Sunteți pe pagina 1din 17

ESQUEMA PROPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO

TIPO: PLAN DE ACCIÓN

Título del trabajo


CÍRCULOS DE INTERAPRENDIZAJES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DEL III CICLO DE LA I.E. Nº 1200
“SANTA MARÌA” LURIGANCHO
Páginas iniciales:
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO

PEDAGÓGICO POR LA MODALIDAD DE TRABAJO ACADÉMICO

CÍRCULOS DE INTERAPRENDIZAJES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO

DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DEL III

CICLO DE LA I.E. Nº 1200 “SANTA MARÌA” LURIGANCHO

AUTOR

Lic. CORO LLALLE CAREMN MARTHA

AÑO 2018
Resumen
Índice

Carátula.
Índice.
Presentación.

1. Problema identificado.....................................................................................................3
2. Árbol de problema...........................................................................................................4
3. Contextualización del problema......................................................................................5
4. Relación del problema con los compromisos de gestión escolar y el MBDD................6
5. Árbol de objetivos (propuestas o alternativas de solución).............................................7
6. Relación con las alternativas de solución y los procesos de gestión de la IE.................8
7. Caracterización del problema (aspectos a conocer, fuentes de información, técnicas e
instrumentos utilizados)..................................................................................................9
8. Cuadro de dimensiones o categorías...............................................................................9
9. Cuadro de categorización..............................................................................................10
10. Conclusiones generales (puntos críticos y potencialidades observadas durante el estudio).
.......................................................................................................................................14
11. Reflexión final...............................................................................................................17

Referencias
Anexos.
Anexo N° 01: Resultado Segundo grado ECE 2016
Anexo N° 02: Entrevista dirigida a docentes.
Anexo Nº 03: Encuesta dirigida a estudiantes.
Presentación RECOMENDACIÓN, trabajar al finalizar el resumen, índice, presentación
I. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO

I.1 Ubicación y aspectos relevantes de la institución educativa en la que labora.


La Institución Educativa cuenta con una situación privilegiada al estar lejos del ruido de la
ciudad y dentro de una zona residencial, a media cuadra de la carretera central y a 10
minutos de la Plaza principal del Distrito de Lurigancho – Chosica. La Institución
Educativa Publica N° 1200 “Santa María”, está ubicada en la Urb. Santa María Calle Las
Magnolias Nº 210 - 216, en el distrito de Lurigancho - Chosica, provincia de Lima y
Región Lima Metropolitana. Fue creada el 30 de Marzo de 1971 mediante RD. N° 991-71
– ED, nace como C.E. Nº 620 que atendía el servicio de primaria de menores.
Posteriormente en razón de la R.D. N° 423 de la UGEL Nº 06del 16 de Enero de 2015 se
amplía los servicios al nivel de Inicial. La mayoría de nuestros estudiantes provienen de
hogares de estrato social C y otros de extrema pobreza, de las zonas rurales del Distrito de
Lurigancho (Chosica) como son los AA.HH. Los Ángeles, Micaela Bastidas, Chacrasana,
Yanacoto, California y algunos de Moyopampa. Son pocos los alumnos que provienen de la
zona de Santa María, calculándose en un aproximado del 20%. Por otro lado, la institución
educativa cuenta con aliados estratégicos, como la Municipalidad de Lurigancho - Chosica,
La Comisaria del distrito, Iglesia de Santa María, Demuna, del Hospital “José Agurto
Tello”, Bomberos y Serenazgo del distrito.
En cuanto a la infraestructura, se cuenta con un área de 2920.00m2, donde las aulas están
distribuidas en 1 pabellón de un piso de material concreto, pero que no tiene columnas. En
dicho pabellón funcionan el aula de niños de 2 años PET, el Aula de Innovación, el aula de
niños de 5 años, el Auditorio, la cocina y la Dirección. Contamos con 6 aulas prefabricadas
para los niños de primaria del 1° grado al 6 ° grado. También tenemos 2 aulas prefabricadas
para el nivel de inicial 3 y 4 años con baños incorporados, ducha, biblioteca y cocina. Las
aulas de Inicial están acondicionadas con 30 mobiliarios en cada una aproximadamente,
escritorio, pizarras acrílicas, amplias ventanas con suficiente luz natural y ventilación
apropiada, Blu - ray, televisor y puertas con seguridad. En relación a los ambientes
externos se tiene 1 patio mediano con toldeado completo y 2 patios medianos sin toldeado,
un patio con juegos infantiles, dos baños para varones y damas, y un tercer baño
exclusivamente para los niños y niñas de PET y 5 años.
La institución cuenta con los niveles de educación Inicial y Primaria de Educación básica
Regular. En el turno de la mañana se atiende los dos niveles. La I.E desarrolla un tipo
gestión con tendencia a la calidad total que busca una mejora continua, con un enfoque de
gestión participativa, de cambio y basado en el liderazgo pedagógico centrado en los
aprendizajes, que involucra a toda la comunidad educativa con el fin de alcanzar los
objetivos y metas trazados en el marco de los cinco compromisos de gestión escolar. El
principio de gestión se basa en el modelo de servicio educativo por resultados, que
implementa una evaluación y rendición de cuentas permanente. El clima institucional es
favorable debido a las buenas relaciones interpersonales, al buen uso estratégico de los
recursos tecnológicos, materiales educativos y recursos económicos.
I.2 Breve descripción y caracterización del grupo de destinatarios de su trabajo educativo.
El principio de gestión se basa en el modelo de servicio educativo por
resultados, que implementa una evaluación y rendición de cuentas
permanente. El clima institucional es favorable debido a las buenas relaciones
interpersonales, al buen uso estratégico de los recursos tecnológicos, materiales
educativos y recursos económicos.
Las características principales de los estudiantes son: escasa motivación por el
estudio,inadecuados habitos de higiene y alimentación, carencia en la practica
de valores y desarrollo de un pensamiento memorístico.

