Sunteți pe pagina 1din 83

Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


TECNOLOGÍA MÉDICA

ESPECIALIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO Y


ANATOMÍA PATOLÓGICA

GUÍA PRÁCTICA DE BIOQUÍMICA

LIC. T.M: TEÓFANEZ ADOLFO DÍAZ GINÉZ

JAÉN – CAJAMARCA- PERÚ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

INTRODUCCIÓN

La bioquímica clínica es la rama del laboratorio en la que se usan métodos químicos


y bioquímicos para el estudio de las enfermedades. En la práctica, está usualmente
dedicada, aunque no exclusivamente, a los estudios de la sangre, orina y otros fluidos
biológicos debido a la relativa facilidad de obtención de este tipo de muestras.

Las investigaciones bioquímicas están involucradas, en grados variables, en todas


las áreas de la medicina clínica.

Cada ensayo bioquímico debería proveer respuesta a una pregunta generada en el


médico sobre el paciente. Los resultados de los tests bioquímicos pueden ser de uso para
el diagnóstico, screening y prognosis de una enfermedad así como para el seguimiento de
su tratamiento. Además, el laboratorio bioquímico puede estar vinculado con la
investigación de las bases bioquímicas de las enfermedades y en los ensayos clínicos de
nuevas drogas.

Existen una amplia variedad de especialidades dentro de la bioquímica clínica y no todos


los laboratorios están equipados para llevar a cabo todas las posibles solicitudes.

Los resultados de los tests de laboratorio usualmente se comparan con un rango de


referencia que representa el estado saludable normal. Sin embargo, este rango de
referencia sólo debe ser tomado como una guía y es importante tener en cuenta que un
resultado anormal no siempre indica la presencia de una enfermedad, ni un resultado
normal la ausencia de ella. La discriminación entre resultados normales y anormales está
afectada por varios factores fisiológicos que deben ser considerados al interpretar cualquier
resultado. Por ejemplo sexo, edad, dieta, stress, ansiedad, ejercicio, historia médica del
paciente, hora de extracción de la muestra, etc. son factores que el médico debe evaluar al
interpretar un resultado.

PRACTICA 01:
RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

1.- GENERALIDADES

Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el alumno conozca el


material que se utiliza en el laboratorio de bioquímica. Cada uno de los materiales tiene una función
y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de este material da lugar
a errores en las experiencias realizadas y aumenta el riesgo en el laboratorio.
Con la finalidad de aprender el manejo de los mismos en las practicas a realizar, en casos extremos
de riesgos y contingencias. De igual manera aprenderán a usar los utensilios de primeros auxilios y
contra incendios, así como las rutas de evacuación, elaborando un plan estratégico de emergencia
para cada caso.

2.- OBJETIVOS
A) OBJETIVO GENERAL
- Que los alumnos aprendan a identificar los diferentes instrumentos que utilizaran dentro del
laboratorio de bioquímica, así como la función de cada uno de ellos.

B) OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Reconocer el material de laboratorio.
- Clasificar estos materiales de acuerdo a las distintas categorías conocidas.
- Desarrollar habilidades en el uso de los materiales y equipos.

3.- MATERIAL
3.1 Material De alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de apuntes,
tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas vacutainer
Nro 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

3.2 Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Urea, Creatinina, TGO, TGP,


Proteínas totales y fraccionadas, Agua destilada etc.

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml

4.- PROCEDIMIENTO:

5.- OBSERVACIONES:

6.- RESULTADOS/CONCLUSIONES

7.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

PRACTICA N°02
BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO, TOMA DE
MUESTRA Y LECTURA DE INSERTOS
LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ
Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

1.- GENERALIDADES:

1.1 DEFINICION DE BIOSEGURIDAD: Es el conjunto de medidas y normas estandarizadas


a nivel mundial y según la OMS, que deben practicarse siempre en los diferentes tipos de
laboratorio sobre todo en el laboratorio Clínico, con el objeto de cuidar y proteger al personal
y medio ambiente de contaminaciones.

La palabra bio seguridad proviene de los términos “BIOS” que significa vida y “SEGURIDAD”
que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro.

El elemento más importante de la bioseguridad es el cumplimiento estricto de las prácticas y


técnicas de laboratorio clínico, Todas las personas que trabajan en un laboratorio deben
conocer los riesgos potenciales a los que se exponen y ser capacitados en las prácticas y
técnicas requeridas para manipular materiales infecciosos en forma segura, a lo que
podemos llamar las
“Buenas Practicas Laboratoriales, Procedimentales” y otras que asan por principio esencial
de la Bioseguridad “No me contagio y no contagio”.

Estas normas nos indican como hacer para cometer menos errores y sufrir pocos
accidentes. Cuando ocurre un accidente es fundamental que se haga un análisis de sus
causas y se adopten medidas correctivas para evitar su repetición.
1.2 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD:
 Universalidad.
 Uso de barreras.
 Medios de eliminación de material de contaminación.

1.3 ACCIDENTES BIOLOGICOS:


Los accidentes biológicos se producen generalmente por:
 Aerosoles.
 Inoculación accidental.
 Derrames y salpicaduras:
 Salpicaduras en cara y ojos.
 Derrames en la recepción de muestras.
 Heridas causadas por objetos punzantes o cortantes.
 Salpicaduras en la superficie de trabajo y fuera de la zona de trabajo.

Es de primordial importancia que todos los profesionales de Laboratorio conozcan:


 Los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio.
 La metodología de trabajo del laboratorio.
 El equipamiento del laboratorio.
 Las medidas a tomar en caso de emergencia.

El Jefe de Laboratorio es responsable de velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos


que aseguren la protección del personal; pero todo el personal es responsable no sólo de su
propia seguridad sino también la de sus compañeros de trabajo y el medio ambiente.

LAS REGLAS DE BIOSEGURIDAD

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

1. Lavado de manos del personal después de haber manipulado material infeccioso.


2. No permitir pipetear con la boca
3. Prohibir al personal comer, beber o fumar en zonas de trabajo.
4. Evitar el uso de cosméticos en áreas de trabajo.
5. No guardar alimentos o bebidas en los refrigeradores de trabajo.
6. Mantener el laboratorio limpio y aseado. Descontaminar superficies de trabajo una vez al
día.
7. Usar batas, uniformes, mandiles, guantes, gorros, mascarillas; en el ambiente de labores.
No trasladar dicha indumentaria fuera del mismo.
8. Autorizar el paso a la zona de trabajo al personal del mismo y a todo aquel que sea
informado de los requisitos para su permanencia en el lugar. Mantener las puertas cerradas.
9. No permitir niños en zonas de trabajo.
10. Prohibido absolutamente el ingreso de animales, con excepción de alguna finalidad dentro
de las funciones del laboratorio.
11. Utilizar guantes en todos los trabajos que impliquen relación directa con material sanguíneo.
12. Esterilizar en autoclave el material de desecho permisible de dicha acción, antes de su
eliminación.
CONTROL DE CALIDAD

El Control de calidad del laboratorio implica todo un conjunto de medidas encaminadas a lograr una
adecuada confiabilidad de los resultados de laboratorio y tiene como propósito garantizar que los
resultados obtenidos sean acordes al estado de salud del paciente.

El control de calidad es, por tanto, el método mediante el cual se mide la calidad real, compararla
con los estándares y actuar sobre la diferencia.
Tiene dos objetivos fundamentales:
1. Mantener bajo control el proceso
2. Eliminar las causas de errores.

La calidad se obtiene y se mejora a lo largo de todo el proceso por lo que el control de calidad debe
ejercerse en las tres fases del proceso: la fase pre-analítica, analítica y post-analítica.

La mayoría de las técnicas analíticas cuantitativas implican diversas operaciones que están sujetas
a cierto grado de imprecisión y cierta posibilidad de error. El objetivo del control de calidad radica en
asegurar que los productos finales, es decir los valores analíticos que son producidos por un
laboratorio clínico, sean suficientemente fiables y adecuados a la finalidad que persiguen. Este
objetivo se cumple a medida que todo el personal del laboratorio sea consciente de las causas de
las imprecisiones analíticas y de las técnicas disponibles para su detección, corrección y control.
Entre las principales variables que pueden evitar imprecisiones podemos citar:
- Forma adecuada de obtención de las muestras.
- Calidad y estabilidad de los reactivos analíticos.
- Preparación y capacitación del personal.
- Limpieza, mantenimiento y uso adecuado de las pipetas automáticas.
- Manuales para el usuario y mantenimiento de los equipos a utilizar.
- Transferencia de los resultados sin pérdidas, ni alteraciones, para la elaboración de los
informes.

CONTROL DE CALIDAD

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

- Llevar un registro diario del control de temperatura de las refrigeradoras y baños de María.
- Calibrar el espectrofotómetro cada vez que se cambie la fuente de luz y al menos cada mes.
- Registrar diariamente todas las lecturas de estándares y sueros controles internos los cuales
serán procesados en cada corrida.
- La separación del suero del paquete globular no debe ser mayor de dos horas después de
obtenida la muestra.
- Una vez separados los sueros se deben refrigerar si no se procesan inmediatamente.
- Observar diariamente los reactivos en busca de turbidez o cambio de color. En caso de
deterioro se recomienda no utilizar.
- Los laboratorios del Primer Nivel de Atención deben participar en el control de calidad externo
que le envíe el Nivel Central cada año.

2.- OBJETIVOS:
a. Que el estudiante conozca los niveles de bioseguridad para trabajar en el laboratorio
y poner en práctica.
b. Concientizar al estudiante cuán importante es cumplir con las normas de
bioseguridad.

3.- MATERIAL
3.1 Material De alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de apuntes.
3.2 Material Del Laboratorio: -------

4.- PROCEDIMIENTO:
5.- OBSERVACIONES:
6.- RESULTADOS/CONCLUSIONES
7.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

CUESTIONARIO

1. Enumerar y graficar el número de pasos correctos a seguir en el lavado de manos en un


laboratorio.
2. Cuál es la importancia de la señalización, describa y dibuje 5 signos.
3. Como puedo reducir la formación de partículas o aerosoles y la concentración de vapores
peligrosos.
4. Cuáles son los desinfectantes recomendados para el trabajo general en el laboratorio.
5. Como se debe realizar la eliminación de desechos en el laboratorio, tanto material
descartable como los fluidos corporales estudiados.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

TOMA DE MUESTRA DE SANGRE VENOSA

1. GENERALIDADES:

La punción venosa, es el medio más sencillo para obtener una cantidad suficiente de sangre
para realizar y repetir varias pruebas en caso de accidente o error para confirmar un
resultado dudoso. La muestra puede dividirse y tratarse conforme a las necesidades del
caso; por ejemplo, una parte puede mezclarse con anticoagulantes para obtener plasma,
sangre completa o ambos: otra parte puede dejarse coagular para obtener suero. Muchas
veces permite llevar a cabo pruebas adicionales sugeridas por los resultados de las primeras
o que el clínico pide después de que se ha recogido la muestra.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA:

COLOR DE
TUBO ADITIVO USO EN EL LABORATORIO

Para pruebas séricas en bioquímica y serología.


Rojo Ninguno Se
recomiendan tubos de vidrio para los bancos de
sangre.
Los tubos plásticos contienen activador de la
Activador de coag. coagulación, se mezcla con la sangre
.

Para determinaciones en sangre entera en


hematología. Las inversiones del tubo previenen la
Lila o lavanda Liquido K2EDTA coagulación.
(vidrio).
K2EDTA aerosol
desecado (plástico)

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

 Contiene EDTA como anticoagulante, el cual se llena al vacío con 3 ml de sangre


mezclando suavemente. Se utiliza para la determinación de hematocrito hemograma y/o
recuentos.
 Lo más importante es mantener la relación entre sangre y anticoagulante para evitar falsos
resultados.
 Una vez tomada la muestra se puede dejar a temperatura ambiente o refrigerar hasta su
traslado.

TAPA ROJA:

 Este tubo no contiene anticoagulante, por lo tanto, sirve para las determinaciones
bioquímicas de rutina: creatinina, transaminasas, etc., además de las determinaciones
serológicas. Una vez tomado el volumen requerido se puede dejar a temperatura
ambiente o refrigerado.

 Las determinaciones de glucosa y de potasio, son las únicas que se verían alteradas
pasadas más de 4 horas.
 También se utiliza para las mediciones de electrolitos y bicarbonato de monitores.

SEGURIDAD
Existen precauciones estándares para la colección de sangre.

