Sunteți pe pagina 1din 73

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/28310780

Instrumento para medir motivación

Article · January 2008


Source: OAI

CITATIONS READS

0 7,197

3 authors, including:

Pedro Sanchez-Escobedo Angel Valdés


Universidad Autónoma de Yucatán Instituto Tecnológico de Sonora
182 PUBLICATIONS 323 CITATIONS 233 PUBLICATIONS 381 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Participación en educación View project

Rural Schools View project

All content following this page was uploaded by Angel Valdés on 28 October 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ACOTACIONES

La identidad profesional desde la profesión y profesionalizacíón de


los docentes de educación media superior

Beatriz Ramírez Rubio*

La identidad profesional de los docentes se ha ido tic and educational context of the different conceptions
modificando gradualmente, las profesiones académicas about profession and teaching training. Finally, Policies
de hoy en día están dando origen a nuevas identidades of education are approached, in general terms, in a high
profesionales, como lo es la del docente de Educación and higher educational context. In a particular way, those
Media Superior (EMS), tema central de este trabajo. Los that refer to the Sciences and Humanity College of the
aspectos que se analizan giran en torno a la profesión, los National University of Mexico. Pedagogical discourse is
saberes y la profesionalización docente de acuerdo con the main axis to understand the process of construction
las políticas educativas y sus modalidades de transmi- of the professional identity of the high and higher school
sión. El trabajo parte de la situación actual, no obstante, teacher.
se realiza una lectura retrospectiva de la organización de Palabras clave: Identidad profesional / profesión /
los saberes durante la época virreinal, la Independencia, profesionalización / docencia / políticas educativas.
y mientras México se constituye en Estado-Nación. Esta
Professional identity / profession / professionalization /
mirada al pasado, permite comprender y conocer el con-
teaching / educational policies.
texto histórico-social, político y educativo de las diferentes
concepciones sobre la profesión y profesionalización
INTRODUCCIÓN
docente. Finalmente, se abordan las políticas educativas
en el contexto de la Educación Media Superior en general La identidad profesional del docente de Educación
y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), UNAM Media Superior (EMS)1 es el principal eje de análisis
en particular. Se acude al discurso pedagógico como eje para comprender que cada vez que ocurre una reforma
común para comprender el proceso de construcción de educativa los planes y programas de estudio se crean o
la identidad profesional del docente de EMS. modifican, se requiere de un nuevo perfil docente, de pro-
gramas de profesionalización o de cursos de formación
ABSTRACT
y actualización para los profesores que se incorporan a
The professional identity of the teachers has been la enseñanza o para actualizar a aquéllos que ya están
gradually modifying. Nowadays, academic professions en funciones.
are given origin to new professional identities, such as La situación actual de la docencia se relaciona con
high and higher school teachers. The main aspects of el proceso histórico en el que se han llevado a cabo sus
this paper are related to the profession, knowledge and políticas educativas. La Universidad en México, a lo largo
teaching training according to the educational policies de su historia, tiene y ha tenido a su cargo la formación
and their ways of transmission. This work starts from a
present situation. However, It is made a retrospective * Licenciada en Lengua y Literaturas Modernas, Facultad de Filosofía y Letras,
UNAM. Maestra en Pedagogía por la misma Facultad. Profesora Asociada
reading of the organization of knowledge, related to the “C”. Línea de investigación: Teoría crítica de la educación y la pedagogía
colonial era, to the Mexican Independence and while intercultural. Email: beatriz_2511@yahoo.com.mx
1
Parte de este trabajo corresponde a un estudio más amplio presentado en
Mexico becomes in a Nation-State. This view to the past Los procesos de formación a través de las trayectorias profesionales de los
lets to understand and to know the historical-social, poli- docentes de inglés en el Colegio de Ciencias y Humanidades. Tesis de Maestría
en pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.


5
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

de profesionales. Desde su fundación y desde sus diferen- POLÍTICAS EDUCATIVAS DURANTE


tes denominaciones como la Real Universidad de México, LA ÉPOCA VIRREINAL
la Real y Pontificia Universidad de México, la Universidad
Nacional de México, La Universidad Autónoma de México La creación de las universidades tiene su antecedente
y actualmente la Universidad Nacional Autónoma de en las escuelas superiores llamadas también escuelas de
México (UNAM), se ha ocupado de la educación supe- estudios o Estudios Generales, que se transformaban en
rior y entre estas funciones ha estado la de certificar “Universidad cuando el papa, el monarca local, o ambos
los saberes, y otorgar los títulos correspondientes a los le otorgaban diversos privilegios a un grupo de escolares
profesionistas que hayan concluido sus estudios. concentrados en una ciudad” (González, 2001, p. 17). Al
En la actualidad, la UNAM ofrece a sus estudiantes constituirse en Universidad2 la corporación de escolares
67 licenciaturas. Esta diversidad de profesiones resulta, o de maestros y escolares obtenía jurisdicción, sello
en parte, de las reorganizaciones que ha tenido la Uni- propio y la facultad para certificar los estudios, otorgar
versidad para impulsar la educación media superior y los grados de bachiller, licenciado y doctor, además de
superior desde su reapertura en 1910, a la fecha. “controlar la asignación de las licencias para impartir la
La situación de constantes cambios en el desarrollo enseñanza” (Furlán, 2001, p. 57).
de la ciencia y la tecnología ha requerido de la formación En la época virreinal, la Real Universidad de México
de nuevas profesiones, como lo es la profesión del (RUDM) se creó por cédula real en 1551, su función fue
docente de Educación Media Superior, esta identidad la de formar profesionales que por lo general ocupaban
profesional no se había contemplado, sino hasta fecha los cargos medios en la administración eclesiástica
reciente. y en el sector gobernante. La cédula real otorgó a la
A partir de la década de los sesenta, período en que Real Universidad de México los mismos privilegios que
la educación comienza a vincularse rápidamente con la a la Universidad de Salamanca, se organizó según su
producción y la creación de recursos físicos, la tensión estructura debido a las prescripciones de la cédula real,
en las profesiones académicas aumenta gradualmente, y principalmente, porque “todos los oidores entonces
situación que continúa durante la década de los setenta presentes en México se habían graduado en Salamanca”
pero con más fuerza en los años noventa con la moder- (González, 2001, p. 19). La forma de gobierno sería
nización educativa y en la década del 2000 con las mediante claustros o juntas de universitarios. Así, se
nuevas formas de organizar los saberes. establecen el claustro del rector y consiliarios, el de
De acuerdo con lo señalado, se realiza un recorrido diputados y el claustro pleno.
a través de las políticas educativas en la organización de Un año después de fundada la RUDM, asciende
los saberes durante la época virreinal, la Independencia, al trono Felipe II en 1556, y con su llegada un nuevo
y mientras México se constituye en estado-nación para
construir la historicidad de los procesos educativos por 2
La palabra universidad (universitas) en sus orígenes significaba corporación
los que han transitado los profesores de EMS. Asimismo, de escolares, o de maestros, o de maestros y escolares. También se usaba para
se crea un contexto desde la profesión y profesiona- nombrar el sitio donde los estudiantes de diversas partes del mundo eran
recibidos. Es en la edad media cuando se le da el significado de institución de
lización, términos que se retoman, después de analizar enseñanza superior para la teología, el derecho y la medicina. Por otro lado, y
la emergencia de nuevas profesiones de acuerdo con la ya en la alta edad media, al grupo de profesores constituidos en universidad
adquiría un carácter gremial. Según Bühler (1983, p. 133), cada gremio era
regionalización del saber y la recontextualización de las una corporación con existencia propia, dotada de sus leyes y costumbres. ...La
disciplinas. Estos conceptos se abordan para comprender mayoría de los gremios no admitían a extranjeros ni a individuos procedentes de
otras ciudades. Las ordenanzas gremiales prescribían también, con frecuencia,
qué se entiende por profesión, qué por profesionalización
que sólo los hijos de los maestros pudieran llegar a ser maestros dentro de la
y qué por identidad profesional en el contexto actual de misma industria. ...El régimen gremial presentaba rasgos bastantes uniformes
la educación media superior. en los países germánicos y en los latinos con la diferencia de que el carácter
hereditario de ciertas industrias se implantó antes en diversas ciudades de
Francia e Italia que en Alemania.


6
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

proyecto de gobierno para la Nueva España. En cuanto habían graduado 947. Este mismo autor indica, que
a educación se refiere, el monarca decidió que la edu- por la facultad de Artes se graduaron 438, por la de
cación y la evangelización de los indios estuvieran a Cánones, 297; por la de Teología, 197; en leyes 25 y por
cargo del clero secular, es decir, a cargo de aquéllos que la de medicina, 37, un total de 947. Asimismo, aclara que
no pertenecieran a orden religiosa alguna. Esta reforma los estudiantes no necesariamente asistían a escuelas
implicaba el desplazamiento de las órdenes que ya se universitarias, sino que provenían de diversos colegios y
habían establecido en la Nueva España como la de San conventos, tanto de México como de otras ciudades. Se
Francisco, fundada el 23 de mayo de 1547; la de los inscribían en la Universidad para presentar el examen y
Dominicos que llegaron en 1526 y la de los Agustinos obtener el grado.
en 1533 (UNAM, 2001, pp. I-IV). Otra implicación era la Los bachilleres del siglo XVI una vez que obtenían
falta de clérigos preparados para ese trabajo. El proyecto el grado podían ocupar cargos medios y subalternos en
de Felipe II inició con el nombramiento del Arzobispo la administración real. La iglesia secular era otro de los
Montúfar a quien le encomendó la tarea de secularizar espacios, en particular para los teólogos y canonistas
la Iglesia. Para ello, la Universidad formaría a los clérigos que ya tenían el grado de licenciado o doctor.
que llevarían a cabo el proyecto del rey. Las condiciones Después de este recorrido, se puede decir que la
en las que se inició el proyecto fueron de conflicto función de la Universidad durante la etapa colonial fue
entre las órdenes religiosas y la autoridad real. Felipe II la de formar profesionales, como médicos, artistas y
restringió la participación de los frailes porque los con- abogados, no obstante el desarrollo y los principales es-
sideraba más fieles al papa que al rey. Menegus (2001, pacios correspondieron a los teólogos y canonistas. Las
p. 23) señala que este conflicto continúo hasta el siglo profesiones que caracterizaron a la Universidad Virreinal
XVII cuando se logra consolidar y aumentar el número fueron las profesiones llamadas liberales como la de los
de clérigos graduados de la Universidad. teólogos, los canonistas, los médicos y los abogados.
Los saberes que caracterizaron a la Universidad Estas profesiones se llamaron liberales, porque en la
virreinal se sustentaban en cuatro facultades mayores: antigüedad habían sido privativas de los hombres libres, y
Teología, Cánones, Leyes y Medicina; y una facultad su principal característica ha sido el ejercicio autónomo
menor, la de Artes. Cada facultad contaba con sus pro- de su actividad en el mercado.
pias cátedras. De acuerdo con Pavón Romero (2001, p.
45), los mecanismos de nombramiento para los catedráti- POLÍTICAS EDUCATIVAS DURANTE
cos eran tres: uno basado en el derecho de patronato, EL SIGLO XIX
ejercido por el virrey y la Audiencia. El segundo fue el Después de la Independencia, y mientras México se
de concurso de oposición. El tercero, el nombramiento constituía en estado-nación la Universidad mantuvo sus
por claustro pleno. cátedras liberales. Los proyectos educativos para la nueva
Los catedráticos nombrados por el mecanismo nación a partir de la independencia fueron varios, entre
ejercido por el virrey y la Audiencia eran peninsulares ellos el de Lucas Alamán, que consideraba conveniente
miembros de la Audiencia o del cabildo de la catedral; una reforma educativa de las instituciones hispánicas,
quienes participaban en los concursos de oposición y el de Valentín Gómez Farías que proponía consolidar el
eran los bachilleres novohispanos graduados de la proceso de independencia nacional mediante la destruc-
Universidad, ellos concursaban por las cátedras más ción del sistema educativo colonial. La ambigüedad para
bajas. Los nombramientos de las más altas se hacían establecer un proyecto educativo nacional fue constante
por claustro. durante el siglo XIX. Durante el gobierno de Benito Juárez
En relación con los grados que otorgaba la Univer- se estableció la Ley Orgánica de Instrucción Pública el
sidad, al de bachiller le corresponde el mayor número
de graduados. De acuerdo con los datos que registra 3
Gabino Barreda nació en Puebla en 1818, estudió jurisprudencia en San
Pavón Romero (2001, p. 60), durante el siglo XVI se Ildefonso y posteriormente realizó la carrera de medicina, viajó a Europa y
en París frecuentaba los círculos positivistas, donde conoció a Augusto Comte.


7
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

2 de diciembre de 1867 (Fell, 1989, p. 312) con esta que desean dejar su huella personal en la orientación de
Ley la educación se dividió en dos áreas: la instrucción la escuela, la controversia de si es una escuela elitista o
primaria y la instrucción secundaria, esta última incluía popular, esto aunado a quienes favorecen un programa
lo que hoy se considera como educación media y media general y quienes favorecen la inclusión de actividades
superior. El proyecto educativo fue una propuesta de físicas y manuales, o los que prefieren reducir las ma-
Gabino Barreda,3 quien creó la Escuela Nacional Prepa- terias que se consideran puramente intelectuales. Las
ratoria (ENP) en 1867. El plan de estudios para la ENP se reformas continúan pero también los problemas, para
elaboró de acuerdo con la concepción del filósofo francés 1920 se organizaron cursos de transición para quienes
Augusto Comte que “entendía la ciencia positiva como no habían cubierto la escolaridad primaria, también se
un conocimiento práctico que debía aplicarse para trans- estableció un sistema de admisión de oyentes con lo
formar la sociedad en beneficio de la humanidad” (Pérez que se observa “un público estudiantil más numeroso y
Monroy, 2006, p. 23). Barreda, según Oropeza (2006, p. más diversificado socialmente, lo cual plantea un serio
104), pensó que la filosofía de Comte era la apropiada problema material: los locales de la escuela resultan
para formar un nuevo orden social y un nuevo espíritu insuficientes para una enseñanza masiva”. Por otro
en los mexicanos. Así, el filósofo mexicano cambia el lado, “las clases medias y populares buscan más una
lema de Comte “amor, orden y progreso” en “libertad, capacitación profesional que una formación enciclopédica
orden y progreso”. “La libertad como medio, el orden y clásica” (Fell, 1989, pp. 316-318). Es en este contexto
como base y el progreso como fin”. Las materias que por el que las primeras generaciones de la ENP transitan
se consideraron para la enseñanza preparatoria fueron: del siglo XIX al siglo XX, asimismo, la educación pasa de
aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, dos lenguas la escolástica a la era del progreso.
modernas, por lo general, el inglés y el alemán, historia
natural, lógica, literatura y latín. De este conjunto de ma- POLÍTICAS EDUCATIVAS: PRIMERA MITAD
terias, los alumnos elegían aquéllas que estuvieran más DEL SIGLO XX
de acuerdo con su futura especialidad. La escuela los
La Universidad Nacional de México (UNM) fue
preparaba para estudiar las carreras de abogado, médico
creada4 el 22 de septiembre de 1910 durante el gobierno
y boticario, ingeniero y arquitecto. Este plan se publicó el
de Porfirio Díaz. Las funciones que se establecieron en
24 de enero de 1868, sin embargo, se modificó el 15 de
la Ley Orgánica para la UNM fueron la docencia y la
mayo de 1869. Las modificaciones se sucedieron: “entre
extensión de la cultura, en 1929 se agregó la función
1868 y 1922, se publicaron diez planes de estudios; tres
de investigación. El 18 de septiembre de 1910, cuatro
de ellos durante la época porfiriana” (Fell, 1987, p. 312).
días antes de la inauguración de la Universidad se crea
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, la Escuela Nacional
también la Escuela de Altos Estudios (EAE) de la cual
Preparatoria, siendo Ministro de Instrucción Pública Justo
proviene la actual Facultad de Filosofía y Letras. Los
Sierra, pasa a formar parte de la Universidad Nacional
objetivos de la EAE fueron:
de México en 1910. Algunas de las reformas que Justo
Formar profesores para las escuelas secundarias,
Sierra incluye es la duración de los estudios que será
preparatorias, normales y profesionales. Coordinar las
de cinco años, se dará importancia al francés, y a la
labores de los institutos de investigación científica. Perfec-
lectura comentada de producciones literarias. Además,
cionar los estudios de las demás escuelas universitarias.
precisa que deben suprimirse los cursos que no sean
absolutamente claros o que no estén al alcance de los Barreda adoptó las ideas de “orden” y “progreso” del filósofo francés y con ello
alumnos ni de una capacidad promedio de los profesores. introdujo el positivismo a la educación pública en México.
4
Los creadores de la Universidad fueron intelectuales eruditos, humanistas de
Del mismo modo, afirma que la instrucción debe ser corte clásico [...] que formaban parte de dos corrientes culturales: la tradición
“uniforme, gratuita y laica” (Fell, 1989: 314). positivista heterodoxa, representada por don Justo Sierra y don Ezequiel A.
Chávez y la nueva corriente cultural, de inspiración espiritualista, que rep-
Las dificultades que enfrenta la Escuela Nacional Pre- resentaban los miembros del Ateneo de la Juventud, particularmente Antonio
paratoria son varias: los cambios constantes de director Caso y Pedro Henríquez Ureña. Ellos concibieron a la Universidad como una
institución, laica, nacional y pública (Guevara Niebla, 1990:22-23).

8
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

Proporcionar facilidades para que se lleven a cabo inves- • Pedro Henríquez Ureña: Lengua y literatura
tigaciones científicas (Ducoing, 1990, p.117). inglesa.
Para ello, la EAE tendría tres secciones: la de Humani- • Antonio Caso: Filosofía y estética.
dades, la de Ciencias Exactas y la de Ciencias Sociales. • Carlos Lazo, Federico Mariscal y Jesús T. Ace-
Una de las prioridades de la EAE fue la formación de vedo: Historia del arte.
profesores. Ezequiel A. Chávez, Director de la escuela • Luis G: Urbina: Literatura mexicana.
en 1913, dejó sentadas las bases de los estudios pe- • Ezequiel A. Chávez: Ciencia y arte de la edu-
dagógicos. Además, junto con Pedro Henríquez Ureña y cación, psicología y metodología
Alfonso Reyes elaboraron lo que serían las bases para la • Miguel Schultz: Historia general
formación de profesores de lengua nacional y de literatura • Jesús Díaz de León: Filología y lingüística
para las escuelas secundarias, preparatorias y normales • Enrique González Martínez: lengua y literatura
(Ducoing, 1990, p. 117-118). francesa
Para enseñar lengua y literatura castellanas o Lengua • Joaquín Palomo Rincón: Lengua y Literatura
y literatura latinas se les asigna a los profesores 3 años Inglesa (Ducoing, 1991, pp. 36-39)
para obtener el certificado de aptitud docente. Le siguen Los participantes en este proyecto de formación
la Literatura mexicana y el estudio breve de las literaturas habían pertenecido al grupo del Ateneo de la Juventud.
hispanoamericanas con duración de 2 años. Después, las Este grupo habitaba en la ciudad de México, aunque
literaturas europeas modernas: la literatura francesa, la algunos de sus integrantes provenían de varios estados
inglesa y la anglo-americana, la italiana y la alemana con de la república. La mayoría de ellos tenían el propósito
duración de 1 año. Con dos años la historia general, con de cursar estudios superiores y casi todos estudiarían
nociones de geografía histórica, la historia del arte (artes en la Escuela de Jurisprudencia obteniendo el título
plásticas y música), la estética con nociones previas de abogado. Quintanilla (1999, p. 151) señala varios
de filosofía general y la ciencia de la educación, con la aspectos que propiciaron que los miembros del Ateneo
psicología y la metodología general. de la juventud optaran por esta profesión: uno de ellos
En cuanto al perfil de ingreso podían inscribirse a fue que les permitía conseguir empleo y relacionarse
estos cursos los maestros normalistas que hubieran con las élites políticas y culturales de la época; otro, que
ejercido un año la docencia, y para quienes provenían era una de las opciones para quienes tuvieran interés
de otras escuelas o universidades se requería que tuvie- en las letras o la filosofía. Según esta misma autora,
ran calificaciones superiores en los cursos de Lengua Antonio Caso y José Vasconcelos hubieran preferido tener
Nacional y Literatura. Además, otro de los requisitos a el título de filósofos, en el caso de Alfonso Reyes, que
partir de enero de 1915 fue que sería obligatorio que también obtuvo el título de abogado, desde que cursaba
aprobaran latín y griego en la Escuela Preparatoria. el bachillerato, “ya había decidido ser hombre de letras”
Así, se observa que el conocimiento de la lengua caste- (Quintanilla, 1999:166-167).
llana, de las lenguas greco-latinas y la literatura fueron La vida social, política y cultural de los miembros
primordiales para que la EAE expidiera el certificado de del ateneo de la juventud transcurre entre dos etapas
aptitud docente. de la historia de México. La primera, durante el gobierno
En este contexto, resulta conveniente la pregunta de Porfirio Díaz y la segunda durante el gobierno de la
sobre quiénes fueron los maestros que dieron las clases Revolución Mexicana. La formación intelectual de estos
de formación de profesores. Los titulares que impartieron jóvenes ocurrió durante la época porfirista en la que
de manera gratuita los cursos de este proyecto fueron: prevalecía la escuela positivista.
• Mariano Silva y Aceves: Lengua y literatura En cuanto a educación, se creó la Escuela Normal
latinas. para Profesores en 1887, y la Escuela Normal para
• Alfonso Reyes: Lengua y literatura castellanas. Profesoras en 1890; la Secretaría de Instrucción Pública


9
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

y Bellas Artes el 16 de mayo de 1905, y en 1910 se aptitud docente con especialidad en una materia para
restableció la Universidad Nacional de México. Pero tan impartir clases en escuelas secundarias, preparatorias
halagadoras medidas apenas si cambiaron la situación o normales aprobando dos cursos considerados como
existente, en la que el 80% de la población era analfabeta obligatorios y uno optativo; el de Inspector de escuelas se
vivía en la miseria y estaba sujeta a la servidumbre (Fell, obtiene con la aprobación de cuatro cursos obligatorios
1989:361). y uno optativo, para el de Director de escuelas son seis
Como se observa, sólo el 20 % de una población de cursos y uno optativo.
aproximadamente 15 millones de habitantes5 sabía leer La especialización se favorece con la reducción del
y escribir y de este porcentaje sólo una minoría tenía ac- número de cursos para obtener los certificados ya se-
ceso a la educación superior. En los momentos de franco ñalados, y por otro lado, se adquieren en menor tiempo.
desarrollo en la Escuela de Altos Estudios la inscripción En contraste con las Bases de 1913, que establece diez
en el año de 1916 fue de 506 alumnos; en 1917, de cursos que se cubrían en tres años, en el Plan de Vas-
concelos de 1924 se reduce a dos años.
681 y para 1918 se inscribieron 700 alumnos (Ducoing,
José Vasconcelos fue Rector de la Universidad
1990:140). En este contexto, transcurre la formación
Nacional de México durante el período del 4 de junio de
profesional de los primeros profesores para las escuelas
1920 a octubre 12 de 1921. Sin embargo, cuando entró
secundarias, preparatorias, normales y profesionales.
en vigor el Plan ya descrito, Vasconcelos tenía el cargo
Para 1924 José Vasconcelos, Secretario de Educación
de Secretario de Educación Pública (1920-1925), si bien,
Pública, decide reorganizar la Universidad y propone en
no descartaba la educación superior, daba prioridad a
febrero del mismo año el siguiente Proyecto de Plan de
la educación básica. La empresa cultural y educativa de
Estudios que organizó en tres secciones: 1. Filosofía y
Vasconcelos tuvo como primer objetivo, la educación
Letras, 2. Escuela Normal Superior y 3. Ciencias aplica-
popular que se impulsó a través del desarrollo de la
das. A la segunda sección le corresponde la formación escuela elemental y la alfabetización (Guevara Niebla,
de profesores, la expedición de sus respectivos certifi- 1990:31).
cados de aptitud docente queda a cargo de la Escuela El proyecto educativo de Vasconcelos se enfocó más
Normal Superior. Los estudios vinculados con el campo hacia una propuesta que contribuyera a la unidad nacio-
pedagógico se restringen a la Escuela Normal Superior y nal en la que pudieran reconocerse todos los miembros
se excluyen de la sección de humanidades para ubicarlos de la nueva nación. Para ello inicia un programa de
en la de Ciencias Sociales con los cursos de Ciencia y alfabetización planeado durante su estancia como rec-
arte de la educación. tor (1920-1921) en la Universidad Nacional de México.
En el Plan de Vasconcelos de 1924 se establecen En este trabajo participaron estudiantes y personas que
los departamentos: supieran leer y escribir. El proyecto de mayor importancia
a) de especialización de estudios filosóficos; fue el de las misiones culturales que se iniciaron en todos
b) de especialización de estudios de letras; los lugares del país. Sin embargo, los problemas que se
c) de especialización de ciencias médicas; manifestaron fueron la falta de personal capacitado y
d) de especialización de ciencias relativas a la disponible para este trabajo. El Departamento de Cultura
ingeniería; Indígena publica una Circular con fecha de 10 de junio de
e) de especialización de ciencias sociales; 1922, en la que se autoriza a los misioneros a repartir el
f) de escuela normal superior (Ducoing, 1991, p. sueldo de un profesor residente entre varios monitores, un
160). profesor residente ganaba ocho pesos aproximadamente,
De acuerdo con esta reorganización, se modifican los
requisitos de admisión, la obtención de grados y el perfil
5
Fuente de información: Dirección General de Planeación y Presupuesto de
del egresado. La obtención de los certificados responde la Subsecretaría de Planeación y Coordinación de la Secretaría de Educación
al nuevo orden de los departamentos de especialización Pública. México, 2003.
de estudios. Con este plan, se obtiene el certificado de


10
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

en cambio el salario del monitor era de dos pesos. No la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) en 1867. Para
obstante, se incorporaron varios monitores que en su 1910, pasa a formar parte de la Universidad Nacional de
mayoría eran indios o mestizos y que habían concluido México, la duración de los estudios sería de cinco años,
la primaria. En cierto momento, el número de residentes tres para la secundaria y dos para la EMS o bachillerato.
fue de 89 frente a 314 monitores (Fell, 1989, p. 224). La Desde sus inicios la EMS ha sido un ciclo previo a la
escolarización de la población indígena se inició entonces educación superior.
con dos tipos de maestros los que se encargaron de Durante la década de los sesenta, el número de años
dirigir los programas y elaborar los informes y los que para el bachillerato universitario aumentó cuando el doc-
aplicaban los programas. Los títulos para nombrar a los tor Ignacio Chávez, rector de la UNAM (1961-1966), inició
maestros comenzaron a diversificarse de acuerdo con una reestructuración universitaria en la que este ciclo se
las acciones que realizaban. Así, algunos eran llamados amplió de dos a tres años y se llevó a cabo la construc-
maestros ambulantes, profesores conferencistas, maes- ción de una red de planteles para la ENP (Domínguez,
tro misionero entre otros. Esta diversificación de títulos 2001, p. 25).
se origina porque los “misioneros” limitan sus acciones; La construcción de más planteles respondía a la
unos, a dictar conferencias; otros, a inspeccionar las demanda de EMS. La Escuela Nacional Preparatoria
escuelas y otros más a redactar informes. El Departa- ofrecía 13 mil plazas de nuevo ingreso, sin embargo,
mento de Cultura Indígena precisa en el Boletín (SEP I, las solicitudes eran de 30 mil (Ortiz, 2002). El problema
2, 1922, p. 261), que el título que prevalecerá para todos no quedaba resuelto y los conflictos, no sólo educativos
será el de “maestro misionero”. En este contexto, resulta sino también de tipo político y económico, empezaron a
importante señalar que no todos los maestros normalis- manifestarse con el movimiento estudiantil de 1968. La
tas fueron considerados para esta misión. Medina (2000, respuesta a este movimiento fueron el autoritarismo y la
p. 122) señala que las implicaciones de esta situación represión del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
fue la incorporación de otro tipo de maestros, que entre
Durante su gobierno ocurrió la masacre de Tlatelolco el
otros efectos, ocasionó la diversificación del magisterio
2 de octubre de 1968.
y la inconformidad de los maestros normalistas que se
El presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
habían formado básicamente en las escuelas urbanas.
inició su gestión en este contexto y mostró una apertura
Las condiciones en que se desarrolló el magisterio desde
democrática dando impulso a la educación a través de la
el inicio de las misiones son de conflicto y de lucha. El
Reforma Educativa. Destinó un considerable incremento
General Lázaro Cárdenas, antes de terminar su gestión,
de recursos al sector educativo. En lo que corresponde
disuelve las misiones culturales. Una vez disueltas, las
a la EMS, se crearon las escuelas técnicas terminales,
diversas organizaciones gremiales son coercionadas y se
el bachillerato propedéutico como el Colegio de Ciencias
instaura un único sindicato nacional, así la profesión pasa
a ser controlada por el Estado. Se crea una institución y Humanidades, UNAM, el Colegio de Bachilleres y los
para “regularizar” acreditando a través de distintas mo- Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT).
dalidades los estudios profesionales de aquéllos maestros En este sentido, Guevara Gonzáles (2002, p. 60) señala
“no normalistas” que representaban a un verdadero que la política educativa para el nivel medio superior tenía
ejército docente (Medina, 2000: 75, p. 124). De esta dos objetivos: por una parte, ampliaría los servicios y, por
manera ocurre el proceso mediante el cual se marca el otra, disminuiría las presiones de acceso a la educación
tránsito y consolidación de la profesión magisterial hacia superior. Durante la gestión del presidente Echeverría Ál-
una profesión de Estado. varez (1970 a 1976) se crearon 1,152 escuelas técnicas,
mediante las cuales se pretendía frenar el crecimiento
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO de la educación superior.
DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Reforma Educativa se desarrolla en un periodo de
dificultades económicas debidas al endeudamiento ex-
La Educación Media Superior (EMS) se establece
terno, por lo que, se hace necesario el financiamiento que
con el proyecto de Gabino Barreda, con la creación de

11
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

el Banco Mundial otorga para la inversión en educación. las instituciones universitarias y la certificación
profesional bajo parámetros internacionales (Valle
Sin embargo, este organismo sugiere que los proyectos Flores, 2000, pp. 144-145).
educativos deben basarse en criterios aceptables desde
La inserción al TLC y el ingreso a organismos interna-
el punto de vista técnico, institucional, económico y finan-
cionales como la OCDE, no sólo han afectado las formas
ciero. En otras palabras, trata de influir en las políticas
de producción y distribución del trabajo, sino también a
educativas de los países endeudados. No obstante, la
las Instituciones de Educación Superior. En el programa
responsabilidad en la elaboración de los proyectos edu-
de modernización educativa, de acuerdo con el Plan
cativos no es exclusiva de los organismos internacionales,
Nacional de Desarrollo 1989-1994, se plantean como
ésta también “recae en los gobiernos nacionales y en
acciones principales de la educación superior establecer
sus políticos, intelectuales y técnicos, sobre todo cuando
sistemas para evaluar la educación superior que incluyan
ellos ejercen el poder de decisión altamente centralizado”
“criterios de excelencia en el ejercicio académico”;
(Díaz Barriga, 2000, p. 14).
impulsar áreas como las ciencias básicas, ingenierías,
La educación comienza a vincularse con la produc-
tecnologías y humanidades; además de fortalecer el
ción y la creación de recursos físicos, situación que
servicio social y actualizar los planes de estudio.
continúa en la década de los ochenta, durante la gestión
En lo que a EMS se refiere, la modernización educa-
del presidente Miguel De la Madrid Hurtado (1982-1988),
tiva incluyó también la actualización de los planes y pro-
pero con más fuerza en los años noventa y en el período
gramas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH),
actual.
UNAM. Con el nuevo Plan de Estudios la matrícula se
La política educativa del presidente Salinas se en-
redujo. En 1972 se aceptaba en el CCH un ingreso de
marcó en un proyecto de Modernización Nacional con
25, 000 alumnos que se distribuían en cinco planteles.
el propósito de transformar a la sociedad, favorecer la
En 1995, el Consejo Técnico, en su Sesión del 6 de
expansión del capital y estructurar un modelo económico
octubre, fijó en 18, 000 el número de alumnos de nuevo
más dinámico en el país. La firma del Tratado de
ingreso anual. (UNAM, 1996, p. 99). Así, se observa una
Libre Comercio (TLC), el ingreso de México, en 1994,
reducción de la matrícula de 7000 alumnos entre 1972
a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
y 1995. En este contexto, la reforma a la educación ha
Económico (OCDE) y la Modernización Educativa, por
resultado paradójica ya que contribuye a una distribución
medio de la cual, la secundaria pasó a formar parte del
desigual del conocimiento.
ciclo de educación básica y obligatoria, son algunas de
En relación con la educación superior, se planteó lo
las gestiones que se realizaron durante el gobierno del
siguiente para su modernización:
presidente Salinas.
• Mejorar la calidad del sistema educativo en
En relación con el TLC se asume un libre tránsito
congruencia con los propósitos del desarrollo
comercial de bienes y servicios entre los países que lo
nacional.
conforman. Sin embargo, en el caso de los servicios
• Elevar la escolaridad de la población.
profesionales se empiezan a observar limitaciones rela-
• Descentralizar la educación y adecuar la distri-
cionadas con la certificación profesional, por lo que, se
bución de la función educativa a los requerimien-
requiere considerar la homologación de saberes y títulos
tos de su modernización y de las características
que tengan reconocimiento en los tres países.
de los diversos sectores integrados de la socie-
En este sentido, el impulso hacia una reestructura-
ción productiva para la apertura comercial impacta dad.
las formas de organización de la producción y • Fortalecer la participación de la sociedad en el
del trabajo, y tiene repercusiones en el ejercicio quehacer educativo (Guevara González, 2002:
profesional. [...] En este contexto, en nuestro país
se inicia un proceso de definición de organismos
96).
e instancias externas a las propias instituciones En lo que a descentralizar la educación superior
formadoras, así como de criterios y mecanismos se refiere, las universidades públicas estatales fueron
para la acreditación de la calidad educativa de
las más afectadas. Durante la gestión del presidente

