Sunteți pe pagina 1din 26

LA IMPORTANCIA DEL ESTADO

El Gobierno es quien dirige en general el Estado. Por eso es tan importante ganar
elecciones y tomar el Gobierno, porque se cambia la dirección de las políticas, se
cambia la dirección de los beneficiarios

Cuando usted y yo nacimos, cuando nuestros padres nacieron, nuestros abuelos…


cuando habíamos nacido, ya teníamos encima un montón de obligaciones; nos
habían inventado un montón de normas, de leyes, de instituciones que mandaban
sobre nuestra voluntad, que forzaban nuestra voluntad, que condicionaban nuestros
deseos. Y uno siempre se pregunta… ¿Y de dónde salen estas leyes, de dónde
salen estas normas, de dónde sale este Estado, por qué tengo yo que obedecerlo?

El Estado como tal, esa institución que muchas veces decimos nosotros ¿qué cosa
es el Estado? Eso que está formado por leyes, por normas, por instituciones como
el Gobierno, como los Diputados, la Asamblea Nacional, como los Jueces, la Corte
Suprema de Justicia, el Ejército, la Policía, esa cosa que se llama el Estado, surgió
a partir de la guerra ¡imaginen ustedes! Hace muchos, muchos años, surgió a partir
de la guerra, porque los vencedores, para poderle quitar las cosas a los vencidos y
para poder tener ellos más derechos que los vencidos, necesitaban un
instrumento… inventaron el Estado y después eso fue evolucionando de muchas
maneras.

¿Cuál es lo fundamental de un Estado? Quién lo dirige y qué intereses defiende. El


Estado, históricamente está definido como algo que oprime a unos para beneficiar
a otros. Y las leyes, las instituciones, en ningún país del mundo son ingenuas; es
decir, las leyes no se hacen por la buena voluntad de sus Diputados, las leyes se
hacen con un objetivo y responden a determinados intereses.

En Nicaragua, el andamiaje jurídico, ese montón de leyes que tenemos en


Nicaragua, muchas de ellas han sido elaboradas con el objetivo de que los ricos
opriman a los pobres, de tener mejores condiciones para sacarle más partido, para
seguirse enriqueciendo, para impedir que se rebelen, para impedir que algún día
alcancen la Justicia Social.

Esas leyes todavía no las hemos podido cambiar, porque, entre otras cosas,
necesitamos una mayoría suficiente en la Asamblea Nacional… la mayoría que
vamos a conseguir en el 2011. Pero mientras tanto, tenemos que convivir con esas
leyes. Lo importante, repito, es la dirección de ese Estado. Y el Poder Ejecutivo, es
decir el Gobierno, es quien dirige en general el Estado, por eso es tan importante
ganar elecciones y tomar el Gobierno, porque se cambia la dirección de las políticas,
se cambia la dirección de los beneficiarios.
Y eso es lo que ha ocurrido en los últimos casi 3 años. Al asumir el Presidente
Ortega la dirección política del Gobierno y con ello del Estado, ha cambiado la
orientación. Durante 17 años, nosotros sufrimos al Gobierno, sufrimos al Estado;
nos oprimió terriblemente porque creó condiciones para la restauración del
capitalismo salvaje, para que los ricos tuviesen toda la cancha para poder seguirnos
explotando a diestra y siniestra y sin derecho a protestar.

Fíjense cómo cambian las cosas. Por ejemplo, les decía ayer, aquí en Nicaragua
durante el régimen neoliberal no habían derechos, habían mercancías; al
restablecer, al restituir los Derechos Sociales al pueblo, de alguna manera implica
el cambio de la orientación política, porque si vos le restituís los Derechos Sociales
al pueblo nicaragüense significa que, de alguna manera, resultan perjudicados los
derechos que le habían usurpado los ricos que dirigían el Gobierno. Ese es un
ejemplo de los Derechos Sociales.

Pero hay otros ejemplos… cuando despiden a un trabajador, habitualmente ¿qué


hacía el Minis-terio del Trabajo? Favorecía al patrón; cuando cerraban la zona
franca y se iban las capitales golondrinas, dejaban colgada a la gente, como aquella
vez, allá por Mateare, aquella gran zona franca, o como ocurrió en Sébaco, como
ocurrió también en San Marcos, ¿lo recuerdan? Pero bueno, ahora eso ya no
ocurre, porque hay un Ministerio del Trabajo que se encarga de velar por los
intereses de los trabajadores, porque se respeten sus derechos. Es decir, está al
servicio de la Justicia Social y no al servicio de los patrones.

Esa es la importancia de tener el Gobierno, esa es la importancia de ir


transformando el Estado, con un objetivo: el favorecer a las masas empobrecidas,
a esa gran cantidad de gente que vive en la extrema miseria.

Te doy otro ejemplo: en el neoliberalismo la vivienda es una mercancía, sólo el que


tiene dinero puede comprarla. En este Gobierno, hay un programa social de
vivienda, ya se superan las 10 mil viviendas construidas en los últimos 3 años.
¿Saben cuántas construyeron para la gente pobre, los regímenes neoliberales…?
¡Ninguna! Eso implica un cambio de la orientación política y social del Estado
nicaragüense y no para el Gobierno.

Otro ejemplo: la Policía. ¿Cuántos muertos ha habido en manifestaciones políticas


o sociales, a manos de la Policía, en estos casi 3 años de Gobierno? ¡Ninguno! ¿Y
se acuerdan todos los muertos que había cuando Bolaños, Alemán y Toño Lacayo
le ordenaban a la Policía disparar contra el pueblo? Más aún, el Presidente Ortega
lo ha dicho público en innumerables ocasiones: no pueden dispararle al pueblo,
utilicen en extremo el garrote, decía, o quizás lo último, las bombas lacrimógenas,
¡pero nunca las balas contra el pueblo! No ha habido un solo muerto.
En cambio, ¡vean Honduras! Protestas callejeras para restablecer la Democracia…
muertos todos los días. Eso es otra expresión de cómo cambia la orientación
política, cuando hay una fuerza cuyo principal interés son las clases más pobres,
cuyo principal interés es que los explotados dejen de serlo alguna vez.

Lo ideal en el mundo es que el Estado desa-parezca; si hay Estado es porque quiere


decir que hay dos fuerzas en la sociedad que tienen intereses que no se pueden
conciliar, y alguien tiene que conciliarlos, ayudar a conciliarlos. Antes, en esos 17
años de neoliberalismo, lo que hacía el Estado era favorecer a los patrones; en este
Gobierno, lo que hace el Estado es favorecer los intereses de las masas, los
intereses de las grandes mayorías empobrecidas… ¡ese es su objetivo político
principal!

