Sunteți pe pagina 1din 43

FORTALECIMIENTO DE LOS CÓDIGOS SOCIALES ESCOLARES A

TRAVÉS DE LA MÚSICA EN EL GRADO QUINTO DE BÁSICA PRIMARIA


DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA, CERETÉ - CÓRDOBA.

GUERTHY KARINA BALLESTEROS ORTÍZ


SILVIA INÉS GARRIDO DAZA
STEFANY PAOLA SIERRA PEREIRA
AIDA LUZ VILLADIEGO ORTÍZ

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR


POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN LUDICA EDUCATIVA

DIRECTOR
MG. GLORIA AMPARO CRUZ DE RODRIGUEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESPECIALIZACIÓN EN LÚDICA EDUCATIVA
MONTERÍA, CÓRDOBA
2016

1
DEDICATORIA

2
AGRADECIMIENTOS

3
PÁGINA DE ADVERTENCIA

Los autores son los únicos responsables ante la Facultad de Ciencias de la Educación, y
Humanidades (FCEH), y ante el lector, de la veracidad y honestidad del contenido de su
trabajo, comprometiéndose a ceder a la FCEH los derechos patrimoniales de autor
(reproducción, comunicación y difusión pública, transformación, inclusión en bases de
datos o sitios web y distribución) del material publicado. Para el caso de la traducción o
de la publicación parcial o total del material contenido, se requerirá del permiso del
coordinador de INICIEN Educación. La FCEH no se responsabiliza de los conceptos
emitidos en los textos publicados, cuya responsabilidad será en su totalidad del autor.
Por ello se recomienda a los autores dar siempre los créditos correspondientes al trabajo
de otros. De incurrirse en plagio intelectual o daño de cualquier índole, la FCEH no
asumirá ninguna responsabilidad al respecto. En el caso de que alguna publicación
incurra en plagio parcial o total, el autor será sancionado de acuerdo con lo que decida
el comité de Investigación INICIEN Educación y el comité académico de la FECHA.

4
Tabla de contenido

RESUMEN.......................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................10
1. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………...11
1.1 Definición del problema..........................................................................................11
1.1.1 Descripción del problema............................................................................. 11
1.1.2 Formulación del problema........................................................................... 11
1.2 Justificación.............................................................................................................11
1.3 Objetivos..................................................................................................................11
1.3.1 Objetivo General............................................................................................ 12
1.3.2 Objetivos específicos...................................................................................... 13
2. MARCO REFERENCIAL......................................................................................13
2.1 MARCO TEÓRICO...............................................................................................13
2.2 ANTECEDENTES..................................................................................................19
2.2.1 Antecedentes Internacionales....................................................................... 12
2.2.2 Antecedentes Nacionales…........................................................................... 12
2.2.3 Antecedentes Regionales............................................................................... 12
2.3 MARCO CONTEXTUAL......................................................................................21
2.3.1 Geográfico.......................................................................................................12
2.3.2 Marco Institucional........................................................................................12
2.4 MARCO LEGAL.....................................................................................................23
3. METODOLOGÍA......................................................................................................27
3.1. MATRIZ OPERACIONAL………………………………….…………………..27
3.2. VARIABLES O CATEGORÍAS DE ANÁLISIS................................................27
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE........................................................29

3.2 DISEÑO METODOLÓGICO................................................................................13


3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA..................................................................................30
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN Y
TRATAMIENTO DE DATOS………………………………….................................30
3.4.1. DISEÑO DE INTRUMENTOS……………………………………………32

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS..................................................................................14

5
4.1. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS
PARA EL DIAGNÓSTICO..........................................................................................14
4.2. PROPUESTA..........................................................................................................14
4.2.1. Nombre propuesta pedagógica.......................................................................... 14
4.2.2. Objetivos de la propuesta................................................................................... 14
4.2.3. Beneficiarios de la propuesta............................................................................. 14
4.2.4. Recursos............................................................................................................... 14
4.2.5. Estrategia pedagógica......................................................................................... 14
4.3. IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA.....................................................14
5. CONCLUSIONES.....................................................................................................15
REFERENCIAS............................................................................................................16
ANEXOS........................................................................................................................17

6
ÍNDICE DE FIGURAS

7
ÍNDICE DE TABLAS

8
RESUMEN

TITULO: FORTALECIMIENTO DE LOS CÓDIGOS SOCIALES ESCOLARES A


TRAVÉS DE LA MÚSICA EN EL GRADO QUINTO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA, CERETÉ - CÓRDOBA.

INVESTIGADORAS:
Guerthy Karina Ballesteros Ortíz,
Bióloga
Correo: guerthyballesteros@gmail.com
Silvia Inés Garrido Daza,
Licenciada En Educación Con Énfasis En Educación Física
Correo:
Stefany Paola Sierra Pereira, Licenciada En Educación Básica Con Énfasis En
Humanidades Lengua Castellana E Inglés.
Correo: stefisita12@hotmail.com
Aida Luz Villadiego Ortíz, ingeniera de sistemas
Correo: alvilladiego27@gmail.com

El presente trabajo fue realizado por las investigadoras Guerthy Karina Ballesteros
Ortíz, Silvia Inés Garrido Daza, Stefany Paola Sierra Pereira, Aida luz Villadiego Ortíz en
la institución educativa Santa Teresa de Cerete, el propósito del presente proyecto es
aplicar una propuesta metodológica que involucre a la música como una estrategia
pedagógica para promover el buen comportamiento de los estudiantes.

Según Vivas los valores son cualidades que permiten encontrar sentido a lo que
hacemos, a ser responsables por nuestras acciones, a ser capaces de tomar decisiones
con mucha serenidad y de acuerdo a lo que pensamos. Representando así la manera
más eficaz de abordar la realidad, dándole al educando una formación con dimensión
más humana.

Esta investigación se aplicó a una muestra de 26 estudiantes pertenecientes al grado


5-4 de la IE Santa Teresa del municipio de Cerete y se realizó un abordaje
metodológico cualitativo. Se consideraron cuatro categorías: Códigos sociales, Socio
afectividad, Educación emocional y Agentes Educativos, las cuales fueron
conceptualizadas para que actuaran como referente y posteriormente se llevaron a la
práctica mediante actividades propias para cada categoría. Se evidencio así la
importancia de la lúdica en los procesos de enseñanza y aprendizaje para lograr
construir un camino más acorde hacia la integralidad de la educación

Durante el proceso investigativo, se aplicaron técnicas e instrumentos tales como


encuestas, entrevistas, taller de afecto y juego de roles, integradores para todos los
estudiantes, llegando a diversas conclusiones dentro de las cuales se destaca la
aplicabilidad de la lúdica en el mejoramiento de las relaciones interpersonales en el
aula de clases.

Palabas clave: Lúdica, Códigos Sociales, Socio afectividad, Educación emocional,


Agentes Educativos.

9
10
INTRODUCCIÓN

La educación actualmente se ha convertido en unos de los pilares de la sociedad


responsable de la formación ética, moral y académica. Es por esto, que a diario surgen
un sin número de estrategias con el afán de mejorar los aspectos deficientes que el
sector formativo presenta y de esa forma contribuir a la formación integral desde el
punto de vista de los valores que cada estudiante debe interiorizar y proyectar hacia sus
pares.

