Sunteți pe pagina 1din 52

UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
CENTRO LOCAL: LARA

Analizar las Exigencias que Plantea a la Escuela, al Docente, a la


Familia y a la Comunidad, la Integración Educativa de Personas
con Necesidades Especiales.
(Programa de Integración Escolar).
Objetivo #5.

Asignatura: Integración Educativa del Sujeto con NEE.


Asesora: Lcda: Paula Pérez.
Participante: Beatriz Quintero.
C.I: 9 370 607.

Abril, 2018.
Programa de Integración Escolar para
Alumnado con Síndrome Asperger.
Índice

Título………………………………………………………………………………….Página.
Introducción……………………………………………………………………….1
Cap.I…………………………………………………………………………………….…2
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………….3
Objetivo 1:
Principios Básicos que Sustentan la Integración Social de Personas con
Necesidades Especiales………………………………………………………………3
Principios que fundamentan la integración de personas con Necesidades
Educativas Especiales…………………………………………………………………5
Objetivo 2.
Marco Político-Legal de la Integración de Personas con N.E…………………..9
Papel de los Organismos Internacionales y Multilaterales en la Integración Social de
Personas con Necesidades Especiales……………………………………………..9
Declaración de los Derechos de Personas con Necesidades Especiales..….14
Derechos Constitucionales de las Personas con Necesidades Especiales….16
Objetivo 3
Conceptualización y Política para la Integración Social de Personas con
Necesidades Especiales en Venezuela……………………………………………..19
Resoluciones que procuran la integración social de personas con necesidades
especiales………………………………………………………………………………...21
Aspectos que Conforman la Conceptualización y Política que Establece las
Directrices para la Integración Social de Personas con Necesidades Especiales en
Venezuela…………………………………………………………………………………22
Fundamentos que sustenta la conceptualización de la integración social en
Venezuela…………………………………………………………………………………23
Cuadro Comparativo entre los Planteamientos que con Relación a la Integración de
Personas con Necesidades Especiales Establecen las Políticas de Educación
Especial de los Años 76, 89 y la Conceptualización y Política Vigente……..…24
Cuadro Comparativo de las Resoluciones que Establecen las Directrices
Operativas para la Integración de Personas con Necesidades Especiales….25
Objetivo 4
Condiciones Ambientales, Pedagógicas y Profesionales de la Integración de las
Personas con Necesidades Educativas Especiales……………………………...30
Caracterización de la Escuela Nacional Pablo José Álvarez…………………32
Diagnóstico de la Institución………………………………………………………..33
Área Institucional……………………………………………………………………..34
Área Pedagógica………………………………………………………………………35
Área Comunidad………………………………………………………………………36.
Objetivo 5.
Programa de Integración para alumnos con síndrome de Asperger…………37
Justificación del Programa……………………………………………………….….38
Concepto del Síndrome de Asperger…………………………………………..…..39
Características…………………………………………………………………….……39.
Habilidades………………………………………………………………………….…..40
Informe Descriptivo de L.A.R……………………………………………………..…..41
Recomendaciones…………………………………………………………………..….42.
A la Docente Regular…………………………………………………………….……..42
A los Padres………………………………………………………………………………43
Objetivo del programa……………………………………………………………….....43
Los Resultados Esperados…………………………………………………………….44
De la docente…………………………………………………………………………….44
De la comunidad Educativa……………………………………………………………44
Adaptación Curricular…………………………………………………………………..45
Conclusiones…………………………………………………………………………….47
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………….48
Introducción

La integración educativa se considera como el derecho que tienen todos los


alumnos a recibir una educación en contextos normalizados que favorezca
adecuadamente su desarrollo. Además que se centra en apoyar las cualidades y
detectar las necesidades de cada uno y de todos los estudiantes en la comunidad
educativa, para que se sientan bienvenidos y seguros y alcancen el éxito.
Ayudando de ésta manera a que la vida sea mejor para todos; por tal razón es
necesario realizar un programa de integración según sea la necesidad del sujeto.
El presente programa realizado para alumnos con síndrome de Asperger, contiene
la adaptación curricular que servirá de guía y como estrategia para el docente
regular en el proceso de enseñanza-aprendizaje; recomendaciones para la familia
de manera que la dinámica familiar sea más amena y efectivos los lazos de afecto
y se fortalezcan las relaciones entre sus miembros. El presente informe consta de
tres capítulos; dentro del primer capítulo se encuentra los objetivos 1,2 y 3; en el
segundo capítulo es todo lo relacionado al diagnóstico de la institución,
correspondiente al objetivo 4 y por último, el capítulo 5, que corresponde al
programa de integración para alumnos con síndrome de Asperger, el cual detalla
las adaptaciones curriculares para el docente de aula y las recomendaciones para
los padres.
La mayor importancia de este informe radica, en el aporte que pueda ofrecer para
el beneficio, bien sea de docentes, padres y /o estudiantes de la carrera de
Dificultades Aprendizaje.
.

1
Capítulo I

2
Marco Teórico
Objetivo 1.
Principios Básicos que Sustentan la Integración Social de Personas
con Necesidades Especiales.

Necesidades Especiales:

Cuando se habla de una necesidad especial nos referimos a cualquier


carencia o falta de ayuda adicional debido a un problema médico,
emocional o de aprendizaje. Es decir que son consideraciones exclusivas
que se aparte de una llamada normal.

Necesidades Educativas Especiales:


El concepto de Necesidades Educativas Especiales se genera en países
anglosajones, especialmente en Inglaterra, a partir del Informe Warnock
(1978), el cual es pionero en la reconceptualización de la Educación
Especial y del término Necesidades Educativas Especiales. El Informe
contiene las propuestas para la integración escolar y social de los
discapacitados en ese país.
En la redacción de dicho Informe, Brennan, W.K (1988) considera que el
concepto de Necesidades Educativas Especiales, se diferencia del de
Educación Especial de la siguiente manera:
- El concepto de Necesidades Educativas Especiales, surge cuando “una
deficiencia (puede ser física, sensorial, intelectual, emocional, social o
cualquier combinación de éstas) afecta al aprendizaje de manera que hace
necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo, especial o
modificado, o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas
para que el alumnado sea educado adecuada y eficazmente. Su duración
puede ser temporal o permanente y presentarse desde una forma leve
hasta grave”.
- Por Educación Especial, se entiende “la combinación del currículo,
enseñanza, apoyos, y condiciones de aprendizaje necesarias para
satisfacer las necesidades educativas del alumnado de forma adecuada y
eficaz”.
Las Necesidades Educativas Especiales se definen no sólo en función de
las características de las personas sino de acuerdo con los materiales y
recursos que pueden necesitar para el logro de sus objetivos educativos.
Dicho de otra manera, implica un cambio conceptual – educativo importante
que trata de centrar la atención en el hecho de que todos, sin excepción,
precisamos de ayudas educativas para desarrollar adecuadamente
nuestras posibilidades y llegar a ser miembros integrados en nuestro
entorno sociocultural y, de esa manera, alcanzar los objetivos generales de
la educación.
3
Personas con Necesidades Especiales:

En el transcurso de la historia, se observa cómo considera la terminología


con connotaciones claramente peyorativas y se ha visto necesaria su
sustitución por otra serie de términos; es frecuente encontrar en los
manuales referidos a las personas como: deficientes, discapacitados,
anormales, excepcionales, inmaduros, subnormales, superdotados,
carenciales, delincuentes, inadaptados, asociales, entre otros. Esto ha
permitido no dejar al margen a personas que necesitan de las ayudas y
apoyos necesarios para que logren una calidad suficiente en ámbitos
personales, sociales, escolares, laborales, entre otros.
De acuerdo al párrafo anterior, al referirnos a personas con necesidades
especiales, son aquellas que presentan una dificultad en el desarrollo de
sus capacidades, bien sea físico, visual, auditivo, socioemocional, de
lenguaje, cognitivo; impidiéndole su normal desenvolvimiento dentro de la
sociedad para aprender o realizar un trabajo; por lo que requieren atención
especial, incluyendo adaptación de recursos, ajustes necesarios en el
contexto familiar, laboral y escolar en caso de los estudiantes.

Integración Social:

Nozenko (1995), La integración social responde a una concepción del


hombre, en su condición de persona, cuya dignidad personal radica, en
asumirse como ser cultural, social e histórico, con una tendencia hacia la
autorrealización, libertad y apertura solidaria con los demás seres humanos,
con capacidad de originalidad y creatividad y jerarquía de valores y
dignidad personal.
La integración social, implica la interrelación que se establece con los
diferentes grupos que conforman la sociedad: familia, escuela y trabajo, en
este sentido revaloriza la condición de persona como ente eminentemente
social al propiciar cambios, que le permiten intervenir en la vida social,
política, económica y cultural como miembros participativos, cooperativos,
solidarios contribuyendo de esta forma al bienestar colectivo. Desde una
connotación eminentemente social la integración permite la proyección
hacia el futuro propiciando así mismo, deseos y aspiraciones hacia nuevos
ideales individuales y grupales.

4
Principios que fundamentan la integración de personas con
Necesidades Educativas Especiales.

Principio Filosófico: Significa una valoración de las diferencias humanas.


Desde este punto de vista, todos los individuos son únicos y, por ello,
especiales. En este ámbito, la Educación Especial posee una filosofía y una
pedagogía propias, basadas en la igualdad de oportunidades de educación
para aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad, y que
permita desarrollar una personalidad autónoma y socialmente integrada.
(Gómez-Palacio 1954).
La Educación Especial, no está separada de la educación general, por el
contrario, toma de esta última sus conceptos generales. Su peculiaridad
consiste en las modificaciones y adiciones que debe introducir para
compensar o superar algunas de las deficiencias o limitaciones del
educando.
En Educación Especial, la problemática que presentan los alumnos requiere
la participación de diversos profesionales, como psicólogos, trabajadores
sociales, especialistas de la audición y lenguaje, fisioterapeutas, médicos
de distintas especialidades y, desde luego, de maestros específicamente
capacitados.

Principio Psicológico: Desde esta perspectiva, el niño es un sujeto activo


en el proceso de desarrollo, que va construyendo progresivamente sus
esquemas, a través de su interacción con el medio. (Novac, 1980).
El desarrollo humano, tal como lo plantea Ajuriaquerra (1890), no solo
depende de la indemnidad anatómica y funcional del sistema nervioso; sino,
además necesita que se cumpla una instancia exclusivamente humana,
esto se logra potenciando las posibilidades de autorrealización.
Desde esta perspectiva se enfatiza la adquisición de la construcción social,
promoviendo en el sujeto cognoscente su intervención en la realidad con
posibilidad de transformarla para su beneficio y el de la comunidad.
Vigotsky, citado por Miraben (1989), establece que las funciones psíquicas
aparecen primero en el ambiente que rodea al individuo, es decir en la
cultura, en los conocimientos acumulados en la sociedad donde nace; y
solo durante el desarrollo es que permite una comprensión de su condición
social; lo que le permite una integración de todos los ámbitos circundantes
(familia, escuela y comunidad).

