Sunteți pe pagina 1din 7

INTRODUCCION

Los avances conceptuales y científicos, los cambios sociales y legales, y las demandas actuales de
salud de la población hacen necesario estructurar un nuevo programa de formación para la
especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, y adecuarlo a las expectativas que de esta
especialidad médica tiene la sociedad en su conjunto y el sistema sanitario en particular,
ampliando para ello la formación a cuatro años e introduciendo modificaciones en los contenidos
y las rotaciones existentes en el programa anterior.

Por otro lado, el calificativo de «pública» aplicado a la salud ha variado conceptualmente a lo largo
del tiempo, experimentando un cambio sustancial en la última década. Así, la idea inicial basada
en las acciones gubernamentales sobre la salud, evolucionó hacia el concepto de salud
comunitaria entendida como actividades de salud realizadas a nivel de la comunidad con amplia
participación ciudadana. Recientemente se ha vuelto a considerar la acepción inicial de Salud
Pública como una perspectiva de actuación sobre la salud basada en grupos de personas y/o
poblaciones, y el de Medicina Preventiva a nivel individual en lo referente a promoción de la salud
y la prevención de la enfermedad, tanto en el campo de la investigación como en el terreno de la
acción de los servicios de salud, afianzándose así el término de Medicina Preventiva y Salud
Pública como el adecuado para referirse a la especialidad.

La práctica médica tradicional se centra en la mejora de la salud mediante la identificación y el


tratamiento de los problemas sanitarios que previamente han producido síntomas o
complicaciones. En cambio, la medicina preventiva se centra en la evitación de los problemas de
salud antes de que se produzcan. La medicina preventiva también se centra en el diagnóstico de
problemas de salud antes de que se manifiesten los síntomas o surjan complicaciones, cuando las
probabilidades de recuperación son más altas. La prevención mejora la salud y reduce el gasto
sanitario.

OBJETIVOS

1. Analiza los objetivos, funciones, estrategias de la Medicina Preventiva – Salud


Ocupacional.
2. Identifica el campo de aplicación de la Medicina Preventiva en la conservación de la salud
de la población.
3. Reconoce la importancia de los niveles de atención en salud y del sistema de referencia y
contra referencia, y sus implicaciones en la Salud Publica.

MARCO TEORICO

HISTORIA DE LA MEDICINA PREVENTIVA.

El hombre prehistórico reaccionaba instintivamente y ante un dolor abdominal o muscular,


empleando la fricción, chupaba las heridas y para contener la hemorragia se valía de los métodos
que tenía a su alcance. frente a los fenómenos de la naturaleza que le ocasionaban unos
admiración y otros pavor los atribuía a voluntades todopoderosas y sobre naturales de las que
distinguía buenas y malas y las perfecciono y las adoro, el sol, la luna los volcanes, el fuego, las
enfermedades también se las atribuía a estas voluntades, prevaleció el concepto, que la
enfermedad era un castigo divino, teniendo un concepto mágico religioso, siendo manejado por
los chamanes, hechiceros o sacerdotes, tendencias que aun se conservan en África, Asia, Australia
y América en nuestro país y en nuestros días.

La experiencia le demostró al hombre primitivo que había ciertos vegetales que suprimían la fiebre
que curaban mas rápidamente las heridas etc. Y comenzó a utilizar hierbas para curar aunque el
aspecto mágico religioso seguía prevaleciendo.

En el antiguo Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, la higiene era escrupulosamente cumplida,
habían ordenanzas médicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos sino
también para la higiene mortuoria.

Los hebreos realizan la Ley Mosaica que puede ser considerada como el primer código Sanitario ya
que:

• Dice y prescribe ordenamientos para la higiene personal.

• Alimentación.

• Comportamiento sexual.

• Profilaxis de las enfermedades transmisibles.

DESARROLLO

Objetivo de la Medicina Preventiva – Salud Ocupacional

El objetivo general de la prevención es reducir las probabilidades de la persona de enfermar, de


tener alguna invalidez o de morir prematuramente. La medicina preventiva no es una especie de
sistema de «talla única». Se proponen unos objetivos específicos para cada persona. Los objetivos
específicos dependen, en gran parte, del perfil de riesgo de la persona, es decir, del riesgo
individual de que manifieste una enfermedad en función de factores como la edad, el sexo, los
antecedentes genéticos, el estilo de vida y el entorno físico y social. Las circunstancias que
aumentan esta posibilidad se denominan factores de riesgo.

Algunos factores de riesgo están fuera del control de la persona, como la edad, el sexo y los
antecedentes familiares. Otros factores de riesgo, tales como el estilo de vida o el entorno físico y
social, pueden alterarse de modo que disminuya el riesgo de desarrollar enfermedades. El riesgo
puede reducirse también gracias a una buena atención médica y sanitaria. La mayoría de las
atenciones médicas que reciben los, los y los adolescentes se orientan a la identificación y la
prevención de problemas de salud.