12
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

Ernesto Zedillo (1994-2000) se favoreció el ingreso a poder se introducen en el mismo núcleo central del cu-
los institutos y universidades tecnológicas, la decisión rrículum, la enseñanza y la evaluación.” (Apple 1994, p.
se tomó en la Cámara de Diputados en diciembre de 154). Así, la escuela es una institución primordial para
1997. Se “acordó que, en lo sucesivo, el subsidio general la distribución y legitimación del saber oficial.
para las universidades públicas, se manejaría en forma De acuerdo con lo anterior, la cuestión es ¿cómo se
diferente al pasado, como parte de los recursos que debe estructura el discurso pedagógico que construye, regula
gestionar el Ejecutivo de cada entidad”. Es decir, que y distribuye los saberes que se consideran legítimos o
antes de esta modificación, las universidades públicas ilegítimos? En este contexto, se acude a Berstein quien
solicitaban su presupuesto anual a la Subsecretaría de señala que la estructura de este discurso no se conceptúa
Educación Pública que era la que se hacía cargo de sobre el individuo como la unidad básica de análisis,
incluir los recursos solicitados por las universidades sino en un “análisis del complejo de agencias, agentes,
en un sólo presupuesto que se presentaba a la SEP; relaciones sociales a través de las cuales el poder, el
de esta secretaría pasaba a la Secretaría de Hacienda saber y el discurso se ponen en juego como dispositivos
donde después de un proceso de ajuste y negociación reguladores” (2001, p. 138). Del mismo modo, expresa
se autorizaba el presupuesto global que posteriormente que la educación y sus modalidades de transmisión son
se distribuía entre las universidades públicas Martínez el eje común de todos los discursos.
(2001. pp. 434-435). Se vuelve ahora hacia la década de los sesenta,
Una de las implicaciones que se observa en esta período en que la educación comienza a vincularse rá-
reforma es la regulación y control de la educación pidamente con la producción y la creación de recursos
superior: el presupuesto o monto que se asigna a las físicos, situación que continúa durante las décadas de
universidades será en relación con los recursos que se los setenta y los ochenta, pero con más fuerza en los
necesitan para realizar el proyecto educativo planeado años noventa y el período actual. En el papel del Estado,
desde el ejecutivo de cada estado. En estos términos, el respecto a la educación y a la orientación del saber, se
ejecutivo tendrá que dar cuenta de la utilización y distri- empieza a manifestar un cambió en el discurso educa-
bución de los recursos por lo que la evaluación se vuelve tivo, así como en el discurso de quienes enseñan. En el
un aspecto importante tanto en la asignación como en la contexto de México, ya se han señalado previamente algu-
solicitud de presupuesto. De este modo, “la evaluación es nas de las reformas educativas, como la de la secundaria,
que pasa a formar parte de la educación básica; la insti-
eminentemente una práctica estatal, una manifestación
tución de un currículum nacional, la descentralización de
del tránsito de Estado benefactor a Estado evaluador”,
las universidades públicas y el apoyo al bachillerato y a
situación que genera nuevas burocracias e instancias
las universidades de carácter tecnológico, entre otras.
de evaluación como es el caso del Centro Nacional de
Todas estas reformas y cambios han requerido de una
Evaluación (CENEVAL). A este Centro se le otorga una
nueva organización de los saberes, de la formación de
capacidad jurídica para elaborar los exámenes de ingreso
profesores así como de nuevas profesiones.
a la universidad y al bachillerato. Las observaciones que
De lo anterior, se inicia el análisis del discurso pe-
se hacen al CENEVAL se relacionan con la finalidad de un
dagógico en la educación y la división social del trabajo.
autofinanciamiento en el sentido de obtener una cuota
Se parte de la hipótesis que Bernstein (2001, p. 137)
de pago por derecho a examen, y otra, son los criterios
enuncia: Cuanto más abstractos sean los principios de
de eficiencia empleados en la evaluación “lo que la lleva
las fuerzas de producción, más sencilla será la división
a centrarse exclusivamente en lo observable y cuantifi-
social del trabajo, pero más compleja será la división
cable” (Díaz Barriga 2000, p.16-17).
social del trabajo de control simbólico. Así, se observa
Desde esta perspectiva, se observa que la evaluación
una distinción en la división social del trabajo que es el
sirve al propósito de legitimar los saberes con criterios
control simbólico, el cual, se describe en contraste con
vinculados con un modelo económico y un currículum
el campo económico. El “campo de control simbólico
nacional impuesto por el Estado: “las diferencias de
se refiere a un conjunto de agencias y agentes que se

13
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

especializan en los códigos discursivos. Mientras que localización de la autonomía o dependencia” En esta
los agentes dominantes del campo económico regulan dirección, el mismo autor señala que en las sociedades
los medios de los recursos físicos”. Ahora se observa contemporáneas el Estado ha estado ampliando su con-
un código de producción que corresponde al campo trol y sustituyendo a los agentes de control simbólico por
económico y un código discursivo que corresponde los de producción como directivos de sus organismos.
al control simbólico. Los agentes que se especializan En este mismo contexto, se ubica la situación de la
en los códigos discursivos dominantes pueden tener educación en México desde la segunda mitad del siglo
relación directa con los recursos físicos y en este caso XX y principalmente en los últimos 3 sexenios, en los que
tienen funciones de gestión, técnicas, administrativas y las reformas educativas han sido continuas. Una de las
financieras, pero si la relación directa es con los recursos características que se destaca es precisamente la de una
discursivos entonces los agentes de control simbólico sustitución de las agencias y agentes de control simbólico
resultan responsables de las funciones especializadas, por las agencias y agentes de producción.
tales como los médicos, los sacerdotes, los científicos, Uno de los factores más observables es el aumento
trabajadores sociales, entre otros. Así, aunque sean gradual de las universidades privadas frente al estan-
agentes de control simbólico pueden operar en agencias camiento y condicionamiento de presupuesto para las
del campo de producción, y a la inversa, aunque sean universidades públicas.7
agentes de producción pueden operar en agencias del Martínez, (2001) muestra un cuadro con información
control simbólico. Además, las agencias pueden ser de tomada de ANUIES (2000) en donde señala que el total
carácter público o privado. Por ejemplo, una agencia de IES en los años cincuenta era de 39, de las cuales 31
que opera en el campo de producción de textos tendrá eran instituciones públicas y ocho, privadas; en 1970, el
dos tipos de agentes: los de control simbólico que crean total era de 109: 68 públicas y 41 privadas; para 1989,
el texto, pero no tienen poder sobre él; los agentes del habían aumentado a 708: 381 públicas y 327 privadas;
campo de producción son quienes lo tienen. en 1999, son ya 1533: 660 públicas y 873 privadas.
En este sentido, se observa como una agencia que Del mismo modo, proporciona una clasificación de las
opera en el campo económico puede tener agentes con IES según las funciones que realizan. La clasificación es
prácticas y especializaciones diferentes. En términos, de según el tipo de institución: con docencia e investigación
Bernstein (2001, p. 142) de diferencias de organización y únicamente con docencia; y según el tipo de control,
interna, para distinguirlas de las diferencias de función puede ser público o privado. Las IES con docencia e
general. Estas últimas se ubican en las agencias y agentes investigación, para 1999, eran 57 de control público
que operan en el campo de control simbólico, Bernstein frente a 16 de control privado. En cuanto al tipo de
señala que en terminología de Foucault, los agentes de
este campo tienen funciones normalizadoras explícitas.
Es decir, que los agentes del campo en cuestión pueden 6
Reguladores: Religiosos, legales. Reparadores: Medicina, psiquiatría, servicios
actuar en los campos de control simbólico de la produc- sociales, oficinas de asesoría y consejo, clínicas de orientación infantil. Repro-
ción o de la cultura. Por ejemplo, los agentes de control ductores: Educación (sistema escolar).Difusores: Agencias de los medios de
comunicación del Estado y teatro, ópera, ballet, música, y galerías nacionales.
simbólico reguladores actuarían en el sistema legal y en Configuradores: Universidades, centros de investigación, agencias de educación
las agencias religiosas; los difusores, como agentes de superior, consejos de investigación, fundaciones privadas: Ejecutores. Adminis-
tración pública gobiernos central y locales (Bernstein, 2001, p. 144).
comunicación de masas y como agentes reproductores 7
El incremento numérico de las IES [Instituciones de Educación Superior]
de control simbólico, los profesores. se acompañó por su también creciente diversificación, tanto en lo que hace a
su carácter público o privado, como en lo que concierne a su tipo: en los años
Según Bernstein, las agencias especializadas en el cincuenta y sesenta consistió principalmente en nuevos tecnológicos federales, en
campo de control simbólico6 tienen una función nor- tanto crecía la matrícula de universidades públicas, sin que se crearan otras; en
los setenta se formaron tecnológicos federales y universidades públicas, como la
malizadora y operan con códigos discursivos de control
UAM; en los ochenta, las escuelas normales accedieron a la calidad de IES; en los
simbólico; pueden ser públicas o privadas y el control noventa aparecieron universidades tecnológicas y tecnológicos descentralizados,
del Estado sobre ellas depende “del grado, ámbito, y de control estatal; y a lo largo de todo este tiempo, sobre todo en las tres últimas
décadas se crearon IES privadas (Martínez, 2001: 426).


14
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

únicamente con docencia eran 603 de control público, saber también se modifica, en términos de Bernstein, se
frente a 857 de control privado. El total de IES de control produce la regionalización del saber, es decir, un cambio
público resulta de 660 frente a 873 de control privado, de la relación entre las disciplinas que se definen como
un total de 1533. “un discurso especializado, discreto con su propio campo
De acuerdo con los datos señalados, se observa un intelectual de textos, prácticas, reglas de acceso, formas
desplazamiento constante y gradual del control público de examen y principios de distribución del éxito y de privi-
hacia el control privado, así como el apoyo, aumento y legios”. Así, las disciplinas se orientan hacia el desarrollo
orientación de la educación tecnológica en los institutos de su propio campo más que a la aplicación fuera de él.
y universidades. No obstante, también puede verse que En el caso de las regiones, éstas son unidades mayores
las instituciones con docencia e investigación representan que resultan de una recontextualización de las discipli-
en porcentajes un 4.76% frente a un 95.24% de las insti- nas, las regiones no sólo operan en el campo intelectual
tuciones únicamente con docencia. Además, estos datos sino también en el de la práctica. De aquí que sean las
muestran una relación inversa entre las instituciones con regiones “el medio de contacto e intercambio entre las
docencia e investigación y las de únicamente docencia disciplinas y las tecnologías que aquéllas hacen posible”.
en cuanto al tipo de control, ya que las primeras son 57 Una vez que se establecen las regiones, las disciplinas
de control público frente a 16 de control privado, mien- que constituían la educación se debilitan como núcleos
tras que las instituciones únicamente con docencia son políticos, culturales y académicos. “Este debilitamiento de
660 de control público frente a 873 de control privado. las disciplinas sólo deja la psicología, que con el currícu-
La relación es que el control público es mayor en las lum, asegura una formación predominantemente técnica
instituciones de docencia e investigación y menor en las de los profesores”. En este sentido, se hace observable
instituciones de únicamente docencia. la orientación tecnológica de la educación a la que hay
Las implicaciones que se observan se relacionan que profesionalizar de acuerdo con el campo económico
con la división social del trabajo de control simbólico y y con los principios que de éste se derivan. No obstante,
la división social del trabajo de producción. Por lo que, también se observa que la educación debe ahora enfren-
realizamos un breve análisis en el que se consideran las tar el problema de la profesión y profesionalización de los
relaciones contemporáneas entre la educación y la pro- docentes, tema que trataremos en el siguiente apartado,
ducción, el control simbólico y la orientación del saber. no sin antes señalar que después del breve análisis sobre
El período que nos ocupa es desde los años cincuenta la regionalización del saber y de la recontextualización de
a la fecha. las disciplinas se coincide con Bernstein en el sentido de
Para comenzar, como ya se ha señalado antes, la que las relaciones contemporáneas entre la educación
educación desde la segunda mitad del siglo XX empezó y la producción, el control simbólico y la orientación
a vincularse cada vez más rápido con la producción. En del saber se aproximan a la comprobación de su ya
esta dirección, según Bernstein, los movimientos de lo enunciada hipótesis: Cuanto más abstractos sean los
que él llama capitalismo de transición o capitalismo en principios de las fuerzas de producción, más sencilla
reorganización del siglo XX y el capitalismo reorganizado será la división social del trabajo, pero más compleja
del siglo XXI intervienen en este proceso. será la división social del trabajo de control simbólico
La relación entre la educación y la producción en el (Bernstein, 2001, pp. 160-161).
capitalismo de transición durante la segunda mitad del
siglo XX está fuertemente vinculada ya que el desarrollo PROFESIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE
tecnológico requiere de nuevas formas de gestión y de LOS DOCENTES: IDENTIDAD PROFESIONAL
nuevas formas de producción. Asimismo, requiere del La profesión y profesionalización de los docentes se
desarrollo de los discursos especializados en el control aborda desde la noción de la regionalización, entendida
simbólico y en su aplicación, en especial de las ciencias como la recontextualización de las disciplinas. Las pre-
sociales y de la conducta. Por tanto, la orientación del guntas que se plantean al iniciar este tema son: ¿Qué se

15
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

entiende por profesión, qué por profesionalización y qué un método utilizado, ha sido el de restar valor al hecho
por identidad profesional, en el contexto de la educación? de definir las características de las profesiones como
¿En dónde se ubican las nuevas identidades profesiona- inherentemente distintas de las otras ocupaciones y
les? ¿Cómo se concibe la enseñanza? ¿Desde que teorías exhortar, más bien, a analizar el proceso por el cual las
o supuestos ocurre la profesionalización? ocupaciones demandan o se ganan el estatus profesional
Antes de la recontextualización de las disciplinas el (Freidson 2001, p. 30).
concepto de profesión era menos ambiguo, al menos De aquí, se observa que las ocupaciones se profe-
en lo que se refiere a las profesiones llamadas liberales sionalizan mediante un proceso que se entiende como
como la de los médicos, los abogados y los arquitectos, profesionalización, un proceso hacia el cual estaría avan-
cuya principal característica es el ejercicio autónomo de zando la profesión, un proceso, además, que requiere se
su actividad en el mercado. En la actualidad la discusión defina su dirección y el estado final de profesionalismo,
sobre los criterios para decidir cuáles ocupaciones deben es decir, la forma en que se organiza una ocupación. Sin
entenderse como profesiones está vigente. El problema embargo, como señala Freidson, enfatizar en el proceso
según Freidson es definir que se entiende por profesión. más que en los atributos de las profesiones no resuelve
Para llegar a una definición sugiere que se trate el con- el problema de la definición.
cepto como una construcción histórica y que se estudie En este contexto se considera ilustrativo describir lo
su desarrollo, usos y consecuencias. Para ello propone que se piensa puede ser un proceso para profesionalizar
“dejar de lado el intento de tratar la profesión como un una ocupación. La ocupación en cuestión se refiere a la
concepto genérico [y que se trate como] un concepto que de los maestros misioneros cuya función y ocupación ya
va cambiando con la historia y que tiene raíces particula- se describió en el apartado de las políticas educativas:
res en una nación industrial fuertemente influenciada por primera mitad del siglo XX.
instituciones angloamericanas” (2001, p. 31).
Se refirió que en las misiones participaron, en su
Para iniciar el desarrollo histórico del concepto de
gran mayoría, maestros que no habían egresado de la
profesión acudimos a Freidson, quien marca las diferen-
Escuela Normal lo que ocasionó, entre otras cosas, la
cias de dos de sus usos.
inconformidad de los maestros normalistas. Medina
En primer lugar está el concepto de profesión que se
refiere a un amplio estrato de ocupaciones relativamente
señala que se “establecían profundas diferencias entre
prestigiadas, pero de muy diversa índole, cuyos miembros los maestros normalistas y aquéllos reclutados como
han tenido algún tipo de educación superior y se identifican maestros rurales” (Medina, 2000, p. 124). Esta misma
más por su estatus educativo que por sus habilidades ocu-
autora resalta que un factor importante de las condiciones
pacionales específicas. En segundo lugar, está el concepto
de profesión como un número limitado de ocupaciones del magisterio fue la estructura y organización de los
que tienen más o menos en común rasgos característicos maestros por diferentes atributos tales como quiénes eran
institucionales e ideológicos particulares (2001, p. 32). titulados y quiénes no, si eran egresados de la Normal o
Las primeras profesiones educadas consideradas “habilitados”, si laboraban en el sector rural o urbano,
como tales han sido, desde la edad media, la medicina, además del escalafón, en el que se observaban tres
el derecho y el sacerdocio. Freidson señala que Eliot categorías: “A”, “B” y “C”. Los maestros así organizados
(1972, pp. 14-32) sugirió el término de “profesiones de percibían un salario distinto, los de categoría “C” eran
estatus” para diferenciarlas de las recientes “profesiones quienes recibían los mayores salarios. Sin embargo, eran
ocupacionales”, las cuales se inscriben en el segundo los menos, ya que la gran mayoría eran maestros con
concepto de profesión. El primer concepto de profesión, categoría “A”. Según los datos que Medina proporciona,
entendido como un estrato educado, se relaciona con para 1940 había 11 255 maestros con categoría “A”; 2
una concepción “estática”. Mientras que el segundo 087 con categoría “B” y 1 967 con categoría “C” (Medina,
concepto es el que permite pensar que las ocupaciones 2000, pp. 122-123).
se profesionalizan. Para entender la noción de profesión Las condiciones en las que se ha desarrollado el ma-
gisterio desde el inicio de las misiones en 1922 hasta el


16
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

momento actual han sido de constante conflicto y lucha. en cierta medida, de autonomía. Sin embargo, como en
En estos términos, se ha descrito un proceso en el que se el caso de la profesión magisterial, en las profesiones
crearon las condiciones para la profesionalización de la académicas de hoy en día, que están dando origen a
ocupación de los maestros “habilitados”. Sin embargo, nuevas identidades profesionales, también se observa
también se observa, que la profesionalización inicia una un proceso de construcción en el que intervienen varios
vez que se ha marcado el tránsito hacia la consolidación factores de carácter social, político y económico, sólo
de la profesión magisterial y una vez que se ha definido que estos factores se contextualizan en otros espacios
como una profesión de Estado en la que también se y en otro momento, por lo que se puede decir que el
define la forma en que se organiza, es decir, su estado proceso de identificación tiene un carácter histórico y
final de profesionalismo. varía con el tiempo.
La profesionalización8 de los maestros tiene impli- En las últimas décadas, en la universidad contem-
caciones políticas, sociales y de carácter ideológico, y poránea se ha observado la “emergencia de un nuevo
una vez que se ha establecido la profesión, se crean los académico, el cual se constituye entre la tensión de la
mecanismos mediante los cuales se regula y certifica. universidad tradicional y la moderna” (Hickman, 2001, p.
103). La tensión en las profesiones académicas ha ido
LA IDENTIDAD PROFESIONAL
aumentando gradualmente a partir de la década de los
En la actualidad la profesión docente se ha diversifi- sesenta y con más rapidez en la década de los noventa
cado: los avances tecnológicos, que día a día requieren con la modernización educativa y con las nuevas formas
nuevas formas de producción, la emergencia de nuevas de organizar los saberes.
materias como la informática, la bioelectrónica, un Ya se ha señalado que las disciplinas se orientaban
estado que se basa en la economía de mercado, la hacia el desarrollo de su propio campo más que a la
regionalización del saber y la recontextualización de las aplicación fuera de él. Sin embargo, con la recontextua-
disciplinas son, entre otros, factores que han contribuido lización de las disciplinas se produjo la regionalización
a la formación de nuevas identidades profesionales. del saber. Una vez que se establecen las regiones, las
En el ámbito de la educación, la profesión magisterial disciplinas que constituían la educación se debilitan
suele vincularse con el maestro de educación básica o como núcleos políticos, culturales y académicos. Así, el
con uno egresado de la normal. Sin embargo, no todos nuevo carácter de las profesiones académicas, emerge
los maestros egresados de la normal laboran sólo en de la tensión entre las normas de las diversas disciplinas
escuelas de educación básica y además pública, ni todos y lo estatuido en las también variables modalidades de
los que imparten clases en escuelas de educación básica organización del trabajo en los distintos establecimien-
son egresados de las normales. Además, los maestros tos Gil, et. al. (Citado en Hickman, 2001: 103). Este
también imparten clases en otros niveles, como la mismo autor señala que el proceso de identificación de
educación media superior, técnica o propedéutica, las la profesión académica, y por tanto, de la configuración
licenciaturas y los posgrados, entre otros. El nivel en el de la identidad profesional, se ve ligada necesariamente
que se ubique a un maestro o profesor dependerá de su a la interacción entre el cuerpo académico (como el
identidad profesional. La intervención del poder en los conjunto de personas vinculadas con alguna institución
procesos identitarios nos lleva de la mano a lo que se de educación superior), el referente disciplinario, los
podría llamar políticas de identificación, la identidad es itinerarios académicos y las relaciones de poder, como
un objeto de disputa en las luchas sociales en la “clasifi-
cación legitima” y no todos los grupos tienen el mismo
poder de identificación. (Giménez, 2000, pp. 55-56). 8
La profesionalización es una derivación a nivel de acción política y de valoración
social e implica una tensión entre profesión-profesionalización […], consiste
En lo que se refiere a la profesión magisterial, como en el efecto de establecer –por medio de intensas negociaciones y luchas– las
profesión de Estado, ésta se encuentra más regulada por formas y mecanismos para legitimar una serie de saberes, ya sea a través de
la escolarización, instaurándose en un campo de conocimiento y/o mediante
las políticas gubernamentales que las profesiones aca- el control de las formas de ingreso, permanencia y del ejercicio del ámbito
démicas de los egresados de otras disciplinas que gozan, laboral (Medina, 2000, p. 30).


17
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

constitutivos de todo entramado social, dentro de un gerencialismo”. Otro aspecto que se observa es el cam-
espacio de organización social, entre otros. bio de discurso, es decir, del uso que del vocabulario se
Las implicaciones de las nuevas identidades profe- hace en el modelo tecnocrático como, la competencia, la
sionales se relacionan con la profesionalización de los consecución de resultados específicos del aprendizaje, la
docentes, “con independencia de que estemos asistiendo gestión eficiente: en este discurso se percibe la produc-
a una pugna entre un proyecto profesionalizador y otro ción de recursos humanos en términos de un modelo
desprofesionalizador, se trata, sin duda, de una lucha económico al que parece orientarse el eje principal de
entre distintos aspirantes al dominio de la definición de la enseñanza actual. En estos términos, se vuelve a la
la profesionalidad docente en el siglo XX” (Whitty, et. duda planteada por Whitty en el sentido de si se trata
al., 1999, p. 87). Esta pugna pudiera ser un intento del de una pugna entre un proyecto profesionalizador y otro
Estado para reemplazar la ideología de la autonomía desprofesionalizador o se trata de definir la profesio-
profesional por una nueva forma de “profesionalidad nalidad docente.
societaria” basada en una “ideología racionalista, técnica,
impulsada por el mercado.” Hatcher (Citado en Whitty PROFESIONALIDAD DOCENTE
et. al. 1999: 87). Uno de los principales factores de análisis en la
Otra forma de reemplazó es la que hace referencia definición de la profesionalidad docente es observar cómo
a dos formas opuestas de concebir la enseñanza “en este concepto se vincula con las reformas educativas. Lo
las escuelas de Nueva Zelanda existe actualmente un primero que podemos señalar es que cada vez que se
discurso gerencial dominante que compite con el dis- crean o modifican los planes y programas de estudio,
curso educativo tradicional de muchos profesores” Codd se requiere de un nuevo perfil docente y de programas
(Citado en Whitty et. al. 1999: 87). A continuación se de profesionalización o cursos de formación y actua-
muestra la tabla en la que Codd se refiere a las concep- lización para aquellos docentes que se incorporan a la
ciones opuestas de la enseñanza. enseñanza y para actualizar a aquéllos que ya están en
De acuerdo con la información de la tabla los funciones. Mediante estos programas y cursos se intenta
contrastes que se observan reflejan los cambios de resolver la problemática que posiblemente enfrentarán los
un modelo de enseñanza orientado hacia el liderazgo profesores en sus labores cotidianas. En este contexto,
escolar democrático a otro de liderazgo mercantil, o, Pasillas (2001: 84) señala que lo que se ha dado en
en otras palabras, como señalan Gewirtz y Ball (citados llamar formación, son modalidades de preparación de
en Whitty: 88), de la “cultura del bienestar” al “nuevo los profesores que pueden entenderse como “dispositivos

Concepciones alternativas de la enseñanza

Tecnocrático-reduccionista Profesional-contextualista
Modelo del rol Técnico Integridad
Criterio de la buena práctica Competencia Desarrollo de diversas capacidades
Meta pedagógica Consecución de resultados humanas
específicos del aprendizaje Liderazgo profesional (colaborativo)
Contexto administrativo Gestión eficiente Intrínseca
(jerárquico) Compromiso profesional
Tipo de motivación Extrínseca Práctico reflexivo
Forma de responsabilidad Cumplimiento del contrato


18
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

de preparación”, sin que esto implique una valoración como su formación profesional en distintas disciplinas
respecto a la calidad, rigor o nivel académico de la orien- y en distintos períodos, su trabajo se paga por horas
tación que se proporcione a los docentes. y percibe menos ingresos que otros profesionales con
La mayoría de las prácticas pedagógicas se enmarcan niveles de escolaridad y exigencias laborales semejantes.
en lo que se denomina “dispositivos de preparación”, De acuerdo con los promedios de la Organización para la
es decir, que se trabaja mediante la lógica de la trans- Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) un profesor
misión, o de la comunicación de determinados saberes de bachillerato en México atiende casi el doble de estu-
que alguien diferente de los profesores ha decidido y diantes que uno de Estados Unidos o Europa.
organizado. En otras palabras, se destaca que no se trata Con respecto al promedio de estudiantes por profesor
de acciones de formación sino de “actividades de habili- en distintos niveles escolares los promedios de OCDE son:
tación, capacitación, actualización, etc., en su momento 18 para la primaria; 13.7 para secundaria y 10.8 para
muy valiosas, muy necesarias, pero no de formación, y bachillerato. Los datos que se reportan para México son
esto es independiente de su calidad académica” (Pasi- respectivamente: 27.2, 25.5 y 26.9 lo que significa que
llas 2001: 84). en nuestro país, los profesores atienden casi el doble de
En este sentido se observa que la noción de dis- estudiantes que sus colegas en Europa o en Estados Uni-
positivos de preparación se asocia con el modelo dos (“Trabajo docente. Una perspectiva internacional” en
de enseñanza tecnocrático-reduccionista, ya que
Observatorio Ciudadano de la Educación. Comunicado
la mayoría de los cursos que se imparten a los
docentes consisten en la transmisión de los saberes 87, octubre 25, 2002: 2).
que les permitan una gestión eficiente y una con- Como en el caso de la profesión magisterial, en las
secución de resultados específicos del aprendizaje profesiones académicas de hoy en día, se está dando
como pudieran ser, “presentar los programas de
cursos con otro formato, realizar las evaluaciones- origen a nuevas identidades profesionales en las que se
calificaciones de los estudiantes tomando en cuenta observa un proceso de construcción en el que intervienen
otros criterios o allegarles informaciones acerca de varios factores de carácter social, político y económico
teorías sobre diferentes elementos de la educación”
(Pasillas, 2001, p. 84).
sólo que estos factores se contextualizan en diferentes
espacios y momentos, por lo que se puede decir que el
A manera de cierre, se considera que los “dispositivos
proceso de identificación tiene un carácter histórico y
de preparación” asumen una función reproductora de la
varía con el tiempo.
educación, de los saberes para transmitir los proyectos
educativos que se planean en espacios a los que el REFERENCIAS
docente no tiene acceso. Los docentes se capacitan y
Apple, Michael W. (1994), “La política del saber oficial: ¿Tiene sentido
actualizan para servir al propósito de la consecución de
un currículum nacional?”, en Volver a pensar la educación,
planes, “ponen el centro en la transmisión de técnicas Política educación y sociedad, Vol. I, Madrid, Fundación Paideia,
específicas para asegurar la eficacia y eficiencia del Morata, 153-171.
proceso educativo, que no brindan, entonces, la for- Bernstein, Basil (2001), La estructura del discurso pedagógico. Clases,
código, control, Madrid, Fundación Paideia, Morata.
mación teórica necesaria para comprender la compleja
naturaleza de lo educativo” (Vior, 1998, p. 86). De aquí, Bühler, Johannes (1983), Vida y cultura en la edad media. México,
Fondo de Cultura Económica.
que no se duda, entonces, en señalar que, en lugar de
Ducoing, Patricia (1990), La pedagogía en la Universidad de México
programas de profesionalización, se asiste a un proceso 1881-1954, Tomo I, México, CESU, UNAM.
de desprofesionalización de la docencia, y no sólo esto, –––– (1991), La pedagogía en la Universidad de México 1881-1954,
sino también a la reducción de la cierta autonomía, Tomo II (Apéndices), México, CESU, UNAM.
que se indicó tenían algunas profesiones académicas Díaz Barriga, Ángel, (2000), “Evaluar lo académico”, en Teresa Pacheco
diferentes de la profesión magisterial. En el ámbito de Méndez y Ángel Díaz Barriga (Coords.), Evaluación académica,
México, CESU, UNAM, Fondo de Cultura Económica.
la Educación Media Superior, y en particular los profe-
Domínguez Martínez, Raúl (2001), “Historia de la UNAM 1945-1970”,
sores del CCH, UNAM, generalmente tienen una doble en Renate Marsiske (Coord.), La Universidad de México. Un
profesión: la de origen y la docente, comparten rasgos

19
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior
Beatriz Ramírez Rubio

recorrido histórico de la época colonial al presente, México, recorrido histórico de la época colonial al presente, México,
CESU, Plaza y Valdez, UNAM, 187-260. UNAM, CESU, Plaza y Valdés, pp. 21-23.
Fell, Claude (1989), José Vasconcelos. Los años del águila (1920- Oropeza Martínez, Roberto (2006), “Semblanzas” en Manuel Granados
1925) Educación, cultura e iberoamericanismo en el México Navarrete (Coord.), Presencia y participación preparatorianas,
postrevolucionario, México, Universidad Nacional Autónoma México, UNAM, 89-115.
de México. Ortiz Mondragón, Carlos (2002), “El desarrollo de los Colegios de
Friedson, Eliot (2001), “La teoría de las profesiones. Estado del arte”, Ciencias y Humanidades”, en Primer Congreso de Edu-
en Perfiles Educativos, México, CISE, UNAM, Vol. XXIII, núm. cación Pública de la Ciudad de México, Gobierno del Distrito
93, pp. 28-43. Federal.
Furlan, Alfredo (1999), “La evaluación de los académicos”, en Mario Pasillas Valdez, Miguel Ángel (2001), “Condiciones socioinstitucionales
Rueda y Monique Landesmann (Coords.), ¿Hacia una nueva de la actividad docente y la formación en el diálogo”, en Perfiles
cultura de la evaluación de los académicos?, México, CESU, Educativos, México, CESU, UNAM. Vol. XXIII, núm. 92, pp.
UNAM, pp. 56-66. 74-97.
Giménez, Gilberto (2000), “Identidades étnicas: estado de la cuestión”, Pavón Romero, Armando (2001), “La organización escolar”, en Renate
en Leticia Reina (Coord.), Los retos de la etnicidad en los Marsiske (Coord.), La Universidad de México. Un recorrido
estados-nación del siglo XXI, México, CIESAS, INDI, Miguel histórico de la época colonial al presente, México, UNAM,
Ángel Porrúa, pp. 45-70. CESU, Plaza y Valdés, pp. 42-57.
González, Enrique (2001), “La Universidad Virreinal, una corporación”, Pérez Monroy, Atzín Julieta (2006), “Vida académica en la etapa inicial
en Renate Marsiske (Coord.), La Universidad de México. Un de la Escuela Nacional Preparatoria”, en Manuel Granados
recorrido histórico de la época colonial al presente, México, Navarrete (Coord.), Presencia y participación preparatorianas,
UNAM, CESU, Plaza y Valdés, pp. 17-20. México, UNAM, 11-80.
Guevara González, Iris (2002), La educación en México. Siglo XX, Quintanilla, Susana (1999), “El ateneo de la juventud. Itinerario de
México, Textos breves de economía. una generación intelectual”, en Eduardo Remedi (Coord.),
Guevara Niebla, Gilberto (1990), La rosa de los cambios, México, Encuentros de investigación educativa, México, Plaza y Valdés,
Cal y Arena. 149-195.
Hickman Rodríguez, Hortensia (2001). “Reflexión acerca de la identi- UNAM (2001), “Llegan de España los primeros maestros” en Gaceta
dad profesional de Psicología desde el académico. La noción UNAM, Suplemento de los 450 años de la Universidad de
de generación”, en Marcela Gómez Solano y Bertha Orozco México, México, UNAM, 10 de septiembre, número 3,483.
Fuentes (Coords.), Pensar lo Educativo. Tejidos conceptuales, Valle Flores, María de los Ángeles (2000), “El nuevo Estado mexicano
México, Seminario de análisis de discurso educativo, Plaza y como regulador de los mercados educativos y laborales de
Valdés, pp. 10-113. nivel universitario. Los organismos de evaluación y certificación
Martínez Rizo, Felipe (2001), “Federalización y subsistemas estatales profesional”, en María de los Ángeles Valle Flores (Coord.),
de educación superior. Las políticas mexicanas en los años Formación en competencias y certificación profesional,
90”, en Revista mexicana de investigación educativa, México, México, CESU, UNAM, 143-172.
Vol. 6, núm. 13. pp. 425-453. Vior, Susana E. (1988). “Política educativa y formación de profesio-
Medina Melgarejo, Patricia (2000), ¿Eres maestro normalista y/o nales de la educación”, en Patricia Ducoing Watty y Azucena
profesor universitario? La docencia cuestionada, México, Rodríguez Ousset (Coords.), Formación de profesionales de la
Plaza y Valdés. educación. México. UNAM, UNESCO, ANUIES, 81-87.

