Sunteți pe pagina 1din 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES


SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

BASES TECNICAS PARA LA ESTIMACION


DE PERDIDAS CON FINES DE SEGUROS DE
TERREMOTO

Informe preparado para:


Asociación Peruana de Empresas de Seguros-APESEG
Superintendencia de Banca y Seguros-SBS

Elaborado por: Dr. Ing. Jorge Olarte Navarro


Director CISMID

Enero, 2005
Lima-Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ÍNDICE

1.0 Introducción 1
2.0 Amenaza Sísmica 1
2.1. Modelos de la Sismicidad Local 2
2.2. Procesamiento de la Información de la Sismicidad Local 3
2.3. Análisis Estadístico de Recurrencia 3
2.4. Atenuación de las Ondas Sísmicas 6
2.5. Atenuación de Aceleraciones de Subducción 6
2.6. Atenuación de Aceleraciones de Continentales 7
2.7. Condiciones Locales de Sitio 8
2.8. Cálculo del Peligro Sísmico 14
3.0 Vulnerabilidad Estructural 15
4.0 Módulos para la Estimación de la Máxima Pérdida Probable 18
4.1. Módulo de Peligro Sísmico 18
4.2. Módulo de Vulnerabilidad estructural 19
4.3. Módulo de Riesgo Sísmico 19
5.0 Evaluación de Pérdidas por Sismo para fines de Seguros 21
5.1. Efecto de coaseguro, deducible y limite 21
5.2. Perdida anual esperada (PAE) o Prima Pura de Riesgo 22
5.3. Pérdida máxima probable (PML) para una cartera 22
6.0 Referencias 23

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (51-1) 482-0777,482-0804,482-0790, FAX: 481-0170,
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http:// www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

CALCULO DE LA PERDIDAD MAXIMA PROBABLE


DE LOS SEGUROS DE TERREMOTO

1.0 INTRODUCCIÓN

Desde épocas remotas, las ciudades de Lima y Callao han sido sometidas a
una serie de sismos de gran intensidad, durante los cuales en múltiples
oportunidades han sufrido cuantiosos daños materiales y pérdidas de vidas
humanas. La principal fuente generadora de eventos sísmicos que afectan esta
región es la zona de subducción, definida por la interacción de la Placa de
Nazca y la Placa Sudamericana. Esta fuente puede generar eventos de gran
magnitud, los que, según la historia sísmica, en la zona de la costa central
pueden alcanzar los 8.2 grados en la escala de Richter. Los efectos de estos
movimientos telúricos se ven incrementados por las diferentes condiciones de
sitio que se presentan en los distritos que conforman la ciudad de Lima y
Callao, tal como se ha podido observar durante la ocurrencia de terremotos
pasados.

En esta Nota Técnica se presenta la metodología a seguir para el


procesamiento de los datos y las herramientas matemáticas y estadísticas que
se utilizan para el cálculo de la pérdida máxima probable (PML).

La pérdida máxima probable (PML) de una cartera de edificaciones es un


estimador del tamaño de las pérdidas máximas que sería razonable esperar en
dicha cartera durante un tiempo de exposición dado. Depende de los riesgos
individuales y de la distribución geográfica de esos riesgos; el PML es grande si
hay concentraciones importantes en lugares de alto riesgo sísmico, y es
pequeño si la cartera está uniformemente distribuida en una gran área
geográfica. Dado que el PML es la pérdida máxima que se puede esperar para
la aseguradora, si ésta no tuviera coberturas con reaseguradoras, las reservas
de la misma deberían de ser iguales a ese PML.

En base a estos cálculos, una compañía puede determinar su nivel de


exposición de manera confiable, y así establecer adecuadamente la planeación
financiera para la constitución de la reserva catastrófica y de riesgos en curso
de la compañía.

2.0 AMENAZA SÍSMICA

La amenaza sísmica, también conocida como peligro sísmico, se cuantifica en


términos de los periodos de retorno de intensidades sísmicas relevantes en el
comportamiento de las estructuras. La tasa de excedencia de una intensidad
sísmica se define como el número medio de veces, por unidad de tiempo, en
que el valor de esa intensidad sísmica es excedido. Es posible determinar el

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono (51-1) 482-0777,482-0804,482-0790, FAX: 481-0170, 1
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http:// www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

peligro sísmico contando las veces en que se han excedido valores dados de
intensidad en el sitio de interés.

Sin embargo, la determinación directa rara vez se puede hacer porque no se


dispone de catálogos completos de las aceleraciones que han producido en un
sitio los sismos pasados. Por lo anterior, es necesario calcular el peligro
sísmico de manera indirecta. Para ello, se evalúa primero la tasa de actividad
sísmica en las fuentes generadoras de temblores, y después se integran los
efectos que producen, en un sitio dado, los sismos que se generan en la
totalidad de las fuentes. Se describe a continuación, la manera de hacer la
evaluación del peligro sísmico. La primera parte que se investiga es la tectónica
del territorio, y la sismicidad que las fuentes generan en una región
determinada.

2.1. Modelos de la Sismicidad Local

Empleando un modelo de distribución de sismicidad de Poisson la actividad de


la i-ésima fuente sísmica se especifica en términos de la tasa de excedencia de
las magnitudes λi ( M ) que ahí se generan. La tasa de excedencia de
magnitudes mide qué tan frecuentemente se generan, en una fuente, temblores
con magnitud superior a una dada. Para la mayor parte de las fuentes sísmicas,
la función λi (M ) es una versión modificada de la relación de Gutenberg y
Richter. En estos casos, la sismicidad queda descrita de la siguiente manera:
e − βM − e − βM u
λ (M ) = λ0 (1)
e − βM 0 − e − βM u

Figura 1. Distribución de la tectónica para la zona de estudio (Dorbath et al., 1990).

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 2
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

donde Mo es la mínima magnitud relevante. λo , β i , y Mu son parámetros que


definen la tasa de excedencia de cada una de las fuentes sísmicas. Estos
parámetros, diferentes para cada fuente, se estiman por procedimientos
estadísticos bayesianos, que incluyen información sobre regiones
tectónicamente similares a las de la zona de estudio, más información experta,
especialmente sobre el valor de Mu, la máxima magnitud que puede generarse
en cada fuente.

