Sunteți pe pagina 1din 41

INTEGRACIÓN DE RAMAS DE LOS DERECHOS PROCESALES

EJE TEMÁTICO DERECHO PROCESAL I

Sub-Eje Temático 1: EL PROCESO JUDICIAL


 Proceso Judicial: Concepto. Caracteres y elementos. Objeto y contenido.
 Presupuestos Procesales y Senténciales: concepto.
 Etapas en el procedimiento civil, penal de familia y laboral. Concepto.
 Tipos o Sistemas Procesales. Concepto y caracteres. Dispositivo o Inquisitivo; acusatorio y mixto; oral o escrito,
de instancia única o plural.
 Principios que gobiernan el proceso. Publicidad, Inmediación, Bilateralidad, Economía Procesal. Adquisición.

 Proceso Judicial: Concepto. Caracteres y elementos. Objeto y contenido. (Pág. 51 a 53)


Proceso judicial: Es una serie gradual, progresiva y concatenada de actos cumplidos por órganos públicos predispuestos
o por particulares interesados y que persigue determinados fines: su fin inmediato es la fijación de hechos y la aplicación
del derecho y el mediato está dado en la obtención de la paz social o el restablecimiento del orden jurídico alterado
 Sucesión de actos interdependientes coordinados para la obtención de un fin común.
 Conjunto de actos recíprocamente coordinadas entre sí de acuerdo con reglas preestablecidas, que conducen a
la creación de una norma individual destinada a regir un determinado aspecto de la conducta del sujeto o
sujetos, ajenos al órgano, que ha requerido la intervención.
 Es un conjunto completo de actos jurídicos del Estado como soberano, de las partes interesadas (actor y
demandado) y de los terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley
general, impersonal y abstracta, a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo.
 Serie gradual, progresiva y concatenada de actos jurídicos, regulados por normas procesales que se cumplen por
los órganos públicos predispuestos y por los particulares que colaboran en forma voluntaria o coactiva, para
arribar, con justicia, a la solución de un conflicto particular.
Caracteres: (Pág. 62 a 63)
 Público: Porque sus fines responden al interés privado y su tramite debe llevarse a cabo conforme a los mandato
de la ley adjetiva procesal de naturaleza pública; este carácter se reafirma en la idea de que el proceso debe
llevarse a cabo ante órganos jurisdiccionales del Estado.
 Complejo: Porque en su desarrollo actúan diferentes sujetos procesales con diversas atribuciones de actuación
susceptibles de generar múltiples relaciones jurídicos procesales.
 Autónomo: Tiene su raíz en la doble relación que se suscita en el proceso: la sustancial y la procesal, siendo
posible la existencia de la última aunque resulte desestimada la primera.
 Teleológico: Ya que se dirige al cumplimiento de fines individuales o sociales.
Elementos: (Pág. 53 a 58)
Puede advertirse 3 elementos esenciales: objetivo, subjetivo y teleológico.
 Elemento objetivo:
Este elemento esta dado por la actividad de los sujetos procesales o conjunto de actos procesales, que no escapan a la
definición de actos de la definición del art. 259 del Código Civil y Comercial.
ARTICULO 259. CCCN- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
El elemento objetivo del proceso judicial se manifiesta en la expresión “serie gradual progresiva y concatenada de actos”,
configurado por un “conjunto de actos” es complejo y se presenta como una “sucesión ininterrumpida” que se cumple
en forma escalonada.
Se dice que es:
 gradual: porque los actos se realiza conforme a un orden determinado previamente por la ley;
 progresiva: porque estos actos se van cumpliendo en forma paulatina, ya que se manifiestan en grado y
tienden a un fin;
1
 concatenados: porque la culminación de un acto supone el comienzo de otro y además estos actos están
estructurados en etapas cuyo comienzo y fin están eslabonados.
 El proceso debe entonces avanzar y desarrollarse en base a impulsos que provienen del actor,
demandado y hasta del propio tribunal, tendiendo al fin de la resolución definitiva del juicio a través de
la sentencia.
 Cada acto está conformado por la ley en sus circunstancias, determinando las condiciones de tiempo,
lugar, tiempo y modo en que deben realizarse. También se indican un orden para su realización que se
traducen en las etapas del proceso; éstas serán necesarias o eventuales según el tipo de juicio de que se
trate y este orden será determinante si se encuentra dominada por un orden preclusivo o no.
 Elemento subjetivo:
Está representado por las personas que intervienen en el trámite procesal. Pueden ser clasificadas en sujetos
necesarios o eventuales:
 Sujetos necesarios: son aquellos que indefectiblemente deben estar presentes en la relación jurídico-procesal y
son los protagonistas de ella. El actor, demandado y juez son sujetos esenciales en el proceso civil por actuar
como titulares de los poderes de acción, excepción y jurisdicción. En el penal se advierte como esencial el
ministerio público, un órgano judicial y el imputado.
En el proceso civil estos sujetos pueden actuar en forma singular (un actor y un demandado) o plural por la
integración de uno de los polos de la relación procesal con varios actores (partes sujetos múltiples, Litis
Consorcio).
Estos sujetos ejercen poderes de jerarquía constitucional. Así el actor lo hace por ser el titular del poder de acción y tiene
a su cargo el poner en movimiento (instar el proceso) como expresión del derecho constitucional de peticionar ante las
autoridades. El juez ejerce el poder de jurisdicción, en virtud del cual debe dirigir el proceso con ecuanimidad hasta la
sentencia. El demandado ejerce su poder de defensa, este es sujeto esencial aunque (en proceso civil) no pueda estar
presente en forma efectiva en juicio. (art. 110 C.P.C). (Artículo 110.- Será declarado rebelde: 1) El demandado que no
hubiere comparecido a estar a derecho en el plazo que se le hubiere acordado.2) La parte que habiendo comparecido a
juicio no constituyera domicilio en el radio que corresponda.3) La parte que actuando por apoderado o representante,
fuera emplazada de acuerdo con los artículos 96 ó 97, y no compareciere en el plazo otorgado. 4) La parte que
revocando el poder que hubiere otorgado no compareciere por sí o por apoderado.)
En el proceso penal la presencia del imputado es indispensable e impide la continuidad del trámite, ya que escucharlo
hace a su derecho de defensa.
Cada uno de estos sujetos está previsto en la ley que precisa sus condiciones subjetivas de actuación y cumplen diversas
actividades signadas por los poderes de realización del derecho procesal (acción, excepción y jurisdicción).
El tribunal (juez o integrantes del ministerio publico) debe estar constituido en la forma que establece la ley, designados
conforme a preceptos constitucionales y estructurados de acuerdo a las leyes orgánicas (art. 157 const. Córdoba y art.
114 C.N.).
Los particulares que actúan en juicio deben contar con capacidad y legitimación reconocida, dado que intervienen
ejercitando poderes de acción y excepción, asumen la calidad de partes (actor y demandado) y podrian intervenir a
través de sus apoderados y representantes.
 Sujetos eventuales: Se identifican de diferentes maneras
a. Auxiliares de justicia: se trata de funcionarios que colaboran con el oficio judicial en calidad de secretarios
letrados, prosecretarios, jefes de despachos, demás auxiliares;
b. Patrocinantes, testigos, peritos, testigos, etc.;
c. Participantes que pueden ser los funcionarios integrantes del ministerio publico o los abogados apoderados
de las partes. Se los distingues de las partes procesales porque estas son los titulares de las pretensiones
esgrimidas en juicio; en tanto que los integrantes del ministerio público, los patrocinantes o los apoderados
actúan por si en juicio, pero representando un derecho ajeno a ellos mismos.
d. Otras personas que actúan como órganos de prueba:testigos, peritos, interpretes, etc.
Elemento teleológico:
Se configura teniendo en cuenta los intereses o expectativas colectivas de la sociedad o en su caso los individuales de las
partes. En el primer enfoque el fin se identifica con la obtención de una sentencia justa, ya que al dictarla se logra

2
restablecer el orden jurídico alterado y la realización del valor justicia. Desde otra perspectiva el fin consiste en la
obtención de una sentencia favorable o desestimatoria.
Se ha dicho que el verdadero fin del proceso puede inducirse considerando la actuación del juez y de las partes, el juez
desarrolla una función pública y ésta procura el restablecimiento del orden jurídico mediante la actuación de la ley.
No cabe duda que el fin principal de cualquier proceso está dado por la tutela general en la realización del derecho
objetivo sustancial en casos concretos y con el fin de obtener la armonía y la paz social.
La doctrina acepta sin discusión la existencia de los 3 elementos para completar la idea del proceso, sin embargo a veces
se los compone de manera diferente o se les otorga otro alcance a algunos de sus elementos. En otros caso se pone
enfasis en alguno de sus elementos acentuando otro.
Objeto
No existe uniformidad en la doctrina acerca de cuál es el objeto del proceso. Para determinarlo es necesario tener en
cuenta el contenido de los poderes de acción y excepción (pretensiones) a la luz de los fines inmediatos y mediatos:
aplicación de los hechos, aplicación del derecho y restablecimiento del orden jurídico alterado.
Ante la pretensión del actor y la contrapretensión del demandado la jurisdicción las resuelve transformando la res
iudicanda (cosa a juzgarse) en res indicata (cosa juzgada). Esta actividad constituye el objeto del proceso y el juez llega a
la solución aplicando reglas de la sana crítica y de la lógica formal, para lo cual los hechos con relevancía juridica
afirmados por el actor y contradichos por el demandado a la luz de la pruebas rendidas.
Contenido (Pág. 63 a 66)
En el trámite de un procedimiento judicial, el actor y demandado, se vinculan por una doble relación: por la supuesta
relación sustancial y por la efectiva relación jurídico procesal. Esta última se concreta a tráves del juez (oficialidad) y ello
sucede no bien se otorga al demandado la oportunidad de comparecer y defenderse. La relación sustancia resulta
hipotética ya que se trata de una pretensión solamente esgrimida o invocada por el actor y una orden del juez que
vincula al demandado. La relación sustancial sólo ha sido invocada por las partes, y podría resultar denegada en
oportunidad del dictado de la sentencia.
La vinculación entre los sujetos procesales y el desarrollo de los procedimientos se realiza en base a impulsos que en su
actividad realizan los sujetos esenciales según sea su posición o interés procesal.
Estos movimiento nos lleva a analizar lo que se Claria define como el contenido del proceso y lo resume en lo que se
llama “Categorías Procesales” que delimita en ellas, situaciones activas o pasivas que surgen y se generan en virtud del
ejercicio de poderes de realización del derecho procesal (acción, jurisdicción y excepción) y además en la necesidad de
garantizar para el éxito del proceso la intervención de otros sujetos.
Estas categorías pueden resumirse en: a) atribución facultativa; b) atribución impuesta; c) sujeción facultativa y d)
sujeción impuesta.
 Atribución facultativa: se manifiesta como una mera facultad, como una simple facultad y se grafica en el
reconocimiento al actor del poder de accionar en el campo del proceso civil. Producida la violación de una
norma de corte sustancial, la ley reconoce al perjudicado la simple facultad de solicitar su reparación. Se trata
de una opción que tiene este sujeto de demandar ante los tribunales judiciales para obtener una satisfacción.
 Atribución impuesta: Se manifiesta como una exigencia legal. Ello se representa en la posición del juez frente al
proceso, ya que dicho funcionario tiene obligación de pronunciarse ante el simple requerimiento de la parte. La
atribución impuesta al juez se presenta como un poder-deber de ejercicio obligatorio. El juez debe proveer
necesariamente a ella aunque sea para expresar que no se ajusta a derecho o que debe ser desestimada o
corregida. (Ej.: 176 C.P.C).
 Sujeción impuesta: Se requiere la actuación del sujeto por razones que atienden al interés público. Por ejemplo
se manifiesta en la situación del testigo que tiene una carga pública consistente en el deber de comparecer, de
declarar y de decir la verdad. Si no lo hicieran pueden ser detenidos y obligados a concurrir por la fuerza pública
o sometidos a proceso penal por faltar la veracidad.
 Sujeción facultativa: tiene como significación satisfacerse a sí mismo para prevenir un perjuicio futuro. Al
respecto se ha dicho que gran parte de la doctrina se ha preocupado en precisar el concepto de carga procesal
que se configura como una situación jurídica instituida en la ley consistente en el requerimiento de una
conducta de realización facultativa, normalmente establecida en interés del propio sujeto y cuya omisión trae
aparejada una consecuencia desfavorable. (Ej.: art. 192 CPC).

3
La llamada carga procesal tiene presencia en todas las etapas del proceso. Así se establecen la carga de comparecer,
carga de contestar, carga de ofrecer pruebas, etc. Se trata de un imperativo del propio interés. Si ella no es cumplida,
el sujeto se posiciona en una situación desfavorable a sus intereses. La diferencia con la carga pública es que implica
la posibilidad de ejercer coacción en el sujeto, en tanto que en la carga procesal sólo se realiza una conminación o
advertencia de que se puede perjudicar. Tanto el actor como el demandado frente a la carga procesal están en
situación de actuar per no pueden ser compelidos a cumplirla (Ej.: arts. 189, 110, 219 CPC) No tienen obligación de
hacerlo, pero es claro que su silencio o respuesta evasivas pueden ser tomados como confesión.
Es posible que se planteen cargas en ciertos momentos y oportunidades del proceso penal aunque esto no sea tan
frecuente.
La existencia y rigor de la carga se diluye o atenúa en proceso con rasgos inquisitivo y más aún en los que rige el
impulso procesal de oficio, ya que la carga procesal sería una forma de manifestación sui generis emparentada con el
instituto de la negligencia.
 Presupuestos Procesales y Sentenciales: concepto.
Presupuestos procesales: Son aquellos requisitos necesarios o indispensables para la constitución de una relación
jurídico procesal valida.
La calidad de las partes es independiente de la efectiva titularidad (activa o pasiva) de una relación jurídica sustancial.
Los presupuestos procesales configuran supuestos previos al proceso, sin los cuales no puede pensarse en su existencia;
se señala la necesidad de distinguirlos de los denominados presupuestos procesales, que son aquellos requisitos cuya
concurrencia es necesaria para que pueda ser pronunciada una sentencia válida sobre el fondo del asunto, se trata de
presupuestos de la decisión sobre el mérito del juicio.
Los presupuestos procesales se refieren a la competencia del juez (órgano jurisdiccional) a la capacidad de las partes
(legitimatio ad procesum) y la acreditación de los requisitos formales para entablar la demanda o formular la acusación
(cuestión propuesta). Su no concurrencia obsta al nacimiento del proceso. (Ej.: art. 176 C.P.C).
La capacidad procesal (legitimatio ad processum) constituye una capacidad de hecho o de obrar. Si el sujeto carece de
capacidad debe concurrir a juicio con sus representantes. Así si se trata de un menor o incapaz, su personería se integra
con la comparencia a juicio del representante necesario y, en su caso, el promiscuo.
La capacidad procesal es la aptitud para poder realizar eficazmente los actos procesales de parte. Ante la ausencia de
capacidad procesal, no obstante ser los sujetos titulares de la relación sustancial, no gozan de aptitud para defenderlos
por sí en el proceso (Ej.: dementes). El juez, además, debe estar munido de competencia. La competencia,
subjetivamente, es la aptitud o capacidad que la ley reconoce a los órganos judiciales para administrar justicia en un caso
dado y objetivamente, es la órbita jurídica dentro de la cual el tribunal ejerce su jurisdicción. La falta de competencia
también puede ser relevada de oficio por el juez cuando es absoluta, caso contrario, si se trata de incompetencia relativa
deberá ser alegada por el demandado a través de excepción.
El último presupuesto procesal está dado por el planteo en forma de cuestión concreta planteada con las formalidades
establecidas por la ley a tal efecto (art. 175 CPC, 303 y 355 CPP).
Los presupuestos sentenciales son aquellas condiciones indispensables para que el juez pueda dictar válidamente la
sentencia. Se requiere la realización de un procedimiento previo y completo, por su forma y grado para permitir el
pronunciamiento de la resolución final (procedimiento regular y legal). Esto es, que el procedimiento además de
haberse cumplido regularmente y en forma completa no debe encontrarse impedidos por obstáculos a su promoción así,
por ejemplo, la existencia de privilegios constitucionales, la omisión de acusación o de denuncia en delitos de instancia
privada. El trámite debe haberse desarrollado con sujeción a las formas esenciales establecidas en la ley (idioma,
documentación) y hallarse en un estado tal que permita el pronunciamiento de una sentencia válida por haberse
cumplido las etapas que son inevitablemente previas y necesarias.
Desde un enfoque diferente se identifica a los presupuestos sentenciales, vinculándolos a las pretensiones del actor,
demandado o imputado de contenido sustancial. Los presupuestos sentenciales, así estarían configurados por aquellos
requisitos necesarios para que el juez pueda, en la sentencia, proveer al fondo o mérito de la cuestión; es decir resolver
si el demandante tiene o no el derecho pretendido y el demandado la obligación correlativa o si el imputado tiene o no
la responsabilidad que se le imputa. La falta de estos presupuestos hace que la sentencia sea inhibitoria. Estas
condiciones se refieren a la pretensión.
Desde este punto de vista se distingue entre los presupuestos sentenciales referidos a la pretensión del actor y los
presupuestos sentenciales de la oposición del demandado.
4
Los presupuestos materiales de una sentencia favorable al actor son:
 La existencia real de la relación jurídica sustancial pretendida;
 La prueba en legal forma de la situación del hecho jurídicamente relevante;
 La exigibilidad del derecho, por no estar sometido a plazo o condición suspensiva;
 La petición adecuada al derecho que se tenga;
 Haber enunciado en la demanda los hechos esenciales que sirven de causa jurídica a las pretensiones.
Constituyen presupuestos de la sentencia favorable al demandado:
 Alegar las excepciones, cuando así lo exija la ley;
 Y acreditarlas;
 también podría esgrimirse la simple ausencia de alguno de los presupuestos del éxito de la demanda.
Esta postura vincula a los presupuestos materiales o sentenciales con la cuestión de fondo y atacan las pretensiones
sustanciales esgrimidas por actor o demandado. Por ello, su existencia o inexistencia determinarían la admisión o
rechazo de la pretensión en la decisión final. En este orden de idea se los vincula con: la legitimación de la causa, es
decir, con la calidad o idoneidad para actuar como actor o demandado en un determinado proceso. El actor debe ser la
persona habilitada por la ley para formular la pretensión y el demandado el autorizado a contradecirla pero esta
legitimación debe además ser calificada por otros elementos. Así debe exhibirse, además, un interés sustancial en la
obtención de la sentencia y una petición presentada en forma clara y concreta y que no haya sido impugnada por
objeciones como, por ejemplo, aducida la cosa juzgada o la litis pendencia.
También se requiere la necesidad de existencia de un planteo correcto de la relación sustancial pretendida; prueba de
los hechos y exigibilidad del derecho.
Debe señalarse que la inexistencia de una presupuesto sentencial puede determinar el dictado de una sentencia
inhibitoria o el rechazo de las pretensiones. En el caso de la sentencia inhibitoria significa que el juzgador advertido sobre
la ausencia de un presupuesto sentencial se abstiene de dictar la decisión de fondo y resuelve sólo sobre esta ausencia.
EN el caso del rechazo de las pretensiones importa la admisión sobre la procedencia de una excepción, que releva al juez
de la cuestión.
También se señala que la existencia de presupuestos materiales que se refieren a las sentencias penales, tales son:
 una adecuada imputación en la acusación fiscal al iniciar el enjuiciamiento;
 la prueba diligenciada en legal forma y referida a la existencia de los hechos delictuosos que se investigan;
 que esos hechos sean los imputados al momento de la promoción de la acción;
 la prueba de que le incumbe la responsabilidad por tales hechos;
 que no aparezca probada una circunstancia de inimputabilidad o exhonerante de responsabilidad penal.
Los presupuestos sentenciales en materia civil o penal se dirigen, por lo general, al fondo de la cuestión debatida e
impiden u obstan al dictado de una sentencia favorable a las pretensiones de los sujetos.
Mientras que la ausencia de presupuestos procesales impide que el juicio pueda tramitarse válidamente, los requisitos
esenciales atacan a la pretensión e impiden que las partes obtengan una resolución favorable o sus pretensiones.
 Etapas en el procedimiento civil, penal de familia y laboral. Concepto.
El proceso judicial se presenta como un fenómeno único, sin embargo en la vida jurisdiccional se manifiesta a través de
diversos procedimientos que son estructurados en forma diferente teniendo en cuenta distintas circunstancias.
En el proceso civil las etapas están estructuradas en forma nítida y determinada ya que se rige por el sistema dispositivo
y tiene un orden preclusivo; por lo que no se da mayor movilidad o diferenciación en la actividad.
En cambio en los procedimientos que han optado por la oralidad en la instancia única encontramos en forma menos
precisa etapas que identifican o presentan particularidades que definen la forma procesal elegida (procedimiento penal,
laboral y familiar).
 Etapas del proceso civil
Proceso de conocimiento y ordinario: aquél que tiene por objeto una pretensión tendiente a que el órgano judicial
dilucide y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los planteados y (eventualmente) discutidos, el
contenido y alcance de la situación jurídica existente entre las partes. Es aquel que tiene como objeto una pretensión
inicialmente incierta tendiente a lograr que el tribunal que entiende en la causa conozca a fondo el problema, reciba la
prueba y dicte sentencia de mérito, decidiendo en forma definitiva la cuestión. Por lo general, este juicio consta de 4
etapas esenciales y otras que se denominan eventuales.

