Sunteți pe pagina 1din 20

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL PREESCOLAR


UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

PLAN INTEGRAL DEL CURSO:

1. LINEAMIENTOS GENERALES.

 Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia -IDEAD -

 Programa o Carrera: Licenciatura en Pedagogía Infantil

 Campo o Área de Formación: Específico

 Núcleo de Formación: ESPAÑOL

 Nombre del Curso: producción de texto

 Créditos: 5

 Trabajo presencial: 40 horas

 Trabajo Independiente: 200 horas

Proyecto de Investigación al cual está inscrito el curso: sentidos pedagógicos de los

proyectos de intervención.

PRINCIPIOS DE FORMACION:

OBJETIVO GENERAL:

 Apropiar las teorías y métodos que fundamentan el proceso enseñanza – aprendizaje


de la lectura y la escritura en niños en edad preescolar, a partir del estudio y
comparación de estos, para una posterior aplicación en espacios educativos de acuerdo
al contexto social y los requerimientos de los estudiantes.

OBJETIVO ESPECIFICO:
 Permitir discursos donde los alumnos sean investigadores y partícipes de su desarrollo
cultural y social.
 Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes hacia la investigación.

 Construir discursos donde haya un modelo de aprender de unos y de otros.

 Desarrollar democracia, cooperación y participación

 Desarrolla el lenguaje oral y escrito en la construcción de Proyectos de investigación de


aula.

 Los alumnos son protagonistas del desarrollo del proyecto.

PRINCIPIOS DE FORMACION

Favorecer la creación de estrategias mediante la organización de los proyectos de aula


concibiéndolos como una acción que facilita la construcción colectiva del conocimiento y
discursos promoviendo la interacción entre doc-educ- en la cultura en la cual se desenvuelven
en relación con el tratamiento de las ordenanzas y el contenido en torno al problema o
hipótesis marcados dentro de la formación filosófica de la licenciatura en pedagogo.

El EDUCANDO, tener por función ser guía, y asumir el control del conocimiento, significados,
propósitos y usos de su desempeño como pedagogo.

 AUTONOMIA: ELEGIR SU PROPIA FORMACIÓN DE MANERA Dinámica interactiva


de los actores a aula, y materiales como de auto evaluación, coevaluación en sus proceso.
Y adquirir fluidez y variedad de actividades que parten de ideas organizadoras que
desarrollan interés y necesidades que den flexibilidad de las acciones planificadas de
investigación, como respuesta a necesidades reales y ritmos de su propio aprendizaje.
 TRANSFORMACIÓN CRITICA: y formativa de los discursos pedagógicos que parten
de los intereses y necesidades de los educandos estando orientadas a responder a
preguntas abiertas y/o a verificar o refutar una hipótesis, recuperan sus
conocimientos previos, que posibilitan el anclaje de la nueva información.

 AUTOFORMACION: plantean estrategias de aprendizaje activo como la observación,


exploración, experimentación, búsqueda de información, socialización de la información
y comunicación de resultados en razón a construcción y producción donde los
alumnos/as son protagonistas.

 TRABAJO COOPERATIVO: de carácter globalizado e interdisciplinario viendo una


realidad desde diferentes enfoques y perspectivas sin fragmentar el conocimiento.
aumentando la posibilidad de retener en la memoria por tiempo mayor el conocimiento
adquirido por ser una experiencia vivida que pueden ser aplicadas y transferida
11.1 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CURSO

ENCUENTROS PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS


GENERADORAS

1. ¿QUÉ FACTORES El lenguaje y la lengua. - ¿Por qué es


TEORICOS SOPORTAN EL importante que un
EXPRESIÓN Y La evolución del docente conozca la
PROCESO
LENGUAJE lenguaje. forma como se
LECTOESCRITURAL?
desarrolla el
Concepto de lectura y lenguaje en los
escritura: su niños?
complejidad e -
Importancia.

Teorías que
fundamentan el
proceso lectoescrito:
enfoque
constructivista

2. ¿CUALES SON LAS Métodos para la ¿Cuales son los


ORIENTACIONES enseñanza de la diferentes métodos
DIDÁCTICAS DE DIDÁCTICAS y lectoescritura. que se han utilizad
LA LENGUA METODOLÓGICAS QUE SE
para la enseñanza de
HAN UTILIZADO A PARA LA
Etapas de la lectura y
la lectoescritura en
ENSEÑANZA Y la escritura en el niño.
APRENDIZAJE DE LA los niños menores de 7
LECTOESCRITURA? años?