 Todas las muestras deben tratarse como potencialmente infecciosos transmitidos por
sangre (Hepatitis B, C, D, HIV, SIFILIS,).
 Los patógenos transmitidos por la sangre pueden ingresar al torrente sanguíneo por medio
de una lesión accidental por un objeto punzocortante. La transmisión indirecta puede
producirse cuando una persona toca una superficie u objeto contaminado y luego se toca
la boca, los ojos, la nariz, etc. El HBV puede sobrevivir en la superficie inanimadas o
desecadas a temperatura ambiente durante al menos una semana.
 El lavado de manos es el procedimiento más importante para prevenir de diseminación de
las enfermedades infecciosas.
 Los guantes son parte fundamental del equipo protector y deben utilizarse cuando se
realizan venopunciones.
 Los elementos cortantes (agujas, bisturí) contaminados y los residuos infecciosos deben
colocarse en recipientes adecuados resistentes a las perforaciones. Los recipientes
biopeligrosos deben estar accesibles con facilidad y es preciso no llenarlos en exceso.

2. OBJETIVO:
Que el alumno adquiera destreza en la toma de muestra de sangre venosa.

3. MATERIALES:
 Material del alumno: Guantes descartables, Tubos con sistema al vacío, Aguja 20
x1 ó 21x 1, para sistema al vacío, Capuchón, Soporte o gradilla para tubos,
Mascarilla O Respirador N95, Torundas de algodón, Lápiz indeleble o plumón
indeleble, Alcohol al 70%, Esparadrapo, Algodón, Recipiente para descartar

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

material punzocortante, de paredes rígidas e impermeable y Recipiente para


descartar algodón, Ligadura, Cuaderno de registro, lapiceros, borradores.
 Material del laboratorio: Centrifuga, incubadora.

4. PROCEDIMIENTO:
a) Preparar el material a utilizar para el procedimiento de recolección de muestra,
separando los tubos requeridos.

b) Rotular los tubos a utilizar con los apellidos y nombre del paciente.
c) Colocarse los guantes
d) Destapar el extremo de la aguja que ingresará en el tubo, enroscarla en el adaptador
para tubos.
e) Insertar el tubo en el adaptador, sin que la aguja perfore el tapón.
f) Escoger una vena adecuada para la punción y extracción, generalmente las del
pliegue del codo: la basílica, la cefálica o la mediana cubital.
g) Colocar la bandeleta o LIGADOR de látex de 5 a 10 cm por encima de la zona
elegida, haciendo un nudo corredizo durante no más de un minuto. Indicar al
paciente que abra y cierre la mano enérgicamente varias veces hasta que la vena se
encuentre ingurgitada y que luego mantenga la mano cerrada.
h) Limpiar la zona elegida con una torunda de algodón humedecida con alcohol 70%.
Dejar secar al aire.
i) Tomar el adaptador con el tubo insertado y la aguja enroscada. Destapar el extremo
de la aguja que ingresará en la vena.
j) Realizar la venopunción con la fijación de la vena con el dedo pulgar 2.5 a 5 cm.
POR DEBAJO del sitio e insertar la aguja con el bisel hacia arriba, con un ángulo de
15º entre la aguja y la piel. Colectar los tubos respetando el orden correcto de
extracción, con la inversión de cada tubo DE INMEDIATO después de la recolección.
La inversión debe ser suave (6 veces para su homogenización con los aditivos).
k) Realizar la punción venosa sin tocar con las manos el área elegida desinfectada.
Posteriormente, proceder a la recolección de la sangre mediante la inserción del otro
extremo de la aguja en el tubo, atravesando la tapa.
l) Al iniciar el llenado del tubo, retirar la bandeleta de látex y solicitar al paciente que
abra la mano.
m) Dejar que se produzca el llenado total del tubo de acuerdo al vacío determinado, en
caso contrario existiría riesgo significativo de producirse hemólisis de la muestra.
n) En caso que se requiera la extracción de más de un tubo, retirar el tubo del
adaptador e insertar el siguiente.
o) El orden de extracción de muestras de acuerdo al tipo de frasco o tubo con sistema
al vacío es el siguiente:

1. Hemocultivo
2. Citrato de sodio (tapa celeste)
3. Velocidad de sedimentación (tapa negra)
4. Sin anticoagulante (tapa roja)
5. Sin anticoagulante, con gel separador (tapa amarilla)

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

6. Heparina de litio (tapa verde)


7. EDTA K2 (tapa lila)
8. Fluoruro de sodio (tapa gris)

p) Se debe retirar el tubo antes de retirar la aguja con el adaptador, en caso contrario
existiría riesgo significativo de producirse hemólisis de la muestra.
q) Aplicar compresión con una torunda de algodón.
r) Desechar el equipo de punción y otros residuos biopeligrosos, de acuerdo a las
normas de bioseguridad.
s) Rotular los tubos con los datos correctos. La cantidad mínima de información que
debe figurar en cada tubo es:

 Nombre completo del paciente.


 Número de identificación del paciente.
 Fecha de recolección.
 Hora de recolección (hora exacta) o Iniciales o código del recolector.

t) Enviar las muestras rotuladas de manera adecuada al laboratorio.

3. COMPLICACIONES EN LA RECOLECCION DE LA SANGRE

 EQUIMOSIS (CONTUSION): Esta es la complicación más común cuando se obtienen


muestras de
sangre: Se produce por la pérdida de una cantidad pequeña de líquido alrededor del tejido.
El flebotomista puede prevenirla con la aplicación de una presión directa en el sitio de
venopunción, en lugar de tener el brazo flexionado en el nivel del codo.

 SINCOPE (DESMAYO): El desmayo tal vez en la segunda complicación más frecuente.


Antes de extraer sangre, siempre se le debe preguntar al paciente si tuvo algún episodio
anterior de desmayo durante la recolección de sangre o después de ella. Si el paciente
comienza a desmayarse, el flebotomista debe quitar la aguja de inmediato, bajar la cabeza
del paciente y aplicar compresas frías en la parte posterior del cuello. El sujeto debe
realizar algunas respiraciones profundas y se le debe ofrecer jugo de naranja o agua fría
para beber. Asimismo es preciso que permanezca sentado durante por lo menos 30
minutos antes de salir.

 HEMATOMA: La pérdida de una cantidad grande de líquido alrededor del sitio de punción
que causa tumefacción del área genera hematoma. Si se observa tumefacción, la aguja
debe quitarse de inmediato y es preciso aplicar una presión en el sitio durante por lo
menos 2 minutos. La causa más común de hematomas son:
 Que la aguja atraviese toda la vena,
 Que el bisel de la aguja penetre la vena en forma parcial y
 No aplicar presión suficiente después de la venopunción.

 FALLA EN LA EXTRACCION DE SANGRE: Una razón de que no pueda extraerse sangre


es que la vena

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

se pierda, a menudo debido al posicionamiento inadecuado de la aguja: Esta debe


insertarse por completo dentro de la vena con el bisel hacia arriba, en un ángulo de 15º. A
veces es posible ingresar en la vena mediante la redirección de la aguja, pero esto solo
debe intentarlo un flebotomista experimentado, porque estas manipulaciones pueden
causar molestias al paciente. En ocasiones en tubo tiene vacío insuficiente y la inserción
de otro permitirá la obtención de sangre.

 PETEQUIAS: Son manchas rojas pequeñas que indican la presencia de cantidades escasa
de sangre en el epitelio cutáneo. Las petequias pueden indicar un problema de coagulación
y deben alertar al flebotomista sobre la posibilidad de sangrado prolongado.

 EDEMA: La tumefacción causada por la acumulación anormal de líquido en el espacio


intercelular de los tejidos se denomina EDEMA. La causa más común es la infiltración de
los tejidos por la solución que escurre por un catéter IV posicionado de manera incorrecta.
Para las venopunciones deben evitarse los sitios edematosos porque las venas son difíciles
de encontrar y las muestras pueden contaminarse con líquido tisular.

 OBESIDAD: En los pacientes obesos es factible que las venas no se visualicen ni se


palpen con facilidad. A veces el uso aumentar un poco más la presión con el torniquete
puede ayudar a localizar la vena. El aumento de la presión no debe pasar de un minuto. No
es aconsejable probar a ciegas en el brazo del paciente porque puede provocarse daño
muscular o nervioso.

 TRATAMIENTO INTRAVENOSO: Si es posible debe evitarse la extracción de sangre de un


brazo con un catéter IV. Debe utilizarse el brazo opuesto. Si no hay alternativa, la sangre se
extrae por debajo del sitio del catéter. Es preferible suspender la infusión durante 2 minutos
antes de extraer la muestra. El NCCLS recomienda descartar los primeros 5 ml de sangre
extraídos antes de obtener la que se utilizará para la prueba. Es importante anotar en la
solicitud que la muestra se obtuvo del brazo en el que se administra una solución.

 HEMOCONCENTRACIÓN: Es un aumento en la concentración de moléculas y analitos


más grandes de la sangre como resultado de un cambio en el balance hídrico. Esto puede
ser consecuencia de dejar el torniquete en el brazo del paciente durante demasiado tiempo
o de probar o masajear el sitio. Se recomienda que el torniquete no permanezca más de un
minuto previo a la punción. Si se lo deja más tiempo de lo debido a la dificultad de encontrar
la vena, debe quitarse durante 2 a 3 minutos y luego volverlo a colocar antes de realizar la
punción venosa.

 HEMOLISIS: La ruptura de eritrocitos con el escape consiguiente de hemoglobina – un


proceso denominado hemólisis- puede causar que el plasma o el suero aparezca de color
rosado o rojo. La hemólisis puede producirse durante una extracción difícil si se utiliza una
aguja demasiado pequeña, si el flebotomista tira hacia atrás el émbolo de la jeringa con
demasiada rapidez, si viene con fuerza la sangre desde la jeringa al tubo o si agita el tubo
con demasiada energía. También puede ser contaminación por alcohol o agua en el sitio de
la venopunción o en los tubos. La hemólisis también puede ser fisiológica en el caso de
anemias hemolíticas o problemas renales severos.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

 VENAS QUEMADAS, DAÑADAS, CON CICATRICES Y OCLUIDAS: Las venas en estas


condiciones debe evitarse porque no permiten que la sangre fluya libremente y pueden
dificultar la obtención de una muestra aceptable.

 CONVULSIONES, TEMBLORES: En ocasiones, los pacientes experimentan convulsiones,


ya sea por un cuadro preexistente o como respuesta a la punción de la aguja. Si se produce
una convulsión, la aguja debe retirarse de inmediato. Debe garantizarse la seguridad del
paciente evitando la lesión con los objetos cercanos.

 VOMITO, AHOGO: Si el paciente comienza con vómitos, la cabeza debe posicionarse de


modo que no los aspire. Durante los vómitos o ahogo, flebotomista debe impedir que el
sujeto golpee su cabeza.

 ALERGIAS: Algunos pacientes pueden ser alérgicos a las sustancias antisépticas


aplicadas sobre la piel, además del alcohol. Las vendas y la cinta adhesiva también pueden
causar una reacción alérgica. Debe utilizarse cinta hipoalergénica o aplicar presión con la
mano hasta que el sangrado se haya detenido por completo.

BIBLIOGRAFIA:

CUESTIONARIO
1. Enumere los accesos venosos empleados en la venopunción central y periférica.
2. Grafique la disposición anatómica de las venas más utilizadas para la venopunción
de muestras clínicas. Descríbalas brevemente.
3. ¿Cuál es la diferencia entre venopunción y venoclisis?
4. ¿En qué casos se utiliza la punción yugular y la punción femoral? Describa
brevemente los procedimientos.
5. La donación voluntaria de sangre consiste en extraer aproximadamente 450 mL de
sangre venosa del organismo:
a) Describa brevemente el proceso de extracción, ¿cuál es el calibre de la
aguja utilizada para este procedimiento?, ¿Existe alguna variación con la
venopunción de muestras clínicas?
b) ¿En qué rangos deben encontrarse la temperatura corporal, el peso y la
presión arterial para que el donante sea aceptado?, ¿por qué es necesario
evaluar estos parámetros en este tipo de extracción?
c) ¿Qué parámetros hematológicos son evaluados para la aceptación del donante?

6. Qué es un anticoagulante, conservante, mencione y describa cada uno de ellos.


7. A qué nivel actúa los diferentes anticoagulantes para evitar la coagulación y cuanto es el
tiempo q preserva la muestra de sangre.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

PRACTICA 03:
PREPARACIÓN DE CALIBRADORES Y CONTROLES EN EL LABORATORIO DE
BIOQUÍMICA, INTERPRETACIÓN DE INSERTOS

1.- FUNDAMENTO TEORICO


La función del laboratorio clínico es analizar muestras de pacientes con el fin de
recolectar información; dicha información contribuye a diagnosticar, seguir la evolución,
controlar tratamientos y/o prevenir enfermedades.

Es por esto que en el laboratorio clínico se utilizan varios instrumentos complejos de


medición, los cuales combinan electrónica, mecánica, hidráulica, neumática, óptica entre
otros. Es de vital importancia que las medidas sean lo más exactas y precisas posible, por lo
que es necesario utilizar herramientas, técnicas y/o procedimientos que ayuden a determinar
si los resultados obtenidos por dichos instrumentos son confiables.

