Sunteți pe pagina 1din 120

Referencia de tapa:

Imagen de “IMPOTENCIA” en Manta de Duelos - Susana Villarroel


Referencia de tapa:

Imagen de “IMPOTENCIA” en Manta de Duelos - Susana Villarroel


Contenido

Prefacio 7

Prólogo

Agradecimientos 9

Introducción

Capítulo 1

Rol del Terapeuta de Arte 12

Problemas Más Frecuentes a Abordar con Terapia de Arte

Problemas Más Frecuentes Por Etapa Vital

Proceso Terapéutico Tipo 22

Modos de Utilización de Terapia de Arte

Capítulo 2

Ejercicio de Introducción

Problemáticas de Cada Etapa Vital 27


Problemáticas de la Culpa 47

Problemática de la Autoestima Incorrecta

Problemática de la Baja Voluntad 51

Problemática de las Fobias 53

Problemática de las Adicciones 6

Problemáticas del Abuso

Problemáticas de la Sexualidad

Problemáticas de los Mitos Personales 62

Problemáticas de los Arquetipos 7

Problemáticas de las Enfermedades Crónicas 70

Problemáticas de las Enfermedades Alimenticias

Problemática de los Duelos

Capítulo 3

Técnicas más Utilizadas 78


Técnica de Re - Escribirme

Técnica Fototerapa

Técnica Silueta Humana 90

Técnicas de Títeres y Marionetas 92

Técnica Mandalas 95

Técnica Máscaras Terapéuticas 97

Técnica Collage 99

Técnica Muñecos Terapéuticos 100

Capítulo 4

Lista de Materiales 102

Capítulo 5

Desarrollo de la Creatividad y del Autoconocimiento 108

Saber Algo 111

Bibliografía 115

Imágenes & Creative Commons / Autora 117


Prefacio

Me complace haber sido elegida para escribir este Prefacio.

Sé de la dedicación con que fue abordado este proyecto, tanto desde los aspectos de
investigadora, como desde el de artista.

Encuentra y conoce sus diferencias, ayudando a profesionales nuevos a trazar su propio


itinerario, aportando con su generosa ayuda sobre cómo empezar, sobre los materiales,
el espacio, la atmósfera y luego, nos enseña a tener confianza en el proceso.

Siempre fue una persona que hizo de la creatividad un estilo de vida, disfrutando en carne
propia del efecto del proceso creativo en la salud de las personas.

¡Es tan largo, pero tan bello estar en ese estado alterado de conciencia!

Es un llamado a acercarse al disfrute del autoconocimiento, de la libertad de gozar de un


espacio propio, protegido y de total libertad.

Lic. Mirta Videla


Prólogo

En todas sus formas, la creación de imágenes fue quien dio contenido para saber quién soy.
Desde la música a la que accedí tempranamente, a la pintura, las artesanías, me han dado
historia. Devolviendo el alma a mi vida perseguida por los avatares de la política.

Allí están los sentimientos, restaurando la conexión con el alma. Creando imágenes,
fenómeno universal en el que todos, todos, nos asemejamos. Rompiendo barreras soltamos
viejas ideas, dejando lugar a las nuevas.

Animo ante el desafío de guiar como terapeutas de arte a quienes busquen su ayuda. Allí
está el ser interno esperando que lo ayudemos a que aflore.
Las historias están allí, sólo hay que abrirles paso.

Vamos a descubrirlas… ¡¡Así también le pondremos colores a nuestras vidas!!


Agradecimientos

A mis colegas sociológicas como Dora Barrancos, incansable defensora de las mujeres
y su capacidad creativa, a las sicólogas, y sicoanalíticas Diana Wolodarsky, Mirta Videla
y la Dra. Leprete, a los maestros de arte, Micaela Patania, Jorge Melo, Luis Torres, Javi-
er Gómez Soto, y el maestro Sámano, a los terapeutas de arte Glenda Nosovsky y Raúl
Vásquez, a Marta Madrigal quien me introdujo en temas de Creatividad.

A la familia A Ignacio cómplice en la edición de este libro, y a Damir, paciente marido, escu-
cha de todos mis proyectos. Los dos apoyos morales y escuchas críticos.

A todos los amigos argentinos y mexicanos que conocen de este largo recorrido por las dos
pasiones, la estética y el placer de tratar de ayudar en la búsqueda de una mejor calidad
de vida.

A mis padres, siempre atentos a trasmitir valores de responsabilidad y voluntarismo.


Introducción

El hombre es el único ser entre las demás especies capaz de producir imágenes. Es esta
una función innata que surge en el pensamiento.

El arte está más allá de lo que diría la ciencia. No podemos ocultar lo expresado. Allí está,
se hace presente.
Las teorías de la personalidad, basadas en el lenguaje, no se pudieron amalgamar con el
arte.
La razón separa ya que no es sinónimo de verdad, mientras que la conciencia integra.
Al plasmar en imágenes, percibimos el conflicto, tomando conciencia del mismo.
Antes de ser racionales, somos simbólicos. Esto se ve en los diversos “mitos de origen” de
cada cultura.
Son los padres los encargados de transmitirnos lo que ellos interpretaron de su cultura.
Eso, se contrasta con las experiencias únicas de cada persona, que se internalizan en
imágenes personales.

Entre las primeras que se forman están las de género, mientras que las arquetípicas se van
modificando.

Nuestra personalidad se conforma con muchas imágenes inconscientes. “Pensamos que


somos en la infancia… eso” y que el mundo es lo que pensamos o nuestras interpreta-
ciones. Éstas siguen operando hasta el final.

Cuando detecto el conflicto y si deseo cambiar la conflictiva debo cambiar la imagen.


El arte, por su complejidad y multidimensionalidad, nos aporta muchos elementos, los
poéticos, de vocación de imágenes o metáforas, y los matemáticos, donde existe la suma
de elementos observables. Las defensas caen. Es inaccesible a la razón porque está más
allá del pensamiento.
Para Margaret Naumburg, la creadora de esta especialidad, la expresión artística es una

manera de manifestar la imagen inconsciente. Al ver dibujar a alguien: es la suma de la histo-

ria, más su actualidad.

El proceso es:

Exteriorizar la imagen

Significar – Descomponerla

Transformarla

Introyectarla

Ponerla en el inconsciente personal

La socialización nos hizo interiorizar imágenes. Ahora se debe introyectar una nueva, interpre-

tada.

En Terapia de Arte, la psicología está más cerca de la magia que de la ciencia, al tomar en

cuenta al paciente como único caso, y a los mitos culturales como determinantes de las sim-

bologías introyectadas.
Rol del Terapeuta de Arte

El arteterapeuta, es un profesional de la salud mental diferente. Utiliza el arte como herra-

mienta. Es la mezcla de empatía, intuición, creatividad y la sintonización con el paciente.

Debe saber cuándo intervenir, sin imponer su estilo o valor artístico, es decir saber imple-

mentar la habilidad de percibir la comunicación y el ritmo no verbal de los demás.

Es percibir no solo lo que el paciente dice, sino prestar atención a los signos visuales, gestos

faciales, tonos de voz, ritmo respiratorio; al contenido de las imágenes y el proceso creativo,

lo propio de la Terapia de Arte.

En su formación se hace imprescindible que haya experimentado en la mayor cantidad de

técnicas, y que trate de crear nuevas para al ponerlas a prueba considere la posibilidad de

su aplicación con otros pacientes.

Ese es un encuadre posible. De la misma forma se sugiere la especialización, ya sea en

niñez y adolescencia, en familia y pareja, en adicciones, en tercera edad, en emociones neg-

ativas, o en acrecentar la creatividad, la auto reflexión y autoconocimiento, como así también

la temática de reestructuración cognitiva1.

La especialidad debe tener base científica ya sea porque el terapeuta está formado en el

área de la psicología lo cual legitimaría su rol, o porque se ha formado en otra u otras disci-

plinas del área humanística más la especialización en Terapia de Arte.

1: Parte VI Sobre Obra de Arte y Creación de Imágenes


El objetivo es “ubicarlo” pues es diferente canalizarlo en la terapia si tiene ideas delirantes,
así es incoherente; si tiene fugas de ideas, así es fóbico.

Asimismo, los afectos exagerados afectan el pensamiento, o si se “escuda” (protección) en


drogas o alcoholismo o si existe una adicción declarada; si existen actitudes emocionales
contradictorias hacia un mismo objeto (Ambivalencia), o falta de coherencia ante las emo-
ciones y estabilidad.

Se observará si existen funciones asociativas normales o conciencia orientativa con riqueza


de ideas, coherencia con recuerdos ciertos procesados correctamente o no con lo que le
sucedió.

Se hará imprescindible ahondar en los marcos teóricos más acordes con las temáticas a
abordar.

Es el terapeuta el encargado de proponer el marco de la representación terapéutica. No debe


contentarse con poco. Las reglas deben ser precisas y firmemente mantenidas así como el
contenido no debe ser programado.

Al formarse, su objetivo es darse a luz como creador de formas proyectivas sucesivas de sí


mismo, a fin de ayudar a otros a cumplir con ese mismo movimiento de la manera más pul-
cra, de transformar los obstáculos en pruebas. El trabajo de producción en terapia significa el
rechazo del hombre a hundirse en el mal, la desgracia, la enfermedad, el malestar, lo maligno
y el maleficio.

Las producciones siempre atienden a la figuración de los mitos individuales como versiones
de temas colectivos.