Principio Pedagógico: Desde un enfoque pedagógico, es un ofrecimiento


de servicios a la educación, que se ponen en práctica mediante la provisión
de una variedad de alternativas instructivas y de clases que son apropiadas
al plan educativo de cada alumno, permitiendo la máxima integración
instructiva temporal y social del alumnado deficiente durante la jornada
escolar normal; exige una concepción educativa que conduzca a cambios
significativos en la mente humana, donde el hombre recobre su valor y su
condición de persona. Guedez, 1987).
5
Dentro de este principio, se puede identificar tres pilares fundamentales: la
individualización, la normalización y la integración.

Principio Social: Implica la interrelación existente entre los elementos que


conforman la sociedad, como son: la familia, la escuela, la comunidad y el
trabajo; revalorizando la condición de la persona como ente eminentemente
social, al propiciar cambios que le permiten participar en la vida social,
político, económico y cultural como miembros participativos, cooperativos,
solidarios al contribuir con el bienestar colectivo; partiendo desde este
enfoque, la integración permite la proyección hacia el futuro, propiciando así
mismo, deseos y aspiraciones de nuevos ideales individuales y grupales.

Concepto de Integración: El término integración, en general, se refiere a


la tendencia a incorporar en la escuela regular a aquellos estudiantes con
discapacidades leves o moderadas. Según Gómez-Palacios (1992), la
integración se refiere al medio en que tendrá lugar la instrucción sistemática
de las personas con necesidades especiales de educación. Según Birch
(1975), se define como la unificación de la educación ordinaria y especial,
que ofrece una serie de servicios a todos los niños con base en las
necesidades individuales de aprendizaje.
La integración es un término que se utiliza regularmente para hablar del
proceso que permite maximizar la interacción entre los individuos, sin
importar la o las condición o condiciones incapacitantes que algunos de
ellos presenten. Casi siempre se entiende que un grupo minoritario con
características distintas a la de la mayoría.

La integración del alumno con discapacidad en la escuela regular es el


resultado de un largo proceso que comenzó con el reconocimiento del
derecho de todo niño a ser escolarizado, independientemente de sus
características personales o de sus dificultades de aprendizaje.

Modelos de Integración:

La integración escolar, ha pasado por distintas interpretaciones; para


analizar estas interpretaciones se debe tomar en cuenta las variables que
participan en el proceso educativo: objetivos, espacios, temporalización,
profesionales implicados y modelo de organización.
Son tres modelos o enfoques de organización, como son:

6
- La integración escolar centrada en el emplazamiento de los alumnos:

Aquí entraría la práctica educativa y la metodología que entienden la


normalización del entorno escolar como el decante o traslado de alumnos
del sistema educativo especial al sistema educativo ordinario y su
permanencia en el mismo.
Su tesis básica es la hipótesis de contacto, que alude al efecto del simple
acercamiento entre los alumnos. Esto requiere de una escuela que prevea y
preste servicio continuo y emplazamiento, desde los especiales a los
ordinarios. Una escuela que permita a cada alumno el emplazamiento
menos especial, es lo que le ayudará a integrarse.

- La Integración Escolar Centrada en Proyectos de la Intervención


Sectorial.

En este nuevo enfoque, es el niño integrado el verdadero protagonista del


proceso integrador. El emplazamiento no es criterio suficiente para integrar
al alumno.
A partir de las necesidades educativas especiales que presenta, se
programa el currículo y las adaptaciones que precisa dando lugar a la
elaboración de programas de integración donde el alumno participe y sea
aceptado por el resto del grupo de escolares; aplicando la metodología
apropiada para este enfoque.

De este modo, las contribuciones metodológicas hechas bajo este modelo


son (Parrilla1992):
Se da por sentado que la integración no se producirá linealmente con el
simple contacto físico entre alumnos, sino que es preciso contemplar y
planificar, además, las dimensiones instructiva y social de la misma.
Esta visión de la integración presta una especial importancia a la respuesta
escolar a las diferencias individuales de los alumnos integrados.
Al mismo tiempo, es preciso abordar las competencias personales y
sociales que los alumnos integrados deben poseer para interactuar en el
aula y ser aceptados por sus compañeros ordinarios.
Este enfoque requiere el apoyo estructurado de nuevos profesionales y con
ello, la redefinición de roles y responsabilidades entre estos y los profesores
ordinarios.
Por último, se asume la necesidad de que los profesionales de la
integración tengan una formación acorde a las demandas de esta.

7
Este modelo es el más utilizado en nuestros centros, aporta una visión
racional, tecnicista de la educación. La integración escolar tendrá éxito si el
alumno integrado está físicamente emplazado en el aula ordinaria al menos
durante una parte de la jornada escolar, y si las respuestas a sus
necesidades educativas especiales se concreta en la adaptación curricular
individualizada.

- La Integración Escolar desde el Enfoque Institucional:

Este es el modelo que recoge la LOGSE ya que se basa en la unificación la


acción educativa general y especial donde todo el centro esté implicado en
el proceso. Se trata de poner en marcha todos los mecanismos que posea
el centro para atender a la diversidad desde el currículo.

Los presupuestos de este modelo institucional son:

Se asume un principio de educación comprensiva con un marcado carácter


individualizado.
Es toda la escuela, en su globalidad, la que ha de enfrentarse al cambio
que produce la integración.
Se necesita una fuerte formación de los agentes implicados en el proceso
de integración.
La vinculación al contexto de este enfoque hace que algunos autores
hablen de un modelo ecológico que servirá para adaptar la integración a
cada situación, a cada contexto educativo.
Las responsabilidades son compartidas entre todos los profesionales
(profesores tutores, profesores de apoyo, especialistas, etc.) Basada en la
cooperación, participación y trabajo en equipo.

Niveles de Integración.
El informe Warnock, (1978), indica que la integración puede tener
caracteres diferentes en función de los objetivos perseguidos, los cuales se
clasifican en niveles:
- Integración Física:
Es la que se produce cuando se han construido unidades de Educación
Especial en centros ordinarios, mantienen una organización independiente,
comparten los denominados espacios comunes: comedor, patio y algunos
servicios no instruccionales.

8
- Integración Social:
Es la que se produce cuando las unidades de Educación Especial se sitúan
en centros ordinarios, realizando los alumnos en ellas escolarizados
algunas actividades comunes con el resto de sus compañeros; el alumnado
comparte actividades de carácter extraescolar.

- Integración Funcional:
Es la que se produce cuando los alumnos con necesidades especiales se
incorporan como uno más en la dinámica de la escuela; comparten, total o
parcialmente, el de las unidades ordinarias y el alumnado con necesidades
educativas participan, a tiempo parcial o completo, en las actividades
instruccionales ordinarias.
De lo antes expuesto, cabe señalar un análisis más completo realizado por
Soder (1980), a partir de la experiencia sueca. Soder distingue cuatro
formas de integración: física, funcional, social y comunitaria. Esta última es
la que se produce en la sociedad una vez que se deja la escuela; supone
cambios en la estructura social y en las actitudes de los ciudadanos, por lo
que puede producirse un proceso satisfactorio de integración escolar
seguido de una difícil incorporación a la sociedad.

OBJETIVO 2.
Marco Político-Legal de la Integración de Personas con Necesidades
Especiales.

Papel de los Organismos Internacionales y Multilaterales en la Integración


Social de Personas con Necesidades Especiales.

El derecho a la educación desde los organismos internacionales y multilaterales


tiene la visión de una escuela para todos, los mismos han contribuido a consolidar
los derechos de las personas con necesidades educativas especiales,
permitiéndoles participar activamente como miembro de la sociedad, a gozar en
igualdad de condiciones de la educación, el trabajo, la cultura, la recreación, y
disfrutar de todos los derechos económicos y sociales en función de sus
potencialidades.
Estas leyes se reconocen mundialmente en la Declaración de los Derechos
Humanos, donde su primera frase la constituye “Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos”. Dichas leyes fueron adoptadas por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Posteriormente en 1978
surge el informe de Warnock.
9
Luego en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales
celebrada en Salamanca, España (1994); se aceptó la terminología de
necesidades educativas especiales y también la de educación inclusiva, para ser
asumido por los diferentes países que lo incluirían en su nueva política educativa.
Podemos hablar ya de una escuela abierta a la diversidad, una escuela
comprensiva, una escuela para todos.
Dentro del marco de los Derechos Humanos y Civiles de los sujetos con
necesidades educativas especiales tenemos a nivel mundial:
 Declaración universal de los Derechos Humanos ONU (1948).
 Declaración de los derechos de los niños. Asamblea de las Naciones
Unidas (1958).
 Declaración de los Derechos de los impedidos .ONU (1960).
 Declaración Universal de los Derechos de los impedidos. Aprobada por
la Asamblea General de la ONU 1975).
 Programa de Acción Mundial para los impedidos, aprobada por la ONU
(1981).
 Convención Internacional sobre los Derechos del niño (1989).
 Cumbre Mundial de la infancia (1990).
 Ley Aprobatoria sobre la convención de los Derechos del niño (1990).
 Cumbre Mundial de los Derechos Humanos. ONU (1993).
 Normas Unifórmales sobre la igualdad de oportunidades para las
personas con discapacidad (1993).
 Declaración de los Derechos del niño UNICEF (1994).
 Conferencia Internacional de la Población y Desarrollo (1994).
 Declaración de Salamanca, junio 1994, sobre la integración de personas
con necesidades educativas especiales Convención Interamericana
para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad (1999). Guatemala (CIEFDCPD).
Recientemente, en Santo Domingo, Febrero 2000, ha tenido lugar una
reunión regional para analizar la evaluación de los diez años de implementación
de la Declaración y el Programa de Acción de la Conferencia Mundial de
Educación para Todos. Esta reunión se realizó previa al Foro Mundial de
Educación de Dakar, Senegal, Abril 2000.
El marco de acción regional planteó como un objetivo el desarrollo de una
educación inclusiva estableciéndose las siguientes recomendaciones:
1. Formular políticas educativas de inclusión, que den lugar a la definición
de metas e Inclusión de niños con Discapacidad en la Escuela Regular
prioridades de acuerdo a las diferentes categorías de población excluida
en cada país y a establecer los marcos legales e institucionales para
hacer efectiva y exigible la inclusión como una responsabilidad colectiva.
10
2. Diseñar modalidades educativas diversificadas, currículos escolares
flexibles y nuevos espacios en la comunidad que asuman la diversidad como valor
y como potencialidad para el desarrollo de la sociedad y de los individuos,
recuperando las experiencias formales y no formales innovadoras para atender las
necesidades de todos: niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos y adultas.
3. Promover y fortalecer la educación intercultural y bilingüe en sociedades
multiétnicas, plurilingües y multiculturales.
4. Implementar un proceso sostenido de comunicación, información y
educación de las familias, que resalte la importancia y beneficios para los países
de educar a la población "actualmente excluida.
Seguidamente en el año 2.002 la comunidad cívica y profesional está trabajando
en el borrador de la Convención Internacional Amplia e Integral para Promover y
Proteger los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad. El mismo
es realizado en México y contiene 28 artículos que abarcan una variedad de
temas, incluyendo:
• Igualdad y no discriminación
• Igual reconocimiento como persona ante la ley
• Promoción de actitudes positivas
• Vivir independientemente y ser incluido en la comunidad
• Derecho a la movilidad
• Derecho a la salud y rehabilitación
• Derecho a la educación
• Derecho al trabajo
En el año 2.004 se realizó la XX Asamblea Ordinaria del Parlamento
Latinoamericano, carta social de los Derechos de las Personas con
Discapacidades.
Actualmente la línea de acción para el Desarrollo de proyectos de cooperación
internacional, en este ámbito ha permitido el desarrollo de materiales técnicos de
apoyo para la integración escolar en cada uno de los niveles educativos.
Algunos de los proyectos realizados son:
1. Proyectos OEA: En estos proyectos han participado siete países de
Latinoamérica, entre ellos México, Argentina, Colombia, Chile, Guatemala,
Nicaragua, Perú y Uruguay. A la fecha, se han desarrollado tres proyectos por
medio de los cuales se han elaborado materiales técnicos de apoyo a educadores
de párvulos y profesores de enseñanza básica y media.
2. Proyecto multilateral Integración de menores con discapacidad al aula
regular: consiste en fichas de adecuaciones curriculares en lenguaje y
matemáticas para niños y niñas de primer ciclo de educación básica que
presentan discapacidad mental, visual y autismo. 11
3. Proyecto MERCOSUR Educativo: participan Argentina, Brasil, Uruguay,
Paraguay y Chile, como país asociado. Se elabora un material denominado
Educar en la diversidad, de apoyo a la capacitación de docentes de enseñanza
básica de escuelas inclusivas.
Hoy a más de 50 años de la declaración de los derechos humanos y a pesar de
los esfuerzos que se han realizado tanto en el ámbito internacional como en los
contextos nacionales, todavía queda mucho camino por recorrer y es preciso
centrar los esfuerzos en pasar del plano de la declaración de intenciones a la
efectiva puesta en práctica de estos derechos.

