Sunteți pe pagina 1din 34

Resúmenes de económico

ELEMENTOS DE DERECHO Y REGULACIÓN ECONÓMICA

Pablo Valdés

Capítulo I: DERECHO Y ECONOMÍA

1. Perspectiva general

La economía es una ciencia, pero también es una disciplina práctica, rasgo que destaca aún más si quien la
observa lo hace desde la posición del Derecho, el cual también pertenece al ámbito de la concreción y la
materialidad. Hasta ahora, constituye un problema de alta complejidad delinear las relaciones que existen entre
Derecho y Economía, puesto que se trata de analizar los puntos de contacto entre dos disciplinas prácticas.

Desde la perspectiva del Derecho, Richard Posner propone que la economía “es la ciencia de la elección racional
en un mundo en el cual los recursos son limitados en relación a las necesidades humanas”. Esta conceptualización
supone que la economía es una disciplina científica que estudia las conductas de individuos que se comportan de
acuerdo a un específico modelo de racionalidad, cual es la maximización de bienestar basada en la ponderación de
costos y beneficios.

La economía puede asumir un ámbito de ciencia y otro de política.


 Como ciencia emplea una metodología específica, presentando teorías que emplean modelos destinados a
explicar o a predecir sucesos. Los economistas intentan predecir algunos acontecimientos tomando como
base las nociones de “promedio” y “ceteris paribus” (mientras las otras cosas se mantengan igual).
 Como política la economía considera un conjunto de decisiones adoptadas por la autoridad y que
influyen en el desenvolvimiento de mercados.

La teoría económica se divide en dos grandes ramas.


 Microeconomía: es la rama que analiza la conducta o comportamiento de individuos interactuando en
mercados específicos. Explica cómo deciden sus compras los consumidores y cómo influyen en sus
decisiones las variaciones de precios y de las rentas.
 Macroeconomía: se ocupa de las cantidades económicas agregadas, como la tasa de crecimiento de la
producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación. Es la disciplina que estudia el
crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una perspectiva general, siendo su
análisis fundamental para el desempeño de las empresas y para la toma de decisión de los individuos.

2. Una semblanza

2.1. Interrelaciones de disciplinas

El profesor Pablo Márquez sugiere una división en dos ámbitos:


 Ámbito general: se produce una relación de contenencia, pues la economía es la ciencia que estudia la
acción humana (ciencia social) y el derecho tiene como objeto el estudio de normas y principios jurídicos
(disciplina teórica).
 Ámbito específico: se producen tres tipos de relaciones
Resúmenes de económico

o La Economía como ciencia y el Derecho como institución: relación entre las leyes y principios de
la acción humana deliberada frente al conjunto de normas que compone el derecho  Análisis
Económico del Derecho.
o La Economía y el Derecho como instituciones: permite el desarrollo de todas las relaciones entre
el mercado (principal componente de la economía como institución) y las normas que lo regulan.
o El Derecho como ciencia y la Economía como institución: pretende dar cuenta del estudio de la
acción del hombre que se desarrolla en la economía como institución (en el mercado).

El profesor Carlos Ruiz-Tagle plantea tres puntos relevantes al estudiar las relaciones entre Derecho y Economía:
 En el ámbito del contenido: el hombre es un animal social que se reúne con los demás, dando origen a la
sociedad. Don hay sociedad hay derecho, ya que su objetivo es regular los conflictos de interés que surjan
entre los individuos de la especia humana. Se recoge a partir de esto la dimensión social de las relaciones
entre Derecho y Economía, desde donde puede concluirse que los mercados forman parte de un contexto
de relaciones humanas fundado en la vida en comunidad.
 En el ámbito de funcionalidad: el Derecho delimita el intercambio entre los seres humanos. La noción
de intercambio o transacción resulta fundamental en la idea de funcionalidad del Derecho y la Economía.
Desde este punto de vista, es propio del Derecho establecer las normas del tráfico jurídico, generando las
condiciones para que se materialice la libre circulación de los bienes, la protección de los derechos de
propiedad y la libertad contractual.
 En el ámbito de limitación: el Derecho restringe a la Economía, debido a que le fija un marco en el cual
todas las instituciones sociales pueden desarrollarse y puedan actuar en la economía.

2.2. Formación económica de abogados: ¿Por qué más Microeconomía?

Existe una línea tradicional de la enseñanza del Derecho Económico, en la cual abundan autores chilenos como
Carlos Ruiz-Tagle, Joaquín Morales y José Luis Zavala, quienes han contribuido a la fijación de los contenidos
que estudia esta área, aportando asimismo definiciones de la misma. Sin embargo, sin desconocer o disminuir la
importancia de su valiosa contribución, en este texto se desea bosquejar una alternativa que, unificando los
criterios y contenidos propuestos por la doctrina nacional, pueda hacerse cargo de alguna adecuación a la fase
actual de desarrollo de mercados en Chile, denominando a esta área especifica como Derecho de la Regulación
Económica.

Hay ciertas características del entorno institucional económico que podrían justificar esta propuesta. Algunas de
estas describen el modo en que Chile el rol regulador del Estado ha alcanzado significativos niveles de
especialización, complejidad y sofisticación. De esta forma, se estima que el objeto de estudio de esta área del
Derecho es el análisis y comprensión del fenómeno regulatorio de actividades económicas y de las materias
próximas que a él conciernen, como también el conjunto de técnicas e instrumentos a través de las cuales las
agencias implementan este cometido.

Una de las semejanzas que existe entre el Derecho y la Economía es que ambas disciplinas se ocupan de la
conducta de individuos. El Derecho contempla y observa permanentemente si el comportamiento de los
individuos obedece o no a ciertos patrones normativos de carácter obligatorio. La microeconomía se refiere al
estudio de elecciones específicas hechas por consumidores y productores, en cuanto trata de explicar el
comportamiento de un individuo con el objetivo de predecirlo, esto es, anticipar cómo reaccionará ante
Resúmenes de económico

situaciones nuevas. La economía no busca la razón última del comportamiento, sino que se limita a representarlo.
No trata de explicar por qué se comporta de la manera que lo hace.

En la práctica profesional de los abogados, gran parte de los conflictos jurídicos (como la adquisición de bienes o
la celebración de contratos) tiene que ver con el modo en que las partes intercambian información acerca de las
calidades de una cosa, o de la forma en que se debe realizar o ejecutar alguna prestación. En la contratación
masiva los gustos, preferencias y expectativas juegan un rol fundamental en el desarrollo de mercados, porque las
economías modernas son impresionantemente complejas.

El modelo de oferta y demanda es el mejor intento de los economistas por capturar varios de los elementos
claves que muestran los mercados del mundo real, en una forma suficientemente sencilla de analizar. Esta mirada
al comportamiento de consumidores proviene de la Microeconomía, y proyectada al ámbito jurídico se vincula
con el estudio de mercados libres y competitivos, que son objeto del Derecho de la Libre Competencia, en que las
nociones de bienestar y eficiencia aparecen siempre en juego (lo que busca garantizar el D° de la L.C.).

(i) Bienestar: es una medida que agrega el bienestar o excedente de diferentes grupos en una economía
 representa la diferencia entre lo que el consumidor esta dispuesto a pagar por un producto y el
precio de mercado  excedente del consumidor individual.
El bienestar social no es un concepto vago y generalizado, sino que tiene un significado aún más
específico: que la eficiencia productiva y asignativa se logren; el efecto combinado de estas dos
genera que el bienestar de la sociedad en su conjunto se maximice.
(ii) Eficiencia: se debe distinguir
a. Eficiencia asignativa: se explica en un contexto en que, bajo condiciones de competencia
perfecta, los recursos económicos son asignados entre diferentes bienes y servicios de modo tal
que no es posible mejorar la situación de un individuo sin empeorar la de otro. Los bienes y
servicios son asignados entre consumidores conforme al precio al que están dispuestos a pagar.
b. Eficiencia productiva: bajo condiciones de competencia perfecta, los bienes y servicios serán
producidos al menor costo posible. Producir sobre una base de eficiencia en el largo plazo
significa que se alcanzará un equilibrio entre el precio y el costo promedio (coinciden)
c. Eficiencia dinámica: se trata de un efecto de la competencia por el cual los productores están
mas dispuestos a innovar y desarrollar nuevos productos como parte de la continua disputa por
conseguir nuevos consumidores.

3. Análisis Económico del Derecho (AED)

3.1. Generalidades

Definiciones del AED:


Richard Posner: “la aplicación de las teorías y métodos empíricos de la economía a las instituciones
centrales del sistema legal”
Alfredo Bullard: “El análisis económico del derecho es una metodología que busca aplicar los métodos de
la ciencia económica al Derecho”

Es difícil explicar y dar una definición de lo que es el AED. La única forma de entenderlo es aplicándolo, y
viendo como funciona en la realidad. Lo que busca es establecer los costos y beneficios de determinadas
Resúmenes de económico

conductas, y como el derecho está plagado de conductas el AED puede ser aplicado para determinar los costos y
beneficios de esas conductas.

En nuestra opinión (opinión del autor), el Análisis Económico del Derecho es un método de aproximación a las
instituciones legales, estructurado sobre la aplicación de categorías, básicamente microeconómicas, a problemas
jurídicos. La estructura de planteamiento que está presente en las explicaciones sobre AED puede ser analizada
desde tres puntos de vista:

a. Función de la economía

Consiste en proveer una teoría científica para predecir los efectos legales de las sanciones en el comportamiento,
puesto que para los economistas las sanciones son como los precios y muy probablemente las personas respondan
a esas sanciones como si respondieran ante precios.

b. Contenido de las normas

Las personas reaccionan frente a un incremento de precios consumiendo menos cantidad de esos bienes más
costosos; cuando se trata de un incremento en la severidad de las sanciones, probablemente la respuesta sea
realizar menos cantidad de la actividad prohibida y penalizada por esas sanciones agravadas. El análisis
económico del Derecho aportó a los estudios jurídicos la posibilidad de emplear una teoría científica para estudiar
tales efectos de las normas sobre la conducta de los sujetos, la cual resulta superior que la mera intuición de los
juristas, del mismo modo en que la ciencia es superior al mero sentido común.

c. Elemento conductual: elección racional en el núcleo del AED

Entendemos por racionalidad a la cualidad de una conducta económica basada en la razón, y que requiere que los
agentes que la desarrollan sean capaces de deliberar y se encuentren dispuestos para comprender y procesar datos
relevantes para poder elegir entre diferentes alternativas.

Contribución de Gary S. Becker al movimiento Law and Economics


Richard Posner resume el aporte de Becker en tres elementos:
 Aportación en el ámbito de la economía en general: proveer los fundamentos de un número importante de
áreas muy promisorias en la investigación, tanto de la Economía como del Derecho (ej. análisis sobre el
capital humano; distinción entre capital general y capital especial)
 Aportación en la metodología económica: Becker, más que ningún otro economista en la historia, ha
insistido en que el modelo de elección racional puede ser aplicado a todo tipo de comportamiento social.
 Influencia en el desarrollo del AED: tuvo la capacidad para atraer a la investigación de estas materias a
una serie de académicos que fueron personalmente guiados por él.

La teoría de la elección racional se caracteriza por situar como punto central de la propuesta la maximización del
propio interés. Para que se produzca, Becker postula los siguientes requisitos:
 Que le individuo tienda a la maximización de la utilidad de un bien o servicio
 Que el sujeto obre sobre la base de un set estable de preferencias
 Que cuente con una cantidad optima de información y otras variables de entrada en variados mercados
Resúmenes de económico

El mérito de Becker consiste en haber logrado la aplicación de la Teoría de la elección racional a un amplio
rango de comportamientos no relacionados con el mercado, lo cual ha permitido, para el caso del Análisis
Económico del Derecho, importantes avances y aspiraciones de concreción en políticas públicas reales.

Esta es una metodología que consiste en una evaluación económica, especialmente de proyecto y de programas
del sector público, que compara los beneficios con los costos. En términos más generales, es el intento de calcular
los costos y beneficios directos e indirectos de cualquier decisión económica.

3.2. Evolución

Lo que hoy se conoce como el Análisis Económico del Derecho es relativamente reciente. Desde una perspectiva
breve, podemos distinguir cuatro periodos en la evolución de esta aproximación al Derecho.

3.2.1. Periodo originario o fundacional, entre los años 1960 hasta los años 1980

Poco a poco se irá conformando un grupo de economistas, entre los que destacan James Buchanan y Gordon
Tullock, que aplicará un particular estilo de análisis a problemas de sistemas políticos. Destacan también los
nombres de Alfred Kahn, George Stigler y Gary S. Becker por su contribución al análisis de la regulación y Libre
Competencia. Este periodo también está caracterizado por la aparición de dos trabajos fundamentales: “El
problema del costo social” de Ronald Coase y “Algunas reflexiones sobre la distribución del riesgo y el derecho
de agravios” de Guido Calabresi; que transformaron a ambos autores en los dos primeros “padres fundadores” del
movimiento Law and Economics.