Les decía: ¡lo ideal es que alguna vez no haya Estado! ¿Cuándo va a ocurrir eso?
Cuando exista realmente la Justicia Social, cuando todos seamos iguales ¡pero de
verdad! que no importe cuánto tengamos, sino cómo somos, lo que sentimos, lo que
pensamos, lo que necesitamos. Que eso sea lo importante, no que cuánto tenés,
cuánto acumu-laste, porque al fin de cuentas, cuando te morís… ¡ni las ratas
quieren el dinero!

Una última cosa… un abrazo a Daysi Torres, nuestra Alcaldesa de Managua; el lodo
que le tiran no puede jamás ensuciar el diamante que encierra Daysi Torres.

Recuerden, la lucha es el más alto de los cantos y si nos unimos… ¡somos


invencibles!
Origen del Estado y el Derecho
(Corriente Idealista) Cualquiera que sea de las dos, Estado y Derecho, tienen que
buscar el mismo fin para la felicidad del individuo que viva en una sociedad, y estar
al servicio de este, por su parte el Estado tiene que organizarse de una forma que
busque aquellos fines y metas que se proponga como ente supremo y ordenador, y
por su parte el Derecho le dará aquel, el mecanismo jurídico necesario para
realizarlos, entonces al jugar este papel de ambos, el individuo impacta de una
forma que se relaciona con ambos y de la cual es el creador originario del Estado y
Derecho, pero para esto llegase tendría que subordinarse a las normas jurídicas
implantadas dentro del Estado y del Derecho. Un autor llamado Hegel quien ve
desde otro de punto de vista acerca de la creación o más bien de la relación del
Estado y del Derecho, relacionándolo desde una teoría idealista, y que dice que la
idea de que el Estado es la realización la idea moral, así como el instrumento más
noble para alcanzar y respetar la libertad humana, pero no separa el Derecho del
Estado, sino que los considera indisolublemente ligados, supuesto que además de
ser el Estado la objetivación de la idea moral y su forma de realización, en el encarna
tanto la voluntad objetiva como la subjetiva, es decir, la colectiva y la individual.
Cierto es que Hegel al no hacer una separación entre el Derecho y el Estado, este
va a ser creado bajo una cierta tesis moralista, que si bien es cierto entrañaría
valores como el bien común y la justicia que es el fin de ambos al final de cuentas,
ya que la humanidad representa la unidad moral, que dejando un progreso con el
tiempo y modificando el Derecho y hasta a veces el Estado, que más adelante lo
explicaremos en las teorías que forman al Estado y desde el punto de vista que lo
conciben, con las teorías realista e idealista. Otra cuestión ha surgido del hecho de
que la regla de derecho se distingue de las demás reglas de la vida social,
principalmente por el elemento de la coacción pública que le da su sanción. Algunos
jurisconsultos han concluido de esto que la regla de derecho es una creación del
Estado. El Derecho es otro de los elemento formativos del Estado en cuanto lo crea
como suprema institución pública y lo dota de personalidad, bien, el Derecho
produce al Estado, como hemos visto autores han afirmado que los dos surgen al
mismo tiempo, pero otros dicen que el Derecho es anterior al Estado, ya que este
lo constituye y le da forma y personalidad jurídica, es cierto, lo dota de una
personalidad jurídica, pero más no lo constituye y forma, sino que este al
relacionarse cierta colectividad ya esta formando un ente social pero de ahí le
seguirá dotarlo de una personalidad jurídica, y es aquí cuando se vincula con el
Derecho, esta creencia en un derecho anterior al Estado constituye el fondo mismo
de los conceptos emitidos en materia de organización estatal, desde el 2 siglo XVI
y XVIII, por los juristas y filósofos de la escuela del derecho natural. Autores como
el Dr. Basave Fernández del Valle afirman que, aunque el Estado y el Derecho
tienen su misma raíz en la vida humana y responden al mismo impulso de ordenar
y objetivar esta vida, tienen una esencia distinta. La corriente idealista tiene
comúnmente como móvil el repudio de las estructuras sociales, políticas, jurídicas
o económicas dadas en la realidad, propugnando su sustitución por aquellas que
correspondan al tipo ideal del Estado, sin pretender, por tanto, el suministro de un
concepto científico de este, ya que lo idea en la esfera del deber ser y bajo el signo
personalista de los pensadores cuyas concepciones pertenecen a dicha corriente.
2. Origen del Estado y el Derecho (Corriente Materialista) Aquí deviene otra
explicación de cuando surge el Estado y cuando se relaciona el Derecho con el
Estado, así, pues, el Estado y el Derecho surgieron históricamente al mismo tiempo
y a consecuencia de idénticas causas, las cuales son: la aparición de la propiedad
privada y la división de la sociedad en clases antagónicas. El Derecho se compone
de normas que, o bien fueron establecidas directamente por el Estado, o bien han
sido sancionadas por el. Así pues, el Derecho es inconcebible sin un Estado que a
través de sus organismos ejerza la actividad relacionada con los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial. Por otra parte el Estado podría existir sin el Derecho? Esto seria
imposible, primero porque el Estado presupone una actividad coordinada de sus
organismos y funcionarios, que, para ello, deberán hallarse en determinadas
relaciones de subordinación, y estas relaciones exigen como algo necesariamente
objetivo, su fijación en la correspondientes reglas obligatorias, en las normas de
Derecho, que regulen la marcha de los servicios. Por consiguiente, la organización
misma del mecanismo estatal deberá adquirir forma en el Derecho. Hay quienes
afirman que el Estado se origina en el momento en que se opera en una colectividad
humana, esto hemos referido en paginas anteriores, ya que hemos tratado que al
momento de formarse una colectividad de personas humanas, se origina por fuerza
el Estado, viéndolo desde el punto de vista de la definición jurídica que se le da, y
la cual es la organización de la estructura organiza y que se desarrolla y forma la
colectividad, otra clara diferencia y que podía sernos de utilidad es que existe una
separación de gobernantes y gobernados, debido a que los primeros denotan una
gran fuerza física, económica, religiosa o de cualquier otro orden, ahora como dice
Duguit, el de la diferenciación apuntada, que obedece a causas de diversos orden,
pero reconoce que si tal fenómeno origina el nacimiento del Estado, USAC -
CUNIZAB 3 posteriormente queda sujeto al Derecho, de tal manera que aun cuando
los gobernados sean los detentadores de una mayor fuerza quedan obligados como
los gobernantes a realizar la solidaridad social y por consiguiente, el Derecho.
FUENTES REALES Y SU IMPORTANCIA
Si bien es cierto que la mayoría de los autores de derecho dedican en sus
tratados jurídicos poco espacio a las fuentes reales, no porque éstas carezcan
de importancia, sino que dejan ese estudio a expertos de otras disciplinas,
como los sociólogos del derecho o a la sociología jurídica.
Para efectos de nuestro curso de introducción al estudio del derecho haremos
unas reflexiones breves en torno a las fuentes reales. El primer cuestionamiento
que nos podemos hacer se reduce a: “¿Qué son las fuentes reales y cuál es
su importancia?”
En respuesta a estas preguntas afirmamos que las fuentes reales del derecho
son muy amplias porque implican las condiciones de vida social de los pueblos.
De acuerdo con esto se considera que:
Las fuentes reales son todos los factores, condiciones de vida y
elementos sociales que determinan el contenido de las normas jurídicas.
Pero ¿qué significan las fuentes reales? Si piensas un poco, significan un todo
tan vasto que, como afirmamos renglones arriba, la sociología jurídica se
tiene que ocupar de su estudio.
Sin embargo, podemos afirmar que comprenden todas las condiciones de
vida que vive una sociedad, como su problemática económica, política y
social; su religión, sus costumbres, sus tradiciones, su moral, su cultura, su
idioma, su idiosincracia, su grado de desarrollo, su historia, hasta su clima y
su ubicación geográfica, entre muchas otras cosas.
Es evidente que todos estos aspectos son los que a la postre van a
determinar el contenido de la normatividad de un país. Es por ello que
las legislaciones de las diversas naciones, si bien tienen ciertas
coincidencias, también tienen profundas discrepancias, como diferencias
tienen sus condiciones reales de vida.
Según lo anterior, podemos concluir que la importancia de las fuentes
reales se encuentra en que quienes hacen la legislación deben tomar en cuenta
Unidad 3 75
la realidad de la sociedad, pues en la medida que tal hecho ocurra es como la
legislación va a probar su eficacia, solucionando los problemas para los cuales
es creada.
A mayor abundamiento, las fuentes reales son las que hacen que el derecho
sea algo dinámico, pues la misma evolución de la sociedad reclama del
derecho mayor atención y más rápida adaptación a las condiciones de vida.
Tal hecho lo puedes constatar si consigues el Diario Oficial de la Federación
(más adelante explicaremos qué es este diario y cómo conseguirlo), ahí verificarás
que el derecho se modifica prácticamente día tras día.
TIPOS DE FUENTES
Fuente es aquello que es origen de otra cosa, su causa, o de donde surge. Así, un
manantial es una fuente de agua, la pobreza es fuente de injusticias, la ignorancia
es la fuente de todos los males, las noticias se basan en distintas fuentes de
información, o sea que surgen de ellas. En los espacios públicos es frecuente ver
fuentes de donde brota agua, llamadas así pues de ellas emana el líquido.