Esta investigación está pensada como una estrategia encaminada hacia el


fortalecimiento de las habilidades sociales en los estudiantes del grado 5° 4 básica
primaria de la institución educativa Santa Teresa de Cereté. Buscando hacer una
contribución hacia el pleno desarrollo de los 26 educandos que conforman la muestra a
evaluar, estos seres humanos integrarán nuestra sociedad futura por lo cual es muy
importante crear en ellos las bases para que sean capaces de desenvolverse en un
entorno lleno en ocasiones de dificultades y en otras de oportunidades para poder tener
una humanidad democrática, solidaria y pacífica, buscando que los estudiantes se
muestren más susceptibles a corregir sus errores y a mejorar su conducta; para esto se
seleccionaron técnicas específicas que permitan conocer el pensar de la población
estudiantil y así poder enfocarnos en el mejoramiento de las falencias encontradas.

Gracias a la observación realizada sobre la población estudiantil se pudieron detectar las


principales dificultades presentes mayormente evidenciadas en la falta de tolerancia,
problemas para comunicarse con los demás, ciertos niveles de agresividad y baja
capacidad para la resolución de conflictos. En busca del mejoramiento de dichas
falencias se aplicaron instrumentos como: encuesta, entrevista, juego de roles y
finalmente un taller de afecto los cuales fueron diseñados de modo que permitieran un
acercamiento entre los estudiantes involucrados y a fortalecer las relaciones
interpersonales de los estudiantes del grado 5 ° 4 básica primaria de la institución
educativa Santa Teresa de Cereté.

11
1. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Definición del Problema

• Descripción del problema

En la Institución Educativa Santa Teresa del municipio de Cereté diariamente se


presentan dificultades de convivencia entre los alumnos, se dan altercados por faltas de
respeto o incomprensión de las diferencias y son constantes los malos tratos físicos y
verbales entre estudiantes; llegando en algunas situaciones a ser irrespetuosos con sus
docentes. De igual forma, se aprecia que los estudiantes desconocen la forma asertiva
para solucionar sus conflictos.

Esta problemática se aprecia en gran medida en los grados inferiores (básica primaria),
donde la mayoría de los niños no han desarrollado adecuadamente sus competencias
sociales, actuando en varias ocasiones impulsivamente y no midiendo el daño que sus
acciones puedan ocasionar.

1.1.2. Formulación del problema

Ante lo planeado se propone la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo a través de


la música se pueden fortalecer los códigos sociales escolares de los estudiantes de grado
quinto de básica primaria en la Institución Educativa Santa Teresa de forma que se
contribuya a mejorar el ambiente escolar?

1.2. Justificación

La Institución Educativa Santa Teresa no presenta grandes problemas de convivencia;


sin embargo, en los alumnos del grado quinto de primaria se percibe la falta de valores,
de buenos hábitos sociales, de responsabilidad y falta de compromiso, motivo por el
cual existe la necesidad de desarrollar en estos niños valores humanos de paz, justicia,
tolerancia, respeto e igualdad.

12
Cabe recordar que es una finalidad de la educación contribuir a la formación integral de
seres capaces de desenvolverse en un entorno lleno de retos y construir una sociedad
democrática, solidaria, cohesionada y pacífica; motivo por el cual, es esencial que la
formación en valores se dé desde etapas tempranas cuando los niños son más
susceptibles a corregir sus errores y mejorar su conducta.

Asimismo, las estrategias metodológicas basada en el uso la música para mejorar los
códigos de convivencia escolar y el aprendizaje han sido recomendadas ampliamente
(Lozano y Lozano, 2007; Silva, 2009, Vides, 2014), convirtiéndose en un recurso
metodológico que favorece un ambiente agradable en el aula, más relajado y alegre. La
música como estrategia puede ser la chispa que encienda todas las áreas del desarrollo
intelectual, social, emocional, motora y de lenguaje en los niños (Vides, 2014). De
acuerdo a esto, proponer la utilización de actividades musicales es un paso importante
para el desarrollo positivo de los ambientes escolares y la resolución de conflictos.

De igual forma, la música tiene efectos positivos en la disminución de la ansiedad, la


relajación, el mejoramiento del estado anímico y la autoestima; también se ha
demostrado que tiene efectos favorables en niños con necesidades educativas especiales
y aquellos con problemas de autoridad y de comunicación asertiva (Martínez, 2014).
Por lo mismo, resulta valioso e importante realizar aportes sobre esta temática, ya que se
ha demostrado la incidencia que tiene la música no sólo en la salud, en las competencias
sociales, sino que también, en el estado anímico de los alumnos y en su rendimiento
académico.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Fortalecer los códigos sociales escolares a través de la música en el grado quinto de


básica primaria de la Institución Educativa Santa Teresa, en el municipio de Cereté,
Córdoba.

13
1.3.2. Objetivos específicos

• Identificar las principales dificultades de convivencia en la Institución Educativa


Santa Teresa y así diseñar una estrategia lúdica apoyada en la música que
permita mejorar los códigos sociales entre los alumnos.

• Propiciar a través de la música ambientes escolares que contribuyan a la


tolerancia, el respeto y al reconocimiento del otro para lograr una sana
convivencia en la Institución Educativa Santa Teresa del municipio de Cereté.

• Analizar cómo una estrategia metodológica lúdica pueden favorecer el


desarrollo de las competencias sociales y la mejora de la convivencia escolar.

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. MARCO TEÓRICO

El uso de la música por parte del hombre se remonta a su propio origen, convirtiéndose
en un aspecto fundamental de su vida y cumpliendo diversas funciones como la
artística, la educativa, la terapéutica y la religiosa. Platón y Pitágoras se referían a la
música como un instrumento capaz de armonizar al ser humano, al afirmar que tiene la
capacidad de ejercer sobre el espíritu un poder especial y desde entonces se le empezó a
dar una aplicación curativa y medicinal. De forma reciente, se ha podido comprobar que
la música tiene la capacidad de influir en distintos planos o niveles del ser humano:
biológico, fisiológico, psicológico, intelectual, social y espiritual (López, 2014).

La música es considerada como arte, ciencia y lenguaje universal, es un medio de


expresión sin límites que llega a lo más íntimo de cada persona (Lacárcel, 2003). Puede
transmitir diferentes estados de ánimo y emociones por medio de símbolos e imágenes,
que liberan la función auditiva tanto emocional como afectiva e intelectual. Escuchar y
hacer música desarrolla la sensibilidad, la creatividad y la capacidad de abstracción o
análisis; además, propicia el descubrir de nuestro propio mundo interior, la

14
comunicación con “el otro” o “los otros” y la captación y apreciación del mundo que
nos rodea (Lacárcel, 2003; Lozano y Lozano, 2007; Silva, 2009; Vides, 2014).

La música es sonido, el sonido es vibración, la vibración es energía que se transmite en


forma de ondas que llegan a nuestro oído y de él al cerebro. Pueden ser de diferente
naturaleza: agradables, desagradables, excitantes o tranquilizadoras. En definitiva,
transmiten un mensaje que puede ser más o menos significativo dependiendo de
factores culturales, sociales, anímicos, cognitivos o espirituales (Lacárcel, 2003).

La música provoca en los niños un aumento en la capacidad de memoria, atención,


concentración, creatividad y de responder adecuadamente ante dificultades (inteligencia
emocional); es una manera de expresarse; estimula la imaginación infantil y al
combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular;
brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos (Sarget,
2003). Así pues, son numerosos los aspectos positivos que provoca la música en el
desarrollo integral del niño, y por ello, que resulta de vital importancia integrarlas en las
aulas de clase (Pascual, 2011; García, 2014).

Por su parte, la inteligencia emocional es definida como un conjunto de habilidades que


incluyen el control de los impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la capacidad de
automotivación, la empatía y la agilidad mental, entre otras. Es una forma de
inteligencia que permite interactuar con el mundo que tiene en cuenta los sentimientos
desarrollando y configurando rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión y
el altruismo, llegando de esta manera a sacar el mejor rendimiento posible al potencial
intelectual y personal de cada uno (Fernández et al., 2009).

Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción. Las decisiones y


acciones, dependen tanto (y a veces más) de los sentimientos, como de los
pensamientos. En la vida cotidiana encontramos múltiples acontecimientos que han sido
provocados por conductas agresivas debidas al descontrol de los impulsos, de las
emociones en definitiva (Lacárcel, 2003).

La música, ya sea mediante el comportamiento de interpretación, de escucha o de


composición, y si es adecuada, conduce a una rearmonización del estado de ánimo y de

15
los sentimientos. Para expresar o controlar las emociones, la música es un recurso
valioso, sirve de enlace entre un determinado estado de ánimo y su expresión exterior,
también va formando un mecanismo de retroalimentación, en el que no solamente el
estado de ánimo produce una expresión emocional, sino que a su vez esta expresión
tiende a despertar o mantener el estado de ánimo (Las dos Alcayatas, 2015).

El tono y volumen de nuestra voz, delata el momento en que nos encontramos y el tipo
de persona que somos. Por medio de la voz manifestamos sentimientos, estados de
ánimo y no olvidemos que es el medio de comunicación más rico que poseemos, a la
vez que el instrumento musical más antiguo, perfecto y asequible de que disponemos.
Es el medio de expresión que más rápidamente se altera y en ocasiones puede anularse
debido a la emoción. Es por esto que cantar tiene una fuerza propulsiva que despierta la
actividad motriz y emocional, propiciando sentimientos de gran diversidad; constituye
un lenguaje emotivo y afectivo, pudiendo modificar el estado de ánimo de un sujeto. Es
fuente de alegría, serenidad y un sin fin de sentimientos que producen satisfacción y
autorrealización (Sastre, 2014).

2.1.1. Códigos sociales en la escuela

Los códigos sociales son un conjunto de valores en los que se incluyen el respeto, la
sana convivencia, la resolución asertiva de los conflictos, el dialogo, la disciplina, la
comprensión de las diferencias y la inteligencia emocional, entre otros.

Los valores son cualidades que permiten encontrar sentido a lo que hacemos, a
responsabilizarnos por nuestras acciones, a tomar decisiones con serenidad y de acuerdo
a lo que pensamos, resolver problemas. Representan la manera más idónea de abordar la
realidad, dándole al educando una formación con dimensión más humana (Vivas, 2007).

En la educación se hace referencia continua a la convivencia en valores, dada su


importancia tanto para el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa,
como para el desarrollo personal, social y el rendimiento académico de los estudiantes.
Anudado a lo anterior, es necesario tener presente que son fines de la educación la
transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la
responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el

16
respeto y la justicia, y que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación, de forma
que se le permita a los educandos relacionarse con los demás y adquirir
progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como
ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos (Ministerio de Educación Nacional -
Ley 115/1994, Ley general de educación).

De igual forma, todas las instituciones educativas fundamentan su práctica pedagógica


en una base moral, es decir, en sus manuales de convivencia (pactos de convivencia),
los cuales establecen un conjunto de valores y normas de convivencia que deben
mantenerse en la institución, de forma que se aprenda a obrar de acuerdo a ellas,
prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así
como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

Las habilidades sociales permiten vincularnos con los otros, crear nuevos vínculos,
reforzar los existentes, disfrutar y compartir el afecto. Igualmente, permiten manifestar
necesidades y resolver conflictos; pedir lo que se desea, poder decir que no, expresar
opiniones, defender los derechos, pedir que el otro cambie su conducta, enfrentar
críticas y hostilidad. Ser socialmente competentes proporciona gratificaciones
personales que pueden venir derivadas de percibir la capacidad de desarrollar
determinadas habilidades de manera eficaz (autoeficacia), de considerarnos capaces de
dominar los impulsos (autocontrol) y de desarrollar relaciones fructíferas (empatía).
Este autoreforzamiento o autoafirmación, genera pensamientos positivos que llevan a
aumentar la autoestima y que a su vez repercuten en la competencia social (Vivas,
2007).

Todo lo anterior debe tener como base la comunicación es asertiva, la cual se evidencia
cuando se expresan las ideas, pensamientos, preferencias u opiniones; también cuando
se hacen valer los derechos de una manera clara, directa, firme, honesta, apropiada, sin
agredir y respetando los derechos de las otras personas.

2.1.2. La inteligencia emocional en la escuela para fortalecer los códigos sociales

La mayor parte de los conflictos socioemocionales se generan fuera de las aulas, por lo
que dotar a los alumnos de habilidades básicas para enfrentarse a ellos debe ser

17
obligación de familias y maestros (Extremera y Fernández, 2003). Es así como una tarea
importantísima del maestro es la de educar la sensibilidad y la vida emocional del niño.
De ello depende en parte su felicidad futura e incluso, su éxito en la vida.

En la sociedad actual, la visión de persona inteligente como aquella que posee un


elevado cociente intelectual ha quedado obsoleta, ya que el éxito profesional no está
ligado a la inteligencia académica, pues las habilidades socioemocionales son tan
importantes como las cognitivas y las unas sin las otras no garantizan el éxito
académico. Por ello, es necesario que dotar al alumno de estrategias y habilidades
emocionales para poder hacer frente a los problemas en su vida diaria (Martínez, 2014).

Son diversas investigaciones (Poch, 2001; Berrocal y Extremera, 2003, Lozano y


Lozano, 2007; Martínez, 2014; López, 2014) las que confirman la relación entre la
buena salud mental, el rendimiento escolar en alumnos y su efecto en el mejoramiento
de los códigos sociales y la sana convivencia en el aula de clases. A nivel general los
resultados de los estudios han mostrado que altos niveles de inteligencia emocional
predecían un bienestar emocional y psicológico en los alumnos; además, la salud
emocional de los estudiantes estaba directamente relacionada con el rendimiento
académico final.

De igual forma Albornoz (2009) reporta que para incrementar la atención y


concentración de los estudiantes es imprescindible procesar los sentimientos que afloran
en el aula, como el enfado o la tristeza, ya que, de lo contrario, la mente se ve ocupada
por estos pensamientos emocionales y no retiene la información que se está tratando en
el aula dificultando el aprendizaje y generando ambientes de discordia e irrespeto.

Por otra parte, una estrategia lúdica apoyada en la música para mejorar la convivencia
escolar y favorecer el control de las emociones contribuye a la creación de lazos
afectivos, facilitando la integración, cooperación y socialización del grupo. Asimismo,
favorece la relajación y expresión de sentimientos y emociones (Pascual, 2010).

En definitiva, el desarrollo de la inteligencia emocional a través de la música en la


educación tiene un impacto enorme, por lo que, mediante la audición, disciplinamos la

18
mente y las emociones, y creamos hábitos de atención y respeto, al tiempo que
mejoramos la capacidad de concentración (Lacárcel, 2003; Martínez 2014).

2.1.3. Valor formativo y moral de la música

La música es un medio que transmite emociones, sentimientos, evoca experiencias


pasadas o lleva a imaginar otras que nos gustaría cumplir, es un instrumento, por tanto,
trasmite pero también permite expresar. El tratamiento con la música en los primeros
años, ayuda al niño a expresarse, es un medio de socialización a través del cual se
relaciona con sus iguales, familiares y docentes. Por otro lado, la música favorece el
desarrollo de la creatividad, la originalidad y las competencias sociales, potenciando sus
capacidades y ofreciéndoles una multitud de maneras de expresarse, transmitir sus ideas
y pensamientos (Poch 2001; Pascual, 2011).

