Sunteți pe pagina 1din 45

1er parcial Derecho de Daños.

Clase miércoles 14. Capitulo I. Introducción.

1. Principio de progresividad y no regresividad.

Pirámide de Kelsen de Daños:

1) 1994: Tratados, pactos y convenciones.

Pacto San José de Costa Rica: “No puede haber regresividad de derechos, sino
progresividad”

2) Leyes de orden público: Ley de contrato de trabajo y Ley de Defensa del consumidor.
3) CCYC: Contradicción con el pacto y las leyes. El CCYC no es de orden público. Se
contradice con el art. 40 de la LDC.
4) Leyes: ley de responsabilidad del Estado (Ley nacional= las provincias deben adherirse y
solo se adhirió 1. No es ley federal sino nacional)
5) Autonomía de la voluntad.

2. Sistemática de la responsabilidad.

Art. 17 CN: Inviolabilidad de la propiedad privada


Art. 57 CCC: Inviolabilidad de la persona

Todo lo que constituye un daño a la propiedad o a la persona debe ser reparado. Se pueden
reparar daños individuales o daños colectivos. (Pe: defensa del consumidor o medio ambiente).

a. Responsabilidad subjetiva. - Hecho humano


- Daño
- Responsabilidad
- Relación de causalidad
- Antijuridicidad
- Imputabilidad
- Culpabilidad (dolo o culpa)
Tiene que haber una relación de causalidad entre el hecho humano y el daño.
El daño es una lesión a un bien jurídico El daño puede ser licito como la expropiación.
La antijuridicidad es una lesión al ordenamiento jurídico.
La imputabilidad: si es inimputable se tiene que reparar por equidad.
La culpabilidad puede ser por dolo o culpa

b. Responsabilidad objetiva. – Hecho humano


- Daño
- Responsabilidad
- Relación de causalidad
- Riesgo
La mayoría de la responsabilidad objetiva esta regulada por el Art. 40 de la LDC.
Art. 40: responsabilidad solidaria
CCC: Responsabilidad concurrente (c/u paga por la cantidad de daño que produjo)
3. El transito de la responsabilidad civil al derecho de daños. La reformulación solidarista
de 1968.

Los nuevos fenómenos de dañosidad causados por maquinas hicieron que poco a poco con el
correr de la segunda parte del siglo, fuera necesario ir delineando otra estructura sistematica
para dar respuesta por el derecho a los problemas del daño.

La reformulación ideologica de 1968 recoge la primera corriente de pensamiento progresista


que ponía el vértice en el daño y en la necesidad de no dejar supuesto sin respuesta,
introducienco los factores objetivos de atribución.

La idea central en el Codigo Civil de Velez era que el hombre debe reparar el daño causado a
otro hombre, de allí que la responsabilidad subjetiva estaba fundada en la voluntariedad de la
conducta humana. [ Velez establecia el vértice en en dañador ] La calificación de la conducta
como antijurídica y culpable era determinante para hacer nacer la responsabilidad.
El ilícito que daba lugar a la reparación era siempre el quebrantamiento al orden jurídico.

La irrupción de nuevos riesgos, a partir de la introducción de la maquina en la revolución


industrial, produjo un aumento de los supuestos de dañosidad. La culpa ya no se adecuaba a
este nuevo escenario.
La ley 17.711 reformulo este sistema y en ella aparecen delineados nuevos factores de
atribución como por ejemplo el riesgo creado que atribuye responsabilidad objetiva al dueño y
guardian por riesgo y vicio de la cosa.
Se comenzó a estudiar el fenómeno desde el dañado y el daño y no exclusivamente desde el
dañador; se advirtió que también algunos daños en los que no aparecen ni la ilicitud ni la
voluntariedad ni la culpabilidad y que merecen ser reparados.
El punto de partida es que todo daño debe ser reparado, de allí que la base del sistema sea la
reparación y no la responsabilidad.
En cuanto a la culpa la victima ve facilitada el acceso a la reparación pues la reprochabilidad de
la conducta del agente dañador dejó de ser requisito para la reparación.
Respecto de la antijuridicidad, existen actos lícitos dañosos que causan daño y sin embargo,
también deben ser reparados.
En consecuencia, los requisitos comunes a cualquier tipo de reparación son: el hecho humano o
las maquinas o tecnologías, el daño reparable y la relación de causalidad.

El CCYCN vuelve a instalar el factor subjetivo como columna vertebral del derecho de daños,
cuando en la actualidad la responsabilidad objetiva es el factor preponderante.
Los factores objetivos tienen su fundamento en el riesgo del bien o servicio.
El factor subjetivo, fundado en la culpabilidad a titulo de culpa y dolo, es arcaico y solo es de
excepción sin embargo, este código le atribuye una mayor importancia produciendo un
importante retroceso.

ARTICULO 1721.- Factores de atribución. La atribución de un daño al responsable puede basarse


en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa.

Por otro lado, la LDC establece el factor objetivo de atribución. Por lo tanto la interpretación
debe ser articulada con esta normativa, que es de orden publico.
Este retroceso a la responsabilidad subjetiva implica: la prueba de la culpa, el achicamiento del
daño reparable (solo se repran aquellos cometidos con voluntariedad y antijuridicidad), mayores
eximentes de responsabilidad para el agente dañador, y la reducción de los legitimados pasivos
(en un esquema subjetivista solo responde el autor del daño).

4. Elementos y eximentes de la responsabilidad.

Los factores de atribución de clasifican en subjetivos y objetivos.


Los factores subjetivos se apoyan en la reprochabilidad de la conducta del agente dañador a
titulo de culpa o dolo.
Los factores objetivos prescinden de tal reproche, y abre otros caminos para el acceso a la
reparación del dañado, asi por ejemplo la responsabilidad por riesgo y vicio de la cosa.

Ambos presentan elementos comunes a toda situación dañosa para que sea reparable:
- Hecho humano/ de la maquina/ de la teconologia
- Daño
- Relación de causalidad.
Mientras que hay elementos que caracterizan a cada una de ellas.
Responsabilidad subjetiva:
- Hecho humano
- Daño
- Antijuridicidad
- Relacion de causalidad
- Imputabilidad
- Culpabilidad
Eximentes:
- Hecho del damnificado
- Caso fortuito/ fuerza mayor
- Hecho de un tercero
- Antijuridicidad: causales de justificación
- Imputabilidad: intención, discernimiento, libertad
- Culpabilidad: ausencia de culpa o dolo

Responsabilidad objetiva:
- Hecho humano/ de la maquina/ de la tecnología
- Daño
- Relacion de causalidad
- Riesgo/ vicio de la cosa
Eximentes:
- Hecho del damnificado
- Caso fortuito/ fuerza mayor
- Hecho de un tercero

 Hecho de la víctima: ARTICULO 1729.- Hecho del damnificado. La responsabilidad puede


ser excluida o limitada por la incidencia del hecho del damnificado en la producción del
daño, excepto que la ley o el contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su
dolo, o de cualquier otra circunstancia especial.
Para que opere la eximente lo que se debe analizar es si hubo o no culpa de la victima y su
incidencia en la producción del daño. Dentro de este debe considerarse el riesgo de la propia
victima y el consentimiento informado.

 Caso fortuito/ fuerza mayor: ARTICULO 1730.- Caso fortuito. Fuerza mayor. Se
considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto o que,
habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime
de responsabilidad, excepto disposición en contrario.
Este Código emplea los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como sinónimos.

ARTICULO 1733.- Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Aunque
ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en los
siguientes casos:

a) si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad;  La


asunción del caso fortuito, de encontrarse como clausula en un contrato de consumo o
adhesión, constituye una clausula abusiva.

b) si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de
cumplimiento;  La disposición legal puede ser atacada de inconstitucional

c) si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o de la
imposibilidad de cumplimiento;  Luego de la constitución en mora, el deudor debe hacerse
responsable del caso fortuito o de la imposibilidad de incumplimiento.

d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa;  Por culpa


del deudor.

e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta, constituyen


una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad;  el acontecimiento debe ser ajeno
a su riesgo propio, es decir, residir en circusntancias extrañas a la cosa, en cuyo caso el daño
causado es atribuible a ese hecho extraordinario. (El asalto o tiroteo dentro de un transporte
esta dentro del riesgo de la actividad, pues es una contingencia previsible y propia de la actividad
empresarial)

f) si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito.

 Hecho de un tercero: ARTICULO 1731.- Hecho de un tercero. Para eximir de


responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un tercero por quien no se debe
responder debe reunir los caracteres del caso fortuito.

Se tienen que configurar los extremos del caso fortuito: imprevisibilidad e inevitabilidad. Y será
necesario que se trate de un tercero por el cual no se deba responder.

Eximentes del factor subjetivo de responsabilidad:

 Antijuridicidad: Es un hecho positivo o de omisión que causa un daño y sin necesidad


de prohibición expresa, basta tan solo la contrariedad con el ordenamiento jurídico
aprehendido en su totalidad.

Las causales de justificación son: legitima defensa; estado de necesidad; ejercicio regular de
un derecho. Esta justificado el hecho que causa un daño, si se dan alguna de estas causales
que obstan la antijuridicidad.
 Imputabilidad: Imputar significa atribuir jurídicamente a una persona las consecuencias
de su actuar y esto es previo a establecer su culpabilidad. Si no hay imputabilidad
tampoco habrá culpabilidad Sus elementos configurativos son: discernimiento,
intención y libertad.

Los eximentes son: minoridad, perdida transitoria de la razón, restricción de la capacidad y


la incapacidad.

 Culpabilidad: ARTICULO 1724.- Factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribución


la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la
naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.
Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se
configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos.

ARTICULO 1725.- Valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el deber de obrar con
prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y
la valoración de la previsibilidad de las consecuencias.

Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y
las condiciones particulares de las partes.

Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad


intelectual de una persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una
confianza especial entre las partes. En estos casos, se estima el grado de
responsabilidad, por la condición especial del agente.

El concepto de dolo en el incumplimiento de la obligación, consiste en su deliberada


inejecución. Cuando el deudor puede cumplir pero no quiere hacerlo.

5. La sanción de la LDC. Su relación con la reparación de daños

La LDC es una ley de orden publico.


La vulnerabilidad del consumidor lo coloca en situacio de inseguridad jurídica y económica
siendo aprovechado, defraudado, victima de bienes o servicios defectuosos, mal diseñados,
nocivos y siendo victima también de contrataciones con contenido abusivo.
Resultaba asi necesario proteger al consumidor mediante normas que lo protegan:

 Se establece como regla hermenéutica que la interpretación de la ley, en caso de duda,


se estará siempre a lo que resulte mas favorable para el consumidor. Modificando a los
códigos de fondo.
 Art 40 LDC: amplió los legitimados pasivos (los códigos solo reconocían al dueño o
guardian) a todos los intervinientes en la cadena de fabricación y comecializacion de os
bienes y servicios.
ARTICULO 40. — Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la
prestación del servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el
distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio.
El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión
del servicio.
La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que
correspondan. Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del
daño le ha sido ajena.
 El art. 4 consagró el principio de información cuyo incumplimiento constituye un nuevo
factor objetivo de atribución de responsabilidad.
ARTICULO 4º — Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en
forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de
los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en el
soporte que el proveedor determine, salvo que el consumidor opte por el soporte físico.
En caso de no encontrarse determinado el soporte, este deberá ser electrónico.
 El art. 5 consagro el principio de seguridad como obligación de indemnidad.
ARTICULO 5º — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados
o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no
presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.
 El principio de confianza es un nuevo centro de atribución objetiva de responsabilidad,
consagrado en el CCYC
ARTICULO 1067.- Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la
confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la
contradicción con una conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo
sujeto.