Se denominan fuentes en derecho aquellos hechos o actos que dan origen a las
normas jurídicas. Así hablamos de la fuente principal que es la ley, y de sus fuentes
complementarias, como la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia, que sirven
sobre todo para la interpretación normativa. En los países del Common Law, donde
no hay derecho escrito la jurisprudencia es creadora, o sea fuente directa de
normas.

Las fuentes de las obligaciones en derecho, son aquellos hechos que hacen nacer
un vínculo obligacional (relación entre deudor y acreedor) por el cual el acreedor
puede exigir mediante una acción el cumplimiento de la prestación debida. Esas
fuentes son: las leyes, los contratos, los delitos, los cuasicontratos y los cuasi
delitos. Algunos autores incluyen como fuente, las relaciones de familia, aunque
otros las consideran incluidas dentro de la ley.

En Ciencias Naturales podemos hablar de fuentes de energía, para referirnos al


mismo significado, o sea de donde surge dicha energía siendo la más abundante la
energía solar. Fuente de electricidad es aquello de donde ella surge, alimentando a
los aparatos eléctricos.

Se llaman fuentes bibliográficas, las referencias de textos, que se han tomado en


cuenta para elaborar un trabajo de investigación o monográfico, o un libro o tratado.

En tipografía se llama fuentes a los diversos tipos de letra, diferenciados por sus
caracteres gráficos.

Otra acepción es como bandeja o plato de dimensiones un poco más grandes, que
se utiliza para servir el alimento a varias personas.
LAS FUENTES DEL DERECHO.

LA DIVISIÓN DE PODERES

1.1.- Las divisiones del derecho

Dentro del Derecho se distinguen grupos o conjuntos de normas que, por referirse
a sectores individualizados de la vida social y por apoyarse en unos principios
comunes, los diferencian de otros grupos de normas.

Tradicionalmente se divide el Derecho en Derecho Público y Derecho Privado,


subdivididos a su vez en diferentes ramas, que son las que aparecen en el cuadro
1.1

CLASES DE DERECHO RAMAS DEL DERECHO


DERECHO PÚBLICO Derecho Administrativo
Derecho Político

Derecho Internacional Público

Derecho Penal

Derecho Procesal

Derecho Fiscal

Derecho Comunitario

Derecho Laboral
DERECHO PRIVADO Derecho Internacional Privado
Derecho Civil

Derecho Mercantil

a) El Derecho Público: Regula la actividad del Estado y de los entes públicos entre
sí, así como sus relaciones cuando actúan de forma aoficial con los particulares.

El Derecho Público está dividido en una serie de ramas que responden a aspectos
concretos de las relaciones del Estado. La vertiente del Derecho Público que más
nos interesa es el Derecho Administrativo, que contiene las normas que rigen las
actividades y el funcionamiento del Estado y de los órganos creados para su
ejecución. En torno al Derecho Administrativo gira el contenido de este libro.
b) Derecho Privado: Regula las relaciones entre particulares, o de éstos y del Estado
y los organismos públicos cuando actúan de forma privada.

Como se puede observar en el cuadro 1.1 el Derecho del Trabajo ocupa una
posición intermedia entre el Derecho Público y el Derecho Privado, pues se trata de
una rama del ordenamiento jurídico que comprende normas de Derecho Público y
de Derecho Privado.

1.2. -Las Fuentes del Derecho

Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de
dónde surge y cómo se manifiesta en el exterior dicho Derecho.