La flexibilidad pedagógica y las percepciones de los estudiantes respecto a su propio


aprendizaje son factores que determinan la interacción alumno-docente. Se observa que al
estudiante le agrada como enseña su maestro, pero también afirma que se debería enseñar
más el tema de valores. En ambos niveles se observa docentes muy comprometidos en su
labor pedagógica pues en muchas ocasiones se involucran en la vida personal de los
estudiantes brindándoles consejos y orientaciones pertinentes.

Las relaciones entre los actores educativos están enmarcadas prioritariamente


en el trabajo tutorial personalizado o grupal que desarrolla cada docente de la
sección que tiene a cargo. Las relaciones de la escuela y la comunidad tienden a
basarse en el respeto mutuo, se busca que el padre de familia se involucre con
mayor énfasis en los aprendizajes de sus menores hijos.
La comunidad educativa concibe a la educación como, un proceso de
aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que
contribuye a la formación integral de las personas. Este proceso enseñanza
aprendizaje se enmarca en el enfoque por competencias, basado en los pilares
de, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a
ser (Delors, 1995) utilizando para ello estrategias metodológicas acorde al
enfoque y el uso de las tecnologías de información y comunicación como
recursos.

Un porcentaje de familias de la I.E. son monoparentales, de padres ausentes y madres