5
El proceso tipo por excelencia, es el juicio declarativo ordinario, que se manifiesta como la vía de mayor amplitud para
esclarecer las contiendas. Se caracteriza por estar estructurados con plazos amplios para contestar la demanda (493
CPC); para ofrecer, recepcionar y merituar la prueba (498 CPC) y correlativamente también para dictar sentencia (121
CPC). Lo caracteriza el efecto de cosa juzgada material que suscita la resolución final. El juicio ordinario por regla general
consta de 4 etapas esenciales (introductoria, probatoria, discusoria y decisoria) y etapas eventuales que pueden
plantearse o no en cada tipo de proceso y que estan individualizadas (medidas preparatorias, cautelares impugnativas y
de ejecución de sentencia).
 Etapa introductoria
El acto procesal propio de esta etapa es la demanda, mediante la cual se opera la definitiva e integral introducción de las
cuestiones que serán objeto de la decisión final. El actor efectuará las afirmaciones de hechos jurídicamente relevantes
en base a las cuales solicitará la tutela del derecho que invoca.
El demandado deberá contestar la demanda ejerciendo de esta forma su derecho de defensa en el plazo de 10 días (493
CPC). Su contestación deberá referirse a los hechos que han sido expuesto en la demanda, pues tiene la carga procesal
de responder sobre cada uno de ellos. La ley ritual impone al accionado la carga de pronunciarse sobre cada uno de
ellos, negando o reconociéndolos. Esto debe realizarse con claridad ya que si adopta una modalidad ambigua corre el
riesgo que tal actitud pueda constituir una presunción de reconocimiento de los hechos afirmados en demanda (192
CPC). En esta oportunidad, podrá oponer excepciones dilatorias en forma de previo y especial pronunciamiento, siendo
este tipo de trámite el único que admite esta forma particular de articulación.
En ocasión de contestar la demanda, el accionado puede reconvenir, siendo ésta la única oportunidad para hacerlo.
Con estos actos procesales se cierra el momento introductorio de las cuestiones y se fijan las respectivas posiciones del
actor y demandado quedando delimitada la plataforma fáctica del juicio.
 Etapa probatoria
Es el momento en que las partes deben realizar el esfuerzo para arrimar al juez o tribunal los elementos probatorios que
acrediten sus pretensiones. Las partes deberán prestar la máxima colaboración para obtener el elemento probatorio
fundamental.
Esta etapa puede presentarse excepcionalmente como no esencial, por cuanto presupone la existencia de hechos
controvertidos. La etapa se inicia con el decreto que ordena la apertura a prueba de la causa. Se configura como un
momento de plena actividad que se resume en recepción de audiencias, notificaciones, peritajes, etc. Participan todos
los sujetos procesales y los órganos de prueba (Ej.: testigos).
Se encuentra dominada por plazos perentorios fatales (Art. 49 inc. 4 CPC)
Comprende la resulación de las dos categorías de términos probatorios:
a) El ordinario, fijado en 40 días (art. 498 CPC) aclarando que el juez podrá designar otro menor y que prorrogara a
solicitud de parte hasta completar aquél, sin necesidad de causa justificada;
b) El extraordinario, plazo mayor reservado para casos especiales.
 Etapa discusoria
Los actos procesales que objetivan esta etapa son los alegatos, cuya finalidad es proporcionar al juez argumentacioens
favorables al fundamento de las respectivas pretensiones. Implica, además, una discusión crítica de la prueba. Es el
momento en que las partes incorporan al juicio elementos doctrinarios y jurisprudenciales útiles para fundar una
sentencia que les sea favorable. Es así que a través de estos escritos se tratará de evidenciar cómo han sido acreditados
los hechos fundamentadores de sus pretensiones, también destacarán en su caso la ausencia de elementos probatorios
corroborantes de los hechos afirmados por la contraria, o sea, manifestarán lo que ha permanecido improbado.
En el juicio ordinario los alegatos se realizan en forma de traslado de ley por su orden. Esto es, primero se corre traslado
al actor y luego al demandado (505 CPC). Esta etapa asume una característica especial, la de reservada, en el sentido de
“no publico” con el fin de garantizar igualdad de las partes. Así los alegatos presentados se reservan en secretaría hasta
que se ordene el llamamiento de autos para definitiva. Es decir, que la momento de su presentación sólo se deja
constancia de ello en el expediente mediante una certificación puesta por el secretario.
 Etapa decisoria
Es la última y esencial etapa del proceso de mérito, para el pronunciamiento de la sentencia definitiva. Ello se inicia con
el llamamiento de autos para definitiva (506 y 121 inc. 3 CPC). Este es el proveído que señala el comienzo de plazo que
tiene el juez para dictar sentencia. Tiene el efecto de hacer cesar para las partes la carga de impulso del trámite y cesa
también la carga de notificación.
6
Puede sucedes que antes de la sentencia el juzgador disponga “medidas para mejor proveer” que son providencias
probatorias que limitadamente puede disponer el tribunal conforme a las condiciones y los requisitos establecidos por
la ley.
La sentencia es el modo normal de conclusión del proceso. Constituye un acto estrictamente formal, de características
documentales y que propio de la jurisdicción. El juez en la sentencia fija lo fáctico y lo subsume en el derecho positivo
vigente. La sentencia es el acto que pone fin al proceso decidiendo en forma definitiva sobre las pretensiones de las
partes.
La decisión final debe responder al principio de congruencia, plenitud y vastedad. Esto significa que el juez resolverá
conforme a los hechos fijados en los escritos de la etapa introductoria (principio de congruencia). Tendrá que hacerlo de
acuerdo a los que han sido acreditada las partes. Además deberá contener decisión expresa sobre cada uno de los
puntos sometidos a decisión del juez (327, 328, 329 CPC). La constitución de Córdoba (art. 155) exige que toda
resolución judicial contenga fundamentación lógica y legal.

También existen las denominadas etapas eventuales, que pueden o no realizarse: Tales son: 1) Etapa de medidas
preparatorias, 2) Etapas de cautelares anteriores a la demanda; 3) Etapa de ejecución de sentencia; y 4) Etapa
impugnativa.
a) La etapa de medidas preparatorias están previstas en la ley adjetiva con el fin de obtener datos que resultan de
conocimiento indispensables para que el actor en un futuro pueda plantear correctamente su demanda.
Según el 485 el actor podrá solicitar que la contraria preste declaraciones sobre hechos relativos a su
personalidad, que se exhiba algún testamento, etc. Configuran casos de excepción, por lo que se ha dicho que
son de interpretación restrictiva y su solicitud implican para quien las propone, la carga de demandar o de
concretar la pretensión dentro de los 30 días de su realización bajo apercibimiento de caducidad.
Emparentadas con las medidas preparatorias se encuentran las medidas de prueba anticipada que permiten
recepcionarlas con antelación a la interposición de la demanda, su finalidad es la de preservar elementos
convictivos que pueden desaparecer con el transcurso del tiempo (Ej.: declaración de testigo de avanzada
edad).
b) El código de manera excepcional autoriza la posibilidad de ordenar medidas cautelares antes de la promoción de
la demanda (Art. 466 CPC y ¿231 CC?).
c) La etapa eventual de la ejecución de sentencia tiene lugar a solicitud de parte interesada y cuando el
demandado no se hubiere avenido a cumplirla voluntariamente.
d) La etapa impugnativa tendrá lugar cuando algunas de las partes o ambas se sientan perjudicadas por lo resuelto
en la sentencia, interponiendo recurso ordinarios o extraordinarios ante la instancia pertinente.
 Etapas del proceso penal
El proceso penal cordobés presenta también una construcción lógica con fases o etapas, esenciales y eventuales. Esto es
consecuencia del sistema procesal adoptado por el Código procesal penal que guarda analogía con el sistema mixto
proacusatorio. Es así que se detectan dos momentos diferenciados: la investigación fiscal o jurisdiccional preparatoria y
la de juicio plenario.
 La investigación penal preparatoria es la fase eventual y preparatoria del juicio, que cumple un órgano judicial
en virtud de excitación oficial (de la policía o del ministerio público) y en forma limitadamente pública y
contradictoria, para investigar la verdad acerca de los extremos de la imputación penal, con el fin de dar base a la
acusación o determinar el sobreseimiento.
Ocurrida la noticia criminis, se inicia la investigación fiscal preparatoria que tiene por fin reunir elementos de
pruebas suficientes para dar andamiaje a la acusación. Se trata de las actividades que se desarrollan para la
preparación del ejercicio de la acción penal pública. Para imputar a una persona como supuesto autor de un
delito deben existir “motivos bastantes” para sospechar su participación en el hecho púnible (258 CPP).
La investigación es llevada a cabo por el Fiscal de Instrucción, que detenta titularidad de la acción penal pública.
Este funcionario carece de potestades jurisdiccionales, por ello, ante la necesidad del ejercicio de alguna de
ellas (Ej.; intercepción de correspondencia), debe requerir necesariamente la orden del juez de instrucción.
Este momento configura un procedimiento previo ya que no se emplaza dentro del proceso estrictamente
jurisdiccional, aunque es controlado en su legalidad por el juez de instrucción o de garantía. Es eventual, porque

7
el proceso puede llevarse a cabo sin que se desarrolle la investigación, tal sucede, en los caso de delitos de
instancia privada.
La investigación penal puede presentar 2 modalidades: la fiscal o la jurisdiccional. La fiscal resulta impuesta por
las leyes adjetivas como regla general para investigar un supuesto hecho delictivo cometido por cualquier sujeto
y como se dijo para formular la acusación. En la investigación jurisdiccional se despliega cuando el imputado
goza de algún privilegio constitucional y es llevada a cabo por el juez de instrucción (301 CPP).
 La segunda etapa (Juicio Plenario), constituye la fase esencial e importa la proyección instrumental en el proceso
penal, de las garantías consagradas en el art. 18 CN, esto es, del juicio previo y del derecho de defensa en juicio.
El proceso penal moderno esgrime entre sus principales propuestas la de jerarquizar el juicio plenario
reduciendo la investigación previa, otorgando un rol meramente preparatorio de la acusación. La investigación
preparatoria debe ser verdaderamente prepararatoria, es decir, no definitiva para que el juicio oral y pública sea
la estrella de primera magnitud del proceso penal. Es decir, para que la sentencia se asiente solamente en las
pruebas recibidas mediante un sistema de escrupuloso respeto al derecho de defensa y de cara a la sociedad.
El juicio común se desarrolla ante tribunales colegiados o en salas unipersonales si se tratare de cuestiones que
no resulten complejas y siempre que el imputado no requiera la constitución integra del tribunal. El juicio común
constituye el proceso tipo por lo que sus normas se aplican a los demás, salvo que existan previsiones
específicas para determinados juicios.
La tercera etapa es la denominada intermedia y tiene por finalidad ejercer un control de la legalidad de la
acusación. Ella se desencadena mediante la oposición que puede ejercer la defensa del sujeto sindicado como
autor del delito: consiste en una instancia crítica que recae sobre la acusación y la resuelve el juez de instrucción
(art. 357 CPP). La resolución que se dicte es pasible de apelación por ante la Cámara del Crimen.

Las etapas eventuales se presentan ante la deducción de las impugnaciones extraordinarias o ante la necesidad
de ejecutar la sentencia.
a) La etapa impugnativa se abre con la interposición del recurso de casación, medio impugnativo
extraordinario, por el cual se ejerce principalmente el control de la questio iuris, puesto que las cuestiones
fácticas no resultan susceptibles de conocimiento en dicha sede. Es competente para entender en el recurso
de casación el TSJ.
b) La etapa de ejecución de sentencia, es aquella en la que el juez competente para la ejecución (art. 35 CPP),
controla la observancia de las garantías constitucionales durante el tiempo en que el condenado permanece
en los establecimientos penitenciarios cumpliendo su condena. El juez, en esta fase, ordena los despachos
necesarios en orden a la condena impuesta.
 Etapas del proceso laboral
El proceso laboral presenta 2 fases esenciales y bien definidas: la de instrucción, conciliación y la de juicio.
 La primera etapa instrucción, se lleva a cabo por ante el juez de conciliación que cumple las funciones de un
juez instructor, ya que ante él se traba la litis, en la audiencia de conciliación. Asimismo, recibe y despacha la
prueba, con excepción de la testimonial, confesional e inspección ocular, las que deben ser diligenciadas por ante
el tribunal de sentencia, esto es, la Cámara de Trabajo.
El juez de conciliación tiene competencia para resolver las cuestiones incidentales que se planteen durante el
desarrollo de la etapa de instrucción y opera como tribunal de alzada, la Cámara de Trabajo para concoer de las
apelaciones ordinarias deducidas.
El juez de conciliación tiene competencia para ordenar medidas cautelares.
El trámite del proceso se lleva adelante con impulso procesal de oficio, esto es, promovida la demanda por el
actor, el trámite continúa sin requerimiento de parte.
 La segunda y trascendental etapa juicio oral publico y continuo que se desarrolla ante la Cámara del Trabajo,
que presenta una estructura colegiada, aunque puede conocer en salas unipersonales, en los casos dispuestos
por Acordada el TSJ.
Esta fase comprende la denominada “audiencia de vista de causas”, en la que se recepcionan las pruebas
oralizadas y los alegatos. Por último, el tribunal, resuelve en forma definitiva sobre las pretensiones vertidas por
las partes.

8
Las etapas eventuales que pueden señalarse en el proceso laboral, son la de ejecución de sentencia y la
impugnativa.
Pata ciertos casos excepcionales, se impone una etapa prejurisdiccional administrativa.
a) La etapa de ejecución de sentencia, se desarrolla a instancia de parte y esto marca un cambio importante en el
procedimiento que hasta ese momento obedecía al impulso oficioso y comprenderá la realización de actividades
necesarias para hacer cumplir lo decidido. Se sustancia por ante el juez de conciliación, y el procedimiento se
rige por las normas del CPC que actúa como ley supletoria.
b) La etapa impugnativa extraordinaria, se abre con la admisión del recurso de casación, el que debe ser
interpuesto por ante el tribunal que dictó la sentencia.
 Etapa en el proceso de familia
El proceso de conocimiento en el fuero de familia, ley provincial 7676 prevé:
 Una etapa prejurisdiccional previa y de tránsito obligatorio para ciertos tipo de asuntos. ella tiene lugar ante un
funcionario especial, el asesor de familia, cuya función primordial es la de avenir a las partes para lograr un
acuerdo. Esta etapa previa, puede también ser cumplida en los centros de mediación públicos o privados, por tal
motivo, los sujetos involucrados en el conflicto familiar, podrán acudir a la utilización de esta técnica. Si optan
por esa alternativa, la ley les tiene por cumplida la etapa prejurisdiccional.
El Juicio común presenta 2 grandes momentos que se cumplen ante diferentes órganos: Juez y Cámara de Familia.
 Es así que fracasada la secuencia prejurisdiccional se abre una etapa intrajurisdiccional conciliatoria, que se
desarrolla por ante el juez de familia. Abarca los actos de demanda, reconvención y sus respectivas
contestaciones, actividad que se cumple en un solo acto, conocido como la audiencia establecida por el art. 60
de la ley del fuero. También comprende el ofrecimiento y diligenciamiento de la prueba, salvo la oralizada que
resulta recibida por la Cámara de Familia.
 La segunda etapa, se visualiza en la denominada “audiencia de vista de causa” acto de suma importancia y de
conclusión de la instancia que se desarrolla ante la Cámara de Familia. Se trata de un acto oralizado en las que
se reciben en la que se reciben las pruebas de testigos, se interrogan a las partes y es posible además requerir a
los peritos aclaraciones o ampliaciones de sus informes. Luego se pasa al momento critico del material
probatorio que se cumple a través de los alegatos. Así se escucha primero al actor y después al demandado y
demás participantes (ministerio fiscal o pupilar, en su caso) quienes en forma ordenada expondrán los
argumentos lógicos y críticos de las pruebas arrimadas al proceso. Finalizando los alegatos, el tribunal pasa a
deliberar y dicta sentencia.
 Tipos o Sistemas Procesales. Concepto y caracteres. Dispositivo o Inquisitivo; acusatorio y mixto; oral o escrito,
de instancia única o plural. (Pág. 119
Una sistema es una estructura orgánica diseñada por la ley, teniendo en cuenta, ciertos principios o ideas rectoras que le
imprimen caracteres que lo definen. Se trata de formas metódicas y estructurales aptas para el desarrollo de los
presupuestos políticos-jurídicos del derecho procesal.
Los cuerpos adjetivos se han organizados en base a diferentes sistemas procesales: dispositivos-inquisitivos, acusatorios,
con procedimiento oral o escrito, de instancia única o plural, etc.
Los sistemas procesales se presentan en forma prevalente y no pura. Así se han conformando en base a ideas
fundamentales y a cuestiones que hacen a determinaciones de política procesal. Los diversos sistemas jurídicos
procesales se corresponde con las diferentes realidades.
Dan fisonomía y personalidad a nuestra disciplina jurídica, en lo que respecta a la organización de los medios de
expresión y comunicación (sistema oral o escrito), en la organización de los tribunales (única o doblr instancia) y, por
último, en lo que atañe a los poderes y deberes recíprocos de las partes y del juez (dispositivo-inquisitivo).
Los sistemas procesales están íntimamente vinculados con los denominados principios formativos del proceso y,
también, con la teoría de los actos jurídicos procesales.
 Dispositivos o inquisitivo
 Tipo Dispositivo: es aquél que asigna a los particulares tanto la iniciativa del proceso, como el del impulso
subsiguiente; también les confiere a las partes, la facultad del fijar la cuestión fáctica y el poder de renunciar a
ciertos actos del proceso. Es característica que sean las partes, las que deben aportar los elementos
corroborantes de sus pretensiones, esto es, los elementos probatorios.

