Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:

Psicología del Desarrollo I

Tema:

Formación de una Nueva Vida, Nacimiento y Desarrollo


Físico en los Primeros Tres Años

Facilitadora:

Daysi Rodríguez

Participante:

Laura Michelle Fernández Méndez

Matricula:

14-3242

18/03/2018
Introducción

El desarrollo prenatal suele darse en un ambiente seguro y rigurosamente


controlado —el útero materno— y sigue una secuencia ordenada. Pero incluso en
el útero hay influencias ambientales que inciden en el desenvolvimiento. En
consecuencia, hasta un recién nacido puede mostrar características individuales
que no siempre son congénitas (in natas o hereditarias). Expectativas y
ansiedades, ventajas y privaciones, estabilidad y alteraciones, salud y
enfermedades de la familia influyen no sólo en la vida del niño después del
nacimiento, sino también en su desarrollo prenatal. El parto es un proceso
biológicamente programado, pero en gran medida lo definen los contextos
culturales, históricos y familiares donde tiene lugar.
Algunas influencias sobre el desarrollo se originan fundamentalmente con la
herencia: rasgos o características innatos heredados de los progenitores- otras
influencias proceden del ambiente externo e interno: el mundo más allá del yo que
empieza en el vientre materno y el aprendizaje que da la experiencia.
En otras palabras, el desarrollo humano no se realiza en el vacío. “Es
resultado de la vida cultural y, por tanto, se halla asociado de manera irremediable
a determinados contextos” (Goodnow, Miller y Ressel, 1995). En consecuencia, un
tema central en el estudio del desarrollo es la forma dinámica, recíproca, en que la
naturaleza interactúa con el ambiente: el niño influye en su familia y viceversa.
Realiza una síntesis sobre la Concepción y embarazo

