Sunteți pe pagina 1din 76
LA POESIA MEXICANA DEL SIGLO Xx (ANTOLOGIA) cronoligico de Cantos Monsivits © EMPRESAS EDITDRIALES, $5. aaxico Devechos Reservados © 1965 por EMPRESAS EDITORIAL: Rlo Nezss 55:1, Mésica 291587 PRIMERA EDICION Junio de 1966 Testo de Jas sclapas de ExonaNons Cannazg Dibujos del forro, de Jas guardas Puono Baxona ¥ del lomo, de EI propésito de la presente antologia es reunir a los poetas més significativos de entre quienes, por actitud es. ‘fpiritual o situacién cronolégica, pertenecen al siglo YX. Se inicia con Francisco Gonsélez Leén (1862-1945) y concluye con Homero Aridjis (1940). La inclusién de Poetas y poemas no quiere obedecer a un criterio histé. rico, cuya eficacia resida en mostrar un catélogo de autores y corrientes, sino a un criterio estitico, de elec. cit rigurosa. si, se pretendde excluir a quienes, muy representativos de su momento, no lo han sido con la misma intensidad de la poesta, en beneficio de una més abundante seleccién poética de los verdaderos renova dores de ruestras letras. El antélogo se resiente, entre las omisiones que le fueron impuestas por los limites y querimientos de su trabajo, de la imposibilidad editorial ‘| de presentar en su integridad Muerte sin fin de José Co- ‘rostiza, uro de los poemas capitales de la literatura me. xicana. Ex otro nivel, el antélogo también se conducle de no poder ofrecer un panorama histérico de los gran. 2\des momeatos de la poesia fallida. La tarea del prélogo es convencer al lector de que el antélogo tiene un punto de vista propio sobre la poesia mexicana; la tarea de la seleccién de poemas es demos. trarle al lector el grado de objetividad y falsedad de ese Punto de sista. También, el antélogo, notificado de la dificil posicién de quien juzga y elige la obra ajena, estd consciente (no sin prevencién) de que corre el ries, 0 de acertar. Cireunstancia que, dada la voras eritien 8 La Porsia Mexicana del ambiente literario de México, le preocupa menos que la posibilidad de errar. Como es obvio, el antélogo esté asediado por las dew- das de gratitud. Las fundamentales son para sus amigos Ali Chumacero (sin cuya generosa cooperacion y vas- tisima biblioteca, esta antologia no hubiese tenido lu- gar); Emmanuel Carballo (de quien se tomé en su casi totalidad la cronologia que da contexto histérico a los autores) ; Sergio Pitol y Aurora M. Ocampo (cuya mag. nifica, ya indispensable labor de investigacin es el fun: damento bibliogréfico del presente trabajo); para con sus maestros Sergio Fernéndez y Maria del Carmen Mi- Nén, y agui viene la més inevitable de las expresiones -last but not least— para con su editor Don Rafael 6: ménez Siles, en més de un sentido el verdadero autor (el verdadero responsable es atro) de esta antologta Carlos Monsivdis Diciembre de 1965 PROLOGO {Los Iimites son inciertos. En rigor, In poesia mexicana moder- na, It poesia realmente contemporénes, que exprese al siglo y al pais dentro del siglo, es un fendmeno reducido, privilegio de may escasos poetas. En la gran mayoria de los’ casos, por sensibilidad, influencias profundas y concepeién de la. real dad, quienes practican la. poesia pertenecen espiritualmente al siglo x1x. El subdesarrollo, Ia condiciOn de “casi pats” mo- demo puede ser la explicacién muy general: los poctas ver- daderamente actuales no suelen darse en las provincias, ast la provincia Mleve el més urbano titulo de Distrito Federal, La I teratura tiende a reflejar inevitablemente las ideas circulares de Ia realidad, el proceder aldeano de Ia vida doméstica, el centendimiento parroquial de las relaciones amorosas, Por eso ‘cuando Efrén Rebolledo inieia a nuestra letras en el erotismo, Ja atmésfera de que se rodea, los elementos con que circunda Y¥ que constituyen el cuerpo de la mujer amada, son misticos, litargicos. Para advenir al cuerpo femenino, en tun mundo pre- iano de respeto y pudor histéricos, es necesaria la prof nacién, Y esta actitud, este sentido ferozmente litirgico del acto sexual, se prolonga incluso hasta nuestros dias, como la contrepartida obligada de una prohibicién. Si el catolicismo medieval protege a la mujer con un sistema total de excomn- niones (que acepta en forma inevitable la sociedad mexicana), para traspasar y vencer ese horror al cuerpo, esa sensibilidad enfermiza, es necesario el sacrilegio, la profanacién, El le guaje pata entenderse con Dios es la devoeién blasfema, pa- recen decir todos los poetas que mezclan Ia vida devota con Ja sersualidad y que consuman la alianza del Leén y la Virgen. Léper Velarde, la sintesis més acabada de esta actitud, la re. sume de modo admirable: 10 La Ponsia Mexicana <¢Seré este afin perenne, franciseano 0 poligamo? Y a pesar de todo, a pesar de reflejar el entreveramiento de dos realidades, por esa condicién profética presente en los grandes momentos de una poesia, la mexieana ha sido en nuestra literatura el mejor vehiculo expresivo del. mundo modeme Mientras la prosa continuaba rindiendo tributo a la ingen dad y a la compasin filantedpica, mientras el movitsenty conocido como Novela de Ia Revolucién Mexicana (con la ex, cepeién notable de Martin Luis Guamin) nos daba una ina, gen del pais estitca, dolidamente rural. sensiblera, Liper Welarde resumia los esfuerzos de sus antecesores —Gonzaler Ueén, Placencia, Tablada en cierta forma— y se apoderaba, -en wn acto de expropiacidn admirable, del idioma espafel, { En Lopes Velarde inicia su agonia el xix, cuyo sentinestalic, | mo se ve por fin vertido en formas que le son hostiles, que | ya Io desconocen y niegan. En 1916, oon la pablionssee teen ~ Sangre Devota, el siglo xx mexicano se inicia en nuestras letras, Pero la lucha entre dos mentalidades (que bien pueden, pare facilitar su localizacién, simbolizarse en dos sigles) continda implacable, Y en slkima instancia, esta lucha se define en tér 1inos de colonialismo. Al parecer, al escritor mexicano, em. frentado a un lenguaje que de algin modo le ea extraio qque le ha sido impuesto, yconsciente por otra parte “de haber Negado tarde al banqucte de la civilizaion’, no le queda too > escoger entre el respeto ola rebeliGn, Este siglo ha sido test a0 de le batalla por conquistar un idioma, por ganar el dere, cho de emplear nuevas palabras y usar libremente las antiguas En tanto que el espafol no sea vencido, acorralado, deseledo, incorporado para siempre a la sensibilidad profunda de tedos los mexicanos, nuestra literatura seguirdsiendo, en términos ge nerales, inflexible y rigida, el conducto de nuesiraslimilacless y diferencias y no el de nuestras capacidades y semejanzae, Una prueba evidente de este continuo vasallaje @ tna len gua que, a pesar de todo, por miedo o timidez © rencor, no nos decidimos a maltratar 0 poseer es la ausencia de hurior en muestras letras. En el mejor de los casos se eae en el chiste, pero no se ha incursionado en el sentido del humor, porque se piensa (con el eriteio de quien usa objetos ajenos) ue el eer nos sitve para construir PEL StcLo XX = Tenguaje debe ser utlizado sélo para los fines trascendentes, Y estos fines trascendentes, el amor, la religiGn, la patria, la hu: manidad (con 0 sin mayésculas)'no pueden altemar con nin. guna forma de humor, que (como es bien sabido por todos los hhabitantes del siglo xix) es falta de respeto a las insttuet Desde el momento en que hemos convertido al Ienguaje en institucidn, hemos trastocado sus funciones: entre nosotros ste. le ser meta y no punto de partida. Y por eso, porque no es le tierra que pisemos, sino el cielo a que aspiramos, porque no no para idealizar nuestras deficien el espafiol continéa inquebrantable. Sobre esta base, bbros como Ulises o Finnegan’s Wake no son concebibles entre nosotros, porque Joyce descendia a las profundidedes de. su ‘idioma para usarlo desde dentro, y el literato mexicano (y 4 latinoamericano en general) debe ascender a la superficie de su idioma para admirarlo desde fuera, En la literatura mexicana, la tarea de sojuzgamiento y apro piacién del idioma ha correspondido casi siempre, y. hasta hhace muy poco en forma exclusiva, a la poesia, Tablada, Lé- pez Velarde, Pellicer, Novo, Paz, han sido los hombres fun. damentales en esta lucha contra’el sentido de ajenidad que el espafiol depara. Otros poctas (Gorostiza por ejemplo) han preferido perfeccionar su expresién formal, alejindose de la spera relacién con las palabras. Y en estas singulares decla- raciones de independencia, las literaturas extranjeras han des. ‘empefiado un papel fundamental. Al principio, y como las ideas iberales, las influencias renovadoras de la literatura nos vinie ron de Francia, Después, con la generacién de Contempordneos se agregan las letras anglosajonas, que ahora constituyen, en forma dominante, el principal contacto con el exterior, Curiosamente, estas influencias externas tienen la facultad de develarnos los aspectos més oprobiosos del colonialismo Ii- teratio. No hay ni ha habido homenaje mis conmovedor nuestras limitaciones literarias que los esfuerzos de los “van. ‘guardistas” Iatinoamericanos, apoyados en las vanguardias eu Topeas y norteamericanas, por dinamitar y entrar a saco en l idioma, AI menos, en lo que a literatura te reliere, estes guerrillas son incapaces de tomar el poder. Pasado su primer cstallido y al volver la normalidad, se revelan como los mis BR La Poesia Mexrcaxa Aonservadores intentos de glorificar la bohemia y el ser to del siglo xix. Estas “vanguardias” que en México se han amado estridentistas y agoristas y potas sociales y apéstoles de la Nueva Era, que se ocultan y arrinconan tras los desastres ‘ipogrificos de las revistas semibeatniks y que en Latinoamérica han llegado al indtil exceso de los nadaistas, prueban la impo. sibilidad de los angry young men in underdeveloped countries y demuestran la fortaleza del viejo, gastado, atin vigoroso idio. ma espafiol, que no se rinde fécilmente a los embates de una versifi sorda y obstinads 1A POESIA Y EL PORFIRIATO lilatado imperio de Porfirio Diaz, la poesia me- tuna época de minimo pero evidente splendor, Salvador Diaz Miron, Manvel José Othén, Manuel Gutiéries Najera, Luis G. Urbina, Amada Nervo, Juan de Dios Pes, fon en cierta forma los mas idéneos representantes espitituales del porfiriato y de una cultura nacional que culming en las Fiestas del Centenario y en el discurso ret6rico de Justo Sierra al inaugurar la Universidad. En medio de una atmésfera de balbuceos positvistas, estos poetas, herederos del pensamiento liberal, intentaban el dominio de la forma y (con la posible exeepeién de Othén) se adherian al modernismo, que gracias a s pompa y circunstancia verbales, servia para redimir ala literatura latinoamericana del yugo de Espronceda y Lamart ne, Sélo con fanfarrias, “claros elarines” y demés parafernalia heroica, era posible rescatar a la poesia’ del bucel frenesi roméntico. De ellos, Amado Nervo, con su misticiomo para modistas y su portentosa cursileria, y Gutiérrez Najera, centro vital de la sociedad porfiriana “desde las puertas de 4a Condesa hasta Ia esquina del Jockey Club", son'los signos tis notables de Ia transformacién literatia y social elaborada fn esos afios. Nervo representa el fallido deseo de profundidad filoséfica y serenidad absoluta de una sociedad que, en medio de su paz ostensible, estaba urgida de las pruchas fisicas (o Poéticas) de su madurez y placidez animicas. En Ia represen. tacién teatral que Ia sociedad de los “cientificos” evaba cabo para convencerse de su intima grandeza, Nervo interpre: eel DEL Stcro XX 13 18 el papel del poeta de las emociones nobles. A su ver, Gutié rez Néjera, certifiod el debut del snobismo y la europcizacién de las costumbres. Entre ambos, integraron algo que podria definirse como la “joie de vivre de Kempis”, para satisfaccion del porfriato, Diaz Mirén y Othdn son los poetas mayores, y el Idilio Sal taje y Lascas, dos espléndidos resultados de ia vida litera en Ia provineia, que ain consagraba la actitud clésica 0 aca- démica como la snica valiosa, la énica digna de ser tomada en ctenta. El romanticismo, como fenémeno vital, tuvo que refugiarse primero en la capital y después en el suicidio, Ma uel Acufia o Manuel M. Flores, dioses mayores de una catas/ tr6fica “bohemia de la muerte”, propiciaron el reconocimiento del destino trigico de la gran ciudad. Junto con Gutiérrez Né jera, son los primetos literatos que s6lo se conciben en funcién de la ciudad de México, los primeros habitantes desu. mito log Los deleites del modernismo, su harroquismo conmiovedor, iniciaron al mexicano en la poesia. Poesia sonora, repetible, transida por una filosofia vital al aleance de todos, la de estos afios fue ofda y aceptada por un pais que deseaba utilizar su ‘memoria recogiendo un material que le perteneciese en forma exclusiva. Nervo, Urbina, Peza, Diaz Mirén, Acuiia, Othén, Gutiérrez Najera, fijaron la imagen de la poesia en nuestro Pais y por lo mismo, porque fueron los primeros orgullos el primer repertorio lirico y el primer sustento especificamente mexicano de las veladas literario-musicales, pudieron detener, por espacio de cincuenta afios, la comprension y el acereamien, to del pablico hacia la poesia nueva. Después de ellos, slo-j Enrique Gonailez Martinez y Ramén Léper Velarde se han in. | corporsdo (a través de sus instancias mas accesibles, La: Sua ve Patria y Tuércele el cuello al cisne) al repertorio. popular, Los Paecunsones El primer nombre de la presente antologia es Francisco Gon. lez L2én. Aunque por habitos mentales y derecho cronclé: ace en 1862— pertenece al x1, sus temas y actitudes literaries participan de ambos siglos. No es sélo Ie fecha de “ La Porsia Mexicana publicacién de su libro esencial, Campanas de la tarde (1922), lo que sitia a Gonzalez Leén como poeta casi contemporaine De algin modo el primitivismo, la ingenuidad y frescura de / sus imégenes (“sus manos que exhalaban el aroma de un lé- | piz acabado de tajar”, “cielo decorative/ donde anda un vuelo | que se recata”, “Ia tarde, en una prorroga azul/ dilata el " dia”) lo vincuian con el espiritu moderno. Como buen poeta provinciano, es decir, como resultado de Ia alianza entre la cursileria y la nostalgia, Gonzalez Leén detiene su obra entre dos extremos: la fascinacién y la evocacién, “Experto en ma zapan”, evoca fascinado las tardes de lluvia, las campanas de Ia iglesia, las veladas familiares, la clase de Latin con sus tres bancos. Gonzilez Leén continiia —y no anticipa— la tarea de Lépex Velarde: mitificar la provincia que ellos vivieron, res catarla de un posible olvido, embellecera, y Iuego, ya retvcada y elsborada, “endomingada”, devolvérsela al pais como espejo 4e conducta. A estos poctas no les interesa la provincia real, sino la que debiera ser, la que afioran, con Ia furia de quien iba el paraiso perdido [Ellos no recrean, inventan la pro- incia y le confieren gratia, candor y belleza a un mundo erte, de tedio sublimado, encerrado entre las inexorables fron- teras del billar y el curato! Son ellos, Gonzilez Leén, Placencia, |Lépez Velarde, quienes deciden en'México el primer mito de Ia Edad de Oro, a Ia que dehemos retornar. Fs vin novelista, juan Rulfo, el encargado de vulnerar, en las vsiones tragicas de HI lano en llamas y Pedro Péramo, el prestigio y poder de Ia Provincia Ideal en nuestra literatura. Ante Comala, ance sus aciagos fantasmas, caen destrozados tan placenteros idolosy, de al en adelant, la Provincia Real volver su oon I eluded 1a encomendarle sus sueiios de perfeeciSn y nobleza. P*Pero eresfor 0 no de la Provacin Idd, Coneles Laén sigue siendo un excelente poeta por descubrir. “Su originslidad -afirma Lépez Velarde— es la verdadera originalidad poé- tica: Ia de las sensaciones.” ¥ es su poderosa intuicidn artistica la encargeda de trascender el pintoresquismo de una leyenda —Gonzilez Leén, de cuello de pajarita, boticario ilustrado de Lagos de Moreno, contertulio de Mariano Azuela, “diamante en la oscuridad”— y de establecer el sitio de un precursor inmediato de la poesia mexicana moderna, pet StcLo XX 15 Alfredo R. Placencia, cura de pequefios pueblos, es quizé nues- tro mayor poeta religioso. En un pais como México, que ha ontado con abundantes muestras de un fervor religioso qu lige los peores conductos para manifestarse, Placencia, el hut milde sacerdote de Jalostotitlin, Jalisco, se acerca mejor que nadie a la esencia de la poesia mistica. Si se examina ese li- bro candoroso, Antologia Mexicana de Poesia Religiosa, de Car- los Gonzalez Salas (que llega a incluir como muestra de poesia devota uno de los Sonetos a la Virgen de Octavio G. Barreda, totalmente sacrilego), se verd que, sélo Alfredo R. Placencia, de entre los poetas exclusivamente religiosos, se abstiene de abismarse en los lugares comunes, ripios piadosisimos e imige nnes convencionales de llagas benditas y cruces milagrosas que constituyen la poesia religiosa mexicana, Al percibir con lus na. tural el hecho religioso, al no establecer una ardorosa (aunque trivial) relacién con la divinidad, sino muy por el contrario, al decidirse por la sencillez extrema, Placencia deja de ser un ver- sificador bien intencionado y se convierte en un excelente poeta ‘menor. Sus obras, El Libro de Dios, Del Cuartel y del Claustro y El Paso del Dolor, son muestras eabales de una actitud que rechaza los procedimientos de la época. Mientras todos los poe tas oficiales acataban las formas hechas del idioma y a partir de alli procedian a crear, en la provincia se experimentaba (y el verbo no es gratuito) con las posibilidades de la rim si con los adjetivos inséitos, con el r na, Por una vez —y eon la excepeién de Tablada— fuero provineianos quienes en esta etapa de afianzamiento de nuestras letras, introdujeron los métodos experimentales. \_Efrén Rebolleda (1877-1929), inscrito formalmente en un ro- ‘anticismo académico, es, dentro dela poesia mexicana, el pximesaen_penetrar Ia esencia del erotismo, el primero en ne- gar la tradicién gazmoia de na literature amorosa mis oct pada en cubrir que en descubrit, mi Tizacién que en el c avivada y estimolada por las literaturas y la vida de Oriente (en especial el Japén), aunque, a diferencia de José Juan Blada, extrae de esa relaciéa con el 16 La Poesia Mextcana plisticas” sino la revelacién del cuerpo femenino como objeto de arte y el afinamiento de los sentidos. Los sonetos de Caro Victrix, producto de una atmésfera febril y alucinada, no son ya —afirma Villaurrutia— “como una joye, sino una joya”. ‘Al profundizar_en la relaciOn sexual, al darle_un_contenido orgénico al. encuentro fisico, Rebolledo-propicia Ja ruptura.con lun puritanismo incierto —el caso de Acuiia, el mas significa- tivo de esta tendencia, por su evidente horror al sexo que le chliga a glorificar a las prosttutas y por su nocién edipico- victoriana de la rel “yen medio de nosotros mi madre como un dios"— que atin ahora se mantiene como sus- trato de casi toda nuestra poesia. Y esa pasion erdtica de Re- libra, para fortuna suya, de caer de modo total en jana, que hubiese convertido @ sus poemas ipidas de frio mirmol”, EL FIN DEL MODERNISALO De no existir Agustin Lara, Enrique Gonzilez Martinez seria limo modemista. En realidad, dice Octavio Paz en uno de sus libros esenciales, Las peras del olmo, “Gonzilez Marti nnez no se opone al moderaismo: lo descuida y deshoja. Al des- pojarlo de sus adherencias sentimentales y pamasianas, lo re- dime, le otorga conciencia de si mismo y de su oculta fieacis del modernism, esto es, lo convierte en una conciencia y 10 enlaza a uma tradicién. Asi, no es su negador, sino el dinico poeta realmente modernista que tuvo México —en el sentido fn que fueron modernistas Dario y Lugones en América, Ma chado y Jiménez en Espaia. A partir de Gonzilen Martine erin imposibles la elocuencia parnasiana y el desshogo +o rantico". Asi, para advertir la desaparicién de la literatura decimonénica ‘en sus formas mas sefialadas y situar de paso | advenimiento de nuevos eaminos expresivos, Gonzalez Mar tine, elemento de transicién, puente inevitable entre el mundo del porfriato y ln agitacin revolucionaria, resumen admirable dle ambas dimensiones, es por necesidad uno de los puntos de partida de esta antologia. Por temperamento, virtud o timidez, hho te aviene con el formalismo glorificado del porfiriato, que Gonziler Martinez asume la originalidad mexicana * ex Si¢z0 XX uv tan bien encama en Gutiérrez Najera y Diaz Mirén y que tan pobremeate te prodiga en Juan de Dios Peza. La poesia “bur: ‘bujeante como el champagne”, presta para el combate o tierna como la vida, ideal para un gobierno de relumbrén, sostenido en (y dedicado a) las apariencias, régimen de inauguraciones solemnes y tiendas de raya, es negada por Gonzilez Martinez quien, extre otras cosas, asume muy a su modo una actitud ccomtin ex México: Ia eritica por omisidn, el seialamiento —por la préctica de una literatura austera, contenide chazo y un disgusto sociales, el contraste implicito con el ex- cceso verbal del momento. ‘A propésito de Gonzilez Martinez, no es inoportuno en un ligar comin: no es necesario, si se quiere captar la poesia mexicana, comprender stricto sensu el desarrollo hist rico y sccial del pais, Para esto, una cultura y una sensibilidad literarias resultan suficientes. Pero si se desea entender el pro- cesw de ix poesia inexicana, los