Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN
AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIRIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA SANITARIA

TEMA: TRATAMIENTO DE AGUA


RESIDUAL DOMESTICA MEDIANTE
UN REACTOR Y UNA CELDA
MICROBIANA DE COMBUSTIBLE

CURSO: MICROBIOLOGIA II

DOCENTE: Msc. Daniel Luque Zurita

PROPIO DE:
 Aguirre apaza Khristopher érick
 Ala Valencia luis a.
 Huanca ancca, Walter c.

AREQUIPA-PERU
2017

1
TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMESTICA MEDIANTE UN REACTOR Y
UNA CELDA MICROBIANA DE COMBUSTIBLE

 INTRODUCCIÓN

Al tratar el agua residual doméstica en los reactores anaerobios de lecho de lodos y


flujo ascendente (RAFA) se obtienen ventajas frente a métodos aerobios
convencionales tales como:
 La generación mínima de lodos excedentes
 La producción de metano

Al usar estos reactores se han obtenido eficiencias de remoción en la demanda química


de oxígeno (DQO) y de sólidos suspendidos totales (SST) superiores al 60 % y 50 %,
respectivamente

Sin embargo, los efluentes suelen requerir pos-tratamiento para mejorar su calidad, lo
que es una desventaja del proceso de tratamiento anaerobio.

Algunas eficiencias que se logró con el método RAFA se debe en parte, a las
características mismas del agua residual doméstica tales como su composición
compleja y su baja concentración de materia orgánica lo que puede limitar la actividad
microbiana.

También cuando los reactores RAFA son operados a altas velocidades de flujo, los
sólidos suspendidos presentes no son apropiadamente retenidos y no se lleva a cabo la
digestión de los mismos, afectando la eficiencia del sistema. Por lo tanto, diversas
investigaciones han señalado el beneficio de aplicar procesos combinados para el
tratamiento de las aguas residuales domésticas con el objetivo de obtener los
beneficios de los procesos de digestión anaerobia al tiempo de mejorar la calidad de los
efluentes tratados y cumplir con las regulaciones ambientales

Las celdas microbianas de combustible (CMC) son eficientes aún a concentraciones


bajas de sustrato, donde la digestión anaerobia presenta limitaciones.

Por tanto se puede decir que es otra alternativa para el tratamiento de aguas residuales
domésticas, ya sea si se les usa de manera individual o formando parte de un sistema
combinado RAFA-CMC.

En estos dispositivos, los microorganismos que degradan la materia orgánica presente


en el agua residual transfieren electrones a un ánodo y de allí éstos pasan hacia un
cátodo a través de un circuito externo, creando un flujo de electrones y generando
electricidad en lugar de consumir energía

Las CMC han sido aplicadas a escala de laboratorio principalmente en el trata miento de
aguas residuales industriales (alimentos, papel, cerveza, etc.), presentando altas

2
eficiencias coulómbicas debido a las cargas orgánicas altas y constantes de estos
efluentes

De igual forma, es de gran interés investigar el uso de estos dispositivos para tratar los
efluentes de reactores RAFA y con ello mejorar su calidad. Por lo anterior, este trabajo
de investigación tuvo como objetivo comparar el desempeño de un sistema acoplado
RAFA-CMC con el de los reactores individuales en el tratamiento de agua residual real.

 OBJETIVOS:

 Evaluar el empleo de la Técnica de ELISA como una herramienta para el


monitoreo de la calidad de agua.
 Cuantificar la concentración de glifosato por medio de la Técnica de UHPLC-
MS/MS.
 Determinar la existencia de relación entre los valores de absorbancia y las
concentraciones de glifosato en las muestras de agua.
 Determinar la calidad del agua por cromatologia liquida de ultra alta eficiencia
acoplada a espectrometría a la masa en tándem.
 Determinar la viabilidad de la técnica empleada para la implementación en
programas de monitoreo de la calidad del agua.
 Obtener la información necesaria para determinar el impacto que tiene el
glifosato sobre el agua de escorrentía.
 Determinar cuál es el impacto que causa el glifosato tanto en la población rural,
urbana así como también en el sector agrícola.