Como recurso pedagógico la música enriquece la formación integral de los estudiantes,


no solo por su aspecto formativo sino también por su aporte en el sano desarrollo del
individuo, de su personalidad. La música desarrolla una relación apropiada con el
propio organismo, permite la improvisación de respuestas creativas a situaciones
imprevistas; favorece la atención, observación, concentración, memorización,
experimentación, la agilidad mental y la creatividad, permite evaluar resultados, mide
capacidades, ayuda al conocimiento de sí mismo, y enseña a pensar. Desarrolla el
sentido de la justicia, promueve la libertad, alivia el temor y la timidez, canaliza la
agresión, desarrolla voluntad y autocontrol, enseña a delimitar libertades y a tomar
decisiones, ofrece una visión del mundo y canaliza el logro de metas (Conejo, 2012).

Además, la música cumple una función muy importante en el desarrollo socioafectivo


de los estudiantes al enseñar a diferenciar roles y definir responsabilidades, los capacita
para una mayor y mejor participación en el aula, en la relación con los compañeros y
hasta con los mismos adultos al compartir o interactuar con ellos a través de juegos y
actividades musicales (canto y ejecución instrumental) (García, 2005).

Una estrategia lúdica mediada por la música permite que los estudiantes experimenten
emociones y espontaneidad, así como también el crecimiento de sus sentimientos
estéticos reforzados, por ejemplo por los juegos con canciones que motivan al contacto

19
físico. La música produce satisfacción en el niño, despierta su observación y aceptación
de todo cuanto lo rodea; le transmite seguridad al desplazarse y ubicarse en el tiempo y
en el espacio. Le facilita la integración grupal al compartir con los compañeros, lo que
refuerza, a su vez, la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena
convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes (Conejo, 2012).

2.2. ANTECEDENTES

2.2.1. Antecedentes Internacionales

Es notorio el gran número de investigaciones que reportan los beneficios del uso de la
música para fortalecer la convivencia en el aula y la resolución asertiva de los
conflictos (Lozano y Lozano, 2007; Silva, 2009; Vides, 2014; Arroyo y González,
2015; Martínez, 2015). De igual forma, desde hace mucho tiempo se viene estudiando y
destacando la música como un elemento fundamental para el desarrollo del niño (Díaz,
2005; Pascual, 2011); recomendando que los niños debe escuchar música incluso antes
de su nacimiento.

Algunos investigadores consideran que la música propicia el aprendizaje en el ser


humano, favoreciendo que se den interconexiones entre las neuronas y tomando en
cuenta que el cerebro humano es altamente plástico, sostienen que puede ser modelado
en respuesta a nuevas experiencias. La estimulación sonora puede influir en la
plasticidad de aprendizaje o memoria mediante el aumento de conexiones sinápticas
(Sadler, 2001; Lozano y lozano 2007). Asimismo, Poch (2001) menciona que la vida
emocional del ser humano precisa de formación y educación, no sólo en beneficio de sí
mismo sino también de la sociedad en la que vive, de la que vive, por la que vive, en
parte, ya que el ser humano es un ser social.

En su investigación Zans (2014) resalta que dentro de la educación emocional es muy


importante el rol del docente, pues como adulto y figura a imitar por parte de los niños,
transmiten de manera inconsciente su estado emocional, es así como a través de sus
actitudes y comportamientos pueden ofrecer un clima de seguridad y confianza para sus
alumnos. De la misma forma, Pena et al (2006), argumentan que tanto padres como
profesores y, en general, agentes educativos, deben conocer sus propios sentimientos,

20
intentando entender también cuál es la perspectiva de los alumnos llevando a la práctica
la empatía, controlando los impulsos y siendo conscientes de cuál es actitud en la labor
como agentes educativos dedicando todo el esfuerzo posible. Si se consiguen estos
objetivos, tanto en la institución educativa como en el resto de ámbitos educativos, se
conseguirá formar a personas emocionalmente inteligentes que tendrán en su poder la
capacidad de resaltar los aspectos positivos de las situaciones por encima de los
negativos, valorar los triunfos más que las derrotas, los aciertos más que los errores e
intentando aprender de todo lo que viva (Zans, 2014). Sin embargo, Bisquerra et al
(2012) sostienen que el tener esas competencias emocionales y una buena educación
emocional no significa que se empleen en el buen camino, y por eso es necesario incluir
una serie de principio éticos.

También se ha observado una mejoría significativa en el rendimiento académico de los


alumnos mediante el uso de la música, además, existen evidencias que demuestran que
el aprendizaje es más significativo cuando los estudiantes están motivados, son capaces
de controlar sus impulsos y son responsables, además de tener iniciativa propia
(Bisquerra y Pérez, 2007) lo que se resume en tener desarrollada la competencia
emocional. Esto demuestra que en la escuela y en el proceso de enseñanza aprendizaje,
en general, se deben tener en cuenta estas competencias, integrándolas dentro del
currículo.

Finalmente se han desarrollado metodologías en las cuales se implementa el canto, la


interpretación, el uso de instrumentos y dramatizaciones para mejorar los códigos
sociales en el salón de clases, obteniéndose resultados positivos donde se han
potencializado las capacidades morales de los estudiantes (Elvira, 2004; Dris, 2010;
Vides, 2014; Arroyo y González, 2015; Chao et al, 2015).

2.2.2. Antecedentes Nacionales

Aunque la investigación en este campo es limitada en el país, existen aportes de Herrera


(2009), Zapata y Maya (2014) y Castro (2015) quienes reportan la importancia de la
inteligencia emocional en el aula y su relación con la disminución de la violencia
escolar.

21
De igual forma Calle et al. (2011) y Ussa (2011) reportan la incidencia de la
inteligencia emocional y los códigos escolares en el proceso de aprendizaje. Estos
investigadores mencionan que la educación de la inteligencia emocional es una
necesidad imperativa que se justifica desde la finalidad de la educación, por cuanto ésta
propende por el pleno desarrollo de la personalidad integral del estudiante; desde la
acción educativa, puesto que la educación es un proceso representado por la relación
interpersonal, la cual se caracteriza por fenómenos emocionales; a partir del
autoconocimiento de la emocionalidad y afectividad; desde el fracaso escolar; para ello,
se requiere abordar aspectos preventivos desde la educación emocional que faciliten
afrontar el aprendizaje con herramientas que ayuden a superar la depresión y el
descenso de la autoestima; a partir de las relaciones sociales, con el fin de enfrentar los
conflictos que surgen de la interacción personal, debido a que son provocados por una
inadecuada expresión de las emociones o un mal entendido en la interpretación de las
mismas; de la salud emocional, para evitar las tensiones y controlar el estrés, prevenir la
depresión y aprender a expresar tanto las propias emociones como interpretar las ajenas.

2.3. MARCO CONTEXTUAL

2.3.1. Geográfico

El municipio de Cereté está ubicado en el departamento de Córdoba, Colombia. Cuenta


con una población aproximada de 91.525 habitantes y se encuentra a 18 Km de la
capital departamental, Montería. Es conocido a nivel nacional, como la capital del oro
blanco, por la gran cantidad de cultivos de algodón que se llevan a cabo en el municipio.
Este municipio limita por el norte con San Pelayo y Chimá, por el este con Ciénaga de
Oro, por el oeste con Montería y al sur con Montería y San Carlos. Administrativamente
se divide en 9 corregimientos, 56 veredas y 52 barrios.

El sector primario (producción de algodón, maíz, arroz, yuca, frijol, plátano y ñame) es
el más importante dentro la actividad económica del municipio, en el cual predomina la
agricultura siguiéndole en importancia la ganadería.

