Sunteți pe pagina 1din 3

LOS SIKURIS DE TAYPI AYCA

Carlos Enrique Vidal Huamán


Presidente Sikuris Mallkus 12 de Mayo

Los Sikuris Mallkus 12 de Mayo, hace ya varias décadas que viene difundiendo el arte de los sikuris en sus
diversas modalidades de varios bombos o un solo bombo y diversos estilos (Ilave, Yunguyo,Moho, Conima), en estos
últimos años venimos ejecutando la modalidad de varios bombos y el estilo “italaque” (coloco entre comillas debido
a la necesidad de hacer una precisión a esta denominación como estilo, que se hará mas adelante) que pertenece a la
hermana República de Bolivia al Departamento de la Paz, provincia de Camacho, segunda sección Moco Moco,
comunidad Taypi Ayca y que al igual que en la década de los 80 como san marquinos, investigadores, viajamos a la
fuente y hemos compartido, convivido y aprendido de nuestros hermanos de Taypi Ayca, este maravilloso estilo o
particularidad en la ejecución del siku, logrando una hermandad, la cual no permite que hoy 13 de noviembre, nos
acompañen 5 integrantes de los Sikuris de Taypi Ayca. Por ello nos sentimos con la obligación de difundir, explicar y
valorar este estilo.

Acerca de la denominación del estilo o particularidad en la ejecución al parecer los orígenes se dan en Taypi Ayca, “el
Ayllu Taypi estaba constituido por tres zonas o familias, ligadas por un mismo tronco de ascendencia: Ayca-Morocarca,
Chiñaya y Hanchouma de la parcialidad de Huarcas del territorio de Italaque” ( Bernal Mansilla & Huanacu Calamani ,
2016). Todos los investigadores y los herederos de esta cultura coinciden que nacen los Jacha Thukuri (Sikuri Mayor)
en Taypi Ayca (al decir de los lugareños “bajaban a tocar”) a Italaque en la fiesta del Corpus Christi, una de las
festividades más importantes para los pobladores ya sea por la imposición cristiana o por estar cercana a la fiesta del
Inti Raymi. Fue tan famoso este Conjunto que decían “cuentan nuestros abuelos que en esa época de la colonia los
españoles dejaban el encargo de que cuando llegue “Taypi Ayca” me hacen despertar para poderlos escuchar, ya que
es el emboquillado del siku especial y único” (Quixu, 2014)

En el siglo XX debido a que Italaque era un Cantón y centro administrativo desde la época de la colonia se denominaba
erróneamente a esta forma de ejecutar como estilo “italaque” cuando en realidad debería denominarse “Taypi” o “
Taypi Ayca”,para la gran mayoría de hermanos que hemos conversado les molesta la denominación “estilo italaque”
ellos dicen literalmente “ bajábamos a italaque porque en la época de la colonia italaque era refugio de los españoles
y mandaban, mejor dicho obligaban con la amenaza de quitarles sus tierras de origen” (Quixu, 2014).

En la actualidad producto de los diferentes cambios administrativos y la división de los Taypis , reconocen su origen y
se consideran parte del ayllu Taypi y herederos de este estilo y es asi que los sikuris cobran vigencia y su rebeldía en
grupos diversos de este estilo en Taypi Ayca, Taypi LLiji LLiji, Taypi Morokarka, Taypi Hannco Uma y Taypi Chiñaya y
todas las parcialidades que lo conforman, es importante recalcar que en la
actualidad existen conjuntos en Italaque o la Paz que también ejeutan este estilo,
sin embargo hemos explicado el origen y quienes son los representantes originarios
de este estilo.

En cuanto al instrumento es una caña denominada “Chaka siku” (forma triangular)


con resonadores con el fondo cortado en forma diagonal, la medida más usada es
de 29 cms para la malta, el arca cuenta con 8 tubos y la ira con siete tubos, ejecutan
solo tres cortes a la octava. tayca o sanja, malta y chili. A diferencia de otros estilos
los guías conducen el conjunto con taycas o sanjas, la cantidad perfecta de
ejecutantes al parecer son de 7 pares, sin embargo es muy aleatorio, se adjunta
una imagen, de la investigación de Hugo Luque, que es lo que se aprecia en muchos
conjuntos: TA (tayca arca) TI (tayca ira); MA (malta arca) MI (malta ira); CI (chili ira)
CA (chili arca). (Luque Zavala, 2002)

