Sunteți pe pagina 1din 12

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y el Compromiso Climático”

TRABAJO PRÁCTICO
REALIDAD NACIONAL

Curso : Mecánica de Motores Menores

Instructor : Freddy Huanca

Alumnos : Roger Ulises Huayamba Navas

IQUITOS – PERÚ
2014

i
DEDICATORIA

El presente trabajo monográfico está dedicado a mi familia son la razón de mi vida y por quienes
me levanto cada mañana para seguir luchando y salir adelante en este mundo tan competitivo y
difícil y poder darles una mejor calidad de vida.

A nuestro Docente por tener la paciencia, pedagogía y tino correcto al momento de corregir
nuestros errores y faltas, para así pulir nuestros conocimientos y poder ser profesionales
competitivos y de éxito.

ii
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Brindar conocimiento general sobre la realidad nacional de nuestro país.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Aprender todo lo concerniente a los problemas y realidades que atraviesa el Perú.

iii
ÍNDICE

Pág.

Caratula ...........................................................................................................................................................i

Dedicatoria .................................................................................................................................................... ii

Objetivo ........................................................................................................................................................ iii

Índice ........................................................................................................................................................... iv

Introducción ................................................................................................................................................ 1

LA REALIDAD NACIONAL ................................................................................................................ 3

I. La Realidad Política ................................................................................................................................. 3

II. La Realidad Social ................................................................................................................................... 4

III. La Realidad Económica ...................................................................................................................... 5

IV. Relieve .................................................................................................................................................... 6

Bibliografía ................................................................................................................................................... 8

iv
INTRODUCCIÓN

Hoy en día vivimos en un Perú que, si no es conformista y mediocre en su totalidad, lo será si


persistimos en continuar con políticas de corto y barato plazo, políticas que visten un santo
desvistiendo otro, políticas que sólo benefician a algunos cuantos.

La ciudadanía, aún obteniendo lo mejor que pueda darle el gobierno, no ha valorado lo que
realmente debería de cambiar en una sociedad, y eso es su gente, su actitud de ser mejores
cada día que pasa.

La “ciudadanía de deberes” es como le llamó el presidente Nicolás Sarkozy a los suyos, y es


verdad. Si lo aplicamos a nuestra realidad, podemos observar que hoy en día el “ciudadano”
peruano se preocupa más por defender sus derechos que por cumplir con sus deberes, causal
por supuesto de decremento de la persona. Si no aportamos y optimizamos nuestros deberes,
jamás podremos tener derecho de reclamar. Podríamos realizarnos la siguiente pregunta:
¿aporto lo suficiente, para que el gobierno pueda darme lo justo? Claro está que es una
pregunta muy indirecta para la propia persona, pero nos ayuda a darnos cuenta que la persona
es la primera en cambiar y no el gobierno de turno.

Todo esto ha favorecido el individualismo, nadie se preocupa por el bien común, sólo
pensamos en nuestro bienestar, y por cierto, ¿qué bienestar obtenemos? cuando observamos
que nuestras ciudades se caen a pedazos en valores, y ni que hablar de la virtudes como ejes de
crecimiento personal y social.

Por otro lado, observamos que el peruano es una persona sin civismo, y esto da mucho que
pensar. El civismo comienza cuando todo lo que hacemos lo hacemos con una meta en común,
un crecimiento social en busca del bien común, si no podemos apreciar que se acrecienta la
brecha entre ricos y pobres.

Antropológicamente hablando, el hombre peruano es eminentemente trabajador, pero por


desgracia, en los últimos años y con las nuevas tecnologías se ha visto un decremento en todo
esto. Encontramos personas que no valoran su actuar, su trabajo, sólo son simples asalariados
que lo único que buscan es el dinero. Toda sociedad, en especial nuestra sociedad peruana,

1
debería de buscar un fin trascendental en su trabajo. Buscar desarrollarse, de disfrutarlo y
surgir con él.