Una publicidad, una información o una marca forma parte de la constelación de hechos
que desencadena la confianza y en ella e individuo apoya su comportamiento, es el eje
central de toda decisión. Es un aplicación de la responsabilidad por apariencia a la que
el ordenamiento jurídico otorga primacía, al proteger las legitimas y objetivas
expectativas jurídicas generadas, cuyo quebrantamiento funda la reparación del daño
de manera objetiva. ( Las informaciones suministradas por los proveedores, vendedores
o las contenidas en los mensajes publiciarios crean en el receptor legitimas expectativas
porque ha creido en la veraccidad de esa información y compromete y vincula a quien
lo emite en esa misma medida. La omisión o tergiversación de datos relevantes implica
la ruptura del valor confiabilidad, defrauda la expectativa de que la prestación se
cumplirá del modo prometido o sugerido, de igual manera en que lo hace una publicidad
engañosa, deficiente, incompleta)

 Los daños punitivos (art 52 bis)


 La gratuidad del proceso (art. 53)

Clase miércoles 21. Capitulo II. Responsabilidad por riesgo creado.

Concepto de daño: ARTICULO 1737.- Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho
o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el
patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.

Resp objetiva:
CCYC: ARTICULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por
el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o
peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de


la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Codigo de velez: Art. 1.113. La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños
que causaren los que están bajo su dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su
cuidado.

En los supuestos de daños causados con las cosas, el dueño o guardián, para eximirse de
responsabilidad, deberá demostrar que de su parte no hubo culpa; pero si el daño hubiere sido
causado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se eximirá total o parcialmente de responsabilidad
acreditando la culpa de la víctima o de un tercero por quien no debe responder.

El nuevo articulo dice POR riesgo o vicio de las cosas, mientras que el código de velez decía daño
causado CON la cosa. (El CON demuestra responsabilidad subjetiva, ya que era necesario un
hecho humano)

ARTICULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del
daño causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la
dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no
responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho
de ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

Responsabilidad objetiva:

- Hecho humano: persona/maquina/tecnología


- Nexo de causalidad: el hecho genera responsabilidad.

1757: La responsabilidad es objetiva, busca reparar el daño. No ve si hay culpa o dolo.

El articulo actual hace referencia al dueño Y guardian de la cosa  Resp. Concurrente


El de velez decía dueño O guardian  Resp Solidaria.

El factor de atribución sirve para asignar resp.


ARTICULO 1721.- Factores de atribución. La atribución de un daño al responsable puede basarse
en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa.
Como lo dice el articulo, en caso de ausencia de factor de atribución, es la culpa.

Factor objetivo: ARTICULO 1722.- Factor objetivo. El factor de atribución es objetivo cuando la
culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En tales casos, el
responsable se libera demos-trando la causa ajena, excepto disposición legal en contrario.
Es objetivo cuando es irrelevante la culpa Se busca reparar el daño sin importar si hay dolo o
culpa.

Factor subjetivo: ARTICULO 1724.- Factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribución la
culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la
obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia,
la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la producción de un
daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.

Valoracion de la conducta: ARTICULO 1725.- Valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el


deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible
al agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias.
Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las
condiciones particulares de las partes.
Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad intelectual de
una persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre
las partes. En estos casos, se estima el grado de responsabilidad, por la condición especial del
agente.

Eximentes: - Hecho de la victima


- Caso fortuito fuera mayor
- Hecho de 3ro por el que no se responde
- Imposibilidad de cumplimiento contractual
Si responde por caso fortuito o impisibilidad de cumplimiento en los casos mencionados en el
art. 1733.

Carga de la prueba: ARTICULO 1734.- Prueba de los factores de atribución y de las eximentes.
Excepto disposición legal, la carga de la prueba de los factores de atribución y de las
circunstancias eximentes corresponde a quien los alega.
El principio es que prueba el que alega.
La excepción esta dada por la LDC cuando establece la carga dinámica de la prueba  prueba el
que esta en mejores condiciones de probar.

ARTICULO 1735.- Facultades judiciales. No obstante, el juez puede distribuir la carga de la prueba
de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál de las partes se halla
en mejor situación para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso debe
comunicar a las partes que aplicará este criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y
producir los elementos de convicción que hagan a su defensa.
ARTICULO 1736.- Prueba de la relación de causalidad. La carga de la prueba de la relación de
causalidad corresponde a quien la alega, excepto que la ley la impute o la presuma. La carga de
la prueba de la causa ajena, o de la imposibilidad de cumplimiento, recae sobre quien la invoca.

Legitimados activos: ARTICULO 1741.- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales.


Está legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el
damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen
legitimación a título personal, según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el
cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible.

La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por éste.

El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y


compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

Daño moral legitimados:


- Victima/damnificado
- Si se produce la muerte o discapacidad: 3ros interesados.
Daños patrimoniales:
- Damnificado
- El poseedor de la cosa de buena fe
- Herederos
Responsabilidad directa
ARTICULO 1749.- Sujetos responsables. Es responsable directo quien incumple una obligación u
ocasiona un daño injustificado por acción u omisión.

ARTICULO 1750.- Daños causados por actos involuntarios. El autor de un daño causado por un
acto involuntario responde por razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742.
El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin
perjuicio de la que corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza.

ARTICULO 1751.- Pluralidad de responsables. Si varias personas participan en la producción del


daño que tiene una causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la
pluralidad deriva de causas distintas, se aplican las reglas de las obligaciones concurrentes.

ARTICULO 1752.- Encubrimiento. El encubridor responde en cuanto su cooperación ha causado


daño.

- El que produjo el daño


- El que ocasiona el daño por acción u omisión
- Causa única: resp solidaria
- Causas distintas: rep. Concurrente
- El encubridor cuando coopera
Responsabilidad por el hecho de terceros

ARTICULO 1753.- Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. El principal
responde objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las
personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso
acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas.

La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal


es concurrente con la del dependiente.

ARTICULO 1754.- Hecho de los hijos. Los padres son solidariamente responsables por los daños
causados por los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con
ellos, sin perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.

ARTICULO 1755.- Cesación de la responsabilidad paterna. La responsabilidad de los padres es


objetiva, y cesa si el hijo menor de edad es puesto bajo la vigilancia de otra persona, transitoria
o permanentemente. No cesa en el supuesto previsto en el artículo 643.

Los padres no se liberan, aunque el hijo menor de edad no conviva con ellos, si esta circunstancia
deriva de una causa que les es atribuible.
Los padres no responden por los daños causados por sus hijos en tareas inherentes al ejercicio
de su profesión o de funciones subordinadas encomendadas por terceros. Tampoco responden
por el incumplimiento de obligaciones contractuales válidamente contraídas por sus hijos.

ARTICULO 1756.- Otras personas encargadas. Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad


parental, los tutores y los curadores son responsables como los padres por el daño causado por
quienes están a su cargo.

Sin embargo, se liberan si acreditan que les ha sido imposible evitar el daño; tal imposibilidad no
resulta de la mera circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su presencia.

El establecimiento que tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia en el


cuidado de quienes, transitoria o permanentemente, han sido puestas bajo su vigilancia y
control.
1. Introduccion
La ley 17711 propicio un notable cambio de paradigma cuando cambio el eje de protección de
los bienes a las personas. Esta ley incorporo la nocion de riesgo y el factor de atribución de
responsabilidad objetiva en el ámbito extracontractual.

El nuevo CCYC en el art 1757 regula la responsabilidad objetiva de manera unificada para las
orbitas contractual y extracontractual, extendiendo la responsabilidad concurrente e indistinta
del dueño y guardián y adicionando la protección legal expresa a los daños derivados de las
actividades peligrosas o riesgosas.

2. Distincion conceptual: riesgo, vicio, actividades riesgosas


El CCYC unifica las orbitas contractual y extracontractual..
Ha incorporado la regulación explicita de actividades riesgosas y ha eliminado el de daño
causado CON la cosa. Es decir se contemplan dos posibilidades, los daños causados por el
hombre (con o sin utiizacion de cosas) y los daños causados por el riesgo (eventualidad de causar
daño) o vicio de la cosa (defecto originario o derivado de la cosa).

El art. 1757 regula los daños causados por el riesgo o vicio de las cosas, asi como los daños
causados por las actividades riesgosas destacando que en ambos supuestos nos encontramos
ante responsabilidades de índole objetivo, en contraposición a cualquier daño ocasionado con
cosas (no riesgosas no viciosas) donde el factor será subjetivo.

Las actividades riesgosas conllevan un peligro inmanente, cualquiera serán las circunstancias en
las que se efectue la actividad (pe explotación de energía nuclear). Pero pueden ser actividades
peligrosas por las circunstancias de su realización, ya que si bien no revisten un peligro regular
o constante las modalidades de tiempo modo y lugar la tornan peligrosa. Pe el trabajo en la
construcción o en obra.
Ejemplos: contaminación, daños causados por productos elaborados, realización de tareas en
obras en condiciones de inseguridad o insalubridad que desencadenan siniestros, daños sufridos
en espectáculos deportivos, etc
3. Sujetos responsables. Legitimación pasiva.
El art. 1758 establece que el dueño y el guardian de la cosa son responsables concurrentes del
daño causado.
A diferencia de la regulación anterior, este articulo define al guardian como quien ejerce por si
o por terceros el uso, la dirección, y el control de la cosa o a quien obtiene un provecho de ella
diferenciándolo del dueño.

El dueño y guardian no responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad
expresa o presunta.

En caso de actividad riesgosa o peligrosa, responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho
de ella, por si o por terceros.

La responsabilidad entre los distintos sujetos pasivos es OBJETIVA CONCURRENTE E INDISTINTA.

ARTICULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del
daño causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la
dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no
responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho
de ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

4. Responsabilidad objetiva y sus eximentes.


La responsabilidad al ser de tipo objetiva prescinde de todo análisis vinculado a la culpa.
Unicamente los eximentes son: hecho de la victima, caso fortuito o fuerza mayor o hecho de un
tercero.
Una eximente especifica para el dueño de la cosa es el uso contra su voluntad expresa o
presunta.

5. Sobre la prueba del riesgo, vicio o actividad riesgosa.


Los extremos atinentes a demostrar que nos encontramos ante un supuesto de actividad
riesgosa, o bien el propio carácter de riesgo o vicio en la cosa iterviniente deben ser acreditados
por quien lo alega.
Al damnificado le basta con probar el daño y el contacto con la cosa dañosa para que quede a
cargo de la demandada, como dueña o guardiana del objetvo riesgoso, demostrar la culpa de la
victima o de un tercero por el que no debe responder.

APUNTES DE CLASE: LDC


La responsabilidad fuera del CCYC se puede encontrar en la Ley de Defensa del Consumidor, y
en la Ley de Contrato de Trabajo.

Nuestra CN en el art. 14 regula el derecho a trabajar (1778) y establece que las empresas
intervienen en el mercado.  Las empresas van a provocar dos tipos de daño:
- Daño a la persona (unidad productiva) Art 1745/6
- Daño a otras empresas/Estado
ARTICULO 1745.- Indemnización por fallecimiento. En caso de muerte, la indemnización debe
consistir en:
a) los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la víctima. El derecho a repetirlos
incumbe a quien los paga, aunque sea en razón de una obligación legal;

b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún años
de edad con derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad restringida, aunque no
hayan sido declarados tales judicialmente; esta indemnización procede aun cuando otra persona
deba prestar alimentos al damnificado indirecto; el juez, para fijar la reparación, debe tener en
cuenta el tiempo probable de vida de la víctima, sus condiciones personales y las de los
reclamantes;

c) la pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos; este
derecho también compete a quien tenga la guarda del menor fallecido.