con escolaridad incompleta, también se evidencia hogares disfuncionales de padres de
familia con segundos compromisos.
Las características principales de los estudiantes son; escasa motivación por el
estudio, inadecuados hábitos de higiene y alimentación, carencia en la práctica de
valores y desarrollo de un pensamiento memorístico. El desempeño de los
estudiantes en las evaluaciones internas y externas en el nivel primario alcanzan
niveles satisfactorio.
II. DIAGNÓSTICO Y PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
II.1 Descripción general de la problemática identificada.
Hace más de 46 años, las naciones del mundo a través de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos afirmaron que “toda persona tiene derecho a la educación”. La
Asamblea General de las Naciones Unidas, enuncia por primera vez en 1948, la
Declaración Universal de los Derechos humanos, donde se recogen 30 artículos sobre
derechos humanos considerados de vital importancia. En este documento, en el artículo26,
se afirma que “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita,
al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental…”. Este trabajo fue
encaminado por manera individual por cada país, sin embargo las mejoras no eran las
adecuadas. Ante esta situación, se convocó a un foro mundial sobre educación, celebrado
en abril del 2000, donde se adoptó el marco de Acción de Dakar: Educación para todos,
cumplir nuestros compromisos. Los participantes en el foro reiteraron su acuerdo con la
perspectiva de la Declaración Mundial de Educación para todos adoptada hace diez años en
Jomtien (Tailanda).
A pesar de los avances, se evidenció bajos resultados de los aprendizajes. El tercer objetivo
estratégico, el sexto y el cuarto dados en Jomtien, Dakar e Incheon ratificaban la necesidad
de continuar trabajando. Así, la educación requiere dos grandes tipos de políticas
educativas: calidad y equidad (García, 2000)
El gobierno peruano, forma parte del PRELAC, institución que contribuye en la
consolidación de estos objetivos estratégicos en el marco mundial. Lo demarcado en el
congreso mundial de Dakar, desarrollado en el año 2000 da origen al Proyecto Educativo
Nacional al 2021, como una aspiración de dar sentido y función a la educación para el
desarrollo del país, el segundo objetivo estratégico centra la atención en los estudiantes e
II.EE. que logran aprendizajes pertinentes y de calidad, que vayan desplazando la gestión
administrativa a una gestión centrada en los aprendizajes. Así mismo, el cuarto objetivo
estratégico da una mirada a una gestión descentralizada y democrática que logra resultados
y es financiada con equidad, que busca cambiar el actual modelo de gestión pública a través
de procedimientos democráticos fortaleciendo sus capacidades de las II.EE. orientadas a
mejorar los resultados. Estos lineamientos son concebidos en el PESEM y las políticas
educativas priorizadas por el MINEDU, el PEM y el PEL y se concretan a través de las
estrategias de implementación a mediano plazo en el Proyecto Educativo Institucional
(PEI).
El Proyecto Educativo Nacional es un reto que el país se plantea para los próximos 15 años.
Nosotros somos parte de ese reto. El Proyecto implica la educación de todo el país desde el
nivel Inicial hasta el nivel Superior. Tiene seis objetivos:
1. Una educación de calidad para todos los peruanos.
2. Una buena educación, con aprendizaje, y desarrollado con calidad en escuelas en donde
todos aprenden. Gracias a ese objetivo podemos lograr aprendizajes para el desarrollo.
3. Profesores bien preparados. Es decir, que valoren su profesión y desempeño.
4. Educación financiada con eficiencia y transparencia. En una gestión ética, que se realiza
democráticamente.
5. Mejora de la educación superior, para que contribuya al desarrollo, con buenos
profesionales.
6. La sociedad educa a los ciudadanos, y con medios de comunicación que asumen su rol
educativo.
Toda institución educativa posee un currículo, cuya elaboración está dentro de marco
nacional, regional y local. Con esta directriz el currículo se convierte en un componente
primordial del proceso educativo porque este se concretiza en un Proyecto Educativo
Institucional, contribuyendo a hacer posible alcanzar el objetivo educativo que está
fundamentado en la Ley General de Educación 28044.
Según la ley General de Educación, en su artículo 56, afirma que “el profesor es agente
fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir eficazmente en la
formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano”. Por ello la
docencia no es una activada técnica y está basada en el conocimiento de la práctica
educativa. Esto implica considerar en la práctica docente, las intencionalidades del plan de
estudios, los procesos cognitivos del alumno, los recursos de enseñanza, el saber disciplinar
en contexto y vinculado a las diversas disciplinas (Anaya,R. &Romahn, V. ,2014). Por otro
lado, se tiene la competencia del profesorado que es el fundamento de la mejora de la
práctica docente. Esta mejora se mantendrá de manera sostenida, si dicha práctica está
sustentada en una cultura de trabajo en equipo y en colaboración a nivel de centro (Bolivar,
2010).
Parra (citado por Martínez, 1999) señala que:
El objetivo de la enseñanza de la matemática es estimular al razonamiento matemático, y es
allí que se debe partir para empezar a rechazar la tradicional manera de planificar las clases
en función del aprendizaje mecanicista. El docente comienza sus clases señalando una
definición determinada del contenido a desarrollar, basándose luego en la explicación del
algoritmo que el alumno debe seguir para la resolución de un ejercicio, realizando planas de
ejercicios comunes hasta que el alumno pueda llegar a asimilarlos, es por ello, que para
alcanzar el reforzamiento del razonamiento y opacar la memorización o mecanización se
debe combatir el esquema tradicional con que hasta ahora se rigen nuestras clases de
matemática. (p. 25).
Por tal motivo se propone que el docente al emprender su labor en el aula comience con las
opiniones de los alumnos, se efectúa un diagnóstico de las ideas previas que tiene,
paralelamente construir una clase atractiva, participativa, donde se desarrolle la