2.2. Procesamiento de la Información de Sismicidad Local

Se han utilizado las fuentes sismogénicas definidas por Castillo (1993). La


determinación de estas fuentes sismogénicas se ha basado en el mapa de
distribución de epicentros, así como en las características tectónicas del área
de influencia. La actividad sísmica en el Perú es el resultado de la interacción
de las placas Sudamericana y de Nazca, y el proceso de reajuste tectónico de
la Cordillera Andina. Esto nos permite agrupar a las fuentes en fuentes de
subducción y fuentes continentales. Las fuentes de subducción modelan la
interacción de las placas Sudamericana y de Nazca. Las fuentes continentales
están relacionadas con la actividad sísmica superficial andina. Se han
presentado las fuentes como áreas, ya que no existen suficientes datos para
modelar las fallas como fuentes lineales en este tipo de análisis. Las fuentes
sismogénicas se han definido en base a los catálogos sísmicos, a las
profundidades focales y a la sismotectónica. Las figuras 2 y 3 presentan las
fuentes sismogénicas en el Perú. Se ha mantenido la misma nomenclatura de
las zonas sismogénicas, utilizando sólo aquellas que tienen influencia en el
área del estudio.

2.3. Análisis Estadístico de Recurrencia

El catálogo instrumental de sismos comienza a principios de siglo para la zona


en referencia. La información existente hasta el año 1963 es incompleta, ya que
no se cuenta con valores de magnitud de ondas de cuerpo mb y profundidad
focal. Por tal motivo, se decidió utilizar la información a partir de 1963 para la
realización del análisis estadístico de recurrencia.

La recurrencia de terremotos se determina de acuerdo a la expresión de Richter


(1958):
log N = a – b M (2)

donde: N = número de sismos de magnitud M ó mayor por unidad de tiempo.


a, b = parámetros que dependen de la región.

La expresión anterior también se puede escribir como:

N = Γ0e-βM (3)

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 3
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
Figura 2. Fuentes Sismogénicas Superficiales en el Perú (Castillo 1993)
Figura 3 . . Fuentes Sismogénicas Intermedias y Profundas en el Perú (Castillo 1993)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

donde: Γ0 = 10a es el número de sismos por unidad de tiempo con M > 0.


β = b x ln 10

Los parámetros estadísticos de recurrencia para cada una de las fuentes


sismogénicas se han calculado utilizando la magnitud Ms. Se calculó la
siguiente relación entre las magnitudes mb y Ms:

mb = 3.30 + 0.40 Ms (4)

En el análisis estadístico de los parámetros de recurrencia se utilizó el método


de mínimos cuadrados, considerando los datos de 1963-1992.

2.4. Atenuación de las Ondas Sísmicas

Una vez determinada la tasa de actividad de cada una de las fuentes sísmicas,
es necesario evaluar los efectos que, en términos de intensidad sísmica,
produce cada una de ellas en un sitio de interés. Para ello se requiere saber
que intensidad se presentaría en el sitio en cuestión, hasta ahora supuesto en
terreno firme, si en la iésima fuente ocurriera un temblor con magnitud dada. A
las expresiones que relacionan magnitud, posición relativa fuente-sitio e
intensidad sísmica se les conoce como leyes de atenuación. Usualmente, la
posición relativa fuente-sitio se especifica mediante la distancia focal, es decir,
la distancia entre el foco sísmico y el sitio. Las leyes de atenuación pueden
adoptar muy diversas formas. En este caso se utilizan diversas leyes de
atenuación dependiendo del tipo de sismo.

Para efectos del presente informe, se utilizarán dos leyes de atenuación


dependiendo de las trayectorias que recorren las ondas en su camino de la
fuente al sitio. Para los sismos de subducción, se ha utilizado la ley de
atenuación de aceleraciones propuesta por Casaverde y Vargas (1980). Esta
ley está basada en los registros de acelerógrafos de las componentes
horizontales de diez sismos peruanos registrados en Lima y alrededores.

Es notoria la menor atenuación de los sismos peruanos en comparación con las


atenuaciones de sismos en otras partes del mundo. Los sismos fueron
registrados en acelerógrafos instalados en el local del Instituto Geológico (Plaza
Habich), el Instituto Geofísico (Avenida Arequipa), en Zárate, en la casa del Dr.
Huaco (Las Gardenias) y en La Molina.

2.5. Atenuación de Aceleraciones de Subducción

a = 68.7 e 0.8Ms (R + 25)-1.0 (5)

donde: a = aceleración en cm/seg2.


Ms = magnitud de las ondas superficiales.
R = distancia hipocentral en km.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 6
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

Es evidente que existe escasez de datos de registros de aceleraciones en el


Perú. Los datos que se tienen son de la ciudad de Lima. Sin embargo, debe
notarse que existe bastante dispersión en los datos de atenuación de energía
sísmica con distancia hipocentral. La Figura 4 presenta la ley de atenuación de
aceleraciones utilizada en conjunción con las fuentes sismogénicas de
subducción.

Figura 4. Ley de Atenuación de la aceleración máxima del suelo para sismos de


subducción (Casaverde y Vargas, 1979).

La Figura 5 presenta la ley de atenuación de aceleraciones utilizada en relación


a las fuentes sismogénicas continentales. Para las fuentes continentales
superficiales se ha utilizado la ley de atenuación de aceleraciones propuesta
por R. McGuire (1974). Esta ley de atenuaciones fue deducida para la costa
Oeste de los Estados Unidos, estando asociada a las fallas continentales.

2.6. Atenuación de Aceleraciones Continentales

a = 472 x 100.28 Ms (R+25)-1.3 (6)

que expresada en forma logarítmica resulta:

ln a= 6.156 + 0.64Ms - 1.30 ln (R+25) (7)

donde: a = aceleración en cm/seg2.


Ms = magnitud de las ondas superficiales.
R = distancia hipocentral en km.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 7
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

Figura 5. Ley de atenuación de la aceleración máxima del suelo para sismos


continentales (R. McGuire, 1974).

