Sunteți pe pagina 1din 10

El Microscopio Y sus Partes

Ocular

Tuvo Óptico

Revolver
Brazo
Objetivos

Pinzas

Platina

Condensador

Diafragma

Lámpara de Iluminación

Pie o Base

Tornillo
Macrométrico
Tornillo Micrométrico
Sistema mecánico del microscopio:
 Pie o Base
 Brazo
 Platina
 Pinzas
 Tornillo micrométrico
 Tornillo micrométrico
 Revolver
 Tubo óptico

Sistema Óptico del Microscopio:


 Lámpara de Iluminación
 Condensador
 Diafragma
 Objetivo
 Ocular
Microscopios Elementales
 Óptico : Pueden agrandar la imagen por encima de las 2.000 veces. Con este
tipo de instrumento se pueden ver tejidos vivos y observar los cambios que
ocurren en un período de tiempo.
 Electrónico: Usan electrones en lugar de fotones o luz visible para formar
imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar
amplificaciones mayores antes que los mejores microscopios ópticos, debido a
que la longitud de onda de los electrones es bastante menor que la de los
fotones "visibles".
 Compuesto: sirven para ampliar mucho un objeto transparente, el cual es
iluminado desde el otro lado, al trasluz. Se emplean para examinar cosas que no
se distinguen a simple vista, como las células de una muestra de sangre o un
tejido.
 Fluorescente: Permite a los usuarios determinar la distribución de una sola
especie de molécula, su cantidad y su ubicación dentro de una célula. Se pueden
realizar estudios de localización e interacción, y se pueden observar las
concentraciones de iones y procesos intra y extracelulares.

Como se saca el total de aumento de un microscopio:


Para saber el total de aumento se multiplica el poder ampliador del ocular por el poder
ampliador del objeto que se usa, ejemplo: si se usa un ocular de 10x y un objetivo de 4
su ampliación es de 20 aumentos o de 20x.

Quien invento y quien perfecciono el microscopio:


El invento del microscopio se atribuye a Zacharias Janssen, un fabricante holandés que,
posiblemente con la colaboración de su hermano y de su padre, desarrolló el
microscopio compuesto (con dos lentes) en el año 1590. Posteriormente empezaron a
darse modificaciones. Un importante microscopista fue el holandés Antonie van
Leeuwenhoeck nacido en Delft en 1632, tallaba el mismo sus lupas sobre esferitas de
cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy
limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba
los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, bacterias y protozoos; examinó
por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen está compuesto de
espermatozoides.
En 1655, el inglés Robert Hooke creó el primer microscopio compuesto, en el cual se
utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares (u ocular) para visualizar y las
lentes objetivos. Publicó Micrographia, el primer libro en el que se describían las
observaciones de varios organismos realizadas a través de su microscopio. En su libro,
Robert Hooke llamó a los numerosos compartimientos divididos por paredes “células”.
Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por
asociación de vidrios Flint y Crown obtenidos en 1740 por H.M. Hall y mejorados por
Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Newton y Euler.
En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían modificar con
combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan
al mercado objetivos acromáticos excelentes.

Cuál es la función del condensador y el diafragma:


Condensador: Entra esta luz a través de la muestra, afinando drásticamente la imagen
y permitiendo que el microscopio mantenga una imagen clara en resoluciones más altas.
Diafragma: Capacidad de regular la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un
disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara, de forma tal que limita
la cantidad luz que llega hacia el medio fotosensible en la cámara, generalmente de
forma ajustable.

Que son los lentes y que es la ley de reflexión y ley de


refracción:
Lente: Es cualquier entidad capaz de desviar los rayos de luz. Las lentes son objetos
transparentes (normalmente de vidrio), limitados por dos superficies, de las que al
menos una es curva.
La reflexión de la luz: Es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre en
un mismo medio después de incidir sobre la superficie de un medio distinto, Como
ejemplo de reflexión, podemos citar las ondas producidas en el agua al arrojar una
piedra; al caer dicho objeto, las ondas se expanden y al chocar con otras ondas o
piedras, se produce una reacción inversa.