comunicación permitiendo que exprese las múltiples opiniones referentes al tema que se
esta estudiando.
Para obtener una enseñanza efectiva se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Provocar un estímulo que permita al alumno investigar la necesidad y utilidad de los
contenidos matemáticos.
- Ilustrar con fenómenos relacionados con el medio que lo rodea y referidos al área.
- Estimular el uso de la creatividad.
El docente debe tratar siempre de motivar al alumno creando un ambiente de estímulo para
que este se sienta con la mayor disposición para lograr un aprendizaje significativo para la
vida.
En la Institución Educativa se realiza un enfoque comunicacional. Porque en este enfoque
se delega decisiones a grupos organizados y estos pueden tomar decisiones de común
acuerdo. La responsabilidad es compartida y los acuerdos y compromisos son asumidos de
forma corporativa en un trabajo de equipos cooperativos.
Se han desarrollado diferentes modelos de intervención y de mejora de la gestión escolar,
basados en plataformas teóricas y metodológicas. Mi ideal modelo de gestión es el Modelo
de Gestión Educativa Estratégica, cuyo sustento es la gestión estratégica, la cual se
relaciona con instituciones que se concentran en la atención de asuntos sustantivos y
desarrollan prácticas y relaciones que se ocupan de asegurar los resultados esperados. En
este sentido, las instituciones cuya gestión es de carácter estratégico han aprendido a
transitar de prácticas y relaciones normativas o burocráticas a una orientación estratégica,
centrada en lo importante, en lo que no puede dejar de atenderse y está relacionada
permanentemente con el logro de los objetivos y las metas que les permitan cumplir con su
misión para alcanzar la visión de futuro a la que aspiran.
II.2 Priorización de la problemática.
El problema se priorizo en función de la aplicación de la chakana de los cinco campos de la
escuela que queremos, el análisis de las fuentes documentales y directas de los actores
educativos, asimismo de la aplicación de los instrumentos de satisfacción y diagnóstica
aplicados a los estudiantes, docentes, padres de familia y a los aliados estratégicos.
El problema priorizado es: “Insuficiente nivel de logro satisfactorio en el aprendizaje
en el Área de Matemática en el III ciclo – Nivel Primario de la I.E. Nº 1200 “Santa María”.
De acuerdo a los resultados de las evaluaciones censales (ECE) realizadas a nivel nacional
a estudiantes de 2º grado muestran que en la región Lima el 29% de los estudiantes no
lograron aprendizajes esperados en las capacidades matemáticas evaluadas. La Institución
Educativa Nº 1200“Santa María” no es ajena a la realidad dado que en el nivel satisfactorio
los estudiantes alcanzan el 16.7 % es decir no se está logrando desarrollar las
competencias debido a que hay un insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica
pedagógica, inadecuada aplicación de los procesos didácticos, escaso apoyo a los
estudiantes con dificultades en los aprendizajes ,escaso involucramiento de los padres de
familia en los aprendizajes de sus hijos y escaso empleo de material didáctico y recursos
tecnológicos durante la sesión de aprendizaje del área de matemática. Los sub problemas
relacionados a estas causas son: deficiente implementación del Plan de Apoyo, insuficiente
monitoreo y asesoría, desconocimiento de algunos recursos tecnológicos.
El problema identificado, las causas y sub causas que influyen se han planteado de acuerdo
a los sustentos y evidencias analizadas en los instrumentos de gestión y una reunión
concertada con la comunidad educativa. Las fuentes que sustentan esta problemática son:
Fichas de monitoreo a la práctica pedagógica, resultados de las pruebas censales,
evaluaciones internas, la matriz de diagnóstico del PEI (2016-2020), análisis del PAT 2017,
árbol de problemas, cuadro de relación de las dimensiones de Viviane Robinson, cuadro de
análisis del problema priorizado y el cuadro de enfoques de gestión escolar con los que se
relaciona el problema priorizado.
El problema priorizado se relaciona con el compromiso de gestión escolar; Progreso
anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa, a fin de
incrementar el logro del nivel satisfactorio en matemática en los estudiantes del 2º grado y
establecer metas alcanzables de manera consensuada en el presenta año lectivo.
Los enfoques de gestión escolar con los que se relaciona el problema priorizado son;
el enfoque de gestión basada en el liderazgo pedagógico, transformacional, la gestión
participativa, la gestión basada en procesos y el enfoque territorial, enfoque por
competencias y el enfoque crítico reflexivo.
Al culminar la implementación del presente plan de acción se tendrá la siguiente
situación deseada “Estudiantes del 2º grado de primaria de la IE. N° 1200 “Santa María”, al
2017 alcanzan óptimo resultados en el nivel de logro satisfactorio en matemática,
empleando estrategias metodológicas adecuadas, procesos didácticos, apoyo de los padres
de familia en los aprendizajes de sus hijos y la asesoría pedagógica pertinente y sostenida
del equipo directivo. Asumida por todos los actores educativos”.
II.3 Análisis de los resultados y formulación de la pregunta.
 Indicar los resultados de las encuestas, cuestionarios entre otros aplicadas a los docentes,
estudiantes, PPFF para reafirmar el problema identificado
 Mencionar las categorías identificadas, describa cada una de las tres categorías y fuentes
utilizadas.
 Analice y sintetice la información recogida (considere lo más relevante).
 Desarrollado los puntos anteriores se llega a formular la pregunta: ¿Qué se debe hacer para
…?, ¿Cómo se puede hacer para…?, ¿Cómo se puede asegurar…?, ¿Cómo se puede
realizar …? ¿Cómo elevar…? (Elige una de ellas).
 Mencionar la causa: C1, indicar la dimensión de la causa, procesos pedagógicos, luego la
técnica y la fuente de información la pregunta, las categorías y sub categorías e indicar la
conclusión preliminar que tiene tres partes en el texto (las ideas de los docentes ante la
pregunta, la contrastación con el referente teórico y finalmente mencionar si hay diferencia
entre ambas ideas y mencionar como un reto o desafío a trabajar por el directivo) así por
cada causa.
 Este punto sugiere 2 páginas