Funciones

Los especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública deben liderar el esfuerzo organizado de la
sociedad, el sistema de salud y las instituciones asistenciales, para fomentar y mejorar la salud, así
como promover la equidad y eficiencia del sistema sanitario. Para lo cual, se desarrollarán, entre
otras, las siguientes funciones:

-Administración y gestión de Servicios Sanitarios.

-Vigilancia Epidemiológica.
-Estudio y Análisis Epidemiológicos.

-Planificación, Programación y Evaluación.

-Investigación y Docencia.

-Información Sanitaria e Información Tecnológica

Estrategias

El campo de acción de la gestión de riesgos se basa en la decisión de actuar mediante la aplicación


de algunas de las cuatro estrategias básicas propias de la Medicina Preventiva, el “control”, la
“prevención”, la “erradicación”.

LA PREVENCIÓN; PUNTO DE PARTIDA

La mejor estrategia para vencer a una enfermedad es prevenirla, luego la aparición de la


enfermedad supone que las medidas de prevención han fallado, no hemos sido capaces de
prevenirla adecuadamente. Sin embargo, una prevención fiable al máximo supondría el total
aislamiento de las poblaciones, algo que no es factible en la realidad actual. Si esa opción no es
real, el objetivo será establecer una estrategia preventiva de intervención que permita minimizar
las probabilidades de introducción de la enfermedad, y eso comienza por lograr las mejores
garantías sanitarias en la INTRODUCCIÓN DE NUEVOS ANIMALES, de manera que aseguremos la
ausencia de enfermedad en aquellos.

Cuando a pesar de ello la estrategia de prevención ha fallado, se instaura la enfermedad en la


población. A partir de ese momento los planteamientos de intervención deben cambiar y se hace
necesario manejar esa enfermedad de manera que lleguemos a deshacernos de ella por tanto, a
partir de este momento las estrategias que deben aplicarse serán el control o la erradicación.

CONTROL Y ERRADICACIÓN; LAS ALTERNATIVAS A LA ENTRADA DE LA ENFERMEDAD

Llegada esta situación, la decisión de aplicar un programa de control o erradicación es en


ocasiones muy difícil, dependiendo de múltiples elementos entre los que hay que destacar: la
propia importancia cuantitativa de la enfermedad, las repercusiones económicas, ecológicas o de
salud pública, el tipo de producción de los animales afectados, la distribución geográfica o la
presentación de elementos de riesgos manipulables o no.

Una vez que ya se ha seleccionado la estrategia de actuación, otro elemento importante a


clarificar y definir es su “duración”. A este respecto hay que considerar que un programa de
ERRADICACIÓN tiene que incluir la definición del momento de inicio y de terminación, mientras
que un programa de CONTROL solo puede definir un inicio, pues estos programas no pueden
acabarse si no se corre el riesgo de que se produzca la reactivación de la enfermedad frente a la
que ha sido diseñado.

Cuando nos planteamos definir la duración de un programa de ERRADICACIÓN es importante


tener en cuenta que hay un tiempo durante el cual PARECE que la enfermedad ha sido eliminada
pero cuya confirmación todavía no es posible, y un tiempo posterior en el que ya es posible
CONFIRMAR que la enfermedad ha sido realmente erradicada, PERIODO ESTE ÚLTIMO DURANTE
EL CUAL LA INVESTIGACIÓN DE POSIBLES INFECCIONES INAPARENTES ES FUNDAMENTAL.
Para confirmar esa erradicación deben cumplirse tres principios:

1- Se ha establecido claramente el último caso.

2- Se ha cortado toda posibilidad de futura transmisión interna.

3- Se han puesto las barreras que impiden la entrada externa.

Campo de Aplicación:

1. EPIDEMIOLOGÍA. 2. SALUD PÚBLICA. 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 4. HIGIENE Y


SANEAMIENTO. 5. CALIDAD ASISTENCIAL Y APOYO A LA GESTIÓN.

EPIDEMIOLOGÍA

Las actuaciones en epidemiología se subdividen en 3 ramas: vigilancia epidemiológica de la


infección hospitalaria, vigilancia epidemiológica en prevención de riesgos laborales y toma de
registros sanitarios.

La importancia de la epidemiología es indiscutible, dado que puede prevenir al paciente de los


efectos adversos hospitalarios más frecuentes siempre que la tengamos en cuenta.

1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA

La vigilancia epidemiológica de la infección hospitalaria se lleva a cabo mediante el


establecimiento de:

• Un sistema prospectivo de gestión y control de la incidencia de la infección hospitalaria.

• Un sistema de vigilancia de la prevalencia de la infección hospitalaria.

• La detección precoz y el análisis de brotes epidémicos (SARM1, Acinetobacter, etc.).


•Asesoramiento a la Dirección y a los Servicios en prevención de infecciones.

• Asesoramiento y estudios sobre adecuación de antibióticos, antisépticos y desinfectantes.

• Vigilancia y control de infecciones por localización anatómica.