El arte y la filosofía son los dos últimos bastiones donde se pueden abordar esos misterios.
El terapeuta de arte debe tener presentes las diferencias mencionadas, ya que puede tener
como pacientes a artistas a quienes es más dificultoso “guiar” en sus trabajos terapéuticos.
Es imprescindible que haya realizado auto indagaciones así como también estar en contacto
con colegas, a fin de intercambiar experiencias, siendo ésta una forma de supervisión.
Capítulo 1
Problemas Más Frecuentes a Abordar con Terapia de Arte
Fobias

Adicciones

Duelos

Baja autoestima

Relaciones familiares y de pareja conflictiva

Problemática de la niñez (en escuela, fracasos, abusos, etc)

Problemática de la adolescencia (relaciones con pares y familiares, adicciones y


emociones negativas

Sexualidad (de relaciones y de identidad)

Stress

Emociones negativas (falta de límites, soledad, timidez, depresión - ansiedad, enojo,


ira)

Orientación profesional y laboral

Trastornos alimenticios

Enfermedades crónicas y terminales




Trastornos de la conducta (berrinches, falta de voluntad, amargura, falta de creativi
dad)

Traumas del pasado

Discapacidades
Problemas Más Frecuentes por Etapa Vital
Niñez

Problemas escolares, relaciones familiares, emociones negativas

Adolescencia

Relaciones conflictivas con padres, hermanos, compañeros, construcción de identidad,


inserción grupal, emociones negativas y falta de voluntad, adicciones y trastornos alimenti-
cios

Adultez

Relaciones conflictivas y de pareja, relaciones conflictivas con los hijos, stress laboral,
emociones negativas, traumas del pasado, enojos, duelo/s.

Tercera Edad

Duelos, emociones negativas, enfermedades crónicas y terminales, relaciones conflic-


tivas con familiares, pares y/o cuidadores.

En un intento de encontrar regularidades o valores modales elaboré las siguientes matrices


cruzando las problemáticas psicosociales más frecuentes (ámbitos) con las técnicas de tera-
pia de arte más empleadas en las distintas etapas vitales.

El objetivo es permitir una rápida visualización que nos aproxime en la tarea de ser media-
dores artísticos.
Etapas de la Vida
Problemáticas y técnicas

Actualmente se presentan en mayor cantidad problemáticas de tipo psicosocial como:

Depresión

Percepción errónea de autoestima

Adicciones

Stress que afecta la creatividad

Fobias

Enfermedades crónicas como el cáncer y las neurológicas

Trastornos alimenticios ( anorexia , bulimia)

En síntesis, todas son emociones de tipo negativo.


Proceso Terapéutico Tipo
Ejemplo posible de pasos a seguir en un tratamiento

Primeras sesiones de narrativa de la problemática para conocer donde se encuentra el


desequilibrio

Comienzo del trabajo con la primera expresión con collage o dibujo ya que se debe ir de
un menor grado de dificultad a un mayor grado. Cuanto menos elementos menor com
plejidad expresiva.

Expresión: escultura en plastilina o dibujo familiar, reflejando la personalidad del paciente


y de su rol en la flia. Ordenándolos en función de la relación e interacción entre ellos en

la vida real.

Elaboración de la máscara, de la persona y su sombra, como nos vemos y como quisiéra


mos ser (lo exterior e interior), como creen que los ve la gente y como se sienten y ven
en su interior.

Escritura creativa creando un personaje

Creación grupal, ya que al comunicarse, surgen retos, pérdidas, discapacidades, trau


mas, enfermedades. Es una intervención profunda. Por ejemplo grafitis, juegos con nor
mas y poemas de momentos felices.

Mandalas, que muestran a través de símbolos la personalidad, más la salud física y la


esencia de lo que somos.

Fototerapia. Representan emociones y sentimientos en su propia imagen, siendo un

tipo de escritura creativa.

Diseño de diarios visuales, donde se documenta la experiencia día a día, Actividades,

emociones y autobiografía. Tiene beneficios para la salud, el stress, el ritmo cardíaco.

Todo estimula la comunicación verbal.

La problemática de la niñez y la adolescencia deben llevar paralelamente atención ter

apéutica de los padres.

La de la pareja debe también abarcar la de la familia extensa. Padres de ambos lados.

Los ancianos deben ser trabajados a nivel grupal en residencias para mayores o en

centro de día.

La necesidad de explorarnos, autoconocimientos y desarrollo de habilidades como la

creatividad, la percepción y la intuición, también se trabajan en terapia del arte.

Imaginación activa, al expresar sentimientos con movimientos del cuerpo, con instru

mentos de percusión, o al actuar un sentimiento o el contenido de una obra.

Al ser el paciente el actor, será el que determinará cuando se dará de alta. Será cuando

vea resuelto el problema que lo llevó a consulta al haber madurado la conflictiva.


Otros trabajos prácticos efectivos como: libro de proyectos, botiquín de autoestima, cajas de

no conflictos y otros explicados puntualmente, pueden usarse paralelamente según lo requi-

era el tratamiento.
Modos de Utilización de Terapia de Arte
Puede ser individual o grupal según la problemática y según el paciente.

Basándose en entrevistas previas, se determinará si se lo incluye o no en un grupo.

Un grupo depende de criterios específicos. También puede decidirse por formar parte de un
taller, donde cada participante trabaja cuestiones propias disparadas por una consigna ofre-
cida a todo el grupo.

Generalmente, tiene como característica que se compone de una cantidad limitada de en-
cuentros y el nivel de profundidad es acotado. Genera un marco de inclusión grupal, de con-
tención y pertenencia. Habilita a compartir vivencias personales en un marco respetuoso y
de comprensión mutua. Es muy apropiado en el tratamiento de adolescentes y personas de
la tercera edad.

El trabajo individual es de mayor profundidad y privacidad.

En la etapa de diagnóstico, es primordial aplicar la técnica de la “recolección de manzanas”


para evaluar en todos los pacientes, sus capacidades para la resolución de conflictos. Con-
siste en dibujar un árbol de manzanas y ver de qué manera expresa en imágenes su forma
de recolectar los frutos.
Capítulo 2

31
Ejercicio de Introducción

Toda problemática implica un conflicto. A través del ejercicio del huevo vaciado decorado y
embolsado, se intenta mutarlo hacia un nuevo momento de creatividad.

Ejercicio 1

Una vez terminado el ejercicio se buscará un lugar a la vista del paciente en su propia casa.

Otro ejercicio inicial puede ser el de “Recolección de manzanas” (Explicado en Modos de


Utilización de Terapia de Arte).
Problemáticas de Cada Etapa Vital

Pareja:

Las técnicas más aconsejadas son la fototerapia y el genograma2. También la escultura famil-
iar, el dibujo de la familia. Todo aquello que represente imágenes corporales como también la
conflictiva, como la decoración del huevo.

Si la creatividad está trabada, se puede utilizar la formación de un libro con dibujos de esta-
dos de ánimo y también la creación de títeres.

El juego de la pelea también puede ayudar a ver en el papel como es la relación

Ejercicio 2

Cada miembro de la pareja, con un crayón de color dibujará en una hoja blanca tamaño oficio
(conjuntamente) la pelea que lo caracterice. Los garabatos de ambos mostrarán como es la
pelea entre ambos, quien lidera, si hay agresividad y/o si alguno de ellos sólo quiere “salir
ganando”.

Al verla plasmada en el papel, ellos mismos verán la conflictiva descalificándola, lo que les
quitará el valor que tenía hasta el momento de visualizarla.

2 Genograma. - Árbol genealógico representado con símbolos gráficos


La toma de consciencia también puede llevarse a cabo a través de las técnicas del Zentangle
Art y del Ebru Art.

Para darnos una idea más concreta sobre las técnicas mencionadas en el párrafo anterior,
pasaré a explicar de manera simple, sencilla y directa.

ZENTANGLE ART

Trazo de lápiz deliberado sin importarnos lo que se verá cuando lo hayamos terminado.
La “pluma” nos va llevando de un estado a otro permitiendo que los pensamientos fluyan,
surgiendo nuevas perspectivas y visiones creativas sin ansiedad ni esfuerzo. No podemos
corregir. Se descubrirá que los errores aparentes pueden ser bases para nuevos patrones
permitiendo nuevas direcciones. Se abren puertas en la que las nuevas intuiciones fluyen
libremente.
El resultado son baldosas de papel en blanco y negro.

EBRU ART

También llamado marmoleado de papel. Usado para encuadernación de libros. Puede hac-
erse también sobre tela. Cada uno es un monotipo.

En Japón se lo llama Suminagashi. A diferencia del Zentangle, que se realiza en blanco y


negro, aquí hay uso de colores.

Se realiza en una plancha baja con agua y se colocan gotas de color. Se pasa el papel o tela
al que se le ha agregado esencia de trementina previamente por la superficie.

A los colores, se les agrega aditivos y tensioactivos.

Se realiza en capas, de agua, óleo, o acrílicos, nuevamente, agua, óleos, acrílicos.

Otro ejercicio de parejas es el “Puzzle de Foamy”. Consiste en 9 piezas y la consigna es que


la pareja lo arme. Cada miembro le aportará un dibujo de lo que significa el término “pareja”
para cada uno (Ver Ejercicio 3).

La idea sobre confeccionar un Puzzle con foamy es la de ir dibujando en cada pieza el cómo
es la pareja así como las distintas situaciones por las que atraviesa, etc y luego armarlo jun-
tos. Una vez que cada integrante dibuje sus respectivas piezas, se les hace visualizar qué tan
intenso es el problema y cuánto invade el espacio general. Una vez finalizado se dialogará
sobre el resultado obtenido.
Luego se dialogará sobre el resultado

La siguiente es una fotografía del ejercicio que se mencionó en el párrafo anterior:

Ejercicio 3

Familia:

“EL PRODUCTO DE LA TERAPIA FAMILIAR


ES LA EVIDENCIA DE SU DINÁMICA”

La orientación del terapeuta hacia el paciente será para explorar las principales relaciones de
conflicto dentro de la pareja-familia, hijos, obstáculos para resolverlos, el orden de las ideas
o si bien si hay fobias y/o monstruos.

La escultura familiar no implica realismo sino abstractificar la personalidad de cada uno y


su rol en la familia. Luego, se ordenan las figuras formando una escena dependiendo de la
relación e interacción entre ellos en la vida real.

Actividades como los talleres para padres son herramientas para trabajar la paciencia, la
tolerancia y la flexibilidad, además de facilitar la etapa de crianza de los hijos.

Todo juego de salón se creará buscando la integración entre familias.


Ejercicio 4

El ejercicio anterior fue realizado en equipo y cada integrante cumplió su rol, como si cada
uno fuera un integrante de una familia. Es un recorrido.