La característica relevante del enfoque de Chicago sobre el Derecho y la Economía es la rigurosa aplicación del
análisis microeconómico de la teoría de precios a las instituciones legales. Esta aproximación involucra las
siguientes premisas:
(i) Los individuos son maximizadores racionales de sus satisfacciones
(ii) Los individuos responden a incentivos de precios
(iii) Las reglas legales y sus efectos pueden ser evaluados sobre la base de sus propiedades de eficiencia

En nuestra opinión, en Chile se ha verificado una mayor difusión del Análisis Económico del Derecho con la
expansión de la práctica del Derecho de la Libre Competencia, gracias a la actividad desarrollada por la Fiscalía
Nacional Económica (FNE) y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). La interacción
permanente entre economistas y juristas que se da tanto en la FNE como en el TDLC es una fuente cotidiana de
interacción entre ambas disciplinas.

Ello indica que, cada vez más, se hace necesaria una estrecha relación entre la Economía (en especial la
Microeconomía) y el Derecho para un adecuado ejercicio e investigación en el ámbito del Derecho de la LC.

3.2.2. Periodo de expansión y consolidación, entre los años 1980 y fines de los años 1990

En esta etapa destacan las figuras de los profesores Robert Cooter, Thomas Ulen, Steven Shavell, George Priest y
se concede el Premio Nobel de Economía a Ronald Coase (1991) y a Gary S. Becker (1992).
Resúmenes de económico

Se trata de una etapa en que el AED, en cuanto campo de práctica, investigación, estudio y enseñanza, se
encuentra más asentado en el medio anglosajón, y su difusión se hace más expansiva.

3.2.3. Periodo post Chicago

Desde la mitad de los años 90 hasta la actualidad, este periodo se caracteriza por los desarrollos posteriores al
auge de influencia de la Escuela de Chicago en el desarrollo de políticas públicas y la difusión de Behavioral
Economics. Destacan aquí Cass Sunstein y el otorgamiento del Premio Nobel de Economía a Vernon Smith,
Daniel Kahneman y Amos Tversky.

3.2.4. Crítica y Behavioral Economics

La teoría de la elección racional, mayoritariamente en su versión sostenida por Gary Becker, ha sido cuestionada a
partir de argumentaciones fundadas en la Psicología cognitiva y por la Economía del comportamiento (Behavioral
Economics) a través de su enfoque interdisciplinario.

En materia de Análisis Económico del Derecho, una de las fuentes tradicionales de este criticismo consiste en
explotar las implicancias del comportamiento humano real (y no hipotético) para el Derecho, Esto es, cómo la
gente real difiere del homo economicus. Se le acuña el concepto de Paternalismo Libertario. Esta propuesta
parte del supuesto de una decreciente cuota de racionalidad en el comportamiento de los individuos, razón por la
cual se requerirían políticas públicas o decisiones que suplan ese déficit, a través de “nudges” o apoyos a la
decisión, ya sea en el ámbito del incentivo o en el diseño orgánico de ella.

En el entorno de Behavioral Economics destaca la contribución del profesor Cass Sunstein. El punto de partida es
la crítica al paradigma del “homo economicus” elaborado por la teoría de la elección racional neoclásica.

Sostiene que la hiperracionalidad de los individuos asimilada a maximización debe ser desestimada en la
actualidad en razón de los avances de la Psicología, las ciencias cognitivas y la Neurociencia. En virtud de esa
interacción científica con la economía, se ha comprobado que los individuos están sujetos a sesgos y prejuicios
que les impiden arribar a decisiones puramente racionales, basados en la sola idea de maximización. De este
modo, frente a ese déficit de racionalidad que presenta cada sujeto, el Estado a través de sus instituciones y
regulaciones, debe cumplir un rol más específico que el meramente normativo. Las regulaciones estatales deben
proveer la información adecuada para apoyar el proceso de decisión de los ciudadanos – sin restringir
acentuadamente su ámbito de libertad personal – a través de pequeños estímulos.

Estas regulaciones deben estar diseñadas sobre un proceso de información científica y fuentes técnicas que
permitan al individuo acceder a una herramienta de formación decisional adecuada. A este proceso el profesor
Sunstein lo denomina “arquitectura de decisión”.

Aún cuando la propuesta del paternalismo libertario pueda significar una preferencia de Sunstein por un rol estatal
más activo en el diseño de regulaciones, llama la atención que este autor proponga como mecanismo de diseño y
evaluación el análisis costo beneficio.

3.2.5. Chile
Resúmenes de económico

La enseñanza del Análisis Económico del Derecho en el ámbito nacional se ha debido principalmente al impulso e
interés individual de profesores que han impartido el curso como una materia electiva, a través de programas
específicos seminarios de lecturas dirigidas, o bien aplicando categorías de AED en sus materias. Paulatinamente
ya se ha incorporado la enseñanza de fundamentos del AED en los cursos regulares de programas más
tradicionales de Derecho Económico, o bien más específicos de Derecho de la Libre Competencia o Regulación
Económica, hasta llegar a la inclusión de cursos electivos sobre esta materia

En general, los autores señalan que las razones de la expansión global del AED en las escuelas de Derecho se
entienden en un entorno en que esta perspectiva excedió en muchos aspectos sus iniciales y preliminares
proyecciones. Un efecto de la incorporación de la Economía en el estudio del Derecho fue una irreversible
transformación en la metodología tradicional legal. Ello permitió que las leyes y normas comenzaran a ser
estudiadas como un sistema vivo, en el cual pudieran aplicarse categorías de análisis diferentes y más rigurosos.

HACIA UNA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN MÁS EFICIENTE DEL SISTEMA BANCARIO

Araceli Jiménez

En este texto se examina la evolución reciente de la legislación bancaria en Chile, y se plantea en donde se pueden
introducir mejoras. Los autores además señalan que lo que hace especial a la industria bancaria respecto de las
otras es que esta administra el sistema de pagos, que de fallar causaría graves daños en la economía. Es por esto
que el estado vela por la mantención de este sistema y busca la provisión de un activo libre para el pequeño
ahorrante. Ambos objetivos se logran asegurando los depósitos a la vista y los depósitos a plazo y con esto el
estado se transforma en un nuevo acreedor, que debe actuar de forma responsable, lo que significa que, por
ejemplo, tenga que evitar que se produzca los problemas de agencia.

Para esto el estado limita a los bancos por el lado del financiamiento y por el lado de los activos. El problema de
esto es que estas limitaciones son muy restrictivas por el lado de los activos y resultan por lo mismo ineficientes y
reducen la competitividad de los bancos. En consecuencia, el énfasis de la regulación debe concentrarse en la
limitación a las políticas de financiamiento, al pago de dividendos y a las provisiones que los bancos deben
constituir.

Los autores además observan que la legislación debe ser mejorada: debe haber una mayor desregulación en las
actividades que pueden realizar los bancos, debe realizarse el cobro de una prima asociada al riesgo de cada
institución y una reducción en la razón deuda/capital máxima1. Con estas mejoras surgirán los bancos universales
o supermercados bancarios.

I. INTRODUCCION

El sistema financiero chileno ha tenido cambios sustantivos durante las dos últimas décadas.

Fines del 73 Las instituciones financieras pertenecían al estado. Posteriormente se inicia un proceso de
privatización y devolución de dichas instituciones al sector privado
Principios de Producto de una crisis por deuda externa, el estado debió intervenir y una serie de instituciones

1
La razón deuda capital indica la cantidad de deuda que está utilizando una entidad para financiar sus activos
Resúmenes de económico

los 80 financieras volvieron a manos del estado.


Mediados de A través del capitalismo popular, hubo un segundo proceso de privatización. Las instituciones
los 80 vuelven al sector privado con el objetivo de diluir la propiedad de los bancos.

Desde entonces el sector financiero sufre un proceso de modernización que lo ubica como uno de los sectores
fundamentales en el desarrollo de la economía chilena. Además, producto de las crisis que hubo en los 80 y la
desregulación que había durante los 70, en 1986 surgió una nueva legislación bancaria. Sin embargo la evolución
del sistema ha puesto en evidencia que esta legislación es aun susceptible de ser mejorada.

Es por esto que en este texto, se plantea un esquema para el diseño de una regulación eficiente para el sistema
financiero. Primero distingue que es un banco y que lo diferencia de las demás industrias, lo que hace los bancos
que tengan más restricciones que éstas. Además señala que hay un problema con la tradición bajo la cual se basa
el sistema financiero, porque esta tradición le atribuye a los bancos más características especiales a los bancos que
las que tiene, lo que hace que haya más regulaciones de las necesarias. Luego, se hace un análisis crítico de la ley
bancaria de 1986 y se presentan proposiciones para su revisión.

II. BANCOS EN UN AMBIENTE NO REGULADO

Un banco comercial es una empresa que se dedica a dos tipos de actividades:

 Servicio de activos: servicio de financiamiento de empresas y personas a través de créditos. Por estos
servicios los bancos cobran un precio.
 Servicio de pasivos: la administración del dinero de empresas y personas. Por tales servicios, los bancos
cobrean una comisión.
Para financiar estas actividades, los bancos emiten deuda y capital, la deuda representada por los depósitos a
plazo. Entonces son los accionistas quienes asumen la mayor parte del riesgo de las actividades del banco, y
si el banco quiebra son los depositantes los que sufren la perdida. Existen también otros intermediarios financieros
que transfieren recursos desde ahorrantes a demandantes de créditos. Estos son los inversionistas institucionales
(fondos mutuos y fondos de pensiones), pero se diferencian con los bancos en lo siguiente:
 Forma de financiamiento: estas instituciones emiten cuotas para captar capital, que no son deudas como
los depósitos, sino instrumentos de capital. Entonces son los tenedores de las cuotas quienes asumen el
riesgo y no los accionistas de la institución.
 Actividad que realiza: las administradoras se dedican a la administración de portfolios de bonos,
acciones y otros instrumentos financieros. El banco en cambio, financia a las empresas a través de
créditos.
o El crédito bancario tiene atributos que el financiamiento con la emisión de bonos no tiene, lo que
hace que la emisión de bonos sea un sustituto imperfecto:
 Los bancos monitorean a las empresas para ver sus inversiones y actividades y así poder
discriminar entre problemas de liquidez y solvencia. Si hay problemas de liquidez el
banco refinancia la empresa para que esta no vaya a quebrar. Con los bonos en cambio,
no se realiza un monitoreo de las empresas ni se refinancian si es que tienen problemas de
liquidez, en consecuencia hay mayores probabilidades de quiebra.
 El crédito bancario no exige que la empresa haga público sus estados financieros, los
bonos si, lo que hace que la competencia se entere de esta información.
Resúmenes de económico

o Los bancos administran dinero de las empresas y personas. En esto enfrenta competencia, porque
los fondos mutuos también están capacitados para esto.

Entonces, los bancos como cualquier empresa financian sus actividades con instrumentos de deuda y capital y sus
servicios también tienen sustitutos. No obstante, la industria bancaria sin embargo, presenta una característica que
la hace especial: administra el sistema de pagos que de interrumpirse, puede causar serios problemas a la
economía. Esto es lo que normalmente justifica su amplia regulación.

III. LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA INDUSTRIA BANCARIA

Esta se puede dividir en 6 áreas:


 Se otorga un seguro estatal a los depósitos a vista y a plazo  se asegura la deuda
 Se regulan las tasas de interés que los bancos pagan por los depósitos
 Se regulan las actividades e inversiones de los bancos
 Se imponen restricciones a la estructura y métodos de financiamiento
 Se limita el pago de dividendos
 Se establecen restricciones a la entrada y salida.
La desintermediación bancaria es la que ha obligado a cuestionar la regulación y a adaptarla. Esta
desintermediación puede ser:
 Natural: se debe al que el desarrollo tecnológico y financiero ha hecho más atractivo para las empresas
sustituir parte del financiamiento bancario por el financiamiento a través de bonos, efectos de comercio, o
acciones.
 Artificial: aquella que tiene lugar porque la regulación del sistema bancario encarece artificialmente sus
productos en relación a sus sustitutos. Ej.: tasas de encaje, límites al pago de intereses.

La regulación se ha ido adaptando a esta nueva situación, pero aun subsiste un alto nivel de regulación.

IV. LOS MOTIVOS DE LA REGULACION ESTATAL

 Porque los bancos son los principales operadores del sistema de pagos.
 La existencia de un seguro estatal de depósito lleva consigo el problema del riesgo moral, por lo mismo
hay que limitar los riesgos que pueden tomar los bancos.
 Importante diferencia entre los bancos y otras empresas
 Su nivel de leverage2 es alto, entonces deben regularse los bancos para que no tomen riesgos excesivos.
 Si no se separar las actividades bancarias de las no bancarias pueden haber conflictos de intereses.
 Es un importante asignador de recursos en la economía.