Carta de los Derechos Humanos


Esta Declaración se aprobó el 10 de diciembre de 1948 y desde entonces se
observa este día como Día de los Derechos Humanos. La Declaración está
compuesta por 30 artículos que no tienen obligatoriedad jurídica aunque por la
aceptación que ha recibido por parte de los Estados Miembros, poseen gran
fuerza moral. Esta "Declaración, junto con el "Pacto Internacional sobre Derechos
Civiles y Políticos", el "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales" y sus respectivos protocolos opcionales, conforman la "Carta
Internacional de los Derechos Humanos". Estos pactos fueron establecidos el 16
de diciembre de 1966 e imparten obligatoriedad jurídica a los derechos
proclamados por la Declaración.
En virtud de la Declaración Universal de los Derechos humanos, el ideal del ser
humanos es ser libre, y gozar de sus libertades civiles y políticas para ser liberado
de las garras de la miseria, Dichos derechos no pueden ser realizados sino son
utilizados como condiciones que permitan a cada persona de gozar de estos
derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos, civiles y
culturales.
Esta carta es un gran avance dentro de la historia de los derechos humanos y
representa una verdadera Carta Magna que marca la llegada de una humanidad
en una etapa crucial, la adquisición consciente para los hombres de su dignidad y
de su valor.
En cuanto al "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales"
entró en vigor el 3 de enero de 1976 y tenía ya 143 Estados partes al 31 de
diciembre de 2000. Estos Estados presentan anualmente un informe al Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que depende del Consejo
Económico y Social y está integrado por 18 expertos que tienen como finalidad
hacer que se aplique el Pacto y dar recomendaciones al respecto.

12
Los derechos humanos que trata de promover este Pacto son de tres tipos:
• El derecho al trabajo en condiciones justas y favorables
• El derecho a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a los niveles
más altos posibles de bienestar físico y mental
• El derecho a la educación y el disfrute de los beneficios de la libertad
cultural y el progreso científico
El "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos" cuenta con 147
Estados partes al 31 de diciembre de 2000 y entró en vigor el 23 de marzo de
1976. Este Pacto hace referencia a derechos tales como la libertad de circulación,
la igualdad ante la ley, el derecho a un juicio imparcial y la presunción de
inocencia, a la libertad de pensamiento, conciencia, religión, expresión y opinión,
derecho de reunión pacífica, libertad de asociación y de participación en la vida
pública, en las elecciones y la protección de los derechos de las minorías. Además
prohíbe la privación arbitraria de la vida, las torturas y los tratos o penas crueles o
degradantes, la esclavitud o el trabajo forzado, el arresto o detención arbitraria y la
injerencia arbitraria en la vida privada, la propaganda bélica y la instigación al odio
racial o religioso.
Este Pacto cuenta además con el "Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos", del 16 diciembre de 1966, el cual
faculta al Comité de Derechos Humanos para recibir y considerar comunicaciones
de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de cualquiera de los
derechos enunciados en el Pacto. También cuenta con el "Segundo Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a
abolir la pena de muerte", del 15 de diciembre de 1989.
Asimismo, el Consejo Económico y Social adoptó la resolución 1235 (XLII)
que autorizaba a la Comisión de Derechos Humanos y a su Subcomisión de
Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías a examinar
información pertinente relativa a violaciones graves de los derechos humanos y las
libertades fundamentales. En 1970, el ECOSOC adoptó al resolución 1503 (XLVIII)
que estableció el mecanismo para responder a las denuncias de los particulares.
Este documento es conocido también como "procedimiento 1503" y establece que
estas aseveraciones se resuman en documentos confidenciales que se envían
para su examen a la Comisión de Derechos Humanos. Si se ve que hay un cuadro
persistente de abusos graves y verificados de los derechos humanos, la Comisión
puede investigar la situación mediante su sistema de procedimientos especiales.

13
Declaración de los Derechos de Personas con Necesidades Especiales

En los años cuarenta y cincuenta, las Naciones Unidas llevaron a cabo una labor
activa en la promoción del bienestar y de los derechos de las personas con
discapacidades físicas a través de diversas actuaciones en materia de bienestar
social. Las Naciones Unidas proporcionaron asistencia a los gobiernos en materia
de prevención de la discapacidad y de rehabilitación de las personas
discapacitadas a través de misiones de asesoramiento, cursos para la formación
de personal técnico y la puesta en funcionamiento de varios centros de
rehabilitación. Los seminarios y los grupos de estudio fueron un medio para el
intercambio de información y experiencias entre los distintos expertos en
discapacidad. Se concedieron becas a los instructores. Como resultado de
iniciativas surgidas de la propia comunidad de las personas con discapacidad, en
los años sesenta se produjo una re-evaluación fundamental de la política y se
sentaron las bases para una participación plena en la sociedad por parte de las
personas con discapacidad.
En la década de los setenta, las iniciativas de las Naciones Unidas abarcaron el
concepto internacional de derechos humanos de las personas con discapacidad y
la igualdad de oportunidades para ellas. En 1971, la Asamblea General adoptó la
"Declaración de los Derechos del Retrasado Mental". Esta Declaración establece
que las personas con retraso mental tienen los mismos derechos que el resto de
los seres humanos, así como derechos específicos que se corresponden con sus
necesidades en los campos médico, educativo y social. Se puso especial énfasis
en la necesidad de proteger a las personas con discapacidad frente a cualquier
forma de explotación y en establecer procedimientos jurídicos adecuados para
estas personas.
En 1975, la Asamblea General adoptó la "Declaración de los Derechos de los
Impedidos", que proclama la igualdad de derechos civiles y políticos de las
personas con discapacidad. Esta declaración establece los principios relativos a la
igualdad de trato y acceso a los servicios que ayudan a desarrollar las
capacidades de las personas con discapacidad y aceleran su integración social.
En 1976, la Asamblea General proclamó 1981 como el Año Internacional de los
Impedidos, con el objetivo de poner en marcha un plan de acción a nivel nacional,
regional e internacional, prestando especial atención a la igualdad de
oportunidades, la rehabilitación y la prevención de las discapacidades.

De lo antes expuesto se origina la necesidad de establecer leyes que apoyen a las


personas con discapacidad, dándole las mismas oportunidades, ya que como
nosotros tienen derecho a vivir con nosotros y como nosotros.
14
Para ello se contempla desde el punto de vista jurídico, una triple dimensión:
1. El reconocimiento de derechos específicos a las personas con
discapacidad.
2. Reconocimiento de todos sus derechos
3. La obligación hacer lo necesario, para que las personas con discapacidad
puedan gozar, en un plano de igualdad, de ejercicio efectivo del conjunto de sus
derechos humanos.
Tomando en cuenta que los derechos humanos son universales, políticos, civiles,
económicos, sociales y culturales y que pertenecen a todos los seres humanos,
incluyendo a la personas con distintas discapacidades. Se establece entonces que
disfruten de derechos específicamente ligados a su status. Los mismos
establecen:
 El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en
su condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute
de los derechos humanos y libertades fundamentales.
 El derecho a la igualdad de oportunidades.
 El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley.
 El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico,
psicológico y funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social
y otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades,
habilidades y auto-confianza
 El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios
que igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.
 El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

Derechos Constitucionales de las Personas con Necesidades Especiales


La Dirección de Educación Especial instancia nacional rectora del diseño y la
supervisión de la Política de Educación Especial, asume la Educación Especial
como parte de la ciencia de la Educación. Tiene por objeto y sujeto de estudio a
las personas con necesidades especiales o con discapacidad. Es el ente
responsable de la definición y supervisión de esta Política Educativa en
Venezuela, se encarga de establecer la articulación con los diferentes sectores y
organismos a fin de garantizar la Atención Educativa Integral a la población con
discapacidad.

En ella se contemplan los siguientes artículos, los cuales establecen:

15
Artículo 32°: La educación especial tiene como objetivo atender en forma
diferenciada, por métodos y recursos especializados, a aquellas personas cuyas
características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal
naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los
programas diseñados por los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente
deber prestar atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes
superiores y sean capaces de destacarse en una o más áreas del
desenvolvimiento humano.
Artículo 33°: La educación especial estará orientada hacia el logro del máximo
desarrollo del individuo con necesidades especiales, apoyándose más en sus
posibilidades que en sus limitaciones y proporcionará la adquisición de habilidades
y destrezas que le capaciten para alcanzar la realización de sí mismo y la
independencia personal, facilitando su incorporación a la vida de la comunidad y
su contribución al progreso general del país.
Artículo 34°: Se establecerán las políticas que han de orientar la acción educativa
especial, se fomentarán y se crearán los servicios adecuados para la atención
preventiva, de diagnóstico y de tratamiento de los individuos con necesidades de
educación especial. Asimismo, se dictarán las pautas relativas a la organización y
funcionamiento de esta modalidad del sistema educativo y se determinarán los
planes y programas de estudio, el sistema de evaluación, el régimen de promoción
y demás aspectos relativos a la enseñanza de educandos con necesidades
especiales. De igual manera, se regulará lo relacionado con la formación del
personal docente especializado que ha de atender esta modalidad de la educación
y se deberá orientar y preparar a la familia y a la comunidad en general para
reconocer, atender y aceptar a los sujetos con necesidades especiales,
favoreciendo su verdadera integración mediante su participación activa en la
sociedad y en el mundo del trabajo. Igualmente, se realizarán por los medios de
comunicación social, programas encaminados a lograr los fines aquí propuestos.
Artículo 35°: En materia de educación especial, el Ejecutivo Nacional determinará
la forma de establecer obligaciones económicas cuando los educandos o quienes
estén obligados a su manutención tengan medios de fortuna con que satisfacerlas.
En el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999): contemplan en sus Artículos 81, 102 y 103 los siguientes derechos:
Artículo 81. Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene
derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración
familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la
sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de
oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con
la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y
comunicarse a través de la lengua de señas venezolana.
16
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la
sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto
a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión
latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la
sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los
principios contenidos de esta Constitución y en la ley.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones
que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el
pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados
para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La
ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o
carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el
sistema educativo.
Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos
públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al
impuesto sobre la renta según la ley respectiva.
Así mismo la Ley Orgánica de Educación (2009 vigente): en sus Artículos 06 y.
26 establece:

Artículo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en


materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia:
Garantiza:
El acceso al Sistema Educativo a las personas con necesidades educativas o con
discapacidad, mediante la creación de condiciones y oportunidades. Así como, de
las personas que se encuentren privados y privadas de libertad y de quienes se
encuentren en el Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes.