2.7. Condiciones Locales de Sitio

En la actualidad es ampliamente conocido que las condiciones locales de sitio


es uno de los principales factores responsables de los daños sufridos por las
edificaciones durante los sismos severos. La amplificación sísmica es un efecto
de las condiciones locales de sitio y es fuertemente dependiente de las
condiciones geológicas y topográficas de la zona en estudio. Este
conocimiento, conjuntamente con técnicas y herramientas ingenieriles
modernas, nos permite entender con mayor precisión los daños ocurridos en
terremotos pasados y proyectar los niveles de daños esperados en sismos
futuros.

El efecto del tipo de suelo sobre la amplitud y la naturaleza de las ondas


sísmicas ha sido reconocido desde hace mucho tiempo como crucial en la
estimación del Peligro Sísmico. El tratamiento consiste en hallar funciones de
transferencia, mediante diversas técnicas con el fin de multiplicar éstas por los
espectros fuentes hallados previamente, para así obtener el espectro fuente
representativo del sitio con efectos locales.

Para tal fin, se han realizando una serie de actividades, desde la recopilación
de información y la ejecución de trabajos de campo hasta la evaluación y
procesamiento de la información. Durante este proceso se ha producido un
importante volumen de información, consistente en perfiles estratigráficos de
perforaciones ejecutadas en el presente estudio, así como en estudios y
registros de pozos de agua recopilados en el área de investigación.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 8
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

Así mismo, para determinar las características dinámicas del terreno se han
realizado mediciones de microtremor y evaluaciones de amplificación sísmica
en perfiles unidimensionales y bidimensionales en los sectores más críticos.
Esta información ha sido incorporada a un sistema de información geográfica y
procesada en forma integral para elaborar la microzonificación geotécnica
sísmica de la ciudad de Lima y Callao.

De acuerdo a los perfiles estratigráficos y a las características geomecánicas


del terreno encontrado en el área de estudio se han identificado zonas
geotécnicas que agrupan tipos de suelos con características similares,
proponiéndose un mapa de distribución de suelos, como se muestra en la
Figura 6.

Para caracterizar el comportamiento dinámico del terreno en el área de Lima y


Callao se han realizado mediciones de microtremor, consistente en el
monitoreo y procesamiento de los registros de microvibraciones ambientales
que se producen tanto por fuente naturales como artificiales. Este ensayo
geofísico permite determinar el periodo predominante de vibración natural del
terreno y en algunos casos el factor de amplificación sísmica, parámetros que
definen el comportamiento dinámico del terreno durante un evento sísmico.

La Figura 7.0 muestra la distribución de periodos predominantes definidos por


esta técnica, los cuales tienen una buena correspondencia con las
características mecánicas de los suelos definidas en el acápite anterior. En
función a estos resultados se han definido cuatro zonas, en cada una de las
cuales se espera que el comportamiento sísmico sea similar.

Con las características mecánicas y dinámicas determinadas de los suelos que


conforman el terreno de cimentación del área de estudio y las consideraciones
dadas por el Código de Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de
Construcciones (Norma E-030, 2003), se han definido las 5 zonas geotécnicas
sísmicas (Figura 8) que son las siguientes:

ZONA I: Esta zona está conformada por los afloramientos rocosos, los estratos
de grava potentes que conforman los conos de deyección de los ríos Rímac y
Chillón, y los estratos de grava coluvial–eluvial de los pies de las laderas, que
se encuentran a nivel superficial o cubiertos por un estrato de material fino de
poco espesor. Este suelo tiene un comportamiento rígido, con periodos de
vibración natural determinados por las mediciones de microtremor que varían
entre 0.1 y 0.3 s. Para la evaluación del peligro sísmico a nivel de superficie del
terreno, se considera que el factor de amplificación sísmica por efecto local del
suelo en esta zona es S = 1.0 y el periodo natural del suelo es Ts = 0.4 s,
correspondiendo a un suelo tipo S1 de la Norma Sismorresistente peruana.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 9
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
Figura 6. Plano de Zonificación geotécnica de 42 Distritos de Lima y Callao
Figura 7. Plano de Isoperiodos de 42 Distritos de Lima y Callaoaoo
N

ANCÓN

Carabayllo

Puente Piedra
HUAROCHIRÍ
Río Chillón
Ventanilla

Comas

Lurigancho
(Chosica)
Los Olivos
San Juan de
Independencia Lurigancho
Chaclacayo

San Río Rímac


Martin de
Rimac Ate Vitarte
Callao Porres
1
Carmen de la
Legua
Lima (Cercado) Santa Anita

Bellavista Breña
3 La Victoria
4
La Perla Pueblo Jesus San
LA PUNTA San Miguel Libre Maria Luis Cieneguilla
La Molina
ISLA

OC
SAN LORENZO
Lince
Magdalena
ÉA
San Isidro San Borja
del Mar
NO
2
Surquillo
PA Miraflores

FIC Santiago

O Barranco
de Surco
Río Lurín
San Juan
de Villa Maria del
Miraflores Triunfo Pachacamac
Chorrillos
5

Villa El
CHORRILLOS
Salvador

TIPO
ZONAS SIMBOLO
DE SUELO LEYENDA Lurín
ZONA I S1
ZONA II S2 FORMACIONES ROCOSAS

ZONA III S3
ZONA IV S4 CARRETERA

ZONA V Rellenos de desmonte 1


basura ubicados RIOS

0 4 8 Km

Gráfico reducido
del 1/100000

Figura 8. Plano de Zonificación Sísmica de 42 Distritos de Lima y Callao


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ZONA II: En esta zona se incluyen las áreas de terreno conformado por un
estrato superficial de suelos granulares finos y suelos arcillosos, cuyas
potencias varían entre 3.0 y 10.0 m. Subyaciendo a estos estratos se encuentra
la grava aluvial o grava coluvial. Los periodos predominantes del terreno
determinados por las mediciones de microtremor en esta zona varían entre 0.3
y 0.5 s. Para la evaluación del peligro sísmico a nivel de superficie del terreno,
se considera que el factor de amplificación sísmica por efecto local del suelo en
esta zona es S = 1.2 y el periodo natural del suelo es Ts = 0.6 s,
correspondiendo a un suelo S2 de la Norma Sismorresistente peruana.

