Sunteți pe pagina 1din 61

INSTITUTO MATÍAS ROMERO

MANUAL DE ESTILO
PARA
TEXTOS DE
RELACIONES INTERNACIONALES

PRIMAVERA 2015

Versión 2.0

Elaboración:
Mtra. Érika Ruiz Sandoval,
erikar@sre.gob.mx
TABLA DE CONTENIDOS
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN  ..................................................................................................  1  
SIGNOS DE PUNTUACIÓN  ......................................................................................................................................  1  
Punto (.)  ....................................................................................................................................................................  1  
Coma (,)  ....................................................................................................................................................................  1  
Punto y coma (;)  ................................................................................................................................................  3  
Dos puntos (:)  ......................................................................................................................................................  4  
Comillas (“”)  ...........................................................................................................................................................  4  
Paréntesis [()]  ......................................................................................................................................................  5  
Corchetes ([])  .......................................................................................................................................................  5  
Barra (/)  .....................................................................................................................................................................  5  
Guiones o rayas (- ó —)  ..............................................................................................................................  5  
Puntos suspensivos (...)  ..............................................................................................................................  6  
Signos de interrogación (¿?) y admiración (¡!)  .......................................................................  6  
Diéresis o crema (¨)  .......................................................................................................................................  6  
Asterisco (*)  ...........................................................................................................................................................  6  
Apóstrofo (’)  ...........................................................................................................................................................  6  
REGLAS DE ACENTUACIÓN  ....................................................................................................................................  7  
Palabras agudas  ..................................................................................................................................................  7  
Palabras graves  ...................................................................................................................................................  7  
Palabras esdrújulas  ..........................................................................................................................................  7  
Palabras sobreesdrújulas  ............................................................................................................................  7  
Monosílabos  ............................................................................................................................................................  7  
El acento diacrítico  ...........................................................................................................................................  7  
Diptongos y triptongos  ..................................................................................................................................  8  
Palabras compuestas  ......................................................................................................................................  8  
Palabras yuxtapuestas  ..................................................................................................................................  8  
Otros casos  ..............................................................................................................................................................  8  
USO DE MAYÚSCULAS  .............................................................................................................................................  9  
ABREVIATURAS  .......................................................................................................................................................  12  
SIGLAS  ........................................................................................................................................................................  12  
ACRÓNIMOS  ..............................................................................................................................................................  12  
ASPECTOS ORTOTIPOGRÁFICOS  .........................................................................................  13  
TIPOS DE LETRA  .....................................................................................................................................................  13  
CITAS TEXTUALES  ..................................................................................................................................................  13  
PALABRAS PROHIBIDAS  ............................................................................................................  14  
PALABRAS CASI PROHIBIDAS  ...............................................................................................  18  
CONFUSIONES HABITUALES  ...................................................................................................  19  
MULETILLAS  .........................................................................................................................................  20  
PLEONASMOS  ......................................................................................................................................  23  
VICIOS DEL LENGUAJE Y ERRORES COMUNES  ..........................................................  24  
DEQUEÍSMO  ..............................................................................................................................................................  24  
ESCRITURA DEL PREFIJO EX-  ...........................................................................................................................  26  
DEBER + INFINITIVO Y DEBER DE + INFINITIVO  ...................................................................................  26  
SIEMPRE VAN JUNTAS  ..........................................................................................................................................  27  
GERUNDIOS  ..............................................................................................................................................................  27  
EXPRESIONES DE USO DUDOSO  ..........................................................................................  31  
LOS MANDAMIENTOS DE LA BUENA REDACCIÓN  ...................................................  32  
LATINAJOS  ............................................................................................................................................  33  
MODELO DE CITACIÓN  ................................................................................................................  34  
PARA CITAR UN LIBRO  .........................................................................................................................................  34  
PARA CITAR UN ARTÍCULO EN UN LIBRO EDITADO, COMPILADO O COORDINADO  ...................  34  
PARA CITAR UN TEXTO QUE ES PARTE DE UNA COLECCIÓN  ...............................................................  34  
PARA CITAR UN ARTÍCULO EN UNA REVISTA  .............................................................................................  34  
PARA CITAR UNA NOTA EN EL PERIÓDICO  ..................................................................................................  34  
PARA CITAR UNA RESEÑA  ...................................................................................................................................  35  
PARA CITAR UN DOCUMENTO ELECTRÓNICO  .............................................................................................  35  
PARA CITAR UNA TESIS O TESINA  ..................................................................................................................  35  
PARA CITAR UNA PONENCIA  ..............................................................................................................................  35  
PARA CITAR UNA ENTREVISTA  .........................................................................................................................  35  
PARA CITAR UN DICCIONARIO  .........................................................................................................................  35  
PARA CITAR UNA PELÍCULA O UN DOCUMENTAL  ......................................................................................  36  
PARA CITAR UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN  ..............................................................................................  36  
PARA CITAR UNA LEY  ............................................................................................................................................  36  
CÓMO SE ESTABLECE LA SECUENCIA DE LAS NOTAS AL PIE DE PÁGINA
O AL FINAL  ............................................................................................................................................  37  
BIBLIOGRAFÍA  ...................................................................................................................................  39  
CÓMO ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  ...........................................  41  
PARTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  .................................................................................................  43  
EL ANTEPROYECTO  ................................................................................................................................................  45  
SUGERENCIAS DE OTRAS ARTES  .....................................................................................................................  46  
NOMENCLATURA DE PAÍSES SEGÚN LA ONU  .............................................................  48  
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN

Signos de puntuación
La puntuación establece la cadencia de la frase. Los diferentes tipos de
puntuación indican distintas clases y longitudes de las pausas. Además,
hay necesidad de signos de puntuación en la escritura, porque, sin ellos,
podría resultar dudoso y oscuro el significado de las cláusulas.

Punto (.)
Utilizar al final de una frase completa. Por ejemplo:

El  Ejército  libanés  ha  empezado  a  desplegarse  en  el  sur  de  Beirut.    

También usar con iniciales de nombres (A.   López   Obrador) y


abreviaturas latinas (op.  cit.). No usar puntos con acrónimos (UNAM,    
CIDE,  ONU,  ITAM) o unidades de medida (kg,  cm,  m).

El punto siempre va detrás de las comillas, los paréntesis y las


rayas de cierre, incluso si se trata de una cita textual. Ejemplos:

Las   elecciones   serán,   en   palabras   del   especialista,   “muy   competitivas”.   El  


candidato   demócrata   va   a   perder   la   elección   en   Missouri   (a   pesar   de   haber  
ganado   las   primarias   ahí).   Su   victoria   se   basó   en   ganar   en   las   grandes   ciudades  
del   estado,   pero   ahora   no   será   suficiente   ⎯si   se   considera   que   el   candidato  
republicano  tiene  más  apoyo  en  las  zonas  rurales⎯.  
 
No se escribe punto después de los signos de interrogación o
exclamación, aunque éstos terminen un enunciado. Si el punto de
una abreviatura coincide con el final de la oración, sólo se escribe
un punto, nunca dos. Lo mismo ocurre si una oración termina en
puntos suspensivos: no debe añadirse otro punto. No se escribe
punto detrás de los títulos o subtítulos de libros, artículos o
capítulos cuando aparecen solos en un renglón.

Coma (,)
Usar entre los elementos de una serie que contenga tres o más.
Ejemplo:

En  este  proyecto  estudiaremos  los  efectos  de  la  migración  sobre  mujeres,  niños  
y  ancianos  en  las  comunidades  de  origen.    

Usar para establecer una frase no esencial o no restrictiva (si se


elimina, la estructura y el significado de la frase quedan intactos).
Por ejemplo:

1
El  fenómeno  migratorio,  considerado  cada  vez  más  como  fundamental  para  el  
desarrollo,  se  caracteriza  por  su  intensidad.

Usar para separar dos frases independientes unidas por una


conjunción. Por ejemplo:

Paradójicamente,  el  gobierno  del  presidente  Aznar  logró  poner  a  España  en  el  
centro  del  debate,  y  mermó  su  prestigio  internacional.    

Usar antes del año en las referencias documentales:

Juan  Pérez,  Ánimas  del  purgatorio,  México,  Idea,  1998.    

No usar antes de una frase restrictiva o esencial. No usar entre las


dos partes de un predicado compuesto o entre sujeto y predicado.
No usar para separar las partes de una medida. No usar coma si
media alguna de las conjunciones y, ni u o, siempre y cuando no
se trate de delimitar y unir dos series que aparecen juntas en el
texto.

Las comas no se pueden poner de manera indiscriminada. Hay


quienes creen que debe ponerse una coma cada vez que el lector
necesita respirar o hacer una pausa para dar énfasis. El problema
es que pareciera que quien hace eso estima que el lector tiene
insuficiencia respiratoria o que es el Presidente Municipal de
Tenmeacá de las Manzanas.

Va coma antes y después de vocativo:

“Comes  y  te  vas,  Fidel”,  le  dijo  el  presidente  Fox  al  mandatario  cubano.    

Va coma antes y después de una explicación:

Tienen  que  leer  mucho,  porque  no  hay  otra  manera  de  aprender.    

Va coma antes de conjunciones adversativas en expresiones


breves cuando se enlazan ideas contrarias:

La  ONU  es  indispensable,  pero  no  sirve  para  nada.    

También se usa la coma para suplir un verbo fácil de suponer:

Irán  busca  un  trato  acorde  a  sus  intereses;  Estados  Unidos,  también.    

2
Se escribe coma después de ciertos enlaces como esto es, es
decir, a saber, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un/otro
lado, por una/otra parte, en fin, por último, además, con todo, en
tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio, y
después de adverbios y locuciones adverbiales que modifican a
toda la oración, como efectivamente, generalmente, naturalmente,
por regla general. Si aparecen en medio de la oración, se escriben
entre comas.

La palabra etcétera (o su abreviatura etc.) se separa del resto del


enunciado con coma:

Las  frutas,  como  la  manzana,  la  pera,  el  durazno,  etcétera,  son  nutritivas.    
 
Los  arquitectos,  los  abogados,  los  doctores,  etc.,  lo  saben.    

Cuidado con el uso descontrolado de etcétera. La mayor parte de


las veces, indica que quien escribe se ha quedado sin inspiración.

Punto y coma (;)


Usar para separar dos frases independientes que no están unidas
por una conjunción:

Brasil  es  una  potencia  media;  México  es  una  media  potencia.    

También se usa para separar elementos de una serie que ya


contiene comas, con la salvedad del último, que se separa con una
coma:

Hay  que  incluir  las  cifras  correspondientes  a  sexo,  edad  y  escolaridad;  número  
de   habitantes,   hogares   y   habitantes   por   hogar,   y,   finalmente,   intensidad  
demográfica.    

Va punto y coma antes de las conjunciones adversativas pero,


mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc.,
cuando la oración es demasiado larga:

América  Latina  tiene  mucho  potencial  y  abundantes  recursos;  sin  embargo,  su  
futuro  no  es  halagüeño.    

3
Dos puntos (:)
Usar entre una frase introductoria gramaticalmente completa y
una frase final que ilustra, extiende o amplifica el pensamiento
precedente:

Esto  es  un  movimiento  de  resistencia  civil  pacífica:  no  afectará  a  terceros.    

Si la frase que sigue a los dos puntos es una cita textual,


comienza con mayúscula y va entre comillas. Por ejemplo:

Según  José  Miguel  Insulza,  Secretario  General  de  la  Organización  de  los  Estados  
Americanos   (OEA):   “América   Latina   no   es   una   región   pobre;   es   una   región  
desigual”.

También se usan en razones y proporciones:

Las   fuerzas   estadounidenses   superan   a   los   insurgentes   iraquíes   en   una  


proporción  de  casi  2:1.    

No usar después de una introducción que no es una frase


completa.

Se usan dos puntos cuando a continuación viene una


enumeración:

Voy   a   leer   tres   libros:   uno   sobre   migración,   otro   sobre   género   y   uno   más   sobre  
medio  ambiente.  

Comillas (“”)
Se usan para introducir una palabra o frase irónica o inventada:
 
“resistencia  civil  pacífica”

Se usan para enmarcar una cita textual. Usar para títulos de


artículos en las notas y la bibliografía.

No usar para citar una letra, palabra o frase como ejemplo


lingüístico (poner en cursivas). No usar para introducir un término
técnico (poner en cursivas). No usar para señalar la importancia
de un término o frase (usar cursivas).

El punto siempre va detrás de las comillas, incluso si antes de las


comillas va un signo de interrogación o de exclamación. Por
ejemplo:

4
Juan   Carlos   I,   harto   de   que   Hugo   Chávez   interrumpiera   el   discurso   de   José   Luis  
Rodríguez  Zapatero,  le  dijo:  “¿Por  qué  no  te  callas?”.    

Si se necesita emplear comillas dentro de una oración ya


entrecomillada, se deben utilizar las comillas simples:

“La  ‘democratización’  es  un  proceso  novedoso”.    

Paréntesis [()]
Usar para separar elementos estructuralmente independientes.
Usar para introducir una abreviatura. No usar para incluir material
dentro de otro paréntesis (en ese caso, usar corchetes primero y
después paréntesis). Cuando el paréntesis termine la cláusula de
que depende, el punto final irá fuera. Sin importar que el texto
entre paréntesis abarque todo un enunciado o sólo parte de él, el
punto va detrás del paréntesis.