Menegus Bornemann, Margarita (2001), “Universidad y Sociedad”, Whitty, Geoff et. al. (1999), La escuela, el estado y el mercado, Madrid,
en Renate Marsiske (Coord.), La Universidad de México. Un Fundación Paideia, Morata.


20
ACOTACIONES

Instrumento para medir motivación

Karim Josué Herrera Simón*


Pedro Antonio Sánchez Escobedo**
Ángel Alberto Valdés Cuervo***

RESUMEN existiendo: 1) las características que aporta el estudiante


(habilidades intelectuales y sociales), 2) su contexto
En esta investigación se utilizó una metodología familiar y 3) las características del funcionamiento de
cuantitativa, tuvo el propósito fundamental de determi- la escuela (Wenglinsky , 2002 citado por Sánchez y
nar las propiedades psicométricas de un instrumento Valdés, 2003). Por otra parte, se ha encontrado que la
para medir motivación hacia el estudio en estudiantes motivación juega un papel importante en la explicación de
de licenciatura del Centro de Estudios Superiores CTM los resultados en las calificaciones de los estudiantes, por
“Justo Sierra O’Reilly”. Se encontró que el instrumento ejemplo, González, Corral y Frías (1998) encontraron que
posee una adecuada confiabilidad y validez lo cual lo una parte substancial de la investigación de predictores
hace un instrumento útil para medir motivación en es- de rendimiento escolar se ha centrado en la descripción
tudiantes de licenciatura. Aunque se halló que tres de de variables personales como los procesos cognitivos, la
sus dimensiones se correlacionan de manera positiva, personalidad y la motivación para el estudio.
la correlación baja hace que el instrumento por si solo Por su parte Martínez (2004) refiere que la investi-
no sea un predictor de éxito académico. gación acerca del fracaso escolar agrupa en seis cons-
tructos los factores que influyen en el fracaso escolar: a.
INTRODUCCIÓN
Características de la organización del sistema educativo;
La situación de fracaso escolar que abarca reproba- b. Características del contexto social y familiar; c. Carac-
ción y deserción, es preocupante en casi todos los países terísticas de la escuela; d. Prácticas de enseñanza y
de América Latina; la repetición y el retraso escolar con e. Características de los alumnos dentro de las cuales
frecuencia anteceden a la deserción; al respecto, Servín se encuentra la motivación. Refiere también que se ha
(2005) sostiene que este último fenómeno junto con encontrado que esta última variable es la que más peso
el limitado aprendizaje son características de todos los tiene a la hora de explicar las diferencias en desempeño
sistemas educativos latinoamericanos. académico de los estudiantes.
El Centro de Estudios Superiores Central de Traba- La motivación es definida como la voluntad de
jadores de México (CTM) el cual se encuentra ubicado ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas orga-
en la cuidad de Mérida, Yucatán presenta problemas de nizacionales, condicionadas por la habilidad del esfuerzo
deserción y de titulación en casi todas las licenciaturas; de satisfacer alguna necesidad individual (Koontz y
así por ejemplo, la licenciatura en Psicología presenta Weihnrich, 1994).
un índice de deserción de cerca de un 40 % y un índice
de titulación del 26 %. (Estadísticas internas del Centro * Profesor de la escuela de Psicología, en el Centro de Estudios
de Estudios Superiores CTM, 2006). Superiores CTM “Justo Sierra O’Really”
** Profesor de la Facultad de Educación, en la Universidad Autónoma
El problema del fracaso escolar es extremadamente de Yucatán. Email: psanchez@tunku.uady.mx Desarrollo de un
complejo; se asocia con la reprobación y la deserción (Es- instrumento para medir motivación
*** Profesor de la Facultad de Educación, en la Universidad
quivel, 2002). Intervienen en el mismo múltiples factores Autónoma de Yucatán


21
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
Instrumento para medir motivación
Karim J. Herrera, Pedro A. Sánchez, Ángel A. Valdés

Tomando en consideración que la motivación es la Socialización en la escuela: colaboración de un


fuerza interior que dirige al individuo hacia una meta u individuo con otros dentro de la escuela.
objetivo y hacia unos resultados particulares, y que varias Compromiso con la tarea: tenacidad con que el
investigaciones han encontrado una relación consistente sujeto permanece durante un tiempo prolongado
entre motivación y éxito escolar resulta importante de- realizando una tarea, una vez que se ha esta-
terminar qué promueve esa dirección de los estudiantes blecido una meta de trabajo (Botias, Higuera y
con su medio escolar. Sánchez, 1998).
El análisis de la literatura permitió establecer una
Expectativas de logro escolar: logros que un
serie de factores que afectan el nivel de motivación que
individuo espera obtener en la escuela.
presentan los alumnos hacia el estudio, dentro de estos
factores se encuentran la socialización en la escuela, el Gusto por la escuela: agrado o interés con que
compromiso con la tarea, el gusto o agrado por el estudio un sujeto realiza las tareas que demanda la
y sus expectativas de logro escolar (Whirter, Whirter y escuela.
Whiter, 1993; Botias, Higuera y Sánchez 1998; McCleland Desempeño académico: cumplimiento por parte
1985 y Henson y Eller, 2000). del estudiante de los requerimientos instruc-
Este trabajo pretende, sobre la base de la medición cionales.
de las dimensiones antes señaladas, desarrollar un instru-
mento válido y confiable que identifique a los estudiantes DEFINICIONES OPERATIVAS
con alta y baja motivación hacia el estudio y determinar
Curiosidad por aprender: puntajes del sujeto en
si los puntajes de este instrumento correlacionan con el
los ítems que miden curiosidad
desempeño académico de los estudiantes.
Socialización en la escuela: puntajes del sujeto en
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN los ítems que miden socialización con la tarea.
Compromiso con la tarea: puntajes del sujeto en
¿Cuál es el índice de confiabilidad y validez del
los ítems que miden compromiso con la tarea.
cuestionario de motivación escolar?
Expectativas de logro escolar: puntajes del sujeto
¿Cuál es la estructura factorial del cuestio-
en los ítems que miden.
nario?
Gusto por la escuela: puntajes del sujeto en los
¿Cuáles son los índices de correlación entre las
ítems que evalúan gusto por la escuela.
dimensiones de la motivación?
Desempeño académico: promedio global de
¿Cuál es la relación entre la motivación tal
las calificaciones del sujeto en los distintos
como la mide el instrumento y el desempeño
semestres.
académico de los estudiantes?
MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN DE VARIABLES
El objetivo de esta investigación es darle validez y
DEFINICIONES CONSTITUTIVAS confiabilidad a un instrumento que mida la motivación
escolar, tomando en consideración, dimensiones de
Motivación escolar: fuerza que te impulsa a actuar curiosidad, socialización a la escuela, compromiso con
para satisfacer alguna necesidad y que te hace la tarea, expectativas y gusto en los estudiantes hacia
ser mejor cada día, proporcionándote las bases la escuela.
necesarias para sobresalir (Reeve, 1994). De tal manera se presentarán en este proyecto al-
gunos conceptos generales de motivación, así como los
Curiosidad por aprender: interés de una persona
tipos en los que se clasifica, además de la información
por saber o por conocer algo.
que fundamente las demás dimensiones, todo ello con

22
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
Instrumento para medir motivación
Karim J. Herrera, Pedro A. Sánchez, Ángel A. Valdés

la finalidad de encontrar los elementos válidos para la determinado o tarea específica durante un periodo de
construcción de un instrumento que mida la motivación tiempo.
escolar. De acuerdo con Botias, Higuera y Sánchez (1998),
el compromiso con la tarea tiene que ver con la tena-
CURIOSIDAD POR APRENDER
cidad con que un sujeto permanece durante un tiempo
La curiosidad por aprender hace que el estu- prolongado realizando una actividad, una vez que se
diante sea más persistente, aprenda eficazmente y tienda ha establecido una meta de trabajo y con el grado de
a llegar a conclusiones antes que otros estudiantes. dedicación y persistencia en el logro de metas que se
Ausubel (1981) sostiene que la curiosidad por aprender haya marcado de manera individual. Por su parte Rayo
provee al individuo de un motivo intrínseco hacia la tarea (1997) relaciona el compromiso hacia la tarea con la
y que este consiste sencillamente en la necesidad de intensidad y la devoción con que es llevada a cabo una
saber. actividad, la cual adquiere un alto grado de interés para
el individuo.
SOCIALIZACIÓN EN LA ESCUELA Se puede apreciar en las definiciones anteriores que
La habilidad del estudiante para socializarse dentro ambos autores coinciden en que el compromiso con la
del contexto escolar, tanto con maestros como con sus tarea implica un alto grado de interés y dedicación del
compañeros de clase, facilitará la existencia de una ac- individuo hacia la tarea que desempeña lo cual, por
titud positiva hacia el estudio, ya que permitirá al sujeto lo general, se asocia a un mejor rendimiento en las
entablar relaciones con su entorno social, las cuales mismas.
se constituyen en un apoyo que puede utilizar cuando EXPECTATIVAS DE LOGRO ESCOLAR
necesite enfrentar tareas académicas.
Los niños y jóvenes no vulnerables tienen habilidad Para Almaguer y Elizondo (2002), las expectativas
para construir y mantener relaciones positivas con los de logro en el contexto de la educación son el “grado
compañeros adultos. Las habilidades interpersonales en el cual un estudiante desea ser exitoso y puede ser
se asocian a la salud mental, con un mejor desarrollo una característica de personalidad o bien un proceso
de habilidades cognitivas y a un rendimiento académico interpretativo en el cual el estudiante desea monitorear
superior (Whirter, Whirter y Whiter, 1993). Estos niños sus habilidades” (p. 92).
cumplen con importantes criterios de adaptación social Según Garrido (1993 citado en Manassero y Vázquez,
como son el responder a las expectativas de diversos 1997), las expectativas de logro es una “tendencia a con-
grupos, presentar actitudes favorables hacia las personas seguir una buena ejecución en situaciones que implican
y con respecto a los papeles que desempeña en grupos competición con una norma ó estándar de excelencia,
valorados socialmente, así como satisfacción personal de siendo la ejecución evaluada como éxito o fracaso, por
su pertenencia a los grupos anteriormente mencionados el propio sujeto u otros” (p. 1).
(Hurlock, 1982). Mc. Clelland (1989) sostiene que las personas con
Un elemento importante que incrementa la moti- elevadas expectativas de logro, tienen no solamente el
vación de los estudiantes por aprender es la necesidad deseo de hacer bien las cosas, sino hacerlas mejor que
de aprobación y reconocimiento de sus virtudes por parte la mayoría de las personas, y de tener logros superiores
de los compañeros, los padres y los maestros. Es decir, a los que ya hayan tenido antes y además éstos logros
un motivo importante de los estudiantes es ofrecer una los convierten en fuente de experiencias agradables. De
buena imagen a los demás (Polanco; 2005). acuerdo con éste autor, las altas expectativas de logro
surgen de la necesidad de alcanzar la excelencia, llegar
COMPROMISO CON LA TAREA a metas altas o tener éxito en tareas difíciles e implica
Según Renzulli y Reis (1981), el compromiso con la la competencia con otros o contra algún criterio externo
tarea influye en como el individuo aborda un problema o interno.

23
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
Instrumento para medir motivación
Karim J. Herrera, Pedro A. Sánchez, Ángel A. Valdés

Bong (2001), encontró que los estudiantes de alto y psicométricas del instrumento para medir motivación
bajo rendimiento en ciencias en el nivel de secundaria, escolar, y segundo correlacionar los resultados de
se diferenciaban en que los primeros tenían una ex- este instrumento con el desempeño académico de los
pectativa de logro mayor que los segundos. Robinson estudiantes.
(2002) encontró relación entre expectativas altas de Población
logros escolares en los alumnos y el uso de estrategias
La población estuvo integrada por todos los estu-
de aprendizaje autorreguladas y logros académicos. Un
diantes de las cinco licenciaturas que se encuentran
estudio realizado en México por Urzaiz (2005), obtuvo
en el Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra
resultados en su estudio que muestran como las ex-
O’Reilly”. En total entre las cinco licenciaturas hay 3838
pectativas de logro escolar tienen implicaciones en el
alumnos.
aprovechamiento escolar.
Muestra
GUSTO POR LA ESCUELA Se utilizó un muestreo por conveniencia de todos
los estudiantes inscritos en los primeros y segundos
Otra de las dimensiones que se consideran dentro
semestres de las licenciaturas de ese centro escolar.
del estudio de la motivación hacia la escuela es el gusto
Estos estuvieron distribuidos de la siguiente manera:
o agrado que manifiesta el sujeto por la escuela en
Informática, 89; Contaduría 162; Administración, 111;
general y por la realización de las tareas académicas
Derecho, 369 y Psicología, 362. En total fueron 1093
en particular.
estudiantes.
Henson y Eller (2000) establecen que la motivación
de los estudiantes para tener un desempeño satisfacto- Instrumento
rio no se debe solo a las recompensas tales como las Para este estudio en particular se diseñó un cues-
calificaciones o elogios; sino también a otros factores tionario que midió la motivación hacia la escuela de los
tales como el gusto que manifiestan cuando obtienen estudiantes de licenciatura, tomando como referencia las
información, resuelven problemas o aprenden cosas dimensiones de Curiosidad, Socialización en la escuela,
nuevas. Compromiso con la tarea, Expectativas de logro escolar
y Gusto por la escuela.
MÉTODO El cuestionario incluyó la elaboración de 25 ítems
distribuidos de tal forma que midieran las dimensiones
Tipo de investigación
anteriormente mencionadas con un formato de escala
Este estudio utilizó una metodología cuantitativa y de tipo Lickert de 5 puntos donde 1=Nunca y 5=Siempre
tuvo dos propósitos: primero describir las propiedades (Ver Tabla 1)

Tabla 1. Especificaciones del instrumento para medir Motivación Escolar


Dimensión Definición Ítems
Curiosidad por aprender Interés de una persona por Tengo curiosidad por leer libros
saber o por conocer algo. de licenciatura...
Tengo curiosidad por lo que explica
el maestro...
Tengo curiosidad cuando el maestro
explica cosas nuevas...
Tengo curiosidad por entrar
a conferencias...
Consulto revistas de investigación...

24
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
Instrumento para medir motivación
Karim J. Herrera, Pedro A. Sánchez, Ángel A. Valdés

(Continuación)

Dimensión Definición Ítems


Compromiso con la tarea Perseverancia por la que un sujeto Estudio para obtener las
realiza una actividad hasta terminarla. calificaciones que quiero...
Cuando comienzo una cosa
la termino...
Obtengo lo que me propongo...
No descanso hasta alcanzar
mi meta...
Me doy por vencido fácilmente...
Expectativas de logro Lo que el sujeto espera de Espero terminar mis estudios...
escolar algo o alguien. Espero titularme...
Espero ganar dinero al terminar
mis estudios...
Espero conseguir un mejor estatus
social...
Espero tener un mejor trabajo al
terminar mis estudios...
Gusto por la escuela Agrado e interés con que un sujeto Me gustan las instalaciones de
realiza algo. la escuela...
Me gustan las estrategias de los
profesores...
Me gusta la disciplina de la escuela...
Me agrada estar en la escuela...
Me la paso bien en la escuela...

Resultados de los estudiantes en el Cuestionario de


RESULTADOS Motivación Escolar

Para organizar la presentación de los resultados Las medias de los resultados por encima de 3 puntos
primero se presentaron los resultados obtenidos por los obtenidas por los estudiantes en todos los factores del
estudiantes en el Cuestionario y la relación de estos con Cuestionario de Motivación Escolar ilustran un nivel de
el promedio académico. Posteriormente se expusieron motivación de los mismos, especialmente refieren tener
los datos que reflejan las propiedades psicométricas una alta motivación en los aspectos relacionados con las
del instrumento. expectativas de logro escolar, compromiso con la tarea y
curiosidad por aprender (Ver tabla 2).


25
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
Instrumento para medir motivación
Karim J. Herrera, Pedro A. Sánchez, Ángel A. Valdés

Tabla 2. Medias y desviaciones estándar de los puntajes por dimensión del CME

Dimensión Media Desviación estándar


Gusto por la escuela 3.86 .66
Socialización en la escuela 3.87 .62
Curiosidad por aprender 4.29 .28
Compromiso con la tarea 4.36 .52
Expectativas de logro escolar 4.80 .62

Posteriormente se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre los puntajes
obtenidos por los estudiantes en todas las dimensiones y el promedio académico de los mismos. Se obtuvo una
correlación significativa positiva entre la motivación escolar y el desempeño en tres de las cinco dimensiones (Com-
promiso con la tarea, Expectativas escolares y Curiosidad por aprender), sin embargo la fuerza de esta correlación
fue baja. (Ver tabla 3).

Tabla 3. Correlación entre rendimiento académico y las dimensiones del CME.


Dimensiones P Promedio
Gusto por la escuela .595 -.019
Compromiso con la tarea .000 .282**
Expectativas de logro escolar .009 .095**
Curiosidad por aprender .000 .167**
Socialización en la escuela .175 .050
* ≥ .05; **≥ .01; *** ≥ .001

Un primer paso fue la discriminación de reactivos a 1. Gusto por la escuela: Se agruparon los cinco
través de la prueba t de Student, donde todos los ítems ítems que se refieren al agrado o interés con
discriminaron a una probabilidad menor a .05, lo cual que un estudiante realiza algo.
permite considerar todos los ítems para los análisis que 2. Compromiso con la tarea: Se agruparon cuatro
se realizarán a continuación. ítems que se refieren a la perseverancia por la
que un sujeto realiza una actividad hasta termi-
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CME narla.
3. Expectativas de logro escolar: Se agruparon dos
Validez de constructo.
ítems que se refieren a lo que el sujeto espera de
Se realizó un análisis factorial de tipo rotación varimax algo o alguien, y de igual forma se agruparon
de componentes principales para verificar la validez de tres ítems que se refieren a lo que el sujeto es-
constructo del cuestionario y encontrar los factores que pera de su campo laboral o de las expectativas
explicarán el mayor porcentaje de varianza. Los criterios económicas.
para la conformación de las dimensiones fueron que: los 4. Curiosidad por aprender: Se agruparon tres
reactivos tuvieran un peso igual o mayor de .40 y que ítems que se refieren al interés de una persona
cada dimensión tuviera al menos tres ítems. Se encon- por saber o por conocer algo.
traron 5 factores nombrados de la siguiente manera:

26
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
Instrumento para medir motivación
Karim J. Herrera, Pedro A. Sánchez, Ángel A. Valdés

5. Socialización en la escuela: Se agruparon cuatro


ítems que se refieren a la colaboración de un
individuo con otros dentro de la escuela. (Ver
tabla 4)

Tabla 4. Análisis factorial de componentes principales para todos los ítems (N= 748).

Ítems 1 2 3 4 5

Me gustan las instalaciones escolares .691


Estrategias de los profesores .608
Me gusta la disciplina de la escuela... .628
Me agrada estar en la escuela… .694
Me la paso bien en la escuela... .732
Estudio por obtener las calificaciones
que quiero.
Cuando comienzo una cosa la termino .661
Obtengo lo que me propongo .625
No descanso hasta alcanzar mi meta .570
Me doy por vencido fácilmente... -.61
Espero terminar mis estudios .846
Espero titularme .832
Espero ganar dinero
Espero conseguir un mejor estatus
Espero tener un mejor trabajo.
Tengo curiosidad por leer libros .464
Curiosidad por lo que explica .649
Curiosidad por explicar cosas nuevas .771
Curiosidad por entrar a conferencias
Consulto revistas de investigación .41
Platico con mi maestro fuera de la clase .726
Los maestros me preguntan en clase .432
Deseo colaborar con mis compañeros .524


27
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
Instrumento para medir motivación
Karim J. Herrera, Pedro A. Sánchez, Ángel A. Valdés

Confiabilidad La contradicción anterior puede deberse al hecho


Se calculo la confiabilidad de cada una de las di- de que al ser el Cuestionario de Motivación Escolar un
mensiones del cuestionario, a través del coeficiente de instrumento de autoreporte los estudiantes sobreestiman
consistencia interna Alpha de Cronbach. Las medidas su nivel real de motivación al confundir interés y moti-
se distribuyeron de la siguiente manera: el cuestionario vación la cual generalmente lleva a hacer determinadas
tiene un índice general de confiabilidad de 0.78, la cual se cosas, es decir un estudiante cree que el hecho de que
considera buena según Hernández, Fernández y Baptista le guste la carrera implica estar motivado por la misma,
(2003). Respecto a la confiabilidad por cada una de las sin embargo, realiza pocas actividades relacionadas con
dimensiones del constructo, estas fueron: gusto= .730, el aprendizaje de la carrera.
compromiso con la tarea= .563, expectativas= .516, Se encontró que las dimensiones de Compromiso con
curiosidad escolar= .514 y socialización escolar=.537. la tarea, Expectativas de logro escolar y Curiosidad por
aprender están relacionadas con el promedio obtenido
Correlación entre las dimensiones del CME
por los estudiantes hasta ese momento en la licenciatura.
Por último se procedió a obtener las correlaciones Esto permite afirmar que los estudiantes que muestran
entre las dimensiones a través del coeficiente producto- mayor perseverancia cuando realizan una actividad de
momento Pearson, encontrándose que sí existen índices aprendizaje, tengan mayores expectativas de logro aca-
de correlación estadísticamente significativos. La mag- démico y un mayor interés por conocer acerca de los
nitud de las correlaciones fluctuó entre .15 y .41, lo que contenidos de su materia tengan mejores promedios que
muestra que si bien existe una correlación baja, ésta es los estudiantes que no poseen estos aspectos. Sin em-
significativa. (Ver tabla 5) bargo, es justo reconocer que la fuerza de la correlación
es baja, lo cual apunta a que no es el factor motivacional
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
el que explica en mayor parte las diferencias entre los
Como se pudo apreciar los estudiantes evaluados puntajes de los estudiantes.
refieren tener una alta motivación hacia la escuela Por otra parte al poseer el instrumento una adecuada
especialmente en lo referido a las expectativas de logro confiabilidad, validez de constructo y una relación entre
escolar, compromiso con la tarea y curiosidad por apren- las dimensiones (esto implica que estas miden un mismo
der. Esto resulta a lo expuesto por varios autores quienes constructo pero desde diferentes aristas) se hace un ins-
sostienen que la baja motivación que presentan muchos trumento útil para evaluar el nivel de motivación de los
de los estudiantes es uno de los factores principales que estudiantes de licenciatura. Aunque no se puede decir
explica el fracaso escolar en el nivel medio superior y que sea un poderoso predictor del desempeño académico
superior (Escamilla, 1999; Sánchez y Valdés, 2003). de los estudiantes.

Tabla 5. Correlación entre las dimensiones que se miden en el CME.

Compromiso Expectativas Curiosidad Socialización


Gusto por la escuela .265** .160** .328** .415**
Compromiso con la tarea .299** .313** .360**
Expectativas de logro escolar .159** .249**
Curiosidad por aprender .379**
* ≥ .05; ** ≥ .01; *** ≥ .001


28
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
Instrumento para medir motivación
Karim J. Herrera, Pedro A. Sánchez, Ángel A. Valdés

CONCLUSIONES 3. No utilizar el instrumento como único criterio de


admisión a las licenciaturas por su baja co-
El análisis y discusión de los resultados permi- rrelación con el desempeño académico.
tieron llegar a las conclusiones siguientes:
1. Las medias de los puntajes de los estudiantes REFERENCIAS
de los dos primeros semestres de las licencia-
Almaguer y Elizondo, A. (2002). Fundamentos sociales y psicológicos
turas del Centro de Estudios Superiores “Justo de la educación. México: Trillas.
Sierra O’Reilly” hacen suponer que estos poseen Ausubel, D. (1981). Psicología educativa. Un punto de vista cognos-
una alta motivación hacia la escuela especial- citivo. México: Trillas.
mente en tres dimensiones, las cuales indican Bong, M. (1997). Generality of academia Self-Efficacy Judments:
que estos estudiantes tienen una alta curiosidad Evidence of Hierarchical Relations. Journal of Educational
Psychology, 89, 4.
por aprender, un importante compromiso con
Botias, P., Higuera, E. y Sánchez, C. (1998). Supuestos prácticos de
las tareas escolares y altas expectativas de logro la educación especial. España: Escuela Española.
en la escuela. Escamilla, H. (1999). Determinantes del logro escolar en el nivel medio
2. Las dimensiones de Curiosidad por aprender, superior. Trabajo recepcional de diplomado en Especialización
Compromiso con la tarea y expectativas de logro en Orientación y Consejo Educativo. Facultad de Educación,
Universidad Autónoma de Yucatán.
escolar se relacionan, aunque de manera débil,
Esquivel, L. (2002). Modelo conceptual de los factores que influyen en
con el desempeño académico de los estu- el desempeño escolar. En L. Esquivel, A. Valdés y H. Cervera.
diantes. Sistema familiar de estudiantes con éxito y fracaso escolar.
3. Existen factores diferentes a la motivación que Ponencia presentada en Pedagogía 2003, Ciudad de la Habana,
Cuba del 3 al 7 de Febrero.
explican la mayor parte del desempeño aca-
Estadísticas internas del Centro de Estudios Superiores CTM, 2006
démico de los estudiantes.
Henson, K. y Eller, B. (2000). Psicología educativa para la enseñanza
4. El cuestionario para medir motivación escolar
eficaz. México: Thompson.
posee adecuadas propiedades psicométricas por Hurlock, B.E. (1982). Desarrollo psicológico del niño. (2ª ed.) México:
lo que puede ser utilizado para medir motivación Mc Graw-Hill.
hacia la escuela en estudiantes de licencia- Koontz, H y Weihnrich, H. (1994). Administración: Una Perspectiva
tura. Global. México. McGraw Hill.

5. Los resultados del cuestionario para medir moti- Martínez, F. (2004). La educación, la investigación educativa y la psi-
cología. en Castañeda, S. (Comp.). Educación, aprendizaje y
vación escolar no son buenos predictores del
cognición. Teoría en la práctica. México: Manual Moderno.
desempeño académico de estudiantes de licen-
Mannasero, M. y Vásquez, A (1997). Análisis empírico de dos escalas
ciatura. de Motivación Escolar. Revista Electrónica de Motivación
y Emoción. (R.E.M.E), 3, 5-6 [en red] Recuperado el 17 de
RECOMENDACIONES diciembre de 2002, de http://www.Reme.uji.es/artimulos/
amanam511812100/texto.html
La discusión de los resultados y el análisis de las McClelland, D. (1989). Estudio de la Motivación Humana. España:
conclusiones permiten establecer las recomendaciones Nancea.
siguientes: Polanco, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios.
Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación,
1. Seguir fomentando la motivación positiva que
Vol. 5, No. 002, p. 1-13.
se encuentra en los estudiantes de las diversas
Rayo, L. (1997). Necesidades educativas del superdotado. Madrid:
licenciaturas. España: EOS.
2. Usar el Cuestionario de Motivación Escolar como Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Madrid: España: Mc Graw
un instrumento para medir motivación hacia el Hill.
estudio. Renzulli, J. y Barbe, W. (1981). Psychology and education of the Gifted.
New York: Irvington Publishers, Inc.


29
Perspectivas docentes 36
ACOTACIONES
Instrumento para medir motivación
Karim J. Herrera, Pedro A. Sánchez, Ángel A. Valdés

Robinson, K. (2002). Students perceptions of middle school: Relation Sánchez, P y Valdés, A. (2003). Teoría y práctica de la orientación en la
to academia motivation, learning strategies, and academic escuela. Un enfoque psicológico. México: Manual Moderno.
achievement in science. US: Psyclnfo. Servín, R. (2005, 10 de mayo). Deserción escolar, factor del bajo nivel
Urzaiz, T. (2005). Motivación de Logro y Auto eficacia: su Relación con de competencia. El Financiero, SEP, Sección A, pp. 2-32.
el Aprovechamiento Escolar en Estudiantes de Bachillerato. Whirter, Mc.; Whirter, Mc.y Whirter, Mc. (1993). At-Risk Youth. USA:
Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Yucatán. Prooks-Cole Publicher Company.


30
ESPECTROS

El constructivismo en la educación médica1

Juan Manuel Muñoz Cano*


Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar**
Jorda Aleira Albarrán Melzer***
Rebeca Estrella Gómez***

RESUMEN su sede en edificios construidos en Tierra Colorada,


que entonces eran en los linderos de Villahermosa.
La educación médica requiere un cambio profundo, La escuela de medicina funcionó algunos años en
de reforma que se exprese tanto en el plan de estudios, ese espacio, que en esa época eran parte de terrenos
como en la práctica cotidiana. Un cambio que procure despoblados, hasta que se construyeron edificios con
mejorar integralmente la formación escolar, pero que aulas para que las clases pudieran llevarse a cabo en
trascienda el aula, el laboratorio y el hospital, se comple- forma adecuada. A finales de los 60´s se decretó que el
mente con el uso correcto de tecnología educacional único hospital general, el “Dr. Juan Graham Casasús”,
disponible y favorezca la educación continua y la actua- se estructurara como hospital escuela. Sin embargo,
lización permanente. También que otorgue mayor peso por falta de respuesta en el siguiente gobierno se eli-
al aprendizaje y no se centre solamente la enseñanza, minó dicha denominación. El plan de estudios de 1959
promueva la participación activa y la formación continua estuvo basado en el plan de la facultad de medicina de
de alumnos, profesores y de los trabajadores y de la la UNAM, con asignaturas en ciclo anual, ausencia de
administración. Esta transformación requiere cambios objetivos generales de la carrera, sin delimitación del
en los procesos educativos, transitar de un modelo perfil profesional, contenidos repetitivos, sin vinculación
tradicional a uno dinámico, cuyos ejes sean la capacidad entre el plan de estudios y los objetivos generales del
académica de su planta docente, la competitividad de sector salud y la educación superior, por lo que en 1986
sus egresados y la innovación educativa, tomando en se realizó su primera reestructuración, sin embargo no
cuenta los desafíos y perspectivas de la Universidad muy lejos del plan anterior.
Juárez Autónoma de Tabasco. En este contexto se pre- La carrera operó hasta el 2006 bajo el paradigma
senta el proceso de rediseño curricular de la carrera de educativo tradicional. El mapa curricular era semejante
medicina y el estudio de un caso. Se realizó una inter- al creado por Flexner en 1910 mismo que ha sido cues-
vención sustentada en el constructivismo con un grupo tionado desde el decenio de los 60´s. En el esquema
de estudiantes de la licenciatura de médico cirujano. Flexner (UCSF, 2007) se considera a las ciencias bási-
Se trabajó en la asignatura biología celular con el fin de cas como primarias y no como explicativas, por lo que
resignificarla en el contexto de la clínica y en el primer
nivel de atención. * Juan Manuel Muñoz Cano. Médico Cirujano, maestría en biome-
dicina molecular,perfil PROMEP, miembro del Sistema Estatal de
INTRODUCCIÓN Investigadores de Tabasco. Profesor investigador de la DACS-UJAT,
juan.muñoz@dacs.ujat.mx
** Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar, profesora de edu-
En noviembre de 1959 se fundó en Tabasco la cación preescolar, licenciatura en pedagogía, maestra en educación
primera licenciatura en el campo de la salud, medicina ambiental, subdirectora de cultura ambiental, CECADESU,
tmaldonado@semarnat.gob.mx
humana, en el Instituto Juárez en la calle 27 de Febrero,
*** Jorda Aleira Albarrán Melzer, médico cirujano, maestra en
en el centro de la ciudad. Posteriormente la institución ciencias básicas biomédicas, profesor investigador de la DACS-UJAT,
se trasladó a las instalaciones del hospital de enfermos jor88159@hotmail.com
***Rebeca Estrella Gómez, médico cirujano, maestra en educación
mentales y el asilo de ancianos, ya que éstos cambiaron médica, profesor inv stigador de la DACS-UJAT, rbkestre@hotmail.
com

31
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
El constructivismo en la educación médica
Juan M. Muñoz, Teresita M. Salazar. Jorda A. Albarrán, Rebeca E.

anteceden a las asignaturas clínicas. Esto produce un del individuo y de la comunidad mediante profesionales
profundo desfase entre el aprendizaje de las primeras y de la medicina formados con un proyecto educativo vi-
las segundas, los egresados de esta propuesta carecen gente y acorde a las exigencias actuales en lo científico,
de la preparación específica para manejar integralmente humanístico y social, y capaces de aprender en forma
los problemas cotidianos de su práctica profesional independiente y continua para desarrollar estudios de
(Rodríguez, 2004). posgrado”, así como superar las barreras que desde el
Hasta ese año medicina era la única carrera que proceso se le hacen a la educación médica con bases
se mantenía en el esquema rígido en la DACS, desde científicas (OMS, 2007). Los objetivos generales del plan
del diseño del modelo educativo de la Universidad en de estudio son “formar médicos con competencias pro-
2005. El rediseño curricular partió de un diagnóstico fesionales y para la vida, capaces de fomentar la salud y
situacional, a través del trabajo colegiado, y el análisis prevenir o afrontar la enfermedad del individuo, la familia
de las propuestas elaboradas para modificar el plan que y la sociedad mediante la aplicación del conocimiento
se había hecho en el 2003 para transitar a la flexibilidad. científico, y para desarrollar aprendizaje autodirigido
A partir de estos insumos se diseñó un plan basado en con el fin de mantener un alto nivel de calidad o realizar
el currículum flexible, centrado en el aprendizaje y con estudios de posgrado”; y sus objetivos específicos:
objetivos en la formación integral. El plan tiene sustento • Desarrollar competencias necesarias para la
en la filosofía del constructivismo crítico,2 y en enfoque promoción de la salud, diagnóstico, prevención,
de competencias, donde se promueve el desarrollo de tratamiento y rehabilitación de los pacientes, con
las competencias genéricas y específicas del campo de base en el conocimiento médico actual.
la medicina. Las modificaciones no se han circunscrito • Conocer el modelo y niveles de atención del
a los estudiantes de nuevo ingreso. Se trata de integrar a sector salud para desarrollar su trabajo profe-
los estudiantes del plan 1997 a los beneficios que pueden sional de acuerdo a estándares locales y glo-
derivar de la aplicación del plan 2006. bales.
El constructivismo es una concepción filosófica, • Formar competencias para el uso racional de la
social y psicológica que sustenta la búsqueda de una tecnología médica así como aquellas necesarias
educación de calidad y con aprendizajes realmente para el debate en las aplicaciones y conse-
significativos. La tendencia constructivista revoluciona cuencias de la tecnociencia en el medio social
la labor de la institución escolar y la práctica docente. cultural y ambiental.
La institución educativa debe facilitar a los estudiantes
el acceso a un conjunto de saberes y formas culturales.
De esta manera contribuye al proceso de socialización
2
El constructivismo, más que un método o una teoría pedagógica, es
e individualización del educando y favorece el desarrollo un sistema filosófico. La premisa principal es que el sujeto construye
de su identidad personal en el marco de un contexto el conocimiento, esto implica que la ciencia es una construcción social.
El constructivismo incluye autores como Piaget (la mente tiene un
social y cultural determinado. Se trata de reconocer que origen genético), Vigotsky (se aprende en función de los otros, la
el aprendizaje implica una creación o reconstrucción mente tiene un origen social), y Novak (se aprende en función de lo
en el que las aportaciones del alumno juegan un papel que ya se conoce, la mente se construye a partir de nociones previas).
Carretero (1993) menciona que en el constructivismo existen tres tipos
decisivo, donde se debe transformar las prácticas de la y un solo dios verdadero: el aprendizaje es una actividad solitaria (se
enseñanza y tornar al aprendiz en el eje del proceso. aprende para uno mismo), con amigos se aprende mejor (se necesita
el proceso de socialización) y sin amigos no se puede aprender (se
El constructivismo es una propuesta pedagógica en la aprende en función de los otros). En ese sentido, pretender ser ecléc-
que convergen diferentes teorías psicológicas sobre el tico con el constructivismo y el conductismo desde la perspectiva del
diseño instruccional (Smith y Ragan, 1993. Masón y Gatica, 2006),
desarrollo y el aprendizaje, así como de grupo y sobre la significa una falla de comprensión de lo que sustenta ambas posiciones
educación como práctica socializadora. ideológicas. Por otra parte, el eclecticismo adjudica, equivocadamente,
las conferencias, la memorización de datos, la creación de libros y
En este sentido, la misión del programa educativo apuntes, exclusivamente al conductismo.
de 2006 es “contribuir a la conservación de la salud


32
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
El constructivismo en la educación médica
Juan M. Muñoz, Teresita M. Salazar. Jorda A. Albarrán, Rebeca E.