4.1. BANCOS Y SISTEMA DE PAGOS: los bancos como intermediadores financieros, emiten depósitos a
plazo e invierten los recursos en colocaciones. En relación a los sistemas de pagos, emiten depósitos a la
vista. De estos solo mantienen una parte en activos y el resto los invierte en colocaciones. Es en esta
inversión donde está el riesgo para el sistema de pagos, porque si todos los depósitos a la vista son
retirados al mismo tiempo, los bancos no podrán responder puesto que las colocaciones son menos

2
Este indicador se utiliza para determinar el riesgo que corre cada uno de los financiadores de los activos, indica el nivel de
endeudamiento.
Resúmenes de económico

liquidas. Al ver esto, los que depositan a plazo no los renovaran y los invertirán en otros activos, entonces
se pierde la confianza de los depositantes lo que provocara las corridas bancarias. En consecuencia, el
sistema de pagos se puede ver interrumpido por la incapacidad de los bancos para pagar sus depósitos a la
vista; los bancos además contraerán el crédito, y aumentaran las perdidas por las colocaciones vencidas.

Para mantener la confianza de los depositantes los gobiernos han adoptado dos soluciones:
o La creación de un banco central (prestamista de última instancia)
o Estado asegura una parte importante de los depósitos.  son necesarios pero muchas veces
basándose en esto es que hay regulaciones inadecuadas.

4.2. SEGURO DE DEPÓSITO Y RIESGO MORAL: si el banco quiebra y sus activos no alcanzan para
pagar a los depositantes, es el estado quien responde. Como los depositantes están protegidos, solo les
importa que les pague el banco la tasa de interés por los depósitos, y no los riesgos que tenga el banco.
Esto es el riesgo moral, el banco va a pagar tasas más altas por los depósitos para captar más recursos
(para así poder salvarse si está en crisis) y estos recursos los invertirá en proyectos de alto riesgo.
Entonces los depósitos generan intereses perversos que provocan pérdidas para el estado3.

Para proteger al estado de esto es que se adoptan medidas regulatorias y se supervisión de la actividad
bancaria. Algunas de estas son: Limite a las tasas pagadas por los depósitos; límites a la razón deuda-
capital; estricta regulación de las actividades bancarias, etc. En resumen, se hace una lista de las
actividades que son “seguras”, que tienen un límite a los intereses pagados por los depósitos.
Este enfoque presenta graves problemas:
o El estado está inhibiendo la capacidad del sistema bancario para innovar y aprovechar el
progreso.
o Se encarecen los servicios bancarios
o Al limitar las actividades, se reduce la capacidad del banco para diversificar el riesgo.

4.3. BANCO COMO DEUDOR DEL PEQUEÑO AHORRANTE: el banco se diferencia de las demás
empresa en el sentido de que los instrumentos de deuda que utiliza el banco son obtenidos directamente
por el pequeño ahorrante, que debe ser protegido. Pero esto no justifica la intervención del estado para
limitar los usos que le banco le da a estos fondos, porque es ineficiente. No obstante, esto no significa
desregular al completo, sino que esta regulación debe estar concentrada en las actividades de
financiamiento (pasivos) que en los negocios que puede realizar el banco (activos). Además las
aseguradoras pueden utilizar los fondos sin muchas restricciones, entonces si lo que se quiere es proteger
al pequeño ahorrante, parece haber una inconsistencia en la regulación de los bancos y a otras empresas.

En consecuencia, la mejor manera de proteger al pequeño ahorrante es que el estado esté dispuesto a
asumir las perdidas si estas se producen  seguro a los depósitos.

4.4. ALTO LEVERAGE BANCARIO: el leverage es alto y por lo mismo es necesario regular los bancos.
Pero esta no es una buena razón. Los compradores de la deuda cobraran una tasa de interés asociada al

3
Los bancos se ven incentivados a asumir más riesgos de los debidos, ya que en caso de salir bien sus inversiones se traduce
en unos generosos bonus a final de año, mientras que si las actuaciones salían mal y el banco entra en problemas, saben que
el gobierno les ayuda.
Resúmenes de económico

riesgo de la misma, entonces a mayor leverage, mayor interés. Es por esto que cuando una empresa se
endeuda, no lo hace para hacer algo riesgoso y poco rentable. Es decir, asume una deuda para invertir en
activos que generen un rendimiento (proyectos de valor presente positivo). No obstante, el problema
surge cuando las cosas se complican haciendo que el capital llegue a niveles muy bajos y así el leverage
aumente. Así, los accionistas tendrán incentivos para tomar proyectos de alto riesgo, aunque su valor
presente sea negativo. En consecuencia, el nivel de leverage no es en sí motivo para regular las
actividades de los bancos, basta que el estado cobre un premio por los riesgos, y para reducir los
problemas antes vistos, basta con imponer límites a la razón deuda/capital.

4.5. CONFLICTOS DE INTERÉS: existen límites a los créditos relacionados según los cuales el banco no
puede prestar más que un monto a empresas en la que sus directores tienen participación y también, se
establece la imposibilidad de adquirir acciones por el mismo motivo (conflicto de intereses). Los
administrados del banco pueden tener incentivos perversos, que son los problemas de agencia, que existen
tanto en los bancos como en otras empresas que no están reguladas por el estado. ¿Por qué regular a los
bancos? Por el seguro de depósitos. Pero basta con que el estado asuma el riesgo por los depósitos y vele
por sus intereses. Esto implicaría por ejemplo que el estado fije límites a los créditos relacionados, pero
esto no significa que el estado, por ejemplo, deba prohibir la adquisición de acciones.

4.6. IMPORTANTE ASIGNADOR DE RECURSOS: los bancos canalizan una parte importante de los
recursos, es por esto que es preciso asegurar que sus funciones no se vean interrumpidos por problemas de
insolvencia. Para esto se deciden limitar los riesgos que los bancos puedan asumir. Pero esto es erróneo,
porque en vez de proteger a los bancos, los desprotege, ya que les impide aprovechar el desarrollo de la
tecnología y del sistema financiero para dar un servicio más eficiente, lo que incluso permitiría que los
bancos reduzcan sus riesgos. Además al limitar la competencia, se reducen los incentivos para innovar y
se elevan los costos de los servicios bancarios para la sociedad. por ultimo al evitar la quiebra de banco
insolventes, se impide que el exceso de capacidad salga de la industria.

V. REPENSANDO LA REGULACION BANCARIA

El sistema financiero no tiene un sólido fundamento económico y por eso la regulación es ineficiente.
Recordemos que el objetivo del estado es asegurar la estabilidad del sistema de pagos y proveer un activo libre de
riesgo al pequeño ahorrante. Pero para lograr la estabilidad del sistema de pagos, es necesario que el estado
asegure los depósitos a la vista, y para proteger al pequeño ahorrante, que asegure los depósitos a plazo. Al
asegurar los depósitos, asume el riesgo y por lo mismo el estado debe cobrar un precio por este (premio por
riesgo). Esto provee al estado de una prima que le permitirá cubrir eventuales perdidas.

No obstante seguirán existiendo los problemas de agencia entre los accionistas y acreedores del banco. Para
limitar estos problemas hay cláusulas de distinto tipo (impuestas por el propio sector privado):
 Las que regulan actividades e inversiones: menos utilizadas, porque es difícil evaluar si una actividad
va en contra de los intereses de los acreedores y no aumenta el valor de la empresa y es costoso
monitorear todas las actividades de la empresa.
 Las que regulan el pago de dividendos: evita que los accionistas liquiden activos y retiren recursos de la
empresa cuando esta enfrenta problemas.
Resúmenes de económico

 Las que regulan las políticas de financiamiento: se imponen límites a la razón deuda capital y a las
emisiones de deuda con mayor prioridad.
 Las que establecen provisiones para el pago de la deuda.
 Las que establecen actividades de supervisión: velan por el cumplimiento de las clausulas por parte de
la empresa.

Las últimas cuatro son las más utilizadas para limitar los problemas de agencia. No así las primeras, que no evitan
que las empresas puedan tomar proyectos que sean rentables, que puedan ser contrarios a los intereses de los
acreedores.

En resumen, la regulación eficiente debe basarse en:


 Establecer prima por el seguro de depósitos.
 Las clausulas deben ser lo menos restrictivas posibles
 Deben enfatizarse en las restricciones de estructura de financiamiento, pago de dividendos y actividades
de supervisión.
Nuevos negocios y estructura organizacional: existen tres formas organizacionales en que se puede permitir a
los bancos ofrecer nuevos servicios:
 Banca universal: faculta los bancos para realizar los nuevos negocios directamente a través del banco.
El banco tiene la opción de destinar parte de los activos con los que genera colocaciones a negocios
alternativos con los que existen sinergias (dos negocios juntos valen más que separados).
 Holding bancario: el banco no está facultado para ofrecer nuevos servicios, solo les permite a los
accionistas del banco poseer otras subsidiarias a través de las cuales ofrecerlos. Aquí la autoridad trata de
limitar el uso de los activos de los bancos en las actividades de las filiales, con ello se busca limitar la
transferencia de riesgos entre estos. Esto tiene problemas, porque es difícil evitar esta transferencia, ya
que el interés de los accionistas es maximizar la utilidad del holding y no de cada una de sus partes.
además es poco probable que el banco deje quebrar a una subsidiaria, y dada la complejidad de las
operaciones, es difícil que la autoridad se dé cuenta de la transferencia de fondos sino cuando ya es muy
tarde. Además estas limitaciones reducen la eficiencia.
 A través de filiales: el banco puede aportar capital a una empresa que ofrece los nuevos servicios
autorizados.

En relación a lo dicho en el holding, no es adecuado entonces que se regule la estructura organizacional de los
bancos.

VI. REGULACION Y SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO CHILENO

6.1. INTRODUCCION: la década de los 80 está marcada por el fin de una fuerte expansión de la actividad
económica. Así los 80 y 81 fueron años de alto crecimiento, pero luego viene una crisis por deuda
externa. Luego en 1984 la economía vuelve a tener un proceso de crecimiento que se mantiene hasta hoy.

La crisis de la deuda tuvo un fuerte impacto en la economía, lo que hizo que el estado interviniese. A
mediados de los 80, cuando la economía comenzó a expandirse, se procedió a una privatización de las
instituciones mediante el capitalismo popular. Todos los problemas ya dichos, llevaron que se
implementara una nueva legislación bancaria en 1986.
Resúmenes de económico

6.2. LA CRISIS FINANCIERA DE LOS 80: desde fines de los 70 y comienzos de los 80, se vivió un
proceso de acumulación de la deuda externa. Pero lo que distingue este endeudamiento del de los otros
países, es que el endeudado no fue el gobierno, sino que el sector financiero privado. Los bancos tomaban
préstamos en el exterior y los colocaban en dólares o bien los transformaban en pesos. después de
desatada la crisis, el tipo de cambio real se deprecio, y el valor de la deuda en dólares se abulto. Ante esto
el gobierno implemento diversos programas de rehabilitación de la banca: reestructuraciones de deuda del
sector privado con el sistema financiero, cuyos costos fueron asumidos por el banco central; el BC
estableció un dólar preferencial para el pago de deudas; el BC compro la cartera vencida de los bancos.
Entonces el gran héroe fue el BC, pero esto tuvo efectos patrimoniales negativos sobre el banco central.

El estado además, liquido diversos bancos y sociedades financieras (entre ellos el Bco. de Chile y el Bco.
de Santiago). El estado y el Bco. Estado paso a controlar el 50% de las colocaciones del sistema. No
obstante, esto era incompatible con la filosofía economía del estado, por ende, durante el 85 y 86 a través
del capitalismo popular, se retorna la banca al sector privado.
6.3. LOS PROBLEMAS DE LA LEGISLACION: ¿Por qué la crisis afecto tanto? Porque la legislación y la
supervisión del sistema era deficiente. Esta no contemplaba un seguro explícito de depósitos, sino que
solo estaba de manera implícita (existía una percepción generalizada entre los depositantes de que sus
inversiones no corrían riesgos). Además la regulación y supervisión eran inadecuadas, porque la
legislación no era consistente con la existencia de un seguro implícito. Hay también una ausencia de
legislación de carácter preventivo: la alta concentración de créditos, renovaciones masivas de los mismos
y aumentos en la tasas de interés son prueba de ello. Por último la legislación no era clara respecto de la
situación de instituciones en problemas y no había supervisión que permitiera detectar los problemas con
cierta anticipación.

6.4. LA NUEVA LEGISLACION BANCARIA: todo esto llevo a replantearse la institucionalidad del
sector. En consecuencia, se buscaron nuevas formas para solucionar los problemas:
6.4.1. REGULACION
A) Seguro de depósitos: se decidió garantizar totalmente los depósitos a la vista para proteger al
sistema de pagos. Y se otorgó un seguro a los depósitos del pequeño ahorrante. para reducir el
riesgo moral, el estado cubrirá solo un porcentaje de los depósitos y habrá un monto límite por
persona.
B) Regulación de las actividades bancarias: se establece claramente las actividades que los bancos
pueden realizar (ver art. 83). Los bancos se dedican fundamentalmente a la captación de depósitos
y su inversión en colocaciones, financiamiento hipotecario, operaciones contingentes,
operaciones con pacto, inversiones en documentos del BC, operaciones de cambio, y también
cobranzas, descuentos de letras, etc. todas estas actividades sujetas a una serie de regulaciones.