La refracción: de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre tras
pasar estos de un medio a otro en el que la luz se propaga con distinta velocidad.
Cuando un rayo de luz se propaga en un medio transparente y llega a una superficie de
separación con otro, también transparente, una parte sigue propagándose en el mismo
medio, es decir, se refleja. Otra parte pasa al otro medio, es decir, se refracta, como por
ejemplo un lápiz o palillo de madera dentro de un vaso con agua, la refracción de la luz
hace que parezca quebrada.
Lentes positivos y lentes negativos:
Las lentes convergentes o positivas: Son gruesas por su parte central y más estrecho
en los bordes. Se denominan así debido a que unen (convergen), en un punto
determinado que se denomina foco de imagen, todo haz de rayos paralelos al eje
principal que pase por ellas.
Las lentes divergentes o negativas: Son más gruesas por los bordes y presentan una
estrechez muy pronunciada en el centro. Se denominan así porque hacen divergir
(separan) todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas, sus
prolongaciones convergen en el foco imagen que está a la izquierda, al contrario que
las convergentes, cuyo foco imagen se encuentra a la derecha
Técnicas Histológicas
¿Qué es un fijador?
Los fijadores son moléculas o mezclas de moléculas en solución que se usan para
preservar las características tisulares lo más parecido posible a su estado vivo. Permiten
que las muestras de tejidos sean conservadas o procesadas en las diversas técnicas
histológicas sin deteriorarse. Existen multitud de fijadores, cada uno con características
propias, y se eligen en función del tratamiento posterior o de lo que queramos poner de
manifiesto.
Características que debe tener un fijador:
 Actuar con rapidez, fijando a las células antes de que se inicien los fenómenos
pre-mortem y post-mortem (autólisis, fragmentación, desintegración, etc.).
 Poseer alto poder de penetración para asegurar la fijación correcta hasta las
porciones profundas del espécimen, en función de sus dimensiones.
 Conservar, en la medida de lo posible, los detalles estructurales en un patrón
morfológico similar al que presentaban in vivo. Tiene efecto microbicida
 Permitir o favorecer la aplicación de los procedimientos requeridos para su
observación: procesamiento, inclusión en parafina, corte, tinción y observación,
así como la realización de técnicas histológicas, histoquímicas o inmuno-
histoquímicas específicas.
 Evitar la desaparición de los elementos solubles durante la fijación o después de
ella.
 Impedir la generación de estructuras artificiales (artificios y artefactos).
 No generar retracción excesiva de los tejidos ni volverlos friables o quebradizos.
 Ser económico, estable, con baja toxicidad y de fácil manejo.

Obtención de la muestra:
Se puede dar de diferentes formas:
Biopsia: Consiste en tomar un trozo de tejido de un ser vivo. Este procedimiento
de uso frecuente en medicina requiere el mismo cuidado de asepsia, antisepsia, etc.,
que se utiliza en todo acto quirúrgico menor o mayor. ·
Necropsia: Es el procedimiento en el cual se extrae material de un cadáver ·
Autopsia: Consiste en el estudio analítico y sistemático completo. Macroscópico y
microscópico de los órganos, aparatos y sistemas de un cadáver. Se realiza
para establecer causas de muerte.

Lavado y conservación de la muestra.


Al concluir la fijación, el fijador debe ser eliminado de las muestras. Para tal fin se
procede al lavado de los tejidos mediante agua o alcohol. Se evita, así, que los tejidos
se endurezcan demasiado o que ciertos componentes del fijador introduzcan
modificaciones en los tejidos e impidan una adecuada obtención de secciones delgadas
o la coloración correcta de sus componentes celulares.
En ciertos casos los tejidos fijados no necesitan ser procesados inmediatamente para
aplicarles otros pasos de la técnica histológica. Por lo tanto es conveniente almacenar
y conservar los tejidos fijados para un uso posterior.
Después de eliminar el fijador mediante un “lavado”, se guardan en una solución de
alcohol al 70%. Así los tejidos pueden guardarse por un tiempo bastante largo sin que
sufran modificaciones morfológicas notorias.

Inclusión en parafina:
Tiene como finalidad proporcionarle al tejido un soporte sólido que posibilite realizar un
corte muy fino, por lo que es de suma importancia que el medio utilizado para la inclusión
penetre al interior del tejido. Aquí se forman bloques de parafina dentro de los cuales
están las muestras a estudiar. También hay máquinas especializadas para la inclusión
en parafina de tejidos. Después de su inclusión y posterior secado, estos se deben poner
a enfriar en un congelador para su posterior corte. Puede llevarse a cabo en Parafina
Después de la fijación y el “lavado” de las muestras, éstas se encuentran embebidas en
agua o en alcohol, por lo que resulta imposible que se infiltren con parafina, medio de
inclusión insoluble en agua y alcohol. Por lo tanto, para que los tejidos puedan ser
incluidos en parafina se requiere deshidratarlos e infiltrarlos con el solvente de la
sustancia de inclusión.