II.4 Propuestas de solución del diagnóstico.


 Realizada la formulación de la pregunta: ¿Cuál es la propuesta de solución al diagnóstico?
 Se plantean las alternativas (mencionar referente conceptual).
 La alternativa de solución describiendo la metodología del árbol de objetivos: Objetivo
general planteado en términos coherentes y razonables, los objetivos específicos que son
medios y responden a las causas, los efectos/consecuencias en fines. (página 28, Guía de
PA/BP, segundo fascículo).
 Mencionar y sustentar las estrategias en relación a los objetivos específicos.
 ¿Cómo relaciono este proceso con lo aprendido en el Programa?
 Hacer referencia a las cinco dimensiones de liderazgo pedagógico de Vivian Robinson.
Relacionar la alternativa de solución con el MBD Directivo, con los CGE y con los
Procesos de Gestión: PE-PO-PS (explique el mapeo de la propuesta de solución en base a la
gestión de procesos. Los procesos implican colaboración, participación democrática y toma
de decisiones concertadas-convivencia-espacios de reflexión sobre la práctica pedagógica)
 Indicar que la propuesta de solución da respuesta a la situación del contexto. Delimite la
responsabilidad de los actores.
 Plantee formas de medir la mejora de los aprendizajes de acuerdo al problema identificado
considerando el aporte de la alternativa de solución y el resultado final.
 Este punto se sugiere 1 página.