A los bancos también se les autorizo a abrir diversas filiales, agrupadas en dos conceptos:
 Las que complementan el giro bancario: intermediación de valores, prestación de
servicios financieros.
 Sociedades de apoyo al giro bancario: las que se encargan de la administración de
cobranzas y redes de transferencia electrónica.
Resúmenes de económico

Se mantuvo una estricta separación entre lo que es negocio tradicional y los negocios de las
filiales. Primero estableciendo que las filiales se forman con el capital segregado del banco, y
segundo, estableciendo que el gerente, el personal, el local, etc., son independientes de sus
entidades financieras propietarias.
C) Regulación de las actividades de financiamiento: se establece una razón deuda-capital máxima
de 20. Si se traspasa el límite, el banco incurre en actividades que hacen temer su situación
financiera y se utilizan los procedimientos establecidos por la ley para regularizar la situación.
Los encajes a los depósitos los determina el banco central, se introdujo además el concepto de
reserva técnica (se obliga a los bancos a mantener en caja o documentos todo el exceso de
depósitos a la vista), etc.
D) Fondos y provisiones: se exige hacer provisiones a los bancos por sus créditos riesgosos. El
objetivo de esto es estimar el capital económico del banco.
E) Pago de dividendos: se establece que si se hubiese perdido una parte del capital o del fondo de
reserva legal, no podrán repartiese dividendos mientras no se haya reparado la pérdida.

6.4.2. SUPERVISION:

La SBIF se encarga de velar por el cumplimiento de las normas y entrega información al público sobre la
condición financiera de cada entidad. También se crea la figura de la capitalización preventiva, según la cual si se
excede el límite de la razón deuda-capital, el directorio deberá llamar a la junta de accionistas para incrementar el
capital del banco. El directorio del banco, al detectarse problemas de insolvencia, deberá presentar proposiciones
de convenio, y la SBIF deberá aprobar dichas proposiciones si es que efectivamente resuelven los problemas del
banco (es decir, se obliga a sentarse a conversar, para resolver los problemas sin la intervención del estado). Pero
si la SBIF establece que la institución no tiene la solvencia para continuar, puede declarar la empresa en
liquidación forzosa con acuerdo del consejo del BC.

En resumen, se puede decir que esta legislación abre caminos a instancias previas a la intervención estatal, de
modo de evitar dicha intervención. Entonces hay un énfasis en lo preventivo.

6.5. EL ROL DEL BANCO CENTRAL: El Rol del BC es en relación a la regulación del sistema financiero
y del mercado de capitales. Dictara las normas concernientes a la captación de fondos, pago de los
intereses en cuentas corrientes, intereses máximos, etc. Además, tiene facultades para cautelar la
estabilidad del sistema financiero: puede otorgar préstamos a las instituciones financieras cuando estas
presenten problemas de liquidez y provee los fondos faltantes para hacer frente a las obligaciones de la
institución en problemas. Entonces:
o Dicta parte importantes bajo las cuales se rige el sistema financiero
o Se preocupa de proveer liquidez a instituciones en problemas.

VII. ANALISIS DE LA LEGISLACION BANCARIA

7.1. LO POSITIVO DE LA LEGISLACION DE 1986: para que la legislación bancaria sea eficiente debe
cumplir con los aspectos señalados en el capítulo V (lo que está en negrita y subrayado). Por lo menos en
la legislación del 86:
Resúmenes de económico

o Se reconoce la necesidad de regular el accionar del banco en lo que dice relación con sus políticas
de financiamiento y pago de dividendos.
o Se pone énfasis en la supervisión de las entidades financieras, y con ello prevenir la crisis.
o Hay abundancia y transparencia de la información para que los depositantes tomen sus decisiones
y así el sistema opere eficientemente.
o Se da participación al sector privado en la búsqueda de soluciones cuando una institución enfrenta
problemas.
o Se define explícitamente la función del BC como prestamista de última instancia.
o Hace explicito el seguro de depósitos
7.2. LO CUESTIONABLE:
o no establece un precio por el seguro de depósitos, no se provee al estado un premio por el riesgo
que asume.
o La legislación enfatiza en la regulación de las actividades que pueden realizar los bancos, lo que
puede conducir a ineficiencias.
o No parece eficiente que la supervisión del banco y de sus filiales esté en manos de distintas
instituciones. Una supervisión eficiente debe considerar el holding en su conjunto.
7.3. PROPOSICIONES PARA SU MODIFICACION:
o Es preciso dar más libertad a las actividades que pueden realizar los bancos. Se podrían reducir
las barreras entre bancos y filiales, de modo de tender hacia una banca universal.
o Debe enfatizarse la regulación por el lado del financiamiento: se les debe exigir a los bancos que
arriesguen, junto a los depositantes, un adecuado monto de capital propio en los negocios que
incursionen.
o Debe establecerse una prima por el seguro de depósitos que refleje el riesgo de cada institución
o La supervisión del banco y sus filiales debe estar en manos de una sola autoridad  debe ser
sobre el banco en conjunto y no solo sobre algunas de sus partes.

VIII. CONCLUSIONES

Lo que distingue a la industria bancaria de otras, es que el estado persigue dos cosas a través de ella: proteger el
sistema de pagos y proveer de un activo libre de riesgo al pequeño ahorrante. Ambos objetivos se consiguen
asegurando los depósitos a vista y a plazo y así el estado asume el riesgo de la deuda bancaria. La regulación debe
estar orientada a prevenir la existencia de incentivos perversos y debe haber una mayor libertad en la regulación
de actividades para un sistema bancario más competitivo. Las proposiciones dadas en el capítulo anterior darán
surgimiento a una banca universal, en donde un banco ofrecerá una amplia gama de servicios financieros.

CASOS TDLC

II. Redes con demanda bilateral, caso tarjetas de crédito, 2004


Resumen del conflicto
 20 de enero de 2004: La FNE presenta requerimiento contra Transbank y su cláusula n° 4 de los contratos
celebrados con los emisores, en virtud del cual, estos últimos debían establecer, todos, comisiones
uniformes con los comerciantes, impidiendo la competencia en el mercado relevante del rol Adquiriente
de tarjetas de crédito abiertas y de débito.
Resúmenes de económico

 30 de mayo de 2005: Producto del avenimiento con la FNE, Transbank presentó un plan de
autorregulación tarifaria que incorporaba diferencias de hasta un 250% en las comisiones.
 Después: La FNE consideró insuficiente el plan ya que no estaba basado en criterios objetivos, uniformes
y no discriminatorios.
 12 de Septiembre de 2005 (primera sentencia): el TDLC rechazó el plan de autorregulación de Transbank
y le ordenó crear uno nuevo en un plazo de 30 días, sin embargo:
o Consideró no atentatorios contra la LC, los esquemas de cobros no basados en los costos de
clientes y comerciantes. Agrega que este sistema permite disminuir costos e internalizar
externalidades positivas, logrando así una mayor eficiencia.
o Consideró la presencia de economías de escala y externalidades (+).
 9 de marzo de 2006 (segunda sentencia): el TDLC aprobó el plan de autorregulación presentado por
Transbank.
o Comisiones:
 Se definen por categorías que agrupan rubros de actividad económica, orientada a aplicar
la regla de Ramsey.
 Incluyen descuentos
 Se establecen para transacciones con tarjetas nacionales a terminales remotos.
La defensa de Transbank creyó inapropiado el enfoque de la FNE ya que, acorde a ellos, el análisis debería
abordarse usando la teoría económica sobre redes y sobre mercados con demanda bilateral.
Directrices dadas por el TDLC para el nuevo plan
 Existencia de economías de escala
 Riesgo de no pago varía según el rubro
 Diferencia de precios per se no es anticompetitiva
 La manera eficiente de tarificar es a costo marginal -> Tarificación Ramsey
Conceptos relevantes:
1. Rol emisor: función de contratar con usuarios, abriéndoles una línea de crédito y entregándoles una tarjeta
con que pagar sus compras.
2. Rol Adquiriente: función de contratar con comerciantes para que acepten las tarjetas como pago por
ventas.
3. Mercado Relevante de las tarjetas de crédito: cheques, efectivo, tarjetas de débito.
4. Regla de Ramsey: las tarifas deben cobrarse para los distintos tipos de usuarios según el inverso de su
elasticidad precio, de forma que paguen más los que más valorizan el bien y que paguen menos los que
menos lo valorizan.
En este caso en particular, el mercado es altamente competitivo, y posee externalidades positivas tanto directas
como indirectas. Estas últimas impiden que en caso de establecerse un monopolio la renta sea mayor, por lo que
realmente no existen incentivos para realizar esta operación.
La demanda de redes se llama bilateral, puesto que los comerciantes y los consumidores demandan el servicio de
tarjetas al mismo tiempo, por lo que el análisis económico no puede ser de un grupo aislado, deben revisarse en su
conjunto para poder concluir si el cobro tarifario no atenta contra lo justo y lo correcto.
Resúmenes de económico

IV.- Concentración y competencia: caso televisión por cable, 2004


Consultan sobre la fusión
Cristal Chile Liberty Media

50% 50%

Metrópolis Intercom VTR

Al momento de la consulta, la participación conjunta de Metrópolis y VTR alcanzaba al 100% del mercado de TV
cable, 56% del mercado de internet y al 9% del mercado de telefonía fija.
Mercados Relevantes
 Telefonía fija: no tiene sustituto fijo por lo que la telefonía fija por sí misma es, sin embargo, el desarrollo
de la inalámbrica podría ser determinante en el mercado relevante, quedando este relegado a la telefonía
en conjunto.
 TV por cable: mercado relevante por sí mismo por la segmentación del mercado.
 Internet: mercado relevante por sí mismo.
¿Por qué la fusión generaría barreras de entrada?
 Presencia de economías de escala en todo el rango relevante de producción: ventaja de costos frente a
todo nuevo competidor.
 Exclusividad de procesos tecnológicos
 Barreras institucionales de tipo legal o administrativo
Redes superpuestas
Cada una de las compañías tiene una red de TV por cable, superpuestas en la gran mayoría del trayecto, cosa
completamente ineficiente.
Los partidarios de la fusión argumentan que el costo de tener dos redes es altísimo, siendo este uno de los motivos
para proceder con la fusión.
La contraparte arguye:
 La adquisición de la otra red por parte del propietario de la primera significará eliminar la competencia
entre proveedores de TV por cable y dejar como competidor directo a la TV satelital.
 El hecho de que existan dos redes superpuestas es un costo hundido no recuperable y además trae un
beneficio: competencia.
 En aquellas áreas en que las redes no se superponen, las empresas gozan de mayor poder de mercado, y
por lo tanto no existe incentivo a que las mejoras se transfieran a los consumidores.
Sentencia
El TDLC aprobó la fusión argumentando que:
 No se acreditaban elementos suficientes que demuestren una disminución sustancial y permanente en las
condiciones de competencia.
 No existe posición dominante ni en la telefonía ni en banda ancha, si en TV por cable.
 La fusión es positiva ya que al reducir los costos de inversión para proveer los tres servicios permitirá
expandir el servicio a un número importante de hogares.
Resúmenes de económico

 En el mercado TV por cable, se puede obstaculizar la competencia en el corto plazo, por esto se
establecen 8 condiciones con las cuales debe cumplir la empresa fusionada (No puede tener propiedad en
empresas de Tv Satelital en Chile; ni empresas que califiquen como dominantes en el mercado de
telefonía fija; Se prohíben las ventas atadas; Mantener precios; No cambiar la calidad programática a las
zonas actualmente ofrecidas por tres años, entre otras).

RESUMEN COMENTARIO PROYECTO DE LEY SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL


CONSUMIDOR

Denisse Ferreira

I- Nuevas facultades: fiscalizar, sancionar e interpretar.


El proyecto propone dotar al SERNAC de atribuciones para fiscalizar y sancionar infracciones a la ley en el
ámbito individual. El SERNAC podría exigir a los proveedores la entrega de antecedentes e informes relativos al
asunto, podrá acceder a inmuebles y dependencias que estime procedente y a recurrir a la fuerza pública si es
necesario. En la faceta sancionatoria hay un procedimiento abreviado a instruirse ante el propio servicio,
mediante instructores investidos de ministros de fe.

Contra la sentencia de primera instancia están los recursos de reposición y jerárquico ante el Director Regional del
SERNAC, y un recurso de ilegalidad ante la justicia ordinaria, y solo cuando trate de causas que involucren
montos superiores a 30 UTM se puede apelar. Las sentencias podrán contener aplicación de multas, ordenar
devoluciones o reintegros de pagos, entre otras que tengas por objeto prevenir o corregir la infracción. Y las
resoluciones poseerán mérito ejecutivo. Así, el SERNAC actuando en el ámbito administrativo, sustituirá las
funciones judiciales de los juzgados de policía local respecto de los derechos de los consumidores.