El municipio de Cereté tiene aproximadamente una extensión de 27.880 ha, de las


cuales están dedicadas a actividades del sector primario 26.736 ha (agricultura 16.010
22
ha y ganadería 10.753 ha) que corresponden al 96 % del total del área de municipio, 226
ha el 0.81 % están representadas en humedales, el resto del área del municipio el 3.19 %
están representadas por usos urbanos.

Por su parte, la Institución Educativa Santa Teresa del municipio de Cereté,


departamento de Córdoba es una institución de carácter oficial, cuenta con una
población estudiantil de 1.600 estudiantes y presenta todos los niveles educativos
(preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica). Los estudiantes
pertenecen a los estratos socioeconómicos 1 y 2, algunos participan en trabajos
informales como el mototaxismo y las ventas ambulantes, y otros, en labores del campo,
ya que como se mencionó anteriormente, la zona presenta extensas áreas rurales. El
núcleo familiar en su mayoría está conformado por padres que no tienen preparación
académica básica o profesional, hay muchas madres jóvenes cabeza de hogar, algunas
veces con un gran número de hijos y adultos mayores a su cargo.

2.3.2. Marco Institucional

La institución Educativa Santa Teresa tiene sus orígenes de acuerdo a la necesidad que
existía en la comunidad del Barrio Santa Teresa, perteneciente aún el municipio de
Cereté, al departamento de Bolívar; algunos vecinos del mencionado barrio, tomaron la
voceria de fundar una escuela por la demanda de niños en edad escolar que tenían que
trasladarse a escuelas lejanas, es así como en el año de 1.934, un grupo de personas se
dan a la dura tarea de enviar al Director de Educación Pública de Bolívar Señor Torres
Tronconis, un marconigrama solicitándole la creación de dos escuelas: una para niños y
otra para niñas.

La respuesta del marconigrama fue satisfactoria y así empezó a funcionar el


establecimiento de naturaleza oficial.

La Institución empezó a funcionar bajo la dirección de la señora SARAY HERRERA


DE PINTO, en la década de los años 30 (1930 – 1940), perteneciendo esta jurisdicción
al departamento de Bolívar y nombrada por la Secretaria de Educación de Bolívar.

La escuela estaba ubicada frente a la plaza Santa Teresa, de ahí su nombre, en toda la
esquina de la actual carrera 20 con calle 8ª, la escuela se inició en una casa particular

23
cuya propietaria era la señora Rosalba Espinosa, a quién el gobierno de Bolívar pagaba
su arriendo.

La escuela se inicia como mixta, con aproximadamente 35 alumnos distribuidos en tres


grupos así:

Primero Atrasado (Kinder).

Primero Elemental.

Segundo Elemental.

La institución Educativa Santa Teresa en la actualidad, es un establecimiento de carácter


oficial, dispuesta a prestar sus servicios a una comunidad con deseos de superación,
brindando a sus estudiantes, una formación integral; fortaleciendo en ellos el espíritu de
conservación, recuperación y utilización de los recursos naturales, lo cual enmarca
bajo los principios de CULTURA, ESTUDIO y TRABAJO.

En la Institución se fomentan los procesos democráticos, administrativos y pedagógicos;


apoyados con docentes y administrativos idóneos, padres de familia comprometidos con
los procesos educativos y estudiantes creativos, competitivos y emprendedores, capaces
de ser ciudadanos participativos y que puedan convivir en paz con sus semejantes.

El grado quinto está conformado por 26 niños, comprendidos entre los 9 y 11 años; en
algunos son notorias las falencias económicas, afectivas y de nutrición; sin embargo, es
un grupo participativo, con niños activos y que disfrutan la interacción con sus
compañeros y con la naturaleza. Son notorias las dificultades de comportamiento,
algunas de ellas aprendidas de los propios padres, quienes en gran medida asisten a la
institución cuando son convocados y procuran que sus hijos cumplan con sus
responsabilidades.

2.4. MARCO LEGAL

En relación con el concepto de inteligencia emocional, en Colombia, es de vital


importancia mencionar que desde el Estado se han fomentado políticas con el fin de

24
educar, tomar conciencia e identificar cuáles son las prioridades para superar la crisis de
valores que se vive y formar personas competentes para desenvolverse en sociedad.

La Constitución Política de Colombia establece en diferentes artículos la obligación que


tienen el Estado, la escuela y la sociedad en la formación emocional de los ciudadanos.
Estos artículos corresponden a:
 Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su
personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los
demás y el orden jurídico.
 Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad
física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al
niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños
prevalecen sobre los derechos de los demás.
 Artículo 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación
integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes
en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección,
educación y progreso de la juventud.
 Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación
formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento
cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

De igual forma se han presentado leyes tendientes a fomentar la inteligencia emocional.


Estas leyes son:

25
Ley 115 de 1994 "Ley General de la Educación"
 Artículo 1. Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de
la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e
intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los
principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene
toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra
y en su carácter de servicio público.…
 Artículo 2. Servicio Educativo. El servicio educativo comprende el conjunto de
normas jurídicas, los programas curriculares, la educación por niveles y grados,
la educación no formal, la educación informal, los establecimientos educativos,
las instituciones sociales (estatales o privadas) con funciones educativas,
culturales y recreativas, los recursos humanos, tecnológicos, metodológicos,
materiales, administrativos y financieros, articulados en procesos y estructuras
para alcanzar los objetivos de la educación.
 Artículo 5º. Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la
Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes
fines:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la
práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al
progreso social y económico del país.

26
11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos
y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del
desarrollo individual y social.
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del
país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

Ahora bien, luego de haber examinado las leyes sobre la formación emocional, es
preciso revisar los decretos. Así es que en el artículo 11 del decreto 2247 de 1997 se
establecen como principios de la educación la integralidad, la participación y la lúdica.
Señalando en el marco de este último principio que “el juego es un dinamizador de la
vida del educando” que genera “significados, afectos, visiones de futuro y nuevas
formas de acción y convivencia”. En este sentido, por primera vez en la normatividad
colombiana se presenta el juego como una estrategia para potenciar el desarrollo
emocional de los niños.

Más adelante en el artículo 12 del mismo decreto se presentan como dimensiones del
desarrollo humano: la dimensión “: corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa, ética,
estética, actitudinal y valorativa” (Ministerio de Educación Nacional, 1997, Art. 12), de
donde se puede rescatar que la formación integral de los niños incluye explícitamente
un ámbito emocional. Sin embargo, como se observa en la Resolución 2343 de 1996,
sobre los lineamientos curriculares de la educación formal, además de la dimensión
socio afectiva, las dimensiones comunicativa y estética también incluyen componentes
sobre la formación emocional.

Por su parte en los diferentes planes decenales de educación se menciona la importancia


de la educación emocional en la formación de seres humanos competentes para ser
productivos en una sociedad cambiante.

Por último y a pesar de las diferentes normas arriba mencionadas y partiendo del
supuesto de que no todos los establecimientos de educación incluyen una formación
emocional dentro de su Proyecto educativo institucional, es plausible preguntarse sí en
Colombia el problema de la formación emocional responde a un vació legislativo sobre
el tema, o si más bien, como muchos otros problemas sociales, se debe al hecho de que

27
haya una exacerbada legislación sobre el tema y una inconsecuente aplicación de la ley
(Pacheco y Baquero, 2010).