ZONA III: Esta zona está conformada en su mayor parte por los depósitos de
suelos finos y arenas de gran espesor que se presentan el algunos sectores de
los distritos de Puente Piedra, La Molina y Turín, y en los depósitos de arenas
eólicas que cubren parte de los distritos de Ventanilla y Villa El Salvador, que
se encuentran en estado suelto. Los periodos predominantes encontrados en
estos suelos varían entre 0.5 y 0.7 s, por lo que su comportamiento dinámico ha
sido tipificado como un suelo S3 de la Norma Sismorresistente peruana, con un
factor de amplificación sísmica S = 1.4 y un periodo natural de Ts = 0.9 s.

ZONA IV: Esta zona está conformada por los depósitos de arenas eólicas de
gran espesor y sueltas, depósitos marinos y suelos pantanosos que se ubican
en la zona del litoral de los distritos de Ventanilla, Callao, Chorrillos, Villa El
Salvador y Turín, así como la zona de canteras de este material en el distrito de
Pachacamac. En esta zona se ubica también el distrito de la Punta, cuyo perfil
estratigráfico particular, con un estrato de grava superficial sobre un depósito
potente de arcilla, genera periodos relativamente largos, y un sector del distrito
de Pachacamac, cuyos depósitos profundos de arena generan periodos largos.
Los periodos predominantes encontrados en estos suelos son mayores que 0.7
s, por lo que su comportamiento dinámico ha sido tipificado como un suelo S4
de la Norma Sismorresistente peruana, asignándoles un factor de amplificación
sísmica S = 1.6 y un periodo natural de Ts = 1.2 s (caso especial según la
Norma).

ZONA V: Están constituidos por áreas puntuales conformadas por depósitos de


rellenos sueltos de desmontes heterogéneos que han sido colocados en
depresiones naturales o excavaciones realizadas en el pasado, con potencias
entre 5.0 y 15.0 m. En esta zona se incluyen también a los rellenos sanitarios
que en el pasado se encontraban fuera del área urbana y en la actualidad han
sido urbanizados. Se mencionan las áreas que han sido identificadas en el
presente estudio, las cuales se encuentran ubicadas en los distritos del Rímac,
Surquillo, Bellavista, La Perla, San Juan de Miraflores y San Juan de
Lurigancho, no descartándose la existencia de otras similares en Lima
Metropolitana. El comportamiento dinámico de estos rellenos es incierto por lo
que requieren un estudio específico que está fuera del alcance del presente
trabajo.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 13
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

2.8. Cálculo del Peligro Sísmico

Una vez conocidas la sismicidad de las fuentes, los patrones de atenuación de


las ondas generadas en cada una de ellas, y los efectos de la geología local,
puede calcularse el peligro sísmico considerando la suma de los efectos de la
totalidad de las fuentes sísmicas y la distancia entre cada fuente y el sitio donde
se encuentra la estructura. El peligro, expresado en términos de las tasas de
excedencia de intensidades a, se calcula mediante la siguiente expresión:

n = N Mu
∂λ
υ (a R o , p) = ∑ ∫ − ∂M Pr (A > a M, R o )dM (8)
n =1 Mo

donde la sumatoria abarca la totalidad de las fuentes sísmicas N, y


Pr (A > a M, R o ) es la probabilidad de que la intensidad exceda un cierto valor,
dadas la magnitud del sismo M, y la distancia entre la i-ésima fuente y el sitio
Ri. Las funciones λi ( M ) son las tasas de actividad de las fuentes sísmicas,
mismas que se describieron anteriormente. La integral se realiza desde Mo
hasta Mu, lo que indica que se toma en cuenta, para cada fuente sísmica, la
contribución de todas las magnitudes (Ordaz et al, 1998; Ordaz, 1999).
Conviene hacer notar que la ecuación anterior sería exacta si las fuentes
sísmicas fueran puntos. En realidad son volúmenes, por lo que los epicentros
no sólo pueden ocurrir en los centros de las fuentes sino, con igual
probabilidad, en cualquier punto dentro del volumen correspondiente. Se debe
tomar en cuenta esta situación subdividiendo las fuentes sísmicas en
triángulos, en cuyo centro de gravedad se considera concentrada la sismicidad
del triángulo. La subdivisión se hace recursivamente hasta alcanzar un tamaño
de triángulo suficientemente pequeño como para garantizar la precisión en la
integración de la ecuación anterior.

En vista de que se supone que, dadas la magnitud y la distancia, la intensidad


tiene distribución lognormal, la probabilidad Pr( A > a M, R i ) se calcula de la
siguiente manera:
 1 E ( A M, R i ) 
Pr( A > a M, R o ) = φ  ln 
 (9)
 σ Lna a 
Siendo φ ( .) la distribución normal estándar, E(A M, R i ) el valor medio del
logaritmo de la intensidad (dado por la ley de atenuación correspondiente) y
σ Lna su correspondiente desviación estándar.

El peligro sísmico se expresa, entonces, en términos de la tasa de excedencia


de valores dados de intensidad sísmica (Figura 9). Como se ha indicado, en
este caso la intensidad sísmica, a, se mide con las ordenadas del espectro de
respuesta de seudoaceleraciones para 5% del amortiguamiento crítico y el
periodo natural de vibración de la edificación de interés, T.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 14
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

Figura 9. Tasas de excedencia de aceleraciones máximas para Lima.

3.0 VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

La vulnerabilidad estructural es la relación entre la intensidad sísmica y el nivel


de daño. En este enfoque la intensidad sísmica se mide con la aceleración
espectral. El nivel de daño se puede estimar tomando la deriva de entrepiso
como parámetro de referencia, el cual se calcula como el desplazamiento
relativo entre dos niveles contiguos, dividido entre la altura del piso. Existe un
número importante de estudios que concluyen que dicho parámetro de la
respuesta estructural presenta la mejor correlación con el daño estructural
registrado (Bertero et al., 1991; Moehle, 1992; Moehle, 1996; Miranda, 1997;
Priestley, 1997; Sozen, 1997). Contrario a la mayoría de sistemas que basan la
estimación del daño en la Intensidad de Mercalli Modificada, el método que se
emplea está basado en un parámetro que presenta una excelente correlación
con el daño producido por la acción de sismos intensos.