 MATERIALES:

 93 muestras de agua de escorrentía en sistemas agrícolas.(36 de escorrentía de


un simulador de lluvias y 57 en parcelas de escorrentía de lluvia natural).
 Recipientes de plástico de policloruro de vinilo (PVC) de 200mL de color ámbar.
 Ácido Clorhídrico acuoso (pH de 2).
 Agua desionizada
 Rótulos
 Tubos de ensayo
 200µL de solución de ensayo
 20µL de reactivo de derivación
 Enzima conjugada al glifosato
 Sustrato enzimático
 Cromógeno
 Espectrofotómetro marca Metrolab® modelo Visible 1600 plus
 Soluciones patrón de Abraxis® (0.075 y 4 µg/L)
 Filtro de membrana de celulosa
 Tubos de centrifuga

3
 Hidróxido de Potasio de 6M
 Borato con PH 9
 9–fluorenilmetilcloroformato
 Acetonitrilo (MeCN)
 Acido Fórmico
 Cartucho Oasis HLB (200 mg, Waters, Milford, MA, EUA).
 5 mL de Alcohol Metilico
 5 mL de AF (99 % pureza, Tedia Company INC, EUA) al 0.1 % (v/v)
 3.5 mL de diclorometano (98 % pureza, Ciccarelli, Argentina).
 H2O/MeCN (98:2 + 0.1 % AF).
 Jeringa de nylon de 0.2 µm
 Cromatógrafo Acquity UPLC (The Science of What´s Possible®, Waters)
 Columna Acquity UPLC HSS C18 (tamaño de partícula 1.8 µm, 2.1 x 100 mm)
 Inyector automático (Waters)
 MeCN (0.1 % AF, denominada B1)
 Nitrógeno( 600 L/h )
 Gas de cono a 15 L/h
 Gas argón (1.32 × 10-5 mbar)
 El programa MassLynx v 4.1 (The Science of What´s Possible®, Waters).

 METODOLOGIA:

El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para


eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida
total. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o asperjarse a
tocones como herbicida forestal.

Todos los herbicidas de Roundup® contienen glifosato como ingrediente activo y


fueron desarrollados para controlar una amplia variedad de malezas. El glifosato
es un herbicida no selectivo, lo que significa que tiene efectos sobre la mayor
parte de las especies de plantas verdes. Por ello hay que tener cuidado en su
uso, protegiendo a las plantas deseables. Además de los tres ingredientes
identificados, algunas formulaciones de Roundup® pueden tener ingredientes
activos adicionales. También hay muchos productos con base de glifosato con
otros nombres de marca, tanto de nuestra empresa como de otros fabricantes.

La aplicación de glifosato mata las plantas debido a que suprime su capacidad


de generar aminoácidos aromáticos. El glifosato es el principio activo del
herbicida Roundup (nombre comercial de Monsanto) (su patente expiró en 2000).
Monsanto patentó en algunos países el evento “40-3-2″ en soja, el cual confiere
resistencia al glifosato. Las plantas resistentes a glifosato son las más
comúnmente llamadas “transgénicas”.

Numerosos estudios han demostrado que el glifosato es nocivo para la salud de


las personas, los animales y el medio ambiente. En el apartado de INFO:

4
documentación iremos poniendo más detalladamente informes, publicaciones,
etc., pero como ejemplo, en los estudios realizados por Gilles-Eric Seralini,
Especialista en biología molecular, docente de la Universidad de Caen (Francia)
y director del Comité de Investigación e Información sobre Ingeniería Genética.

¿Cuál es el efecto del glifosato en las aguas subterráneas y de superficie?

Dada su combinación de degradabilidad y capacidad de unirse fuertemente al


suelo, el glifosato no se lixivia a través del suelo hasta las aguas subterráneas. Si
bien esporádicamente se ha encontrado glifosato y AMPA en las aguas
subterráneas, los completos datos de monitoreo de 14 países no han aportado
evidencia de contaminación persistente. El uso intensivo y la amplia aplicación
significan que existe el potencial de que el glifosato llegue a las aguas
superficiales como resultado de deriva de la pulverización, escurrimiento, o
carencias en las buenas prácticas agrícolas. Los estudios han demostrado que
en el agua se encuentran niveles más elevados de AMPA que de glifosato. Otras
fuentes de AMPA en las aguas de superficie son los aditivos detergentes y los
agentes secuestrantes, que se descargan directamente al medio ambiente a
través de desagües y efluentes y que contribuyen significativamente a la
presencia de AMPA en las aguas superficiales. Los riesgos al ambiente acuático
como consecuencia de los niveles hallados por los programas de monitoreo de
las aguas de superficie son insignificantes.