Gladys Mayta en un artículo del periódico Cambio nos dice, en referencia a su cosmovisión: “Se estima que, en sus
orígenes, los sicuris deleitaban con sus sonidos melódicos a sus dioses y achachilas, como el Mallku Antaña, Kimsa
Wara Khone, Uyviri, Marani, Mallku Kamañani, Mallku Huaquituma, Mallku Kawanani, Ticani, Huaypacayo y otros de
la región”. (Mayta, 2011)
Sin embargo existe al parecer una relación entre la época de ejecución de este instrumento y la producción de chuño
y el golpear de los mazos al unísono son señal de llamar a la helada para que con su arribo se produzca la temperatura
adecuada para la deshidratación de la papa.
Otros mencionan ya que tiene relación esta danza se reforzó con la guerra del Chaco y que tropas de sicuris tocaban
durante esta guerra. Esto son versiones recogidas de los pobladores de Taypi Ayca.
En cuanto al vestuario existen denominaciones en aymara que a la hora de consultar el nombre de las prendas se nos
dio, consideramos que muchos de los nombres se asemejan a la escrita por Gladys Mayta:
“La vestimenta usada en esta festividad tiene sus propias características. Los
sicuris de la fila izquierda llevan en la cabeza un casco de totora forrado con tela roja y
con plumas de pariguana anaranjada, llamado mochulli, además de cintas de colores,
peluca negra y pañoleta blanca para la cabeza llamada phike chukha.
En el cuerpo llevan un saco de color negro tejido con lana de oveja, un camisón blanco
de bayeta de oveja con cuello tipo cadete, un capacho multicolor con figurillas
tiwanacotas y su respectiva chuspa con coca, cigarro y llujta.”
La vestimenta continúa con una chacana de un metro construido con palitos de kiswara
y plumas de una variedad de colores de loro, que significa la bandera o wiphala del
Tawantinsuyo; un ponchillo rojo con revete blanco llamado khawa. En la mano derecha
una peleta de medio metro para golpear el bombo y en la mano izquierda un sicu.
De la cintura para abajo, visten un pantalón negro con botapiés anchos con vivo blanco
y apertura hacia atrás, un pollerín blanco con pliegues entallados a la cintura, y en los
pies un par de abarcas blancas con antenas.
Por su parte, los sicuris de la fila derecha llevan en la cabeza un lluch’u verde o rosado con mostacilla
tejido con lana de oveja, una peluca hecha con la cola del toro negro, una pañoleta blanca, un
sombrero grande de copa alta. En el cuerpo, tienen un camisón blanco de bayeta de oveja y un saco
negro tejido con lana de oveja, un capacho multicolor con figurillas de Tiwanaku con su respectiva
coca, cigarro y llujta.
Dos ponchos de color rosado y verde de lana de oveja, una pañoleta de medio metro cuadrado llamada
jaconta que se coloca sobre los ponchos. Un bombo grande hecho de citro cuelga de forma cruzada
hacia el lado izquierdo de su cuerpo. En la mano
izquierda sostienen un sicu o zampoña y en la derecha
un palito de medio metro para golpear el bombo. De la
cintura para abajo tienen un pantalón negro hecho de
bayeta de oveja. En los pies calzan unas abarcas blancas
con antenas.” (Mayta, 2011)
Es bueno recalcar el papel de la comparsa que acompañan bailando al
grupo, no ejecutan coreografía determinada, es la simple expresión de
felicidad de bailar al son del aru y sicus, agarrados de la mano entre
hombres como
hermanos o entre
mujeres, en una forma zigzagueante con la cadencia del paso que
les marca el ritmo, sin número determinado, como siempre ha sido
y debe ser, expresión de complementariedad pero en comunidad.
Antes del primer golpe del bombo se oye el bramar o rugir del
pututo o cacho a cargo del Achachi que lleva en forma cadenciosa
el ritmo completa el grupo, haciendo el sonido que retumba los
corazones de aquellos que quedamos maravillados de la fuerza y
originalidad de los sikuris de Taypi Ayca.
Finalmente Sikuris Mallkus 12 de Mayo, grupo fundado el 9 de diciembre de 1992, continuadores de la tradición de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos como cuna de los sikuris metropolitanos y herederos de la responsabilidad
de difundir con respeto las expresiones culturales de nuestros pueblos y sin distingo de nacionalidades, que buscan
dividir a la cultura quechua-aimara, nos presentamos a través de este articulo como antesala a la presentación en el
trigésimo noveno encuentro de Sikuris Tupac Katari por segunda vez, esperamos que sepan apreciar una expresión
autóctona que en nuestro modo de entender no se someterá a coreografías fuera de lo tradicional, para lograr puntos
sabemos que es un concurso y que las rubricas juzgaran detalles
coreográficos impuestos por la necesidad de reconocer un ganador,
que la uniformidad y la perfección en la sincronización a los ojos de
la Capital Lima primaran, buscando homogeneidad, nosotros
haremos todo lo contrario, dejaremos la libertad del individuo en su
paso, en su bailar, en su sentir, en su embriaguez al tañer el sicu y
dentro de estas individualidades se expresara el sentir colectivo del
arca e ira y la cadencia del golpe del bombo y la autoridad o Mallku y
las Mamacha bailaran al son de nuestras melodías, recreando lo
aprendido y el amor a una expresión milenaria como son los Taypis y
en especial Taypi Ayca estilo que ejecutamos con respeto e
identificación colectiva de resistencia cultural y convencidos de que
el mundo andino tiene valores que podemos aprender y practicar
para vivir en una sociedad más justa y fraterna, sin explotados ni
explotadores
En Taypi Ayca con Rene y Vidal Calamani, quienes nos acompañan hoy en el Tupac Katari.

Sikuris Mallkus 12 de Mayo, 2015 en el Túpac Katari de ese año.

Referencias
Bernal Mansilla , B., & Huanacu Calamani , N. (26 de setiembre de 2016). Cosmovisión de los Sicuris de Taypi Ayca-
Italaque. La Patria, pág. 9.

Luque Zavala, H. J. (setiembre de 2002). Los sikuris de Italaque. Conjunto de Zampoñas y danzas de la UNI. Lima,
Lima, Peru: Universidad Nacional de Ingenieria.

Mayta, G. (2011). Sicuris de Italaque, zampoñas al encuentro del viento. Cambio, 16.

Quixu, S. Q. (04 de agosto de 2014). Entrevista 1. (C. Vidal, Entrevistador)

S-ar putea să vă placă și