A partir de la aceleración espectral es posible determinar la máxima distorsión


de entrepiso con la siguiente expresión:
β β β β (ηN ρ ) 2
γ i = 1 2 3 24 Sa ( T ) (10)
4π Nh
donde:

β1 = Es la relación entre el máximo desplazamiento lateral en el nivel superior


de la estructura y el desplazamiento espectral, considerando un modelo de
comportamiento elástico lineal. Este factor depende del tipo estructural y del
número de pisos de la estructura. Se calcula a partir de la solución de la

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 15
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ecuación diferencial que describe el comportamiento de un sistema acoplado,


compuesto por una viga continua de cortante y otra de flexión, sometido a
carga lateral que varía con la altura.

El grado de participación de las deformaciones laterales de corte y de flexión en


el sistema es función del parámetro α h que depende del sistema estructural.
Por ejemplo, en un edificio flexible construido a base de pórticos de concreto
(sin muros estructurales ni arriostramiento) dominan las deformaciones
laterales de corte, mientras que en una construcción estructurada con muros de
concreto reforzado las deformaciones de flexión son las predominantes. Mayor
información sobre cómo estimar este parámetro se encuentra en Miranda
(1997), donde se muestran muy buenos resultados en la estimación de
desplazamientos laterales máximos utilizando este enfoque.

β 2 = Describe la relación entre la máxima distorsión de entrepiso y la distorsión


global de la estructura, que se define como el máximo desplazamiento lateral
en la azotea dividido por la altura total. β 2 depende del grado de participación
de las deformaciones laterales de corte y flexión, y del tipo estructural. Tiene en
cuenta el hecho que en general las deformaciones laterales durante un sismo
intenso no se distribuyen uniformemente con la altura de la edificación, pero
que hay una tendencia a concentrar grandes deformaciones de entrepiso en
algunos niveles (Miranda, 1997).

1.8 1.8
1.8 1.8
1.7 1.7
1.6 1.6
1.5 1.5
1.4 1.4
β1( x) 1.3 β2( x) 1.3
1.2 1.2
1.1 1.1
1 1
0.9 0.9
0.8 0.8 0.8 0.8
1 2.5 4 5.5 7 8.5 10 1 2.5 4 5.5 7 8.5 10
1 x 10 1 x 10

Figura 10. Curvas de β1 y β 2 versus el número de pisos para edificaciones de


albañilería.
β 3 = Expresa la relación entre el máximo desplazamiento lateral del modelo de
comportamiento inelástico, y el desplazamiento máximo del modelo elástico
lineal. Este factor depende de la demanda de ductilidad al desplazamiento, el
periodo fundamental de vibración de la estructura y el tipo de suelo que la
soporta. Es calculado con funciones que han sido calibradas con estudios
estadísticos de relaciones entre el máximo desplazamiento lateral de
osciladores de un grado de libertad con comportamiento inelástico, y sus
contrapartes en comportamiento elástico. Dichas calibraciones han sido
realizadas para osciladores sometidos a cientos de acelerogramas registrados
en diferentes tipos de suelo durante más de 25 sismos severos ocurridos a
nivel mundial. Para estructuras sobre suelos blandos, β 3 no sólo depende del

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 16
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

periodo fundamental de vibración de la estructura sino más bien de la relación


entre éste y el periodo dominante del suelo. La demanda de ductilidad global de
la estructura se estima con la aceleración espectral asociada al periodo de
vibración de la estructura, la resistencia ante cargas laterales de la misma, y el
factor de reducción de las cargas aplicadas. La resistencia lateral de la
estructura depende de la ubicación y la edad de la misma, lo que hace posible
clasificar las estructuras en términos de normativas y códigos de construcción
vigentes en el momento de ser construidas.

β 4 = Es la relación entre los factores β 2 elástico e inelástico. Este factor tiene


en cuenta que la distribución de la carga lateral con la altura es diferente en el
modelo elástico y en el inelástico. En el caso de comportamiento inelástico se
produce una gran concentración de la fuerza. Este factor depende del número
de pisos y del nivel de deformación inelástica de la estructura, que se mide en
términos de la demanda de ductilidad al desplazamiento.
µ N
β4 = 1+ + (11)
30 200

donde: N es el número de pisos.


µ es la ductilidad de demanda de la estructura.

1.5
4 1.5
3.6
3.2 1.35
2.8
β3( x) 2.4 β4( x) 1.2
2
1.6 1.05
1.2
0.8 0.8 0.9 0.9
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 1 2 3 4 5 6 7
0 x 3 1 x 7

Figura 11: Curvas β 3 y β 4 versus número de pisos para edificaciones de albañilería.

Estos factores dependen de la ubicación de la estructura, el tipo estructural, el


tipo de suelo y el año de construcción. Tienen en cuenta el hecho de que la
rigidez lateral de las estructuras localizadas en zonas de alta sismicidad es
mayor que el de estructuras ubicadas en zonas de baja sismicidad. También
consideran que las estructuras construidas sobre suelos blandos son más
flexibles que las construidas en suelos firmes debido a la flexibilidad de la
cimentación. Estos parámetros han sido calibrados con modelos analíticos,
medidos experimentales y diferentes consideraciones siguiendo los
requerimientos que se presentan en las últimas normas. Debe anotarse que se
asigna un nivel de incertidumbre en la determinación del período T, y es tenida
en cuenta dentro del análisis.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 17
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

h es la altura de cada piso de la estructura, que depende del tipo estructural, la


ubicación geográfica y la fecha de construcción.
Sa(T) es la aceleración espectral, que depende del periodo fundamental de
vibración, el amortiguamiento de la estructura y la amenaza sísmica en el sitio.

Una vez que se determina la máxima distorsión de entrepiso de la estructura,


su vulnerabilidad puede ser incrementada por varios factores. Algunos de estos
factores son los siguientes: irregularidades en planta o en altura, golpeteo con
edificaciones vecinas, daños previos no reparados, columnas cortas, etc. El
valor esperado del daño de la estructura, dado un valor de distorsión máxima
de entrepiso, se calcula de la siguiente forma:
 ε 
 γ 
E( β γ i ) = 1 − exp ln 0.5 i   (12)
  γo  
 
donde β es la pérdida bruta, γ o y γ i son parámetros de vulnerabilidad
estructural que dependen del sistema estructural y la fecha de construcción, y
E(.) es el valor esperado. Nótese que por definición, β es la proporción entre el
costo de reparación y el costo total, y su valor está entre 0 y 1.