17
Artículo 26. Las modalidades del Sistema Educativo son variantes educativas
para la atención de las personas que por sus características y condiciones
específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren
adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder
a las exigencias de los diferentes niveles educativos.
Son modalidades: La educación especial, la educación de jóvenes, adultos y
adultas, la educación en fronteras, la educación rural, la educación para las artes,
la educación militar, la educación intercultural, la educación intercultural bilingüe, y
otras que sean determinadas por reglamento o por ley. La duración, requisitos,
certificados y títulos de las modalidades del Sistema Educativo estarán definidos
en la ley especial de educación básica y de educación universitaria.
Otro basamento legal lo establece la Ley para Personas con discapacidad:
Artículos 16 y 18:
Artículo 16: Educación. Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a
una institución o centro educativo para obtener educación, formación o
capacitación. No deben exponerse razones de discapacidad para impedir el
ingreso a institutos de educación regular básica, media, diversificada, técnica o
superior, formación pre profesional o en disciplinas o técnicas que capaciten para
el trabajo. No deben exponerse razones de edad para el ingreso o permanencia
de personas con discapacidad en centros o instituciones educativas de cualquier
nivel o tipo.
Artículo 18: Educación para personas con discapacidad. El Estado regulará las
características, condiciones y modalidades de la educación dirigida a personas
con discapacidad, atendiendo a las cualidades y necesidades individuales de
quienes sean cursantes o participantes, con el propósito de brindar, a través de
instituciones de educación especializada, la formación y capacitación necesarias,
adecuadas a las aptitudes y condiciones de desenvolvimiento personal, con el
propósito de facilitar la inserción en la escuela regular hasta el nivel máximo
alcanzable en el tipo y grado de discapacidad específica.
Las personas con discapacidad que no puedan recibir educación básica contarán
con servicios apropiados que garanticen su desarrollo y bienestar, incluyendo los
brindados en los centros de enseñanza especializada.
Quienes deban permanecer en escuelas especializadas por el grado de su
discapacidad intelectual, deben ser atendidos, independientemente de su edad
cronológica.
Los familiares de niños, niñas y adolescentes con discapacidad deben ser
informados y educados adecuadamente acerca de la discapacidad de que se
trate, y capacitados para ser copartícipes eficientes en las actividades educativas
y formativas de ellas y ellos.

18
En este mismo orden de ideas es importante destacar que existe la Ley Orgánica
para la Protección del Niño y del Adolescente (1998), la Ley Aprobatoria de la
Convención sobre los Derechos del Niño (1990) y La resolución 2005 donde
se establece que los niños especiales pueden formar parte de la educación regular
siempre y cuando sus necesidades se lo permitan. Aunque por ser una resolución
no se ejerce completamente; que apoyan la atención y el desenvolvimiento de
niños, niñas, adolescente y adulto con necesidades especiales.

Objetivo 3
Conceptualización y Política para la Integración Social de Personas con
Necesidades Especiales en Venezuela.
En Venezuela, la política educativa para atender a la población con Necesidades
Educativas Especiales, se fundamenta en los principios de Democratización y
Modernización. La Democratización, proclama el derecho a la educación, como un
derecho social garantizado en la Constitución. La Modernización, siendo
consecuentes con el desarrollo mundial de la Educación Especial, reúne los
principios de normalización e integración acoge como líneas de acción la
prevención y la intervención temprana.
En Venezuela en el año 1976 se elaboró el documento de la Conceptualización y
Política de Educación Especial, en donde se sustentan las bases que regirían la
integración social de las personas con necesidades especiales, ubicada en un
contexto social, enfatizando sus posibilidades y el desarrollo de sus
potencialidades para la integración plena en su medio familiar, escolar, laboral y
social.
Para el año 1978, se crean los primeros equipos de integración, los cuales tenían
como propósito fundamental brindar asistencia psicoeducativa a los niños con
necesidades especiales que no requerían ni debían ser segregados de la escuela
regular; dichos niños constituían la mayoría de los alumnos que presentaban
problemas en su proceso de aprendizaje. Estos servicios tenían como otra de sus
funciones coordinar acciones con los distintos recursos institucionales de la
comunidad, con los sectores de salud, cultura y recreación a fin de facilitar la
integración social de las personas con necesidades especiales (Ministerio de
Educación, Dirección de Educación Especial, Anteproyecto de Equipos de
Integración, 1978).

19
En Venezuela, la nueva concepción de Estado va ligada al empuje del proceso de
integración, especialmente de la integración latinoamericana. En el Preámbulo de
la Constitución nacional se postula la naturaleza, fin y justificación del Estado:
“ con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de
justicia, federal y descentralizado, que (…) promueva la cooperación pacífica entre
las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con
el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía
universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad
internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos
ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad…”
De esta forma la integración se centró en aquellos aspectos inherentes a este
principio "todas las condiciones de vida de la persona, tanto en el hogar como en
la escuela y la comunidad, debe ser contemplada como un derecho exigible por
todos los ciudadanos, en la medida que supone condiciones más favorables para
el desarrollo y también por razones de justicia social" (Briceño, 1981). Se
preconizaba así los derechos sociales expuestos en la Constitución Nacional de la
República de Venezuela y en la declaración de los Derechos Humanos.
En el año 1992, a solicitud de la Oficina de Desarrollo Social de las Naciones
Unidas y el Departamento de Cooperación Técnica para el Desarrollo de las
Naciones Unidas, la Dirección de Educación Especial y la Fundación para el
Desarrollo de la Educación Especial elaboraron las Normas Uniformes sobre la
Igualdad de Oportunidades para los Impedidos en Venezuela. El objetivo de ésta
propuesta era él de contribuir a la creación de un cuerpo coherente de
disposiciones generales a fin de garantizar el derecho de las personas con
necesidades especiales a la educación, salud, trabajo, deporte, recreación,
cultura, accesibilidad y seguridad social.
Hecho importante para esta época en Venezuela es la publicación de la Ley para
la Integración de Personas Incapacitadas en Gaceta Oficial Extraordinaria
no.4.623 de fecha 03-09-93. De acuerdo a lo establecido en el título V de la Ley
sobre "Disposiciones Transitorias", se conforma el Consejo Superior de
Integración el 08-06-95, integrado por un representante de los Sectores de Salud,
Trabajo, Educación, Familia, Organizaciones no Gubernamentales, CTV,
FEDECÁMARAS, y un representante de la U.C.V.
Le corresponde a éste consejo, la divulgación, información y sensibilización a la
comunidad a fin de promover una disposición al cambio hacia las personas con
necesidades especiales. Al respecto una debilidad, de este consejo ha sido la no
consolidación de la articulación intersectorial. Por otra parte no se han
desarrollados proyectos específicos en materia de integración socio-laboral.

20
Cabe destacar las implicaciones de esta la Ley, por una parte su fundamentación
teórica está basada en una concepción de la persona impedida que data de
tiempos antiguos, no reflejando la visión actual de éstas personas, que son
consideradas como ciudadanos con derecho a disfrutar de los beneficios que
otorga la legislación en materia de familia, escuela, trabajo, salud, recreación,
cultura, entre otros. En dicha Ley "para cada derecho que se pretende alcanzar
(social, educativo, seguridad social, trabajo), se establece una condición que niega
el espíritu y razón de la norma, o sea, la anula..."(Nuñez 1996).
En el año 1994, la política y línea estratégica de la Dirección de Educación
Especial se enmarca en la integración social de las personas con necesidades
especiales, en una dimensión intersectorial, donde el eje direccional e integrador
está dado por el sector educativo de acuerdo a lo establecido en la Constitución
Nacional de la República, en la Ley Orgánica de Educación, y en las declaraciones
internacionales de organismos tales como U.N.E.S.C.O y O.N.U. en el marco de la
intersectorialidad dirigida a la participación y articulación de instancias,
organismos, sectores y sociedad civil que posibilitan la puesta en marcha de
proyectos, convenios, para la integración escolar y socio-laboral de los niños,
jóvenes y adultos con necesidades especiales (Báez B. 1994)
Otras de las políticas establecidas para este mismo año, .Es la resolución Nº1762
del 09-10-96, donde se establecen las normas para el ingreso y permanencia de
los alumnos en los Planteles Oficiales y Privados de los niveles de Preescolar,
Básica, Media Diversificada y Profesional. Consecuentemente se plantea la
reorientación del Programa de Integración. Este se define como un programa de
apoyo de la Dirección de Educación Especial como instancia nacional que tiene la
competencia de diseñar las políticas relacionadas con la Integración Social de las
personas con necesidades especiales, supervisar y velar por el cumplimiento de la
Política de Integración Social así como también efectuar seguimiento a los
acuerdos y convenios que se realicen en función de la integración social de las
personas con necesidades especiales entre otras.

Resoluciones que procuran la integración social de personas con


necesidades especiales:
1. Resolución 2005: la resolución 2005 de fecha 02-12-96, a los fines de
garantizar el proceso de integración en términos del derecho de la persona y del
deber de las instancias responsables de dicho proceso, lo que a su vez fortalecerá
la articulación y administración de una política educativa integral entre los niveles y
modalidades del sistema educativo.
2. Resolución 1181: a Resolución 1181 (M E, 1984) establece y garantiza la
prosecución escolar a todo lo largo de las diferentes etapas de educación básica
del grupo etáreo de 10 a 14 años de menores en circunstancias especialmente
difíciles (menores de la calle, no escolarizados, trabajadores y aquellos
institucionalizados).
21
3. Resolución 1762: la resolución Nº1762 del 09-10-96, donde se establecen
las normas para el ingreso y permanencia de los alumnos en los Planteles
Oficiales y Privados de los niveles de Preescolar, Básica, Media Diversificada y
Profesional
4. Resolución 236: el ciudadano Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela en ejercicio de las que le confiere el artículo 236 , numerales 2 y 11 de
la Carta Magna, como administrador de la Hacienda Pública Nacional y hacer
cumplir las leyes, se encuentra facultado para dictar los planes nacionales que
necesariamente deben ajustarse a las líneas generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, en el marco de lo dispuesto en el artículo 28 del
Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Planificación, garantizando el respeto a la
dignidad humana de toda persona con discapacidad o necesidades especiales, a
la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y de
promover su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus
condiciones.