9
Lo dispositivo se verifica cuando las partes son dueñas absolutas del impulso procesal y son las que fijan los
términos exactos del litigio a resolver. Ello funciona como un límite y un deber para el juez que deberá
circunscribir su decisión a las peticiones formuladas por el actor y a la oposición del demandado (principio de
congruencia). También son las partes las que aportan el material necesario para acreditar sus afirmaciones, y
cuentan con facultades para decidir el momento en que le ponen fin al proceso (facultades dispositivas) La mayor
o menor facultad de disposición de la relación sustancial y formal, como los poderes otorgados al órgano
jurisdiccional, son los elementos que definen a un sistema como prevalentemente dispositivo o inquisitivo.
 Tipo Inquisitivo: Es al juez o tribunal a quien competen esos poderes y los que deben actuar por sí e investigar. Se
trata de 2 tipos fundamentales, que responden a concepciones distintas, teniendo en cuenta la posición que en
el proceso se le asigne al juez y a las partes.
El sistema inquisitivo, se caracteriza porque es el juez u otro funcionario quien tiene la facultad o poder de
investigar con el fin de arribar a la verdad material con prescindencia de la actividad de las partes y podrá
proponer elementos probatorios sin otro límite que la ley. En general, se dirige a la búsqueda de la verdad
material o histórica. Por ello se ha dicho que rige en este sistema el principio de investigación judicial.
Ninguna de estas formas metódicas se manifiestan en el tipo puro, sino que presentan combinaciones que marcan un
mayor o menor tendencia a lo dispositivo o inquisitivo.
 Sistema acusatorio
El sistema acusatorio encuentra sus orígenes en el derecho griego y se caracteriza porque se les asigna a los
ciudadanos una participación directa en el ejercicio de la acusación y de la jurisdicción. El juicio se realiza en forma
oral y pública y pueden realizarse actos preliminares.
Es un proceso dominado por las partes lo que significa el imperio de una concepción individualista, mientras que la
jurisdicción aparece con la única función pública de resolver un conflicto intersubjetivo.
El sistema acusatorio parte de la relación Estado-persona, la que plantea el límite que se manifiesta en lo que se está
dispuesto a resignar en el campo de los derechos individuales para realizar la pretensión punitiva. Esta última
cuestión es la que influye en decisiones de política procesal que se inclinan en forma pendular a uno u otro sistema.
Es así, que si se quiere aumentar la eficacia del sistema punitivo, se recortan las garantías de los imputados y, por el
contrario, si se pretende un proceso garantizador pareciera que aumenta la impunidad.
Lo que caracteriza al sistema acusatorio consiste en separar las funciones que el Estado desarrolla una materia penal
mediante el simple expediente ritual de instituir 2 organizaciones diferenciadas de funcionarios –el ministerio
público y los tribunales- otorgando a los dictámenes de uno significados jurídicos requirente y a los otros, valor de
decisión, impidiendo que está última se ponga en movimiento sin un requerimiento previo de los funcionarios del
ministerio público.
La vigencia del acusatorio implica que el juez o tribunal deja de ser un protagonista activo de la búsqueda de la
verdad y deriva esta responsabilidad al ministerio público (órgano requirente).
El sistema acusatorio pone su acento en el aspecto garantizador; en cambio, el inquisitivo, centra su atención más en la
investigación, represión y en el castigo. Se trata de sistemas opuestos, pero ello no impide que se tienda a una suerte de
equilibrio, a fin de obtener un modelo respetuoso de los derechos individuales mediante la imposición de un sistema
mixto.
El sistema acusatorio se basa en 3 ideas que refieren: a la situación de las partes, al método de debate y al rol del órgano
jurisdiccional. Así las partes se posicionan en un plano de igualdad, diferenciándose entre ellas y el juez, el que debe ser
imparcial e independiente.
El debate se limita en el tiempo, se rige por pautas éticas y comprende las etapas de afirmación, reacción, confirmación
y alegación.
El órgano jurisdiccional no puede impulsar la acción, sólo la proyecta y le está vedado suplir la inactividad de los
contendientes, ni siquiera en el aspecto probatorio. La separación del juez y el acusador constituye el más importante de
todos los elementos integrativos del modelo teórico acusatorio, como presupuesto estructural y lógico de todos los
demás.
El nuevo sistema penal cordobés se han introducido ingredientes del acusatorio que han morigerado el sesgo inquisitivo
del viejo sistema y advirtiéndose a poco tiempo de su vigencia grandes beneficios con el cambio. La reforma consiste
brevitatis causae que el trámite del procedimiento penal en el nuevo sistema es impulsado, inicialmente, por el
ministerio fiscal quien tiene por regla generala a su cargo el desarrollo de la investigación penal preparatoria destinada a
10
reunir pruebas que resulten suficientes al solo efecto de fundar la acusación. La función del juez de instrucción queda
relegada al control de las tareas de este funcionario en la etapa de investigación. En la segunda etapa del trámite penal,
es decir, la etapa del juicio, el fiscal (de cámara) es el funcionario que tendrá a su cargo proponer elementos probatorios
para el descubrimiento de la verdad; el tribunal de juicio unipersonal o colegiado carece de facultades al respecto.
En la etapa de juicio, la cámara del crimen actúa decidiendo inicialmente sobre la observancia de las garantías del
fundamento probatorio de la acusación (durante la investigación); también, forma definitiva, sobre la responsabilidad
penal del acusado en base a las pruebas aportadas en el juicio, evitándose en todo caso que deba buscarlas, primero y
juzgar sobre su eficacia, después. Pero, este tribunal de juicio, tiene facultades restringidas por cuanto no puede ordenar
oficiosamente la producción de pruebas.
 Oral o escrita
 El sistema oral, se caracteriza por la prevalencia del uso de la palabra sobre la escritura. Vale decir, de acuerdo a
la forma en que se habrá de vertir el pensamiento en el proceso, ya sea por la expresión verbal o escrita; se
originan dos sistemas contrapuestos: el oral y el escrito. Estaremos frente al modo oral; si el tribunal solamente
puede tener en cuenta el material procesal (actos de postulación, de obtención, participaciones de
conocimientos y declaraciones de voluntad, etc.), enunciado oralmente en la audiencia, sin recurrir a escritos o
memorias. La oralidad requiere sustancialmente, que la sentencia se funde tan sólo en aquellas alegaciones que
hayan sido verbalmente expresadas por las partes ante el tribunal de la causa.
 El trámite será escrito, cuando el tribunal solamente pueda tener en cuenta el material procesal suministrado por
escrito o recogido en actas. El tipo escrito, entonces, supone que toda la actividad procesal sea trasladada, sin
excepción, a la expresión gráfica de la escritura, que sirve además de vehículo de expresión, de medio de
conservación y comunicación de la materia procesal.
Es difícil concebir un sistema oral que no admita algún grado de escritura, como tampoco uno escrito, que no admite
algún grado de oralidad.
Es así que, en el sistema oral, existen algunas explicaciones del escrito, como por ejemplo, en todo lo atinente a la
actividad de documentación que debe realizarse de las declaraciones formuladas en la instrucción y de las pruebas
recibidas en la audiencia. De otro lado, aun cuando se adhiera al sistema escrito, que no se descarta que ciertos actos
procesales, necesariamente, adopten la forma oral, aunque ellas deban ser absolutamente documentadas (Ej.: confesión
de las partes).
Es claro que sólo pude hablarse de predominio oral, o de prevalencia oral u escrita, lo cual no excluye la existencia de
actos escritos u orales en uno o otro sistema.
El sistema escrito es utilizado para el procedimiento civil. Tal sucede en Córdoba, en donde además se imponen reglas
absolutamente formales, por lo que se ha expresado que es desesperadamente escrito. En tanto, que la oralidad es
propia de otras materias y, generalmente, el procedimiento se organiza bajo el sistema de instancia única, así sucede en
el trámite penal, laboral y familiar.
La oralidad ofrece ventajas las que no se extrae a partir de la oralidad misma, sino de la forma en que operan ciertas
reglas procesales que encuentran su óptimo desarrollo en este tipo. Es así que el tipo oral propicia la vigencia del
principio de inmediación, entendida como la comunicación directa del juez con las partes y órganos de prueba. Favorece
una estrecha vinculación entre el tribuna, las personas y el material de conocimiento. También favorece la recepción de
la concentración procesal en la unidad del debate oral. La concentración supone la reunión de la mayor cantidad de
actividad procesal, en el menor número de actos posibles.
El sistema oral permite acelerar los trámites judiciales al dotarlos de sencillez en las formas procesales (simplificación) y
favorece el acortamiento de los tiempos del proceso.
Los partidarios de la escrituras, sostienen que este tipo procesal facilita el estudio y la reflexión de los jueces, aleja los
peligros de la improvisación y la ligereza y que la inmediación, la publicidad, la celeridad, etc. pueden obtenerse también
en el proceso escrito. El sistema escrito tiene a su favor la mayor seguridad que proporciona, ya que las declaraciones
quedan fijas y permanentes, de suerte tal que en cualquier momento pueden ser reconstruidos y examinadas.
Los sistemas no se dan en forma pura sino que en la realidad se manifiestan mixturados. Además, cierto tipo de causas
en donde se debaten cuestiones personales o de hecho, resultan más adecuadas para el trámite oral (por Ej.: accidente
de tránsito); en tanto, que otros asuntos que conlleva la necesidad de revisar documentos, escritos, por su naturaleza,
pueden ser más idóneos para su tratamiento con el tipo escrito.
 Sistema de instancia única o doble instancia
11
La doble instancia supone la existencia de 2 órganos jurisdiccionales que actúan con un orden de prelación y jerárquico
en momentos diferentes del proceso. La doble instancia, supone conferir a un órgano de jerarquía superior el poder-
deber de revisar, por vía de recursos ordinarios, la apreciación de los hechos y la aplicación de derecho efectuada por un
juez de primer grado en su resolución. Supone, por lo general, un juez unipersonal, inferior de trámite y sentencia, y un
órgano superior generalmente colegiado, con competencia para revisar la resolución del inferior dentro de los límites
impuestos por el sistema adjetivo de impugnaciones. Supone entonces la existencia de un juez inferior a quo y un ógano
superior de grado ad quem.
La doble instancia es propia de la organización de los tribunales civiles, en tanto, que la instancia única se identifica más
con el trámite oral y es aplicada en los fueros penal, familiar y laboral, en ellos, la sentencia dictada sólo puede ser
impugnada por vía de recursos extraordinarios.
Los sostenedores de la doble instancia invocan que los tribunales de alzada ofrecen mayores garantías por el número de
sus componentes y por el superior criterio y experiencia de éstos. A más de ello, aluden que la revisión brinda la
posibilidad de que las partes aporten nuevos elementos de defensa o de prueba, en las condiciones que la ley procesal
lo permita, supliendo omisiones incurridas en la primera instancia, y así obtener una nueva decisión del conflicto. En
tanto, que los partidarios del sistema oral de instancia única, fundamentan sus ventajas, especialmente, en su agilidad y
en la vigencia de la inmediación.
 Principios que gobiernan el proceso. Publicidad, Inmediación, Bilateralidad, Economía Procesal. Adquisición.
Los principios del proceso son los presupuestos políticos que determinan la existencia funcional de un ordenamiento
procesal cualquiera. Así concretan algunas de las garantías constitucionales y en cada uno puede encontrarse una
relación directa con las normas fundamentalmente contempladas en la CN. Son las directivas u orientaciones generales
en que se funda cada ordenamiento jurídico procesal. Son las líneas directrices u orientadoras que rigen el proceso
plasmándose de este modo una determinada política procesal en un ordenamiento jurídico determinado y en un
momento histórico dado. Modernamente van formulándose nuevos principios o reglas que quizás no son tan nuevos
sino que tan sólo son reformulaciones o adaptaciones a las necesidades actuales de los clásicamente reconocidos. (Ej.:
reglas de la solidaridad)
 Publicidad
El principio de publicidad, implica que los actos que se cumplen en el proceso deben ser conocidos en forma irrestricta
tanto por parte de la sociedad, como por los intervinientes, a fin de permitir el control adecuado de la actividad procesal
y, en definitiva, de los actos de los jueces. Este principio es una derivación lógica de los fines del proceso.
Este principio significa que no debe haber justicia secreta, ni procedimientos ocultos, ni fallos sin antecedentes ni
motivaciones.
La excelencia de la publicidad resulta indiscutida, puesto que el contralor de la comunidad redunda en su propio
beneficio, dada la función docente que cumple. Además, favorece a obtener una mayor transparencia en la
administración de justicia al fiscalizarse la actividad de los jueces y de los abogados.
El principio de publicidad se manifiesta en los distintos actos del proceso: así en las audiencias y, por regla, durante toda
la actividad de prueba y también se verifica en la decisoria a través de la motivación de los fallos.
La vigencia de este principio presenta connotaciones particulares que se definen a partir del derecho de fondo que se
realiza a través del proceso. Así, por ejemplo, en el proceso penal, la publicidad podrá verse restringida en ciertas
secuencias de la investigación penal preparatoria, llevada a cabo por el Fiscal cuando establece el secreto de sumario por
un plazo restringido (321 CPP)
En el procedimiento de familia, el principio de publicidad ser presenta en su antitesis, bajo la denominación del llamado
“principio de reserva”. Es que frente al principio de publicidad, se presenta el “de reserva, secreto o de
confidencialidad”, que encuentra sustento en preceptos constitucionales, como los vinculados a la protección de las
acciones privadas de los hombres, a la intimidad y la tutela privatista.
La publicidad a la que se pueden someter los actos procesales cumplidos en el procedimiento de familia, está limitada al
consagrarse la tutela procesal del principio de reserva.
 Inmediación
El principio de inmediación significa que el juez debe encontrarse en un estado de relación directa con las partes y recibir
personalmente las pruebas. La comunicación inmediata alude a la del juez y las personas que actúan en el proceso, con
los hechos que en él deban hacerse constar y con los medios de prueba que se utilicen.

12
Este principio se manifiesta con mayor vigor, en los procesos orales que en los escritos. Sin embargo, en las formas
modernas de procedimiento oral o escrito, existen instancias oralizadas, que presuponen la vigencia de este principio
parcialmente.
Los rasgos fundamentales de la inmediación, están dados por la presencia de los sujetos procesales ante el órgano
jurisdiccional, por la falta de un intermediario judicial entre las cosas y personas del proceso y el juez y, también, por la
necesidad de la identidad física del juez que tuvo contacto con las partes y del que dictará sentencia.
En el ordenamiento procesal penal, la regla es la inmediación adquiere jerarquía sustancial al incorporarse al Código
Penal, de este modo se prevé que el juez debera tomar conocimiento directo y de visu del sujeto, de la víctima y de las
circunstancia del hecho en la medida requerida para cada caso (art. 41 CP).
 Bilateralidad
El debate procesal debe ser ordenado a fin de preservar la igualdad de los contendientes al momento de hacer valer sus
derechos. La regla de la bilateralidad es denominada también como principio de contradicción. Este principio de raíz
constitucional y su efectiva vigencia es lo que otorga legitimidad a los procesos. La bilateralidad compendia la idea de
que toda decisión judicial debe ser tomada previo a que se haya dado igual oportunidad, a todas las partes de ser oídas.
Implica la posibilidad de alegar o probar, de otorgar a las parte la oportunidad de ejercer la defensa que tuviere y de
arrimar al proceso los elementos de juicio conducentes a la demostración de sus alegaciones. Este principio, se resume,
en el aforismo latino audiatur et altera pars. No altera al derecho que la parte se pronuncie, sino que se le haya otorgado
una razonable oportunidad de defenderse o de cumplir con la carga procesal de expresarse, de ofrecer, producir y
controlar la prueba. (Art 210 CPC).
Palacios advierte que la realización de ciertas medidas, como las cautelares pueden ordenarse inaudita parte, pero ello
no implica derogacion del principio de bilateralidad sino que tan sólo significa que se difiere el contradictorio por
especial naturaleza del acto. Esto quiere decir, que si bien no se notifica previamente el despacho de la medida, si debe
ser comunicada al afectado inmediatamente después de hacer sido trabada.
Este principio se manifiesta en la obligación impuesta por las leyes formales de hacer conocer a las partes las
resoluciones de los jueces para su validez. El CPC establece respecto de la comunicación externa, la regla de que las
providencias y resoluciones judiciales no obligan a las partes si no son notificadas con arreglo a la ley (art. 142).
También, se ha regulado la comunicación intraprocesal a través del recurso técnico de los traslados, vistas y
notificaciones.
El sistema se garantiza por las normas que establecen sanciones para la violación de este principio, a cuyo fin se imponen
nulidades específicas para el caso de las notificaciones o se utiliza las reglas atinentes a la teoría general de las
nulidades, hechas valer a través de los poderes genéricos de impugnación.
 Economía procesal
El principio de economía procesal importa la aplicación de un criterio utilitario en la realización del proceso y se resume
en 2 ideas fundamentales: economía de gastos y economía de esfuerzos o de actividad. Este principio supone
procedimiento que no resulten onerosos, por lo cual, es necesario, además, que no se extiendan excesivamente en el
tiempo. La implantación del principio exige adoptar criterios razonables en relación no sólo a cosos económicos sino al
tiempo de duración.
Un aspecto importante para calificar la justicia es el de la duración de los procesos. La eficacia del proceso depende de
su tempestividad, ello significa que debe desarrollarse en tiempo razonable. Para fijar pautas referenciales puede
acudirse a un módulo que esta dado por la duración de la vida humana general o circunstancial. La circunstancialidad
esta dada por la condición de las partes, ello es lo que permite distinguir ciertas prestaciones a las que por ellos
adjetivamos de “asistenciales” (alimentos, jubilaciones, etc.). En suma, lo que determina la admisión de la acción
extraordinaria, son sus necesidades extraordinarias.
 La economía de gastos pone su acento en el aspecto financiero del proceso. Ello implica que el costo del juicio no
sea un obstáculo que impidan a las partes su inicio. Los procedimientos generan gastos, y ellos no puede
evitarse. Pero sí pueden ser postergados atendiendo a ciertas circunstancias o aun resolverse su eximición por el
contenido social de la cuestión que se presente. Lo que el legislador debe procurar es que los gastos que
demande el juicio no se transformen en un obstáculo para el acceso a la justicia de las personas menos
pudientes.

13
 Contribuye a la economía en el tiempo y a la celeridad en el trámite, la regla de la concentración de los actos y la
de la eventualidad en las afirmaciones. Inciden también en este aspecto, los plazos procesales fijados por la ley
adjetiva como tiempos ideales.
La concentración postula reunir toda la actividad procesal posible en unos o pocos actos procesales; con su
vigencia, se evita la dispersión de actividad y la fragmentación del proceso. Se refiere al elemento objetivo del
proceso tratando de reducir toda la actividad o al menos la eliminación de las etapas procesales anárquicamente
sino que la reducción debe operarse dentro de sus límites a fin de lograr concentración sin afectar el
contradictorio.
La regulación de los tiempos procesales en la ley debe ser meditada con un criterio de razonabilidad, que se
concreta en el establecimiento de plazo, que sean susceptibles de poder cumplirse, para que el patrón ideal no
sea superado por la realidad. El legislador debe abordar el tópico con un criterio realista y fijar los tiempos del
proceso en un sentido objetivo dotado de elasticidad . Esto significa que en la ley se determine le plazo, y a su
vez la flexibilidad implica otorgar facultades al juez para lo amplíe o disminuya, según las circunstancias fácticas
del caso y en procura de la averiguación de la verdad real sin suplir por cierto la negligencia de las partes.
 Adquisición.
La regla de la adquisición procesal establece que el resultado de la actividad realizada dutante el trámite se adquiere
para el proceso y no puede ser invocada para el beneficio particular de alguna de las partes no teniendo relevancia
al respecto quién la ha producido, quién la ha ofrecido, quién la ha aportado o quién la ha alegado. Es que la
actividad procesal y el material de conocimiento responde a un fin común y puede ser aprovechado por cualquier
sujeto con independencia de quien la origina.
Se señala que la aplicación de la regla de la adquisición son numerosas en el proceso y a tal efecto puede indicarse
entre las principales:
 La alegación desfavorables para la propia parte;
 La pregunta del interrogatorio importa confesión del hecho;
 La declaración del testigo vale incluso contra su propio proponente;
 No es procedente ni admisible el desistimiento de una probanza producida por el hecho que perjudique a su
proponente.
La regla de la adquisición tiene mayor transcendencia respecto a la actividad probatoria, sin embargo, su amplitud
alcanza también a los otros estadios del proceso y por cierto a otras actividades.