Los valores que aparecen en el inserto del control sirven únicamente como una guía.
Debido a la gran cantidad de variables en un ensayo, un laboratorio siempre debe establecer
su propia estadística de control de calidad utilizando sus propios resultados del material de
control. La estadística usada en el laboratorio son la media y la desviación estándar. Estos
valores pueden usarse para decidir si el resultado de un paciente es aceptable y puede ser
reportado.

El “clinical and Laboratory (standards) institute”, establece que, una evaluación inicial
puede hacerse con al menos 20 mediciones del material control, para cada nivel, en días
separados. “Los resultados de las pruebas de los pacientes que da el laboratorio, permiten a
los profesionales del cuidado de la salud tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas,
críticas y potenciales para conservar la salud. Las pruebas de control de calidad para
confirmar la precisión de sus sistemas de prueba, es la principal manera de tener confianza
en que los resultados de los pacientes sean correctos.

2.- OBJETIVO:
 Que el alumno aprenda a preparar controles y calibradores.
3.- OBJETIVO ESPECÍFICOS
 Reconocer los controles y calibradores.
 Diferenciar Controles y calibradores.
4.- MATERIALES
4.1 Material De alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de apuntes,
tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas vacutainer
Nro 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

4.2 Material Del Laboratorio:


- Equipos:, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul), Micropipetas variables
(0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Frigider (conservadora).

- Reactivos: Estándares, controles normal y patológicos, calibradores.


- Insertos de Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Urea, Creatinina, TGO, TGP,
Proteínas totales y fraccionadas, Agua destilada etc.
- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar
Agujas (Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Crioviales.

CONTROL DE LAS MUESTRAS

Recolección de la muestra:
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
- Momento de muestreo (ayuno, ejercicio previo, etc.)
- Anticoagulantes - Documentación adecuada
- Selección del personal
Centrifugación: - Entrenamiento del personal
- Temperatura (glucagon, ACTH)
- Realizarla lo antes posible - Mantenimiento y control del
equipo
Almacenamiento: - Purificación del agua
- No congelar sangre entera (hemólisis lleva a dilución o
- Manejo de muestras
concentración)
- Es útil alicuotar las muestras en fracciones de 500 ul. - Control de calidad de los
- Congelado – descongelado sucesivo lleva a ensayos
degradación y formación de agregados
- Interno
- Para almacenamiento prolongado a - 20C:
- Tubos de poliestireno hasta un mes
- Tubos de polipropileno de bajo volumen (menor evaporación)
- Ciertos analitos se adsorben al plástico (glucagon). Se usa vidrio
- Pueden generarse gradientes luego del descongelado: vortexear.

PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y CONTROLES

- Seguir las recomendaciones especiales de cada fabricante


- Los viales con material liofilizado deben abrirse con cuidado, permitiendo que entre
lentamente el aire (poseen presión negativa)
- Usar pipetas calibradas
- Mezclado con precaución para evitar burbujas
- Dejar hidratar por al menos media hora antes de usar
- Evitar contacto extenso entre solución y tapón (puede liberar interferentes)
- Para cortos períodos de tiempo, conservar a 2-8 C luego
de resuspender ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
- Para largos períodos de tiempo, alicuotar en tubos de - Documentación adecuada
polipropileno.
- Selección del personal
- Los reactivos transportados en hielo seco se conservan a
-20 C - Entrenamiento del personal
- Los reactivos descongelados no se recongelan - Mantenimiento y control del
equipo
CONTROL DE CALIDAD
- Purificación del agua
- Manejo de muestras
- Control de calidad de los
ensayos
LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ
- Interno
Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

 Control de calidad describe los controles aplicados a ensayos individuales para evaluar la
validez de los resultados obtenidos.

 Los parámetros críticos de un ensayo son la precisión y la exactitud.

 La precisión es la cercanía de una serie de mediciones alrededor del valor promedio. Se


afecta por errores aleatorios que causan dispersión.

 La exactitud (ausencia de desvío) es la medida de cercanía a la media de una serie de


valores al valor considerado como verdadero y depende de la ausencia de errores
sistemáticos.

Errores

Podemos agrupar a las fuentes potenciales de error en 3 grandes grupos:


1. Errores del proceso analítico.
2. Errores en la medición.
3. Errores de cálculo.
1. Errores del proceso analítico
 Errores ALEATORIOS comunes
 Pipeteo
 Recuperación
 Dilución
 Separación de la fracción libre de la unida
 Errores ALEATORIOS anormales “outliers” o “flyers”
 Error en el uso de tubos
 Doble dispensamiento de algún reactivo en el mismo tubo
 Falta de un reactivo en algún tubo
 Generación de burbujas al dispensar
 Errores sistemáticos
Generan desviaciones del valor asignado como verdadero.
 Incorrecto tiempo de incubación
 Incorrecta temperatura de incubación
 Alteración en el proceso de separación de la fracción unida
 Errores técnicos (error en el volumen dispensado de estándar,
control, muestra, trazador o anticuerpos)
2. Errores en la medición.
Dependen de la naturaleza de la señal que mido. En caso de radiactividad:
A. Errores de fondo.
 Ruidos térmicos del instrumento.
 Contaminación.
 Spillover (contribución de radiación de otros nucleídos).
 Crosstalk (actividad por irradiación de otro nucleído).
B. Errores de conteo
 Falta de calibración del aparato de medición.
 Errores estadísticos (Tiempo de conteo incorrecto)
 Contaminación del algún tubo.
 Diferencias de eficiencia de medición.
3. Errores de cálculo.
A. Errores de los calibradores o estándares.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

 Errores en la concentración de los estándares.


 Errores en el cálculo de la curva Dosis – Repuesta
 Naturaleza de la curva Dosis – Repuesta
B. Errores en la interpolación en la curva Dosis - Respuesta
 Error en el cálculo de los desconocidos.
 Errores en la identificación de algún tubo.
5.- PROCEDIMIENTO: SEGUIR LOS PASOS DEL INSERTO SEGÚN REACTIVO
UTILIZADO EN ESE MOMENTO
6.- RESULTADOS:
7.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

PRACTICA N° 04
UTILIZACIÓN DE LOS MÉTODOS CINÉTICOS EN LA DETERMINACIÓN DE LAS ENZIMAS.
DETERMINACIÓN DE PRUEBAS ENZIMÁTICAS: AMILASA PANCREÁTICA.
1.- Generalidad
La amilasa es una enzima que cataliza la división de 1,4 - alfa-glicósido en lo interno de la
molécula de los polisacáridos de los vegetales y animales, provocando la despolimerización del
almidón a dextrina, y del glicógeno, a azúcar sencillo (glucosa). La amilasa se produce en el
páncreas y las glándulas salivales, y en pequeña concentración, en el hígado, el riñón y las
trompas de Falopio, y es eliminada por el riñón. Se puede distinguir amilasa pancreática
(isoamilasa P) y amilasa extrapancreática (isoamilasa S).
2.- Significación Clínica.
La determinación de la amilasa es de importancia fundamental en el diagnóstico de las
enfermedades pancreáticas. La amilasa es útil en el diagnóstico para el control de la
pancreatitis aguda. En estas enfermedades, la amilasa sérica sube en casi la totalidad de los
pacientes, 5-6 horas después de la sintomatología clínica. Puede añadir valores de 10-30
veces mayor de los valores normales. Parece que la amilasa sube más en correlación con el
edema, en vez que en relación con la necrosis pancreática. La amilasa puede aumentar
también en otras enfermedades pancreáticas: neoplasia del páncreas, neoplasia de la papila de
Váter.
En el suero de pacientes con pancreatitis aguda alcanzando los valores más elevados entre 24
y 30 horas posteriores al ataque, declinando luego para volver a los niveles normales entre las
24 y 48 horas siguientes
También se ve aumentada en este caso la excreción urinaria de la enzima, persistiendo la
hiperamilasuria 3 a 5 día, luego de que la actividad sérica ha alcanzado los niveles normales
También es posible encontrar valores aumentados en cualquier caso de abdomen agudo o
intervención quirúrgica en regiones próximas al páncreas.
Parotiditis bacteriana y paperas se asocian también con elevaciones en los niveles de amilasa
sérica.
3.- FUNDAMENTOS DEL METODO
La alfa amilasa hidroliza el sustrato definido 2-cloro-p-nitrofenol (CNP-G3) para liberar 2-cloro-
pnitrofenol (CNP), formándose 2-cloro-nitrofenil – alfa – D- maltósido (CNP- G2), maltotriosa

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

(G3) y glucosa . El CNP absorbe a 405 nm y la velocidad de aparición del color es


directamente ´proporcional a la actividad enzimática.

4.- MATERIALES Y REACTIVOS:


4.1 Material De alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de apuntes,
Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas vacutainer Nro
21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

5.2 Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Amilasa.

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml.

Modalidad de solicitud
En rutina, emergencia y Hospitalizado.

Preparación del paciente


Ayuno en rutina.

Modalidad de toma de muestra


Ninguna particularidad.

Transporte
Se puede transportar a temperatura ambiente.
Conservación
Centrifugación y separación el suero. La toma de muestra se puede conservar por un semana
(si se evita la contaminación bacteriana) + 20 – 25 °C, o varios meses mese en refrigeración
2 – 8 °C.
En orina, si la muestra no se procesa en el día, es coveniente ajustar el pH
aproximadamente a 7 (con hidróxido de sodio) dado que el pH ácido inactiva la enzima
irreversiblemente. A pH 7 puede conservarse a refrigerada por lo menos 10 días sin
pérdida de actividad.

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.
Interferencias
No se observa interferencias por bilirrubinas hasta 22mg/dl , hemoglobina hasta 180 mg/dl,
triglicéridos hasta 1400 mg/dl, ni heparina hasta 50 U/ml .

Valor de referencia
Suero: Menor a 125 U/I a 37 °C
Orina ocasional: hasta 680 U/l
Criterio de validación
Confrontar con lipasa, calcio, funcionalidad del hígado.
Controlar parámetros de procesos inflamatorios.
Controlar glucosa y metabolismo glucídico.
Modo de escribir los resultados
La amilasa se escribe sin cifras decimales.

Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente, con valores mayores de 800.0 U/I.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

- Separar el suero después de los 30 minutos de la recolección.


7. PROCEDIMIENTO:
- Llevar los reactivos a temperatura ambiente. Los reactivos se preparan de acuerdo a las
instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la estabilidad del reactivo.
- Rotular 3 tubos de la siguiente manera: B (Blanco), S (Estándar) y D (Desconocido).
- Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
- Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 500 a 546 nm y de
acuerdo al equipo utilizado.

B (Blanco) S (Estándar) D (Desconocido)


Estándar - 10 ul -
Muestra - - 10 ul
Reactivo de trabajo 1ml 1ml 1ml
Incubar 5 minutos en baño maría a 37°C. o 10 min a 37°C. Leer luego en el
espectrofotómetro a 505nm, llevando el aparato a cero con el blanco.
La estabilidad de la reacción final es por 01 hora, por lo que la absorbancia puede
ser leída dentro de este tiempo.

8. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

9. INTERPRETACION:
10. CONCLUSIONES:
CUESTIONARIO:
1. Realice una breve revisión de la diabetes: tipos, signos, síntomas, complicaciones,
diagnóstico y tratamiento.
2. Mencione que factores fisiológicos, enfermedades, fármacos y otros que puedan
alterar los resultados para la determinación de glucosa.
3. Describa en que consiste el test de tolerancia a la glucosa

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

- Material De alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de


apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas vacutainer Nro
21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico, azúcar impalpable, 01 limón, agua
mineral.

5.4 Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Glucosa,

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75,
azúcar impalpable, 01 limón, agua mineral (350 ml).

DESARROLLO:
Desde tres días antes de la prueba se retiran los medicamentos que pueden interferir
(furosemida, fenitoina, anticonceptivos, etc.)
Durante estos tres días se permitirá al paciente realizar una dieta libre de hidratos de carbono y
una actividad física sin restricciones; pero a las doce de la noche del día anterior a la prueba se
debe mantener en ayunas, aunque puede beber agua.
En la realización de la prueba se realiza los siguientes pasos:

1. obtención de una muestra de sangre (ayunas-basal) - (muestra Nro. 01).


2. Administración de 75 gramos de azúcar impalpable en forma de bebida con jugo de
limón, (300 – 350 ml de agua para 75 gramos de azúcar).
3. Luego de tomar la bebida, se sacara las muestras a los 30, 60, 120, 180 minutos.
(muestras Nro. 02, 03, 04, 05 respectivamente).
4. Las muestras se pueden procesaran inmediatamente o centrifugar y separar los
sueros y procesar al final codificando respectivamente el tubo para evitar
confusiones.