• Desarrollar competencias para su formación y • Elaborar una estrategia de solución, prefe-


actualización profesional permanente. rentemente un diagrama de flujo, donde con
El currículum de médico cirujano, como propuesta base en variaciones del problema de base se
inscrita en el paradigma emergente busca trascender de documenten las respuestas.
las burocracias profesionales hacia organizaciones adho- • Permite que los aprendizajes previos se analizan
quianas, del paradigma narrativo-contemplativo hacia el a partir de las primeras respuestas.
constructivismo, desde el énfasis en las definiciones y • Permite la colaboración entre los estudiantes.
conceptos hacia el desempeño, plantea múltiples difi- • Permite la evaluación del aprendizaje más allá
cultades. Ángel Díaz Barriga (2006) sostiene que “es de los contenidos para considerar las habilidades
probable que el enfoque de competencias pueda mostrar pretendidas en los objetivos del diseño de las
su mayor riqueza si se logra incorporar de manera real en competencias generales del egresado.
la tarea docente. Pasar de los modelos centrados en la
información hacia modelos centrados en el desempeño. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO REALIZADO
Los conceptos de movilización de la información, de
El objetivo general de la investigación fue desarrollar
transferencia de habilidades hacia situaciones inéditas
un proceso de educación médica sustentado en el cons-
adquieren importancia en esta perspectiva.” Ya que se
tructivismo y en competencias generales y específicas,
trata de formar habilidades clínicas que se sustenten en
con base en problemas. Se trabajó una propuesta con
el conocimiento científico,3 no de justificar la enseñanza
base en el constructivismo con 40 estudiantes del tercer
de la ciencia como asignatura propedéutica,4 se plantea
semestre de la licenciatura de médico cirujano de la
un problema clínico para el desarrollo del aprendizaje
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se analizó el
basado en problemas (ABP) durante el desarrollo de
proceso durante la primera unidad, de agosto a octubre
una asignatura del plan 1997, como parte del proceso
del 2006.
de pernear ambos planes de estudio.
Se trabajó con el último curso de la asignatura de
El ABP es un método que tiene sustento filosófico
biología celular, inscrita en el plan 1997, las materias
en los aportes John Dewey. Lo más relevante del ABP es
antecedentes son anatomía, histología, embriología y
la posibilidad de promover el desarrollo de habilidades
bioquímica. Se cursaba al mismo tiempo que fisiología
complejas en los estudiantes. Un buen problema debe
y antecedía a fisiopatología y propedéutica. El programa
ser: a) relevante, enfocado a sucesos de la vida cotidiana,
b) pertinente, ya que debe inducir en los estudiantes al
descubrimiento de la información deseada, y c) complejo, 3
El “modelo de la racionalidad técnica”, instaurado a finales del
siglo XIX, y del cual emerge el modelo Flexner de educación médica,
ya que debe permitir la diversidad de opiniones e ideas, plantea que el ejercicio de las profesiones “se reduce a aplicar reglas
ya que no debe tener soluciones únicas o puntuales. de carácter general deducidas de la ciencia o la tecnología. Se postula
que la tarea clínica se limita a seleccionar la técnica correspondiente,
Simplificando el proceso, hay una primera fase de dis- y, en consecuencia, las ciencias básicas tienen preeminencia sobre la
cusión preliminar donde se construyen los conceptos clínica”. Por lo tanto, “a la luz del conocimiento moderno la idea que
interpreta a la práctica clínica como una derivación directa de las
base, se define el problema, se analiza éste mediante ciencias básicas”, que por lo tanto deben ser aprendidas antes de la
la lluvia de ideas, se revisa la estrategia de búsqueda, clínica, “es insostenible” (Abreu e Infante, 2004).
se formulan los objetivos del aprendizaje y se pasa a la
4
“Es primordial determinar para qué es relevante la ciencia escolar;
por ejemplo, la vida cotidiana, ejercer la ciudadanía, proseguir
fase de autoestudio, donde los estudiantes buscan la estudios superiores, conseguir un empleo, ser científico o ingeniero,
información necesaria para, en la tercera fase, discutir etc.”. Para la mayor parte de los profesores de ciencia, la relevancia
se encuentra cuando sirve para la preparación de los estudiantes para
y proponer respuestas probables. cursos superiores y no con finalidades más amplias, destinadas a “con-
La labor del profesor reside en la posibilidad de seguir una alfabetización científica para ejercer mejor la ciudadanía
en un mundo cada vez más impregnado de ciencia y tecnología”. Ya
facilitar no sólo la formación del conocimiento sino que se trata de una ciencia propedéutica, y no de una ciencia útil
en promover habilidades complejas, para tal fin se para la vida cotidiana, si acaso el estudiante pregunta “¿para qué
sirve esto, profesor?”, se le responderá, “ya lo verás más adelante o
recomienda: en los próximos cursos” (Acevedo, 2004).


33
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
El constructivismo en la educación médica
Juan M. Muñoz, Teresita M. Salazar. Jorda A. Albarrán, Rebeca E.

estaba centrado en la anatomía de la célula, la descrip- epidemiología, comunicación y por supuesto ética (Tabla
ción minuciosa de las membranas y los organitos, más 2). De este modo es posible integrar el conocimiento
que de los problemas del ciclo celular.5 básico (sería mejor mencionarlo como explicativo) a la
Se realizó una encuesta de intereses y expectativas, clínica6 y de allí al contexto social, cultural y afectivo en
se planteó una pregunta abierta sobre sus intereses, y que están insertas las personas.
cuáles sus expectativas acerca del curso y del docente. Los resultados de la encuesta para explorar los
Se realizó una evaluación inicial y final. Las preguntas intereses de los estudiantes sobre la asignatura en re-
estaban orientadas a explorar ideas los preconceptos lación al perfil de egreso, se agruparon por categorías.
de la función del líquido extracelular y los efectos de la Los intereses se centraron en aprender los conceptos
ingestión de distintos tipos de soluciones en la conser- (92%), aprender para el futuro (4.5%) y como medio
vación del medio interno celular y los compartimientos para graduarse (3.5%). Sus expectativas se centraron en
corporales. aprender los conceptos con la intervención del docente
Se planteó un problema base para la asignatura (55%), como para acreditar la asignatura (18%). Menos
de biología celular fue el problema estructurado a partir visualizan hacia el futuro pues 14% tienen la intención
de los siguientes criterios (Díaz-Barriga Arceo, 2006), de ser buen profesional y 13% espera aplicar en el futuro
abierto, estructurado, de tal forma que dio pie a más lo que está aprendiendo (Tabla 1).
de una solución, pues es más importante la estrategia Al contrastar respuestas en la evaluación inicial y
para afrontarlo. final de acuerdo a la escala holística, se encontró un
La diarrea de Carlín aumento en la calidad pues de 26% que se ubican en el
Carlín, de 5 años, es traído por su madre a causa punto inferior (1 de la escala), sólo son el 8% al finalizar el
de diarrea. Ésta se inició cuatro horas antes y proceso. En el punto máximo (5 de la escala), se observa
en el transcurso de la mañana ha evacuado en en cambio un incremento, de 5% al 13%, con incrementos
cuatro ocasiones, siendo la última acuosa. La también en el punto 4 de la escala, de 16% al 34% (Figura
madre le dice que en el camino le compró un 1). Se observan patrones semejantes en la construcción
Gatorade®. No tiene fiebre, y lo encuentras
con lágrimas.
Se solicitó a los estudiantes que investigaran en 5
En el plan 2006, dentro del nuevo modelo académico de la UJAT,
las ciencias básicas se estructuraron en la forma de tres seminarios,
la biblioteca o en internet y que entregaran reportes bioquímica, inmunología, y el de genética, biología celular y biología
parciales. Como instrumento de evaluación se empleó molecular, ya que no se piensa que sean propedéuticas, sino explica-
tivas, posteriores a, y como tales deben vincularse a las asignaturas
la escala holística rubric de 5 niveles que se localiza en clínicas.
la página web http://www.rubrics.com/. En este curso 6
No al contrario. Esta tendencia, fallida, ya que hay una brecha con-
ceptual entre quienes son clínicos y quienes trabajan en las ciencias
se incorporaron problemas que contribuyeran a que los
básicas, se encuentra también en textos como el de fisiología de Stuart
estudiantes desarrollaran competencias para el ejerci- Ira Fox de la editorial Panamericana. Uno de los casos clínicos, es de
cio de la profesión. La escala rubric evalúa el proceso la amenorrea de Gloria (p 658). Pero, contrariamente a la explicación
del autor, la causa más probable de amenorrea, excepto el embara-
empleado en la solución al problema planteado; toma en zo, es hiperprolactinemia, que se acompaña de galactorrea. Otro
consideración el nivel de conocimiento del estudiante y síndrome posible es el ovario poliquístico, componente del síndrome
metabólico (Buccola JM, Reynolds EE. 2003. Polycystic ovary syn-
su comprensión respecto al cómo resolver un problema drome: a review for primary providers. Prim Care. 30(4):697-710).
determinado, la selección o implementación de proce- El ejercicio físico disminuye la cantidad de receptores periféricos a las
hormonas por lo que posible la oligomenorrea, más que la amenor-
dimientos y o las estrategias apropiados y la presteza rea (p 667) que se presenta sobre todo en atletas que disminuyen su
con que se obtiene la solución. Como evaluación del aporte calórico (Warren MP, Goodman LR. 2003. Exercise-induced
endocrine pathologies. J Endocrinol Invest. 26(9):873-8) que parece
desempeño (sumativa) para la competencia se podrá
ser más relevante en la amenorrea que el ejercicio físico o al menos
emplear la lista de cotejo que incluye no sólo factores tan importante (Rome ES. 2003. Eating disorders. Obstet Gynecol
de fisiología y fisiopatología, sino también acerca de Clin North Am. 30(2):353-77, vii) así como factor para una menor
intensidad del dolor menstrual.


34
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
El constructivismo en la educación médica
Juan M. Muñoz, Teresita M. Salazar. Jorda A. Albarrán, Rebeca E.

Tabla 1
Intereses y expectativas

Intereses Expectativas
Adquirir, obtener, fortalecer conocimientos, 92% Saber, aprender la asignatura, el profesor 55%
conocer la asignatura, las funciones que explique, resuelva dudas
explica la materia
Aplicar el conocimiento en el futuro 4.5% Salir bien, obtener buenos resultados, altas 18%
calificaciones
Graduarse 3.5% Ser profesional, buen médico, crecer como 14%
persona
Aplicar conocimientos en el futuro 13%

Figura 1 Figura 2
Construcción de conceptos Aplicación de los conceptos

Nivel
Rubrics

LÍQUIDO EXTRACELULAR Terapia de rehidratación oral


Se exploró su conocimiento acerca del líquido intravascular, ya que Los estudiantes comprenden los para qué de lo que están apre-
es el que podemos modificar, medir, y analizar en la clínica. Las ndiendo, lo cual le da significado al trabajo escolar. A diferencia
preguntas inquirieron acerca de los por qué aprender acerca de este de analizar la anatomía de la membrana, para los estudiantes es
tópico y las aplicaciones que el conocer tiene en la práctica médica. de mayor importancia el manejar la terapia de rehidratación oral
La ponderación de sus respuestas, con base en la escala holística y aprender a elaborar las soluciones para rehidratación, así como
de rubrics, muestra una idea más compleja acerca de los objetivos, analizar las que se encuentran a su disposición en el comercio o en
acerca de aprender para manejar el volumen intravascular por la cocina de las familias.
medio de la terapia de rehidratación oral.

de los conocimientos acerca de las aplicaciones de la escala, no logrado en el primer reporte, es obtenido por
terapia de rehidratación oral (Figura 2). 5% en el segundo y por 23% en el tercero (Figura 3).
Durante la resolución de los problemas se les solicitó
DISCUSIÓN
escribieran reportes parciales individuales antes de reali-
zar la discusión de los productos de sus investigaciones. El aprendizaje activo, independiente y autodirigido re-
Con base en la escala holística, se observa una diferencia quiere de una práctica educativa alternativa que fomente
significativa en el incremento de la calidad de las respues- la capacidad para identificar, formular y resolver proble-
tas, pues de 40% en el punto 1 en la respuesta inicial, mas, aplicar principios y conceptos básicos y a obtener y
sólo hay 12% en la tercera. El punto máximo, el 5 de la evaluar de manera rigurosa y crítica los datos obtenidos,
un objetivo que se ha planteado para la educación médica

35
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
El constructivismo en la educación médica
Juan M. Muñoz, Teresita M. Salazar. Jorda A. Albarrán, Rebeca E.

Figura 3. durante los últimos 800 años, con descripción a ultra-


Resolución de problemas detalle, memorización sin contexto, regionalización más
que organización por sistemas, escasa o poca aplicabi-
lidad clínica, enseñanza basada en la cátedra magistral
(Treviño y Valdez, 2006), matizada ahora por las nuevas
tecnologías donde el estudiante es ahora el expositor con
diapositivas en power point.
Los estudiantes muestran desconcierto ante la apli-
cación de estrategias derivadas de los nuevos enfoques
de la educación. No consideran que mediante técnicas
como el aprendizaje basado en problemas, puedan
EVALUACIONES aprender mejor que en la forma tradicional, lo cual se
explicita en el papel que pide para el docente, o en la
Los estudiantes mejoran la calidad de sus respuestas una vez apren- observación que escribió uno de los estudiantes para que
den los procedimientos y a ponderar las páginas que consultan. Si
bien no se puede afirmar que han construido la competencia de el docente “no se salga de la asignatura”.
manejo de información con base en que han resuelto uno o varios En México el ABP es abordado con diferentes niveles
problemas, si se observa un mejor puntaje en general, desde 40%
en nivel 1 en el primer intento hasta sólo 12% en el tercero, así de aproximación, desde aquellos que transfieren la
como 23% de respuestas con el máximo puntaje. experiencia de la Universidad de Maastricht como una
necesidad institucional, los que aplican sus instrumentos
ya hace decenios (AAMC, 1984), entonces es importante como aproximaciones individuales, como la de Palacios y
asumir que la tarea de la escuela de medicina es formar Paz (2006), hasta los menos afortunados que emplean
médicos competentes en el primer nivel de contacto con fragmentos de historias clínicas con diagnósticos y
capacidad de continuar su proceso de manera autónoma tratamientos elaborados como el de López et al. (2006)
como estudiante maduro. y el de Huerta (2007). En la intervención que realizamos
Al inicio del estudio se realizó una exploración de los cumplimos con los criterios de un buen problema (Rodrí-
intereses, expectativas y los gustos de los estudiantes guez, 2004. Martínez et al. 2007).
(Ramírez y Rocha, 2006). El principal problema es que En el esquema tradicional la evaluación es determi-
pocos docentes sustentan su trabajo en el constructiv- nada y ejecutada por el profesor. Desde la filosofía del
ismo por lo que los estudiantes se desconciertan cuando constructivismo el estudiante juega un papel activo en su
se les plantean nuevas estrategias, entonces ¿cómo ser evaluación y la de su grupo de trabajo (Díaz-Barriga Arceo
“un buen alumno” y llegar a “conocer el funcionamiento y Rojas, 2006). La habilidad para resolver los problemas
de todas las células, su evolución y clasificación”? Esto de acuerdo a los parámetros de la escala holística aumen-
se explicita en la tabla 1, donde se encuentran los re- tan sustancialmente en la medida de que los estudiantes
sultados de sus intereses y expectativas con respecto al hacen nuevos intentos. En la respuesta del problema
curso en respuesta a una encuesta al inicio de las clases. “La diarrea de Carlín”, que fue el segundo del curso, se
La mayoría de los estudiantes acuden para adquirir observa un aumento en las respuestas de calidad, de 0
conocimientos y sus expectativas son, en consecuencia, en el primer intento, a 27% en el segundo y 48% en el
aprender la asignatura con el auxilio de un profesor que tercero (Figura 3). Esa misma habilidad es evidente en
explique la clase. la primera respuesta que hacen al siguiente problema.
El enfoque positivista del fin del siglo XIX exige el Nuestro proceso de evaluación, a diferencia de las expe-
sustrato morfológico para reconocer la existencia de la riencias de Palacios y Paz (2006) y de Huerta (2007),
enfermedad (Ponce de León, 2004). En la educación no consideramos al examen como instrumento para la
tradicional, la anatomía se torna emblemática, esta calificación, ya que es un contrasentido pretender evaluar
asignatura se imparte de la misma manera al menos un proceso complejo y sistémico con un instrumento que


36
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
El constructivismo en la educación médica
Juan M. Muñoz, Teresita M. Salazar. Jorda A. Albarrán, Rebeca E.

sólo explora, en el mejor de los casos, la capacidad de decisivo, debe transformar las prácticas de la
memorizar momentáneamente los conceptos descritos escuela.
en las páginas delimitadas por el profesor.
Por su parte, los estudiantes que comenzaron siendo • Uno de los retos del docente es romper con las
pasivos en los cursos, y se incorporan según su ritmo a la inercias y sustituir su clásica imagen de trans-
dinámica. En 2005, uno de los grupos de sexto semestre misor del conocimiento por la del docente orien-
organizó una Olimpiada de Conocimientos en Medicina, tador y guía del estudiante.
semejante en principio a otros eventos de este tipo. Sin • La primera dificultad está en la elaboración
embargo, al colectar los bancos de preguntas, se observó del material educativo. Hay literatura que sus-
que las construyeron enfocándose a problemas clínicos, tenta los nuevos enfoques pero hay menos litera-
lo cual en sí mismo era un avance. Uno de los estudiantes tura específica de experiencias exitosas.
responsables de la organización comentó “La Olimpiada • La siguiente está en el modo de trabajar de los
fue realizada con los detalles que se podrían cubrir por estudiantes. Acostumbrados a trabajar para el
ser la primera vez que se hacía algo de esta clase. A examen, a pesar de que hayan tenido aproxi-
simple vista la organización fue sencilla, nos limitamos a maciones diferentes, hace que esperen precisa-
conseguir el auditorio, los premios y por supuesto lo más mente una evaluación final con base en un
importante, el banco de preguntas que más tarde darían examen, más aún cuando el reglamento escolar
de qué hablar en la comunidad estudiantil. Al consultar lo permite.
a los profesores me di cuenta que la mayoría de las pre- • Una práctica educativa sustentada en el cons-
guntas se formulan para repetir información o evaluar la tructivismo posibilita que los estudiantes co-
terminología que se supone debe saber el alumno. ¿Pero mienzan a aprender de sus errores, a diferencia
realmente es lo que un alumno de medicina debe saber? de lo que sucede en el enfoque tradicional donde
¿Es apropiado memorizar los conceptos tal y como se el examen tiene respuestas definitivas. Esto les
nos presenta en la literatura? estas inquietudes me hacen permite documentar sus respuestas.
reflexionar y a la vez tomar conciencia del camino en que • Aunque existen modos de aprendizaje, y mane-
estamos tomando los alumnos.”, Quizás deberíamos ras preferentes de plantear los resultados,
exigirnos como docentes cambiar nuestros métodos normalmente también los estudiantes que
de estudio de tal manera que nos garantice realmente participan buscando información para escribir
el aprendizaje, que en un futuro contribuya a que en el sus respuestas son los mismos que luego dis-
futuro médico realice un diagnóstico y tratamiento de cuten sus puntos de vista.
los pacientes de forma correcta. En este sentido, las En la evaluación inicial se incluyó un cuestionario
sesiones de trabajo deben orientarse a que el estudiante con preguntas abiertas. Está claro que los estudiantes
desarrolle capacidades para resolver la problemática de tienen la idea (compartida con algunos docentes) de
las enfermedades. No conocer “la teoría”, sino realmente que las asignaturas son bloques aislados sin conexión
construir una base sólida para que él durante su vida con el perfil de egreso. Para los estudiantes el papel del
profesional se desempeñe como médico.” profesor es explicar la clase, pasar lista y asignar las
calificaciones. Esto significa la discusión constante de
CONCLUSIONES las características del modelo educativo vigente ya que
desconocen (o no quieren asumir) el papel protagónico
• Reconocer que el aprendizaje implica un pro-
que en éste se espera de ellos.
ceso de construcción o reconstrucción en el que
las aportaciones del alumno juegan un papel


37
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
El constructivismo en la educación médica
Juan M. Muñoz, Teresita M. Salazar. Jorda A. Albarrán, Rebeca E.

Tabla 2
Tabla de cotejo

INDICADORES SI NO
Establece una relación médico paciente respetuosa
Hace un interrogatorio indirecto de acuerdo a la gravedad del caso
Realiza una exploración de acuerdo al caso
Realiza un diagnóstico de mayor probabilidad
Identifica el esquema correcto para manejo
Prescribe de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM)
Explica al familiar la causa más probable de acuerdo a la época del año
Inquiere por la presencia de más casos relacionados
Explica al familiar cómo preparar soluciones para rehidratación oral con los sobres
Enseña al familiar cómo hidratar al niño
Explica al familiar qué otro tipo de bebida puede preparar
Le explica al familiar las bebidas que no le debe dar al niño
Explica al familiar las razones por las que no se deben prescribir antidiarreicos,
antiparasitarios ni antibióticos
Aconseja al familiar acerca de la conservación de los alimentos
Hace un expediente de acuerdo a la NOM
Llena la forma para informe epidemiológico

Permite evaluar los distintos componentes de las competencias en el desempeño. Ya que las más generales son el manejo de la información,
el sustento en la ciencia, la interacción con los consultantes y el trabajo en equipo, tanto si se cuenta con pacientes reales o simulados, se
incluyen sus aplicaciones.

REFERENCIAS Carretero Mario (1993). Constructivismo y educación. Progreso,


Zaragoza, 48 pp.
Abreu Hernández Luis Felipe, Infante Castañeda Claudia B. (2004). Díaz Barriga Ángel. “El enfoque de competencias en la educación:
La educación médica frente a los retos de la sociedad del ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?” Perfiles educativos.
conocimiento. Gac Med Méx 140(4) [online]. 2006, vol. 28, no. 111 [citado 2007-11-24], pp. 7-36.
Acevedo Díaz José Antonio (2004). “Reflexiones sobre las finalidades Disponible en: http://scielo.unam.mx/scielo.php?script=scia
de la enseñanza de la ciencia: educación científica para la rttext&pid=SO185-26982006000100002&Ing=es&nrm=iso.
ciudadanía”. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación ISSN 0185-2698.
de las ciencias 1(1): 3-16 Díaz-Barriga Arceo Frida (2006). “Reseña de Aprendizaje basado
Association of the American Medical Colleges (1984). Physicians for en problemas de Carlos Soya Alape”. Perfiles educativos
the Twenty-First Century. Report of the Panel on the General 28(11):124-127
Professional Education of the Physicians College Preparation for Díaz-Barriga Arceo Frida, Hernández Rojas Gerardo (2006). Cons-
medicine. J Med Educ, suplemento, parte 2:48-51 tructivismo y evaluación psicoeducativa. En: Estrategias


38
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
El constructivismo en la educación médica
Juan M. Muñoz, Teresita M. Salazar. Jorda A. Albarrán, Rebeca E.

docentes para un aprendizaje significativo . McGraw-Hill, Héctor, Piña Garza Enrique. Aprendizaje basado en problemas
México, 349-426 en la enseñanza de la medicina y ciencias de la salud. ETMSA,
México, 1-13
Gil Daniel, Miguel de Guzmán (1995). “Las necesidades de innovaciones
en la evaluación”. En: La enseñanza de la biología en la escuela Organización Mundial de la Salud. Strengthening Health Systems: the
secundaria. Lecturas. SEP, 150-158 role and promise of policy and systems research. [citado el 2
de julio del 2007] Disponible en la web en: http://www.alliance-
Huerta O. José (2007). “Un esquema conceptual. Manual de metodo-
hpsr.org/Jahia/pid/184 texto electrónico 3.5 MB, 130 pp.
logía del aprendizaje de fisiología basado en problemas”. En:
Modelos alternativos de educación superior. Plaza y Valdéz, Ponce de León (2004). In memoriam: Semblanza de un científico: Dr.
México, 117-148 Demetrio Sodi Pallares. Salud Pública de México, 46(1):89-
91
Ira Fox Stuart (2006). Fisiología, 7ª edición. McGraw-Hill, México,
768 pp. Ramírez Apáez Marissa y Rocha Jaime Marisela Patricia (2006).
Guía para el desarrollo de competencias docentes. Trillas,
López Bárcena Joaquín, Morales López Sara, Reygada Jesús, Abad José,
México, 68 pp.
Alcalá Julián, Cea Alicia, Herrera Patricia, Pedernera Enrique,
Sánchez Bringas María Guadalupe, Petra Ileana (2006). “Inte- Rodríguez Suárez Javier (2004). “Características del aprendizaje basado
gración del aprendizaje de las ciencias básicas con la clínica, en problemas”. En: Aprendizaje basado en problemas. Pana-
experiencia de la Facultad de Medicina”, UNAM. Rev Fac Med mericana-Hospital General de México, México, 13-23
UNAM, 49(3):105-109 Treviño González Ricardo, Valdéz García Jorge Eugenio (2006).
Martínez González Adrián, Gutiérrez Ávila Héctor, Masón Ramírez Juan “Opinión comparando el método tradicional y el aprendizaje
José, Piña Garza Enrique. Aprendizaje basado en problemas basado en problemas para la enseñanza de la anatomía y de
en la enseñanza de la medicina. En: Martínez González Adrián, la fisiología humana”. Revista de Divulgación Médico Científica,
Gutiérrez Ávila Héctor, Piña Garza Enrique. Aprendizaje basado 3(10):42-45
en problemas en la enseñanza de la medicina y ciencias de la Smith HI, Ragan PL (1993). Instructional design. New Jersey, Prentice
salud. ETMSA, México, 15-49 Hall, 150 pp.
Masón Ramírez Juan José, Gatica Lara Florina (2007). Relación de las University of California. A History of the USCF School of Medicine.
teorías y estrategias de aprendizaje con el aprendizaje basado [online] [citado 2007-11-24] Disponible en: http://history.
en problemas. En: Martínez González Adrián, Gutiérrez Ávila library.ucsf.edu/themes/themes_flexner.html


39
ESPECTROS

Apuntes para un perfil del docente de educación básica

Leticia del Carmen Romero Rodríguez*

Ver aprender, presenciarlo,


más como testigo que como actor,
es la satisfacción fundamental de quien enseña

INTRODUCCIÓN tradicionales, en fin toda una gama de tranformaciones


que han dejado al docente sin saber a ciencia cierta el
Hablar de la identidad docente, implica reconstruir papel que les toca desempeñar.
los procesos identitarios desde el sujeto mismo; replan- Por ello, quienes colaboramos en el proyecto de la
tear la concepción del hecho y el quehacer educativo; doctora Josefina Campos preocupados por la temática
así como de construir la significación del proceso de proveniente de los distintos niveles que conforman la
enseñaza-aprendizaje y el papel que éste ocupa en la educación básica en nuestro estado, nos dimos a la
trama educativa. tarea de ofrecer y discutir algunos de los desafíos más
La definición de las identidades, implica la recu- relevantes en tiempos de desconcierto.
peración y el análisis de la actividad docente como un
todo, las condiciones de la elección de la profesión, las IDENTIDAD DOCENTE
características de su ejercicio, las condiciones labo-
rales y organizacionales en las que ejerce su práctica, Por lo general, la identidad de los enseñantes está
las normas que regulan su carrera, las tradiciones del orientada por el Estado, a través de la mediación discur-
oficio, las reformas y la manera en como la enfrentan; siva y de las diversas formas de gestionar el cambio.1 Al
sus representaciones, sus idearios, sus desencuentros, respecto Ornelas señala:
en fin toda la gama de que se compone un sujeto, un (...) con el fin de conquistar al maestro para la
causa del poder, los gobernantes construyeron un
particular entero como lo define Piña Osorio (…). discurso edificante que se reproduce en el tiempo
Este trabajo presenta los resultados de un estudio con diferentes características, pero con un mensaje
realizado a lo largo de un año entre el 2005-2006, en el similar: el maestro es una persona ejemplar, un ser
que se recuperaron historias de vida de profesores en
servicios que acuden a las aulas de la Universidad Pe- * Profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Sociales y
dagógica Nacional para formarse como futuros Maestros Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Email:
en Ciencias Sociales. romerolety2@hotmail.com
1
Fernando Solana como secretario de Educación Pública en su dis-
Sus relatos dan cuenta de la forma en que han curso pronunciado el 15 de mayo de 1978, dijo que el maestro “es
enfrentado los cambios acontecidos en las últimas la clave del sistema educativo. El sistema educativo es la clave del
futuro. Y estos hombres, y su capacidad para construir una sociedad
décadas, entre los que podrían mencionarse la exigencia cada vez mejor, más justa más participativa, más rica, depende (sic)
que se les plantea de estar a la altura de una sociedad de la calidad de la enseñanza, de la atmósfera educativa que seamos
que ha sido denominada “sociedad de la información capaces de crear trabajando juntos el Gobierno y los maestros de la
República.”(PESCADOR OSUNA; 1989: 12). Miguel de la Madrid
y/o del conocimiento; los requerimientos de una nueva consideró que el maestro “es la espina dorsal de cualquier sistema
organización en donde las labores se diversifican pero educativo.” (PODER EJECUTIVO FEDERAL; 1983: 227). Carlos
Salinas de Gortari en un discurso pronunciado en Monterrey, Nuevo
los salarios permanecen igual; los efectos de educar a León, el 9 de octubre de 1989, señaló que los maestros “son la base
jóvenes que viven y conviven en la “inmediatez”; la trans- de la transformación que habrá de cambiar el rostro de la educación
en México.” (SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; 1989:
formación de las estructuras familiares donde el padre
xiii) En este mismo sentido, Ernesto Zedillo Ponce de León, siendo
relega en absoluto a los maestros la obligación de educar secretario de Educación Pública dijo que el maestro “ha sido, es y
a jóvenes que permanecen solos la mayor parte del deberá seguir siendo, promotor, coordinador y agente directo del
proceso educativo.”(SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA;
tiempo; el pluralismo cultural; la perdida de los valores 1993: 11).