A las funciones fiscalizadoras y sancionatorias se sumarían facultades para interpretar la ley y dictar instrucciones
de carácter general. El proyecto pretende asimilar al SERNAC a las superintendencias y tribunales. Esto podría
ser admisible si no fuera por el carácter protector y titular de los intereses del consumidor, su principal misión es
esta, es el partido de los consumidores. Así, resulta improcedente que sea protector de los consumidores y a la
misma vez fiscalizador – sancionador de los proveedores. Por ejemplo, las superintendencias fiscalizan y
sancionan a empresas e instituciones pero no defienden o protegen a los clientes de estas.

En el campo del consumo existe una lógica adversarial entre consumidores y proveedores. El SERNAC debería
optar entre una de estas dos funciones (proteger o fiscalizar y sancionar). En el caso de que la motivación de estos
cambios sea la insatisfacción del desempeño de la justicia de la policía local, buscándose procedimientos
expeditos, lo correcto sería la implementación de tribunales administrativos especiales que conozcan y resuelvan
los asuntos de las relaciones de consumo.

Detalles del texto:

a) No hay norma que precise que el vencimiento de un plazo que en la práctica finaliza un sábado, domingo
o festivo se correrá para el día hábil siguiente.
b) Permitir que el SERNACA falle conforme a la sana critica en primera instancia dificulta poder impugnar
en un recurso contra dicho fallo. Este proyecto debe ser analizado por la Comisión de constitución,
legislación y justicia de la C. De Diputados.
Resúmenes de económico

c) ¿Cuál sería la suerte del IVA ya ingresado en arcas fiscales por la empresa proveedora respecto de dineros
que deban devolverse al consumidor en virtud de una sentencia?
d) Nuestro ordenamiento jurídico, salvo en casos especiales, no admite que la fuerza pública invada un
recinto privado, ni que pueda retirar documentos o bienes a su antojo, y solo en virtud de orden expresa
por un tribunal de la república se puede realizar. Y mal puede investirse al SERNAC de esta facultad sin
ser un tribunal.
e) Es importante que los proveedores tengan derecho a estampar en el acta que levante el inspector del
SERNAC, sus versiones y constancias propias.
f) Se cuestiona que el SERNAC disponga de los registros de domicilios privados, es inaceptable que se de
por válido el domicilio con que el proveedor de que se trate, pueda figurar en el SERNAC o el que se
señale en la denuncia para efectos de notificar una demanda por carta certificada o correo electrónico.
Esto contravendría las reglas del debido proceso, porque la defensa oportuna de los proveedores queda en
desmedro.
g) Declarar que las tramitaciones de las causas indemnizatorias en las que se demande un monto inferior a
30 UTM serán de única instancia constituye un incentivo perverso a la proliferación de demandas por
hasta ese monto, distorsiona la normalidad.
Nombramiento del Director Nacional

Es una solución insuficiente para proporcionar al SERNAC una auténtica autonomía e independencia de
influencias ideológicas o políticas. Proponen que la designación y remoción del Director Nacional no pase por el
Presidente de la República, sino que sea efectuada por un Consejo Directivo del organismo que posea una
integración pluralista. Es fundamental dar con una solución satisfactoria, ya que ello permitiría disipar las
desconfianzas que complican otros temas relacionados con el funcionamiento del SERNAC.

Mediaciones colectivas

Consideran un avance la intención de reglar en la ley la operación de estos mecanismos extrajudiciales de


solución de controversias. En los últimos años el SERNAC practicó mediaciones colectivas que respondía a una
creación fáctica de las direcciones del organismo y no se ajustaron a la esencia de la mediación consistente en ser
un método no adversarial ejercido por un tercero neutral que busca allegar posiciones entre partes. Esa situación
motivo a la Cámara de Comercio de Santiago solicitara un pronunciamiento de legalidad a la Contraloría General
de la República.

La normativa del proyecto tiene un defecto capital: se insiste que el mediador sea el SERNAC, y por definición
conceptual y legal dicho servicio carece de la ecuanimidad o neutralidad básicas que requiere cualquier mediador.
Este inconveniente podría obviarse mediante la formación de un cuerpo de mediadores ajenos a la planta
funcionaria del SERNAC, que gocen de atributos morales y profesionales suficientes para garantizar una
idoneidad efectiva. Podría seguirse el camino con árbitros y mediadores en el SERNAC Financiero.

Hay una amenaza a la confidencialidad de la documentación que deba ventilarse en un procedimiento de medición
colectiva. Existen múltiples partes y personas interviniendo en el proceso, pudiendo ser competidores entre sí,
debiera existir un riguroso celo en la confidencialidad de la documentación que se exhiba o presente y asegurarse
la reserva de afirmaciones o expresiones. Para lograrlo sería necesario que en el artículo 54 del proyecto se diga
que el Servicio “deberá”, en vez de ”podrá” decretar la reserva de los antecedentes cuando así lo pida el
proveedor interviniente en el procedimiento. Esta reserva deberá ser oponible tanto para las partes, como para
terceros ajenos al procedimiento.
Resúmenes de económico

Se presenta una especie de disyuntiva excluyente entre la opción de ir a mediación, o enfrentar derechamente el
juicio. El proyecto autoriza al SERNAC a solicitar a las partes antecedentes, en especial a los proveedores,
antecedentes útiles para determinar compensaciones a los consumidores. En el juicio podrán utilizarse contra los
proveedores involucrados todos los antecedentes exhibidos en la mediación previa. El acuerdo que surja de una
mediación surtirá efecto solo respecto de las partes que lo suscriban. El acuerdo debiera ser oponible a todos los
consumidores y asociaciones de estos, de lo contrario se consagrará otro desincentivo a la mediación.

Multas

Se plantea un incremento sustantivo en el monto de las multas con fines persuasivos. No se está en contra de esto
si es que se consiguiera disuadir conductas indebidas o ilegales. Lo que preocupa es que se permita declarar a
personas naturales solidariamente responsables del pago de tales multas. Es inequitativo e inadecuado, además el
mismo proyecto radica en los inspectores del SERNAC la aplicación de tales multas.

Asociaciones de consumidores

Los miedos respecto de la industria del reclamo no se han materializado, debido al hecho que la regulación
vigente acota debidamente el campo de acción de las asociaciones de consumidores. Sin embargo, con las nuevas
atribuciones y recursos a favor de estas asociaciones, es altamente probable que las referidas aprensiones se
materialicen, atestando a los tribunales con denuncias y demandas y a las instancias administrativas con reclamos
destemplados. Permitir a estas asociaciones la explotación de actividades lucrativas puede abrir un espacio a
situaciones turbias con la recta ética. No basta con prohibir el reparto de “excedentes, utilidades o beneficios”
porque los beneficios monetarios pueden proporcionarse y distribuirse de otros modos. Hay un error jurídico al
hablarse de gratificaciones, en las Asociaciones de Consumidores no debiera haber lugar a gratificaciones. Es una
mala señal, que se proponga reducir la sanción a las acciones temerarias a tan solo 50 UTM, o sea, a un cuarto del
monto actual.

Marcan un sesgo anti empresarial grueso al incrementar las multas y sanciones a las conductas indebidas de los
proveedores, mientras, se desgrava con igual fuerza las sanciones a las conductas indebidas de los consumidores.
Es esta inequidad lo que desacredita al SERNAC para ser ente idóneo ni como fiscalizador, ni como mediador, ni
intérprete normativo. Se sugiere agregar en el artículo 2 una causal de disolución de las asociaciones de
consumidores cuando la membresía de estas decline por bajo de determinada cota durante un cierto tiempo.
Normas similares rigen para los sindicatos de trabajadores o asociaciones gremiales. Esto evitaría que camarillas
se enquisten en esta clase de asociaciones y profiten económicamente. En la actualidad nadie vela por la
representatividad e integridad orgánica de las asociaciones de consumidores, lo que es inequitativo respecto de
otras organizaciones sociales.

Inclusión del daño moral

Admitir el daño moral en las causas de intereses colectivos o difusos introduce un factor equívoco y de
complejísima evaluación jurisdiccional. El daño moral es de naturaleza subjetiva y de valor relativo. Apreciar y
ponderar adecuadamente el daño moral en un conjunto colectivo sería instalar un desafío gigantesco para
nuestros magistrados. En las demandas en que se envuelve el daño moral, la cuantía crece significativamente. Esta
circunstancia hace previsible que muchos estudios de abogados se empiece a interesar y especializar en esta clase
de causas para perseguir el daño moral presuntamente comprometido.

Ampliación de la prescripción extintiva


Resúmenes de económico

Es un exceso ampliar de 6 meses a 2 años el plazo de prescripción extintiva de las acciones infraccionales, pone
en riesgo la necesaria certeza jurídica. En materia de sanción a la temeridad se reduce el monto a un cuarto, en
esta se multiplica por cuatro la duración del plazo.

LIBRE COMPETENCIA Y COMPETENCIA DESLEAL EN LA LEY N° 20.169, ¿EXISTE


CONTRADICCIÓN ENTRE AMBAS DISCIPLINAS?
Gabriel Bustamante
1.- Introducción

Víctor Frankl decía que frente a la estatua de la libertad habría que construir una estatua de la responsabilidad,
pues la primera no puede existir sin la segunda. Algo del mismo estilo ocurre con el derecho de la competencia y
sus dos vertientes, puesto que entre ellas existe una aparente tensión, pero son dos caras de la misma moneda:
 Derecho de la Libre Competencia: obliga a competir prohibiendo competencia insuficiente.
 Derecho de la Competencia Desleal: limita la competencia excesiva o agresiva.

La supuesta tensión entre estas no es más que aparente puesto que un buen derecho de competencia desleal
aumentará la calidad de la competencia, haciéndola más libre.

La Competencia es la lucha por el cliente en un mercado competitivo. En esta, el victorioso será aquel que ofrece
bienes de mejor calidad al más bajo precio (efecto principal de la competencia), por medio de la cooperación
social mediante la especialización y el intercambio: sirviendo mejor a los consumidores. Esta lucha nunca ha sido
libre en el sentido de ilimitada, pues toda convivencia humana está sometida al Derecho. Es en este contexto que
hace sentido la definición de libre competencia de Joaquín Garrigues: Libre competencia en sentido jurídico,
significa igualdad jurídica de los competidores (esto es, competencia justa). Con esto entonces, lo que se pretende
es defender la libertad limitando la libertad.

Se puede afectar la competencia tanto por un ejercicio excesivo de la libertad de competir (realizar actos descritos
en la Ley de Competencia Desleal), como por no competir o competir menos ( por ejemplo colusión), que derivan
en infringir la Ley de Libre Competencia. Por lo que ambas disciplinas apuntan a proteger la libre competencia,
por lo que deberían ser armónicas.

En la actualidad, las disciplinas han tendido a unificarse debido al carácter difuso de sus límites. Ejemplo de esto
es la UE y el tratado de EEUU con Canadá en el cual se unifican las reglas en una norma de LC. En el ámbito de
la competencia desleal, vemos que esta debe compatibilizar:
- Interés de los empresarios  No se altere ilícitamente su posición adquirida.
- Interés de los consumidores  No se desvirtúe su capacidad de decisión.
- Interés público  mantenimiento de competencia libre.

2. ALGUNOS COMENTARIOS CRÍTICOS A LA LEY N° 20.169


Nuestra ley es equívoca en algunas materias. Contiene normas con posibles problemas de aplicación serios.

2.1.- PLURALIDAD DE ACCIONES RESPECTO DE UN MISMO HECHO


La ley establece la posibilidad de que un mismo hecho sea sancionado simultáneamente por cuatro cuerpos
legales diferentes, violando el P. Non bis in ídem:
 Ley de Propiedad Intelectual
Resúmenes de económico

 Ley de Propiedad Industrial


 Ley del Consumidor
 DFL N° 1 2005
Se puede demandar más de una vez por el mismo hecho, lo cual según el profesor, no debería ser así, puesto que
no se trata del concurso de más de un hecho ilícito como pasarse un semáforo en rojo conduciendo en estado de
ebriedad. ¿Problema? Los abogados sostendrán que el tribunal competente es otro. ¿Posible solución? Derecho a
optar por la acción a ejercer ante un mismo hecho. Solución no adoptada por la ley. Entonces, al final del proceso,
es posible ejercer hasta 8 acciones, donde por ejemplo en la última de ellas, el TDLC podría estimar que una
conducta señalada ilícita por un tribunal civil, es completamente lícita, lo que importa un problema jurídico
importante. En vez de esto podría pedirse a un mismo tribunal que sancionara en los términos totales (que se
declare que el acto es de competencia desleal, que cese este acto, y la indemnización por los perjuicios
ocasionados).