Así como especialmente pedimos derechos, también debemos cumplir con nuestros deberes.
La sociedad peruana busca un crecimiento general de la persona, y todo empieza por casa,
para luego fortalecerse en la escuela.

La comunidad mundial se maneja en base a una línea guía, y esta es la globalización, pero qué
implica todo esto: muy fácil, estar a la vanguardia en la tecnología y en el desarrollo de las
actitudes de las personas. De nada sirve obtener muy buena tecnología si nuestra gente no
cambia tu actitud para con el trabajo, para con su propio y común desarrollo.

Pero la persona que no crece y fortalece su identidad, nunca mejora. Todos tenemos el deber
de formarnos una identidad, y el derecho que se nos ayude a formarla. Dicha identidad tiene
mucho que ver con nuestra axiología, la cual permite obtener beneficios mutuos y crecimiento
como persona y sociedad. Y esto debemos inculcarlo desde nuestras escuelas, en las que
debemos hacer valorar lo que es cada persona. Valorar sus potencialidades, optimizarlas y
volcarlas a beneficios de todos, y más aún desde el propio hogar.

La escuela, hoy en día, debería de actuar de esta manera, pero surgen interrogantes: ¿el
Estado, vela por esto? ¿Nosotros, los docentes, estamos en línea con lo mencionado?
¿Podemos como sociedad, crecer en civismo e identidad como pueblo? Todo esto debería
verse reflejado en nuestro currículo educativo, que por cierto está mencionado en los 6
objetivos para el año 2021, pero mientras tanto, qué hacemos. ¿Acaso el escribir todo esto en
un papel ayuda? No ciertamente, pero sí beneficia que los propios docentes y todos los agentes
educativos tomen conciencia de su actuar en el aula.

2
REALIDAD NACIONAL

I. La realidad política:
La palabra política designa siempre un sector social de la realidad humana. Expresiones
como filosofía política, ciencia política son acepciones para designar el ámbito o las
disciplinas que se dedican o se ocupan de su conocimiento. La política como realidad
humana, supone ante todo la existencia de seres humanos, que viven en una interacción
constante (relación de mando y obediencia). Sin seres humanos que conviven, no hay
política pero no toda convivencia humana no es convivencia política, aunque sin sistema
político – con sus integrantes de actividad política y relación política- no hay convivencia
humana organizada y persistente. Este es el supuesto básico para que pueda haber lazos
no políticos de convivencia.

La realidad política, la cual dependen todas las relaciones humanas, es: múltiple,
polifacética, variable, simbólica y multirrelacionada (y por lo tanto, compleja e
indivisa).Además existiendo una realidad variable. Ejemplo de política variable es: el del
gobierno de la nación daba la posibilidad de elegir en una jubilación estatal o una de
carácter privado a todos los ciudadanos y ahora plantea el pase automático de todos los
trabajadores al sistema estatal (estatizando las jubilaciones) sin poder elegir los
ciudadanos, como antes, en esta y una afp. Otro ejemplo es el de la creación por parte del
gobierno de la defensora del pueblo, el cual aún sigue existiendo.

Durante los últimos días hasta tres eventos han empezado a minar la gobernabilidad del
presidente Alan García: un sistema de salud deficiente, una crisis económica creciente y
un clima de violencia y protesta social generalizado.

En paralelo el gobierno de García ha venido exhibiendo cifras económicas que han


despertado las dudas de los principales analistas del país. El Instituto Nacional de
Estadística e Informática INEI ha cambiado de metodología sin avisar al público
especializado. Se presume que gracias a ello el gobierno de García puede mostrar cifras
de crecimiento cuando en realidad son todo lo contrario. Destacados especialistas como
3
Bruno Seminario, Farid Matuk, Juan José Marthans han cuestionado los índices. Se dice
inclusive que la reciente cifra del PIB, del mes de Mayo, de -2, 0% en realidad ha sido de
-6, 0%. Lo cierto es que en las calles ya se nota el clima de recesión.(economía cambia)
Por otro lado el gobierno enfrenta una ola de conflictos sociales que, según la Defensoría
del Pueblo, son más de 200. Al sur de Perú, en Cusco, Andahuaylas y Puno hay focos de
violencia, aeropuertos y carreteras tomadas. Los nativos de la selva amazónica exigen la
derogatoria de 8 decretos legislativos adicionales y la central sindical más poderosa del
país, la CGTP, anuncia una protesta nacional. Ante ello el gobierno insiste en un gabinete
de ministros sin credibilidad y desgastado, presidido por Yehude Simon, un personaje
quee luego de una regular gestión al frente de la Región Lambayeque saltó a la
Presidencia del Consejo de Ministros sin tener un partido político que lo sustente.