El desarrollo de un individuo comienza con la fertilización. Un óvulo


unicelular fertilizado, que sólo se ve con un microscopio y contiene toda la
información genética necesaria para crear un nuevo organismo. Sin embargo, a
menudo éste no se desarrolla. Se estima que entre 50 y 70 por ciento de los
óvulos fertilizados se pierden en las dos primeras semanas (Beller y Zlatnik, 1994;
Grobestein y otros, 1983). Y quizá 25 por ciento de los supervivientes
desaparezcan por abortos espontáneos durante el embarazo.
Los espermatozoides y los óvulos son células individuales; cada una
contiene exactamente la mitad de la estructura genética del nuevo ser. Los
procesos que culminan en la unión de las dos células resultan notables. En el
periodo de máxima fertilidad en la juventud del varón, unos 300 millones de
espermatozoides se depositan en la vagina en cada coito. Pero sólo uno de ellos
penetrará y fertilizará el óvulo, lo que determinará el sexo y los rasgos genéticos
del nuevo ser.
El proceso de fecundación se inicia con el contacto entre los gametos.
Dicho encuentro ocurre en las trompas de Falopio del aparato genital femenino,
habitualmente en la región de la ampolla uterina.
Primero el espermatozoide penetra la corona radiada del ovocito II, hasta
entrar en contacto con la zona pelúcida. Esto da origen a la reacción acrosómica
en la cabeza del espermatozoide, que le permite entrar a la zona pelúcida. Tanto
la cola del espermatozoide como enzimas de la mucosa tubárica contribuyen con
la hialuronidasa acrosómica para abrirle el paso al espermatozoide por la zona
pelúcida. Además de la hialuronidasa, otras enzimas del acrosoma pueden
contribuir a la penetración de la zona pelúcida: ciertas esterasas, acrosinas como
la arrocina y la neuraminidasa. Se necesita más de un espermatozoide para lograr
fecundar al ovocito. La red de la zona granulosa no es fácil de atravesar para un
espermatozoide. Los espermatozoides tienen haluiorinasa para facilitar el paso
hasta llegar a la zona pelúcida. Algunos espermatozoides van soltando la cápsula
de la vesícula acrosómica para dejar un camino. Es imprescindible poseer el
acrosoma intacto para formar el ovocito, pues sin acrosoma, el espermatozoide no
podrá atravesar la membrana del óvulo. Por lo tanto se necesitan
espermatozoides que liberen sus enzimas antes de llegar al ovocito para que
estas degraden la zona granulosa y así algún espermatozoide consiga llegar a la
zona pelúcida con su acrosoma intacto y pueda entonces fecundar al ovocito.
Cuando el espermatozoide se encuentra con la zona pelúcida se une a ella.
Se produce entonces la reacción acrosómica inducida o la proteína ZP3. La
membrana celular del espermatozoide se fusiona con la membrana exterior del
acrosoma y el contenido se libera a través de unos poros. Las enzimas liberadas
(acrosina principalmente, parecida a la tripsina) van disolviendo la zona pelúcida y
permitiendo el paso del espermatozoide empujado por el flagelo a una velocidad
de una micra por minuto. La zona pelúcida tiene entre 17 ± 4.0 μm; es decir, que
atraviesa la zona entre 10 y 30 minutos.
La unión a la zona pelúcida es un paso decisivo de la fecundación. Cuando
la reacción ha terminado el espermatozoide está recubierto por la membrana
interna del acrosoma. Este cambio es esencial para el contacto posterior con el
ovocito. La zona postacrosómica entra en contacto con las microvellosidades del
ovocito. A continuación se funden las membranas y entran en contacto los
citoplasmas. El contenido del espermatozoide entra dentro del citoplasma del
ovocito. Sin una correcta reacción acrosómica la zona postacrosómica no entra en
contacto de forma adecuada con el ovocito.
Tanto la pieza media como el flagelo del espermatozoide pueden entrar en el
ovocito. Tan pronto como un espermatozoide aborda el ovocito se debe evitar la
entrada de otro para evitar la polispermia. Esto se provoca con dos mecanismos:
1. La unión dispara una veloz ola despolarizadora en el ovolema que altera la
superficie. Una entrada masiva de iones Na+ impide nuevas fusiones de
membrana. En un bloqueo temprano, inmediato y transitorio.
2. Una segunda oleada despolarizadora provocada por iones Ca++ provoca el
vaciado de miles de vesículas corticales al espacio perivitelino. Son lisosomas que
contienen numerosas enzimas que endurecen la zona pelúcida. El endurecimiento
impide de forma permanente la entrada de más espermatozoides y protege al
cigoto.
Es notable la capacidad que tienen los zooides para levantar el segundo
bloqueo meiótico, que imposibilitaba al ovocito II a continuar con el proceso de
meiosis. Una vez que el zooide penetra la zona pelúcida y toma contacto con la
membrana plasmática del ovocito II, se produce una intensificación del
metabolismo respiratorio de esta célula, se forma el segundo cuerpo polar, que es
una célula más pequeña y sin material genético, producto de la conclusión del
proceso meiótico.
A partir del momento de la fecundación se restablece el número
cromosómico y se define el sexo del embrión, según si el espermatozoide porta un
cromosoma X o un cromosoma Y (los ovocitos sólo pueden llevar un cromosoma
X).
Es común la idea de que para fecundar a un único ovocito se necesita un
solo espermatozoide. Se sabe que es necesaria la aportación de varios
espermatozoides para poder fecundar un ovocito. La hialurasa se secreta
solamente si el espermatozoide llega a la zona pélucida, pero a veces hay
espermatozoides que llevan a cabo la reacción acrosómica antes de tiempo, de
forma que van degradando el ácido hiarulónico que rodea al ovocito, van
despejando el camino a otros espermatozoides. Así pues, se necesitan varios
espermatozoides para llegar a fecundar un único ovocito. Además, el movimiento
hiperactivo conjunto se cree que también ayuda en la penetración en el ovocito.
Otra duda que podría surgir es si las mitocondrias y la cola del
espermatozoide entran al citoplasma del ovocito, ya que se conoce que las
mitocondrias del individuo adulto proceden de la madre. Se sabe que tanto las
mitocondrias como la cola entran en el ovocito pero, una vez dentro, tiene lugar la
degradación activa de las mitocondrias paternas y la eliminación del flagelo.
Existen casos en los que algunas mitocondrias del espermatozoide no son
eliminadas y quedan presentes en algunos tejidos del feto, esto conduce a raras
enfermedades genéticas.

Huevo o cigoto
Después de haber ocurrido la fecundación el cigoto (previamente llamado
óvulo cuando el espermatozoide hace el ingreso y se ha reanudado la metafase II)
comienza a experimentar una serie de sucesos como la segmentación que son las
divisiones celulares y se mantiene el tamaño del huevo, se producen los
blastómeros y en la gastrulación ocurre el desplazamiento de los blastómeros, se
origina la zona animal y la zona vegetal. Puede formarse el blastocele( cavidad de
la blástula)y se originan los ejes principales: eje anterior-posterior, eje dorsal-
ventral y eje lateral izquierdo-derecho. Los huevos se clasifican según la
existencia o no de vitelo (alecíticos, sin vitelo, y endolecíticos), según la cantidad
de vitelo (oligolecíticos, si tienen cantidad mínima de deutoplasma, homolecíticos
o isoleucítico si el vitelo está distribuido homogéneamente, mesolecítico o
heterolecítico, su el vitelo está en una mayor cantidad y se concentra en
determinadas regiones del huevo y macrolecíticos si tienen gran cantidad de vitelo
en todo el huevo)