El resultado fue un juego de dados (realizados con plastilina de colores) y el tablero era una
cartulina, donde se dibujaron las casillas previa discusión de reglas, pasos, barreras y meta.

Las fichas de cada integrante eran miniaturas que simbolizaban a cada equipo (bebé, bruja,
bichos, etc)

Lo anterior es un ejemplo de creatividad de grupo así como de comunicación y diálogo. El


ponerse de acuerdo fue una prioridad para cada uno de los involucrados.

Adolescentes:

La técnica más apropiada es la del grafiti colectivo.

En ésta etapa vital, es una técnica específica que les ayuda a bajar los niveles de agresivi-
dad, a autoafirmarse, organizarse, ya que el grupo asigna roles a sus miembros y permiten
que puedan expresarse sin usar palabras. Los sentimientos y emociones se expresarán de
una forma única y artística elevando la autoestima por los valores positivos reconocidos so-
cialmente.

Al crearse una atmósfera lúdica entre cada uno de ellos y el entorno, se toma conciencia de
que son más similares que diferentes; que otros los valoran y que al sentirse pertenecientes
a algo lograrán trascender. Es “él y los otros”.
Imagen de Graffiti Urbano

La creación de grupos con adolescentes les facilita la reflexión. El mirar al futuro en temas
como la orientación vocacional en grupo se trabaja con narración de cuentos y fototerapia
ejercitando la imaginación al verse asimismo en un momento a determinar.

“LA ATMÓSFERA LÚDICA PROTEGE


AL ADOLESCENTE DEL ENTORNO”

Además existen normas a respetar como: el lugar, los colores, el momento, quien lo firma, no
tapar trabajos anteriores, entre otras.

En el trabajo terapéutico se les dan consignas, como representar la felicidad, la amistad, los
sueños, la muerte, el nombre propio o a uno mismo.

En el consultorio se trabaja en una hoja de gran tamaño (blanca) con plumones de agua.

Pueden presentarse problemáticas similares a la de los niños en esta etapa como por ejem-
plo: dificultad para expresar emociones, ser inflexible, desconcentración en el estudio, di-
ficultad en las relaciones con los pares, hermanos, padres, maestros, por lo tanto pueden
también aplicarse a adolescentes las técnicas utilizadas con los niños.
“LOS GRAFITIS PRODUCEN AUTOVALORACIÓN
Y TRASCENDENCIA POR EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA”

Niñez:

“EL CEREBRO DE LOS NIÑOS ES EL ÓRGANO MÁS


MARAVILLOSO: COMIENZA A TRABAJAR CUANDO SE LEVANTA
Y DEJA DE HACERLO CUANDO VA A LA ESCUELA”

El espacio terapéutico será un espacio de expresión artística, es decir, para poner el cuerpo
en movimiento, realizar actividades plásticas y literarias. Debe tomarse como un lugar para
vivir experiencias, desarrollando habilidades que enriquezcan su desarrollo. Es suficiente
realizarlo una vez por semana.

La terapia infantil debe complementarse con terapia familiar. Otros ejercicios sugeridos son:

Dibujarse

Realizar esculturas familiares

Máquina para “llevarse bien” (Se proporcionan elementos no agresivos para desarrollar
objetos y cumplir el objetivo). El objetivo: crear un paisaje para no estar estresado.

Máquina de “resolver problemas”. Su función es aliviar y controlar tanto enojos como


miedos, así como problemas pasados y actuales.

Expresión radiográfica del alma (Ver ejercicio 5)

Tapete mágico (Ver ejercicio 6) para expresar emociones. Sobre una tela se creará
una cara con recortes de distintos colores (de otras telas) para simbolizar una cara que
demuestre alegría/felicidad.

El objetivo: Lograr mostrarse como mejor persona, más flexible y más inteligente.

A continuación encontrará un ejemplo de trabajos de “radiografía del alma” y “Tapete mágico


para expresar emociones”. El primero fue simbolizado como llamas de fuego de distintas al-
turas y el segundo con una cara donde están exacerbados la sonrisa y los oídos.
Ejercicio 5
Ejercicio 6

Tercera edad:

“EL AMOR PROTEGE DE LA EDAD”

Se buscarán trabajos en grupos o instituciones para la tercera edad.


Es una etapa en la que los conflictos se han acumulado, por lo tanto debe evaluarse cada
caso y darse prioridad a los conflictos más importantes.

Pueden observarse conductas obsesivo-compulsivas, problemas de sueño, somatización,


adicciones, confusión espiritual, vida cotidiana dependiente, agresividad, ansiedad, stress,
problemas de comunicación, depresión, duelos no resueltos, conflictos interpersonales sin
razón y problemas de memoria de corto tiempo.

Se deberán dar charlas que despierten inquietudes de cambio y/o estimuladoras.

Las actividades que se les asigne deberán desarrollar nuevas habilidades tanto en lo físico
como en lo psíquico y espiritual. Se buscarán trabajos que los hagan compartir un tarea en
forma colectiva como por ejemplo, la confección de la manta de duelos (Ver foto en “técnicas
de duelo”)
El trabajo con el genograma ayuda a reflotar recuerdos, como también lo es escribir poesías
de “momentos felices” o elaborar un libro artesanal con fotos de la vida ya sean recientes o
antiguas.

Otros como elaborar un set de la “vida que quieres” va hacia el futuro.

A continuación ejemplificaremos el ejercicio de hacer caras con sellos de malvaviscos moja-


dos en pinturas de distintos colores que expresen emociones actuales (Ver ejercicio 7)

Ejercicio 7

“EL ARTE DE ENVEJECER ES EL ARTE DE


CONSERVAR ALGUNA ESPERANZA”
EMOCIONES NEGATIVAS

En esta etapa se incluyen la ira, depresión, tristeza, fobias, miedos, soledad, timidez y límites.
Psicológicamente alteran la atención en la memoria y activan redes asociativas relevantes.

Fisiológicamente se organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos,


incluidas las expresiones faciales, músculos, la voz y la actividad del sistema endocrino.

De manera conductual, sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro en-
torno situacional.

En la ira existe la posibilidad de que sea un motivador al cambio, es decir, un reto.

La tristeza es adquirida junto con el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa. Esto se
genera por el decaimiento de la moral.

La depresión se manifiesta con odio a uno mismo, sensación de temor, sofocante ansie-
dad, imposibilidad de concentración, falta de memoria, insomnio o en su defecto, exceso de
sueño. Además encontramos hambre, apatía, extraña fragilidad, pérdida del placer y desva-
necimiento de la esperanza.

El miedo se puede catalogar perfectamente como una sensación positiva ante situaciones
de peligro. A fin de cuentas, es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al
riesgo o ante una amenaza. Su máxima expresión es el terror.

Debemos ser conscientes que la soledad puede llevar a la depresión.

Por otro lado, la timidez se la considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo
social de quienes la experimentan dentro de su cotidianeidad.

También es importante conocer que la falta de límites está muy cercana a la problemática de
baja autoestima.

Para lo anterior se recomienda realizar un trabajo práctico tipo: la elaboración de un mon-


struo (material: paño lenci) al que queremos generarle un cambio.

Se lo visualizará, al plasmarlo y transformarlo en positivo dejando un trozo abierto para


después introducirle un mensaje de cambio que deseamos realizar en nuestra persona.

Siguiente paso se cose la abertura y se deja en un lugar visible para que esté presente ese
cambio que queremos lograr.
Berrinches:

Surge en los niños desde antes de los 3 años. Es una forma de expresión enfermiza infantil
que en la adultez pasa a denominarse ira. Asimismo, es un comportamiento aprendido ya
que no pueden manejar la frustración que generan los límites.

Si son consistentes deben de ser marcados con firmeza, desaprobando así la conducta, más
no al niño acentuando lo positivo y controlando las emociones. Deben ofrecerse alternativas
que permitan negociar.

Los tipos de berrinches pueden ser:

Chantaje: En estos casos se busca una recompensa y los padres terminan cediendo
por cansancio.

Enojo o ira en contra de si mismo que puede ser racional o irracional.


Angustia: Cuando se produce una opresión física sin existir causa precisa.

Frustración: El involucrado cree que no es capaz de hacer algo.

Posibles razones para tener un berrinche:

Por las injusticias

Por los entornos conflictivos

Por mis bajos instintos

Porque suelo apurarme a actuar

Porque no me tomo tiempo suficiente para responder

Porque debo aprender a respirar, exhalar y reflexionar y no lo hago.


Tratamientos:

Es aconsejable el canalizar la energía en deportes (Ej: Artes marciales), ocupar la mente con
mandalas, laberintos ya que éstos últimos controlan la impulsividad para así evitar que se
llegue a la erupción. Un método que también funciona es la respiración, lo cual ayuda a salir
de la situación de ira.

Trabajo práctico:

Un ejemplo de trabajo práctico es realizar una mano en tela que representa los límites, plas-
mando así las texturas y colores del monstruo que es el berrinche (Ver Ejercicio 8)

El segundo paso es guardarla en un sobre una vez que se le asignó un nombre. El sobre se
decorará para que éste sea el contenedor del monstruo, donde quedará guardado.

Ejercicio 8
Falta de límites:

“NUNCA PRUEBES LA PROFUNDIDAD


DEL AGUA CON LOS DOS PIES”

Está ligada a la baja autoestima así como con la inseguridad y la falta de confianza en sí
mismo. El ejercicio sugerido es construir un escudo donde el proceso de construcción es ob-
servado por el terapeuta donde lo más importante son los elementos elegidos, la complejidad
del trabajo, así como la dedicación. Además es importante el frente e interior, si está forrado
o no; como es el centro, etc.

Asimismo, es importante evaluar si el centro está en alto-relieve o no. A continuación una


fotografía de un caso práctico: El del escudo (Ejercicio 9).

Ejercicio 9
Timidez:

La base de la timidez es la inseguridad y la comodidad, formando parte de la baja autoestima.

Se le denomina en el ámbito profesional: Problemática “etiqueta”. Asimismo son incongruen-


cias de la conducta que llevan a un estado de infelicidad semejante a la depresión.