En nuestro sistema jurídico se pueden clasificar las fuentes en directas e indirectas,


como se puede ver en el Cuadro 1.2.

FUENTES DIRECTAS:
a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo
o del ejecutivo.

b) La costumbre.

c) Los principios generales del Derecho.

FUENTES INDIRECTAS:
a) Los Tratados o Convenios internacionales.
b) La Jurisprudencia.

1.2.1. -La Ley

Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente, con las
debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y suficientemente
promulgada.

La potestad de elaborar y aprobar las leyes le corresponde en España a las Cortes


Generales (Congreso y Senado). No obstante, en determinadas circunstancias, el
Gobierno puede elaborar leyes bajo el control de las Cortes Generales.

Las Comunidades Autónomas también tienen la potestad de dictar leyes, pero


dentro del ámbito de su territorio y sobre materias cuyas competencias les hayan
sido transferidas en los Estatutos de Autonomía, o en otras leyes del Estado de
transferencia o delegación.
1.2.2. - La Costumbre

Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de conducta nacida


de la reiterada y constante práctica social, y considerada como obligatoria por la
comunidad.

La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria
a la moral, al orden público y que resulte probada.

La costumbre ha de ser alegada y aprobada por parte de quien la invoque ante los
tribunales, puesto que éstos no están obligados a conocerla.

1.3.3. - Los Principios generales del Derecho

Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar escritos, constituyen la base del
ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.

En el Código Civil se dice: << Los principios generales del Derecho se aplicarán en
defecto de ley o de costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del
ordenamiento jurídico.>>

Los principios generales del Derecho actúan en una doble vertiente; por un lado,
actúan cuando no existe ley o costumbre aplicables, por otro, permiten un recto
entendimiento de las normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y sentido
de la realidad y de la justicia.

1.3.4. - La Jurisprudencia

Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo reiterado manifiesta el


Tribunal Supremo en sus sentencias. El Código Civil establece que
<<complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado
establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los
principios generales del Derecho>>.

Para que exista Jurisprudencia no basta con una única sentencia sino que son
necesarias reiteradas resoluciones de idéntica índole dictadas por el Tribunal
Supremo.

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de interpretación en las


actuaciones de los jueces y tribunales inferiores que, en sus sentencias, se cuidarán
de no contradecir las sentencias del más alto tribunal, ya que, de no hacerlo así, el
particular insatisfecho podría interponer recursos alegando la infracción de la
doctrina interpretativa del mencionado tribunal.

1.3.5. - Los Tratados internacionales

Los Tratados son acuerdos regidos por el Derecho Internacional, celebrados entre
España y otro u otros Estados, o entre España y un organismo u organismos
internacionales; también se pueden denominar Convenios, Acuerdos,
Convenciones, Protocolos,etc.

Los Tratados dentro de España tienen rango de ley y quedan sometidos a la


Constitución; la aprobación de cualquier Tratado que contenga estipulaciones
contrarias a la Constitución exigirá la previa modificación constitucional.

1.4. - La División de Poderes

El Estado de derecho que nace con la Revolución francesa parte de una estricta
separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas, surgiendo
de esta forma los tres poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- que van a desarrollar
las funciones legislativa, ejecutiva y judicial respectivamente.

La garantía del respeto de las libertades individuales y el ejercicio de la soberanía


popular es la separación y la independencia de los órganos que ostentan los
poderes legislativo (Cortes Generales), ejecutivo (Gobierno) y judicial (Jueces y
Magistrados).

DIVISÓN DE PODERES
LEGISLATIVO
EJECUTIVO

JUDICIAL

1.4.1. - El Poder Legislativo

La constitución Española en su artículo 66 establece que: <<Las Cortes Generales


representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados
y el Senado.>>

El Congrso se compone de un número mínimo de 300 y máximo de 400 diputado (


en la actualidad 350) y el Senado de 208 senadores; los diputados y senadores son
elegidos cada cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban los
Presupuestos Generales del Estado, controlan la acción del Gobierno y tienen las
demás competencias que les atribuya la Constitución.

Las Cortes Generales son inviolables, lo que significa que no pueden ser objeto de
control, represión o actuación que limite los poderes que constitucionalmente le
están atribuidos. Los miembros de las Cortes gozan de inmunidad y sólo podrán ser
detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin
la previa autorización de la Cámara respectiva.

1.4.2.- El Poder Ejecutivo

La potestad ejecutiva es ejercida por el Gobierno, que es el órgano que dirige la


politica interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado y
ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la
Constitución y con las leyes.

El Gobierno está compuesto por el presidente, los vicepresidentes , los ministros y


por los demás miembros que establezca la ley. El gobierno se forma mediante el
procedimiento de investidura de su presidente y cesa por la celebración de
elecciones generales, pérdida de confianza parlamentaria ( moción de censura o
cuestión de confianza ), dimisión o muerte de su presidente.

La Administración Pública se corresponde especialmente con la función ejecutiva,


hasta el punto de que en muchas ocasiones se confunden Administración Pública y
poder ejecutivo.

El artículo 103 de la Constitución establece los principios a los que se debe ajustar
la Administración en sus actuaciones de la siguiente forma: << La Administración
Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los
principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y
coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.>>

En ocasiones, el poder ejecutivo también realiza funciones legislativas ( aprobando


decretos, reglamentos, etcétera) y funciones judiciales ( resolviendo recursos como
fase previa a la intervención de los jueces ).

HISTORICAS REALES
FUENTES HISTÓRICAS

Eduardo VARGAS ALVARADO señala que: “para Aristóteles las cosas se entienden
mejor cuando se ha logrado comprender con cierta claridad cómo se formaron.
Augusto COMTE decía que no se conoce bien una ciencia, sino cuando se sabe su
historia”.

La historia es la narración de los hechos más sobresalientes del ser humano a


través del tiempo. La historia obedece a un interés general de la humanidad y del
conocimiento, a todos incumbe el origen de las cosas, esto sirve para saber la
realidad y aunque sea difícil de lograr en su totalidad, se hace lo posible por
reconstruirla. La Criminología tiene un largo pasado como conocimiento teórico
práctico, pero una corta historia como ciencia.

La historia de la Criminología relata la evolución de las ideas, de las explicaciones


y de lo que se hizo para prevenir las conductas antisociales que amenazaban en
cierta época. Las fuentes históricas de la Criminología se refieren a los actos que
desde hace tiempo se realizan para explicar el fenómeno antisocial a través de
estudios y de evitarlo o controlarlo por medio de instrumentos variados, los cuales
identificamos a continuación.