temas que silencia © magnifica, el “desarraigo” descubierto por Jorge Cuesta, los estimulos ¥ las corrientes, el impulso de los afanes vanguardistas, el i y venir de las influencias; para, en sintesis, entender Ia atmés fera que rodea y determina a la poesia nacional, sf p atender al pais que Ia produce y sus Tuchas, sus aspiraciones, frustradss y cumplidas, la utilidad e i Ia eficacia de su honradez y su corry arrollo. En la poesia mexicana, por ejemplo, se manifesta de continue un sutil y vigoroso repudio al medio ambiente, Ese tono ‘‘melancélico y erepuscular”, ahora slogan inevitable, obedece sin duda a la vertiente intima del mestizaje, al recuer- do profundo del choque desgarrador de nuestro origen, a la psicologia nacional que es un, perpetuo juego de mascaras, a fos mates de luz del Valle del Andhuac; pero también puede ser una manera de comentar el desenvolvimiento de nuestra historia y nuestra politica, casi la concrecién de un deseo de no festojarel estado de cosas, de no celebrar el aos, de no sumar- se cada seis afios a la inauguracin solemne de las ruinas. No nes han ‘“‘cantado” —y el verbo aqui esté empleado con el verismo maximo— la grandeza patria, sean quienes més penosamente exhiben su falta de talen- to. En términos generales, la poesia cfvica se ha convertido en sistir 40 La Porsia Mexicana <1 dominio de quienes se amparan tras la nobleza de aus temas, ‘como coartada y defensa, En un pais poblado de tabiies, cuya historia es intangible y milagrera, los verdaderos escritores, ara no verse envueltos en las pastorelas civicas, han evitade “oficializarse", contaminarse de la institucionalidad podtica Gonsilez Martinez fue uno de estos escritores “ao compro ‘etidos con la Historia de México. Provinciano, miembro. de tuna clase media, entonces como ahora absolutamente indelenca Y resentida, quizé eligié los senderos de una poesia grave y reflexiva, para desafiliarse del fulgor porfiriano, de la fetorica opresiva. La interpretacion puede ser exagerada y es, desde Iuego, parcial, pero habria que integrarla en una ¥i conjunto: la reaccién del Ateneo de la Juventud (es cita) frente al positivismo de Barreda y los “‘cientificos"; la -actitud de los “Contemporéneos” que cultivaban un exigente profesionalismo literario en afios confusos y andrquicos y el hhecho curioso de que en afios de extrema demagogia artistica, de versificacién proletarizante “salida de los entiesijos. del alma”, Xavier Villaurrutia publique Nostalgia de la Muerte (1938) y José Gorostiza Muerte sin fin (1939). En verdad, Gonaélez Martinez jamais reneg6 de su eduoacién y formacién modernistas. Lo que rechaz6 fueron el dnimo de. corativo, la solemnidad vistosa y autocomplaciente, y, al re cemplazar a estas ficiles (perecederas) conquistay, prefiriS adoptar un modernismo esencializado que. pese a las exagers. das y difundidas interpretaciones, ni tenia el biho como amigo emblemético ni estrangulaba cisnes de continuo, En su mejor instancia, la poesia de Gonzélez Martinez es una licida refle xién sobre los seres y las cosas, y en su peor, unn homilia Y una amonestacién, El suyo es un realisimo moralista, no de edificacién de la conducta, sino de educacién del alma, Con 41 se establece (y con a muere) una escuela de poesia didic. tica, que ensefié al examen de conciencia y predieé Ia noble Tentitud, la bisqueda del alma de las cosas y la vor dd paisaje, EI didactismo poético que ahora sobrevive ya no se dedica a Promover el conocimiento intimo, sino la militancia, Quizd a resultas de esa pedagogia espiritual o tal ver por contener al poema y las imigenes dentro de las exigencias de 4a depuracién interior, el valor de la obra de Gonzalez Mart. peL StcLo XX 9 nez se revela paulatinamente como de orden eminentemente istOrico, Segin Xavier Villaurrutia, “en str caso, poco fre euente en Ia poesia mexicana, el todo'es superior alas partes" Creemos que el tiempo ha demostrado lo contrario, El todo de su obra resulta ya de un generoso (pero insoportable, arcaico, superado) exhibicionismo moral. Como poeta, Gonziler Mar. tines interesa por la reaccién que representd contra el farses. to literario, por su valor para consumar el modernismo y por su extraordinaria calidad personal; mas son sus poemes isla. dos lo rescatable de su produccién. El conjunto de su poesia Posee ya, sin remedio, un valor simplemente historieo y ha de- Jado de Ser fecunda y estimulante. Pero los momentos afortunados de Gonailez Martinez son grandes momentos poéticos. El asimilé sin violencia ni premu ra las influencias de Dario y los simbolistas franceses, Mien tras los demés modernistas mexieanos se apresuraban’ yas rian los rasgos epidérmicos del movimiento, él prepard la formolacién de un nuevo eédigo postico, donde son requisitos Disicos la belleza interior, la fe acendrada. Fue un predicador literario; un breve, humilde profeta que no anhel6 el arrepen timiento sino la concentracién. Para entender el ser de las cosas, hay que reflexionar; hay que indagarse para penetrar n las penumbras del alma. Si el positivismo de Porfirio Parra ¥ Gabino Barreda habia intentado convertir a la conciencia nun hecho regulable y vevficable, Gonzilez Martines inten 18 auspiciar la actividad del alma, que ya no debe esperar Pacientemente y en la sombra la interoesién divine. Son los afios del If de Rudyard Kipling: “Si puedes estar firme cuando en tu derredor todo el mundo se ofusca y tacha tu entereza": los aos de la literatura que desea cambiar la actitud mental dal lector y ens tarde los poetas socis- les, Gonzilez Martiner advierte el poema como un acto exten literario, de insondables e insospechadas repercusiones, No pre. coniza el herofsmo exterior y colectivo, no quiere. triunfar sobre las dificultades ambientales sino sobre el més diffe y peligroso “yo intimo”. Atin se cree entonces —Freud es apents tuna nocién difusa— que el alma es susceptible de mejorta y Perfeccionamiento y que los enemigos son el odio, la rapidez lo a vivir. Como mi 20 La Porsfa Mexicana y la superficialidad. Hay que “saber hallar une sonrisa”, dis. Poner la stencién hacia el silencio y la gota sutil. LA REVOLUCION ¥ EL ATENEO DE LA JUVENTUD Con diez afios de retraso, México se incorpora al siglo xx. La Revolucién Mexicana destruye Ia parle de un mmedievo liberalizado y, al menos legalmente, antilerical, y un gran tema (entre otros muchos) se perfila: la leyenda del traidor y el héroe, Alrededor, un desfile de asesinatos, batallas, cons- Piraciones, rudimentos ideolégicos. En la penumbra, la’ nueva burguesia, el obeso y sonriente Compadse Mendoza, dispone so; Al oe le correponden siempre ls plas del y el traidor acepta resignado Jas responsabilidades de la riqueza y el poder recién adquiridos, La Revolucién des barata y acumula, da cabida a impulsos formidables, promete Alespojar al pais de las méecaras que impiden la comuntcacin, Femueve, transforma, Artisticamente, encuentra su huella di- recta ¢ inmediata en un muralismo que participa de la cruel paradoja de ser a un tiempo mensaje subversivo y pintura del Extado burgués, en un movimiento novelistico (que es testimo- nio, erénica, lanto, reflexién sobre las injusticias de Ia vida ¥ manual de buenos y malos modales revolucionarios antes, tien y ereacién de una realidad literaria) y en la espléndida misica de Silvestre Revueltas. En esos aiios, so- laments erro, en wu tia aspiracin lve, averte low elementos poéticos de esa ronda del desastre y Ia pasién nacio- nales.Ademis, todavia nose promulga e nventsel realism socialist y asi escapan las batallas de Torreén y Zacatecas, el borracho Huerta, Madero el apéstol, Zapata, Villa, de recibir tun homenaje ajeno al puro y eficaz de los cantares del pueblo. indo cerca o demasiado lejos del estallido revolucionario, los poetas niegan su temética y no sera sino después, en ai presupuestales, cuando los recepticulos del mal. gusto oficial ensaleen soldaderas, cananas redentoras y vias férreas por las que se asoma el progreso del ps Pero la Revolucién también permite y determina el surgi ‘miento de una cultura nacional més vasta, menos sujeta a la racia y mecenazgo de los sefiores feudales. Al desmoronarse pet SicLo XX a las cestructuras del porfiriato, al ampliarse las posibilidades educativas, al disminuir el influjo del triste credo pedagégico de In parroquia, se dan las condiciones para la aparicién de jritus integramente revolucionarios, que. ya puedan prestin- dir de los penosos esfuerzos de las'generaciones anteriores, demasiado ocupadas en la lucha contra los hébitos feudales| como para ejercer cabalmente su libertad. Gracias a Ix Revo-| lucién, se hace posible Ia mentalidad contemporinea y, pese @ su ideologia conservadora y aun ferozmente retrégrada, Tabla-| da y Liper Velarde son, artisticamente, dos de los primeros habitantes del México moderno. Antes, en 1909, el porfiriato vio censurada, puesta en en- tredicho. su sabidurfa permanente, Un grupo, el Atenco de la Juventud, proyecta la demolicién del positiviemo y exige, entre conferercias y lecturas colectivas de Platén y Aristoteles, un retorno al hamanismo, “Sentiamox —dice Henriques Ureia joven maestro dei Atenco— Ia opresin intelectual, junto con la opresién politica y econémica de que ya se daba cuenta gran parte del pais. Veiamos que la filosofia oficial era demasiado Sistemitica, demasiado definitiva, para no equivocarse. Enton- ces nos lanzamos a leer a todos los fildsofos a quienes el po- tiles, desde Plat6n, que fue nues tro mayor maestr ty Schopenhauer. Tomamos en serio (jah blasfemia!) a Nietzsche, Descubrimos a Bergson, Boutroux, a James, a Croce. Y en la literatura no nos confi ramos dentro de la Francia moderna. Lefamos a los griegos que fueron nuestra pasién. Ensayamos la literatura inglesa. .. Volvi- mos, pero a nuestro modo, contrariando toda la receta, a la fiola que habia quedado relegada a las manos de los académicos de provincia. Atacamos y desacreditamos l tendencias de todo arte pompier; nuestros compafieros que iban Europa no fueron ya a inspirarse en la falsa tradicién de las academias, sino a contemplar directamente las grandes crea- var el libre juego de las tendencias novisimas; al volver, estaban en aptitud de descubrir todo lo que daban de si la tierra nativa y su glorioso pasado artistico.” Con e! Ateneo de la Juventud (Alfonso Reyes, Pedro Hen quer Urea, José Vasconcelos, Antonio Caso, Martin Luis Guz- min, Julio Torri, Ricardo Gémez Robelo, Carlos Gonzalez Pefia, 22 La Poesia Mexicana Jesis T. Acevedo, Rafael Lépez, Manuel de la Parra) termina cl reinado del saber para prever y el prever para bron Le cultura que aliments el suefio de los “cientiicos” y sus’ 300 familias ‘de vivir en un Renacimiento exclusiva y.privade coneluye lastimosamente. EI Ateneo climina los dogme calla, rales y Ias recetasinfalibles y dispone el terreno para ana ope Giencia edueativa contemporinea. No inicamente Heyes, todos ellos deciden y preparan la versién mexicana dle la catare de Pecidente. Por desgracia, no legan a consolidar su ecsién on nin y, después do'una primera obra generacional, nie legan 48 aportes aislados. Ademés, la nacién (entidad abstracta {antasmagorica que, sin embargo, termina por demanday cl Teconocimiento en forms desconsiderada) estremecida por soe Hlevaciones, cuartelazos, la justicia social y Ia reforma sgracia, Itsm, Reyes parte al servicio diplomatic, los demis aceptan las responsabilidades académicas. Pero han preparado el caw poy han vulnerado el fervor del xix, su galictamo mental y sus explosiones clasicas y roménticas, Por otra parte, la vieja élite 0 se ha degradado en ¢ huer- tismo (Tablada, Diaz Mirén, Garcia Naranjo, Olagu ellos) 0, sintiéndose incapaz de comprender la agitacibn nat lize las ventajas de Ia parilisis y se alla por complete, El drama de un pais por hacerse, en proceso, es que ai ne riza la comprensién sino la descripcién, En estos foe Le Sombra del Caudillo y La Suave Patria son la gran literatura posible; exénica objetiva o inventario sentimental de Master Piedra de-Sol o Pedro Péramo, que ya implican une concian, cia critica, un intimo entendimiento de la’ realidad menicans Zune vein univenal| de nuestros problemas, surgirin en los cincuentas, cuando el pats ya asimilS su violencia ¥ su eanéet to, En los afios revolucionarios, euando la ciudad de Mache todavia pasaba de mano en mano, no hay forma de acerlar ile ubiear con exactitud o aproximacién el bien y el mal histions Una de las muchas cosas que la generacidn del Ateneo vine: Histricamente, a demostrar, es la inutilidad de un empefo: ef Aue establece con actitud tajante, segin ln fiiacién ideslogicn obvia, ef lugar destinado a los escritores en ef a DEL S1¢Lo XX 2B infierno civicos. A propésito de Reyes y de Vasconcelos, se han escrito muchas de las paginas més gratuitas y torpes de la his. toria de nuestra diatriba, A Reyes se le reprocha su prolongado exili, el earicter de su literatura, el que no dedicase su vida 4 escribir en favor de los sindicatos obretos. A Vasconcelos, tno de los grandes heterodoxos mexicanos, se le niega en for. sma radical a causa de su necedad politica, dejando en el olvido la calidad e intensidad de su obra, una de las més personales Y valiosas de este siglo mexicano. 'Y en ambos eas, I per wetiva para juzgarlos es falsa, por unilateral, por sectaria. cede gue enero pore enabler la Moris del ‘cultura, s6lo en muy determinados momentos ha intervenido el ju samente estético o intelectual. Casi siempre igen categorfas extraartisticas extraculturalesy algo tan indemostrable como el nivel del patriotismo en las venas, se ba legado a considerar con seriedad. Abundan las etiquetas rapidas: Lopez Velarde y su fie secs rensionaia”, Alfonso Reyes y su desvinculacién de México, los Contempora neos yo explo. Por ence de toda we ina ere como la acusacién iiltima frente a la cual no hay apelaciones ni diseulpas, el erimen del “desarraigo”. Un “desarraigo” que ba sid verdadero, inegable ques juni porque en los sos que siguieron a le Revolucin, y ain, parcialmente, hasta nuestros dias, no ha habido “‘arraigo” posible. “Arraigarse” cen el sentido de aceptar mecénicamente los valores nacionales, era Ia condena, Ia sumisién a la provincia, abrazar la. autosw Ficiente conducta que nos informa: no somos el centro del mun: do pero lo seremos, Fl “Arrago” era resignarse a una sabidurta local apenas formulada, negando de paso la tradicién universal 1a posibilidad de convertirnos en aquello que la retdrica de signe cme “iadadanos dal mundo". Jorge Cet, en réplica a Ermilo Abreu Gémes, destruye esta tesis en términos formidable: “Por lo que a lcs agi Abreu Gime I rar que cumpla el patritico deber de embrutecerme con las cbras reprecnatnas des itauraeena: Que disease 4 quien no pierde nada oon ella; yo pierdo La Cartuja de Par. ma y mucho més.” ¥ en el mismo articulo (“La Literatura y el nacionalismo”, El Universal, 1952). Cuesta define ls lin taciones del chauvinismo literario: “El nacionalismo equi 291587 La Porsia Mexicana id de quien no se interesa sino con lo que tiene que lamente con su persona; es el colmo de la fs fad. Su principio es: no vale lo que tiene un valor objetivo, sino lo que tiene un valor para mi. De acuerdo con él es lei. timo preferir las novelas de don Federico Gamboa a las novelas de Stendhal y decir: don Federico, para los mexicanos, y Stendhal para los franceses. Pero higase tna tirania de este Principio: sélo se naturalizardn franceses los mexicanos mis {lgnos, eos que quieren para México, no lo mexicano, sino lo mejor.” La generacién del Ateneo demostr6, como después lo harian los “Contemporineos”, Ia sinrazén de las acusaciones en su contra, Objetivamente, al escribir, al practicar profesionalmen- fe un oficio, al estudiar y difundir Ia cultura occidental, cumplfan un papel fundamental: dotaban de tradicién aun pueblo apenas salido de la tienda de raya y aiin sin la cabal certidumbre de su independencia, preparaban la concienci del desarrollo y hacian uso del primer deber de un escrtor: crear la literatura nacional. Falta registrar, en este minimo recuento del desenvolvimien- to social del escritor mexicano, un hecho evidente: a partir del porfniamo, el eeritor ce ve despjado, en contonancia con lesarrollo de In burguesia, de todas sus potestades y deja de serum elemento decivo en lavide nacional En ls Inde pendencia y en la Reforma quienes hacian la historia del pais redactaban también su literatura: Lizardi, Quintana Roo, Ra- mirez, Prieto, Riva Palacio, Zarco, Altamirano. Todavia en la primera etapa de la Revolucién, los escritores pueden inter- venir y Luis Cabrera y José Vasconcelos, para citar los nom. bres mis destacados, participan en la politica de esos afios eny un primerisimo plano, Pero después, cuando el p i «ita las aptitudes universales de sus hombres y la politica se vuel| ve especialidad y profesin, al escritor se le reserva una fu decorativa: guardién de unos dudosos ala ver envidioso espectador de los ex S1¢Lo0 XX ‘Aunque no esencialmente una generacién poética, Ia del Ate- neo dela Juventud se preocupé siempre por atender y compren der la poesia. Sus dos “hermanos mayores”, con quienes estable- cieron un contacto permanente y fecundo, fueron dos poetas: Urbins y Gonzalez Martinez. ¥ sus tres poctas evidentes fueron Alfonso Reyes, Rafael Lopez y Manuel de la Parra, Lépez y De la Parra son, de modo tipico, elementos de tran- sicin, Su poeta,“ decadentey eeturniana no Fechazaba dl todo le versién oficial del modernismo y se prestabe para las, ilustraciones de Julio Ruelas. Aunque ya no vinculados al cre: do estitico que animé a la Revista Azul (1894-1896), sf inter- Vinieren en la Revista Moderna (1898-1911) que dirigia ese cextrafio Mecenas, Jesis E. Valenzuela y luego, inficionados del hielenismo literario de la. época, se sumaron al Ateneo de Ta Tuventad sin legar a participar en su empresa revolucionaria Yy sin entender del todo su sentido renovador. Junto con Ro- herto Argielles Bringas y Rubén M. Campos querian repre sentar el puente entre el modernismo desaforado, sumido en el estereotipo, y la nueva poesia; eran téenicos, expertos en la artesania del soneto y el alejandrino, ducfios de un lenguaje sumtuoso,ligeramente vano y abigarrado, Pero a cambio de s oficio, del color y el exotismo de su obra, mostraban sus caren de famas y riquezas, de faunes y floras de las mitologies y ‘geografias helénicas y latinoamericanas. La devocin por las piedras preciosas, Ia idea del poeta como orfebre y del verso como gema que se debe pulir, dominaba obsesivamente sus creacicnes. De ellos, de los elementos de transicién, slo Efrén Rebolledo ha ganado con los afios. Los demas, se han disuelto, acomprfiando a la densa y estrafalaria imaginacién del mo- dernismo mexicano. Rafael Lépez es un cantor tardio del liberalismo, Las devocio- nes hist6ricas, la nostalgia por Dario sefialan sus versos, Como muchos otros, su destino en las antologias es ser poeta de un 26 La Porsia Mexicana solo poems. La Bestia de Oro, su culminacién literati, ha pa decido la invasin de los declamadores oficiales y yay ligada 4 ese torbellino donde se mezclan las obras completas de Rivas Larrauri, El Brindis del Bohemio de Guillermo Aguirre y Fie- r10 y el Credo de Ricardo Lopez Ménde, es una de las etapas obligadas para graduarse como cursi nacional. Sin embargo, el Poems es superior a sus admiradores y queda como la prucha do un talento destruido por sus rezagos rominticos su aficién a la grandilocuencia, Lépez, poeta agobiado por la historia, intenta poetizar el pasado de México y en su fervor antiimpe. ¥lalista, en su compasién y desprecio por Maximiliano y su tzoro ante la Malinche, dan Tos elementos de wa, falda Pasién literatia que jamés pudo trascender el. primer pre- rnio en los juegos florals de la Escuela Nacional de Jurispra dencia por el poema La Leyenda de los Voleanes, De la Parra (1878-1930), Argiielles Bringas (1875-1915), Eduardo Colin (1880-1945), Ricardo Gémez Robelo (1883. 