Corchetes ([])
Usar para aclaraciones al texto ya entre paréntesis (no usar si
pueden sustituirse por comas sin merma del significado). Usar
para incluir material insertado en una cita hecha por alguien
distinto al escritor original. Se usan tres puntos entre corchetes
para señalar que se omitió parte de una cita textual.

Barra (/)
Usar para separar numerador y denominador. Usar para indicar
una unidad de medida por otra. No usar en comparaciones simples
(usar guión).

Guiones o rayas (- ó —)
Se empleará el guión corto (-) en términos compuestos (el   eje  
franco-­‐alemán). También se usa para unir prefijos a una palabra.
Aunque en la mayoría de los casos los prefijos se unen a la
palabra base (antinatural,   prerrevolucionario), se utiliza un guión
cuando el prefijo está antes de una sigla o palabra que empieza en
mayúscula (anti-­‐China,  anti-­‐OEA,  pos-­‐Bush).
El guión también se usa para unir combinaciones gráficas,
como para designar espacios (páginas   50-­‐70) y períodos de tiempo
(1957-­‐1960). También se usa para combinar letras y números
(avión  DC-­‐10,  selección  sub-­‐23).
El guión también sirve para separar una palabra al final de
una línea por falta de espacio. El guión debe ir después de una
sílaba que componga la palabra, pues no se deben separar letras

5
de una misma sílaba. Es conveniente evitar las particiones que
generen voces malsonantes (Chi-­‐cago). Las abreviaturas, las siglas
y las expresiones numéricas nunca se dividen en renglones
diferentes.
Se utilizará el guión largo, raya o guión m (—) para hacer
función de paréntesis o comas, es decir, para indicar una
interrupción súbita en la continuidad de una frase. Si después del
texto pegado al guión va punto, se cierra el guión y se coloca el
punto después de éste. La raya también es signo de diálogo.

Puntos suspensivos (...)


Se usan cuando conviene al escritor dejar la oración incompleta y
el sentido suspenso. También se usan si en una cláusula de
completo sentido gramatical se necesita pararse un poco,
expresando temor o duda, para sorprender al lector con lo
inesperado de la salida. También se usan dichos puntos cuando se
copia algún texto que no es necesario insertar íntegro, indicando
así lo que se omite.

Signos de interrogación (¿?) y admiración (¡!)


Denotan lo que expresan sus nombres, y la segunda, además,
queja, énfasis o encarecimiento.

Diéresis o crema (¨)


En algunos casos sirve para indicar que la u tiene sonido (para que
sea pingüino y no pinguino) y en otros se puede emplear para
deshacer un diptongo.

Asterisco (*)
Se pone sencillo, doble o triple en ciertas palabras del texto, como
llamada a nota que en el margen o al pie de la plana va
encabezada con el mismo signo. Para igual fin se emplean letras,
números, cruces y otros signos en vez de asteriscos.

Apóstrofo (’)
Es un signo ortográfico auxiliar en forma de coma alta. Sus usos
en español son limitados. Se usa para reflejar en la escritura la
supresión de sonidos en la lengua hablada: m’ija (mi hija), ’spérate  
(espérate), ’tons   qué (entonces qué), qui’ubo (qué hubo), ’state
(estate), pa’ (para). Se usa también en la reproducción de
nombres y palabras extranjeros que así lo requieren: O’Connor, c’est  
la  vie.
No debe usarse en sustitución de las primeras dos cifras de
un año: ’86. Si se hace referencia a un acontecimiento en ese año,

6
basta con poner los últimos dos números: México   86. Tampoco
debe usarse para indicar el plural de una sigla: las  ONG,  no  las  ONG’s.

Reglas de acentuación

Palabras agudas
Son aquéllas en las que el acento recae en la última sílaba. Se
acentúan ortográficamente cuando terminan en n, s o vocal.
Ejemplos: hegemón,  migración,  interés,  Canadá.

Palabras graves
Son aquéllas en las que el acento natural recae en la penúltima
sílaba. Se acentúan cuando terminan en consonante que no sea n
o s. Ejemplos: cárcel,  margen.

Palabras esdrújulas
Todas se acentúan. Ejemplos: península,   petróleo,   mediterráneo,  
América,  filántropo.

Palabras sobreesdrújulas
Todas se acentúan. Ejemplos: comuníquesele,  fácilmente.

Monosílabos
No se acentúan los monosílabos fue,  fui,  vio,  dio,  vi,  ti,  fe. Los verbos di  
(indicativo de dar), di (imperativo de decir), ve (de ir) y ve  
(indicativo de ver) no llevan tilde.

El acento diacrítico
Se usa para diferenciar aquellas palabras que se escriben igual,
pero que tienen significados distintos.

Ejemplos:

aún  (todavía)   aun  (inclusive,  hasta,  también)  


dé  (del  verbo  dar)   de  (preposición)  
él  (pronombre  personal)   el  (artículo)  
más  (adverbio  de  cantidad)   mas  (pero)  
mí  (pronombre  personal)   mi  (pronombre  posesivo)  
sé  (de  los  verbos  saber  y  ser)   se  (pronombre  reflexivo)  
sí  (afirmación  o  pronombre)   si  (conjunción  condicional)  
sólo  (únicamente)   solo  (adjetivo  que  indica  soledad)  
té  (planta)   te  (pronombre  personal)  
tú  (pronombre  personal)   tu  (pronombre  posesivo)  

7
Diptongos y triptongos

En los diptongos:

• Si el acento recae en la vocal fuerte, se acentúa según las


reglas para agudas, graves y esdrújulas.
• Se acentúa la vocal débil cuando deba disolverse el
diptongo, aun si existe h entre las vocales: baúl,  país,  búho.
• En la combinación ui, el acento recae sólo en la segunda
letra cuando así lo pida la acentuación: cuídate,   huí. Las
palabras graves con ui no se acentúan: fortuito,   descuido;
tampoco los verbos terminados en uir ni sus participios:
construir,  construido;  fluir,  fluido.
• Los verbos terminados en aír, eír, oír y sus participios se
acentúan: desvaír,  desvaído,  sonreír,  sonreído;  desoír,  desoído.
• Los verbos terminados en uar mantienen el diptongo si c o g
preceden a u o i, en cuyo caso las formas verbales del
presente no se acentúan: licuar,   licuo;   averiguar,   averiguo;  
negociar,   negocio. (Vaciar   es una excepción.) Si antes de i o u
hay otra consonante, se deshace el diptongo: evaluar,  evalúo;  
graduar,  gradúo;  insinuar,  insinúo.

En los triptongos:
• Se acentúan si la tónica recae sobre una vocal débil:
saldríais.

Palabras compuestas
Llevará acento sólo el segundo elemento de la palabra si lo lleva
en su forma original: decimoséptimo,  socioeconómico.

Palabras yuxtapuestas
Se mantiene la acentuación de los elementos originales: teórico-­‐
práctico,  político-­‐social.  

Otros casos
1. Las mayúsculas se acentúan.
2. Los adverbios terminados en mente se acentúan cuando el
adjetivo original lleva acento (solamente  es una excepción).
3. Nombres propios o comunes extranjeros castellanizados se
acentuarán conforme el español: per   cápita,   déficit,   estándar,   Búfalo,  
Pekín,   Nóbel. Sobre latinismos del aparato crítico, no se
castellanizarán y se indicarán con cursivas.
4. Cuando una palabra puede ser grave o esdrújula se optará por la
forma llana: (con excepción de periodo;   se pondrá el acento gráfico

8
–período– para indicar el tiempo entre dos límites y se dejará sin
acento para indicar el menstrual),   policiaco,   cardiaco,   austriaco,  
afrodisiaco,   Zodiaco,   metamorfosis,   olimpiada,   etiope,   alveolo,   intervalo,  
pentagrama.   Pero serán: anémona,   exégeta,   médula,   omóplato,   ósmosis,  
políglota,  sánscrito,  tortícolis.  
5. Los tiempos verbales que originalmente llevan acento lo
conservarán cuando se les agregue el enclítico: rogóle,   retiróse; lo
mismo sucederá con las palabras llanas que se conviertan en
esdrújulas al agregarles el enclítico: tráelas,  inscríbeme,  diciéndole.  
6. La o entre números no se acentúa.
7. Los sustantivos neutros esto,  eso,  aquello no se acentúan.

Uso de mayúsculas
La primera palabra del título de una obra (libro, película, pieza teatral o
musical, programa de radio o televisión, cuadro, escultura) va con
mayúscula. El resto de las palabras del título, salvo que sean nombres
propios, van con minúscula: Narraciones  extraordinarias;  La  doncella  de  Orleans;  
Entre   la   globalización   y   la   dependencia;   El   silencio   de   los   inocentes;   El   amor   es   un   perro  
infernal;   El   fantasma   de   la   ópera;   La   mano   peluda;   Las   tontas   no   van   al   cielo;  
Conversando  con  Cristina  Pacheco;  El  extraño  retorno  de  Diana  Salazar;  Vals  sobre  las  
olas;   Las   mañanitas;   Los   girasoles;   La   noche   estrellada;   La   maja   desnuda;   El   beso;   El  
pensador.  Si el documento que se va a citar no cumple con esta norma, el
autor puede corregir el título; es decir, si la portada de un libro, por
ejemplo, trae todas las palabras del título con mayúsculas, a la hora de
citarlo habrá que poner con mayúscula sólo la primera.
Llevan mayúsculas los nombres propios y otras palabras utilizadas
como nombres propios, por ejemplo, los nombres de departamentos
universitarios y las marcas: Departamento   Académico   de   Estudios  
Internacionales,   Volkswagen,   Puma. Asimismo, llevan mayúscula los nombres
y apodos con los que se designa a determinadas personas: el   Cordobés,   el  
Libertador,   el   Peje. Si un apellido empieza por preposición, o por
preposición y artículo, se escriben con minúscula cuando van junto al
nombre de pila: Juan  Ramón  de  la  Fuente,  Guillermo  del  Toro,  Carlos  de  Icaza. Si
se omite el nombre de pila, la preposición va con mayúscula: señor  De  la  
Fuente,   señor   Del   Toro,   subsecretario   De   Icaza. Los nombres de las dinastías
derivadas de un apellido van con mayúscula, excepto cuando se usan
como adjetivos: los  Borbones,  los  Habsburgo,  los  Romanov,  los  reyes  borbones.
Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey, duque,
presidente, etc., se escriben con minúscula si van acompañados de un
nombre propio: el  presidente  Bush,  el  papa  Benedicto  XVI,  el  rey  Carlos  V. Si se
trata del caso contrario, se escriben con mayúscula: El   Presidente   de  
México  hizo  su  arribo  a  Cartagena,  Colombia,  esta  madrugada.    
Cabe destacar que se escribirán con mayúscula palabras como
Papa, Rey y Duque, si se trata de personajes específicos sin hacer

9
mención de su nombre propio: El   Rey   visitó   México… (refiriéndose al rey
Felipe VI). El   Papa   es   argentino… (refiriéndose al papa Francisco). Los
títulos mencionados van en minúscula si no se refieren a nadie en
particular. El  Cónclave  eligió,  por  fin,  a  un  nuevo  papa  en  la  sexta  ronda  de  votación.    
Se escriben con mayúscula los tratamientos si están en
abreviatura: Ud.,  Dr.,  Sr.,  Dn.,  Sto.,  Rvdo. Si se escriben con todas sus letras,
no deben llevar mayúscula las palabras usted,   doctor,   señor,   don,   santo,  
reverendo. Cuando, por tradición, se forman acuñaciones que funcionan
como nombres propios, estos tratamientos sí van con mayúscula: Sor  
Juana (por sor Juana Inés de la Cruz); Santa  Teresa (por santa Teresa de
Jesús); Fray  Luis (por fray Luis de León).
Ciertos nombres colectivos también se escriben con mayúscula,
cuando designan entidades institucionales (p. e., el   Reino,   el   Clero,   el  
Ejército,  el  Estado,  la  Iglesia). Los sustantivos y adjetivos que compongan el
nombre de una institución, de un cuerpo o establecimiento llevan
mayúscula.
Los nombres de épocas y acontecimientos históricos van con
mayúscula: la   Edad   Media,   el   Renacimiento,   la   Primera   Guerra   Mundial,   la   Guerra  
del   Golfo. Sin embargo, el adjetivo que acompaña a los sustantivos
Revolución e Imperio se escribe con minúscula: la   Revolución   francesa,   el  
Imperio  otomano.
Los nombres de festividades religiosas o civiles van con
mayúscula: Navidad,   Año   Nuevo,   Día   de   la   Bandera. Los sustantivos y
adjetivos que forman parte de disciplinas científicas van con mayúscula
sólo cuando se hace referencia a ellas como materias de estudio y en
contextos académicos:

Es  licenciado  en  Relaciones  Internacionales.    


El  director  de  Filosofía  y  Letras  es  muy  conocido.    
La  clase  de  Álgebra  Matricial  es  muy  aburrida.

En cualquier otro contexto, van en minúscula:  


 
Las  relaciones  internacionales  entre  Oriente  y  Occidente  son  complejas.    
La  medicina  ha  experimentado  grandes  avances  desde  la  Edad  Media.