Aspectos que Conforman la Conceptualización y Política que Establece las


Directrices para la Integración Social de Personas con Necesidades
Especiales en Venezuela.

Son las bases o factores que fundamentan el derecho a la integración


social de las personas con necesidades especiales

Fundamentos
Fundamentos Legales Son psicológicos
todas las leyes y
mandatos nacionales
(Constitución, Ley del El desarrollo integral se
trabajo) e internacionales da por la interacción
(Declaración de los con el medio.
derechos humanos) que
establecen el derecho a la
integración social. Legales
Fundamentos Fundamentos
Fundamentos pedagógicos filosóficos
Fundamentos sociales
clínicos
Se concibe el hecho Igualdad de
Son todos los El desarrollo de de una educación oportunidades
progresos y estudios las personas con para todos,
médicos que han N.E.E.se da por su adecuando las
generado el oportunidad de ser condiciones de
diagnóstico, agentes 22
infraestructura, 22
tratamiento y participativos, enseñanza y
atención del sujeto capaces de capacitación del
con necesidades integrarse en personal involucrado
especiales y han forma activa a los en el proceso
favorecido la procesos educativo.
integración social. sociales.
Fundamentos que sustenta la conceptualización de la integración social en
Venezuela.

Bases filosóficas: Personas con


necesidades especiales
ciudadanos aptos para vivir en
sociedad democrática e
igualitaria.

Integración En
Venezuela

23
Cuadro Comparativo entre los Planteamientos que con Relación a la
Integración de Personas con Necesidades Especiales Establecen las
Políticas de Educación Especial de los Años 76, 89 y la
Conceptualización y Política Vigente.

Planteamientos para la Evolución de la Conceptualización y políticas de


integración de personas educación especial.
con N.E.E.
1.976 1.989 Actual
En este periodo La Organización Diversidad
se cambia el Mundial de la funcional,
término de Salud (OMS), término
población o publico la propuesto en el
sujetos Clasificación Foro de Vida
excepcionales Internacional de Independiente,
a población o Deficiencias, en enero de
sujetos con Discapacidades y 2005 y pretende
Necesidades Minusvalías sustituir a otros
especiales. El (CIDDM) cuya semántica
término documento que puede
excepcional fue distribuido a considerarse
Termino y estaba los distintos peyorativa, tales
Conceptualización relacionado países para como
del sujeto con con el criterio enfrentar la "discapacidad" o
N. E. E. estadístico, ya situación de las "minusvalía". Se
que se personas con propone un
consideraba discapacidad. cambio hacia
como tales las Este concepto se una terminología
personas o incluye en una no negativa, no
estudiantes relación sucesiva, rehabilitadora,
que estuviesen de causa-efecto: sobre la
por encima o Deficiencia diversidad
por debajo de Discapacidad funcional. Se
la norma. Minusvalía. ajusta a una
realidad en la
que una persona
funciona de
manera diferente
o diversa de la
mayoría de la
sociedad.

24
Planteamientos
para la Evolución de la Conceptualización y políticas de
integración de educación especial.
personas con
N.E.E.
1.976 1.989 Actual

La integración La integración social La


es un proceso de las personas con integración
de incorporación necesidades un término
física y social de especiales se que se
las personas plantea quiere
que estaban predominantemente reemplazar
segregadas y en el contexto por inclusión
aisladas. escolar. Vale buscando la
En este periodo destacar que aun calidad
se da la cuando se han dado educativa
Integración variadas que busca
Concepción de
física como el experiencias de una escuela
la integración acercamiento integración de niños, digna para
del sujeto con puro y jóvenes y adultos todos. Lo
N. E. E. simplemente a con deficiencias que se
nivel geográfico- visuales, auditivas y espera es
espacial. En motoras y de reforzar la
ella, los alumnos integración socio- dignidad
asisten a un laboral, estas han inherente a
aula especial, sido direccionadas la esencia
dentro de un solo desde la como seres
edifico escolar modalidad de humanos
ordinario, Educación Especial y que
reduciéndose el no como parte nacemos y
contacto entre integral del sistema queremos
alumnos de educativo y de otros vivir con los
distintas aulas a sectores de la vida mismos
algunas nacional. derechos y
actividades dignidad que
extra- todos los
académicas demás.
como el recreo,
comedor.

25
Planteamientos para
la integración de Evolución de la Conceptualización y políticas de educación especial
personas con N.E.E.
1.976 1.989 Actual
Modelo de atención El modelo de atención Modelo de atención
Psicopedagógico esta tiene una orientación educativa integral
sustentado en psicopedagógica y de Plantea con una
elementos de la acción orientación psico-socio-
Escuela Activa y interdisciplinaria. Se pedagógica basada en los
Vocacional, pero en considera necesario aportes teóricos de los
su práctica se darle a la atención una enfoques psicogenéticos,
confundía con orientación psicología cognitiva,
enfoques biopsicosocial que sociología,
asistencialistas involucre la familia y la sociolingüísticos,
rehabilitadora, comunidad, de psicolingüísticos y
influenciados por la manera de garantizar psiconeurológicos,
literatura internacional al educando su vinculados a las teorías
que tenía desarrollo e pedagógicas actuales. Se
correspondencia con independencia basa en una perspectiva
Modelo de atención los inicios de la personal y su holística y humanística
atención de Educación integración social a los que considera todos los
Especial de corte distintos ámbitos factores que inciden en el
médico y filantrópico. comunitarios. El hecho educativo:
Permitiría Evaluar mismo integra todas educando, docente,
área biológica, las variables desde familia, comunidad,
cognoscitiva, distintos ámbitos y en entorno escolar,
emocional y social, él tienen cabida y son metodología y contenidos
que permitan necesarias las programáticos. Se basa
establecer perfiles de aportaciones de varios en el principio de
funcionamiento profesionales. De este interdisciplinariedad, que
psicopedagógico a modo garantizamos concibe el ámbito como la
partir de los cuales una síntesis global integración de los puntos
programar la atención que tiene en cuenta de vista de los diferentes
educativa. todas las variables profesionales involucrados
que interactúan en el a través de un intercambio
comportamiento y permanente y cooperativo
rendimiento escolar. que permita el logro eficaz
de los objetivos.

26
Cuadro Comparativo de las Resoluciones que Establecen las
Directrices Operativas para la Integración de Personas con
Necesidades Especiales

Resolución 1.181 Resolución Resolución 2005 Resolución 236


Nº1762
(M E, 1984) establece Fecha: 09-10- Fecha 02-12-96, a los El ciudadano
y garantiza la 96: fines de garantizar el Presidente de la
prosecución escolar a Establece las normas proceso de integración República Bolivariana
todo lo largo de las para el ingreso y en términos del de Venezuela en
diferentes etapas de permanencia de los derecho de la persona ejercicio de las que le
educación básica del alumnos en los y del deber de las confiere el artículo 236
grupo de 10 a 14 años Planteles Oficiales y instancias , numerales 2 y 11 de
de menores en Privados de los responsables de dicho la Carta Magna, como
circunstancias niveles de Preescolar, proceso, lo que a su administrador de la
especialmente difíciles Básica, Media vez fortalecerá la Hacienda Pública
(menores de la calle, Diversificada y articulación y Nacional y hacer
no escolarizados, Profesional. administración de una cumplir las leyes, se
trabajadores y Consecuentemente se política entre niveles encuentra facultado
aquellos plantea la y modalidades del para dictar los planes
institucionalizados) reorientación del sistema educativo. nacionales que
Programa de necesariamente
Integración. Este se deben ajustarse a las
define como un líneas generales del
programa de apoyo de Plan de Desarrollo
la Dirección de Económico y Social de
Educación Especial la Nación, en el marco
como instancia de lo dispuesto en el
nacional que tiene la artículo 28 del Decreto
competencia de con Fuerza de Ley
diseñar las políticas Orgánica de
relacionadas con la Planificación,
Integración Social de garantizando el
las personas con respeto a la dignidad
necesidades humana de toda
especiales, supervisar persona con
y velar por el discapacidad o
cumplimiento de la necesidades
Política de Integración especiales, a la
Social así como equiparación de
también efectuar oportunidades,
seguimiento a los condiciones laborales
acuerdos y convenios satisfactorias, y de
que se realicen en promover su
función de la formación,
integración social de capacitación y acceso
las personas con al empleo acorde con
necesidades sus condiciones.
especiales

27
Instancias Involucradas en la Integración Social a Nivel Nacional,
Regional y Local.

• Instancia Nacional: Tiene la competencia de diseñar políticas para


la integración social de personas con necesidades especiales. Supervisar y
velar por el cumplimiento de las políticas, hacerles seguimiento a los
acuerdos y convenios en función de la integración. Asesorar a los diferentes
sectores de las instancias territoriales y asesorar técnicamente a los
organismos gubernamentales y no gubernamentales. Orientar al desarrollo
del recurso humano en la modalidad de Educación Especial.

• Instancias Regionales: En cada Entidad Federal se debe incluir


programas dirigidos a la Integración Social atendiendo a los lineamientos de
la política nacional de la modalidad de Educación Especial.

• Instancias Estatales y Municipales: Tienen la competencia de


administrar y supervisar las programaciones relacionadas con la integración
y les compete planificar, coordinar, supervisar, evaluar programas y
proyectos sectoriales e intersectoriales.

28
Capítulo II

29
Objetivo#4
Diagnóstico.

Condiciones Ambientales, Pedagógicas y Profesionales de la


Integración de las Personas con Necesidades Educativas Especiales.

Reseña Histórica de la Escuela Pablo José Álvarez.


La Escuela Nacional “Pablo José Álvarez”, fue fundada el 16 de septiembre
de 1.953, con un Director, el ciudadano Prof. César Peralta y siete maestras
que fueron: Rafaela Ramírez, Norma Salcedo, Rosario de Guarecuco,
Marbella de Madrid, Yolanda de Lozada, Luisa Márquez y Esperanza Soto.

En ese primer año de fundada, no funcionaba el Sexto grado, solo se


impartía la enseñanza de 1º a 5to. Grado, su Director fundador trabajó allí
desde 1.953 hasta 1.955, fecha en que fue jubilado por el Ministerio de
Educación. Lo reemplazó en el cargo el ciudadano Prof. Pablo Venegas y a
principio del año 1.956, crearon el cargo de Sub-Directora, nombrando para
el desempeño del mismo a la ciudadana Prof. Amelia Campos de Gil. En
ese mismo año hubo otras creaciones de cargos docentes como fueron las
maestras: Margarita de Páez, Mercedes de Delgado, Oria de Gordillo,
Mercedes de González, Olga Elorza, Isabel Teresa Gómez,Auxiliadora de
Herrera, Edilia de Alvarado, Lourdes Unda, María de Fonseca.