Deshidratación de la Muestra:
Significa extraer o remover el agua de los tejidos fijados. La deshidratación debe ser
completa porque, de lo contrario, el solvente no actúa de forma adecuada y el bloque
de inclusión no alcanza la dureza requerida. Para tal fin se utilizan líquidos
deshidratadores en los cuales se sumergen los tejidos. Los deshidratadores más usados
son el alcohol etílico, el alcohol isopropílico, el dioxano y el cloroformo. En el caso de la
inclusión en parafina, las muestras se deshidratan en baños sucesivos en soluciones de
concentración crecientes de alcohol etílico.

Aclaración de la muestra:
Para aclara las muestras se utilizan solventes que producen transparencia en los
tejidos, además de solubilizar la parafina. Entre ellos se encuentran. xilol. toluol.
acetona, benceno. El más usado es el Xilol.

Penetración de la Parafina:
Existen diferentes tipos de parafina que se caracterizan por sus puntos de fusión. Estos
oscilan entre 40° y 60° C. La parafina hierve a 300° C. y emite vapores que son muy
inflamables.
La penetración de la parafina al interior de los tejidos se efectúa cuando ésta se
encuentre en estado líquido. En el comercio las parafinas se expenden en forma de
bloques discoidales, escamas, tabletas rectangulares o en forma de grumos pequeños.
Las parafinas, se disuelven usando estufas que las mantienen en ese estado. Las
estufas permanecen a una temperatura constante, generalmente de 2°C a 4° C por
encima del punto de fusión de la parafina a emplear.
Inclusión definitiva o formación del bloque:
La parafina diluida se coloca en tres recipientes dentro de la estufa. El primero, con una
capacidad de 1000 a 1500 cc, recibirá a las muestras embebidas en xilol; la parafina
reemplazará el xilol de las muestras y se infiltrará al interior de las mismas. Los otros
dos recipientes son más pequeños (500 cc. de capacidad) y, de manera consecutiva
recibirán a los tejidos. El último de ellos servirá para contener a las muestras antes del
proceso de formación de los “bloques” de parafina. En el interior de la estufa debe existir
otro recipiente conteniendo parafina líquida pura, que se empleará para la formación de
los “bloques”. El tiempo que permanezcan las muestras dentro de los recipientes de
parafina dependerá de la naturaleza del tejido y el tamaño de las muestras. Se sugieren
los siguientes lapsos La inclusión o formación del bloque de parafina se efectúa
empleando moldes de diversos materiales y diferentes áreas y profundidades. Pueden
ser de papel, metal o plástico. El bloque de parafina debe contener la muestra
correctamente orientada para facilitar la obtención de las secciones o “cortes”.

Cortes histológicos:
En esta etapa, los tejidos y la parafina integran un solo bloque que, posee la dureza y
la consistencia suficientes para obtener secciones delgadas y transparentes Las
secciones delgadas o “cortes” se obtienen utilizando instrumentos mecánicos diseñados
para que en forma más o menos automática, seccionen el bloque de parafina en cortes
delgados y de grosor uniforme. Los instrumentos se denominan “microtomos” Los
cortes van desde 0,5 micras hasta 8 u 10 micras. Los cortes se echan al baño de
flotación y se ´pescan´ con un portaobjetos, se marcan con la fecha, el tipo de tejido y
la tinción con que se van a procesar. El ángulo de corte entre el cuchillo del microtomo
y el bloque ha de estar entre 10º y 15º. Una vez realizado el corte se da un baño de
agua destilada, para que la parafina se estire. Un buen corte histológico debe tener un
grosor aproximado de 3-5 micras para que sea fácilmente atravesado por la luz del sol
y atraviese los poros celulares.