4.0 MÓDULOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA MÁXIMA PÉRDIDA PROBABLE


(PML)

A continuación se presentan los tres módulos necesarios para estimar la


perdida máxima probable (PML):

4.1. Módulo de Peligro Sísmico

Se encarga de procesar la información del catálogo sísmico para traducirlo en


una curva de tasas de excedencias de magnitudes, para cada una de las
fuentes y sub-fuentes sísmicas identificadas y definidas en un mapa. Se
determinan las curvas de atenuación, de acuerdo al mecanismo focal, para
estimar como se atenúa la aceleración de la fuente hacia las zonas en roca
competente donde se encuentran ubicadas las carteras.

Seguidamente se toman los resultados de los ensayos de microtremor, para


determinar las funciones de transferencia, debidas a las condiciones locales y
obtener la aceleración en superficie (lugares específicos). Finalmente se
integran los resultados anteriores para obtener el peligro sísmico en cada área
específica, como tasas de excedencia de aceleraciones dadas una determinada
magnitud y distancia de la fuente (Figura 12a).

4.2. Módulo de Vulnerabilidad Estructural

Se encarga de procesar la información referente a la vulnerabilidad estructural.


De la información de las fichas de campo se extrae la información necesaria

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 18
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

para calcular el periodo fundamental de las estructuras aseguradas y los


coeficientes β , son hallados mediante modelos que simulan la reacción de las
estructuras existentes en la cartera.

Finalmente de acuerdo a la aceleración espectral calculada en el modulo de


peligro sísmico, se calcula un nivel de distorsión, relacionado a un nivel de daño
y a una pérdida bruta (Figura 12b).

4.3. Módulo de Riesgo Sísmico

Se encarga de calcular el PML y toma como datos de entrada los resultados


obtenidos por los módulos de peligro sísmico y vulnerabilidad estructural. Con
los datos antes mencionados se calcula la tasa de excedencia de pérdidas
netas de la cartera, ante la ocurrencia de un evento sísmico de un periodo de
retorno determinado, es decir, se calcula una curva de PML versus el periodo
de retorno. En la Figura 13, se presenta el diagrama de flujo para el cálculo del
PML. Como se puede notar, en esta etapa se integran los resultados obtenidos
por los módulos de peligro sísmico y vulnerabilidad estructural, necesita como
entradas las funciones que definen las tasas de excedencia de aceleraciones
espectrales y pérdidas brutas para poder calcular las curva de PML. La
metodología integrada para el cálculo del PML se muestra en la Figura 14 en
donde se puede apreciar en resumen el proceso de obtención y procesamiento
de datos, necesarios para el cálculo del PML.

PELIGRO SISMICO VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

Fuentes y sub-fuentes Peligro Sísmico


sísmicas sus parámetros Sa = f (PGA)

Tipo de edificación,
Leyes de Atenuación y
número de pisos, área,
Funciones de Transferencia
ancho, altura,

Discretización de fuentes y
Cómputo del periodo (T) y estimación de
sub-fuentes sísmicas
parámetros ( β 1 , β 2 , β 3 , β 4 )

Condiciones de sitio
Cálculo de distorsiones

Cálculo del peligro sísmico (PGA)


Evaluación del daño esperado

(a) (b)
Figura 12. Módulos de Peligro Sísmico y Vulnerabilidad Estructural.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 19
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

RIESGO SISMICO

PELIGRO SISMICO

VULNERABILIDAD
ESTRUCTURAL

Cómputo de pérdidas
(daño esperado)

Cómputo de la perdida máxima


probable (PML)

Figura 13. Módulo de Riesgo Sísmico.

Figura 14. Metodología Integrada para la estimación del PML.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 20
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

5.0 EVALUACION DE PERDIDAS POR SISMO PARA FINES DE SEGUROS

En esta sección se presentan los procedimientos para la evaluación de


pérdidas netas en carteras de compañías de seguros, especialmente en los
aspectos propios de la operación del seguro de terremoto. Se describen
primero los criterios para hacer estimaciones en edificaciones individuales y,
posteriormente, la manera en que se modelan las pérdidas en una cartera
completa.

5.1. Efecto de coaseguro, deducible y límite

Es importante estimar la perdida neta β N , que es aquella que resulta de


aplicar coaseguro, deducible y limite de primer riesgo. Para estimar la pérdida
neta se consideran las variables R, C, D y L: la retención proporcional, el
coaseguro, el deducible y el limite, respectivamente, expresados como una
fracción del valor expuesto. La pérdida neta se define de la siguiente manera:
 0 si β < D

β N = ( β − D)CR si D < β < L (13)
 (L − D)CR si β > L

Se calcula E( β N γ ) , σ 2 ( β N γ ) y la distribución de probabilidades de β N γ . Para
ello, se designa a la perdida bruta β una distribución de probabilidades Beta
como parámetros a y b, cuyas relaciones con los momentos estadísticos de β
se han establecido. E ( β N γ ) , σ 2 ( β N γ ) se obtienen integrando la ecuación
anterior con respecto a la densidad de probabilidad de β . En estas
condiciones, la distribución de probabilidad de β N γ adopta la siguiente forma:
Pr (B N = 0) = Ba (D, a , b)
β 
Pr (B N = β N ) = Ba  N + D, a , b  (14)
 CR 
Pr (B N = (L − D)CR ) = 1 − Ba (L, a , b)

siendo Ba ( x, a , b) la función Beta Acumulada (Abramowitz y Stegun, 1956). El


valor esperado y la varianza de la perdida neta resultan dados por las
siguientes expresiones:
E( β N γ ) = (T1 − T2 + T3 )CR (15)
donde
a
T1 = ( Ba ( L, a + 1, b) − Ba (D, a + 1, b) (16)
a+b
T2 = D(Ba ( L, a , b − Ba ( D, a , b) ) (17)
T3 = (L − d )(1 − Ba (L, a , b)) (18)
Adicionalmente,

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 21
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