No utilizar mayúsculas para nombres de leyes, teorías o hipótesis:


el   realismo,   la   teoría   de   la   relatividad. No obstante, los nombres de
documentos oficiales, leyes o decretos ⎯cuando se cita el nombre oficial
completo⎯ y los documentos históricos van con mayúscula: Ley   General  
de  Educación,  Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos.
En español, no van con mayúscula los gentilicios (mexicano,  
argentino,   español,   estadounidense   o   estadunidense); los nombres de las
religiones (catolicismo,   budismo,   islam,   judaísmo); los nombres de tribus o

10
pueblos y lenguas (los   aztecas,   los   saraholes,   el   quechua,   el   náhuatl); los meses
del año (diciembre,   enero,   marzo); las estaciones (primavera   o   verano); las
notas musicales (do,   re   o   mi), o los días de la semana (lunes,   martes   o  
miércoles). Las líneas imaginarias de la Tierra se escriben con minúscula:
el  ecuador,  el  trópico  de  Cáncer.
Los nombres de los cuatro puntos cardinales se escriben con
mayúscula si se refiere a ellos como tales puntos o cuando son parte de
un nombre propio:  
 
El  barco  se  dirigió  hacia  el  Norte.    
La   línea   que   divide   a   Corea   del   Norte   de   la   República   de   Corea   tiene   una   fuerte  
presencia  militar.    

Si los términos se refieren a la orientación o dirección, van con


minúscula: el   norte   de   Francia,   el   hemisferio   sur. Sin embargo, si forman
parte del nombre de una zona geográfica, concebida en términos
geopolíticos, se escribe con mayúscula: Europa   Oriental,   Cono   Sur,   Medio  
Oriente,  Sudeste  Asiático.
Los nombres genéricos que acompañan a los nombres propios
geográficos van con minúscula: río  Grijalva,  la  cordillera  del  Himalaya,  la  ciudad  
de  Morelia. Si el nombre genérico forma parte del nombre propio, irá con
mayúscula: Ciudad  de  México,  Río  de  la  Plata,  Sierra  Madre  Oriental.
Los nombres de vías y espacios urbanos que acompañan a un
nombre propio van con minúscula: avenida  Insurgentes,  calle  Moras,  plaza  Río  
de   Janeiro,   paseo   de   la   Reforma. Sin embargo, estas palabras van con
mayúscula si son procedentes del inglés: Quinta  Avenida,  Hyde  Park,  Oxford  
Street.    
Los nombres de los planetas y galaxias van con mayúscula. Las
palabras sol y luna sólo se escriben con mayúscula en textos de carácter
astronómico.
Los nombres de los signos zodiacales se escriben con mayúscula,
excepto cuando se hace referencia a las personas nacidas bajo cada
signo:
 
Los  nacidos  a  finales  de  marzo  son  del  signo  Piscis.    
Pablo  es  escorpión.    
Los  géminis  son  muy  volubles.  

Las palabras que forman parte del nombre oficial de premios,


condecoraciones y grandes acontecimientos culturales o deportivos van
con mayúscula: el   Premio   Príncipe   de   Asturias,   la   Feria   del   Libro,   los   Juegos  
Olímpicos,   el   Premio   Nobel. Sin embargo, va con minúscula cuando se
refiere al objeto material que los representa o a la persona que lo ha
recibido:

11
 
El  óscar  está  sobre  la  mesa.    
La  conferencia  del  nobel  fue  muy  entretenida.

*Ni Nobel ni nobel llevarán tilde, dado que es el nombre de un premio


específico, que se deriva del nombre de su creador. Al ser éste el caso,
podrá pronunciarse con el acento en la última sílaba: No-bél o no-bél.
Óscar sí lo lleva, dado que no es el nombre oficial del premio, sino un
mote que recibió, ya que la estatuilla se parecía al tío Óscar de quien
hizo el comentario.

Cuando se utilicen mayúsculas, se debe mantener la tilde si la


acentuación ortográfica lo exige. Este mantenimiento es particularmente
necesario en las portadas de libros, nombres geográficos, listas de
nombres propios y otros.

Abreviaturas
Las abreviaturas de tratamientos deben ir junto al nombre propio: Sr.  
Pérez.  Para convertir una abreviatura en plural, añadir una s, salvo en el
caso de las unidades de medida y páginas, que se abrevia como pp. En
abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se forma
duplicándola: Estados  Unidos  (EE.  UU.),  Relaciones  Internacionales  (RR.  II.).  

Siglas
Las siglas se usan para referirse de forma abreviada a organismos,
instituciones, empresas, objetos, etc. Conviene abreviar los nombres y
denominaciones técnicas, especialmente si son de uso común. Las siglas
deben explicarse antes de su primera aparición, en cuyo caso se pone
antes el nombre completo que remplaza y, a continuación y entre
paréntesis, la sigla en cuestión; si es una sigla extranjera se debe incluir
su traducción o equivalencia: la  Organización  de  los  Estados  Americanos  (OEA),  
la   Unión   Europea   (UE),   el   Buró   Federal   de   Investigaciones   (FBI   o   Federal   Bureau   of  
Investigation). El plural de las abreviaturas es invariable en la lengua
escrita: las   ONG   (para   referirse   a   las   organizaciones   no   gubernamentales). Si los
dígrafos ch y ll forman parte de una sigla, va en mayúscula el primer
carácter y en minúscula el segundo: Partido  Comunista  de  China  (PCCh). Las
siglas que se pronuncian como se escriben se denominan acrónimos.

Acrónimos
Es la sigla que se pronuncia como una palabra: ovni,  sida,  OTAN,  ONU. Cabe
señalar que algunas siglas no requieren explicación previa (ovni,   sida,  
láser), por lo que se han incorporado al léxico y se escriben con
minúsculas. Los acrónimos se escriben sólo con inicial mayúscula si se
trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras: Unesco,  Unicef.

12
ASPECTOS ORTOTIPOGRÁFICOS

Tipos de letra
Las letras versales o mayúsculas deben utilizarse sólo en los casos en
que sea estrictamente necesario, por ejemplo, para los títulos de
ensayos. Las versalitas son letras mayúsculas, pero de la misma medida
que las minúsculas; pueden usarse de la misma forma que las versales.
Las cursivas o itálicas se usan para los extranjerismos, las
palabras en otro idioma y en caso de que se quiera remarcar algún
término. No se debe abusar de las cursivas. Asimismo, los títulos de
libros, revistas, boletines, diarios y programas de radio y televisión
deben ir en cursivas.
Las negritas sólo deben emplearse en los títulos o las secciones
(esto incluye subtítulos), pero no formarán parte del texto principal. De
igual forma, se debe evitar el uso del subrayado en todo el texto. Cabe
recordar que lo subrayado aparecerá en itálicas, si el texto se envía a un
impresor.

Citas textuales
Cuando se hace una cita textual, ésta debe ir entre comillas como parte
del texto, siempre y cuando sea breve. Si se trata de una cita más larga
(más de tres líneas), debe ir en un párrafo aparte, sin comillas ni
cursivas, con un margen mayor al del texto original y a renglón seguido.
También puede ponerse con un tipo de letra más pequeño. Hay que
recordar que si se omite parte del texto en la cita, se señalarán los
puntos de elisión con corchetes: [...].

Ejemplo:

Bla  bla  blalalalalal  blalalalala  blalalallalalala  blalallalaalalall  blalllalalallall:  

Afa  afafafafa  afafaafafafafafafañ  akddlkfjdklfkdl  djkffjkdjflkdk  ddddddfdjk  kdjkljkkkkkkkkkkkk  


Jkljklkddfkdljdlkj  dkjdkljflkdjlkdj  Kildjlkfjdlk  jdkjkjlsjdlk  djflkdjlk  dj.  Hilad  kdkdkjkkkkkkkkkkk  
Djflkdjlkfjldjflkdjlfjdlfjldkjflkdjlkfjdlkjfldkjflkj  djlkdjflkdjddlkjlkdjlkfjddjfdjfdlkjldkjkkkkkkkkkk  
Djkhdkj  djkhkdjhkj  djhfjkkdhkjdhfkdj  […]  ddkfljdfjdldlf.2  
 
Djlkjd   dlkkfjdlkjflkdlkjfkld   lkdjlfkjdlkjfldjflkdjlfjdlkjlkd   kjlkjlk   dkjkfjdlk.  

Dkddlkjdkljd…  

13
PALABRAS PROHIBIDAS
DICE DEBE DECIR
...en base a... ...con base en...
problemática Es un adjetivo. Cambiar por:
problemas, situación, condición...
...en el sentido de que... ...porque...
...papel que juega... ...papel que desempeña...
…rol que juega…
...trastocar... ...trastrocar...
...en la medida en que... ...en la medida que...
...confrontar... Si viene de to confront, traducir por
(en español significa comparar) enfrentar.
...a través de... ...por medio de...
(sólo cuando físicamente sea
posible; por ejemplo, a través del
vidrio)
...contexto... ...escenario...
(sólo lingüístico; jamás histórico o
político)
...standard... ...estándar...
…status… …estatus…
...independientemente... ...prescindiendo de...
…sin importar que…
...relevancia... Identificar si se quiere decir
importancia o pertinencia.
...una mayor... Esto es un comparativo. Usar sólo
cuando se dice mayor que.
...los treintas... ...los años treinta...
…los 30’s… ...los treinta...
…los 30s… ...el decenio de 1930...
...la década de 1930...
...elegido... Para un período largo.
...electo... Para un período breve de tiempo.
…aplicar… Si viene de to apply, traducir por
solicitar admisión.
...política doméstica... ...política interna...
…política nacional…
...más mínima... ...más pequeña...
...el agrupar... El artículo sale sobrando; el
infinitivo ya es un sustantivo.
...qué tan democrático... ...hasta qué punto...
...cuán democrático era...

14
DICE DEBE DECIR
…estado… Si se trata de Guerrero, Nuevo
León o Michoacán está bien. Lleva
mayúscula (Estado) si se trata de
Francia, Italia o Argentina.
¿Estado o nación? Estado y nación no son sinónimos,
al menos no en textos de
Relaciones Internacionales. La
nación puede coincidir o no con el
Estado y, cuando lo hace, se llama
Estado-nación. Si se trata del
término nation habrá que revisar
cuál es el uso que se le dio para
decidir si se traduce por Estado o
país, o por nación.
rogue state Estado díscolo.
No es una traducción
universalmente aceptada, así que
conviene poner a continuación,
entre paréntesis y con cursivas, el
término en inglés.
...enfatizar... ...poner énfasis... (sólo cuando se
habla)
...señalar...
...dar importancia...
...balance... ...equilibrio...
...plausible... ...verosímil...
...reporte... ...informe...
...al interior de... ...dentro...
...en...
...ameritar... ...merecer...
...al igual que... ...así como...
...como...
...elucubrar... ...lucubrar... (aunque sí es
elucubración)
...dicha... ...esa...
...evento... ...hecho...
…suceso…
...partido del Estado... ...partido en el gobierno...
...partido oficial...

15
DICE DEBE DECIR
...instrumentar... ...poner en práctica...
...al menos... ...por lo menos...
Presidente Fox presidente Fox
Subsecretario Marín subsecretario Marín
...20... ...veinte...
Se escriben con letra todos los
números del uno al veintinueve
inclusive, así como las decenas y
las centenas. Todos los demás
deben escribirse en guarismos o
números arábigos.
...los Estados Unidos... ...Estados Unidos...
1ª Guerra Mundial/guerra mundial Primera Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial/guerra mundial Segunda Guerra Mundial
...de cara... ...frente…
...canalizar... ...orientar...
...dirigir...
...destinar...
...interrelación entre... inter- ya es entre
…intercambio entre…
… interacción entre…
…integración entre…
Este, ese, aquel (con femeninos y Aquellos antes de que nunca se
plurales) llevan acento cuando son acentúa ya que está como adjetivo.
pronombres y no lo llevan cuando Por ejemplo: “A aquellos que están
son adjetivos. En “Me gusta aquél en la cocina...”. Sólo se acentúa si
rojo”, aquél sustituye a suéter; en aparece como sigue: “¿A qué
cambio, en “Me gusta aquel rojo”, estudiantes te refieres? A
la referencia es a la tonalidad de aquéllos”.
rojo y aquel funge como adjetivo.
¿por qué? cuándo
por qué cuánto
porque qué
porqué cómo
dónde
promocionar promover
controversial controvertido
...postura... ...posición...
(exclusivamente física)
presupuestal presupuestario/a

16
DICE DEBE DECIR
...sobretodo... ...sobre todo... (si se escribe junto,
significa abrigo)
...a parte... ...aparte...
mas sin en cambio No comment.
primeramente primero (ya es adverbio)
paradojalmente paradójicamente
…abordar… Se abordan barcos, trenes,
tranvías, autobuses, naves
interplanetarias y autos, pero
nunca temas. Los temas se
discuten, se analizan, se tratan, se
plantean…
consensar consensuar
agendar poner en agenda
complejizar hacer complejo
inicializar Sólo si se refiere al establecimiento de
valores iniciales para la ejecución de un
programa en informática.
eventualmente posiblemente
accesar tener acceso
a condición que a condición de que
a favor de en favor de
a fin de con el fin de
a través de los archivos se sabe por los archivos
bajo esta perspectiva desde esta perspectiva
bajo esas condiciones en esas condiciones
con respecto a respecto a, respecto de
consistir de consistir en
contactar a comunicarse con
checar verificar, confirmar, revisar
de acuerdo a de acuerdo con
en relación a en relación con, con relación a
influenciar influir
óptica perspectiva, punto de vista, visión
orquestar organizar
aperturar abrir