SUB-EJE TEMÁTICO 2: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:...............................

SUB-EJE TEMÁTICO 3: PODER DE ACCIÓN –EXCEPCIÓN PROCESAL


- Acción Procesal: Concepto. Caracteres.
Según Clariá Olmedo, es el poder de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión jurídica,
postulando una decisión sobre su fundamento y en su caso la ejecución de lo resuelto.

14
Caracteres de la acción: autonomía de la acción: es evidente que la acción no se confunde con el derecho material,
pero como señala Clariá Olmedo no se halla descartada toda materialidad, debe existir al menos la posibilidad jurídica de
que el tribunal nos de la razón.
Tienen el basamento constitucional.
Es un poder que en principio corresponde a todo sujeto de derecho.
Es la acción, una atribución facultativa.
La acción supone una pretensión, y esta pretensión es el contenido de la acción.
La acción no se dirige “contra” sino “ante” el órgano jurisdiccional, quien habrá de promoverla.
Su ejercicio no se agota en la presentación, debe ser mantenida si se desea una resolución sobre el fondo, de lo
contrario opera la perención o caducidad de instancia.

La Pretensión: elementos.

Según Claría Olmedo: Es el contenido, inomitible e irreemplazable, de la acción procesal, sin la cual ésta sería
vana.
Toda acción supone una pretensión, algo que se propone al tribunal como objeto del proceso; la acción logra su
objetivo por medio de la excitación del órgano jurisdiccional, la pretensión lo logra mediante el dictado de sentencia de
fondo favorable.
El acto que contiene la pretensión es la demanda.
Contenido o elementos de la pretensión:
Elemento Subjetivo: consta de tres sujetos: el actor que la formula, el demandado ante quien se formula y la
persona ante quien se formula. Los primeros son los sujetos pasivo y activo de la pretensión y el tercer sujeto es el
órgano destinatario de esta pretensión que tiene el deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o rechazándola.
Elemento Objetivo: El objeto de la pretensión es el efecto jurídico que se persigue y puede ser considerado
desde dos aspectos: el inmediato: que es la clase de pronunciamiento que se reclama: condena, ejecución, pago. Y el
mediato: que es el bien de la vida sobre la cual debe recaer el pronunciamiento pedido: suma de dinero, inmueble, etc.
Elemento causal: Es la concreta situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada consecuencia
jurídica. La pretensión está individualizada por los hechos concretos afirmados, no por el derecho que se invoca en la
demanda ni por los argumentos expuestos por el actor.

Otras clasificaciones de las pretensiones:


1. según el derecho material invocado: pretensiones reales y personales, que tiene importancia para determinar
la competencia territorial.
2. principales y accesorias: así por ejemplo: capital e interés, resolución del contrato y daños, reivindicación del
inmueble e indemnización de la privación de uso; que es de importancia para determinar la competencia por
conexión.

Acumulación de las pretensiones:


Tipos de acumulación.
Acumulación objetiva:
Se deben tener los siguientes recaudos: 1. que no se excluyan recíprocamente; 2. identidad de competencia. 3.
identidad de trámites.

Acumulación subjetiva (litisconsorcio):


Clases: 1. en el polo activo; 2. en el polo pasivo; 3. en ambos; se debe tener el recaudo de que exista identidad
de causa.

Identificación o comparación de pretensiones:


Procedimiento mediante el cual se confrontan los elementos de dos pretensiones, a los fines de determinar si
son idénticas, es decir si comparten los tres elementos, o si son conexas, es decir si comparten uno o dos elementos.
15
Importancia práctica:
Esto es relevante para la excepción de litispendencia, que tiende a evitar la coexistencia de dos procesos que
versen sobre una misma pretensión, también puede intentarse cuando hay conexidad.
También es relevante para determinar si hay cosa juzgada y así evitar que una pretensión constituya el objeto de
más de una sentencia.

Comparación entre los sujetos:


Se hace entre los sujetos no oficiales: el que pretende y contra quien se pretende.
Debe tratarse de la misma posición procesal, ya que no hay identidad si en el proceso Juan demanda a José y en
otro José demanda a Juan; pero si puede haber conexidad, si el elemento casual coincide.
No interesa la identidad física, sino la calidad jurídica que se invoca.
Comparación del objeto:
Deben coincidir tanto el objeto inmediato como el objeto mediato.
No basta entonces que ambas pretensiones se basen en el mismo bien de la vida: un bien puede ser tutelado
mediante pronunciamientos judiciales de distinta índole.

Comparación del elemento causal:


Debe confrontarse si ambas pretensiones se basan en los mismo hechos.
El simple cambio de calificación jurídica no hace cambiar la pretensión.

- El Ejercicio de la Acción en el procedimiento civil, penal, laboral y de familia: Requisitos. Efectos.

Contenido o elementos de la pretensión:


Elemento Subjetivo: consta de tres sujetos: el actor que la formula, el demandado ante quien se formula y la
persona ante quien se formula. Los primeros son los sujetos pasivo y activo de la pretensión y el tercer sujeto es el
órgano destinatario de esta pretensión que tiene el deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o rechazándola.
Elemento Objetivo: El objeto de la pretensión es el efecto jurídico que se persigue y puede ser considerado
desde dos aspectos:
el inmediato: que es la clase de pronunciamiento que se reclama: condena, ejecución, pago.
Y el mediato: que es el bien de la vida sobre la cual debe recaer el pronunciamiento pedido: suma de dinero, inmueble,
etc.
Elemento causal: Es la concreta situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada consecuencia
jurídica. La pretensión está individualizada por los hechos concretos afirmados, no por el derecho que se invoca en la
demanda ni por los argumentos expuestos por el actor.

Clases de Pretensiones:
- De Conocimiento:
Declarativas = Para eliminar incertidumbres que puede producir dano si no se dispone de otro medio
legal.
De Condena = Produce un titulo ejecutorio para que el actor pueda hacer valer, sobre obligaciones de
dar, hacer o no hacer.
Determinativa = Fija las condiciones en las que se ejercerá un derecho, Ej: visita hijos.
- De Ejecución:
Sus efectos son de ejecución inmediata contra el deudor. No hay apertura a prueba y el deudor no puede defenderse,
pero puede posteriormente iniciar un proceso de conocimiento.
- Cautelares:
Reales = (persona/objeto) Competencia: el juez da lugar donde radica el inmueble.
Personales = (persona/persona) (derechos personalísimos/autopersonales).

16
Contractuales = Competencia: juez da lugar donde deba cumplirse la obligación, o en su defecto a elección del actor el
domicilio del demandado o lugar del contrato, siempre que el demandado se encuentre en el aun que sea
accidentalmente.
Extracontractual = Competencia: lugar del hecho o domicilio del demandado a elección del actor.

Clases de Oposiciones:
Según Contenido = Negación: niega cualquiera de los requisitos de la pretensión, no alega nuevos hechos.

Excepción: invoca nuevos hechos que desmiente o refutan cualquier pretensión teniendo el demandado la carga
de la prueba (esta se invierte).

Según Efectos = Perentorias: si prosperan extinguen el derecho del actor y no puede volver a pretender, Ej: cosa juzgada
o falta de legitimación.

Dilatorias: si prosperan se excluye ____ para ___________la posibilidad de un pronunciamiento sobre el derecho del
actor.
No impide que corregidos sus defectos vuelva a proponerse.

- Excepción Procesal: Concepto. Contenido.


La excepción procesal:
Cabe recordar dos aspectos básicos:
Primero: jurisdicción, acción y excepción no son poderes de realización procesal; convergen en el proceso con el
objetivo de realizar el derecho de fondo.
Y segundo: los tres poderes derivan del principio de oficialidad: la excepción es el sustituto de la resistencia
directa, es la atribución otorgada por el ordenamiento a los fines de resistir, controvertir, cuestionar la pretensión
incoada por el actor.

Excepcionar: no como algo fuera de lo común, sino idea de salirse, de escapar de la situación en la que pretende
el actor.
El objetivo ultimo del poder de excepción es evitar la sujeción que persigue el actor, ya sea invocando cuestiones
procesales o sustanciales.
El excepcionante invoca “obstáculos jurídicos”, para que no se pronuncie una decisión de merito: en el proceso
no se cumple los presupuestos procesales, o para que no se pronuncie una decisión de mérito favorable: la demanda no
puede ser acogida desde el punto de vista del derecho de fondo.

Claría Olmedo dice: que es el poder que corresponde a los miembros de la comunidad, en cuanto pueden ser o
son demandados, cuya puesta en práctica condición de ejercicio, surge con ocasión del proceso judicial en el cual alguien
resulta perseguido. La excepción tiene por contenido, una pretensión, cuyo fundamento consiste en la negación de la
pretensión del actor, es el poder del perseguido judicialmente de controvertir el ejercicio y o el contenido del poder de
acción, cualquiera que fueren las cuestiones que la ley permita o tolere plantear.

- Oposición a la pretensión en el procedimiento civil: contingencias resultantes de la conducta del demandado


en la contestación de la demanda.

Frente a la actitud de una persona, de reclamar, existe la posibilidad en contrario, de pedir el rechazo de esa
pretensión. Este pedido de rechazo, se conoce con el nombre de oposición a la pretensión u oposición a la demanda.
Como consecuencia de esta oposición, surgen dos ideas, que en cierta medida significan lo mismo. La primera idea es la
defensa, la segunda la excepción. Se llama defensa a toda pretensión del demandado que, contradiciendo a la del actor,
tiende a liquidar ésta en su esencia por la extinción del derecho subjetivo que se persigue, ya sea porque el mismo es
improcedente, o se encuentra extinguido, o porque no existe. Pero cuando la pretensión del demandado se funda en una
cuestión procesal, estamos ante la llamada excepción, puede extinguir derecho sustantivo reclamado, o puede
17
paralizarlo temporalmente, según la naturaleza de la excepción. No ataca en sí, el derecho subjetivo reclamado, sino la
posibilidad de su procedencia en el proceso y la posibilidad de obtener su satisfacción.

SUB-EJE TEMÁTICO 4: SUJETOS DEL PROCESO ACTOS PROCESALES:


- Sujetos Procesales: Esenciales y Eventuales.
o Los sujetos procesales, los que podemos distinguir entre:
 órganos públicos predispuestos: cuya principal característica es su imparcialidad.
 particulares: que intervienen en el proceso, y cuya participación puede ser de dos tipos:
voluntaria o espontánea o en forma obligatoria o coactiva.
o Otra forma de clasificación de los sujetos procesales:
 esenciales: juez o tribunal: actor y demandado.
 eventuales: ministerio publico fiscal; ministerio publico pupilar.
 colaboradores: testigos, peritos, martilleros, depositarios, intérpretes, etc.

- En el Proceso Civil, Familiar y Laboral: Las partes. Cargas procesales.


Los Sujetos procesales. Son personas capaces legalmente para poder participar en una relación procesal de un
proceso, ya sea como parte esencial o accesoria.
Es decir son sujetos procesales:
- las partes (actor y demandado),
- el juez,
- los auxiliares,
- los peritos,
- los interventores,
- los martilleros,
- los fiscales.

Partes procesales
Partes procesales. Son personas (individuales o colectivas) capaces legalmente, que concurren a la
substanciación de un proceso contencioso; una de las partes, llamada actor, pretende, en nombre propio la actuación de
la norma legal y, la otra parte, llamada demandado, es al cual se le exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un
acto o aclare una situación incierta.
LAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL
Normalmente en el proceso civil hay dos partes: La parte demandante y la parte demandada, que pueden, ser
personas naturales, personas jurídicas, patrimonios autónomos, etc. Cada parte, por otro lado, puede estar constituida
por una o más personas, dando lugar a la figura procesal dellitis consorcio. La idea de parte excluye la de terceros.
Podemos conceptuar que es parte aquel que, en su propio nombre o en cuyo nombre se pide, invoca la tutela
jurisdiccional de algún derecho subjetivo, promoviendo la actuación de la voluntad de la ley contenida en el derecho
objetivo; también es parte aquel contra quien se formula el pedido. De lo anotado es posible establecer una perfecta
distinción entre el que pide la tutela jurisdiccional y aquel en favor de quien se pide la tutela. Algo más, en el derecho
sustantivo se hace también una distinción entre la parte acreedora (en términos abstractos y genéricos) y la parte
deudora (también en los mismos términos) , diferente, lógicamente, de lo que ocurre en el aspecto procesal.
Normalmente el acreedor en la relación material coincide con la posición que adopta quien es parte demandante y el
deudor con la que adopta la posición de quien es parte demandada en la relación procesal. Por ello la importancia de
determinar las partes en la relación jurídica material y, luego, las partes en el proceso correspondiente, para poder
explicar la presencia de la Relación jurídica procesal que nuestro ordenamiento procesal civil exige como condición para
la validez y eficacia del proceso como instrumento jurisdiccional. Empero, debemos señalar que el concepto de parte se
utiliza con más frecuencia en el ámbito procesal, de modo que parte en el proceso es quien reclama y contra quien se
reclama la satisfacción de una pretensión procesal. Los terceros incorporados al proceso suelen considerarse como parte
en el proceso, dependiendo de la naturaleza del interés con que se incorporan a él.

18
- Las Partes en el Proceso Penal

Concepto de Cargas
La carga el constreñimiento o amenaza a realizar una conducta (positiva o negativa) que un sujeto procesal
experimenta a consecuencia de los inconvenientes o perjuicios que la no realización de tal conducta comporta
legalmente o causa de las ventajas que puede perder por no realizarla.
La carga esta ligada a posibilidades y oportunidades de actuación procesal y por tanto a los derechos procesales
de las partes. Muchos la definen como " las consecuencias desfavorables del no ejercicio de un derecho" Otros discrepan
por el hecho de no considerar las cargas como "consecuencias desfavorables sino amenazas o apremio procesal que la
expectativa de tales consecuencias produce en el sujeto procesal correspondiente.
Lent y Jauernig se refieren a dos observaciones sobre esto:
La primera de estas es el fundamento de que sustituyan los deberes por las cargas. Que las amenazas de
desventaja procesal son más efectivas que los deberes, pues aquellas pesan más sobre las partes que las simples
sanciones procesales. Las cargas son eficaces de inmediato y sin necesidad de detener el proceso.
La segunda observación es relativa a la diferencia entre carga y deberes según lo que podríamos llamar origen
normativo, estamos ante una simple carga si la norma deja una conducta de la parte a su arbitrio, mientras que si la
norma reprueba un determinado comportamiento de la parte, entonces existe el deber de comportarse de otra manera,
incluso si no se pude forzar el cumplimiento de ese deber.
Derechos, posibilidades, actos y cargas procesales son, conceptos íntimamente ligados. Si bien no provocan
consecuencias desfavorables el no ejercicio de cualquier derechos, son innumerables los casos en que los efectos
negativos (o falta de efectos positivos) sí son posibles o seguros. Son innumerables, por tanto, los ejemplos de cargas
procesales, aunque no sea usual prodigar ese concepto, sino más bien al contrario, reservarlo para os casos en que es
más segura y patente la relación causal entre una conducta de la parte y la producción de consecuencias negativas o
pérdida de ventajas.
Por ejemplo, la carga de la alegación y de la prueba de ciertos hechos, que gravita, según la naturaleza de éstos,
sobre el demandante o sobre el demandado, para que no se tengan en cuenta o queden improbados hechos que
perjudica sobre el fondo al demandante o demandado

- Sujetos en el Proceso Penal: El Tribunal, Ministerio Público, Querellante particular, actor civil.

Sujetos esenciales
Entre los sujetos que pueden participar en el proceso hay algunos cuya intervención es esencial para su validez:
son el actor penal, que inicia e impulsa la persecución penal preparando, formulando, y probando la acusación; el
tribunal que dirige el proceso, controla el respeto por los derechos del imputado (y de las demás partes que hubiere),
garantiza su igualdad con el acusador y resuelve provisional (v. gr., auto de elevación a juicio) o definitivamente (v. gr.,
sentencia posterior al debate sobre el fundamento fáctico y jurídico de la acusación); y el imputado, que es el particular
contra quien se dirige o a quien afecta la persecución penal.

Sujetos eventuales
Se admite también la participación de otros sujetos, como el querellante de acción pública, el actor civil y el
civilmente demandado, cuya intervención es eventual, pues no tienen influencia sobre la validez del proceso, que puede
desarrollarse sin que ellos intervengan.

Las leyes procesales y las de organización del M.P. Fiscal y los Tribunales de Justicia, establecen quiénes son los
sujetos (públicos o privados) que deben o pueden intervenir en un proceso penal, acordándoles en abstracto poderes,
derechos y atribuciones, o imponiéndoles, también en abstracto, deberes o sujeciones, que en muchos casos son
recíprocos
El ejercicio de aquellos y el cumplimiento concreto de éstos, comenzará a tener vida a partir de la afirmación
oficial sobre la hipótesis de la comisión de un delito, determinando en su desarrollo una trama de vinculaciones entre
todos los sujetos que intervienen en el proceso, generando entre ellos lo que se conoce como relación jurídica procesal.
19
Esta es autónoma de la existencia real del hecho delictivo cuya hipótesis le diera origen, al punto que es posible (y
además frecuente) que un proceso sea desarrollado en su integridad, para concluir estableciendo que el delito que
constituye su objeto no existió (o no se pudo comprobar su existencia, que es lo mismo).

Artículo 5.- ACCIÓN PROMOVIBLE DE OFICIO . La acción penal pública será ejercida por el Ministerio Público, el
que deberá iniciarla de oficio siempre que no dependa de instancia privada (C.P. 72). Su ejercicio no podrá suspenderse,
interrumpirse ni hacerse cesar, salvo expresa disposición legal en contrario.

Artículo 71.- FUNCIÓN . El Ministerio Público promoverá y ejercerá la acción penal en la forma establecida por la
ley, dirigirá la Policía Judicial y practicará la investigación fiscal preparatoria.

Querellante particular

Artículo 7.- QUERELLANTE PARTICULAR . El ofendido penalmente por un delito de acción pública, sus herederos
forzosos, representantes legales o mandatarios, podrán intervenir en el proceso como querellante particular en la forma
especial que este Código establece, y sin perjuicio de ejercer conjuntamente la acción civil resarcitoria. Si el querellante
particular se constituyera, a la vez en actor civil, podrá formular ambas instancias en un solo escrito, con observancia de
los requisitos previstos para cada acto.

Artículo 91.- INSTANCIA Y REQUISITOS . Las personas mencionadas en el artículo 7 podrán instar su participación
en el proceso -salvo en el incoado contra menores- como querellante particular. Los incapaces deberán actuar
debidamente representados, autorizados o asistidos del modo prescripto por la ley.
La instancia deberá formularse personalmente o por representante con poder general o especial, que podrá ser otorgado
"apud acta", en un escrito que contenga, bajo pena de inadmisibilidad:
1) Nombre, apellido y domicilio del querellante particular.
2) Una relación sucinta del hecho en que se funda.
3) Nombre y apellido del o de los imputados, si los supiere.
4) La petición de ser tenido como parte y la firma.

