Sunteți pe pagina 1din 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN: CIENCIAS SOCIALES

CARTOGRAFÍA SOCIAL
PEDAGOGICA DEL PUEBLO
DE LA ETNIA BARÍ
Trabajo especial de Grado como requisito para optar al título de Licenciado en
Educación. Mención: Ciencias Sociales

Autor:
Br. Alexander Mercario

Tutor:
Lcda. Maigualida Beja

Maracaibo, febrero del 2018

INTRODUCCIÓN
La preocupación por la educación del indígena barí, con calidad, pertinente
a su cultura, y con el respeto a sus derechos. Desde la inquietud por la aplicación en el
diseño del programa nacional educativo como responsabilidad pública, con el objeto de
aumentar los niveles de participación y su consecuente beneficio para la comunidad
barí, y así como la disminución de la desepción del pueblo, por la perdida de su cultura,
hasta la revalorización actual de la educación secundaria, como factor de peso, en el
desarrollo económico del colectivo.
Así mismo, proporcionar el estudio focalizado para la aplicación de la
cartografía social pedagógica, va a entender las relaciones de la comunidad barí con su
medio y entre sus miembros, así como entre el colectivo de pares estudiantiles en
bachillerato, y suministrar una planificación educativa acorde a las particularidades del
pueblo barí, que encamine hacia los cambios, estableciendo nuevas estrategias en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, que rompa el paradigma tradicional educativo, y
respete su costumbres religiosa, así como costumbres ancestrales. Esto reflejara la
necesidad de proponer mecanismo que articule la transformación desde la educación
apegada al curruculum nacional, con el entendimiento de la cartografía social
pedagógica propia del indígena barí.

CAPITULO I
EL PROBLEMA

En el presente capitulo se realiza la descripción de la situación problemática


reflejada en el pueblo Barí, en su educación secundaria, de la parroquia Río Negro en
sus comunidades Rio Negro y Bakugbari, del municipio Machiques de Perija, Estado
Zulia, donde se establecen y desarrolla también el planteamiento del problema, objetivo
de la investigación, justificación y delimitación del estudio.

Planteamiento del problema.

Todo pueblo existe como tal, porque ha construido su territorio, es decir; no


hay cultura sin territorio. Cada pueblo construye territorio de acuerdo a su forma de ver
la vida, elige los lugares para producir alimentos, con su recolección y almacenamiento,
hogares, áreas religiosas, áreas lúdicas, comunicaciones, educación, y conoce los
espacios donde se encuentran materiales para la realización de sus utensilios de
trabajo. Una vez que lo elija, identifica, nombra, construye el camino para llegar a ellos,
el señalizar, participar y relación entre los miembros de la comunidad, todo esto
sustenta el mapa social del territorio de los pueblo del mundo, la expresión gráfica o
representación del mundo circundante o de estos lugares, su relación y sus accesos, lo
llamamos cartografía social pedagógica
Por su parte, la cartografía social pedagógica (csp) es una posibilidad para ir
más allá de lo tradicionalmente instituido y es una vía efectiva para transformar la
educación. La csp se puede entender como una estrategia de investigación y
acompañamiento en la que, por medio de la acción colectiva, se lleva a la comunidad
educativa a trabajar en beneficio del propio colectivo, rompiendo con el pensamiento
positivista que ha imperado durante los últimos siglos, implica nuevas formas de
configuración de la subjetividad en relación con las tensiones éticopolíticas en las que
los seres humanos se insertan en el mundo mediante prácticas de diverso orden, según
Barragán, Diego en la revista científica educativa colombiana (2015: 256), expresa lo
siguiente:
“se lleva a los participantes a reflexionar sobre sus prácticas y
comprensiones de una problemática común, mediante el
levantamiento de un mapa (cartografía) en el que se evidencian las
problemáticas que acontecen en dicho territorio; en este caso, los
territorios relacionados con las tensiones de las prácticas de
enseñanza y de aprendizaje. La finalidad de la csp va más allá de
la representación gráfica de los territorios donde acontecen las
acciones educativas; implica vincular a los participantes en la
posibilidad de transformar sus prácticas; se fortalecen lazos de
cooperación y se fortifica el aprendizaje entre pares. Para lograr lo
anterior y desarrollar csp se han de tener en cuenta los siguientes
elementos: el mapa del territorio, el sistema de relaciones y las
acciones-relaciones”.

