Sunteți pe pagina 1din 6

DANZAS DE LA CULTURA QUECHUA

Asignatura: “Idioma Extranjero o Lengua Nativa”

Docente: Palomino Gonzales, Niel Agripino.


Alumnos:
- Flores Rojas, Diego Gerson.
- Pacuri Deza, David
-

Cusco-Perú

2018

1
El origen ancestral de las danzas folklóricas
Producto de una superposición cultural colonial, las fiestas andinas están unidas y
muchas veces confundidas con celebraciones cristiano-católicas. Dentro de este proceso
de cambio que hemos emprendido sabemos que parte de descolonizarnos es reconstituir
nuestra cultura.

Para lograrlo necesitamos ir al origen de nuestras


celebraciones y expresiones, y al hacerlo nos vamos a
encontrar con que las danzas que hoy se bailan no
solamente en Bolivia, sino también más allá de
nuestras fronteras, como la morenada, los caporales,
la diablada, la kullawada, el tinku, los tobas, etc.,
tienen un origen ancestral.
El ser humano occidental ha querido patentarlo todo,
a veces con fines de lucro, otras en su afán de poder,
apoderándose desde alimentos, que nos brinda nuestra
Pachamama (Madre Tierra), hasta de las expresiones
culturales de los pueblos ancestrales, que, durante
miles de años, nunca buscamos disputarnos la
propiedad de nada. Esto junto a esa mentalidad
colonial que siempre ha tratado de restarle mérito al
indio, continúan negando la riqueza cultural de los
pueblos ancestrales y su sabiduría.

Cuando los indios migramos del campo a la ciudad nunca venimos solos, traemos nuestras
costumbres y nuestra cultura. Así los aymaras vinimos con nuestro chuño, nuestra
quispiña, vinimos también con nuestra costumbre de ch’allarnos, nuestra vestimenta,
nuestros instrumentos musicales, nuestra música y por supuesto nuestras danzas.

2
Si hoy las danzas han adquirido algunas variantes o se han estilizado, no es el blanco ni
“el mestizo” quien se las inventó, es el indio. Más tarde nos apropiamos también de
instrumentos occidentales para seguir interpretando nuestros huayños en las bandas,
porque no es el blanco ni “el mestizo” el que toca en las bandas.

Hoy continúa esa mentalidad a la que no le interesa saber quiénes éramos antes de la
fundación de la República, la misma que quiso construir una identidad nacional
homogénea a partir de 1825 y hacernos olvidar nuestra diversidad, nuestro origen y a
nuestros ancestros.

Desde los pueblos ancestrales concebimos que todo es sagrado; toda forma de existencia,
todo espacio, todo tiempo y toda expresión de vida. Por eso, desde la nación aymara,
preferimos utilizar el término “danza” en lugar de “baile”, porque, lejos de tener una
connotación lúdica, nuestras danzas tienen una connotación espiritual, es decir, de ritual,
de ceremonia, y al danzar esos ritmos nos estamos sumergiendo en ese espíritu que nos va
a permitir volver a nuestras raíces.

Nuestras danzas han sido proyectadas para hacerse en grandes bloques de mujeres
(“warmis”) y de varones (“chachas”), igualando pasos y movimientos y vestidos iguales,
para sumergirnos en ese espíritu comunitario que se rompe con las “figuras” que hoy se
han incorporado desde la mentalidad occidental.

Nuestras danzas están diseñadas para realizarse en largas caminatas y no en espacios


cerrados, para irrumpir como el río, con la fuerza de su torrente, invocando a los
ancestros y fundiéndonos con la Madre Tierra en cada paso.

En las comunidades se ha iniciado ya un proceso de búsqueda del origen de nuestras


danzas, y en esa búsqueda también vamos a poder encontrarnos a nosotros mismos.
Aunque hoy en día el exceso de alcohol empaña esta expresión de arte y espiritualidad,
debemos darnos cuenta de que hay un dolor en muchos de los hermanos y hermanas que
danzan por no poder ser quienes realmente son, y que solamente al beber logran liberarse
de esa máscara y de ese reproche del subconsciente de negar sus raíces, de negar a sus
ancestros.

3
Por eso es tan
importante volver a
ser quienes somos,
porque aceptarnos y
estar orgullosos de
ello nos va a dar la
primera fuerza para
levantarnos.

De todas formas, la
música, el sonido
tienen poder, y ellos
junto a los pasos que
nos conectan con la
Pachamama en ese
thuqhtaña (danzar),
tarde o temprano,
nos van a ayudar a despertar, porque esos sonidos ancestrales armónicos y equilibrados
aún resuenan hoy en el aire y cada vez con más fuerza. A través de las melodías
milenarias sumergidas en la morenada, los caporales, la kullawa y otras, los ancestros
están haciendo un llamado a sus hijos para retornar a su propio camino, para retornar a
esos “flamantes caminos milenarios”.

4
Nombre de las danzas de la cultura inka
Qamili:
Un baile practicado en forma masiva y coral con vestimenta especial con sus variantes,
viene de las ciudades Maca y Cabanaconde.

Wit'iti:
Baile para un grupo con ventimentas especiales y viene de Colca y Caylloma.

Saratarpuy:
Sara=maíz, Tarpuy=sembrar. Es una variación de Qamili y lo practican en tiempo del
sembrío, sembrando maíz, ellos bailan en ese evento especial de sarataypuy, deseando que
también la cosecha sea buena.

Qhashwatinky:
Baile para un grupo grande, e ideal para gente jóven quienes saben tocar grandes quenas
llamados pinkullos.

Sarawayllu:
Practicado casi en todas las ciudades Kechwas cada vez que se termina de construir una
nueva casa, no es un baile, solo es cantado por todos los invitados.

Kiyu-Kiyu:
Este baile es sobre la lluvia, gente que salen en grupos dirigidos por el varayuq para ir
bailando por las calles de la ciudad (ayllu).

Llamera:
Una llamera is una jóven que tiene llamas y vive en los Andes. Este baile es muy bonito y
fue compuesto por las llameras quienes bailan y cantan mientras pastean sus llamas ó
mientras viajan con sus llamas por los solitarios lugares del Ande; En el presente, no solo
ellas cantan y bailan "las llameras", tambien grupos de chicas de cada ciudad del Ande en
cualquier evento o celebración.

5
Wayllacha:
Este baile is para grandes grupos, y es infaltable en cualquier reunion familiar mientras
se bebe el "aqa ó aswa" que viene a ser la chicha de maís fermentado.

Tinkaches:
Un baile y cantos sobre la dedicación a Dios de sus tierras ó animales, al sonido del
tambor y la flauta ellos bailan y cantan muy contentos, deseando que Dios cuide porsus
tierras ó animales.

Hailis:
Canciones cantados después de terminar la faena en el camp, allí no hay instrumento
musical, es solo canto donde uno empieza y los demas contestan ¡Haili!

Yarqha Haspiy:
Canciones cantados por mujeres mientras que los hombres arreglan los canales del agua,
trabajo muy importante porque de allí depende el abastecimiento del agua para la
ciudad; éste trabajo puede ser de dos veces al año de acuerdo cuanto avanzan en la faena
general.

NOTA:
Cuando los kechwas (Quechuas) cantan éstas canciones folklóricas, ellos están contando
cuentos, fábulas o superticiones

S-ar putea să vă placă și