ARTICULO 1746.- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de lesiones
o incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada
mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la disminución de
la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables,
y que se agote al término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales
actividades. Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan
razonables en función de la índole de las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad
permanente se debe indemnizar el daño aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea
remunerada. Esta indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al
damnificado

Todo daño implica reparacion.  ARTICULO 1051.- Contenido de la responsabilidad por vicios
ocultos. La responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:

a) los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;

b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para
su destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que,
de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido
significativamente menor.

ARTICULO 1052.- Ampliación convencional de la garantía. Se considera que un defecto es vicio


redhibitorio:

a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente
debiera haberlos conocido;

b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida,


aunque el adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de calidad;

c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías


especiales. Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por ejercer
los derechos resultantes de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada.
ARTICULO 1053.- Exclusiones. La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:

a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un examen
adecuado a las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho
reserva expresa respecto de aquéllos. Si reviste características especiales de complejidad, y la
posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para
determinar esa posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;

b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia
incumbe al adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la
que corres-ponde la transmisión.

Relacion de la LDC con el CCYC:


Si es mejor la norma  se aplica el CCYC
Si disminuyen algunos derechos de la legislación  Se aplica la ley
El Pacto de San Jose de Costa Rica habla sobre la progresividad. Ese es el fundamento de que se
aplique la mejor norma.
La LDC es una ley de orden publico; el CCC No.

Toda empresa que va al mercado tiene obligaciones y derechos. El limite del derecho de
ganancia de empresas es el Art 332 (Tasa de beneficio siempre que tenga justificación)
ARTICULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos
cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra,
obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en
el momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la
primera de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el
demandado al contestar la demanda.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.

La tasa de beneficio aumenta ilegítimamente cuando existen practicas abusivas o clausulas


abusivas.
La forma legitima es aumentar la tasa de beneficio por mejor calidad.

Obligaciones de las empresas:


- El factor de atribución es OBJETIVO, porque es una actividad económica.
- 1728: Previsibilidad contractual. Cuando una empresa se presenta en el mercado,
tiene que tener previsibilidad (probar el producto antes de sacarlo al mercado)
ARTICULO 1728.- Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las
consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su
celebración. Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando en
cuenta estas consecuencias también al momento del incumplimiento.
- 1710: Prevención.
ARTICULO 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en
cuanto de ella dependa, de:

a) evitar causar un daño no justificado;


b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para
evitar que se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o
disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero sería responsable, tiene
derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a
las reglas del enriquecimiento sin causa;
c) no agravar el daño, si ya se produjo.

Previsibilidad y prevención son dos principios que no están en la LDC.

 Obligacion de seguridad: Art. 42 CN + Art 5 LDC. Todo producto tiene que ser seguro y
no puede causar daño a quien lo use.
Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la
relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a
una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato
equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el
consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia
de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de
usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional,
previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de
las provincias interesadas, en los organismos de control.

ARTICULO 5º — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados


o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no
presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.

 Obligacion de información. Art 4 LDC.


ARTICULO 4º — Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en
forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de
los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en el
soporte que el proveedor determine, salvo que el consumidor opte por el soporte físico.
En caso de no encontrarse determinado el soporte, este deberá ser electrónico.

 Publicidad. (Arts 6/7/8 LDC) No se tiene que confundir con la información. La publicidad
tiene que ser igual al contrato porque tiene información y empatía.
ARTICULO 6º — Cosas y Servicios Riesgosos. Las cosas y servicios, incluidos los servicios
públicos domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la salud o la
integridad física de los consumidores o usuarios, deben comercializarse observando los
mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables para garantizar la
seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación
y mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle adecuado
asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos en que se trate de artículos
importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4 responsables del contenido de
la traducción.

ARTICULO 7º — Oferta. La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados,


obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha
precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o
limitaciones.
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por
medios similares a los empleados para hacerla conocer.
La no efectivización de la oferta será considerada negativa o restricción injustificada de
venta, pasible de las sanciones previstas en el artículo 47 de esta ley. (Ultimo párrafo
incorporado por art. 5° de la Ley N° 26.361 B.O. 7/4/2008)

ARTICULO 8º — Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o


en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en
el contrato con el consumidor y obligan al oferente.
En los casos en que las ofertas de bienes y servicios se realicen mediante el sistema de
compras telefónicas, por catálogos o por correos, publicados por cualquier medio de
comunicación, deberá figurar el nombre, domicilio y número de CUIT del oferente.

La responsabilidad de una empresa es SOLIDARIA Y OBJETIVA, como no se puede individualizar


de donde viene el daño, se lo imputa a todos en la cadena: producción, circulación, distribución,
comercialización.
El art. 40 de la LDC contempla esta responsabilidad. Como el consumidor es el ultimo eslabol es
jurídicamente invalido porque hizo contrato de consumo en el que no intervino.
Se demanda a todos y entre ellos después ejercen una acción de repetición.
Se demanda responsabilidad objetiva por la actividad económica.

Eximentes:
Hay eximentes REDUCIDOS, que son el dolo o la culpa grave.
Hay que demostrar, para librarse de responsabilidad, que no estuviste en la relación de
causalidad.
El art. 40 contempla los eximentes. “Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que
la causa del daño le ha sido ajena.”

Cargas probatorias dinámicas:


ARTICULO 53. — Normas del proceso. En las causas iniciadas por ejercicio de los derechos
establecidos en esta ley regirán las normas del proceso de conocimiento más abreviado que rijan
en la jurisdicción del tribunal ordinario competente, a menos que a pedido de parte el Juez por
resolución fundada y basado en la complejidad de la pretensión, considere necesario un trámite
de conocimiento más adecuado.
Quienes ejerzan las acciones previstas en esta ley representando un derecho o interés individual,
podrán acreditar mandato mediante simple acta poder en los términos que establezca la
reglamentación.
Los proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos de prueba que obren en su
poder, conforme a las características del bien o servicio, prestando la colaboración necesaria
para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.
Las actuaciones judiciales que se inicien de conformidad con la presente ley en razón de un
derecho o interés individual gozarán del beneficio de justicia gratuita. La parte demandada
podrá acreditar la solvencia del consumidor mediante incidente, en cuyo caso cesará el beneficio.

La empresa tiene que probar cuando es mas accesible la prueba.

Acceso a la jurisdicción:
Hay dos formas de acceder:
- Conciliacion
- Tribunales Beneficio de gratuidad, que puede ser limitado (comprende solo la
tasa de justicia) o amplio (tasa+ costas)

El art 1 trae el expuesto  La sociedad esta expuesta a la relación de consumo. El CCYC lo


elimina pero el expuesto sigue estando. Es la obligación de seguridad respecto de toda la
sociedad.
(Pe: persona que no contrato pero si sufrio un daño como el que pasa por la calle y le cae algo
en la cabeza desde una empresa)
ARTICULO 1º —Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto la defensa
del consumidor o usuario. Se considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o
utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u
onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Clase miércoles 28. Capitulo III. Daños provenientes de la fabricación y comercialización de


bienes y servicios.

Normas aplicables a la clase del dia de la fecha:


- CN: 42
- LDC: 1;3;5;40
- CCYC: 961; 1067; 1075; 1092; 1093; 1758

Principios de seguridad, confianza, buena fe.


La relación negocial se perfecciona con un contrato. La gran mayoría de ellos son de adhesión.
El art. 1 LDC nos va a dar la definición de usuario y de consumidor: ARTICULO 1º —Objeto.
Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto la defensa del consumidor o usuario.
Se considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u
onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o
social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u
onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Anteriormente la defensa era patrimonial. Ahora se protegen cuestiones patrimoniales +
extrapatrimoniales, como la expectativa que tuvo la persona al momento de contratar.

El art 961 CCYC + el Art 5 de la LCD nos habla del principio de buena fe y determinan el derecho
de seguridad que tienen las personas en una relación de consumo.
ARTICULO 5º — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados o
prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten
peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.
ARTICULO 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena
fe. Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que
puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría
obligado un contratante cuidadoso y previsor.

El bien jurídico que protege la seguridad es la confianza  Art. 1067:


ARTICULO 1067.- Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la
lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una
conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto.

Funcion de la marca y expectativas:


1. Funcion de origen: de donde surge el producto?
2. Función distributiva: se distingue el producto a través de la marca
3. Función representativa: se da el dia de hoy. Una marca se instala por su prestigio y
reconocimiento.

Si las expectativas son frustradas se genera un daño y mayor es la reparación del daño; por dañar
el principio de confianza (art. 1067)

Plus de seguridad y ppio de confianza: El producto nos da confianza y eso genera a la marca un
valor adicional porque vende mas. El plus lo da la marca conocida.

La responsabilidad de la aparienciaque da el producto esta ligado al principio de confianza.


Si el principio de confianza se frustas = mayor es la responsabilidad y la reparación de la empresa
al consumidor (Art. 40 resp solidaria)

Contratos conexos: PE: tarjeta de crédito, mecadolibre, donde intervienen mas de dos partes
(Art. 1075 efecto de los contratos conexos)
ARTICULO 1075.- Efectos. Según las circunstancias, probada la conexidad, un contratante puede
oponer las excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún frente a la inejecución
de obligaciones ajenas a su contrato. Atendiendo al principio de la conservación, la misma regla
se aplica cuando la extinción de uno de los contratos produce la frustración de la finalidad
económica común.

NORMAS:
CN
Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a
la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la
constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y


los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria
participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en
los organismos de control.

LDC
ARTICULO 1º —Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto la defensa
del consumidor o usuario. Se considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o
utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u
onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

ARTICULO 3º — Relación de consumo. Integración normativa. Preeminencia.


Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario.
Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables a las
relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa de la Competencia y la Ley Nº
22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro las reemplacen. En caso de duda sobre la
interpretación de los principios que establece esta ley prevalecerá la más favorable al
consumidor.
Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus reglamentaciones
sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, esté alcanzado asimismo por
otra normativa específica.

ARTICULO 5º — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados o


prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten
peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.

ARTICULO 40. — Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación
del servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor,
el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por
los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del servicio.

- CCYC:
ARTICULO 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena
fe. Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que
puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría
obligado un contratante cuidadoso y previsor.

ARTICULO 1067.- Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la


lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una
conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto.
ARTICULO 1075.- Efectos CONTRATOS CONEXOS. Según las circunstancias, probada la conexidad,
un contratante puede oponer las excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún
frente a la inejecución de obligaciones ajenas a su contrato. Atendiendo al principio de la
conservación, la misma regla se aplica cuando la extinción de uno de los contratos produce la
frustración de la finalidad económica común.

ARTICULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo jurídico


entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica
que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final,
en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u
onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

ARTICULO 1093.- Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un


consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o
privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los
consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social.

Daños que se producen por los contratos: clausulas y practicas abusivas


Los contratos entre empresas tienen una regulación especifica por fuera del CCYC, son los
llamados:
- Contratos interempresariales
- Contratos de colaboración empresaria
- Contratos de complementación empresaria
Un contrato se puede CUMPLIR O INCUMPLIR.
Del contrato emergen derechos y obligaciones.
Hay un efecto post cumplimiento llamado  GARANTIA DE SANEAMIENTO.

Cuando hay incumplimiento este puede ser absoluto o relativo.


Inc. Absoluto  No hay posibilidades de cumplir.  El daño va a ser la totalidad de la prestación
+ Daños y perjuicios que derivan del incumplimiento.
Inc. Relativo  Subsiste la intención de cumplir.  El daño comprende daños y perjuicios
relativos porque la prestación se sustituye o se cumple de distintas formas.

Que pasa con el contrato cuando se incorporan clausulas y practicas abusivas?