VALORACION: Los resultados se clasifican en “normales” “curva de tolerancia alterada a la glucosa” y “curva
con resultado de tipo diabético”, tal y como se indica en las tabla 1.
Tabla 01: valoración de los resultados en plasma o suero

Normal Tolerancia alterada Diabetes mellitus


Ayunas(basal) Menor de 115 mg/dl Menor de 139 mg/dl Mayor de 140 mg/dl
60 minutos Menor de 199 mg/dl Mayor de 198 mg/dl Mayor de 198 mg/dl
180 minutos Menor de 140 mg/dl 140 – 198 mg/dl Mayor de 198 mg/dl

INTERPRETACIÓN:
- Tolerancia normal: Valores a las dos horas menores a 140 mg/dl.
- Intolerancia a la glucosa: Valores a las 2 horas mayor o igual a 140 mg/dl y menor a 200
mg/dl.
- Diagnóstico de diabetes: Valores a las 2 horas mayores de 200 mg/dl.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Curva normal: se caracteriza por una fase hiperglucémica, que alcanza la cifra de 160 mg/dl
en la primera hora. La segunda fase normoglucémica, se alcanza antes de las 2 horas, y le
sigue una fase hipoglucémica, con cifras ligeramente normales. Ejemplo:
 Basal (ayunas): 90 mg/dl
 30 minutos: 135 mg/dl
 30 minutos: 120 mg/dl
 30 minutos: 100 mg/dl
 30 minutos: 85 mg/dl

Curva de tolerancia alterada: se caracteriza por tener una basal ligeramente aumentado (no
mayor a 140 mg/dl), luego aumenta en la primera hora (no mayor a 198 mg/dl) y después
disminuye entre 140 -198 mg/dl. Ejemplo:
 Basal (ayunas): 120 mg/dl
 30 minutos: 150 mg/dl
 30 minutos: 170 mg/dl
 30 minutos: 135 mg/dl Diabetes
 30 minutos: 125 mg/dl

Curva de tipo diabético: la cifra normal en Tolerancia alteradaestar por encima de lo normal
ayunas puede
(mayor a 150 mg/dl) con una altura en la fase hiperglucemia superior a 180 - 260 mg/dl o aun
mayor según la gravedad de la enfermedad. Se observa en diabetes genuina. Ejemplo:
 Basal (ayunas):170 mg/dl Normal
 30 minutos: 250 mg/dl
 30 minutos: 310 mg/dl
 30 minutos: 340 mg/dl
 30 minutos: 350 mg/dl

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

TEST DE O´SULLIVAN

1.- FUNDAMENTO TEÓRICO: El test de O´Sullivan es una prueba de despistaje que consiste
en la valoración de la glucosa plasmática venosa 1 hora después de la ingesta oral de 50 gr. de
glucosa a la embarazada de riesgo moderado entre la semana 24-28, y las de riesgo alto en la
1º visita, entre la semana 24-28 y entre la semana 32-36 del embarazo. Si las cifras de glucosa
en plasma venoso son superiores a 140 mgr/ dl se considera el test positivo y se debería
realizar una sobrecarga oral a la glucosa ( S.O.G) para confirmar el diagnóstico de diabetes
gestacional. La sensibilidad de este test es del 80 %.

El test de O’ Sullivan es una prueba destinada a valorar los niveles de azúcar en sangre, para
diagnosticar los casos de diabetes gestacional. En España se hace rutinariamente a todas las
embarazadas entre las semanas 24 y 28 de gestación (y en algunas comunidades autónomas
se hace dos veces, una en el primer trimestre). Se suponía que son necesarias de 8 a 10 horas
de ayuno previo, de hecho en muchos centros de salud y hospitales siguen protocolos con esta
indicación, pero el test realmente puede realizarse en cualquier momento del día
independientemente de la ingesta previa de alimentos. Se realiza una extracción de sangre y
se mide la glucosa en sangre; a continuación, la embarazada debe ingerir un líquido que
contiene 50 g. de azúcar disueltos en agua y una hora más tarde se vuelve a extraer sangre
para medir de nuevo la glucosa en sangre.

La glucosa en sangre debe ser menor a 140mg/dl en las dos extracciones. Si los resultados
ofrecieran unas cifras iguales o mayores a 140 mg/dl se puede sospechar una intolerancia a los
hidratos de carbono o una diabetes gestacional. Se diagnostica diabetes gestacional cuando
los resultados igualan o superan los 200 mg/dl, y en este caso es necesario repetir el test para
confirmarlo. Si los niveles obtenidos no han llegado a 200 mg/dl, pero han igualado o superado
los 140 mg/dl, para confirmarlos se realiza la curva de glucemia o test de tolerancia oral a la
glucosa (conocida popularmente como ‘curva larga’ o ‘curva de las tres horas’). En esta prueba
se monitorizan los valores de glucemia tras una sobrecarga oral de 100 g. de glucosa y se

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

realizan cuatro mediciones en intervalos de una hora. Los valores para cada intervalo deberían
estar dentro de estos límites máximos:

2.- MATERIALES:

Material De alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de


apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico, azúcar impalpable, 01
limón, agua mineral.

2.- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Glucosa,

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75,
azúcar impalpable, 01 limón, agua mineral (350 ml).
3.- Procedimiento:
1. obtención de una muestra de sangre (ayunas-basal) - (muestra Nro. 01).
2. Administración de 50 gramos de azúcar impalpable en forma de bebida con jugo de
limón, (300 – 350 ml de agua).
3. Luego de tomar la bebida, se sacara las muestras a los 60 minutos.
4. Las muestras se pueden procesaran inmediatamente o centrifugar y separar los
sueros y procesar al final codificando respectivamente el tubo para evitar
confusiones.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) TURBITEST AA


1.- Generalidades
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, que comprende un conjunto de desórdenes
del metabolismo de los hidratos de carbono que cursan con una manifestación común; la
hiperglicemia.
El control glicémico periódico permite prevenir los trastornos agudos y reducir el riesgo de las
complicaciones tardías de la enfermedad (retinopatía, nefropatía, neuropatía, y enfermedades
cardiovasculares).
La relación entre el desarrollo y progresión de las complicaciones microvasculares y el control
glicémico ha sido debatida por muchos años, en parte debido a los métodos inadecuados para
realizar un control glicémico retrospectivo. Los métodos tradicionales de medición de glucosa
en sangre y orina tiene un valor limitado para este propósito, y sólo fue con el desarrollo de
determinaciones para proteínas glicosilada o glicadas, que se ha logrado un conocimiento
exacto y objetivo del estado glicémico a largo plazo
2.- Significación Clínica
Las glicohemoglobinas, también llamadas hemoglobinas glicosiladas o glicada, fueron descritas
por primera vez en 1968 por Rahbar como hemoglobinas diabéticas. Su producción depende
de la concentración de glucosa y ocurre a través de un proceso no enzimático post-traduccional
llamado glicación, donde el azúcar es unido a los grupos amino de las moléculas de la
hemoglobina (Hb). La glicación de los aminoácidos N-terminales de las cadenas alfa y beta
como así también los grupos e-amino de los residuos de lisina en la molécula de hemoglobina,
resultan en una variedad de hemoglobinas glicadas, incluyendo HbA1c, que es la especie
Glicosilada en la valina N-terminal de la cadena beta.

Los niveles de %Hb1c son proporcionales a la concentración de glucosa en sangre durante las
últimas 6-8 semanas.
Así la determinación de % Hb1c provee un parámetro integral para monitorear el curso del
control de glucosa a largo plazo.

3.- Fundamentos del Método


Es un método de inhibición inmunoturbidimétria para determinar la concentración de
hemoglobina A1c (HbA1c) como un porcentaje de la hemoglobina total en sangre entera
humana (%HbA1c). Para ello, es necesario liberar la hemoglobina contenida en los glóbulos
rojos, mediante la hemólisis de la muestra. La sangre del paciente se pone en contacto con el
Reactivo Hemolizante que contiene un detergente (bromuro de tetradeciltrimetilamonio – TTAB)
que lisa los glóbulos rojos específicamente. A partir del hemolizante obtenido, se determina
mediante dos reacciones independientes, el nivel de HbA1c y Hb de la muestra
4.- Materiales:
- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de
apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Hemoglobina glicosilada.

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

5.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.

6. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

7.- VALORES DE REFERENCIA

8.- INTERPRETACION:

9.- CONCLUSIONES:

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

PRACTICA N° 07
DETERMINACIÓN DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS EN SUERO

COLESTEROL
1. LOGRO:

Determinar los valores normales y patológicos de colesterol en muestras de sangre e


Interpretar los valores dentro de un contexto clínico.

2. SIGNIFICACION CLINICA:

La cantidad de colesterol depende de la edad, sexo y hábitos de cada persona. El colesterol se


sintetiza sobre todo en el hígado, pero también en la piel, intestino, glándulas suprarrenales, el
ovario, el testículo, el riñón y el pulmón. Todas las sustancias que en el organismo producen
ácido acético pueden ser precursoras del colesterol (ácidos grasos, glucosa, algunos
aminoácidos, etc.).

El colesterol por ser un componente de células y tejidos desempeña un papel importante en el


metabolismo y también participa en la síntesis de numerosas combinaciones, para lo cual el
organismo dispone el colesterol exógeno el ingerido por los alimentos y el endógeno es
sintetizado por el hígado y parte de él pasa a la sangre transformándose en: Ácidos biliares,
Hormonas esteroides, Vitamina D y El resto se integra a membranas celulares y tejido nervioso.

Debido a la atención que se ha dado a los alimentos libres de colesterol, es interesante


observar que el organismo produce la mayor parte del colesterol en forma endógena. Las
fuentes dietéticas aportan tan sólo de 150 a 300 mg diarios mientras que el hígado sintetiza 1.5
g al día. De hecho el exceso de carbohidratos y proteínas de la dieta se utiliza para producir
moléculas de acetato, que posteriormente sirven para producir colesterol y ácidos grasos. Los
lípidos endógenos que genera el hígado son transportados posteriormente en forma de
lipoproteínas para su uso en todo el cuerpo.

Desde un punto de vista médico la determinación de colesterol en forma aislada tiene utilidad
diagnóstica limitada, pero se sabe actualmente que es necesario conocer además la
distribución de las lipoproteínas encargadas del transporte:

- HDL (Lipoproteínas de alta densidad) consideradas como el factor protector.

- LDL (Lipoproteinas de baja densidad) consideradas como el verdadero factor de riesgo.

- VLDL (Lipoproteinas de muy baja densidad)

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Estudios epidemiológicos indican que los valores aislados de HDL y LDL no pueden tomarse
como índices predictivos de riesgo, sino que es necesario conformar un perfil lipídico con los
valores de colesterol Total, Colesterol HDL y Colesterol LDL.

Se ha visto que el colesterol es uno de los factores contribuyentes a la formación de ateromas


dado que las complicaciones arterioscleróticas prevalecen en individuos hipercolesterolémicos.

Diversos Estudios epidemiológicos demuestran que el riesgo de contraer enfermedad cardíaca


coronaria para individuos de más de 40 años con colesterolemia menor a 2,10 g/l es 3 veces
menor que entre individuos con más de 2,30 g/l y 6 veces menor que entre individuos con más
de 2,60 g/l.

3. METODO:
Método enzimático de TRINDER para la determinación de colesterol en suero o plasma.
4. FUNDAMENTOS DEL METODO:

El colesterol es oxidado enzimáticamente por el colesterol oxidasa (CHOD), previa hidrolisis


enzimática de los esteres mediante una lipasa de origen fungal. El agua oxigenada (H2O2)
generada en la oxidación permite la unión oxidativa del fenol con la 4-aminoantipirina mediante
una reacción catalizada por la peroxidasa (POD). El producto es una quinona coloreada
El esquema de reacción es el siguiente:

5. MATERIALES Y REACTIVOS:
6.- Materiales:
- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de
apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:


- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),
Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).
- Reactivos: colesterol total.
- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

7.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.


8. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto
9.- VALORES DE REFERENCIA

10.- INTERPRETACION:

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

11.- BIBLIOGRAFÍAS:
CUESTIONARIO:
1. En qué casos los niveles de colesterol se encuentran elevados y disminuidos.
2. Describa las enfermedades cardiovasculares con mayor predominio: causas, signos,
síntomas, complicaciones, diagnóstico y tratamiento.
3. Cuáles son las funciones del colesterol en el organismo.
4. Mencione que fármacos pueden alterar los resultados de la prueba de determinación de
colesterol.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Hemolisis: con Hb > 6.0 g/1.


Ictericia: con bilirrubina > 15.0 mg/dl.
El ácido ascórbico puede interferir con valores falsamente bajos.