III. REFERENTES CONCEPTUALES Y DE EXPERIENCIAS ANTERIORES

III.1 Desarrollo de los referentes conceptuales que le permitan analizar la situación descrita
(problema – alternativa de solución).
 Seleccionar fuentes bibliográficas confiables y primigenias. Es decir, revisar bases de datos
arbitradas (Scopus, pro Quest, EBSCO, PRIMO (UPCH), Alicia (Concytec), repositorios
institucionales, FAEDU INVESTIGA, MINEDU, UNESCO, entre otros) que nos permitan
entender mejor el problema. Pero sobre todo las que se les ha proporcionado en el
diplomado y en la segunda especialidad.
 Definir conceptos claves e importantes en la investigación por ejemplo que significa
“inadecuado” “bajo nivel de logro…” etc. Según la investigación o para la investigación
sustentada en fuentes bibliográficas.
 Referenciar/citar conceptos relevantes en autores sobre el problema identificado (logros de
aprendizaje en comunicación, matemática…procesos pedagógicos, procesos didácticos,
clima institucional, evaluación, materiales educativos, entre otros) y las alternativas de
solución (fortalecimiento de capacidades en docentes, estrategias para la resolución de
conflictos, entre otros).
 Citar y se explicar acerca de la propuesta planteada (alternativas de solución o estrategias)
con ideas explicativas coherentes y viables en contraste o complementación de los
hallazgos de la investigación bibliográfica/virtual en fuentes pertinentes y actualizadas y el
trabajo de campo realizado.
 En lo posible mencionar: ¿qué es una GIA. un taller o una pasantía, o fortalecimiento de
capacidades de acuerdo a las estrategias seleccionadas?
 En la redacción expresen, narren y describan sobre la utilidad de dichos referentes
conceptuales dándole un carácter académico.
 Se debe considerar al menos dos referentes conceptuales por cada estrategia.
 Este punto debe estar redactado correctamente según las exigencias de la redacción
académica y las normas APA 6.
 Este punto sugiere 3 páginas.

III.2 Antecedentes: aportes de experiencias realizadas sobre el tema.


 En las experiencias anteriores o aportes de experiencias realizadas sobre el tema sobre todo
debe estar correctamente relacionadas a las estrategias o alternativas de solución.
 Pueden exponer un promedio de tres antecedentes entre buenas prácticas, investigaciones,
ensayos, artículos científicos, entre otros que tengan SIMILITUDES con su propuesta o
alternativa de solución.
 Durante la narración y exposición de los antecedentes se debe considerar el título de la
publicación, la ubicación, el contexto donde se desarrolló dicha experiencia y señalar las
similitudes y diferencias en relación a sus propuestas y de qué manera esta experiencia
aporta a su trabajo. (Ver un ejemplo transparencia 9, PPT 3. Referentes conceptuales).
 Este punto debe estar redactado correctamente según las exigencias de la redacción
académica y las normas APA 6.
 Este punto sugiere 3 páginas.
IV. DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN
 Se recomienda (no es obligación) darle una entrada redactándose sobre el diseño del Plan de
Acción la secuencia y articulación entre objetivos y estrategias, también puede parafrasearse
a Kenneth Leithwood, F. Javier Murillo, Rosa Blanco, entre otros.
IV.1 Objetivos
 Una entrada sustentando el planteamiento de los objetivos del plan de acción, ¿por qué es
respuesta al problema priorizado?, ¿por qué es viable? Los objetivos son los mismos que
figura en el árbol de objetivos: General y los específicos, que también son los mismos de la
matriz de consistencia (Anexo 00)
IV.2 Estrategias
 Se menciona cada una de ellas y se sustenta de dónde se deriva, por qué se eligió esas
estrategias. Se considera que a través de las estrategias se va alcanzar el objetivo. Deben
mencionar que sus estrategias están orientados a la mejora de los aprendizajes. Ejemplo:
“La estrategia Fortalecimiento del desempeño docente sobre enfoques de áreas curriculares
implica el dominio de procesos didácticos del docente para lograr aprendizajes
significativos de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos para la vida…
indagación… lectura comprensiva…”
IV.3 Propuesta de intervención
 Se sugiere una breve entrada donde la propuesta de intervención deberá reflejar los
conocimientos adquiridos en cada uno de los módulos, sobre Dirección Escolar,
Planificación Escolar, Clima y Convivencia, Gestión Curricular y MAE. En cada uno de
ellos se ha realizado tratamiento conceptual, pero sobre todo estrategias y actividades que se
pueden realizar para lograr los objetivos
IV.3.1 Metodología y actividades (considerar actividades, metas, indicadores,
cronograma, responsables y materiales).
 Se recomienda sustentar en que enfoque se basa su Metodología de Trabajo (la
investigación cualitativa, el enfoque crítico reflexivo y enfoque investigación
acción del directivo) … Ejemplo: La metodología que se ha empleado para
construir el plan de acción es la metodología de estudio cualitativo (metodología
cualitativa…).
 Luego se narra el Anexo 2 que se desarrolló en el Módulo V, en una relación lógica
entre cada uno de los elementos: objetivos específicos, metas, indicadores,
instrumentos (cuantitativos y cualitativos), actividades, que recursos y materiales se
van a utilizar, quiénes serán los responsables y en qué tiempo se alcanzarán los
objetivos.
 Ejemplo: Los objetivos específicos son intenciones alcanzables y para alcanzarlas
se requiere el planteamiento de estrategias.
 Se cita como cuadro en el anexo:
OBJETIVOS METAS INDICADORES INSTRUMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES CRONOG
ESPECÍFICOS I II II
Los objetivos Las Los Los Son acciones Se cuenta Asumen el El crono
específicos se metas indicadores son instrumentos que se con encargo de organiza
formulan para expresan elementos miden y ejecutarán para recursos asegurar que las distribuye
concretar el los cuantificadores valoran optimizar las pedagógicos actividades se tiempo pa
Plan de resultados de los OB del las evidencias propuestas de y realicen según lo efectivizar
Acción. que se Plan de Acción. (indicadores) solución y por técnicos que planificado. actividade
Los OE quieren Los lo tanto se necesitan planteadas
permiten alcanzar indicadores son apuntan a para
alcanzar el en los OE reajustables en alcanzar los ejecutar las
ojetivo y se la ejecución del OE. actividades
general y esta relaciona PA. Las actividades
dará solución con los Los se han
a la CGE indicadores priorizado para
problemática Se cuantitativos revertir el
priorizada. expresan mide el avance problema.
cuantitativamente de los OB y los
cualitativos son
atributos que se
involucran en
la fase del
desarrollo del
OE.