CCYC: Art 332.
ARTICULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos
cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra,
obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en
el momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la
primera de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el
demandado al contestar la demanda.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.
- lesion objetiva/subjetiva
- todo contrato tiene que tener equivalencia económica entre las prestaciones (Art.
17 y 14)

Tipos de contrato:
1. Paritarios/ de negociación individual: Art 957
ARTICULO 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales.
Las partes tienen que tener igual poder de negociación= comprensivo de igualdad de
poder económico + igualdad de poder de conocimiento de las operaciones del mercado.
Negocian contenido económico del contrato.
No pueden haber clausulas abusivas porque hubo negociación (Art. 960)
ARTICULO 960.- Facultades de los jueces. Los jueces no tienen facultades para modificar
las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes cuando
lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden público.
Si hay desequilibrio es porque hay una causa.
El juez no puede modificar el contrato, salvo cuando lo pide una parte o cuando hay
abusividad manifiesta= T. de la imprevisión. Cuando la ley lo permite también se puede
meter el juez. + Art. 12 que permite que el juez se meta en un contrato paritario cuando
se afecta el orden publico.

2. De adhesión: 984
ARTICULO 984.- Definición. El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de
los contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la
otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.
Todos los contratos de consumo son de adhesión; pero no todos los de adhesión son de
consumo.
Son los que tienen clausulas estandarizadas: el contenido lo hace una parte y la otra no
interviene.
EN ESTE TIPO DE CONTRATOS SI APARECEN CLAUSULAS Y PRACTICAS ABUSIVAS.
Las clausulas se van a interpretar de forma contraria (Art. 987)
ARTICULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las
partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

3. Contratos de consumo:
Comprende tanto a los contratos de consumo como a las relaciones de consumo (Art 2
LDC) o sea, al que no es afectado de forma directa. En este ultimo caso no hay clausulas
abusivas respecto al expuesto pero si hay practicas abusivas.

CCYC:
Relación de consumo
ARTICULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo jurídico
entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica
que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final,
en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u
onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

ARTICULO 1095.- Interpretación del contrato de consumo. El contrato se interpreta en el sentido


más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances de su obligación, se
adopta la que sea menos gravosa.

LDC:
DE LOS TERMINOS ABUSIVOS Y CLAUSULAS INEFICACES

ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no
convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen
los derechos de la otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la
prueba en perjuicio del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando
existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del
contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de
la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del
contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente
integrará el contrato, si ello fuera necesario

Clausulas abusivas  Son aquellas que disminuyen el costo de una empresa y aumentan el
costo del otro contratante. Obtiene sobre ganancia sin justificación.
La clausula abusiva tiene diferentes características:
- Se pueden conocer desde el inicio: Se puede pedir la nulidad de ellas, y se las tendrá
como por no convenidas. El consumidor tiene que alegar pero no probar. (Alegar es
decir que tal clausula es abusiva) La empresa puede probar que ella no es abusiva.
(Art 37 LDC)
- Aveces la clausula aparece en la DINAMICA del contrato: en apariencia parece una
clausula normal pero en la dinámica del contrato uno se da cuenta que la misma es
abusiva. (PE: cuado en un contrato de seguros hay una clausula que dispone la
obligación del consumidor de litigar en capital federal. No permite que quien viva
en una provincia pueda litigar por los gastos en los que incurre)

Practicas abusivas  Por ejemplo la practica de la compañía de seguro de tener que denunciar
el siniestro en 3 dias.

Los daños que pueden pedirse en este tipo de contratos son:


- Daños por incumplimiento absoluto/relativo
- Daños por clausulas/practicas abusivas (daño moral autónomo)
Daño económico de prestación + intereses + daño moral autónomo (por la simple inclusión de
la clausula abusiva)

4. Contratos conexos:
Son contratos de adhesión o de consumo, y pueden tener practicas y clausulas abusivas.

Los contratos entre empresas tienen un régimen distinto: FALLO AUTOMOVIL SAAVEDRA CSJN
- La rescisión sin causa es abusiva, dice la CAMARA.
- La CSJN dice que no es abusiva porque entre las empresas entre si no pueden estar
ligadas eternamente. Es una dinámica distinta.
- Lo que es abusivo para la CSJN es la FORMA de rescisión: a partir de ahí elaboraron
el PREAVISO para que la empresa tenga tiempo de reorganizarse. (La otra empresa
tiene que avisar que va a rescindir)
- No hay elementos objetivos para determinar el tiempo de preaviso: La CSJN dice
que debio ser de 6 meses (porque en ese lapso de tiempo, consideraron, que la
empresa podía reorganizarse)

Respecto a estos contratos entre empresas el CCYC dice


- Se autoriza la rescisión sin causa entre empresas}
- El art. 1710 dice que tiene que dar un preaviso.
- El tiempo de preaviso tiene que ver con la inversión dice la DOCTRINA; pero el ccyc
dice que el previso tiene que ser de 1 mes por cada año de contrato.
- Si no preaviso tiene que pagar la tasa de beneficio por el tiempo que debio preavisar
la rescisión.
- Respecto al valor clientela: FALLO COCA COCA C/ ESTEINDE
La clientela que genero la persona a la que le rescindieron es de ella si prueba que
esa clientela es nueva. Es otro rubro de pago. La clientela que vos generaste te la
tienen que pagar cuando te rescinden.

ARTICULO 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en
cuanto de ella dependa, de:
a) evitar causar un daño no justificado;
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para
evitar que se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o
disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero sería responsable, tiene
derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a
las reglas del enriquecimiento sin causa;
c) no agravar el daño, si ya se produjo.

El preaviso tiene temporadas también: se tiene que mandar en periodo de baja demanda.
Se lo denomina comercialización estacional: en todo los productos que son de estación, el
preaviso debe enviarse cuando es de baja demanda (pe: cuando vendes cerveza y te rescinden
tienen que preavisar en invierno, no en verano cuando hay mas demanda)

Arts del tema:


CCYC:
Ejercicio de los derechos
ARTICULO 10.- Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de
una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines
del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las
buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación
jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar
una indemnización.

ARTICULO 11.- Abuso de posición dominante. Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica


cuando se abuse de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones
específicas contempladas en leyes especiales.

Cláusulas abusivas
ARTICULO 1117.- Normas aplicables. Se aplican en este Capítulo lo dispuesto por las leyes
especiales y los artículos 985, 986, 987 y 988, existan o no cláusulas generales predispuestas por
una de las partes.

ARTICULO 1118.- Control de incorporación. Las cláusulas incorporadas a un contrato de consumo


pueden ser declaradas abusivas aun cuando sean negociadas individualmente o aprobadas
expresamente por el consumidor.

ARTICULO 1119.- Regla general. Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es abusiva
la cláusula que, habiendo sido o no negociada individualmente, tiene por objeto o por efecto
provocar un desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en
perjuicio del consumidor.

ARTICULO 1120.- Situación jurídica abusiva. Se considera que existe una situación jurídica
abusiva cuando el mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una pluralidad de
actos jurídicos conexos.

ARTICULO 1121.- Límites. No pueden ser declaradas abusivas:


a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio procurado;
b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales
imperativas.

ARTICULO 1122.- Control judicial. El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin perjuicio
de lo dispuesto en la ley especial, por las siguientes reglas:
a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control;
b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;
c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede
subsistir sin comprometer su finalidad;
d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el juez debe
aplicar lo dispuesto en el artículo 1075.

Prácticas abusivas
ARTICULO 1096.- Ambito de aplicación. Las normas de esta Sección y de la Sección 2a del
presente Capítulo son aplicables a todas las personas expuestas a las prácticas comerciales,
determinables o no, sean consumidores o sujetos equiparados conforme a lo dispuesto en el
artículo 1092.

ARTICULO 1097.- Trato digno. Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato
digno a los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a
los criterios generales que surgen de los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones
vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.

ARTICULO 1098.- Trato equitativo y no discriminatorio. Los proveedores deben dar a los
consumidores un trato equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer diferencias basadas
en pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad
de los consumidores.

ARTICULO 1099.- Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de
contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios a
la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el mismo objetivo.

LDC:
DE LOS TERMINOS ABUSIVOS Y CLAUSULAS INEFICACES

ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no
convenidas:

a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen
los derechos de la otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la
prueba en perjuicio del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando
existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del
contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de
la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del
contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente
integrará el contrato, si ello fuera necesario.

ARTICULO 8º bis: Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores deberán garantizar
condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones
vergonzantes, vejatorias o intimidatorias. No podrán ejercer sobre los consumidores extranjeros
diferenciación alguna sobre precios, calidades técnicas o comerciales o cualquier otro aspecto
relevante sobre los bienes y servicios que comercialice. Cualquier excepción a lo señalado deberá
ser autorizada por la autoridad de aplicación en razones de interés general debidamente
fundadas.
En los reclamos extrajudiciales de deudas, deberán abstenerse de utilizar cualquier medio que le
otorgue la apariencia de reclamo judicial.

Tales conductas, además de las sanciones previstas en la presente ley, podrán ser pasibles de la
multa civil establecida en el artículo 52 bis de la presente norma, sin perjuicio de otros
resarcimientos que correspondieren al consumidor, siendo ambas penalidades extensivas
solidariamente a quien actuare en nombre del proveedor.

1. Introduccion
En las ultimas décadas, la sociedad se ha visto fuertemente impactada por un desarrollo
tecnogolico sin precedentes, la explosión digital, el uso de internet, el medio ambiente, que han
producido una gran cantidad de daños que hoy adquieren un carácter global, generando mas
victimas.
Es por ello que se otorgo mayor protección a quienes quedaban expuestos a riesgos, en un
escenario que potencio la posibilidad de producción de grandes daños.
El nacimiento y desarrollo del derecho del consumidor se encuentra ligado a esta problemática.
La LDC se sanciono como una forma de contrabalancear el poder entre las empresas y los
consumidores que, juntamente con la reforma de la CN de 1994, el derecho a la seguridad y a la
protección de la salud, son entendidos como derechos fundamentales.

2. La protección de la seguridad. El orden constitucional y la ley de Defensa del


consumidor.
Un bien, un serivicio, un negocio, debe ser seguro para las personas, como lo ha dicho la corte
en el FALLO FERREYRA, en las autopistas sometidas a peaje, la seguridad es parte del precio qu
el usuario paga para transitar y por ende, son responsables por los daños que allí se provocan.
La CN consagra en modo expreso el principio de seguridad en el art. 42: “los consumidores y
usuario de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su
salid, SEGURIDAD e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de
elección y a condiciones de trato equitativo y digno”
La seguridad formaba parte del derecho privado, y ahora en los arts. 9 y 961 del CCYC cuando
alude al principio de buena fe en los contratos, la LDC lo convierte en una obligación legal
expresa en el art. 5
ARTICULO 5º — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados o
prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten
peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.

La empresa no solo debe asegurar que el bien o servicio cumpla con la finalidad esperada, sino
también que no cause daños a las personas preservando su indemnidad económica y
extraeconoimca, aun sin estar vinculados por una relación contractual.
De allí que el art. 42 CN adopte la expresión “relación de consumo” para evitar circunscribrse a
lo contractual.
Se amplia de tal forma el ámbito de aplicación abarcando a lo contractual a lo extracontractual:
el régimen es único para ambas orbitas. (Lo dice en el fallo NARVAEZ C/ CABJ: la onerosidad o
gratuidad del espectáculo es irrelevante a los fines resarcitorios, circusntancia que resulta
extensible a quienes ingresen sin abonar el precio de la entrada)
Desaparecen del mismo modo los limites de la obligaccion de seguridad y su aplicación no queda
limitada únicamente al plano de ejecución del contrato, sino que se expande a todo el negocio
jurídico: desde la etapa preliminar o precontractual hasta con posterioridad como obligación
postcontractual.