1924), Luis Castillo Ledén (1879-1944), Balbino Davalos (1866-1951), Rubén M. Campos (1876-1945), son algunos de los:muchos escritores de esos aiios que se perdieron en conje- turas, ardides, estratagemas con el verso, sin llegar nunca, ni de lejos, a la verdadera poesia, Alfonso Reyes fue el sinico poeta importante de su genera. - EL supo entregar a la poesia en traducciones, estudio y divulgacién de poetas (en especial Homero, Géngora y Ma: Uarmé) y obra propia, gran parte del esfuerzo con que cons. truyé su literatura extraordinaria, Sus dos grandes poemas, Visién de Andhuac —esorito en prosa— e Iigenia Crud, son espléndidas visiones, antagénicas y complenientarias de la’ re lidad poética. Visién de Andhuac es el encuentro con el pasa. do indigena y la conquista literaria del Valle de Mézico, En Iigenia Cruel, a sabiduria humanista de Reyes se alfa con su conocimiento de los elementos de la tragedia y de la oposicién poética entre el fuego y el aire, el cielo y Ia tierra. ¥ este poe- ‘ma, ademas, nos otorga la clave para entender por qué Reyes pew SicLo XX 7 ha sido nuestro mayor hombre de letras. [figenia Cruel es pro- ducto de una sensibilidad literaria educada en el Siglo de Oro, en Homero, en Mallarmé, en los clisicos ingleses, y puesta al servicio de un licido temperamento. (Por desgracia, los lie rites y convenciones de esta antologia no permitieron la in- clusion de Visién de Andhuac e Ifigenia Cruel, por la is posibilidad de reproducirlos en su integrided También, si- rilares convenciones condujeron a la exclusién de los hermo- so poemas en prosa de Julio Torri.) La poesia de Reyes es un reflejo y una sintesis de su obra total. En ella estin presentes el humor, Ia voluptuosidad, el mimo jovial, la aiioranza, el juego con el idioma. Reyes, co: nocedor como ninguno del espaol, no lev6 su posesion idiomi- tica a los limites radicales de Lépez Velarde, pero la admirable Teccién de su estilo, su claridad y concisién, constituyen una de las mayores aportaciones de México a la literatura espatiola. Como ensayista, Reyes, gracias a su vasto manejo de temas y autores, a su inteligente y bien sazonada erudicién, sent6 las bases firmes para comunicar a la cultura nacional con el pen- samiento de Occidente. El comprendid, mejor que nadie, las trigicas consecuencias del aislamiento, de una economia’ cul- tural fundada en el autoconsumo. Al entroncar el pensamiento mexicano con sus eorrespondientes y antecedentes, Reyes pres- 15 el mis invaluable de los servicios: vivificar una cultura y hacerla compartir los hallazgos y ercaciones de la cultura versal. TTABLADA Y LOPEZ VELARDE: LA HEVOLUCION POETICA José Juan Tablada nace en México y muere en Nueva York. Colabora en la Revista Azul y en la Revista Moderna y es un ‘modernista extremoso. En 1900 va al Japén y un aiio de per: manencia en Oriente modifica su visin poética, Trae del Ja- én la moda del hai-ki, que incluso se extender hasta los Contempordncos (Villaurrutia, Gorostiza, Torres Bodet). Des- ppués incide en los poemas “ideogrifieos” y luego, conmovido or la poesia de Lépez Velarde, frecuenta el nacionalismo li- Ferario, que en 1928 le Meva n publica La Feria, donde intenta La Poesia Mextcana jar “esa poesia desolada hecha de espectros, de idolos, de pueblos mexicanos” y que permanece, pese ® su exageracidn Jocalista, como un testimonio vivisimo del aprovechemiente poético del folklore, En Tablada I poesia de ruptra con el modernismo encven: tra uno de sus mis declarados exponentes, De origen porfrista y freeuentaciones huertistas, Tablada anuncia Ta brevedad on ina literatura de extensién y férrago, experimenta con el verso fen una época de academismo exacerbado, introduce formas Poéticas (el hai-kii 0 los jaikais, como se prefiera) y le da a México su primer poeta vanguardista en este siglo. Octavio Pz, quien ha promovido su redescubrimiento, lo des una pequefa caja de sorpresas, de la que surgen en desorden plumas de avestruz, diamantes modernistas, marfiles pueden considerarse ante) | cedentes visibles ‘de ciertas imanifestaciones recientes de nus! La segunda contribucién de Tablada es la imagen obtenemos: un escritor viajero, que incorpora a st iad los estimulos de Francia, del Japon, de Nueva York Tablada niega al poeta como hombre limited geogrificamen, y extiende las ventajas de su nomadismo hasta convertirlas| je. Ast, sus dos contribuciones pueden tetizarse en Ia idea de cambio, Un pocta que no se renueva | (0 que no viaja de algin modo) esté destinado més temprano que tarde al anquilosamiento. pet SicLo XX 29 Ramén Lépez Velarde, peso a ser el poeta mexicano a quien’ ris y mejores estudios se han dedicado, no ha podido brarse dle mumerosos estigmas. han evitado que el lugar comin se ensafie con su obra. Todos los adjetivos en su derredor se pet i io vivo de su poesta, Es payo y timido, sensual y devoto, mis- tico y carnal, intimo y colectivo, Es, sobre todas las cosas, itucén nacional, mito y magia, signo y presagio. Curiosa. mente, fuera de La Suave Patria, Ia obra de Lépex Velarde es poco leida, Quizé porque a las glorias de México se les venera mas no se les frecuenta, se les reconoce pero a una prudente, respetunsa distancia. Si todo angel es terrible, también todo racional es ilegible, parece ser la conclusién del lector medio, que, por otra parte, no se ve alentado para advenir al conocimiento de Lépez. Velarde. Los eriticos oficiales, respon- sables del libre juego de la poesia velardiana en todos los ni veles dp Ie poblacién, han preferido una imagen inmediata, casi nunca reveladora, alimentada por las ficiles oposiciones entre les pequefis grandezas y miserias, la tarea de poner en relieve lo sorprendente de Lépez Velarde: Ia bisqueda elocuente y dlesesperada de un lenguaje, de una expresién que le pertene- ciese por entero, suya sin remedio, incorporada a la piel, a los estos, a las trstezas y al dnimo de fiesta, Si, Lopez Velarde recreé la provincia, la glorified y en cierto modo dispuso sus rasgos distintivos. Pero eso, en iltima instancia, lo convertitia en un excelente poeta costumbrista. Si, Lépez Velarde enten- id la ciudad, supo adentrarse en su mal trazada geografia, capté m atmésfera carnal y su poder de seduccién (“Mejor seré no regresar al pueblo —al edén subvertido que se calla en la mutilacién de la metralla.) Pero e30 le ganaria un sitio entre los exploradores del afin citadino, entre quienes aliaron las fuerzas de la Ciudad y la Provincia. Su aportacién extra- ordinaria no es la resurreccién del clima de misa tempranera yy devocién pagans, ni las descripciénes del desolado viaje sen- sual por las calles de México, aunque e:0 importe: mucho, Lo radicalmente valioso en Léper Velarde es su Iucha con el len- 30. La Porsia Mrxicana tvsje, una lucha hasta el amanccr, lade para arrancar lot en su mano enguantada de manicure y desde el reloj de su emocién, aso ‘mado a la citarilla del trafico, restirado de medias ekayser>, dijo el tiempo, la hora que é adiviné entre la marafa del sol” (Arqueles Vela—El Cajé de Nadie.) Con la publicacién del Actual (Hoja de vanguardia, Com. primido Estridentsta) de Manuel Maples Arce, la figura prin- cipal de este grupo y Ia jnica con aptitudes literarias, se ini- ib el Estridentismo. El movimiento cobré la importancia que Te daba la premura provinciana de incorporarse a la moda ‘estética y politica de los veintes: manifiestos en Puebla y Z: ceatecas, la adhesin del Congreso Estudiantil de Ciudad Vie- toria, Tamaulipas, la inauguracién del Café de Nadie, le re vista Ser de Puebla, la revista Horizonte de Jalapa, los libros de Maples Arce (Andamios Interiores, Urbe, Poemas iter tos), de Arqueles Vela (El Cofé de Nadie), de List Arubide (Historia del movimiento estridentista), de Luis Quintanilla (Abin), de Salvador Gallardo (Pentagrama Eléctrico), Ra- diador, revista internacional de vanguardia. Aplaudieron el esto pre-sartreano de Rafael Lépez, quien rehus6 ser nom- brado miembro de la Academia, Inauguraron exposiciones con cuadros de Alva de la Canal, Leopoldo Méndez, Jean Charl Rafael Sala, Emilio Amero, Fermin Revueltas, Xavier Gonzé- lex y Maximo Pacheco; méscaras de Germin Cueto y escultu- ras de Guillermo Ruiz. Y sin embargo, pese a este trabajo de ideas y hechos sensacionalistas, la “opinién piblica” no se de} conmover. Una burguesia atin no consolidada, no tenia el me- nor interés en dejarse epstar. El burgués epatable, en Latino- ‘amériea fendmeno de excepcién, no supo ni quiso tomar en serio a un movimiento que le lanzaba anatemas cripticos: “El estridentismo no admite vales ni da fianzas, usted es un lame- cazuelas ret6rico.” Todo era initil: sélo la ingenuidad de Li Araubide pudo llegar a estas vanas conclusiones: “El estriden- tismo se llama asf por el ruido que levant6 a su derredor. :( fue lo conseguido? Sacudir el ambiente. Si hoy no se admiten dioses literarios, fue nuestra irreverencia la que los arojé de Jos altares.” Si hoy se siguen admitiendo dioses literarios es a causa del DEL S1¢Lo XX SL arrobo pueril de este tipo de movimientos, fastidiosas regre siones roménticas. Su culto por las frases en nada difiere de la idolatria verbal que caracteriz6 a Jesis Urueta 0 al Cuadi litero. El fetichismo de la palabra sonora los sacudia, en la admiracién que siempre provoca la propia audacia: “Los aa: ta braguetas literarios nada comprenderén de esta nueva. be- leza sudorosa del siglo.” ¥ la “belleza sudorosa” se convert ¢n una alharaca infantil por los obreros, las miquinas, las fa brieas, los telégrafos. En el fondo, Edison y no Marx y Ma netti, presidia este entusiasmo adolescente’por los benefic de la eivilizacién. (Ese “culto al proletariado”, despojado de sus Iujos vanguardistas y mejorado por la sensibleria. rural se extenderia a la prose narrativa y en José Mancisidor halla ria su éptimo exponent.) BI agorismo (Gustavo Ortiz 1 José Maria Benitez, Martin Paz, Alfredo Alvarez Garcia, Gilberto Bosques, Mari del Mar, Luis Octavio Madero, Miguel Martinez Rendén, Li Nahi, Manuel Gallardo, Alfredo Ortiz Vidales, Rafael Lo Héstor Pére Martinez) eva un movimiento — zado y ain menos importante estéticamente— que el Estriden- Hismo, Los agoristas —se estremecian definiendo su actitud: “EI nuestro es un grupo de accién. Intelectualidad expansiva en direccién a las masts. El agorismo no es una nueva teoria del arte, sino posicién definida y viril de la actividad antistiea frente a la vida. Consideramos que el arte sélo debe tencr objetivos profundamente humanos. La misién del artista es Ja de interpretar la realidad cotidiana. Mientras existan pro- Dlemas colectivos, ya sean emocionales, ideold, cos, es indigna una actitud pasiva. Precisada esta situacin fundamental, consideramos cuestiones secundarias las de téc nica y teorizacién estética: lo que importa es responder cate Séricamente al ritmo de nuestro tiempo, Agorismo: arte en Wo, velocidad ereadora, socilizacién del arte.” socializacién del arte no estaba fincada en el vacio Gustavo Ortiz Hernan explicaba sus raices: “Nuestra juventud hha izado Ia idealizacin del arte en el sostéy concreto y fir- me de Ia realidad cotidiana, Hemos vuelto nuestras miradas la tierra morena, fecunda en motives. No queremos mis, 52 La Poxsia MEXICANA excribir como escribié hace diez afios en Paris un sefor & quien no conocemos.” 'No es necesario interpretar estas declaraciones, Son Tas mis: ras que afo con aio declaman Jos grupos amparados tras yp se chalismo social. Los agoristas, como los estridentistas, c0- tho después el inaudito Bloque de Obreros Intelectuales, nace Me la incapacidad de entender los distingos entre la Revoluci¢y Mexicana y la tarea del artista, Eate sectarismo (que por lo eneral ruc terminar en la némina, en la buroeracia) com: batido en los vei i ‘ sero, renaceria en los imitadores de Neruda que penosamente proliferaron (y se extinguieron) en los eincuentas ‘Carlos Gutigrrez Cruz (nuestro Zhdanov) expres6 en Ia re- vine Crise, de una vex por todas, el credo de su tendenc NGuando el arte no esta al servicio de un sentimiento general, dde ana aspiracién o de una justicia de las grandes multitu des, es arte Iimitado, es arte sin importancia, es arte perece: ‘lero, En cambio, cuando se pone al servicio de una ideclogiay seren sentimiento popular, es arte trascendente y durables pe- sete en la conciencia de las multitudes y éstas To consagran y lo inmortalizan.” Manuel Maples Arce, el ‘inieo poeta rescatable de estas “ba- rricadas Iirieas”, padeci6 1a incongruencia de todo espfrita Tomintico que adopta esquemas y estructuras supuestamente Trodernas y que en verdad no hace sino acatar la tradicién {jue pretende deste. Con todo, su rcelion y la de su grupos Joe Ridable en Ia medida en que signified rebeldia, hetero- oxia, amor por el desacuerdo. Nada més. Discipulos incohe- Fontes de Marinetti y Tara, sus poemas, ruidosos, disparatados, Tibraron su combate en los terrenos del simple arreglo Cipogedfico y nunca superaron el nivel de entretenimiento. inv Teme Los poetas proleterizantes cantaron a las ruedas, Ios tamillos y et progreso. Los agriolizantes al campo, al maiz y ila. De esta tltima tendencia son ejemplo los poemas wisticos de informacién historiea de José Mu MEI Corrido de Catarino Maravillas de Miguel N. Li a, superior a cualquier parodia conocida del Romancero Gi- Teno } la inefable respuesta a Lopez Velarde, Ia Dura Patria peL S1¢Lo XX 53 ‘de José Lipex Bermédez, uno de los grandes poemas eémicos de “Ramin Léper Velarde: te cortaria Ia lengua de payo ruisefor, si fuese una mentira tu Impio decoro, tu cancién sin mengua, Ja nota de tu orquesta, el grano de tu lira; esa patria que viviste, devota y altanera, jardin y manantial, ‘alacena y pajarera’ ”. 108 POETAS SINGULARES Efrén Hemindex y Renato Leduc son dos escritores inslitos, aque 9 sumaron grupo o movment ‘alguno, y que ala ez cempartieron miltiples entusiasmos y preocupaciones. Otro ca eee Alone Caterer Herod, quo pate Recfa al grupo jlisciense de In revista Bandera de Provincia, ho lleg a cumplir, entre otras cosas por su muerte prematu- ta, su destino literario. Su poesia, reflejo de las Teeturas de I Epoca, sélo en escasos momentos (que hemos querido retener para esta antologia) no se consume en el domefiamiento de {a témnica o en Ia pobreza de la inspiracién, Elrén Hernéndez, a quien la leyenda literaria de México hha cenferido el sitial de Tos santos laicos, fue como Barreda y Nandino, promotor de revistas y fomentador de vocaciones. ise debe en muy buena parte la Revista Antolégica América dlonds surgié Ia generacién del 50, y a él se debe le imigen de le literatura. como martirio, heroismo cabal y pobreza ex: lemente, su literatura evoca la melancolia de la vieja ciudad: vecindades, calles afiosas, el barrio de San Tldcfonso, los primeros versos en Ia Escuela Nacional Preps- la deserein de Leyes, los cafés de chinos, las librerias fo, las “desveladas” diceutiendo sobre literatura y filo sofia de la vida. Sino y gloria de Efrén Herndndez, su litera- fora vive y muere con la antigua ciudad de México, con la Tnelancolia’ de tna madrugada vivida frente al convento de la Merced. ot La Porsia Mexicana En 1928, Birén Herninder se da a conocer con Tackas, un euento impresionista que Emmanuel Carballo considera uno ide los seis grandes cuentos mexicanos de este sigle. Tachas es el micleo de una literatura de tedioso abandono, de soledad, y manejo de seusaciones tenues, que en la novela (Cerrazén sobre Nicémaco, 1916 y La Paloma, el sétano y la torre, 1949). encuentra demasiado evidentes sus lis La poesia de Efrén Hernindez, de ‘es particularmente memorable y recibe, si algin adjetivo extra- poético es posible aplicar, In designacin de poesia timida (a ‘media yor, tan disceeta que sélo cl oficio evita que fase in- advertida), De Hernindes desciende una galeria de postas ya por completo insignificantes, incoloros, que entonan loas al polvo, al cuerpo por carcel, al enigma y la presencia y que én aburrimiento y Solemnidad a la literatura de los as. ‘Aunque también ligado a la mitologia de los barrios viejos de Ia ciudad e incorporado mas a la leyenda que a Is histo ria de la literatura, Renato Leduc es un poeta enteramente ‘opuesto a Efrén Hernandez. En él la melancolia se transforma la apegada tristeza en groseria barroca, los muros iden Ia comunicacién en burla y carcajada. Aunque ismo 7a Lé- pez Velarde, salva, con la frescura y malicia de sus versos su anacronismo y te sitia como el més importante (y quizis el Gnico) poeta popular mexicano. Periodista honesto y com bativo, prolonga en su poesia el tono desenfadado y celoquial de sus articulos y les agrega el incentivo de una sonriente agilidad formal. Con Leduc (y con la précticamente inédita Siktira de Salvador Novo) se introduce en las letras mexicanas Ia groseria como elemento de renovacién literaria, A Leduc no Te interesan ni le llaman Ia atencién el pudor, las alusiones veladas, la “deliciosa ambigiiedad”. Prefiere la “peladez” (ese término mexicano que indica una visién muy terrestre y nada feufemistica de las cosas) y la emplea con una paradojica finura, que jamis desciende a la vulgaridad, por otro lado su mayor peligro. La groseria en Leduc es la batalla contra una peL S1cL0 XX 35 “decencia", que muchas veces ha sido apocamiento © hipocre- sia, y contra una reticencia sexual, que en muchas ocasiones no’ ha encubierto sino languidez. Aunque ese cinismo y des- enfado encubren en Leduc a un poeta romantica que quizis se avergiience de su sentimentalismo 0 que tal vex prefiera, & través de la atmésfera de una sentida procacidad, redimir la parte que le corresponde de la sensibleria nacional. Otros poetas de esos afios a quienes esta antologia debe Ja justicia histérica de citarlos (pero no la injusticia literaria de incluirlos) son José D. Frias (1891-1936), Alfonso Junco (1896), Carlos Gutiérrez Cruz (1897-1930), Vicente Echeve- rria del Prado (1898), Honorato Ignacio Magaloni (1898), Octaviano Valdés (1901), Gabriel Méndez Plancarte (1905 1949), Jess Reyes Ruiz (1908), Octavio Novaro (1910), Con- cha Urquiza (1910-1945), Miguel Bustos Cerecedo (1912), Mauricio Gomez Mayorga (1913) y Jorge Ramén Juires (1913). LA GENERACION DE “raLten” En los treintas, lo inevitable es la toma de conciencia. Los treintas, internacionalmente, es una década proletaria, la era de las novelas de Steinbeck y los procesos de Mosei, del New Deal y las guerras de Abisinia, Sobre todo, los treintas e3 Ia guerra de Espafia, En torno a este gran momento histbrico se sitian y definen todos los escritores sin excepcién. Una re- vista, Taller Podtico (1939-1941), dirigida en su primera épo- ca por Rafael Solana, agrups a la nueva generacién, Octavio Paz, Efrain Huerta, Rafael Vega Albela, Alberto Quintero Al- varez, Neftali Beltrin, Su propésito era modificar al hombre y ala sociedad. “Para nosotros —explica Octavio Paz— la actividad poética y la revolucionaria se confundian y eran lo mismo. Cambiar al hombre exigia el previo cambio de la sociedad... (se trataba) de la imperiosa necesidad, poética y moral, de destruir @ bre total, el hombre poético, duefio al fin de si mismo, apare- ciese... para la mayoria del grupo, amor, poesia y revolu fran tres sindnimos ardientes”, Mas segura de su realidad 56 La Porsia Mexrcana artistca, la generacién de Taller, pudo crear una poesia social sin concesiones ni falsos imperatives sociales. De ellos, Vega Albela y Quintero Alvarez murieron demasiado pronto; Sola- na, solicitedo por vocaciones de indole muy diversa y entregado al teatro y el periodismo, dejé para Ia poesia lo menos resca- table de su talento; Huerta, también vinculado estrechamente con el periodismo (ese enemigo mortal de la promesa en. Mé- ico), sélo esporidicamente retorna a la poesia. Beltran, desde 1953 no publica. Unicamente Octavio Paz ha sontinuado end ejercicio constante de su primera vocacién, con que surge, en este intento de panorama de la poesia mexicana de este silo, l nombre de Oc. tavio Paz. Por su visién incisive y profunda de la realidad ‘mexicana, por su espiritu renovador, por la ealidad de su obra postica, dies ahora el més importante de los escritores mexi- ‘anos. El laberinto de la soledad es (de todo aquel movimiento de andlisis de lo mexicano, que destt6 Samuel Ramos con EI Perfil del hombre y la cultura en México y que el grupo Hyperién se encargé de codificar sin remedio), lo tinico vi gente. Todo lo demés ha sido superado y lo que se creyé in- terpretaciones definitivas del ser y acontecer del mexicano, resulteron etapas del proceso de una burguesia nacional. A nadie se le ocurre ya designar como “complejo de inferior ” To que es una evidente conciencia del subdesarrolo lo contrario, El Laberinto de la Soledad, ha cobrado validez ‘con el tiempo. En quince afios, de su publicacién a la fecha, Jas una vex oscuras interpretaciones se transformaron en com: prensién asombrosa. Las tesis de El Laberinto han corrido la suerte de las ideas revolucionarias: se han vuelto lugar comin, cs decir, se han incorporado en un brevisimo espacio de tiempo Ja més entrafiable sabiduria del pueblo. Al buscar agénica- ‘mente al mexicano, no para diferenciarlo de los demés sino para enfrentarlo consigo mismo, Paz supo apropiarse de las nociones secretas y convertirles licidamente en ideas recto- ras, Este transito de la mascara (lo sellado, lo inaccesible) al espejo (Ia confrontacién con lo real) es el primer indicio de toda madurez, bey SicLo XX 87 Si se examina con atencién la obra de Paz, se vera su unién fntime, indivisible, resultado de na voluntad unitaria, de un spirit esencialmente nacional, no nacionalista, y de una leal- tad a las primeras obsesiones. En El Arco y la Lira, en Las Peras del ‘Olmo, en sus recientes anilisie de Léper Velarde, “Dario y Cernuda, Paz se manifesta como un escritor preocu. pado por el destino de la poesia y por el destino del hombre mexicano, En sus ensayos, se transluce un afin: en vez de dotarnos de una tradicidn, revelamos la que ya existe. De algiin modo, el proceso intelectual de Pax nos explica a la cul: tura nacional en su empefio de entender que no es diferente, ‘aunque si singular, y que no se ha marginado voluntariamente de otms culturas. De alli, su ascendiente en las nuevas gene-| raciones: Paz se ha vuelto puente, vinculo, contacto con el, mundo contemporéneo. En él (como en Juan Rulfo) nos re-| ‘conocemas como mexicanos, no como hahitantes de un pais exético, ni como eriaturas de excepeicn en un paraiso un in fiero tropical. La poesia de Paz es la culminacién de sus ensayos e intui- ciones, Si sus ensayos explican al mexicano y proponen razo- nes para su soledad, su actitud hacia la