Sunteți pe pagina 1din 6

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias
Departamento de Química
Carrera de Licenciatura en Cs. Con mención en Química

“Informe del laboratorio”


“[Cu(NH3)4SO4]”

Autores: Sebastian Adolfo Figueroa Millón


sfigueroam@ug.uchile.cl

Nicolás Esteban Guerra Díaz


niko555@um.uchile.cl

Fecha realización: 19 de Noviembre del 2010

1
INTRODUCCION

El desarrollo de este laboratorio tuvo como finalidad sintetizar un complejo tan común y fácil de
sintetizar como lo es el Sulfato de tetramin Cobre (II)

Para lograr la síntesis de este complejo se recurren a varios reactivos como el amoniaco (NH 3) y el
sulfato de cobre (II) (CuSO4). Analizando estos reactivos por separado podemos decir en relación al
amoniaco que es un agente acomplejante de iones cobre, que se ha utilizado en diversos
procesos para recuperar el cobre de sus minerales. Existen también numerosos estudios que
proponen el uso del amoniaco para lixiviar minerales de cobre, tanto oxidados como
sulfurados.

En el mismo orden de ideas, el sulfato de cobre pentahidratado, (CuSO4·5H2O), es una


sal de color azul, que en su forma anhidra (CuSO4) es blanca. Se conoce comercialmente
con el nombre de sulfato de cobre, vitriolo azul o piedra azul, y cristaliza en el sistema
triclínico. Se emplea, por su acción bactericida y alguicida, en el tratamiento del agua para
combatir las algas en depósitos y piscinas, en agricultura como desinfectante y para la
formulación de fungicidas e insecticidas, en la conservación de la madera, como pigmento,
en el tratamiento de textiles y cueros, en la preparación del reactivo de Benedict y de
Fehling para la detección de azúcares, entre otros usos.

En este sentido, al agregar amoniaco a una sal e cobre (II) se produce una reacción muy
rápida en la que el agua coordinada al metal es reemplazada por amoniaco. El producto de
esta reacción se representa generalmente por la formula [Cu (NH3)4]2+, pero en realidad se
forman varios compuestos cuyas cantidades relativas dependen de la concentración de los
iones cobre (II) y del amónico.

En relación al estaño (Sn) es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente y es


resistente a la corrosión. Es un metal muy utilizado en las aleaciones, de manera que, se recubre el
otro metal así protegiéndolos de la corrosión. Además el estaño, al igual que el carbono presenta
dos formas alotrópicas siendo el estaño gris un polvo no metálico, semiconductor, de estructura
cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 °C, que es muy frágil y el estaño blanco, el
normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a temperaturas por
encima de 13,2 °C.

El plomo en cambio es un metal pesado de color plateado con tono azulado, que se empaña para
adquirir un color gris mate. Las valencias químicas normales son +2 y +4. Es relativamente
resistente al ataque de ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido
nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas. El plomo es anfótero, ya que forma sales de
plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. Tiene la capacidad de formar
muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos.

Además en este laboratorio se obtuvo como producto una sal de estánnica o más conocida como
Yoduro de estaño IV.

2
PARTE EXPERIMENTAL

Materiales utilizados en el experimento:

 Agua  Tubos de ensayo


 Bandeja  Papel aluminio
 Hielo  Sn y Pb en polvo
 Manto calefactor  HCl, H2SO4, HNO3 diluido y
 Balón de 100 mL concentrado
 Columna de reflujo  NaOH 4M
 Manguera  SnCL2
 Embudo Buchner  Pb(NO3)2
 Varilla de agitación  FeCL3
 Papel filtro  KSCN
 Kitasato  Acido Acético
 Anhídrido Acético

Procedimiento:

Primero que todo se monta el sistema de reflujo, para la síntesis del Yoduro de Estaño IV ( fig 1), es
importante destacar que las uniones deben estar lubricadas con vaselina o utilizar una cinta de
teflón. Entonces en un balón de 100 mL, verter 12,5 mL de Acido Acético glacial y 12,5 mL de
anhídrido acético. Añadir 0,25 gr de Sn granulado y 1 gr de Yodo. Calentar a reflujo suavemente
hasta que se aprecie una reacción homogénea con los vapores de yodo, cuando ya no se aprecien
vapores de yodo en movimiento seguir calentando hasta que ya no se observen vapores de yodo.
Una vez logrado esto desmontar el sistema y dejar enfriando suavemente los cristales (naranjos),
filtrar con embudo Buchner y dejar secando, masar y calcular rendimiento.

3
Figura 1: Diseño experimental
RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

En la obtención del yoduro de estaño (IV) se utilizaron 0,25 gr de Sn y 1 gr de Yodo, por lo tanto, los
moles respectivo para cada elemento están determinados por el siguiente cálculo:

Moles de Sn = 0,25 g  1 mol____


118,71 g/mol
Moles de Sn = 2,106  10-3

Moles de I2 = 1,0 g  1 mol____


2  126,90 g/mol
Moles de I2 = 3,940  10-3

La reacción presente en el balón el Sn y el Yodo es:


Sn (s) + 2 I2 (s) SnI4 (s)
Si se analiza la reacción se puede observar que 2 moles de I 2 formaran 1 mol de SnI 4, por lo que los
moles formados de sal para las cantidades utilizadas en este laboratorio son:

Mol de SnI4 = 3,940  10-3 de I2  1 mol de SnI4


2 mol de I2

Moles de SnI4 = 1,970  10-3

Es decir, teóricamente se debieran obtener 1,970  10-3 moles de SnI4. Esta cantidad de moles
corresponden a 1,234 g de SnI4.

4
Sin embargo experimentalmente se obtuvieron 0.8501 g de la sal. Por lo que el rendimiento en la
síntesis del yoduro de estaño (IV) corresponde a un:

% rendimiento = 0.8501 g • 1  100


626.31 g/mol 1,970  10 mol
-3

% rendimiento = 68.89 %

DISCUSIÓN
Aunque el rendimiento obtenido es bastante aceptable, en el proceso se pudo haber cometido
algunos errores como enfriar rápidamente en hielo la solución contenida en el balón, y no hacerlo
de forma lenta, así se pudo perder parte del precipitado solubilizandose en el solvente utilizado.
La medición de la masa obtenida pudo ser deficiente al ocupar una balanza descalibrada o una
balanza diferente a la que se utilizo para la medición de los reactantes.
También se pudo haber perdido producto al lavar con el mismo líquido extraído en la filtración ya
que los cristales de SnI4 se volvían a disolver en éste, y a la vez no se pudo lavar con ácido acético
por la misma razón, por lo cual se pudo haber perdido producto en las paredes del balón.
En los poros de papel filtro también se pudo haber perdido cristales ya que en estos es imposible
extraerlos simplemente.

Conclusión

Tras haber realizado este experimento se puede concluir que el ácido acético en conjunto con el
anhídrido acético se utilizan para eliminación de trazas de agua presentes en la solución, esto
debido al calentamiento a reflujo existente para la reacción entre el yodo y el estaño.
En relación al reactivo limitante se puede concluir que es el yodo, ya que, la solución se calentó a
reflujo hasta la ausencia completa de vapores de este, ya sea en el balón como en el sistema de
reflujo es así como el yodo reacciona completamente para lograr una síntesis completa de SnI 4.

5
REFERENCIAS

 http://es.wikipedia.org/wiki/Esta%C3%B1o

 http://es.wikipedia.org/wiki/Plomo

S-ar putea să vă placă și