FUENTES REALES

Finalmente a estas fuentes se les consideran los sucesos, eventos, circunstancias


y factores que provocaron el interés para explicar las conductas antisociales y la
preocupación por prevenirlas de una forma científica. Así se tiene como fuentes
reales directas a la Antropología Criminal, Sociología Criminal y Psicología, entre
otras.

La Historia es difícil, la comprobación de ese relato a través del tiempo debe ser una
labor exhaustiva. Por eso se mencionaron las fuentes: históricas y reales, y para
facilitar su comprensión se emplearon al principio los conceptos operacionales de
la Criminalística: indicio y evidencia. Así, las fuentes históricas serán lo que se
relata, los indicios que señalan; y las reales serán lo que evidencia directamente un
acontecimiento.

LA LEGISLACION
El Procedimiento Legislativo, es el conjunto de trámites necesarios para la
aprobación de una ley. Es decir, es el procedimiento necesario para la creación de
una ley, comprende desde la presentación de la iniciativa de ley hasta su publicación
para que posteriormente entre en vigencia.12

En Guatemala, el proceso o procedimiento legislativo tiene su base legal en los


artículos del 174 al 181 de la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica
del Organismo Legislativo, Decreto Legislativo 63-94 y su reglamento respectivo.
Este proceso es de la siguiente forma:3
Iniciativa de Ley: Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado
someten a consideración del Congreso de la República un proyecto de ley. El
artículo 174 de la Constitución establece a los siguientes órganos facultados para
hacerlo:

Los Diputados del Congreso de la República.


El Organismo Ejecutivo.
La Corte Suprema de Justicia.
La Universidad de San Carlos de Guatemala.
El Tribunal Supremo Electoral.
El artículo 176 de la Constitución establece la presentación.

Los pasos que incluye esta etapa son:

1.Presentación de la iniciativa o proyecto de ley (Art. 109 de la Ley Orgánica del


Organismo Legislativo).
1.1. Redactado en forma de decreto separando la parte considerativa de la
dispositiva.
1.2. Acompañado de estudios técnicos y documentos.
1.3. Por escrito y en forma digital.
1.4. Se presenta a la Dirección Legislativa.
2. La Dirección Legislativa le da lectura a la exposición de motivos ante el Pleno
Legislativo.
3. El Pleno Legislativo remite el proyecto o iniciativa de ley a la Comisión de Trabajo
respectiva.
4. La Comisión de Trabajo estudia el proyecto o iniciativa de ley.
4.1. La comisión puede proponer enmiendas.
4.2. La comisión da su dictamen que puede ser favorable o desfavorable.
5. La comisión retorna el proyecto con dictamen y enmienda a la Dirección
Legislativa en 45 días.
6. Difusión del proyecto o iniciativa de ley.
Discusión: Deliberación por el Pleno del Congreso en tres sesiones en distintos días.
Establecido en el artículo 176 de la Constitución.

Los pasos que incluye esta etapa son:

7. Discusión del proyecto o iniciativa de ley: La discusión de proyecto o iniciativa de


ley se lleva a cabo en tres debates:
Primer y Segundo Debate: Se discute en términos generales la importancia y
constitucionalidad del proyecto o iniciativa de ley.
Tercer Debate: Se da la votación para determinar si se conoce artículo por artículo.
8. Aprobación por artículos.
9. Aprobación de la redacción final.
Aprobación: Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un plazo de 10 días para
enviarlo al Ejecutivo para su sanción. Lo establece el artículo 177 de la Constitución.

Los pasos que incluye esta etapa son:

10. Remisión del decreto al Organismo Ejecutivo dentro de los 10 días de su


remisión de la aprobación de la redacción final.
Sanción:Aceptación por el Ejecutivo. Se da luego de la aprobación. Plazo 15 días
previo acuerdo de Consejo de Ministros y este puede devolverlo al Congreso con
observaciones. esta facultad no es absoluta cuando se da el desacuerdo de dos
ministros. Lo establece el artículo 177 de la Constitución. Además deben observarse
también los artículos 178 y 179.

Los pasos que incluye son:

11. Sanción: Es la aceptación que hace el Presidente de un decreto aprobado el


Congreso. Se hace dentro de los 15 días después de enviado el decreto. La Sanción
puede ser: Expresa o Tácita.
Tácita: Si transcurre el plazo y el Ejecutivo no devuelve el decreto, o no lo sanciona,
o lo veta.

Veto: En este caso se considera sancionado el decreto en forma tácita.

Publicación: Dar a conocer la ley a quienes deban cumplirla. Los estable la


Constitución en sus artículos 177 y 179.

12. Promulgación: Es la orden solemne emitida por el Presidente de la República o


en su defecto por el Congreso de que sea cumplida una ley en el país.
13. Publicación: Es la que se realiza en el Diario Oficial de Centro América para
poder dar a conocer a la población la ley que entrará en vigencia.
14. Vacatio Legis: Es el período que se da entre la publicación y la fecha en que
entra en vigencia la ley, y que tiene por objeto que la población de Guatemala pueda
leer la ley para que puedan saber de que se trata y así poder prepararse para su
cumplimiento.
Vigencia: Ocho días después de su publicación en el diario oficial a menos que la
ley restrinja el plazo. Lo establece el artículo 180 de la Constitución.

15. Vigencia de la Ley: Es la vida de una ley la cual puede ser determinada o
indeterminada. Es cuando la ley se vuelve aplicable, esto sucede ocho días después
de su publicación o cuando lo establezca la misma ley.
FUENTES NORMALES DERIVADAS

La costumbre La costumbre es una conducta repetida. La costumbre jurídica es el conjunto de normas jurídicas
derivadas de la repetición más o menos constante de actos uniformes. Así pues, la costumbre es un uso
implantado por una colectividad y considerado jurídicamente obligatorio.
La doctrina Se entiende por doctrina todas La doctrina es pues el conjunto Estas doctrinas de los juristas no
las teorías y estudios científicos de estudios de carácter científico tienen fuerza obligatoria, su
contenidos en libros, que los juristas realizan acerca autoridad depende de la fuerza
monografías, tratados, revistas, del derecho, ya sea con el de convicción de que están
que contribuyen a la propósito puramente teórico de dotadas. El juez acude
interpretación del derecho sistematización de sus voluntariamente a la doctrina y
positivo y que guían las preceptos, ya con la finalidad de acoge o rechaza sus postulados
reformas de la legislación, así interpretar sus normas y señalar y planteamientos de conformidad
como pauta para la aplicación las reglas de su aplicación. con su propio criterio.
del derecho.

