Sunteți pe pagina 1din 5

Los signos de puntuación1

Se llaman “signos ortográficos” a las marcas gráficas que sin ser números ni letras se
emplean para contribuir a la correcta lectura e interpretación. Existen tres grupos divididos
según sus funciones: diacríticos, auxiliares y de puntuación. Estos últimos delimitan las
unidades del discurso y facilitan la correcta interpretación (se trata de: el punto, la coma, el
punto y coma, los dos puntos, los paréntesis, la raya, los signos de interrogación y de
exclamación y los puntos suspensivos).

Se clasifican de la siguiente forma:

DELIMITADORES Establecen límites entre las -punto .


PRINCIPALES unidades discursivas -coma ,
(enunciados, oraciones y -punto y coma ;
grupos sintácticos) -dos puntos :
DELIMITADORES DEL Delimitan un segundo -paréntesis ( )
SEGUNDO DISCURSO discurso introducido para -corchetes [ ]
interrumpir el principal e -rayas –
introducir un inciso, citar la -comillas “ ”
palabra de otro, etc.
INDICADORES DE Informan sobre la actitud del -signos de interrogación ¿?
MODALIDAD (Y hablante (si pregunta, - “ de exclamación ¡!
OMISIÓN) exclama, etc. -puntos suspensivos …

A continuación se grafican las unidades delimitadas por los signos de puntuación:

Existen dos tipos de usos de los signos de puntuación:

a- El uso obligatorio (normativo): en ciertos contextos el uso de los signos es


obligatorio. Por ej., en las oraciones interrogativas directas (¿Vienes?), o en el caso
del vocativo (Pedro, ven). Aquí la presencia del signo refleja diferencias sintácticas
y cambios de significado: no es lo mismo Pedro, escucha con atención a Pedro
escucha con atención.
b- El uso opcional (personal o estilístico): en otros contextos, la elección entre
posibles usos depende de criterios de índole personal. Por ej., si opto por enfatizar

1
Este apunte es una síntesis del cap. “Los signos ortográficos” de Ortografía básica de la lengua española
(RAE); en el que solo se tomaron en cuenta los “signos de puntuación” que, salvo los “corchetes”, fueron
todos desarrollados en sus usos elementales.
una información en vez de decir No quiero ni debo insistir, diré No quiero (ni debo)
insistir.

El punto: señala el final de un enunciado (con punto y seguido, que no sea


interrogativo o exclamativo) o de un párrafo (punto y aparte), contribuyendo a la
organización de la información dentro de las respectivas unidades.

Nunca se escribe punto delante de comillas, paréntesis, corchetes o rayas; siempre


después: No me acaricies. (Estoy trabajando).

Nunca se escribe punto luego de signos de interrogación, exclamación o puntos


suspensivos, salvo que luego de estos aparezca raya, comilla, paréntesis o corchetes:
(¿Vendrá esta noche?).

La coma: delimita unidades discursivas inferiores al enunciado como oraciones


(Aunque no te guste, tendrás que hacerlo) y grupos sintácticos (David, el abogado, no
ha venido hoy).

 Coma e incisos: los “incisos” son elementos que aportan información


suplementaria como ampliaciones, precisiones, rectificaciones,
circunstancias, etc. Normalmente aparecen entre comas: Ese volcán, como
todos saben, está en Chile. Entran en la categoría de “incisos”: las
aposiciones (Pedro, el biólogo, llegará mañana), oraciones de relativo
explicativas (La casa, que está al borde del mar, es lujosa), construcciones
absolutas (Finalizados los preparativos, comenzó el acto).
 Coma e interjecciones: Ay, qué bárbaro.
 “ y apéndices confirmativos: Aprobó el examen, ¿no?
 “ y vocativos: Javier, no me gusta que salgas tarde.
 “ y conectores discursivos: Sin embargo, la situación es apremiante.
 “ y estructuras coordinadas (consultar pág. 68).
 “ y sujeto, atributo, complemento directo, indirecto, predicativo,
régimen, agente: las secuencias que cumplen estas funciones no pueden
separarse con coma del verbo al que están estrechamente ligadas.
 Coma y complementos circunstanciales: estos elementos no se aíslan con
coma si se posponen al verbo (La concurrencia era buena en aquellos días
de verano); pero sí si se anteponen al verbo (En aquellos días de verano, la
concurrencia era buena).
 Coma y construcciones causales, finales, condicionales, concesivas,
comparativas, consecutivas, ilativas:
 Causales: se separan con coma las oraciones causales introducidas por
ya que, puesto que (Llamaron dos taxis, ya que iban 8 personas). No
se separan por coma cuando son introducidas por porque (Llamaron
dos taxis porque iban 8 personas).
 Finales: se aíslan con coma si van antepuestas al verbo (Para el
examen, hay que estudiar), pero no si van pospuestas (Hay que
estudiar para el examen).
 Condicionales: se aíslan con coma si van antepuestas al verbo (Si
llega a tiempo, le irá bien); en cambio no si van pospuestas (Le irá
bien si llega a tiempo), aunque opcionalmente puede colocarse.
 Concesivas: vale los mismo para este tipo de oración (Aunque no
quieras, te llevaré) / (Te llevaré aunque no quieras).
 Comparativas: no se escribe coma en las oraciones comparativas
(Maradona es más grande que Pelé).
 Consecutivas: igual. Ej.: Caminó tanto que se cansó.
 Ilativas: se escriben siempre con coma delante del conector (No fue al
trabajo, así que lo echaron)
 Coma y complementos que afectan a toda la oración: la coma se escribe
siempre delante de estos elementos: Honestamente, no aprobará nunca ese
examen a causa de su pereza.
 Coma y conjunciones subordinantes: no se coloca nunca coma entre el
elemento subordinante y la oración subordinada: * Sé que, todo era mentira.