IV.3.2 Criterios, indicadores e instrumentos (se refiere al plan de acción)


 Brevemente, en esta parte se describe el diseño de un instrumento de evaluación,
como es el caso de la Ficha de Observación al Docente y Rubrica de Desempeño
(HETEROEVALUACIÓN). ¿Por qué debían elaborar dicho instrumento…
responden a sus causas? (Sesión 4, Módulo 5)
 Se explica que del MBD Docente se selecciona un desempeño a partir de esta se
genera uno o más criterios, y de los criterios se plantea indicadores de evaluación.
 También se explica por qué se diseñó indicadores para un cuaderno de campo e
indicadores de un cuaderno de campo, ambos como ESTRATEGIAS DE
AUTOEVALUACIÓN del Directivo para mejorar el desempeño docente a través de
la reflexión sobre la práctica pedagógica. (Ver indicador 21 de los Descriptores de
evaluación y autoevaluación del Trabajo Académico)
 Los Instrumentos de evaluación van como Anexo (sólo aquello vinculado a tu
problema)
 Recuerden que los criterios, indicadores e instrumentos están relacionados a la
solución del problema identificado y sus causas que la generaron.
IV.3.3 Propuesta de monitoreo y evaluación (considerar nivel de implementación,
criterios, matriz e instrumentos).
 En esta parte se sugiere revisar la página 29 del fascículo 3 del plan de acción (del
participante) y en función al cuadro de criterios elaborar el siguiente cuadro que va
en anexos y aquí se describe: Nivel de implementación en relación a los criterios.
Matriz de Monitoreo de Objetivos
Línea de acción Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3
Gestión curricular Acompañamiento Convivencia
Objetivo específico

Nivel de logro del


objetivo
Fuentes de
verificación
(evidencias que
sustentan el nivel de
logro)
Posibles dificultades
de acuerdo al nivel
de logro

 Matriz de monitoreo, también debe ser descrito, narrado y en anexos va el cuadro:


Matriz de Monitoreo de Actividades
Líneas de acción Categoría 1: Gestión curricular Categoría 2: Acompañamiento Categoría 3: Convivencia
Acció Acció Acció Acció Acció Acció Acció Acción Ac
n1 n2 n3 n1 n2 n3 n1 2 3
Nivel de logro de
la acción (p. 31)
Fuentes de
verificación
(evidencias que
sustentan el nivel
de logro)
Aporte de la acción
al logro del
objetivo
Posibles
dificultades de
acuerdo al nivel de
logro
Reformulen las
acciones para
mejorar el nivel de
logro del objetivo
esperado (en la
implementación)