Es complicado que el involucrado salga de su zona de confort ya que es una forma de paráli-
sis parcial o simulada, limitante de un accionar normal, bajo la excusa: “soy tímido”.

“LOS RETOS SON INEVITABLES; LOS


FRACASOS, OPCIONALES”

Técnicas sugeridas:

Ejercicio de la barda (Ver Ejercicio 10)

Ejercicio del monstruo con mensaje incorporado (Ver Ejercicio 11)

Ejercicio con títeres (Ver Ejercicio 12)

Las etapas que se cumplirán serán las siguientes:

Detección del objeto de la timidez. – Generalmente ante extraños y en segundo lugar


ante el sexo opuesto.

Identificación de situaciones donde la timidez aparece. – Suele ser común que se pre
sente al tener que hablar en público y al estar en grupo.

En el ejercicio de la barda, tanto el terapeuta como el paciente deberán trabajar en la signifi-


cación que tiene en lo que se pone entre el paciente y el mundo que lo rodea. La barda tiene
frente e interior. También se deberá observar que elementos se utilizan y lo que simbolizan.
Ejercicio 10 (Vista general)

Ejercicio 10 (Vista lateral)


Ejercicio 10 (Vista superior)

Pueden observarse que en este caso la barda es blanda conformada por elementos como
papel de china y papel corrugado. Los únicos elementos rígidos con los que contó la barda
del ejemplo fueron los palitos de madera que con la sombrilla de papel (tipo cóctel) gener-
aron una separación falta de rigidez. Como puede observarse, no resulta una construcción
amenazante.

Síndrome Depresión - Ansiedad:

Lo riesgoso de éste síndrome es que actualmente es el mal de la época y puede llevar al


suicidio. Las causas suelen tener una base que es la culpa y se puede dar tanto en hombres
como en mujeres sin importar la edad, resultando autodestructivos.

Se comienza el tratamiento descartándose la base de tipo químico y se aplican diversas


técnicas.

La primera será la de garabateos con ojos cerrados y mano dominante; luego para trabajar
el otro hemisferio se usará la otra mano para que el inconsciente nos revele las causas de la
depresión (Ver Ejercicio 12)
Las consignas serán: dibujar un momento muy triste, dibujar placeres, un animal que no le
guste al paciente (sin detallar la cara), así como escribir sus características teniendo en cuen-
ta la sombra o elementos no principales, es decir, lo que se quiera integrar.

Luego se le pedirá que dibuje el animal que más le guste (sin cara) escribiendo sus car-
acterísticas y por último, dibujar un cuento que de niño le gustara, espantara o impactara.
(Técnica de Re-Escribirme)

En la siguiente foto se podrá ver un momento triste con la técnica de garabateo. Se realizó
con la mano no dominante ante un espejo y sin mirar la hoja (Ver ejercicio 11)

Ejercicio 11
Realizado con mano no dominante ante el espejo.
Ejercicio 12
Dibujo de contorno.
Técnica de garabateo con mano no dominante y ojos cerrados.

Ejercicio 13
Representación de placeres con mano dominante mirando
al espejo.
Ejercicio 14
Representación del animal que menos nos guste.
Problemática de la Culpa

“LA CULPA ES CUALQUIER FORMA DE RECHAZO


A UNO MISMO, NEGANDO O PROYECTANDO”

La base está en no asumir responsabilidad de los propios actos y se transforma en resen-


timiento, crítica y miedo.

Al ser responsables somos libres, mientras que cuando tenemos culpa estamos atrapados.
Generalmente nos rechazamos a nosotros mismos ya sea negando haber cometido algo
indebido o proyectando al culpar a otro.

Cuando reconocemos la responsabilidad de nuestros actos, actuamos de manera correcta.

Esta problemática se manifiesta a través de mitos, creencias generacionales de auto-conde-


na, de depresión o de auto-castigo, con falta de sueño, desórdenes alimenticios, conductas
ejemplares, hostilidad e incluso victimización. Todo esto puede traer aparejado, una baja
en el sistema inmunológico y a nivel mental termina impactando en la toma de decisiones:
“Como todo tiene un costo, no lo hacemos”.

“ES UNA SEÑAL DE CONSCIENCIA”

Debemos reconocernos y aceptar la capacidad de disfrutar de la vida y ser feliz, de no poder


decir no, de no poder recibir expresiones de cariño, de aceptar todo, de estar quejándose de
situaciones que no nos agradan pero no pueden decir “no”.

Resulta un auto saboteo propio del sentimiento de inferioridad. Por lo general catalogamos
cuando existe una división interna entre el ser, lo que queremos ser y lo que se debe ser.

Se supera con introspección tomando conciencia, remediando, lo causado.

Muchas veces se suele manifestar como estrés por lo que es aconsejable el aplicar ejercicios
y técnicas propias de esta problemática.

Otro ejercicio recomendable es el de “Re-Escribirme”, realizando un diálogo interno.


Problemática de la Autoestima Incorrecta
Tanto sobre-estimarse como subestimarse, son trastornos de la personalidad. Estamos ante
la presencia de una falsa auto-percepción.

En estos casos, es adecuado trabajar con técnicas que refuercen la toma de consciencia
sobre quien se es, como por ejemplo EBRU ART y ZENTANGLE ART a pesar de su comple-
jidad al aplicarse.

Como propuesta alternativa se pueden realizar ejercicios donde se observará el proceso de


los movimientos, colores y relaciones para detectar la regularización de las emociones y si
existe paz interna o no.

El primero a realizar será una escultura de papel con 6 hojas de oficio blanco y crayolas/
crayones de colores. Se dibujarán las 6 hojas según la consigna de constancia o evolución,
integración, circulación, estética y transformación.

Según le llamen la atención al paciente, se encimarán por orden de valor. La primera o más
importante se rasgará en forma de figura humana y a continuación se la insertará en el se-
gundo dibujo.

El siguiente paso será el diálogo con el terapeuta sobre el trabajo terminado.

Ejercicio 15
Asimismo, se construirá una cédula del yo intelectual, físico, contextual, así como de interac-
ción con los demás, emocional, nutricional, sensorial e integral. Todo lo anterior en base a las
formas, sentimientos y movimientos que predominen en las 6 hojas.

Los tiempos para la elaboración de cada una de ellas será la siguiente:

• Primera hoja: 1 minuto

• Segunda hoja: 30 segundos

• Tercera hoja: 15 segundos

• Cuarta hoja; 2 minutos

• Quinta hoja: 1 minuto

• Sexta hoja: 3 minutos

Segundo ejercicio: Forrar una caja (Ver Ejercicio 16)

La personalidad integrada será aquella donde se haya puesto atención tanto en el interior
como en el exterior, que material usó para forrarla, como los elementos decorativos seleccio-
nados.

Ejercicio 16
El tercer ejercicio es el “Botiquín de la Autoestima” (Ver Ejercicio 17).

Cada paciente confeccionará su propio “botiquín”;, tanto el continente (envase) como el con-
tenido. Se llena de las fortalezas y se lo guardará en un lugar que se lo vea con frecuencia a
modo de recordatorio de quién se es.

Ejercicio 17
Contenido con sus fortalezas

Ejercicio 18
Continente
Problemática de la Baja Voluntad
(apatía / abulia)

Éste es un síndrome por lo que es aconsejable aplicar ejercicios de simples a complejos, de


individuales a grupales.

Las técnicas a utilizar, a título de ejemplo:

El soplo, sumi-e, xieyi. Todos estos son ejercicios chinos con tintas, papel de china, uni
cel y gotero. El soplo se realiza con el esfuerzo de exhalar soplidos dibujando con esos
movimientos rítmicos la respiración. El sumi-e se realiza con pincel donde cada pince
lada dice algo y por último, el xieyi consiste en formas caligráficas que priorizan la espon
taneidad de la línea.

Ejercicio 19

En terapia de arte, el soplo sirve como camino hacia un estado meditativo. Puede revelar
esencias de hacernos ver lo que aún no hemos encontrado, ya que el soplo remite a nuestro
deseo más profundo.

“EL SOPLO ES EL PINCEL DE NUESTRA ALMA QUE AL CONTACTO


CON LA VISTA NOS PERMITE VERLA, MATERIALIZARLA EN UN MOVIMIENTO
QUE FLUYE AL RITMO DE LA RESPIRACIÓN”

Arco y flecha. Se elaborará un arco y flecha con palillos atados entre sí, más elementos
decorativos e hilo dental para facilitar su extensibilidad. Funcionan de acuerdo a la dire
ccionalidad que se le da a la tensión; es un tirar hacia uno mismo, hacia nuestro pasado
y nuestro ser para así poder avanzar hacia un sentido en el que todo lo que somos llega
a su total expresión.

Plantación de semillas. – De esta manera de simbolizará el crecimiento, disponibilidad


de tiempo y responsabilidad. Es un espejo para salir de la apatía. Aquí se deberá regis
trar el proceso y así se podrá percibirlo como una transformación. Este ritual deberá in
cluir la búsqueda de materiales como por ejemplo: macetas/recipientes no convencional,
los ele mentos para decorarla, semillas adecuadas, recipiente para verter agua así como
un espacio adecuado con luz y calor para facilitar el crecimiento de la misma.
Se le puede incluir en papel o pintada, una frase recordatoria o alusiva.

Creación de una poesía. – La creación de una poesía en base al registro anterior genera
una suma de los distintos momentos del crecimiento que por asociación va a incrementar
la autoestima, la autoconfianza, mejorando así los problemas de timidez e identificando
bloqueos de expresión emocionales y de crecimiento.

La expresión verbal se hace más accesible al haberse adquirido confianza en sí mismo.

Para un mejor manejo del registro, se sugiere la elaboración de un cuestionario guía. A con-
tinuación encontrará un ejemplo:

1. ¿QUÉ SENTIMIENTOS ESTÁN PRESENTES MIENTRAS TRABAJAS EN EL EJERCI


CIO DEL (SOPLO/ARCO Y FLECHA/SEMILLA)?