En ultima instancia el bien jurídico tutelado es la confianza que el consumidor deposita en que
el bien o servicio será eficiente, confiable, seguro y de acuerdo a la expectativa que
objetivamente genera (Art 1067 CCYC). Tal confianza hace nacer obligaciones especificas,
conforme las expectativas objetivas creaddas. Si esas expectativas se ven frustradas causando
un daño, nace la responsabilidad objetiva.

3. Expansion de la responsabilidad en las nuevas formas de fabricación y


comercialización de bienes y servicios. El art. 40 LDC.
Dada la inexistencia de vinculo contractual entre el facricante y adquirente, el consumidor no
podía, en el derecho tradicional, hacer efectiva la responsabilidad contractual, siendo un 3ro
ajeno a dicho vinculo y por quien el fabricante no debía responder. Se lograba de esta manera
minimizar los riesgos empresarios.
De igual modo se ha legislado en el CCC en el art. 1758, al atribuir responsabilidad solo al dueño
y/o guardian, y de allí la importancia de aplicar la LDC.
La LDC en su art. 40 amplia los legitimados pasivos y, en el ámbito del consumo, tiene
aplicación prioritaria por ser ley especifica y de orden publico.
En el art. 40 se incluye la responsabilidad objetiva y solidaria de todos los que intervienen en
la cadena de fabricación y comercialización de los bienes y servicios.

4. Responsabilidad empresarial por el proceso de terciarizacion y cuarterizacion en la


producción de bienes y servicios. Las redes contractuales.
Los contratos han dejado de ser lineales entre contratantes para convertirse en una red de
contratos o contratos conexados.
Es asi que de la protección de las relaciones bilaterales se ha pasado a la protección de las
relaciones de organización.
Por ejemplo el sistema de tarjetas de crédito; donde en la prestación del servicio intervienen
tanto el banco emisor como la entidad administradora del sistema.
Se los denominan contratos conexados en la que un único fin económico es intrumentado a
través de varios contratos que se orientan a la satisfacción de una finalidad económica común
de las empresas que intervienen.
Estas distintas empresas que el organizador interpone conforman la organización económica,
las que guardan una fuerte vinculación funcional y económica, no obstante son presentados a
través de la ficción de la personalidad jurídica, como entes jurídicamente separados y ajenos al
organizador para asi limitar y preservar su responsabilidad e inmunidad patrimonial.
Una de las estrategias a las que frecuentemente se recurre consiste en incluir clausulas
abusivas de irreponsabilidad por la actuación de otras empresas para asi separar jurídicamente
a los distintos contratos y crear una barrera que impida la responsabilidad del resto, ya que en
el aspecto externo los consumidores se relacionan con un solo integtante de la red.

El principio de la apariencia y la confianza han sustentado soluciones jurisprudenciales


legitimando al consumidor a accionar contra el conjunto empresarial a través de las
denominadas acciones directas.
El nuevo ccyc si bien reconoce los contratos conexos en el art. 1073, restringe sustancialmente
el alcance de los efectos jurídicos y nada dice acerca de las acciones directas; y esto va
contramano de la ya consolidada doctrina y jurisprudencia que coinciden con el otorgamiento
de ellas a favor del consumidor.

Es por ello que siempre se debe acudir a la solución que nos brinda el art. 40 LDC al establecer
la responsabilidad objetiva y solidaria del fabricante, importador, distribuidor, proveedor,
vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. Dicha norma tutela la confianza y
consagra la responsabilidad por el ejercicio de la actividad económica.

5. El concepto de producto defectuoso


Un producto es defectuoso cuando no ofrece la seguridad que puede espararse.
Este concepto no se identifica exclusivamente con su falta de aptitud para el uso previsto (vicio
redhibitorio) sino, con la seguridad que el consumidor puede esperar.
La responsabilidad por vicios reidhibitorios abarca exclusivamente los defectos ocultos que
afecten a la cosa en si misma (intrínsecos) mientras que la acción por violación a la seguridad,
comprende todo tio de defectos o vicios tales como defecto de fabricación, de diseño, falta de
información.
Un producto puede cumplir adecuadamente su función y sin embargo ser defectuoso,
pudiendo generar un daño a quien lo cosume.
El defecto puede consistir en:
a. Defectos de diseño: pe elección de un material inadecuado, la falta de banquina en
una ruta, defectuosa organnizacionn de un servicio.
b. Defectos de fabricación: Son fallas que se originan en la fase de producción que
alteran el resultado al final esperado por el fabricante.}
c. Defectos de información: la información cumple un rol preventivo tendiente a evitar la
causación de daños a la salud y seguridad del consumidor. Su ausencia coloca al
consumidor en una situación de riesgo y constituye en si mismo un factor objetivo de
atribución de responsabilidad objetiva a quienes están obligados a brindarla. Pe:
accidentes que se producen por uso inadecuado del producto por falta de información,
por falta de instrucciones adecuadas del producto, advertencia sobre riesgos, etc.
d. Defectos de conservación: alimentos en mal estado o por perder la cadena de frio.

6. Legitimados activos
La LDC no se limita exclusivamente al contrato de consumo sino a todas las relaciones de
consumo, sean o no contratantes (art. 42 CN + art. 1 LDC); al considerar como consumidor
quien sin ser parte de una relación de consumo de cualquier manera está expuesto a una
relación de consumo.
Se trata de terceros ajenos al consumo que no usan o consumen el producto  expuesto.
El CCYC en su art 1092 consagra a los consumidores.
La LDC agrega el expuesto; que no es solo un sujeto activo, sino también el sujeto pasivo frente
a lasociedad de consumo, que siempre puede ser alcanzado y dañado.
El consumidor expuesto no puede ser derogado nisiquiera por una norma expresa que es
inconstituciona y lesiona el principio de progresividad; mediante el cual una vez reconocidos
ciertos derechos estos no pueden ser suprimidos (contenido en el PSJCR).
El ccyc lo q hizo fue eliminar el expuesto.
- Consumidor
- Expuesto
7. Legitimados pasivos
El CCYC no introduce la responsabilidad del fabricante ya que establece una limitación en los
resposnables: dueño y guardian. (Art. 1758)
En cambio la LDC menciona al productor, fabricante, importador, distribuidor, vendedor y
quien haya puesto la marca en el bien o el servicio.
Todos ellos asumen un deber objetivo de seguridad.
Tambien responsabiliza al transportista por los daños ocacionados a la cosa con motivo o en
ocasión del servicio.

Fabricante aparente: quien haya puesto la marca en el producto: Quien coloca una
marca en el producto, genera en el consumidor la creencia de que él es el fabricante y
por lo tanto garantiza su calidad.
Para el consumidor, la marca juega un eol esencial en sus decisiones de compra. Una
marca conocida define la elección de un consumidor, es una promesa de que por su
uso o consumo recibirán ciertas satisfacciones que colmaran sus expectativas y en
especial, en el plano de la seguridad.
La expectativa y el impacto generado por la marca es tan fuerte que hace que los
consumidores perciban que están adquiriendo no solo las propiedades intrínsecas de
los bienes o servicios, sino tabien un PLUS DE SEGURIDAD que la marca incorpora,
añadiéndole un valor económico adicional, conformando el capital intangigle de la
empresa.
Los consumidores confían en una marca y esto se traduce en el deber de satisfacer
estas mayores expectativas de seguridad que la marca incorpora,ensanchando la
obligación de indemnidad y seguridad propia de todo bien o servicio.
Lo expresado es la aplicación de la confianza como fundamento de la responsabilidad,
que es lo que permite extender la responsabilidad a todas las empresas participes del
negocio, en base al factor objetivo de atribución.

8. La responsabilidad solidaria y las acciones de repetición.


Todos los mencionados en el art. 40 asumen, frente al consumidor, la reparación integral del
daño. Se aplica la regla de la solidaridad.
Entre ellos se va a realizar la repetición en proporción a la tasa de beneficio que cada uno
coloca en el producto.

9. Eximentes de responsabilidad.
Por tratarse de un régimen objetivo de responsabilidad, a la victima le basta con la prueba del
daño y la relación causal entre el hecho generador y dicho daño, admitiendo como únicos
eximentes la existencia de una causa ajena: hecho de la victima, caso fortuito o fuerza mayor o
el hecho de un tercero por quien no se debe responder.
Las diferencias entre los contratos paritarios, por adhesión y de consumo:
El contrato de negociación individual o paritario que continua como base del nuevo sistema
jurídico (aun cuando en la actualidad sea el menos frecuente) implica la libre disponibilidad de
los intereses económicos de los sujetos conratantes con minimas restricciones impuestos por
la ley, el orden publico, la moral y las buenas costumbres.
El libre albedrio traducido en la libertad jurídica, permite que los sujetos restringirlas,
renunciarlas o ampliarlas, siempre y cuando estemos en presencia de contratantes con igual
poder de negociación y por tal razón la clausula no resulta impuesta por una de las partes y
además, debe existir una contraprestación económica que posibilite en los supuestos de
limitación o renuncia mantener la equidad del negocio.
Por el contrario, en los contratos concluidos por ahdesion o en los de consumo en los que
prima el poder de una de la partes respecto de la otra, dichas clausulas (vicios reibhiditorios)
encuadran dentro de la cateogria de abusivas aun cuando sean negociadas o no
individualmente y por tanto carecerán de valor.
Según lo dispuesto por el art. 986 las clausulas particulares son aquellas que negociadas
individualmente amplian, limitan suprimen o interpretan una clausula general.
Por el contrario en las relaciones de consumo la libre negociación de las clausulas resulta una
utopia, ya que las practicas de comercialización son uniformes, estandarizadas, y por lo tanto
las posibilidades de negociación también se encuentran preestablecidas por las empresas.
Aun cuando nos encontremos frenet a una clausula particular en un contratode consumo,
nada impide declararla abusiva.

FALTA VER DEL LIBRO CLAUSULAS Y PRACTICAS ABUSIVAS!!!

Capitulo V: Cargas probatorias en los procesos de daños.

I. Introduccion
El CCYC dispone que tanto la prueba de los factores de atribución como de la relación de
causalidad recae sobre quien la invoca (Arts. 1734 y 1736)
ARTICULO 1734.- Prueba de los factores de atribución y de las eximentes. Excepto disposición
legal, la carga de la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias eximentes
corresponde a quien los alega.
ARTICULO 1736.- Prueba de la relación de causalidad. La carga de la prueba de la relación de
causalidad corresponde a quien la alega, excepto que la ley la impute o la presuma. La carga
de la prueba de la causa ajena, o de la imposibilidad de cumplimiento, recae sobre quien la
invoca.

Conforme la atribución de responsabilidad sea por el factor subjetivo u objetivo, varía la


prueba a producir para las partes.

II. La responsabilidad objetiva. Dinamica probatoria.


La responsabilidad objetiva tiene una diferente dinámica probatoria respecto del subjetivo
(que deberá probar en principio, la reslacion de causalidad, el daño, la antijuridicidad y la
culpabilidad)
En el factor objetivo, el dañado no tiene que probar el carácter vicioso o riesgoso del bien o del
servicio, pues acreditado el daño y la relación de causalidad, se genera una presunción de
responsabilidad, de la cual solo puede liberarse acreditando que la causa del daño le ha sido
ajena (por hecho de la victima, de un tercero ajeno, caso fortuito o fuerza mayor)
Por lo tanto basta con acreditar que el hecho existio, de motodo tal que pueda inferirse según
el curso normal y ordinario de las cosas, que el daño es consecuencia del hecho anecedente.

La solución es la misma que cuando estamos en el ámbito del consumo que establece el factor
objetivo de atribución , de tal modo que probada la relación de consumo y el daño ocurrido, la
presunción será que se ha visto incumplida la obligación de seguridad y el proveedor solo se
libera mediante la prueba de la causa extraña.