fiesta y hacia Ia madre, su voluntad de injuria y su vocacién de silencio, eu poesia cumple funciones demostrativas: “EI canto mexicano estalla en un carajo” y los poemas, actos revolucionatios, rompen el rmutismo, el temor de siglos ante el idioma y las costumbres. Si se pudiesen aceptar las interpretaciones féciles, se diria que la poesia de Paz (en especial Piedra de Sol) es un resultado, directo de la Revolucién Mexicana. En la poesia de Paz —fies| ta, caos, comunién de los sentidos—, el mexicano se abre ¥ s¢ indaga, se interroga sobre su destino, su potencia erdt solidaridad humana, su entendimiento del fluir de 1 y del sentido de la vida cotidiana. Mas que poesia rebelde, en cl sentido de enemiga de una realidad, es poesia revolucionaria, en el sentido de destructora de esa realidad, “piedra que nos cierra las puertas del contacto”. Libertad bajo palabra, Himno ‘entre ruinas y Piedra de Sol, « mis de ser espléndidos poemas, son ths etapas del entendimiento de México en nuestra poesia, ‘Sin proponérselo como destino, sin hacerlo evidente, Paz ha captado en sus poemas la esencia de un pais, al que le entrega 58 La Pogsia Mexrcana tuna conciencia erética. En su poesia, muere el puritanismo mexicano y se continia por fin la linea de Rebolledo. En Paz se alian los surrealistas, el Siglo de Oro, Luis Cernuda, Nova lis, William Blake, para coadyuvar a 1a totalidad del poema, acto politico, aco explicativo, acto social, acto sexual, que debe transformar al mundo, Y exe deseo radical es la. aportaciOn exttaordinaria de Pez en una literatura que, en sus poctas sociales, ha tratado de aconsejar al hombre y que, en sus poe- tas intimistas, ha tratado de descomponer (negindola,atisbin. dola, describiéndola) y no de reintegrar, la realided. A partir de In generacién de Contemporineos, el Distrito Fe- deral se convierte en fendmeno, mito y presencia; la Ciudad Ideal de la nueva poesia. Ortiz de Montellano, Villaurrutia, Paz, la convierten en la atmésfera evidente de su universo poético, pero corresponde Efrain Huerta la tarea de incor- Porarla a un primer plano poético, ya no mero paisaje sino clemento vivo, protagonista. Huerta la prefigura del gran poc- te que espera la ciudad de México, sabe clogir y converte a tun territorio sérdido y magnifico (Ja Avenida Judrea, la Plaza Garibaldi, San Juan de Letrén, la colonia San Rafael) en re- cinto y sede de sus cdleras, pasiones, odios y amores vehemen tess en la plaza piblica de sus profecias y rencores biblicos. A su modo, Huerta es un profeta que anuncia, estremecido, el fuego sobre la ciudad del pecado. Pero hasta aqui las posibili- dades de la metéfora. Porque Huerta ve en la ciudad no algo externo, sujeto a la justicia de Ia destruccién, sino algo inter no, la encarnacién de las grandezas y bajezas del espiritu, slo vulnerable al amor. A los ojos de Huerta la. ciudad es un reflejo de nosotros mismos, la exacta proyeecién de apatias deseos. Y calles y avenidas se convierten en simbolos, si hols ficiles porque asi lo requiere una ciudad obvis, Si se ha perdido la Avenida Judrez, es porque se ha sido capaz de reservar la dignidad. Una ciudad se traslada a un cuerpo Y @ un espiritu, Y en sus hoteles (la representacién constante el pecado sin continuidad, de la melancolia. del encuentro) © en sus avenidas o en los fantasmas agoreros de la mediano- che, se consume el poder y la miseria del hombre, ex Scio XX 59 Lo mejor de Huerta como poeta social y como posta erdtica depende de la ciudad. Cuando se aleja y se dedica a proclamas justicieras y solidarias de pretensiones internacionales, pierde la perspectiva y se al ismo socialista, Cuando se apega a la ciudad, se eleva al realismo critico. Es un hom- bre del alba y del crepisculo, testigo y patrimonio de Ia impla- cable, sangrienta, ridicula, poética Ciudad Ideal de México. Neftali Beltrin es el exponente de todas las cualidades e im- posibles de un poeta menor y sentimental. Soledad Enemiga, su mejor libro y la cifra de su sensibilidad, es In historia de una derrota, det dolor y placer del aislamiento, Todo hombre es una isla y el poeta ademés es una isla “de monélogos sin ‘ecos”, deshabitada, estéril. Poesia autobiogrifica, de confesio nes, intenta preservar su desolacién como iltimo asidero, Lite- ratura sin conclusiones (a no ser Ja muy obvia de “saber estar solo es empezar a estar vivo”), la de Beltran tampoco ofrece descendencia. Es un amargo y hermoso testimonio human al cual le falt6 profundidad y le sobré desgarramiento, LA GENERACION DE “TIERRA NUEVA” Tierra Nueva (1940-1942) recoge Ia experiencia de Ta er Poético. Sus principales redactores, Ali Chumacero, Leopol- ddo Zea, Jorge Gonzalez Durin y José Luis Martines, preparan una revista mas bien antolégica, sin demasiadas pretensiones polémicas, que aspira a mostrar, a través de In unidad de las sgeneraciones, la riqueza y variedad de la literatura mexicana, Surgen cuando el pais le cobra apego a la institucionalidad y pide, en el avilacamachismo, Ia estabilidad que autorice ol desarrollo de la burguesia nacional, cansada de verse repre sentando una funcién demagégica por completo extrafia « sus intereses, EI cardenismo ya ha sentado las bases de un nacionalisino protector y Te toca al avilacamachismo emprender Ia formacién de un nacionalismo corruptor, que el siguiente sexenio cond. cird a su alegre exaltacibn. De Ia literatura ya no_ se piden consignas ni motines, sino seguridades: la certeza de habitar 60 La Porsia Mexicana pei $1cL0 XX ol cn un pats con tradiciones vastisimas, la certidumbre de un [Alt Chumacero, es sobre todos sus otros quehaceres un ex: genio nacional (lo que requiere la consagracin, por el de- ‘edlente pocta. No se afana en repetir aciertos y soluciones; no ruesto 0 el incienso, del muralismo), la seguridad de un ea- Gale a La moda; no se entrega al experimento gratuito, Para acter especifico ¥ zpor qué no?, portentoso. El nacionalismo —! @, ecmo para sus compaferos de generacién, los Contempo- antistico de los curentas —que va de José Pablo Moncayo al fénees tenian razén en sti idea del poema, que es objeto y no Indio Fernandez, del tono de las canciones populares al apogeo {eto fin y no medio. Péramo de Suefios, Imagenes desterradas de artesanias y trajestipicor— exige In singularidad. Timido, ton pruebas de un fervor, que todo lo entrega, amor, sensac el pais canta y se celebra sus propias plorias “para tener oom fentido de permanencia y fuga, a las necesidades expresivas. fianza en su destino”. Todo se hace en grande: el escuadrén En Palabras en reposo ya el oficio deja de sex obsesivo para 201 nos representa en todo lo relativo a la Segunda Guerra | frandormarse en el conducto de Tas visiones, del lenguaje apo- Mundial; Jorge Negrete en lo concerniente a vestimentas y talipieo que anuncia el término de las imagenes, del amor, Tentias; Maximino Avila Camacho en todos los asuntos rela. Ge la piedad. Palabras en reposo es um libro litirgico, dispues: cionados con la insolencia hist6rica. La burguesia utiliza el fo camo salmo, como oficio de Iuces y tinielas. La forma, le- rmonGlogo interno: “Algo debe tener este pats puesto que nos vada a sus I6gicas consecuencias, debe terminar en Ta. comu- merece. Habri que descubrirl.” La literatura también inter- ion, en In alianza entre el pecador y la virgen, en el sal6n eer re ae ee eaerics quien enrevea la afcién an. de bile que, evidente valle de Jouafat,srve para agurdas ot | tropoldgiea con el orgullo de la raza, José Rubén Komero en face de Divs. Los adjetivos indispensables para juzear la obra | susentretenidos manuals de flosofia lgarefia y Mariano Az se Chumacero (lucidez, rigor, belleza formal) se aplican aho- | a, con su tipologia revolucionaris, son los best sellers de esos Sa para atender el fin (Responso del Peregrino) y el principio } ‘Los Contemporineos se apagan momenténeamente en la (Wiaje de la tribu). persion y las revistas, y la caza de rasgos tipicos se convierte en deporte nacional. EA GENERACION DEL 50 I grupo de Tierra Nueva no escapa al sino de Ia época, | pero su nacionslismo bien orientado, resist las tentaciones del [A principio de los cineventas se produce el total deserédito | clos, Chumacero, Gonzélez Durin, Ma | de ln “mnistica revolucionaria” y se afirma la confianza en los | 4 José Cardenas Pefa, cultiven la poesia, | itce destinos de una clase social. Es el instante en que ya | ‘storia y erica Tterarias y Leopoldo a aety immportante enterarnos de nuestra identided, pero | Durin se pierde por una imagins- i ‘tin no es tan vital saber nuestro destino. : cidn mondtona y desvaida y Manuel Cabillo sélo publica un Te una época difiell para el pais, de pesimismo y optimismo tra de literatura contemporines, que hasta ahora se sigue con- | fheconal y el general Henriquez Guzmén respalda econémica- servando como fragmento, Cardenas Pefia, un ejemplo heroico Titnte tal utopia, cuando se debilita la fe en el patriotismo y | de fidelidad a las letras, hasta lo iltimo se mantuvo apegado Bforece la conveniencia del nacionalismo, Afios inciertos, de | uo etic morse por degra de scans comseruena fectuaciones, de una distancia politica cada vex mayor entre artsticas. En su cas0, una imaginacién limitada y un | la palabra y Tos hechos. seins, En an imagine yw ome |B Herder gen sin, meted | Srven initilmente a un anhelo de perfeccién, Cérdenas Peiia monénica entre el oficio y la inspiracién, orienta Tos trabajos |, eg tarde sux temas xs preferenias formals; I toe Tela Revista Antolégica América, donde un grupo de escrito- repetir y no mejorar. sete quienes se conoce, a falta de una designacién més con o La Poesia Mexicana Yeniente, vomo la generacién del 50), sin més ligas que la ublicacién en comin, se integean a la vida literaris. Entre otros nombres, ali figuran Rosario Castellanos, Luisa Josefina Hernindes, Sergio Magaiia, Emilio Carballido, Dolores Castro, Javier Pefialosa, Marco Antonio Millin, Margarita Michelena, Octavio Novaro. Su literatura, en muchos de estos casos refle- jo mecinico de la época, se nutre en la incertidumbre y se resiente de la opacidad ambiental, En ellos, las ornamentacio- tes suelen encubrir el titubeo, la confusién. Una pieza, teatral, Los-signos del Zodiaco de Sergio Magaiia, saca provecho de las posibilidades demoniacas de una vecindad y explica a esta generacién, que no quiere comprender sino dramatizar, tras. Tadar la tragedia griega a la comedia de costumbres, ofrecer ‘como su aporte, una nueva visién de los vencidos. Temen a la expresin sencilla (que entonces se juzgtba sin valor poético) y demandan del barroquismo, “vertieste del mexicano” la potencia de sus temas: Ia soledad (se termina por no saber si el escritor se siete aislado a fuerza de no ser leido o si entiende que la soledad es una vivencia tan noble que justifica por si sola toda reiteracién), el cuerpo como ‘casa (o templo) deshabitada, el canto, la sangre, la palabra, Ia rosa como simbolo de lo efimero, las sombras como aii. ranza del amor perdido, Se acumulan las convenciones y la dad vuelve triunfal a Ia literatura Margarita Michelena es quiz’ la figura emblemitica de esta Poetisa —o pocta— de enormes posibilidades, co fe desterrindose a los dominios de un delitio verbal, donde ni siquiera su talento sirve de hilo conductor. No hay légica imaginativa, ni estructura; slo una desintegracién de Ia. pa- Jabra, que se extravia en laberintos finalmente inexpresivos. En el cultivo de este verso, slo oficialmente libre, hay pre- tensiones ¢ imitaciones que hacen cundir la niebla, Toda ex- presién lineal es condenada y proserita. Unicamente el valor literario de la Michelena detiene a estos poemas al borde de un abismo verbalizante, eco tardio de la oratoria sindical que indicaba las ventajas de quitarle sentido a las palabras, para dar- pet S1¢L0 XX le misterio a la expresién. Poesia sin imagenes, donde tos términos se entretienen batallando entre si, la de estos afios cearece, en términos generales, de interés. Dos escritores excep- cleat ton Manuel Ponce, ge int con honest en we ia religiosa de cortos alcances y Pita Amor, “caso mito- Teel” como la defini Alfonso Reyer, que coniete Te rl rica de su tiempo en especticulo social y que, al menos por tuna temporada, le devuelve al libro de poesia sus posibilia des de venta. EN TORNO A SEIS POETAS Seis poetas, nacidos entre 1920 y 1925, terminan po fines de historia literaria, una generacién poética de la segunda mitad de los cincuentas inicia la en- trega de una madura, excelente produccién personal. Absoluta tos en procedimientos e intenciones, s6lo los unifica la lucha contra el absorbente y monétono palabrerio ambiental y la necesidad de orientar una poesia nueva ya no décl tr butaria de los elésicos o la neurosis. Son ellos Rosario Caste Manos, Rubén Bonifaz Nufo, Jaime Garcia Terrés, Jorge Her- nindez Campos, Jaime Sabines y Miguel Guardia. Lamentacién de Dido, In definitive elegia de Rosario Caste- Manes, es el anuncio (y Ia consumacién) de la muerte de una retdrica. Ante el trafago y persecucién de adjetivos y.sustan- tivos “poéticos” (admitidos incluso por el hombre de la calle, con el prestigio de su condicién eterna), Lamentacién de Dido 3 el retorno del limpio juego podtico: el amor destruido sabe crearse, sin acudir a los términos consagrados, la atmésfera de su desolada frustracién. Lamentacién de Dido rehisa el tender compleiete en que yaia el veno libre y ene ide la biisqueda de ma distinta, genuina respiracién poé- fica. All, low slementos de la pica, el progreso dl peregrine homérico, enfatizan la terrible condenacién del amor. Las tra- diciones de Ia poesia femenina, refugio (y buzén) de todas las quejas sentimentales se ven negadas por Rosario Castella- nos, que con-ese poema decide Ia intensidad de su obra poética.. 6 La Poesia Mextcawa teatro, la critica, Ia novela, también han llamado la aten cién de In primera escritoa profesional de nuctras eta Ea Ja novela, donde hasta ahora ha preferido la dimension ini, genista, I limitacin de sos temas la determina ftalmente: Eo América Latina, la novela indigeista ha sido reduc dea fl, 0 el exotimo turistien y aunque Roserio Castellanos no accede a ninguna de estas dos vilerasliteraia,tampoco pad Dresindir do un minimo ds convencione aaa ea ‘modo, detienen o entorpecen el fir narrative. Ventajotmente aig embargo, esta experiencia ha conluido en la evecion de oa lengusje propio, que en la narracién ye se lib de ln ase chanzas de la prosa potica que en la porta shticne In ec rex l libre nitido desenvolvimento de ls imdigene, jars jnméviles w oscuras. En Al pie dela Tetra y Leta [ud ns dos slkimos libros, la experiencia potien ecpta la hercneie indigen y, en poems como Relato del dugurexanndicars fundacion potica de Tenochtitlan ge revla el patstans cl on nivel trgico de nuestra condicién mestza, Em poesia Rosie Castanos ha aleanzado con ereces lo que ain no tet de elaborar en le prosa: tna vision épica del deaino'y le on genes del mexicano. También en esos libros en Posmas adn 10 calecionados, el ainoreoncehido como destino y terete de las cosas, el amor que desruye (“Matamos lo que-amumes Is dems noha esiado vivo nunea”) se manifesta poderosaneate, En Rosario Castellanos se extinge la Ieratra femenine (en tao atenuante y slroconducto) y se nica la iterator dee mujer mexicana Jorge Hemnéndez Campos es el excelente traductor de Asesi- nnato en la Catedral de T. 8. Eliot y el autor de un brevisimo Tibro de poemas, quien corresponda. Esta minima produc. cién basta para ubicarlo en Ia corriente més renovadora y moderna de nuestras letras. El Presidente, pocma que reooge ‘con lucidez y furia el sentido total de un movimiento, sus erue. les regocijos, sus rendiciones y sediciones, el itinerario del encumbramiento, la traicién a los ideales, el amor sensual por el poder, la victoria “sobre el vientre pasivo y rencoroso de la Patria”, es Ia elegia a una primera generacién de revoluctona peu Sicto XX ig rios que fue sustituida por una voraz remest de politicos (“y Sonim rece te aed ae el primer poema ya no sobre, sino de la Revolucién Mexicana. A quien corresponda, participa del y la absorcién del Siglo de Oro. El sado por la melancolia, por la clara tristeza de tener que morir. ae clr, oe putes apenas enreitog los tareceres y snumbras, los recuerdos triviales, son {iin cal intleable, La posi de Herndndes Campos ex, por jn, suscitadora de estados de Gnimos, responsable del cntendimiento melancélico de nuestra condicién humana y de la terrible nostalgia de nuestros apetitos. os libros de Jaime Garcia Terrés, Las Provincias del aire {ton Reins Combes, tne tend iectn ta Sein yom sri pon mime y obo inteligente morosidad, La literatura anglosajona (y su ct to pola experiencia de ls cosas pequefis, por la poesia de To ausente de estos poemas, que se oponen (come los’ de Hernéndez Campos, los de Rosario Castellanos, los de Rubén Bonifez) al exceso y a la gigantomaquia de la poesia latinoamericana. Garcia Terrés se reserva el derecho de excluir Ia realidad que no le interesa poéticamente; nada iis bjos de su afin que los inventarios de posibilidades y contenidos. Cuando va hacia el paisaje es para describirlo se- fin tna visién interna, el paisaje segiin nos modifica y go- E1 paisaje como acontecimiento externo, susceptible de ser retratado y recordado no le afecta. Su mundo es la ine- rmoria del mar, la aspiracién de la fraternidad, el estudio mi- ni de lon contac Ie inexrabee versiones de lo cen- is de hadas, donde reyes y brujas y navios desempefian sus tips tdoes bofe n l dnn Rigarna dua ‘la emocién, la obra de Garcia Terrés es en le literatura me- icana uno de los mayores acercamientos a la esencia y ané- lisis de los sentimientos. ws LA Porsia Mexicana Jaime Sabines es un poeta muy al margen de modas y de ine fluencias. Es el retorno de la imprecacién, de la célera, del uso de la groseria porque es inevitable, porque no bay las pala- bras que sustituyan su accién purificadora. Es la amargura, Ja desesperanza, el insulto, la necesidad de emborracharse pare Norar, la angustia de no soportar la muerte, el estillido, la pa- én violenta, la autobiografia impiadosa (“igual a un perro hherido al que rodea la gente, Feo como el recién nacido y triste como el cadiver de la parturienta”), la negacién total, la bravata, el desafio, el riesgo, la temura, el amor familiar, En suma, Jaime Sabines es la espontaneidad y ol talento de: medido, el estalido en una literatura de contencién, el mal gusto que se vuelve elemento poético, Ia torpeza que consigue inusitados efectos dramaticos, Sabines elige ser fuerza de la naturaleza: zpara qué respetar, ‘para qué afinar, para qué perfeccionar? 1 poona vuelve @ Ser acto, hijo del rencor y la amargura legitimados por su in- tensidad. Toda su obra es la constancia de su proceso eapiritua, de Ia huella devastadora de 1a provincia, de eses tardes iner. tes y asfixiantes de Tuxtla Gutiérrez. Desde Horal y La Seal, Sabines ha pretendido una sola cosa: desquitarse, tomar la revancha, vencer en el poema a la impotencia, En di la piedad se contamina del odio, y la devastacién no esté exenta de ter ura, Su obra, extraordinaria, vigorosa (con la excepcién no- toria de Tarumba, libro donde la fuerza de Sabines no se logra, donde el rencor no aspira a la nobleza), lo denuneia como el gran inconforme, al duefio de una rebelién auténtica, al gene oso inadaptado de que esté urgida la literatura nacional Miguel Guardia ha oscilado siempre entre la dedicacién a la poesia social y la entrega a la poesia amorosa. Su produccién breve, irregular, se desplaza de continuo entre dos tendencias, centre esos dos modos de apresar al mundo, En la poesia. amo. roca, Guardia se ha recuperado del lirismo avasallente de sus primeros afios literarios y ha preferido una expresién directa, donde las imigenes se subordinen a las exigencias (de ritmo, de intencién) del poema y no lo sobrepasen y lo nieguen, En 4a poesia social, Guardia advierte la imposibilidad del herots DEL SicLo XX 67 mo, el universo gris, cerrado de la burocracia, la vida a través de los implacables domingos familiares, el temor a lo insélito. (Después, en la figura de Rubén Jaramillo, Guardia vuelve 4 hallar Ia fe en el heroismo.) Engendrada por el enervamiento itadino, por las muchedumbres desamparadas, por la incomu nicacién, Ia literatura de Miguel Guardia —reiterativa y limi tada en unas ocasiones, conmovedora y angustiosa en otras— el reflejo desigual de una pasién poética que no renuncia al de. ber de modificar la sociedad y que se satisface al mismo tiem. po en la entrega amorosa Rubén Bonifaz Nufo es el poeta mas importante de su genera- cién, Para quien, como él, traductor excelente de la poesia latina, sabe que en Ia utilizacién de los materiales del pueblo se encuentra la vivificacién de la poesia, el acto literario se cumple como una incorporacién continua’ de elementos al ni leo poético, Imagenes, su libro primigenio, fue sobre todo un ejercicio, Ia prueba de oficio y vocacién. Ya Los demonios y os dias resulta una mis amplia profesién de fe: a Bonifar le teresa la minuciosa descripeién del ser amado, la posesin, centimetto a centimetro, de todos sus sentidos. Ese encuentro, fsa revelacién conjunta, escoge para manifestarse una ciudad Tuviosa, que ha preferido renunciar a sus habitantes para con- servar a cus inquilinos. En cea ciudad de bailes frentticusy de sinfonolas, de “puro vacilén” tiene lugar la alianza, En el te- Flitorio de la piel se unen los sentidos, se confunden olor y mirada, sabor y tacto. EI manto y la corona y Fuego de pobres son ya libros de madurez, La precisiin de Bonifaz se ha vuelto exhaustiva; las as ocupan su sitio exactos todo estd medido y pondera el ritmo, el calibre, la intensidad. Los adjetivos casi des aparecen: estin de més, no pueden avaluar lo que permancce ala vista de todos. El substantivo avasalla, seduce, conquista. Las calificaciones desaparecen; serian initiles, reitera lo lo esencial, aquello que prescinde de la palabra como home- naje y la palabra como descripeién, lo que por sf solo tiene ¢ infunde vida, puede continuer. La poesia de Rubén Bonifaz es, ‘hora la mis sustancil, la menos gratuita de nuestra literatura, ! i ! 