El Director Venegas y la Sub-Directora Gil, desempeñaron sus cargos hasta


el mes de junio de 1.956. El primero de julio, del mismo año fue nombrado
como Director el Prof. Jesús María Morón Montero y como Subdirectora la
Prof. María Delfina de Pérez. El Director Morón Montero estuvo poco
tiempo, hasta el mes de diciembre de 1.956 y fue reemplazado por el
ciudadano Prof. Vincencio Pereira, junto con este Director crearon otro
cargo docentes, el de la maestra Eleana del Mora, constituyendo un total de
18 docentes.

Desde la fecha de su fundación en 1.953, estuvo ubicada en la carrera 19


entre calles 42 y 43, pero a finales del año 1.954 fue mudada para la calle
44 entre carreras 18 y 19. En este local funcionó hasta el 4 de febrero de
1.958, la cual fue fusionada con la Escuela Municipal “Monseñor Alvarado ”,
pero siempre conservando su nombre legítimo, y se hizo una
reestructuración del personal.
El Director Pereira fue cambiado para el Grupo Escolar “Ayacucho” y lo
sustituyó la Prof. Paz Elina Yzarra de Pérez, a la Subdirectora Delfina de
Pérez, la ascendieron a Directora del Grupo escolar “Ciudad de Valencia” y
en sustitución quedó el Subdirector de la “Monseñor Alvarado”, Prof. Juan
Pastor Ruiz junto con él se incorporaron los Docentes Héctor Lucena, Alida
de Jiménez, María Teresa de Querales, Farida de Anzola, Mirian de Morón
y Laura de Rojas. 30
Para el mes de febrero de 1.958 la Escuela se ubicó en la carrera 14
esquina calle 43, como personal Administrativo trabajaron: Marbella de
Madrid y Lila de Piña, quienes fueron jubiladas en el año 1.979,quedando
solo la Secretaria ciudadana Wilma Silva de Guerrero que ingresó en el año
1.974.

En el año 1.959 hubo cambios en el personal de Subdirección; estuvo al


frente el ciudadano Prof. Honorio Pastor Arias y el 1º de marzo de 1.969 fue
ascendida la maestra Margarita de Páez, como Subdirectora y en el año
1.975 crearon otra Subdirección con la Prof. Irama de Álvarez.

Entre el personal obrero estuvieron desde su fundación Catalina Yépez y


Eva Yépez, luego incorporaron a Demetrio González por Baudilio Lucena, a
Eva por Juan Mújica. Estos cuatro bedeles trabajaron asiduamente hasta el
año 1.974 que fueron creados 4 cargos aseadores, ellos son: Henry Colina,
Luis Vargas, Gloria de Marín y Freda Zambrano. Por Gregoria Lucena, Irma
Camacaro, por Henry Colina, la señora Petra Colina.
En el Año Escolar 1.986-1.987 nuevamente la escuela se ubica en la calle
43 entre carreras 14 y 15 con la Prof. Gloria León de Sánchez como
Directora, se da apertura a la III Etapa de Educación Básica con una
sección de 7mo. grado, sumándose anualmente una nueva hasta crear
cuatro séptimos ,luego 3 de 8vo. y 3 de 9no. grado. Más tarde ingresan
como Directores sucesivamente la Prof. Hilda de Suárez, Prof. Carmen
Martínez, Prof. Claudio Roa, como Subdirectores: Prof. Nelly Marín, Prof.
Carmen de Porta y el Prof. Nelson Gómez.
Hasta el Año Escolar 2.005-06 se crea por necesidad el 1er. Año de
Ciencias del Ciclo Diversificado; con el siguiente tren directivo: Prof.
Carmen de Barrera, Directora(E), Prof. Vilma Cuello, Subdirectora
Administrativa (E) y la Prof. Adda Fiore como Subdirectora Académica(E).
Sucesivamente por prosecución se han venido creando dos secciones más
de 4to. Año y 2 de 5to. Año, con nuevos directivos: Prof. Wilmer Roa
Director(E) Prof. Raiza Verde como Subdirectora Administrativa(E) y Prof.
Mildred Rodríguez como Subdirectora Académica (E).
Actualmente, Año Escolar 2012-2013, la Unidad Educativa Nacional “Pablo
José Álvarez” constituida de la siguiente manera: 6 secciones de Educación
Inicial, 12 secciones de Primaria y 15 secciones de Media General; con la
visión de obtener calidad de estudiantes Bachilleres de la República
Bolivariana de Venezuela, semillas del porvenir del país.

31
Misión
Encaminar al niño(a) y adolescentes hacia la excelencia a través del
proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación, de acorde a la realidad de su
entorno. Formar un ser útil con destreza-habilidades para la lucha de un
país mejor.

Visión
Lograr la preparación de los estudiantes para enfrentar próximos retos
profesionales. El logro de Bachilleres de la República Bolivariana de
Venezuela.

Caracterización de la Escuela Nacional Pablo José Álvarez

La Escuela Nacional Pablo José Álvarez, ubicada en la carrera 14 entre


calles 43 y 44; Atiende una matrícula de 350 alumnos, sin contar los de la
etapa de secundaria. Dispone de dos entradas, una para la primera etapa y
educación inicial y otra para la segunda etapa por la carrera 14. La entrada
de la primera etapa y educación inicial, es un portón grande que da al patio
central, con un pequeño parque algo deteriorado para los niños
preescolares. A mano derecho del patio se encuentra cuatro aulas de
educación inicial, tres de primer grado y tres de segundo grado, entre las
aulas de preescolar y las de primer grado, se encuentran los baños.
Entre las aulas de primer y segundo grado, se encuentra un amplio pasillo
donde está ubicada la cantina escolar; al finalizar el pasillo se encuentra la
cancha de educación física de secundaria; la cual dispone alrededor las
aulas de esta última etapa y a mano derecha de la cancha se encuentra la
Dirección, la secretaría y el departamento de “Bienestar Estudiantil”; un
baño y el aula integrada de la escuela; esta área se encuentra inhabilitada,
debido a la humedad, no dispone de iluminación, además de la cantidad
de sillas que se encuentran arrumadas. La entrada y salida de la etapa de
secundaria es por la calle 44.
Atravesando la cancha, frente al aula integrada, se encuentra la puerta que
da con las aulas de tercer grado y la segunda etapa; igualmente se
encuentra primeramente un pequeño patio donde se está construyendo un
semillero. A mano derecha se encuentran dos aulas de tercer grado,
quedando frente a las dos aulas de cuarto. Continúa un pasillo que da con
los baños de varones y de hembras, contiguo al baño de hembras, se
encuentra otra aula de tercer grado (queda en un rincón, sin salida); al
regresar por ese pasillo, se encuentra frente a los baños, la cancha, la cual
da a otro pasillo donde están ubicadas el aula de educación física, la
biblioteca y la cantina de la segunda etapa de primaria; al frente queda el
aula de quinto grado y al lado de este, sexto grado.

32
Al frente del aula de sexto grado, está el aula de música, al lado de este se
encuentra la dirección y por último, la salida a la carrera 14. Las paredes
de la infraestructura escolar, se encuentran por lo general agrietadas, de la
misma manera el piso y rústico; cada pasillo y entrada a los mismos, se
encuentran desniveles. La iluminación es pobre en casi todas las aulas, y
las que tienen buena iluminación, es por la luz solar. Toda la mejora de la
institución que la gerencia ha logrado, es por autogestión.

Diagnóstico de la Institución.
Tomando en cuenta que la integración escolar de las personas con
necesidades especiales es un proceso continuo sistemático y progresivo,
que implica el desarrollo de acciones que garanticen el cambio actitudinal
de los administradores de la educación y las declaraciones emanadas por
los organismos internacionales, nacionales y regionales que apoyan, velan
y supervisan por el cumplimiento de las políticas, acuerdos y convenios en
función de la integración social de las personas con necesidades
educativas especiales; la práctica realizada en la escuela Pablo José
Álvarez, permite a través de la técnica de observación, la entrevista y el
registro de campo, conocer las exigencias que hace la integración a la
institución en las distintas áreas que conforman la comunidad educativa
para cumplir con los requerimientos necesarios en el desarrollo de una
educación inclusiva, sin diferencias.

Para llegar a conocer estos puntos, se dio inicio a la observación de las


instalaciones de la escuela, posteriormente la observación a la docente de
Aula la Maestra Elba Meléndez de 3er grado sección “B”, La entrevista a
cada una de las docentes de la institución, el personal directivo ,
administrativo, obrero y alumnado de la escuela.

En las entrevistas realizadas a los docentes de la primera y segunda etapa,


se pudo conocer la necesidad de la adaptación curricular en las aulas de
clase, inquietud expresada por las mismas docentes de aulas, debido a que
su preparación universitaria, se limita exclusivamente a impartir la
enseñanzas de las áreas académicas, o lo que, es lo mismo a cumplir un
currículo, sin ir más allá, como es la diversidad en el aprendizaje de los
alumnos con necesidades especiales.

Algunas de las docentes, manifestaban desconocer el significado de las


necesidades especiales, una de ellas, expresó, sentir miedo por
desconocimiento. En la institución, específicamente en el aula de la docente
Elba de 3er grado, asiste un niño con el síndrome de Asperger de 9 años
de edad; a quien le tienen mucho aprecio las maestras, por ser el caso de
todas en la institución porque son “una familia”( palabras expresadas por
las mismas docentes).
33
Según lo planteado, cabe señalar las fortalezas y debilidades;
oportunidades y amenazas, encontradas en la institución, durante las dos
semanas de observación, las cuales permiten o impiden el cumplimiento de
una efectiva integración escolar para las personas con necesidades
educativas especiales, en el área institucional, pedagógico, comunidad y
familia.

Área Institucional:
Fortalezas:
- Las aulas presentan buena ventilación.
- Las puertas de entrada a la institución son amplias, según la norma
COVENIN.
- La ubicación geográfica y urbana, está dentro de los reglamentos del
PEDUL.
- Las aulas son suficientemente amplias, con sillas y pupitres cómodas y en
buen estado para cada alumno.
- El área de Biblioteca, es suficientemente amplia.

Debilidades:
- Pocas aulas presentan buena iluminación. La Biblioteca dispone de una
iluminación pobre y poca organización, para cumplir el propósito.
- El piso se encuentra con abultamientos y grietas, debido a las raíces de
los árboles.
- Las paredes se encuentran en algunas partes en obra gris y otras están
agrietadas.
- La cancha deportiva, también se encuentra en las mismas condiciones
que el resto del piso.
- El servicio de agua, no es permanente; al usar los baños, se debe servir
con tobos.
- No existe rampas para las personas discapacitadas.
- No existe señalización para los espacios.
- Existen desniveles en algunas áreas, sin pasamanos, ni cintas
antirresbalantes en el piso.
Amenazas:
- Existe el riesgo de accidentes por los abultamientos de los pisos de la
institución (pasillos, cancha, aulas)
- Riesgo de afectar la visión de los actores de la escuela, por la poca
iluminación en algunas aulas.
- Riesgos de accidente en los niños por cargar tobos con agua en los
baños.
- La poca iluminación, afectaría progresivamente la visión de los alumnos.
- La poca organización en la Biblioteca, desvía el interés de los alumnos por
la lectura.
34
Oportunidades:
- Adecuación de las áreas afectadas por las raíces de los árboles.
- Provisión de iluminación en las aulas desprovistas de bombillos.
- Arreglo de las tuberías de aguas blancas, para el suministro de estas en
los baños.
- Implementación de las señalizaciones para el desplazamiento de las
personas dentro de la institución.
- Colocación de pasamanos y antirresbalantes en los pasillos y desniveles.
- Reestructuración del propósito del área de Biblioteca.