Coloración con hematoxilina y Eosina:


Las células, por si mismas, no poseen coloración. Por tanto, para poder observar la
morfología tisular deben "teñirse". Existen muchos tipos de tinciones para diferenciar las
distintas estructuras o sustancias en los tejidos. Sumergir los preparados
histológicos en xilol para eliminar los excesos de parafina. El xilol es un alcohol tóxico
pero existen reactivos (como el Hemo-D) que ejercen la misma función aclarante de
parafina sin la toxicidad del xilol.
 Luego pasan por una serie de alcoholes en concentración decreciente para
rehidratar la muestra (100°, 95° y 70°).
 Se lava en agua para eliminar exceso de alcohol
 Se sumerge en hematoxilina por 10 minutos, luego se lava en agua para eliminar
excesos y se pasa rápidamente por alcohol ácido.
 Se lava nuevamente
 Se sumerge 30 segundos en eosina.
 Se pasa por otra serie de alcoholes, esta vez en orden creciente (70°, 95° y 100°)
para deshidratar la muestra y que se pueda realizar el montaje con un
pegamento no soluble en agua.
 Finalmente se deja remojar 10 minutos en xilol, antes de realizar el montaje final.
Porque la hematoxilina tiñe de morado al núcleo y porque la eosina de rosa
al citoplasma:
El método supone la aplicación de la tinción de hematoxilina, que por ser catiónica o
básica, tiñe estructuras ácidas (basófilas) en tonos azul y púrpura, como por ejemplo los
núcleos celulares, Poseen una carga eléctrica positiva, por lo tanto son colorantes
catiónicos. Se les denomina también colorantes nucleares, pues tienen afinidad por los
ácidos nucleicos (ADN y ARN). Las sustancias teñidas por los colorantes básicos se
denominan “basófilas” y están constituidas por componentes ácidos, y el uso de eosina
que tiñe componentes básicos (acidófilos) en tonos de color rosa, gracias a su
naturaleza aniónica o ácida, como el citoplasma, Los colorantes ácidos tienen carga
eléctrica negativa, por lo tanto la designación correcta es la de colorantes aniónicos.
También se les conoce como colorantes citoplasmáticos, pues tiñen al grupo químico,
cargado eléctricamente, localizado en un extremo de la cadena de aminoácidos que
integran las proteínas citoplasmáticas. Las sustancias que atraen eléctricamente a los
colorantes ácidos se denominan “acidófilas” y químicamente están constituidas por
componentes básicos o alcalinos.
Célula: Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente
microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la
rodea. Ejm: Neuronas, osteoblastos, glóbulos blancos o leucocitos, conos, hepatocitos.
Tejido: Materiales biológico constituidos por un conjunto complejo y organizado
de células con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen
embrionario común. Ejem: Tejido epitelial, tejido óseo.
Órgano: Es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural
encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo
pluricelular. Ejem: Hígado, pulmón, corazón, Cerebro.
Sistema: Un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en relación para
cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo. Ejm: Sistema circulatorio, Sistema
respiratorio, Sistema nervioso, Sistema digestivo.
Mitosis: Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la
división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma. Ejm:
mitosis de células epiteliales.
Meiosis: proceso de división celular estrechamente relacionado con
la reproducción sexual. Este mecanismo de evolución consiste básicamente en
la duplicación de la célula: Ejm: Espermatozoides y óvulos
Parte basal: Es una fina capa de matriz extracelular que separa el tejido epitelial y
muchos tipos de células, como las fibras musculares o las células adiposas, del tejido
conjuntivo.
Parte apical: Ubicado en la zona de división y expansión celular consiste en un grupo
de células fundadoras que producen nuevas estructuras por medio de la división celular,
ensanchamiento y la diferenciación de las mismas.
Núcleo: es el orgánulo más primordial de la célula, sobretodo la eucariota. El núcleo
celular es considerado como la base molecular del almacenamiento, replicación y
transcripción del material hereditario (ADN y ARN).
Cilios: Son estructuras celulares exclusivas de organismos eucariotas, con una
estructura interna formada por microtúbulos ordenados de forma concreta y por
proteínas que posibilitan su movimiento.
Estereoscopios: Son especializaciones apicales de la membrana plasmática presentes
en ciertas células epiteliales. Se caracterizan por ser largas proyecciones con forma de
apéndices, carentes de movilidad.
Flagelos: Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos
organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares. Un
ejemplo es el flagelo que tienen los espermatozoides.

Función de una inclusión citoplasmática y función de las organelas:


Inclusiones Citoplasmáticas:
En las inclusiones son almacenados nutrientes, productos de excreción, y gránulos
de pigmento, siendo un tipo de sustancia inerte que dependiendo del tipo de célula
puede estar o no en esta.

Organelos citoplasmáticos:
Central de energía como la mitocondria, síntesis de proteínas la cual es función de
los ribosomas, almacenar las sustancias que fabrican los ribosomas la cual es
función del retículo endoplasmático, secreción de proteínas función del aparato de
Golgi, Oxidación de proteínas y desintoxicación celular función de los Lisosomas.

S-ar putea să vă placă și