El gobierno de García enfrenta momentos difíciles que podrían degenerar en una crisis de
gobernabilidad. Ante ello, voces de la oposición sensatas, como la del ex presidente
Alejandro Toledo han exigido un cambio de rumbo pero a la vez un total respaldo al
régimen democrático. Alan García no debe ser renunciado a la presidencia, debe continuar
hasta que culmine su mandato, indicó el ex presidente Toledo que aparece como la más
firme posibilidad de asumir la presidencia del Perú desde el 28 de julio del 2011.

II. La Realidad Social


Es distinta de la cognitiva biológica o individual, y consiste en las tendencias socialmente
aceptadas en una comunidad. Algunos estudiosos, como John Searle, creen que la realidad
social puede ser establecida separadamente de la de cualquier individuo o de la ecología
circundante (a diferencia de las opiniones de la psicología perceptiva, incluyendo las de J.
J. Gibson, y las teorías económicas más ecológicas).

El principio mejor conocido de la realidad social es “la gran mentira”, que dice que una
mentira exagerada convence más fácilmente a la gente que una mentira realista. Existen
muchos ejemplos de esto en la política y la teología, por ejemplo, el reclamo de que el
emperador romano era de hecho un “dios”, demuestra que este principio fue conocido por
los propagandistas de la antigüedad, y sigue siendo aplicado hasta nuestros días.
4
III. Realidad Económica
La economía del Perú es un reflejo de su variada geografía – un litoral árido, la Cordillera
de los Andes más al interior, y la selva Amazónica que se extiende hasta la frontera con
Colombia y Brasil. El país tiene abundantes recursos minerales en las regiones de
montaña, y su litoral es rico en pescado. Tradicionalmente, el país se ha basado
tradicionalmente en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales,
principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. No obstante, en los últimos años se
observa una muy importante diversificación y un notable crecimiento en sectores como
agroindustria, servicios e industrias ligeras, con importante valor agregado.

La mayoría de los peruanos vivían de la explotación, transformación y exportación de los


recursos naturales, de la agricultura y de los servicios. Las políticas de industrialización
realizados en los 50, 60 y sobre todo los 70, basados en la sustitución de importaciones,
tuvieron un efecto poco notable. La fuerte crisis económica de finales de los 80, agudizó
aún más los problemas, hasta la aplicación de una drástica política de apertura neoliberal
y corrección de las cuentas fiscales en los 90, lo cual ha permitido el despegue económico
del país.

Luego de más de 15 años de aplicación de dichas medidas económicas, y frente a una


economía mundial en expansión, empezaron a aparecer resultados positivos apoyados por
la coyuntura internacional, pero también por un adecuado ordenamiento en las cuentas
internas: la economía creció más de 4% al año entre el 2002 y el 2006, con una tasa de
cambio estable y una baja inflación. El crecimiento saltó para 9% al año entre el 2007 y
2008, ayudado por la alza de los precios internacionales de los metales y las agresivas
políticas de liberalización. Las exportaciones lo hicieron en más de 27% llegando a
US$31,500 millones, la inversión privada y pública alcanzó el 21% del PBI, las reservas
internacionales netas (incluido el oro) llegaron a los US$35,131 millones, los ingresos del
Estado por recaudación de impuestos aumentaron en 33%, la deuda respecto al PBI se
redujo notablemente del 50% el 2000 al 24% el 2008, y el presupuesto nacional creció en
50% en los últimos cinco años, hasta llegar a los US$32,500 millones. Sin embargo, el
2009 hubo una caída del crecimiento para 1%, como resultado de la recesión mundial. El
5
rápido crecimiento del país ayudó a reducir en 18% la pobreza desde el 2002, a pesar del
desempleo permanecer alto[1] . A finales del 2006 el gobierno estableció un paquete de
medidas económicas, las que incluyeron la reducción radical de los aranceles de
importación de materias primas, bienes y equipos productivos, que permitieron establecer
y fortalecer las bases de un crecimiento económico más fuerte y orientado a la
productividad y competitividad para mejorar los niveles de inversión expandiendo la
producción y exportaciones. Las materias primas y productos agroindustriales representan
grandes potenciales de exportación.