68 La Porsfa Mextcana TA PORSIA RECIENTE [A partir de la segunda mitad de los cincuentas, una nueva generacién se inieia en el ejercicio profesional de Ins letras. Goinciden en la supresién do la literatura tipica, de los de talles de color local. Lépez Velarde (el Corin con camellos) Ueseparece como influencia visible para convertiree en mito festético, Los procedimientos surrcalistas regresan; continGa la Thegemonia voraz de Neruda y César Vallejo; el siglo xtx cae en el olvido. Juan José Arreola edita primero Los Presentes y luego Los Cuadernos del Unicornio: por alli desfila casi integra la nueva generacién. Carlos Fuentes y Emmanuel Carballo se abocan Sima labor urgente: la Revista Mexicana de Literatura, que organiza ol sentido conteraporéneo de la literatura reciente, Un coneepto totalmente novedoso se establece: el escritor debe, primordialmente, escribir, profesionalizarse por entero, La ima gen del escritor burécrata o politico empieza desvanceerse; espués de todo, el pais necesita ya, en su bien planeada di visién del trabajo, alentar a los escritores que s6lo sepan (0 ‘2 quienes sélo les interese) escribir. Los enemigos de la, pro- tesa (el periodiemo, la politica, el cine, la radio, la television, Ta bohemia) son ya advertidos con suspicacia y prevencién. ¥ esta actitud, que aites fue privilegio de un individuo por cada generacign (Manuel Gutiérrez Najera, Alfonso Reyes, tte.) se vuelve comin denominador. También se consuma el escrédito total del realismo socialista y sus derivados. El es- feritor bajo consigna, el uso de la literatura para fines publ titarios, se convierten en slogans afiowos, superados. fe pretende una tradicin eelectiva y un juicio eritico que eli tmine el piadoso relativismo de “Para haber sido hecho en Mé- xico no est mal.” Entre los poetas jévenes nacidos entre 1930 y 1940, la in- luencia basiea es Octavio Paz. Montes de Oca, Pacheco, Arid- Padilla, Zaid, lo reconocen como maestro. Y si los hallaz- {gos de Paz al divulgarse corren el peligro de volverse retérics fen cambio, en manos més aptas, ciertas explosiones de reali: pet Stcro XX 9 ‘mo socialsta puede correr la fortuna de volverse poesia. Proli- eran las revistas (Cuadernos del Viento, El Rehileve, Estaciones, Poesia siglo uno, Péjaro Cascabel). Se publican edici ingiies ce mala poesia por partida doble. Los cine-lubes h cen su aparicign como factétum cultural. Después del euidado fatigoso que las pefias en torno a Efrés Ferindsr depositaban en Ia selccin de cada palabra em d ‘Sftmo interno”, en una poesia que se oyera bien y se leyers con holgura, Montes “le Oca fue un desasre saludable. Su Siutidad imaginativa le permitia explorar sin tregua en las palabras aclimatar en su poesia aun las de més dspera extra: Mion cotidiana, Ruina de la Infame Babilonia y Contrapunto de fa 'Fe won dos libros ejemplares: una visiGn poética sin me- more, sin Himitaciones, que desconoce el fatal buen gusto: “Todo se ahoga de pena e incluso las mismas escafandras se sod opel mar”, ‘La eal, estatua que nace demolida”, grene intuiciones formidables: ““zEn una realidad més c=: Ghet ne serfamos todos fantasmas?” “Vida, en tus manos enco- vrssndo las generaciones todavia plegadas a mi carne, el fu Ta crsombrecido por la tardanza del colibr..- En tus manos (Mivriendo al nif marinero que erece cuando le falta piel fara tauarse el perfil de Io que suefa.” Tn medio de tan in. ‘B&finte produccién de imégenes, se deslizaban o se imponian aboles (Cristo como Colibri) y se rechazaba toda idea de dad poemitica. En Montes de Oca el poema es suma, edi fico que se va constrayendo por todas partes, « base de todoe seisicmentos: Pese a todo, Ruina de la Infame Babilonia y Con- trepuno dela Fe (hasta shora los dos libros mis importantes ‘rela poesia joven) responden a una intencin esencial: creat soa ab we vieual, aéreo y subterrdneo, donde es imigenes se fecundan y solicitan unas a otras, donde las palabras puedan participar Iibremente, donde ls esteriizante palabras, pueden PAtimine, Con Montes de Oca, se legitiman todas las palabras (“oh mineros abrumados, temblorosos ts ‘eater del planetal”) y el vocebulario postico sufre una am- Piaciéa absolut, Exe ejercicio iberario a falta’ de. rigor ports und imagioacién y una fluider verbal extraordinaries Pliego de testinonios ya indica un peli Tinea divisoria, 0 La Poesia Mextcana cele cia te rep, amt sree de Oca por no dejar fuera a ninguna de las onl ade map acs oe ae ae tn harris ny" men se rn sng Goedel y seaman pence slo se eed coe ne sajna ar nun a un. le extrafias alianzas entre las palabras, Fundacién del entu- Sua inte en ng: Ie ae pena dit Posy mit rene ina ike cls y vues mse an peti de ents Joe kM ae Se naan fed coo ean ome ago dee ge ca mari decent cs en ine apctpin con yes pon tea ising pace ee sen la lial ese ea Sei slemenos de ta Noche, inicio de ons Enilo P eco es una obra coherente, cuya caracteritics prim SiagatBaon tt oe rcs ciones euyo cento de gravedad no ela stitad paige ia si sta med Wed a Y¥ ‘esta comunion, por rosin mote au epee yo ne no sus equivalentes politicos o autobiogrificos ~ pod habitan Aquila poesia sirve como visin ultima de les coon Ie wa del paramo de fuego. En las ruinas, en le melancolia, la ne curidad deja de ser el mis fel elemento dela: noche, No hay Pesimismo, sino una irremediable sensacién de pérdida. Le Poesia ha perdido a la realidad y siente la nostalgia ces por dr, del tempo cuando cada palabra era acto y modificacion, euando las imagenes transformaban al mundo: Los dementoc arth et eae Ia sensacién hueca y angustiosa que produce ignorss cl Iuewo centro de las cons, ns A" Produce fgorar el pei S1cz0 XX [ Como Montes de Oca y Aridjis, José Emilio Pacheco no esta, exento del peligro de la retdrica. No por la imposibilidad de cleccién como Montes de Oca o por la reiteracién de proce rientos como Aridjis, sino por Ia perfeccién de su sistema verbal que puede, en’un momento dado, desdefar el talento para satisfacer el oficio. Con todo, la sabiduria literaria de Pacheco —expresada también en cuentos, ensayos y notas eri- ticas—, su lealtad a la vocacién y su autocritica no permiten ni autorizan tales prevenciones Por Mirdndola dormir, Homero Aridjis gané el premio Vi- Haurrutia de 1964. Mirdndola dormir es una odisea erdtica, la exploracién y hallazgo de la mujer; el analisis, la necesidad, la caceria, la descripcién de la mujer. Aridjs, hasta. abo se ha manifestado como un poeta esencialmenté amoroso, cuya mis acabada expresiOn es Antes del reino, Mirdndola dormir ain se resiente de una audacia sin los materiales necesarios para manifestarse con plenitud. Antes del reino, en cambio, 5 un libro mas logrado, menos sujeto a las imperfeeciones for- males, unitario, donde la intima coherencia de los poemas no se ve impedida por las fallas del lenguaje. Aridjis, el mis jo- ven de los poetas incluidos en esta antologia, es también el mis apto para asumir la linea de poesia erdtica, de conquista y subyugacién de la mujer, que va de Rebolledo a Paz y que fen el encuentra su visible continuador. Los otros poetas jévenes incluidos son: Juan Bafiuelos, Hugo Padilla, José Antonio Montero y Gabriel Zaid. Padilla, des pués de dos extraordinarios pocmas, al parecer no. persiste en su vocacién postica. Juan Bafiuelos, del grupo de “La es- ppiga amotinada” (donde también militan Jaime Shelley, Era- clio Zepeda, Oscar Oliva y Jaime Labastida), es el iinieo do- tado de un evidente rigor formal, el iinico en posesién de un oficio. Pese a las concesiones a un prosaismo devastador, Ba- fiuelos, en su carrera poética ascendente, es el mis apto de quienes entre los j ia social y quien mis abiertamente se abstiene de la actitud fetichista que leva a considerar el poema como un conjuro contra los males del siglo. Gabriel Zaid en Seguimiento, libro escrito bajo las i | | | | | | | 72 La Porsfa Mexicana fuensian de Jorge Cuil, Pax y Plicer,entrevers con scien to el poema con la prose poética. Sus rasgos distintivos son 1 oficio, la concentracién y la bisqueda de los materiales esté. ticos, José Antonio Montero, quien atin no reiine sus poemas cn libro, esté sujeto todavia a a primera Tucha con la forma. Experimenta, intenta, explora. De su tentativa obtendré resul- tados de significacién. SINTESIS CRONOLOGICA 1910 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Henry Line Wilson se acredita ante Porfsio Diaz como embajador de Entados Unidos, Entrevieta Madero-Diaz. Madero ex aprehendido y en- careelado en San Luis Potosi, Fests del Centenario de Ia Tndependen- tia Se joaugura la Universidad Nacional de México. Diaz y Corral, presidente y vicepresidente de Ia Repiblica. Madero se fuga de la flzee, Nader, Plan de San Luis Potost. El 20 de noviembre muere ‘Aauiles Serdin. Princ angel (Pedro. Henriques Useia y Lais G. Urbina), Antologia. del ‘ous Vasconcelos, Gabino Barreda y las ideas contempo- 4 Hojas de Bambi. CINE: Becerl, Las fiestas del Centenario: Desfile Histérice y Polavieja en México. Hare, El grto de Dolores, TEATR( tiriea contra el Gobierno). io, Viva el amo, MOSICA: Ponce, Concierto para piano 7 erquesta. Tell, Nicolés Bravo. ARTES PLASTICAS: Con motivo de fas fiestis del Centenario se celebra una exposiciin de pintura espa fola (Figuran en ella caadros de Zalonga, Sorolla, Chicharro...) y se ‘monts, tomo replica, una exposicin deplores mexicanos jOvenes: [tre sto, exhibe Sineiro) ACONTSCIMIENTOS INTERNACIONALES Jorge YV, rey de Inglaterra, Subversién antimondrguica en Portugal La Unifa Sudafricana, dominio brtinico. Paslov: reflejos condicions dos. Clade inventa la Tor NeGn, El talvarsén. LIBROS: George Sim- tmel, Lor problemas capiales de la flosfia. W. Dilthey, La estructura del mando histrico en lax ciencias del espria, P. Wenriquee Urei, Horas de estudio. G. K. Chesterton, La esfera y la cruz. Roberto Pays, Divertdes eventuras del nieto de Juan Morera. Ramin Pérez de Ayala, AMDE. Pio Beroja, 0 César o nada, Ramin del Valletnclén, Las ‘nieley det rosl. E. M, Forster, Bl final de Howard, Herman Heese a La Poesia Mextcana Gevtrudis. FT. Marineti, Mafarke it futurist. Andsei B, Bali, La eloma de plate. CINE: D. W. Griffith, Ramona. Selig, Roorevelt on Airica. TEATRO: Schnitaler, Ei pais distante. Mamaun, Al erbitia de 1 vida MUSICA: Debussy, Preludio. Ravel, Sinfonia No. 5. R Strouse, FB caballero de la rosa. Stavinski El pajaro de fuego. ARTES PLAS TICAS: Klee expone en Zurich; Rouault en Paris. Kandincky, primers ‘cvarelas no figuatias, Matisse, La danza, Roumsea, Bl suche POBSIA Maxicana: Luis G. Urbina, Puesta de sol. EsraSota: Juan Rimén Ji ‘mines, Laberinto. Atswawa: Rainer Matia Rilke, Los cuadernos de Malte Laurids Brigg. TECIMIENTOS NACIONALES Zapata da 4 conocer el Plan de Ayala, Los Flores Magén invaden Baja California, Ville se incorpora al maderismo, Ciudad Juires er poder de Ia Revolucién. Tratados de Pax en Ciudad Juirex Renuncian Dias ¥ Corral. De la Barra, presidente provisional, comvocard « elewiones El costo de ta Revolucion asciende © $ 642,195. Licenclamiento_de le tropas revoluconarias, Madero entra a la ciudad de México, Madero Presidente, Sublevacién de Bernardo Reyes, quien se tinde y ee ene celado. LIBROS: Luis Conzilor Obregin, ka vida de Mésive ve Told, Alfonso Reyes, Cuestonesestéticas. TEATRO: Capella, Cascéa y Uran, 8, Mésico al dia (zaraucla), Andrade y Blanco, El tenarlo maleriste (parodia polticosatitica), La Presi alegre (parodia de La Viuds Ale gre) y El terrible Zapata. Marcelino Divalos, Lo viejo. ARTES PLAS. TICAS: Huclga en la Academia de San Carlos. Siquelzos, Comprsines ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Leyes liberales en Uruguay. Portugal, Repiblics. Guerra. Ialo-Turea Revolucién en China. Amundsen Hega al Polo Sur. Investigaciones, de Wicland sobre tov slesloides. Imestgaciones de Hew sobre lr ryes ciismicos. Investigaciones de. Soddy sobre Ia desitegracién.atimice, Descubrimiento de las vitaminas, Desspsrece del Louvre la. Gioconde de Leonardo. E, A. Lauste experimenta con peliculas wonores. LIBROS. Hans Kelson, Problemas captales de le teoria del derecho esta. P pet Sicuo XX 1s try, La Hee a prolene ys role B: Runa y AN WWichais Princip matemat Vinge, La Hvala cons Tio Pee Cala a primera Repaen Po Barua, £l bl d ta cen Mig de Unaane, Une hrs de anor, Aanld Bee, waive Sa Contr de Cotes, bith What, Eker Frome Woy odie gre ey Tare mee ind ache, has Remain, Le fore reabnie sich Mann 2 abd: Loan Ande, Sache Yess vn Basa, felt se Alas Tan, Lor ences CINE: Tehrdining, ne evnias Maly El bar de Manchauen, Gi Fighting Hoot TEATHO: Haupnann, erate Hofmann Geen. To to I vader ln MOSICA: Deby, El marti de Son Seas. tds Rae, Duley Cle, Stovin, Peace, Beg, Corie No. I ARTES PLASTICAS: Peay Droge, neuen lear 9 eto: tn os ie, Lo bias eons ene Idepnona 3 oo Sn toto Citon Mandan Seon, nv Pee arcs, Renin vac POESIA sz Martiner, Lor senderos ocultos. Mexicana: Enrique Got i912 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Pascual Oroaco se subleva contra Madero, Huerta al frente de las tro pas que luchan contra Orozco. Huerta, general de divisién. Derrota ong Felix Dia evant en arms y pronto e dra, ener ‘eelado y juagado, LIBROS: Emilio Rabasa, La Constitucién y la dic tadura.' Lis Rorado Vega, Maria Clemencia. Revista Argos (1912) Revista Nosotros (19121918). Revista Blanca (19121914). ARTES PLASTICAS: Posada, Presidente Francisco I. Madero. Hervin, El Gallee. ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Se firma la paz entre Alemania y Turquia, Primera guerra bulciniea. En China se proclama la Repiblica. Tibet y Mongolia consiguen su Independencia. Asesinan en Quito a Eloy Alfaro, presidente depueso Lor infantes de marina de los Estados Unidos ocupan Nicaragua (1912 6 La Porsia Mexicana 1925). Hundimiento del Titanic. Investigaciones de Hopkins sobre los vitamins. LIBROS: R. Stammler, El concepto del derecho. Azotin, Joime el conquistador. James Joyce, Retrato de un artista adolescente HL G, Wells, Matrimonio, Theodore Dreiser, El financiero, Romain Rol- land termina de publicar Juan Cristal. Anatole France, Los dioses tienen sed. Marcel Proust, En busca del tiempo perdido (1913-1927). Franz Katka, La metamorfois. CINE: Linder, Max, novio y Mes, ‘asado. Urban, Elfin del amor. Tchardinine, Guerra y pes. Méliés, La conquista del polo. TEATRO: Tolstoi, La luz resplandece en las tinie- bias, Schnitaler, Profesor Bernhardi, Claudel, La anunciaciin a Maria MUSICA: Debussy, Indgenes. Ravel, Mand le Oce. Roussel, El festive! de la araia, R. Straus, El burgués, gentlhombre, Schisemberg, Pierrot Uunar. ARTES PLASTICAS: Juan Gris, Homenaje a Picasso, Delau- nay, Fenétres simultanées, Primera exposicin individual de Léger. Ea 1 décimo Salin de Otofo la pintura eubste causa escindsl, POESIA MasacanA: Rafael Léper, Con los ojos abiertos. José Rubén Romero, Rimas bohemias, Sonetos, Hojas marchitas 1913 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Félix Dias es trasladado do Veracruz a Ia penitenclarla de Ja Ciudsd dde México. Excareelados Reyes y Dias, se sublevan contra Madero. La Devens Trégica. Herts, nombrado comandante milter de Ia. Ciudad ‘de Mésico, pacta con los sublovados. Prin y aresnato de Madero y Pino Suirez. Huerta, presidente. Carranza y Maytorena no reconocen sl usurpador y se levantan en armas. Plan de Gusdalupe. LIBROS: Manuel Romero de Terreros, La casz colonial. ARTES PLASTICAS: EI Dr, Atl ee incorpora a Tas fuerzas de Carrana, Se fanda In Escuela ‘de Pintara al Aire Libre de Santa Anita, Rivers, El Puente de Toledo y Adolfo Best Maugard ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Segunda y tercera guerras balednicas. Par de Bucarest. Independencia de Albania. El Sur de China ec separa bajo Sun Yat Sen, Los Brace jan sus Investigaciones sobre los rayos X. LIBROS: Max Scheler, pew SicLo XX 7 when mt a ste cena es Se cat eae nee eater Me a at neva oa et Fai to ae ee waar a Fe Sai are Rm cee fee eerie ie Foe ee ne or oe BP torr di ate get ra a itaraene hmence eee He nd on aS fea giate enaes tesa do Secchi oe a 1914 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Marinos norteamericanos invaden Veracruz. El movimiento consttucio- nulla de Carranza se apodera do las principales cindades y obliga Huerta # huir al extranjero. Carranza, presidente interino. Francisco Villa desconoce a Carranza. Las negocaciones del constitucionalismo para atraer a Emiliano Zapsta, frecaten. La convencién convocsda por Garrana para fijar el rumbo de la Revolucién se celebra en México y despats en Aguancalienten La convencidn desconoce a Carranza y nom: tbe Presdente a Eulelio Gutiérrez, Por au parte, Carranza no scepta toe acrerdon de la Convencién. Gutiérrer se extablece en Méxici; Co- fanaa en Veracrux. LIBROS: Antonio Caso, Filosofia de ta instruccién TEATRO: Federico Gamboa, A buena cuenta, MOSICA: Ponce, Este ite, [ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES ‘Avesien en Sarajevo al Archiduque Francisco Fernando, heredero del B La Porsfa Mexicana trono de Aura tHunges, Primera Goer Mund X mera Gueza Mundi), Ania Han ‘Alenia y Tagua Iuha cots Pan, lngatera, Rese Bee Sep amencere» Japin Alemania ivade Belge yl Nowene le Francia. Primera Dalal del Marve Loe seman nica nias. Apertura del Canal de Panamd. Inves im Foon lets LIBROS: José Ong y Cust, edn del Que Toe amin Fins, Patero y Yo. Manel Glen La mantra ed Mga Unum Wit Concha Ein La Ejinge Maren nes Nee oe ses. Saki, Bestias y superbestias. Theodore Dreiser, EI Titén. i ile es Cuevas del Voicona, Paul Bourget, domont de medio. Gabi! Dnmunio, La sicimas CINE: Gitte dts st Dale, Gnd fa sid, Lindar, Mee ented So tet, La novela de amor de Chariot Lolo. TEATRO: oerghone B sno: Widens, Porm Bch, Et dence MESA Ree ‘rio, Stravinski, La cancién del ruisefior. Vaughan Williams ia Londres ARTES PLASTICAS: Mimerscapentnn Warten Sf gall. Duchamp, Neuf moules mélics. Primeras escultut bi " Lipchita, Mondrian, La jetée y L’acéan. [= POESIA Messcans: Gregorio Liper y Fuentes, 1 2 y Fuentes, Le Sirnge de Crna. Las 6 Urbina, Limparas en agonia. Amado Nervo, Sere 4 Hemindoy Por lo unde some, Howrnoasoees ae Bo ‘anto a la Argentina y otros poemas © Cal Send Ean s- Nowrtaaanicana: Cr Sendre 1915 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Roque Goniis Gara susinye a Eulalio Guizes Francie Lago Ch 8 ey suite Gone Gara Ale Ob den 4 Franco Vill Catriniaemprende tna ira por los pee corns ados por sus gencrlen LIBROS: Antonio Caso, Problems foci Mastin Luis Guam, La querella de México. Navan hacea Peat abajo. Marcelino Divalos, Carne de cniién. José Rubén Romem, Ct . tex raraes Lain G. Urbina, Cuentsssdosyerénen saheden Mey mer Palacios, La loca inaginecién. TEATRO: Marcas Date 'STICAS: Rivera, Retrato de Manin Luis peu SicLo XX ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Intervie Talia en favor de los Aliados y Bulgaria en favor de los Inperioe centrales. Principia In guerra submarina. Empleo de gases asfiaiantes. Bloqueo maritime contra Alemania. Se restablece el Impe Ho ea China. Los Estados Unidos ocupan militarmente Haiti (191534) ‘Teoria de la rolatividad generalinda de Einstein, LIBROS: Rafael Arévalo Martner, EI hombre que parecia caballo. Ricardo Guiraldes Cuentos de muerte y de sangre. Eduardo Barrios, I nio que enloque id de amor. W. Somerset Maugham, Sereidumbre humana. Compton Mackenzie, Guy y Paulina. Virginia Wooll, I viaje. Theodore Dreiser, BL genio. Jakob Wasserman, El hombrecilo de los gansos. CINE: Pas. tuone, El fuego. Chaplin, Charlot vagabundo. Griffith, EL naciniento de una nacién. TEATRO: Schinherr, La endemoniada, Wildgans, Amor. MUSICA: Debussy, En blanco y negro. Falla, El amor bru Sibelius, Sinfonia No. 5. R. Strauss, Sinjonéa olpina. ARTES PLAST: CAS: Pintura “metafiica” de Chirico. Arp expone en Zurich, Mate dibuja Feldsiazenbuch POESIA Mrxicawa: Enrique Consilee Martinez, La muerte del cisne. Efeén Re- bolle, Cuarzos. José Rubén Romero, La musa heroica, HisranoAs- nicaNa: Buldomero Fernéndez Moreno, Las iniciales del misal. Ricardo Gilialdes, BI cencerro del erital. Luis Palés Matos, Acelea 1916 ACONTECIMIENTOS NACIONALES CCarransa se instla en Ia ciudad de México. Expide 1a convocstoria para elecciones de dipatados al Congreso que te lamar Constituyente, fl que abre sus sesiones en Querétar, el priiero de diciembre. LIBROS: Etrén Rebolledo, AY desencanto de Duleinea. José Vasconcelos, Pit- ‘goras, una teoria del ritmo. Manuel Gamio, Farjando patria. Manuel Romero de Terreros, Arte Colonial, I. Revista La Nave (1916). Revista Vida Moderna (1916), CINE: Haro, Fatal orgullo. ARTES PLASTI- CAS: Herrin, Retrato de Artemio ide Valle-Arzpe, La criolla de la smantille. 