Desarrollo Prenatal
Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser
hasta su nacimiento. Pasa por tres periodos:
Periodo zigótico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza
entonces a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar
el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
Periodo embrionario: Dura unas 6 semanas, en las cuales el embrión se divide
en tres capas que se van diferenciando hasta formar el esbozo de los diversos
sistemas y aparatos corporales.
Periodo fetal: Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida forma de
un ser humano, que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses,
abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
Hoy en día se da mucha importancia a esta etapa, puesto que se ha
comprobado que precedentemente al nacimiento hay formas de actividad. La
madre, con sus situaciones psicoafectivas troquela en el feto su propia urdiembre.
Por medio de ella llegan al niño los primeros mensajes de la vida. Recepta la
alegría o la contrariedad del padre, el alborozo o fastidio de sus hermanitos, las
angustias y satisfacciones de la madre...
Esta etapa es la materia prima de las demás. Se está gestando ya el futuro
de su personalidad. Todo lo que pasa dentro y fuera de su fuente vital deja huella
en su ser. A partir de los tres meses la personita responde a los estímulos internos
y desde los seis meses a los externos. Hay, pues, formas de sensación y
actividad. Se puede suponer un psíquico elemental, difuso, con un estado
indistinto de sueño, con variaciones afectivas de malestar y bienestar.

Etapas del parto


El momento del parto es uno de los más temidos por las mamás primerizas.
Muchas mujeres reciben consejos de otras mamás y escuchan las historias
personales de amigas y familiares. Esto contribuye a generar ansiedad e
intranquilidad acerca del parto. Sin embargo, cada parto es único y cada mujer lo
vive de una manera diferente. Conocer las diferentes fases del parto y saber qué
ocurrirá en cada una de ellas, ayudará a enfrentarte al nacimiento de tu bebé con
menos inquietud.

La dilatación
En mujeres primímaras, el borrado del cuello del útero y la dilatación puede
durar varios días. Durante este tiempo, el cuello de la matriz tiene que
ensancharse totalmente para permitir la salida del bebé.
El borrado consiste en el acortamiento del cuello del útero, una vez que ha
sucedido esto, comienza la etapa de la dilatación, que a su vez se divide en
dilatación pasiva y dilatación activa. Habrás de dilatar de 0 a 10 centímetros en
todo el proceso y esto, no sólo lleva su tiempo, sino que además viene
acompañado de contracciones. Durante la dilatación pasiva, en la que se dilata de
0 a 3 centímetros, las contracciones se producen de forma irregular y con una
intensidad media. El dolor de las contracciones varía en cada mujer.
Esta etapa de dilatación es conveniente vivirla en casa o en un ambiente
tranquilo fuera del hospital. Intenta distraerte, darte una ducha, ver una película e
incluso dormir para ganar fuerzas suficientes para el parto. Hasta que las
contracciones no se produzcan cada 5 minutos durante al menos, un período de
una hora no es aconsejable acudir al hospital.
En la dilatación activa, el cuello del útero se dilata de 3 a 10 centímetros.
Las contracciones serán más frecuentes e intensas. En etapa del parto es cuando
te administrarán la anestesia epidural si así lo deseas.

El Expulsivo
Cuando ya estás totalmente dilatada, llega la fase de expulsión. La matrona
o el ginecólogo te orientarán sobre el momento en el que habrás de empujar para
ir ayudando al bebé a bajar por el canal del parto. Con cada contracción habrás de
empujar lo más fuerte que puedas. Nunca empujes con la cara y el cuello, la
fuerza ha de estar en la zona abdominal y en los genitales.
La duración de la etapa del expulsivo depende de cada mujer pero puede
oscilar entre unos minutos y una hora. Cuando de un pujo saques la cabeza del
bebé, el personal le limpiará las vías y comprobará que el cordón umbilical está
libre. Ya sólo queda un pujo para sacar los hombros y el resto saldrá solo. En ese
momento, te pondrán al bebé encima para que puedas verle antes de llevárselo a
realizar el test de Apgar y vestirle.

El alumbramiento
La fase de expulsión de la placenta marca el final del parto. El médico te
realizará un masaje en el bajo vientre y presionará para poder extraer la placenta.
Pueden incluso pedirte que empujes un poquito más para que pueda salir el
órgano donde tu hijo ha vivido durante las 40 semanas de embarazo. La placenta
ha protegido y llevado los nutrientes necesarios a tu hijo. Es un órgano
membranoso lleno de venas y a estas alturas, después de toda la gestación ya
está envejecida.