Esto más que ser teórico puede llegar a ser muy real, tomando en cuenta la evolución del Derecho de la Libre
Competencia, donde antes una práctica era considerada ilícita y hoy es completamente lícita y considerada
elemento de competencia. Al existir normas de tipo abierto, y los tribunales civiles no ser expertos en el tema,
tienden a sancionar con un criterio jurídico que no es el mismo de los ilustrados en la materia. Luego, se podría
pensar que el tribunal debería aplicar multas por lo que decide un tribunal civil, lo que sería poner al tribunal
experto por debajo del inexperto.

La gran ironía en relación al problema es que la propia ley sanciona expresamente el abuso de acciones judiciales
con la finalidad de entorpecer la acción de un agente del mercado. Se espera que los tribunales no condenen dos
veces por juicio de daños, ya que esto recaería en un enriquecimiento sin causa del indemnizado. Se espera que se
utilice la excepción de cosa juzgada.

2.2.- TIPIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS


En materia de Libre Competencia, se ha optado por tipificar no taxativamente las conductas contrarias a la
competencia. En Competencia Desleal, se siguió el mismo camino, cosa que es un error debido a la falta de
taxatividad que debiese existir. Esto porque los tribunales ordinarios, no técnicos, fueron dotados de competencia
para estos temas. Esto podría significar que jueces no expertos juzguen desleal algo que no lo es, desplazando del
mercado a un competidor lícito, afectando a Libre Competencia y haciendo surgir un supuesto conflicto entre
Libre Competencia y Competencia Desleal, que es solo producto de una mala interpretación judicial, porque
nunca se debería atentar contra la competencia, sino propender a su desarrollo.

3.- CONCLUSIÓN
 No existe conflicto entre las disciplinas, sino que estas tienden a unificarse.
 Los defectos en la ley pueden crear problemas mayores que los que se pretende solucionar mediante la
legislación en materia de Competencia Desleal que antes no existía.

CAPITULO III

PRACTICAS HORIZONTALES COLUSIVAS

Araceli Jiménez
Resúmenes de económico

Estas consisten en acuerdos celebrados entre empresas competidoras dentro de un mismo mercado. Su objetivo
puede obedecer a:

 Eficiencia económica: aprovechar economías de escala o uso conjunto de algún recurso.


 Ejercicio del poder de mercado: prácticas de naturaleza colusiva.

La colusión es una situación en la cual varias empresas acuerdan no competir con el objetivo de incrementar los
beneficios conjuntos de todo el grupo. No tiene ningún tipo de ventaja de eficiencia productiva. Puede realizarse a
través de distintos instrumentos:

o Acuerdo de Precios
o Acuerdo de Cantidades
o Repartos de Mercados

Estos traen aparejados:

 Aumento de precios
 Reducción en los volúmenes comerciados

1. Conceptos básicos

1.1 Factores que favorecen o dificultan la colusión

Estos factores han sido estudiados por parte de la teoría económica. Así encontramos distintos modelos y
explicaciones de por qué en ciertas circunstancias una colusión es más factible que en otras:

Carlton y Perloff señalan 3 elementos básicos para el éxito de un cartel:

 Capacidad para incrementar los precios: consecuencia directa de la elasticidad de la demanda.


 Si es Inelástica, los beneficios de incrementar los precios son mayores.
 Existencia de barreras de entrada: será más efectiva la colusión si es que el ingreso de nuevas
empresas es dificultoso.
 Bajas penalidades esperadas: tiene que ver con la existencia de una ley de defensa de la competencia.
 Se desarrollan mejor en un contexto donde las normas antitrust no tienen vigencia.
 Bajos costos de organización del Cartel
 Existencia de número reducido de empresas que conciertan
 Alta concentración de la industria
 Producto altamente homogéneo
 Presencia de una asociación empresarial o cámara que pueda coordinar

Cabral reconoce 3 características institucionales de los mercados que favorecen la colusión:

 Cláusula del comprador más favorecido: implica un compromiso por parte de la empresa de
devolverle al cliente de la diferencia entre su precio y el de sus competidores, cuando se registre una
diferencia desfavorable para dicho cliente. Puede convertirse en un monitoreo, para que las
diferencias de precios no ocurran.
Resúmenes de económico

 Empleo asiduo de las denuncias antidumping: las empresas nacionales acusan a las extranjeras de
conductas predatorias en el mercado interno, para evitar la competencia externa.
 Contrato de largo plazo con cláusulas de rescisión: favorece la fidelización de los clientes. Solo se
puede cambiar de proveedor pagando una cierta suma por rescindir el contrato. Esto hará que la
clientela se vea cautiva de su actual proveedor.

Factores que se relacionan con los costos de organización del Cartel:

1. Incertidumbre sobre la demanda y los costos: los costos y la demanda de las empresas son inciertas, lo
son también los precios y cuotas, dificultando la colusión y haciendo más fácil su ruptura.
2. Observabilidad de los precios y las cantidades comerciadas: puede ser imperfecta, si es que cada
miembro desconoce el precio al que venden los otros miembros.

Posner identifica 12 señales que dan cuenta de un mercado propenso a la Colusión:

1. Participaciones de mercado fijas de las empresas en el tiempo


2. Discriminación de precios por parte de varias empresas simultáneamente
3. Mecanismos de intercambio de información de precios
4. Variaciones de precios entre regiones no relacionadas con diferencias de costos
5. Cotizaciones idénticas en licitaciones
6. Aumentos de precios coincidentes con la gestación de un acuerdo horizontal
7. Fijación de precios de reventa por parte de todas las empresas de la industria
8. Participaciones de mercado declinantes en el tiempo para los líderes del cartel
9. Lentitud en la forma en la cual los precios reaccionan ante cambios en los costos
10. Demanda elástica a los precios de mercado
11. Tasas de rentabilidad altas para todas las empresas durante un período prolongado
12. Fijación de precios con "fletes fantasma"

1.2 Caracterización de las prácticas colusivas

Las tres prácticas colusivas principales son:

 Acuerdos de precios: convenios explícitos o implícitos entre competidores dirigidos a fijar de


manera conjunta los precios a los cuales los mismos comerciarían sus productos. Pueden tener lugar a
través de:
o Fijación de precios uniformes
o Determinación de precios máximos o mínimos
 Acuerdos de cuotas: a través de los cuales un número de empresas que compiten entre sí convienen
limitar su producción.
 Reparto de mercados: a cada empresa se le asignan ciertos clientes, áreas geográficas o categorías
de productos de manera exclusiva.

Distinción de la legislación comparada sobre las prácticas concertadas:

 Anticompetitivas en sí mismas: acuerdos directos sobre precios, cantidades o reparto.


 Solo anticompetitivas si se logra probar efectos negativos: restricciones auxiliares.
Resúmenes de económico

Otras:

 Colusión abierta: se manifiesta a través de un contrato concreto en el cual se acuerda no competir en


ciertos aspectos.
 Colusión encubierta: el contrato no es explícito o es de imposible prueba, pero los partícipes del acuerdo
actúan como si el mismo existiera.

Esta distinción tiene relación con la distinción entre colusiones explicitas o tacitas.

La jurisprudencia y la doctrina norteamericana ha analizado este problema a través del concepto de paralelismo
consciente que implica la existencia de un comportamiento paralelo por parte de los competidores en lo que se
refiere a las decisiones de precios, producción, etc., es decir, al hecho de que un competidor tome sus decisiones
en base a lo que cree que harán otros (en doctrina: Teoría de Juegos). Solo resulta relevante cuando aparece en
conjunción con otros factores que refuerzan su interpretación como evidencia de comportamiento colusivo.

Un tema de relevancia es el de la acción de las cámaras o asociaciones empresariales y profesionales que puede
servir como un instrumento muy eficaz para llevar a cabo prácticas colusivas. Los acuerdos de precios, cantidades
o repartos surgen de sus disposiciones y pueden ser también vigilantes del cartel, verificando que se cumpla con el
acuerdo prescrito. Además pueden facilitar la comunicación entre las empresas de un sector

Sin embargo tienen el inconveniente de que pueden volver explícitas y abiertas colusiones que en otro contexto
serían encubiertas. También ha implicado una cierta legalización de la colusión, ya que muchas veces este tipo de
entidades cuentan con la protección de alguna norma específica que le permite hacer actividades colusivas o que
limiten la competencia.

CAPÍTULO V
PRÁCTICAS VERTICALES
Matías Peña
Las prácticas verticales “son aquellas que para su consecución exigen del concurso de empresas ubicadas en
distintos eslabones (niveles) de una cadena de producción y comercialización”
Estas prácticas implican por regla general la existencia de contratos explícitos o tácitos que establecen
restricciones al comportamiento de las unidades económicas que lo celebran. Estas restricciones no son
necesariamente anticompetitivas, pero suelen implicar algún tipio de limitación a la competencia.
1. Conceptos Básicos
1.1 Caracterización de las restricciones verticales
Los contratos verticales entre proveedores y clientes que se encuentran en una posición distinta en la cadena de
elaboración de un bien o servicio se pueden clasificar según diversos criterios:
a. Según la etapa en las que se encuentran las empresas involucradas:
 Contratos de provisión de insumos: Son aquellos donde el cliente compra al proveedor un bien
que luego transformará en otro.
 Contratos de distribución: son aquellos donde el bien adquirido no cambiará sus cualidades
físicas, pero sí su ubicación en el espacio.
b. Según la forma de pago que adopta la transacción que se efectúa entre proveedor y cliente:
Resúmenes de económico

 Contratos que especifican precios lineales: Importes (precios) que varían proporcionalmente
con las cantidades compradas, y que en ciertas circunstancias pueden incluir además
bonificaciones, descuentos, recargos, etc.
 Contratos que establecen pagos de suma fija: Por ejemplo, cánones (impuestos) por
concesiones o franquicias.
 Contratos que establecen remuneraciones basadas en porcentajes o comisiones sobre otros
precios: Por ejemplo, “los contratos de agencia” en los cuales una parte obliga a vender
productos por cuenta de otra, y recibe una cierta proporción de lo que recauda.
Para hablar de una “restricción vertical” el contrato celebrado entre el proveedor y el cliente respecto de un bien
o servicio debe contener un compromiso de alguna de las partes que limite su accionar en ciertos aspectos,
es decir, que limite su capacidad de disponer de los bienes o servicios en el momento que les pertenezcan.
Respecto de esto hay tres casos de restricciones verticales:
a. Fijación de precios de reventa: Situación en la cual el proveedor le impone al cliente el precio al cual
deberá revender el producto que le compra. Aquí el beneficio bruto del cliente queda determinado
directamente como una comisión implícita que surge de restar el precio de compra con el precio de
reventa. Esta fijación de precios puede ser de precio máximo (el distribuidor no puede revender por
encima de un precio) o precio mínimo (el distribuidor no puede revender por debajo de un cierto precio).
También están incluidos dentro de la fijación de precios de reventa los contratos que especifican “precios
sugeridos de reventa” por parte del proveedor, donde su cumplimiento es un requisito para acceder a
ciertos beneficios, como, por ejemplo, la “bonificación de precio mayorista”.
b. Exclusividad horizontal: Situación en la que el proveedor le garantiza al cliente que él será el único
revendedor de su producto en una determinada área geográfica o a un determinado grupo de clientes y
éste se compromete a su vez a no vender fuera de dicha área o grupo. Por ejemplo, los “acuerdos de
asignación de clientes exclusivos”, “acuerdos de distribución selectiva”.
c. Exclusividad vertical: Situación en la que el cliente se compromete a adquirir solamente los bienes que
le suministre un determinado proveedor, o por lo menos, a no comprar productos suministrados por
competidores de dicho proveedor. Por ejemplo, los “acuerdos de marca única”, “acuerdos de distribución
exclusiva”, “acuerdos de suministro exclusivo”.
Algunos textos diferencian entre prácticas verticales unilaterales y prácticas verticales concertadas
(acordadas). Esta distinción ha servido al derecho estadounidense para establecer conductas anticompetitivas de
manera per se, como es el caso de los acuerdos verticales sobre fijación de precios mínimos de reventa. También
ha servido para dejar que otras conductas similares sean evaluadas según el criterio de la razón como las llamadas
imposiciones unilaterales de precios mínimos de reventa.
En el manual de derecho antitrust de Sullivan y Harrison (1904) se dividen las prácticas o restricciones verticales
en dos grupos según los efectos que estas tienen en el proceso competitivo:
a. Restricciones verticales “dentro de la misma marca”: Acuerdos bilaterales o imposiciones unilaterales
que una empresa hace para buscar controlar un factor relacionado a la reventa de sus productos. Dentro de
estas restricciones además se distingue entre:
 Restricciones de precios: Fijación de precios de reventa.
 Restricciones sobre elementos distintos al precio: restricciones de exclusividad horizontal.
b. Restricciones verticales “entre marcas”: Consiste en impedimentos para que determinados agentes
económicos comercien productos provistos por empresas competidoras. Por ejemplo, la exclusividad
vertical que se efectúa a través de instrumentos distintas a los precios.
Resúmenes de económico