¿Qué vicios o
dificultades cree
usted han quedado
ligadas a la vida del
hombre con la
enseñanza tradicional
de la lengua materna?

3. LOS ¿CÓMO PROMOVER EN Actividades creativas ¿Cuáles son las


NIÑOS NIÑOS Y NIÑAS DE para la enseñanza de actividades que se
CONSTRUYEN EDUCACIÓN INICIAL LA la lectoescritura. implementan en su
SU institución de práctica
LECTURA Y ESCRITURA? La importancia de la
LECTOESCRIT para la enseñanza de
creatividad en el
URA.
desarrollo de la la lengua materna?
lectoescritura:
¿Qué es
La metacognición metacognición?

La grafomotricidad en el ¿Por qué a los adultos


proceso neurolingüístico. generalmente se les
4.LA ESCRITURA ¿QUÉ INFLUENCIA
La motricidad fina y la dificulta la producción
UN PROCESO DE TIENE EL DESARROLLO
madurez escolar. escrita?
CONSTRUCCIÓN SENSORIOMOTRIZ EN
DE EL APRENDIZAJE DE LA ¿Qué influencia tiene
SIGNIFICADO LECTOESCRITURA? el desarrollo
sensoriomotriz en el
aprendizaje de la
lectoescritura?

5. VARIABLES ¿CUÁLES SON


LAS Dificultades de ¿Cuál es el papel del
QUE DIFICULTADES DE aprendizaje relacionadas maestro frente a un
con transtornos de la
INTERVIENEN APRENDIZAJE QUE niño que presenta
lectoescritura.
EN EL PROCESO PUEDEN AFECTAR EL dificultades de
DE PROCESO Intervención pedagógica aprendizaje de tipo
APRENDIZAJE LECTOESCRITURAL EN del maestro en las lectoescritural?
LECTOESCRITUR LOS NIÑOS? alteraciones de la
lectoescritura.
AL.
CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO
ENCUENTRO 1
EXPRESIÓN Y LENGUAJE
TRABAJO TRABAJO TRABAJO TRABAJO
INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE INDIVIDUAL PRESENCIAL
INDIVIDUAL POR CIPAS PRESENCIAL GRUPAL

Desarrollar las En CIPAS, crear un Socialización en Por CIPAS socializar


preguntas mapa conceptual grupos del los mapas
generadoras. sobre los diferentes flujograma. conceptuales.
mecanismos que
Realice un flujograma intervienen en la Evaluación de Presentación de
especificando el adquisición del lecturas. historietas.
lenguaje.
proceso de evolución
Aporte al tema por
del lenguaje en el
Elaboración de una parte de la tutora.
niño.
historieta o tira
Socialización de las
Observe a un niño cómica sobre el
preguntas
menor de 3 años desarrollo del
generadoras por
comunicándose con un lenguaje en los
CIPAS.
adulto. Realice un niños de 0 a 7
análisis argumentando años. Introducción y
des de las lecturas acuerdos, respuesta
abordadas como se da e inquietudes del
la comunicación, encuentro 2.
formas de expresión,
iniciativa y aspectos
sociales que
intervienen en la
comunicación.
Características que
presenta el lenguaje
desde los tres niveles
(fonológico, semántico
y sintáctico).

ENCUENTRO 2
DIDÁCTICAS DE LA LENGUA
TRABAJO TRABAJO TRABAJO TRABAJO
INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE INDIVIDUAL PRESENCIAL
INDIVIDUAL POR CIPAS PRESENCIAL GRUPAL

Responda a las Elabore por CIPAS un Participación en Presentación de la


preguntas plegable sobre su tema diálogos sobre los dramatización por
generadoras. de exposición. Prepare ensayos. CIPAS.
copias del plegable
Evaluación de Socialización por
para los demás CIPAS.
lecturas. CIPAS del plegable.
Elabore un ensayo
sobre los diferentes Aporte al tema por
cambios que se han Organice una parte de la tutora.
generado hasta hoy dramatización sobre
Socialización de las
en el proceso EL método que le
preguntas
lectoescritural. correspondió para la
generadoras por
enseñanza de la
CIPAS.
lectoescritura.
Preparen una Introducción y
exposición sobre EL acuerdos, respuesta
MÉTODO e inquietudes del
CORRESPONDIENTE. encuentro 3.