E ( β N2 γ ) = (CR ) 2 (u1 − u 2 + u 3 + u 4 ) (19)


donde
a (a + 1)
u1 = (Ba (L, a + 2, b) − Ba (D, a + 2, b) ) (20)
(a + b)(a + b + 1)
2Da
u2 = (Ba (L, a + 1, b) − Ba (D, a + 1, b) ) (21)
a+b
u 3 = D 2 (Ba (L, a , b) − Ba (D, a + 1, b) ) (22)
u 4 = (L − D) 2 (1 − Ba ( L, a , b) ) (23)
para finalmente obtener
σ 2 ( β N γ ) = E( β N2 γ ) − E 2 ( β N γ ) (24)

5.2. Perdida anual esperada (PAE) o Prima Pura de Riesgo para una
edificación

La perdida anual esperada se define como la esperanza de la perdida que se


tendría en un año cualquiera, suponiendo que el proceso de ocurrencia de
sismos es estacionaria y que a las estructuras dañadas se les restituye su
resistencia inmediata después de un sismo. La perdida anual esperada es
también conocida como “prima técnica” o “prima pura de riesgo”, puesto que de
cobrarse tal valor de prima en un sistema simple de seguro, se tendría, a largo
plazo, un equilibrio entre primas recibidas y perdidas pagadas.
Matemáticamente, PAE se define de la siguiente manera:
Mu
dλ j ( M )
PAE = ∑ j ∫ − E ( P M, fuente _ i)dM (25)
Mo
dM
donde la suma abarca la totalidad de las fuentes j, λ j (M) es la sismicidad de la
fuente j, y E ( P M, fuente _ i) es el valor esperado de la perdida neta en toda la
cartera en unidades monetarias, suponiendo que en la fuente j ocurre un
temblor de magnitud M.

5.3. Pérdida máxima probable (PML) para una cartera

La pérdida máxima probable (PML) de una cartera de edificaciones es un


estimador del tamaño de las pérdidas máximas que sería razonable esperar en
dicha cartera durante un periodo de exposición sísmica. Se utiliza como dato
fundamental para determinar el tamaño de las reservas que la compañía de
seguros debería mantener. En este modelo se define como la pérdida estimada
que ocurriría para un periodo de retorno determinado. Por lo tanto, es necesario
calcular las tasas de excedencia de las pérdidas netas del portafolio, β (PN). Si
en la j-ésima fuente se genera un sismo, la pérdida neta para el portafolio será:
PNj = ∑i Vi β Nji (26)

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 22
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

donde Vi es el valor de la i-ésima estructura, β Nij es la pérdida neta en la


estructura i, si un sismo con las características determinadas ocurre en la
fuente j, y la sumatoria se hace para incluir todas las edificaciones de la cartera.
La determinación exacta de la función de densidad de probabilidad de PNj es
bastante complicada.

En este modelo se asume que la cantidad PNj/ ∑ Vi también se distribuye como


i
una variable aleatoria Beta. Así el valor esperado de PNj se puede calcular
fácilmente como sigue:
E (PNj ) = ∑ i Vi E ( β Nji γ ij ) (27)
donde γ ij es la máxima deriva de entrepiso experimentada por la estructura i si
un sismo de magnitud conocida se genera en la fuente j. Sin embargo, para
calcular la varianza de PNj, se debe tener en cuenta la correlación existente
entre los diferentes tipos de pérdidas que se pueden generar tanto en la
estructura como en los contenidos de la misma. En este modelo se asume que,
dada la ocurrencia de un sismo, todas las pérdidas tienen un coeficiente de
correlación de 0.3. Este valor se ha determinado al examinar carteras de
edificaciones reales y calibrando el efecto de emplear diferentes valores para
este coeficiente.

Una vez que se conoce el valor esperado y la varianza de PNj, las tasas de
excedencia de PN se pueden calcular de la siguiente manera (Ordaz et al, 1998;
Ordaz, 1999):
Mu
dλ j ( M )
µ (PN ) = ∑ j ∫ − Pr( PNj > PN M, fuente _ i)dM (28)
Mo
dM
donde λ j ( M ) es la tasa de excedencia de la magnitud M en la fuente j, y la
sumatoria tiene en cuenta los efectos de todas las fuentes sísmicas. Una vez
realizados estos cálculos se puede determinar el PML para cada caso.

6.0 REFERENCIAS

ƒ Abramowitz, M. y Stegun, I. (1956). “Handbook of Mathematical Functions”,


National Bureau of Standards, Applied Mathematics Series 55.
ƒ Alianza Estratégica ERN Ingenieros Consultores–Universidad de Los Andes
(1999). “Manual de Uso del sistema RS-COL Ver 2.01”.
ƒ Alva Hurtado J.E., Meneses J. y Guzmán V. (1984), "Distribución de
Máximas Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú", V Congreso
Nacional de Ingeniería Civil, Tacna, Perú.
ƒ American Technology Council ATC-13 (1985). Earthquake damage
evaluation for California, FEMA.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 23
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ƒ Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica-AIS (1996). “Estudio de