17
PALABRAS CASI PROHIBIDAS
DICE DEBE DECIR
...a nivel de... ...en el ámbito...
...implementar... ...poner en práctica...
...ausencia... ...falta...
...evidencia... ...prueba...
...conformar... ...dar forma...
...altamente... ...muy...
...creciente estabilidad... ...cada vez más estable...
...incrementar... ...acrecentar...
...provocó... ...dio lugar a...
...favoreció...
...involucrar... ...comprometer a alguien...
...comprender...
...generó... ...creó...
...suscitó...
...viraje... ...cambio...
...perfil... ...las características de...
...existir... ...haber...
...impacto... ...consecuencias...
...efectos...
…resultado…
…influencia…
…repercusión…
...desafortunadamente... ...es de lamentar que...
...lamentablemente...
...interdependencia... ...dependencia mutua...
(salvo cuando se haga referencia a
la interdependencia compleja)
evento acontecimiento, acaecimiento,
suceso
incluyendo incluido, incluida, incluidos,
incluidas

18
CONFUSIONES HABITUALES
recaudar y recabar La primera es para impuestos; la
segunda, para información.
doblegar y duplicar La primera es hacer a alguien que
desista de un propósito y se preste
a otro; la segunda, hacer doble
algo o multiplicar por dos.
prolífico y prolijo La primera significa que tiene la
virtud de engendrar o, dicho de un
escritor o un artista, que es autor
de muchas obras; la segunda,
cuidadoso o esmerado.
apatía y antipatía La primera es impasibilidad del
ánimo, dejadez, indolencia, falta
de vigor o energía; la segunda,
sentimiento de aversión que, en
mayor o menor grado, se
experimenta hacia alguna persona,
animal o cosa.
ablución y absolución La primera es la acción de lavar; la
segunda, la acción de absolver, es
dar por libre de algún cargo u
obligación.
perpetrar y perpetuar La primera es cometer o consumar
un delito o culpa grave; la
segunda, hacer perdurable algo.
to deprive Se traduce como privar y no como
depravar.
trasgiversar Esa palabra no existe. Se dice
tergiversar.
sistemático y sistémico La primera es que sigue o se
ajusta a un sistema; la segunda,
perteneciente o relativo a un
sistema. Se puede decir, por
ejemplo, que un país viola
sistemáticamente los derechos
humanos y que ése es un
problema sistémico.

19
MULETILLAS
Una muletilla es una voz o frase que se repite mucho por hábito. Son un
recurso oral y se usan como apoyo en el discurso para mantener el
interés, controlar los turnos de palabra en la conversación, buscar la
complicidad o la comprensión del interlocutor, etc. Muchas muletillas se
usan de forma automática y, en ocasiones, se extienden como una
moda. En general, las muletillas son innecesarias y denotan torpeza y
pobreza lingüística. A las muletillas se les conoce también como
bordones, estribillos, expresiones expletivas o coletillas.
Hay diferentes tipos de muletillas:

a. Latiguillos: expresiones que se repiten constantemente en la


conversación y en ciertos medios. Se caracterizan porque se ponen
de moda y, con el tiempo, terminan desapareciendo. Por ejemplo:

La  última  película  de  Almodóvar  es  tipo  terror  psicológico.    


Estuvimos  revisando  el  manual  de  estilo  y  así.    
 
b. Empuñadura: a diferencia de la mayoría de las muletillas, es una
fórmula necesaria en determinados discursos como, por ejemplo, en
los cuentos:

Érase  una  vez  una  princesa  que  se  sentía  muy  sola.    
 
c. Timos: muletillas que se repiten cada cierto tiempo en un mismo
discurso:

qué  caray…  
vaya  tipo…  
en  efecto…  

Las muletillas se pueden clasificar según su finalidad.

a. Llamar y mantener el interés del interlocutor:

Este…  ¿qué  te  iba  a  decir?  


  Mira,  ¿no  es  cierto?  
  ¿Verdad?  
  ¿No?  
  ¿O  qué?  
   
b. Controlar el turno de palabra:

20
Escucha  
  Escúchame  un  momento  
  Espérame  

c. Ganar tiempo en el discurso para pensar sobre las ideas que se


están exponiendo:

O  sea…  
  Es  decir…  
  Como  si  dijéramos…  
  Diríamos…  
  Digamos…  
  Como…  
  Como  muy…  
  Tipo…  
  Del  tipo  de…  
  Pues…  
  Este…  
 
d. Buscar la comprensión y complicidad con el interlocutor:

¿Entiendes?  
  ¿Sabes?  
  ¿Me  explico?  
  ¿Te  enteras?  
  ¿Sí?  
  ¿Vale?  
  ¿Ya?  
  ¿Me  sigues?  
  ¿Me  captas?  

e. Justificar el discurso:

Entiéndeme…  
  Como  aquel  que  dice…  
  Como  el  que  dice…  
  Por  decir  de  alguna  manera…  
  No  es  porque  yo  lo  diga…  
  Es  un  decir…  
  Por  decir  algo…  
  Digo  yo…  
  Es  un  poco  como…    

f. Poner énfasis:

21
Caramba…  
  Vaya  tela…  
  Es  que  no  lo  puedo  creer…  

g. Mostrar desacuerdo:

Qué  quieres  que  te  diga…  


  Pues  ya  ni  modo…  

h. Invitar a la reflexión:

Imagínate…  
  Fíjate…  

i. Concluir una idea:

Bueno…  
  Bien…  
  Pues  nada…  
  En  fin…  
  Pues  eso…  

22
PLEONASMOS
Una redundancia, también denominada pleonasmo, es una repetición
innecesaria de una palabra o de un concepto. No modifica el significado
del discurso, pero es un error.

abajo suscrito mendrugo de pan réplica exacta prever con


antelación
aterido de frío miel de abeja sorpresa testigo
(con excepciones) inesperada presencial
autoridad obsequio gratuito vendaval de yo
constituida viento personalmente
creo
completamente par de gemelos caída polos opuestos
abarrotado (salvo que se accidental
refiera a cuatro
personas)
erario público peluca postiza crespón negro ambos dos
gato felino persona humana hechos subir/bajar
(salvo que prácticos arriba/abajo
humana se refiera
a comprensivo o
sensible)
hemorragia de puño cerrado lapso de funcionario
sangre tiempo público
hijo varón repetir de nuevo orquesta de entrar/salir
música adentro/fuera
hueco vacío volver a repetir panacea salir afuera
universal
macedonia de rodeado por pero sin supuesto
frutas todas partes embargo hipotético
precondición aproximadamente factible de accidente
unos hacer fortuito
veredicto final autopsia de un nexo de unión policontusiones
cadáver

23
VICIOS DEL LENGUAJE Y ERRORES COMUNES
Dequeísmo
Es el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que
cuando la preposición no viene exigida por palabra alguna del
enunciado. Se incurre en dequeísmo en los siguientes casos:

a. Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada


sustantiva de sujeto. El sujeto de una oración nunca va precedido
de preposición y, por tanto, son incorrectas las siguientes frases:

Me  alegra  de  que  sean  felices. Debe decir: Me  alegra  que  sean  felices.  
Es  seguro  de  que  nos  quiere. Debe decir: Es  seguro  que  nos  quiere.
Le  preocupa  de  que  aún  no  hayas  llegado. Debe decir: Le  preocupa  que  aún  
no  hayas  llegado.  
Es  posible  de  que  nieve  mañana. Debe decir: Es  posible  que  nieve  mañana.  

Si estos verbos se usan en forma pronominal (alegrarse,


preocuparse, etc.), sí deben llevar de.

Me  alegro  de  que  sean  felices.  


Me  preocupo  de  que  no  les  falte  nada.  

b. Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada


sustantiva de complemento directo. Esto ocurre, sobre todo, con
verbos relativos al pensamiento (pensar, opinar, creer, considerar,
etc.). El complemento directo nunca va precedido de la
preposición de y, por tanto, son incorrectas las siguientes frases:

Pienso  de  que  conseguiremos  ganar  el  campeonato.  Debe decir: Pienso  que  
conseguiremos  el  campeonato.    
Me  dijeron  de  que  se  iban  a  cambiar  de  casa. Debe decir: Me  dijeron  que  se  
iban  a  cambiar  de  casa.  
Temo  de  que  no  llegues  a  tiempo. Debe decir: Temo  que  no  llegues  a  tiempo.    
He  oído  de  que  te  casas. Debe decir: He  oído  que  te  casas.

c. Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada


que ejerce funciones de atributo en oraciones copulativas con el
verbo ser. Este complemento, por lo general, no va precedido de
preposición y, por tanto, son incorrectas oraciones como:

Mi  intención  es  de  que  participemos  todos. Debe decir: Mi  intención  es  que  
participemos  todos.    

24
d. Cuando se inserta la preposición de en locuciones conjuntivas que
no la llevan:

A  no  ser  de  que… Debe decir: A  no  ser  que…


A  medida  de  que… Debe decir: A  medida  que…  
Una  vez  de  que… Debe decir: Una  vez  que…    

e. Cuando se usa la preposición de en lugar de la que realmente


exige el verbo. Son incorrectas:

Insistieron   de   que   fuéramos   con   ellos. Debe decir: Insistieron   en   que  


fuéramos  con  ellos.  
Me  fijé  de  que  llevaba  corbata. Debe decir: Me  fijé  en  que  llevaba  corbata.  

Los verbos advertir, avisar, cuidar, dudar e informar, en sus


acepciones más comunes, pueden construirse de dos formas: advertir
[algo] a alguien y advertir de algo [a alguien]; avisar [algo] a alguien y
avisar de algo [a alguien], etc. Por tanto, con estos verbos, la presencia
de la preposición de delante de la conjunción que no es obligatoria.
Un procedimiento que puede servir en muchos de estos casos para
determinar si debe emplearse la secuencia de preposición + que, o
simplemente que, es el de transformar el enunciado dudoso en
interrogativo. Si la pregunta debe ir encabezada por la preposición, ésta
ha de mantenerse en la modalidad enunciativa. Si la pregunta no lleva
preposición, tampoco ha de usarse ésta en la modalidad enunciativa:

¿De  qué  se  preocupa?  Se  preocupa  de  que…  


  ¿Qué  le  preocupa?  Le  preocupa  que…  
  ¿De  qué  está  seguro?  Está  seguro  de  que…  
  ¿Qué  opina?  Opina  que…  
  ¿En  qué  insistió  el  instructor?  Insistió  en  que…  
  ¿Qué  dudó  o  de  qué  dudó  el  testigo?  Dudó  que…  o  dudó  de  que…  
  ¿Qué  informó  o  de  qué  informó  el  comité?  Informó  que…  o  informó  de  que…  

25
Escritura del prefijo ex-
A partir de la última reforma de la RAE, el prefijo ex- funciona como
todos los demás prefijos: se escribe unido a la palabra siguiente (por
ejemplo, expresidente, exalumno), pero separado cuando precede a una
expresión formada por varias palabras que tienen un significado unitario
(por ejemplo, ex primer ministro). Se escribirá con guión cuando la
siguiente palabra comience por mayúscula (ex–Beatle), y cuando sea
preciso para la correcta comprensión del derivado (por ejemplo, ex-
preso –para referirse a alguien que ya no es presidiario– frente a
expreso –tren de viajeros–).
Conviene aclarar que ex también puede funcionar como sustantivo
cuando se refiere a una persona que ha dejado de ser cónyuge o pareja
de otra, por ejemplo:

Ayer  me  encontré  con  mi  ex.    

Su plural es invariable:

Todos  sus  ex  son  rubios.  

Cabe recordar, además, que no es adecuado usar ex antes de un


topónimo. Por consiguiente, es inadecuado poner ex-Yugoslavia o ex-
URSS. Lo apropiado es poner antigua Yugoslavia y antigua URSS;
desaparecida Yugoslavia y desaparecida URSS, o extinta Yugoslavia y
extinta URSS. También se puede decir simplemente Yugoslavia o URSS,
ya que cuando se hace referencia a Estados, Reinos o Imperios
desaparecidos, como Roma o Castilla, nunca se usa ex.

Cuidado: el corrector de Word no lo sabe.

Deber + infinitivo y deber de + infinitivo


Deber + infinitivo expresa obligación o suposición y deber de + infinitivo
sólo indica suposición, según el Diccionario panhispánico de dudas. Sin
embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases en
las que se emplea inapropiadamente deber de + infinitivo cuando lo que
se pretende expresar es obligación:

Rajoy  debe  de  asumir  los  secretos  del  PP.  


  Snowden  debe  de  regresar  a  Estados  Unidos  para  ser  juzgado.  
  En  Guerrero  se  debe  de  combatir  la  pobreza  y  la  marginación.    
 