5.- Criterios de validación


Observar el aspecto del suero (aspecto lipémico, cuando los trigliceridos están mayor de 400.0
mg/dl).
Controlar los parámetros del metabolismo lipídico (colesterol, HDL, LDL, apolipoproteína).
Controlar los parámetros del metabolismo glucídico.
Controlar los parámetros de la funcionalidad del riñón (urea, potasio, proteínas, densidad
urinaria).
Controlar la funcionalidad hepática (particularmente la GGT, por toxicidad alcohólica). B
Controlar la funcionalidad tiroidea (en el hipotiroidismo > trigliceridos y colesterol).

Modo de escribir los resultados


Los trigliceridos se escriben sin cifra decimal.

6. MATERIALES Y REACTIVOS:

- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de


apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Triglicéridos.

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

7.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.

8. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

9.- VALORES DE REFERENCIA

10.- INTERPRETACION:

11.- BIBLIOGRAFÍAS:

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

PRACTICA N° 08
DETERMINACIÓN DE COLESTEROL HDL, LDL Y VLDL

COLESTEROL HDL

1.- Generalidad
El colesterol HDL constituye la parte de las lipoproteínas de alta densidad (High Density
Lipoproteins), formadas por el 50.0% de proteínas (de las cuales el 90.0% apoA); el 18.0%,
colesterol; el 2.0%, triglicéridos; y el 30.0%, fosfolípidos.
El colesterol HDL es producido en el hígado. El colesterol que se encuentra en las células está
inmerso en las secreciones biliares y, a través de la bilis, es eliminado en el intestino.

2.- Significación Clínica.


El control del colesterol HDL es importante en la determinación del diagnóstico del riesgo de
aterosclerosis. El aumento de la concentración del colesterol HDL tiene un efecto protector en
las cardiopatías coronarias, mientras la disminución en particular con un aumento de los
triglicéridos puede comportar un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular.
La función principal de las HDL en el metabolismo lipídico es la captación y transporte de
colesterol desde los tejidos periféricos al hígado en un proceso conocido como transporte
reverso de colesterol (mecanismo cardioprotectivo )
El HDL – colesterol bajo, está asociado con un alto riesgo de enfermedad cardiaca. Por este
motivo la determinación de HDL – colesterol es una herramienta útil en la identificación de
individuos de alto riesgo.
3.- Fundamentos del Método.
El presente, es un método homogéneo que emplea dos reactivos. En la primera etapa de la
reacción, se solubiliza y consume el colesterol libre o unidos a proteínas distintas a HDL en una
reacción que involucran a colesterol oxidasa (CHO), peroxidasa (POD) y N-etil-N-(2 hidroxi-3-
sul-fopropil)-3toluidina disódica(TOOS) dando lugar a un producto no coloreado. En una
segunda etapa un detergente solubiliza específicamente las HDL. El HDL- colesterol es
liberado para reaccionar con (CHE) , colesterol oxidasa y TOOS, dando un complejo coloreado:
TOOS
LDL,VLDL ---------------------------- productos incoloros de LDL,VLDL y
CHO quilomicrones
Detergente
HDL- colesterol---------------------------------HDL solubilizado
CHO
HDL- colesterol -------------------------------------- colest-4-en-3-ona + H2O2
CHE

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

POD
H2O2 + TOOS + 4-AAP --------------------------- desarrollo de color

4.- Interferencias
Bilirrubina: hasta 60 mg/dl
Hemoglobina: hasta 1,000 mg/dl
Lipemia: triglicéridos hasta 1,200 mg/dl.
Ácido ascórbico: hasta 100 mg/dl .
Valores elevados de inmunoglobulinas pueden provocar valores falsamente elevados de HDL.

5.- Criterio de validación


Controlar los parámetros del metabolismo lipídico (triglicéridos, colesterol, VLDL,
apolipoproteínas).
Controlar parámetros del metabolismo glucídico, de la funcionalidad del riñón, funcionalidad del
hígado (GGT en alcoholismo) y la funcionalidad tiroidea.
Modo de escribir los resultados
El HDL-colesterol se escribe sin cifra decimal.

6.- MATERIALES Y REACTIVOS:

- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de


apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Reactivo HDL, Colesterol

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

7.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.

8. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

9.- VALORES DE REFERENCIA

10.- INTERPRETACION:

11.- BIBLIOGRAFÍAS:

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

COLESTEROL LDL
1.- Generalidad
La determinación del colesterol LDL es muy importante para su correlación con la
hipercolesterolemia esencial y con la hipercolesterolemia secundaria (diabetes mellitus
nefrosis, hipotiroidismo, y también para el riesgo aterógeno).
La disminución se encuentra en el déficit de alfa lipoproteína, insuficiencia del hígado,
hipertiroidismo, caquexia, mala nutrición, uremia, enfermedades infecciosas, septicemia,
enfermedad de Addison.
2.- Modalidad de solicitud
Sólo rutina.
3.- Preparación del paciente
Necesario ayuno al menos 6-8 horas, no tomar alcohol al menos 72 horas antes de la toma de
muestra.
4.- Modalidad de la toma de muestra
Evitar éxtasis venoso porque provoca hemoconcentración y la liberación de colesterol tisular.
Transporte
Transportar a temperatura ambiente.
5.- Conservación
Centrifugación y separación del suero; la muestra se puede conservar por 1 día a temperatura
ambiente, 5-7 días a + 4oC, 2 meses a -20oC. Sin embargo, es mejor evitar la congelación
porque puede alterar los contenidos lipídicos y apolipoproteínas.
Modo de escribir los resultados
El LDL-colesterol se escribe sin cifra decimal.

6.- MATERIALES Y REACTIVOS:

- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de


apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Reactivo LDL, Colesterol

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

7.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.

8. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

9.- VALORES DE REFERENCIA

10.- INTERPRETACION:
PRACTICA N° 09

DETERMINACIÓN DE PROTEINAS TOTALES Y FRACCIONADAS

PRACTICA Nº 6
PROTEINAS TOTALES
OBJETIVOS
 Demostrar el manejo adecuado de la técnica para la determinación de proteínas en una
muestra biológica.
 Establecer los valores de referencia de proteínas y comparar con el valor de nuestra
muestra problema a analizar.
 Definir cuáles son las principales patologías que se presentan si tenemos valores altos
o bajos de proteínas
 Aprender y practicar principios de espectrofotometría.
 Aprender a manejar las pipetas automatizadas.

INTRODUCCION
Las proteínas son compuestos orgánicos macromoleculares, ampliamente distribuidos en el
organismo, esenciales para la vida. Actúan como elementos estructurales y de transporte y
aparecen bajo la forma de enzimas, hormonas, anticuerpos, factores de coagulación, etc. En el
plasma, las proteínas contribuyen a mantener el volumen del fluido circulante, transportan
sustancias relativamente insolubles y actúan en la inactivación de compuestos tóxicos y en la
defensa contra agentes invasores. La determinación de proteínas totales es útil para el
monitoreo de cambios ocasionados por diversos estados de enfermedad. En condiciones
patológicas como pérdidas renales, desnutrición, infecciones prolongadas, etc., suelen
presentarse hipoproteinemias, mientras que en otras como mieloma múltiple, endocarditis
bacteriana y hemoconcentración de diversos orígenes, (ej.: deshidratación) se observan
hiperproteinemias.
FUNDAMENTOS DEL METODO
Los enlaces peptídicos de las proteínas reaccionan con el ión cúprico en medio alcalino, para
dar un complejo color violeta con máximo de absorción a 540 nm, cuya intensidad es
proporcional a la concentración de proteínas totales en la muestra
MATERIAL BIOLOGICO
 SUERO (debe obtenerse suero libre de hemólisis.)
 Tubo rojo (con activador)

MATERIAL REQUERIDO
 Espectrofotómetro o fotocolorímetro
 Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

 Tubos de ensayo
 Gradillas
 Reloj o timer.
 Reactivo A: complejo EDTA/Cu 13 mmol/l en
hidróxido de sodio 875 mmol/l y alquil aril poliéter (AAP).

PROCEDIMIENTO
1. Marcar los 3 tubos, 1tubo con B (blanco) 2 tubo con S (estándar) 3 tubo con Mx
(muestra).
2. Agregar 1 ml de reactivo a los 3 tubos
3. Agregar 10 ul de estándar al tubo 2 rotulado de estándar
4. Agregar 10 ul de muestra al tubo 3 rotulado de muestras
5. Mezclar y Mantener los tubos entre 15 y 28 ºC durante 5 minutos
6. Leer en espectrofotómetro a 540 nm o en fotocolorímetro con filtro verde (520-560 nm)
llevando a cero con el Blanco de Reactivo.

BLANCO ESTÁNDAR MUESTRA


ESTÁNDAR 10 ul
MUESTRA 10 ul
REACTIVO 1 ml 1ml 1ml

ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCION FINAL


El color de la reacción es estable durante 1 hora por lo que la absorbancia debe ser leída
dentro de ese lapso

CONDICIONES DE REACCION

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

 Longitud de onda: 540 nm en espectrofotómetro o en fotocolorímetro con filtro verde


(520-560 nm).
 Temperatura de reacción: 15 – 28 º C
 Tiempo de reacción: 5 minutos
 Volumen de muestra: 10 ul
 Volumen de Reactivo A: 1 ml

CALCULOS DE RESULTADO

VALORES DE REFERENCIA
Se determinó el contenido de proteínas totales en suero de personas sanas, de ambos sexos,
con alimentación mixta normal y edades entre 17 y 40 años. Se obtuvieron los siguientes
 Rangos: Proteínas totales: 6,6 a 8.3 g/dl

RESULTADOS
 Mx = 9.14 g/dl

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

ALBUMINAS

INTRODUCCION
Las proteínas son compuestos orgánicos macromoleculares, ampliamente distribuidos en el
organismo. La albúmina es el principal contribuyente de las proteínas totales plasmáticas. Entre
sus múltiples funciones se pueden mencionar: transporte de una amplia variedad de sustancias
como hormonas esteroides, ácidos grasos, bilirrubina, catecolaminas, que en forma libre son
insolubles en medio acuoso; mantenimiento de la presión coloidosmótica, que estaría
relacionado con su bajo peso molecular y su gran carga neta. Los aumentos anormales de
albúmina son ocasionales y se relacionan casi siempre con la deshidratación que provoca la
reducción en el contenido del agua plasmática. La hipoalbuminemia ocurre en condiciones
patológicas tales como pérdida excesiva de proteínas en el síndrome nefrótico, desnutrición,
infecciones prolongadas, quemaduras severas. Otras causas son disminución en la síntesis por
una dieta deficiente, enfermedad hepática o malabsorción.
FUNDAMENTOS DEL METODO
La albúmina reacciona específicamente (sin separación previa) con la forma aniónica de la
3,3',5,5'-tetrabromo cresolsulfon ftaleína (BCG). El aumento de absorbancia a 625 nm respecto
del Blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albúmina presente en la muestra.
MATERIAL BIOLÓGICO
 Suero (debe obtenerse suero libre de hemólisis.)
 Tubo rojo con activador

MATERIAL REQUERIDO
 Espectrofotómetro o fotocolorímetro
 Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.
 Tubos de ensayo
 Gradillas
 Reloj
 Reactivo A: solución de BCG 0,3 mmol/l, buffer acetato 0,1 mol/l y polioxietilén lauril éter
0,9 g/l.

PROCEDIMIENTO
1. Marcar los 3 tubos, 1tubo con B (blanco) 2 tubo con S (estándar) 3 tubo con Mx
(muestra).
2. Agregar 1 ml de reactivo a los 3 tubos
3. Agregar 10 ul de estándar al tubo 2 rotulado de estándar
4. Agregar 10 ul de muestra al tubo 3 rotulado de muestras
5. Mezclar y Mantener los tubos entre 15 y 28o C durante 10 minutos

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

6. Leer en espectrofotómetro a 625 nm o en fotocolorímetro con filtro rojo (620-650 nm)


llevando a cero con el Blanco de Reactivo.

BLANCO ESTÁNDAR MUESTRA


ESTÁNDAR -- 10 ul --
MUESTRA -- -- 10 ul
REACTIVO 1 ml 1ml 1ml

Estabilidad de la mezcla de reacción final El color es estable 20 minutos por lo que la


absorbancia debe ser leída dentro de ese lapso.
CONDICIONES DE REACCION
 Longitud de onda: 625 nm en espectrofotómetro o en fotocolorímetro con filtro rojo (620-
650 nm)
 Temperatura de reacción: 15-28 ºc
 Tiempo de reacción: 10 minutos
 Volumen de muestra: 10 ul
 Volumen de Reactivo A: 1 ml

CÁLCULOS DE RESULTADO

VALORES DE REFERENCIA
Se determinó el contenido de albúmina en suero de personas sanas, de ambos sexos, con
alimentación mixta normal y edades entre 17 y 40 años. Se obtuvieron los siguientes rangos:
 Albúmina: 3,8 a 5,1 g/dl

RESULTADOS
 Mx = 4.04 g/dl

NOTA:
 La globulina es resultado es.