ENCUENTRO 3
LOS NIÑOS CONSTRUYEN SU LECTOESCRITURA.
TRABAJO TRABAJO TRABAJO TRABAJO
INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE INDIVIDUAL PRESENCIAL
INDIVIDUAL POR CIPAS PRESENCIAL GRUPAL

Observe en su Diseñen por CIPAS, Escrutinio de Exposición de los


institución de un fichero de conocimientos a mini proyectos.
práctica las actividades para el partir de las
Juegos con las
estrategias desarrollo del lecturas.
actividades del
utilizadas por la lenguaje indicando,
Compartir de las fichero.
docente con los nivel, edad,
preguntas
niños para el instrucciones dadas, EJERCICIO
generadoras.
desarrollo del material auxiliar, PRACTICO EN LA
proceso lectoescrito objetivos SALA DE
y realice en su diario específicos. INFORMÁTICA
de campo un análisis
Inventa cuentos, Aporte al tema por
de estas estrategias
retahílas, parte de la tutora.
a la luz de las
adivinanzas, rimas,
lecturas y los Socialización de las
coplas y canciones
conocimientos de los preguntas
encuentros Elabora en cipas un generadoras por
anteriores. Sustente mini proyecto CIPAS.
con teóricos. (nombre, objetivos,
Introducción y
conocimientos
Inventa y recopile acuerdos, respuesta
posibles actividades,
cuentos, retahílas, e inquietudes del
recursos) para
adivinanzas, rimas, encuentro 4.
iniciación a la
coplas y canciones
lectoescritura según
que se puedan
el grado de
trabajar con niños
preescolar que le
menores de 7 años.
corresponda.
Responder las
preguntas
generadoras

ENCUENTRO 4
LA ESCRITURA UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO

TRABAJO TRABAJO TRABAJO TRABAJO


INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE POR INDIVIDUAL PRESENCIAL
INDIVIDUAL CIPAS PRESENCIAL GRUPAL

Realice las lecturas Realizar un mapa Socialización de Exposición de los


correspondientes y conceptual en un pliego los cuadernos mapas
conteste las preguntas de cartulina donde periféricos. conceptuales por
generadoras. especifique la CIPAS.
Debate de la
importancia del la
Consulte y construya un importancia de la
grafomotricidad como
boceto de un cuaderno motricidad fina
proceso Aporte al tema
periférico para trabajar en el proceso
neurolinguistico. por parte de la
con niños de 4 y 5 años. lectoescritual de
tutora.
los niños
preescolares. Socialización de
las preguntas
generadoras por
CIPAS.

Introducción y
acuerdos,
respuesta e
inquietudes del
encuentro 5.

ENCUENTRO 5
VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE LECTOESCRITURAL.

TRABAJO TRABAJO TRABAJO TRABAJO


INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE POR INDIVIDUAL PRESENCIAL
INDIVIDUAL CIPAS PRESENCIAL GRUPAL

Responda a las
preguntas
Organice con su CIPAS la Presentación de Exposiciones
generadoras.
exposición sobre las portafolios. DIFICULTADES DE
Construya un R.A.E dificultades de APRENDIZAJE
sobre las lecturas aprendizaje según se
Aporte al tema por
para este encuentro. haya asignado.
parte de la tutora.
Elabore un plegable
Socialización de las
alusivo a su tema d
preguntas
exposición para entregar
generadoras por
a los demás CIPAS y a la
CIPAS.
tutora.
Acuerdos, respuesta
e inquietudes para la
socialización de
avances de
Investigación
COMPETENCIAS COGNITIVA:

COMUNICATIVA:

 Habilidad y capacidad para crear resúmenes analíticos de estudio (RAE) y mapas


conceptuales de las lecturas realizadas.
 Capacidad de argumentar sobre la importancia de
 Capacidad de elaborar propuestas de las estrategias
VALORATIVA:

1. Determinar la importancia del papel de los proyectos pedagógicos en el que hacer


pedagógico del docente.

2. los proyectos pedagógicos como base de la investigación del aula.

3. diarios de campo

ACREDITACION DEL NÚCLEO PROBLEMICO

 Elaboración de los RAE individuales y mapas conceptuales.