La La palabra jurisprudencia se - Como sinónimo de ciencia del derecho.


jurisprudencia puede entender en tres
sentidos: - Como conjunto de sentencias o fallos dictados por los jueces u
órganos jurisdiccionales.

- Como conjunto de sentencias dictadas sobre un mismo punto y


orientado en un mismo sentido.
La jurisprudencia implica que La jurisprudencia es una manera Lo anterior significa que para que
exista una serie de principios y habitual con la cual los tribunales una sentencia tenga fuerza de
doctrinas y normas generales aplican la justicia a casos convicción, no sólo debe estar
que se han deducido de la concretos. apoyada en una norma jurídica,
repetición uniforme de los fallos validez lógica, sino que también
judiciales y que sirven para debe concordar con las
orientar la decisión de los casos valoraciones vigentes, o sea
similares. realizar positivamente los valores
jurídicos.

LOS CONTRATOS
El contrato es un acuerdo legal manifestado en común entre dos o más personas
con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando
sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento
pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse
una parte a la otra, si el contrato es unilateral.1 Es el contrato, en suma, un acuerdo
de voluntades que genera «derechos y obligaciones relativos», es decir, sólo para
las partes contratantes y sus causahabientes. Pero, además del acuerdo de
voluntades, algunos contratos exigen, para su perfección, otros hechos o actos de
alcance jurídico, tales como efectuar una determinada entrega (contratos reales), o
exigen ser formalizados en documento especial (contratos formales), de modo que,
en esos casos especiales, no basta con la sola voluntad. De todos modos, el
contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, incluso parcialmente en
aquellos celebrados en el marco del derecho de familia, y es parte de la categoría
más amplia de los negocios jurídicos. Es función elemental del contrato originar
efectos jurídicos (es decir, obligaciones exigibles), de modo que a aquella relación
de sujetos que no derive en efectos jurídicos no se le puede atribuir cualidad
contractual.
En cada país, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos contractuales
diferente en lo superficial, pero el concepto y requisitos básicos del contrato son, en
esencia, iguales. La divergencia de requisitos tiene que ver con la variedad de
realidades socio-culturales y jurídicas de cada uno de los países (así, por ejemplo,
existen ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derechos
patrimoniales, únicamente, sino que abarca también derechos personales y de
familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio es considerado un
contrato).

CONTRATACIÓN COLECTIVA EN DERECHO DE TRABAJO


Un contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo o
convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar del cual se deriva de contrato
celebrado entre los trabajadores y los empleadores de una empresa o un sector
laboral. Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la relación laboral como
salarios, jornada, descansos, vacaciones, condiciones de trabajo, representación
sindical, etc. Las condiciones que establece este tipo de contrato son las
condiciones mínimas en las que han de celebrarse las relaciones laborales en su
ámbito de aplicación, de tal forma que el contrato que suscriba cada trabajador
puede mejorarlas, pero no empeorarlas.

La negociación colectiva permite que las partes negocien su contenido, ya sea entre
los propios empleadores y sus trabajadores —reunidos en un comité de empresa—
, o entre asociaciones de estos como sindicatos y centrales sindicales, gremios,
patronales y asociaciones profesionales, etc. Si esta negociación falla, los diversos
grupos de presión que apoyan a las partes —que pueden ser los propios
participantes u otros como partidos políticos u otras asociaciones— pueden recurrir
a otras medidas con las que forzar el acuerdo, como huelgas, manifestaciones o
paros patronales.

Este tipo de contrato de trabajo se aplica a todos los trabajadores de un determinado


ámbito, como puede ser una empresa, un sector o un lugar geográfico, aunque no
todos ellos —o el sindicato al que estén afiliados— hayan participado directamente
en la negociación colectiva o no estén afiliados a los sindicatos firmantes, aunque
puede depender de la legislación de cada país. Por ello, en algunos ordenamientos
los convenios colectivos se asemejan en su tratamiento a normas jurídicas de
aplicación general, como leyes u otros ordenamientos.

Además, un convenio no puede contravenir la constitución, las leyes ni los


reglamentos que imperan en un lugar, por lo que no pueden acordarse disposiciones
que violen dichas normas jurídicas, como la jornada máxima o el salario mínimo.
Por eso, como fuente del Derecho, el convenio está supeditado al ordenamiento
jurídico.
CONCEPTO Y ACEPTACIÓN DE LA PALABRA DERECHO

La palabra “Derecho” deriva del vocablo latino directum, que significa “lo que está
conforme a la regla, ley, o norma”.

Derecho es lo que no se desvía a un lado ni a otro, lo que es correcto, lo que se


dirige sin oscilaciones a su propio fin.

Diversos sentidos de la palabra derecho


La palabra “Derecho” es análoga, es decir se aplica en sentido distinto pero desde
un punto de vista semejante.

La experiencia de nuestro modo de hablar y de pensar nos demuestra que todos


reconocemos que determinados objetos de nuestro lenguaje o de nuestro
pensamiento poseen en si “algo” que les es común, aunque no exactamente se
refieran en el mismo sentido. En la palabra “Derecho”. Ese“algo” vendría siendo la
esencia del Derecho, aunque no siempre la misma palabra se refiera a la misma
cosa, en el mismo sentido.

Cuatro son los sentidos que se le puede dar a la palabra “Derecho”:


Derecho como ciencia: Estudia al derecho. (Subjetivo y Objetivo).
Derecho como ideal de Justicia: No hay derecho a que se cometan abusos.
Derecho como sistema de normas: Derecho Mexicano, Derecho Italiano.
Derecho como facultad: Derecho del propietario de usar su propiedad.
El derecho como facultad recibe el nombre de “Derecho Subjetivo” por atender al
sujeto que tiene la facultad o el poder bajo la protección de la ley de usar y disponer
de algo libremente y con exclusión de los demás. El Derecho subjetivo se divide en
Derechos reales y de crédito, clasificando como reales si ejerce la facultad sobre
una cosa y de crédito sobre una o varias personas.

El Derecho como sistema de normas, recibe el nombre de objetivo porque es


considerado en sí mismo, como objeto de estudio.

En cuanto a los otros dos sentidos, veremos que es fácil reducirlos a los dos
primeros. La ciencia del Derecho, estudia tanto las normas (objetivo), así como a
las facultades que otorgan (subjetivo), mientras que el Derecho como ideal de
justicia, da origen al Derecho Objetivo.