Consultar otros usos de la coma en la pág. 76.

Punto y coma: delimita unidades inferiores al enunciado como las oraciones


(Salimos a buscarlo; aún vivía) o grupos sintácticos (Se equivocó; lamentablemente).
Su uso depende mucho de la intención comunicativa del hablante, siendo su elección
relativamente subjetiva.

 Punto y coma y unidades yuxtapuestas: se utiliza para separar oraciones


sintácticamente independientes pero semánticamente relacionadas: Lo hizo
por su bien; no puede reprochársele nada.
 Punto y coma y unidades coordinadas: se escribe para separar
construcciones (complejas) “copulativas” o “disyuntivas” que incluyen
comas o que son de cierta extensión: … el primero, por la izquierda; el
segundo, por la derecha; y el tercero, de frente.

Cuando se trata de unidades “adversativas”, se escribe delante de pero, mas,


aunque, cuando las oraciones vinculadas tienen cierta longitud: No vivió mucho tiempo
en aquella ciudad tan lejana; pero mientras estuvo allí disfrutó de todo lo que se le
ofrecía.
 Punto y coma y conectores: se recomienda punto y coma delante de ciertos
conectores que vinculan frases de cierta longitud: Los jugadores se
entrenaron intensamente durante un mes; sin embargo, los resultados no
fueron los esperados.

Los dos puntos: delimitan unidades sintácticas inferiores al enunciado. Detienen el


discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, por lo que tienen un valor
anunciativo: Tres son los ingredientes principales para preparar un buen mojito: ron,
zumo de lima y hojas de menta.

 Dos puntos en enumeraciones: se escriben dos puntos delante de


enumeraciones explicativas (ver ej. anterior). Debe evitarse la escritura de
dos puntos ante enumeraciones que carecen de elemento anticipador: *
Patrocinado por: caja Extremadura, Altadis, Inditex. En cambio, sí pueden
utilizarse si los elementos están ordenados en forma de lista:

Patrocinado por:
- Caja Extremadura
- Altadis
- Inditex

Cuando se escriben en primer lugar los elementos de la enumeración, los dos puntos
sirven para cerrarla y dar paso al concepto que los engloba: Ron, zumo de lima y hojas
de menta: los tres ingredientes para un buen mojito.

Debe evitarse la repetición de los dos puntos en un mismo enunciado: *Se requieren
dos tratamientos: uno físico y otro psicológico: el primero con fisioterapeuta y el
segundo con un equipo de psicólogos.

 Dos puntos en ejemplificaciones: se escriben dos puntos para separar una


ejemplificación del elemento anticipados que la introduce: Hay cosas que no
debes olvidar: el pasaporte.
 Dos puntos y discurso directo: se escriben dos puntos tras los verbos “de
decir” (Platón dijo: “el cuerpo es la cárcel del alma”).
 Dos puntos y oraciones yuxtapuestas: se usan los dos puntos para conectar
oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de otro nexo. Estas relaciones
pueden ser de causa efecto (Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de
vacaciones este verano), conclusión, consecuencia, oposición, verificación o
explicación de la oración anterior (consultar ejemplos en pág. 81).
 Dos puntos y conectores discursivos: suele escribirse dos puntos detrás de
algunos conectores que detienen el discurso enfantizando el elemento
introducido: Ha dicho que se iba. Más aún: ha amenazado con no volver
jamás.
Paréntesis: insertan en el enunciado una información complementaria o aclaratoria: No,
no (hablaba muy alto), no tienes razón.

 Paréntesis para aislar incisos y otros elementos intercalados: se encierran


entre paréntesis los incisos: Las asambleas (la última duró casi cuatro horas) se
celebran en el salón de actos. De este modo son más enfáticamente aislados que
entre comas. También se usan para intercalar algún dato o precisión, como
fechas, lugares, nombres de autor, etc.

Raya: se usan para aislar incisos: se encierran entre rayas los incisos (Las asambleas _la
última duró casi cuatro horas_ se celebran en el salón de actos). Supone un aislamiento
mayor que la coma, pero menor que los paréntesis. (Consultar pág. 87 y 88 para el uso de la
raya en la narración o la transcripción).

Comillas: su función principal es enmarcar la reproducción de palabras


correspondientes a alguien distinto del emisor el mensaje. Se utilizan en citas: “Sobreviven
los que se adaptan mejor al cambio”, dijo Darwin.

Además, las comillas se pueden emplear para indicar que una palabra o expresión es
impropia, vulgar, procede de otra lengua o se utiliza irónicamente o con un sentido
especial: Parece que últimamente le va muy bien en sus “negocios”.

Se usan también las comillas para citar títulos en general.

Signos de interrogación y exclamación: su función principal es delimitar


respectivamente las secuencias interrogativas y exclamativas directas: ¿Qué quieres? /
¡Qué bonito nombre! Pueden ser omitidos en los títulos o las interrogaciones retóricas.

Puntos suspensivos: su función es señalar una suspensión u omisión en el discurso.


Cuando cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial (El
caso es que si lloviera… Mejor no pensar en esa posibilidad). Si el enunciado continúa tras
ellos, la palabra que sigue se inicia con minúscula: Estoy pensando que… aceptaré.
(Consultar otras acepciones con fines expresivos en pág. 97).

S-ar putea să vă placă și