2. ¿QUÉ PARTE DE TI ES EL ACTOR DE ESAS ACCIONES?

3. ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN ESOS TRABAJOS CON LO QUE TE ESTÁ PASANDO


AHORA?

4. ¿CUÁLES SON LAS FUERZAS ADVERSAS DE ESAS MANIFESTACIONES?

5. ¿CUÁLES SON LAS FUERZAS CREATIVAS?

6. ¿QUÉ PARTES ME GUSTARÍA EVITAR DE ESAS SITUACIONES?

7. ¿QUÉ PREGUNTAS DE MI VIDA DEBO HACERME DESPUÉS DE ESTOS TRABA


JOS?

8. ¿CÓMO CONTINUARÁ MI VIDA AHORA?


Problemática de las Fobias
Es un trastorno de la personalidad paralizante, donde faltan esperanzas y proyectos.

La base está en una sensación de ansiedad que puede ser tanto específica como simple,
así como miedos a situaciones, objetos, víboras, arañas. Puede ser social como el temor a
equivocarse evitando estar con gente por miedo al ridículo. Otro tipo de trastorno es el miedo
a haberse quedado atrapado generando situaciones o lugares inseguros.

El miedo nos protege, es necesario y normal, pero puede transformarse en fobia, invadiendo
nuestra área laboral, personal e incluso social como se mencionaba anteriormente.

Los efectos físicos son por reacciones automáticas, exagerados invadiendo todo el proceso
cognitivo.

Según sea el objeto de la fobia, se decidirá el abordaje

La terapia de arte puede ayudar a encontrar plásticamente la excepción a las general-


izaciones. “No todo me aterra”, “no todas las arañas pican”. No todas las interpretaciones
deben ser extremas, si un animal me pica, no por eso voy a morir. Tampoco hay que person-
alizar el riesgo de un evento. No será uno el que será picado.

Al realizar los ejercicios de terapia de arte, se cumplirán 6 pasos para poder manejar las fo-
bias que se mencionan a continuación:

Relajación

Externar el miedo

Evaluación de riesgo

Búsqueda de alternativas

Exposición ante el objeto fóbico

Prevención (Se le darán al paciente 8 armas internas para prevenir la ansiedad)


“ES UN SUFRIMIENTO QUE PRODUCE
LA ESPERA DE UN MAL”

La lista de fobias es interminable, mencionaré unas como:

Atichifobia (al fracaso)

Cainofobia (a lo nuevo)

Chaetofobia (al pelo)

Cronomentrofobia (a los relojes)

Agirofobia (a cruzar la calle)

Coulrofobia ( a los payasos)

Didaskaleinofobia (a la escuela)

Emetofobia (a vomitar)

Febrifobia (a la fiebre)

Gimnofobia (a la desnudez)

Keraunofobia (a los truenos)

Logofobia (a las palabras)

Ommatofobia (a los ojos)

Panofobia (a todo)

Pediofobia (a las muñecas)

Fotofobia (a las fobias)


“SOMOS PRISIONEROS VOLUNTARIOS
DE NUESTRAS FANTASIAS”
(y ¿las esperanzas?)

Los ejercicios buscarán transformar los miedos en poder.


La técnica del arenero es efectiva, y puede utilizarse para otras problemáticas.
Su función es clarificar, aumentar la voluntad y meditar acerca de aquello que preocupa o
impide vivir con libertad (Ver Ejercicio 20).

La arena nos la ofrece la tierra, es natural, nos ayuda a transformarnos para lograr la indi-
viduación, el centro, cuando los opuestos se juntan ya que no hay ni bien ni mal. Permite la
coagulación entre o invisible y lo tangible; si algo se rompe genera frustración como por ejem-
plo los objetos hechos con arcilla o barro. Las soluciones surgen al estimular el inconsciente,
permitiendo que el ego se reestructure y fortalezca.

La arena facilita el hacer lo que se desee favoreciendo la espontaneidad. Se puede afirmar


que es un área de ilusión que se emplea al finalizar los tratamientos. En ese espacio, pueden
reconstruirse cosas del pasado enterrando los recuerdos como temas caóticos por mencio-
nar uno.

¿Qué hacer?

Se entierra el objeto de terror o fobia. La piedra decorada, simboliza al objeto de terror. Se


eligen acompañantes que ayudarán a superarla y que nos recordarán al arenero (Recortes
de revistas, fotos, situaciones, estampillas, stickers, etc)

Ejercicio 20
Problemática de las Adicciones

“¡HÁBLALE A TU CONSCIENCIA!”

Un proceso vital negativo ha provocado la llegada a cualquier adicción.


Ya que es un proceso (negativo), se recomienda ayudar al paciente buscando otro proceso
(positivo) que revierta y le gane al anterior.

Los primeros trabajos deberán apuntar a que reconozca sus emociones en ese preciso mo-
mento.
En siguientes trabajos se averiguará lo que se quiere para un futuro. La persona misma es-
tará encargada de averiguar lo que busca.

Se le propondrá represente mediante figuras, dibujos y formas su adicción. Podrá manejarse


también un formato 3D a través de títeres, muñecos, escudos, etc.

Los ya mencionados, serán complementados con figuras o materiales como miniaturas que
las representen.

Más adelante se leerá una ODA que ayude a internalizar cuestiones a futuro, cosas que ge-
neren actitudes positivas para su vida.

Asimismo, se deberá trabajar con un laberinto gigante (3x3 mts.), en plano, por donde pueda
caminar para simular la salida a su adicción.

En la imagen que se encuentra a continuación, se representó la adicción al café utilizando


dos vasos decorados. El primer vaso (izquierda) representa el momento presente (Ver Ejer-
cicio 21).

El segundo (derecha), es una representación del futuro decorado con cuentas de colores y
tiras ondulantes de papel.

En su interior se colocaron:

Recorte de cámara fotográfica realizada en foamy

Estrellas (foamy)

Una escoba miniatura


Ejercicio 21

“LAS ADICCIONES SON EL ÚLTIMO


RECURSO DE LA IMPOTENCIA”
Problemática del Abuso
Las problemáticas del abuso pueden ser varias. Desde el bullying pasando por violencia
doméstica, trabajo infantil, hasta la violación.

Debido a lo cauteloso y variedad de los casos, se recomienda que los trabajos vayan desde
la intervención en crisis al uso de técnicas relacionadas con la autoestima en general.

Entre estas actividades encontramos:

Autoimagen. - Ej: Figura humana

Culpa. - Se sugiere la técnica de “reescribirme”. Sí se superará con introspección el es


trés generado

Reconstrucción de la confianza. – Ej: Ejercicios de autoestima

Recuperación de la sensación de control. - Seleccionar ejercicios propuestos en la “Pro-


blemática de límites”

Mejoramiento de las relaciones interpersonales. - Ej: Actividades descritas en “Problemá


tica de familia, adolescencia, pareja, etc”.

Todas tienen el objetivo de ir hacia la reafirmación del “yo” y hacia la generación de “toma de
consciencia” .
Problemática de la Sexualidad
Ésta problemática es motivo de múltiples consultas. Entre ellas encontramos la problemática
de la identidad. El terapeuta realizará el trabajo de acompañamiento y reafirmación del “yo”
sexual quitando el sentimiento de culpa que se puede generar teniendo en como objetivo la
aceptación.

Otras problemáticas son llevadas a terapia en pareja cuando éstas pasan por alguna crisis
de angustia, depresión, infertilidad e insatisfacción.

Como ejemplo de trabajo, podemos encontrar la creación de “Tú Oasis”, termina siendo un
alto relieve que integra recortes de elementos seleccionados (corazones, flores, hojas, etc)
sobre un foamy. Así se crea una imagen del lugar donde uno quiere estar, el lugar para re-
construir.

Otra opción es utilizando papeles con autoadhesivos recortados combinándolos con trans-
ferencia de sellos mojados en agua hechos con hojas de árboles, plumas, algodón y trozos
metálicos entre otros (Ver Ejercicio 22)

A cada trabajo se le asignará un nombre y se irán evaluando con el correr de las sesiones.

“EL EROTISMO ES UNA METÁFORA DE LA SEXUALIDAD


Y LAS POESIAS SON UNA EROTIZACIÓN DEL LENGUAJE”

Además del trabajo mencionado, podremos encontrar otros que apuntarán a estimular los
sentidos para así facilitar el logro de una mayor seguridad.

En las fotos siguientes se plasman ejercicios donde se realiza un proceso detallado sobre
un plato de unicel con punzón de madera, sobre el cual se aplica pintura transfiriéndolo a
papel. Se trata de una especie de grabado de órganos genitales femeninos, masculinos y la
integración de ambos. A título de ejemplo se reproducen dos fotos, uno en alto relieve y otro
en bajo relieve. (Ver Ejercicio 22)

También pueden existir dificultades para expresar sentimientos, para lo cual podrán elegirse
técnicas de “Re- escribir” como la de elaborar un libro con poemas, donde se podrá escribir
frases alusivas.

“AL SEXO SIN AMOR SE LE LLAMA EJERCICIO”


Ejercicio 22
Técnica de grabado en bajo relieve

Ejercicio 22
Técnica de grabado en alto relieve
Ejercicio 22
Acrílico. Sellos realizados con hojas, plumas, etc. Grabado de inclusión de etapas
anteriores.
Problemática de los Mitos Personales
Es este un tema relevante a mi entender, más aún en una época de globalización y de mi-
graciones masivas.

La Terapia Gestáltica trabaja este tema, pero no profundiza de manera teórica, por lo que se
ha dejado de lado experimentos que instrumentalizarían el acceso a estos contenidos.
Los procesos solitarios de inserción en otras comunidades, nos hacen tener que aprender
a percibir, a dar sentido a las reglas sociales implícitas y a los valores no nombrados pero
existentes en una sociedad.

David Feinstein y Stanley Krippner, hacen una contribución potencial a la Terapia Gestáltica,
tanto desde lo teórico, como de lo instrumental al vincular de forma consistente y articulada,
dimensiones y valores socio-culturales, históricos, familiares y transgeneracionales al incluir
las nociones de elecciones y movimientos personales, mismos que son tan centrales en este
tema filosófico.