CONCEPTO DE DERECHO
En general y tradicionalmente se entiende por Derecho:
“El conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta
externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción
judicial” (Flores Gomes y Carvajal Moreno).
DIVERSAS ACEPCIONES DEL DERECHO
Derecho Objetivo
Conjunto de reglas o disposiciones promulgadas por el Estado a través del poder
legislativo, sancionadas por el poder judicial.

Es el conjunto de normas de un pueblo, es la maquinaria jurídica que se compone


de normas que confieren derechos e imponen obligaciones. Puede ser desde una
sola norma hasta un cuerpo normativo completo.
Decimos verbigracia que el Código Civil y la Constitución Política forma parte del
derecho objetivo de nuestro país.

Derecho Subjetivo
Es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar
el cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen y tutelan.

Derechos y obligaciones del individuo que al relacionarse con otra parte, se


constituyen en correlativos de los derechos y obligaciones de una persona.
Traduciéndose estos derechos y obligaciones en facultades (hacer-no hacer).
El Derecho subjetivo se apoya en el objetivo. Los dos conceptos se implican
recíprocamente; no hay Derecho que no conceda facultades, ni derecho subjetivo
que no dependa de una norma.

Derecho Adjetivo
Es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que
tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la
actividad judicial, comprendiendo las leyes procedímentales y de enjuiciamiento.

Contiene las normas que regulan la utilización de los aparatos del Estado, que
aplican el derecho procesal (el que contiene las normas adjetivas).
Los Códigos procesales (por ejemplo: Código de Procedimientos Civiles, Código
Procesal Penal, la parte relativa de la Ley Federal del Trabajo, etc.), contienen las
normas clasificadas como adjetivas.

Derecho Sustantivo
Es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de diverso
linaje que establece los derechos y obligaciones de las personas.
Es la esencia de norma jurídica o la definición de la acción del hombre.
Regulado en un Código sustantivo (Código Penal, Código Civil).
Derecho Vigente
Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado
impone como obligatorios. Es aquel que fue promulgado y publicado y que no ha
sido derogado ni abrogado.
Abrogar: terminar la vigencia a una ley totalmente.
Derogar: cuando una ley pierde vigencia parcialmente.

Derecho Positivo
Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar
determinado.
No todo Derecho vigente es positivo, ni todo Derecho positivo es vigente. La
vigencia es puramente formal y constituye el sello que el Estado imprime a las reglas
jurídicas consuetudinarias, jurisprudenciales o legislativas sancionadas por él.
La positividad en el Derecho estriba en la observancia de cualquier precepto,
vigente o no vigente.

Derecho Natural
También se conoce con el nombre de iusnaturalismo. El iusnaturalismo (del latín
ius, "derecho", y natura, "naturaleza") es una corriente de la filosofía del Derecho
que afirma que al menos una parte de las normas convencionales del Derecho y la
moral están asentadas en principios universales e inmutables; este conjunto de
normas conforman el derecho natural.
El origen de los principios del derecho natural, dependiendo el autor, es dado por
Dios, la Naturaleza o la Razón.
El Derecho Natural vale por sí mismo, en cuanto que es intrínsecamente justo; el
Derecho Positivo es caracterizado atendiendo a su valor formal, sin tomar en
consideración la justicia o la injusticia de su contenido.

NORMA JURIDICA
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado
por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento
trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto


por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado
para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles)
y externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).

Por último, cabe mencionar también que los iusnaturalistas añadirán a la definición
anterior “con miras al bien común.”
Para algunos, las normas jurídicas se diferencian de las reglas del derecho, porque
las primeras tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter
descriptivo. Inclusive de esta manera podrían estar presentes en un mismo texto.

Además, el término está muy relacionado con el de derecho. A éste último concepto
pueden atribuírsele diferentes sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de
ordenamiento o sistema de normas jurídicas.

La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de


carácter cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de
las normas jurídicas. Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con
el de ley o legislación. Sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no
todas las normas son leyes, pues son normas jurídicas también los reglamentos,
órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que
genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que constituyen normas jurídicas
aquéllas emanadas de los actos y contratos celebrados entre particulares o entre
éstos y órganos estatales cuando actúan como particulares, sujetándose a las
prescripciones de derecho privado.

Ley Natural y Norma Social


LEY NATURAL
Ley natural, conjunto de principios que, en ética, teología, derecho y teoría social,
remite a lo que se supone son las características permanentes de la naturaleza
humana, que pueden servir como modelo para guiar y valorar la conducta y las leyes
civiles. La ley natural se considera, en esencia, invariable y aplicable en un sentido
universal. A causa de la ambigüedad de la palabra “naturaleza”, el significado de
natural
varía. Así, la ley natural puede ser considerada como un ideal al que aspira la
humanidad, o un hecho general entendido como el modo en que actúan por norma
o regla general los seres humanos. La ley natural es diferente de la ley positiva,
establecida por la sociedad civil.

NORMA SOCIAL
Las Normas son las reglas que deben seguir las personas para que la sociedad
pueda llevarse bien entre si, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y
actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las
acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos moral. La palabra moral
proviene del latín
moralis, equivalente al griego éfhos.
Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde
parte del significado inicial. Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo
que ha sido adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originaria. " La sociedad
que tenemos hoy en día no es muy diferente, en lo que se refiere a normas sociales,
a aquellas del periodo romántico (siglo XIX).

CLASES DE NORMAS
Las normas, en general, pueden ser prescritivas, cuando indican un
comportamiento a seguir; y proscriptivas, cuando señalan qué comportamientos
evitar. Las segundas, tiene a ser menos flexibles que las primeras.
También se puede hablar de normas formales e informales. Las formales son
escritas y contemplan las consecuencias negativas que acarrea incumplirlas,
mientras que las informales son compartidas y aceptadas de un modo tácito.

Otra clasificación se refiere a su ámbito de aplicación y no son, necesariamente,


excluyentes:

Normas sociales
Surgieron de un modo espontáneo en la sociedad con el objeto de mantener y
promover la convivencia sobre la base del respeto mutuo y han llegado a ser
obligatorias.

Varían de cultura en cultura y su incumplimiento conlleva, por lo general, una


sanción social (exclusión y/o burla).

Se ha llegado a afirmar que en los límites de este tipo de normas, descansan las
bases que sostienen al Estado y sus instituciones.

De hecho, muchas de las normas sociales, dan pie a la elaboración y promulgación


de normas legales por parte de las instituciones del Estado.