  El Diccionario panhispánico de dudas explica que la perífrasis
deber + infinitivo se construye siempre sin la preposición de cuando
indica obligación:

26
  Los  usuarios  de  tarjeta  prepago  deben  dar  sus  datos  antes  del  9  de  noviembre.  
 
En cambio, para indicar posibilidad o suposición, sí se puede emplear
deber tanto con la preposición de como sin ella:

Deben  de  ser  las  nueve.  


  Deben  ser  las  nueve.  

Siempre van juntas


A lo largo y ancho: A  lo  largo  y  ancho  del  territorio  nacional…

No sólo…, sino (que) también:


No   sólo   fue   una   ofensa   grave,   sino   (que)   también   generó   un   clima   de   tensión  
entre  las  poblaciones.    
Felipe  no  sólo  quería  cruzar  la  frontera,  sino  (que)  también  quería  casarse  con  
Jane.    
Sandalio  no  sólo  les  contó  historias  de  la  casa,  sino  (que)  también  los  invitó  a  
comer.    
No  sólo  por  entendido,  sino  también  por  afable,  modesto  y  virtuoso,  merece  ser  
muy  estimado.    
 
Gerundios
El gerundio es la forma invariable no personal del verbo, cuya
terminación regular, en español, es –ando en los verbos de la primera
conjugación, -iendo o –yendo en los de la segunda y la tercera.
Amando, temiendo, partiendo. Suele denotar una acción o un estado
que dura: Estoy leyendo. Seguiré trabajando. Tiene generalmente
carácter adverbial, y puede expresar modo, condición, tiempo, motivo,
concesión y otras circunstancias: Vino corriendo. Hablando se entiende
la gente. Se emplea a veces en construcciones absolutas: Consultando
el diccionario, descubrí esa palabra.
El gerundio compuesto es el que se forma con el gerundio del
verbo haber y el participio del verbo que se conjuga. Por ejemplo:
Habiendo estado…
El gerundio se usa para:
1. Formar los tiempos progresivos.
2. Describir acciones simultáneas.
3. Servir de fondo para otra acción.

Tiempos progresivos
Siempre emplean alguna forma del verbo estar + gerundio. Se usa para
dar un énfasis extra a la idea de que algo está ocurriendo en este
momento. Los tiempos simples generalmente los sustituyen, porque son
más cortos y llevan el mismo sentido.

27
Ejemplos:

¡Qué  asco!  Ese  hombre  está  comiendo  con  la  boca  abierta.  
  ¡Qué  asco!  Ese  hombre  come  con  la  boca  abierta.  
 
  ¿De  qué  estás  hablando?  
  ¿De  qué  hablas?  
 
  Pepe  estaba  jugando  cuando  su  mamá  lo  llamó.  
  Pepe  jugaba  cuando  su  mamá  lo  llamó.  
 
  Estuvieron  llegando  amigos  toda  la  tarde.  
  Llegaron  amigos  toda  la  tarde.  
 
Acciones simultáneas
Se usa un verbo conjugado + el gerundio para indicar dos acciones que
ocurren al mismo tiempo.

Ejemplos:

La  chica  entró  llorando.  


  El  ladrón  salió  corriendo.    
 
Fondo para otra acción
Se puede usar el gerundio para crear el fondo para otra acción.

Ejemplos:

Siendo  español,  no  habla  inglés.  


  Hablando  tan  de  prisa  nadie  le  entendió.  
  Andando  lentamente,  llegarás  en  media  hora.  

El gerundio no se usa para designar acciones que ocurrieron después de


la acción del otro verbo. Son incorrectas las siguientes frases:

El   ladrón   huyó,   siendo   capturado   el   próximo   día. Debe decir: El   ladrón   huyó  
pero  fue  capturado  el  próximo  día.    

Juan  llegó  sentándose  en  el  sofá. Debe decir: Juan  llegó  y  se  sentó  en  el  sofá.    

México  y  Reino  Unido  firmaron  un  acuerdo,  inaugurándose  así  una  nueva  etapa  
de  cooperación. Debe decir: México  y  Reino  Unido  firmaron  un  acuerdo  que  
inauguró  una  nueva  etapa  de  cooperación.

28
FALSOS COGNADOS
abstract resumen, sumario, compendio
actually en efecto, verdaderamente, en realidad
agenda orden del día
apparent claro, manifiesto, evidente
assume asumir (obligación), adoptar (aspecto), suponer
balance of power equilibrio de poder
before long pronto
before very long muy pronto
body organismo (cuerpo)
capitalize aprovechar (no capitalizar)
check revisar, examinar, comprobar (no checar)
contribution contribución, aportación, dádiva, donativo
controversial polémico, discutible, disputable, contencioso
conversely viceversa, a la inversa (no conversamente)
data información, datos
deception fraude, engaño (no decepción-disappointment)
denominationalism sectarismo
derogatory denigrante, peyorativo
develop desarrollar, adquirir, contraer, explotar, elaborar,
crecer, cobrar fuerza
domestic nacional, interno
due to a causa de, debido a, gracias a
edited by dirigido por, compilado por (no editado por)
editor director, compilador (no es editor que se refiere a
publisher)
emphasis énfasis, acento, intensidad, fuerza
eventually por último, finalmente, a la larga (no
eventualmente)
evidence indicios, datos sugestivos (no evidencia)
fabricate falsificar, inventar
facilities instalaciones (no facilidades)
ignore desatender, no hacer caso, pasar por alto (no
ignorar)
implementation poner en práctica, llevar a cabo (no implementar)
instead en lugar, en vez, en cambio
make decisions tomar decisiones
make sense cobrar sentido, tener sentido
massive sólido, macizo, colosal, impresionante,
monumental
no point in doing no tiene sentido hacer
occurrence suceso, caso, incidente; aparición
plausible verosímil, admisible, probable

29
power poder o potencia, dependiendo del sentido de la
frase
procurement obtención, consecusión
prospect candidato, perspectiva, panorama
realize percatarse, darse cuenta
regulatory regulador, reglamentario (no regulatorio)
repetitive reiterativo, redundante
result in da por resultado, cuyo resultado es, el resultado
es / fue
sensible sensato, juicioso
severe grave, intenso
the point is that la verdad es que, la cuestión es que, el asunto es
que
various diferentes, diversos (no varios)

30
EXPRESIONES DE USO DUDOSO
abajo:
incorrecto: Mira de arriba a abajo.
correcto: Mira de arriba abajo.
delante:
incorrecto: Está adelante de la ventana.
correcto: Está delante de la ventana.
medio:
incorrecto: Estaban medios cansados. La vi media preocupada.
correcto: Estaban medio cansados. La vi medio preocupada.
primer:
incorrecto: primer etapa.
correcto: primera etapa.

breve/brevedad:
incorrecto: a la brevedad posible
correcto: en breve; en la brevedad posible; en la mayor
brevedad

hacer votos:
incorrecto: hago votos porque esta celebración
correcto: hago votos por que esta celebración; hago votos para
que esta celebración

31
LOS MANDAMIENTOS DE LA BUENA REDACCIÓN
§ Procurar la simpleza del texto y no usar palabras rimbombantes sin
necesidad.
§ ¡Consistencia! Si se escribe la primera vez de una manera, en el
resto del texto debe aparecer igual.
§ No hay párrafos de sólo dos o tres líneas y mucho menos de una
sola.

Notas que se quedaron en el tintero:


§ No usar subjuntivo como pasado. Por ejemplo: El   que   fuera   rey   de  
Francia…  debe ser  el  que  fue  rey  de  Francia...
§ No usar presente histórico. Por ejemplo: En  1492  Cristóbal  Colón  descubre  
América. Debe ser: En  1492  Cristóbal  Colón  descubrió  América.
§ El verbo que acompaña a un porcentaje debe ir siempre en singular.
Por ejemplo: El   ochenta   por   ciento   de   los   mexicanos   piensa   que   éste   es   el   mejor  
país  del  mundo.    
§ Suprimir el artículo delante del año 2000 y sucesivos cuando se trate
de datación de cartas y documentos, aunque se considera necesario
anteponerlo si se menciona expresamente como “el   año   2000”: Para  
2016,  México  será  una  potencia  mundial.    
§ Cuando se escriba en Word, hay que utilizar el botón Mostrar todo
para darse cuenta de cuántos espacios se están dejando entre los
caracteres. Los espacios de más indican falta de oficio o cuidado.
§ Evitar, en la medida de lo posible, la voz pasiva y los gerundios.

32
LATINAJOS
et al. / ét al. y otros
op. cit. / óp. cit. obra citada
ibid. / ibíd. lo mismo de arriba
loc. cit. / loc. cit. misma obra, misma página
sinedie / sine díe indefinidamente
in nuce en una nuez
sic / sic así
passim / pássim aquí y allí, en una y otra parte, en lugares
diversos
supra / supra arriba
infra / infra abajo
prima facie / prima facie a primera vista
ab ovo / ab ovo literalmente, desde el huevo; en sentido
amplio, desde cero o desde el origen
a posteriori / a posteriori de lo posterior (lo que de la experiencia
depende)
a priori / a priori de antemano (algo precede a la
experiencia y es independiente de ella)
ad libitum / ad líbitum a voluntad, a discreción
ad litteram / ad lítteram a la letra; al pie de la letra
mutatis mutandis /
mutatis mutandis cambiando lo que se deba cambiar
per se / per se por sí mismo(a)
e. g. por ejemplo
viz. es decir
i. e. / i. e. esto es
vid. / vid. véase
ad interim / ad ínterim provisionalmente
ad hoc / ad hoc para esto
de facto / de facto de hecho
de jure / de iure de derecho
grosso modo /
grosso modo a grandes rasgos, en general, de un modo
imperfecto
in situ / in situ en el sitio, en el lugar
sine qua non /
sine qua non condición indispensable
statu quo / statu quo en el estado en que (estaba); en el mismo
estado
*Los términos de la izquierda están en latín y, por lo tanto, tendrán que
ir siempre en itálicas; los de la derecha están en español y, por
consiguiente, tendrán que ir siempre sin itálicas.

33
MODELO DE CITACIÓN

Para citar un libro


 
Martín  Luis  Guzmán,  El  águila  y  la  serpiente,  México,  Cía.  General  de  Ediciones,  6ª  ed.,  
1956,  p.  4.  
 
Juan  de  las  Pitayas,  Cañangas  ñangas  y  otros  cuentos  de  terror,  Buenos  Aires,  GEL,  9ª  
ed.,  1999,  p.  347.  
 
*Sólo se indica el número de la edición si es distinta de la primera.
 
Para citar un artículo en un libro editado, compilado o
coordinado

Geoffrey   Blainey,   “Power,   Culprits,   and   Arms”,   en   Betts,   Richard   K.,   comp.,   Conflict  
After  the  Cold  War:  Arguments  on  the  Causes  of  War  and  Peace,  New  York,  MacMillan  
Publishing  Company,  1994,  p.  117.  

Para citar un texto que es parte de una colección

“The   Hossbach   Memorandum”,   en   Documents   on   German   Foreign   Policy   1918-­‐1945,  


serie  D,  vol.  1,  Washington,  United  States  Government  Printing  Office,  s.  f.,  pp.  34  y  ss.  
 
Geoffrey   Bruun,   La   Europa   del   siglo   XIX:   1815-­‐1914   (trad.   F.   González   Aramburo),  
Breviarios,  vol.  172,  México,  FCE,  1964,  p.  42.  

Para citar un artículo en una revista

Hugo  Chávez,  “El  fin  de  la  globalización”,  en  Foreign  Affairs  en  Español,  vol.  2,  núm.  3,  
p.  37.    

*Se puede incluir la fecha después del número. Por ejemplo:

Hugo  Chávez,  “El  fin  de  la  globalización”,  en  Foreign  Affairs  en  Español,  vol.  2,  núm.  3,  
marzo/abril  2003,  p.  37.    

Para citar una nota en el periódico

Noé   Serrano   Cruz,   “Detecta   Pemex   nueva   'riqueza   petrolera'”,   en   El   Universal,   30   de  


septiembre  de  2004,  p.  A2.    

34
Para citar una reseña

Erika   Ruiz   Sandoval,   “Mundos   paralelos”   (Robert   Kagan,   Of   Paradise   and   Power:  
America  and  Europe  in  the  New  World  Order,  Nueva  York,  Alfred  A.  Knopf,  2003,  103  
pp.),  en  Foreign  Affairs  en  Español,  vol.  3,  núm.  3,  pp.  198-­‐201.  

*Lo que aparece dentro del paréntesis es el número total de páginas


que tiene el libro al que se refiere la reseña.

Para citar un documento electrónico

Thomas   Cronin,   “The   Write   Stuff”,   mayo   2001,   (DE,   1   de   agosto,   2002:  
http://www.apsanet.org/teach/resources/essays/cronin.cfm).  
 
*La fecha que se pone en el paréntesis es la de consulta y no la del
documento. La fecha de afuera es la del documento.
 
Para citar una tesis o tesina

Ana   Miriam   González   Catarrivas,   Venezuela:   ¿modelo   para   América   Latina?   (tesis),  
México,  ITAM,  2007,  p.  45.      

