Sunteți pe pagina 1din 6

INCLUIR EL COSTE ENERGÉTICO DE LAS CASAS EN SU VALORACIÓN

DE MERCADO.

Muchas veces no somos conscientes de qué ocurriría si faltara el suministro eléctrico o el


energético en general, y aún menos lo hemos cuantificado. En nuestra vida diaria se
perdería el nivel de confort en casa o en el trabajo y habría riesgos para la salud y la
seguridad nacional. Pero a nivel económico los impactos directos serían muy grandes,
como la pérdida de producción, los costes de rearranque o los daños materiales
producidos en todos los sectores productivos.

Una de las áreas claves para impulsar la economía y crear empleo es la de la rehabilitación
energética de viviendas. Esto se puede conseguir con medidas relacionadas con la
certificación energética o incluso obligando a incluir el coste energético en el precio de
alquiler y venta de viviendas y oficinas.

El estudio revela que hasta ahora se han elaborado indicadores sobre la dependencia
energética y la diversificación, y “aunque están relativamente relacionados con la falta de
suministro, es decir, que cuanto más dependiente eres de otro país, más riesgos asumes,
no afectaría a la seguridad energética, porque puedes buscar ese suministro en otros
países”, explica Linares. La dependencia energética mide el efecto pero no la causa de la
seguridad energética, “y además, si la economía de un país es lo suficientemente flexible
como para adaptarse a los nuevos horizontes energéticos, tiene más opciones que otro
país para ser económicamente más independiente”.

En cualquier caso, la garantía actual de suministro convierte la volatilidad y las subidas


bruscas de precios de los combustibles en el mayor riesgo para la seguridad energética en
España. Por eso, el informe recomienda fomentar el uso de fuentes menos variables en
sus precios, estimular el ahorro energético y promover una mayor flexibilidad del
consumo de energía. “No hay más que ver qué ha ocurrido con el petróleo, en cierta
medida con el gas, y con el carbón”, continúa, “este último ha variado su precio oscilando
al alza y a la baja entre un 10 y un 15% en los últimos tres años, y el efecto de este baile
de precio es que la economía tiene que ajustarse continuamente”.

BIBLIOGRAFIA: https://elperiodicodelaenergia.com/el-diseno-del-futuro-energetico-
debera-incluir-los-costes-de-la-seguridad-de-suministro/
ACTIVAR AYUDAS A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA
APOYAR LA REHABILITACIÓN.

España ha pasado de ser el segundo país de la UE en dar ayudas a la eficiencia energética


a colocarse como uno de los últimos; cuando estas medidas tienen importantes retornos
económicos, con el fin de generar una producción energética más limpia y con mayor
impacto en la generación de empleo. Varias de estas propuestas incidían en la necesidad
de promover la producción de energía distribuida y de autoconsumo, “promover la
energía eólica doméstica”, además de invertir en investigación como en energías de fusión
o avanzar en la investigación de la “energía libre”.

Asimismo, mientras varias propuestas están encaminadas a la promoción de


biocombustibles, el uso de biomasa, biogás, etc., alguna opinión en contra se ha expresado
también.

Por otro lado, se han propuesto medidas para internalizar el coste ambiental de los
combustibles fósiles o por ejemplo “establecer un impuesto ad valorum con
funcionamiento similar al IVA sobre las emisiones de CO2 de forma que las actividades
no emisoras tuvieran tipo 0%”.

No obstante, varias de las propuestas estaban encaminadas a promover la eficiencia


energética, tanto de viviendas como de centros de trabajo, con propuestas como
“regulación de los horarios de los centros de trabajo a la luz solar”, “eficiencia energética
en grandes empresas”, “auditar energéticamente todos los edificios para avanzar hacia los
edificios de consumo casi nulo”, “fabricar espejos cerámicos para reducir el consumo
energético en viviendas y edificios”

Finalmente señalar también distintas medidas relacionadas con la promoción de una


movilidad sostenible, con ideas como la inversión en bicicleta eléctrica, “atraer a la
industria automovilística interesada en fabricar coches eléctricos a instalarse en España”
“promover híbridos y la inversión en vehículos eléctricos”, “Más bici, menos coches y
más salud”, entre otros

BIBLIOGRAFIA: http://www.conama2012.conama.org/web/es/monograficos/nueva-
economia/15-ideas-para-reinventarnos.html
ESTABLECER UN IVA REDUCIDO PARA LOS
BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS Y LAS CALDERAS DE BIOMASA.

Esta es una forma de aumentar la competitividad de la biomasa, uno de los sectores con
mayor potencial de creación de empleo, tal y como ocurre en países como Alemania,
Francia o Reino Unido.

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha


reclamado la aplicación de un IVA reducido del 7% para los biocombustibles sólidos,
como pellets, leña y astillas, y equipos de combustión de la biomasa, como ya han hecho
otros países europeos.

Esta Asociación ha recordado que esta medida ya la han adoptado países como Bélgica,
que lo ha reducido al 6%, Alemania, 7%; Francia, 10%, y Reino Unido, 5%.

El presidente de Avebiom, Javier Díaz, ha sostenido en un comunicado que esta reducción


tendría una efecto muy positivo en el empleo y ha criticado que a la biomasa se le aplique
el mismo IVA que a otros combustibles que son importados y más contaminantes.