amenaza sísmica de Colombia”, Universidad de los Andes, Ingeominas.
Santa Fe de Bogotá.
ƒ Berrocal J., (1974). "South American Seismotectonics from SAAS data",
Thesis submitted for the Degree of Doctor of Philosophy in the University of
Edinburg.
ƒ Berrocal J., Deza E. y Shikiya J. (1975). "Estudio de Sismicidad para el
Proyecto de Derivación del Río Mantaro a Lima", Informe del Instituto
Geofísico del Perú a ELECTROPERU S.A.
ƒ Bertero, V.V., Anderson, J.C., Krawinkler, H., and Miranda, E. (1991).
"Design Guidelines for Ductility and DriftLimits: Review of the State-of-the-
Practice and State-of-the-Art in Ductility and Drift-Based Earthquake-
Resistant Design of Buildings", Report No. UCB/EERC-91/15, Earthquake
Engineering Research Center, University of California, Berkeley, California,
July.
ƒ Casaverde L. y Vargas J. (1980). "Zonificación Sísmica del Perú", II
Seminario Latinoamericano de Ingeniería Sismo-Resistente, Organización
de Estados Americanos y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima,
Perú.
ƒ Castillo J. (1993). "Peligro Sísmico en el Perú", Tesis de Grado, Facultad de
Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.
ƒ Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de
Desastres-CISMID (2004). “Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico en
42 distritos de Lima y Callao”, CISMID/APESEG–EVR–LYC. Resumen
Técnico.
ƒ Cornell A. (1968). "Engineering Seismic Risk Analysis", Bulletin of the
Seismological Society of America", Vol 58, N°5 págs. 1538-1606.
ƒ Deza E. y Carbonell C. (1978). "Regionalización Sismotectónica Preliminar
del Perú", IV Congreso Peruano de Geología, Lima, Perú.
ƒ Gallego, M y Ordaz, M. (1999). “Estimación de leyes de atenuación para
Colombia”, Revista internacional de estructuras Quito; II.
ƒ Gallego, M. (2000). “Estimación de movimientos fuertes en Colombia”, tesis
presentada como requisito parcial para obtener el grado de maestro en
Ingeniería, DEPFI; UNAM.
ƒ Huaco P. y Zamudio Y. (1993). "Intensidades Sísmicas y otros Efectos
Causados por el Sismo del 18 de Abril de 1993", Instituto Geofísico del
Perú.
ƒ Idriss I. (1985). "Evaluating Seismic Risk in Engineering Practice", XI
International Conference in Soil Mechanics and Foundation Engineering,
San Francisco, USA, Vol I.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 24
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ƒ Isacks B., Oliver J. y Sykes L.R., (1968). "Seismology and Global Tectonics",
Journal of Geophysical Research, Vol 73, Nº 18, págs. 5855-5899.
ƒ McGuire R. (1974). "Seismic Structural Response Risk Analysis
Incorporating Peak Response Regressions on Earthquake Magnitude and
Distance", MIT Report R74-51, Cambridge, Mass.
ƒ McGuire R. (1976). "Fortran Computer Program for Seismic Risk Analysis",
Open-File Report 76-67, U.S. Geological Survey.
ƒ McGuire R. (1995). "EZ-FRISK, User’s Manual”, RISK Engineering, Boulder,
Co.
ƒ Meneses, J. (1985). "Evaluación de Acelerogramas y Determinación de
Espectros de Respuesta en Lima", Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería
Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.
ƒ Miranda, E (1991). "Seismic Evaluation and Upgrading of Existing Buildings",
Thesis submitted for partial satisfaction of the requirements of the degree of
Doctor of Philosophy in Engineering, University of California at Berkeley,
May.
ƒ Miranda, E. (1993). "Evaluation of Site-Dependent Inelastic Seismic Design
Spectra", Jounal of Structural Engineering, ASCE, Vol. 119, No. 5, pp. 1319-
1338.
ƒ Miranda, E. (1997). “Estimation of Maximum Interstory Drift Demands in
Displacement-Based Design,” Seismic design Methodologies for the Next
Generation of Codes, H. Krawinkler and P. Fajfar editor, Balkema.
ƒ Moehle, J.P. (1992). “Displacement-Based Design of Reinforced Concrete
Structures,” Earthquake Spectra, Vol. 8, pp. 403-428.
ƒ Moehle, J.P. (1996). “Displacement-Based Seismic Design Criteria”,
Proceedings of the Eleventh World Conference on Earthquake Engineering,
Acapulco, Mexico, June.
ƒ Olarte J., Zavala C., Aguilar Z., Vásquez G., Escobar R. y Romaní S. (2003).
“Estimación de la pérdida máxima probable PML en 10 distritos de la Gran
Lima y Callao: Aplicación a la industria aseguradora peruana”. XIV Congreso
Nacional de Ingeniería Civil, Iquitos, Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo
Departamental de Loreto-Capítulo de Ingenieros Civiles.
ƒ Ordaz, M., Miranda, E., Reinoso, E., Pérez-Rocha, Luis E. (1999). “Seismic
Loss Estimation Model For México City”.
ƒ Ordaz, M. (1999). “Metodología para la Evaluación del Riesgo Sísmico
Enfocada a la Gerencia de Seguros por Terremoto”.
ƒ Priestley, M. J. N. (1997). “Displacement-Based Seismic Assessment of
Reinforced Concrete Buildings,” Journal of Earthquake Engineering, Vol. 1
No. 1, pp. 157-192.
ƒ Richter C.F. (1958). "Elementary Seismology", W.H. Freeman Co., San
Francisco.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 25
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

ƒ Sebrier M., Huamán D., Blanc J.L, Macharé J., Bonnot D. y Cabrera J.
(1982). "Observaciones acerca de la Neotectónica del Perú", Instituto
Geofísico del Perú, Lima, Perú.
ƒ Silgado E. (1969). “Sismicidad de la Región Occidental de la América del
Sur entre los paralelos 2° y 18° Latitud Sur”.Primer Congreso Nacional de
Sismología e Ingeniería Antisísmica, pp 33-44.
ƒ Silgado E. (1973). “Historia de los Sismos más notables ocurridos en el Perú
1955-1970”, Geofísica Panamericana, Vol 2, pp 179-243.
ƒ Silgado E. (1978). "Historia de los Sismos más Notables ocurridos en el
Perú (1513-1974)", Instituto de Geología y Minería, Boletín N°3, Serie C,
Geodinámica e Ingeniería Geológica, Lima, Perú.
ƒ Silgado E. (1992). “Investigación de Sismicidad Histórica en la América del
Sur en los Siglos XVI, XVII, XVIII y XIX”, CONCYTEC, Lima, Perú.
ƒ SISRA (1985). "Catálogo de Terremotos para América del Sur" Volúmenes
7a, 7b y 7c, Proyecto SISRA, Centro Regional de Sismología para América
del Sur. Lima, Perú.
ƒ Sozen, M.A. (1997). “Drift-Driven Design for Earthquake Resistance of
Reinforced Concrete,” Proc. EERC-CUREe Symposium in Honor of Vitelmo
V. Bertero, Berkeley, California, January.

AV. TUPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31
Teléfono: (51-1) 482 0777 / 482 0804 / 482 0790 Fax: (51-1) 481 0170 26
e-mail: director@cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org

S-ar putea să vă placă și