P (proteínas) – A (albumina)

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

 9.14 g/dl – 4.04 g/ dl = 5.1 g/dl


 Rx Globulina = 5.1 g/dl

PRACTICA N° 10

EXAMEN FÍSICO QUÍMICO DE LA ORINA-SEDIMENTO URINARIO

INTRODUCCIÓN:
El análisis de orina completa comprende un examen de las características
fisicoquímicas, donde el término “screening” implica que un resultado positivo debe ser seguido
con estudios más amplios, así como también de la observación del examen microscópico del
sedimento.
Cabe recordar que la formación de orina comprende los complejos procesos de filtración
de la sangre, reabsorción de sustancias esenciales, incluyendo el agua, y secreción tubular de
ciertas sustancias. De los aproximadamente 120 ml/min. de liquido filtrado por el glomérulo,
solo un promedio de 1 ml/min. es excretado finalmente en la forma de orina (volumen diario
promedio normal de orina para un adulto: 1200-1500 ml/24 Hs).
Los principales constituyentes de la orina son: agua, urea, ac. úrico, creatinina, sodio,
potasio, cloro, etc.; apareciendo en algunos procesos patológicos sustancias tales como:
cuerpos cetónicos, proteínas, glucosa, porfirinas y bilirrubina. La orina también puede contener
estructuras como cilindros, cristales, células sanguíneas y epiteliales. La presencia de estos
elementos en mayor o menor grado determinará la existencia o no de patologías asociadas al
árbol renal.
La realización de un análisis de orina completa comienza con una adecuada técnica de
recolección del material biológico (ver 1. Muestra).

OBJETIVOS:
 Reconocer la presencia de elementos normales y patológicos en muestras de orina
provenientes de pacientes ambulatorios y hospitalizados.
 Adquirir destreza y practicidad en el manipuleo de la muestra de orina.
 Formar criterio clínico para informar los hallazgos bioquímicos mediante la interrelación
de los conocimientos adquiridos.
 Formar criterio clínico para informar los hallazgos bioquímicos mediante la interrelación
de los distintos parámetros analizados en una muestra de orina completa.

MATERIALES:
 MATERIAL DEL ALUMNO: Guantes, mascarilla N95, marcador tinta indeleble, tiras de
orina, laminas porta objeto, laminillas.
 MATERIAL DEL LABORATORIO: Gradilla, tubos de ensayo 13 x 100, centrifuga,
microscopio.

1.- Muestra:
Orina de reciente micción, de preferencia la primera orina de la mañana, o con más de 4 horas
de retención (concentrada) previa higiene.

Se recoge en recipiente limpio y seco con tapa, no necesariamente estéril, a menos que se
incluyan estudios bacteriológicos. En niños pequeños se pueden utilizar bolsas recolectoras y
técnica de recolección “al asecho”

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

La muestra se puede contaminar por secreciones vaginales o hemorragia por lo que se


recomienda el uso de tampón.

La orina completa debe ser procesada dentro de las 2 (dos) hs. de recogida ya que los
elementos pueden destruirse con el paso de las horas por la densidad, ph contaminación
bacteriana, etc.

2.- EXAMEN FÍSICO:


a) Aspecto: límpido, ligeramente turbio, o turbio.
b) Color : amarillo pálido, amarillo, amarillo ámbar, anaranjado, rojizo, etc.
c) Olor : sui generis, amoniacal , pútrido, a frutas, etc.
d) Espuma : blanca y fugaz , blanca y persistente, amarilla y persistente.
e) Densidad :
Técnica. Colocar la orina en una probeta adecuada, introducir el urodensímetro e imprimir
un ligero movimiento de rotación, leer la parte inferior del menisco que forma la orina en la
escala del densímetro.
Corrección. Se deben efectuar las correspondientes correcciones de temperatura,
concentración de glucosa y proteínas.
- El densímetro está calibrado a 15 ºC, si en el momento de la
determinación la temperatura no fuera esta, se corrige sumando o restando según sea la
temperatura superior o inferior a la calibrada:
- 0,001 por cada 3ºC de diferencia.
- 1 gr. de glucosa aumenta la densidad en 0,0004.
- 1 gr. de proteínas aumenta la densidad en 0,00003.
Los valores de densidad pueden variar normalmente entre 1,000 – 1,030

VALORES DE REFERENCIA

DENSIDAD

RN pretermino 1003 - 1005


RN termino 1005 - 1010
Lactantes 1010 – 1020
Adultos > 1025

Uso de tira reactiva:


Este análisis está basado en el cambio del pKa de ciertos polielectrolitos pretratados en
relación con la concentración iónica. En presencia de un indicador los colores varían desde
un azul verdoso en orinas de baja concentración iónica, pasando por verde, hasta amarillo
verdoso en orinas de alta concentración iónica.
f) Reacción de pH: las orinas deben ser recién emitidas.
Técnica. Sumergir la tira en la muestra de orina y comparar con la escala de colores. Varía
entre 4 - 8.
El método se basa en un indicador impregnado con rojo de metilo y azul de bromotimol.
g) Sedimento macroscópico: escaso, regular o abundante.

3. EXAMEN QUÍMICO:
a) Proteínas:

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Uso de tiras reactivas: poseen un indicador (azul tetrabromofenol) tamponado aun pH acido
de 3. El citrato que actúa como tampón mantiene el pH en 3, frente al Azul de
tetrabromofenol, le dá a la zona impregnada un color amarillo, en presencia de
concentraciones diferentes de proteínas virará del amarillo - verde, verde, llegando al azul.

b) Glúcidos:
Uso de tiras reactivas: la tira se basa en el método de la glucosa - oxidasa -peroxidasa. La
misma contiene un área amarilla de prueba, impregnada en reactivo, que cuando se moja
con orina que contiene glucosa se vuelve verde. Reacciona con muestras con glucosa a
concentraciones mayores o iguales a 0,1%. Los colores se comparan con patrones.

Falso negativos: grandes cantidades de ac. ascórbico.

c) Cuerpos cetónicos:
Uso de tiras reactivas: la tira contiene un área impregnada con react. ac. amino-acético,
nitroprusiato de sodio, fosfato y borato de sodio, lactosa. Introducir la tira en la orina bien
homogeneizada y después de 15 seg. comparar el color con la carta de colores.

La tira no reacciona con el ac. beta-hidroxibutírico ni con la acetona.

d) Urobilinógeno :
Uso de tiras reactivas: se basa en la reacción de una sal de diazonio (4-metoxi-benceno-
diazonio-tetrafluoroborato) estable con el urobilinógeno en medio ácido, originando un
colorante rojo azoico.

e) Hemoglobina:
Uso de tiras reactivas: se basa en la actividad pseudoperoxidásica de la hemoglobina. Se
libera oxigeno por el peróxido por acción de un enzima tipo peroxidasa, a partir de los
grupos hem de la hemoglobina libre o de los hematíes lisados. Los grupos hem catalizan la
oxidación de la o-tolidina y producen sobre el sector reactivo amarillo un viraje cromático
hacia el verde.

Si la presencia de sangre se debiera a hematíes intactos la visualización sería en forma de


manchas o puntuado fino.

Falsos positivos: bacterias con actividad peroxidásica y sustancias tales como el hipoclorito
de sodio.

f) Bilirrubina:
Uso de tiras reactivas: se basa en la copulación de la bilirrubina con una sal de diazonio
estable en medio ácido, dando un colorante azoico rosa -violáceo.

g) Nitritos: Se basa en la conversión de nitratos en nitritos por acción de determinadas


bacterias presentes en la orina.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

TECNICAS ALTERNATIVAS:

- Proteínas: puede determinarse por diversos métodos:


 Por calentamiento: colocar en un tubo unas gotas de orina, agregar unas gotas de ac.
acético al 10%. Calentar la parte superior del tubo, se deberá producir enturbiamiento en
esa zona.
 Reacción de ac. Sulfosalicílico: trabajar con unas gotas de orina y agregar unas gotas de
ac. sulfosalicílico al 3%. Mezclar y dejar en reposo 5 min. Si la reacción es positiva
aparece turbiedad.
 Reacción del ac. Tricloroacético: colocar unas gotas de orina en un tubo y agregar gotas
de ac. tricloroacético al 20%. Calentar a ebullición, y la aparición de turbiedad indica la
presencia de proteínas.

- Glúcidos:
Método de Fehling: Sn. A: Sulfato de cobre.................3,5 gr.
Ac. sulfúrico conc...............0,5 ml.
agua dest...........................100 ml.

Sn. B: Tartrato de Na y K .............15 gr.


NAOH al 40%.....................30 ml.
agua dest...........................100 ml.

Para usar, mezclar partes iguales de las Sn. A y B., y agregar igual cantidad de orina en un
tubo de ensayo. Calentar a ebullición. Si la orina contiene glucosa se reducirá la sal de cobre,
formando un precipitado de color rojo o rojo – amarillento (color ladrillo).

- Hemoglobina:
Reacción de la bencidina:
Reactivo: preparar en el momento de hacer la reacción. Una Sn. saturada de bencidina en
ac. acético ( 0,1 gr de bencidina y 10 ml. de ac. acético ), agregar igual volumen de agua
oxigenada de 30 vol. . En un tubo de ensayo agregar unas gotas de orina y unas gotas de

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

reactivo de bencidina y agua oxigenada. De existir sangre aparecerá una coloración azul -
verdosa.
Evitar agregar exceso de agua oxigenada, debido a que si existiera poca hemoglobina
podría destruirse por oxidación, no apareciendo la reacción.

3.- EXAMEN MICROSCOPICO

Técnica: Estandarización del sedimento urinario.


Para comparar dos o más resultados de una misma orina y de un mismo paciente, se debe
realizar en condiciones similares de:
- tiempo de recolección de la orina (primera de la mañana).
- volúmenes iguales por tubo (aprox. 10 ml.).
- volúmenes iguales retenidos después de la centrifugación (aprox. 0,5 - 1 ml.).
- número de revoluciones de centrifugado, muestra y tiempo iguales (2000 rpm. x 5 min.).
- observación con un mismo aumento (400 X).

*Colocar una gota de sedimento concentrado entre porta y cubreobjetos. La valoración


se hace determinando la cifra de células en aproximadamente 10 campos a 400x.

Observación microscópica:
Sedimento organizado:

- Células epiteliales: planas, redondas (escaso, regular o abundantes).

- Leucocitos : Informar número por campo.


 Escaso: mujer 5xc . ---- hombre. 3 x c.
 Regular: 5 -- 10 x c.
 Abund.: más de 10 x c.
 Más de 50 por campo (Campos cubiertos)

- Piocitos: Informar número por campo.


Campo cubierto: franca piuria.

- Hematíes : Informar número por campo


 Escaso. : 1 -- 3 x c.
 Regular: 4 -- 10 xc.
 Abund.: más de 10 xc.
 Más de 100 por campo (Campos cubiertos)

- Cilindros: Tipo (hialino, granuloso, leucocitario, eritrocitario, céreos, etc)


Cantidad por campo.

Sedimento no organizado:

Uratos amorfos (Ca, Mg, K) Cistina


-Cristales de Uratos de sodio, amonio. Cristales Leucina
Orinas ácidas Ac. úrico metabólicos Tirosina
Oxalato de Ca Colesterol
Biurato de amonio

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Fosfatos amorfos
-Cristales de Fosfatos de calcio, magnesio y amonio
Orinas alcalinas Carbonato de calcio
Sulfato de calcio

Bacterias
Tricomonas vaginalis
- Otros elementos Parásitos Quistes de Giardia
Oxiurus
Hongos

Espermatozoides

Filamentos de mucus: Escasos, regulares o abundantes

Cristales de contraste radiográficos -


Artefactos Cristales de almidón.
Fibras.

MODELO DE INFORME: ANÁLISIS DE ORINA COMPLETA:

Nombre del paciente:........................................ Fecha:../../..

EXAMEN FÍSICO: - EXAMEN QUÍMICO:


Color: Proteínas:
Aspecto: Glucosa:
Olor: Cuerpos cetónicos:
Sed. Macroscópico: Urobilinógeno:
Espuma: Bilirrubina:
Densidad: Hemoglobina:
Reacción pH:

- EXAMEN DEL SEDIMENTO MICROSCOPICO:

....................
Firma

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Células epiteliales planas(400x) Células redondas (400x) Hematíes cambiar (400x)

Cilindros hemáticos (400x) Cilindro Granulosos (400x)

Cilindro leucocitario (400x) Muestras con contaminación

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

PRACTICA N° 11

DETERMINACIÓN DE UREA Y CREATININA EN SUERO

UREA

1. LOGRO:
Determinar los valores normales y patológicos de la urea y la creatinina en muestras de
sangre e Interpretar los valores dentro de un contexto clínico.