40
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
Apuntes para un perfil del docente de educación básica
Leticia del Carmen Romero Rodríguez

que se distingue del resto de la sociedad, un sujeto que afectaron la vida laboral y cotidiana de todos los
de cualidades morales sobresalientes que, aun en
condiciones adversas, lo hicieron capaz de erigir el
sujetos.
edificio educativo para la patria mexicana.”(Ornelas; En materia educativa, los profesores fueron señala-
2001: 61)”. dos como los principales culpables de la baja calidad
La constitución de su ser y su quehacer siempre ha de la educación que los alumnos recibían, y la figura
estado conectada a un proyecto nacional. En su trabajo docente cayó en una crisis tan profunda que las medi-
sobre la nueva formación docente Lawn y Ozga (2004) das tendientes a reafirmar la identidad de los docentes
señalan que “(…) su moral y cualidades sociales, sus parecen haber fracasado. De modo que al identificarse el
virtudes y capacidades, tenían que encajar en el proyecto conocimiento como el eje principal del desarrollo de los
nacional (…)” tenían que preservar, en resumen los países, tanto las instituciones como sus enseñadores se
monopolios del poder. convierten en los responsables directos de la formación
Esta postura se constata en México, al analizar la de los ciudadanos en la llamada aldea global.
manera como la escuela y los docentes han sido respon- A fines de la década de los ochenta, podemos ubicar
sabilizados del tipo de sociedad que se pretende formar. los primeros discursos que ponen fin al modelo de de-
Para garantizar su eficiencia en dicha reproducción, se
sarrollo basado en la sustitución de importaciones. Este
utilizan instrumentos tales como el currículo, libros, es-
modelo ponderaba un fuerte sentido de nacionalidad,
tilos de enseñanza, organización de los alumnos etc. en
como resultado de una historia social en donde la consti-
donde los profesores tienen muy poco o ningún margen
tución del estado-nación permeaba todo los ámbitos.
de intervención.
En materia educativa, este paradigma desarrollista
Un buen docente, entonces, se define como aquél
que se conduce acorde a los preceptos y requerimientos ubicaba el papel del profesor, como el del principal custo-
del proyecto político en turno, pero cuando los docentes dio de los principios nacionalistas. De hecho, la creación
asumen discursos contestatarios, entonces se cuestiona de la comisión de los libros de texto y el mandato de su
su identidad: “la existencia de docentes que no encajan regulación en todos los estados, responde a la necesi-
en las identidades oficiales, provoca pánico” (Lawn y dad de formar un ciudadano mexicano, cuya historia,
Ozga, 2004) valores y visión de la patria fueran compartidos. De allí,
Independientemente de estas posturas oficiales, se desprende que la descentralización de la educación
y para fines de este trabajo, definiremos la identidad básica en 1992 no incluyera libertad para el diseño y el
docente como la representación que los profesores uso de los contenidos y textos de la educación básica
de educación básica tienen sobre sí mismos y que se en los estados.
expresa en niveles tales como saberes, experiencias, Sin embargo, la integración de nuestro país al mundo
vida cotidiana, matrices culturales e ideología. Y en ese globalizado, requería del cumplimiento de una serie de
sentido retomamos la connotación de docencia que Piña prescripciones y dictados avalados financieramente por
Osorio (…) realiza en su trabajo denominado El docente organismos internacionales como el BM (Banco Mundial)
como particular entero: el BID (Banco Interamericano de desarrollo) el FMI (Fondo
La docencia como tal tiene un significado por y en Monetario Internacional y la OCDE (organización para el
lo social, no existe separada de los individuos de
una colectividad sino junto a ellos: ser docente es desarrollo de los países), por lo que se incorporan nue-
desempeñar un rol, es desempeñar una actividad vos elementos al esquema. Entre las recomendaciones
social específica, es participar en la socialización principales, además de la necesidad de democratizar
de las personas aún no preparadas para la vida.
(Piña, 1997) el país, se contaba el adelgazamiento del estado, el
ensanchamiento del sector privado, la laxitud de las
LA REFORMA EDUCATIVA COMO BASE políticas arancelarias y el mejoramiento de la calidad en
DE LA NUEVA FIGURA DOCENTE los servicios educativos.
En los discursos y documentos elaborados por en-
La entrada del siglo XXI trajo consigo una transfor- cargo de éstos organismos, durante los años noventa, es
mación en las esferas sociopoliticas de las naciones,

41
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
Apuntes para un perfil del docente de educación básica
Leticia del Carmen Romero Rodríguez

posible observar el comienzo de una estrategia común un conjunto de virtudes (mística, bondad, abnegación,
basada en la crítica de las debilidades del sistema educa- sacrificio, sabiduría, paciencia).
tivo. Así, se identifican una serie de problemas vinculados Precisamente por estas características encontramos
con la falta de calidad de la educación. Entre los más que los docentes fueron los aliados principales en las
ponderados, y que sirvieron como base de la reforma, misiones de evangelización y adoctrinación del evangelio
se menciona el alto índice de deserción y reprobación; cristiano.
la falta de coherencia entre los niveles educativos; la Docencia como burocracia
carencia en la pertinencia de los contenidos; falta de
Al suprimirse los gremios, (¿CUÁNDO? En el siglo…)
estrategias y métodos de enseñanza; la ineficiencia del
se encomienda a los ayuntamientos la autorización y la
modelo centrado en la enseñanza y, como observación
supervisión de la profesión docente. La consecuencia de
adicional, se añadía la laxitud con que se incrementaban
esta primera regulación de la profesión es el aumento
los salarios al profesorado.2
de número de escuelas y profesores dirigidos por los
Éstos y otros señalamientos recogidos en diversos
municipios. (Arnaut, 1998)
documentos,3 convertidos en instructivos para asegurar
Al proclamarse la independencia, y ante la instaura-
la calidad, colocan al profesor como el principal culpable
ción de los estados nacionales, el estado toma el papel
del atraso pero, a su vez y paradójicamente, le conceden
protagónico en la formación de los ciudadanos. Las
el papel de actor principal para operar las reformas.
estructuras educativas se construyen otorgando una
LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES EN BASE fuerte participación a los maestros de educación básica
A LOS PROYECTOS POLÍTICOS DE ESTADO como principales salvaguardas de las identidades.
Entonces, su papel se identifica más bien como el de un
Docencia y apostolado funcionario público vigilante en el cumplimiento de los
Como elementos constitutivos del ser y del estar en la preceptos establecidos por el Estado.
profesión docente, se plantean al menos dos categorías (…) la educación primaria, estaba imbuida de prin-
cipios y contenidos revolucionarios y republicanos
principales que son reconocidas por los propios docentes y dirigida por el equivalente laico de los sacerdotes
en trabajos empíricos elaborados con este fin.4 Por un (Hobsbawm: 1983). Las leyes de Reforma consti-
lado, las necesidades y perspectivas que se aprecian tuían en ideario que iniciaba la secularización del
Estado.
en relación con la formación y el desarrollo profesional,
por otro, la importancia que conceden a la producción La ley Orgánica de Instrucción Pública promulgada
docente. por Benito Juárez en su artículo 5º, reglamentaba que
En este ejercicio de búsqueda, es necesario regresar la instrucción primaria sería gratuita para los pobres y
a los primeros años del siglo XIX, cuando la docencia fue obligatoria de acuerdo con el reglamento de la ley. Se pen-
considerada como una profesión privada y por lo común saba que por medio de la instrucción obligatoria el Estado
en manos de la iglesia. Entonces, el profesor era recono-
cido socialmente por las múltiples acciones que desarro-
llaba a favor de las comunidades y como consecuencia 2
Cfr. Banco Mundial (1990) La educación primaria. Documento
de las necesidades de la época, el docente desarrolla las de política.
3
características de una especie de apostolado, que Rosa Algunos de los más conocidos son UNESCO-CEPAL (1992) Edu-
cación y conocimiento, ejes de la transformación productiva con
María Torres (2004) precisa con elocuencia: equidad. Santiago de Chile. BANCO MUNDIAL (1992) Educación
La apología de la figura del maestro ha sido consti- primaria. Documento de Política. Washington; Wolf L., Shielfelbein.
E. (1994) Mejoramiento de la calidad de la educación primaria en
tutiva de la cultura escolar: identificado como apóstol, América Latina y el Caribe. Documento para la Discusión del Banco
guía, conductor, consejero, sembrador de semillas, ángel Mundial; Deloors J. (1992) La educación encierra un tesoro. Informe
preparado para la UNESCO.
guardián, luz, semilla del saber, vanguardia, el maestro 4
Barbosa A (2004) En las redes de la profesión en Revista Mexicana
y la labor docente han sido típicamente asociados a de Investigación educativa. Volumen IX num. 20. UAM/COMIE.


42
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
Apuntes para un perfil del docente de educación básica
Leticia del Carmen Romero Rodríguez

defendería los derechos de los hijos contra el egoísmo y fican como sus principales debilidades: la falta de unidad
la ignorancia de los padres. (Cosmes,1901:128) y planeación, bajos niveles académicos, desequilibrio
Esta ley, a decir de Luz Elena Galván (1999), con- entre la oferta y demanda de maestros, concentración
sideraba, entre otros aspectos, la necesidad de contar en la capital de la república y en las principales ciudades
con un profesorado instruido que impartiera enseñanza y el credencialismo.
primaria. Se hablaba de que se formarían tres clases de La identidad del docente posrevolucionario fue pro-
profesores de instrucción primaria, aunque todos debían ducto de las necesidades sociales de la época y estaba
aprobar los exámenes correspondientes, se establecía centrada en la figura del profesor rural que realizaba en
la diferencia por el número de materias: “los mejor las comunidades un trabajo de mejoramiento social y
preparados se quedaban en la ciudad, y los de 3ª. Clase económico con fuertes tendencias a la descalificación
se seleccionaban para formar parte de los maestros que de las ideas clericales.
trabajaban en el campo”. Hasta el gobierno del presidente Cárdenas, los
Docente como Militancia maestros desempeñaron una gran variedad de tareas
que rebasaban las meramente docentes dentro del aula
Durante la etapa revolucionaria, el normalismo y la
(la enseñanza de la lecto-escritura, el cálculo y la historia
centralización alcanzada, fueron afectados por la ide-
de México). Se les exigía que se comprometieran con
ología dominante. La revolución utilizó al magisterio como
el mejoramiento social de las comunidades y con las
el principal vocero ideológico dentro y fuera del país.
reformas sociales promovidas por los gobiernos pos-
En esta época, la identidad docente se constituyó en
revolucionarios, a veces a costa de sus tareas docentes
base a la fuerte militancia demostrada, sobre todo en
clásicas. (Arnaut: 201).
el ámbito rural, en donde su papel será históricamente
La sociedad mexicana se transformó paulatinamente
reconocido como el principal defensor de los intereses
en una sociedad urbana. De tal modo que los profesores
económicos y sociales de los gobiernos revolucionarios.
rurales, comenzaron a sentir el desfase de su misión
Su figura era la de un gestor y consejero, y su inteligen-
principal, confinando sus labores al aula escolar. Estos
cia fue reconocida y decisiva en las decisiones de las
años representan para el magisterio, un cambio radical
autoridades provinciales.
que afecta su identidad vinculada al ejercicio de una
Gabino Barreda, como ideólogo del positivismo en
labor social extramuros.
México, anteponía la educación como el medio para el
Con el plan de los once años en marcha, se pretendía
ordenamiento de la sociedad, veía la necesidad de que
resolver la marginación y el atraso social que se señalaba
todos los mexicanos tuvieran educación primaria, de
en las zonas rurales, que comenzaron a identificarse
allí que se propusiera como obligatoria. Los maestros
como marginadas. Nuevamente, la identidad docente
tuvieron un destacado papel y la gran mayoría tomó las
sufre un replanteamiento como producto de la cohorte
armas para lanzarse a la lucha: “se trataba sobre todo
demográfica de la población y los maestros, empiezan a
de los maestros de campo, quienes percibían los salarios
tener mayores espacios de formación que diversificarían
más bajos y no tenían nada que perder”.
sus oportunidades de estudio.
Docencia rural-comunitaria A partir de ese momento, los estudios alcanzados
Una vez concluida la Revolución, los maestros normal- se convierten en un factor de clasificación en cuanto
istas desempeñaron uno de los papeles más importantes a la representación social de su pertenencia, aumenta
para la unificación de la ciudadanía; la conformación del por ejemplo el número de maestros que además de
estado-nación. El profesor “rural” se transformó en el pro- sus estudios normalistas, realizan estudios superiores
totipo del magisterio posrevolucionario y su formación se en instituciones no normalistas que con el tiempo los
acompañaba de programas de normalización y nivelación lleva a laborar en otras modalidades o a desertar de la
laboral como profesores en servicio. profesión. (Arnaut: 203).
La problemática que presentaba el gremio magiste-
rial, no dista demasiado de la actual, entonces, se identi-

43
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
Apuntes para un perfil del docente de educación básica
Leticia del Carmen Romero Rodríguez

Docencia como racionalidad técnica como una de las principales políticas públicas para la
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, educación.
por sus siglas conocido como el SNTE, surge como tal en La ampliación persistente de la oferta educacional
el año de 1941, aunque sus albores comienzan desde pública llevaba a una tensión permanente entre dos
1915 fecha en que se verifican los primeros intentos de demandas: por una parte, la exigencia de calidad y es-
organización de los maestros. pecificidad, que hacían necesaria una formación inicial,
Como resultado del crecimiento gremial, esta asociada al desarrollo del conocimiento sobre pedagogía
asociación se expande aceleradamente y, con ello, la y educación; por otra, la necesidad creciente y urgente
composición de sus agremiados. El SNTE se convierte de multiplicar las aulas y con ello, reclutar nuevos y más
en el principal interlocutor de las autoridades educativas maestros. En otras palabras, un dilema entre calidad y
y la mayor parte del quehacer profesional se determina cantidad. La solución fue la definición del rol docente
a partir de las negociaciones con el sindicato. como de carácter técnico; es decir, un rol de ejecución
La Ley Federal de Educación expedida en 1973, a o de aplicación, cuyas competencias fueran fácilmente
decir de María de Ibarrola (1998), pone más énfasis logrables. Éste fue el sentido de la primitiva formación
en definir las funciones pedagógicas y las condiciones especializada de docentes: conocimientos y destrezas
necesarias para su eficaz desempeño “el educador es básicas orientadas a aplicar normas estandarizadas o
el promotor, coordinador y agente directo del proceso protocolizadas de desempeño, que fueran eficaces en
educativo”. la línea de producción masiva de enseñanza. Así, la
En 1975, una de las principales contiendas que formación inicial de docentes se constituyó en principal
libraron los profesores desde sus propias trincheras en constructora de identidad, con el sello de la definición
las aulas fue la implementación de los planes de estudio técnica “normalizada” del trabajo de enseñar. (Núñez
por áreas, producto de la reforma del plan de estudios Prieto 2004)
de la secundaria. Estas modificaciones están relaciona- Docencia como profesión
das íntimamente con la conformación de la identidad Al inicio de la década de los noventa, se pueden
docente, dado que el cambio curricular afecta los usos, distinguir dos problemas en la conformación de las
costumbres y condiciones de trabajo del segmento más identidades docentes, los bajos salarios y el poco estatus
numeroso del magisterio. social y profesional que la sociedad les concede.
Para la década de los años ochenta, el profesor Sus actividades, aunque diversas, carecían de la
de educación básica se formaba dentro de los muros complejidad prescrita en la actualidad, donde su efica-
del aula. Su figura respondía más bien a la idea de un cia no sólo se demuestra en el aula, sino en la manera
formador, cuya misión principal era la transmisión de en que sus estudiantes se involucran en el mundo
conocimientos, celosamente guardados en los libros. profesional.
La formación que los profesores recibían en las escuelas Las políticas que marcan el fin del siglo XX, exigían
normales era para servir a poblaciones urbanas de clase un profesional que debía someterse a la valoración
media, por lo que el primer desencanto entre la formación y evaluación de su rendimiento en forma regular. El
y la realidad, es el contexto en que el maestro desarrolla docente de educación primaria necesitaba poseer
su práctica docente. nuevas habilidades: un discurso que acentuara la idea
Los maestros por lo general desconocen la realidad de rendimiento, individualización y liderazgo; debía ser
de las escuelas unitarias y bidocentes, de las indígenas, capaz de trabajar en equipo y constituirse en un sujeto
de las urbano marginales, porque los formadores docen- motivado y responsable.
tes hace mucho tiempo que no tienen contacto con ese Si el estado configurador de la nación, está siendo
tipo de escuelas (Schmelkes, 1998:186). suplantado por las fuerzas globales, que están siendo
La identidad docente, por tanto, es influenciada por invitadas a introducirse en los sistemas de educación
la formación sistemática que comienza a formularse


44
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
Apuntes para un perfil del docente de educación básica
Leticia del Carmen Romero Rodríguez

a través de un mercado de alternativas y de un modelo tienen lugar. A este proceso que consiste en trasladar las
de consumo, ello quiere decir que se está reduciendo proposiciones de los enfoques tayloristas que habían dado
el valor de las identidades del docente nacional (Lawn éxito en la productividad industrial a la práctica de las
y Ozga, 2004:92) profesiones Schön le denomina racionalidad técnica.
Es posible afirmar que la década de los noventa Con este término, el autor trata de subrayar el carácter
trajo consigo el fin de la etapa jerárquica en donde el supuestamente racional de la secuencia que media la
proceso educativo se centraba en la figura docente por extrapolación de reglas del conocimiento científico que
encima de la del alumno; En la actualidad, el docente hay que aplicar en la práctica. Bajo esta lógica, se trata
es llamado a comprender que sólo trasformando sus de prescribir un conjunto de reglas o técnicas producidas
prácticas educativas logrará obtener el perfil de individuo por otros que guíen racionalmente el pensamiento y la
que la sociedad le reclama. actuación docente.
El nuevo modelo docente demanda prácticas rela- Tal forma de interpretar el trabajo pedagógico de los
cionadas con la evaluación como herramienta ligada docentes ha conducido con frecuencia a la separación en-
al financiamiento, el acceso a las nuevas tecnologías tre fundamentos provenientes de la teoría de la didáctica
de la información y la comunicación, la formación del curricular y los supuestos pedagógicos de los profesores
estudiante centrada en el aprendizaje y el conocimiento que implícitamente orientan su práctica en el aula.
tácito entendido como las habilidades y competencias Los principales promotores de la corriente técnica son
para la resolución de problemas. Carr y Kemmis (1986); Santos (1993); y entre sus recep-
De tal modo, la imagen y práctica profesional de los tores más significativos se cuentan organismos como el
profesores se ha transformado al ritmo en que cambian Banco Mundial que en sus postulados básicos interpretan
las condiciones económicas, políticas, sociales y cul- la acción docente como un insumo más susceptible de
turales de México. ser transformado (Torres 1997:17)
El modelo apostolario ha cambiado al modelo Esta visión viene a transpolar las viejas practicas de
eficientista, conjuntamente con la función social que medición de los aprendizajes al terreno de la evaluación
desempeña, pues ahora ya no se requiere del profesor educativa, proponiendo el uso de técnicas, exámenes,
que solamente enseñe a leer, escribir y contar, sino de baterías y tests que se aplican en forma indistinta para
uno que pueda contribuir a la formación de sujetos que cualquier tipo de sujeto independientemente de su
piensen. Pero los gobiernos no toman en serio la edu- conformación histórico-social. Pero además, introduce
cación, pues no es un asunto prioritario para ellos, más la división técnica del trabajo escolar separando a los
bien, como dice Ernesto Meneses, los gobiernos usan a planificadores, los evaluadores, los supervisores, por lo
la educación “en diversas jugadas políticas, necesarias que la función docente queda relegada a la de ejecutor
para sus fines secretos.”( Latapí; 1988: 35). de la enseñanza. Se trata, a decir de Cristina Davini
Bajo este contexto, la constitución de la identidad (1995), de tecnificar la enseñanza sobre la base de esta
docente gira alrededor de cuatro aspectos: la experiencia racionalidad, con economía de esfuerzos y eficiencia en
propia, la planeación de la enseñanza, el conocimiento el proceso y en los productos.
de los alumnos y la reflexión crítica. Algunos enfoques tienden hacia la identificación y
El modelo de docencia que nos asiste, se ubica recomendación de destrezas específicas y observables
en la corriente denominada técnico eficientista, replica que se suponen relacionadas con el aprendizaje de los
de la propuesta por Schön (….) acerca del profesional alumnos (Heath y Nelson, 1974); (Tom, 1984). A finales
técnico. de los noventa, algunos de los defensores del enfoque
Esta corriente deriva de un conjunto de resultados o fundado en la medición de competencias aceptaron que
principios de intervención que por medio de la aplicación aún no habían alcanzado el objetivo de validar empírica-
directa a la práctica contribuyeran de manera decisiva mente las competencias docentes (Sykes, 1984).
a la mejora de los procesos educativos que en ella


45
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
Apuntes para un perfil del docente de educación básica
Leticia del Carmen Romero Rodríguez

Una característica clave en este tipo de enfoques, medidas que favorezcan la innovación educativa; reforzar
es la validez que se le concede a los fundamentos del la autonomía profesional y el sentido de responsabilidad
conductismo; es más, utilizan la medición de los crite- de los docentes y mejorar su situación y sus condiciones
rios y explicitan su dominio mediante observaciones y de trabajo (OIE:1996).
registros específicos. El profesor bajo esta concepción Para decirlo más explícitamente: el contorno in-
es visto como un técnico. Su función consistirá en bajar stitucional que rodea y en parte hace a la experiencia
a la práctica de manera simplificada, el currículo vitae docente, se está transformando de manera rápida y
prescrito alrededor de objetivos de conducta y medición supone cambios radicales en la forma de ser maestro.
de rendimientos. La formación de profesores se concibe Por ende, el cuestionamiento sigue vigente ¿Cómo se está
como un proceso de adiestramiento y entrenamiento en reconstituyendo la identidad del maestro?
competencias técnicas. Desde la dimensión técnica, los Docencia, mercado e incertidumbre
únicos conocimientos pedagógicamente relevantes son
El siglo XXI en América Latina se inicia con la reforma
aquéllos que utilizan los medios más eficientes para llevar
estatal que redefine antiguas estructuras y métodos, y en
a cabo alguna finalidad, por tanto la acción del docente
este contexto deben entenderse las nuevas tendencias
consiste en la aplicación de decisiones técnicas, y de
en materia de política educativa que se observan en la
elegir, entre el repertorio, la que mejor se adapte a su
región.
situación y aplicarla.
Para entender con precisión los cambios estructura-
Welker (1997) resume en una definición el rol del
les que afectan la constitución de la identidad docente,
profesor bajo la concepción de la racionalidad técnica:
haremos referencia a la explicación brindada por Emilio
“El técnico docente es el que asume la función de la
Tenti (2006) acerca de las nuevas condiciones de trabajo
aplicación de los métodos y del logro de los objetivos,
y la profesionalización.
y su profesionalidad se identifica con la eficacia en
Al modelo estructurante del trabajo y el perfil profe-
esta aplicación y logro. No forma parte de su ejercicio
sional de los docentes, Tenti, le denomina “post-burocráti-
profesional el cuestionamiento de las pretensiones de la
co”. Tiene sus orígenes en la crisis del estado nacional
enseñanza, sino sólo su eficaz cumplimiento.”
ante la tendencia de conformar un modelo global basado
La UNESCO en las recomendaciones emitidas en
en un capitalismo internacional sin fronteras. Las grandes
1996 avizora que el docente será reconocido por las
transformaciones que asisten al modelo impactan sobre
siguientes habilidades:
todo en la ciencia, la tecnología moderna, los modos de
i) El dominio de la disciplina que enseñan; su
producción, la estructura social, la cultura y la política,
conocimiento del conjunto de estrategias didác-
pero sobre todo, según señala el autor, sus efectos se
ticas relacionadas con su función y con la diver-
dan en la conformación de las identidades individuales
sidad de situaciones de enseñanza y apren-
y en especial en el trabajo de los docentes.
dizaje;
El modelo de organización emergente coloca a los
ii) El interés manifestado por la educación perma-
sujetos como simples intermediarios que trabajan en
nente;
“equipo” con una visión de flexibilidad y disposición para
iii) Su capacidad innovadora y de trabajo en
la transferencia del conocimiento tácito.5 El pago por ren-
equipo;
iv) El respeto de la ética profesional.
El documento a su vez recomienda a los gobiernos: 5
El conocimiento tácito es aquel conocimiento que el sujeto incor-
Elaborar y poner en práctica políticas integradas que pora, sin que necesariamente lo tenga presente pero del cual hace
uso cuando las circunstancias así lo requieren. Este conocimiento
tiendan a atraer y mantener en la profesión docente a por sus características es el más valioso en las organizaciones de
hombres y mujeres motivados y competentes; reformar aprendizaje y en las instituciones sociales dado que su transferencia
es complicada al ser un conocimiento altamente personal. También
la formación inicial y en el empleo para ponerlas al incluye creencias, imágenes, intuición y modelos mentales así como
servicio de los nuevos desafíos de la educación: adoptar habilidades técnicas y artesanales. (Lam:2000).


46
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
Apuntes para un perfil del docente de educación básica
Leticia del Carmen Romero Rodríguez

dimiento, la polivalencia y la inestabilidad se convierten El campo educativo está invadido por la informalidad
en rasgos característicos que reemplazan las estructuras económica, laboral y docente, las consecuencias de
ello se observan en el salario y en las condiciones
de puestos o cargos jerárquicamente ordenados y aso- del trabajo de los maestros, así como en las dis-
ciados con diplomas o certificaciones. tintas modalidades que el docente encuentra para
En las condiciones de producción que marca el ritmo hacer frente a las condiciones de reproducción
de su vida cotidiana y familiar. Maestros que son
de vida, resulta imposible separar los espacios públicos docentes en la mañana, comercian en la tarde y
de los privados, para lograr jugar con la calificación por taxistas de noche. Maestros formados en historia
puntos, y los trabajadores se ven obligados a mezclar el que dan clases de inglés, o que dan cuatro o cinco
materias diferentes (p. 295).
tiempo de vida con el tiempo de la producción.
Las propuestas de profesionalización docente sólo se A las condiciones arriba señaladas se agrega una
entienden en este marco de políticas públicas, que han lista de nuevas competencias que los profesores deben
obligado a introducir cambios sustanciales en la orga- poseer, para desarrollar su profesión en una sociedad que
nización del sistema educativo en su totalidad. Por tanto, ha sido denominada indistintamente como la sociedad
la actividad docente se vuelve cada vez más compleja, de la comunicación y la sociedad de la información.
pues los profesores asumen con malestar e inconformi- El dominio de las Nuevas tecnologías de la Infor-
dad, la incertidumbre en cuanto a lo que se espera de su mación y la Comunicación (NTIC), se han convertido en
propia práctica. La rapidez de las transformaciones y la el parámetro para medir la actualización del profesorado,
inmediatez con que se demandaban los cambios, dejan al grado que la sociedad tiende a dicotomizarse entre
a los sujetos sin un marco de referencia específico. quienes se conectan y los desconectados. “…de hecho
Las declaraciones realizadas por los intelectuales los que están fuera de su radio de influencia se convierten
posmodernos, fueron contundentes, en el sentido de que en excluidos tecnológicos y culturales, y tanto las insti-
el pasado dejó de tener validez, los valores, la familia, las tuciones educativas como los docentes no son usuarios
tradiciones se convierten en elementos poco importantes; intensivos de la NTIC” (Tenti: 2006:128).
La eficacia se centra más bien en la demostración de la El texto de Emilio Tenti es sustancial para definir la
utilidad de los saberes. identidad en tiempos de emergencia o “en situación”
(…) de allí la tendencia a la apatía, la confusión, la como le ha denominado el colectivo de profesores de
desorientación, la desafección y el desinterés por FLACSO en Argentina:
la política, situación que según el BID encamina a la (…) es probable que una nueva identidad del trabajo
región a la “demanda fallida”, entendida como una docente suponga una combinación renovadora de compo-
democracia sin contenido político y, por lo mismo, nentes de la profesión, la vocación y la politización. …La
sin posibilidad de garantizar la satisfacción de las docencia requiere un compromiso ético-moral que involucre
cada vez más ampliadas necesidades y demandas el respeto, cuidado e interés por el otro, es decir, por el
de las sociedades (Jiménez, 2006:292). aprendiz concebido como sujeto de derechos… la docencia
Frente a esta situación, los docentes no son la no es una actividad neutra, no es un trabajo individual sino
doblemente colectivo, en la media en que el maestro no
excepción, asistimos a una sociedad donde la pérdida
y trabaja solo… es una actividad profundamente política y
de valores, principios y normas, así como la falta de in- comprometida con la ciudadanía activa por lo tanto es una
stitucionalidad, son los factores que median la actividad profesión eminentemente humana.
docente.
En la ausencia de un proyecto o plan nacional educa- A MANERA DE CONCLUSION
tivo, se corren múltiples riesgos, pues sabemos que en un
Hablar de identidad docente en función de su
peligroso vacío, cabe todo, y se incorporan elementos
formación es algo complejo dado que en realidad hay
estrechamente relacionados con las categorías que privan
tantas identidades como profesores con sus propios
en el mercado, tales como: competencia-rendimiento;
perfiles y experiencias. Sin embargo las situaciones
disciplina; evaluación; productividad docente y muestras
que los informantes nos comparten, son con frecuencia
de su desempeño.
vividas de manera generalizada durante el ejercicio de
Al respecto Edgar Jiménez arguye:

47
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
Apuntes para un perfil del docente de educación básica
Leticia del Carmen Romero Rodríguez

la docencia, quienes la ejercen, pueden verse reflejados En México Particularmente hemos asistido a la
en los relatos de sus historias. Los relatos compartidos despersonalización del profesor, figura que mutó, de
son representativas ante todo porque nos remiten a las un profesionista valorado, indispensable, requerido en
sensaciones que muchos docentes han experimentado la transformación y conformación de estructuras hasta
frente a situaciones novedosas, problemáticas o que de la performatividad donde los docentes son vistos como
plano los rebasan. meros instrumentos para la gestión. Estas demandas
Nos encontramos frente a la reprofesionalización de provocan nuevas exigencias para lo que el cuerpo docente
la docencia desde una imagen que plantea el cambio no esta preparado, ni física ni mentalmente.
económico como el soporte principal que complejiza el Una cita, el Maestro Latapí nos regala un retrato
trabajo docente. Las actividades se van diversificando al de lo que viven los docentes del México posmoderno.
grado de que el profesor se convierte en un gestor que La constitución del docente en México, se conforma de
debe completar su labor y su salario con acciones que clarobscuros que van conformando la identidad docente.
hasta hace menos de una década estaban fuera de su Entre los rasgos obscuros Latapí refiere algunos que
representación como profesionales de la educación. le son familiares a la mayor parte de los docentes de
En los relatos compartidos hemos podido constatar educación básica:
que existen al menos dos formas contrapuestas de • El sueldo escaso y lo que ese sueldo significa
concebir la identidad docente: La primera es producto de bajo reconocimiento social.
de la aceptación sin cortapisas del modelo educativo • Las condiciones laborales poco estimulantes,
tecnocratizado donde la infraestructura y el soporte tec- tanto en el medio rural como en el urbano mar-
nológico le concede prestigio tanto a los maestros como ginado: instalaciones y muebles deteriorados,
a las instituciones. Este personal, se actualiza, realiza carencia de apoyos didácticos, presión de
trabajos administrativos, utiliza las NTIC, y concursa en muchas obligaciones burocráticas y, a veces,
los dispositivos necesarios para obtener buenos salarios. una gran soledad.
Se trata por lo general de un personal joven que inicio su • La pobreza de los alumnos que les dificulta
actividad docente con las nuevas reglas de las políticas aprender, y con frecuencia la indisciplina, re-
públicas para la educación básica. beldía o altanería de algunos muchachos en el
El segundo escenario, constituye un agudo contraste aula.
con el anterior, el personal docente realiza la práctica • La ignorancia o indiferencia, a veces, de los
docente con el mismo estilo, y no considera su innovación padres de familia que no los corrigen ni estimu-
porque la práctica que ellos han ejercido les ha funciona- lan.
do durante décadas. Los docentes en este escenario por • La competencia descorazonadora a que se
lo general se sienten saturados de trabajo, las exigencias enfrenta el docente para conquistar el interés
alteran sus rutinas y vuelven difícil el quehacer cotidia- de los alumnos, al rivalizar con la “tele”, los
no. Algunos de éstos docentes trabajan con esfuerzo y videos y las bandas de rock, en batallas perdidas
muestran señales de agotamiento ante los resultados de de antemano. (Latapí: ).
su esfuerzo, otros trabajan lo mínimo y corroboran en sus Sin embargo como hemos podido constatar en los
relatos que al final reciben lo mismo y obtienen muy poca relatos ser maestro tiene sus grandes satisfacciones que
satisfacción con el trabajo que realizan. componen el lado luminoso, la sensación de contribuir
Estos dos escenarios nos hablan de los resultados de para trascender en la vida de muchos estudiantes, cuya
la implementación de políticas en donde el profesor se única posibilidad de aprender será la que nosotros
coloca al margen, asistimos al desplazamiento paulatino podamos darle.
de la figura docente, como autoridad, como eje central y
promotor del conocimiento.


48
Perspectivas docentes 36
ESPECTROS
Apuntes para un perfil del docente de educación básica
Leticia del Carmen Romero Rodríguez

REFERENCIAS Latapí S. Pablo (Coord.). Un siglo de educación en México, tomo I, ed.