80 La Porsfa Mexicana ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Batallas do Verdin, de Jutlandia y del Somme, Se restablece la Repé- blica en China. El'grupo Spartacus en Alemania. Irigoyen, presidente dde Argentina, Investigaciones de Sieghbahn aceres de’ los expectros de los rayos X. LIBROS: Nicolés Hartmann, Btica, Fernando. Santivén, La hechisada, Benito Lynch, Los caranchor de la Florida. Vicente Blas- 0 Ibifier, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, Hugh Walpole, La selva scura. Hensi Barbuse, EI fuego. Arthur Schnitser, Bl teniente Gus fel, CINE: Griffith, Intolerancia. Ince, Ciiisaién. TEATRO: Hasen- clever, El hijo. Chiarelli, La méscara y el rostro, Galsworthy, Justicia, MUSICA: Falla, Nockes en los caminos de Espasa, Respighiy Les fuen tes de Roma. Satie, Desfle. ARTES PLASTICAS: Mase, La legon Les maroceins. Mare muere en Verdin. Arp, dibujos y re PoESIA Mexicana: Luis G. Urbina, Et glosario de la vida valgar y Bajo et sot Y frente al mar. Enrique Gonzilez Martiner, La hora intl. Elrén Re- bolledo, Libro de loco amor y Caro Vietriz. Ramin Lipex Velarde, La sangre devote, HispaNoaenscawa: Vicente Huidobro, Bl espejo de egua Mariano Brul, La casa det silencio 1917 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Se promulgs ta nueva Consttuetén de It Repiblic. Eleciones para iputados, senadores y presidente. Carranza es declarado Presidente Constitucional 1916-1920. LIBROS: Mariano Azuela, Los caciques, Julio ‘Torri, Enseyos y Pormas, Revista Pegaso (1911). CINE: De la Ban- dra, La luz y Triste erepisculo. Cos, En defense propia, Alma de sacrificio, La Tigresa y En la Sombra. Arozamene, PLASTICAS: Herrin, EI cofrade de Son Miguel y La Viejcite, Goi El ahorcado, ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Revolucién de febrero y Revolucién de octubre en Rusia, Se funda ta [Repiblice de los soviet, Los Eetados Unidos declaran Ja guerra a Ale- pet SicLo XX . ee oe ee net fo tee Quiroga, Cuentos de amor, de locura y de muerte. Ricardo Gitiraldes, oS ro ee POESIA Mexcara; Amado Nervo, Nuewos poemas, Enrique Gonsiles Martiner, Tl libro dela juern, de 1a Bonded y el ensueio. Joxé Rubén Romero, Ta Muse Loca, Alma heroice, HispaxoameaicaNa: José Antonio Ramos, Tembladers. 1918 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Fetes tis ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Se firma el arminicio. El gobierno de Lenin, en Rusia, se establece en Mosc, Masar, presidente de Checoslovaquia y Pilsudski, de Polonia ve La Poesia Mextcawa Inga se concede vt as mujeres. LIBROS: Gene Sim inh Scola Hono Ques, Cans tel Stee ne en dey Gi Lar st pectoe Vente Blac hsey ee nin, Macienie The dni of San See Willa Cather, Mi Antonia, CINE: Chay die cao plin, Una vida de pero, Grttich, hite amor. Sennett, Buenas noches, enfermera. Von Strosing Blint Hoapands: TEATRO: Keiser, Gas. San Secondo, {Titeres, ok fut te iat Malakovshi, Myaterium bufjo. MUSICA: ‘Poulenc, Bl bene Ervkolietl, Sinfonia clésic, Sravinaki, La historia del wide, Bocce Pasi de Barba Atal. ARTES PLASTICAS: Léger, Le wot, Primera exposciin individual de Mis POESIA Misco: Amado Nery Pleid Jo Jan Tabled, A sly be te tna, Eaiue Cones Matinee, Pardee Toes Bode Farr. Manel Matinee Vales Vee Manin Gincs Fulci La nde tena Horocneede rs Vallejo, Lo hao np Viens Hulse Pree ae, Cat terial. Ezequiel Mattiner Estrada, Oro y picdra dlce aeieiviel Masioes Estrada, Oro y pieda. Altonsioa Stari, Ef 1919 ACONTECIMIENTOS NACIONALES En Chinamecs cs avesinado, por fuera del Carranza felcita al asesino. Alvaro Obregtn Presidencia. Es fuslado en Chibahua Felipe Gonziles Pets, La juga de la quimers. Art us Importante del cine mado). Casila, Juan Saldado {gaidn de Penk flee Ts Urauizo). Ramos, Viaje redondo, MUSICA: Chiven, tI ca ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES ‘Tratado de Verulles. Se funda en Mosei la Tercera Ineraciona, DEL S1cL0 XX . racetan en Rusia las tropas blancas, Se funda el Partido Nacional Socialist en Alemania y el de los fasci en Hala. Comienza en la India movimiento de Gandhi, Rutherford bombardea el ncleo.atémico. LIBROS: Manuel Galver, Nacka Regules. Alfonso Herninder Cati, Los {rutos dcidos, Ramin Pérer de Ayala, Belermino y Apoloni. Yoseph Conrad, Registro personal. Virginia Woolf, Nocke 7 dia. Sherwood An derson, Winesburg, Ohio. Piere Benoit, La Atléntida, Heati Barbosse, Charté. Francis Carco, L’eguipe. Romain Rolland, Colas Breugron André Gide, La sinfonia pastoral. Franz Katka, La colonia peitenciaia, Hermann Hesse, Demian, CINE: Wiene, El gabinete del doctor Caligar Griffis, Bt lira roto. De Mille, Macho y hembra. TEATRO: Toller, La ltansformacién. Steraheim, Tabula rose y 1913, MOSICA: Milhaud, FL buey sobre el tejado. Prokofielt, El amor por tres naranjas. Ravel, La tumba de Couperin. Fauré, Fantasia para piano y orquesta. ARTES PLASTICAS: Muere Renoir. Exposicin de Braque Rodchenko, Noir sur noir. Malevich, Carré Blane sur fond Blanc POESIA Maxicana: Lois G. Urbina, Estompes de viaje José Juan Tablads, Un dia, Amado Nervo, Bl extenque de los ltos y El arquero diving. Rassin pes. Velarde, Zozobra. Antonio Mediz Bolio, En medio del camino. 4Joxé Rubén Romero, Sentimental. Hisraxonsenicana: Juana de. Tho. bourou, Las lenguas de diemante, 1920 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Seen ation soos: Seva oh La Poesia Mextcana tun arquitecto. Manuel Toussaint, Saturnino Herrin y su obra. Matin Luis Gouin, A orilas del Hudson. José Juan Teblads, Cultra Mex ‘cana. Revista México Moderno (1920-23). MOSICA: Chéven, Sonata ora piano No. 2. ARTES PLASTICAS: Rivera, La Cirugia. Siqucits, Retrato de W. Kennedy. ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Se insttuye Ia Sociedad de las Naciones. Los Estados Unidos so abe tienen de ingresar a ella. Se promulga la “Ley seca” en low Estados Unidos. LIBROS: Oswald Spengler, La decadencia de Occidente. Max ‘Schell, B formalismo en la étia yla tiie de los valores con contenido, Horacio’ Quiroga, EI salvaje. Mariano Latore, Zursulit. Miguel de Unamuno, Tres novelas ejemplares. Katherine Mansfcld, Bienaventuran. 0, Sherwood Anderson, Pobre blanco. Upton Sinclair, El cheque de ‘once. Sinclair Lewis, Calle mayor. Edith Wharton, La edad de Ia ino cencia, Colette, Chéri- Romain Rolland, Clérambaut. Massimo Bont: chy Revlauiin, Frente Retaguardia (19181920). CINE: De Mille, Why change your wife? Gritfth, Wey Down east. TEATRO: Goering, Bata navel, O'Neil, Emperador Jones. Valle lnclin, Divinas Palabras. MUSICA: Ravel, El Vols. Falla, El retrato de Macse Pedro. ARTES PLASTICAS: Muerte de Modigliani. Mutine, Odoisques. Duchamp expone una Mone Lien ‘con bigotes. Max Ernst, Collages. Exposicién Dadi en Berlin, POESIA Musacana: Luis G. Urbina, EY corezén juglar. Francisco A. de Teas, Cancionero de la sida honde y de la emocién fugitive, Joe Juan Te buds, Li Po y otros poemas. Salvador Ont Vidsles, Oro y Hierro, Juan B. Delgado, Bajo ef haya de Titio. Enrique Gonailer Marines, Los cien mejores poemas de Enrique Gonsiles Martines. Manel Mo ples Arce, Rog, ints de abenic Centenario de Ia consumacién de Ia Independencia. Se crea el minis. ‘de Eaducactin: José Vasconcolos, ministro. La poblacién de. la Repiblics, segin el censo, ex de 14 millones. LIDROS: Salvador Que. pet SicLo XX 85 vedo y Zubiet, En terra de sangre y broma. Cenaro Estrada, Visionario de la Nucra Espofa. Arqucles Vela, La setorita etctera, Francisco J Sentamaria, Americanismo y barbarisme. Manuel Romero de Terrero, Arte colonial, I. Alfonso Reyes, Simpatias y diferencia, In. serie y EL camndor. CINE: Contseras Torres, El caporal. Noriega Hope, Los chicos de la prense. MUSICA: Chévex, Fuego nuevo y Cuarteto de cuerdee No. I. ACONTECINIENTOS INTERNACIONALES Iands se convierte en dominio brténico. Desastre espatiol en Marrue fon, Erlanger y Gasser comienzan sus investigaciones sobre el sistema nervioo, LIBROS: Max Scheler, De lo eterno en el hombre. R. Stam: tnler, Tratedo de jilosofia del derecho, Karl Jung, Tipos psicoldgicos Horaciy Quiroga, Anaconde. Juan Carlos Dévalos, Salte. Miguel de Unameno, La ta Tul Aldous Husley, Los escdndolos de Crome. St phen Vincent Bénet, The beginning of Wisdom. Louis Aragin, Anicet bu Te panorama. Jean Gireudour, Susanne et le pocifigue. Tie Eh burg, Julio Jurenito, V. Tranor, El tren blindado 1449, CINE: Lang, Las tres luces y El doctor Mabute. Von Stroheim, Mujeres insenstas. Ingram, Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Chaplin, El chico, TEA. TRO: Toller, Hombre masa. Unruh, Luis Fernando. Hofmanasthal, EI dificil, Hasek, Schewejk. Pirandello, Seis personajes en busca de autor. MOSICA: Honesger, Pastoral de verano. Milhaud, Saudades del Bra sil, Prokefiff, Concierto No. 3. ARTES PLASTICAS: Picasso, Trois Imusicens. Léger, Le grand déjeuncur. Max Ernst, Gélébes. Primera cexposisén individual de Duly POESIA Mexicana: Enrique Gonailen Martines, La palabra del viento. Alfonso Graves, Hl alma nueva de las cosze rlejas. Carlos Pellicer, Colores cen el mar y otros poemas. Bernardo Ortiz de Montllano, Avider. Mar tin Gimer Palacio, A flor de vida. Arqueles Vela, El sendero gris y fires poemas, Hiseanoawanicana: Fernin Silva Valdés, Agua del tiemps. José Eastario Rivers, Tierra de promisién, Pablo ‘Neruda, La cenneién de fa fiesta 86 La Porsia Mexicana 1922 ACONTECIMIENTOS NACIONALES ipe Carvillo Puerto, gobernador de Yucatén. Es fusilade el general Francisco Marguis, al igual que Lucio Blanco, Ratifea el Senado el Convenio Lamont-De la Huerta. Se aprueba la Ley de Amnistia. LI BROS: Elvén Rebolledo, Saga de Sigrida la Blonds. Manicl Romero de Terreros, La puerta de bronce. Antonio Mediz Bolio, Ls tierra del Jaisin y det venado. Antonio Caso, Discurso a la nacién mexicana. José Vasconcelos, Pesimismo alegre. Lis Gonailes Obregén, Las calles ‘de México y Cuauhtémoc. Revista BI Libro y El Pueblo (1922-varias pocas). Revista Vida Mexicana (1922), Revista La Falange (192223). CINE: Miguel Contreras Torres, De raza aztec. ARTES PLASTICAS: Freseos de Rivera, Orozco y Siqueires en la Preparatori, Reurgimiento el grabado, ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Mussolini marcha sobre Roma. Acuerdo de nueve potencias para ase fgurar Ia independencia de China. Banting descubre la insulin. ves. Uigaciones de Landsteiner acerca de los. grupos sanguincos. LIBROS: John Dewey, Naturaleza humane y conducta. L. Levy-Bruk, La: men ‘alided primitioa. Waldo Frank, Nuestra América. Peal Grossac, Re- latos argentinos. Eduardo Bartios, El hermano asno. Benito Lynch, Le vas, James Joyce, Ulises. Katherine Mansfeld, La festa en el jardin. Hugh Walpole, La catedrat. Sinclair Lewis, Babbit. Edith Wharton, The glimpses oj the moon. Willa Cather, One of ours. Frangis Mauriac, Le baiser au lepreus. Francis Carco, L’homme tragué. Roger Martin «du Gard, Les Thibault (192236). Boris Pilniak, ET ao desmudo, Tia Bhrenbutg, Vida y muerte de Nicolis Kourbou. Eugenio Zaniatis, Los iulefos. CINE: Murnau, Nosferatu, Flaherty, Nanouk el esquimal. TEA. TRO: Cocteau, Antigone, Pirandello, Enrigue IV. Capek, De la vida de los insecos. Galsworthy, Lealtades. O'Neil, El mono velludo Ann Cristie. Shaw, Vuelta @ Matusalén, Anski, El Dibbug, MOSICA: Milhaud, La’ creacién del mundo, Stravinski, Meora, Janceek, Katia Kabanova. ARTES PLASTICAS: Picasso, Femmes efrayées au bord dle la mer. Exposiién Internacional dadafsta en Paris Max Ernst, duc randesvous des amis pet Sicto XX 87 POESIA Musucana: Luis G. Urbina, Psiguis enferma. José Juan Tablads, Et jarro de floes. Francivco Gonsilez Lesa, Campanas de la tarde. Jaime ‘Torres Bodet, £1 coruzin delirante, Jo ‘Arce, Andamios interires. José Rubén Romero, Tecdmbaro. Usseaxo. antnnscana: Gabriela Mistral, Desolacién. César Vallejo, Trile. Carlos Sabat Ercasty, Poomas del hombre. 1923 ACONTECIMIENTOS NACIONALES ‘Toms posesiin del gobierno de Tabasco Tomés Garrido Canabul. Dit cultades entre el Estado y Ia Iglesia. Motive, actos de culto externo ‘robibidos por Ia Constitucign, Desafueran en Michoacén al gobern. dor Francisco J. Mijica. Se reanudan Tat relaciones diplomiticas entre México y los Estados Unidos. Angel Castile, socialist, gubernedor de Campeche. Calles y De la Huerta renuncian a sus puestos en el gabi- ‘ete, ambos aspiran a Ia presidencia. Rebelin delahuertisa. Asesinato do Francico Vill. LIBROS: Mariano Amucla, La Malhora, Rafael Muon, Memorias de Pancho Villa. Martin Gémex Palacio, A la una, 4 tas dos y a las... Carlos Noriega Hope, La inisil euriosdad, CINE: Contzecas ‘Torres, Almas tropicles. TEATRO: José Joaguin Gamboo, El diablo tiene fio. Ricardo Parada Len, Lu agunia y La esclasa Maria Luisa Ocampo, Cosas de la vide. Julio Jiménez Rueda, Lo que ‘lla no pudo prever. Francisco Monterde, La que wolvié a la vide. Catalina D'Erell, Bos hombres. MUSICA: Chiven, Tres piesas para ‘uitarra y Tres hexigonas. ARTES PLASTICAS: Rivera, Mules cn Ia Secretaria de Educacién Pablica (1923.28). ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Se funda Ja Unién de Repablicas Socialistas Soviéticas, Los franceses ‘ccupan el Ruhr. El fascist se convirte en el nico partido de Tull, Puisch de Hitler en Munich. En Espaia se establece ia ditadura de Prinio de Rivera. Los laboristas conquistan el gobierno de Inglaterr LIBROS: Emat Catsirer, Filosofia de las formas simbétices. Jone Or. tega y Gasset, El tema’ de nuestro tiempo, Flavio Herrera, Cenizes Benito Lynch, Las mal calledas. Ramin Pérex de Aysla, Luna de miel, 38 La Porsia Mexicana luna de hiel. John Dos Passos, Calles de ta noche. Colete, Le Blé en Terbe, Frangois Maurin, Genitriz, Lalo Svevo, Le eonciencia de Zeno Dmitri Furminov, Chapeiee. Alejandro Fadéyey, BU rio sale de sus mu ‘ces. CINE: Von Stroheim, Avaricia, Linder, Siete aos de mala suerte. Chaplin, El peregrino, De Mille, Los Diez Mandamientos. TEATRO: Brecht, Vide de Eduardo Il, Remains, Doctor Knock. Pirandello, Vestir cal desnudo, Shaw, Senta Juana. Rice, La méquine de sunar. MUSICA: Honegaer, El rey Deuid. Sibelive, Sinfonia No. 6. Stravinski, Las bodas. ‘Anthel, BI ccroplano. Bartdk, Suite para orquesta. R. Strauss, Inter. ‘mezzo. Hindemith, La vida de Moriz. ARTES PLASTICAS: Picato: “Arlequin assis, Le Corbusier publica Vers une architecture POESIA Mrxscana: Enrique Gonziler Martinen, Poemas selects, B! Romero alucinado. Ramin Liper Velarde El Minatero. Enrique Gonzi Rojo, ‘Sl puerto y otros poemas. Manvel Martner. Valades, Alma Solariega ‘Jaime Torses Vodel, Nuevas omctones, La cusa y Los dis, Francisco “Monterde, Itinerario contemplatico. Luis Quintanilla, Poemas. José Rubén Romero, Canto a Morelos, Roza tarasca, Poemas sintéticos, Lite ratura michoecana., Hisraxoauteaicaxa: Pablo Neruda, Crepusculario, Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires. 1924 ACONTECIMIENTOS NACIONALES ‘Asesinan en Métida a Carillo Puesto y en México al senador Field ‘Jurado. Se establece el PEN club, “que acoge & escrtores conocido Ex apletada la rebelign delabverista, Pltarco Elias Calles, Presidente LIBROS: Rafael F. Muto, Se llevaron ol caién para Bachimba. Teo- oro Torres, Pancho Villa, una vida de romance y de tragedia. Antonio ‘Caso, El problema de Mésico y la ideologle nacional. Vitoria Sslado ‘Alvarez, México. peregrine. Alfonso Reyes: Calendario, Revista. Ante- na’ (1928), Revista Le Pajarite de papel (192425); segunda época “198145).” MOSICA: Chiver, Sonetina para piano y Sonatina para tiolin y piano. ARTES PLASTICAS: Rivera, Feria de fas flores. Oroe- ‘co Romero, La farlia EL Stezo0 XX ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES. ‘Muerte de Lenin, Stain al frente de Ta URSS. Francia e Inglaterra Feconooen a Rusie, LIBROS: André Breton, Manifesto surrealist, Ventura Garcia Calderén, La renganze del céndor. Leopoldo Lugones, Cuentus fetes. Benito Lynch, El inglés de Tos “guesos”. José Buss Rivera La Vordgine, Teresa de Ie Parra, Higenia. Joe de la Cuadro, Oro de sol F, Seott Fitegerald This side of paradise. Jean Ciraudoux, Tulieue aw pays des hommes, Jean Schlumberger, Le tion devenu viens. “Arthur Schnitaler, La seforita Elsa, Thomat Mann, La montaka mégic. Leonid Lede, Bersuki. Konstantin Fedin, Les ciudades y los afos. CINE: Eisenstein, La huelga, Ford, BI caballo de hierro. Murnau, El lltime de los hombres. TEATRO: Raynal, La tumba bajo el Arco de Trian'o. Rostand, El hombre que yo meté. O'Casey, Juno y el pave reat, MOSICA: Honeggcr, Pacifico 281. Gershwin, Rapsodie en azul Ravel El nfo. y los sorilegios. Respighi, Los pinos de Rome, Sehien beng Suite pere pieno opus 25. ARTES PLASTICAS: Conferencia de Cotton In Sorbona anbre Tee posbilidades de 1a pintura, Klee expone fen Nacra York, POESIA Mexicana: Luis G. Urbina, Lot sltimos péjaros, Joxé Juan Tableda, La resureccién, de los idaios. Alfonso Reyes, Ijigenia ervel. Alfredo Re Placencla, BL paso del dolor, Del cuartel al claustro y BI libro de Dios, Carlo Pelicer, Piedra de sarificio y Seis, Siete poemas. Jaime ‘Torres Bodet, Poemas, Ode de junio. Salvador Novo, Advtias. Manuel Maples Arce, Urbe, Hisrsxonstenicaya: Cabriela Mistral, Ternara Pablo Neruda, Veinte poemas de amor ¥ una concién desesperade 1925 ACONTECIMIENTOS NACIONALES inns en la Iglesia: oe establece In Iplesia Apostlica Mexicana. La deude piblica de México asciende # 116 millones de oro. Se inaugura fd Banco de México, LIBROS: Joré Vasconcelos, La rast césmica. An- tonte Caso, Princpios de esttica, Manuel Romero de Terresos, México ‘renal. Victoiano. Salado Alvarez, La sirvienta, Teodoro. Torre, Comm perros y gatos. Fernando Robles, A la sombra de Ald. Gilberto ‘Owen, La lama ria. CINE: Miguel Contreras, Oro, sangre y sol. Stahl, 90, La Poesia Mexicana La linterna de Diégenes (de propaganda callista). Truly, El lino da del torero. TEATRO: José Joaquin Gambos, Lot Retilegigedos y Via Crucis. Carlos Noviega Hope, La sear Voluntad y Una flapper. Vitor Manuel Diez Barroso, Véncete @ ti mismo, Lézaro y Carlo Lo sano Garcia, Al fin mujer y La incomprendida, Julio Timénce. Rueda, Gindido Cordero, enpleado piiblico. Catalina D'Esall, El pecado de las mujeres. MUSICA: Chives, Energia, Rolin, Bl festin de los enanos ARTES PLASTICAS: Goitia, India con chal Bordado. Castllanon, Retrato de Manuel Rodrigues Lozano, ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Pacto de Locarno, Albania, repéblica. Golpe militar en Chile. Mecé: fica de las matrices de Heisenberg, y mosdniea euéntcr de Dirac LIBROS: Hans Kelsen, Teoria general del Estado, M. Wertheimer, Tres studios sobre la teria de la estructura. Hermann Weyl, ZQué 5 la materia? Joxé Ortega y Gasset, La deshumanisacin del ate. Jorge Lis Borges, Inguisiiones. Rémulo Gallegos, La repadara. Leo letta, Cuentos realists. Miguel de Unamuno, Nada menos eue todo tn hombre. Aldous Husley, Esas hojasesteriles. Sherwood Anderson, Rise negra. Emest Hemingway, En nuestro tiempo, Sinclair Lewis, devon mith. Theodore Dreiser, Una tragedia americana. F. Scott Fitzgerald, Ei-gran Gatsby. John Dos Passos, Mavhation Transfer, Piene Diiea la Rochelle, L'honme couvert de femmes. Raman L'amour du monde, an Giono, Et nacimiento de la Odisen. Helarich Menu, La cabeza Franz Katka, Bl proceso. Méximo Gorki, I negocio de Artanonov. Isaac Babel, Cabuteris roja (192425). Daatsi Furmanoy, La revult CINE: Eisenstein, El Acorazado Potiomkin. Chaplin, Le quimera de. oro. Vie dor, EL gran desjile. TEATRO: Werlel, Juiree y Maximilian, Wot. mansathal, El gran teatro del mundo, Rolland, El juego del amor y de 4a muerte. MUSICA: Berg, Woszeck. Honegser, Concertino pare plano ¥ orquesta, Prokofet, La edad del acero, Hindemith, Carlee. Casella, ‘Searlaciona. ARTES 'PLASTICAS: Primera exposiciin en Paris de los pintores surralistas: Arp, Chirico, Max Ernst, Klee, Man Ray, ‘Nasson, Mind, Picasso... Mondrian publica, Die neve geseltung. POESIA Masicana: Enrique Gonziler Martinez, Las sefales furtioas (1923-24). José Gorostiza, Canciones para cantar en las barcas, Salvidor Novo, XX Poemas. Juime Torres Bodet, Biombo. Bernardo Ortiz de Monte. ano, EL trompo de siete colores. Miguel N. Lire, Té. Gilberto Owen, pet S1¢L0 XX a1 Desselo, Hiseasoateatcana: Pablo Nerads, Tentative del hombre in finito. Jorge Luis Borges, Lana de enfrene. 