Esta distinción tiene efectos evidentes en la competencia ya que muchas veces las restricciones verticales
disminuyen “la competencia dentro de una misma marca”, pero puede aumentar “la competencia entre marcas”.
La distinción entre los efectos de una restricción vertical “entre marcas” y “dentro de una misma marca” es clave
para la libre competencia, pues muchas veces es lo que determina si la práctica en cuestión resulta
anticompetitiva o no.
En un artículo de análisis antitrust de Pitofsky (1997) menciona 3 causas por las cuales las restricciones
verticales pueden resultar anticompetitivas:
 Pueden servir para facilitar la colusión entre competidores a través de la remoción de ciertos
obstáculos que la cadena de distribución puede crear. Por ejemplo, en casos en que la fijación de precios
de reventa permite acordar precios de manera más precisa, o cuando varios productores utilizan un único
distribuidor que controla la asignación de cuotas de producción.
 Incrementar los costos de los rivales, a través de prácticas que tienden a su exclusión total o parcial. Por
ejemplo, cuando se impide el acceso a las cadenas de distribución existentes.
 El ejercicio unilateral de poder de mercado por parte de una empresa no integrada (por lo que
dichas prácticas pueden representar abusos explotativos de posición dominante). Aquí, la restricción
vertical permite trasladar el poder monopólico que alguien posee en un determinado segmento hacia otro
segmento de la cadena de producción y distribución, incrementando los beneficios del monopolista y
reduciendo el de los consumidores.
1.2 Fundamentos de las restricciones verticales
Los argumentos del surgimiento de las restricciones verticales entre proveedores y clientes pueden ser
argumentos basados en la eficiencia o argumentos basados en el ejercicio del poder de mercado:
Argumentos basados en la eficiencia:
 El ahorro de los costos de transacción: Establece que según el tipo de transacción que se trate,
los costos que trae aparejado utilizar mecanismos de mercado (por ejemplo, costos de búsqueda de
proveedor, costos de negociación del contrato entre las partes, etc.) pueden ser mayores o menores que los
costos de administración interna que se generan cuando los procesos se llevan a cabo dentro de una
misma organización. Esto conlleva que las operaciones tomen la forma de “transacciones entre empresas
independientes” o sean simplemente “traspasos entre divisiones de la misma empresa”.
o Sin embargo, en ciertos casos la solución para disminuir los costos de transacción y de
administración interna es algún tipo de “integración parcial” por medio de una relación vertical en
la que las partes permanecen como empresas independientes, pero se comprometen a realizar
ciertas actividades por medio de contratos de largo plazo, donde dichos compromisos son
“restricciones verticales” que limitan la independencia de cada parte y que son el modo de
conseguir dicha “integración parcial”.
o Por ejemplo, en ciertas transacciones “repetitivas” es necesario que las partes que intervienen se
protejan de comportamientos oportunistas que pueden ocurrir, si se mantiene una libertad de
contratación total. Así, un contrato de provisión de insumos de largo plazo puede ser necesario
para que un proveedor adquiera el equipamiento necesario para producir el insumo en cuestión,
sin temer que luego el cliente deje de demandar el bien para el cual se hizo la inversión.
Argumentos basados en el poder de mercado entre productos y distribuidores
 Externalidades verticales (empresas ubicadas en un eslabón distinto te producción y comercialización):
o Doble marginalización: Se da cuando el productor de un bien o servicio sobre el cual ejerce
cierto poder de mercado comercializa su producto a través de un distribuidor que también tiene
cierto margen para influir sobre los precios. Ejemplo extremo de esto es el “monopolio sucesivo”,
Resúmenes de económico

es decir, cuando tanto el productor como el distribuidor son monopolistas en el mercado


relevante. En esta situación tanto productor como distribuidor tienen incentivos para elevar el
precio de venta, provocando que el poder de mercado de uno potencia el de otro. Esto tiene como
consecuencia el aumento del precio para el consumidor final, lo que afecta el volumen total
comercializado.
 Una solución a este problema recae en la celebración de un contrato de agencia por el
cual el productor sea el que finalmente vende directamente a los consumidores finales y
el distribuidor solo cobra una comisión sobre el precio final.
o Riesgo moral en la provisión de servicios de venta: ocurre cuando los distribuidores tienen a su
cargo ciertos servicios (publicidad, promoción, asesoramiento al cliente, etc.) que benefician a los
productores. Lo que ocurre aquí es que una parte del beneficio marginal de la actividad a cargo
del distribuidor va a parar a las arcas del productor, en tanto que la totalidad del costo marginal
corre por cuenta del distribuidor, por lo que, si no existe ningún contrato vertical entre productor
y distribuidor, los servicios de venta se proveen en cantidades menores a diferencia de si
existiera.
 La solución a este problema recae en alinear los beneficios marginales con los costos
marginales de las actividades de distribución. Por ejemplo, establecer un sistema por el
cual el distribuidor se apropie de todo el beneficio marginal de su acción y le pague al
productor una suma fija (como un canon [impuesto] por la concesión de su marca. Otro
ejemplo, es que el productor subsidie ciertos servicios que presta el distribuidor (proveer
de letreros publicitarios), de tal modo que parte del costo del distribuidor se traslade al
productor.
 Externalidades horizontales (empresas ubicadas en un mismo eslabón de producción y
comercialización)
o Problema del aprovechamiento gratuito (free-riding): en las relaciones entre distribuidores se
refiere a que ciertos servicios de venta (publicidad informativa o asesoramiento técnico al
potencial comprador) que pueden ser provistos por un distribuidor y beneficiar luego a otro. Por
ejemplo, si los compradores pueden obtener gratuitamente ciertos servicios en un comercio
(negocio con vendedores especializados) y luego comprar el producto en otro (supermercado),
este hecho puede tener un efecto disuasivo sobre los incentivos del primero de tales comercios
para la prestación de los servicios.
 Para contrarrestar esto, el productor impone restricciones verticales que limitan la
competencia entre los distintos comercios que venden su producto, a efectos de incentivar
la prestación de servicios de venta y de evitar que los distribuidores que no los prestan se
apropien de los beneficios generados por los distribuidores que sí los prestan. Como, por
ejemplo, fijar un precio de reventa con el objetivo de proteger las rentas del comercio que
presta servicios de venta especializados e impedir que el comercio que no los presta
pueda “robarle clientes” a través de una reducción de precios.
 Ejercicio directo del poder de mercado (eslabones intermedios en la cadena de producción y
comercialización que generan oportunidades de crear o ejercer posición dominante): estos son
mecanismos de exclusión de competidores
o Cierre de mercado: problema que ciertas relaciones verticales le crean al ingreso de nuevas
empresas a los mercados. Por ejemplo, cuando un productor que tiene una participación mayor en
las ventas de un determinado bien impone exclusividad a los distribuidores con los que opera. Si
Resúmenes de económico

esta exclusividad es de carácter general, entonces esa práctica tiene como resultado obstaculizar
el acceso de otras empresas que no pueden utilizar esa red de distribución, obligándolas a crear
una nueva. Esto dificulta la aparición de competidores y aumenta las posibilidades del productor
mayoritario de ejercer su poder de mercado en el largo plazo.
Los argumentos que justifican las restricciones verticales radican en su capacidad de resolver externalidades
presuponiendo previamente que existe algún poder de mercado por parte de productores o distribuidores. Estos
mismos argumentos además terminan estableciendo que esos mercados al final funcionan mejor con las
restricciones verticales que si ellas. Sin embargo, a estos argumentos que se fundamentan en la “eficiencia” se les
puede refutar que estas restricciones muchas veces son utilizadas por las empresas como instrumentos para
aumentar el poder de mercado que termina perjudicando a los consumidores.
Utilizar a las restricciones verticales como instrumentos para aumentar el poder de mercado se puede hacer de dos
maneras.
 Influir sobre los precios obteniendo un margen mayor entere precio y costo marginal para crear poder de
mercado o ejercerlo de manera más efectiva.
 Que se intente excluir competidores reales o potenciales para evitar que dichos competidores limiten el
poder de mercado de las empresas que lo están ejerciendo.
Un ejemplo de la utilización de las restricciones verticales como instrumento para aumentar el poder de mercado
radica cuando un productor monopolista establece exclusividad horizontal (dándole a cada distribuidor un
territorio exclusivo vendiendo a diferente precio en cada territorio) entre sus distribuidores con el objetivo de
implementar una política de discriminación de precios entre los consumidores finales del producto.

RESUMEN CAPÍTULO VII – CONCENTRACIONES ECONÓMICAS

Denisse Ferreira

Las concentraciones económicas son operaciones que implican que dos unidades económicas que funcionaban
de manera independiente entre sí, pasan a convertirse en una única entidad o en parte del mismo grupo
empresario. En estas pueden incluirse:

- Las fusiones: aquellas por las cuales dos o más empresas se transforman en una sola.
- Adquisiciones: aquellas que implican la toma de control de una empresa por parte de otra. En estas están
las adquisiciones de acciones y cuotas de capital como ciertas adquisiciones de activos.
Estas operaciones representan un tipo de operación que tiene mucha importancia dentro de la práctica de la
defensa de la competencia. Esta importancia ha ido creciendo en las últimas décadas, los distintos países han ido
estableciendo procedimientos de control previo de fusiones y adquisiciones.

1- Conceptos Generales
Clasificación de las operaciones de concentración

La más usual tiene que ver con el tipo de mercado en los que actúan las empresas implicadas en la operación en
cuestión.
Resúmenes de económico

- Concentraciones horizontales: son aquellas en las que las empresas que participan en la operación de
fusión o adquisición son competidoras en el mercado del mismo producto.
- Concentraciones verticales: implican fusiones o adquisiciones entre empresas cuya relación en el
mercado es de proveedor – cliente.
- Concentraciones de conglomerado: son casos en los que la relación entre las empresas fusionadas no es
ni horizontal ni vertical. Implica una sub clasificación:
 Concentraciones que implican extensión del producto: casos en las cuales las empresas
preexistentes venden productos que no compiten entre sí, pero que usan canales de
comercialización o procesos productivos similares.
 Concentraciones que implican extensión del mercado: casos en que las empresas preexistentes
venden productos similares pero en áreas geográficas diferentes.
 Concentraciones de conglomerado puro: la concentración se da entre empresas que no tienen
ninguna relación entre sí.
Esta clasificación tiene una ligazón directa con el impacto que las mismas pueden tener sobre el funcionamiento
de los mercados y el grado de competencia que ellos presentan. Así, una fusión o adquisición horizontal implica
una modificación inmediata de la estructura de la industria en la que se produce, ya que dos o más empresas que
antes eran competidoras pasan a convertirse en una sola entidad con mayor participación en un mercado cuyos
índices de concentración aumentan. Tal aumento puede tener dos efectos sobre el comportamiento de los agentes
económicos:

- Crea una nueva entidad que puede tener mayor poder de mercado que el que tenían individualmente las
empresas preexistentes.
- Disminuye el número de competidores efectivos, así volver mas fácil la aparición de prácticas colusivas.
En el caso de concentración vertical, el número de empresas que quedan en cada sector del mercado
(proveedores y clientes) no cambia por la operación realizada, pero si se modifican las relaciones económicas
entre los distintos actores del mercado. Una parte de las transacciones que antes se realizaban a través de contratos
entre unidades económicas independientes pasan a convertirse en operaciones internas dentro de un mismo grupo
económico, lo que puede tener incidencia sobre el comportamiento de los agentes involucrados en dicho mercado
o en otros relacionados, en los que tales agentes también actúen. Un efecto posible es la extensión del poder de
mercado de una de las empresas (un proveedor de insumos industriales) al mercado en la que participa la otra (el
de un bien que utiliza ese insumo en el proceso productivo). Para que este efecto pueda producirse es necesario
que exista algún tipo de renta adicional en este último mercado de la cual la empresa proveedora del insumo sólo
pueda apropiarse a través de una fusión o adquisición.