 Elaboración y socialización de los ensayos, flujogramas y mentefactos.
 Revisión del portafolio individual. Revisión de las propuestas de la construcción.
 Trabajo y socialización por CIPAS del núcleo problémico.
 Elaboración de trabajos no presénciales (individuales y colectivos).
CAJA DE HERRAMIENTAS:
 R.A.E., flujogramas, mentefactos
 MIMICAS
 IPLER
 MAPAS CONCEPTUALES
 ENSAYOS
 PORTAFOLIOS
 SITIO WEB
 PORTAFOLIOS
 LECTURAS
 PLEGABLES
 LAMINAS
LECTURAS RECOMENDADAS:

 ” PEU-SANTILLANA 1999: 09, CEMSE 2003: 1


 RODRIGUEZ, Maria Elvira y Pinilla, la pedagogía de proyectos en acción.

 MARIO, TAMAYO, Planeación y administración de proyectos pedagógicos.

 ROSAS ANA ISABEL, los proyectos pedagógicos de aula con una mirada investigativa.

LECTURA BÁSICAS DE CONSULTA:


AGUILERA Jiménez, Antonio. Introducción a las dificultades del aprendizaje /
Madrid/Magraw Gil Hill. 338 p

ARDILA, Alfredo. Neurolingüistica. Mecanismos cerebrales de la actividad verbal. México:


Trillas, 1984.

BARBOSA HELDT, Antonio. Cómo enseñar a leer y escribir. Colombia: Alfomega, 2001.

CONDEMARIN, Mabel; CHADWICK, Mariana; MILICIC, Neva. Madurez escolar: manual de


evaluación y desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje escolar. Santiago de Chile:
Andrés Bello, 1981.

CNA. Consejo Nacional de Acreditación. Pedagogía y Educación Colección de Documentos de


Reflexión Nº 2. Bogotá, febrero de 2000.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991). Bogotá.

GALLEGO BADILLO, Rómulo. Competencias Cognoscitivas. Un enfoque epistemológico y


didáctico. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá, 1999

HERNÁNDEZ PINA, Fuensanta. Teorías Psicolinguísticas y su aplicación a la adquisición del


español como lengua materna. España: Siglo Veintiuno Editores, 1984.

JOLIBERT, Josette y Grupo de Investigación de Ecouen. Formar niños lectores de textos.


Santiago de Chile:Dolmen, 1997.

MAIER, Henry. Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erikson, Piaget y Sears. Argentina:
Amorrortu Editores, 1979.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia. Decreto 1860 de 1994.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia. Decreto 230 de 2003.

MORENO Eladio Plan de estudios de la educación preescolar ED 1ª 2005

PASCUAL GARCIA, Pilar. La Dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid:


Editorial Ciencias de la FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO


CONTROLADA Educación Preescolar y Especial, 1995.

VALENCIA JURADO, Fabio y BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo. Los procesos de


escritura: hacia la producción interactiva de los sentidos. Bogotá: Mesa redonda Magisterio,
1998.

VIGOTSKY, Lev. Pensamiento y Lenguaje; Teoría del desarrollo cultural de las funciones
psíquicas. Buenos Aires: La Pleyade, Sf.
VILLEGAS ROBLES, Olga del Carmen. Escuela y lengua escrita: competencias comunicativas
que se actualizan en el aula de clase. Bogotá: Mesa redonda Magisterio, 1997.

YEPES OSORIO, Luís Bernardo. La promoción de la Lectura; Conceptos, Materiales y


Autores. Colombia: Comfenalco Antioquia, 1997.

VIII. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS

Chaves Salas, Ana Lupita (2002). Los procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de
educación inicial.

Revista electrónica “actualidades investigativas en educación. Volumen 2, número 1, año 2002,


pp 34-56. en: http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/1-2002/archivos/procesos.pdf

IX. BIBLIOGRAFÍA EN INGLÉS

Clark, Patricia (2005). The impact of including writing materials in early childhood classrooms
on the early

literacy development of children from low-income families. Early Child Development and Care.
Vol. 175, No. 4,

May 2005, pp. 285–301

ACREDITACION GENERAL DEL CURSO

El proceso de aprendizaje, las competencias, los logros o productos de cada Tutoría y el


desarrollo del cuadro programático serán evaluados en forma individual y grupal, por lo tanto,
el proceso de evaluación es continuo y permanente. El 60% de la calificación del curso se
obtendrá de:

 Presentación de portafolios, informes y ensayos.