El preguntar “¿En qué crees?” ya se sale del ¿Qué sensación tienes?, o ¿Qué experimentas?

“LAS PERSONAS SON COMO LA LUNA:


SIEMPRE TIENEN OTRA CARA”

La dimensión histórica toma importancia.

A continuación se definirá el concepto de mitos personales:

Son las formas en que los individuos o grupos codifican y organizan sus vidas internas.

Son creencias profundas y reglas tácticas que guían nuestras vidas, organizadas alrededor
de temas centrales, para explicar el mundo, dirigir el desarrollo personal, proveer orientación
social y reconocer necesidades espirituales.

Sirven para inspirar, generar convicciones, orientar acciones y elecciones y unificar a la per-
sona o el grupo además de darle sentido al accionar.

Los gestálticos agregarían que operan inconscientemente, en gestalts ocultas de difícil acce-
so, en dimensiones arquetípicas.

La mitología o el comportamiento de una persona no pueden existir aislados de su contexto


socio-cultural y político.
Muchas personas se encuentran atrapadas en situaciones de infelicidad porque las condi-
ciones sociales les impiden concebir otras opciones y mucho menos progresar en dirección
a ellas.

Las personas reciben influencias de su familia, de su ambiente social, del período en que
viven y los filtran de distintos modos, lo que puede ser tanto de manera particular como indi-
vidual.

Así, las mitologías internas, con el correr del tiempo, se van tornando complementarias o
conflictivas. Aquellos que prevalecieron durante mucho tiempo son difíciles de alterar.

Los “contra-mitos” surgen como estructuras que se oponen al mito prevaleciente y general-
mente surgen para apoyar aspectos de la personalidad que no fueron adecuadamente desar-
rollados por el mito antiguo, pero que presiona por expresarse. Se da una “batalla” dialéctica.

Las cinco áreas de conflicto al reconocer y elaborar mitos personales son:

Identificar áreas de conflicto en la mitología personal, donde el mito personal no funcio


na adecuadamente.

Enfocar y examinar el mito prevaleciente y el “contra-mito”.

Desarrollar un diálogo interno entre el mito prevaleciente y el “contra-mito”, iniciando así


un proceso de interacción dialéctica entre las dos polaridades.

Llegar a una resolución mítica, escogiendo un nuevo mito que guíe.

Anclar este nuevo mito, en sus vivencias.

Entendemos que el lenguaje de los mitos es muy semejante en su complejidad y sim


bolismo a los lenguajes expresivos, por lo tanto se utilizará Terapia de Arte con seguri
dad.

Sugiero el siguiente ejercicio a título de ejemplo, y puede también aplicarse para problemáti-
cas como depresión, fobias, angustia y traumas.

La condición que el paciente esté pasando por una crisis, pues le muestran que puede cam-
biar.
El primer paso será la toma de consciencia, que ayuda a transformar el alma.

Materiales a emplear:

10 pliegos de papel de china blanco

Una placa de vidrio de igual tamaño que los trozos de papel

Un rodillo de goma

Óleos de distintos colores.

Tiempo de todo el trabajo: 90 minutos.

Desarrollo:
Se comienza con una meditación profunda, alejándose de la mesa de trabajo, concentrán-
dose en uno mismo, dejando fluir los sentimientos, emociones y expresiones.

“LA SUPREMA FACULTAD DEL HOMBRE ES LA IMAGINACION;


NO LA RAZON”

Se llevan las manos a que “dancen en el papel”. Se hacen tres manchas: “una soy yo, otra
la madre, otra la abuela”.

Cada hoja tendrá un contacto en el vidrio, con el agregado de óleos de color. Después, se
pasará un rodillo de goma por las manchas. Se repetirá con los nueve restantes, enviando
mensajes no verbales a la psique, integrándose en el proceso los niveles creativo, psicológi-
co y espiritual.

Se los apilará en el orden temporal. Los impulsos quedarán atrás. Se las numera, y las últi-
mas serán los “contra-mitos”.

El resultado será una escultura que mostrará la transformación del alma.

El flujo de energía fluirá, como también la sabiduría interna. Al aumentarse las sensaciones
corporales, permitirá la integración; al liberar emociones profundas, presencias invisibles.

Al revisarlas, se verán semejanzas y diferencias entre los distintos planos.


A continuación, una guía de preguntas para reconocer y manejar la mitología personal:
1) Describa lo que encontró al realizar el trabajo.

2) ¿Cuáles son sus preocupaciones?

3) ¿Cuáles son sus fuentes de insatisfacción?

4) ¿Cuáles son sus fuentes de satisfacción?

5) ¿Cuáles son los límites de su vida?

6) ¿Cuáles son los obstáculos de su vida?

7) Describa sus nuevas metas.

8) ¿Qué necesita agregarle a su vida?

9) ¿Qué necesita quitarle a su vida?

10) ¿Cuál es su destino?

Otras preguntas para reconocer y manejar el mito:

1) ¿Cuáles son las diferencias de su dibujo?

2) ¿Cuáles son las similitudes de su dibujo?

3) ¿Qué es lo que más le gusta de sus “contra-mitos”?

4) ¿Hacia dónde le guían sus “contra-mitos”?

5) ¿En qué puede sustituir un mito a su mito personal?

6) ¿Cuáles son las áreas de su vida que se verán afectadas con su nueva mitología per
sonal?

7) ¿Cuál es el primer paso para sustituir su mitología?

8) ¿Quién de los que le rodea será el primero que note sus cambios?

9) Describa como será su vida conociendo y manejando su mitología personal.

10) Describa como será su vida ahora que conoce y maneja su mitología personal.
Presentaré a continuación, un listado de los mitos con sus nombres en orden de 1º al 10mo
(1era tanda) y los “contra-mitos” correspondientes con sus respectivos nombres, también
en orden del 1º al último. Asignación posterior al ejemplo de “Escultura…”

1a Tanda de impresiones 2a Tanda de impresiones


MITO NOMBRE CONTRA-MITO NOMBRE
1 Perfección Original Imperfección Transformación
2 Perfección Genética Cultura Proceso I
3 Renovación Primavera Florecimiento Proceso II
4 Estancamiento Pesadilla Fragilidad Capa de seda
5 Control Sueño de medianoche Suavidad Capa de marfil
6 Menos control Anteayer de madrugada Registro frágil Capa de papel
7 Despertar Ayer en la mañana Registro firme Capa de hule
8 En acción Ayer en la tarde Registro cálido Capa de cartón
Problemática de los Arquetipos
Para Yung, el arquetipo son formas sin contenido. Pueden observarse en patrones repetitivos
de pensamiento y acción y son tendencias innatas que transforman y moldean nuestra con-
sciencia, así como nuestro comportamiento.

Eric Hobsbawn comenta: “La estructura de la imaginación sigue arquetipos, hay modelo del
espíritu
malo que ordenan sus sueños y en especial los sueños racionalizados, los temas del
mito así como el romanticismo… Lo que hace la industria cultural es estandarizar los
grandes temas románticos al convertir los arquetipos, en estereotipos.”4

En épocas de transición se necesitan nuevos arquetipos, nuevas imágenes ya que por ejem-
plo el arquetipo de lo masculino, como figura de autoridad cambió.

Cada persona debe mirar hacia su interior para encontrar su propio camino siendo la creación
de nuevas imágenes, una forma de lograrlo.

Como ejercicios sugeridos se aplicará la técnica de elaboración de una escultura y la creación


de un problema. Si se está trabajando en grupo, el poema servirá de aporte a una frase de
un poema colectivo.

La escultura se realizará con plastilina DAS o play-doh blanco. Después se le colocará una
escritura sobre lo que se necesita cambiar- En sucesivas sesiones se irá del arquetipo origi-
nal a lo opuesto. La escultura nos representará.

“NO TENEMOS POR QUÉ PARECERNOS


A NUESTROS RETRATOS”

El poema se crea frente a la escultura. En la siguiente página podrán encontrar el poema


individual seguido del poema que se realizó de manera grupal:

3: MORÍN, Edgar – Texto inédito de “Les Stars” p. 253 – Ed. De Minuit – París (1957)
Referencia “X”. – Verso seleccionado que se lee previamente para integrarlo con
otros versos de los integrantes del grupo.
El siguiente es el poema que revela el inconsciente colectivo del grupo:

Ejercicio 23
Problemática de las Enfermedades Crónicas
Sus características son:

Generalmente duran más de 6 meses y son de lenta progresión; no curables, repercuten


sobre el estilo de vida del paciente aumentando la probabilidad de contraer otras enferme-
dades. Las más comunes son: Hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca, ansiedad, de-
presión, obstrucción pulmonar crónica, ceguera y sordera.

Los factores psicológicos pueden aumentar la sintomatología., o disminuir su frecuencia e


intensidad. Debe observarse como el paciente maneja sus emociones.

La reacción más común es que ocupe todo el tiempo viéndose la enfermedad como libera-
dora o como destructiva. Generalmente se vive como un duelo; les baja la autoestima, sobre
todo a los adolescentes y hasta se deprimen e incluso se vuelven ansiosos o estresados.

Los grupos más afectados son los adolescentes debido a la inseguridad propia de la etapa,
mientras que a los adultos mayores les disminuye la funcionalidad y también, por las dificul-
tades económicas para afrontar los tratamientos.

Se debe intervenir tanto a pacientes como a la familia en grupos de apoyo, entrenamientos


de relajación y con terapias para ver los miedos que tienen.

Las consecuencias son:

Mayor agresividad, desesperanza, impotencia, negatividad y miedo a lo desconocido. Como


resultados positivos, existe mayor habilidad para valorar el día a día y por los esfuerzos que
se realizan en las relaciones sociales de simpatía y empatía.

Con la terapia se pretende que pueda salir de la negación, que se informe bien, que iden-
tifique las emociones, que las exprese y que las acepte; que se implique y se responsabi-
lice de su salud. También se pide que desarrolle actividades para valorizar el día a día y el
presente, para que así mantenga relaciones de calidad con amigos y familiares. Las rutinas
diarias le brindarán estabilidad y seguridad.