Importancia de la herencia en las etapas del desarrollo

La herencia genética ha cautivado el interés del hombre a lo largo del


tiempo. ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres o a sus abuelos? ¿Dónde se
almacena la información hereditaria? ¿Cuáles son los mecanismos por los que se
transmiten características, una el color de los ojos, de la piel, o del pelo?
Las respuestas a estas y a otras preguntas son el resultado del esfuerzo de
hombres y mujeres que, motivados por el deseo de investigar dieron los primeros
pasos para descifrar un asombroso código molecular que controle.
Es innegable que un animal bien alimentado frente a otro de nutrido tendrá
una mayor talla corporal, o que un niño que recibió durante su niñez mayor
estimulación, posee la un coeficiente intelectual mayor al de un niño que durante
la misma etapa de desarrollo no la recibió. Estos ejemplos dejan de manifiesto el
importante papel del ambiente en la expresión de las características hereditarias.
También hay un componente genético que determina nuestro genotipo;
ninguna forma de vida puede ser más de lo que su patrimonio genético le permite.
La adecuada alimentación y estimulación, en el caso del niño, sólo lograrán
desarrollar al máximo las potencialidades genéticas que cada individuo posee.
La Genética es la ciencia que estudia el mecanismo a través del cual los
caracteres son heredados. Además de estos caracteres hereditarios, existen
diferencias externas debido a diversos factores, entre ellos, el factor ambiental que
da lugar a las variaciones.
Un ser vivo hereda de sus progenitores las características de las especies.
Por ejemplo, en el ser humano se hereda el notable grado de desarrollo del
intelecto, las cuerdas vocales y la coordinación nerviosa necesaria para expresar
el lenguaje hablado; una peculiar disposición de los dientes y la posición erecta
con la consiguiente estructura del esqueleto. Además, cada persona hereda
ciertas características propias de su familia o de sus progenitores, como el color
de los ojos y del cabello, de la piel, el grupo sanguíneo, los rasgos de la cara, etc.
Estas características tan peculiares, que se heredan en cada individuo de
una misma especie, se deben a unas sustancias responsables llamadas genes,
estudiada por la genética.
La variación se puede definir como la manifestación de diferencias entre
individuos de la misma especie. Las principales causas debido a la variación son
de origen genético: variaciones bruscas y hereditarias debidas a las mutaciones y
las recombinaciones genéticas. Todas estas variaciones se conocen como
genotípicos diferentes a los fenotípicos que se deben a factores ambientales. Es
decir, los individuos de una determinada especie son similares entre sí en la
mayoría de los caracteres, lo que determina su pertenencia a esa especie. No
obstante estos, un individuo de una determinada especie, pueden diferir al menos
en algunos caracteres, de otros individuos de la misma especie. Por ejemplo, un
ratón podrá ser negro, marrón, blanco, u otro color, podría tener orejas más o
menos grades, cola más o menos larga, pero siempre será un ratón, fácilmente
reconocible independientemente de tales variaciones.
Un individuo puede heredar los genes para ser alto, pero si sufre de
desnutrición no alcanzara en su desarrollo la altura que hubiera alcanzado si se
hubiera nutrido normalmente.
Una persona normalmente engordara si come mucho y adelgazara si se
mantiene a dieta, pero otra persona puede comer tanto como la primera y podrá
mantenerse delgada a causa de su distinta constitución, fruto de la herencia. Por
ejemplo, el que un individuo se enferme o no, parecería que podría atribuirse
exclusivamente a su exposición a los agentes de la enfermedad, o sea, a un
efecto puramente ambiental, y en cambio esta demostrado que es posible heredar
la predisposición o la resistencia para una enfermedad infecciosa. Si un individuo
ha heredado la predisposición a una enfermedad infecciosa, pero no se expone al
contagio, no se enfermara. Así como el ambiente influye sobre el fenotipo, este
tiene acción sobre los individuos.
El ambiente influye notablemente en el desarrollo de las plantas. Un suelo
abonado y otras condiciones de luz y temperatura aceleraran el desarrollo de las
plantas. Una especie de planta que crece en un valle tendrá, por ejemplo, hojas
más anchas y tallos más largos que la misma especie que ofrecen en la montaña.
Experimentos análogos en el hombre no son posibles, o sea el escaso número de
pruebas disponibles para demostrar si nuestra inteligencia se debe principalmente
a los genes que heredamos o a las condiciones ambientales.