FCE: México; 1988. 424 pp.
Arnaut.A (1998) Los maestros de educación primaria en el siglo XXI en Lawn y Ozga (2004) La nueva formación del docente: Identidad, pro-
Latapí, Pablo (coordinador). Un siglo de educación en México. fesionalismo y trabajo en la enseñanza. Barcelona, Editorial
Tomo II. México. Fondo de Cultura económica. Pomares.
Chacón A. (2005) “La formación inicial de profesores de educación Núñez Prieto (2004) la identidad de los docentes. Documento PIEE.
básica en México en Observatorio Ciudadano de la Educación”. Santiago de Chile.
Colaboraciones Libres Volumen V, número 190. México, Oficina Internacional de educación, OIE (1996), Recomendaciones de
septiembre de 2005 la 45ª Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO,
Cosmes. F (1901) “Historia general de Mejico. Continuación de la de Ginebra.
Don Niceto de Zamacois”, México, Ramón de Araluca. Citado Ornelas, Carlos. (2001) Investigación y política educativas; Ensayos en
por Galvan L. Luz Elena (1999) tradición Magisterial Formación honor a Pablo Latapí, México ed. Aula XXI/Santillana.
de maestros y maestra en México. Revista la Vasija año2, vol.
Piña O. (1997) “El docente como particular entero en Pedagogía”,
2 enero-abril 1999. México.
Revista especializada de educación. Tercera época Vol. 12
Gúemes Garcia (2003) La identidad del maestro de educación normal: Núm. 10 primavera/1997
entre representaciones e imaginarios sociales en Piña Osorio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Artículo 3º. Constitucional y
(coord.) Representaciones, imaginarios e Identidad. Actores de
Ley General de Educación, ed. SEP: México, 1993.
la educación superior. México. UNAM/CESU/Plaza y Valdez.
SCHÖN, D. A. (1983). The reflective practitioner. Inglaterra: Temple
Hobsbawm Eric (1983), “La fabricación en serie de tradiciones:
Smith.
Europa 1870-1914”, en Eric Hobsbawm y Terence Ranger
(eds. 2002), La invención de la tradición, Barcelona, Crítica. ––––(1987). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo
libros de Historia. diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones.
España: Paidós.
Jiménez. E (2006) “Formación docente y el contexto de América
Latina”. en Tenti F. (comp.) El oficio de docente. Vocación, Tenti. F (2006) El oficio de docente; vocación, trabajo y pro-
trabajo y profesión en el siglo XXI. Argentina. Siglo XXI. fesión en el siglo XXI . Argentina. editorial siglo XXI
Torres Rosa María (2001), “La profesión docente en la era
Lam. A (2000) Tacit knowledge,organisational learning and societal
de la informática y la lucha contra la pobreza”, en Análisis de
institutions (version en pdf)
prospectivas de la educación en la región de América Latina y
Latapí Pablo (2003) Cuadernos de discusión, número 7 de la el Caribe, UNESCO-Santiago.
Secretaría de Educación en http://ses4.sep.gob.mx/dg/
dgespe/cuader/cuad6/4_maes.htm [consultado el 11 de
octubre de 2007]


49

50
TEXTOS Y CONTEXTOS

Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la


investigación en matemática educativa
Crisólogo Dolores Flores*1

RESUMEN lum matemático escolar y son objeto de enseñanza por


los profesores de matemáticas. También son utilizadas
En este artículo se plantea el escenario relativo a las en las clases de ciencias naturales, ciencias sociales e
investigaciones que han abordado el tema de las gráficas incluso las gráficas también se encuentran presentes
en el terreno de la Matemática Educativa. Sobre esta fuera de la escuela. Es frecuente observar gráficas en los
base se plantea una serie de retos que se desprenden periódicos, en revistas, en los programas de televisión,
acerca de las gráficas en tanto objetos de enseñanza, en en periódicos murales, en los diagnósticos médicos, en
tanto herramientas que usa el ciudadano común o las los informes de los funcionarios, en los reportes de la
comunidades de profesionales y como objetos de inves- producción de las empresas, en los recibos de pago del
tigación. Las gráficas han sido utilizadas en la escuela consumo de energía eléctrica, etc. En estos contextos son
como simples auxiliares didácticos, sin embargo hoy utilizadas primordialmente con el propósito de comunicar
día la investigación en el campo ha dado evidencias de información a la sociedad en general o a grupos sociales
que las gráficas pueden ser utilizadas para desarrollar la específicos. Las gráficas son también medios muy útiles
actividad cognoscitiva del pensamiento. Desarrollar este para las comunidades de profesionales, especialistas y
tipo de actividad sigue siendo un reto para profesores, científicos, pues a través de ellas explican los resultados
estudiantes, investigadores y para el sistema educativo en sus investigaciones o el comportamiento de los proceso
general. Las gráficas son también utilizadas por la gente propios de sus campos profesionales. Es frecuente que
común y por comunidades de profesionales, sin embargo los economistas utilicen la gráficas del IPC (índices de
el sistema educativo poco ha hecho por la formación de
una alfabetización científica que permita comprender y
* Profesor de Tiempo Completo de la Unidad Académica de Matemáti-
utilizar las gráficas socialmente compartidas. Su lectura cas de la UAG desde 1986, es Investigador Nacional Nivel I del SNI
e interpretación requiere de la formación de ciertas desde 1996, es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias
desde 2003. Es Licenciado en Matemática Educativa y Maestro en
habilidades básicas y de la formación de un bagaje cul- Ciencias en la misma especialidad por la UAG, es Doctor en Ciencias
tural que permita compartir el sentido y significado de Pedagógicas por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José
Varona” de la Habana Cuba. Trabaja en la línea de investigación
conceptos especializados. Esto último sigue siendo una relativa a los estudios sobre el pensamiento y lenguaje variacional.
tarea pendiente para el sistema educativo en general y Ha publicado 19 artículos con arbitraje, es autor de dos capítulos de
libros y tres libros, sus trabajos tienen más de 60 citas. Ha dirigido 8
especial para profesores e investigadores del campo de
tesis de licenciatura, 19 de maestría y dos de doctorado. Ha dictado
la Matemática Educativa. más de 12 conferencias especializadas en congresos internacionales.
Ha participado en más de 19 reuniones internacionales de Matemática
Palabras Clave: Gráficas, retos, usos, lectura e interpre- Educativa (RELME, ICME, PME, etc.), ha organizado 5 congresos
tación, desarrollo del pensamiento. nacionales de Matemática Educativa, es miembro del Comité Edito-
rial de la Revista Latinoamericana de Investigación de Matemática
Educativas. Ha dirigido cuatro proyectos de investigación y desarrollo
INTRODUCCIÓN con financiamiento externo, es fundador del Centro de Investigación
en Matemática Educativa de la UAG, es miembro fundador del Comité
Las gráficas han sido objeto de las cuales se ocupa la Latinoamericano de Matemática Educativa, desde junio de 2006 es
Director de la Unidad Académica de Matemáticas de la UAG.
matemática escolar desde los niveles elementales hasta 1
Universidad Autónoma de Guerrero, México. Email:
el nivel superior, su tratamiento es sugerido por el currícu- cdolores@prodigy.net.mx


51
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la investigación en matemática educativa
Crisólogo Dolores Flores

precios y cotizaciones) para estudiar el comportamiento procesos. Sin embargo varias investigaciones reportan
de la inflación, los cardiólogos utilizan a menudo los una gran variedad de dificultades y “errores” que come-
electrocardiogramas para el diagnóstico y tratamiento ten los estudiantes (inclusive profesores) al construir
de las enfermedades cardiovasculares, los sociólogos gráficas, al comunicar o extraer información de ellas
estudian las tasas de mortalidad y natalidad a través de la (Wainer, 1992; Fabra y Deulofeu 2000; Acuña, 2001); así
gráficas para entender el comportamiento del crecimiento como para articular diferentes representaciones ligadas
(o decrecimiento) de la población, los políticos utilizan las al concepto de función (Radford, 1997; Hitt, 1988). Una
gráficas para saber el comportamiento de las preferen- clasificación de las dificultades en la comprensión de
cias electorales, los empresarios utilizan las gráficas para las gráficas fue hecha por Leinhardt, Zaslavsky y Stein
saber el comportamiento de la producción, los científicos (1990), quienes obtuvieron señales sobre una eventual
utilizan las gráficas para explicar sus experimentos, para confusión entre pendiente y altura, entre intervalo y
hacer inferencias, para plantear predicciones o incluso punto, la consideración de la gráfica como dibujo y la
para comunicar sus resultados. concepción de la gráfica como formada por un conjunto
Independientemente de que se trate de las gráficas discreto de puntos.
que se enseñan en la escuela, las que se comparten En Dolores (1998) se reportan hallazgos coincidentes
socialmente a través de los medios de comunicación o con los anteriores entre estudiantes de bachillerato en
las que utilizan los científicos o especialistas, la creación una región del sur de México. Dada la gráfica correspon-
de una visualización clara y comprensible de datos a diente, al preguntar por la velocidad de un cuerpo que cae
través de las gráficas tiene una particular relevancia en por acción de la gravedad, los estudiantes dan ƒ(t0) en vez
todas las ramas de la ciencia y en la vida cotidiana. Sobre de ƒ´(t0); dan la magnitud de la ordenada para t0 en vez
todo hoy día en que vivimos la era de la sociedad de la de la pendiente de la curva en el punto (t0, ƒ(t0)); Dolores
información o del conocimiento (Castells, 1999), hoy día (2004) reporta algunas de las concepciones que tienen
se encuentra disponible una gran cantidad de información los estudiantes de bachillerato y de los principiantes
que crece y se difunde con cada vez mayor rapidez. Por universitarios en las que “aceptan” la siguiente implica-
eso recientemente en varios países desarrollados se ha ción: si una gráfica tiene imágenes positivas entonces es
dado especial importancia a la educación no formal, a creciente o bien, si tiene imágenes negativas entonces
la divulgación de la ciencia y a la alfabetización científica es decreciente; además de la consideración de que los
(scientific literacy), a fin de que se pueda formar científica- puntos de corte de la gráfica con el eje y, son puntos
mente al individuo para que comprenda cómo la ciencia, estacionarios o bien, que en esos puntos la función no
la tecnología y la sociedad se influyen mutuamente y crece ni decrece. Otros estudios sugieren que cantidades
para que sea capaz de emplear los conocimientos en la significativas de estudiantes tratan con las funciones de
toma de decisiones en su vida diaria. En esta formación una forma puntual, pueden trazar y leer puntos, pero no
científica de los estudiantes, de los profesionistas, de pueden pensar en el comportamiento de la función en
los especialistas, de los científicos y de la población en intervalos definidos o de manera global (Bell y Janvier,
general la lectura e interpretación de las gráficas juegan 1981). Los resultados son parecidos a aquellos obtenidos
un papel de singular importancia. mediante gráficas de variables tiempo-distancia que re-
presentan ciertos fenómenos físicos, Dolores, Alarcón y
ANTECEDENTES Albarran (2002), detectaron que los estudiantes conciben
En situación escolar las gráficas se utilizan y/o la condición mayor velocidad media, como asociada a la
construyen como representaciones externas (figurales) representación gráfica de la ordenada de mayor altura o
para la enseñanza de las matemáticas y de las demás al segmento rectilíneo de mayor longitud de la gráfica; la
ciencias básicas, con ello, se espera que los estudiantes mayoría de los estudiantes asocia la gráfica cartesiana
las utilicen e interpreten en actividades de modelación consistente en una recta paralela al eje s(t) que repre-
o de registro de información pertinente de fenómenos y senta la distancia con aquellas que representan la caída


52
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la investigación en matemática educativa
Crisólogo Dolores Flores

libre de los cuerpos, a pesar de haber dado como opción presente. La visualización matemática utilizada para la
la gráfica de s(t) = 4.9t2. comprensión de los conceptos matemáticos y como
Puede pensarse que la enseñanza formal logra ayuda en la resolución de problemas fue estudiada por
cambios conceptuales en los estudiantes, sin embargo Zimmermann y Cunningham (1991) e incluso advierten
hay evidencias que indican que algunas concepciones que los estudiantes son renuentes a utilizar la visualiza-
alternativas son difíciles de remover. Mevarech y Kra- ción y prefieren el trabajo algorítmico, pues aquél requiere
marsky (1997), reportan que la gráfica considerada de poner en juego procesos cognoscitivos superiores
como un punto, o la gráfica concebida como una serie que los que demanda éste (Eisemberg y Dreyfus, 1991).
de gráficas que representan puntos específicos, resultan Duval (1998) por su parte, introduce la noción de registro
concepciones resistentes al cambio entre los estudiantes de representación semiótica como parte sustancial del
de secundaria. Dolores y Valero (2004) reportan que la proceso de aprendizaje de las matemáticas, enfatiza que
concepción que asocia la derivada de una función en un éstos no sólo son importantes para la comunicación sino
punto (t0, ƒ´(t0)) con la ordenada de la función ƒ(t0), en que son igualmente esenciales para la actividad cognitiva
el contexto gráfico es también resistente al cambio. La del pensamiento, plantea que el aprendizaje es la capaci-
comprensión gráfica presupone el dominio de determina- dad de los individuos para poder transitar de un registro
das habilidades de visualización y de la utilización de la de representación a otro. Sus trabajos han conducido a
noción de covariación, sin embargo los resultados de las afirmaciones contundentes como no hay comprensión sin
investigaciones indican que su desarrollo es endeble, e visualización (Duval, 2002) que le dan un papel de suma
incluso la escuela poco hace por lograr cambios concep- importancia a la visualización en el aprendizaje.
tuales positivos en esta dirección. Las gráficas son justamente representaciones
visuales de la relación entre dos o más variables, y por
EL RETO DEL DESARROLLO DEL tanto contienen un gran potencial para desarrollar la
PENSAMIENTO VISUAL A TRAVÉS DE LAS visualización matemática y pensamiento visual. Estos
GRÁFICAS conceptos son caracterizados como los procesos de
En el campo de la investigación en matemática edu- formación de imágenes (tanto mentalmente, como con
cativa, desde finales de los ochenta, han tomado fuerza la ayuda de lápiz y papel o con la ayuda de tecnología) y
los estudios sobre visualización. La visualización está el uso efectivo de tales imágenes para el descubrimiento
caracterizada por los complejos procesos de interacción matemático y la comprensión. La enseñanza tradicional
entre las representaciones pictóricas externas (gráficas, ha utilizado las gráficas pero las ha relegado a simples
figuras, etc.) y la formación de imágenes mentales que auxiliares didácticos y ha omitido o ignorado su uso para
son procesos internos y propios del individuo. La capa- desarrollar la actividad cognoscitiva del pensamiento. No
cidad para visualizar cualquier concepto matemático es lo mismo solo ver datos aislados en la gráfica o sus
o problema, requiere de la habilidad para interpretar puntos singulares que utilizar la gráficas para descubrir
y entender la información figurativa sobre el concepto relaciones, analizar tendencias, estimar cambios, esti-
mismo, manipularla mentalmente y expresarla sobre un mar rapidez o velocidad a la que suceden los cambios,
soporte material (Castro y Castro, 1997). La visualiza- predecir comportamientos o incluso plantear o validar
ción, desde el punto de vista de la educación, incluye al argumentos. Este es uno de los principales retos de la
menos las dos direcciones siguientes: la interpretación enseñanza de las matemáticas, de los investigadores en
y comprensión de modelos visuales y la habilidad para Matemática Educativa y de la educación en general.
traducir en imágenes visuales la información que es dada EL RETO DE LA COMPRESIÓN DE GRÁFICAS
en forma simbólica (Dreyfus, 1993). EXTRAESCOLARES
La visualización está ligada a la formación de imáge-
nes mentales y éstas se caracterizan por hacer posible Las investigaciones generalmente abordan el asun-
la evocación de un objeto sin que éste esté directamente to de las gráficas desde el punto de vista cognitivo y

53
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la investigación en matemática educativa
Crisólogo Dolores Flores

enfocan su atención en las dificultades, los errores, las Si bien es cierto que en los textos de educación
concepciones alternativas, la interpretación y lectura de básica se establece conexiones con gráficas que tienen
las gráficas y en los procesos de graficación. El escenario relación con la práctica o la vida cotidiana, en los textos
en que se sitúan estas investigaciones privilegia general- de matemáticas usuales del bachillerato y en la edu-
mente las condiciones escolares. Sin embargo, como ya cación superior suelen privilegiar el uso de gráficas en
lo explicamos anteriormente, las gráficas viven fuera de contextos solamente intramatemáticos. Los resultados
la escuela penetrando los escenarios sociales más allá del Programa Internacional para la Evaluación de los
del escenario escolar. ¿Cómo viven estos objetos fuera Estudiantes (PISA) 2006 de la OCDE indican que en
del aula? ¿Qué habilidades debe desarrollar la escuela Matemáticas, México sigue en el último lugar entre
respecto de las gráficas y la gráficación para que el los países de la organización y en el lugar 49, de 57
ciudadano común pueda entender su entorno e incidir países, señala que más del 50 por ciento de los estu-
en su transformación? diantes tiene conocimientos notoriamente insuficientes o
Algunas investigaciones como la de Flores (2005) y insuficientes en Ciencias, Matemáticas y Lectura. Estas
Beltrán (2007) dejan entrever que las gráficas utilizadas evaluaciones enfocan la atención en la alfabetización
en los textos de matemáticas y que por tanto permean científica o formación básica en los dominios cognitivos
el ambiente escolar difieren de las que se encuentran de la lectura, las matemáticas y las ciencias, de acuerdo
circulando fuera de la escuela. con OCDE (2004) la finalidad de estas evaluaciones es

Graficas
extraescolares

Diario: Reforma, 25/04/2006 Diario: La Jornada, 08/01/2006

Gráficas
escolares

f(x) = x3-x

y = (1/4)x2


54
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la investigación en matemática educativa
Crisólogo Dolores Flores

conocer cómo los estudiantes pueden utilizar lo que han complicaciones, por tanto podemos esperar que de la
aprendido en situaciones usuales de la vida cotidiana y expresión periodística citada, los estudiantes puedan
no sólo, ni principalmente, en conocer qué contenidos del hacer uso y reconocimiento de la noción de razón de
currículo han aprendido. En pocas palabras evalúan el cambio promedio de manera inmediata.
conocimiento en uso y no únicamente solo la cantidad de Por supuesto que se necesita mayor especialización
conocimientos que acumulan los estudiantes. Mientras para interpretar gráficas que se utilizan en campos
que estas evaluaciones van en un sentido la enseñanza profesionales específicos. En Dolores y Cuevas (2006)
de la matemática en nuestro país parece caminar en un al plantear tareas de lectura e interpretación de gráficas
sentido diferente. que se publican en periódicos, se detectó que los estu-
Una de las virtudes atribuidas a las gráficas social- diantes de educación básica tienen escaso dominio de los
mente compartidas es que posibilitan el acceso a la significados de los conceptos poblacionales o financieros
información ya que permiten una visión de conjunto de allí tratados. Esta investigación deja al descubierto la
los fenómenos en cuestión, hacen que la información necesidad que el lector tiene de una cultura básica que
sea más rápidamente perceptible que la observación le posibilite entender y extraer la información dada a
directa de los datos numéricos. Sin embargo la lectura e través de las gráficas. Es pues un reto para la educación
interpretación de este tipo de gráficas requiere de cierta formal y para la educación no formal, la de desarrollar
base cultural para poder darle sentido y significado a la las habilidades y capacidades que preparen al estudian-
información en ellas implícita. Esa base cultural está te para leer e interpretar gráficas extraescolarmente
asociada a conceptos como: capital, déficit, Producto compartidas.
Interno Bruto, devaluación, tasa de interés, densidad En el terreno de la investigación educativa, se han
poblacional, Índice de Natalidad, tasa de crecimiento, dado explicaciones amplias sobre su papel en el ámbito
etc., en la escuela se usan frecuentemente los térmi- escolar, sin embargo nos parece que poco se sabe en
nos: plano cartesiano, variables x, y, z, razón, variación cuanto a su papel en el contexto social fuera de la es-
proporcional e inversamente proporcional, pendiente, cuela, sobre todo qué repercusiones tiene este uso social
continuidad, límite, derivada, integral, etc. Los términos en la escuela en un nuevo diseño curricular. La noción
escolares y extraescolares que pueden referirse a los de contrato didáctico de Brousseau (1988), impone
mismos objetos que son compartidos con diferentes de- ciertos comportamientos implícitamente compartidos
nominaciones porque se usan en escenarios diferentes. por estudiantes y profesores: si el estudiante no grafica
Para comunicar cierta información a través de gráficas la función o no la interpreta como su profesor le indicó
los periódicos usan expresiones como las siguientes: puede que no apruebe matemáticas, pues es parte del
“el valor de las importaciones de gasolina creció ocho contrato implícitamente compartido y aceptado. Sin
veces durante la última década, con un ritmo de aumento embargo, el ciudadano común o las comunidades de
de 23 por ciento promedio anual”2 ¿Los estudiantes profesionales, no los estudiantes, que leen o interpretan
(educación básica y superior) estarán en condiciones una gráfica lo hacen por motivaciones diferentes a las
de reconocer que en esta expresión está presente una escolares y creemos que con estrategias distintas de
razón de cambio promedio? En algunas observaciones las aprendidas en las aulas; sus interacciones con el
hechas a estudiantes de bachillerato de una región del “mundo de las gráficas” se dan en contextos y situa-
sur de México nos percatamos de que cuando se les ciones determinados por sus intereses o por el uso que
planteaba el cálculo de la rapidez o la velocidad, teniendo requiere su campo profesional. Un ciudadano común
como precedente la noción de pendiente analítica, fueron para comprar algún producto se vale de las gráficas
incapaces de reconocer de que se trataba del mismo para hacer comparaciones y decidir una mejor compra
concepto pero en contextos diferentes. Esto nos hace porque de ello depende su ahorro familiar, está de por
suponer que el reconocimiento y uso de conceptos
matemáticos en diferentes contextos tiene sus propias 2
Diario Reforma, 5/01/2006..


55
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la investigación en matemática educativa
Crisólogo Dolores Flores

medio su economía no su calificación de matemáticas. considerando la correlación entre esos cambios. Esta
Un candidato a ocupar un puesto de elección popular no acción está asociada al cálculo de los incrementos o
lee o interpreta las gráficas de preferencias electorales decrementos, que expresado en términos matemáticos
para aprobar matemáticas sino para comprender el com- se expresa como: ∆y = ƒ(x+∆x) – ƒ(x) en donde ∆x
portamiento de las preferencias y tomar las decisiones indica lo que aumenta o disminuye la variable x, estos
adecuadas porque de eso depende su futuro político. El cambios no ocurren de manera separada, ya que las
uso que el ciudadano común o los grupos sociales hacen variable x e y están relacionadas mediante alguna regla
de las graficas obedece pues a razones y motivaciones o fórmula de la función, un cambio en x implica algún
distintas de las escolares, sin embargo esto poco se ha tipo de cambio en y. La tercera acción al igual que la
estudiado en el terreno de la investigación, además poco primera tiene carácter cualitativo, para saber cómo cam-
se sabe sobre las repercusiones que esto pudiera tener bian las variables representadas se requiere determinar
en el curriculum escolar. Estos son dos de los retos que si la gráfica crece, decrece o se mantiene constante, en
atañen a profesores, investigadores y al sistema educativo otras palabras es determinar la dirección del cambio; en
nacional en su conjunto. términos matemáticos si ∆y > 0 en un intervalo dado
entonces la función es creciente, si ∆y < 0 la función es
EL RETO DE DESCIFRAR LA INFORMACIÓN decreciente y si ∆y = 0, la función permanece constante
QUE CONTIENEN LA GRÁFICAS aunque x aumente o disminuya.
Para descifrar la información que contienen las grá- La cuarta acción es de tipo cuantitativa e implica
ficas cartesianas es necesario que la escuela propicie el el cálculo de la razón de cambio promedio entre las
desarrollo de habilidades básicas de visualización. En magnitudes de los cambios (la rapidez y la velocidad
Dolores y Cuevas (2007) hemos propuesto una seria son casos particulares de razones de cambio), en térmi-
de acciones derivadas de cuatro habilidades básicas: nos matemáticos si r es la razón de cambio entonces:
∆y f ( x+ ∆x )− f ( x )
identificar qué es lo que cambia; estimar o calcular r = ∆x = ∆x Sin embargo este cociente solo pro-
cuánto cambia, discernir acerca del comportamiento porciona una aproximación gruesa del comportamiento
del cambio, estimar o calcular la razón promedio de del cambio, una herramienta poderosa para obtener la
cambio y la razón de cambio instantánea. En virtud de razón de cambio en un instante (o en un punto) es sin
que se trata de gráficas cartesianas es necesario poner duda mediante la utilización de la matemática del infinito
∆y f ( x+ ∆x )− f ( x )
en juego el razonamiento covaricional sugerido Carlson a través del límite: ∆lim = lim
x→0 ∆x ∆x→0 ∆x . La utilización de
et al (2002) que requiere de la coordinación de las dos esta herramienta conocida como la derivada, permite
variables atendiendo las formas en que cambian y la obtener la razón de crecimiento (o decrecimiento), los
relación que guarda una con la otra. máximos, mínimos o puntos de inflexión, en todo el do-
Las acciones referidas pueden ser resumidas en minio de la función. Es claro que esto último no es tema
cinco: 1ª. Acción ¿Qué cambia? 2ª. Acción ¿Cuánto de tratamiento en primaria y secundaria, es reservada
cambia? 3ª. Acción. ¿Cómo cambia? 4ª. Acción ¿A qué para el bachillerato y la universidad. La quinta acción im-
razón cambia eso que cambia? y 5ª. Acción ¿Cómo se plica la integración de las acciones precedentes e implica
comporta globalmente la gráfica? La primera acción una visión global del comportamiento de la gráfica.
tiene una connotación de carácter cualitativo e implica: El desarrollo de estas habilidades básicas puede colo-
car en mejores condiciones a los estudiantes para leer e
la identificación de qué variables están representadas,
interpretar las gráficas escolares. Empero, para extraer in-
la ubicación de puntos en el plano y la determinación
formación de las gráficas que se comparten socialmente
de intervalos de variación. La segunda acción es de fuera de la escuela o que las comparten grupos de pro-
carácter cuantitativo, para determinar cuánto cambia eso fesionales específicos, además de estas habilidades se
que cambia se requiere hacer comparaciones y calcular requiere de un bagaje cultural o profesional adicional que
diferencias entre estados finales e iniciales, tanto para le dé sentido y contexto a esa información. ¿La escuela
la variable dependiente como para la independiente, está contribuyendo al desarrollo de las habilidades para

56
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la investigación en matemática educativa
Crisólogo Dolores Flores

leer e interpretar las gráficas adecuadamente?. Algunos de naturaleza social (Bauersfeld, 1992; Lerman, 1994).
de nuestros trabajos como Dolores, Alarcón y Albarrán También existen planteamientos que consideran las
(2002) y Dolores (2004) indican que no es así. Por tanto transferencia del conocimiento de contextos escolares
el reto de de los profesores de matemáticas radica en hacia otro tipo de actividades (Lave, 1992). Una corriente
propiciar el desarrollo de tales habilidades además de adicional liderada por investigadores mexicanos (Cantoral
proveer las condiciones para que los estudiantes, que y Farfán, 2003) considera que no sólo habrá que atender
más tarde serán ciudadanos, se apropien de ese bagaje a las cuestiones de interacción o de transferencia, sino
cultural necesario para descifrar la información que del carácter social del saber, en esta última dirección se
contienen las gráficas. El reto para la investigación y los orientan nuestras investigaciones actuales.
investigadores en el campo radica en investigar qué pro- Partimos de una distinción con las investigaciones
cesos cognoscitivos específicos se ponen en juego para donde la matemática es única e independiente de los
descifrar la información subyacente en las gráficas, me sujetos sin atender las interacciones que dieron lugar a
refiero a los escolares y a los usuarios de las gráficas que ellas omitiendo los contextos sociales. Compartimos la
las utilizan por razones laborales o profesionales. ¿Los tesis de que las actividades matemáticas dependen del
usuarios utilizan las mismas estrategias para descifrar contexto social donde se abordan, la matemática cobra
la información de las gráficas que las que se enseñan o vida y tiene sentido, precisamente en contextos sociales
utilizan los estudiantes escolarizados? concretos. En nuestros proyectos interesa, a diferencia
de las investigaciones anteriormente citadas, las formas
NUESTROS PROPIOS RETOS Y ORIENTACIONES en que las gráficas (en tanto conocimiento construido
EN LA INVESTIGACIÓN por los seres humanos) viven y son movilizadas en las
interacciones sociales. Desde este punto de vista, no sólo
El estudio de las gráficas, y de los sistemas de es importante que un estudiante construya los conceptos
representación semiótica en general, en el campo de matemáticos, sino también saber cómo los moviliza en
la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas han sus interacciones sociales, la forma en cómo viven los
avanzado considerablemente en los últimos tres lustros. conocimientos construidos, cómo son movilizados como
Estos temas están siendo abordados por diversos grupos argumentos o se emplean como herramienta para inter-
de investigadores, sin embargo poco se sabe acerca de venir en su entorno.
cómo viven estos objetos y estos procesos en contextos Nuestros trabajos se encaminan a contribuir con
sociales. evidencia empírica sobre el uso social de las gráficas
En los años setentas surgió y se difundió ampliamente que, paradójicamente, es de utilidad para mejorar la
en México el movimiento denominado: las matemáticas enseñanza de la matemática y las ciencias básicas en la
modernas (Piaget, et al, 1978), éste influjo afectó la región y en un ámbito más internacional. Los resultados
enseñanza de la matemática en varios países. A partir pueden contribuir, en nuestra opinión, al rediseño del
de la organización y estructuración del conocimiento discurso matemático escolar vigente, a nuevos planes
matemático, el problema consistía en cómo trasladar ese y programas de estudio así como a la elaboración de
cuerpo a la escuela, se desatendía la dimensión cogni- nuevos textos escolares. Además, al interior de nuestra
tiva del que aprende, a la dinámica del salón de clases institución, en el posgrado, contribuirá al fortalecimiento
y al contexto social que cobija a la práctica educativa; de la línea de investigación y a la formación de licencia-
la matemática era vista como un cuerpo rigurosamente dos y posgraduados en matemática educativa. Dado el
estructurado y acabado ajeno a la vez al que aprende y carácter grupal de la investigación, su naturaleza social y
al que enseña. Por el contrario, el constructivismo centró el análisis e interpretación necesaria para dar alcance a
la atención en cómo el individuo aprende, atiende funda- los objetivos, se lleva a cabo un seminario especializado a
mentalmente a la relación sujeto-objeto y en esta corriente fin de evaluar avances en la elaboración de los productos
se trató de ver cómo se reconstruye individualmente el fijados como meta. Cabe insistir en el carácter innovador
conocimiento. En contraparte, existen enfoques a los que de la investigación que propone nuevos enfoques y esce-
interesa estudiar las interacciones sociales en el salón narios que se distinguen de los que tradicionalmente se
de clase, consideran la premisa de que el conocimiento emplean en el campo de la Matemática Educativa.
no es proceso exclusivamente individual sino un proceso

57
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la investigación en matemática educativa
Crisólogo Dolores Flores

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cambridge University Press.


Duval, R. (2002), “Representation, vision and visualization: cognitive
Acuña, C. (2001). “Concepciones en graficación, el orden entre las functions in Mathematics Thinking Basic issues for learning”.
coordenadas de los puntos del plano cartesiano”. Revista En Representation and Mathematics visulization. Hitt F. (Editor).
Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. PME-NA, Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav
Vol. 4 (3), pp. 203-217. del IPN, pp. 311-335, México, D. F.
Bauersfeld, H. (1992), “Classroom cultures from social constructivist´s Duval R. (1998). “Registros de representación semiótica y funcionamien-
perspective”. Educational Studies in mathematics, Vol. 23, to cognitivo del pensamiento”. Investigaciones en Matemática
pp. 467-481. Educativa II. Hitt F. (Editor). Grupo Editorial Iberoamérica. Pp.
Beltrán, G. (2007), Graficación covariacional, Tesis de Maestría no 173-201.
publicada, Centro de Investigación en Matemática Educativa, Eisemberg, T. y Dreyfus, T. (1991). „On the reluctance to visualize in
UA de Mat., UAG, Chilpancingo Gro. Méx. mathematics,” en Zimmerman W. y Cunningham S. (eds.),
Bell, A. & Janvier, C. (1981). “The interpretation of graphs represen- Visualization in Teaching and Learning Mathematics, pp. 25-27.
ting situations”. For the learning of mathematics. Vol. 2 (19), USA: MAA Notes Series.
pp. 34-42. Fabra, M. y Deulofeu, J. (2000). Construcción de gráficos de funciones:
Brousseau, G. (1988). “Le contrat didactique: le milieu”. Recherches “Continuidad y prototipos”. Revista Latinoamericana de Investi-
en Didactique des Mathématiques. Vol. 9(3), 309-336. gación en Matemática Educativa. Vol. 43(2), pp. 207-230.

Cantoral, R., Farfán, R. (2003). “Mathematics Education: A vision of Flores, R. (2005). El uso de las gráficas en el discurso matemático
its evolution”. Educational Studies in Mathematics. Kluwer Aca- escolar. Un estudio socioepistemológico en el nivel básico a
demic Publishers, Netherlands. Vol. 53, Issue 3, 255 – 270 través de los libros de texto. Tesis de maestría no publicada,
Cinvestav-IPN, México, D. F., México
Carlson, M., Jacobs, S., Coe E., Larsen, S. y Hsu, E. (2002). “Apply-
ing Covariational Reasoning while modeling dynamic events: a Hitt, F. (1988). “Difficulties in the articulation of different representa-
framework and a study”, Journal for Research in Mathematics tions linked to the concept of function”. Journal of Mathematical
Education, Vol. 33, No. 5, pp. 352–378 Behavior. Vol. 17 (1), pp. 123-134.