1926 ACONTECIMIENTOS NACIONALES suprinen Ia conceionen parler eaclaadas on lak sna flere: TS Suealé eter, Nlecagu sess Mico oa Sosoad do tes Neconen de yaar a ne ovolelnsto dese pli Campa teuta los yei. Se reorman lw srtielon 2 y 82d I Contain tue proiea le electn el presidente, LIBROS: Alfons Toro, Compendia de Ntoria de Mésce, France J. Santamaie, Glos lxce. srafou Germin Lit Armbide, El movinien esridenisa Cenaro Eatads, Pero Calle Arges Velo, EI cofé de ade. CINE: Urol, Del noncho le copia, TEATRO: Casios Novogn Hope, Ché Fert 9 BU hoor del ideo, Veer Mansel Die Baron, Une fre. Liao 4 Caron Lozano Carla, Estudlanin MUSICA: Chiven, Las cto dole, ARTES PLASTICAS: Freon de Rivera en Chipingo 192627 in Tata Jemcie, Ménder, Medere'y Pina Sader condos del paca, ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Naciones. Huelga general en Pilsudski ditador de Polonia. Hiro-Hito, emperadoe del Japén. Mecénica ondulatoria de Schrodinger. LIBROS: Alied Adler, Conocimiento del hombre. Nicolis Berdiaelf, Una nueva edad media. Enrique Larreta, Zogoibi. Roberto Arlt, EU juguete rabioo, Ricardo Gilialdes, Don Segundo Sombra. Eduardo Miles, Cuentos para una in lesa desesperada, Ramin Maria del Vallelnclén, Tirano Banderas, Vispera del gozo. Ramin Pérex de Ayala, Tigre Juan y El curandero dde su honre, Ernest Hemingway, £I sol también sale. Wiliam Faulkner, Te page de ls soldades. Thornton Wilder, La cibale. André Gide, Los Imonederos falses. Georges Bernanos, Bajo el sol de satén. Louin Ara sin, Le paysan de Paris, Julien Green, MontCinere. Lion Feuchtwanger, Bt judfo Sass. Prana Katka, El Cosillo, Erast Wiechert, EI sierco de Dios Andreas Neland. CINE: Lang, Metrépais. De Mile, Ben-Hur Renoir, Nane. Murnau, Faust La madre, TEATRO: Brecht, EU hombre es el hombre. Hauptmann, Dorothea Angermann. Cocieso, Orfeo. Romains, El dictador. O'Casey, EL arado y las exrellas. O'Neil, 92 La Porsia Mexicana EL gran dios Brown. MUSICA: Falla, Concierto para clavicémbalo, Krenek, Johny spietauf. Roussel, Sulte para orquest Schienbeng, Cuarteto para cuerdas No, 3, Shostakovich, Sinfonia No. 1. ARTES PLASTICAS: Chagall expone en Nueva York y Klee en Paris POESIA Mexicawa: Enrique Gonzilez Martner, Poemes de ayer y hoy. Poemas ‘escogidos. Enrique Conzilez Rojo, Espacio, Inime Torres Bodet, Poesas. Xavier Vilauratia, Reflejos. Hispavoancericaxa: Jorge Luis Borges, BI tamako de mi esperanza. Leopoldo Marechal, Dins coma fleckas. 1927 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Se inicia Ia Jucha politica para Ia elecciin del préximo_ presidente. Alvaro Obregéa, Arnulfo Gémez y Francisca Serrano, candidatos a la presidencla. Concluye la eampaia contra los yaquis. Asesinator de. Se rrano y Gémer Se amplia el periodo presidencal a sis aos, LIBROS: José Vasconcelos, Fndologta. Manuel Gémex Morin, 1915. Dr. Atl, Las fartes populares "en Mésico, AMfonso Reyes, Cuestiones gongorines Victoriano Salado Alvarez, Lo que todos quieren. Salvador Qvevedo. y Zabieta, México manicomio, Martin Gémex Palacio, El mejor de los ‘mundos posibes. Maurilo Mogdsleno, Mopimt 37. Jaime Torres Dodet, Margarita de niebla ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES. ‘Chang-KaiShek instala su gobierno en Nankin, Lindbergh suela solo 8 través del Attic. Investigaciones de Davieon y Thomson sobre ifraceién de electrones. LIBROS: Martin Heidegger, El ser y el tiem po. Karl Jung, Lo inconsciente. Alfonso Herainder Catiy Piedras Pre iosas. Manuel Rojas, Hombres del sur. Ramin Maria de ValleInclin, Retablo de la avaricia, a tujuria y la muerte y El ruedo ibérico, y La corte de ios milogros. Willa Cather, La muerte iene hacia el arso- ispe. William Faulkner, Mosquitos. Ervest Hemingway, Hombres sin ‘mujeres. Upton Sinclnir, Petrfeo. Edith Wharton, Twilight seep ‘Thornton Wilder, El puente de Sen Luis Rey. Georges Bernanos El impostor. Jean Girauloux, Englantine. Frangois Mauriac, Thérése Des ‘queyroux. Julien Green, Adrienne Mesurat, Hermann Hesse, El lobo pet SicLo XX 93 csteparie, Frana Kalla, América. Alejandro Fadéyer, La derrota, Kons tuntin Fedin, Hermanos. CINE: Von Stheim, La marcha mupcial. De Mille, Rey de reyes. Wellman, lac, Murnau, Amanecer. Eisenstein, Octubre Padovkin, El fin de San Petersburgo, Crosland, El cantante de jazz, TEATRO: Zackmayer, Schinderhannes, Ivinow, Contoy de tan (ques 1460, MUSICA; Antheil, Ballet mecinice. Stzavincki, Edipo Rey. Wallon, Sinfonia concertante, Berg, Concierto para. piano, violin trece insirimentos. ARTES PLASTICAS: Muerte de Juan Gris. Tan fy, Erst y Arp exponen en Paris POESL Mexicana: Miguel N Lia, La guayaba, Manuel Maples Aree, Poetas interdicios, Carlos Pellicer, Hora y 20. Hisraxonsnicaxa: Ricardo E. Molinari, Bl imaginero. 1928 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Se instala la Comisién de reclamaciones entre México y Francia. Eni lio Carranza vuelve de México « Washington. Alvaro Obregin, presidente clecto, es acesinado, Emilio Portes Gil, presidente provisional. Vascon felow acepla su candidature ¢ Is presencia, LIBROS: Carlos Gon- tiles Peis, Historia de la literatura mexicana. Julio Jiménex Rueds, Historia de la litera mexicana, Jaime Tortes Bodet, Perspectva dela Lteratura mesicana actual. Salvador Novo, Return ticket, Revista Contemporénees (1928-81). Martin Luis Gurmin, El éauila y ta ser Piente. Xavier Teaza, Pacito Chepopote. Rafael F. Muon, Bl fere= fenbecia, Eleén Herninden, Techas. Salvador Novo, El joven. Xavier Villaurntia, Doma de Corazones, Gilberto Owen, Novela como nube TEATRO: Federico Gamboa, Entre hermanos. Antonio Mediz Polio, Le jueza de los dabiles, MUSICA: Bolin, Danzos indigenas jolscien ses Chiver, Sonate para piano No. 3. ARTES PLASTICAS: Orozco, B! Aescanco, Tamayo, Retroto de nia. Méxida, Perfiles, Castellanos, ia ternide. ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES acto nulilateral de no sgresiin Kellog. Trotski a Siberia. Primer plan cquinquenal en Ia URSS, Conflict entre el Paraguay y Bolivia. Teoria 4 La Porsia Mexicana del campo un inten, LIBROS: Egon Friedel, Historia cultural de la edad moderna. fosé Carlos Maridtegu, Siete ensayos de interpretacién de la realidad peruane. Pedzo Henriques Ure, Seis fensayos en busca de nuestra expresién. Jorge Luis Borges, El idioma de fos argentines. Genaro Prieto, El socio. Arturo Usler Pit, Barrabés y otros reloos. Ramén Maria’ de Vallelnclin, Bl rucdo ibérico, II Vioa mi dueio. D. H. Lawrence, El amante de Lady Chatterly. Aldous Husley, Contrapunto, Vieginia Woolf, Orlando. Upton Since, Boston y Ciudad en ta montaie, Edith Whirton, The Children. André Malraux, Los conguistadores. André Breton, Nadja, Antoine de SuiatExupéry, Correo del sur. Jacob Wassermann, El caso Mauriius. Hrs Carossn Tronsformaciones de una jurentud. Mijail Shilojor, El Don apecible (Ly ME tomos). CINE: Pudovkin, Tempestad sobre Asie, Buiuel, El perro andaluz. Chit, Un sombrero de paja de Hala, Chaplin, Bl circo Von Suroheim, Le reina Kelly. TEATRO: Brecht, La dpera de tres centavos. Bruckner, Criminalee, Hofmannth traio interludio. Pagnol, Topaci, Giraudour, Sig(rde, MUSICA: Pou. lene, Concierto campeste. Ravel, Bolero, Stravineki, Apollon Musagete. Gerehwia, Un americono en Paris. ARTES PLASTICAS: Mies pinta los Interires holandeses, Breton, Le surrédiome et la peinture, Pi ‘east pinta su serie de bafistas, POBSIA Musicana: Nellie Campobello, Yo, verses por Francisca. Axtonio Me- Bolio, La casa del pueblo del Mayab. Bernardo Ortiz de Nontllano, Red, Hiss Nandino, Bspiral, poemas. Toeé Jaan Tablada, Le feria. 1929 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Pescual Ortiz Rubio, eandidato del Partido Nacional Revolionario a la presencia. Rebelién escobarsta, El Estado y la Teles Aliferenias. Termina el ala Vasconcelos en eleciones ama José Vasconcelas, Tratado de metfisica, AMlonso Teja Zabre, Historia y tragedia de Cuauhtemoc Martin Luis Guzmin, Le sombra del caudilo, Andrés Henedtrosa, Los hombres que dispesé la densa, Jaime Torres Bodet, La educicn sen- imental. Revista Bandera de Provincias (1929-30) Revista Crsol (1929. 38). TEATRO: José Joaquin Gambos. El mismo ease. Carlos Noriega peL Sicuo XX 95 Hope, Margerita de Arizona. Ricardo Parada Leén, El dolor de los dems, Lizaro y Carlos Lonano Garela, Hombre o demonio. Marts Luisa Ocampo, El corida de Juan Saavedra. Carlos Diss Dufoo, Padre Mer ‘cader..= y Alld lejos, deeds de las montaies. Amalia Castillo Led Cuando las hojas caen, MUSICA: Chivez, Sonata para cuatro corns. Ponce, Chepultepec. ARTES PLASTICAS: Rivers, Murales en la Se- cretaria de Salubridad (192930), en el Palacio de Cortés (Cuernavaca) yen el Palacio Nacional (192945). Tamayo, Retrato. Kahlo, El en Imidn, Castllanot, Addn y Eva. ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Quiebra del mereado de valores de Nueva York. Se inicia Ia criss fconéiica mundial, Conferencia de La Haya, Tratado de Letrin. Se crea Ta ciudad del Vaticano, Sufragio femenino en Turguia. Fleming descu bre la penicilin, LIBROS: José Ortega y Gasset, La rebeliin de fos rmasas, C. Dawson, Progreso y relgién. Kal Mannheim, Ideologia y w pia. W. Koehler, Psicologia de las extructuras, Rémulo Gallegos, Dosa Barbara. Roberto Arlt, Los siete locos. Teresa de la Parra, Las memo rias demand Blanca, Richard Aldington, La muerte de un héroe. John Galeworthy, Una’ comedia modema. J. B. Priesley, The good ‘companions. Ernest Hemingway, Adiés a las armas, William Faulkner, El sonido y lo furia, y Sartoris, Thomas Wolte, Look homeward, dngel. Sinclair Lewis, Dodsworth. Jean Giono, Calline y Un de Baumugres. Pierre Drew la Rochelle, Blecke. Julien Greene, Leviathan, Hermann Broch, Los tondmbulos (1929-82). Erich Maria Remarque, Sin novedad fen el frente, alo Svevo, La novella del boun vecchio e della Dela Jancialla. Alberto Moravia, Los indiferentes. Alexis Tolstoi, Pedro cl Grande, CINE: Buiuel, La edad de oro. Von Steraberg, El dngel azul Elsenstein, La linea general. Vidor, ;Aleluye? TEATRO? Bruckner, En- fermedad ‘de juventad. Mehring, El mercader de Berlin. Giraudoux, Anftrién 38, O'Casey, Le copa de plata. Shaw, EL carro de las man- fanas, Rice, Escenas de la calle, Katéies, La cuadratura del cirulo MUSICA: Webern, Sinfonia. Schienberg, De hoy a mofiona, ARTES PLASTICAS: Se inaupura en Nueva York el Museo de Arte Modern. Exposicién Internacional de Arte Abstrcto en Zarich. POESIA Meaucawa: Carlos Pellicer, Camino, Hispanoassenrcaxa: Ezequiel Mar- tinee Estrada, Humoresca y Titeres de ples ligeos. Jorge Luis Borg Cuaderno San Martin. 96 La Poesia Mexicana 1930 ACONTECIMIENTOS NACIONALES México retira eu representante en Moscé como represiin a lan mani {estaciones hoatilet que en varios paises los comunisaa efectuaron sors huodras embsjadas, El embajador de Rusia abandona el pote, Onis ‘besos oro, Se formula Ia Doctrina Estrada, LIBROS: Andris Meling Bicituen, La revolucién agrari de México. Manuel Romero de Teron, Preves epuntes sobre la escdtara colonial en los sglos AVI y XVHIR Hist Martine: Sotomayor, La rueca del eie. Francisco Rojas Govacg Historia de un fra y otros cuentas. Celetino Herrera Fimont be fee Ge freee. Correo iterario Monterey (199033), Revista Uniscridad de México (193098). CINE: Sevilla, Més fuerte gue el deber (primeen Pelicula sonora). TEATRO: Tosi Joaguin, Cambon, lecinrnens Jeanctco Monterde, Oro negro. Carlos Di Duloo, Le fuente del Oat Eee Caslina D'ErcllLos jos de la otr. MUSICA: ‘Reve, fmbndhuac y Esquinas. Chiver, Siete piesa para piano (192390), ee Neparttthnos: Huis, Sinfonia No.1. ARTES PLASTICAS, Oona, Ava en l Pomona College (Claremont, California). Tameye, Prey He gt, Masco Nacional de Antropologis. Leal, Frese cn el ative Bolivar. Rivera, Autorretrato, Siguciton, Tren miler ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES En Espafis termina ls dictadura de Primo de Rivers. Campaia de des obediencia de Gandhi Haile. Sela Domingo aparece Trujillo y se. conv Cs era Malt, Joaquin Gal Auf Lata y Enriavc Gil Gilbert, Los que se van. Rom Chacel Bvscis 1a Vuelta. Aevold Bennett, Imperial Palace J.B. Pretioy, trae! {favement. Evelyn Waugh, Cuerpos tile. John Dor Patson Bl Poston, Fr jmiliam Foulkner, Mientras yo agonio. Kathrine “Anne Pores [Litas Hloride, Theodore Dreier, Galeria de mujeres, Andee Male Ha cia real. Georges Duhamel, Vie et aventures de Salevin (185039) Jules Romains, Peyché (11 tomos, 192290). Thomas Man, Mena’ ct mago. Hermann Hesse, Narciso y Goldmundo, Se publca'et oi pet StcL0 XX ov 4:1 oa de Robert Maal, mre sn culdade, Yenc Sing ‘Fotumar CINE Cy ae techs de Parts Enc Tice Wesco, Mileuon, Sn orden el ene, TEATRO: Brackset, Ibe de Inger. Pan, Eta tarde we Inpro. Beek Wel Mohayony MUSICA: Mesiae, Las ofende eleedn, Roun Sn fot Na 9 Si timers de Ia revista Le surréaliome au service de le revolution. PORSIA Maxicina: Francisco Gonsiler Guerrero, Ad altere Dei. Enrique Gon- lex Martiner, Poesta (1909-1929). Romer, Verses viejo. Jsime Torres Bodet, Destcrro, Hisraxoas cana: Francisco Ayala, Cazador en ef alba. Ramin J. Sender, Imén. Aoi. BI tino amor. 1931 ACONTECIMIENTOS NACIONALES isn enol pals 7.200 trict ave proporcionan trabajo 8 300 mil She; menjn eal do £00 lon ders Sarai on Meret in npr de 1 il ba pn sr cer a mnie scene en Queréare, I propane de tno Bor can 8 mil; en el Distt Federal, uno yor cada $0 mi LIBROS: ‘lomo Reyer Disctrso or Virgo. Roberts Ramon, Biiogaa de te Rv mse ae Cah ate, Gt Lie Foctey Canpanenso, José Manca, Ex unade Marin Caer Pataca Entre ricony setsgeran, line Tors Bode Proepia rexcataa, Revi Berondl (190.82) - CINE: Moreno, Sante TEATRO Sint Jaga Gambon, BT ena, le mire edt. Franses Monte, Proteo. Jann Buslln Ora, Zar que ealen. Matric Mag. Aalen, Pisco 187. MOSICA: Reva, Trer uote ued (033051) y Vertenas Hasan, Peblerinas. ARTES PLASTICAS: 3 uc, Elo Zopta. Tease, Reto foto. ACONTECIMTENTOS INTERNACIONALES 2 Londres, Los japoneses el rearme Se proclama la Repéblica Espafiola. Gane cupan Manchuria. Ossetzky es encarcelado por denunci 98 La Porsia Mrxicana de Alemania, Urey sila el hidrigeno pesado, LIBROS: Edmund Hus ter, Mediaciones cartsenas. John Dewey, Flwfia y siuneon Benito Lynch, De ls camper partes. Nabero. Art, Bl lacallanen César Vallejo, Tungsteno. Artro Uslar Pitt, Lar lnseeloras Alejo Carpentier, EcusYamba-O, Jost dele" Gaadoa, Repses es Arciniegn, Engranjes. Virginia Wouf, Las olan Willag Peale, Santuario. Willa Cather, Shadows on the rock, Antoine dy Setovtee pity, Vaelo nocturne. Jules Superill, Lenfant de’ la haute mer Pierre Drieu In Rochelle, Le feu flt, Jean Gono, Le grand teapene Erast yon Salomon, Lay posers. Giovani Papin, Gog Elio Vicor, Pequcda burguesia. Méximo Gori, Le vida de Klin Semeuin CINE, Pabs, La dpera de tres cenaso. Lang, My Bl campo, Chpia, Laces de la ciudad. Browning, Drcule. Whale Fronkeree TEATRO: Wale, Toi Yang despiera Citsudoas, Judith Cori, Somos y oes MOSICR anak Cncero ural Ho. 2. Rav, Concert pore papa ‘mano izguerda. Steak, Concierto are violin orquena, ARTES PLASTICAS: Escalturasabjton de Giacomet wt ARTE POES(A Maxieana: Carlos Pellicer, § Poemas. Bernardo Ortiz de Montellano, Primer suefo. José Ma. Benitez, Marcha roja. HispaNoamencana: Vi cente Huidobro, Abtazor. Nicolés Guillén, Séngoro cosongo. Emilio Ballagas, Jabilo'y fuga 1932 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Se descubre en Monte Albin la Tumba Seis Inglaterra aocpta It ean- tidad de 8 millones de pesos cme monto de los perjuiciossafrides por ‘us ciudadanos durante la Revolucién. Se reglementa la edvesciGn im- partida por particulares. Dan por terminadas sus relaciones diplom- ticas México y Peri. José Revueltas y otros comunistas con enviados @ Jas Islas Maris. Desaparecen los eisméticos. Ortiz Rubio remuncia a la Presidencia. Abelardo L. Rodriguen presidente. Se decreta en Veracruz Ia ley de Eugenesia y Control de Natalidad. LIBROS: José Vasconcelos Erica. Alfonso Reyes, A vuelta de correo, Tren de ondas y Atenca poi tien. Martin Luis Guumén, Mina el moro. Rodolfo Usigh, México en cl teatro. Lorenzo Turrent Rosat, Hacia une literatura prolataria. Jose Rubén Romero, Apuntes de un lugareio. Gregorio Ldpex y Fuentes, DEL SicLo XX 9 Tierra, José Mancisidor, EL sargento y La ciudad roja, Renato Leduc, Los banquetes. Alfonso Taracena, Mexicanas modernas. Efren Hernin dz, BL sefor de palo. Revista Examen (1982). CINE: Moreno, Aguilas Iente al sol. Zacarias, Sobre las olas. De Fuentes, El anénimo. TEA. ‘TRO: Victor Manuel ‘Dies Barroso, Estampas. Julio Jiménex. Rue, Miramar. Francisco Monterde, La careta de cristal, Mauricio Magda leno, Emiliano Zapata y Tripica, MUSICA: Revueltss, Feria y Alcan cas. Chaves, Cuarteto de euerdas No. 2. ARTES PLASTICAS: Siqucivos, Mitin obrero (Sresco sobre ecmento), América tropical (Fresco sobre cemento), y Bntrenamiento de la burguesia mericana surgide de la Reroluciin en manos del imperialismo (ieseo). Oroxso, Fresco en Darmouth College (Hanover, New Hampshire). Tamayo, Tenlsta y Naturaleza muerta con cabesn. ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Victorias electoralen nacionalistas en Alemania. Guerra entre China y Japén. F. D. Roosevelt, presidente de lot Estados Unidos. Principia Ia fuerra del Chaco. Aparecen las sulfamidst. LIBROS: Karl Jaspers, Filosofia, Jueques Maritain, Distinguir para unir o los grados del ber. H. G, Wells, Trabajo, riqueza y felicidad de le humanided. Jorge Luis Borges, Discustén. Roberto Ad, El amor brujo. José de la Gaadea, Horno, Aldous Huxley, Un mundo’ fli, W. Somerset Maugham, El rineén estrecho. Wiliam Foulkner, Luz de agosto, Ernest Hemingway, Muerte al aterdecer. John Dox Passos, 1919. James T. Farrell, Studs Lonigan. Erskine Caldwell, El camino del tabaco. John Steinbeck, Las raderas det cielo. L. F. Cate, Vise at fon de la noche. Frangois Mate Flac, Nido de sibores. Jules Romains, Los hombres de buena voluntad (1982-46). Jean Giono, Juan Azul. Lion Feuchtwanger, La guerra judio. Emnst von Sulomon, La ciudad. Ginseppe Marotta, Tutte ame. Mijil Shélojoy, Campos rozwsades (I tomo, 1932) y BI Don apecible (IIL tomo}. CINE: Goulding, Gran Hotel. Le Roy, Soy un Juetiv, Buivel Las Hurdes. TEATRO: Hauptmann, Antes de ponerse el sol. Anoulb, El baile de los ladrones. Gorki, Yégor Buliches y otros. MOSICA: Poulenc, Concierto para dos pianos y orquesta. Prokolietl, Concierto para pieno No. 5. Ravel, Concierto para piano, ARTES PLASTICAS: Se funda en Paris el grupo Abstracton-Création, El Bauhaus se instal fen Berlin. Primera exposiciin de Calder en Paris. Exposicién retvor: peetiva de Picasso. 100 La Porsia Mexicana POESIA Musucana: Angel Ma. Gi Lira, Corrido de Domingo Arenas. Ramin Léper Velarde, Bl a corexin, Elias Nandivo, Color de ausencia. bay K, Poona de los drboles. Miguel N. ae 1933 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Lizaro Cérdenas acepts su condidatura a la presencia y da a conocer Plan Sexenal que cumpliré durante su mendato. Pio XI declara a la Virgen de Guadalupe patrona de América Latine. LIBROS: Victoriano Salado Alvates, La vida ezerosa y romantica de Carlos Maria de Bus temante, Manvel Romero de Terreros, El grabado en México. Salvador Novo, JaliseoMickoacdn. Salvador Quevedo y Zubieta, México mari mache. Joos Vasconcelos, Sonata magion. Seat Martiner Sotomayar, ented. Francisco Rojas Gonailen, Bl pajareador. Jaime Torres Bodet, Extrella de dia, Revista Alcancia (1988). Cuadernos del Valle de Mésico (1938-84). CINE: Boytler y Sevilla, Le mujer del puerto, De Fuentes, EL compadre Mendoza y El prisonero rece. Urueta, Projanaci. TEATRO: Juan Bustillo Oro, San Miguel de las Espinas. Ceestino Go- rostia, La escuela del amor. Xavier Villaurratia, Parece mentira. MO SICA: Chive, Sinfonta Aniigona. Galindo, Suite para violin y cello No. 1. Rerueltas, Tocata, 8 x redio y Colorines. Ponce, Canto y dansa de los antiquos mezicanos. ARTES PLASTICAS: Siqueltos, Bjercicio pldstico (silicén sobre cemento). Tamayo, Fresco en el ex Conserva torio de misiea. Castellanos, Mural en la escuela Melchor Ocampo de Coyoacin. Kahlo, Nueva York. Chiver Morado, BT galope. ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Tncendio del Reichstag. Plenos poderes a Hitler. Se inicfa en Alemania J campafinantisemita y se erean los campos de concentracién. Confe- rencia del Desarme, Entra en vigencia, en los Estados Unidos, el New Deal, Los Jolio-Curie logran Ia radiactivided artifical. LIBROS: J. Huizinga, Concepto y teoria de la Kstorie, Hans Kelsen, Teoria pura del derecho, Roberto Axlt, EI jorobadito. Jorge Tears, Barro de la sierra. Alfredo Pareja DieeCanseco, EI muelle. Jaan Bosch, Comino teal. Enrique Labrador Miz, Laberinto. Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno mirtr. Exaest Hemingway, Winner take nothing. Ere: pet S1¢L0 XX 101 Kine Caldwell, La pequea parcela de Dios. Gertrude Stein, Autobio ‘rafia de Alice B. Tockles. André Malraux, La condicién humana. Frangyis Mauriac, Le mystére frontenac. Marcel Aymé; La jument terte, Romain Rolland, BY alma encenteda (VII tomos, 19221933). Hane Carona, Gula y compaia. CINE: Vigo, Cero en’ conducta. Capra, Dana por un dia. Korda, La vida priceda de Enrique VII. Cooper Schoelsacks, King Kong. TEATRO: Hauptmann, El erpa de oro. Wolf, Projewr Mamlock. Carcla Lorca, Bodes de sangre. O'Neill, El luto sienta a Electra. MESICA: Shostakovich, Concierto para piano y or ‘questa. Stravinski, Peraéfona. Dallapicola, Pertita para orquesta. AR- ‘TES PLASTICAS: Los nazis cleusuran el Baubews POESIA Mexicana: Miguel Bustos Cerecedo, La nocke arrodillada, Renato Le: doc, Algunes’ poemes deliberadamente roméatices y...! Miged-N, Lina, Segunda soledad, Salvador Novo, Espejo, Nueto amor. Bernardo Ortiz de Montellano, Suenos. Carlos Feilicer, Bsquemas para ana oda tropied. Octaviano Valdés, El pozo de Jacob. Xavi surrata, Nocturnes, Nocturno de los Angeles. Octavio Par, Luna silvestre Hispaxoawenicava: Salomin dela Selva, Lar hijer de Brectheo. Enilio Adolfo Westphalen, Los fnsulas extroas. Pablo Antonio Cus dra, Poemes nicaragienses. 1934 ACONTECIMIENTOS NACIONALES ‘Méxice sigue siendo el primer producter de oro en el mundo, Adsl Derto Tejeda, candidato a la presidencis por el Partido Socilista, Se cxpide Ia Ley de Propiedad Intelectual. 