Uno de los ejercicios sugeridos consta de varias etapas:

Construcción de un cuerpo humano. – Realizado en unicel cortado en cabeza, torso,


miembros y articulaciones.

Elección de miniaturas que sirvan para localizar los “males” sobre el cuerpo ya armado.

Simbolización, dibujando la enfermedad

Expresión verbal de lo realizado


Confección de pulsera de auto cuidado como recordatorio para no boicotear los trata-
mientos.

Ejercicio 24
Ejercicio 24

Ejercicio 24
Problemática de las Enfermedades Alimenticias
En la actualidad se presentan diversos tipos de trastornos alimenticios con mucha frecuencia
entre niños y adolescentes. El terapeuta generará preguntas y ejercicios a fin de detectar el
origen de los mismos, que generalmente se ubican en el área de la baja autoestima y una
gran exigencia sobre ellos de tipo familiar.

Se comenzará con dibujos de su propia imagen que se le pedirá a la persona, que decore
marcando sus puntos sobresalientes (Ver ejercicio 25).

Es conveniente realizar ejercicios en grupo donde un paciente escribirá los calificativos sobre
otro paciente sobre sus características fundamentales. Esto se le entregará a la persona con
la que se trabajó para que los coloque sobre su propia imagen dibujada.

Se realizará el trabajo en un clima de positividad con el fin de reforzar las características de


colaboración y buena voluntad.

Ejercicio 25
Problemática de los Duelos
Ante la inevitabilidad de las pérdidas es imposible evitar el dolor que éstas producen.

La profundidad y duración de los mismos son muy personales y cada paciente lo procesará
de forma diferente.

Algunas técnicas recomendadas pueden ser la de elaborar una o varias máscaras que per-
mitirán admitir los sentimientos, y por lo lento del proceso lo asimilarán siguiendo los tiempos
del duelo.

Una segunda técnica puede ser la de “garabateo” para “señalar el camino”, descubriendo el
pro-
blema.

Una tercera técnica para conocer la vulnerabilidad es el realizar una escultura con arcilla.
Otra puede ser el reunir fotos de los objetos y sujetos del duelo.

“LA ÚNICA FORMA DE EVITAR LA PENA


ES EVITANDO LA VIDA”

Tipos de duelo más comunes:

Pérdida de mascota

Seres cercanos (familiares o amigos donde existe lazos afectivos y por lo tanto, variedad
de
sentimientos y emociones)

Por mudanza (migración, etc)

Dentro de las técnicas también podemos encontrar la de confeccionar una manta, que sirve
para coser “heridas” (Ver Ejercicio 26)
La consigna es integrar los siguientes componentes que representan emociones presentes
en los duelos:

Caos

Tristeza

Despedida

Integración

Dolor

Muerte

Enojo

Culpa

Recuerdo

Los materiales se seleccionarán según lo decida cada paciente y puede realizarse en forma
individual o grupal (Entre personas que estén implicadas en el mismo duelo).

“NO TENGAS MIEDO QUE LA VIDA TERMINE;


TEME QUE NO HAYA COMENZADO”
Ejercicio 26

“LA VIDA DE LOS MUERTOS PERDURA EN


LA MEMORIA DE LOS VIVOS”
Capítulo 3
Técnicas más utilizadas
En la “Parte II” se ejemplificaron casos y trabajos con algunas técnicas ya probadas.
En este capítulo se explicarán las más utilizadas.

Las técnicas a aplicarse pueden ser muy variadas y diversas. Se eligen en función del di-
agnóstico de evaluación y pueden crearse algunas específicas para necesidades puntuales
durante el transcurso del proceso terapéutico e incluso usándose materiales no convencio-
nales.

La imagen está potenciada por el componente emotivo, teniendo un sentido para el paciente,
lo sepa o no en el proceso de producirla.

Todo lo que se mueve alrededor del eje afectivo - emocional, es primordial. Lo expresivo y
creativo sirve para canalizar lo que allí sucede.

A través de las imágenes, la terapia artística libera los conflictos del inconsciente. El trabajo
creativo es en sí mismo catártico al permitir derivar ciertas energías internas hacia el exterior.

Si bien existen ciertas asociaciones de significaciones para colores y formas aceptadas cul-
turalmente, cada persona tiene su propia gama de asociaciones, lo sepa conscientemente o
no.

En lo expresivo, no se busca la estética ni la expresión de belleza; se trata de permitir que las


imágenes y las emociones que intervienen en un proceso de terapia, tomen formas, colores
y movi-
mientos y a partir de eso profundizar en los contenidos que de ellos surjan. De esta forma,
toman valor de registro propio4.

En las siguientes matrices se cruzarán las variables, problemas más frecuentes/técnicas de


terapia de arte.

Técnicas de Terapia de Arte y problemáticas más frecuentes

Algunas de ellas revelarán el diagnóstico y otras servirán para programar el/los tratamientos.

4: Según estudios que la Dra. Cathy Malchiodi, las técnicas más utilizadas son: Imaginación activa,
re-escribirme, fototerapia y emociones en caras, mandalas y grafitis en grupo, máscaras terapéuticas,
esculturas familiares y los collages
Tipos de técnicas según la etapa del proceso terapéutico:
Técnica de Re-Escribirme

Esta técnica es de tipo individual. Algunos trabajos se producirán en un espacio de tiempo


como por ejemplo el realizar un “Libro de Proyectos” o el “Libro Artesanal” con superposi-
ciones o capas.

Las siguientes imágenes ejemplifica de manera correcta un “Diario de Objetos a Guardar”,


donde se le pide al paciente que escriba conceptos significativos para él, para luego elegir
miniaturas de interés (Ver Ejercicio 27)

Ejercicio 27
Ejercicio 27

Los “Diarios visuales” son libros artísticos. Contienen imágenes y palabras que documentan
experiencias del día a día, mismas que pueden abarcar desde actividades hasta emociones.
Son de índole autobiográficos y develan tanto secuencias como cambios, lo cual beneficia a
la salud, a la inmunidad y al estrés.

Otro ejercicio es la realización de “La Caja” para sacar el mal humor o depresión. Éste tra-
bajo consiste en un trozo de papel pasible de ser trabajado con dobleces con recortes para
armarla.

El primer paso será el de dibujar en el reverso “Quien soy”

El siguiente paso será pasar el material por el “corrugador” y el tercer paso plegar por las
marcas cerrándola.
Ejercicio 28

“SI NO PODEMOS CONTAR UNA HISTORIA DE LO QUE NOS PASÓ,


ES QUE NO HEMOS VIVIDO”

El siguiente ejercicio que se puede emplear, será el de redactar la “Carta Para Mí al 2024”.

Una última sugerencia de trabajo, es en base a un texto con caracteres orientales, se dará la
consigna de traducirlo al español, con el objetivo de emplear la imaginación redactando un
poema según como uno lo interprete

En la siguiente hoja encontrará un ejemplo de lo último mencionado.


“ESCRIBIR PUEDE SER…TAN SIMPLE COMO VER…
TAN BÁSICO COMO SER…TAN NATURAL COMO RESPIRAR,
TAN SATISFACTORIO COMO COMER Y
TAN VITAL COMO LA LUZ…”
Técnica Fototerapia
Al ser documentos significativos, se transforman en herramientas para el autoconocimiento.
Cuando se las utiliza como en un proceso proyectivo, se lleva a la libre asociación.

Existen distintas técnicas que se pasará a describir en las siguientes páginas.

Se suele emplear fotos instantáneas para ver al paciente en su vida cotidiana. Lo ayudan a
enten der quien es, a aumentar la autoestima, la autoconfianza y la auto aceptación, es de-
cir, su propia imagen. Asimismo, a ser más asertivos con el medio ambiente y a mejorar las
relaciones interpersonales.

Algunas preguntas que el terapeuta debería aplicar son:

1) ¿Qué pasaría si salieras de la foto?

2) ¿Estás haciendo lo que necesitas?

3) ¿Qué podrías hacer de diferente?

4) ¿Qué le falta a esta foto para que te sientas mejor?

5) ¿Qué te dice esto que haya muchos o pocos elementos?

6) ¿Cuáles te afectan y cuáles no?

7) ¿Qué le falta?

8) ¿Qué le agregarías?

9) ¿Quién no debería nunca ver esta foto?

10) ¿De qué te sirve?

11) Si esta foto hablara, ¿Qué te diría?

Cuando se realiza foto de autorretratos, se analizan fortalezas y debilidades, lo cual puede


ayudar a fijar metas y a mejorar la autoestima.

Un ejercicio puede llevar del problema a la solución con dos fotografías de dos distintos mo-
mentos. Se deberá presentar sobre una cartulina distanciadas (las fotos) y se dibujará en la
parte central acciones o conductas a realizar para el cambio.
“LO MARAVILLOSO DE LAS FOTOGRAFÍAS
ES QUE NOS LLEVAN A LUGAR EN LOS QUE
NUNCA HEMOS ESTADO”

Si el paciente tuviera fotos tomadas por otra persona, también pueden emplearse de ser
evaluadas por el terapeuta.

Los álbumes familiares ayudan a capturar el pasado al conducir al inconsciente, ya que


puede verse la relación entre los miembros de la familia, cercanía y lejanía entre ellos en
momentos de festejos, vacaciones, etcétera.

También puede trabajarse la “Foto Intervenida” y la “Formación de Porta-retratos” con dec-


oraciones (Ver Ejercicio 29)

Ejercicio 29
El proceso a seguir en “La Foto Intervenida” será responder preguntas como las siguientes:

¿Cuál es el tema?

¿Cuál es el enfoque?

¿Qué es lo que representa?

¿En qué época fue tomada?

¿Por qué la tomaron?

Segundo paso: Intervenir la foto. En base a las respuestas que otorgó el paciente, se em-
pleará el uso de colores (crayones, lápices, etc) para modificar la foto.

Luego de haberla intervenido, se responderá a todas las alteraciones que se realizaron sobre
la foto original. Como ejemplo en la foto que está en la página anterior podríamos realizar las
siguientes preguntas:

¿Por qué hay un barco?