Más indirectos son los efectos de las concentraciones entre empresas que buscan extender sus líneas de productos
o área geográfica de influencia (conglomerado). Los cambios en la estructura de los mercados son virtualmente
nulos, ya que el número de proveedores y clientes permanecen igual. Pero, el comportamiento de la nueva unidad
económica puede resultar diferente del que mantenían sus fundadoras antes, en virtud del intercambio de
información entre los componentes del nuevo ente, del empleo de políticas empresarias comunes, o del ejercicio
de una mayor influencia en mercados relacionados. Otro efecto puede ser la desaparición de un competidor
potencial (de una empresa que, no actuaba en cierto mercado, pero era capaz de ingresar en él), si se da que una
de las empresas participantes en la concentración tenía la posibilidad de entrar por cuenta propia al mercado de la
otra.
Resúmenes de económico

Partiendo del supuesto de que las empresas operan intentando maximizar sus beneficios, se pueden distinguir
2 motivos principales que llevan a la concentración:

- la obtención de un mayor poder de mercado conjunto (aumentar precios): este genera el grueso de
los efe tos negativos que surgen de la operación, además de la redistribución de ingresos que produce
desde los consumidores y empresas que quedan fueran del grupo que se fusiona hacia las empresas que
pertenecen a dicho grupo, suele traer un incremento en el nivel de ineficiencia asignativa del mercado en
el que acontece, esto porque la nueva unidad cuyo poder de mercado es ahora mayor encuentra
beneficioso restringir la oferta de los bienes o servicios que produce, con el objeto de elevar los precios y
obtener un beneficio mayor. Esto induce no solo una transferencia de ingresos entre los actores de los
distintos mercados, también una pérdida neta que perjudica a la sociedad.
- el mejoramiento del nivel de eficiencia productiva del grupo (disminuir costos): si el objetivo de la
fusión o adquisición es este, el nuevo grupo económico puede utilizar más eficientemente sus recursos,
evitando duplicaciones de las tareas, incorporar tecnologías económicas, aumentar la especialización de
su personal y equipo, o aprovechar sinergias originadas en la producción y comercialización de bienes o
del abastecimiento de distintos mercados. El incremento de eficiencia puede provenir del reemplazo de
una administración peor por una mejor en alguna de las empresas, o por la propia competencia entre los
gerentes de dichas empresas.
Estas causas han sido invocadas como una explicación del fenómeno de las adquisiciones hostiles de
empresas, que se aplica tanto a las concentraciones horizontales y verticales como a las de conglomerado.

Políticas de comportamiento y política estructural

El carácter anticompetitivo de las operaciones de concentración es análogo al que pueden tener otros acuerdos
entre empresas que no implican una integración total entre las unidades económicas involucradas. Una función
horizontal hace que dos empresas que eran competitivas dejen de serlo, y esto puede causar efectos semejantes al
de un acuerdo colusivo entre ambas (ambas venden el mismo producto). Una fusión vertical entre un productor y
un distribuidor resulta equivalente a un contrato vertical entre ambos, y puede tener los mismo efectos
anticompetitivos que dicho contrato vertical. Las operaciones de concentración económica tienen un carácter
potencialmente anticompetitivo derivado de su capacidad de limitar la competencia entre empresas ubicadas en el
mismo eslabón de la cadena de producción y comercialización, y de la posibilidad de que generen algún tipo de
cierre vertical del mercado que obstaculice la entrada de nuevos competidores o le incremente los costos a los ya
existentes. Esto permite sancionarlas como violaciones a las normas antitrust cuando se considere que los
mencionados efectos anticompetitivos produzcan un daño al interés económico general (o al bien jurídico que se
intente proteger a través de la legislación de defensa de la competencia).

El tratas a las operaciones de concentración económica como anticompetitivas oculta un aspecto que tiene y que
no existe en las otras conductas punibles en el derecho antitrust, que es la modificación estructural que las
fusiones y adquisiciones generan en los distintos mercados. Esta modificación estructural proviene del hecho que
cuando se produce una fusión o adquisición, hay algún agente económico que desaparece de uno o más mercados
y, a veces, hay algún agente económico que ingresa a uno o más mercados nuevos. Esto hace que las
concentraciones económicas puedan verse como operaciones que generan salidas y, a veces, entradas de empresas
en los mercados, modificando el número de compradores o vendedores o la relación entre ellos.

Esta visión de las operaciones de concentración centrada en la estructura del mercado más que en la conducta, las
deja fuera del espectro tradicional del análisis antitrust, puesta que las asemeja a decisiones de las empresas de
Resúmenes de económico

entrar o salir de los mercados, que en principio no son anticompetitivas. Sin embargo, esto abre la puerta para
crear una forma alternativa de intervención de las autoridades de defensa de la competencia, que es la política
estructural.

La política estructural de defensa de la competencia no opera sancionando conductas pasadas o presentes que se
consideran ilícita y que se reprimen a través de multas y ordenes de cese, sino que implica una intervención ex
ante por la cual el estado autoriza o desautoriza una determinada modificación en la estructura de los mercados.
Así, se asemeja a una regulación directa de la entrada y salida de empresas, como la que existe en actividades en
las cuales el estado define el número de licencias que va a otorgar. La diferencia entre ambas es que el control de
las operaciones de concentración económica que usualmente se practica en el derecho antitrust es un
procedimiento excepcional que sólo se utiliza ante determinadas manifestaciones de entrada y salida, y no implica
un seguimiento continuo de la estructura de los mercados. Hacia 1976 las operaciones de fusión y adquisición
eran consideras por el derecho antitrust como conductas anticompetitivas por causas semejantes a las invocadas
en los casos de colusión o de exclusión de competidores, pero solo en EE.UU se aplicaba este enfoque, y la forma
en la cual se sancionaba era el desmembramiento de la empresa o grupo económico integrado como consecuencia
de la operación, el cual debía volver a partirse y a funcionar como antes de la fusión o adquisición objetada.

Utilizar la política de comportamiento como modo de solucionar los posibles efectos anticompetitivos de las
fusiones y adquisiciones genera un problema operativo que es más grave que el que ocurre en cualquiera de las
otras conductas reprimidas por las normas antitrust. Esto tiene que ver con el grado de integración económica que
se produce a consecuencia de una concentración que implica reorganizaciones empresarias y costo hundidos que
resultan irreversibles una vez llevados a cabo. Actualmente, una sentencia definitiva sobre un caso de este tipo
puede tomar varios años, declarar nula una operación de concentración económica y pretender que los mercados
vuelvan a funcionar como lo hacían antes puede resultar virtualmente imposible o económicamente
inconveniente. La alternativa que ofrece la política estructural para resolver este problema es sacar a las
operaciones de concentración económica de las prácticas anticompetitivas y pasarlas a los actos que requieren
autorización previa, y así evitar pasos relacionados con lo anticompetitivo de las conductas, y se puede
instrumentar un procedimiento rápido por el cual se define si las operaciones van a autorizarse o n, y bajo qué
condiciones. Y las que no se autorizan no llegan jamás a concretarse, no resulta necesario que vuelvan hacia atrás,
con todos los costos que implica.

El control previo de las operaciones de concentración tiene un costo adicional en términos de recursos gastados
por el estado y por los agentes privados, que se deriva del hecho que debe aplicarse de manera global en la
generalidad de las operaciones. Si el Estado espera a que se produzcan las operaciones de concentración
económica y solo objeta las que cree que son anticompetitivas, cada caso implica un costo mayor, pero el número
total de casos es menor que el que se tramita si se obliga a que todas las fusiones y adquisiciones pasen por un
mecanismo de control previo. Las normas de defensa de la competencia establecen un tipo de compromiso entre
estos dos extremos, haciendo que el control previo rija para casos que superen limites en términos de monto de la
operación, participación de mercado o volumen de ventas de las empresas involucradas.

El primer mecanismo de control previo de fusiones y adquisiciones en el derecho antitrust comparado es el


establecido en EE.UU en 1976 por la ley Hart – Scott – Rodino, introducido como artículo adicional en la Ley
Clayton. Este tipo de procedimiento ha aparecido en otras legislaciones (Unión Europea, España, México, Brasil,
etc.) En todos estos casos la introducción del control previo implicó la incorporación de fusiones y adquisiciones
Resúmenes de económico

a la legislación de defensa de la competencia, ya que, con anterioridad se hallaban prácticamente excluidas del
alcance de las normas antitrust.

Los estándares de intervención en casos de control previo de fusiones y adquisiciones que se observan en el
derecho comparado siguen esencialmente dos enfoques: el que asigna como objetivo principal evitar que se limite
la competencia en los mercados (norteamericano) y el que se preocupa por lograr que los procesos de
concentración económica no creen o refuercen una posición dominante (europeo). En la práctica, la diferencia
tiene que ver con que el primero no sólo considera los efectos unilaterales que una concentración puede tener en
términos de aumentar el poder de mercado de las empresas fusionadas, sino también los efectos conjuntos que la
mayor concentración puede generar al incrementar la probabilidad de aparición de conductas colusivas. D’Amore
dice que eso hace que el estándar norteamericano sea más estricto en casos de fusiones horizontales, porque
incorpora una dimensión adicional al análisis, pero el europeo es más duro con las fusiones verticales, ya que rara
vez limita la competencia en los mercados pero sí puede fortalecer la posición dominante de una empresa. En
algunos casos el estándar norteamericano y europeo llegaran a conclusiones opuestas. Por ejemplo: hay una
empresa con 60% de participación, y 2 con 20% de participación cada una, una fusión horizontal entre la segunda
y tercera se ve como negativo para el norteamericano, porque el poder de mercado de la nueva empresa puede ser
mayor y la colusión entre esta y la empresa mas grande es más fácil, y es positivo para el europeo, ya que si la
nueva empresa pasa a ser competidor potencialmente más fuerte, la posición dominante de la empresa grande se
vuelve menos importante.

El control previo de operaciones de concentración suele proceder por etapas. La primera etapa, se busca
identificar la naturaleza de la operación, clasificándola según horizontal, vertical o de conglomerado, para esto se
presta atención a los mercados en los cuales operan, y se busca ver si en alguno de ellos las mismas aparecen
como competidoras o tienen relación de proveedor/cliente. La segunda etapa, se focaliza en esos casos, y trata de
determinar el grado de concentración de dichos mercados a través del cálculo de participaciones de mercado y de
índices como Hirschman. Las siguientes etapas tienen que ver con la apreciación del efecto que puede tener
sobre el comportamiento del mercado el incremento en la concentración o participaciones de mercado incluido
por la fusión o adquisición. Para ello se toman en cuenta elementos como las barreras de entrada, la
desafibialidad, la diferenciación de productos, la facilidad de que aparezcan comportamientos colusivos,
exclusorios, etc.

Cuando las autoridades antitrust consideran que una operación crea un peligro al funcionamiento competitivo de
los mercados o un perjuicio al interés económico general, los interesados en llevar adelante la operación tienen
básicamente 3 tipos de argumentos:

1- El primero tiene que ver con la definición de mercado relevante, el que puede pecar de ser demasiado
amplio o muy estrecho, si es de manera estrecha puede erguirse con la concentración o las
participaciones de mercado calculadas por la autoridad antitrust son demasiado elevadas. Por ejemplo,
dos empresas que elaboran agua mineral y tienen una participación de mercado elevada, podrían tener una
participación mas pequeña si se considera que el mercado es más amplio (bebidas sin alcohol). Si es
amplio puede argumentarse que una fusión considerada horizontal es en realidad conglomerado, y su
efecto sobre la competencia es muy pequeño o nulo. Por ejemplo, dos empresas que se consideran
competidoras, una produce agua mineral y la otra jugos de fruta, dejan de serlo si los mercados se definen
de manera estrecha, se considera que el mercado de minerales es diferente al de jugos, en vez de tomar
ambos como un mercado mas amplio (bebida sin alcohol).
Resúmenes de económico

2- Argumento de eficiencia: una fusión que incrementa la concentración o crea o refuerza una posición
dominante puede tener también un efecto benéfico en términos de reducción de costos de las empresas
involucradas. La evaluación relativa de este efecto será diferente según cuál sea la medida de interés
público que se considere. Si se trabaja con la idea de que el objetivo a maximizar es el excedente total de
los agentes económicos bastará con que el ahorro de costos generados compense la pérdida de eficiencia
originada en la posible producción de las cantidades comerciadas. Si se usa como vara el excedente del
consumidor, el ahorro de costos requerido tiene que ser mayor, debe ser capaz de inducir un
comportamiento por el cual la nueva empresa fusionada tenga incentivos a bajar sus precios respecto de
los vigentes antes de la operación de concentración económica.
3- El tercer argumento es la empresa en decadencia, de acuerdo con esta una concentración económica que
implica la absorción de una empresa que de otro modo abandonaría el mercado porque quiebra o porque
no es rentable, no tiene un verdadero efecto anticompetitivo porque de todas maneras la empresa
desaparecería. En estos casos la comparación relevante no es entre una situación antes y después de la
operación de concentración económica, sino en una situación con fusión, en la que la empresa en
decadencia es absorbida por otra, y una situación sin fusión en la que la empresa en decadencia abandona
el mercado. Así, la concentración en cuestión puede considerarse benéfica cuando termine en una
situación monopólica, y es preferible que los activos de la empresa en decadencia sean aprovechadas por
la empresa que va a seguir operando en el mercado.
Estados Unidos

Los primeros casos estadounidenses que objetaron operaciones de concentración fueron analizados como
violaciones a la ley Sherman. La primera sanción fue una sentencia de la CS que tuvo lugar en el caso EE.UU c/
Northern Securities, dicha operación consideró un acuerdo que restringía el comercio e infringía el art.1 de la ley,
y fue asimilado a una concertación horizontal.

El primer caso de una concentración vertical que llegó a la CS norteamericana fue favorable para las compañías
consolidadas. El caso fue EE.UU c/ Columbia Steel y otros, y se refirió a la adquisición de un fabricante de
productos metálicos por parte del principal productor norteamericano de acero. La relación entre ambas era la de
proveedor/cliente, Consolidated usaba los productos de US Steel, ambas eran además competidoras.

S-ar putea să vă placă și