Actor civil

Artículo 97.- CONSTITUCIÓN DE PARTE . Para ejercer la acción resarcitoria, su titular deberá constituirse en actor
civil (24).
Las personas que no tengan capacidad para estar en juicio, no podrán actuar si no son representadas,
autorizadas o asistidas del modo prescripto por la ley civil.

Artículo 98.- INSTANCIA. La instancia de constitución deberá formularse, personalmente o por un representante
con poder general o especial que podrá ser otorgado "apud acta", en un escrito que contenga, bajo pena de
inadmisibilidad:
1º) El nombre, apellido y domicilio del accionante.
2º) La determinación del proceso a que se refiere.
3º) Los motivos en que la acción se basa, con indicación del carácter que se invoca, el daño que pretende haber
sufrido y del monto pretendido.
4º) La petición de ser admitido como parte y la firma.

Artículo 361.- NULIDAD. INTEGRACION DEL TRIBUNAL. CITACION A JUICIO. Recibido el proceso, se verificará el
cumplimiento, según corresponda, de lo previsto en los Artículos 355 y 358. Si no se hubieren observado las formas
prescriptas por dichas normas, la Cámara declarará de oficio las nulidades de los actos respectivos y devolverá el
expediente, según proceda, al Fiscal o Juez de Instrucción.
Acto seguido, el Tribunal en pleno clasificará la causa a los fines de la asignación del ejercicio de la Jurisdicción a las Salas
Unipersonales o a la Cámara en Colegio, en orden a lo dispuesto por los Artículos 34 bis y 34 ter inciso 1º. De inmediato,
20
se notificará la clasificación efectuada al Ministerio Público Fiscal, el querellante y la defensa del imputado, quienes en el
término común de dos días podrán ejercer el derecho previsto en el Artículo 369 -al que proveerá el Tribunal en el plazo
de 24 horas- En la misma oportunidad, en su caso, la defensa del imputado deberá expresar su conformidad u oposición
al ejercicio unipersonal de la jurisdicción. Todo ello, a los fines de lo establecido en el Artículo 34 ter, inciso 2º y 3º.
Integrado el tribunal, el Vocal actuante o el Presidente del Tribunal -según corresponda- citará, bajo pena de nulidad, al
Fiscal, a las partes y defensores, a fin de que en el término común de tres días comparezcan a juicio, examinen las
actuaciones, los documentos y cosas secuestradas e interpongan las recusaciones que estimen pertinentes.
Si la investigación se hubiera cumplido en un Tribunal con asiento distintos, los términos a los que se refieren los párrafos
segundo y tercero de la presente norma (dos días y tres días, respectivamente) se extenderán, en ese orden, a cinco días
y quince días.

- Actos Procesales: Concepto. Elementos. Clasificación.

ACTOS PROCESALES:
Los actos procesales son los actos jurídicos del proceso. Este se compone de una serie de actos tendientes a un
fin, que no es otro que de lograr la culminación del proceso a los efectos de augurar la justicia, en el caso concreto y la
paz social.
Estos actos que se cumplen en el trámite judicial están de tal modo concatenados entre si, que cada uno de ellos
es una consecuencia del anterior y antecedente del posterior.
Son cumplidos por los sujetos procesales y demás intervinientes en virtud del ejercicio de poderes y cumplimiento de
deberes legalmente regulados.
Se ha afirmado que los actos procesales son los actos jurídicos del proceso. Por ello, para desentrañar su
naturaleza se debe partir de la Teoría general de los actos jurídicos, sus conceptos fundamentales y adaptarlos al derecho
procesal.
El Código Civil, respecto de los actos jurídicos, que son aquellos “El acto jurídico es el acto voluntario lícito que
tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas” (art. 259CC).
El acto procesal es una categoría especial de acto jurídico al que se podría caracterizar como el acto jurídico
emanado de las partes, de los órganos jurisdiccionales y de los terceros intervinientes en el proceso judicial, destinado a
adquirir, modificar o extinguir efectos procesales.
Al ser una especie de acto jurídico, para su validez debe ser realizado con discernimiento, intención y libertad.
Quien realice un acto procesal, (sea un órgano jurisdiccional, sea una de las partes o un tercero), debe tener “capacidad”
para efectuar dicha actividad, siendo su ausencia causal de nulidad del acto. Los actos procesales
deben ser realizados con intención. Serán reputados sin intención, cuando fueran hechos por ignorancia, error o dolo.
Por ultimo, para la eficacia del acto procesal se requiere que el agente que lo ejecute no este privado de su libertad por
un acto de fuerza o intimidación.
Palacio define a los actos procesales como “los hechos voluntarios que tiene por efecto
directo e inmediato la constitución, el desenvolvimiento o la extinción del proceso, sea que procedan de las partes (o
peticionarios) o de sus auxiliares, del órgano jurisdiccional (o arbitral) o de sus auxiliares, o de terceros vinculados a
aquel con motivo de una designación, citación o requerimiento destinados al cumplimiento de una función
determinada”.
Por su parte, Clariá Olmedo lo caracteriza como “toda declaración de voluntad o de ciencia emanada de
cualquiera de los sujetos procesales o de otros intervinientes y directamente dirigida a producir el inicio, el
desenvolvimiento, la paralización o la terminación del proceso conforme los preceptos de la ley ritual”.
Expresa el autor que el elemento volitivo y el elemento intelectivo abarcan prácticamente la totalidad de las
expresiones psíquicas que pueden ser contenidos de un acto del hombre. Se puede deducir del concepto elaborado por
el autor que los actos procesales constituyen manifestaciones, o mejor dicho, “declaraciones” voluntarias de quienes los
cumplen, ya sea de los sujetos procesales o de terceros intervinientes.
No constituyen actos procesales, aquellas actividades cumplidas fuera del ámbito del proceso, aunque
eventualmente puedan producir efectos en él. Pero no median razones atendibles para excluir del concepto de acto
procesal a todas aquellas actividades que despliegan en el proceso quienes no revisten en él el carácter de sujetos
directos o auxiliares permanentes de éstos, como son los testigos, peritos, interpretes, martilleros, depositarios, etc.
21
Son actos voluntarios lícitos que tienen por efecto directo e inmediato el inicio, desenvolvimiento, paralización o
terminación del proceso, conforme a los preceptos de la ley ritual, sea que procedan de las partes, del órgano judicial o
de sus auxiliares, o de terceros vinculados a aquel, destinados al cumplimiento de una función determinada.
Hay que distinguir entre actos procesales de los meros hechos que producen también efectos en el proceso, así
por ejemplo, el transcurso del tiempo hace vencer los plazos, la muerte de una de las partes, la destrucción de un
documento, etc..

Elementos de los actos procesales:


Sujetos, objeto (materialidad del acto), forma (en sentido amplio y en sentido estricto).

Clasificación de los actos procesales:


Los actos procesales se clasifican en.
- Actos de iniciación.
- Actos de desarrollo
- Y actos de conclusión.

Dentro de los ACTOS DE INICIACIÓN tenemos:


- La demanda.
- El embargo preventivo.
- Las medidas preparatorias del juicio ordinario.
- Y las medidas de prueba anticipada.

Dentro de los ACTOS DE DESARROLLO tenemos: actos de instrucción y de dirección.

Los actos DE INSTRUCCIÓN: aportan el material fáctico; actos de alegación y actos de prueba.

Los actos DE DIRECCIÓN a su vez se dividen en:


- Actos de ordenación: que impulsan el proceso por medio de la aceptación o rechazo de peticiones.
- Actos de comunicación: por medio de los cuales se les comunica a las partes, terceros o funcionarios judiciales o
administrativos; una petición formulada en el proceso o el contenido de una resolución judicial.
- Actos de documentación: por medio de los cuales se forma el expediente a través de la incorporación ordenada
de escritos y documentos.
- Y los Actos cautelares: por medio de los cuales se asegura preventivamente el efectivo cumplimiento de la
sentencia.

Por último tenemos los ACTOS DE CONCLUSIÓN: que se dividen en tres: sentencia (que es la forma normal de conclusión
del proceso).

Ejecución de sentencia.
Y finalmente los MODOS ANORMALES DE CONCLUSIÓN: desistimiento, allanamiento, conciliación y transacción.

- Comunicación procesal. Conceptos. La Comunicación entre Jueces. La Notificación en el Proceso: Sistemas y


formas.

COMUNICACIÓN PROCESAL: son actos destinados a hacer conocer a las partes, terceros, funcionarios judiciales o
administrativos, algo relacionado al proceso conteniendo una resolución judicial.
Se puede caracterizar la comunicación que se lleva a cabo en el proceso judicial como el acto procesal mediante
el cual se hace conocer de una manera autentica una resolución jurisdiccional.
La regla general es que todos los actos procesales deben ser comunicados a las partes La comunicación procesal
es necesaria por múltiples motivos, en primer lugar, es esencial para las partes en razón del principio del contradictorio.
En defecto, del art. 18 CN, deriva el principio de bilateralidad de la audiencia. Dicha cláusula prescribe que es “inviolable
22
la defensa en juicio de las personas y de los derechos”, y es a través de la comunicación, esto es, del conocimiento que
las partes tengan del desarrollo del proceso, que les permitirá ejercer funciones de control o fiscalización de éste. En
segundo lugar, es necesaria esta función para los terceros que son llamados a intervenir en el proceso, como los testigos,
peritos, intérpretes. También es esencial esta actividad procesal para la cooperación de personas particulares o publicas
a quienes se requiere su intervención en el proceso, sea como simples informantes (a través de oficios), o bien cuando se
requiere la colaboración de otros tribunales (ya sea provinciales, nacionales o extranjeros), por vía de exhortos o cartas
rogatorias.
Esta actividad “comunicante”, que ha sido clasificada por parte de la doctrina como
secundaria, por entenderse que no es de las principales que cumple el Poder Judicial,
no la realizan las partes en forma directa sino por intermedio del tribunal, a través de
distintos medios; oficios, exhortos, notificaciones, etc.

Clases de comunicaciones:
Audiencia: comunicación inmediata y directa del juez con las partes. Son los medios de comunicación no solo
entre las partes sino entre estas y el tribunal, designándose a tal fin un determinado día y hora para su recepción.
En cualquier estado de la causa los tribunales podrán decretar audiencias para aclarar puntos dudosos o procurar
avenimientos o transacciones entre las partes. También se designan audiencias en el proceso a los fines de diligenciar
prueba oralizada (testimonial, confesional), para designar peritos, etc.
En general las audiencias son públicas, salvo que el tribunal disponga lo contrario por resolución motivada, lo
que no dará lugar a recurso alguno (art. 54 CPC).
Las audiencias ordenadas por la ley serán decretadas con designación precisa de día y hora e intervalo no menor
de tres días, salvo que motivos especiales exijan mayor brevedad. Se realizaran con las partes que asistieran a ellas, sin
esperarse a los demás interesados más de quince minutos (art. 59 CPC).
De lo ocurrido en la audiencia se labra un acta que debe contener el nombre y la firma de los que hubieran
intervenido (art. 60 CPC).
Traslados y vistas: comunicación de las partes entre si. Son los modos por los cuales se comunica a una de las
partes las pretensiones o alegatos de la contraria, a fin de que aquella emita una opinión al respecto. Define como
“aquellas providencias mediante las cuales los jueces o tribunales deciden poner en conocimiento de las partes o de los
terceros las peticiones encaminadas a obtener una resolución capaz de afectarlas, concediéndoles de tal manera la
oportunidad de formular alegaciones o producir pruebas en apoyo de los derechos que estiman asistirles”.
En general, las vistas tienen la misma finalidad que los traslados y la mayoría de los códigos vigentes la sujetan a
los mismos requisitos que éstos. En términos generales y frente a la ausencia de previsiones legales específicas, puede
decirse que la concesión de un traslado o de una vista depende de la mayor o menor complejidad de las cuestiones
acerca de las cuales debe expedirse el destinatario del correspondiente acto de transmisión.
Nuestro ordenamiento procesal civil y comercial local establece, sin hacer distinción entre unos u otros, que los
traslados y vistas se correrán, entregando al interesado, juntamente con las cedulas de notificación, las copias a que se
refiere el art. 85, siempre que aquellas no hubiesen sido entregadas con anterioridad. Con relación al plazo, todo
traslado y vista que no tenga fijado uno especial por ley o por el tribunal, se considerará otorgado por tres días y la
diligencia se practicara en la forma prevista para las notificaciones en general
Notificaciones: Comunicación a las partes y a terceros de las resoluciones dictadas
por el tribunal.
Oficios: comunicación del tribunal con órganos de otros poderes del estado. Los oficios son los medios de
comunicación, que en general, los jueces pueden cursar a otro órgano jurisdiccional u otra autoridad a fin de
encomendarles el cumplimiento de alguna diligencia (recepción de pruebas, embargo de bienes, etc). La Ley expresa que
“la comunicación entre los tribunales de distinta jurisdicción territorial se realizara directamente por oficios, sin
distinción de grado o clase, siempre que ejerzan la misma competencia en razón de la materia”.

Y entre las comunicaciones de diversos tribunales entre si tenemos:


Exhorto: entre órganos de igual jerarquía. Con el objeto de requerirles el cumplimiento de determinadas
diligencias (notificaciones, recepción de pruebas, medidas cautelares, etc), o para hacerles conocer resoluciones
adoptadas con motivos de una cuestión de competencia planteada por vía de inhibitoria.
23
Sin embargo, en virtud de lo dispuesto por la mencionada ley 22.172, el exhorto solo es utilizable, en nuestro
ordenamiento jurídico, para las comunicaciones entre los distintos tribunales de la provincia de Córdoba.
Ello así, pues toda comunicación dirigida a otra autoridad judicial fuera de la provincia pero dentro de la
República, se hará por oficio en la forma que establece la ley convenio sobre comunicaciones entre tribunales de distinta
competencia territorial (Ley 22.172).
Suplicatoria: de uno inferior a uno superior. Tradicionalmente se conoce como suplicatoria al medio de
comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de mayor jerarquía de la misma jurisdicción o de otra distinta (v.gr. de un
juez de primera instancia a un juez de cámara).
Mandamiento: de uno superior a uno inferior. con el objeto de requerirle el cumplimiento de determinada
diligencia (v.gr. de un juez de cámara a un juez de primera instancia).
*Oficio ley 22.172: entre tribunales de distintas jurisdicciones.

- Plazos Procesales: concepto. Clasificación y efectos.

PLAZOS PROCESALES: es el espacio de tiempo dentro o fuera del cual debe cumplirse un acto procesal. Es legal si lo
concede la ley, judicial, el señalado por el Tribunal, y convencional el establecido libremente por las partes.
Artículo 45. - Cómputo inicial. Los plazos judiciales correrán para cada interesado desde su notificación
respectiva o desde la última que se practicare si aquéllos fueren comunes, no contándose en ningún caso el día en que la
diligencia tuviere lugar.
Artículo 46. - Transcurso de los plazos. Suspensión. En los plazos señalados en días se computarán solamente los
días hábiles, y los fijados por meses o años se contarán sin excepción de día alguno.
Se suspenderán para la parte a quien, por fuerza mayor o caso fortuito, se le produzca un impedimento que la
coloque en la imposibilidad de actuar por sí o por apoderado, desde la configuración del impedimento y hasta su cese. El
pedido de suspensión, que tramitará como incidente, deberá ser formulado dentro de los cinco días del cese del
impedimento.
El Tribunal podrá declarar la suspensión de oficio, cuando el impedimento fuere notorio. En todos los casos el tribunal
indicará el momento en que el plazo se reanudará, lo que se producirá automáticamente.
Artículo 51. - Suspensión y abreviación convencional. Las partes podrán, de común acuerdo formulado por
escrito, suspender los plazos por un lapso no mayor de seis meses. El acuerdo puede ser reiterado con la conformidad
del mandante, en su caso.
Asimismo pueden acordar la abreviación de los plazos.

Artículo 53. - Prórroga legal. Si el plazo vence después de las horas de oficina, se considerará prorrogado hasta el
fenecimiento de las dos primeras horas de oficina del día hábil siguiente.

Entonces: Los plazos, lapsos dentro de los cuales es preciso cumplir cada acto procesal en particular, pueden ser:
1º) Legales, judiciales y convencionales.
2º) Perentorios y no perentorios.
3º) Prorrogables e improrrogables.
4º) Individuales y comunes.
5º) Ordinarios y extraordinarios.

1º) Los plazos legales son aquellos cuya duración se halla expresamente establecida por la ley. Son judiciales los fijados
por el juez o tribunal. Son convencionales los que las partes pueden fijar de común acuerdo.
Las partes pueden acordar la abreviación de un plazo mediante una manifestación expresa por escrito.

2º) Un plazo es perentorio (preclusivo o fatal) cuando, una vez vencido se opera automáticamente la caducidad de la
facultad procesal para cuyo ejercicio se concedió. Son los más importantes.

Artículo 49. - Plazos fatales. Son plazos fatales los señalados por la ley:
1. Para oponer excepciones dilatorias en forma de Artículo previo.
24
2. Para interponer recursos.
3. Para pedir aclaración o que se suplan las deficiencias en las resoluciones judiciales.
4. Para ofrecer y diligenciar la prueba.
5. Cualquier otro respecto de los cuales haya prevención expresa y terminante de que una vez pasados no se
admitirá en juicio la acción, excepción, recurso o derecho para que estuvieren concedidos.

Artículo 50. - Efectos. Los plazos de que habla el artículo 49 fenecen por el mero transcurso del tiempo, sin necesidad de
declaración judicial ni de petición de parte, y con ellos los derechos que se hubieren podido utilizar.

3º) Un plazo es prorrogable cuando cabe prolongarlo a raíz de una petición unilateral en ese sentido formulada con
anterioridad a su vencimiento, y es improrrogable cuando no puede ser objeto de tal prolongación.
No debe confundirse plazo improrrogable con plazo perentorio. Todo plazo perentorio es improrrogable, ya que,
por esencia, descarta la posibilidad de que pueda ser prorrogado a pedido de una de las partes. Pero no todo plazo
improrrogable es perentorio, pues mientras que el primero admite su prolongación tácita en el sentido de que el acto
correspondiente puede cumplirse después de su vencimiento, pero antes de la otra parte pida el decaimiento del
derecho o se produzca la pertinente declaración judicial, el segundo produce a su vencimiento, la caducidad automática
del derecho, sin necesidad de que el otro litigante lo pida ni de que medie declaración judicial alguna.

4º) Son plazos individuales aquellos que corren independientemente para cada parte. Son comunes los plazos cuyo
cómputo se efectúa conjuntamente para todos los litigantes, sean partes contrarias o litisconsortes.

5º) Los plazos son ordinarios o extraordinarios según que, respectivamente, se hallen previstos para los casos comunes
o atendiendo a la distancia existente entre el domicilio de las partes y la circunscripción territorial donde funciona el
juzgado o tribunal.
Algunos entienden que el decaimiento solo se produce a instancia de parte en los procesos civiles.