 Participación activa y aportes individuales en cada una de las Tutorías.
 Socialización de trabajos individual independiente.
 Controles de lectura.
 Evaluaciones escritas.
 Trabajo de campo.
 Proceso de investigación y avances
 Trabajo grupal

El 40% restante corresponderá a la convocatoria final que será una prueba escrita de carácter
individual para los estudiantes que han asistido a todas las Tutorías y hayan cumplido con el
proceso de evaluación continuo y permanente de todas las actividades ejecutadas. Para los
estudiantes que no asistan a las sesiones tutoriales, la convocatoria final tendrá un valor del
100% lo cual quedara pactado en el acta de encuadre pedagógico de la primera sesión.
PRÁCTICAS:

Por CIPAS, practicar en los Jardines Infantiles que presten el servicio de sala cuna y jardín,
hogares de Bienestar, Hogares sustitutos, Jardines Infantiles Privados, Hogares Múltiples de
COMFENALCO y ENTIDADES PRIVADAS.

De acuerdo con lo anterior, presentar trabajo escrito que contenga los siguientes aspectos:

 Informe sobre lo observado en el Jardín de acuerdo a la guía.


 Diseñar un programa de acuerdo a lo observado sobre indicadores puntuales.
 Este programa igualmente deberá seguir un protocolo de cumplimiento que se
entregará

RECOMENDACIONES
¿Cómo nace un mapa conceptual?

Identificamos, entre otras, dos motivaciones para la elaboración de un mapa conceptual, la


primera se origina a partir de la apreciación de una dificultad en el aprendizaje de un tema o
contenido especifico, representado a veces en un problema que los alumnos no han podido
resolver; la segunda, en el interés en representar cierta área o bloque de contenidos.

DISEÑO TEÓRICO
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES TAREAS
CONCEPTUALES Y
OPERACIONALES

ELABORACION DE FLUJOGRAMAS (PEDAGOGIA CONCEPTUAL)

Pasos para elaborar un Flujograma

Buscar las palabras que indiquen la realización de una


acción

Escribir el verbo preciso que indique cada acción.

Escribir el objeto de la acción a continuación el verbo.

Clasificar las instrucciones de la lista según el tipo de


acción que indican.

Asignar el símbolo adecuado a cada acción según su


tipo.
Escribir dentro de cada símbolo la acción y el objeto
correspondiente.

Unir secuencialmente los símbolos con líneas de flujo


teniendo en cuenta el tipo de texto procedimental,
(lineal, paralelo y de decisión)

Escribir el título para el flujograma.

Verificar si el flujograma cumple las reglas generales.

Flujograma elaborado
1 Los mentefactos conceptuales
DEL TEMA TRATADO

NOMBRE DEL TEMA A


TRATAR

DEL TEMA TRATADO DEL TEMA TRATADO

DEL TEMA TRATADO

Resumen
Introducción
¿Qué caracteriza al mentefacto conceptual?
Concepto de mentefacto conceptual
El uso del mentefacto conceptual como herramienta estructuradota metacognitiva
Como elaborar mentefactos (modelación)
Para no cometer errores al hacer mentefactos (simulación)
Ejercitación
RESUMEN
Para Pedagogía Conceptual los ideogramas son herramientas fundamentales en la formación de
estructuras metacognitivas en la mente humana.
Los mentefactos conceptuales son un tipo de ideograma original, propuesto por Miguel De Zubiría
dentro del marco teórico de la Pedagogía Conceptual.
El propósito de este artículo es ilustrar de una manera sencilla, pero rigurosa y metódica qué son
los mentefactos conceptuales, cuáles son sus potencialidades como estrategia metacognitiva y
cómo pueden ser usados en la definición y delimitación de conceptos en cualquier área del
conocimiento.

Palabras Clave
Excluida, Ideograma, Infraordinada, Isoordinada, Noción, Supraordinada
Pedagogía Conceptual, Pensamiento,
INTRODUCCIÓN
Hechos-pensamiento
"La virtud de estos modelos es que nos permiten guardar una cantidad enorme de información en
la mente... Este es el logro máximo de la clase de creación de modelos que llamamos ‘ciencia’,
una de las formas de elaborar mundos."
Jerome Brunner (1988)
¿Conoce diagramas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales?
Seguro, al menos alguno de ellos. Hoy, desde el primer año escolar hasta el último, los
aprehendices los emplean. Cada esquema reporta valiosos servicios pues resume gráficamente
conocimientos abstractos e intangibles, y continúan cumpliendo invaluables funciones durante toda
la vida adulta. Sin diagramas, sin cuadros sinópticos, sin mapas conceptuales sería difícil
(¿imposible?) dictar una conferencia, una clase, escribir un artículo, y muchísimo menos escribir
un libro coherente y ordenado. Tal es el valor inmenso de los ideo-gramas. El valor de resumir
gráficamente conocimientos abstractos e intangibles.

