Sunteți pe pagina 1din 6

Segundo Parcial de Lingüística

Realidad Sociolingüística, contacto y variación lingüística

Introducción:

El trabajo a desarrollarse a continuación lleva como objetivo demostrar la importancia y la


relevancia que tienen el contacto y la variación entre lenguas para el estudio de la
lingüística. Así, para la realización de este trabajo se entrevistó a una persona radicada en
Argentina , la cual domina y habla , a demás del español, una lengua indígena: el quechua.
El entrevistado es un hombre de veintisiete (27) años nacido en el Perú con casi 4 años
radicando en la Argentina.

Desarrollo:

El presente trabajo de investigación lleva las pautas y temáticas propuestas por la Escuela
de Columbia, donde la variación lingüística “responde a motivaciones por las cuales el
hablante manifiesta diferentes perspectivas frente a la misma escena” (Martínez &
Speranza, 2009)
Así los usos variables que emplea un hablante en contacto con una lengua aborigen, en el
presente caso: el quechua, es influenciada por los propios aspectos culturales. De ésta
forma, el hablante selecciona la manera más conveniente para referirse a un referente, a la
luz de sus propias necesidades comunicativas. Así explica García:

“La combinación y colocación de formas está sujeta sólo a las exigencias de relevancia y la
coherencia comunicativas (…) se abre la perspectiva de que el contacto de una lengua con
otra y/o – lo que es aún más interesante – el contacto entre dos culturas pueda rastrearse en
el uso”

García luego explica la “libertad combinatoria” de la sintaxis y su importancia en la


variación lingüística, ya que ésta refleja las distintas perspectivas cognitivas del hablante (
“perspectivas culturales”) para una determinada selección de un referente. García asevera:

“La frecuencia relativa de uso podrá verse, entonces, como un reflejo de valores y actitudes
culturales, a menudo inexplícitas”

De ésta forma se evidencia el enfoque que contenderá el presente trabajo. Como se dijo
anteriormente, el sujeto entrevistado e investigado es de nacionalidad peruana, más
específicamente de la provincia de Huamanga en el departamento de Ayacucho, ubicado en
la sierra del Perú. Este país cuenta con el quechua como segunda lengua oficial, siendo
alrededor de un 13 % los hablantes de esta lengua aborigen. Y específicamente el
departamento de Ayacucho, siendo uno de los lugares andinos más importantes del Perú,
contiene una suma importante de quechua- hablantes. En un anterior censo, realizado en el
año 2007, se reportó que en Ayacucho el 63.9% de la población mayor de cinco años había
aprendido quechua en la niñez. Nuestro entrevistado es uno de aquellos.

En un nivel micro sociolingüístico las características y las variedades -influidas por el


contacto lingüístico - que presenta el entrevistado deberían evidenciarse en el uso. Así, una
variación sobresaliente es la concordancia de número y género. Esta variación es la más
importante evidenciada en la entrevista en su conjunto. En el uso de esta variación, el
entrevistado demuestra su propia perspectiva ante una situación. Citamos una vez más a
García:

“A través de la variación lingüística, podemos descubrir los procesos cognitivos implícitos


en las elecciones que los hablantes realizan como representantes de una cultura que se
expresa a través de una lengua que convive, con otra u otras”

Estos proceso cognitivos implícitos – tan complejos como suenan – son los que llevó al
hablante a decir antes del minuto cuatro “la procesión de los treinta y tres iglesias”. Es
necesario aclarar que en quechua no hay género gramatical así como tampoco hay artículo,
pero sí una gran cantidad de sufijos; el género natural se delimita por palabras, como warmi
para femenino y qari para masculino, de ahí wawa: niño, warmi wawa: niña. Esa cuestión
responde en parte la problemática de este ejemplo, donde personas poseedores de un
español “estándar” 1 dirían algo así: “la procesión de las treinta y tres iglesias” haciendo
coordinar el artículo “las” en género y número con el sustantivo femenino plural “iglesias”.
Antes de culminar este tema es importante mencionar algo referente a la ciudad del
entrevistado: Ayacucho, ya que ocupa una cantidad importante en el desarrollo de la
entrevista, por lo menos mencionar a La Semana Santa de Ayacucho como la segunda más
importante del mundo después de la de Sevilla (España). Aquí la festividad es celebrada
durante diez días, en los cuales la población y los turistas participan de las ceremonias
religiosas y procesiones, así como en actividades culturales, artísticas, gastronómicas y
comerciales. La particularidad de esta Semana Santa es que mezcla las tradiciones europeas
con las características culturales andinas. Aquí nuevamente asoma esa mezcla tan particular
de esta ciudad de la serranía peruana.

Volviendo a cuestiones lingüísticas tal vez sería forzado abordar otras cuestiones de la
lengua quechua, como por ejemplo que los adjetivos siempre se posicionan antes que los
sustantivos, caso similar al inglés2. Ellos carecen de género y número y no se declinan de
acuerdo con los sustantivos. El entrevistado nunca (por lo menos en estos más de 35
minutos que duró la entrevista) posiciona al adjetivo primero que el sustantivo pero se
sigue en la línea de la coordinación – o no – coordinación- entre género y número. Por
ejemplo, antes del minuto trece el entrevistado habla de sus experiencias con “el lengua

1
Si cabe el término
2
El entrevistado menciona en su momento la similitud entre el quechua y el inglés
originario” aquí se muestra que probablemente, para el entrevistado, la palabra “lengua” -
tan importante para los estudios lingüísticos- haya sido un femenino más que evidente, por
lo tanto, al no hacerla coincidir con el artículo ni con el adjetivo evidencia la influencia del
quechua en su hablar. Como se dijo anteriormente la selección de formas responderán a
necesidades comunicativas.