Área Pedagógica
Durante la primera semana, la estudiante UNA, estuvo en el aula de 3er
grado con la docente Elba Meléndez; la sub-directora Profesora Yelitza
Zambrano, quien es encargada de primaria; con total amabilidad fue la
responsable de recibir y ubicar a la estudiante UNA, con la finalidad de
ejecutar la práctica de la asignatura de Integración.
La docente Elba, atiende 28 alumnos, de los cuales 8 presentan dificultades
de aprendizaje y uno diagnosticado con Síndrome de Asperger. Los niños
con dificultades de aprendizaje, no están diagnosticados clínicamente, no
han sido referidos al CENDA, son atendidos por la profesora Emil, quien
muy vocacionalmente ha investigado dentro del campo de la docencia,
sobre las dificultades de aprendizaje, y ha recibido capacitación sobre esta
rama de la educación especial. Las dificultades de aprendizaje, que
presentan los niños, son inversión de la grafía, falta de motivación,
frecuente inasistencia, poca producción e intranquilidad.

Las clases dadas por la docente, debe presentar el inicio, desarrollo y


cierre. La case es tradicional, la docente es muy buena en matemáticas. Se
interesa por los niños que presentan deficiencia en el aprendizaje. El niño
que presenta Asperger, no está motivado a las matemáticas y busca salirse
del aula. Cuando la docente finaliza la clase, asigna ejercicios a los niños
para realizarlos en ese momento, ella se sienta con L.A.R, (el niño
diagnosticado con Asperger) para explicarle. El alumno L.A.R, para copiar
en su cuaderno las actividades del pizarrón, constantemente se levanta. Se
irrita cuando alguna actividad le sale mal, de resto es tranquilo excepto
cuando se molesta por el acoso que le hacen otros niños.
El aula esta con muy poca decoración o anuncios alusivos a las normas del
buen oyente y del buen hablante, y las normas de convivencia, solo existe
mensajes sobre las fechas recién celebradas.

35
Existe una biblioteca, la cual no cumple la función que debe, además, de
los libros en los estantes, también existen juguetes y mobiliario de oficina
en desuso, los cuales son usados por los niños para jugar en la hora que
corresponde a biblioteca. Cabe señalar, que esta área es usada por los
estudiantes de bachillerato para realizar los proyectos de 5to año; el área
también, es usada para desayunar y jugar; dejando de darle el uso para el
cual es realmente, como es el de practicar la lectura y realizar
investigaciones.

En otras de las aulas observadas, donde se entrevistaron a las docentes,


ellas expresan tener muchos niños con problemas de conducta, como
conductas disruptivas, intranquilos y niños con un lenguaje obsceno.
Algunos de estos niños no copian, ni prestan atención. Las docentes
realizan algunas adaptaciones curriculares para estos niños, por
desconocer el tema. Una de las docentes expresó haberles tenido miedo a
niños con necesidades especiales, porque les parecía “raros”. Hoy día
atiende una niña en 1er grado con problemas de lenguaje, específicamente
en la articulación de las palabras, de medidas pondo estatural bajas para su
edad. La docente la motiva mucho, tanto que la niña le gusta hacer deporte
para que su maestra la vea.

Toda esta observación en las docentes evidencia una necesidad de


formación en el área de adaptación curricular.
En cuanto al personal directivo, han hecho contacto con el Equipo de
Integración Social Lara, pero aun, no han recibido ayuda. En este tiempo,
de prácticas, llego una comisión de la zona educativa para observar las
instalaciones, expresando “Estas docentes de verdad trabajan por
vocación”.
Área Comunidad
En entrevista a la profesora Yelitza Zambrano, dio a conocer sobre el
consejo comunal correspondiente a este sector donde se encuentra
ubicada la institución, el cual, no realiza ningún tipo de acompañamiento, a
excepción del momento que se presenta una necesidad para la comunidad.
La comunidad Educativa, laboran con vocación tratando en la medida de lo
posible, dar a los alumnos de la institución un trato y un aprendizaje significativo.
En espera de la capacitación y formación por parte de la zona educativa y de los
organismos competentes para impartir una enseñanza más efectiva y eficiente,
obteniendo como resultado en los alumnos un aprendizaje significativo.
En vista de lo último expuesto, las docentes acordaron en solicitarle a la
estudiante UNA, su apoyo en cuanto a la adaptación curricular, a lo que con toda
sencillez, el 04-04-18, se impartió un taller sobre el tema solicitado, expresando al
final, agradecimiento por el apoyo.
36
Capítulo III

37
Objetivo#5.

Programa de Integración para alumnos con síndrome de


Asperger.

Justificación del Programa.


En vista de la responsabilidad que se tiene como profesionales de la educación,
de apoyar el proceso de integración de los educandos con necesidades
educativas especiales en la escuela regular, por lo que es importante señalar en
este caso específico sobre el síndrome de Asperger, que todos los protagonistas
del hecho educativo conozcan las estrategias, se sensibilicen y logren
involucrarse en el desarrollo integral del alumno con este síndrome.
El síndrome de Asperger en la vida escolar y social de L.A.R; se ha visto un poco
limitada en su aprendizaje por las variables que han afectado su progreso. Por tal
motivo, es necesario y es un derecho de todo alumno que presente alguna
necesidad educativa especial, recibir atención psicopedagógica, afectiva y
motivacional que le permita adquirir las herramientas desarrollando sus
potencialidades, para enfrentar la vida con el derecho que le permita impulsarse
hacia una sociedad, donde tenga su propia identidad para desempeñarse y elevar
su autoestima como persona.
Así, como lo cita Guedez, en el manual de instruccional de Educación especial de
la Universidad Nacional Abierta en la página 370; “El hombre es producto de su
propia creación, ya que es el único ser sobre la tierra que puede ejercer una
vocación consciente, de allí que necesita trabajo y libertad para auto-desarrollarse
y proyectarse hacia el futuro”.
De acuerdo a lo que se ha descrito en el párrafo anterior, se hace referencia a lo
que Guedez, señala en su enfoque pedagógico, donde menciona que es un
ofrecimiento de servicios a la educación, que se ponen en práctica mediante la
provisión de una variedad de alternativas instructivas y de clases que son
apropiadas al plan educativo de cada alumno, permitiendo la máxima integración
instructiva temporal y social del alumnado deficiente durante la jornada escolar
normal; exige una concepción educativa que conduzca a cambios significativos en
la mente humana, donde el hombre recobre su valor y su condición de persona.
Guedez, 1987). Dentro de este principio, se puede identificar tres pilares
fundamentales: la individualización, la normalización y la integración.

38
Por esta razón, se hace necesario plantear este programa de integración para el
alumnado con síndrome de Asperger; donde el objetivo es implementar las
adaptaciones curriculares individuales y otras acciones en el área familiar que
fortalezcan las áreas de su desarrollo bio-psico-social. De esta manera, se puede
citar a Ajuriaquerra (1980), quien plantea, que el desarrollo humano no solo
depende de la indemnidad anatómica y funcional del sistema nervioso; sino
también necesita que se cumpla una instancia exclusivamente humana, esto se
logra potenciando las posibilidades de autorrealización.(Manual instruccional de
Educación especial,pág.373)

Concepto del Síndrome de Asperger.

Esta dentro de los trastornos autistas, afecta las condiciones mentales y la


forma de actuar de la persona, no muestran al hablar, su nivel intelectual es
normal.
El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la
comunicación de severidad variable, así como actividades e intereses en
áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.

Se diferencia del trastorno autista en que en el trastorno de Asperger no se


observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una
perturbación clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo,
por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases,
aunque pueden existir particularidades cualitativas (por ejemplo
gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación
generalizada de la inteligencia.

Características:
 Dificultad para mantener la mirada fija a las personas.
 Dificultad para la interacción social especialmente con los de su
edad.
 Intereses restringidos a un único tema.
 Inflexibilidad conductual.
 Atención especial a los detalles.
 Perfeccionismo y metodismo excesivo.
 Tienen una voz monótona (muy alta, muy baja, o una voz carente de
emociones).
 Aprenden a leer muy rápido.

39
Habilidades

 Son muy buenos para juegos de lógica, como el ajedrez.


 Actúan de una forma que tenga sentido: son tremendamente
racionales.
 Tienen la habilidad de actuar (ser actor), dada la capacidad que
desarrollan para expresar emociones y sentimientos sin que
necesariamente los sientan.
 Ven y recuerdan detalles de cosas que otras personas no ven.
 A menudo tienen una memoria extraordinaria (visual, musical,
numérica).
 Son muy buenos recordando reglas, leyes, sistemas y hechos
importantes. Su talento es útil en muchos trabajos de tipo intelectual
(matemáticos, informáticos, físicos, astrónomos, abogados...).
 Son mejores escribiendo que hablando con la gente, porque son
cuidadosos eligiendo las palabras que significan exactamente lo que
quieren decir, por lo cual se muestran más expresivos en un chat a
través de Internet, en un escrito a mano o un foro. Escribir no incluye
lenguaje corporal o expresión facial; las personas con síndrome de
Asperger a menudo tienen mucha práctica para comunicarse con el
lenguaje escrito, por esa razón, aquellos que cultivan la literatura
producen trabajos excelentes.
 Algunos son buenos en matemáticas y programando computadoras,
por su buena inteligencia lógica-matemática.
 Algunos son propensos a desarrollar un extraordinario talento
musical porque poseen un oído más sensible. También es frecuente
que puedan ser virtuosos de algún instrumento musical, dado el
tiempo que emplean en mejorar.

 Tienen un interés especial que los convierte en expertos en su


terreno.
 Se divierten haciendo lo mismo muchas veces, lo que la mayoría
encontraría aburrido. Muchas personas con síndrome de Asperger
son buenos practicando escalas de piano, realizando
demostraciones matemáticas (o resolviendo otro tipo de problemas)
y buscando entre libros y papeles para encontrar información y
errores.

40
Informe Descriptivo de L.A.R

Datos Personales del Educando.

Nombre y Apellido: L.A.R.


Fecha de Nacimiento: 06-02-09.
Edad: 9 años.
Sexo: M.
Escolaridad: 3er Grado. Sección: “B”.
Representante: Janis Aguilar.
Actividades de Evaluación:
Observación, evaluación de las áreas académicas, escritura, lectura y
matemáticas, conceptos básicos de lateralidad, tiempo, espacio,
discriminación viso-motriz, memoria visual y auditiva, área socioemocional.