• Participación en la Comisión de Infecciones.

• Supervisión de los aislamientos de pacientes con procesos infecciosos o inmunodeprimidos.

2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Consiste en la V.E. de la accidentabilidad laboral, de las enfermedades profesionales, y de
los riesgos tanto físicos como químicos. También se encarga de la V.E. de los programas de
screening.
3. REGISTROS SANITARIOS
Consiste en el registro de los datos de incidencia y prevalencia de VIH, de las tasas de
mortalidad, la prevalencia de los distintos tipos de tumores, etc.
SALUD PÚBLICA Y ACTIVIDADES SOBRE LA COMUNIDAD

Las actuaciones a nivel de SP se basan en 3 puntos:

1. Colaborar con las autoridades sanitarias.

2. Epidemiología de las E.D.O.

3. Inmunización de pacientes pertenecientes a grupos de riesgo.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

En cuanto a la prevención de riesgos laborales en el complejo hospitalario, se llevan a cabo:

1. Exámenes de salud

2. Elaboración de normas

3. Colaboración en programas de screening

HIGIENE Y SANEAMIENTO

Respecto a la higiene y saneamiento en el ámbito hospitalario, es imprescindible el aporte


realizado por los servicios de MP en los siguientes aspectos:

• Desinfección y esterilización.

• Residuos sanitarios.

• D.D.D. (Desinfección, Desinsectación y Desratización).

• Bioseguridad del Aire

• Bioseguridad del Agua

• Limpieza del hospital

• Obras en el hospital

CALIDAD ASISTENCIAL Y APOYO A LA GESTIÓN

Como hemos venido desarrollando hasta este punto, en definitiva, la misión de los servicios de MP
se basa en el asesoramiento a la dirección de los hospitales en todos aquellos temas relacionados
con la prevención de la enfermedad y con la salud pública, así como en la participación en las
llamadas Unidades de Calidad Asistencial, que de este modo:

• Participan en la elaboración de los planes de calidad del hospital y en el desarrollo de las líneas
estratégicas del hospital.

• Colaboran con los servicios clínicos en la evaluación de los objetivos de calidad.

• Realizan la prevención y el control de los efectos adversos en la asistencia.

• Cooperan en la realización de las encuestas de satisfacción a pacientes, con la finalidad de


disponer de tasas de los niveles de eficacia y calidad de un hospital.
 Llevan acabo estudios del área de salud: indicadores demográficos, socioeconómicos, de
salud y de recursos sanitarios.

Niveles de atención en salud

Prevención Primordial:

Evitar el surgimiento y consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que se sabe
contribuyen a elevar el riesgo de la enfermedad.

Medidas que se deben tomar:

 Elaboración de leyes, reglamentos y otros tipos de límites a la contaminación

 Control del consumo de tabaco en lugares públicos

 Control de la publicidad del tabaco

Prevención primaria:

Conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como
por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende: La
promoción de la salud, que es el fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones
que inciden sobre los individuos de una comunidad.

Prevención secundaria:

También se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. Un programa de detección precoz


es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una
población determinada y asintomática, una enfermedad grave en fase inicial o precoz, con el
objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o
curativo.

La prevención secundaria se basa en los cribados poblacionales y para aplicar estos han de darse
unas condiciones predeterminadas:

-Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la


calidad y duración del tiempo de vida. Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática
prolongada y se conozca su historia natural.

-Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la


enfermedad en estado inicial. Que se disponga de una prueba de cribado rápida, segura, fácil de
realizar, con alta sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por
médicos y pacientes. Que la prueba de cribado tenga una buena relación coste-efectividad.

-Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático disminuya


la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por separado.

Prevención terciaria:
Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un
tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El
restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria.

También se encuentra dentro de Prevención terciaria cuando un individuo, con base en las
experiencias, por haber sufrido anteriormente una enfermedad o contagio, evita las causas
iniciales de aquella enfermedad, en otras palabras evita un nuevo contagio basado en las
experiencias previamente adquiridas.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

López-Moreno S, & Puentes-Rosas E."Observatorio de la Salud Pública en México 2010".


Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Biológicas y de la Salud. México, D.F.
2011. Disponible en: http://www.espm.mx/oferta-academica/especialidades/esp-medicina-
preventiva

Starfield B, Hyde J, Gérvas J, Heath I. The concept of prevention: a good idea gone astray? J
Epidemiol Community Health. 2008;62(7):580-3

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Programa de Actividades Preventivas y


de Promoción de la Salud en Atención Primaria. Actualización 2012. Aten Primaria 2012;44(supl):1-
99.

U.S. Preventive Services Task Force. The Guide to Clinical Preventive Services 2010-2011.
Washington: U.S. Department of Health and Human Services, 2011.
http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/recommendations.htm

Gérvas J, Pérez Fernández M. Los daños provocados por la prevención y por las actividades
preventivas. RISAI. 2009; 1(4).Categoría: Enfermedades

S-ar putea să vă placă și