Castells, M. (1999). La era de la información, Vol. I, II y III, México, Lave, J. (1992). La cognición en la práctica. Ediciones Paidós,
Siglo XXI. España.
Castro, E. y Castro, E. (1997). “Representaciones y Modelización”, en Leinhardt, G., Zaslavsky, O. & Stein, M. (1990). “Functions, graphs and
Rico L. (coord.), La Educación Matemática en la Enseñanza graphing: Tasks, learning and teaching”. Review of Educational
Secundaria, pp. 95-124. Barcelona: ICE/HORSORI. Research, Vol. 60, pp. 1-64

Dolores, C. y Valero, M.S. (2004), “Estabilidad y cambio de concep- Lerman, S. (1994). “Changuing focus in the mathematics classroom”,
ciones alternativas acerca del análisis de funciones en la In Cultural perspectives on the mtahemics Classroom,
situación escolar”, Epsilon, Revista de SAEM Thales, Núm. 58 Lerman S. (Ed.), pp. 191-213, Kluwer Academic Publishers,
Vol. 20(1), pp. 45-73. Netherlands.
Dolores, C. (2004). “Acerca del análisis de funciones a través de sus Mevarech, Z. & Kramarsky, B. (1997). “From verbal description to
gráficas: concepciones alternativas de estudiantes de bachille- graphic representation: stability and change in students’ alter-
rato”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática native conceptions”. Educational Studies in Mathematics. Vol.
Educativa, Vol. 7, Núm. 4, pp. 195-218. 32(3), pp. 229-263
Dolores, C. (1998). “Algunas ideas que acerca de la derivada se for- Piaget, J, Chouquet, G., Dieudonne, J., Thom, R. y otros (1978). La
man los estudiantes del bachillerato en sus cursos de Cálculo enseñanza de las matemáticas modernas (Selección y prólogo
Diferencial”, en Hitt. F. (ed.), Investigaciones en Matemática de Jesús Hernández), Alianza Editorial, Madrid, España.
Educativa II, pp. 257-272. México: Departamento de Matemática Radford, L. (1997). “On psychology, historical epistemology and the
Educativa del Cinvestav-IPN, Grupo Editorial Iberoamérica. teaching of mathematics: towards a socio-cultural history of
Dolores, C. y Cuevas, I. (2007). “Lectura e interpretación de graficas mathematics”. For the Learning of Mathematics, Vol. 17(1),
socialmente compartidas”, Revista Latinoamericana de Investi- 26-30.
gación en Matemática Educativa. Vol. 10 (1), pp. 69-96. OCDE, (2004). Learning for Tomorrow’s World: First results from PISA
Dolores, C., Alarcón, G., y Albarrán, D. (2002). “Concepciones alterna- 2003. París: OCDE.
tivas sobre las gráficas cartesianas del movimiento: el caso de Wainer, H. (1992). “Understanding graphs and tables”. Educational
la velocidad y la trayectoria”. Revista Latinoamericana de Inves- Researcher, Vol. 21, pp.14-23
tigación en Matemática Educativa. Vol. 5 (3), pp. 225-250. Zimmerman, W., Cunningham, S. (1991). “What is mathematics
Dreyfus, T. (1993). Advanced mathematical thinking, en Nesher, P. y visualization?” In Visualization in Teaching and learning
Kilpatrick, J. (eds.), Mathematics and cognition: A research Mathematics, Zimmerman & Cunningham Editors. MAA Notes
Synthesis by the International Group for the Psychology of Series, pp. 1-8, USA.
Mathematics Education, pp. 113-134. ICMI Studies Series.


58
TEXTOS Y CONTEXTOS

Origen y desarrollo de la planeación institucional en la


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago1

RESUMEN universitaria. Con esto pretendo en palabras de Romo


(2005) “encontrar nuevos sentidos, trascender el
El presente documento forma parte de mi trabajo de análisis”. Aunque estoy consciente que esto posible-
investigación de tesis de doctorado, titulado tentativa- mente derive en palabras de Clifford Geertz (Citado por
mente “El proceso de institucionalización y consolidación Fernández, 2004:10) “en un conocimiento local y a veces
de la planeación de la Universidad Juárez Autónoma de menudamente restringido.” Porque lamentablemente
Tabasco (UJAT) desde las narraciones de sus actores”. la mayor legitimidad corresponde de acuerdo a Romo
Esta investigación tiene el propósito de reconstruir el (2006:102) “a aquellas producciones científicas que
proceso de institucionalización y consolidación de la pla- se relacionan con teorías y leyes universales y, por lo
neación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco tanto se les otorga mayor validez”; sin embargo y como
(UJAT), a través de las narraciones de los ex-rectores, ex- menciona De Certeau (Citado por Romo, 2004:96) “si
directores de planeación y académicos de la universidad pretendemos que lo cotidiano rebase la racionalidad
tabasqueña. En el caso concreto de este artículo se dará científica, se requiere un trabajo de deconstrución, un
respuestas a dos interrogantes clave de la investigación: rearmado desde otra lógica”. Y precisamente es lo que
¿cuáles son los hechos y circunstancias que dieron pretendo reconstruir: el proceso de institucionalización
origen a la institucionalización de la planeación en la y consolidación de la planeación desde las narraciones
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco? y ¿cómo ha de los sujetos planeadores.
transcurrido el proceso de consolidación de la planeación En ese mismo sentido, este artículo se construye a
en esta institución de educación superior? Cabe aclarar partir de la visión particular que los sujetos de estudio
también que el presente documento constituye sólo la tienen sobre el hacer y quehacer de la planeación; en
primera parte del artículo. el entendido de que “esta visión forma parte de su
INTRODUCCIÓN verdad o de su realidad refleja sin que ésta se reduzca
a aquella” (Castoriadis, 1983:69) En otras palabras, las
El conocimiento y la realidad se construyen, en narraciones de los académicos y directivos constituyen la
ese sentido considero que es posible dar cuenta de construcción histórica de una época donde manifiestan
la práctica de la planeación en la Universidad Juárez su manera singular de vivir, de ver, de sentir, de hacer su
Autónoma de Tabasco (UJAT) a través de las narraciones propia existencia y sus interrelaciones; en suma, quiero
del sujeto planeador; de sus vivencias particulares de lo recalcar que las narraciones de estos sujetos representan
cotidiano, de su versión de los hechos; y a la vez podré la manera en que esta comunidad universitaria ha perci-
dar a conocer a este sujeto al cuestionar su quehacer en bido y percibe a la planeación realizada en la UJAT.
la institución, sus formas de identificación, entre otros
elementos que den cuenta de su contribución al proceso
de institucionalización y consolidación de la planeación 1
Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Juárez
en la Universidad tabasqueña. Autónoma de Tabasco, México, y Maestro en Administración Edu-
cativa por laUniversidad Autónoma de Tlaxcala, México, estudiante
Estoy presentando, pues, una visión alternativa de
de Doctorado en Educación por laUniversidad de Guadalajara,
abordar la historia de la planeación en una institución México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, Email:
pramon54@hotmail.com. ramonsantiago20@yahoo.com


59
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

Por otra parte y una vez hechas estas someras MARCO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD
precisiones, en el presente artículo el lector encontrará, JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
concretamente, las respuestas a dos interrogantes claves
de la investigación: ¿cuáles son los hechos y circunstan- Antes de dar cuenta del proceso de instituciona-
cias que dieron origen a la institucionalización de la pla- lización de la planeación en la universidad tabasqueña
neación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco? y para ubicar al lector en el marco histórico de esta insti-
y ¿cómo ha transcurrido el proceso de consolidación de tución de educación superior, abordo de manera general
la planeación? los antecedentes más relevantes que dieron pauta a lo
Para lograr tal propósito he dividido el trabajo en que hoy es la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;
dos momentos; al primero le he denominado marco esto obedece a que la ubicación socio-histórica del esta-
histórico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco blecimiento permite de acuerdo a Lidia Fernández (1998:
donde y como el nombre lo indica abordo de manera 82) “conocer los fines y los objetivos sociales que se
general los antecedentes más relevantes que dieron espera cumpla cada sujeto” planeador en la institución.
pauta a lo que hoy es la UJAT. Asimismo presento los Asimismo presento lo que he denominado la prehistoria
episodios previos a lo que fue la institucionalización de de la planeación, que no son más que los datos históricos
la planeación. Al segundo momento le he nombrado de la planeación antes de su institucionalización. Este
origen de la planeación institucional en la UJAT, donde segundo apartado obedece a que en el contacto con los
el lector podrá conocer las condiciones institucionales informantes clave y secundarios –al momento de cues-
y nacionales que propiciaron la creación de un área de tionarlos sobre el origen de la planeación– fui remitido a
planeación en esta universidad, el momento en que se dos periodos rectorales anteriores a 1982, año que tomé
institucionaliza la planeación, el espacio físico que ocupó como base de la presente investigación; estas adminis-
esta área en sus inicios, los sujetos que dieron la pauta traciones rectorales las abordaré de manera somera,
para la implementación formal de esta práctica en la haciendo énfasis en sus contribuciones a la cultura de
universidad; también comparto las características que la planeación en la UJAT.
tuvo el proyecto original y las vicisitudes que sorteó para ANTECEDENTES HISTÓRICOS
su implementación; todo ello a través de un recorrido
documental y narrativo hecho por los sujetos que vivieron De acuerdo a la revisión documental realizada, el
esta importante etapa de la universidad tabasqueña; cabe antecedente de lo que hoy es la Universidad Juárez
aclarar que este segundo momento será revisado en la Autónoma de Tabasco se remonta a 1861; siendo presi-
segunda y última parte de este artículo. dente de la república Benito Juárez García, el gobernador
Por otra parte y con el propósito de agilizar la lectura “Victorio V. Dueñas, pidió al ejecutivo federal autorización
del documento, emplearé las siguientes claves para que y fondos financieros para el establecimiento de un insti-
el lector pueda identificar quién o quiénes son los sujetos tuto de enseñanza secundaria en Tabasco, petición a
que narran los hechos: la cual accedió y financió en parte”; (Cronología,1995:

Tipo de informante Número asignado No. de entrevista Página

Planeador 1 Números Números


Rector 2 Romanos arábigos
Profesor 3

Ejemplo: José1 (I: 4)


Esto significa, que el comentario viene de un planeador, dicho en la primera entrevista y la referencia se encuentra en la página
4 del documento que contiene la entrevista.

60
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

23) sin embargo, fue hasta 1875 cuando se instituye 1988:73); a propuesta del gobernador Manuel R. Mora,
oficialmente en San Juan Bautista –hoy Villahermosa– el el 10 de diciembre de 1966 se publicó en el suplemento
primer establecimiento de instrucción secundaria gra- 2528 del periódico oficial del estado, la tercer ley orgánica
tuita, denominado “Colegio Juárez” el cual se considera de la Universidad Juárez de Tabasco en la que se concede
el antecedente inmediato del Instituto Juárez, primera la autonomía a la universidad, denominándosele a partir
institución de educación superior en Tabasco; “instituida de entonces: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
como tal en noviembre de 1878 por el gobernador del “Asimismo se creó la Junta de Gobierno como primera
Estado el doctor Simón Sarlat Nova, quien funda el Insti- instancia universitaria y con facultades para designar a
tuto Juárez mediante el decreto No. 105”; (Cronología, los rectores, y el Patronato Universitario con la función de
1995: 29,31) la ceremonia de inauguración se realizó el administrar el patrimonio de la institución” (Cronología,
1 de enero de 1879 nombrando como su primer director 1995: 118). Esta ley entró en vigor el “3 de febrero de
al licenciado Manuel Sánchez Mármol. 1967, cuando el gobernador Manuel R. Mora entrega
A partir de su fundación el Instituto Juárez tuvo “40 de manera formal la autonomía universitaria a nuestra
directores, siendo el licenciado Manuel Sánchez Mármol máxima casa de estudios”. (Vera, 1983: 15)
el primero y el licenciado Antonio Ocampo Ramírez el El 10 de enero de 1970 el consejo universitario
último, quien por ley fue el primer rector de la Universidad aprobó un proyecto de reforma a la ley orgánica de la
por 40 días”. (Rabelo, 2000: 252) universidad; en razón de “lo inoperante de la ley orgánica
El 17 de noviembre de 1958,2 la XLII legislatura en vigor por las controversias que ha suscitado en su
del congreso del Estado aprobó la ley que creaba la interpretación textual” (Ovidio González, rector; citado
universidad de Tabasco; ley que se publicó el 19 de por De la Cruz, 1988: 107). Para el 11 de marzo de
noviembre en el suplemento 1687 del periodo oficial ese mismo año el Congreso del Estado determinó la
del Estado; y es exactamente “el 20 de noviembre del promulgación de una nueva ley orgánica para la UJAT y
mismo año que el gobernador del Estado Miguel Orrico no una simple reforma a la ley vigente. Para tal efecto se
de los Llanos declaró formalmente la fundación de la acordó “el decreto número 856 contendiendo la nueva
Universidad Juárez de Tabasco (UJT)”; (De la Cruz Vidal ley orgánica de la universidad”. (De la Cruz, 1988: 110)
1988: 11) Es decir, el Instituto Juárez después de 79 El 12 de marzo el gobernador Manuel R. Mora sanciona
años de fundado se erige en universidad. En ese mismo la nueva ley orgánica de nuestra universidad por medio
año fue elegido como gobernador el ideólogo y político de la cual el H. Consejo Universitario se concibió como
Carlos Alberto Madrazo Becerra y Adolfo López Mateos máxima autoridad de la misma, la Junta de Gobierno
como presidente de México. pasaba a segundo plano y el rector al tercer lugar. “Esta
En los primeros días de enero de 1965 llegó a la nueva ley orgánica se publicó el 14 de marzo de 1970
rectoría de la universidad el doctor Miguel A. Gómez en el periódico oficial del gobierno del Estado en el
Ventura (1965-1967) quien envió al entonces gobernador suplemento 2868”; (Cronología, 1995: 129) en esos
Manuel R. Mora una iniciativa de ley orgánica “misma momentos fungía como rector Ovidio González López.
que pretendía la expedición del estatuto general de la uni- Grosso modo, son esos los momentos más trascen-
versidad, así como los demás reglamentos consecuencia dentales de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
de la propia ley orgánica” (De la Cruz, 1988: 45) esta hasta 1972. Los episodios posteriores los abordaré de
segunda ley orgánica se aprueba y publica oficialmente manera conjunta con la reconstrucción histórica de la
el 30 de octubre de 1965 en el suplemento 2412 del planeación en la UJAT.
diario oficial del gobierno del estado, esta ley derogaba
la de 1958.
A un año de haberse creado esta ley y “quizás por la
inestabilidad dentro de la universidad o porque le faltaban
2
A partir de este año y hasta 1973, haré este breve recorrido histórico
algunos ordenamientos a la ley orgánica” (De la Cruz, tomando como referente las leyes orgánicas de la universidad.


61
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

PREHISTORIA3 DE LA PLANEACIÓN EN LA “La planeación que se hacía en la universidad era oral, a


través de consensos. Las actividades o acciones contem-
UNIVERSIDAD TABASQUEÑA pladas para la escuela o facultad se consensaban con la
planta docente y con gente de fuera, todo era verbal más
En la UJAT, el término planeación universitaria o que documentado”. Miguel3 (I: 1)
planeación educativa no se encuentra en los discursos “[…] Antes no había una planeación como tal, sólo se
de los rectores ni en documentos previos a 1972; aunque pedía el dinero, necesito tanto o empezaban a trabajar y a
es un hecho que se hace alusión a la administración mediados de año decían necesito esto, necesito esto otro,
porque hay que hacer este proyecto o hacer este otro; y
de los recursos económicos y a la presupuestación del
forzaban un poquito el modelo que estaba en esa época;
gasto universitario. porque sí había planeación pero era una planeación del
Por otra parte, originalmente la presente investigación momento, era un tipo de planeación circunspectiva no era
tomaba como base el año de 1985 porque es cuando una planeación prospectiva”. Javier3 (I: 3-4)

se elaboró el primer plan de desarrollo institucional, que Otros informantes al momento de hacer alusión a
daba cuenta del inicio de la planeación institucionalizada los antecedentes de la planeación en la UJAT, tratan
en la universidad tabasqueña; sin embargo y de acuerdo de comparar el antes y el después del establecimiento
con los informantes clave y secundarios, la planeación institucional de la planeación; incluso hay quienes
en la UJAT aparece justo a partir de la administración consideran que en la universidad tabasqueña no se
rectoral de César O. Palacio Tapia,4 por ello hice una hacía planeación porque a nivel nacional no se habían
breve revisión de ese periodo; no obstante y con base en establecido las directrices:
los documentos históricos revisados, es durante la breve “Hablando de la organización académica de la universidad,
administración rectoral de Faustino Torres Castro –del 12 antes de que se elaborara el proyecto de excelencia aca-
démica, la universidad se regía por lo que decía de neto la
de agosto de 1972 al 24 enero de 1973– (Ortiz, 1995: ley orgánica y los estatutos.” Rosa3 (I: 1)
147) que se empieza a emplear el término planeación
“Antes como que cada quien planeaba como podía porque
universitaria; obedeciendo directamente a las nuevas no había algo que direccionara a nivel nacional, no habían
tendencias de la política educativa en educación superior, política federales claras como las que están establecidas
a nivel nacional: ahora”. Emma3 (I: 1-2)
“A finales del 1972 la rectoría buscó consolidar una política En la misma línea de los antecedentes, la mayoría
académica retomando los lineamientos desplegados por la de los informantes recuerdan la existencia de un depar-
SEP; sobre todos los gestados en los centros de planeación
oficial”. (Ortiz, 1995: 147-149).
tamento de planeación –antes de su establecimiento
formal– aunque no ubican qué rector lo había creado,
Tomando como referencia los planteamientos anterio-
quiénes laboraban en ese departamento ni dónde estaba
res, surgen las siguientes preguntas: ¿cómo se definía,
físicamente:
anterior a esa época, el rumbo de la universidad? ¿en
“[…] Había una oficina de planeación, no recuerdo quiénes
qué se apoyaban las autoridades universitarias para de- estaban pero se dedicaban solamente a reunir información,
terminar las acciones institucionales?; en pocas palabras a hacer ciertas bases estadísticas. José1 (I: 1)
¿no había entonces una visión a futuro? […] Sé que había un departamento pero en realidad no
Para dar respuesta a estas interrogantes me remitiré lo conocí. La verdad ahí no se hacia planeación, lo único
a los señalamientos hechos por los diferentes informan- que salía de ese departamento eran los cuadernitos que
llevaban algo de presupuesto y ya; pero un plan de desa-
tes; quienes en términos generales señalan que no
existía un programa de trabajo establecido; las acciones
a implementarse eran consensadas con la planta do- 3
Término empleado por Lidia Fernández (1998a: 89) para referirse a
cente, pero no quedaban documentos que dieran fe de los momentos y procesos previos a la fundación de un establecimiento.
En este caso lo enfocaré a los momentos previos a la institucionali-
tales acuerdos: zación de la planeación.
“Casi no hay documentos que nos hablen de cómo se hacia 4
Sólo un director de planeación hace alusión a Palacio Tapia, cuando
el trabajo de planeación en la universidad porque estos eran narra los antecedentes de la planeación en la UJAT; no obstante, son
internos y cada área o escuela los elaboraba con base a su varios los informantes secundarios que lo señalan; esto posiblemente
tiene que ver con la antigüedad de los profesores en la institución.
necesidades particulares”. Hugo3 (I: 3)

62
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

rrollo hacia dónde iba la universidad no. Cada quien hacia en esos años no se atribuía directamente esa función y
lo que quería o lo que podía”. Luisa1 (I: 2,11) menos era considerada como tal. Lo que si es un hecho
“[…] Existió un departamento que se encargaba de la es que ese departamento funcionó durante la gestión
planeación pero en realidad sólo hacían trabajo técnico administrativa de César O Palacio Tapia (24 de enero
como el anuario estadístico, el estudio socioeconómico de
los alumnos y algunos que otros documentos; como dar
de 1973 al 2 de febrero de 1976) que coincide con el
información, recabar información para elaborar unos planes impulso a las políticas planificadoras a nivel nacional;
breves, pero no eran planes de largo plazo, sino eran para prueba de ello es que en ese mismo año el Congreso de
el momento”. Javier3 (I: 1)
la Unión aprobó la Ley Federal de Educación; a la cual
La pregunta que puede surgir en el momento es ¿exis- Gallo (1987:85) caracteriza: “esta reforma educativa
tió entonces un departamento de planeación, previo a la se concretó en la frase aprende produciendo y enseña
creación de la dirección de planeación como lo señalan haciendo”. De ahí que la enseñanza universitaria se
los informantes? La respuesta es “no exactamente”. En orientara a preparar estudiantes para integrarlos a las
el contacto con los sujetos entrevistados me encontré actividades económicas del país.
dos informantes que ayudaron a aclarar esta situación: A pesar del impulso del gobierno federal a los
uno era un funcionario de alto nivel en ese momento procesos de planeación, en la universidad tabasqueña
y otro era empleado de ese departamento, quienes al parecían no hacer mella:
respecto señalan: “Durante el periodo del ingeniero Palacio, para hacer la
“En la universidad habían tres departamentos que tenían planeación de las actividades se organizaban reuniones con
que ver con la planeación: el departamento de investigacio- los directores de las escuelas y facultades donde se hacían
nes socio-económicas, era un área que ayudaba inclusive las propuestas de cambio o modificación, en algunos casos
a las asociaciones de ganaderos, cacaoteros, compreros, quedaban documentos escritos mismos que deben estar
en esa época se le hacían estudios socioeconómicos para en los archivos de la universidad. […] La estrategia que
ver costos de producción, costos de cultivo; de manera usábamos era: primero se hacía un diagnóstico según las
interna manejaban las estadísticas de la UJAT, reunían e necesidades, se planeaba como solucionar los problemas
interpretaban los datos numéricos, ahí estaba esa parte y después se realizaban las acciones”. Hugo3 (I: 2)
de la planeación estadística; otro departamento era el de
Otra estrategia empleada por las autoridades uni-
psicopedagogía y el departamento editorial; eso son los
únicos departamentos que existieron de apoyo al trabajo versitarias fue tomar como referente las propuestas
académico”. Hugo3 (I: 2-3) hechas por la ANUIES, al respecto Ortiz (1995:155-156)
“Yo empecé a trabajar en la universidad con el ingeniero señala:
Palacio Tapia, yo era auxiliar del departamento de investiga- “La propuesta de trabajo de Palacio Tapia se fundamentó
ciones socioeconómicas, ahí recopilábamos la información en la declaración de Villahermosa y la declaración de Tepic,
de la universidad en cuanto a alumnos, maestros, horas, de los acuerdos tomados por la mayoría de los rectores del
presupuesto que se ejercía en el año, lo autorizado y lo inver- país, en el seno de la ANUIES; a partir de ellas argumentó
tido; yo hice los anuarios estadísticos desde el 74 hasta el las decisiones y acciones llevadas a cabo en la UJAT. Un
79 que después se dejaron de publicar. El departamento de ejemplo de ello es que a partir de las ideas programáticas
planeación no existía aunque se hacia trabajo de planeación de orientación para los centros de educación superior
porque ahí se recopilaba la información de la universidad difundidas por la SEP y la ANUIES, el rector Palacio Tapia
y se hacía el anuario estadístico […] Esa área se ubicó elaboró “el proyecto de aplicación inmediata para la
físicamente a un lado de lo que hoy es la biblioteca Manuel Universidad Juárez Autónoma de Tabasco”; presentado
Bartlett y contaba con tres departamentos: departamento a la comunidad universitaria en julio de 1973. El proyecto
de orientación vocacional y psicopedagogía cuyo director partió de la consideración de que la educación universitaria
era el maestro Raymundo Castellanos, el departamento sólo se podía realizar plenamente con planes y programas
editorial cuyo jefe era el licenciado Jesús Collado Barrera; de estudio y con una eficiente planta de profesores. Por
y el departamento de investigaciones socioeconómicas ello, en su argumentación planificativa el rector proponía
cuyo jefe era el licenciado Salvador Hernández Mondragón”. un programa de formación y mejoramiento de profesores
Juventino3 (I:1) de la UJAT.
Como se puede percibir el departamento al que En esa misma vertiente uno de los actores universi-
hacen alusión los informantes, es el antecedente inmedi- tarios en esa época menciona:
ato de lo que sería la dirección de planeación, aunque “Al no haber un área de planeación que marcara las direc-
trices dentro de la universidad, nosotros nos basábamos

63
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

en lo que planteaba la ANUIES, las reuniones nacionales “Prácticamente desde que inicia el ingeniero Palacio es
organizadas por esta asociación nos marcaban las directri- cuando se empieza un poco más de planeación dentro de
ces a las cuales habían de ajustarse las administraciones la universidad” Laura3 (I: 1)
rectorales de las universidades”. Hugo3 (I: 3)
“[…] Cuando llegamos, no desechamos por completo lo
Como se puede percibir, el periodo administrativo que ya se había hecho en la universidad porque en el tiempo
del ingeniero Palacio Tapia se había trabajado y había
de Tapia se caracteriza por intentar reorganizar a la
como base un trabajo de organización de la universidad;
universidad retomando los lineamientos de la política se habían establecido ya los principios de la organización
educativa nacional, basada en los procesos de planeación departamental que en ese entonces se llamaron institutos,
universitaria; política que se justificó bajo el argumento aunque no fructificaron”. José1 (II: 10)

de que las universidades no se desarrollaban porque Uno de los informantes, que fue actor protagónico
no había una planeación que marcara el rumbo de la en esos años, nos narra las acciones y las pretensiones
educación superior en el país. Ese discurso permeó que tuvo Palacio con respecto a la institucionalización de
a la universidad, de ahí que Ortiz (1995: 167) afirme la planeación en la universidad tabasqueña:5
categóricamente: “[…] Cuando el ingeniero Palacio fue rector empieza a tener
“Para finales de 1975 la UJAT seguía teniendo problemas contacto con el exterior, mismo que se había perdido; fue
que arrastraba desde el 58: falta de presupuesto para cuando se entrevistó con el doctor Alfonso Rangel Guerra,
resolver los problemas y necesidades reales de las dife- en aquella época era el secretario de ANUIES instancia
rentes escuelas, que asociado a la falta de una planeación que vino aquí a hacer un diagnóstico, a partir de éste se
adecuada determinaban que la UJAT siguiera siendo una identifican, entre otras necesidades[…] la creación de la
institución de provincia con bajo nivel académico en algunas unidad de planeación, eso fue en el 75 entonces el ingeniero
de sus áreas”. Palacio contacta con personal de la UNAM y viene a Tabasco
el director del área de planeación de esa universidad; la
Por otra parte, a pesar de que en los documentos visita obedecía a que se hiciera un diagnóstico del estado
históricos revisados hay poca información que de cuenta en que se encontraba la universidad y de cómo se podría
crear una unidad que realizara los trabajos de planeación;
del impulso que dio Palacio Tapia a la universidad; los en síntesis, a raíz de esa participación de la ANUIES y de la
informantes secundarios consideran que la UJAT empezó UNAM se hace manifiesta o se identifica la necesidad del
su desarrollo y estabilidad a partir de la gestión admi- área de planeación. […] Obviamente que las necesidades
de la universidad eran muchas y los recursos muy pocos,
nistrativa de éste:
esa fue una de las condiciones en que se vivió en ese
“Previo al periodo de Palacio Tapia, la universidad estaba momento, la SEP aportaba muy poco por eso no se pudo
muy desorganizada por los hechos estudiantiles de los años pensar abiertamente en tener una unidad de planeación”.
anteriores, estrenábamos rector muy fácilmente, había mu- Hugo3 (I: 1-2)
cha inestabilidad económica, política y social, la universidad
era usada como rehén […]” Raquel3 (I: 1) En suma, las acciones y los discursos desplegados
“En esa época era muy común el cambio de rectores hasta
durante el periodo administrativo de Palacio se caracteri-
que llegó el ingeniero Cesar O. Palacio Tapia que hace un zan por el uso de un lenguaje nuevo para la comunidad
movimiento a favor de la estabilidad y el orden para rescatar universitaria, donde se hacían propuestas encaminadas
a la universidad porque el porrismo había sido muy dañino
a reformar y a planificar a la UJAT “para orientar el
[…]” Hugo3 (I: 1)
presente y establecer una línea de continuidad de un
“[…] Yo creo que la UJAT empezó a responder a las
necesidades del Estado en el tiempo del ingeniero Palacio
proyecto universitario que nunca alcanzó su realización
Tapia”. Esteban3 (I: 1) plena en la práctica”. (Ortiz, 1995: 170) Tal intención
Ahora, en lo que respecta al impulso que dio Palacio quedó expresada en las propias palabras del ingeniero
Tapia a los procesos de planeación universitaria, encon- Palacio Tapia:
“Planificar el futuro o desfuturizar el porvenir, es decir
tramos algunos pronunciamientos:
prever lo que puede suceder mañana, pasado mañana, o
“La consolidación de la universidad comienza con la al día siguiente no es indicativo de que estemos tratando
rectoría del ingenio Cesar O. Palacio Tapia (1973-1976)
con su equipo consolidan las perspectivas de desarrollo
que la UJAT debe cumplir en la sociedad tabasqueña,
a partir de una adecuada planeación universitaria […]”. 5
Estas acciones obedecen a las pretensiones planificadoras de la
Hilario3 (I: 1) SEP y la ANUIES.

64
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

de llegar a planificar al hombre. Hacerlo sería negarle En los años que fungió como rector Juan José Be-
su albedrío. Solo con una reforma universitaria integral
aurregard (1976-1979) y de acuerdo a Ortiz (1995: 173)
podremos hablar de un horizonte promisorio o de un futuro
luminoso, en el que maestros y alumnos en armoniosa se identifican por lo menos 3 proyectos de orientación
convivencia disfruten de la libertad, único clima en el educativa en las universidades mexicanas:
que el hombre puede alcanzar su plenitud”. (En Álvarez “Uno, impulsado por los grupos administrativos e insti-
Penago, 1976: 6) tucionales y respaldados por el gobierno federal; dos, el
La reforma universitaria a la cual alude este rector desplegado y sostenido dentro y fuera de los espacios
educativos, por algunos sectores caracterizado como
quedó en un proyecto de nueva ley orgánica presentado
tradicionales y conservadores; tres, el que se intentaba
en enero de 1976, donde se contemplaba también el consolidar y seguir abarcando más espacios con una
reglamento general académico y el reglamento general perspectiva critica, popular y revolucionaria”.
de administración; todo ello con el propósito de legitimar Estos últimos, eran los que mas criticaban la orien-
jurídicamente las acciones de la universidad; en ese tación de las universidades basadas en la planeación,
sentido y con el lema: “sólo con la planificación ganare- teniendo como argumento que el uso de técnicas y
mos tiempo al tiempo”; la legislación interna propuso de no problematizaciones solo conducirían “[…] hacia
acuerdo a Álvarez Penago (1976:82) “un ordenamiento esquemas irracionales, en los cuales el hombre queda
equilibrado de la enseñanza profesional mediante la aper- disminuido” (Ashley Montagu, 1972. Citado por Boris
tura de todas las posibilidades de formación científica, Yopo: 1982: 29) En el mismo tono sostenían que “no
técnica y humanística, donde la planificación empieza a
son las técnicas sino la conjugación de hombres e
tomar forma de legitimidad”.
instrumentos las que cambian una sociedad” (Octavio
Un dato que vale la pena recalcar es que a partir del
Paz, 1972. Citado por Boris Yopo: 1982: 29)
periodo administrativo de César O. Palacio Tapia, los
Por su parte, la postura administrativa llamada tam-
rectores terminan de manera completa e ininterrumpida
bién modernista postulaba cambios sociales profundos,
su gestión al frente de la universidad, como lo marcaba
racionalmente planeados y con bastante anticipación
la ley orgánica, ello implicó en esos momentos un gran
utilizando todos los recursos físicos materiales y huma-
logro para la UJAT.
nos disponibles y sobre todo al sistema educacional.
Asimismo, hay quienes consideran a Palacio Tapia
Esta perspectiva se desarrolló en las instituciones de
como uno de los promotores de la planeación en la uni-
versidad tabasqueña junto a Vera Granados: educación superior mexicanas bajo la óptica de que cu-
“Para mí hay tres rectores que han sido verdaderamente
alquier cambio debía coordinarse bajo una planificación
visionario: Palacio, Vera y Abdó. Porque Palacio, fue una sistemática.
persona que vio en la universidad un potencial enorme para “Así bajo esa consideración se empezaron a establecer
poder sacar carreras y para poder atender a los mucha- en las universidades centro de planeación, lugares que
chos […] Fue tanto el empuje que le dieron Palacio y Vera analizaran las circunstancias propias a partir de las cuales
a la universidad que los que vinieron después pensaron las universidades estaban viviendo, para ofrecer alternativas
que las cosas iban a hacer fáciles, pero esto fue porque de solución a las circunstancias problemáticas y orientar
estaban cosechando lo que los anteriores habían dejado bajo ciertas tácticas la vinculación de la universidad a los
[…]” Estela3 (I: 1) procesos productivos regionales”. (Ortiz, 1995:175)
El hecho es que entre estos dos ex-rectores hubo dos Con el argumento de que las IES se debían moderni-
periodos administrativos intermedios: el del doctor Juan zar y desarrollar vinculándose a los procesos productivos;
José Beaurregard Cruz y el de Omar Hernández Sánchez; el Estado asumió, bajo el parámetro de la planeación
a los cuales hacen muy poca alusión los informantes, universitaria, la intención de orientar con mayor deter-
además de ello en los documentos históricos revisados minación el funcionamiento de las universidades. Así,
prácticamente no hay información que dé cuenta de su con una perspectiva desarrollista fundamentada en la
trabajo a favor de los procesos de planeación universita- planeación del régimen de José López Portillo, intentó
ria; aún así, es necesario compartir lo poco que se dijo crear una política educativa tendiente a “adecuar las
y sobre todo la situación que imperaba a nivel nacional acciones de educación superior a la formación de profe-
durante estas dos gestiones administrativas.