¿QUÉ CARACTERIZA AL MENTEFACTO CONCEPTUAL?

Aprehendiz: Siempre he sabido que los mentefactos son ideogramas, o bocetos gráficos que
representan algo.
Pedagogo Conceptual: Es cierto, todo mentefacto es un ideograma por cuanto bosqueja ideas o
pensamientos, como los cuadros sinópticos o diagramas. Pero, ¿su naturaleza ideográfica es lo
único por decir de los mentefactos? Así, cuadros sinópticos, diagramas, mapas conceptuales y
mentefactos conceptuales resultarían idénticos en lo que representan y cómo lo hacen. Los
mentefactos conceptuales difieren radicalmente de los diagramas, los diagramas de árbol y otras
representaciones de pensamientos.
A: ¿Entonces habría que buscar las características específicas de cada uno?
PC: Por el momento no, pero sí responder: ¿Qué caracteriza al mentefacto conceptual? Para
responder a este interrogante es insuficiente con encontrar alguna característica común con otros
‘objetos’ similares, los cuadros sinópticos o los mapas conceptuales.
A: ¿Los mentefactos conceptuales son mapas conceptuales? Ambos son ideogramas y ambos son
conceptuales, ¿son idénticos entonces?. Ambos tienen un centro y ramas hacia los lados.
PC: Los mentefactos conceptuales NO son mapas conceptuales. Poseen características distintas:
uno es un ‘mapa’ y el otro un ‘mentefacto’. En segundo lugar, que sean ideogramas, que lo son,
responde parte de la cuestión. Tan parcial como afirmar que "tanto perros como gatos son
mamíferos", que poco responde a ¿qué es un perro? o ¿qué es un gato? Pocos quedarían
satisfechos con una respuesta tan general. El maestro Aristóteles insistiría en que falta la
‘diferencia específica’ entre perro y gato. En tercer lugar, que los mapas y los mentefactos
conceptuales ostenten un centro y ramas laterales, puede reflejar una característica visual
secundaria, como el color negro o gris de un perro, que en nada le hace ser perro.
A: Si bien escuché durante años este término en boca de tutores y en diversos seminarios, nunca
me interrogué sobre el significado preciso de la palabra. ¿Cómo definir, de una vez, qué es un
mentefacto conceptual?
Preguntas Conceptuales
Es imposible definir ‘de una vez por todas’ mentefacto conceptual. O mejor, si lo hiciera nadie
entendería el significado profundo del término, porque aunque muchos creen comprender su
significado poseen una definición pobre e imprecisa, como nuestro anterior aprehendiz. Definir no
resulta un proceder apropiado ante ideas complejas como libertad, la solidaridad, el miedo, la
función trigonométrica, clase social, democracia, mente humana, y otros tantos términos
enmarañados que no son susceptibles de ser agotados por una definición.
En el marco de la Pedagogía Conceptual se asume que cualquier idea compleja involucra no una –
la definición–, sino cuatro respuestas, precisamente las atinentes a su ser, cual si los conceptos
fuesen cuaterniones. La tradición educativa define, no conceptualiza. Así ideas complejas acaban
convertidas --siguiendo la penetrante intuición del maestro Carlos Vasco-- en "cadáveres de
conceptos", su ruina. Me resulta, pues, imposible definir mentefacto conceptual, lo convertiría en
cadáver; nunca en la potente herramienta cognitiva que organiza volúmenes de conocimiento
abstracto.
Conceptualizar requiere responder cuatro preguntas nucleares: pregunta 1: ¿qué lo caracteriza, en
esencia?; pregunta 2: ¿en que grupo de cosas incluirlo?; pregunta 3: ¿cuáles son sus diferencias
con objetos similares?; y pregunta 4: ¿existen subtipos suyos? Cuatro preguntas vertidas sobre la
noción que intentamos conceptualizar. Son las cuestiones por descifrar, una a una, paso a paso, si
pretendemos penetrar la esencia, el alma del mentefacto conceptual.