- Sanciones Procesales: concepto


Se ha caracterizado el acto procesal como “toda declaración de voluntad o de ciencia emanada de cualquiera de los
sujetos procesales o de otros intervinientes y directamente dirigida a producir el inicio, el desenvolvimiento, la
paralización o la terminación del proceso conforme los preceptos de la ley ritual.
Además, se ha expresado que el proceso judicial es una serie gradual, progresiva y concatenada de estos actos
jurídicos procesales. Es por ello que los actos que componen esta serie deben ser realizados en forma regular y legal.
Regular, significa sin vicios que puedan invalidarlos y legal, implica que estos actos sean realizados conforme a las
previsiones establecidas en la ley procesal.
La actividad procesal cumplida sin observar las normas que la regulan puede perjudicar la función de tutela de los
intereses comprometidos, ello conduce a prevenir la inobservancia, y en su caso, evitar los vicios o defectos irregulares o
a eliminarlos si ya se hubieren producido.
Cuando un acto procesal no se adecua a las prescripciones legales se esta frente a un acto irregular o viciado.
El vicio que recae sobre un acto procesal puede ser objetivo o subjetivo:
- Es objetivo, cuando la irregularidad se encuentra en el acto mismo, ya sea en su estructura o en el modo de
cumplirlo.
- Es subjetivo, cuando quien cumple el acto carece de facultades para hacerlo.

Frente a un acto procesal cumplido irregularmente surgen las “sanciones procesales” que están destinadas,
justamente, a evitar que la actividad procesal se realice en forma irregular o viciada.
Sin embargo, no todo defecto produce la ineficacia del acto procesal, pues para que ella opere, esa irregularidad
debe manifestarse como “perjudicial en la vida del proceso, afectando el ejercicio de la defensa, un presupuesto procesal
o el equilibrio entre las partes resultante del principio de igualdad y contradictorio”.
La ineficacia del acto se alcanza mediante una declaración jurisdiccional que entraña la aplicación de la sanción
procesal que corresponda.

25
Las sanciones procesales han sido caracterizadas por Clariá Olmedo como:
“ Las conminaciones de invalidez o ineficacia de una determinada actividad irregular”.
En su enfoque preventivo, propenden al orden del proceso; en el represivo, impiden o eliminan los efectos de la
actividad irregular, encaminando al proceso por la vía valida, conforme a la ley.
La sanción aplicada impedirá que el acto viciado produzca efectos, y si ya los ha producido, su fin será eliminarlos
en su totalidad, sin perjuicio de que, como consecuencia de ello, también se invaliden algunos actos anteriores o
concomitantes con el acto irregular.

SUB-EJE TEMÁTICO 5: TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL


- La Prueba: concepto. Objeto y medios de Prueba.

CONCEPTO DE PRUEBA: es la comprobación judicial por los medios que la ley establece, de la verdad de un hecho
controvertido.

MEDIOS DE PRUEBA: Hay que distinguir entre Fuentes de Prueba y Medios de Prueba:
Los medios de prueba son la actividad del juez, de las partes y de los terceros, desarrollada dentro del proceso
para traer fuentes de prueba de la manera indicada por el ordenamiento procesal (prueba confesional, testimonial,
documental, etc.). En los medios de prueba intervienen todos los que actúan en el proceso. Los medios de prueba son
ilimitados, porque se puede probar de otras maneras a las establecidas por el código, de acuerdo a lo determine el juez o
en base a la analogía con otros medios de prueba ya determinados por el Código.
Las fuentes de prueba son las personas (los testigos, los absolventes, etc.) o cosas (documentos, etc.) cuyas
existencias son anteriores al proceso e independientemente de él, que tienen conocimientos o representan hechos que
interesan en el proceso. La relación entre los medios de prueba y las fuentes de prueba es que los medios salen siempre
de las fuentes de prueba.

Los medios de Prueba se pueden clasificar en:


- Directos (cuando son percibidos directamente por el juez. Ej.: reconocimiento judicial de lugares o cosas) o
Indirectos (Son los que el juez recibe a través de terceros. Ej.: Prueba de peritos, de testigos, etc.).
- Por la forma pueden ser escritos (Ej.: documentos) u orales actuados (ej.: audiencia testimonial).
- Por la estructura pueden ser personales (Ej.: testigos, confesiones) o materiales (Ej.: documentos).
- Por la función que cumple la prueba pueden ser representativos o históricos (ej.: testigo, porque rememora
hechos pasados y percibidos por sus sentidos) o no representativos o críticos (ej.: reconocimiento judicial de
lugares donde el juez se presenta en el lugar visualiza y luego vuelca lo que vio en un acta).

Síntesis
Tomando como ejemplo la prueba testimonial, es posible apreciar por separado los aspectos que hemos
desarrollado precedentemente:
– medio de prueba: la regulación legal acerca del testimonio (obligación de atestiguar, citación y compulsión del
testigo, forma de la declaración, etc.);
– elemento de prueba: el dicho del testigo, sus manifestaciones y respuestas sobre lo que se le interroga, en los
cuales trasmite el conocimiento que tiene al respecto;
– órgano de prueba: la persona del testigo que aporta el elemento de prueba y lo trasmite al proceso mediante
sus dichos;
– objeto de la prueba: aquello que se investiga y sobre lo cual se interroga al testigo para que diga lo que sepa al
respecto .

Los Principios de Prueba.


Dada la naturaleza de los procesos constitucionales, los principios generales de la prueba en los procesos
ordinarios, sufren algunas adaptaciones que conviene reseñar. En general, los principios que orientan la aplicación de la
prueba en los procesos constitucionales son los siguientes:
26
1. Principio de eficacia jurídica: postula que si la prueba es necesaria para el proceso, en consecuencia debe
tener eficacia jurídica, de manera que lleve al juez constitucional al conocimiento real de los hechos en que se funda la
pretensión del actor.
2. Principio de unidad de la prueba: el conjunto probatorio forma una unidad, por lo que debe ser analizada por
el juez constitucional para confrontar las diversas pruebas, establecer sus concordancias o discordancias y concluir sobre
el convencimiento que de ellas se forme.
3. Principio de comunidad de la prueba: este principio determina la inadmisibilidad de renunciar o desistir de la
prueba ya practicada, dado que quien aporte una pruebe al proceso deberá aceptar su resultado, le sea beneficio o
perjudicial. Este principio está íntimamente relacionado con el de lealtad y probidad de la prueba.
4. Principio de interés público de la función de la prueba: Es evidente que existe un interés público manifiesto
en la función que desempeñan las pruebas en el proceso a pesar de que cada parte persigue su propio beneficio. No
obstante que son los particulares los que ponen en movimiento los procesos constitucionales, es claro que existe
paralelamente un interés público en su resolución, por las consecuencias jurídicas y de otra índole que una eventual
sentencia estimatoria podría significar para la Administración recurrida.
5. Principio de lealtad y probidad o veracidad de la prueba: Consecuencia de los principios anteriores, ya que si
la prueba tiene unidad y función de interés general, no debe utilizarse para ocultar o deformar la realidad con el fin de
inducir al juez a engaño, sino con lealtad y probidad o veracidad, sea que provenga de la iniciativa de las partes o de la
actividad del mismo juez.
Como decía Couture “Las leyes del debate judicial no son sólo de habilidad sino también de lealtad y probidad, de
respeto a la justicia”. En consecuencia, este principio rige tanto para las partes en los procesos constitucionales como
para los eventuales testigos, peritos y funcionarios que tengan relación con la evacuación de la prueba.
6. Principio de contradicción de la prueba: Consecuencia lógica del anterior principio, la parte contra quien se
ofrece una prueba debe gozar de la oportunidad procesal para conocerla y discutirla, incluido su derecho de ofrecer y
evacuar la respectiva contraprueba.
7. Principio de publicidad de la prueba: significa que debe permitirse a las partes conocerlas e intervenir en su
práctica.
8. Principio de legitimación para la prueba: este principio exige que la prueba provenga de un sujeto legitimado
para solicitarla, es decir, las partes o el juez constitucional.
9. Principio de la preclusión de la prueba: se trata de una formalidad y oportunidad para la práctica de la prueba
y se relaciona con los principios de contradicción y lealtad, persiguiéndose impedir que se sorprenda a la otra parte con
pruebas de último momento.
10. Principio de libertad de prueba: es indispensable otorgar libertad de la prueba para que ésta cumpla su fin
de lograr la convicción del juez constitucional sobre la existencia o inexistencia de los hechos que interesan al proceso.
Sin embargo, se admite como limitación la de aquellas que la ley no permite investigar o que resultan inútiles por existir
presunción legal que las hace innecesarias.
11. Principio de pertinencia, idoneidad y utilidad de la prueba: este principio implica una limitación de la
libertad, pero su presencia es necesaria ya que el tiempo y el trabajo de los tribunales constitucionales y de las partes no
debe perderse por la evacuación de prueba que por sí misma o por su contenido, no sirve para la averiguación de los
hechos base del proceso. De esta manera se contribuye a la concentración y a la eficacia procesal de la prueba.
12. Principio de la carga de la prueba: postula que quien afirma un hecho en el proceso debe probarlo. No basta,
en consecuencia, con que le funcionario recurrido rinda declaración bajo fe del juramento para tener por acreditada la
verdad de su dicho. Se trata, en este caso, simplemente de una presunción iuris tantum que puede ser dejada sin efecto
por prueba en contrario del recurrente o por la aplicación de las reglas de la sana crítica por parte del juez constitucional.

- Admisibilidad y eficacia de la prueba. Procedimiento probatorio. Momentos.

Sobre la admisibilidad de los medios de prueba. Pruebas ilícitas y prueba trasladada. Abordaremos dos temas
sustanciales en torno a la pertinencia y admisibilidad de los medios de prueba, la legalidad y legitimidad de los ofrecidos
por un lado, y la eficacia de los producidos en otro proceso. Es decir, los supuestos de prueba ilícita y prueba trasladada.
La prueba trasladada. Su eficacia probatoria. Se entiende por prueba trasladada, la vía procesal que permite la
incorporación en un proceso, de medios y fuentes de prueba producidos en otro, a fin de hacerlos valer en este último,
27
pretendiendo así, llevar al magistrado la convicción de verdad de los hechos alegados como fundamento de la pretensión
u oposición, es decir, se traslada la prueba producida de un proceso a otro, para su valoración.
La prueba ilícita. Noción y ámbito configurativo. Dentro del juicio de admisibilidad que practican los jueces aparece
con mucha relevancia el estudio sobre la legalidad o ilegalidad de los medios probatorios ofrecidos y producidos, pero
resulta necesario determinar cuando estamos frente a una prueba ilícita, por cuanto varias son las situaciones que
pueden marcar su ilicitud. La terminología que se viene utilizando tanto en la doctrina como en la jurisprudencia es
variada, así se emplea indistintamente términos como el de prueba prohibida o prohibiciones probatorias, prueba
ilegalmente obtenida, inconstitucional, prueba nula, prueba viciada, prueba irregular o incluso prueba clandestina, y ello
se debe a criterios de conceptualización, de regulación legislativa en cada país, hasta por la influencia que ejerce el autor
dedicado al estudio de la materia. El quitarle validez o eficacia a pruebas que estén manchadas de ilicitud sin duda
alguna civiliza a la justicia judicial. No puede aceptarse que la lucha procesal sea como una guerra en la cual el “fin
justifique los medios” de manera que se pueda recurrir aún a las peores atrocidades con el pretexto de querer encontrar
la verdad para aplicar la sentencia.
Ilícita es la prueba que se produce violando las formas legales permitidas, es decir, transgrede las reglas procesales
preconstituidas, y viola derechos fundamentales de la parte al lesionar los principios del debido proceso legal.

Se suele distinguir tres momentos en la actividad probatoria: proposición, recepción y valoración.


- La proposición, es la solicitud que el Ministerio Fiscal y las partes formulan ante el tribunal, para que se disponga
la recepción de una prueba.
- La recepción ocurre cuando el tribunal lleva a cabo el medio de prueba, posibilitando el efectivo ingreso en el
proceso del dato probatorio que resulte de su realización. Para que este pueda utilizarse para fundar una
condena, deberá ser recibido en juicio oral y público, con intervención efectiva de la defensa, y plena vigencia de
la inmediación y la identidad física del juez, o en casos excepcionales, durante la investigación preparatoria de la
acusación, pero, con igual posibilidad de control por parte del defensor del imputado.
- La valoración es la operación intelectual destinada a establecer la eficacia conviccional de los elementos de
prueba recibidos (o sea que “prueba la prueba”).

Comunidad de la prueba
En todo caso regirá el principio de la comunidad de la prueba en virtud del cual la ofrecida por una de las partes
deja de pertenecerle a partir de ese momento, y queda adquirida para el proceso (salvo que verse, solamente, sobre la
cuestión civil).

Procedimiento probatorio.
Es el camino que los sujetos procesales deben recorrer para incorporar prueba en el proceso validamente.
1. apertura a prueba (cuando hay hechos controvertidos) de lo contrario se transforma en una cuestión de puro
derecho.
2. Ofrecimiento de prueba: anuncio de carácter formal realizado por la parte en el escrito pertinente, donde se
solicita al tribunal se provea a un determinado medio de prueba, de donde posiblemente surgirán los datos de
conocimientos (elementos).
3. Pronunciamiento del tribunal respecto a la prueba ofrecida. (Proveído de prueba). Ejemplo Por ofrecida la
prueba que se expresa.
Confesional, testimonial, informativa, pericia
4. Diligenciamiento previo. Aquí las partes confeccionan las cedulas, las diligencian, presentan informes a las
entidades publicas o privadas, brindan a los peritos la documentación necesaria para que realicen su tarea,
concurren a audiencias, etc.
5. incorporación definitiva. Se presenta el dictamen, se presentan los informes, se realiza el reconocimiento
judicial, etc..

- La verdad jurídica objetiva. Valoración de la prueba. Sistemas.

28
Valoración de la prueba: Se trata de una fase crítica que consiste en el análisis y apreciación, razonados en forma
metódica, de los elementos de convicción ya introducidos. Comprende la valoración realizada en forma consecutiva por
las partes en la etapa discusoria, a través de los alegatos, y del juez en la etapa decisoria, al resolver la causa mediante la
sentencia.

Objeto de la Prueba
Es todo lo que puede ser probado, en cuanto puede ser reconstruido históricamente en el proceso y abarca los
hechos pasados, presentes y futuros.
Por objeto de prueba entendemos aquello sobre lo que puede o debe recaer la prueba, estos es, los hechos que
sirven de base a las pretensiones de los sujetos procesales.
El objeto de prueba responde a la pregunta que se prueba o que debe probarse en juicio.

Sistemas de valoración.
La valoración de la prueba, como ya se dijo, tiende a determinar cuál es su real utilidad a los fines de la
reconstrucción del acontecimiento histórico cuya afirmación dio origen al proceso y motiva la acusación; cuál es el grado
de conocimiento que pueden aportar sobre aquél.
Si bien es una tarea principalmente a cargo de los órganos jurisdiccionales (y que se exterioriza en la motivación
de las distintas resoluciones dictadas durante el proceso), también corresponde al querellante, al Ministerio fiscal, al
defensor del imputado y a las partes civiles. Tres son los principales sistemas de valoración de la prueba que se conocen:
el de la prueba legal, el de la íntima convicción y el de la sana crítica racional (o libre convicción).

Prueba legal
En el sistema de la prueba legal es la ley procesal la que pre fija, de modo general, la eficacia de cada prueba,
estableciendo bajo qué condiciones el Juez debe darse por convencido de la existencia de un hecho o circunstancia
(aunque íntimamente no lo esté) y, a la inversa, señalando los casos en que no puede darse por convenido (aunque
íntimamente sí lo esté)

Sin duda que este sistema, frente al propósito de descubrir la verdad real, no se evidencia como el más
apropiado para ello, pues bien puede suceder que la realidad de lo acontecido pueda probarse de un modo diferente del
previsto por la ley. Por eso se halla hoy en día generalmente abandonado, aunque sus reglas no deban descuidarse a la
hora de la libre valoración del Juez

Intima convicción
En el sistema de la íntima convicción, la ley no establece regla alguna para la apreciación de las pruebas. Los
jueces son libres de convencerse, según su íntimo parecer, sobre la existencia o inexistencia de los hechos de la causa,
valorando aquéllas según su leal saber y entender. A esta suele agregársele otra característica, cual es la inexistencia de
la obligación de explicar los fundamentos de las decisiones judiciales, lo que no significa de modo alguno una
autorización para sustituir la prueba por el arbitrio, ni para producir veredictos irracionales, sino un acto de confianza en
el “buen sentido” (racionalidad) connatural a todos los hombres

Si bien este sistema (propio de los jurados populares) tiene una ventaja sobre el de la prueba legal, pues no ata la
convicción del juez a formalidades preestablecidas (muchas veces ajenas a la verdad), presenta como defecto evidente el
de no exigir la motivación del fallo, generando el peligro de una arbitrariedad incontrolable y, por ende, de injusticias (lo
que en algunos casos se procura evitar exigiendo la unanimidad de los integrantes del jurado)

Sana crítica racional


El sistema de la sana crítica racional (o libre convicción), al igual que el anterior, establece la más plena libertad
de convencimiento de los jueces, pero exige, a diferencia de lo que ocurre en aquél, que las conclusiones a que se llega
sean el fruto razonado de las pruebas en que se las apoye.

29
Claro que si bien en este sistema el juez no tiene reglas jurídicas que limiten sus posibilidades de convencerse, y
goza de las más amplias facultades al respecto, su libertad encuentra un límite infranqueable: el respeto a las normas
que gobiernan la corrección del pensamiento humano. La sana crítica racional se caracteriza, entonces, por la posibilidad
de que el magistrado logre sus conclusiones sobre los hechos de la causa, valorando la eficacia conviccional de la prueba
con total libertad, pero respetando al hacerlo los principios de la recta razón, es decir, las normas de la lógica
(constituidas por las leyes fundamentales de la coherencia y la derivación, y por los principios lógicos de identidad, de no
contradicción, del tercero excluido y de razón suficiente), los principios incontrastables de las ciencias (y no sólo de la
psicología –ciencia de la vida mental que estudia la personalidad, percepción, emoción y volición humanas, utilizable
para la valoración de dichos–), y de la experiencia común (constituida por conocimientos vulgares indiscutibles por su
raíz científica; v. g., inercia; gravedad). Queda descartado, a estos efectos, el uso de la intuición.

- Carga de la Prueba en el proceso civil, laboral y familiar. Concepción clásica. Reformulación.

Carga de la Prueba
En el proceso civil, eminentemente dispositivo, son reglas para que las partes produzcan la prueba de los hechos,
con la finalidad de demostrar la verdad de sus respectivas proposiciones. Carga de la prueba significa entonces, una
conducta impuesta a uno o a ambos litigantes para que acrediten la verdad de los hechos por ellos alegados.
La carga de la prueba (onus probando) constituye pues, como toda carga procesal, un imperativo del propio
interés, una circunstancia de riesgo; quien omite probar, no obstante la regla que pone tal actividad a su cargo, no es
pasible de sanción alguna, quedando expuesto a la perspectiva de una sentencia desfavorable.
En otro aspecto, también es una regla para el juzgador o regla de juicio, en cuanto implica cómo debe resolver
cuando no existe la prueba de los hechos sobre los cuales debe basar su decisión.
La ley procesal debe distinguir anticipadamente entre las partes la fatiga probatoria, determinando las
circunstancias que el actor y el demandado deben acreditar, según las proposiciones formuladas por ellos en el juicio.
Como consecuencia de lo expresado, podemos concluir que, tal como lo sostiene la doctrina, cada parte soportará la
carga de la prueba respecto de los hechos a los que atribuye la producción del efecto jurídico que pretende (Palacio).
La legislación procesal civil de la provincia de Córdoba (ley 8465) no incluye normas generales que fijen pautas
de distribución de la responsabilidad probatoria, con excepción del Art. 548 C.P.C.Cba., referido al juicio ejecutivo:
corresponderá al demandado la prueba de los hechos en que funde las excepciones. En cambio, el Art. 377 del C.P.C.N.
expresa que “cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invocare como
fundamento de su pretensión, defensa o excepción”.