¿El glifosato puede afectar la calidad del agua potable?

Numerosos estudios han demostrados que los rastros de glifosato y AMPA que
pueden producirse son confiablemente eliminados por los procesos estándar de
tratamiento de aguas utilizados para la producción de agua potable. Además, los
datos de monitoreo disponibles demuestran que el glifosato y el AMPA por lo
general no representan un problema para los productores de agua potable. Un
estudio de nueve países europeos mostró que la mayoría de las muestras
analizadas no excedió el límite de 0,1μg/L para el agua potable. Si bien algunos
resultados excedieron este límite, esto se atribuyó a errores analíticos o
contaminación localizada a corto plazo.

Este herbicida forma parte del segmento de mayor consumo en el mercado


argentino de fitosanitarios. Los cultivos sobre los que se aplica en mayor
cantidad son: soja, maíz y frutales de pepita. Este herbicida sufre biodegradación
microbiana en el suelo, en sedimentos acuáticos y en el agua, siendo su principal
metabolito el AMPA. El glifosato es poco móvil en suelos aunque esta propiedad
debe entenderse en función de la composición particular de los mismos. La
persistencia del glifosato relevada en suelos varía sensiblemente, del orden de
semanas a pocos meses, según se trate de climas templados o cálidos,

5
dependiendo de las características del suelo. El riesgo de la contaminación de
las aguas subterráneas es bajo en condiciones normales de uso del glifosato.
Puede encontrarse en aguas superficiales cuando se aplica cerca de sus cursos,
por efecto de la deriva y escorrentía. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
clasifica, según su toxicidad, al glifosato y al AMPA como productos que
normalmente no ofrecen peligro.

Se considera que es un herbicida moderadamente persistente con un tiempo de


vida media, t1/2, que oscila entre 10 a 100 días (media de 47 días) (Hornsby
A.G, 1996), depende principalmente de la actividad microbiana y no de la
descomposición química o foto-descomposición (Carlisle S.M, 1988). Si bien el
AMPA es también degradado en el suelo, su degradación es generalmente más
lenta que la de glifosato debido a que su absorción a partículas de suelo
posiblemente es más fuerte que con glifosato y/o por lo menos la posibilidad de
penetrar las paredes celulares o membranas de los microorganismos del suelo
(USDA, 1984). La principal vía de biodegradación del glifosato se encuentra
mediante la ruptura del enlace C-N para producir glioxilato y AMPA que
eventualmente se degrada a agua, dióxido de carbono, formaldehido y fosfato
(Figura 3). Una segunda ruta que también puede ocurrir es ruptura a través del
enlace C-P que da lugar a la formación de fosfato y glicina

Métodos de análisis para la determinación de glifosato y AMPA

 Electroforesis capilar (CE)


Es una técnica de separación basada en las diferencias en la velocidad de
migración de las distintas especies cargadas bajo la acción de un campo
eléctrico en el interior de una columna capilar, la cual ha sido empleada para la
determinación de herbicidas.

 Métodos cromatográficos
El análisis por CG requiere obligatoriamente de reacciones de
derivatización para la preparación de derivados volátiles y estables, que
se puedan detectar con sensibilidad y selectividad elevadas.

Las mezclas de reactivos que más se utilizan para la derivatización son


los siguientes: anhídrido heptafluorobutírico-BCl3-2-cloroetanol (Guinivan
R.A, 1982), anhídrido trifluoroacético (TFAA)-diazometano,
TFAAtrifluoroetanol (TFE), TFAA-heptafluorobutanol (HFB) , ácido acético-
ortoacetato de trimetilo (TMOA), isopropilcloroformato- diazometano.
 Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC)

La naturaleza zwiteriónica y polar de los analitos hace que la HPLC sea una
técnica de análisis adecuada. La derivatización en cromatografía de líquidos es

6
necesaria para aumentar la sensibilidad analítica hacia los analitos. Los sistemas
de detección más utilizados en cromatografía líquida son UV-Vis y fluorescencia.
La absorción UV-Vis proporciona una sensibilidad adecuada, tiene un rango
lineal amplio, es adecuado para la elución por gradientes, no es sensible a los
cambios de temperatura y es relativamente barato, sin embargo una de sus
limitaciones es que no permite obtener información estructural y está sujeta a
múltiples interferencias, lo que hace necesario una etapa previa de limpieza de
muestras o bien, una derivatización de los compuestos