Genes.
Los genes son los transmisores de las características hereditarias de los
organismos y se hallan dispuestos en fila a lo largo de los cromosomas. Estos
genes controlan la producción de enzimas que, a su vez, establecen que función
debe desarrollarse en las células y en los órganos, y finalmente en el organismo.
El control de la producción de enzimas por parte de los genes es un
proceso químico. Las enzimas una vez formadas, son las que posibilitan los
procesos bioquímicos, en forma muy especificas. De este modo, se consigue
explicar, en principio, como la estructura química de los genes puede determinar el
color del pelo o el color de los ojos, la predisposición o no a una enfermedad.
Los seres vivos se hallan influenciados por el ambiente en que viven y se
desarrollan. Cualquier estimulo externo provoca reacciones en el organismo, una
adaptativas y otras de rechazo, que van influenciando su organización y su
constitución.
Naturalmente, la dieta y el tipo de alimento influye en la estatura, pero eso
no es todo, pues si en una sociedad todos tuvieran la misma dieta seguirán
existiendo diferencias de estaturas, ya que se deben a la acción de los genes de
cada individuo.
Una grave afección causa atraso físico y mental, el síndrome de Down, es
un ejemplo de la acción conjunta de la herencia y el medio.
Desde el momento de la concepción, cada organismo es influenciado por el
ambiente, y en la expresión de cualquier gen es siempre el resultado de la
interacción del gen y del ambiente. Como ejemplo, una plántula puede tener
capacidad genética de ser verde, florecer y fructificar, pero nunca se volverá verde
si se mantiene en la oscuridad y no podrá florecer ni fructificar a menos que se
cumpla ciertos requisitos ambientales concretos.

Realización de un diario de doble entrada

Formación de una Nueva Vida, Nacimiento y Salud

La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del


desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le
denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo
intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el
periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la
concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células
sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta
su nacimiento en el parto.

Tiene tres periodos o etapas:

1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO

Se inicia en el momento de la concepción, cuando el


espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o
cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células
y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la
segunda semana se arraiga en el útero.

En el periodo germinal, la célula se divide y se organiza con


Etapas del rapidez. Al cabo de las 48 horas posteriores a la concepción, el
desarrollo cigoto unicelular se divide y genera dos células. Luego se efectúa la
segunda división celular en cada célula, que genera cuatro, etc. La
prenatal tasa de división celular se acelera, de modo que en el sexto día se
han producido más de 100 células (todas más pequeñas, pero con
copias exactas del material genético del cigoto original).
2. PERIODO EMBRIONARIO

Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana


después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12
semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el
periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores
diversos.

Un embrión de una siete semanas puede tener un tamaño de 10


milímetros y se divide en tres capas:

a.- Endodermo o capa más interna del embrión

b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión

c.- Ectodermo o capa externa del embrión

Dos procesos muy importantes tienen lugar en forma simultánea


durante esta etapa: 1) la capa externa de las células produce todos
los tejidos y las estructuras que albergarán, nutrirán y protegerán al
niño por el resto del periodo prenatal; 2) las células del disco
embrionario interior se diferencian y se convierten en el embrión
propiamente dicho.

Durante el segundo mes, se desarrollan con rapidez todas las


estructuras que reconocemos como propias del ser humano. Los
brazos y las piernas crecen a partir de pequeños botones situados
a los costados del tronco. Hacia el primer mes, los ojos se vuelven
visibles, en apariencia a ambos lados de la cabeza; el rostro
cambia casi todos los días. Los órganos internos —pulmones,
aparato digestivo y sistema excretorio— empiezan a formarse,
aunque todavía no son funcionales.

3. PERIODO FETAL

Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya


tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá
desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero
materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto
marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la
etapa de la infancia.

Durante esta etapa, los órganos y sistemas maduran y se vuelven


funcionales. El feto comienza a patear, se agita, voltea la cabeza y,
finalmente, gira también el cuerpo. Aun con los ojos todavía
cerrados herméticamente, comienza a entrecerrarlos. También
frunce el ceño, abre la boca, practica la respiración dentro del
líquido amniótico y efectúa movimientos de succión (quizás hasta
se chupa el pulgar).

En el tercer mes se perfeccionan las estructuras físicas. Aparece el


iris de los ojos (todavía situados a los costados de la cabeza) y se
forman todos los nervios necesarios para conectar los ojos con el
cerebro. Los dientes empiezan a desarrollarse debajo de las
encías; los oídos comienzan a surgir a ambos lados de la cabeza; y
empiezan a formar se las uñas de los dedos de las manos y de los
pies. En el feto comienzan a desarrollarse la glándula tiroides, la
glándula del timo, el páncreas y los riñones. Los órganos sexuales
alcanzan su desarrollo completo en el varón y en la mujer. El
hígado empieza a funcionar y el estómago comienza a moverse.

La mayoría de los defectos congénitos provienen de


influencias ambientales presentes en el periodo prenatal o
durante el parto. En conclusión, la herencia y el ambiente
interactúan para originarlos.