III. La responsabilidad subjetiva. La aplicación de las cargas dinámicas probatorias.


Una de las cuestiones mas complejas de asimetrria procesal en la responsabilidad subjetiva, es
la demostración de la culpa, de allí que la doctrina ha desarrollado el concepto de carga
dinámica probatoria, es decir, que quien esté en mejores condiciones para producir la prueba,
debe hacerlo.

El art. 53 de la LDC obliga a la cooperación en materia probatoria: “los proveedores deberán


aportar al proceso todos los elementos de prueba que obren en su poder, conforme a las
características del servicio, prestando la colaboración necesaria para el esclarecimiento de l
cuestión debatida en el juicio”

Si bien el dañado debe probar la relación de caulidad y el daño, existen ciertos elementos que
contribuyen a demostrar que aquellas situaciones que solo el profesional posee. Al medico por
ejemplo, le resultará mucho mas fácil acreditar la prueba de su adecuada conducta científica,
que al paciente convencer al juez acerca de su apartamiento.

IV. Regulacion en el CCYC


La regla general sobre distribución subjetiva de la carga probatoria en la materia se encuentra
en el art. 1734.
ARTICULO 1734.- Prueba de los factores de atribución y de las eximentes. Excepto disposición
legal, la carga de la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias eximentes
corresponde a quien los alega.
A su vez el art 1735, bajo la denominación de facultades judiciales, consagra la excepción a la
regla que conocemos como carga dinámica probatoria, al establecer que “no obstante, el juez
puede distribuir la carga de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida
ponderando cual de las partes se halla en mejor situación para aportarla”
ARTICULO 1735.- Facultades judiciales. No obstante, el juez puede distribuir la carga de la
prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál de las partes
se halla en mejor situación para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso
debe comunicar a las partes que aplicará este criterio, de modo de permitir a los litigantes
ofrecer y producir los elementos de convicción que hagan a su defensa
Es importante señalar que la carga probatoria dinámica se aplica únicamente en el ámbito del
factor sujetivo de atribución de la responsabilidad, puesto que es allí donde se pone en juego
la prueba de la culpa.

Clase Miercoles 4. Capitulo VII: Las condiciones del daño para su reparabilidad.

Reparacion plena vs Repracion integral:


FALLO AQUINO: Aquino sufre un incidente laboral y queda con incapacidad total. La CSJN
declara la inconsticucionalidad del art. 39 de la Ley de Riesgos de Trabajo porque eximia de
responsabilidad civil al empleador.
En en fallo es la primera vez que se habla de una reparación INTEGRAL, que comprenda el
daño físico+ psíquico + social.
El art. 39 determinaba la exclusión de la via civil. El trabajador solo tenia acceso a la via laboral
que contemblaba una indemnización tarifada.
La CSJN habla de reparación integral fundándolo en los pactos internacionales (pacto de san
jose) + Art. 14 bis de la CN.
El pacto de san jose alude a la progresividad y no regresividad en tutela de derechos.
PROGRESIVIDAD  FALLO AQUINO + Art 26 de PSJC: Los Estados tienen el deber de avanzar
respecto de los derechos sociales y asegurar su efectividad. Los estados no pueden disminuir el
grado de protección porque se convierte en derecho adquirido.
Los Etados se convierten en sujetos pasivos de responsabilidad Su responsabilidad por el
inumplimiento de loos tratados.

El art 1740 del CCYC habla de la reparación del daño y dice que esta debe ser PLENA.
No todo daño es reparable, pe: la muerte o los daños sociales (el tiempo que pierde uno
esperando el colectivo)

Indemnizacion no es lo mismo que reparación integral  La indeminizacion se ve en función


de consecuencias y atiende al daño en función del dañador.
La reparación integral mira el daño y se lo repara en función del daño y del dañado, no del
dañador.

El art. 1740 CCYC intenta establecer el principio general de la reparación, sin embargo, lo hace
con un termino equivoco “plena” cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos se
establece “integral”
CCYC  Reparacion plena NO es lo mismoq que INTEGRAL.
ARTICULO 1740.- Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la
restitución de la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago
en dinero o en especie. La víctima puede optar por el reintegro específico, excepto que sea
parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en
dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad
personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus
partes pertinentes, a costa del responsable.
La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la situación del
daminificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie.
Pareciera que se coloca en la línea de la reparación integral.
La catedra considera que se viola el principio de progresividad ya que el concepto de pleno no
es idéntico al concepto de integral, existe un retroceso respecto de la evolución jurisprudencial
especialmente el fallo AQUINO y los fallos de la CIDH.
Incluso, al volver al concepto de indeminizacion se vuelve al sistema de Velez en función de
consecuencias y se atiende el daño desde el dañador, en cambio, en la reparación integral se
mira el daño y se lo reparaa en función del daño y del dañado.
En casos muy excepcionales el CCYC permite que el juez, al fijar la indeminizacion, pueda
atenuarla si es equitativo en fucion del patrimonio del deudor, la situación personal de la
victima y las circunstancias del hecho.

Requisitos del daño para ser reparado:


- Relevante jurídicamente (puede ser un menoscabo o lesion a un interés legitimo o
a un derecho)
- Actual / futuro / subsistente
- Cierto
- No tiene que ser autodaño (producido a si mismo)
- Determinado o determinable (tiene que ver con los daños que se van a producir en
algún momento)

ARTICULO 1739.- Requisitos. Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio


directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable
en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de
causalidad con el hecho generador.

Derechos y actos personalísimos:


ARTICULO 51.- Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y en
cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad.
ARTICULO 52.- Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad
personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte
menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación de los daños
sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capítulo 1

Tipos de indemnización:
ARTICULO 1738.- Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o disminución del
patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la
probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances. Incluye especialmente las
consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su integridad
personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida.

ARTICULOS DE LA CLASE:
ARTICULO 1727.- Tipos de consecuencias. Las consecuencias de un hecho que acostumbran a
suceder según el curso natural y ordinario de las cosas, se llaman en este Código
“consecuencias inmediatas”. Las consecuencias que resultan solamente de la conexión de un
hecho con un acontecimiento distinto, se llaman “consecuencias mediatas”. Las consecuencias
mediatas que no pueden preverse se llaman “consecuencias casuales”.

ARTICULO 1728.- Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las consecuencias
que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su celebración. Cuando
existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta estas consecuencias
también al momento del incumplimiento.
Daño resarcible

ARTICULO 1737.- Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no
reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un
derecho de incidencia colectiva.

ARTICULO 1738.- Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o disminución del


patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la
probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances. Incluye especialmente las
consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su integridad
personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida.

ARTICULO 1739.- Requisitos. Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio


directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable
en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de
causalidad con el hecho generador.

ARTICULO 1740.- Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la
restitución de la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago
en dinero o en especie. La víctima puede optar por el reintegro específico, excepto que sea
parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en
dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad
personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus
partes pertinentes, a costa del responsable.

ARTICULO 1741.- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para


reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del
hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título
personal, según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes
convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible.

La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por éste.

El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y


compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

ARTICULO 1742.- Atenuación de la responsabilidad. El juez, al fijar la indemnización, puede


atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la
víctima y las cir-cunstancias del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo del
responsable.

ARTICULO 1743.- Dispensa anticipada de la responsabilidad. Son inválidas las cláusulas que
eximen o limitan la obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan
contra la buena fe, las buenas costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. Son también
inválidas si liberan anticipadamente, en forma total o parcial, del daño sufrido por dolo del
deudor o de las personas por las cuales debe responder.
ARTICULO 1744.- Prueba del daño. El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto
que la ley lo impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos.

Clausula abusiva vs practica abusiva:


Ambas buscan la restricción de la responsabilidad + una ventaja económica.
La LDC trata de equilibrar a las partes.

Clausulas abusivas:
ARTICULO 984.- Definición. El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o
por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.

ARTICULO 985.- Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes.
La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.
Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se
facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del
contrato.
La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similares.

ARTICULO 986.- Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas
individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de in-
compatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas últimas.

ARTICULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se
interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

ARTICULO 988.- Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se deben tener
por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del
predisponente que resultan de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

ARTICULO 989.- Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación administrativa de las
cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el juez declara la nulidad parcial del
contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad.

+ ART. 37 LDC.

ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no
convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen
los derechos de la otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la
prueba en perjuicio del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando
existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del
contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa
de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad
del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial,
simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario.

Practicas abusivas:
ARTICULO 8º bis: Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores deberán garantizar
condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones
vergonzantes, vejatorias o intimidatorias. No podrán ejercer sobre los consumidores
extranjeros diferenciación alguna sobre precios, calidades técnicas o comerciales o cualquier
otro aspecto relevante sobre los bienes y servicios que comercialice. Cualquier excepción a lo
señalado deberá ser autorizada por la autoridad de aplicación en razones de interés general
debidamente fundadas.
En los reclamos extrajudiciales de deudas, deberán abstenerse de utilizar cualquier medio que
le otorgue la apariencia de reclamo judicial.
Tales conductas, además de las sanciones previstas en la presente ley, podrán ser pasibles de la
multa civil establecida en el artículo 52 bis de la presente norma, sin perjuicio de otros
resarcimientos que correspondieren al consumidor, siendo ambas penalidades extensivas
solidariamente a quien actuare en nombre del proveedor.

Expuesto:
El fallo MOSCA incorporó la definición del expuesto. El CCYC solo lo dejo en caso de practicas
abusivas.
Prácticas abusivas

ARTICULO 1096.- Ambito de aplicación. Las normas de esta Sección y de la Sección 2a del
presente Capítulo son aplicables a todas las personas expuestas a las prácticas comerciales,
determinables o no, sean consumidores o sujetos equiparados conforme a lo dispuesto en el
artículo 1092.

ARTICULO 1097.- Trato digno. Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y
trato digno a los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada
conforme a los criterios generales que surgen de los tratados de derechos humanos. Los
proveedores deben abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en
situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.

ARTICULO 1098.- Trato equitativo y no discriminatorio. Los proveedores deben dar a los
consumidores un trato equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer diferencias
basadas en pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad, en especial, la de la
nacionalidad de los consumidores.

ARTICULO 1099.- Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de
contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios
a la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el mismo objetivo.
I. Introduccion:
El daño o perjuicio o menoscabo es toda lesion lo derechos de las personas que impactan en
el ámbito económico o extraeconómico (daño moral, psicológico, a los derechos
personalísimos).
No todos los daños son resarcibles o reparables, de allí entonces que debamos subdividir los
mismos en:
- Daños universales (afectan a toda la sociedad en su conjunto, pe: la tardanza en
arribar un colectivo): deberán ser absorbidos por las personas como conjunto
social ya que constituyen daños necesarios para la convvencia y el desarrollo en la
contrduccion de la sociedad moderna.
- Los daños que se constituyen en individuales, grupales o colectivos y que reúnen
ciertos requisitos para ser reparables.

II. Condiciones para la reparación o resarcimiento.


El art. 1739 del CCYC indica sus requisitos: “Para la procedencia de la indeminizacion debe
existir un:
- Perjuicio directo o indirecto (directo: dañado o indirecto: damnificados)
- Actual o futuro (PE: actual perdida de un ojo o futuro acto quirúrgico que se
realizara indefectiblemente en estapas)
- Cierto y relevante juridicamente: la característica central del daño es que es
verdadero, seguro, indubitable y no meramente una idealización de quien la
reclama. Debe estar en el mundo real, es lo que se denomina jurídicamente
relevante. Cierto implica que se manifieste y se pruebe.
- Subsistente: que aun no haya sido reparado.

Está implícito que no debe tratarse de un autodaño: la causa del daño debe estar en la
conducta de otro, ya sea persona, maquina o tecnología.
Ademas, debe manifestarse externamente para ser asumido por el derecho; ya que las
acciones privadas de los hombres que no afecten el orden publico la moral ni perjudiquen a
3ros están exentas de la autoridad de los magistrados (art. 19 cn), de allí que todo hecho o
acto para ser asumido debe exteriorizarse.