65
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

sionales con capacidad creativa, para que contribuyan Grosso modo era la situación imperante a nivel nacio-
a la planta productiva” (Ornelas, 1991: 9) nal; ahora de manera interna, en la UJAT se aprobaba una
Al respecto, uno de los informantes clave, que vivió la nueva ley orgánica8 para la UJAT misma que se publicó
la organización de las políticas planificadoras a nivel el día 7 de julio de 1976 en el suplemento al número
nacional, menciona: 3527 del periódico oficial del Estado, fungiendo como
“En el contexto categórico de elevar la cantidad y calidad
gobernador Mario Trujillo García. Esta quinta ley orgánica
académica de la educación superior de todo el país se fue considerada como instrumento para la adecuación de
reunieron en el Estado de Puebla rectores y expertos en la universidad a los cambios requeridos por el desarrollo
educación y en planeación, produciendo un documento que
nacional y estatal; asimismo se integraban escuelas e
sumó voluntades y determinó consensos para llevar a cabo
el tan anhelado desarrollo universitario:”6 “La Planeación institutos en forma más orgánica.
de la Educación Superior en México”, cuyo objetivo era Para 1978 la universidad incorporaba con mayor
lograr una mayor racionalidad y calidad de los servicios insistencia el discurso de la planeación y capacitación
educativos universitarios a raíz de la implementación de
35 programas bien estructurados para llevar a cabo paso para lograr una mayor eficiencia en las actividades
por paso una planeación integral a nivel nacional, regional, académicas; propuestas generadas institucionalmente
estatal e institucional; asimismo, a partir de este documento a nivel nacional por la ANUIES. En ese sentido algunos
se sientan las bases para conformar la estructuración de
lo que fue la CONPES (Coordinación Nacional para la Pla-
informantes comentan:
neación de la Educación Superior), las CORPES, (Consejos “[…] Hablando de la historia de la planeación en la UJAT
Regionales para la Planeación de la Educación Superior) recuerdo que desde la administración Beaurregard viene
las COEPES (Comisiones Estatales para la Planeación de un fuerte compromiso con la planeación; de hecho en ese
la Educación Superior) y las UIP (Unidades Institucionales entonces hubo una preocupación muy fuerte de planeación
de Planeación); asimismo, surge el estamento para la en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
creación de la Ley para la Coordinación de la Educación de Educación Superior (ANUIES) a partir de la cual varias
Superior, esto fue al final del sexenio de López Portillo”. universidades a nivel nacional inician esos modelos de
Raúl1 (I: 1,3) reforma universitaria” Pablo1 (I:5)

En ese mismo marco, para 1979 las instituciones de “[…] Con el doctor Juan José Beaurregard se consolida
la carrera de docente en la UJAT, da categorías, da per-
educación superior del país vivían profundas reformas
sonalidad a los profesores para asegurar el desarrollo y el
internas a partir de las políticas difundidas por la ANUIES progreso de la universidad; asimismo él organiza a la UJAT
cuya acción se daba dentro de los lineamientos de la a través de institutos: instituto de ciencias sociales, instituto
planeación de educación superior en México. De acuerdo de administración, instituto de ciencias de la educación,
etc. y los departamentos cumplen con el asesoramiento
a Ortiz (1995: 215-216): en las distintas áreas del conocimiento en las que estaba
“La intencionalidad desplegada por el Estado hacia los dividida la universidad”. Hilario3 (I: 1)
centros universitarios formaba parte de un proyecto que
quería administrativamente establecer una relación directa Asimismo, un hecho que vale la pena recalcar, por la
entre las actividades de la universidad y el aparato produc- insistencia de varios de los informantes es que durante
tivo de cada región”. la administración de Beaurregard Cruz se desincorpora
Así, las líneas de orientación se empiezan a valer de la educación media superior (1976) de la UJAT:
mecanismos de planeación atados al financiamiento,7 “El doctor Beaurregard, en su momento, logró quitar todas
bajo la fundamentación legal de la Ley de Coordinación las preparatorias de la universidad, imagínese lo que sería
la UJAT si siguiera manteniendo las preparatorias, sería
de Educación Superior. Por ello si el Estado quería lograr
y mantener sus objetivos de vinculación entre universidad
y sociedad, el subsidio era el mejor medio para hacerlo;
6
El documento surge en el marco de la XVIII Reunión Ordinaria de
por eso su propuesta ponía énfasis en la planeación y en la ANUIES realizada en abril de 1978.
las prioridades nacionales; cuestiones que las adminis- 7
A partir de estos años el gobierno federal empieza a condicionar los
recursos y a manipular a las instituciones de educación superior a fa-
traciones de las universidades debían operativizar en sus vor de ciertos proyectos de desarrollo o tendencias internacionales.
actividades diarias. 8
Basada en el proyecto de ley orgánica de Palacio Tapia.


66
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

un caos […] Beaurregard dio un gran paso al sacar las éste a renunciar al cargo el 29 de octubre del mismo
preparatorias, cosa que la Universidad Nacional Autónoma año; a decir de uno de los informantes:
de México (UNAM) no ha podido hacer, sigue teniendo el
“[…] José Beaurregard fue el primer rector que se reelige
lastre del CCH […]” Juan2 (I: 5)
pero no termina su periodo por problemas de tipo político;
“[…] Creo que algo muy importante dentro de la vida de la tuvo diferencias con el gobernador, por eso no continúa”
universidad fue la separación que hubo de las preparatorias Juan2 (I: 1)
hacia lo que hoy es el Colegio de Bachilleres de Tabasco
“Así, el licenciado Omar Hernández Sánchez (1979-
(COBATAB) porque el hecho de estar todos dentro del
mismo grupo tanto de licenciatura como de preparatoria 1982) ocupó el cargo de rector interino a partir del 29 de
provocaba muchos descontentos y no se podían atender octubre de 1979.” (Ortiz, 1995: 217) A la vez este cambio
en aquel entonces todas las necesidades de los alumnos; administrativo propició inestabilidad política y social al
esta acción se dio durante la gestión de Beaurregard […]”
Francisco2 (I: ·) interior de la universidad tabasqueña, lo que de cierta
forma puede justificar el poco trabajo que se hizo a favor
Este acto fue considerado por algunos como las
de la planeación y del propio desarrollo universitario:
primeras acciones de desconcentración en la universi-
“Durante este periodo se produjeron situaciones confusas
dad; aunado a ello, “el desvincular y reubicar en 1977 la con respecto a las orientaciones de las actividades uni-
escuela de medicina veterinaria y zootecnia en el rancho- versitarias, rebasadas por los problemas y sujetas a las
escuela, donde hoy funciona […] El inaugurar en 1979 las decisiones del Estado, envueltas en las reivindicaciones del
sindicalismo y en los enfrentamientos estudiantiles”.(Ortiz,
instalaciones de lo que sería el Instituto de Ingeniería en 1995: 217)
la ciudad de Cunduacán, Tabasco, hoy unidad Chontalpa”
En lo que respecta a las acciones enfocadas a los
(Rabelo, 2000: 254; Priego, 1996: 26).
procesos de planeación durante esta administración,
Ahora, si las políticas planificadoras a nivel nacional
encontramos que:
se estaban consolidando y en la universidad tabasqueña,
“El 28 de enero de 1980 la UJAT firma con la SEP dos
al menos en el discurso, se daba énfasis a la planeación; convenios con el objeto de generar espacios y acciones
la pregunta que puede surgir aquí es ¿por qué no se para desarrollar tendencias a planificar sistemáticamente la
creo un área exprofeso para ella? Al respecto Hugo3 (I: educación superior, teniendo prioridad el diseño de planes
tendiente a racionalizar los recursos administrativos […]”
1) explica:
(Cronología, 1995: 146)
“En el periodo del doctor Juan José Beaurregard tampoco
alcanzó ni el tiempo ni los recursos, a él le toca darle Al referirse a estos convenios las autoridades univer-
cumplimiento a lo que establecía la nueva ley orgánica en sitarias señalaban:
ese momento, esa transformación no le permitió a este
“Este importante documento establece las bases de un
rector crear una unidad de planeación […]”
proyecto de desarrollo administrativo, cuyos objetivos son:
Al parecer los logros obtenidos por la administración la de lograr una mayor eficacia en los sistemas y actividades
del soporte administrativo; el otro documento tiene como
de Beaurregard Cruz no fueron percibidos por algunos
objetivo fortalecer la actividad de planeación institucional,
sectores de la universidad; o su trabajo no fue valorado la realización de un análisis institucional para la elaboración
adecuadamente, en ese sentido uno de los informantes de programas de desarrollo“. (Rumbo Nuevo. Diario, Villa-
comenta: hermosa, 30 de enero de 1980, p.1)

“Durante el periodo rectoral de Beaurregard no se que De esa forma, sobre bases específicas, la UJAT ori-
pasó, solamente se que el área de ingeniería –porque fue en entaba su funcionamiento dentro de los parámetros de la
donde yo empecé a trabajar– se llamaba instituto de inge-
niería pero era nada mas el nombre casi todos trabajaban
educación, racionalización de recursos administrativos y
bajo el esquema de escuelas y no de institutos como estaba eficiencia, como norma de valoración de sus actividades
contemplada en la ley orgánica” José1 (II:11) académicas, requisitos básicos para poder recibir y
Pese a este tipo de percepciones, la Junta de Gobier- otorgar cualquier clase de apoyo y recurso.
no reeligió a Beaurregard como rector para un segundo En el transcurso de 1981 se empezó a hablar en la
periodo (1979-1982) a partir del 20 de enero de 1979; universidad –tomando como base la política planificadora
sin embargo, una serie de inconformidades en varias a nivel federal– de una reorganización fundamentada en
escuelas de la UJAT y otros hechos externos llevaron a la planeación y de la intención de desarrollar nuevas áreas


67
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

profesionales que estuvieran acordes con el desarrollo Ashley Montagu (1972) “Education and Human relations” En Boris
Yopo, Educación, universidad y desarrollo, en Revista de la Edu-
de Tabasco y la región: cación Superior, No. 3, ANUIES, julio-septiembre de 1982
“La UJAT pequeña aún en presupuesto e infraestructura, Castoriadis, C. (1983) La institución imaginaria de la sociedad. Bar-
en comparación a otras, no está creciendo arbitrariamente celona: Tusquets
sino con la debida planeación […] además se está cuidando
mucho el nivel académico de la enseñanza”9 (Presente. De la Cruz Vidal, E. (1988). Historia de las leyes orgánicas de la UJAT.
Diario, Villahermosa, 30 de julio de 1981, pp.1, 12) Villahermosa: UJAT.
Fernández, L. (1998a) El análisis de lo institucional en la escuela.
Grosso modo la administración rectoral de Omar Paidós. Argentina.
Hernández Sánchez se debatió entre el desarrollo y la --------- (1998b) El análisis de lo institucional en la escuela. Cuaderno de
planificación educativa y las problemáticas sostenidas trabajo. Paidós. Argentina.
y generadas por diferentes sectores de la comunidad Gil, Jiménez, C. (2004) Plan de desarrollo institucional. Por una univer-
universitaria. sidad de calidad. (2004-2008) Villahermosa: UJAT.

A manera de cierre, quiero enfatizar que estoy plena- Filigrana Rosique, A. (1999) Introducción de la planeación operativa
en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa:
mente convencido de que cada rector, en su momento, UJAT
hizo aportes valiosos a los procesos de planeación en Foro universitario, México. núm.67, Época II, año 6, junio de 1986.
la UJAT acordes a como se fue estableciendo la política Gago Huguet, A. (1993) Tesis para una política en la educación su-
educativa a nivel nacional; porque es un hecho que el pro- perior. En Revista Universidad Futura, Vol. 4 núm. 11, México:
ceso de institucionalización de la planeación se fue dando UAM-A.
poco a poco como en una carrera de estafeta, todos han Gallo, María (1987) “Las políticas educativas en México como indica-
dores de una situación nacional, 1958-1976”, en Cuaderno de
contribuido en la medida de sus posibilidades. la Casa Chata. 155. CIESAS
Quiero dejar hasta aquí la revisión de lo que he Ibarra Colado, E. (1993) “El futuro de la universidad en México: los
denominado la prehistoria de la planeación en la Univer- resortes de la diferenciación”, El cotidiano núm. 55, junio
sidad Juárez Autónoma de Tabasco; no sin antes mencio- de 1993
nar que el rescate de episodios históricos importantes en Juchimán, Gaceta universitaria, órgano oficial de información universita-
la consolidación de una institución –como es el caso de ria. Villahermosa, núm. 5, noviembre-diciembre de 1988.
la planeación– es valioso porque a pesar de su impacto Juchimán. Gaceta universitaria, órgano oficial de información universi-
taria. Villahermosa, No. 20, marzo-abril de 1991
tienden a borrarse de la memoria de los sujetos que han
De la Cruz Maceda, J. (2006) La dirección general de planeación y
vivido esos procesos de cambio; de ahí la razón de ser
evaluación institucional de la UJAT. (Mecanograma).
del presente artículo. Landesmann, M. (2004) La comunidad académica como espacio de
En la segunda parte de este artículo hablaré de lo socialización de científicos de la UNAM. El caso de bioquímicos
que fue el origen de la planeación institucional en la UJAT “herederos” de la facultad de medicina de la UNAM (1957-1974)
En Remedi Alliones, E. (2004) Instituciones educativas. Sujetos,
a partir de las narraciones de los sujetos que vivieron
historia e identidades. México: Plaza y Valdez.
esa época.
Mendoza Roja, J. (1989) “Apunte sobre las tendencias recientes de
las políticas educativas en México dentro del contexto Latinoa-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS mérica”. Cuaderno del CESU, No. 12. México: UNAM
Abdó Francis, J. (2000) Programa de trabajo. “Excelencia académica, Ortiz Ortiz, M., y Héctor Valencia (1995) Del instituto Juárez a la
compromiso social”. Villahermosa: UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 1878-1995. Tomo
II, México: UJAT
Aguirre Botello, M. (2002) La ruta de la crisis… 1994. Cronología del
error de diciembre Consultado el 28 de junio de 2007 en World Ortiz Ortiz, M. et al. (1995) Del instituto Juárez a la Universidad Juárez
Wide Web: http://www.mexicomaxico.org/Voto/Crono94FP. Autónoma de Tabasco 1825-1995 (Cronología) México: UJAT
htm#no. Álvarez Penagos, M. (1976) Apuntes para la historia. Ornelas, C (1991) La metafísica de la planeación. La metafísica de la
Villahermosa: UJAT eficiencia, UNAM-CISE
Aréchiga Urtuzuástegui, H. (1999) (Coordinador General) Comité de
Administración y Gestión de los CIEES. Informe de evaluación
de la administración y gestión institucional de la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco. CIEES. 9
Presente Diario. Villahermosa, 30 de julio de 1981, pp.1,12.


68
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago

Paz, Octavio, Claude Lévi-Strauss (1972) “El Nuevo Festín de Esopo” –––––(1991) Plan de desarrollo académico 1988-1992. Cuatro años
En Apud Boris, Educación, universidad y desarrollo, en Revista de trabajo. Tomos 1,2 Villahermosa: UJAT
de la Educación Superior, No. 3, ANUIES, julio-septiembre
––––– (1992) Plan de desarrollo académico 1988-1992. Cuatro
de 1982.
años de trabajo. (Evaluación institucional). Tomos I, II. Villa-
Perfil Histórico, Villahermosa, febrero de 1991. hermosa: UJAT.
Presente Diario. Villahermosa, 30 de julio de 1981 ---------- (1992) Modernización para el desarrollo universitario hacia la
Priego Priego, F. (1996) Plan de desarrollo institucional (1996-2000). universidad del siglo XXI. Villahermosa: UJAT.
Villahermosa: UJAT ---------- (1993) Plan de desarrollo académico 1992-1996. Hacia la
Ramón Santiago, P. (1998) La evaluación del alcance de los objetivos universidad del siglo XXI.
docentes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ---------- (1995) Manual de organización de la Dirección General de Pla-
sobre la base de sus planes de desarrollo (1985-1996) Tesis neación y Evaluación Institucional. Villahermosa: UJAT
Maestría, México: UJAT.
---------- (2000) Visión histórica de la educación superior. Villahermosa:
Romo Beltrán R. (2004) Mitos arcaicos y fundacionales de la carrera UJAT
de psicología de la UdeG. En Remedi Alliones, E. (2004) Insti-
Rumbo Nuevo. Diario, Villahermosa, 30 de enero de 1980
tuciones educativas. Sujetos, historia e identidades. México:
Plaza y Valdez. SEP. (1989) Programa para la Modernización Educativa. “Educación
Superior y de Posgrado e Investigación Científica, Humanística
---------- (2005) Sesión plenaria del seminario de especialización I.
y Tecnológica” México: SEP.
Doctorado en Educación realizada el 26 de octubre en las
instalaciones de la UdeG. Vera Granado, J. (1982) Perfil de la dirección de planeación de la Uni-
versidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa: UJAT.
---------- (2006) Prestigio académico y cientificidad. La presencia del con-
ductismo en México. En Landesmann, M. (2006) Instituciones ---------- (1983) Manual de organización. México: UJAT
educativas. Instituyendo disciplinas e identidades. México: Casa ---------- (1984a) Informe de labores 1982-1984. Esfuerzos y propósitos.
Juan Pablo, Centro cultural. México: UJAT
Rabelo Ruiz de la Peña, F. (1989) Plan de desarrollo académico 1988- ---------- (1984b) Proyecto de excelencia y superación académica: hacia
1992. Villahermosa: UJAT una reforma de la universidad (1985-1988) México: UJAT
Villaseñor García, G. (1993) “El gobierno y la conducción en las univer-
sidades públicas: Situación reciente y tendencias actuales”. El
cotidiano núm. 55, junio de 1993.


69
Perspectivas docentes 36
TEXTOS Y CONTEXTOS
Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Pedro Ramón Santiago


70
PISTAS

La construcción social de la realidad. La sociedad como realidad


objetiva.
Peter L. Berger y Thomas Luckmann (2001) Argentina: Amorrortu
Augusto Renato Pérez Mayo*

INSTITUCIONALIZACIÓN una vez retenida se sedimenta, vale decir, que esas


experiencias quedan estereotipadas en el recuerdo
Para los autores, el hombre es un ser social, cuyo como entidades reconocibles y memorables. Si esa
origen no está en la naturaleza sino en lo social, por lo sedimentación no se produjese, el individuo no podría
tanto es un producto humano. La externalización es el hallar sentido a su biografía. Los significados objetiva-
proceso mediante el cual las instituciones aparecen fuera dos de la actividad institucional se conciben como un
del individuo, como una realidad externa que constituye “conocimiento” y se transmiten como tales; una parte
la actividad humana. La habituación, concebida como un de este “conocimiento” se considera relevante a todos y
acto que se repite con frecuencia y que de repetirse tanto, otra, solo a ciertos tipos. Toda transmisión de significados
es aprehendido por quien lo ejecuta, lo cual favorece la institucionales entraña, evidentemente, procedimientos
economía de esfuerzo. de control y legitimación, anexos a las instituciones
De esta forma, la institucionalización aparece mismas y administrados por el personal transmisor. Una
cuando se da una tipificación recíproca de acciones característica fundamental de las instituciones es su ten-
habitualizadas por determinados tipos de actores. Las dencia hacia la cohesión, la cual se manifiesta en algunos
instituciones siempre se comparten, son accesibles a casos, en todos los integrantes de una colectividad y en
todos los integrantes de un determinado grupo social, y la otros, la cohesión ser da en áreas que solamente son
institución misma tipifica tanto a los actores individuales relevantes para determinados tipos.
como a las acciones individuales. El papel principal que
cumple la institucionalización es el de ordenar y regular, ROLES
estableciendo pautas que lo canalizan hacia direcciones
Los roles son tipos de actores en un contexto de
específicas.
conocimiento objetivado, común a una colectividad. Los
Las instituciones implican historicidad y control. Las
roles representan instituciones, es decir, que posibilitan
tipificaciones recíprocas de acciones se construyen en el
que ellas existan, una y otra vez, como presencia real en
curso de una historia compartida: no pueden crearse en
la experiencia de individuos concretos. Los roles represen-
un instante. Las instituciones siempre tienen una historia,
tan el mundo institucional a dos niveles: el desempeño
de la cual son productos. Ese carácter controlador es
del rol representa el rol mismo y el rol representa un nexo
inherente a la institucionalización: decir que un sector
institucional de comportamiento. Los roles representan la
de actividad humana se ha institucionalizado ya es decir
integración de las instituciones en un mundo significativo.
que ha sido sometido al control social. El mundo insti-
Cada rol brinda acceso a un sector específico del acopio
tucional requiere legitimación, es decir, modos con que
total de conocimiento que posee la sociedad: por lo que
poder explicarse y justificarse, a través de mecanismos
se da una distribución social del conocimiento, cuyo
específicos de controles sociales.
instrumento principal de legitimación es el lenguaje.
SEDIMENTACIÓN Y TRADICIÓN
* Profesor investigador de la División Académica de Ciencias Sociales
La conciencia retiene solamente una pequeña parte y Humanidades.
de la totalidad de las experiencias humanas, parte que

71
PISTAS

Tenti, Fanfani, Emilio. El oficio del docente. Vocación, trabajo y


profesión en el siglo XXI.
Ed. Buenos Aires, Siglo XXI editores Argentina, 2006. 342 p.
Juan Gonzalo Romero Basurto*
Elizabeth Rodríguez Hernández**

El documento que se presenta es una experiencia en el establecimiento, etc.) y la apropiación de aquellas


académica que resulta del Seminario Internacional “El herramientas conceptuales de las ciencias humanas que
oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el permitan el ejercicio de la reflexividad colectiva pueden
siglo XXI” en él se presenta una serie de participaciones constituir aportes fundamentales para el desarrollo de
docentes cuyo propósito es reunir trabajos de distintos un sentido ético práctico en las nuevas generaciones que
contextos con el propósito de comprender qué sucede seguramente trascenderán el ámbito espacial y temporal
en América Latina en relación a la problemática que de la escuela”.
presenta la docencia en el principio de este siglo XXI. En esta obra se presenta la opinión de profesionales
En este sentido, es importante conocer el punto de de la educación y destacan factores como la transfor-
vista del compilador de la obra, su interpretación permite mación del sistema escolar y los cambios obligados de
tener un punto de partida que posibilita la comprensión la sociedad; también plantean la importancia que tiene
de las aportaciones sobre el oficio de enseñar. En su el acceso al conocimiento, la construcción de la iden-
artículo “Escuela y Construcción de la Ciudadanía. Consi- tidad, el desarrollo económico y el cambio social.
deraciones Sociológicas”, Tenti afirma que “la institución Daniel Filmus en su artículo “Hacia una política
escolar tiene ciertas particularidades y potencialidades nacional de jerarquización docente” centra su discusión
que la diferencian de otras instituciones culturales tales en lo que él llama “el más trascendente, el más impor-
como la Televisión, la radio, el Internet. La escuela es tante y el más decisivo” es el del docente, opina que las
una institución donde las nuevas generaciones pasan problemáticas que viven los docentes en países como
gran parte de su vida con el grupo de pares y con Holanda, Suecia, Inglaterra, Francia, España, Argentina
adultos especializados. La actividad de la escuela no es o México son las mismas; el análisis que ha hecho en
espontánea, sino más o menos programada para que las relación a la política económica de la educación indica
nuevas generaciones vivan experiencias en situación de que los docentes deben enfrentar conflictos para los
interdependencia. Por lo tanto podría ofrecer oportuni- cuales no fueron formados. Considera que el sistema
dades excepcionales de aprendizaje práctico, en especial educativo no les está brindando ni una sólida formación
en materia de desarrollo de predisposiciones y actitudes general ni una educación de calidad a los sectores más
adecuadas para la construcción de relaciones sociales bajos de la población.
democráticas, es decir, participativas y orientadas hacia José M. Esteve en su artículo “Identidad y desafíos
la convivencia en la diversidad. de la condición docente” reflexiona acerca de la partici-
El desarrollo de las competencias expresivas me- pación docente en esta época de cambio, de desarrollo
diante su puesta en práctica en la propia organización científico y tecnológico, de la creación de nuevos valores
y desarrollo de la vida escolar, la vivencia de los prin- sociales y afirma que de ninguna manera será posible
cipios estructuradores de la democracia (la libertad de esperar una tregua en las demandas de cambio de la
expresión, el respeto por la identidad de los otros, la
toma de decisiones en forma colectiva, la construcción * Profesores investigadores de la División Académica de Educación
y administración de reglas que regulen la vida colectiva y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.


72
Perspectivas docentes 36
PISTAS
Reseñas
Juan G. Romero Basurto, Elizabeth Rodríguez Hernández

sociedad sobre los sistemas educativos. Éstos deben un sujeto que debe tener una relación particular con el
tender a desarrollar medidas que den la oportunidad conocimiento, con la comunidad y con los sujetos que
a los docentes de reafirmar la identidad profesional aprenden, debe estar abierto a las demandas de los
y a devolverles el orgullo de serlo; de tal manera que padres y de la sociedad más amplia sobre para qué y
olvidemos la idea de formarlos para un sistema que ya cómo se educa a las nuevas generaciones.
no existe e intentar formarlos para las exigencias de la Gloria Calvo en su artículo “la pregunta por la ense-
nueva sociedad del conocimiento. ñanza y el aprendizaje en el oficio docente” considera
Vincent Lang plantea en su artículo “La construcción que los cambios que se han generado al interior de las
social de las identidades profesionales de los docentes instituciones de educación superior desde los diferentes
en Francia. Enfoques históricos y sociológicos” que la escenarios, como son los “procesos de descentralización
Historia en Francia describe la manera en como los de la gestión educativa, la autonomía institucional, la
cuerpos docentes se fueron organizando y estructurando introducción de las nuevas tecnologías de la información
con firmeza a lo largo del siglo XIX para luego conocer y de la comunicación, el énfasis en los aprendizajes
un largo periodo de estabilidad durante la primera mitad significativos y en la formación de competencias”; entre
del siglo XX. Uno de los principales elementos que se otras, han provocado, en tal sentido, identificar con
trabajan en este documento es el que se refiere a la cierta dificultad la identidad propia del oficio docente. La
docencia como vocación, componente necesario en la autora considera que los nuevos contextos de la práctica
definición de la excelencia en la realización del trabajo docente deben ser analizados desde diferentes situacio-
docente, lo que debe ser fortalecido mediante políticas nes y poner especial atención a la “Descentralización
específicas de formación. Se argumenta que el ejercicio pedagógica y los proyectos educativos institucionales,
de la docencia requiere un compromiso ético-moral que nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
involucre el respeto, cuidado e interés por el alumno, es evaluación por competencias, la presión por una escuela
una actividad profundamente política, comprometida con democrática, diversidad, inclusión y marginalidad,
la formación de la ciudadanía y la construcción de una maestro investigador, acceso a la carrera docente”.
sociedad más justa. Este análisis pone de manifiesto lo sucedido en Chile y
El artículo “Impactos de los cambios en el contexto Colombia como experiencias en el proceso de cambio
social y organizacional del oficio docente” tratado por del oficio de docente.
Inés Dussel, comienza de una manera inusual, que El artículo que presenta Beatrice Ävalos “El nuevo
nos llama poderosamente la atención, por supuesto profesionalismo: formación docente inicial y continua”
que la curiosidad nos conduce a leer con detenimiento intenta explicar las diferentes interpretaciones que
los casos ahí presentados, dos casos distintos, pero en deben ser consideradas al entrar en el nuevo concepto
esencia similares, esto es, situaciones relatadas de lo de docente. Se acepta que se postula un “nuevo profe-
que sucede en la escuela y que el autor las identifica sionalismo”, pero también existe una posición crítica
como “representativas” de un día común y corriente en la sobre esta tendencia que observa la presencia de una
escuela. Lo que sucede al interior de ellas muchas veces “desprofesionalización” más que de afirmación de un
resulta incomprensible, o como lo comenta Inés Dussel “nuevo” profesionalismo docente. De la misma manera,
“doloroso, impensable” en los marcos tradicionales con la autora plantea un conjunto de situaciones críticas que,
que contaban los actores de la escuela para explicarse desde su punto de vista, no son nuevas en su enunciado,
la realidad. La pregunta que surge por el impacto de los sí en la amplitud de su significación. Presenta Cinco
cambios en el oficio docente es “Qué pasa con el oficio factores que cubren tanto a la formación docente inicial
docente frente a todos estos cambios? La respuesta pa- como al desarrollo profesional continuo: “la identidad del
rece tan compleja como el ejercicio de la docencia o la docente como profesional, su base de conocimientos, lo
educación de un docente y en este sentido el autor está formadores de docentes, las formas de su desempeño
de acuerdo que se amplía la idea de que el docente es y la valoración social de su experticia”. La autora deja


73
Perspectivas docentes 36
PISTAS
Reseñas
Juan G. Romero Basurto, Elizabeth Rodríguez Hernández

ver un amplio panorama acerca de la conceptualización fesionalización de la docencia. No cabe duda que el
del nuevo profesionalismo que requieren los docentes trabajo docente puede ser analizado desde diferentes
frente a las demandas de la sociedad del conocimiento, perspectivas, entenderlo y asumir el compromiso de
de las condiciones socio-culturales y de desarrollo de lograr mejores formas de lograr el proceso de enseñanza
cada país. y de aprendizaje. Finalmente, la recomendación de leer
Las reflexiones y los aportes de todos los que este libro, dará la posibilidad de encontrar respuestas
participan en este trabajo de recopilación documental, a muchas dudas de la función docente, pero a la vez,
contribuyen a situar en el debate pedagógico la pro- dará la oportunidad de reflexionar sobre nuestra propia
práctica.


74
CONTENIDO

EDITORIAL 3

ACOTACIONES

La identidad profesional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación


media superior.
Beatriz Ramírez Rubio 5

Instrumento para medir motivación


Karim Josué Herrera Simón,
Pedro Antonio Sánchez Escobedo
Ángel Alberto Valdés Cuervo 21

ESPECTROS

El constructivismo en la educación médica


Juan Manuel Muñoz Cano
Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar
Jorda Aleira Albarrán Melzer
Rebeca Estrella Gómez 31

Apuntes para un perfil del docente de educación básica


Leticia del Carmen Romero Rodríguez 40

TEXTOS Y CONTEXTOS

Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la investigación en


matemática educativa
Crisólogo Dolores Flores 51

Origen y desarrollo de la planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco


Pedro Ramón Santiago 59

PISTAS

La construcción social de la realidad. La sociedad como realidad objetiva


Augusto Renato Pérez Mayo 71

Tenti, Fanfani, Emilio. El oficio del docente. Vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI
Juan Gonzalo Romero Basurto
Elizabeth Rodríguez Hernández 72
EDITORIAL

Las universidades públicas, en la época actual, tienen el firme compromiso de ser socialmente pertinentes, y de
afrontar los retos del siglo XXI para asumir con altura de miras, las tareas que la sociedad les ha encomendado. Una
de esas tareas es divulgar la producción de conocimiento realizada por los profesores investigadores, y por ello, la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, dentro de un ambiente universitario propicio para el buen desarrollo de
las actividades académicas, ofrece el espacio de la Revista Perspectivas Docentes, que en su edición número 36,
publica trabajos que presentan opiniones sobre temas diversos, aunque todos ellos con un enfoque hacia la mejora
de la praxis docente.
En este número se presenta en la sección Acotaciones, dos textos, el primero denominado: la identidad profe-
sional desde la profesión y profesionalización de los docentes de educación media superior, en el cual se realiza
un recorrido a través de las políticas educativas en la organización de los saberes durante la época virreinal y la inde-
pendencia para construir la historicidad de los procesos educativos por los que han transitado los profesores de este
nivel educativo. El segundo lleva por titulo: Instrumento para medir motivación, donde se determina las propiedades
psicométricas de un instrumento para medir motivación hacia el estudio en estudiantes de licenciatura del Centro de
Estudios Superiores CTM “Justo Sierra o´Reilly”.
Profesores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y de la Universidad Pedagógica Nacional nos presentan,
en la sección de Espectros, el artículo: El constructivismo en la educación médica, en el cual se analiza el proceso
del rediseño curricular de la carrera de medicina y el estudio de un caso. De igual forma se presenta los resultados
de un estudio realizado entre los años 2005 y 2006, en el que se recuperan historias de vida de profesores en
servicio que acuden a las aulas de la Universidad Pedagógica Nacional para formarse como futuros maestros en
Ciencias Sociales.
La sección Textos Y Contextos no presenta dos investigaciones: Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y
en la investigación en matemática educativa es una de ellas, donde se plantea el escenario relativo a las investiga-
ciones que han abordado el tema de las gráficas en el terreno de la Matemática Educativa. Origen y desarrollo de la
planeación institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) es la segunda en la cual se tiene el
propósito de reconstruir el proceso de institucionalización y consolidación de la planeación, a través de las narraciones
de los ex-rectores, ex-directores de planeación y académicos de nuestra Universidad.
Finalmente, en la sección pistas se incluye un par de reseñas, a través de las cuales se busca difundir e incentivar
la lectura de libros que abordan temas importantes en el debate académico contemporáneo, la construcción social
de la realidad. La sociedad como realidad objetiva es uno de ellos, El Oficio de Docente. Vocación, trabajo y
profesión en el siglo XXI, es el otro.

La invitación para participar en las distintas secciones de la Revista Perspectivas Docentes, sigue abierta, esperamos
con mucho gusto, tu participación.

3

View publication stats

S-ar putea să vă placă și