La edad de la madre: La tasa de mayor éxito corresponde a


las madres de 20 a 30 años, las que son muy jóvenes pueden
procrear niños con defectos congénitos y las que son
mayores tiene los óvulos muy maduros y pueden traer niños
con problemas.

Influencias Salud y nutrición de la madre: Si la mujer empieza el


ambientales embarazo sana y en buenas condiciones físicas, si consume
una dieta balanceada rica en proteínas y en calcio y si
que afectan aumenta unos 11.3 kilogramos, tendrá mayores
al probabilidades de dar a luz un niño saludable. global. Los
síntomas más notorios de la desnutrición fetal son bajo peso
desarrollo al nacer, tamaño más pequeño de la cabeza y tamaño
prenatal. general menor que el de recién nacidos que han permanecido
el mismo tiempo en el seno materno.

Atención médica prenatal: Una buena atención suele


abarcar un historial médico completo, un examen exhaustivo
y asesoría sobre los riesgos posibles. Incluye asimismo una
evaluación y recomendaciones respecto de la alimentación
adecuada durante el embarazo.

Los teratógenos y sus efectos: Es sorprendente la


diversidad de factores ambientales capaces de deteriorar el
desarrollo prenatal. Medicamentos, enfermedades, hormonas,
factores hematológicos, radiación —así como la edad de la
madre, la alimentación, el estrés y el tipo de atención
prenatal— intervienen de modo significativo en el desarrollo
del embrión y del feto. Es posible que haya otras drogas y
agentes ambientales cuya influencia aún no se conoce.
Algunos medicamentos y sustancias químicas pueden ser
convertidos en productos de desecho y eliminados por el
cuerpo maduro de la madre, pero no por el embrión ni el feto.
Así pues, pueden causar daño grave los que atraviesan la
barrera de la placenta, los que quedan “atrapados” y se
acumulan en el niño y que alcanzan el nivel de umbral. Desde
este punto de vista, casi ningún medicamento ni sustancia
química —ni si quiera un producto por lo regular inofensivo
como la aspirina— es inocuo durante el embarazo.

Las principales influencias ambientales que involucran a la


madre incluyen su nutrición, actividad física, tabaquismo,
ingestión de alcohol (el cual puede producir el síndrome del
alcoholismo fetal -FAS-), consumo de otras drogas legales o
ilegales, transmisión del Síndrome de Inmuno Deficiencia
Adquirida (SIDA), otras enfermedades o infecciones
maternas, edad de la madre, incompatibilidad sanguínea y
riesgos ambientales externos como lo son químicos y
radiaciones. Las influencias externas también pueden afectar
al esperma paterno.

La importancia relativa de la herencia y el ambiente fue uno


Funciones que
de los principales temas que discutieron los primeros
contemplen psicólogos y el público en general. En la actualidad está claro
que, aunque ciertos trastornos físicos son casi 100%
la herencia y heredados, los fenotipos de la mayor parte de los rasgos
el ambiente normales, como los que tienen que están relacionados con la
inteligencia y la personalidad, están sujetos a una gama
en la salud compleja de fuerzas hereditarias y ambientales.
física, la
La cognición y la personalidad están sujetas a variaciones de
inteligencia y las experiencias como la familia en la que crecen los niños, la
la escuela a la que van y las personas con las que tratan.
Tomemos el lenguaje como ejemplo: antes de que los niños
personalidad. aprendan a hablar, deben alcanzar cierto grado de
maduración neurológica y muscular. Ningún niño de seis
meses pronunciaría una frase, por enriquecido que sea su
hogar. Pero sin duda el ambiente tiene una participación
importante en el desarrollo linguistico. Si los padres alientan
los primeros sonidos de su bebe respondiedoles, es probable
que el niño hable antes que si se ignoran sus vocalizaciones.

En un estudio realizado en Nueva Zelandia, las personas con


la forma corta del gen MAOA exhibían una personalidad
antisocial si habían sido niños maltratados. Tener la forma
larga del mismo gen aminoró la probabilidad de manifestar
conducta antisocial incluso después de haber sufrido
maltratos graves. En otras investigaciones basadas en los
mismo datos se comprobó que las interacciones de genes y
ambiente influyen en la depresión y esquizofrenia.

Inteligencia: La herencia ejerce un influjo poderoso sobre la


inteligencia general, y en menor medida sobre capacidades
concretas, como la memoria, habilidad mental y espacial. De
manera tentativa, varios genes se han relacionado con la
inteligencia, pero al día de hoy sólo una de tales asociaciones
ha podido duplicarse. En parte, la inteligencia depende
también del tamaño y la estructura del cerebro, que están
sometidos a control genético. La experiencia demuestra que
un ambiente enriquecido o empobrecido afecta
sustancialmente el desarrollo y la expresión de una capacidad
innata. La influencia ambiental es mayor, y menor la
heredabilidad, entre familias pobres que las privilegiadas.