3. METODOLOGÍA

3.1 MATRIZ OPERACIONAL

Categoría Indicador Dimensión Fuente


Códigos Sociales Social Comportamiento Encuestas
Socio afectividad Vivencial Crecimiento Entrevistas
Educación Afectividad Pertenencia Taller de afecto
Emocional
Agentes Formadores Acompañamiento Juego de Roles
Educativos

3.2 VARIABLES O CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Códigos Sociales.

El hombre, como individuo, se inserta en la sociedad. Los códigos sociales son una
organización y una significación de la misma. La vida social es un juego en el cual el
individuo interpreta su propio papel. Un código es un conjunto organizado de signos,
regidos por reglas para la emisión y recepción de mensajes que constituyen verdaderos
sistemas de comunicación, al ser de tipo social nacen de la experiencia objetiva y
subjetiva del hombre y tienen como propósito, significar la relación entre los hombres y
por lo tanto significar toda clase de interacción social, normas, roles, y/o costumbres.
(Rosero, et al 2004).

Según el lingüista Pierre Guiraud estos se pueden dividir en varios tipos: Signos de
identidad como registros civiles, insignias, banderines, símbolos patrios, uniformes,
nombres, sobrenombres, maquillajes y tatuajes; signos de cortesía: formulas y saludos,
tonos especiales y gestos convencionales; signos de costumbres, hábitos y utensilios:
Alimentos, muebles, Comercio, arquitectura, instrumentos y maquinaria; signos de ritos
y reuniones: Religiones, protocolos, etiquetas, fiestas, regalos, noviazgo, matrimonio,
clan, tribu y gremio; signos de moda: vestido, danzas, costumbres predominantes;
signos de juegos y diversiones: Deportes, espectáculos y competencias; signos de

28
patrimonio político y cultural: Leyes, valores, medios masivos de comunicación, las
ciencias y el arte. (Zambrano, 2010).

Socio afectividad

La socio afectividad es una relación de interdependencia entre los seres humanos que
viven en comunidad; El concepto hace referencia a lo social y lo afectivo, está basado
en las relaciones de interdependencia, en las cuales se observan varios niveles: el
individual, el grupal, ya sea a nivel familiar, en la organización educativa, o a nivel
comunitario, es una manera de interacción entre seres humanos desde su complejidad.
(Hernández M, 2011).

Educación Emocional

La Educación Emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende


potenciar el desarrollo emocional como complemento necesario del desarrollo
cognitivo, constituyendo ambos los elementos básicos del desarrollo de la personalidad.
Con este fin propone el desarrollo de habilidades y conocimientos sobre las emociones
con el objetivo de capacitar al individuo para afrontar los retos que se le plantean en la
vida diaria. Dentro del ámbito educativo, los destinatarios finales de la EE son: el
alumnado, el profesorado y la familia (Bisquerra, 2000).

Agentes Educativos

Los agentes educativos son los promotores del desarrollo de competencias a partir de la
observación, el acompañamiento intencionado, la generación de espacios educativos
significativos y el conocimiento de los niños y niñas a los cuales acompañan. El agente
educativo tiene el reto de acompañar, guiar y orientar a los niños promoviendo, a través
de sus acciones, un cambio cultural que abandone los modelos tradicionales de
educación donde el aprendizaje se entendía como una acumulación de conocimientos y
la enseñanza, como la instrucción para memorizar o repetir información.

En el ámbito educativo hace referencia a las personas que le aportan elementos


científicos, teóricos, didácticos, sociales y humanos, no solo a la educación de la

29
primera infancia, si no que a través de la formación, al desarrollo sostenible de la
sociedad que se quiere llegar a ser. (Osorio et al, 2012)

Música

La música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y


significativa). El concepto de música ha ido evolucionando desde el origen en la
Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la Poesía, la música y la Danza como
Arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué
es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas
experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse
musicales, expanden los límites de la definición de este arte. La música, como toda
manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una
experiencia Estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos
o ideas. La música es un Estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el
flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones como: Entretenimiento,
comunicación y ambientación. (Ecured, 2016)

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE

Investigación Cualitativa

La investigación se enmarca en un paradigma cualitativo, se orienta más a describir e


interpretar que a medir y predecir. Este tipo de investigación incluye la recolección de
datos empleando técnicas que no permiten medir ni relacionar los cálculos con números,
dando lugar a un análisis interpretativo, contextual y social. En el caso del presente
estudio se describirán las actitudes de los estudiantes con el fin de comprender los ejes
que orientan el comportamiento de los mismos.

Enfoque descriptivo

La investigación a realizar es de tipo descriptivo ya que apunta a reunir información y


describir a través de la observación y la aplicación de una serie de actividades el
fortalecimiento de las habilidades sociales entre los estudiantes del grado 5-4 de la
Institución Educativa Santa Teresa de Cereté.

30
Se describirán las características de la población de estudio para poder proporcionar un
contexto detallado y se utilizarán métodos cualitativos aplicando técnicas de
recopilación de datos como encuestas, entrevistas, y los juegos de roles.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Entendiendo a la población como la institución educativa Santa Teresa de Cereté y la


muestra conformada por los alumnos de grado 5-4, grupo compuesto por 26 estudiantes
(8 niñas y 18 de niños) entre los 9 y 12 años, pertenecientes a los estratos 1 y 2 siendo
un aula mixta con estudiantes que presentan algunas falencias como: escasos recursos
económicos, hogares disfuncionales y en algunos casos siendo repitentes o transferidos
de otras instituciones lo cual sumado a dificultades a nivel disciplinario se evidencia en
un bajo rendimiento académico en algunos casos.

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN

Los estudiantes de grado 5º 4 de la Institución Educativa Santa Teresa de Cereté –


Córdoba en su aula de clases se desenvuelven de forma muy espontanea, mostrando
cada uno sus gustos e intereses. Siendo entonces, un espacio con mucha actividad
puesto, que los niños de este grado son inquietos y regularmente violentos. Manejan
palabras despectivas y apodos entre ellos mismos, lo que desencadena actos poco
agradables. Los educandos de este salón son agresivos y su comportamiento en este
mismo espacio es de irrespeto e intolerancia.

Un instrumento de investigación es un soporte por el cual recojo la información


necesaria relacionada con las variables del estudio. Es necesario antes de seleccionar
cualquier instrumento tener en cuenta los siguientes aspectos: Objeto de estudios ya que
es fundamental tener claro realmente qué es lo que queremos medir, que tenga una
relación clara y justificada con las variables la regla de medida para saber cómo medir
la información a recoger, sus valores, para poder interpretarlos posteriormente de forma
adecuada, la unidad de medida debido a si una variables tiene diferentes valores, los
escalones entre un valor y otro deben ser representativos y proporcionados la
construcción que nos permite en el caso de que no exista un instrumento ya creado para

31
recoger la información, debemos construirlo. Esto implica un complejo proceso de
validación para que realmente pueda tener rigor científico y la elección que nos permite
en el caso de que existan instrumentos ya creados debemos elegir el que más se ajuste a
lo que se pretende investigar.

Los instrumentos seleccionados para esta investigación son:

Encuesta:

Para algunos investigadores no es otra cosa que la recolección sistemática de datos en


una población o en una muestra de la población, mediante el uso de entrevistas
personales y otros instrumentos para obtener datos. Habitualmente a este tipo de estudio
se le denomina así, cuando se ocupa de grupos de personas, numerosas y dispersas. En
la práctica es una observación, entrevista personal o la aplicación de un cuestionario a
nivel de una población numerosa y dispersa. La mayoría de las veces se la asocia con el
procedimiento del “muestreo”, particularmente de una población total. (Cerda, H.
1991).