PROCEDIMIENTO:

o Fueron recolectadas 93 muestras de agua de escorrentía en sistemas agrícolas


de las cuales 36 obtenidas mediante un simulador de lluvia y 57 en escorrentía
de lluvia natural.
o Las muestras se recogieron en recipientes de plástico de policloruro de vinilo
(PVC) de 200 mL de color ámbar, previamente lavados con ácido clorhídrico
acuoso y después enjuagado con agua desionizante.
o Luego las muestras fueron lavados, rotulados y almacenados a -20 ºC en
condiciones de oscuridad hasta el momento de su análisis.
o Método de ELISA
o En el Método el analítico derivado se preincuba con el anticuerpo específico para
glifosato.
o Se une a anticuerpos de inmunoglobulina (IgG) inmovilizados sobre la superficie
sólida de los tubos donde se lleva a cabo el ensayo.
o Para la derivación de 50 µL de muestra se le agregaron 200 µL de solución de
ensayo y 20 µL de reactivo de derivación.
o Después se mezcló y se incubó a temperatura ambiente durante 10 min.
o Luego de la derivación, las partículas paramagnéticas unidas al anticuerpo
específicos antiglifosato fueron agregadas.
o La enzima conjugada a glifosato fue añadida y se produce una reacción entre el
glifosato y la enzima.
o Al final del periodo de incubación se aplicó un campo magnético para retener en
el tubo de ensayo las partículas paramagnéticas.
o Tras la decantación, las partículas fueron lavadas con solución de lavado dos
veces.
o La presencia de glifosato fue detectada con la adición de la solución de color
(azul celeste) que contiene el sustrato enzimático y el reactivo cromógeno
incubados 20 min.
o Luego se da el marcado con la enzima unida al anticuerpo antiglifosato cataliza
la conversión de la mezcla sustrato/cromógeno a un producto coloreado de color
amarillo.
o El color desarrollado (450 nm) es inversamente proporcional a la concentración
de glifosato en dicha muestra. Para la determinación de las absorbancias se
empleó un espectrofotómetro marca Metrolab®, modelo Visible 1600 plus.

7
o Las curvas de calibración se establecieron con soluciones patrón proporcionadas
por Abraxis® en cuatro niveles de concentración, comprendidos entre 0.075 y 4
µg/L (0.075, 0.2, 1 y 4 µg/L).
o Se calculó la regresión lineal para determinar la existencia de relación entre los
valores de absorbancia y las concentraciones de glifosato en las muestras de
agua.
o Concentraciones de glifosato inferiores al primer patrón (0.075 µg/L) fueron
consideradas como no detectadas (ND), mientras que valores mayores al último
patrón (4 µg/L) se tomaron como concentraciones no cuantificables (NC).
o Método de UHPLC-MS/MS
o Fue realizada en el Laboratorio del Programa de Investigación y Análisis de
Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC, Santa Fe, Argentina).
o Se trabajó con una muestra de 3mL que fue homogenizada y filtrada en una
membrana de 0.45 µm.
o Posteriormente las muestras fueron colocadas en tubos de centrífuga de teflón
de 15 mL de capacidad, a las que se les agregó ácido clorhídrico 6 M a pH 1
(para una máxima disociación del complejo analito-catión).
o Luego, las muestras fueron marcadas con glifosato 2–C13 N15 y AMPA C13 N15
como patrón interno (40 µL de ILS de 1 mg/L) y neutralizadas a pH 7 con
hidróxido de potasio 6 M.
o La derivación fueron iniciados con la adición de 0.5 mL de amortiguador borato
(pH 9), 9–fluorenilmetilcloroformato (FMOC-Cl, 6 g/L) y acetonitrilo (MeCN).
o Después de la reacción durante toda la noche (12 h) a temperatura ambiente, el
paso de derivación fue inactivado con ácido fórmico (AF) a pH 3. Posterior a la
filtración con un filtro de celulosa de 0.45 µm, el extracto derivado fue colocado
en un cartucho Oasis HLB .
o Después los cartuchos fueron previamente acondicionados con 5 mL de MeOH
(alcohol metílico, calidad óptima, Fisher Scientific, EUA), seguido por 5 mL de AF
(99 % pureza, Tedia Company INC, EUA) al 0.1 % (v/v).
o Los eludíos fueron descartados y el cartucho fue lavado con 3.5 mL de
diclorometano.
o El analito fue eluído del cartucho con 9 mL de MeOH. La alícuota alcohólica fue
evaporada y reconstituida con la fase móvil H2O/MeCN.
o Después se filtró con jeringa de nylon de 0.2 µm y los filtrados se inyectaron para
su análisis.
o El análisis fue realizado por UHPLC-MS/MS, con un cromatógrafo Acquity UPLC
(The Science of What´s Possible®, Waters) acoplado a un espectrómetro de
masa de triple cuadrupolo con fuente ESI.
o Las separaciones se realizaron a 40 ºC usando una columna Acquity UPLC HSS
C18 a una velocidad de flujo de 0.35 mL/min y luego las alícuotas de 10 µL del
patrón y los extractos de las muestras fueron introducidas por medio de un
inyector automático.
o La fase móvil consistió de H2O/MeCN y operando con un gradiente de tiempo de
ejecución de 10 min. . La ionización fue realizada en modo de ion positivo
usando nitrógeno como gas de desolvatación y gas de cono a 600 y 15 L/h,
respectivamente.