Para citar una ponencia

Erika  Ruiz  Sandoval,  “Migrations  and  Development  in  Latin  America:  Living  in  a  Post-­‐
Washington  Consensus  Reality”,  Panel  CSM032:  Salud,  género  y  sexualidad,   After  the  
Washington   Consensus:   Collaborative   Scholarship   for   a   New   America,   2007   Congress   of  
the  Latin  American  Studies  Association,  Montréal,  September  5-­‐8,  2007.  

Para citar una entrevista

Entrevista  a  Gil  Grissom,  supervisor  nocturno  de  CSI  Las  Vegas,  Las  Vegas  (NV),  4  de  
agosto  de  2007.      

Para citar un diccionario


 
“Democracia”,   en   Norberto   Bobbio   y   Nicola   Matteucci,   Diccionario   de   política   (trad.  
José  Arico  y  Jorge  Tula),  México,  Siglo  XXI,  12a.  ed.,  2000,  p.  58.  

(Abstenerse de citar los de la Real Academia Española; es un recurso burdo para quien
tiene a la mano diccionarios especializados sobre temas políticos o de Relaciones
Internacionales).

35
Para citar una película o un documental

An   Inconvenient   Truth:   A   Global   Warning,   dir.   por   Davis   Guggenheim   y   distr.   por  
Paramount  Classics,  2006.  

Para citar un programa de televisión

Primer  Plano,  México,  Canal  Once,  15  de  enero  de  2008.  

Para citar una ley

National  Security  Act  of  1947,  Public  Law  253,  80th  US  Congress,  July  26,  1947.  

Para citar un documento de trabajo

Luis  Herrera-­‐Lasso,   La  China  del  siglo  XXI.  Reto  y  oportunidad  para  México,  Cuadernos  
del  Consejo  Mexicano  de  Asuntos  Internacionales,  núm.  2,  julio  2008.  

Para citar un documento de Naciones Unidas

UN   General   Assembly,   Global   Forum   on   Migration   and   Development,   United   Nations,  


A/RES/62/270,  June  30,  2008.    

36
CÓMO SE ESTABLECE LA SECUENCIA DE LAS
NOTAS AL PIE DE PÁGINA O AL FINAL
1. Martín Luis Guzmán, El águila y la serpiente, México, Cía. General de
Ediciones, 6ª ed., 1956, p. 4.
2. Ibid., p. 25.
3. Loc. cit.
4. Lorenzo Meyer, “El primer tramo del camino”, en Cosío Villegas,
Daniel, coord., Historia general de México, México, El Colegio de
México, 3ª ed., 1981, pp. 1183-1184.
5. Humberto Garza, “Introducción”, en Garza, Humberto, comp., La
política exterior de México, México, El Colegio de México, 1995, p. 35.
6. Bernardo Mabire, “Los hombres del presidente”, en Vega, Gustavo,
dir., Los primeros mandatarios, México, Santillana, 1935, pp. 99 y ss.
7. Josué Luna, “Entre la amistad y el conflicto”, en Martínez, Jesús et
al., Anuario de la relación México-Estados Unidos, México, Aguilar,
1988, p. 37.
8. M. L. Guzmán, op. cit., p. 70.
9. L. Meyer, art. cit., pp. 25 y passim.
10. Fernando Fernández, “El pez y su fragancia”, en su libro Los
animales y sus olores (trad. J. Martínez), México, Fondo de Cultura
Económica, 1923, p. 52.
11. María López, “Un elefante se columpiaba”, en Ramírez, Marina,
dir., Animales fantásticos del mundo natural, México, FCE, 1975, p.
42, cit. por Vera, Jesús, en Rimas romas, Santiago, GEL, 1999, p. 32.
12. Hugo Chávez, “El fin de la globalización”, en Foreign Affairs en
Español, vol. 2, núm. 3, p. 37.
13. María Esther Ramírez, “Dos gatos y un perro”, en Animalia, s. l.,
Porrúa, 9ª ed., 1952, p. 33.
14. Josefina Juárez, Gustos y gatos, San Juan, s. e., 1933, p. 25.
15. Juan López, “El armadillo y la cochinilla”, (mimeo.), s. p. i., p. 32.
16. Francisco Méndez, “El halcón y su presa”, (mimeo.), s. p. i., s. p.
17. Juan Pérez, “Cómo citar sitios de Internet”, en Bibliografías y
notas (DE, 27 de enero, 2002:
http://www.citasbib.com/Internet/FindInfo.html).
18. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, “Conducta heroica
en las entrañas del monstruo”, 17 de junio de 2001, (DE, 28 de
enero, 2002:
http://www.geocities.com/cubaymexico/embajada/patriotas.html).
19. “Princeton appoints Anthony Appiah, James Haxby as senior
faculty members; promotes others”, en Princeton University
Headlines, (DE, 28 de enero, 2002:

37
http://www.princeton.edu/Siteware/WebAnnounce.Princeton_Headlin
es.shtml#1).
20. Esther Barbé, “Balancing Europe's Eastern and Southern
Dimensions”, en Zielonka, Jan, ed., Paradoxes of European Foreign
Policy, La Haya, Kluwer Law, 1998, pp. 117-130, (DE, 28 de enero,
2002: http://ieie.itam.mx/docs/Barbe.html).

*El número de la nota al pie o la nota al final debe ponerse después de


las comillas y antes del punto, excepto cuando la nota se refiere a la
última palabra del texto entre comillas, en cuyo caso el número va antes
de las comillas. Ejemplos:

El   autor   explica   que   “históricamente,   la   injerencia   de   las   fuerzas   armadas  


latinoamericanas  en  la  política  ha  sido  problemática”1.    
 
Esto   se   puede   apreciar   en   la   actitud   de   Correa,   quien   “discrepa   de   la   ofensiva  
colombiana  contra  las  FARC2”.  

Los números de las notas deben ser arábigos y no romanos si son más
de tres.

1   David   Mares,   “Los   temas   tradicionales   y   la   agenda   latinoamericana”,   en   Foreign   Affairs   Latinoamérica,  

vol.  8,  núm.  3,  p.  9.    


2  Las  Fuerzas  Armadas  Revolucionarias  de  Colombia  surgieron  como  un  movimiento  guerrillero  en  la  

década  de  los  sesenta.  (Ibid.,  p.  7).  

38
BIBLIOGRAFÍA
Barbé, Esther, “Balancing Europe's Eastern and Southern Dimensions”, en
Zielonka, Jan, ed., Paradoxes of European Foreign Policy, La Haya,
Kluwer Law, 1998, pp. 117-130, (DE, 28 de enero, 2002:
http://ieie.itam.mx/docs/Barbe.html).
Chávez, Hugo, “El fin de la globalización”, en Foreign Affairs en Español,
vol. 2, núm. 3, pp. 36-47.
Fernández, Fernando, “El pez y su fragancia”, en Fernández, Fernando,
Los animales y sus olores (trad. Juan Martínez), México, Fondo de
Cultura Económica, 1923, pp. 50-75.
Garza, Humberto, “Introducción”, en Garza, Humberto, comp., La
política exterior de México, México, El Colegio de México, 1995,
pp. 1-35.
Guzmán, Martín Luis, El águila y la serpiente, México, Cía. General de
Ediciones, 6ª ed., 1956.
Juárez, Josefina, Gustos y gatos, San Juan, s. e., 1933.
López, Juan, “El armadillo y la cochinilla”, (mimeo.), s. p. i., pp. 25-33.
Luna, Josué, “Entre la amistad y el conflicto”, en Martínez, Jesús,
Béistegui, Concepción y Alamán, Lucas, Anuario de la relación
México-Estados Unidos, México, Aguilar, 1988, pp. 35-89.
Mabire, Bernardo, “Los hombres del presidente”, en Vega, Gustavo, dir.,
Los primeros mandatarios, México, Santillana, 1935, pp. 95-122.
Méndez, Francisco, “El halcón y su presa”, (mimeo.), s. p. i., s. pp.
Meyer, Lorenzo, “El primer tramo del camino”, en Cosío Villegas, Daniel,
coord., Historia general de México, México, El Colegio de México,
3ª ed., 1981, pp. 1175-1199.
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, “Conducta heroica en las
entrañas del monstruo”, 17 de junio de 2001, (DE, 28 de enero,
2002:
http://www.geocities.com/cubaymexico/embajada/patriotas.html).
Pérez, Juan, “Cómo citar sitios de Internet”, en Bibliografías y notas,
(DE, 27 de enero, 2002:
http://www.citasbib.com/Internet/FindInfo.html).
“Princeton appoints Anthony Appiah, James Haxby as senior faculty
members; promotes others”, en Princeton University Headlines,
(DE, 28 de enero, 2002:
http://www.princeton.edu/Siteware/WebAnnounce.Princeton_Head
lines.shtml#1).
Ramírez, María Esther, “Dos gatos y un perro”, en Animalia, s. l.,
Porrúa, 1952, pp. 30-60.
Vera, Jesús, Rimas y romas, Santiago, GEL, 1999.

39
La bibliografía se escribe a renglón seguido y con sangría francesa,
además de en orden alfabético, empezando por el apellido del autor.
Sólo aparece en la bibliografía lo que se citó en el texto, es decir,
referencias que aparezcan en notas al pie o al final, con número de
página incluido. No se incluyen en la bibliografía obras citadas en las
obras consultadas para la investigación, pues el autor realmente no
trabajó con ellas, ni tampoco aquellas que aparezcan en las notas al pie
o al final detrás de véase o cfr., pues no se están citando propiamente,
sino que sólo se le indica al lector que puede buscarlas si le place.

40
CÓMO ELABORAR UN TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Para empezar, se debe tener un tema sobre el cual se quiera escribir.
Muchas veces son los profesores o jefes los que asignan los temas y
otras tantas la necesidad de investigar algo aparece a partir de una
referencia hecha en clase, de otro trabajo que ya se ha elaborado o de
una noticia que apareció en la prensa.
El tema también debe elegirse con base en la extensión asignada
para la investigación y el tiempo disponible para realizarla. Si se pide un
trabajo de quince cuartillas, no se podrá contestar por qué ocurrieron la
Primera y Segunda Guerras Mundiales y qué pasó tras el fin de la
Guerra Fría, todo al mismo tiempo. Si el tiempo disponible es de apenas
una semana y los recursos son limitados, hay que evitar proponer
visitas al Congo y entrevistas con el Dalai Lama.
Por último, hay que tomar en consideración cuántas fuentes hay
escritas respecto al tema que se ha elegido, y si éstas están disponibles
o no. A veces, es mejor escoger un tema relativamente oscuro, con
pocas fuentes, y otras es mejor elegir uno sobre el que se haya escrito
mucho para tener de dónde escoger.
Una vez que se tiene el qué (el tema), hay que responder a:

-cómo (definir qué tipo de investigación será: si es de campo o


bibliográfica; si se usarán fuentes primarias, secundarias o terciarias, o
una combinación de éstas; si se necesitarán entrevistas o prensa…).

-cuándo (¿Cuál es el período de estudio? ¿Es un trabajo histórico o


contemporáneo? Mientras más acotado esté el período de estudio, más
fácil será encontrar información y también organizarla).

-dónde (¿Es un tema global o específico de un país, un estado, un


municipio o una comunidad?).

-por qué (Hay que saber por qué se hace ese trabajo: porque es
interesante, porque nadie lo ha hecho, porque sirve como ejemplo de un
fenómeno internacional, porque está de moda, porque es fundamental
para un país como el propio…).

¿Cómo contestar a estas preguntas? Sólo hay un camino: hay que


leer. La única manera de delimitar la investigación es leer fuentes varias
para definir cuáles sirven para la investigación propuesta y cuáles no, es
decir, sobre qué se quiere escribir y sobre qué no.

41
¿Qué hay que leer? La respuesta es simple: de todo un poco. La
mejor manera de empezar la investigación es revisar los siguientes tipos
de fuentes:
1. Libros. Hay que empezar por revisar el catálogo de la
biblioteca más cercana. Para ese fin, hay que utilizar palabras
clave que tengan que ver con el tema en cuestión. En general,
los libros sirven para construir el marco general del trabajo,
pues, por su naturaleza, difícilmente tendrán la información
más reciente, sobre todo si se trata de un tema coyuntural.
2. Revistas especializadas. Las bibliotecas tienen,
generalmente, una hemeroteca en la que pueden revisar
prácticamente todas las revistas a las que la institución está
suscrita. Si el tema de investigación tiene que ver con la
democracia, el Journal of Democracy puede ser una buena
fuente; si es sobre los organismos internacionales,
International Organization puede tener algo; si es sobre temas
de defensa, Survival es una buena referencia; si es un tema
histórico, Current History puede servir; si es un tema sobre
América Latina, Foreign Affairs Latinoamérica es una opción…
3. Bases de datos. Las bibliotecas con frecuencia se suscriben a
distintas bases de datos (Ebsco, JSTOR y otras) en las que
pueden consultar varias fuentes a la vez a partir de palabras
clave.
4. Páginas de Internet y documentos electrónicos. El
personal de cualquier biblioteca digna generalmente ha
seleccionado una lista de instituciones de prestigio cuyas
páginas web se pueden consultar para obtener información
puntual. Siempre hay que revisar el área de publicaciones de
cada uno de estos sitios web, pues quizá ahí esté algún
documento que puede ser útil para la investigación que se
desea hacer.
5. Prensa. La prensa puede ser una fuente útil, aunque siempre
hay que recordar que lo que hoy es noticia, mañana no lo es (y
termina siendo papel para forrar la jaula del perico). Siempre
es mejor recurrir a diarios de prestigio internacional (The New
York Times, The International Herald Tribune, The Financial
Times, El País), pues las páginas internacionales de la prensa
mexicana dejan mucho que desear, y hacerse a la idea de que,
lo que hoy parece importante o grave según la prensa, mañana
puede no serlo.