Entrevista

La entrevista es una de las técnicas preferidas de los partidarios de la investigación


cualitativa que a la postre es una de las modalidades de la interrogación, o sea el hacer
preguntas a alguien con el propósito de obtener de información específica. A este
capítulo de la interrogación pertenecen también además de la entrevista, el cuestionario,
que a diferencia de la primera es escrita. Se afirma que por medio de la entrevista se
obtiene toda aquella información que no obtenemos por la observación, porque a través
de ello podemos penetrar en el mundo interior del ser humano y conocer sus
sentimientos, su estado, sus ideas, sus creencias y conocimientos. De ello se deduce la
entrevista no es otra cosa que una conversación entre dos personas, una de las cuales se
denomina entrevistador y la otra entrevistado. Estas dos personas dialogan y conversan
de acuerdo con pautas acordadas previamente, o sea se presupone que para realizar una
entrevista debe existir una interacción verbal entre dos personas dentro de un proceso de
acción recíproca. (Cerda, H. 1991).

32
Taller de afecto

Constituye un espacio en donde se promueve el desarrollo de las emociones para que se


expresen de una manera sana con tus pares y contigo mismo, el afecto es la acción a
través de la cual un ser humano le profesa su amor a otro, siempre será el resultado de
un proceso de interacción social entre dos o más organismos es decir, el afecto es algo
que le puedo dar a la, o las personas que quiero y estas apenas reciban mi demostración
también pueden contestarlas y retribuirlas, demostrándome que las recibieron y que
ellos también sienten lo mismo.

Juego de Roles

El juego de roles constituye una estrategia didáctica recurrente entre las actividades
pedagógicas que se aplican en el ámbito de la educación en todos sus niveles y
disciplinas de conocimiento ya que confiere potencialidad inagotable, versatilidad de
aplicación y multiplicidad de opciones, atributos que le concede permeabilidad al
tiempo e irradiación respecto de la polivalencia y plusvalía de aportes y contribuciones
emergentes de experiencias realizadas. (Dosso, 2009).

El juego de roles favorece la imaginación, le permite al niño conocer el mundo que le


rodea, ver cómo se comportan los hombres y adquirir un nuevo lenguaje. Este le enseña
al niño a ver otros puntos de vista, lo que le ayudará a ser más flexible para solucionar
los problemas y, como se trata de una lúdica en grupo, aprenderá a trabajar en equipo”

3.4.1. DISEÑO DE INTRUMENTOS

ENCUESTA: CÓDIGO SOCIALES

Cuestionario para realizar una encuesta destinada a los estudiantes del grado 5-4 de la
Institución Educativa Santa Teresa de Cerete.

1. ¿Qué entiende por valor? Elija la opción que primero le venga a la mente. (*)

• Precio, suma de dinero en que se valora o aprecia algo. ¿sabes el valor de esta
finca?

33
• Cualidad, virtud o utilidad que hacen que algo o alguien sean apreciados. es un
estudioso de gran valor.

• Importancia de una cosa, acción, palabra o frase. no concedo ningún valor a ese
comentario.

• Cualidad del valiente: demostró su valor en la batalla.

• Osadía, desvergüenza: hay que tener valor para decir eso.

• Equivalencia de una cosa a otra, especialmente hablando de las monedas.

• MÚS. Duración del sonido de cada figura musical.

• MAT. Cantidad que establece la determinación de una variable: el valor de

• pl. Principios ideológicos o morales por los que se guía una sociedad: su escala
de valores es poco convencional.

• Títulos representativos de participación en haberes de sociedades: los valores de


eléctricas están en alza.

2. Elija de la siguiente lista los tres valores que considera más importantes para
afrontar la época escolar.

Responsabilidad

Adaptabilidad

Cooperación

Honestidad

Empatía

Asertividad

Creatividad

3. Indique del 1 a 10 de mayor a menor importancia qué valores considera que


debería tener una persona. 1 = Lo considero muy importante, 10 = Nada
importante. (*)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Bondad
Respeto
Humildad

34
Tolerancia
Pereza
Dignidad
Honestidad
Egoísmo
Solidaridad
Lealtad

4. Destaca tres valores de los anteriores que piensa que predominan en los niños de
tu aula de clases.

5. ¿Piensa que existe una crisis de valores, especialmente en tu salón de clases? (*)

• Sí

• No

6. ¿Piensa que los valores de ahora son los mismos que se tenían hace 50 años? (*)

• Sí

• No

7. ¿Está de acuerdo con las siguientes afirmaciones: "se están perdiendo los
valores" "los jóvenes de hoy ya no respetan nada"?

1. si

2. No

8. ¿Qué valores cree que están ausentes en tu salón de clases? Elija una opción (*)

• Respeto a los demás

• Tolerancia

• Amor

• Cooperación

• Todos los anteriores

• Ninguno de los anteriores

35
9. ¿Qué cree que valoran en mayor grado los jóvenes en la gente de su edad? (*)

• Que sean leales y empáticos

• Que sean graciosos y populares

• Que sean educados y serios

10. ¿Cómo cree usted que la sociedad ve a la mayoría de los niños y jóvenes de hoy
en día? (*)

• Irresponsable. Sólo piensan en salir de fiesta

• Sin ninguna ideología. Pasivos ante las injusticias

• Activos y preocupados por su futuro

ENTREVISTA

Preguntas abiertas

1. Te gustan las caricias y besos?

2. Te consideras una persona cariñosa, como demuestras tu afecto hacia los demás?

3. Es importante para ti lo que piensan tus padres y tu amigos sobre ti?

4. Cuántos amigos tienes para los momentos o situaciones difíciles?

5. Cuándo alguien te insulta o te grita cómo te sientes?

6. Te parece que los golpes o insultos son soluciones a los problemas?

7. Cuándo tienes algún problema en casa, como lo solucionan?

TALLER DE AFECTO

TALLER DE ABRAZOTERAPIA: TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA EL


TRABAJO EN GRUPO

DINÁMICA: Abrazos musicales cooperativos

Objetivo:

36
Saltar al compás de una música y abrazar a un número progresivamente mayor de
miembros del grupo, hasta llegar a un gran abrazo final.

Esta dinámica favorece el sentimiento de grupo, desde una acogida positiva de todos los
miembros. Además de romper el posible ambiente de tensión que puede haber en un
primer encuentro grupal. No puede quedar ninguna persona sin ser abrazada

Desarrollo:

Suena la música, los miembros del grupo danzan por la sala. El/la abrazoterapeuta
detiene la música y da la orden por ejemplo “abrazos de 3 personas”, la gente se abraza
de tres en tres. Continúa la música y vuelve a detenerla, ahora el abrazo de 6…y así
sucesivamente de 8, de 10, hasta llegar a un abrazo final. Se puede solicitar abrazo de
mejilla de 5 (según los diferentes tipos de abrazos.)

Material: Equipo musical, canción; todas las dinámicas puede acabar con una pequeña
evaluación, expresando cada uno/a cómo se ha sentido.

JUEGO DE ROLES

Tipo de prueba: debate con roles asignados

Objetivo: Analizar el proceso de toma de decisiones en grupo, observar los procesos de


comunicación del grupo, analizar las capacidades de cooperación en el grupo de trabajo,
la igualdad y la ayuda, observar procesos de liderazgo y capacidad de iniciativa.

Desarrollo:

Situación: un meteoro cae en el océano atlántico creando una ola gigante sumergidos a
todos los continentes del planeta. Por suerte tú y cinco personas más se encontraban en
ese momento sobrevolando el parque nacional de Teide en un globo aerostático.

Después de unas horas el globo comienza a perder altura pero se puede observar una
isla. El mar está repleto de tiburones hambrientos y la única forma de que el globo
llegue a la isla es tirar a uno de los ocupantes.

Instrucciones:

Debes establecer un debate entre los participantes para decidir quién será el ocupante
que abandonará el globo para ser devorado por los tiburones.