Situación Escolar: L.A; Es un niño producto de un embarazo no deseado,


prematuro a los 7 meses y medio, el parto fue por cesárea; está medicado
con “risperidona”. Presenta un desarrollo pondo-estatural acorde a su edad.
Inició la educación inicial a los tres (3) años, le ha costado adaptarse a la
institución desde entonces. Recibe ayuda de la madre en las tareas,
teniendo un hábito de estudio por repetición. No ha repetido ningún grado.

Resultados de las evaluaciones realizadas:

En lo conductual, L.A; le gusta realizar actividades de su agrado, como


dibujar, realizar modelado con plastidedo; generalmente trabaja solo o con
ayuda de la maestra; se levanta varias veces para mirar la escritura del
pizarrón cuando tiene que copiar; algunas veces deja las tareas sin
concluir; busca salirse del aula de clases. Presenta baja tolerancia a la
frustración; busca ayuda de un adulto. Muestra interés por la lectura,
teniendo un ritmo de lectura acorde para su edad; La escritura es
levemente aglutinada pero legible.
En las operaciones matemáticas, L.A, muestra rechazo a estas actividades;
cuenta hasta cien (100); realiza operaciones sencillas de suma, resta y
multiplicación sin llevar.
En la motricidad fina, Arma rompecabezas. Recorta con la tijera, agarra e
lápiz en forma de pinza, de manera fuerte y así mismo realiza el trazado de
las líneas; de primera impresión le cuesta seguir las instrucciones, por lo
que amerita repetírselas, desconoce las fechas de celebraciones;
desconoce la hora de llegada y de salida de la escuela, desconoce la
dirección de su casa; en la figuras de memoria, las recuerda todas, aunque
solamente dos en secuencia; camina, corre y salta con el pie izquierdo
hacia adentro.

41
En el dibujo de la familia, el colocó nombres inventados a los dibujos e
igualmente inventó una historia. Reconoce esquema el esquema corporal.
Identifica correctamente las expresiones de las caras en el dibujo y el cubo
de caras. Es importante señalar que L.A, luego de hacer pataletas, expresa
“no querer herir a la docente y tampoco quiere ser como su padre, le
provoca (palabras del niño) buscar un cuchillo y enterrárselo”.

Recomendaciones:

 Atención psicológica.
 Atención individualizada.
 Atención Oftalmológica
A la docente Regular:
 La enseñanza del estudiante con síndrome de Asperger debe
basarse en la evaluación exhaustiva de las capacidades y
habilidades del estudiante.
 Proporcionar recursos y materiales atractivos y nuevos.
 Brindar espacios de recreación.
 Utilizar recursos de apoyo que sean estimulantes en todos los
canales sensoriales.
 Alentar al niño a ser más sociable, cooperativo y flexible, tanto
cuando juega como cuando trabaja con otros niños.
 Ayudar al niño al reconocimiento y aprendizaje de las normas
sociales de conducta.
 Dar atención personalizada para el manejo y comprensión de las
emociones: Educación afectiva.
 Indagar sobre estrategias educativas para alumnos con Síndrome de
Asperger.
 Adaptar el currículo a las necesidades educativas de L.A. con ayuda
de la especialista.
 Realizar actividades que fortalezca las relaciones interpersonales
dentro del aula y fomente el respeto entre los compañeros.
 Ser intencional en el aprendizaje, de manera que sea motivador
para que el educando avance en él.
 Dar pocas instrucciones cortas, precisas, claras y sencillas para que
el niño se interese en realizar las actividades y terminarlas.
 Evitar las expresiones ambiguas, ser específico.
 Dar ejemplos a través de imágenes, para su mejor comprensión.
 Trabajo y apoyo en el desarrollo de las habilidades sociales y trabajo
en equipo.
 Apoyar al niño en el desarrollo de intereses como medio de mejorar
la motivación, el talento y el conocimiento.
42
 Poner en práctica un programa destinado a la mejora de la
motricidad fina y gruesa.
 Trabajar y diseñar estrategias en la línea de la Teoría de la Mente
para una mejor comprensión de terceros y desarrollo de la empatía
social.
 Fomentar las habilidades de conversación.
 Ofrecer clases de repaso para la mejora en los puntos débiles del
aprendizaje del niño.
 Que el niño sea capaz de hacer frente a la sensibilidad auditiva y
sensorial. (Estimulación sensorial).

A los Padres:
 Visita al pediatra y referir al oftalmólogo, debido a que el niño se
acerca constantemente para copiar del pizarrón.
 Permitir manipular materiales que le ayuden al desarrollo de la
motricidad fina (plastidedo, recortar, armar, construir, pintar).
 Mantener un trato cordial y respetuoso delante del niño.
 Brindar un ambiente de armonía que fortalezca la autoestima del
niño.
 Construir un clima de bienestar al momento de estudiar, sobre todo
las matemáticas, que motive al educando en el aprendizaje.
 Compartir momentos en familia, juegos, paseos, tareas del hogar
juntos.
 Apoyar y motivar al educando en actividades deportivas, educativas
y artísticas.
 Ayudarle a reconocer la conducta correcta a través del
modelamiento.
 Evitar los gritos y maltratos.
 Evitar la manipulación.

43
Objetivo del programa.

- Mejorar la atención educativa de los estudiantes con necesidades


educativas especiales.
- El mismo va dirigido a toda la comunidad educativa directivo, docentes,
familia y comunidad así como adaptaciones individualizadas.

Los Resultados Esperados:

Del docente:

 Sensibilizarlos ante las diversidades funcionales.


 Despertar el interés por investigar.
 Concientizarlos sobre la importancia de trabajar unidos haciendo
círculos de estudio donde compartan situaciones, conocimientos y la
búsqueda de posibles soluciones.
 Propiciar estabilidad emocional de los estudiantes través de la
interacción con iguales.
 Impulsar el respeto y valoración de todos los seres humanos sin
ninguna discriminación.

De la Comunidad educativa:

 Reestructurar el área de la Biblioteca, con el fin de cumplir el


verdadero propósito en el aprendizaje de la lectura, en un ambiente
propicio.
 Sensibilizarlos ante las diversidades funcionales Asesorar a la familia
ante la diversidad encontrada (Síndrome de Asperger).
 Apoyar a los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Reforzar hábitos de estudio en los niños.
 Estimular la atención temprana para prevenir dificultades en el
aprendizaje, específicamente en las etapas de educación inicial y
primer grado.

44
Qué es una adaptación curricular?
¿Para qué sirve?
Son las concreciones del currículo que, mediante la modificación
significativa de los elementos prescriptivos del currículo, permiten el
alcanzar el máximo desarrollo del alumnado que presenta necesidades
educativas especiales.
El currículo prescriptivo es aquel que tiene carácter básico y obligatorio.
Viene determinado en una normativa de mínimos de carácter estatal y una
concreción de dichos mínimos por parte de la comunidad autónoma. Todo
el alumnado en edad de escolaridad obligatoria debe seguir, como mínimo,
el currículo legalmente establecido para el curso en el que se encuentra
matriculado. La única salvedad corresponde al alumnado con adaptación
curricular. Esta es, por tanto, el documento que concreta como se ha
modificado el currículo que le correspondería por matrícula para adaptarse
a sus necesidades.

Cómo se hacen? ¿Quién las hace?


¿Quiénes intervienen?
Para llevar a cabo la adaptación curricular en cualquiera de las áreas o
materias del currículum, los centros deberán realizar una evaluación
diagnóstica en la que se recogerán datos relevantes sobre la situación
socio-familiar del alumno o alumna y sobre su proceso de aprendizaje,
aportados tanto por el equipo educativo responsable del alumno o alumna,
como por el orientador del centro, si existe, el equipo de orientación
especifico o cualquier otro profesional que esté participando en la atención
al mencionado alumno.
Los centros deberán realizar una reunión coordinada por el jefe de estudios
a la que asistirá el tutor, los profesores que imparten las áreas o materias
que se consideran objeto de adaptación curricular y los profesionales que
participaron en la evaluación diagnóstica. En esta reunión se decidirá la
pertinencia de la adaptación curricular, así como aquellos elementos del
currículum que, en su caso, deberán ser modificados.
Se elaborará la adaptación del currículum de referencia en las áreas o
materias acordadas. Su diseño y desarrollo será responsabilidad del
profesor o profesora que imparte el área o materia al alumno, con la
colaboración del asesoramiento del responsable de la orientación educativa
del centro, si existe, o del equipo de orientación especifico y, si procede, de
cualquier otro profesional que participe en la atención al mencionado
alumno.
Serán elementos del currículum susceptibles de modificación los objetivos
de etapa, que podrán ser reajustados, reducidos, suprimidos,
complementados o ampliados, si procede; los contenidos, que también
podrán ser modificados, de referencia.

45
¿Cuándo se hacen? ¿Cuánto duran?

Las adaptaciones curriculares se revisarán periódicamente, por lo menos


una vez al final de cada curso. Tal y como establece la ley, las posibles
modificaciones sólo requerirán una nueva autorización en el caso de que se
produzcan en referencia a los objetivos y a los criterios de evaluación del
curso sobre el que se hubiera elaborado la adaptación, es decir, cuando
haya un nuevo curso de referencia (matrícula).

46
Conclusiones

La asignatura Integración del educando con necesidades educativas


especiales, es un proceso que se da a todo lo largo de la vida de la persona
con necesidades especiales, desde edades muy tempranas hasta la
adultez, en forma dinámica, sistemática, flexible e interactiva; la podría
llamar de manera personal, como la herramienta sensibilizadora, dentro del
hecho educativo, debido a que permite abordar una gama de enfoques
legales, psicológicos, emocionales, pedagógicos, filosóficos y sociológicos,
que ayudan integralmente al desarrollo del alumno con necesidades
educativas especiales; llegando a todas las áreas de la educación regular,
la familia y la comunidad.

La adaptación curricular como herramienta para ajustar el proceso de


enseñanza- aprendizaje, le permite el acceso al alumno con NEE, no solo al
aprendizaje académico, sino, al aprendizaje social. Como lo señala Núñez
B, 1996; “En la integración escolar cobran particular relevancia las
adaptaciones curriculares a los fines de efectuar los ajustes necesarios en
el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiéndoles a los alumnos con
necesidades especiales integrarse a la actividad de su grupo en las mejores
condiciones, participando de objetivos comunes e interactuando con los
compañeros y demás miembros de la comunidad educativa….” (pág 271,
Manual Instruccional de Integración del sujeto con NEE”.

El propósito de la integración escolar es buscar la alternativa o alternativas


capaces de ayudar a los docentes regulares a satisfacer las necesidades
de sus alumnos. Unificar las técnicas y estrategias de la Educación especial
y regular, de modo que todos los alumnos puedan tener las mismas
oportunidades de estudio.

47
Referencias Bibliográficas.

1.- Autor. Darwin Zamora Machado. Año. Enero, 2007.


Análisis de la Articulación entre la Educación Inicial y la Educación
Especial. Tesis de Grado. Universidad Católica Andrés Bello.

2.- Selección de lecturas.


Universidad Nacional Abierta.
Integración Educativa del Sujeto con NEE.

3.-Selección de Lecturas
Universidad Nacional Abierta.
Educación Especial.

4.- Selección de Lecturas.


Universidad Nacional Abierta.
Programación Didáctica.

48

S-ar putea să vă placă și