Esto es así porque muchas veces, las normas sociales ayudan a impedir las
pequeñas infracciones que se pueden dar en una sociedad.

Normas morales
Se relacionan con la dimensión ética del ser humano. Se ciñen a convenciones
sociales sobre lo que es correcto o incorrecto hacer, especialmente, en la relación
con los otros y su dignidad de seres humanos.

Su complejidad radica en que su cumplimiento remite a la conciencia individual y,


por tanto, infringirlas conlleva culpa o remordimiento.

Solo cuando la propia conciencia está de acuerdo con tal norma, esta se cumple.
Por ejemplo, la honestidad o las prácticas sexuales.
Se vinculan con las normas religiosas puesto que estas últimas pueden configurar
muchos aspectos de la conciencia individual.

Normas religiosas
Refieren al tipo de pautas de comportamiento que se espera de un seguidor o
creyente en una determinada filosofía religiosa.

Normalmente están escritas en los documentos fundacionales de la religión a la que


se pertenece y su incumplimiento suele estar referido a una sanción en el plano
espiritual.

Por ejemplo, el alma de quien comete un pecado capital en la religión católica,


puede ir al infierno cuando su cuerpo muera.

Inciden de modo importante en las normas morales que respetan quienes


comparten una religión.

Normas de etiqueta y protocolo


Rigen la actuación en determinados escenarios sociales, como una fiesta o una
cena, por ejemplo. La forma de vestir, de sostener los utensilios al comer, etc.

Suelen ser observadas con mayor rigurosidad en grupos pertenecientes a un estrato


socioeconómico alto o con responsabilidades de gobierno (la realeza, por ejemplo).

Sin embargo, son compartidas por la mayor parte de las personas porque suelen
vincularse con el mejor modo de hacer ese proceso que norman (la mejor forma de
comer, la mejor forma de vestirse, etc).

Normas legales o jurídicas


Rigen el comportamiento civil y ciudadano de las personas. Suelen ser dictadas por
las instituciones que erige la sociedad y su incumplimiento puede acarrear
sanciones administrativas (multas) o penales (cárcel).

Deben estar escritas y son de cumplimiento obligatorio en el territorio al que se


circunscriben, aun cuando el sujeto no las conozca.

Definen con mayor claridad, que una norma informal, ese comportamiento que se
espera en una determinada situación.

Ayudan a prevenir las infracciones más serias y costosas que pueden tener lugar
en una sociedad dada.
El conjunto de este tipo de normas constituye el Derecho, y las más importantes de
ellas se reflejan de manera explícita en la constitución nacional (en el caso de los
Estados democráticos).

Se vinculan directamente con las normas morales dando lugar a la distinción entre
Derecho Positivo y Derecho Natural. De hecho, filósofos de distintas épocas han
considerado a las morales como la base de las normas jurídicas.

También se vinculan con las normas sociales por lo descrito en líneas anteriores;
una ley puede soportar la relevancia que una sociedad le otorga a una norma
determinada.

CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS

1. Origen
2. Derechos y deberes
3. Carácter temporal y geográfico
4. La necesidad del derecho
5. Colectividad / Individualidad
6. Tipos de normas
7. Autonomía / Heteronomía
8. Unilateralidad / Bilateralidad
9. Exterioridad / Interioridad
10. Coercible / Incoercible
Origen
El término norma proviene del latín “norma” que significa mandato, prescripción u
orden.

Si se busca este término en el diccionario de la Real Academia Española se puede


leer que su definición hace referencia a que es “Regla que se debe seguir o a que
se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc”.

Derechos y deberes
Tanto los derechos como los deberes de cada persona estarán determinados por
las normas generales en un momento determinado para una sociedad específica.

Carácter temporal y geográfico


Tal como se explicó en el apartado anterior estas normas son de carácter temporal
y geográfico. Esto quiere decir que pueden variar en función de la sociedad, las
creencias, los avances tecnológicos, etc.
Por ejemplo: la pena de muerte (pena capital) por cometer un delito grave (norma
jurídica) está aceptado en determinados países aunque en su mayoría ya no se
utiliza esta condena. No obstante, la pena capital era mucho más común en tiempos
antiguos aunque no se encontraba regida por una norma jurídica.

La necesidad del derecho


Desde el punto de vista de la convivencia en sociedad el derecho (normas
generales) resulta imprescindible para poder llevar una vida en comunidad mediada
por el orden y el respeto mutuo de los ciudadanos.

Colectividad / Individualidad
Las normas son generalmente de carácter colectivo pero también existen normas
de carácter persona o individual que cada sujeto se compromete a seguir. Así por
ejemplo una persona que realiza un régimen para adelgazar sigue una norma
personal o individual mediante la cual no consumirá determinado tipo de alimentos.

Tipos de normas
Según la finalidad de estas normas, se las puede clasificar en diferentes tipos o
clases de normas:

Normas jurídicas
Normas religiosas
Normas morales
Normas sociales o de trato social
Cada una presenta características diferenciadas que se esbozarán brevemente en
los puntos subsiguientes.

Autonomía / Heteronomía
La autonomía es propia de las normas morales y es el modo en que actúa el sujeto
según su libertad (libre albedrío). En el caso de la heteronomía, hace referencia a
que el sujeto que emite la norma no es el mismo que debe acatarla. Así establece
obligaciones que el individuo debe cumplir esté o no de acuerdo con estas. Las
normas jurídicas, religiosas y sociales se encuentran dentro de la característica
heteronómica.

Unilateralidad / Bilateralidad
Las normas que son unilaterables deben ser aceptadas por los individuos estén o
no de acuerdo con ellas. En este caso describe a las normas sociales, religiosas y
morales. La condición de bilateralidad es propia de las normas jurídicas y se refiere
a aquellas normas donde una de las partes tiene una facultad mientras que la otra
tiene una obligación.
Exterioridad / Interioridad
A la condición de exterioridad le interesa el comportamiento exterior de la conducta
humana. Básicamente las normas que cumplen con esta condición son las normas
jurídicas y sociales. En el caso de la condición de interioridad, estas regulan el
comportamiento de las personas. Hacen foco en las intensiones internas de cada
individuo. Esta característica de las normas es propia de las normas religiosas y
morales.

Coercible / Incoercible
Puede acudir a la obligatoriedad (fuerza) de su cumplimiento. Las normas que se
caracterizan por su condición coercitiva son las normas jurídicas, mientras que los
otros 3 tipos de normas son incoercibles.

S-ar putea să vă placă și