Personalidad y Psicopatología: Los científicos han


identificado genes relacionado directamente con aspectos
concretos de la personalidad, como un asgo llamado
neuroticismo, que podría contribuir a la depresión y a la
ansiedad. La heredabilidad de los rasgos de personalidad
sería de 40 a 50%, y hay pocas pruebas de una influencia
ambiental compartida.

El temperamento es una aspecto de la personalidad, la


manera característica que tiene una pesona de abordar y
reaccionar ante las situaciones que se le presentan, es
básicamente innato y es constante al paso de los años,
aunque puede responder a experiencias especiales o manejo
de los padres.

Hay pruebas de una fuerte influencia hereditaria de trastornos


mentales como la esquizofrenia, autismo, alcoholismo, y
depresión. Se presentan en familias y muestran mayor
concordancia entre gemelos monocigóticos que dicigóticos.
Sin embargo, la herencia por sí sola no produce los
trastornos; factores ambientales excitan tendencias
congénitas.

En la actualidad, los científicos han creado una gama de


instrumentos para evaluar el progreso y bienestar del nonato, y aun
para intervenir y corregir algunas condiciones anormales.

Algunas Técnicas utilizadas en la actualidad son:

Ultrasonido (sonograma), Sonoembriología: se utiliza para


vigilar el crecimiento, movimientos, posición y forma del feto;
evaluar el volumen del líquido amniótico; calcular la edad
gestacional; detectar embarazos múltiples.

Técnicas con Emrioscopía, Fetocospía: sirve para guiar las transfusiones de


sangre fetal y los trasplantes de médula.
que evalúa
Amniocentesis: en esta técnica se toma una muestra de liquido
la salud del amniótico con una guía ultrasónica y se analiza. Se usa
feto y porque principalmente para obtener y examinar células fetales. Se pueden
detectar trastornos cromosómicos y ciertos defectos genéticos o
es importante multifactoriales, mas de 99% de exactitud.
el cuidado
Muestreo de vello coriónico : se toma de la placenta y se
prenatal. analizan tejidos de vello corionico. Sirve para el diagnostico
temprano de defectos y trastornos de nacimiento. Se realiza entre
la decima y duodécima semana de gestación.

Diagnostico genético antes de la implantación: se toma una


muestra celular del blastocito y se analiza. Sirve para evitar la
trasmisión de defectos o predisposiciones genéticas que se sabe
que aquejan a la familia; un blastocito defectuoso no se implanta en
el útero.

Muestreo del cordón umbilical (cordocentesis o muestreo de


sangre fetal): se inserta una aguja, guiada por un ultrasonido, en
los vasos sanguíneos del cordón umbilical. Permite tomar ADN fetal
para realizar medidas diagnosticas, incluyendo evaluación de
trastornos e infecciones hemáticas, y medidas terapéuticas como
trasfusión de sangre.
Pruebas de sangre de la madre: se analiza una muestra de
sangre de la mujer para detectar alfa fotoproteína. Puede indicar
defectos en la información del cerebro o médula.
Factores que inciden en las posibilidades de sobrevivir y en la salud
de los infantes en nuestro país.

La protección al derecho a la vida comienza por la protección de la vida de las


mujeres. La vida y la salud de las mujeres embarazadas pueden resultar en riesgo
por enfermedades o condiciones de salud.

La protección del feto debe ser gradual, vinculada a su desarrollo y a la salud de la


mujer embarazada. Está de más decir que sin la vida de la mujer embarazada es
imposible el desarrollo del feto. Por lo tanto, el principio de protección a la vida no
puede utilizarse para limitar los derechos de las mujeres.

Hasta diciembre de 2014 la legislación dominicana penalizaba totalmente el


acceso al aborto terapéutico, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres
embarazadas. En un esfuerzo conjunto, los poderes ejecutivo y legislativo
dominicanos promulgaron una nueva legislación que despenalizaba el aborto
terapéutico, aprobándolo en un nuevo Código Penal.

Sin embargo, este mes de diciembre el Tribunal Constitucional Dominicano, cuyo


mandato es la protección de los derechos fundamentales, decidió anular la
legislación aprobada dejando a las mujeres embarazadas en vulneración de sus
derechos fundamentales y en riesgo de muerte. República Dominicana tiene una
de las mayores tasas de mortalidad materna de la región, estando entre las
principales causas las complicaciones del puerperio, el aborto y las hemorragias.
Sin embargo, vuelve a ser uno de los siete países de los 34 del continente donde
el aborto está totalmente penalizado.