- Prueba Confesional o Absolución de Posiciones es la confesión provocada.


Se trata de la confesión judicial provocada. Una parte solicita se fije audiencia a los fines de que la contraria
responda bajo juramento sobre la veracidad de ciertas posiciones concernientes a la cuestión que se debate. La parte
citada tiene la carga de comparecer, de prestar juramento, y de responder por si o por no.

Ofrecimiento: desde la contestación de la demanda hasta el decreto de autos. En segunda instancia puede volver a
citarla siempre que no se repitan posiciones.

Ejemplo de posiciones
Para que jure como es cierto que el día tanto, a las 12 horas circulaba por calle Chacabuco y caseros….
Deberá ofrecerse por escrito y la parte que la requiera acompañará en un sobre cerrado el pliego de posiciones, que se
reservará en secretaría hasta el día de la audiencia.
Es característica de la absolución de posiciones la intimación por una de las partes para reconocer o negar la
existencia de un hecho conducente al litigio.
Por ser un elemento probatorio suministrado por las partes pesa sobre ellos la carga procesal de pronunciarse
sobre las afirmaciones contenidas en el pliego. El alcance de esta carga implica el deber de comparecer y declarar. Esta se
diferencia de la carga publica que pesa sobre el testigo, que como veremos en líneas más adelante, se integra por tres
actividades: comparecer, declarar y decir verdad, pues si no cumple es pasible de penas (puede ser conducido por la

30
fuerza publica y juzgado por el delito de falso testimonio, en cambio, si el absolvente no comparece, genera una
presunción legal en su contra que el juez valorará en la sentencia.
La ley, atendiendo a distintas circunstancias, exime a la parte de la obligación de concurrir al tribunal. Es el caso
de las personas jurídicas de carácter publico a las que, en este supuesto, se les requerirá que declaren vía de informe
escrito, bajo apercibimiento de tener por confesa a la administración o repartición.
En el caso de tratarse de absolución de posiciones que deba rendir una persona enferma o de edad avanzada,
excepcionalmente el juez podrá trasladarse al domicilio del absolvente. Esta circunstancia especial deberá esgrimirse y
acreditarse previamente ante el tribunal.
Otro caso de excepción se presenta cuando el absolvente reside en otra jurisdicción, ya sea dentro de la
provincia o fuera de ella, en este supuesto se dará comisión al juez que corresponda y se libraran los oficios y exhortos
necesarios.
Recordemos que la absolución de posiciones es un acto de carácter personalísimo, por ello el absolvente debe
ser citado en el domicilio real y constituido.
Si se trata de una persona jurídica, la absolución de posiciones se prestará por intermedio de sus representantes,
habilitados al efecto según los instrumentos jurídicos de su constitución.
En cuanto al procedimiento, la absolución de posiciones se recepciona en audiencia.

A dicho acto procesal, deben concurrir las partes, ponente y absolvente, acompañados de sus letrados
patrocinantes. El acto tendrá lugar el día lugar y hora señalados. Previa espera de ley y abierto el acto se procederá a
tomar juramento al absolvente. Éste será interrogado en base al pliego de posiciones presentado por la contraria.
Asimismo el ponente podrá formular nuevas posiciones siempre cuando ellas no sean una reiteración de las que se
hubiesen contestado. La intervención de los letrados responde al requisito de la defensa técnica

El absolvente deberá responder por si mismo y a viva voz

El pliego se agrega al expediente como parte integrante de la audiencia. En el acta sólo se pondrá la respuesta
que será por si o por no y, en su caso, las aclaraciones que formule el absolvente, al agregarse el pliego al expediente se
evita transcribir cada posición en el acta.

Responsabilidad probatoria en el proceso penal.


La actividad probatoria es el esfuerzo de todos los sujetos procesales tendientes a la producción, recepción y
valoración de elementos de prueba.
Invocando el interés público en juego en materia criminal, la mayor parte de esta actividad se ha puesto a cargo
de los órganos públicos (Ministerio Fiscal, Policía, y excepcionalmente de los Tribunales,) que, con diferente intensidad
según la etapa del proceso de que se trate, intentarán lograr el descubrimiento de la verdad sobre la acusación. Los
sujetos privados, imputado, querellante, actor civil y tercero civilmente demandado, en cambio, tratarán de introducir
solamente los elementos probatorios que sean útiles para sus intereses particulares, procurando demostrar su aptitud
para evidenciar el fundamento de sus pretensiones, o la falta de fundamento de las deducidas en su contra.
En el proceso civil rige por lo general la carga de la prueba, concebida como el imperativo impuesto a quien
afirma un hecho, en el cual basa su pretensión, de acreditar su existencia, so pena de que si no lo hace, cargará con las
consecuencias de su inactividad, la que puede llegar a ocasionar que aquella sea rechazada por haberse desinteresado
de probar el hecho que le daría fundamento.
En el proceso penal, en cambio, este principio no tiene ese sentido ni esos alcances en su aplicación práctica
(salvo respecto de la cuestión civil, art. 402)
Con relación al imputado, como goza de un estado jurídico de inocencia reconocido por la Constitución (art. 18,
CN), ninguna obligación tiene de probar su inculpabilidad aunque tiene todo el derecho de hacerlo, si así lo cree
conveniente

Responsabilidad probatoria Corresponde, al contrario al Estado, por medio de sus órganos autorizados, el
esfuerzo tendiente a demostrar la responsabilidad penal, teniendo éstos también el deber de investigar las circunstancias

31
eximentes o atenuantes de responsabilidad que el imputado invoque a su favor, pues su actuación debe verse presidida
por un criterio objetivo.
Pero para sincerar el discurso, es bueno responder la pregunta siguiente: ¿Qué órganos del Estado deben ser los
responsables de destruir el estado de inocencia y probar la culpabilidad del acusado?. La mayoría piensa que todos, es
decir, la policía, los fiscales y también (o principalmente) los jueces, cualquiera sea la competencia funcional que se les
asigne.
Esta admisión de la regla del “todos contra uno” (el acusado) es francamente contraria al ya invocado principio
de "plena igualdad" de éste con el acusador. Porque admitir que el Juez sea co-responsable (o principal responsable) de
la “destrucción” del estado de inocencia, probando la culpabilidad, es hacerlo cofiscal, colocando al acusado–inocente en
la situación graficada por el refrán popular: “quien tiene al Juez como Fiscal, precisa a Dios como defensor”, lo que no
parece por cierto, un paradigma de igualdad.
Tampoco se puede decir que el Ministerio Fiscal tenga la carga (en términos de proceso civil) de la prueba de la
acusación, pues su interés no es el de lograr cualquier condena, sino una condena arreglada a derecho, de modo que si
la absolución es justa, su interés quedará satisfecho. Pero sí tiene la responsabilidad de procurar la prueba sobre los
extremos de la imputación delictiva. No es carga probatoria, es responsabilidad probatoria. Ello porque el principio
propio de un Estado de Derecho es que toda acusación debe ser probada y “le incumbe a la parte acusadora incorporar
la prueba de sus imputaciones”. Al estar la “inocencia asistida por el postulado de su presunción hasta prueba en
contrario, esa prueba en contrario debe aportarla quien niega aquella, formulando la acusación”. Este es el sistema
vigente en el CPP de Cba. Tampoco debe olvidarse a la hora de analizar estas cuestiones que centrar en el Ministerio
Fiscal la iniciativa al respecto, es sólo una ratificación de sus atribuciones, que son de cumplimiento obligatorio, y que
sigue siendo el Estado el encargado de procurar el descubrimiento de la verdad. Y si desde el punto de vista institucional
está razonablemente asegurada la independencia del Ministerio Público Fiscal y su actuación objetiva en el marco de la
legalidad, no existe riesgo en imponerle la iniciativa probatoria en tal sentido, reivindicándola de los jueces.

SUB-EJE TEMÁTICO 6: ACTOS RESOLUTORIOS – LA IMPUGNACIÓN PROCESAL – MEDIDAS CAUTELARES


- Sentencia: concepto. Clasificación. Fundamentación.

Sentencia.
Es la resolución judicial que se pronuncia sobre el fondo de las cuestiones planteadas en el proceso y que
concluye con su dictado. Se trata de la decisión definitiva de la instancia. Deben ser dictadas en idioma nacional, sin
raspaduras ni testaduras, deben ser claras precisas y concretas, de modo que sean claramente comprensibles y no
requieran aclaraciones o susciten dudas, y deben decidir conforme lo pedido, con fundamento lógico y legal por
imperativo constitucional.
Tanto autos como sentencias deben extenderse en doble ejemplar, agregándose una copia al expediente y la otra
se protocoliza en biblioratos respectivos a cargo de la Secretaría del Tribunal.

Sentencia:
Como ya sabemos, es el acto procesal que pone fin al proceso en su etapa de conocimiento y dentro de la instancia en la
cual se pronuncia; las mismas pueden ser clasificadas en:

- Sentencia de Condena: son aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación, sea positiva (dar, hacer) o
negativa (no hacer). Las sentencias de condena suponen un derecho preexistente, que se limitan a reconocer y
declarar, no a constituir.
- Sentencia Meramente Declarativas: otorgan certeza a una situación jurídica determinada. Se trata de supuestos
donde la declaración judicial es necesaria para concluir con un estado de incertidumbre que causa algún
perjuicio al actor. Ejemplo: juicio de usucapión, juicio de simulación, acción declarativa de nulidad, etc..
- Sentencias Constitutivas: aquellas que crean, modifican o extinguen un estado jurídico. No reconocen un estado
preexistente sino que producen un cambio que no se habría logrado sin la resolución. Ej., adopción, antes de la
sentencia no existe el vínculo; divorcio vincular, recién se disuelve el vinculo con la sentencia.

32
- Sentencias Determinativas o Específicas: aquellas en las que el juez actúa como un verdadero árbitro fijando
condiciones hasta entonces no especificadas para el ejercicio de un derecho. Ejemplo: acción de fijación de
plazo, fijación del régimen de visitas, etc.

Principio de Congruencia
El tribunal al resolver la cuestión sometida a decisión, debe hacerlo de acuerdo al imperativo de congruencia,
que es el principio normativo que delimita el contenido de las resoluciones judiciales que deben proferirse, de acuerdo
con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes (en lo civil, laboral y contencioso administrativo) o de
los cargos o imputaciones penales formuladas contra el sindicado o imputado, sea de oficio o por instancia del ministerio
publico o del denunciante o querellante (en el proceso penal), para el efecto de que exista identidad jurídica entre lo
resuelto y las pretensiones o imputaciones y excepciones o defensas oportunamente aducidas, a menos que la ley
otorgue facultades especiales para separarse de ellas.
Es decir, que al momento de resolver, el judiciante, debe pronunciarse sobre el thema
decidendum, el cual se encuentra conformado por la plataforma que surge de las pretensiones deducidas por las partes.
En efecto, aquellas constituyen el pivote en derredor del cual gira todo el debate dialéctico que tiene lugar en el proceso,
y sobre el que ha de recaer el pronunciamiento definitivo.
De tal modo, entonces, la congruencia se cumple en la medida en que la sentencia o resolución judicial se
pronuncie en relación a lo que ha sido objeto de pretensión y resistencia a esta. En otras palabras, solo es congruente el
fallo que se expide de conformidad a la pretensión del actor y la defensa esgrimida por el demandado; o a la acusación si
se trata de un proceso penal; o a los escritos presentados por las partes con motivo de algún incidente suscitado durante
el decurso del proceso.
La directriz examinada, es impuesta por las legislaciones rituales. Así el CPC, ley 8465, en relación a la sentencia
de primera instancia establece en su art. 330 que “El tribunal deberá tomar por base en la sentencia la exposición de los
hechos contenidos en los escritos de demanda y contestación o de ampliación, en su caso”, y en orden a la sentencia de
segunda instancia estipula, como regla general, en su art. 332 que esta “solo podrá recaer sobre puntos que hubieren
sido sometidos a juicio en la primera”.
A tal principio, también aluden las leyes procesales cuando regulan el contenido que
debe reunir la sentencia. Así sucede, ej con el CPP, ley 8123 y sus modif… que en su art. 408 inc. 2 instituye que la
sentencia debe contener “el voto de los jueces y jurados sobre cada una de las cuestiones planteadas en la deliberación,
con exposición concisa de los motivos de hecho y de derecho en que se basan”. Otros cuerpos utilizan formulas similares
en una norma independiente, tal lo que ocurre con la ley procesal del trabajo Nª 7987 y sus modif.. que al tipificar los
supuestos en que la sentencia será nula, dispone la ineficacia de la sentencia que “recayere contra persona no
demandada, sobre asuntos no sometidos a decisión”. (art. 65 inc. 4ib).
Lo verdaderamente trascendente es que, independientemente de la técnica legislativa tenida en cuenta para
regular el principio de congruencia, su cumplimiento exige “una rigurosa conformidad entre la sentencia (definitiva o
interlocutoria) y los sujetos, objeto y causa que individualizan a la pretensión y a la oposición o, en su caso, a la demanda
incidental y a su contestación”, o si se trata de un proceso penal, de una estricta correspondencia entre la acusación y la
sentencia.

La cosa juzgada. Clases.


Cosa juzgada es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no existen contra ella medios que
permitan alterarla.
- Cosa juzgada material y formal.
Formal: es inimpugnable, es decir, dentro del proceso que se trata no existen más impugnaciones en su contra. Ejemplo:
juicio ejecutivo. El pronunciamiento de condena puede ser dejado sin efecto por un juicio posterior (proceso
declarativo), en el cual se resuelva que la deuda instrumentada en realidad estaba extinguida.
Cosa juzgada Material: no solo es inimpugnable en el proceso que se dicta, sino también es inmutable o inmodificable
en virtud de un proceso posterior. Ejemplo juicio declarativo (ordinario).

- La impugnación procesal. Concepto. Fundamento. Efectos. Clasificación.

33
Recursos y Acción Impugnativa:
RECURSO DE REPOSICIÓN: artículo 358 y siguientes.
Artículo 358. - El recurso de reposición procederá contra los decretos o autos dictados sin sustanciación, traigan
o no gravamen irreparable, a fin que el tribunal que los haya dictado, cualesquiera fuere su grado, los revoque por
contrario imperio.

Trámite.
Artículo 359. - El recurso deberá interponerse dentro de los tres días siguientes al de la notificación de la
providencia y el tribunal dictará la resolución previo traslado por igual plazo. Cuando la procedencia o improcedencia del
recurso fuese manifiesta, el tribunal podrá resolverlo sin sustanciación, mediante simple providencia fundada.
Contra las resoluciones dictadas en el transcurso de una audiencia el recurso se interpondrá, tramitará y
resolverá en el mismo acto.
Cuando la resolución dependiera de hechos controvertidos, excepcionalmente el tribunal abrirá previamente a prueba
por un plazo que no excederá de diez días.

Artículo 360. - El recurso de reposición suspende los efectos de la resolución recurrida, salvo cuando el recurso
de apelación subsidiario que fuere procedente no tenga efecto suspensivo.

En síntesis:
El recurso de Reposición, permite al tribunal enmendar sus propios errores. Procederá contra los decretos o
autos dictados sin sustanciación, traigan o no aparejado gravamen irreparable, a fin de que el tribunal que los haya
dictado los revoque por contrario imperio. Se interpone fundado dentro de los 3 días. (Sin sustanciación es sin traslado
previo).
Reposición con apelación en subsidio: el agraviado pretende que el juez revoque por contrario imperio, pero
que en caso de que ello no suceda, conceda la apelación para que el tema sea reexaminado por la cámara.
También puede el agraviado interponer solo reposición: está renunciando a la segunda instancia. Confía que esta
no será necesaria.
Y como ultima alternativa, puede el agraviado, interponer apelación directa: cuando entienda que la reposición
será una pérdida de tiempo, porque el juez va a insistir con su postura. Entonces apela directamente para que la cámara
resuelva.

RECURSO DE APELACIÓN Y NULIDAD: artículos 361 y 362.


EL RECURSO DE APELACIÓN: tiene por objeto obtener del órgano jerárquico superior, la revocación o
modificación de una resolución que causa un agravio y que fue dictada por el juez de primera instancia.

Procedencia:
Artículo 361. - El recurso de apelación, salvo disposiciones en contrario, procederá solamente respecto de:
1. Las sentencias.
2. Los autos.
3. Las providencias simples que causen gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia.

Artículo 362. El recurso de apelación comprende los vicios de nulidad de las resoluciones por violación de las
formas y solemnidades que prescriben las leyes.
Declarada la nulidad, la Cámara resolverá el fondo de la cuestión litigiosa.
El recurso debe interponerse por escrito, ante el mismo juez que dictó el acto que se impugna y se puede hacer
por diligencia, el plazo para interponer el mismo es de 5 días de la notificación de la sentencia.
Una vez interpuesto el juez verifica que se haya interpuesto en termino y que la resolución es apelable, y
concede la admisión del recurso por ante la cámara de apelación.
El recurso es concedido generalmente con efecto suspensivo, a menos que la ley disponga lo contrario, y lo que
puede disponer, es que sea sin efecto suspensivo, lo que significa que puede tener efecto devolutivo ya que el juez,
opone al efecto suspensivo, el efecto devolutivo., cuando se dice que es devolutivo, significa que no se suspende las
34
actuaciones principales, tramitándoselo por cuenta separada. Si el decreto o auto de que se trate no hubiese sido
sustanciado, el recurso de apelación, puede interponerse en forma subsidiaria con el recurso de reposición.

RECURSO DE CASACIÓN: artículo 383 y siguientes.


El objeto del recuso de casación, es atacar las sentencia contradictorias, en los casos en que la ley considere
expresamente o que los intereses de las partes no estén garantizados, con la decisión de los tribunales inferiores.

Artículo 383. - Procedencia. El recurso de casación procederá por los siguientes motivos:
1. Que la decisión se hubiere dictado violando los principios de congruencia o de fundamentación lógica y legal,
o que se hubiere dictado con violación de las formas y solemnidades prescriptas para el procedimiento o la
sentencia. No procederá si el recurrente hubiere concurrido a producirla, aceptado los actos nulos, o que éstos,
no obstante la irregularidad, hubieren logrado la finalidad a que estaban destinados; o no resultare afectada la
defensa en juicio.
2. Que se hubiere violado la cosa juzgada.
3. Que el fallo se funde en una interpretación de la ley que sea contraria a la hecha, dentro de los cinco años
anteriores a la resolución recurrida, por el propio tribunal de la causa, por el Tribunal Superior de Justicia, un
Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, u otro Tribunal de Apelación o de instancia única de esta Provincia.
Si el fallo contradictorio proviniere de otra sala del Tribunal Superior de Justicia, o de un Tribunal de otro fuero, el
Tribunal de Casación se integrará con la Sala Civil y con la sala que corresponda del Tribunal Superior de Justicia.
4. Que el fallo contraríe la última interpretación de la ley hecha por el Tribunal Superior de Justicia en ocasión de
un recurso fundado en el inciso precedente.

Artículo 384. - Resoluciones recurribles. El recurso de casación podrá interponerse contra las sentencias definitivas, los
autos que pongan fin al proceso, hagan imposible su continuación o causen un gravamen irreparable, dictados por la
Cámara.
También procederá, en los supuestos previstos en los incisos 3) y 4) del Artículo anterior, aunque la resolución
recurrida no fuera definitiva.
No se entenderá por sentencia definitiva la que se dicte en los juicios que, después de terminados, no obsten a la
promoción de otros sobre el mismo objeto.