Las ideas expuestas, visualizan la problemática a nivel mundial de los


procesos educativos en la secundaria de los pueblos indignas y la necesidad de tener
otra visión para enfrentar esta, rompiendo con lo ya pautado sobre la cartografía social
y el nuevo orden educacional respetando los derechos humanos de los pueblos
indígenas, entre ellos el derecho fundamental de educación, es por ello que en esta
investigación, para entender la problemática, es necesario validar lo que el autor en la
revista científica plasma, vinculada a las transformaciones de las practicas educativas,
para fortalecer los lazos de cooperación de los pueblos indígenas.
Aun cuando, el uso de la cartografía social pedagógica a nivel global se ha
convertido, con especial intensidad desde el cambio de siglo, en un referente obligado
para los estudiosos e investigadores de diferentes disciplinas de la Ciencia: desde los
estudios de cambio geopolítico al área de trabajos sobre cuestiones etnonacionales,
pasando por los estudios de movimientos sociales o las investigaciones sobre
comunidades indígenas y conflictos por territorios. Según el Boletín de prensa () “ Los
Pueblos Indígenas aún enfrentan exclusión y vulnerabilidad a pesar del progreso
reciente, Más de 40 Agencias de Naciones Unidas lo indican en una Declaración
Conjunta, por el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas (WGIP)
De esta forma, la región ha devenido un sin número de problemas y
conflictos por territorios indígenas, sin tener el dominio de herramientas, como la csp,
que puedan cesar los conflictos por territorios, y conocer la cultura regional étnica, en el
que se producen procesos de transformación social, complejos y contradictorios, en un
momento histórico de nuevas preguntas y viejas respuestas. El contexto
latinoamericano es extremadamente rico en especificidades y matices.
Si bien es cierto, que dentro del continente, en todo caso, Venezuela
destaca como un lugar político excepcional-mente fértil para el cambio político. El país
vivió una de las mayores sublevaciones indígenas contra la Corona española en 1781;
una revolución el 20 enero de 1859 al 24 abril de 1863, que disolvió el ejército de Páez,
pretendió terminar con el latifundio; declarando tierras y hombres libres, se implanta una
sucesión de gobiernos y dictaduras militares de dureza generalmente desconocida
fuera de sus fronteras, que enfrentaron una resistencia obrera posiblemente inédita en
el continente; una implantación de un programa de ajuste neoliberal más ortodoxo que
ningún otro en el continente; un ciclo de movilizaciones que llamó la atención mundial al
comienzo del siglo XX; y hoy ostenta el primer parlamento indígena de América Latina,
pero sin el entendido de las herramientas cartográficas sociales pedagógicas a emplear
para conocer un punto de encuentro entre educando indígenas y partes del conflicto, y
los terratenientes, y así dar un viro al timón político sobre las decisiones de tierras y
proceso de educación de segundo nivel a los indígenas venezolanos.
Estas orientaciones metodológicas son una propuesta que surge del estudio y sistematización
de la experiencia adelantada por el pueblo wayuu en la region zuliana, en la elaboración de sus Proyectos
Educativos
La UNICEF y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, (2014: 2) en
las Orientaciones Metodológicas para los Proyectos Educativos por Pueblos Indígenas
(PEPI), expresan lo siguiente:
La Educación Propia de los pueblos indígenas está basada en la
relación dialéctica de los seres humanos con la naturaleza, en el
antiguo y profundo conocimiento que a lo largo de milenios han
acumulado estas sociedades sobre los suelos, aguas, plantas,
animales y demás recursos de sus hábitats necesarios para
garantizar las condiciones materiales y espirituales para alcanzar
“la vida buena” Anaa Wakuaipa, (en wayuunaiki). Relación
orientada por los principios de armonía y reciprocidad que
caracterizan a sus organizaciones sociales. La Educación Propia
se fundamenta en los sistemas de crianza y socialización de cada
pueblo y comunidad indígena, mediante los cuales se transmiten
oralmente, con la práctica y el ejemplo, los elementos constitutivos
de su cultura: idioma, cosmovisión, valores, historia, mitología,
territorialidad, espiritualidad, organización social y sistemas
productivos.