“En situaciones de contacto, la variación – sistemática- no implica, en general, una


recategorización de los contenidos semánticos descritos para la variedad estandarizada, sino
una redistribución de los mismos a la luz de necesidades comunicativas propias” (Martinez
& Speranza)

De la mano del artículo de “El entramado de los lenguajes” y abordando la cuestión del
posicionamiento del docente frente a la diversidad lingüística de un posible alumnado,
como se dijo anteriormente, en Ayacucho casi el 64 % de los niños habían aprendido el
quechua en su niñez, sin embargo, en el Perú la enseñanza del quechua se ve de alguna
forma restringida, planteándose problemas en la enseñanza y aprendizaje. En la actualidad
los gobiernos del Perú, en toda la historia republicana, con la única excepción del gobierno
dictatorial de Velasco Alvarado (1968- 1975), ningún presidente o gobierno quisieron
impulsar el quechua desde la vida escolar.

Como se sabe, el quechua fue la lengua de la administración en el Tahuantinsuyo. A la


llegada de los españoles el Tahuantinsuyo fue un verdadero mosaico de lenguas (Cerrón-
Palomino, 1995). Entre las lenguas mayores se hallaban estas cuatro: la quechua, la aimara,
la puquina y la mochica, así, la lengua quechua, debido a su ámbito extendido como
también al tiempo en el que sus usuarios no se comunicaron cara a cara (hablando del
quechua en contexto socio histórico) fue sufriendo variaciones y subvariaciones a tal
extremo de haber ininteligibilidad entre los dialectos más alejados geográficamente3. Es por
eso que el entrevistado, contando sus experiencias con otros quechua- hablantes (menciona
a una jujeña y a un cusqueño), él puede observar estas variaciones, de las cuales nosotros,
que no dominamos esta lengua, se nos pasaría inadvertida.

Volviendo a la asunto de la enseñanza, en el Perú la lengua quechua continúa siendo, en


parte, estigmatizada. Mucho más complicado será para aquellos niños y aquellas personas
en contacto con el quechua o el guaraní en Argentina, puesto que su inclusión sea hace
necesaria y sumamente complicada. En Perú, Bolivia y Ecuador está consagrado como una
de las lenguas oficiales; no así en Argentina y Chile, aunque la Constitución argentina
ordena al Congreso "reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas" y
"garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural"
(Garin)

3
http://www.unicef.org/peru/_files/Publicaciones/Educacionbasica/peru_educacion_reflexionando_ayacuc
ho.pdf
Es por esto que la labor docente sea hace complicada:

“El entramado de los lenguajes propone pensar la diversidad lingüística en el aula no como
un ‘problema’ sino como una posibilidad profundamente fructífera para el proceso de
enseñanza‐aprendizaje, pues considera que cada alumno trae consigo un potencial
lingüístico que hay que saber aprovechar e incorporar como docente a la dinámica escolar”
(Zanfardini, 2011).

Finalizamos demostrando otro ejemplo en la variación de género y número en el


entrevistado. Alrededor del minuto 11: 40 dice “ casacas de vaquero y todos sus
características” donde el “uso común” emplearía “todas” haciéndolo coordinar con
“características”; puede suponerse que, como en el caso anterior, en la palabra
“características” su naturaleza femenina sea tan evidente que el uso del género en
“todos/as” sea irrelevante.

Conclusiones

Es interesante e importante observar cómo el contacto de lenguas se evidencia en el uso, así


como la complejidad de los procesos cognitivos, de esta forma, éstos deberían abordarse
con más detenimiento para llegar a hipótesis satisfactorias. La entrevista elaborada pudo
haber sido más extensa si se mencionaba o se analizaba la fonética en el entrevistado, por
ejemplo los usos de las sibilantes o la pronunciación de la “r” tan característico en los
pobladores andinos. Como el entrevistado, estudiante y cantante, busca revalorizar la
cultura quechua e inca en sus interpretaciones musicales, así nosotros podemos observar y,
sobre todo, oír, todas las características, y la dificultad que conlleva ser un hablante
bilingüe.
Bibliografía

GARCÍA, E. C “Frecuencia (relativa) de uso como síntoma de estrategias


etnopragmáticas” .

MARTÍNEZ, A. Y SPERANZA, A. :
2009. “¿Cómo analizar los fenómenos de contacto lingüístico?: Una propuesta para ver el
árbol sin perder de vista el bosque” En: LINGÜÍSTICA. Volumen 21 N° 1. Revista de la
ALFAL: 87-107.

“Variaciones lingüísticas: usos alternantes” .

Cuadernos de la ALFAL , N° 4: Etnopragmática.Diciembre de 2012


Lingüística

Segundo Parcial

Profesora: Lucía Zanfardini

Alumno: Michael Venegas

Legajo: 101296/9

Año: 2014

S-ar putea să vă placă și