Ademas, debe existir una lesion a un derecho o interés jurídicamente protegido.


El CCYC establece claramente en el art. 1737 que: “Hay daño cuando se lesiona un derecho o
intereses no reprobado por el ordenamiento jurídico,que tenga por objeto la persona, el
patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva”

En cuanto a los rubros reparables, el art. 1738 establece que la indemnización comprende:
- La perdida o disminución del patrimonio de la victima  daño emergente presente
y futuro.
- El lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad
objetiva de su obtención (presente y futuro)
- La perdida de chance (probabilidad histórica y objetiva)
- Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos
personalísimos de la victima, de su integridad personal, su salud psicofísica, sus
afecciones espirituales legitimas y las que resultn de la interferencia en su
protecyo de vida.
El CCYC en su art. 1740 intenta establecer el principio general de la repracion plena. Nos
remitimos a lo explicado anteriormente.

III. Legitimacion activa


El sujeto dañado o molestado en un derecho o interés jurdiicamente protegido, se encuentra
legitimado (directo) para iniciar el proceso de reparación y en el supiesto de muerte o estado
vegetativo, pueden los damnificados (indirectos) constituirse en legitimados.
Pueden existir damnificados o legitimados indirectos, por ejemplo, cuando se daña el honor de
padre de famiia (leg directo) puede afectarse a los hijos que potan el mismo apellido (leg.
Indirectos).

IV. Legitimacion pasiva


Quien o quienes asumieron la causa del daño o molestia, se constituyen en legitimados pasivos
(dañadores directos o indirectos).
La legitimación pasiva puede derivar del ámbito de los negocios o ámbito conractual
(incumplimiento de obligaciones surgidas del contrato) o del ámbito extracontractual cuando
se produce el incumplimiento de la obligación de no dañar, ámbitos que se encuentran hoy
unificados.
La leg pasiva puede estar constituida por varios sujetos en dos categorías: simplemente
mancomunados, donde responde cada cual por su cuota parte o de mancomunación solidaria
(art 40 LDC) donde todos aquellos que integran la cadena de producción, distribución y
comercialización deben responder por el todo.

El art. 1749 establece quien es responsable directo:


ARTICULO 1749.- Sujetos responsables. Es responsable directo quien
-incumple una obligación (ámbito de los negocios)
- u ocasiona un daño injustificado por acción u omisión. (ámbito extranegocial)

ARTICULO 1750.- Daños causados por actos involuntarios. El autor de un daño causado por un
acto involuntario responde por razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742.
(Alude a la atenuación de la reparación)
El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin
perjuicio de la que corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza.

ARTICULO 1751.- Pluralidad de responsables. Si varias personas participan en la producción del


daño que tiene una causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias.  Todos
responden por el todo de la reparación.
Si la pluralidad deriva de causas distintas, se aplican las reglas de las obligaciones
concurrentes.  Cada uno responde por su cuota parte en función de la proporción en la
causalidad.

ARTICULO 1752.- Encubrimiento. El encubridor responde en cuanto su cooperación ha causado


daño.

V. Daño determinado o determinable, presente o futuro.


Cuando se habla de daño determinado, la determinación fija limites de aquella manifestación
externa del hecho o acto de tal forma que se pueden establecer los daños reparables.
La determinación pretende establecer desde el poder un limite a la cadena de daños.
Por otro lado, se debe distinguir el daño al momento del acaecimiento del hecho, lo que
constituye el daño presente e instantáneo (pe: perdida de un miembro en una mala praxis
medica); o puede prolongarse en el tiempo, o ser continuo; del daño que indefeciblemente
acaacerá pero será determinable en un momento posterior (daño futuro: un acto quirúrgico
que por razones operativas deba realizarse después de un tiempo)

VI. Existencia del daño y su extensión: necesidad de su prueba.


La prueba es la justficacion y certeza del hecho generador del daño.
El paso siguiente es la cuantificación económica del daño:
- Puede consistir en una suma única de dinero.
- En sumas de dinero periódicas
- Repracion en especie.
- Publicación de sentencia en caso de derechos personalísimos y derecho de
consumo.
La existencia del daño y su extensión se trata de dos pruebas diferentes: una es la prueba del
daño y otra es la intensidad o medida de expansión del daño.

Clase miércoles 11. Capitulo VIII: Los rubros del daño reparable.

El daño/perjuicio es la lesion que daña los derechos de una persona y que lo afecta tanto
patrimonial como extrapatrimonialmente.
En el fallo AQUINO se dice que la persona humana está dividida en dos ámbitos: ámbito
económico y ámbito extraeconómico. Por lo que el daño es la lesion que afecta a la persona en
sus derechos económicos y extraeconómicos.
Tambien se decía que el ámbito económico de la persona comprende el patrimonio + la unidad
productiva.

Dentro del ámbito económico están:


- Daño emergente
- Lucro cesante
- Derecho de chance.
En el ámbito extraeconmico se tiene:
- La integridad física  daño físico, daño biológico, lesion estetica
- La integridad espiritual  daño a derechos personalisimos
- La integridad de la lógica de razonamiento
- La integridad de los sentimientos

El daño puede ser repable o no reparable. No toda lesion tiene derecho a ser reparado.
Los daños no reparables son daños universales que la perona debe soportar por el hecho de
vivir en sociedad. (Pe: cuando no para el colectivo)
Pero hay ciertos daños no reparables que la persona puede transformar en reparable (pe:
persona pierde el presentismo en el trabajo porque llega tarde)

Los daños reparables deben cumplir los requisitos del art. 1739 para su reparación.
A su vez los daños reparables se subdividen en:
- Daños individuales: se afecta un interés cuyo titular es una persona.
- Daños colectivos: el bien lesionado tiene como titular un gurpo de personas
(medio ambiente)
- Daños masivos/grupales: conjunto de personas en el que cada uno tiene un interés
individual pero afecta a todo el grupo (pe: usuarios de una empresa telefónica).
-
El art. 1739 menciona los requisitos para que el daño sea reparable:
- Daño directo/indirecto  El daño debe ser personal. Lo directo tiene que ver con
la propia victima que hace el reclamo. Cuando se habla de daño indirecto es
porque el reclamo lo hace un damnificado indirecto. El daño se produce de manera
refleja o de rebote en este ultimo caso (pe padre que reclama derecho de chance
del hijo)

- Actual o futuro  Actual es el daño que la persona efectivamente sufrió. El daño


futuro es el daño que todavía no ocurrio pero se sabe que va a ocurrir (pe: derecho
de chance, tratamiento medico)

- Cierto - implica que el daño tiene que ser real, constantado. No tiene que ser
una idealización. Es un daño que se puede probar. Exige que sea real.

- Subsistente  implica que el daño no haya sido reparado. Que al momento de


hacer el reclamo el daño subsista. A veces es la propia victima quien repara el daño
pe cuando repara el auto, pero el daño subsiste por el valor de lo arreglado. Se
repara por el valor de la reparación.

La doctrina suele añadir otros requisitos que no están mencionados en la ley:


- Que no se trate de un auto daño  implica que la causa del daño debe estar en un
3ro. Tiene que ver con el hecho de la victima que exime de responsabilidad porque
rompe el nexo causal.

- Que se manifieste externamente  Esta relaionado con el art. 19 CN cuando habla


de las acciones privadas de los hombres que no lesionan, están exentas de la
autoridad de los magistrados.

- Tiene que lesionar a un interés/derecho que esté jurídicamente protegido.

El art. 1740 habla de reparación plena.


En el FALLO AQUINO la CSJN dice que la reparación debe ser justa e integral: se debe reparar
todo el aspecto económico y extraeconómico.
El CCYC habla de reparación plena no integral. Hay una diferencia entre ambos conceptos: ya
que en la reparación plena hay consecuencias que no se incluyen

El art. 1738 habla de los rubros que comprende la indemnización:


- Derecho de chance
- Daño emergente
- Lucro cesante.
Se trata de rubros en el ámbito económico.

Ámbito extraeconómico: se presentan daños físicos, biológicos, lesion estética, daño moral,
daño psicológico.
Daño emergente  Es la perdida o empobrecimiento efectivamente sufridos por la persona.
El daño puede ser pasado o futuro.
Sera pasado cuando los valores económicos salen del patrimonio de la persona; y será futuro
cuando, a pesar de que todavía no se materializo, se sbe que el valor económico va a salir de
patrimonio (pe: muerte de una persona: el sepulcro es un daño pasado, si la persona
sobrevivio, el daño futuro serán los tratamientos médicos posteriores)

Lucro cesante  Hace que la persona se vea impedida de ser mas rica. Es una ganancia
frustrada.
En el orden normal el valor iba a ingresar al patrimonoio pero con el daño no ingresará. (pe:
taxista que lo chocan: el lucro cesante va a estar compuesto por los viajes que no pudo realizar
por acaecer el daño, mientras que el daño emergente comprende todos los gastos en los que
incurrio para el arreglo del taxi)

Derecho de chance  El lucro cesante es un daño posible. El derecho de chance es un daño


probable.
No hay prensuncion. Hay qye probar que existio la probabilidad de generar tal valor
económico.
Hay que probar que el beneficio económico iba a ocurrir.
El derecho de chance puede ser:
- Propio (meritocracia): se tiene que probar que una persona venia en ascenso y que
por el daño no pudo continuar con el ascenso. Pe: persona que va creciendo en el
trabajo y muere, se puede probar que podía ascender a lo mas alto y que el daño
frustro esa posibilidad.
- Derecho de chance de los padres: los padres ante un hecho antinatural (muerte
del hijo) reclaman por ayuda futura qu el hijo le iba a brindar. Se tiene que cumplir
dos requisitos: 1. Que el hijo haya tenido excedente para ayudar. 2. Que los padres
lo necesiten y lo reclamen .

I. Introduccion
Existen dlos tipos de categorías de daño: la económica y la extraeconómica. Tambien llamadas
consecuencias patrimoniales o no patrimoniales.
El art. 1740 del CCYC establece el principio de la reparación integral, que consiste en la
restitución de la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso.
Por otro lado, el art. 1738 del CCYC se refiere a la extensión de la indemnización (“la
indemnización comprende la perdida o disminución del patrimonio de la victima, el lucro
cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su
obtención y la perdida de chances. Incluye especialmente las conecuencias de la violación de
los derechos personalísimos e la victima, de su integridd personal, su salud psicofísica, sus
afecciones espirituales legitimas y las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida”)

Ambas categorías (económica y extreconomica) conforman la reparación integral conforme el


art. 1740 y el fallo Aquino.

II. Daños económicos.


Cada sujeto constituye una unidad productiva que, como recurso económico obtiene una
remuneración.
De tal forma, el daño puede producirse en la misma unidad productiva, cuyo resultado puede
ser la extinción (denominada valor vida) o la incapacidad total, parcial, de la obtención de
aquellos recursos económicos; o puede acaecer también en el patrimonio de la persona.

Daño económico  en la unidad productiva (en la propia vida)


En el patrimonio.