8
o Luego se aplicó un voltaje de capilar de 1 KV y la temperatura de la fuente fue de
140 ºC. La temperatura a la cual se realizó la conversión del aerosol en
partículas de sal fue de 500 ºC.
o El gas argón (1.32 × 10-5 mbar) fue utilizado en la celda de colisión para producir
los iones y la adquisición se realizó en modo de monitoreo de reacción múltiple.
o Para la cromatografía y la gestión de datos de espectrometría de masa fue
empleado el programa MassLynx v 4.1 (The Science of What´s Possible®,
Waters).
o Para el análisis cuantitativo se realizaron curvas de calibrado con estándares en
los siguientes niveles de concentración: 0.1, 0.5, 1, 10, 100 y 500 µg/L.
o Finalmente los límites de detección y cuantificación se estimaron como 3 y 10
veces la relación señal/ruido a partir de cromatogramas de solución estándar en
el punto más bajo de la curva de calibrado, resultando en las muestras de agua
de 0.2 µg/L y 0.6 µg/L respectivamente.

 RESULTADOS:

 De manera consistente, el sistema RAFA-CMC mostró niveles de


remoción de DQO, COT y SST superiores a los logrados por los reactores
RAFA y CMC al ser operados de manera individual.

 En el caso del COT, el nivel de remoción más alto alcanzado por el reactor
RAFA (65 % con TRH de 12 h) fue sólo comparable con el nivel más bajo
logrado por el sistema RAFA-CMC al ser operado con un menor TRH (6
h). Con un TRH de 12 h, el sistema RAFA-CMC alcanzó niveles de
remoción de COT de alrededor de 75 %. Los niveles de remoción más
bajos fueron observados en la CMC lo que puede explicarse por la menor
capacidad de retención e hidrólisis de los sólidos suspendidos de este tipo
de sistemas.

 En este aspecto, el reactor RAFA es superior ya que los sólidos
suspendidos son mejor retenidos e hidrolizados en el lecho de lodos. No
obstante, una vez removida una parte sustancial de los SST por el reactor
RAFA y al ser alimentado el efluente a la CMC, ésta mostró capacidad
para continuar la degradación de la materia orgánica, pese a su muy baja
concentración y mejorar así la calidad del efluente final tratado.

 Las eficiencias de remoción del sistema RAFA-CMC son similares a las


reportadas en otros trabajos para sistemas acoplados usados en el
tratamiento de aguas residuales domésticas y sintéticas (Cuadro III)

 Al examinar la información presentada en el cuadro III, hay que tomar en


cuenta que es difícil hacer comparaciones entre sistemas, debido a los
múltiples factores involucrados y a las condiciones específicas de cada
unidad experimental. Puede observarse, sin embargo, que aún hacen falta
más trabajos de investigación sobre sistemas acoplados a CMC que

9
permitan mejores eficiencias de remoción de la materia orgánica durante
el tratamiento de aguas residuales domésticas sin modificación alguna.
.