2. SIGNIFICACION CLINICA:

La urea constituye la fracción de nitrógeno no proteico más importante en la mayoría de los


líquidos biológicos. En el hombre es el principal producto final del metabolismo proteico. Este
metabolismo representa el 85% del nitrógeno urinario, donde el riñón participa en la regulación
sistemática de los niveles de urea.

La urea se sintetiza en el hígado, a partir de la destrucción de las proteínas y es excretada por


la orina a través de los riñones. La absorción de urea en los túbulos renales depende de la
velocidad de flujo urinario, siendo mayor cuando el flujo es lento y menor cuando aumenta la
diuresis.

Una elevación de la concentración sérica de urea, se interpreta generalmente como una posible
disfunción renal. Sin embargo, no debe dejarse de lado el hecho de que los valores séricos de
urea se encuentran íntimamente relacionados con la dieta y el metabolismo proteico, por lo que
cualquier alteración en estas variables se traducirá en un cambio de la concentración de urea
en suero.
3. METODO:
Método de Berthelot modificado para la determinación de urea en líquidos biológicos.
4. FUNDAMENTOS DEL METODO:

La ureasa cataliza la hidrólisis de la urea, presente en la muestra, en amoniaco (NH4+) y


anhídrido carbónico (CO2).

6.- MATERIALES Y REACTIVOS:


- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de
apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Reactivo Urea

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

7.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.

8. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

9.- VALORES DE REFERENCIA

10.- INTERPRETACION:

11.- BIBLIOGRAFÍAS:
CUESTIONARIO:
1. En qué patologías los niveles de UREA se encuentran elevados y disminuidos.
2. Describa las enfermedades; Síndrome urémico y Encefalopatía Hepática: causas,
signos, síntomas, complicaciones, diagnóstico y tratamiento.
3. Grafique y explique el ciclo de la Urea.
4. Mencione que fármacos pueden alterar los resultados de la prueba de determinación de
Urea.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Lipemia: triglicéridos hasta 1700.0 mg/l


Algunos antibióticos, como las cefalosporinas, pueden dar valores falsamente elevados.
6.- MATERIALES Y REACTIVOS:
- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de
apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Reactivo Creatinina.

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

7.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.

8. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

9.- VALORES DE REFERENCIA

10.- INTERPRETACION:

PROTEINURIA

INTRODUCCIÓN

Las proteínas plasmáticas de pequeño peso molecular son filtradas normalmente en


forma libre a través del glomérulo renal y luego son, en parte, reabsorbidas por los túbulos
renales.
Hay condiciones fisiológicas o benignas donde se puede observar un aumento en la
excreción urinaria de proteínas, como en el ejercicio violento, fiebre, hipotermia, embarazo.
La medición de las proteínas urinarias es importante para la detección de patologías
renales. La proteinuria en la enfermedad renal puede resultar de una disfunción glomerular o
tubular. En el primer caso se da por un aumento en el pasaje a través de la membrana del
glomérulo y está caracterizada por la pérdida de proteínas plasmáticas de igual o mayor
tamaño. En el segundo caso se da por una disminución en la capacidad en la reabsorción de
proteínas por los túbulos y las mismas son de menor peso molecular.

OBJETIVOS

 Valorar las perdidas proteicas que se producen por orina de acuerdo a la lesión túbulo-
glomerular.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

 Identificar patrones electroforéticos que nos permitirá clasificar los tipos de proteinuria.

MATERIALES Y REACTIVOS:
- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de apuntes,
Toalla, Jabón carbólico, muestra de orina fresca y de 24 horas.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Reactivo Proti U/LCR.

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12
x75

MÉTODO COLORIMÉTRICO CUANTITATIVO (kit comercial):

Las proteínas presentes en la muestra reaccionan en medio ácido con el complejo rojo
de pirogalol - molibdato, originando un nuevo complejo coloreado que se cuantifica
espectrofotométricamente a 600 nm.

Muestra: orina de 24 hs.u otro líquido biológico.

Técnica:
-Medir la diuresis, y en caso de turbidez es conveniente centrifugar previamente la muestra.
-En 3 tubos:

Blanco Standard Muestra


---- 20 ul ----
---- ---- 20 ul
1ml de Rvo. 1ml de Rvo. 1ml de Rvo.

-Mezclar e incubar durante 10 min. a 37 ºC.


-Leer en espectrofotómetro a 600 nm., llevando a cero el aparato con el Blanco.

Cálculos:

Prot. mg /24 hs. = D / S x V x 1000

D= densidad óptica del desconocido (muestra)


S= densidad óptica del standard.
V = volumen de la diuresis expresado en lts/24 hs.
1000= mg/l del Standard.

Prot. en Orina ocasional: mg/dl proteínas= D/S x 100

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

VALORES DE REFERENCIA:

Orina de 24 hs: 30-140 mg/24 hs (hasta 160 mg/24 hs en embarazadas).

Orina ocasional: 25 mg/dl.

PRACTICA N° 12
DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO EN SUERO
1. LOGRO:
Determinar los valores normales y patológicos del ACIDO URICO en muestras de sangre e
Interpretar los valores dentro de un contexto clínico.

2. SIGNIFICACION CLINICA:
El ácido úrico es un metabolito de las purinas, ácidos nucleicos y nucleoproteínas.
Habitualmente la concentración de ácido úrico en suero varía de un individuo a otro de
acuerdo a diversos factores tales como: sexo, dieta, origen étnico, constitución genética,
embarazo.

Niveles anormales de ácido úrico en suero son índice de desorden en el metabolismo de las
sustancias que lo originan o de defectos en su eliminación.

3. METODO:
Método de Berthelot modificado para la determinación de urea en líquidos biológicos.
4. FUNDAMENTOS DEL METODO:

El ácido úrico es oxidado por la uricasa (UOD) a alantoína y peróxido de hidrógeno (H2O2)
que en presencia de peroxidasa (POD) y 4-aminofenazona (4-AF) y 2,4, diclorofenol
sulfonato (DCPS) forma un compuesto rosáceo (quinona coloreada). La cantidad de ácido
úrico se determina midiendo la absorbancia de este pigmento. El esquema de reacción es el
siguiente:

5. MATERIALES Y REACTIVOS:
- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de
apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Reactivo Acido Úrico

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

6.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.

7. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

8.- VALORES DE REFERENCIA

9.- INTERPRETACION:

10.- BIBLIOGRAFÍAS:
CUESTIONARIO

1. En qué patologías los niveles de ACIDO URICO se encuentran elevados y disminuidos.


2. Describa la enfermedad de GOTA: causas, signos, síntomas, complicaciones,
diagnóstico y tratamiento.
3. Grafique y explique la ruta de Síntesis del Ácido Úrico.
4. Mencione que alimentos y fármacos pueden alterar los resultados de la prueba de
determinación de Ácido Úrico.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

PRACTICA N°13
DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINAS TOTALES Y FRACCIONADAS

BILIRRUBINA TOTAL

1.- FUNDAMENTO DEL MÉTODO: La bilirrubina es un pigmento que procede de la destrucción


fisiológica de los hematíes por parte del sistema reticuloendotelial. Del catabolismo de los
grupos heme de la hemoglobina se forma bilirrubina no conjugada (o indirecta) que circula por el
plasma fuertemente unida a la albúmina, no se excreta por la orina y constituye la mayor parte
de la bilirrubina total detectada en el suero.

En el hígado la bilirrubina se conjuga y se transforma en diglucurónido de bilirrubina que se


excreta por la bilis. Esta bilirrubina conjugada (o directa) es hidrosoluble y, por lo tanto, puede
aparecer en la orina (coluria).
La bilirrubina conjugada, excretada por la bilis al intestino, no se reabsorbe. Una pequeña parte,
por acción de las bacterias, se transforma en urobilinógeno soluble y pasar a la orina por la
circulación enterohepática, pero la mayor parte de la bilirrubina conjugada se transforma en
estercobilina y es eliminada por las heces.

La bilirrubina indirecta se transporta por la sangre unida a la albúmina formando la bilirrubina no


esterificada (indirecta o no conjugada) para, posteriormente, pasar por el hígado, conjugarse y
formar una bilirrubina hidrosoluble esterificada (directa o conjugada) que se elimina por la bilis.
En condiciones fisiológicas, la mayor parte de la bilirrubina circulante es indirecta.

Valores de referencial : 2 a 26 mol/l.

Interferencias
- Interferencias preanalíticas positivas: Hemólisis
- Interferencias medicamentosas positivas: fármacos que inducen colostasis o hemólisis.

Interpretación clínica
- Ictericias pre-hepáticas: anemias hemolíticas hemoglobinopatias, déficit de 6-glucosa
fosfato-deshidrogenasa, transfusión incompatible o incompatibilidad feto-materna.
Ictericias intrahepáticas: Lesión hepatocelular inflamatoria, infecciosa, tóxica, neoplásica,
enfermedad de Gilbert, enfermedad de Crigler-Najjar, intolerancia a la fructosa, hipertiroidismo.

Ictericias post-hepáticas: Obstrucciones de las vías biliares extrahepáticas (litiasis, cáncer de


cabeza páncreas).

BILIRRUBINA DIRECTA

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

La bilirrubina esterificada es la resultante de la glucuronoconjugación de la bilirrubina libre (o


indirecta) en el hepatocito.

Valores de referencia : 1 a 8 micromol/l.

Interpretación clínica:
Causas de aumento: El aumento aislado de la bilirrubina directa indica colostasis ya sea intra
o extra hepática.

Las principales causas de colostasis intrahepáticas son:

- Infecciosas: hepatitis vírica, sepsis, abscesos hepáticos.


- Tóxicas: alcohol, fármacos ( estrógenos, fenotiacinas, rifampicina ) neoplásicas.
carcinoma primitivo y metastático de hígado, linfoma.
- otras: embarazo, cirrosis, amiloidosis, postoperatorio, atresia biliar

Colostasis extrahepáticas: litiasis del colédoco, neoplasias de páncreas, vesícula y vías


biliares.

- Infecciones: hidatidosis, áscaris, fasciola hepática.. pancreatitis aguda o crónica,


estenosis del conducto biliar.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

PRACTICA N° 14
DETERMINACIÓN DE TRANSAMINASAS, FOSFATASA ALCALINA, LACTATO
DESHIDROGENASA, GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA

TRANSAMINASA TGO (AST)


1.- Generalidad
La transaminasa glutámica oxalacética (TGO) o aspartato aminotransferasa (AST) pertenece al
grupo de las transaminasas, las cuales catalizan la transformación de los aminoácidos a los
respectivos alfaceto-ácidos, a través de la transferencia del grupo amino y viceversa. La AST
está presente en cantidad elevada en muchos tejidos con localización celular en las
mitocondrias y en el citoplasma. Los tejidos más ricos de AST son: corazón, hígado, músculo,
riñón, cerebro, páncreas, eritrocitos, leucocitos, pulmón y bazo.
2.- Significación Clinica.
La determinación de la AST en el suero está indicada para seguir los fenómenos lesivos de las
células. Si la concentración de la enzima en el suero es moderada, ésta proviene del citoplasma
y, en menor medida, de las mitocondrias; si la concentración de la enzima está elevada en
relación con fenómenos lesivos y necróticos de la célula, proviene en mayor medida de las
mitocondrias.
Los valores más elevados de la AST se relacionan con los procesos necróticos del órgano:
infarto del miocardio, hepatopatía, distrofia muscular. La determinación de la AST es útil en
presencia de un informe dudoso de electrocardiograma. La AST puede aumentar también en el
infarto pulmonar, en la pancreatitis aguda, en las hepatitis, en el envenenamiento por hongos
(Amanita falloide), o por la absorción de algunos fármacos (isoniazide, rifampicina, algunos
antibióticos).

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

En el infarto de miocardio se observa un aumento moderado de la enzima(TGO) que comienza


de 6 a 8 horas después de producida la lesión, alcanza un nivel máximo a partir de las 48 horas
y retorna a su normalidad después del 4to y 6to día.
Modalidad de solicitud
En emergencia, hospitalizado y rutina.
Preparación del paciente
Ayuno
Modalidad de la toma de muestra
Ninguna particularidad.
Transporte
Transportar a temperatura ambiente.
Conservación y almacenamiento
Centrifugación y separación del suero; la toma de muestra se puede conservar por 1 día a
temperatura ambiente de 20-25 °C, 3 días a temperatura de 2 – 10 °C, no congelar.
3.- Fundamentos del Método
La enzima aspartato aminotransferasa (AST) o glutámico-oxalacética (TGO) cataliza la
transferencia del grupo amino del aspartato al cetoglutarato, formando oxalacetato y glutamato.
La concentración catalítica se determina empleando la reacción acoplada de la malato
deshidrogenasa (MDH), a partir de la velocidad de desaparición del NADH.
Esquema de reacción:
TGO
L-aspartato + 2-oxaglutarato---------------------------oxalacetato + L-glutamato
MDH
Oxalacetato + NADH + H+-----------------------------L-malato + NAD
4.- Interferencias
Bilirrubinas: hasta 30 mg/dl
Triglicéridos: hasta 500 mg/dl
La hemolisis interfiere significativamente.
Verificar el resultado
Si el valor de la AST es > 300.0 U/L, repetir la medida.
Si el valor del resultado repetido es el mismo, se puede entregar.
Si el valor del resultado repetido es diferente, procesar nuevamente la muestra utilizando un
control patológico.
Con valores de AST > de 800 U/L, repetir la medida, sea concentrada y diluida 1:2 con solución
fisiológica y con un control patológico.
Criterios de validación
Controlar el valor de otras enzimas de los parámetros cardíacos (CPK, mioglobina, CK-MB, CK-
MB masa, troponina).
Confrontar con analitos de funcionalidad hepática (ALT, GGT, TP, colinesterasa, electroforesis
de proteína, parámetros de hepatitis A, B, C).
Controlar eventual estado tóxico (alcoholemia, colinesterasa).
Confrontar con pruebas de funcionalidad musculares (CPK, aldolasa).