Tramite:
El recurso de casación se debe interponer por escrito dentro de los 15 días de la notificación de la sentencia, por ante el
tribunal que hubiere dictado la resolución que se ataca y bajo sanción de inadmisibilidad: debiendo contener:
- El motivo en que se funda y los argumentos que se sustentan cada motivo.
- La aplicación e interpretaron del derecho que se pretende.
- La constitución de un domicilio dentro del radio del tribunal.

Motivos de la casación:
1. Por violación al principio de congruencia.
2. Violación al principio de fundamentación lógica y legal.
3. Violación de las formas y solemnidades prescriptas para el procedimiento.
4. Violación de las formas y solemnidades prescriptas para la sentencia.
5. Por violación de la cosa juzgada.
6. Por sentencias contradictorias, ante idénticas situaciones fácticas, que el fallo que se trae a confrontación haya
sido dictado dentro de los 5 años.
7. Por último, por apartamiento de la doctrina legal del superior tribunal.

Trámite:
El recurso se interpone ante el tribunal de sentencia, dentro de los 5 días de notificada.

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL: artículo 391 y siguientes.


35
El objeto de este recurso es atacar una sentencia definitiva, porque vulnera una norma de la Constitución
Provincial.
El recurso de inconstitucionalidad procede por los siguientes motivos:

Artículo 391. - Procedencia. El recurso de inconstitucionalidad procederá por los siguientes motivos:
1. Cuando en el proceso se haya cuestionado la validez de una ley, decreto, ordenanza o reglamento, bajo la pretensión
de ser contrarios a la Constitución.
2. Cuando en el proceso se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución y la decisión
haya sido contraria a la validez del título, derecho, garantía o exención que sea materia del caso y que se funde en esa
cláusula.
Artículo 392. - Resoluciones recurribles. El recurso de inconstitucionalidad procederá contra las resoluciones de
la Cámara a que hace referencia el primer párrafo del Artículo 384 con la limitación establecida en la última parte del
mismo artículo. El Artículo 384 se refiere al recurso de casación:
Artículo 384. – Resoluciones recurribles. El recurso de casación podrá interponerse contra las sentencias
definitivas, los autos que pongan fin al proceso, hagan imposible su continuación o causen un gravamen irreparable,
dictados por la Cámara.
También procederá, en los supuestos previstos en los incisos 3) y 4) del Artículo anterior, aunque la resolución
recurrida no fuera definitiva.
No se entenderá por sentencia definitiva la que se dicte en los juicios que, después de terminados, no obsten a la
promoción de otros sobre el mismo objeto.

Trámite:
Artículo 393. - El recurso se sustanciará por el trámite previsto para el de casación. Cuando fuese concedido, se
elevarán los autos al Tribunal Superior de Justicia quien resolverá, previa vista al fiscal general por el plazo de diez días.
Después se le da exactamente el mismo trámite que para el recurso de casación.

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD NACIONAL: artículo 14, 15 y 16 de la ley


48.
El objeto de este recurso es atacar la sentencia definitiva, porque vulnera una norma de la Constitución Nacional.
Este recurso es excepcional porque saca una cuestión de su jurisdicción natural para llevarla a resolver en otra.
De acuerdo a lo que dispone el artículo 14 de la ley 48, la corte suprema de justicia de la nación, funciona como
tribunal de casación, debiendo anular, resolver sobre el fondo de la cuestión o hacer cumplir el punto cuestionado.
Este recurso procede cuando se cuestiona la validez de un tratado, de una ley del Congreso de la Nación o de una
autoridad ejercida en nombre de la nación y la decisión sea contra su validez.

Trámite:
El recurso se interpone ante el tribunal de sentencia, dentro de los 5 días de notificada.
PROCEDIMIENTOS:
- ORDINARIOS (417)
- GENERALES (Art. 411 C.P.C.)
- ABREVIADOS (418)
- DECLARATIVOS (Art.409 C.P.C)
- ESPECIALES: (Art. 412 CPC) Para determinadas relaciones de derecho
- CONTENCIOSOS (Art. 408 CPC)
- GENERALES (Art.414, 526 y ss CPC)
- EJECUTIVOS (Art. 409 CPC)
- ESPECIALES (Art. 414, 801 ss CPC)

- Vías recursivas ordinarias y extraordinarias. Incidentes. Procedencia. Vías complementarias: Aclaratoria e


interpretación. Queja.

36
El recurso:
Acto procesal por el cual, la parte que se considera agraviada por una resolución judicial, pide su reforma o
anulación, sea al mismo tribunal o a un tribunal jerárquicamente superior.
ORDINARIOS: se conceden ante el mismo juez o ante el tribunal de apelación para reparar todo tipo de omisión,
error o vicios de procedimiento. Ej.: aclaratoria, reposición o revocatoria, apelación, nulidad, y directo o de queja.
EXTRAORDINARIOS: Son modos particulares y limitados de impugnación, sólo proceden ante motivos concretos y
preestablecidos por la ley. Se conceden respecto a cuestiones específicamente determinadas por la ley. En cuanto a los
efectos pueden ser:
- DEVOLUTIVO o NO DEVOLUTIVO
- SUSPENSIVO o NO SUSPENSIVO
- PERSONAL / EXTENSIVO o COMUNICANTE.
- INMEDIATO o DIFERIDO.

RECURSO DE ACLARATORIA: remedio procesal con que cuentan las partes para peticionar que el mismo juez
mediante su modificación parcial, adecue la res. judicial a los hechos y al derecho aplicable.
RECURSO DE REPOSICION O REVOCATORIA: Tiene como finalidad que el tribunal revoque, deje sin efecto, modifique
o confirme una resolución. Evita los gastos y demoras que supone la segunda instancia.
RECURSO DE APELACION: remedio procesal tendiente a obtener que un tribunal jerárquicamente superior, revoque o
modifique una resolución judicial que se estima errónea.
RECURSO DE NULIDAD: se encuentra comprendido en la apelación. Procede por defectos formales, y se tramita
conjuntamente con la apelación.
RECURSO DE CASACION: Medio de impugnación de la sentencia con particularidades especiales. Es un medio de
impugnación por el cual una parte postula la revisión de los errores jurídicos atribuidos a la sentencia de mérito que la
perjudica, reclamando la correcta aplicación de la ley, o la anulación de la sentencia y una nueva decisión. Es una vía
extraordinaria que como regla solo habilita el control de las cuestiones de derecho, y no las de hecho.
RECURSO DIRECTO O DE QUEJA: ha sido definido como la instancia que se interpone cuando el juez deniega la
admisión de un recurso ordinario, que procede con arreglo a derecho.
RECURSO DE INSCONSTITUCIONALIDAD: remedio extraordinario de carácter procesal instituido para mantener la
supremacía de la constitución. El recurso de inconstitucionalidad tutela para que se mantengan incólumes las garantías y
los principios rectores de la constitución, el recurso de casación tutela el control de legalidad sobre las cuestiones de
derecho y mantiene la uniformidad de la jurisprudencia.

QUEJA
El recurso de queja es un meta–recurso destinado a impugnar la resolución jurisdiccional que deniega
indebidamente un recurso que procede ante otro tribunal, a fin de que éste –ante quien se interpone– lo declare mal
denegado (Arocena-Balcarce). La queja, entonces, procede contra la resolución que deniega indebidamente un recurso
que procede ante otro tribunal (art. 485). El pronunciamiento que no concede un recurso es legal cuando la resolución
impugnada es irrecurrible, el recurso fue interpuesto fuera de término o por quien no tenía derecho (art. 455). Por el
contrario, será indebida cuando la verificación de esas condiciones de procedencia de la impugnación se ha llevado a
cabo erróneamente o cuando la denegatoria procede del análisis de las condiciones de forma de interposición del
recurso que, como se infiere de lo expuesto, exceden tal materia de control por el tribunal a quo para la concesión del
recurso.

Artículo 485.- PROCEDENCIA. Cuando sea denegado indebidamente un recurso que procediere ante otro
Tribunal, el recurrente podrá presentarse en queja ante éste, a fin de que lo declare mal denegado.
Artículo 486.- TRAMITE . La queja se interpondrá por escrito en el término de dos o cuatro días -según que los
Tribunales actuantes residan o no en la misma ciudad- desde que la resolución denegatoria fue notificada.
Cuando sea necesario, el Tribunal de Alzada podrá requerir el expediente, que devolverá sin tardanza.
Artículo 487.- RESOLUCION. El Tribunal se pronunciará por auto en un plazo no mayor de cinco días, a contar
desde la interposición o de la recepción del expediente.

37
Artículo 488.- EFECTOS. Si la queja fuere deshechada, las actuaciones serán devueltas sin más trámite al Tribunal
de origen. En caso contrario se concederá el recurso y se requerirán las actuaciones a fin de emplazar a las partes y
proceder según corresponda.

- Medidas Cautelares: Concepto. Caracteres. Requisitos. Efectos.


MEDIDAS CAUTELARES: instrumento procesal preventivo para evitar o disminuir, las consecuencias negativas
derivadas de la duración, no deseable,, pero inevitable, del proceso.

Medidas cautelares en particular:

Embargo:
Afectación de un bien al resultado de un pleito, individualiza un bien y limita las facultades de disposición y goce, para
asegurar la eventual sentencia de condena.
3 Clases de embargo: Preventivo, ejecutivo y ejecutorio.
- Embargo Preventivo: el que se ordena en los procesos declarativos, mientras no se ha dictado sentencia de
condena. Requiere contracautela, cuando es solicitado antes de la demanda, puede caducar. Es el que se traba
antes de la iniciación del juicio o durante el trámite del juicio ordinario o abreviado. Se halla autorizado para
asegurar el cumplimiento tanto de obligaciones de dar cantidades de cosas o cosas ciertas y determinadas, así
como también de hacer o de no hacer. Para su despacho, en nuestro sistema legal se requiere solamente el
otorgamiento de contracautela. Cuando es trabado antes de la demanda rige un plazo de caducidad y pesa sobre
el embargante la carga de entablar demanda en el término de 10 días; si así no lo hace deberá responder por las
costas y daños y perjuicios que hubiere ocasionado. En cuanto a los presupuesto de admisibilidad , no es
necesario acreditar prima facie, el derecho para trabar embargo preventivo, porque como dice la norma del 466
C.P.C.C solo basta que el interesado otorgue contracautela o caución adecuada. Si bien la norma no exige
acreditar verosimilitud del derecho, es indispensable indicar al tribunal que es lo que debe el demandado en
virtud de lo cual se entabló o se entablara la correspondiente demanda.
- Embargo Ejecutivo: se ordena de oficio, no requiere contracautela, no esta afectado a la caducidad, porque
siempre supone la promoción de una demanda ejecutiva. Es el que se ordena juntamente con la demanda
ejecutiva y que, como se funda en un título que goza de presunción de autenticidad, no requiere demostración
de la verosimilitud del derecho y tampoco deberá prestarse fianza.
- Embargo Ejecutorio: supone el dictado de una sentencia de condena. Es el resultado de la conversión de alguno
de los otros dos o el decretado directamente de la sentencia, en cuyo caso no hace falta contracautela. Es el que
se traba después de la sentencia con miras a su ejecución.
Es minuciosa la regulación que contiene el CPCCba respecto a los dos primeros, estableciendo modalidades del trámite y
formas especiales de efectivización. Si el objeto de la medida son bienes muebles, se oficiará al oficial de justicia para
que lleven adelante la medida, quien podrá usar la fuerza pública o allanar el domicilio a los fines del cumplimiento de su
cometido.

Inhibición general:
Artículo 481. - Inhibición general de bienes. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo, éste no pudiere
hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor o por no cubrir éstos el importe del crédito reclamado, podrá
solicitarse contra aquél la inhibición general de disponer de sus bienes, la que se deberá dejar sin efecto siempre que
presentase a embargo bienes suficientes o diere caución bastante.
El que solicitare la inhibición deberá expresar el nombre, apellido y domicilio del deudor, así como todo otro dato
que pueda individualizarlo, sin perjuicio de los demás requisitos que impongan las leyes.

Anotación de la litis:
Artículo 482. - Anotación de litis. Procederá la anotación de litis cuando se dedujere una pretensión que pudiere
tener como consecuencia la modificación de una inscripción en el registro correspondiente y el derecho fuere verosímil.
Cuando la demanda hubiere sido desestimada, esta medida se cancelará con la terminación del juicio.
38
Intervención judicial:
Artículo 475 y siguientes.
Específicamente dice el Artículo 476. - Interventor Recaudador. A pedido del acreedor y a falta de otra medida
cautelar eficaz o de bienes susceptibles de embargo o como complemento de la dispuesta, podrá designarse a un
interventor recaudador y/o decretarse embargo de sumas de dinero en efectivo o depositadas en cualquiera de sus
formas, si aquélla debiera recaer sobre bienes productores de rentas o frutos. Su función se limitará exclusivamente a la
recaudación de la parte embargada o sumas depositadas, sin injerencia alguna en la administración.

Prohibición de no innovar o medida de no innovar:


Artículo 483. - Prohibición de innovar. Podrá decretarse la prohibición de innovar en
toda clase de juicio, siempre que:
1. El derecho fuere verosímil.
2. Existiere el peligro de que si mantuviera o alterará en su caso, la situación de hecho o de derecho, la
modificación pudiera influir en la sentencia o convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible.
3. La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida cautelar.

Medidas Cautelares:
Han sido definidas (proceso civil) como aquellas que tienden a impedir que el derecho cuya actuación se
pretende, pierda virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre la demanda y sentencia. Son resoluciones
jurisdiccionales provisionales, que se dictan in audita parte, con el fin de evitar el menoscabo inminente de derechos
personales o patrimoniales. Son resoluciones del órgano jurisdiccional y su objeto consiste en asegurar la eficacia de la
sentencia a dictar, significan un anticipo asegurativo de la garantía jurisdiccional. En el proceso penal, son denominadas
como medidas de coerción e implican en general restricción al ejercicio de derechos personales o patrimoniales del
imputado o de terceras personas. En el procedimiento familiar las cautelares procuran la protección de la familia en su
integridad. Pueden ser de carácter pecuniario también y muy especialmente personales.

Requisitos de admisibilidad:
Verosimilitud del derecho: significa la aparente atendibilidad del derecho o la acreditación de la probabilidad de
su existencia.
Peligro en la demora: Quién solicita la protección debe acreditar también el peligro en la demora. Esto último
puede concretarse mediante una simple manifestación ante el tribunal de “el estado de peligro en que se encuentra el
derecho principal.
La Contracautela: Se requiere con el fin de garantizar la igualdad entre las partes. Se materializa con el
otorgamiento de la caución real, personal o juratoria que garantiza a la parte contraria el eventual resarcimiento por los
daños y perjuicios que la medida le pudiere ocasionar.

Caracteres:
La accesoriedad: significa que el proceso cautelar carece de autoridad ya que esta al servicio de otro principal.
La provisoriedad: el mantenimiento de las medidas precautorias será condicionado por la vigencia del trámite
principal y si desaparece lo que le dio origen, deben cesar también las que fueron ordenadas en base a ello.
La mutabilidad: pueden ser modificadas por pedido de cualquiera de las partes, puede ser ordenado su
levantamiento, su sustitución o su cambio a pedido del deudor si este propone otra que estime mas conveniente y en
tanto ello no perjudique los intereses del acreedor.

MEDIDAS CAUTELARES ESPECÍFICAS

- EMBARGO: el embargo es la afectación de un bien del deudor al pago del crédito cuestionado.

39
- INHIBICIÓN GENERAL DE BIENES: es la medida cautelar que impide genéricamente gravar o enajenar bienes
registrables. Su anotación en los asientos dominiales, tiene como objeto evitar actos de disposición o la
constitución de derechos reales. Subsidiario del embargo y procede en los casos de no conocerse bienes del
deudor o porque los que existen son insuficientes.
- ANOTACIÓN DE LA LITIS: asegura la publicidad de los procesos relativos a bienes inmuebles o muebles
registrables. Su finalidad es hacer conocer la existencia de un juicio que afecta al bien pero no impide su
enajenación.
- INTERVENCIÓN JUDICIAL: es la medida precautoria que afecta la administración que el propietario realiza de sus
propios bienes o negocios.
- PROHIBICIÓN DE INNOVAR: tiende a impedir que se modifique una situación de hecho o de derecho existente en
un momento determinado a los fines de mantener la igualdad de partes con intereses contrapuestos.
- MEDIDA CAUTELAR INNOMINADA: es aquella que puede dictar el juez, conforme a las necesidades del caso
cuando no existe en la ley una previsión específica que satisfaga la necesidad de aseguramiento. Otorgamiento
condicionado a que no pueda utilizarse otra medida cautelar: que exista temor fundado de perjuicio, y que se
trate de medidas de seguridad que resulten más aptas al objeto del juicio.
- La pretensión civil: Se caracteriza como una declaración de voluntad que formula el requirente ante el órgano
jurisdiccional en la que se afirma la violación de un derecho sustancial. En la pretensión sólo se expone lo que un
sujeto quiere y no lo que sabe o siente, pero siempre basado en hechos relevantes para el derecho. La
pretensión es el objeto del proceso y que la acción no debe ser confundida con la pretensión ni a ésta con la
demanda, ya que ésta es un mero acto de iniciación procesal (demanda). La pretensión constituye el objeto del
proceso contencioso y no su contenido, es el acto en cuya virtud se reclama ante un órgano judicial y frente a
una persona distinta la resolución de un conflicto suscitado entre dicha persona y el autor de la reclamación.
En síntesis:
la pretensión es la afirmación que formula un sujeto de derecho de merecer la tutela jurídica y la aspiración
concreta de que ésta se haga efectiva. La pretensión se presenta como una voluntad jurídica. El sujeto de la acción
(pretensión) es quien promueve la demanda.
En el proceso civil: se manifiesta inicialmente como una simple facultad de plantear ante el juez una pretensión.
En el proceso penal: es promovida por el ministerio público fiscal, en donde el funcionario actúa conforme al principio de
legalidad.
Objeto: Debe estar determinado y resultar posible e idóneo.

OBJETO MEDIATO: clase de pronunciamiento que se reclama, Ej., de condena, de declaración.


OBJETO INMEDIATO: está constituido por aquello que efectivamente se pretende.

La causa de la pretensión: Se vincula con el fundamento legal de la petición que debe coincidir con el de la relación
afirmada.
Caracteres: No constituye un derecho sino un acto que puede caracterizarse como una declaración de voluntad petitoria
y debe necesariamente deducirse frente a una persona distinta del autor de la reclamación.
Extinción de la pretensión: La pretensión procesal se extingue mediante la sentencia que la actúa, o que deniega su
actuación.

LA DEMANDA: Es el mero acto de iniciación procesal. Es un acto procesal formal y documental cuya presentación al juez
implica el ejercicio de la acción y que resulta ser el continente de un contenido necesario: la pretensión.
CONTESTACION DE LA DEMANDA: Es el acto mediante el cual el demandado alega todas las excepciones y defensas que
intenta hacer valer contra la pretensión procesal.
Excepción Procesal: Es un poder, es toda defensa que el demandado opone a la pretensión del actor esgrimiendo
hechos modificativos, impeditivos o extintivos. Éstas pueden ser:
Excepciones Perentorias: aquellas que en el supuesto de prosperar excluyen definitivamente el derecho
del acto. Ej., de prescripción, de pago, cosa juzgada, etc.
Excepciones Dilatorias: aquellas que en caso de prosperar desplazan temporariamente el
pronunciamiento del juez sobre la pretensión del actor.
40
Reconvención: El demandado introduce una nueva pretensión dirigida contra el actor que puede motivar
un juicio independiente. La reconvención importa una contrademanda.

41

S-ar putea să vă placă și