Las cifras oficiales de mortalidad materna registran que en promedio durante el


año 2014 cada mes murieron quince mujeres murieron. Hasta abril de 2015, ya
habían muerto 44 mujeres, en la mayoría de casos por causas evitables. La
penalización absoluta del aborto hace peligrar la vida de mujeres que, como
Rosaura, necesitan interrumpir un embarazo para salvar su vida. Esta legislación
tan restrictiva y discriminatoria afecta únicamente a las mujeres.

El acceso al aborto terapéutico va más allá de la opinión que personas o sectores


tengan sobre él y nos sitúa en la obligación innegable de los Estados de permitir
gozar a las mujeres de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin
ninguna discriminación y en condiciones de igualdad
El 23% de las adolescentes a los 19 años de edad han tenido por lo menos un
embarazo. El factor más asociado es el nivel educativo. Mientras en mujeres con
el menor nivel educativo la edad promedio del primer embarazo es de 18 a 19
años y el 64% se embaraza cuando adolescentes, en las que tienen educación
universitaria es de 26 años, es decir 7 años de diferencia, y sólo el 11% de las
adolescentes se embarazan.

Actualmente existe en nuestro país creado por la Secretaría de Estado de Salud


Pública y Asistencia Social un Plan Decenal de Salud 2006‐2015, para asegurar
una mejor probabilidad de sobrevivir y que la salud de los infantes de nuestro país
mejore.

La Tasa de Mortalidad Infantil y la de la niñez (menores de 5 años) muestran


importantes diferenciales entre las diferentes regiones del país. La ENDESA 2002
calculó que en la región cero (ciudad capital) la TMI fue de 31 y la de la niñez 40,
en la región IV fue de 44 y 66, y en la VI fueron de 50 y 68 respectivamente. La
probabilidad de morir antes de cumplir los 5 años, en un niño(a) de las regiones IV
y VI es 1.6 y 1.7 veces mayor que en la región 0.

El hijo(a) de una persona perteneciente al grupo de más altos ingresos tiene un


98.5% probabilidad de sobrevivir hasta los 5 años. Esto es, similar a la
probabilidad promedio de la población de Uruguay, Barbados o Bahamas, el
hijo(a) de alguien perteneciente al grupo de menores ingresos tiene un 94.8% de
probabilidad de sobrevivir hasta esa edad, es decir cercana a la de Bolivia y
Guyana e inferior a la de Guatemala, Honduras y El Salvador, entre otros.

¿Como se adapta el recién nacido a la vida fuera del vientre?

El periodo neonatal es una época de transición de la vida intrauterina a la


extrauterina.

Al nacer, aparatos y sistemas (circulatorio, respiratorio, digestivo y de regulación


de la temperatura), y se independizan de la madre; si un neonato no respira en 5
minutos puede sufrir una lesión cerebral. Los recién nacidos tienen un fuerte
reflejo de succión y arrojan meconio de los intestinos. Con frecuencia sufren
ictericia neonatal por inmadurez del hígado.

De 1 a 5 minutos después de nacer, la clasificación de Apgar del bebe indica


cómo se adapta a la vida extrauterina. La escala de valoración del comportamiento
neonatal de Brazelton valora las respuestas al entorno y te dice el desarrollo
futuro.
El estado de alerta del neonato es gobernado por ciclos recurrentes de vigilia,
sueño y actividad. Hacía los 6 meses los bebes cumplen casi todas sus horas de
sueño por la noche.

¿Qué complicaciones del nacimiento ponen en peligro al recién


nacido?

Las complicaciones del nacimiento incluyen bajo peso al nacer, nacimiento


postmaduro y mortinato.

Los bebes de bajo peso al nacer son prematuros o pequeños para la edad
estacional. El peso bajo es un factor importante de mortalidad infantil y puede
causar problemas físicos y cognoscitivos de largo plazo. Los bebes de peso muy
bajo tienen un pronostico menos prometedor que los que pesan más.

Supervivencia y salud

¿Qué factores inciden en las posibilidades en sobrevivir y en la salud de los


infantes?

Muerte en la infancia

La vasta mayoría de las muertes infantiles ocurren en los países en desarrollo. La


tensión posnatal puede reducir la mortalidad infantil.

El indice de mortalidad infantil se refiere a la proporción de bebes que mueren


durante el primer año de vida.

El síndrome de muerte infantil súbita es la principal causa de muerte posneonatal.


Las tasas del síndrome han bajado de manera notable debido al acatamiento de
las recomendaciones de acostar a los bebes a dormir de espalda.
Las enfermedades que se previenen con vacunación disminuye en la medidas en
que aumenta la inmunización, pero muchos preescolares no están totalmente
protegidos.
Anexos

S-ar putea să vă placă și