Para los próximos 10 años se esperan inversiones de US$ 78,000 millones para
actividades mineras; US$35,000 millones para inversiones en energía y petróleo;
US$40,000 millones en industria; US$12,000 millones en comercio; US$ 8,000 millones
en agroindustria; y más de US$8,000 millones en turismo, así como más de US$40,000
millones en inversiones en infraestructura en autopistas, carreteras, aeropuertos, puertos,
comunicaciones, etc. Debido a grandes descubrimientos de reservas de gas y petróleo, es
de esperarse que para el año 2010 el Perú se convierta en un país con un pequeño
excedente exportador de hidrocarburos, después de haber sido importador neto desde hace
décadas.

IV. Relieve
La cordillera de los Andes divide al país en tres regiones geográficas: costa, sierra y selva.
La costa es una franja desértica y llana que corre paralela al litoral peruano, su ancho
alcanza un máximo de 180 km en el desierto de Sechura. Desde la latitud 6°S hasta la
frontera con Chile se extiende el sector peruano del Desierto del Pacífico el cual se
encuentra atravesado por valles originados por ríos cortos de régimen estacional. A lo
largo de la costa se pueden encontrar pampas cubiertas de arena que forman los desiertos
del país, tales como el de Sechura (Piura) y el de Pisco (Ica). Entre los accidentes
geográficos que se pueden encontrar en esta región están los acantilados, penínsulas,
bahías y playas.

6
La sierra está conformada por la cordillera de los Andes. Estas montañas corren alineadas
en cadenas paralelas: tres en el norte, tres en el centro y dos en el sur. Los Andes del norte
confluyen con los del centro en el nudo de Pasco, mientras que los del centro confluyen
con los del sur en el nudo de Vilcanota.

Los Andes del norte son más bajos y más húmedos que el promedio, en ellos se encuentra
el abra de Porculla, que con 2.145 msnm es el punto más bajo de la cordillera andina. Los
Andes del centro son los más altos y empinados, es aquí donde se encuentra el pico más
alto del país, el nevado Huascarán, con 6.768 msnm. Los Andes del sur son de mayor
espesor que los Andes del norte y centro. En este sector se encuentra la meseta del Collao,
también conocido como altiplano.

La selva, ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por vegetación.
Constituye casi el 60% de la superficie del país. Se aprecian dos regiones disitintas: selva
alta y selva baja. La selva alta o yunga se ubica en todo el flanco oriental de los Andes. Su
altura varía entre los 3.500 y 800 msnm. Abarca desde la zona fronteriza septentrional
hasta el extremo sur del país. El relieve de esta zona es variado y en las áreas en las que
penetra la cordillera de los Andes se encuentran zonas de fuertes pendientes. La selva baja
o bosque tropical amazónico se ubica entre los 800 y los 80 msnm. La forma del relieve es
llana y destaca la presencia de la cordillera de Contamana, ubicada en la margen izquierda
del río Yavarí. Su punto más alto alcanza los 780 msnm.

7
BIBLIOGRAFÍA

 http://gua30.wordpress.com/2007/10/23/realidad-nacional-peruana/

 http://chiclayoactual.lamula.pe/2010/04/22/realidad-nacional-peruana/ramiolra

S-ar putea să vă placă și