37
El evaluador asignara cada uno de los participantes uno de los siguientes roles:

• Un sacerdote
• Un periodista
• Un asesor político
• Una profesora de educación básica
• Una enfermera
• Un funcionario publico
Premisas que hay que cumplir para tomar la decisión:

• Son los únicos sobrevivientes del planeta y hay que garantizar la


supervivencia
• La decisión debe ser unánime
• Cada participante deberá exponer un argumento en función de sus rol
para persuadir al resto de participantes y salvar su vida.
Tiempo establecido: 20 minutos

4. RESULTADOS

4.1. INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE LA APLICACIÓN DE LOS


INTRUMENTOS

Al aplicar el primer instrumento en los estudiantes del grado 5º 4 de la Institución


Educativa Santa Teresa de Cereté – Córdoba, el cual fue una encuesta con preguntas
abiertas, la actitud de los estudiantes fue positiva. Los niños se mostraron muy
receptivos y prestos a aplicar dicha
actividad. Realizaban preguntas sobre los conceptos que no tenían muy claros o para
que se le ampliara un poco la idea de la pregunta en cuestión. Durante la aplicabilidad
de esta prueba no se presentaron muchos inconvenientes y se desarrolló armónicamente
la jornada.

El instrumento de la entrevista se aplicó en una jornada académica normal, para el


posible desarrollo de este fue necesario movilizar a los estudiantes al aula de
informática ya que las condiciones del salón de clases no eran las propicias por la luz, el
espacio y el ruido que se presentaba.

38
Al llegar a la sala se organizó el salón en mesa redonda, la dinámica de trabajo consistió
en pasar a un estudiante frente al grupo con la entrevistadora e ir realizándole las
preguntas, debido a que algunos estudiantes se comportaron muy hiperactivos y algunos
sintieron temor a participa la totalidad de los estudiantes no fue entrevistado.

Los estudiantes entrevistados algunos fueron muy agiles a la hora de das las respuestas
otros un poco tímidos por el hecho de que se estaba grabando la actividad, en el
desarrollo de esta se evidenciaron los sentimientos, pensamientos e ideas que los
estudiantes tienen y que le permiten afrontar diferentes situaciones en su vida cotidiana.

El juego de roles fue uno de los instrumentos aplicados en su totalidad al grupo de


trabajo conformado por 26 estudiantes pertenecientes al grado 5°4 de básica primaria de
la institución educativa Santa Teresa del municipio de Cereté. Se manifestó de forma
general una actitud positiva, de participación y atención por parte de los estudiantes
frente a la dinámica. Sin embargo al principio costo un poco de trabajo organizar al
grupo pero cuando se dispusieron a comenzar la actividad, se explicó el objetivo del
juego.

Como se describió previamente en el diseño de cada instrumento se debían seleccionar


6 estudiantes para asumir los roles escogidos, lo cual fue un poco complicado de hacer
ya que varios de ellos querían participar y esto al principio generó un poco de
indisciplina. Una vez se controló la situación se llevó a cabo la actividad y se tomó un
registro de algunas fotografías. Como conclusión de esta actividad podemos decir que
logró despertar en los estudiantes la capacidad de tomar decisiones en equipo y elaborar
desde su perspectiva argumentos válidos en el desarrollo del juego y también fomentar
la toma de decisiones; al final los estudiantes manifestaron un positivo interés y una
participación activa que permitió un desarrollo apropiado y una adecuada apropiación
de la actividad para que su objetivo se cumpliera.

El taller de afecto (Abrazoterapia) es una actividad que perseguía como objetivo


principal el lograr una mayor empatía entre los estudiantes del grado 5°4, los cuales
venían manifestando unos comportamientos inapropiados y de violencia, se buscaba a
través de un taller de abrazos dirigido mejorar su habilidad para relacionarse y mostrar
afecto /cariño hacia sus compañeros sin importar las situaciones que previamente se
hubiesen presentado. La actividad se desarrolló en condiciones apropiadas y fue
monitoreada por el grupo de trabajo. El desarrollo de la actividad se dio de la siguiente

39
manera, primero se colocó un poco de música para permitir a los estudiantes que se
relajaran, luego se explicó la actividad y hubo por parte de los chicos una buena
disposición para realizarla sin embargo y como era de esperarse no todos participaron
por motivos de apatía y mal comportamiento. Aunque era una actividad grupal y se
necesitaba de la colaboración de todos para lograr más rápidamente el objetivo; aquellos
estudiantes que desearon participar se mostraron dispuestos y felices de hacerlo ya que
através de la misma pudieron lograr un acercamiento y un fortalecimiento de sus
relaciones sociales y realizar un trabajo de integración grupal.

40
5. CONCLUSIONES

La investigación realizada permitió evidenciar las principales dificultades en


concordancia a la habilidad de relacionarse con las demás personas que presentaban los
estudiantes del grado 5-4 de la institución educativa Santa Teresa de Cereté y de igual
forma demostrar como através de la aplicación de ciertos instrumentos lúdicos estas
problemáticas podían ser mejoradas.

La aplicación de los instrumentos lúdicos (actividades) permitió la participación activa


de la mayoría de los estudiantes mostrándose receptivos y prestos para solucionar los
diferentes retos que estas le representaban.

El taller de afecto fue la estrategia lúdica que permitió un mayor acercamiento entre los
estudiantes ofreciéndoles la posibilidad de socializar con todo el grupo a través de los
abrazos se demostró que existe empatía y que este tipo de actividades puede contribuir a
la formación de lazos de amistad más sólidos.

La encuesta fue la estrategia lúdica más individualizada sin embargo reflejo resultados
no muy positivos debido a que no existió un alto grado de apropiación por parte de los
estudiantes.

El juego de roles y la entrevista nos permitieron conocer la forma de pensar y de hacer


frente a ciertas situaciones como la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la
resolución de problemas así como también el saber que tan importante es el buen trato y
el poder contar y confiar en las demás personas.

41
RECOMENDACIÓN

Se recomienda hacer una continuidad del trabajo a través de la aplicación de los


instrumentos con un mayor número de repeticiones para que los estudiantes puedan
desenvolverse de forma más asertiva y se familiaricen con este tipo de actividades que
les permitirán a futuro construir relaciones mucho más duraderas y armoniosas.

42
Bibliografía

Bisquerra, R (2000). Educación Emocional y bienestar. España: Wolters Kluwer.

Dosso, R. 2009. El Juego De Roles: Una Opción Didáctica Eficaz Para La Formación
En Política Y Planificación Turística. Aportes y Transferencias, vol. 13, núm. 2, 2009,
pp. 11-28 Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina.

Cerda, H. 1991. Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos


e Información. Universidad Nacional Abierta Dirección De Investigaciones Y Postgrado
Maestría En Educación Abierta Y A Distancia Epistemología e Investigación.

Ecured. 2016. Definición de música. En línea: https://www.ecured.cu/M%C3%BAsica.


(Consultado 28 de septiembre 2016. 8:18 pm)

Hernández Castillo Myriam, 2011. La socio afectividad en la educación desde la


complejidad. En línea:
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion/article/vie
w/907. (Consultado en línea: 29 de septiembre 3:30 pm)

Pacheco, J. y Baquero, S. 2010. Disposiciones normativas para la formación emocional


en la educación preescolar. Revista Papeles. Volumen 2 No. 4.

Rosero, C. Ramírez, J y Cataño J. 2004. Elementos de la semiología general. Entorno de


enseñanza – aprendizaje. Universidad tecnológica de Pereira. Colombia.

Zambrano, H. 2010. Códigos lingüísticos y códigos sociales importancia. En línea:


http://henry-henryzambrano.blogspot.com.co/2010/07/codigos-linguisticos-y-codigos-
sociales.html (Consultado 29 de septiembre 2016 4:31 pm.)

ANEXOS:

ENCUESTA

43

S-ar putea să vă placă și