Avebiom ha reclamado que los municipios puedan llevar a cabo reducción del 50% del
Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas que sustituyan los combustibles
fósiles por biomasa u otras energías renovables, cuando hasta ahora los ayuntamientos
solo tiene una capacidad de reducción del 20%.

En el documento "Decálogo para el Desarrollo y Consolidación del Sector Forestal",


Avebiom defiende además la creación de un impuesto a las emisiones de dióxido de
carbono generadas por cualquier tipo de combustible fósil, imitando a países como Suecia
y Canadá.

El decálogo también reclama el desarrollo del consumo de la biomasa autóctona y el


desarrollo de redes de calor, cuando la calefacción es el mayor demandante de energía de
los hogares, y que la administración central sustituya las instalaciones de combustibles
fósiles por equipos de combustión de biomasa en sus instalaciones, como cuarteles, centro
penitenciarios y sedes de los ministerios.

BIBLIOGRAFIA: http://www.lavanguardia.com/vida/20161028/411401498333/piden-
un-iva-reducido-al-7-para-biocombustibles-solidos-y-equipos-de-biomasa.html
CREAR BANCOS DE HÁBITATS PARA FINANCIAR
PROYECTOS DE CONSERVACIÓN

Este nuevo concepto resulta interesante para conseguir financiación para la conservación.
Esta fórmula puede adoptar formas muy distintas, pero en países como EEUU ya se está
utilizando para compensar los impactos ambientales de determinados proyectos, bajo el
principio de la UE “quien contamina, paga” (o “repara”). La clave es que no se produzca
una pérdida neta de ese ecosistema, es decir, por cada hectárea o unidad afectada el agente
económico obligado a la compensación tiene que financiar la recuperación de al menos
la misma cantidad en otro espacio con un especial valor biológico o ecológico.

A día de hoy, para gran parte de los actores implicados en la conservación y planificación
territorial del sector medioambiental, ya sean empresas, administraciones u
organizaciones dedicadas a la conservación, esta herramienta de mercado es una gran
desconocida. El conocimiento de los bancos de conservación favorecerá su uso, tanto
desde el ámbito de su promoción y su desarrollo, sirviendo así de herramienta de
compensación. La información y formación existente en la actualidad en relación a los
bancos de conservación en España es escasa. Éste situación está cambiando
progresivamente, lo cual es buena señal para el desarrollo de este instrumento en nuestro
país.

Los bancos de conservación son herramientas con múltiples ventajas para todos. Para la
administración, ya que facilitarán el cumplimiento de su obligación de conservar nuestro
patrimonio natural, favoreciendo la gestión y protección ambiental. Para las empresas,
por simplificar los trámites ambientales. Para la sociedad, porque van a permitir un
desarrollo sostenible en el que los impactos inevitables sobre el medio ambiente se
compensen en términos ecológicos de una manera efectiva y con garantías de futuro,
facilitando el camino hacia lo que se conoce como una “no pérdida neta de biodiversidad”.
Cabe destacar que uno de los sectores que más se puede ver beneficiado por el desarrollo
de esta herramienta es el sector rural. Los bancos de conservación van a favorecer la
inversión privada en la conservación ambiental y van a permitir a los propietarios rurales
obtener ingresos por la ejecución de acciones de conservación de nuestro patrimonio
natural por las cuales antes no obtenían ninguna retribución.

BIBLIOGRAFIA:http://www.ecoavant.com/es/notices/2013/10/bancos-de
conservacion-de-la-naturaleza-1826.php
FOMENTAR LA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN LA
GESTIÓN DE LOS BOSQUES

La colaboración de las empresas privadas con las administraciones para gestionar montes
públicos, con las salvaguardas pertinentes (planes de ordenación previamente aprobados
y una hoja de ruta para la certificación forestal), puede ayudar a reducir los incendios,
generar empleo local, garantizar el suministro de biomasa o dar rentabilidad a la gestión
y conservación de estas áreas forestales (a esto ayudaría también el fomento de sistemas
de monetización de los servicios prestados por los ecosistemas).

La colaboración público-privada hace referencia a las diferentes formas de cooperación


entre las autoridades públicas y el mundo empresarial, con el objetivo de garantizar la
financiación, construcción, renovación, gestión o el mantenimiento de una infraestructura
o la prestación de un servicio público. La colaboración público-privada lleva más de una
década dominando el panorama de la gestión en las administraciones públicas.

Los motivos de una utilización tan intensiva de la colaboración público-privada son muy
variados: reducir costes para conseguir una mayor eficiencia, prestar servicios públicos
de mayor calidad, mejorar en innovación tecnológica, aprovechar los conocimientos y
experiencia del sector privado, lograr una mayor flexibilidad en la gestión, la
imposibilidad técnica o económica de prestar internamente estos servicios, la necesitad
de financiación privada o compartir riesgos con el sector privado.

Hay muchos tipos formales de colaboración público-privados, por ejemplo: contratos de


obras, contratos de concesión de obras públicas, contratos de gestión de servicios públicos
(concertaciones, concesiones, gestión interesada), contratos de suministros y contractos
de colaboración entre el sector público y el privado.

Es un modelo muy complejo que, además de las obligaciones legales, hay que construir
la confianza y el compromiso de ambas partes. El tema clave es que ambos actores
(públicos y privados) deben compartir los riesgos económicos de la iniciativa.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.lavanguardia.com/economia/management/20151013/54438057977/implica-
colaboracion-publico-privada.html

S-ar putea să vă placă și