Partes del ensayo


El ensayo cuenta con tres partes importantes en su estructura: EL PLANTEAMIENTO, EL
DESARROLLO Y LAS CONCLUSIONES. En el planteamiento, se cuenta con la exposición del
problema y la tesis que se ha de defender en el desarrollo, la segunda parte. Es el planteamiento lo
que la mayoría de ocasiones se presenta como resumen (abstract) en el artículo científico. El la
segunda parte, el desarrollo, se presenta la defensa de la tesis a través del análisis de los juicios que
giran entorno a las posturas que tiende a defender la tesis, en la última parte, la conclusión, se
estructura a través de regresa a la primera parte, el planteamiento del problema, con la finalidad de
resaltar la importancia de los hechos que validaron la hipótesis, para finalmente atar cabos y dar una
respuesta a las interrogantes planteadas.
En principio el ensayo no tiene un modelo riguroso de cuales son las reglas de organización,
quitado las partes de la estructura misma como es el planteamiento, desarrollo y conclusiones. Es
importante resaltar que el ensayo tiene a su vez algo de ciencia y algo de literatura. Por un lado la
exposición del ensayo debe de ser clara y sistemática , pero por otro lado, debe de ser bella. La
belleza se centrara en la forma en que el ensayista comunica de manera sencilla y con vocablos
adecuados tanto el planteamiento, cómo la defensa de la tesis. Aunque la subjetividad del ensayista
es algo implícito en el ensayo, el ensayista debe de ser lo mas objetivo posible, es decir, evitar que la
obra tienda ser una expresión matizada de cruces de prejuicios y prioridades personales.
Finalmente, el titulo del ensayo debe de reflejar el contenido del ensayo a manera de poder captar la
atención.
La práctica de generación de ensayos generará en nosotros un estilo mas depurado de expresión,
pero además es importante el análisis de trabajos en ensayos de otras personas lo que nos mostrará
como se encuentran diferentes técnicas.
Extensión del ensayo
La versatilidad misma del ensayo nos muestra que el ensayo puede ocuparnos un libro entero, pero
que también puede contar con unas cuantas cuartillas. Sin embargo, la calidad de la obra es lo mas
importante, es decir, la precisión del contenido y la eficiencia de la comunicación del mismo. Su
finalidad no es imponer verdades sino mostrar posibilidades de concepción.

5. MANTENGA Y MEJORE SUS ENSAYOS


El estilo evoluciona con el tiempo y la práctica. He aquí unas sugerencias para mejorar sus escritos e ir
adquiriendo un estilo propio. Ahora que ya ha dedicado tantas horas a mantener su presente nivel vale la
pena mantenerlo, ¿no cree?
 Lea mucho, de estilos diversos, y fíjese en lo que le gusta y no le gusta del estilo de los demás.
 Experimente con la escritura ensayando diversos estilos. Le ayudará a encontrara el propio.
 Lea con cierta regularidad un periódico en la red. Fíjese en el vocabulario y en las construcciones
desconocidas.
 Mantenga un diccionario personal para ir anotando nuevas expresiones, o palabras con las que
tiende a tener dificultad, a medida que las encuentre.
 Escriba mucho. Escriba frecuentemente para sí mismo: anote momentos clave de su vida en un
diario o escriba sobre asuntos importantes aunque no vaya a compartirlos con nadie.
 Mantenga correspondencia en español con algún amigo, o participe en un chat-room en español.

(EJEMPLO) PARTES DEL


RESUMEN ANALITICO DE ESTUDIO (R.A.E)

TITULO DEL TEMA O TEMAS TRATADOS


PRACTICA IV. PROYECTOS PEDAGOGICOS

OBJETO CENTRAL DEL ESTUDIO:


¿IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA?

FECHA ACTIVIDAD DE ESTUDIO:


15 de febrero de 2008

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:


Mercedes Ramírez callejas

PALABRAS CLAVE: investigación, intervención, integración, planeación.

DESCRIPCIÓN:

FUENTES:

CONTENIDO:

CONCEPTOS TEORICOS PRESENTADOS:


ARTICULACION QUE ESTABLECEN DEL CURSO CON OTROS CURSOS:

OBSERVACIONES POR PARTE DEL TUTOR:

NOTA valorativa:

S-ar putea să vă placă și