300 mil personas carceen de ttabaje. Se conatitaye Ta Nacional Financiers. Se inaygure el Palacio de Bellas Artes, Se reforma cl Articolo 30. de la Constituciin que implanta In educaciinsocialista, Lisaro Cardenas, presidente (193440) LIBROS: Antonio Caso, Nuevos discursos a la nacién mexicena. José ‘Vasconcelos, Boliveriomo y monroismo. Samuel Ramos, El perfil del hombre y La cultura en México. Héctor Pérez Marines, Juéret el impo ‘ible, Alberto Quiron, Situcién de la erature mexicena. Gabriel Sal- diver, Historia de le misica en Mésico (Spoces prehigpinica y colo nial). Salvador. Quevedo y Zubiets, Las ensabanadas. Luis Rosado Vega, El alma misteriosa del Mayab. José Rubén Romero, Desbandada 102 La Porsia Mexicana y Et pueblo inocente. Gregorio Lipex Fuentes, jMi general! Rafacl F. Mafos, Si me han de mater mafana... Mauricio Magdalena, El com padre Mendoza. Fernando Robles, La Virgen de los craters, Cele tino Herrera Frimont, En las trincheras, Francisco L. Urquisy Mi alo Jan. Lorenzo Turrent Rosas, Camino. Cipriano Campos Alawrre, Les Jusilados. Jsime Torres Bodet, Primero de enero. Revista Fabula (1934). CINE: Basillo Oro, Dos monjes. Gémee Muriel y Zinneman, Redes. Zacarias, Payasadas dela vide, De Fuentes, Cruz Diablo. Uructa, Bl Escindalo y Clemencia. Navarro, Janitso. TEATRO: Victor Manuel Diez Barroso, £1 y su cuerpo. Juan'Busillo Oro, Une leccién para ma- rides. Celestivo Gorostia, Ser o no ser. Xavier’ Villauratiy ¢Em qué Piensas? Alfonso Reyes, [igenia cruel. MUSICA: Revueltss, Plano. Chives, Hamadas. ARTES PLASTICAS: Rivera y Oroso: Murales en ol Palacio de Bellas Artes. Castellanos, Cabeza de mujer, ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES La URSS ingress a Ia Sociedad de las Naciones, Hitler, fire: de Ale- ‘mania. Los Estados Unidos conceden la independencia las Filipinas, Experionciss de Lawrence con el ciclotséa, LIBROS: Amold Toyubee, A ‘study. Rémulo Gallegos, Cantaclao, Vicente Huidohro, Cagitstr, Eduardo Malles, Nocturno europeo. Enrique Anderson Imbert, Vigiia, Enrique Amorim, BY paisano Aguilar. Marfa Luisa Bombal, £2 iltima niebla, José de Ia Cusdra, Los Sangurimas, Jorge Teata, Huasipungo, Eduardo Zalames Bords, Cuatro aor @ Bordo de mi mismo, Robert Graves, Yo, Claudio. Evelyn Waugh, Un puado de polo. Katherine Anne Porter, Hacienda. F. Scott Fitzgerald, Tierna os ln noche. James 1%, Farrell, Le jwventud de Studs Lonigen. Henry Mille, Tripico de Céncer. Thornton Wilder, El cielo ex mi destino. William Sarvyan, El joven audaz del tapecio. Pierre Drieu la Rochlle, La coméale char leroi. Jean Girsudoux, Combat avec ange. Jean Giono, Bl canto del mundo. Nicolis Ostrovski, Asi se forjé el acero (1931-34). Iie Ehren- burg, EU segundo dia. CINE: Capra, Sucedié una noche, TEATR Zackmayer, BL picaro de Bergen. Garcia Locea, Yerma. O'Camy, Por in adentro. Gertrude Stein, Cuetro santos en tres actos, MOSICA. Hindemith, Matias el pintor. Monott, Amelia’ vs ot baile. Nesssen, Lo Asuncién. Rachmaninof, Rapsodia sobre un tema de Paganini, Shostakovich, Soneta para cello y piano. ARTES PLASTICAS: Deli Austra Les chants de Maldoror, pet Sicko XX 103 POESIA Mexicana: Miguel Bustos Cerecedo, Couce, poemas coletives. Renato Leduc, Prometeo mal encadenado. Miguel N. Lire, Cologuio de Linda y Domingo Arenas. Vicente Magdaleno, La soledad de. piedra, Elias Nandino, Eco. Salvador Novo, Seamen Rhymes, Romance de Angelille y Adela, Poemas proletaris, Frida Kahlo, Never Ever, Canto a Teresa, Carlos Pellicer, Estrofas al mar latina, Rafael Solana, Ladera. Carmen ‘Toscano, Trazo incompleto, Hispanoastentcaxa; Nicolés Guillén, West Indies. 1935, ACONTECIMIENTOS NACIONALES La producciin de petréleo es de 34 millones de barriles. Calles cone dena piiblicamente la administracién de Cirdenas, Declara poster mente, “que se retira definitivamente de la politica”. LIBROS: Jose: Vasconcelos, Esttien y De Robisén a Odiseo. Teja Zabre, Historia de Mexicana, Il, José Rojas Garciduekas, El teatro en la Nueva Espaia en el siglo XVI. Salvador Novo, Cont rnente sacio. Elias Nandino, Rio de sambre, Salvador Quevedo y- Zo Dieta, La ley de ta sabana. Francisco 1. Urquizo, HD.TWUP. Gregorio Lipes y Fuentes, Bt indio. Mauricio Magdaleno, Campos Celis Jorge Ferrets, Tiorra caliente. Teodow Torres Le patra perdida, Fernando Robles, El amor es asl. CINE: De Fuentes, Vémonos con Pancko Vill y Lea familia Dressel. Pesn, Sor Juana Inés de a Cruz. TEATRO. Victor Manuel Diez Barroso, Siete obras en un acto. Mauricio Magda. eno, ! Santo Semin. MUSICA: Rolén, Dot estudios para. piano Zapotlin. Revuclss, Redes. Chéver, Obertura republicana, Ponce, Poe ima elegiaco y Suite en el estilo antique. Hufear, Surce, ARTES PLAS. TICAS: Oroxo, Perfil, La manifestacién y Autorretrato, Tamayo, Re. trato de Olga y Angeles. Se funda la Galeria de Arte Mexicana. ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Hitler restabloce el servicio militar obligatorio. lalia ateca « Exopt Ghang-Kai Shek, presidente de China. Surge en Ia politica cubans Fulgencio Batista. LIBROS: Alexis Carrel, Le incignita del hombre Arthur H. Compton, BI sitio del hombre en el Universo. Eduardo Ma lot La Poesia Mextcana Nea, Historia de una pasién argentina. Tomis Carrasquill, De Texas arriba. Rémulo Gallegos, Cancime. Jorge Luis Borges, Historia w versal de la infamie, Ciro Alegria, La serpiente de oro. José 8. Vil ‘co, Ojhéo ta Sayoiby. Christopher Isherwood, El sefor Norris eambia de tren, Wiliam Faulkner, Pylon. Ernest Hemingway, Verdes colinas de Arica. John Steinbeck, Tortilla Flat. Thomas Wolfe, Del tiempo y del rio. James T. Fareel, Bl dia del juicio, Erskine Caldwell, El pred ‘cador viajero. George Santayane, El iltimo puritano, André Gide, Los nuevos alimentos. André Maleaus, BI tiempo del desprecia. Antin Ma- karenko, Poema pedagégico (1983.35). Thin Ehrenburg, Sin aliento CINE: Hitchoock, Treinta y nueve escalones. Ford, El delator. TEA: ‘TRO: Salacrou, La tierra es redonda y La desconocida de Arrés. Eliot, Asesinato en ta catedral. Sherwood, El bosque petrificade, MUSICA: Prokofitt, Concierto pora sialin y orquesta No. 2. Roussel, Sinfonia ‘No. 1. Milhaud, Concierto para cello y orqueste. Schéenberg, Suite para sarawesta de cuerdes. ARTES PLASTICAS: Dalf publica In Conguée le Virrationnel. POESIA Mamicava: Miguel Alvarez Acosts, Romances. Miguel Buetos Cere- ‘cede, 3 poemas revolucionarios. Enrique Gonziler Marties, Pocmas trunces. Etzain Huert, Absoluto amor. Miguel N. Lita, Tlaxcala, ida y ruelta, Ramin Léper Velarde, Poemas escogides. Elias Nendino, Rio de Sombra, Octavio Novaro, Sorda la sombra, HisraNosManicana: Francisco Luis Bernirdez, El bugue. Emilio Adolfo Wesiphalen, Abol- idm de le muerte, 1936 ACONTECIMIENTOS NACIONALES La Escuela Normal declara que Ia educaciin que en ella se imparta socialista, Calles expulsado del pais “por motivs de salud pi. bic”. Se inaugura Ta carretere Mésico-Laredo, Dessparecen en las mares, por inicativa del presidente, at alne iaquierda y derecha. El Banco de México posce 160 millones de pesos oro para garantizat ‘sus emisiones. Cirdenas ordena el reparto de la. regién lagune LIBROS: Luis Gonailes Obregén, Cronstas ¢ historiadores. José Vs ‘conceos, Breve historia de México. Artemio de Valle Ariepe, El Palacio Nacional. Alfonso Teja Zabre, Teoria de la Revoluciin. Alfonso Ta ex S1¢L0 XX 105 racent, Mi vida en el eértigo de la Revolucién, Arqueles Vela, Historia materlista del Arte, Jose Rubén Romero, Mi caballo, mi perro y mi rifle. Joué Vasconcelos, Ulises Crillo, Martin Gémex Palacio, La ven- dd, la balanzay la ejpd. Mauricio Magdaleno, Concha Bretén. Fernando Robles, BI sonto que asesind. Revista Taller poétco (1936.38). CINE: De Fuentes, Alld en el Rancho Grande, Quigley, Cielito Lindo, ‘TEATRO: Ricardo Parada Lein, El porvenir del doctor Gallardo. Li- sao 7 Carlos Lozano Gerets, Hembra, Maria Luisa Ocampo, La cose fen rainas. Carlos Diaz Dufoo, Sombras de mariposas. Concepekin Sade, EL tercer personsie. MUSICA: Chives, Sinfonia India. Galindo, Cuar. jaa cells. Revueltst, Cominos, Janitele, Homenaje @ Gare Lorea, El renacuajo paseadar y Vimonos con Pancho Villa. Guieat, Sinforéa No. 2, Ospanizti. ARTES PLASTICAS: Rivers, Tableros {el Hotel Reforma. Orozco, Fresco en Ta ciudad de Guadalajara (1936 40). Siqueiros, Autorretrto y Retrto de nifa. Tamayo, Pinture ace emir Castllanor, EY didloge. Kahlo, Mis ebuelos, mis padres, 0. ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES ‘Mussclini anuncia Ja anexién de Italia. Frente Popular en Francia. Comienza la guerra ciil espafola en Marruccos con It ine reeciin de Franco contra el gobierno republicano. Se constituse el Comité de No Interencién. Se inician los procesos de Mosei. Par centre Peraguay y Bolivia. LIBROS: Alired Weber, Historia de le Cul ‘ura como sociologla de la cultura. Antonio Machado, Juan de Mei ‘rena. Jorge Luis Borges, Historia de la eternidad. Eduardo Mallen, La ‘ludad junto of rio inmécil, Arturo Uslar Petri, Red. Ramin Diaz Sinches, Mene, Enrique Labrador Ruiz, Cresical. John Dos Passos Et gran dinero. Margaret Mitchell, Lo que el viento se Weeé. Wiliam Falkner, Absolén, F. Scott Fitzgerald, The crackup. John Steinbeck, En lucha incierta, Lovin Aragin, Las hermosot barrios. Georges: Bet nanos, Diario de un cura de aldea. Ramus, Derboranza. Julien Greene, Medicnache. Elio Vitiorini, Nei Morlacchi y Viaggio in Sardegna. Ni colds Ostrorski, Nacidos en la tempestad. CINE: Chaplin, Tiempos modemos. Clair, EI fantasma se embarca. Feyder, La hermese heroica, Cuhor, La dama de las camelas. Pagnol, César. TEATRO: Rebbers, Emperador y rey. MOSICA: Berg, Concierto para violin. Milhaud, ‘Suite provensal. Prokofiell, Pedro y el lobo. Rounel, Baco y Ariadna Shostikovich, Sinfonia No. 5. Stravineki, Juego de cartes, Poulenc, Letanias de la virgen negra. Jolivet, Mane. Bartok, Misen para cuerdas ¥y percusiones, ARTES PLASTICAS: Gran Exposiciin Internacional del Serreslismo en Londres. Picasso, director del Musco del Prado, 106 La Porsia Mextcana POESIA Messin Nel But, Yitiin poomas Ce Cuiece Con Yor reunion, En Heinen Hor dc hrs tes eee te Une de ba. Miguel N. Lien, Real dele en a cio Noa, Gncones pare mere ale Sea ce cin Psi porn! Alba Gun hae Sen men Tain, hnlensle'y mio: Harner Marechal, Laberinto de amor. ete 1937 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Dears Tm ala tenses fe ie ena thai wt Cv Yc i na et, a Sr Eo hi uO, ea ir de rn es tae a wa sa es ién de tos actecas. Alfonso Taracena, Madero. Salvador Tescano, Derecho y organizacién de los aztecas, Rafael F. Maiioz, Santa Anna, Ganslttador resplandeciene. Yous Vasconeclos, La tormenta, Nelle, Seay etn lot gen fe wn tr Le os Stes he Sultzar Mallén, Camizo de perfeecin. Juime ‘Totes Boden Sorter Revista Abside (1937-sigue). Revista Letras de México “(ass7.47) GINE: De Fuentes, Bajo el cielo de México y La sandunge, Contreras Ff ps ‘ge me oe 1 im tpg a EL Ga tae ee ee fr as Sas Ges Dee fombre mur). Rivera Reteto eZ im River Reet do Lape Mri, “hte ‘erat, Taye, Nika bon Calon Bt ds te Soe ( ‘Mi nona y yo. Se funda el Taller de Grafica Popular, 7 pet Si1¢Lo XX 107 ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Alemania e Ttlia se retiran del Comité de No Intervencién. Dies mil ‘soldados italianos entran en Espaia. Acorszados slemanes bombardean Almeria, Frenco en Malaga, Bilbao, Santander y Gijén, Los japoneses fn Pekin. Dictadura de Vargas en Brasil LIBROS: Germén Arcaie as, América, tierra firme. Miguel Angel Asturias, El seior presidente, Rémulo Gallegos, Pobre negro. Max Jiménez, EI jal. Silvina Ocampo, Viaje olvdado, Ernest Hemingway, Tener y no tener. John Steiabeck, Le {Iuerea bruta. Thomas Wolte, La telaraia le roca. Richard Wright, No negro. Upton Sinclair, El rey de los automéviles baratos, Willian Saroyan, Nifitos. J. P. Sarte, EL muro. Andeé Malraux, La esperanza Georges Siménon, Le testamen Donadieu. Pierre Driew la. Rochelle, Réveuse hourgeoisie. Cesare Zavattini, 1 poveri sono matt Tgnaaio Silone, Pane ino. CINE: Renoir, La gran ilusién, Carné, El muclle de tas brumas. Capra, Horizontes perdidos. Ivens, Tierra de Espa TEATRO: Giraudous, Blectra. Anouilh, Visjero. sin equipaje. Piran dello, Hollarse Priestley, El tlempo y los Consory, Odets, Bl muchacho de ore. Steinbeck, La juerza brute. Alexis Tolsti, Inin el terrible. MUSICA: Prokofict, El teniente Kijé. Schienberg, Cuarteto para cuer ddes No, 4. Poulene, Misa en sol. Bartok, Sonata para dos pianos y pereusiones. ARTES PLASTICAS: Exposicin en Paris de los “Mace tos del Ate Independiente”, Roualt, Braque, Matisse, Moboly’Nogy abre en Chicago el “New Brauhaot". Picasso pinta Guernica POESIA Mexicana: Octavio G. Barreda, Soneior de la Virgen. Netali Retr Dos sonetos, Canto del viento. Miguel Bustos Cerscedo, Hambre, Ent ‘que Gonziles Martine, Ausencia y Canto. Miguel Ni Lies. Corridoson, En el aire del olsido, Elias Nandino, Sonetos. Octavio Novato, Palomas al oide. Salvador Novo, Un poems. Bernardo Ontix de Montellano, Muerte de ciclo azul. Octavio Pax, Rois del hombre, Bajo tu clare sombra, Catlos Pellicer, Hora de junio. Rafael Solana, Los. sonetos, Jaime Torres Bodet, Cripta. Octavisno Valdés, El prisma de Horacio, Xavier Villaurutis,, Nocturno mar, Nocturna rosa. HispsNoaMenica wa: José Lezama Lima, Muerte de Narciso. Eugenio Flot, Doble acento, Nicolés Guillén, Cantos pera soldados y sones para turists, Luis Patés Matos, Tuntin de pasa y agriferia. Franciseo Luls Bernér- dex, Cielo de tierra. Nicanot Parea, Cancionero sin nombre, ne 108 La Poesia Mexicana 1938 -ACONTECIMIENTOS NACIONALES Se expropian los bienes muebles e inmuchles de leras. Se constituye: el Consejo de. Admi especto al petrlea, Cirdenas afirma que “México hard honor a tus compromises”. Se entregan los ferveariles a los obreros. México romipe felaciones con Inglaterra, Saturnino Cedillo se sublevs contra. el. re. Dierno. LIBROS: Alfonso Reyes, Homilia por la cultura, Alfonso ‘Te racena, Vigjando con Vasconcelos. Joaé-C. Valadés, Alamén, estadiate « historiador. Agustin Lazo, Reseia sobre las actividades sobrerenis fas. Salvador Novo, En defensa de lo usado, José Vasconcelon, El de. saatre, Luis Rosado Vega, Claudio Martin. Joxé Rubén Romero, La vida Initid de Pito Péres. Revista Rute (1938.39), Revista Teller (199841), CINE: Bustillo Oro, La tia de las muchachas, Galindo, Mientras Mé ‘ico duerme y Refugiados en Madrid. TEATRO: Celestin. Gorotzn, Escombros del suefo. Xavier Villaurrtin, Ha legado el momento Coneepetin Sada, Como yo soiaba y Un mundo para mi. Migudl N. Lira, Vuelta a te tierra. Magdalena Mondragin, Cuando Eva se tuelve Adén. MOSICA: Galindo, Obra pera orquesta mexicana. Revaclas, Siete canciones, Sensemayé, El indio y Misica pare cherlar. Chiver, Concierto para cuatro cornos y orquesta. Huear, Sinfonia No. 3. ARTES PLASTICAS: Orozco, Mural en el Hospiio Cabanas de Gua: dalajara (1938-1999), Dr. Atl, Autorretrato. Covarrubias, Porfirio Dies en 1908, Taller de Grifica Popular.: series Bn nombre de Cristo. > La Espaia de Franco, ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES ler ocupa Austria. Pacto de Munich, Se inician los bombardeos de Barcelona. Franco llega a Ia desembocadura del Ebro. Los japoneses ‘en Contén, LIBROS: Eddington, Filosofie de la cencia fisce. Eduardo Mallea, Fiesta en noviembre, José de la. Cuadra, Gudsinton. Rail Bo tetho Gonzilver, Borrachera verde, William Faulkner, Los invit sway, La quinta columna y los primeros eusrenta y nueve ‘cuentos. Henry Mille, Trépico de Cepricornio, J. P. Sari, La Ni. sea. Antén Makarenko, Banderas sobre las torres, CINE: Capea, Vive ‘auieras, Eisenstein, Alejandro Nevsky. Asquith Howard, Pigma Win. Welles, Macbeth. Malraux, L'espoir. TEATRO; Cocteau, Los pe Ares terrbles, Anouilh, La salvaje, Mauriac, Asmodeo. Spender, Proceso de un juez. Wilder, Nuestro pueblo, MUSICA: Hindemith, Novillsine | pet SicLo XX 109 stones, Monegger, Juana de Arco, Pokal, Alejandro Neh. Br ten Faraone oben toma do renk Brg, ARTES PLASTICAS: Sequdo salsa de Are mea POESIA fxeana: Favgue Conalee Matin, Et diario de aes. lions asa ine ear: Migl Yc Lin Gert de nor oe dios Vette Mapisten Atarecr sino, Magtena Mond Shen Ean Nonin, Poona fle. Sader Novo, Poeian exo film Rodnlfo Ug Conwrscin.deserperada Xaver Vilar Nowg de le mae Catia Misra, Tale Enger Fi Rein. Franc Lan Benen, La cided sn Lr. 1939 ACONTECIMIENTOS NACIONALES Aélares come abono anual sco pana fs Baan Union 500 , ance avn yo ll TU She cone shone por etme Sy es enrine ster Maem Suu Cai. Soe te {Haw de Anolis © He, Unga oo primers efagaon fake randno ara rope “eds” ene vaclo Mein « No. Nema oe earee, eters, México-Guadalajara, El general ta preidence: Maruel Ae Cx tad Joo Aodion Alani, cada si peden, LIBROS: Krovi Cau Ee poonahiman'y Blend tar Js Sees ‘uct, Batman de Verner Alon Toe Zl Punouma Airco dela reraluclen meson, Mantel Toma, Po sen cites Tintee Raa, Joon ats de Aare ys temps Jind VsemedonB! presale Jné Rubia Ramer Aipacton 3h mans So Mares Semmny, Eonce, Cg Laps 7 Focnan Huts, Cear Gnawa, Rea, Rant Sam Bere rena’ Reva Tberemerana(03.coninGn, CINE. Uri La tock de fos mayesy Lo te ajo, Dole Ot Ex tempo de don Por TEATRO: Hodao Use, Le majer no hae mages MOS EX! Roveclng Le pore deft maps, ARTES PLASTICAS: Sie for Remo tele Lang (penne cere eet). River, da. reo, Tomo, Majes de Tehuntpes Oreo Romer, Lato Conners Preset abl, Las dv re, Mety Majer expe no La Poesia Mexteawa ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES slags Hier se anexn al Monel Leg i nia. Alemania ella fman ie utili. Paco gemanosovsicn. Se ih a Sea Mandal con la tnvasién de Polis por Hier agus ot declares gus «Alemania. Rois nude Peo ge att sia Hundiniento del Graf Spe cerca de Monterey Ateteay ee Thr Sec" on le Eton Uniden, Inesigacones de Monae, DDT. LIBROS: 1. Hsigs, Incertdamen ensayo Ye Me fl ial de nucic empo y Home Laden, Jeqoer Marini Eh del cinisacon H.C. Welly BI deine Ul Hose Sn ee iret y Ganet,Ensinisnanientoy aluracién Vieme Nosed So 6 et sader de las palabras Gi Aira, Lan pores hl Si fuel Oto Sina, ihre. Enrique Gil Chery, Rea he ime, ME Arturo Bara, Valor y Meda. Jaen Joyee Fnnssars Rajertae Faulkner, Las panera sles. Katherine Anne Peer toed ae Ae paid jinete. Jom Sciniec, Lat vidas dela be’ hanes Ge Warten, Jie nocturne. John Do Paces Hombre jocea Vn Pe Nal Saran, Porte dun icon Anas “de Soe Tierra de hombres. Frans Matra, Ler chemin dee Mann Carl en Weinar Ana Shera spina cr Ee a [a fileencia, Wet, Cumbres borrascosas, Fleming, Lo gus a venet ‘ TEATRO: Anouilly Leocadia. Giraudoun, Sadina, Hit, Reuniin de familia. Saroyan, Mi coratén esd we ae, Keunizt, Helin, Les zorios. MUSICA: Britten, Lar lomteocon Katchatvian, Mescarada, Milhaud, Sinfonia No. 1. Baroh, Dicebo ge, Pera cuerdes. ARTES PLASTICAS. Pri és nouvelles PORSIA Moana: Earigu Gone Mans, 2 rs on dno Erg ames Hojo mance de Jd Conde Ess Nase, ny a Jet Goon aur is fn rarer ane i, vena human. Eno Bllagan, Sabor enn, Vas sent bula del corazén, ——— DEL S1cLo XX mn 1940 ACONTECIMIENTOS NACIONALES ‘Se promulga Ia Ley de Vise Genersles de Comunieacién y la Ley de Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Federals. Segin el ‘enso, hay 21 millones de habitantes en el pais. Cirdenss protesta por 4a invasiin de Bélgica, Holanda y Luxemburgo, perpetrada por Ale. tania, Se celebran elecciones para presidente, diputados y senadores Acesinato de Trotski. Manuel Avila Camacho, presidente. (1940-46), Li. BROS: Luis Cabrera, Un ensayo comunista en México. Samuel Rens, Hacia un nucro humanismo. Roberto Ramos, Bibliografia de la Revo lucién mexicana, IIL. Xavier Vilaurrtia, Textos 7 pretests, Artare Rivas Sainz, Prekodiernia, Julio Torsi, De Juslamients. Ermilo Abrea Gémes, Canck. Juan de la Cabada, Paseo de mentiras Gregorio Lipee Fuentes, Cuentos campesinos de México. Andrés Henestora, Retrte dde mi madre. César Garizuveta, El apéstol del ocio. Lorenan Turrent Rozas, Jock. Miguel Angel Menéndes, Nayar. Bernardino Mena Brit, Paludisme, Bernardo Ortiz de Montene, Cinco horas sin corasén, Revista Romance (1940-41). Revista de Literatura Mexicans (1940) Revista Tierra Nuewa (1940-42). Revista Espaia. Peregrina (1940) CINE: Contreras Torres, Hasta que lovié en Sayula. De Fuentes, ls sn el trépico y El jefe Méximo. Bustillo Ore, Ahi esté el detale TEA. ‘TRO: Rodolfo Usiel, Vacaciones. Edmundo Biécz, Ausentes, MUSICA, Galindo, Impresién compestre. Revuelis, Los de abajo y La coronel Chiven, Concierto pura plano y orquesta (193840). Ponce, Feri ARTES PLASTICAS: Oroace, Fresco en Ia biblioteca de Tigulpan, Bl diablo y Caballos muertos. Tamayo, Mujer con guitarra, Orowo Te mero, La mujer del mango. Meza, Adoraciin de lor Reyes ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES Pax rusosfinlandess. Los alemanes invaden Dinamarca y Noruega, Ho: Janda, Bélgica y Luxemburg. Lot alemanes entran en Pa clara la guerre a Fran Thalia de. Inglaterra, Rendicién de Francia, Petain aéreos a Inglaterra. De Gaulle, en Ingls Extonia, Letonia y Lituenia, repiblicas soviticas. Los itaianos fn Grecia y los alemanes en Rumania. Comslenza la guerra en el nove de Africa, Pacto de Alemania, Talia y el Japa, LIBROS: Karl Man heim, Libertad y planificacién. Fadvardo Mallea, La bahie del silencio, Adolfo Bioy Casares, La invencién de Morel. Lidia Cabrera, Cucnton rnegros de Cuba. Entique Labrador Ruis, Anteo. José Maria, Argicdos

S-ar putea să vă placă și