Atendiendo a estas consideraciones, se observa que la intención de la PEPI,


es aclarar, que los pueblos indígenas por su relación dialéctica de los seres humanos
con la naturaleza, el proceso de aprendizaje es muy particular, por lo que hay que
romper con ese modelo educativo tradicional y bajo esa visión, es que el investigador
toma la esencia de la practica de la cartografía social pedagógica indispensable en la
relación entre pares del modelo educativo indígena venezolano.
Bajo estos parámetros y con una visión focalizada en el marco legal
internacional ha incidido en la inserción de derechos indígenas en las distintas
Constituciones de los Estados- Nación pluricultural. En el caso de Venezuela, estos
derechos se insertan en la Constitución de 1999, hoy en discusión para modificarla por
la Asamblea Nacional Constituyente, en el capítulo VIII, en el cual se reconoce el
derecho al territorio (artículo 119), a la consulta previa (artículo 120), a la educación
intercultural y bilingüe (artículo 121), a la salud integral (artículo 122), a causar sus
prácticas económicas (artículo 123), a la propiedad intelectual (artículo 124), a la
participación política (artículo 125) y a formar parte de la integridad territorial (artículo
126), entre otros
Para tal efecto, se escribe de nuevo lo referido por la UNICEF y el Ministerio
del Poder Popular para la Educación (MPPE), en (2014: 8) en las Orientaciones
Metodológicas para los Proyectos Educativos por Pueblos Indígenas (PEPI), donde
expresan lo siguiente:
En materia educativa el nuevo orden constitucional supone varios
retos, ya no se trata sólo de implementar la Educación Intercultural
Bilingüe, sino de dar cabida a nuevas formas de enseñar, a una
pedagogía diferente, y a los idiomas en que estas se conciben y
practican. Así tenemos que como resultado del mencionado
Diagnóstico de la DAI e impulsados por este reconocimiento
constitucional, se suceden una serie de acciones e iniciativas entre
las cuales podemos señalar: 1999 – 2001, los pueblos indígenas
con el apoyo del Ministerio de Educación profundizan la reflexión y
sistematización sobre sus prácticas pedagógicas tradicionales
recogidas en las primeras Guías Pedagógicas (pemón, ye´kwana,
warao, kari’ña, sanema) que publica el Ministerio en colaboración
con otras instituciones y empresas.
Partiendo de los supuestos anteriores, el investigador retoma la idea de que
hay que tener una nueva forma de enseñar, por eso se acepta la idea de una una
cartografía social pedagógica que rompa con el modelo positivista y le de cabida a este
modelo impulsado por el Ministerio de Educación en la actualidad, rompiendo con esas
practicas pedagógicas tradicionales, para obtener una educación a nivel cultural indigna
propia de esos grupos étnicos.
El pueblo BARI debería tener su propia cartografía de su territorio, donde se
pueda tener lectura de sus rasgos educativo, culturales, costumbres, conexión espacial
con espacios que provean alimentos y servicios, religiosidad, prácticas económicas,
medicamentos ancestrales, y así formar parte de la integridad territorial venezolana,
pero el proceso de la colonización, la expansión petrolera, y la ocupación por los
terrateniente de tierras Barí, hizo que no fuera posible la construcción de la llamada
cartografía social pedagógica y mucho menos un mapa que indicara legalmente las
tierras de los Barí.
Si bien es cierto que el MPPE, se encuentra en proceso de transformación
de la educación de las etnias indígenas, también se debe destacar el hecho, que los
jesuitas con el ofrecimiento de dar educación a los adolescentes indígenas, han borrado
la memoria histórica de los pueblos, el 11/06/2015 a 7:45 pm, se publica en GLOBEDIA
diario corporativo, por la Plomada, el señor Zerpa narra la historia de Mariano, hijo de
las etnias Barí y Yukpa, destacando la rivalidad de estos pueblos y la supuesta bondad
de los jesuitas en brindar educación a los indígenas, siempre que se les evangelice,
reconozcan a un nuevo Dios, de forma irrespetuosa a los derechos humanos de esos
pueblos, en elegir sin manipulación alguna su educación y cultura.
En relación con las implicaciones, se produce por tanto que territorio lo
perdieron los pueblos originarios, al igual que sus dioses, su religión, sus costumbres,
su propia educación cultural, y aun así la actual comunidad Barí, identifica los espacios
geográficos conocida por las narraciones ancestrales. Este espacio perdido era donde
se ejecutaban actividades como caza, pesca, rituales para pasar de niño a adulto
reconocido por la comunidad, en fin su cultura, sus procesos educativos étnicos,
perdiendo así la riqueza cultural más sus territorio, por ser obligados a adaptarse a la
cultura labadog y simular perder la memoria histórica del pueblo Barí, por no existir
ningún tipo de registro, como es una cartografía social pedagógica.
En este caso es necesario comentar que por no existir la cartografía social
pedagógica en el pueblo Bari, en las practicas para la planificación educativa de
segundo nivel, es que surge la necesidad en esta investigación, en consecuencias las
ciencias sociales y las ciencias de la educación, tienen una deuda histórica con el
colectivo indígena Barí desfavorecido, por eso existe la urgencia de crear un
instrumento conceptual y metodológico, que refleje la realidad en este pueblo étnico en
la educación de secundaria