Por medio de la lectura se encontrará también la pregunta


fundamental que se quiere contestar y que debe servir como eje central
para el trabajo. Ésa es la susodicha hipótesis. La hipótesis es

42
fundamental, pero no es sagrada. Esto quiere decir que puede
modificarse conforme se adquiere más información por medio de la
lectura de fuentes varias.
En general, los trabajos de investigación en la disciplina de las
Relaciones Internacionales buscan dar respuesta a la pregunta
fundamental a partir del análisis de distintas opciones. Por eso, en
general, lo que se busca es que el internacionalista sepa comparar y
contrastar argumentos y teorías, y que sea capaz de utilizarlos para
explicar un tema en particular. En consecuencia, si bien una parte del
trabajo debe dedicarse a la descripción (en la forma de antecedentes
históricos, explicación del problema, identificación de actores y demás),
la sección más rica debe ser la del análisis.

Partes del trabajo de investigación


Grosso modo, todos los trabajos de investigación (incluidas las tesis y
tesinas) pueden estructurarse a partir de las siguientes secciones:

1. Introducción.- No es necesario escribir Introducción justo


después del título y el nombre del autor, pues es evidente que la
primera parte del texto tiene la función de guiar al lector por los
preliminares de la investigación. En la introducción deben
contestarse las preguntas de qué, cómo, cuándo, dónde y por
qué. Obviamente, en la introducción debe aparecer de manera
clara cuál es la pregunta central que se busca contestar. También
conviene poner en esta sección una descripción del resto del texto
para que el lector sepa qué esperar. Como puede imaginarse, la
introducción, aunque es lo primero que se escribe, es lo último
que se termina, pues se modifica cuantas veces sea necesario
para ajustarla al resto del texto.
2. Marco teórico/antecedentes históricos/definición del
problema.- La segunda sección debe contener todas las
definiciones necesarias para que el lector pueda seguir el análisis
que viene después. En esta parte se describen las teorías que se
utilizan, se explica cómo se llegó a la situación que se analiza
desde una perspectiva histórica, se identifican actores principales
y se define el problema en cuestión.
3. Análisis.- En esta sección, el autor deberá incluir todos los
argumentos pertinentes, generalmente en la forma de
comparación y contraste. Siempre se deben presentar todos los
puntos de vista disponibles, y no quedarse sólo con el que más
convence al autor. Por el contrario, es tarea del autor defender el
argumento que más le convenza, pero sin dejar de lado otros
puntos de vista, de los cuales deben señalarse, con pruebas, sus
pocos méritos para responder la pregunta elegida.

43
4. Temas específicos/estudios de caso.- Muchas veces es
necesario presentar estudios de caso como ejemplos que sirvan al
lector para entender mejor el argumento principal del texto. Otras
tantas hay que poner una o dos secciones sobre temas
particulares que tienen que ver con el tema o argumento principal
del trabajo.
5. Consideraciones finales.- En esta sección que cierra el texto es
conveniente retomar –que no repetir— los puntos planteados
desde la introducción. Deben ser contundentes y un verdadero
cierre para la argumentación del autor. Éste es el espacio
adecuado para subrayar los hallazgos del autor y para defender –
o, en su caso, desechar— la hipótesis. También es un buen sitio
para poner información de último minuto sobre el tema en
particular (aunque no debe usarse para abrir nuevos temas), para
reconocer las limitaciones de la investigación y para plantear
líneas de investigación futuras que no se trataron en esta ocasión
por falta de espacio o de tiempo.
6. Notas al pie o al final y bibliografía.- En general, es preferible
poner las notas al pie; de otra manera, se corre el riesgo de que
al lector le dé flojera estar volteando las páginas y que no las lea.
No obstante, hay veces que, por una cuestión de estilo o de
espacio, se prefiere poner notas al final. En ese caso, deben ir en
una página aparte, con el título de NOTAS, así, en altas.
Si se trata de notas al pie, la mayor parte de los programas
para textos incluyen una función específica para introducirlas (en
Word hay que elegir el menú Insertar y buscar la opción Notas al
pie). Siempre, sin importar la hora de la madrugada en que se
esté finalizando el texto, hay que utilizar la función Ver, Normal, y
luego poner Notas al pie con el fin de revisarlas todas juntas, para
que los ibid., loc. cit., op. cit. y demás estén bien.
Cabe recordar que las notas también sirven para orientar al
lector en caso de que esté realizando un trabajo semejante. Por
consiguiente, las referencias deben contener todas sus partes
(cuando esto sea posible), con el fin de que el lector también las
pueda encontrar si decide consultar las fuentes originales. Las
notas también pueden ser no referenciales, e incluir información
que no conviene meter en el cuerpo del trabajo (datos adicionales,
anécdotas, comparaciones y otros).
En el caso de la bibliografía, ésta debe ir en una hoja aparte,
con el título de BIBLIOGRAFÍA, así, en altas. Siempre se escriben
con párrafo francés, a renglón seguido y en orden alfabético
empezando por el apellido del autor. Sólo se pone en la
bibliografía lo que se citó en el texto, por lo que no existen las
bibliografías “consultadas”, pues habría que incluir hasta los

44
cómics de Archie que se leyeron en la tierna infancia. A veces, se
separan los materiales utilizados según su tipo: libros, revistas,
documentos electrónicos, material audiovisual y otros, pero eso
depende de la extensión del trabajo.
En esto de la investigación hay una regla de oro: en caso de
duda, siempre hay que dar crédito a las fuentes para evitar
incurrir en el plagio. Es preferible citar de más que de menos,
aunque el número de notas debe ser proporcional al número de
páginas del trabajo. Difícilmente puede ser adecuado un trabajo
de quince páginas que tenga cien referencias, pues entonces será
un collage de citas y no un trabajo de investigación. Aunque el
lector se base en las ideas de otros, siempre debe tratar de
aportar algo de su propia cosecha.
7. Anexos.- En ocasiones, es conveniente dejar para los anexos
todos los gráficos, mapas y textos de tratados o documentos
oficiales, con el fin de que el lector no se sienta interrumpido en la
lectura del texto, de no ser que éstos sean fundamentales para
entender el argumento. Los anexos deben ir claramente
identificados y siempre deben incluir las fuentes de donde se
extrajeron.
8. Otras cuestiones de forma.- No es conveniente poner portada
al trabajo de investigación: ¡hay que pensar en el Amazonas! Con
poner el título en mayúsculas y al centro, y el nombre del autor en
altas y bajas, pegado al margen derecho, basta. Hay que numerar
las páginas, incluida la primera, y siempre hay que entregar el
trabajo bien engrapado.
9. Otras cuestiones de fondo.- La honestidad intelectual es
fundamental en el desarrollo de la investigación. Siempre hay que
atribuir la autoría intelectual a quien se la merece. No hay zonas
grises: o la idea es propia o es atribuible a alguien más. Es mejor
pecar de precavido que de deshonesto.

El anteproyecto
El trabajo de investigación siempre se desarrolla en partes.
Generalmente hay que escribir uno, dos, tres y hasta cuatro borradores
para llegar a una versión final que esté suficientemente revisada y
pulida para que pueda considerarse como tal.
Al primer borrador se le llama anteproyecto. Está compuesto por
una introducción (una cuartilla), que contenga el qué, cómo, cuándo,
dónde y por qué; un esquema del resto del trabajo (los subtítulos que
se planea utilizar; éstos son útiles pues obligan al autor a mantener el
orden), y una bibliografía preliminar que contenga las fuentes ya
consultadas que se sabe pueden ser útiles para desarrollar el trabajo
final.

45
Sugerencias de otras artes

Horacio Quiroga, Decálogo del perfecto cuentista, (DE, 14 de enero,


2015:
http://www.fuentetajaliteraria.com/recursos/sub_recursos.php?categori
a=20&sub_categoria=47).

I. Cree en un maestro –Poe, Maupassant, Kipling, Chejov– como en Dios


mismo.

II. Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla.


Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.

III. Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es


demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la
personalidad es una larga paciencia

IV. Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con


el que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu
corazón.

V. No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde


vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la
importancia de las tres últimas.

VI. Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia (“Desde el río


soplaba el viento frío”), no hay en lengua humana más palabras que las
apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus palabras, no te
preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.

VII. No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color


adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá
un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

VIII. Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el


final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas
viendo tú lo que ellos no pueden o no les importa ver. No abuses del
lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una
verdad absoluta, aunque no lo sea.

IX. No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala


luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado a la
mitad del camino

46
X. No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu
historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el
pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno.
No de otro modo se obtiene la vida del cuento.

47
NOMENCLATURA DE PAÍSES SEGÚN LA ONU
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Afghanistan Afganistán (el) the Islamic Republic la República AFG


of Afghanistan Islámica del
Afganistán

Albania Albania the Republic of la República de ALB


Albania Albania

Algeria Argelia the People's la República DZA


Democratic Republic Argelina
of Algeria Democrática y
Popular

Andorra Andorra the Principality of el Principado de AND


Andorra Andorra

Angola Angola the Republic of la República de AGO


Angola Angola

Antigua and Antigua y Barbuda Antigua and Antigua y Barbuda ATG


Barbuda Barbuda

Argentina Argentina (la) the Argentine la República ARG


Republic Argentina

Armenia Armenia the Republic of la República de ARM


Armenia Armenia

Australia Australia Australia Australia AUS

Austria Austria the Republic of la República de AUT


Austria Austria

Azerbaijan Azerbaiyán the Republic of la República de AZE


Azerbaijan Azerbaiyán

Bahamas (the) Bahamas (las) the Commonwealth el Commonwealth BHS


of the Bahamas de las Bahamas

Bahrain Bahrein the Kingdom of el Reino de Bahrein BHR


Bahrain

Bangladesh Bangladesh the People's la República Popular BGD


Republic of de Bangladesh
Bangladesh

Barbados Barbados Barbados Barbados BRB

Belarus Belarús the Republic of la República de BLR


Belarus Belarús

Belgium Bélgica the Kingdom of el Reino de Bélgica BEL


Belgium

Belize Belice Belize Belice BLZ

48
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Benin Benin the Republic of la República de BEN


Benin Benin

Bhutan Bhután the Kingdom of el Reino de Bhután BTN


Bhutan

Bolivia (Plurinational Bolivia (Estado the Plurinational Estado Plurinacional BOL


State of) Plurinacional de) State of Bolivia de Bolivia

Bosnia and Bosnia y Bosnia and Bosnia y BIH


Herzegovina Herzegovina Herzegovina Herzegovina

Botswana Botswana the Republic of la República de BWA


Botswana Botswana

Brazil Brasil (el) the Federative la República BRA


Republic of Brazil Federativa del Brasil

Brunei Darussalam Brunei Darussalam Brunei Darussalam Brunei Darussalam BRN

Bulgaria Bulgaria the Republic of la República de BGR


Bulgaria Bulgaria

Burkina Faso Burkina Faso Burkina Faso Burkina Faso BFA

Burundi Burundi the Republic of la República de BDI


Burundi Burundi

Cambodia Camboya the Kingdom of el Reino de KHM


Cambodia Camboya

Cameroon Camerún (el) the Republic of la República del CMR


Cameroon Camerún

Canada Canadá (el) Canada el Canadá CAN

Cape Verde Cabo Verde the Republic of la República de CPV


Cape Verde Cabo Verde

Central African República the Central African la República CAF


Republic (the) Centroafricana (la) Republic Centroafricana

Chad Chad (el) the Republic of la República del TCD


Chad Chad

Chile Chile the Republic of Chile la República de CHL


Chile

China China the People's la República Popular CHN


Republic of China China

Colombia Colombia the Republic of la República de COL


Colombia Colombia

Comoros (the) Comoras (las) the Union of the la Unión de las COM
Comoros Comoras

49
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Congo (the) Congo (el) the Republic of the la República del COG
Congo Congo

Costa Rica Costa Rica the Republic of la República de CRI


Costa Rica Costa Rica

Côte d'Ivoire Côte d'Ivoire the Republic of Côte la República de CIV


d'Ivoire Côte d'Ivoire

Croatia Croacia the Republic of la República de HRV


Croatia Croacia

Cuba Cuba the Republic of la República de CUB


Cuba Cuba

Cyprus Chipre the Republic of la República de CYP


Cyprus Chipre

Czech Republic República Checa the Czech Republic la República Checa CZE
(the) (la)

Democratic People's República Popular the Democratic la República Popular PRK


Republic of Korea Democrática de People's Republic of Democrática de
(the) Corea (la) Korea Corea

Democratic República the Democratic la República COD


Republic of the Democrática del Republic of the Democrática del
Congo (the) Congo (la) Congo Congo