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Modo de escribir los resultados


La AST se escribe sin cifra decimal.
Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente con valores superior a 300.0 U/L.
5.- MATERIALES Y REACTIVOS:
- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de
apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Reactivo TGO

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

6.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.


7. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto
8.- VALORES DE REFERENCIA

9.- INTERPRETACION:
10.- BIBLIOGRAFÍAS:

TRANSAMINASA TGP (ALT)


1.- Generalidad
La transaminasa glutámica pirúvica(TGP) o alanina aminotransferasa (ALT) pertenece al grupo
de aquellas transaminasas que catalizan la transformación de los aminoácidos a los respectivos
alfacetoácidos, a través de la transferencia de un grupo amino y viceversa. La ALT está
presente en cantidad elevada en el hígado, y en pequeña cantidad en el músculo, en el corazón
y en el riñón. La localización es en el citoplasma (unilocular). En el daño celular leve, los valores
de la ALT son más elevados que la AST y viceversa. La ALT permanece mayor tiempo
aumentada con respecto a la AST.

2.- Significación Clínica.


La determinación de la ALT está relacionada con las enfermedades del hígado. La ALT se
encuentra muy elevada en las diferentes hepatitis virales (A, B, C, delta, E) con valores 20-50
veces más elevados con respecto a los valores de referencia. La ALT aumenta también en la
mononucleosis infecciosa y citomegalovirus. Se puede verificar leve aumento de ALT en las
miopatías, colagenopatía, hemopatía y pancreopatía. Es útil el reporte de AST/ALT:
En la obstrucción extrahepática, el aumento principal es el de la ALT,
En la cirrosis, neoplasia del hígado, ictero hemolítico; en la hepatitis alcohólica aumento de la
ALT es inferior a la AST.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Modalidad de solicitud
En emergencia, hospitalización y rutina.
Preparación del paciente
Ayuno en rutina.
Modalidad de la toma de muestra
Ninguna particularidad.
Transporte
Transportar a temperatura ambiente.
Conservación y almacenamiento
Centrifugación y separación del suero; la toma de muestra se puede conservar por 1 día a
temperatura ambiente de 20-25 °C, 3 días en refrigeración (2 – 10 °C) no congelar.

3.- Interferencias
Las muestras provenientes de pacientes hemodializados o con hipovitaminosis o patologías
asociadas con deficiencia de piridoxal fosfato producen valores falsamente disminuidos.
Bilirrubina: hasta 25 mg/dl
Lipemia: con triglicérido hasta1000 mg/dl.
Muchos fármacos (cefalosporina, cloranfenicol, rifampicina, isoniazide, alfametildopa) pueden
dar valor elevado.
4.- Criterios de validación
Confrontar con analitos de funcionalidad hepática (AST, GGT, TP, colinesterasa, electroforesis
de proteína, parámetros de hepatitis A, B, C).
Controlar eventual estado tóxico (alcoholemia, colinesterasa).
Confrontar con pruebas de funcionalidad musculares (CPK, aldolasa)
Controlar parámetros serológicos para la mononucleosis infecciosa y para citomegalovirus.
Controlar parámetros de las enzimas cardíacas (CPK, mioglobina, CK-MB, CK-MB masa,
troponina).

Modo de escribir los resultados


La ALT se escribe sin cifra decimal.

Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente con valores superiores a 300.0 U/L.

5.- MATERIALES Y REACTIVOS:

- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de


apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Reactivo TGP

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

6.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.

7. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

8.- VALORES DE REFERENCIA

9.- INTERPRETACION:

10.- BIBLIOGRAFÍAS:

FOSFATASA ALCALINA

FOSFATASA ALCALINA
Corresponde a la actividad global de un conjunto de isoenzimas que se encuentran distribuidas
en los huesos, pero que también se hallan en el hígado, en el intestino y en la placenta. Su
cuantificación puede tener un gran valor en el diagnóstico de ciertas patologías, sobre todo las
de origen óseo o hepático.

Valores de referencia

Hombres < 10 años : 40 a 348 U/l.


11-12 años : 40 a 348 U/l.
13-14 años : 40 a 456 U/l.
15- 18 años : 40 a 432 U/l.
> 19 años : 40 a 129 U/l.

Mujeres < 10 años: 35 a 300 U/l.


11 -12 años: 35 a 390 U/l.
13 -14 años: 35 a 306 U/l.
15 -18 años: 35 a 240 U/l.
> 19 años: 35 a 104 U/l.
Interferencias:

Interferencias pre analíticas negativas:

EDTA ( para esta determinación no puede utilizarse plasma del tubo de hemograma o de las
hemoglobinas, glucosiladas), Citrato, oxalato, hemólisis.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Interferencias medicamentosas negativas:

Anticonceptivos orales, danazol, estrógenos, hipolipemiantes.

Interferencias medicamentosas positivas:

Fármacos hepatotóxicos;
Fármacos, que transitoriamente originan incrementos de la fosfatasa , entre ellos:
aminoglucósidos, antidepresivos, anticoagulantes orales, antidiabéticos orales, antiepilépticos,
antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, naproxeno etc.), antihipertensivos
(calcioantagonistas, IECA’s), antifúngicos (amfoteracina B, ketoconazol...), antivirales
(ganciclovir, interferón...), bromocriptina, carboplatino, cefalosporinas, ciclosporina, clindamicina,
clotrimazol, colchicina, omeprazol, paracetamol, ticlopidina.

Interpretación clínica

Causas de aumento:
La isoenzima ósea aumenta cuando lo hace la actividad osteoblástica (formadora de hueso)
mientras que la isoenzima hepática se incrementa cuando existe enfermedad hepatobiliar, en
particular la obstrucción biliar.

Causas óseas: enfermedad de Paget, osteomalacia, neoplasia ósea, raquitismo, leucemias,


enfermedad de Hodgkin, fracturas óseas.

Causas hepáticas: colostasis, hepatitis vírica, cáncer de hígado y metástasis hepáticas,


cirrosis, fármacos hepatotóxicos, ictericia obstructiva, infecciones por citomegalovirus,
mononucleosis infecciosa.

Otras causas: embarazo, hiperparatiroidismo, menopausia, colitis ulcerosa.

Causas de disminución:
anemia perniciosa, anticonceptivos, cretinismo, déficits de zinc o de magnesio, enfermedad
celíaca, escorbuto, hipolipemiantes, hipotiroidismo, malnutrición, hipofosfatasemia, kwashiorkor.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

GANMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (GGTP)

GAMMAGLUTAMILTRANSFERASA (GGT)

La gamma-glutamil transferasa es una enzima cuya misión consiste en transferir residuos de


gamma glutamil del glutation a aminoácidos o péptidos.

Se localiza principalmente en el hígado, el páncreas y el riñón.

Valores de referencia
Hombres < 20 años : 7 a 30 U/l. > 20 años: 11 a 60 U/l.
Mujeres < 20 años: 7 a 30 U/l. > 20 años: 7 a 52 U/l.

Interferencias:

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

Interferencias medicamentosas positivas


Anticonceptivos, antidepresivos, antidiabéticos, antiepilépticos, antigotosos

Interpretación clínica
Los incrementos de la GGT en el plasma se deben, mayormente, a enfermedades hepáticas,
tanto en los patrones de citolisis como en los de colostasis.

El aumento de GGT no es exclusivo de los trastornos hepáticos, de manera que también puede
observarse en las pancreatitis, en los tumores cerebrales y pancreáticos y en el infarto de
miocardio.
La GGT constituye un excelente indicador del consumo de etanol, ya que éste eleva su nivel
sérico de forma muy precoz. Además varios fármacos pueden elevar su concentración por
mecanismos de inducción enzimática, sin que ello suponga enfermedad hepática.
Las principales causas de aumento son:
Alcoholismo de cerebro de hígado de riñón,
-- Neoplasias:
Cirrosis alcohólica. Colostasis, Esteatosis hepática Hepatitis crónica
Hepatitis medicamentosa Infarto de miocardio Nefrosis, Pancreatitis.

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

PRACTICA N° 15

DETERMINACIÓN DE CK-MB

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

PRACTICA N° 16

DETERMINACIÓN DE AMILASA EN SANGRE (AMILASEMIA)


1. LOGRO:
Determina cuantitativamente la actividad de la amilasa en sangre mediante un método
enzimático, así mismo determina los valores normales y patológicos de amilasa, en
muestras de sangre.

2. SIGNIFICACION CLINICA:

La amilasa es una endoenzima, producida en el páncreas exócrino y en las glándulas salivales,


escinde los enlaces α 1-4 glucosídicos de los polisacáridos (almidón y glucógeno).

La amilasa se encuentra elevada en el suero de pacientes con pancreatitis aguda, en la


pancreatitis secundaria y en el curso de diversas infecciones: Tifoidea, Tifus, Paludismo,
Sarampion, Neumonia, etc. También se ve aumentada en este caso la excreción urinaria de la
enzima, persistiendo la hiperamilasuria 3 a 5 días, luego de que la actividad sérica ha alcanzado
los niveles normales. También es posible encontrar valores aumentados en cualquier caso de
"abdomen agudo" o intervención quirúrgica en regiones próximas al páncreas. Las parotiditis
bacterianas y paperas se asocian también con elevaciones en los niveles de amilasa sérica.
La amilasa se puede también probar en orina.
3. METODO:

El Método Amiloclástico Yodométrico para determinación cualitativa de la amilasa en líquidos


biológicos (Amilokit).
4. FUNDAMENTOS DEL METODO:

El método amiloclástico se fundamenta en que el sustrato, almidón tamponado, se incuba con la


muestra produciéndose la hidrólisis enzimática. Esta se detiene con el agregado de reactivo de
yodo, que al mismo tiempo produce color con el remanente de almidón no hidrolizado. La
disminución de color respecto de un sustrato color (sin muestra) es la medida de la actividad
enzimática, que se expresa en unidades Aminoliticas en un decilitro (UA/dl).

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ


Guía de Practicas Bioquímica Clínica-TM-UNJ

5. MATERIALES Y REACTIVOS:
MATERIALES Y REACTIVOS:
- Material Del alumno: Guardapolvo, Marcador tinta indeleble, Cuaderno de
apuntes, Tubos vacutainer (tapa amarilla, roja, verde), Algodón, Alcohol, Agujas
vacutainer Nro. 21 x 1 ½, Ligadura, Toalla, Jabón carbólico.

- Material Del Laboratorio:

- Equipos: Espectofotómetro, Micropipetas automáticas fijas (5 ul, 50 ul y 100 ul),


Micropipetas variables ( 0.5 – 50 ul, 10 – 100 ul, 100 – 1000 ul), Baño maría,
Centrífuga, Frigider (conservadora).

- Reactivos: Reactivo TGO

- Otros materiales: Punteras amarillas, punteras azules, depósito para descartar Agujas
(Caja de bioseguridad), Beacker de 250 ml, Gradillas, Tubos de ensayo de 12 x75.

6.- PROCEDIMIENTO: Ver procedimiento según reactivo utilizado en ese momento.

7. CALCULO DE LOS RESULTADOS: Ver inserto

8.- VALORES DE REFERENCIA

9.- INTERPRETACION:

10.- BIBLIOGRAFÍAS:
CUESTIONARIO

1. Indique en que enfermedades se observa el INCREMENTO de los niveles de Amilasa.


2. Indique en que enfermedades se observa la DISMINUCIÓN de los niveles de Amilasa.
3. Realice una breve revisión de la pancreatitis: tipos, signos, síntomas, complicaciones,
diagnóstico y tratamiento.
4. De la práctica realizada; ¿tiene relación la intensidad del color con la concentración de
amilasa?

LIC. TM. ADOLFO DIAZ GINEZ

S-ar putea să vă placă și