Formulación del problema.

En este sentido, es oportuno investigar al respecto y dar respuesta a las


siguientes interrogantes:
¿Cómo es la Cartografía Social Pedagógica que se aplicara al pueblo de la
etnia Barí?
¿Cual es la educación de la etnia Barí?
¿Cuales son las costumbres educativas de la etnia Barí?
¿Cual es la relación entre los pares de la comunidad educativa de la etnia
Barí?
¿Cómo es el servicio educativo que oferta a sus participante los liceos de la
etnia Barí?

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Proporcionar una cartografía social pedagógica del pueblo de la etnia Barí

Objetivos específicos

Identificar la educación de la etnia Barí.


Describir las costumbres educativas de la etnia Barí.
Relacionar los pares de la comunidad educativa de la etnia Barí.
Determinar el servicio educativo que ofertan a sus participantes los liceos de la etnia
Barí

JUSTIFICACIÓN

Desde la perspectiva teórica, el estudio se justifica porque los aporte de la


misma permiten construir un marco referencial que amplié el horizonte de las variables:
Cartografía social pedagógica del pueblo de la etnia barí, ademas, este estudio podría
proyectarse como antecedentes y referente teórico en futuras investigaciones,
aportándoles sustentos teóricos y marcos conceptuales subyacentes a esta
investigación.

Ademas, esta investigación se justifica por cuanto la misma pretende ser


guía para quienes tienen la responsabilidad de establecer políticas educativas, así
como los directores comprometidos con los objetivos establecidos por las instituciones.
En el área metodológica esta investigación diseña instrumento de recolección de datos
que podrá ser empleado en otras investigaciones desarrolladas en el área y un contexto
similar, así mismo ofrece las recomendaciones mas favorables y eficientes para atender
la problemática estudiada.

De igual forma, sera un aporte desde el punto de vista practico, por cuanto
para la ejecución administrativa direccionadas a elevar el desempeño de los
estudiantes y así posibilitar desarrollar las condiciones indispensables para afrontar los
retos del contexto actual y futura. La optimización de la calidad educativa y por ende la
buena marcha de las instituciones de educación secundaria, específicamente el pueblo
de la etnia barí.

DELIMITACIÓN

Este estudio se realizo en el pueblo barí, formado por dos comunidades: Rio
Negro y Bakugbari, ubicado en el Municipio Machiques de Perija, del Estado Zulia, en el
primer periodo educativo universitario del año 2018, en la Universidad del Zulia.
Fundamentándose en los autores: Barragán (2015), UNICEF (2014), y Proyecto
Educativo para los Pueblos Indígenas (2014).

S-ar putea să vă placă și