Denmark Dinamarca the Kingdom of el Reino de DNK


Denmark Dinamarca

Djibouti Djibouti the Republic of la República de DJI


Djibouti Djibouti

Dominica Dominica the Commonwealth el Commonwealth DMA


of Dominica de Dominica

Dominican Republic República the Dominican la República DOM


(the) Dominicana (la) Republic Dominicana

Ecuador Ecuador (el) the Republic of la República del ECU


Ecuador Ecuador

Egypt Egipto the Arab Republic of la República Árabe EGY


Egypt de Egipto

El Salvador El Salvador the Republic of El la República de El SLV


Salvador Salvador

Equatorial Guinea Guinea Ecuatorial the Republic of la República de GNQ


Equatorial Guinea Guinea Ecuatorial

Eritrea Eritrea the State of Eritrea el Estado de Eritrea ERI

50
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Estonia Estonia the Republic of la República de EST


Estonia Estonia

Ethiopia Etiopía the Federal la República ETH


Democratic Republic Democrática
of Ethiopia Federal de Etiopía

Fiji Fiji the Republic of Fiji la República de Fiji FJI

Finland Finlandia the Republic of la República de FIN


Finland Finlandia

France Francia the French Republic la República FRA


Francesa

Gabon Gabón (el) the Gabonese la República GAB


Republic Gabonesa

Gambia (the) Gambia the Republic of the la República de GMB


Gambia Gambia

Georgia Georgia Georgia Georgia GEO

Germany Alemania the Federal Republic la República Federal DEU


of Germany de Alemania

Ghana Ghana the Republic of la República de GHA


Ghana Ghana

Greece Grecia the Hellenic la República GRC


Republic Helénica

Grenada Granada Grenada Granada GRD

Guatemala Guatemala the Republic of la República de GTM


Guatemala Guatemala

Guinea Guinea the Republic of la República de GIN


Guinea Guinea

Guinea-Bissau Guinea-Bissau the Republic of la República de GNB


Guinea-Bissau Guinea-Bissau

Guyana Guyana the Republic of la República de GUY


Guyana Guyana

Haiti Haití the Republic of Haiti la República de Haití HTI

Honduras Honduras the Republic of la República de HND


Honduras Honduras

Hungary Hungría Hungary Hungría HUN

Iceland Islandia the Republic of la República de ISL


Iceland Islandia

51
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

India India (la) the Republic of India la República de la IND


India

Indonesia Indonesia the Republic of la República de IDN


Indonesia Indonesia

Iran (Islamic Irán (República the Islamic Republic la República IRN


Republic of) Islámica del) of Iran Islámica del Irán

Iraq Iraq (el) the Republic of Iraq la República del Iraq IRQ

Ireland Irlanda Ireland Irlanda IRL

Israel Israel the State of Israel el Estado de Israel ISR

Italy Italia the Republic of Italy la República Italiana ITA

Jamaica Jamaica Jamaica Jamaica JAM

Japan Japón (el) Japan el Japón JPN

Jordan Jordania the Hashemite el Reino Hachemita JOR


Kingdom of Jordan de Jordania

Kazakhstan Kazajstán the Republic of la República de KAZ


Kazakhstan Kazajstán

Kenya Kenya the Republic of la República de KEN


Kenya Kenya

Kiribati Kiribati the Republic of la República de KIR


Kiribati Kiribati

Kuwait Kuwait the State of Kuwait el Estado de Kuwait KWT

Kyrgyzstan Kirguistán the Kyrgyz Republic la República KGZ


Kirguisa

Lao People's República the Lao People's la República LAO


Democratic Democrática Democratic Republic Democrática
Republic (the) Popular Lao (la) Popular Lao

Latvia Letonia the Republic of la República de LVA


Latvia Letonia

Lebanon Líbano (el) the Lebanese la República LBN


Republic Libanesa

Lesotho Lesotho the Kingdom of el Reino de Lesotho LSO


Lesotho

Liberia Liberia the Republic of la República de LBR


Liberia Liberia

Libya Libia Libya Libia LBY

52
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Liechtenstein Liechtenstein the Principality of el Principado de LIE


Liechtenstein Liechtenstein

Lithuania Lituania the Republic of la República de LTU


Lithuania Lituania

Luxembourg Luxemburgo the Grand Duchy of el Gran Ducado de LUX


Luxembourg Luxemburgo

Madagascar Madagascar the Republic of la República de MDG


Madagascar Madagascar

Malawi Malawi the Republic of la República de MWI


Malawi Malawi

Malaysia Malasia Malaysia Malasia MYS

Maldives Maldivas the Republic of la República de MDV


Maldives Maldivas

Mali Malí the Republic of Mali la República de Malí MLI

Malta Malta the Republic of la República de MLT


Malta Malta

Marshall Islands Islas Marshall (las) the Republic of the la República de las MHL
(the) Marshall Islands Islas Marshall

Mauritania Mauritania the Islamic Republic la República MRT


of Mauritania Islámica de
Mauritania

Mauritius Mauricio the Republic of la República de MUS


Mauritius Mauricio

Mexico México the United Mexican los Estados Unidos MEX


States Mexicanos

Micronesia Micronesia (Estados the Federated los Estados FSM


(Federated States Federados de) States of Micronesia Federados de
of) Micronesia

Monaco Mónaco the Principality of el Principado de MCO


Monaco Mónaco

Mongolia Mongolia Mongolia Mongolia MNG

Montenegro Montenegro Montenegro Montenegro MNE

Morocco Marruecos the Kingdom of el Reino de MAR


Morocco Marruecos

Mozambique Mozambique the Republic of la República de MOZ


Mozambique Mozambique

Myanmar Myanmar the Republic of the la República de la MMR


Union of Myanmar Unión de Myanmar

53
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Namibia Namibia the Republic of la República de NAM


Namibia Namibia

Nauru Nauru the Republic of la República de NRU


Nauru Nauru

Nepal Nepal the Federal la República NPL


Democratic Republic Democrática
of Nepal Federal de Nepal

Netherlands (the) Países Bajos (los) the Kingdom of the el Reino de los NLD
Netherlands Países Bajos

New Zealand Nueva Zelandia New Zealand Nueva Zelandia NZL

Nicaragua Nicaragua the Republic of la República de NIC


Nicaragua Nicaragua

Niger (the) Níger (el) the Republic of the la República del NER
Niger Níger

Nigeria Nigeria the Federal Republic la República Federal NGA


of Nigeria de Nigeria

Norway Noruega the Kingdom of el Reino de Noruega NOR


Norway

Oman Omán the Sultanate of la Sultanía de Omán OMN


Oman

Pakistan Pakistán (el) the Islamic Republic la República PAK


of Pakistan Islámica del
Pakistán

Palau Palau the Republic of la República de PLW


Palau Palau

Panama Panamá the Republic of la República de PAN


Panama Panamá

Papua New Guinea Papua Nueva Papua New Guinea Papua Nueva PNG
Guinea Guinea

Paraguay Paraguay (el) the Republic of la República del PRY


Paraguay Paraguay

Peru Perú (el) the Republic of Peru la República del PER


Perú

Philippines (the) Filipinas the Republic of the la República de PHL


Philippines Filipinas

Poland Polonia the Republic of la República de POL


Poland Polonia

Portugal Portugal the Portuguese la República PRT


Republic Portuguesa

54
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Qatar Qatar the State of Qatar el Estado de Qatar QAT

Republic of Korea República de Corea the Republic of la República de KOR


(the) (la) Korea Corea

Republic of Moldova la República de the Republic of la República de MDA


(the) Moldova Moldova Moldova

Romania Rumania Romania Rumania ROM

Russian Federation Federación de the Russian la Federación de RUS


(the) Rusia (la) Federation Rusia

Rwanda Rwanda the Republic of la República de RWA


Rwanda Rwanda

Saint Kitts and Saint Kitts y Nevis Saint Kitts and Nevis Saint Kitts y Nevis KNA
Nevis

Saint Lucia Santa Lucía Saint Lucia Santa Lucía LCA

Saint Vincent and San Vicente y las Saint Vincent and San Vicente y las VCT
the Grenadines Granadinas the Grenadines Granadinas

Samoa Samoa the Independent el Estado WSM


State of Samoa Independiente de
Samoa

San Marino San Marino the Republic of San la República de San SMR
Marino Marino

Sao Tome and Santo Tomé y the Democratic la República STP


Principe Príncipe Republic of Sao Democrática de
Tome and Principe Santo Tomé y
Príncipe

Saudi Arabia Arabia Saudita (la) the Kingdom of el Reino de la SAU


Saudi Arabia Arabia Saudita

Senegal Senegal (el) the Republic of la República del SEN


Senegal Senegal

Serbia Serbia the Republic of la República de SRB


Serbia Serbia

Seychelles Seychelles the Republic of la República de SYC


Seychelles Seychelles

Sierra Leone Sierra Leona the Republic of la República de SLE


Sierra Leone Sierra Leona

Singapore Singapur the Republic of la República de SGP


Singapore Singapur

Slovakia Eslovaquia the Slovak Republic la República SVK


Eslovaca

55
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Slovenia Eslovenia the Republic of la República de SVN


Slovenia Eslovenia

Solomon Islands Islas Salomón (las) Solomon Islands las Islas Salomón SLB

Somalia Somalia the Somali Republic la República Somalí SOM

South Africa Sudáfrica the Republic of la República de ZAF


South Africa Sudáfrica

South Sudan Sudán del Sur the Republic of la República de SSD


South Sudan Sudán del Sur

Spain España the Kingdom of el Reino de España ESP


Spain

Sri Lanka Sri Lanka the Democratic la República LKA


Socialist Republic of Socialista
Sri Lanka Democrática de Sri
Lanka

Sudan (the) Sudán (el) the Republic of the la República del SDN
Sudan Sudán

Suriname Suriname the Republic of la República de SUR


Suriname Suriname

Swaziland Swazilandia the Kingdom of el Reino de SWZ


Swaziland Swazilandia

Sweden Suecia the Kingdom of el Reino de Suecia SWE


Sweden

Switzerland Suiza the Swiss la Confederación CHE


Confederation Suiza

Syrian Arab República Árabe the Syrian Arab la República Árabe SYR
Republic Siria (la) Republic Siria

Tajikistan Tayikistán the Republic of la República de TJK


Tajikistan Tayikistán

Thailand Tailandia the Kingdom of el Reino de THA


Thailand Tailandia

the former Yugoslav ex-República the former Yugoslav la ex-República MKD


Republic of Yugoslava de Republic of Yugoslava de
Macedonia Macedonia (la) Macedonia Macedonia

Timor-Leste Timor-Leste the Democratic la República TLS


Republic of Timor- Democrática de
Leste Timor-Leste

Togo Togo (el) the Togolese la República TGO


Republic Togolesa

56
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Tonga Tonga the Kingdom of el Reino de Tonga TON


Tonga

Trinidad and Trinidad y Tabago the Republic of la República de TTO


Tobago Trinidad and Tobago Trinidad y Tabago

Tunisia Túnez the Republic of la República de TUN


Tunisia Túnez

Turkey Turquía the Republic of la República de TUR


Turkey Turquía

Turkmenistan Turkmenistán Turkmenistan Turkmenistán TKM

Tuvalu Tuvalu Tuvalu Tuvalu TUV

Uganda Uganda the Republic of la República de UGA


Uganda Uganda

Ukraine Ucrania Ukraine Ucrania UKR

United Arab Emiratos Árabes the United Arab los Emiratos Árabes ARE
Emirates (the) Unidos (los) Emirates Unidos

United Kingdom of Reino Unido de the United Kingdom el Reino Unido (de GBR
Great Britain and Gran Bretaña e of Great Britain and Gran Bretaña e
Northern Ireland Irlanda del Norte Northern Ireland Irlanda del Norte)
(the) (el)

United Republic of República Unida de the United Republic la República Unida TZA
Tanzania (the) Tanzanía (la) of Tanzania de Tanzanía

United States of Estados Unidos de the United States of los Estados Unidos USA
America (the) América (los) America de América

Uruguay Uruguay (el) the Eastern Republic la República URY


of Uruguay Oriental del Uruguay

Uzbekistan Uzbekistán the Republic of la República de UZB


Uzbekistan Uzbekistán

Vanuatu Vanuatu the Republic of la República de VUT


Vanuatu Vanuatu

Venezuela Venezuela the Bolivarian la República VEN


(Bolivarian Republic (República Republic of Bolivariana de
of) Bolivariana de) Venezuela Venezuela

Viet Nam Viet Nam the Socialist la República VNM


Republic of Viet Socialista de Viet
Nam Nam

Yemen Yemen (el) the Republic of la República del YEM


Yemen Yemen

57
INGLÉS CORTO ESPAÑOL CORTO INGLÉS FORMAL ESPAÑOL SIGLAS
FORMAL

Zambia Zambia the Republic of la República de ZMB


Zambia Zambia

Zimbabwe Zimbabwe the Republic of la República de ZWE


Zimbabwe Zimbabwe

Holy See (the)* Santa Sede (la) the Holy See la Santa Sede VAT

State of Palestine* Estado de Palestina State of Palestine Estado de Palestina PSE

Cook Islands (the)** Islas Cook (las) the Cook Islands las Islas Cook COK

58

S-ar putea să vă placă și