De modo que, desde el ámbito económico, el daño puede subdivirse en:


a. Daño a la unidad productiva (individuo/empresa)
b. Daño al patrimonio (dinero, muebles, inmuebles)

A. Daño emergente:
Implica la perdida o disminución de valores económicos (dinero, bienes, servicios)que pueden
haber ya salido (pasado) o se sabe que saldrán del patrimonio (futuro).
Comprende todos los egresos patrimoniales (pasados o futuros) que guardan relación de
causalidad inmediaa con el daño sufrido. Pe: los gastos que la muerte de una persona ha
causado, o si la victima sobrevive, los necesarios para el restablecimiento de la salud, o para
que quede en situación lo menos alterado posible (silla de ruedas, personas que colaboren con
el lesionado)
Cuando la persona fallece, la muerte produce la extinción de la unidad productiva y da derecho
a reparación por parte de quienes eran los beneficiarios de esos recursos económicos (esposa,
hijos)
Tambien constituye daño emergente el que afecta a la unidad productiva en si mismo por
incapacidad de la persona humana al cesar o disminuir su aptitud económica-

El daño emergente puede ser tanto actual como futuro. El daño futuro es el que aun no se ha
materializado pero que se sabe con alto grado de probabilidad que sobrevendrá luego del
tiempo. Pe: un acto quirúrgico que debe realizarse en el futuro luego de un plazo de tiempo de
espera del ultimo acto quirúrgico.

B. Lucro cesante:
El hecho dañoso puede generar también la frustración o la privación de la utilidad esperada o
no obtenida, es decir un valor económico que en el curso normal de los acontecimientos debía
ingresar pero que nunca ingreso por acaecer el daño.
El daño ocacionado produce pes una doble consecuencia: por un lado se daña la capacidad
laborativa en si misma, lo cual implica dejar de percibir lo necesario para la subistencia, y por
el otro, la posibilidad de dejar de obtener una determinada ganancia o beneficio.

C. Perdida de chance:
Importa la frustración de una probabilidad; lo que se repara es la perdida o frustración de una
expectativa o probabilidad se trata de una presunción que permite establecer conforme al
principio de probabilidad de que sucedido determinado hecho o que de no haber existido,
podría haber acaecido una determinada consecuencia (un derecho económico futuro).

A diferencia del lucro cesante en que existe certeza del detrimento económico ; en la perdida
de chance hay un alea que hace que no pueda determinarse con exactitud que, de no mediar
el hecho dañoso, tales beneficios económicos hubieran podido ser obtenidos o haber evitado
las perdidas (pe: perdida de chance de los padres por la privación futura de ingresos a causa
del fallecimiento del menor, perdida de posibilidad para insertarse en el mercad laboral y/o
obtener futuros ascensos).

El art. 1739 habla de sus requisitos: “La perdidaa de chance es indemnizable en la medida en
que su contingencia sea razonable y guarda adecuada relación de causalidad con el hecho
generador”.

Puede clasificarse el derecho de chance en:


a. Derecho de chance propio: el hecho puede afectar en grado probable el proyecto de
vida económico del sujeto, por ejemplo, frusra la chance de ascender en el mercado y
obtener una mejor remuneración.
b. El derecho de chance de los padre respecto de los hijos premuertos: siempre que estos
últimos puedan generar excedentes y que aquellos tengan una necesidad objetiva de
recursos para supervivencia.
c. El derecho de chance como perdida de oportunidad: pe perdida de chance de curación
a causa de una mala praxis medida, o la de un abogado que frustra la posibilidad de
obtener una sentencia favorable.

III. Daños extraeconómicos:


La reparación del daño moral en ambos campos (contractual y extracontractual) constituyó un
avance hacia la protección de los valores inmateriales de la persona, que fue posibilitando una
jurisprudencia integradora de los derechos económicos y extraecocnomicos de la persona,
generando la reparación integral expuesta en el 2004 en el fallo Aquino.
A partir de la inclusión de los tratados internacionales, en la CN los derechos fundamentales
desempeñan un papel central fundando un orden publico internacional de los derechos de las
personas que se antepone jerárquicamente al orden publico interno.
Como puede apreciarse, desde underecho cuyo valor central había dido la protección del
patrimonio, se ha transitado a otro que comenzó a ocuparse de la persona desde su
concepción hasta su fallecimiento.

Tradicionalmente los daños extraeconómicos se identificaban únicamente con el daño moral;


con lo espiritual, tesis que hoy ha sido superada.
Ademas de las consecuencias económicas (gastos médicos, farmacéuticos, lucro cesante,
perdida de chance), una lesion física puede generar consecuencias extraeconómicas que
afectan o lesionan distintos aspectos o esperas de esa unidad que es el ser humano, como las
que se objetivan en las repercusiones ocasionadas en su salud, su integridad física y estética,
en la frustración del poryecto de vida de realcion familiar y social, perturbaciones en la espera
psiqucica y afectiva, generando además sufrimiento y dolor (daño moral).
Los daños extraeconómicos comprenden todas las lesiones que pueden afectar la integridad
de la persona, denro del cual el daño moral no es nada mas que una especie, que compromete
básicamente la esfera sentimental del sujeto.

IV. Daño al patrimonio.


Los patrimonios privados pueden causar daños a otros satrimonios. El daño al patrimonio
amite la misma clasificación que el de las personas.
El daño emergente esta conformado por los importes que son necesarios para reponer
económicamente el valor de la cosa (mueble o inmueble) o en los gastos realizados para la
recuperación del bien o su reparación.
El lucro cesante es la ganancia o tasa de beneficio dejada de percibir por la inmovilización del
bien dañado, y sea por un periodo de tiempo determinado o en forma permantene (pe utilidad
proveniente de una locación).
Respecto del derecho de chance, esta es procedente solo si e bien venia regitrando una
tendencia en alza, pe: a partir del desarrollo de una marca es esperable que su precio de
mercado supere con el tiempo al precio promedio de un producto similar, pero sin marca ya
que esta aporta un plus que genera un valor económico adicional.
Un incumplimiento contractual puede afectar el posicionamiento de la empresa, y en este
caso, al verse perjudicada, surge el derecho de chance como diferencia entre la posibilidad de
ascenso de haberse cumplido el contrato y el posicionamiento real en que finamente quedo la
empresa debido al incumplimiento.

Capitulo IX: Las formas de composición del daño, en dinero y en especie.


Formas de composición del daño:
Como se repara el daño?
La reparación puede ser:
- En especie (ius natura)
- En dinero (Sustitucion monetaria)
Reparar es tratar de volver al estado jurídico anterior al daño. Se da en el ámbito económico.
Cuando se dañan derechos personales se habla de desagravio o satisfacción.

Reparacion  ámbito económico


Desagravio/satisfacción  ámbito extraeconómico

La regla general es que la reparación es en especie. Si es imposible se repara en dinero.

Art. 1740 vs. Fallo Aquino  El ccyc habla de reparación plena, el fallo Aquino de reparación
integral.
La reparación plena es un retroceso porque la reparación integral cubria mas aspectos y
aplicaba el principio de progresividad.

a. Reparacion en especie:
Hay dos requisitos que se deben cumplir para llevar a cabo esta reparación:
- Tener en cuenta la naturaleza del bien patrimonial
- Que el acreedor tenga interés en este tipo de reparación.
Se puede llevar a cabo a través de:
- Por la misma cosa: se aplica a bienes muebles/inmuebles.
- Por sustitución  a través de cosa similar: esta relacionado con la naturaleza de
las cosas que son fungibles o de producción seriada.
/ o por otra cosa que cumpla la misma función: pe me dan auto de
otra marca.
Los requisitos para reparar por sustitución son:
- Característica
- Cualidad
- Funcionalidad
La reparación en especie se supedita a la elección del acreedor.
El art. 730 establece que la reparación la puede llevr a cabo el dañador o un tercero. Se busca
que sea efectivo el cumplimiento de la reparacuon.

b. Reparacion en dinero:
Se da cuando es imposible parcial o totalmente cumplir con la reparación en especie o por
elección del acreedor.

Desagravio/satisfacción Es un daño PERSONAL.


El tipo de bien que se daña no es patrimonial. Son derechos personalísimos que pueden
resultar lesionados. Lo que se busca es compensar a la victima para que pueda llevar el
sufrimiento de la mejor forma posible.
El dinero en este caso es un instrumento de goce y placer. Por eso se habla de satisfacción.

Proceso judicial  En un juicio hay que tener en cuenta dos factores: la depreciación que es la
perdida del poder adquisito; + la devaluación que es la perdida del valor de uestra moneda
respecto a otras.
La mediación en estos casos, nos permite ahorrar el tiempo del juicio y el dinero que se pierde
por estos dos factores.
A la hora de cuantificar el daño es imporante tener en cuenta la depreciación y la devaluación.
Es por eso La importancia de la mediación: reduce costos.

I. Introduccion.
La existencia del daño reparable constituye, en primer lugar, la frustración de la prestación.
En segundo lugar, nos coloca en la diyuntiva de verificar si es factible la reparación en especie,
o por el contrario, su sustitución dineraria.
La idea de recomponer implica ratar de regresar al status jurídico económico anterior al hecho
generador del daño.
La reparación del dañao puede revestir dos formas:
- La composición en especie.
- La composición pecuniaria o sustitución monetaria.
El principio general sigue siendo el de la reparación en especie, y ante su imposibilidad, la
sustitución monetaria.

VER ART- 1740-


La norma alude a la reparación plena y no a la reparación integral y no tienen el mismo
significado.

II. Composicion en especie.


Esta forma de reparación lo es en tanto y cuanto la naturaleza del bien patrimonial lesionado
sea susceptible de componerse in natura y que además el acreedor tenga interés en obtener
este tipo de reparación.
El art. 1740 brinda la opción entre la reparación en especie o dineraria, condicionando la
primera a que no sea excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso debe fijarse en dinero.
A su vez la reparación en especie admite dos posibilidades:
a. Composicion por via de la misma cosa
b. Composicion por via de sustitución.
Composicion de la misma cosa  Este supuesto conserva intactos sus elementos esenciales y
sus facultades funcionales. Pe. La reparación del auto por el dañador o la compañía de
seguros.
Composicion por sustitución  Puede subdividirse en dos subtipos:
a. Mediante reemplazo por otro bien similar: guarda relación con la esencia y función de
las cosas fungiles o de fabricación seriada.
b. Mediante sustitución por una cosa distinta pero que realiza la misma función. Pe: auto
de otra marca.
Estas situaciones solo pueden verificarse bajo tres condicoonamientos:
- Autonomía de la voluntad
- Buena fe
- Ejercicio regular de un derecho.
El bien sustituido debe tener las mismas cualidades, características y funcionalidad que el
dañado –
La reparación en especie puede ser realizada por el mismo dañador o por un tercero.

III. Reparacion sustitutiva dineraria.


Cuando resulte imposible parcial o totalmente la composición en especie o existen
fundamentos en el acreedor para optar por la indemnización dineraria, la reparación
necesariamente deberá ser monetaria.

IV. Desagraviar o satisfacer al ofendido en su daño personal.


El ordenamiento jurídico otorga protección a un amplio abanico de derechos personalísimos
(honor, identidad, imagen, intimidad, daño moral, psicológico, etc) cuya violación da lugar a
reparación.
De lo que se trata es de compensar a la victima y que permita hacer mas llevadera la pena y
sufrir en las mejores condiciones posibles la alteración emocional producida.
El dinero aquí es un medio para obtener goces y distracciones.
No se puede indemnizar, pero la persona dañada tiene derecho a satisfacer un placer y de esta
forma hacer menos doloroso su sufrimiento.
Sin perjuidio de la reparación dineraria, el art. 1740 faculta a la victima a solicitar la publicación
de la sentencia en el caso de daños derivados de la lesion del honor, la intimidad o la identidad
personal.
Todas las sentencias que reparen derechos personalísimos pueden ser publicadas a pedido de
parte afectada.

V. Reparacion en forma de renta periódica.


En determinadas situaciones, la tranferencias de recursos económicos se efectuaa mediante
una renta periódica e incluso, el mismo magistrado puede disponerlo cuando considere que es
la forma mas eficiente.
El inconveniente que presenta esta forma de indemnización es la seguridad económica de la
continuidad del pago frente a eventuales situaciones de insolvencia o quiebra del pagador.
Esta forma de pago rige para los accidentes de trabaojo.

S-ar putea să vă placă și