10
 CONCLUSIONES

 Hemos demostrado que al usar un reactor anaerobio de flujo ascendente RAFA


queda demostrado que es una buena alternativa de tratar aguas residuales
domésticas, considerando que este método tiene una buena eficiencia a la
remoción de DQO, COT y SST.

7. INTERROGANTES

 ¿Qué es un reactor químico?

Un reactor químico es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción


química, estando éste diseñado para maximizar la conversión y selectividad de la
misma con el menor coste posible. Si la reacción química es catalizada por una
enzima purificada o por el organismo que la contiene, se habla de biorreactores.

 ¿Qué es un reactor de flujo ascendente?

Los reactores anaerobios de flujo ascendente (RAFA), también conocidos como


UASB (del inglés: UpflowAnaerobicSludgeBlanket), constituyen una tecnología
de tratamiento en la que el agua pasa a través de un manto de lodos a baja
velocidad ascensional. Se caracterizan por realizar en una sola unidad las
operaciones de decantación primaria, reactor biológico y digestión anaerobia del
lodo.

 ¿Qué es el DQO?
La DQO es la cantidad de oxigeno necesario para oxidar la materia por medios
químicos y convertirla en dióxido de carbono y agua .La DQO se utiliza para
medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno
diatómico por litro (mgO2/l).cuanto mayor es el DQO mas contaminante es la
muestra .Las concentraciones de DQO en las aguas residuales industriales
pueden tener unos valores entre 50 y 2000 mgO2/l, aunque es frecuente, según
el tipo de industria, valores de 5000, 1000 e incluso más altos.
 ¿Qué es el agua residual?

Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada
negativamente por influencia antropogénica. Las aguas residuales incluyen las
aguas usadas domésticas y urbanas, y los residuos líquidos industriales o
mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas
pluviales o naturales). Su importancia es tal que requiere sistemas de

11
canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera
graves problemas de contaminación.

 ¿Qué es el DBO?

Es la cantidad de oxigeno que los microorganismos, especialmente bacterias


(aerobias o anaerobias facultativas: pseudomonas , escherichia, aerobacter,
bacillus), hongos y placton, consume durante la degradación de las sustancias
organicas contenidas en la muestra.
La DBO se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en
miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/l). Como el proceso de
descomposición varía según la temperatura, este análisis se realiza en forma
estándar durante cinco días a 20 ºC; esto se indica como D.B.O

 ¿Qué es una bonba peristáltica?

Es un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento positivo usada para bombear


una variedad de fluidos. El fluido es contenido dentro de un tubo flexible
empotrado dentro de una cubierta circular de la bomba (aunque se han hecho
bombas peristálticas lineales). Un rotor con un número de 'rodillos', 'zapatas' o
'limpiadores' unidos a la circunferencia externa comprimen el tubo flexible.
Mientras que el rotor da vuelta, la parte del tubo bajo compresión se cierra (o se
ocluye) forzando, de esta manera, el fluido a ser bombeado para moverse a
través del tubo. Adicionalmente, mientras el tubo se vuelve a abrir a su estado
natural después del paso de la leva ('restitución'), el flujo del fluido es inducido a
la bomba. Este proceso es llamado peristalsis y es usado en muchos sistemas
biológicos como el aparato digestivo.

 ¿Qué es un agitador magnético?

Consiste en una pequeña barra magnética ( llamada barra de agitación) la cual


esta normalmente cubierta por una capa de plástico usualmente de teflón y una
placa de bajo de la cual se encuentra un magneto rotatorio o una serie de electro
magnetos dispuestos en forma circular a in de crear un campo magnético
rotatorio. Es muy frecuente que tal placa tenga un arreglo de resistencias
eléctricas con la finalidad de dotarle de calor necesario para calentar algunas
soluciones químicas

 ¿Qué es un multímetro?

Un multímetro, también denominado polímetro o tester es un instrumento


eléctrico portátil para, medir directamente magnitudes eléctricas activas, como
corrientes y potenciales o pasivas como resistencias capacidades y otras.
Las medidas pueden realizar para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una

12
 ¿Qué son las densidades de corriente?
La densidad de corriente eléctrica se define como una magnitud vectorial que
tiene unidades de corriente eléctrica por unidad de superficie

Glosario
 DQO: demanda química de oxigeno
 DBO: demanda bioquímica de oxigeno
 RAFA: reactor anaerobio de flujo ascendente

13

S-ar putea să vă placă și