IV.3.4 Presupuesto
 Se hace una entrada considerando que los recursos económicos hacen viable la
propuesta de solución
CUADRO DE PRESUPUESTO
Objetivo específico 1
Estrategia
Código Actividades Periodo Costo s/

Objetivo específico 2
Estrategia
Código Actividades Periodo Costo s/

V. SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 Se sugiere hacer esta redacción en una página


 En esta parte los directivos deben realizar una retrospección de todo el proceso realizado y
narrar su experiencia en la elaboración y construcción del plan de acción, sobre todo aquello
relacionado al recojo de información cualitativa realizada en el diagnóstico.

 Básicamente la sistematización apunta a describir y a entender qué sucedió durante la… qué
pasó… lo que pasó… ¿cómo reaccionaron los actores durante el recojo de información? ¿están
dispuestos a asumir retos? ¿cómo te sentiste al realizar el focus group y las entrevistas? ¿cómo
hiciste el proceso de recojo de información? ¿por qué de esa forma y no de otra? ¿de qué
manera te sirvió la información recogida? ¿qué decisiones has tomado desde esa información
recogida? (Situación inicial)

 Los resultados de una experiencia son fundamentales y describirlos es parte importante de toda
sistematización, pero lo que más interesa en el proceso de sistematización es que a los directivos
les sirva para seguir fortaleciendo sus capacidades como líderes pedagógicos y para extraer
lecciones que les permitan seguir mejorando sobre todo en este caso que aplicarán este plan de
acción y evitar errores o dificultades que entorpezcan los resultados a obtener.

 Para esto se sugiere además de hacer una introducción con las indicaciones anteriores basarse en
tres partes importantes:
a. Situación inicial: describir la situación inicial del problema (estadísticas del nivel de
aprendizaje o descripción cualitativa de la situación real del docente)
b. Proceso: Describir que se hará, en qué tiempo, con quién lo harán, cómo lo harán y con qué
lo harán en función esto último de los medios y costos)
c. Situación final: describir qué esperan alcanzar como situación final en relación a las metas y
comparándolo con la situación inicial y cuáles serán los beneficios tangibles e intangible en
su liderazgo pedagógico.

VI. LECCIONES APRENDIDAS


 El directivo debe tener en cuenta en qué consiste las lecciones aprendidas:
- Las lecciones aprendidas pueden definirse como el conocimiento o entendimiento
ganado por medio del análisis y la reflexión sobre una experiencia o proceso, o un
conjunto de ellos. (BID-2008)
- Son descripciones concisas de conocimiento derivado de la experiencia que pueden
ser comunicadas a través de reportes breves o sistematizadas en bases de datos.
Estas lecciones frecuentemente reflejan qué fue hecho bien, qué debería haber
sido hecho de otra manera, y cómo debería ser mejorado el proceso para ser
más efectivo en el futuro.” (BID-2008).

 Para que las Lecciones Aprendidas sean pertinentes y útiles, éstas deben ser:
 Aplicables, porque tienen impacto real o potencial en las operaciones o procesos.
 Válidas, porque se basan en hechos verdaderos.
 Significativas, porque identifican procesos o decisiones que reducen o eliminan fallas o
refuerzan un resultado positivo.
 Reflexionemos: ¿Cómo debo plantear mis lecciones aprendidas?

NO ES UNA LECCIÓN APRENDIDA LECCION APRENDIDA


“Hemos aprendido a utilizar el cuaderno “Es necesario que la importancia y alcance del
de campo para registrar eventos de la proyecto sean conocidos y promovidos no solo
sesión de aprendizaje, a partir de nuestros por las instituciones directamente involucradas
10 registros hechos en el aula.” sino por todas las que puedan tener incidencia en
el desarrollo del proyecto”.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Consignar la bibliografía consultada detallando los
datos respectivos (autor, título, ciudad, edición, ciudad). Tomando en cuenta las normas APA.
Si se trata de páginas de Internet, señalar los datos de origen y además la fecha de la última
consulta).
VIII. ANEXOS (instrumentos, evidencias claves).

NOTA. -
Tipo de letra: New Times Roman 12
Espaciado: Interlineado 1.5

S-ar putea să vă placă și