¿Por qué usan tacones?

¿Por qué hay decoraciones en las ventanas?

Un último trabajo que se puede realizar es el de armar una “Escena” donde se ubican dos
fotos seleccionadas donde una representa lo que se vive y la otra lo que se desea. Estas dos
fotos estarán conectadas con elementos diversos que acercarán los dos esquemas de vida.
La consigna que el terapeuta debe manejar para con sus pacientes es que en este ejercicio
se expresarán sentimientos y emociones (Ver Ejercicio 30).

Debe de asignarse un tiempo de mínimo 20 minutos y máximo de 30 minutos para la real-


ización y finalización. La siguiente fotografía muestra un caso práctico de este ejercicio.
Ejercicio 30

Entre las dos fotos que podemos ver en la imagen, se colocaron hilos que sujetan pequeñas
tarjetas con escritos. A la vez, de esos hilos se colocaron pequeños ganchos para “nuevos
deseos”, “nuevos proyectos” y “nuevas “herramientas” para así lograr y cumplir los objetivos.

Entre los ejercicios existentes, también encontramos el de completar una foto del paciente
con todos los elementos que quiera poner en ella que le sirva para encontrar sus sueños.
Técnica Silueta Humana
Esta técnica utiliza la expresión de arte como elemento de diagnóstico.

Consiste en dibujar la propia silueta en un pliego de 2 mts de alto de papel canson. La con-
signa será que se ubique en donde piensa (el paciente) que existe un problema, un conflicto,
un dolor, una frustración y un enojo asignándole número según el orden de ubicación, forma
y color a cada uno.

Al realizar las preguntas se deberá tener en cuenta cual de ellos presenta el color resaltante.
Una vez que se identifique el primer color resaltante, se establecerá diálogo sobre el mismo.
La manera de proseguir será de la misma forma hasta concluir con los puntos.

Cada dibujo será delineado o circulado asignándoles personajes y se preguntará por cada
uno de ellos comenzando por el primero que escogió.

Un concepto que el terapeuta tendrá como prioritario será el de la dualidad “Soltar Vs. Su-
perar”. En la siguiente imagen podremos observar lo que se trabajó, en el caso de frustración
y dolor se trabajaron juntas (Tanto el análisis de los conceptos vertidos como relacionados)

Ejercicio 31
En la siguiente imagen podemos apreciar el torso del paciente delineado y el lugar donde se
colocaron los “problemas” (Ver Ejercicio 31)

Ejercicio 31
Técnica de Títeres y Marionetas
Se trata de otra técnica del tipo “diagnóstico” para el manejo del enojo.

Es el paciente el que construirá su títere o marioneta, para así asumir el rol de quien lo mane-
je (titiritero).

Éste proceso le ayudará a controlar su enojo. Él deberá callar para que el títere o marioneta
hable en su lugar. A ello deberá llegar en su propia vida.

El medio para llegar a ese fin es el juego y la risa.

Durante las representaciones se permite la auto reflexión, la reestructuración cognitiva, el


detectar creencias irracionales que llevan al enojo, el poder diferenciar separando “lo que
quiero” de la realidad y lograr debatir al poner frente a frente lo racional con lo irracional. De
esta forma se produce el cambio.

“EL TÍTERE ES UN ESPEJO QUE MUESTRA NUESTRA IMAGEN,


DANDO LA OPORTUNIDAD DE CREAR REALIDADES”

En la siguiente imagen se podrá observar la construcción de un monstruo llamado “Catarso”


que está invadido por el enojo. De su boca salen cinco puntas, sus ojos son murciélagos
(miniatura de juguete), su cabello de papel de China negro y sobre su rostro hay arañas es-
corpiones y otras miniaturas de gomas que lo muestran en situación de ira (Ver Ejercicio 32
en la siguiente página)

Junto a la imagen donde se puede observar el monstruo mencionado en el párrafo anterior,


podremos apreciar una imagen donde el títere, es el que se encuentra (en este caso) detect-
ado, diferenciado y debatido. El nombre que se le asignó fue “Sabiondo” (Ver Ejercicio 33).

Recuerda que al cambiar las imágenes se modifican las actitudes.


Ejercicio 32
Ejercicio 33
Técnica Mandalas

Ésta es una de las técnicas más utilizadas en la terapia de arte.

Aplicar Mandalas ayuda al paciente a mejorar su conexión espiritual y a centrar su person-


alidad. Los Mandalas pueden ayudarnos a conocernos más, a saber como nos sentimos, a
aclarar nuestras prioridades e incluso centrar y tranquilizar nuestra mente aprovechando sus
cualidades.

Los Mandalas simbolizan el TODO; soy “yo” (microcosmo) y el “cosmo” (universo) en el aquí
y ahora.

Suele emplearse en grupos grandes y generalmente se trabaja con arena y minerales de


distintos colores.

Los diversos símbolos que se pueden encontrar pueden revelar aspectos de la personalidad
e incluso de la salud física.

Al estar meditando a través de este ejercicio, se clarifica y se aumenta la voluntad. Debemos


comprender que aquí es cuando nuestra psiquis se encuentra en un camino de regreso a
quienes somos realmente y también nos ayuda a conectarnos con el cosmos como bien se
mencionaba al inicio de ésta técnica.

Sirven sobre todo para armonizarnos en situaciones de confusión guiándonos así hacia la
sabiduría espiritual, ya sea hacia lo esencial o importante.

Para hacerlo en forma individual se sugiere el uso de fomy (de colores) a elección del paci-
ente y con elementos miniatura a su elección. Los elementos se colocarán sobre el círculo,
como el paciente prefiera.

El terapeuta observará el proceso creativo poniendo atención si comenzó del centro al borde
o viceversa, si utilizó muchos colores o no, los elementos que empleó, la diversidad, comple-
jidad o sencillez, etc.

En la imagen a continuación se aprecia un Mandala realizado como ejercicio con su respec-


tiva botella con arena (Ver Ejercicio 34)
Ejercicio 34
Técnica Máscaras Terapéuticas

“CADA VEZ QUE LAS HACEMOS, RENACEMOS”

Es una práctica muy empleada en Terapia de Arte. Incluye muchos conceptos de Jung in-
cluyendo tanto la persona como su sombra.

Al ver el resultado de su elaboración, se puede volver consciente como nos vemos a nosotros
mismos y cómo quisiéramos ser:

El exterior (Como nos ven los demás)

El interior (Como se sienten)

Según Mario Buchbinder en “Las Máscaras de las Máscaras”5 , la simbolización se desarrol-


lará cuando dándole la importancia debida a la construcción imaginaria, se da lugar a lo real.

Debe trabajarse en grupo ya que es el órgano o instrumento de superficie del conjunto de las
relaciones sociales. El grupo contiene aspectos históricos sociales, culturales y míticos en
relación a relatos rituales de la cotidianeidad y sus orígenes en poblaciones primitivas.

Pueden realizarse en distintos momentos del proceso terapéutico y permitirán el “renacimien-


to” al poder repetirlas y observando sus diferencias para evaluar el proceso de cambio.

“LAS MÁSCARAS PERMITEN VERNOS


COMO QUISIERAMOS SER”

5: BUCHBINDER, Mario – “Las Máscaras de las Máscaras”, Editorial Eudeba, Argentina.


Ejercicio 35
Técnica Collage

Ésta técnica se aplica en casos de estrés básicamente. Esta problemática se encuentra en


todas las etapas de la vida. Nos permite quitar, poner, añadir o recortar, es decir modificar y
experimentar durante todo el proceso.

Simboliza la relación con el medio al crear una narrativa visual sobre el tema en tratamiento
por imágenes que luego serán verbalizadas.

Su elaboración neutralizará la ansiedad, así como los miedos. Del mismo modo aumentará la
autoestima, generará mayor voluntad y requerirá centralizarse en el trabajo a realizar, por lo
tanto el paciente organiza, ya que existen reglas para la elaboración de los mismos.
Los collages recomendados a emplear son:

Asimétricos

Focales

Radiales

Los elementos a emplear deberán ser traídos por el paciente, lo cual implica una primera
selección que lo compromete, puesto que esos elementos pertenecen a su historia personal.
Técnica Muñecos Terapéuticos
El proceso de su creación implica activar, programar el qué, para qué y el cómo; liberar y
direccionar acciones futuras.

“NADA CONSTITUYE UNA DIVERSIÓN TAN


PERFECTA COMO UN CAMBIO TOTAL DE IDEAS”

Se utilizan, a diferencia de los títeres, pues se realizan para luego trabajar con ellos. Es
“crear” para crearnos a nosotros mismos. Es reciclar, re inventar, es cubrir ciertas necesi-
dades, es conectarnos con la historia de cada cosa para conectarnos con nuestra propia
experiencia. Es tener cada día un propósito al hacer todo con conciencia tomando conciencia
de la imagen corporal va hacia el futuro.

Los resultados permitirán ensayar conductas para construir una nueva identidad; ayudará a
expresar sentimientos y a mejorar las relaciones interpersonales. Al pasar la energía al obje-
to, ésta se visualiza.

Ejercicio 36
Capítulo 4
Lista de Materiales
Son el “mundo” del cual se seleccionan aquellos elementos que le permitirán al paciente
expresarse, por lo tanto deben estar en el consultorio, en cantidad y calidad. Éste debe en-
contrar aquello que le permita mostrarse a sí mismo, ayudando de la mejor forma a visualizar
sus emociones, sentimientos, relaciones interpersonales, etcétera.

Instrumental e instalaciones:

• Sacabocados

• Tijeras normales y dentadas

• Corrugador

• Pistolas de silicón caliente

• Rodillos de goma

• Teatro de títeres

• Laberinto de 3 mts por 3 metros

• Cutters grandes

• Computadora

• Proyector

• Pantalla

• Pizarra

Otros varios:

• Cajas de cartón

• Trozos de hule

• Cortador de unicel
• Piedras

• Blocks carpeta de 20 hojas

• Tuppers rectangulares de 30 por 20 cms

• Textiles variados

• Papelería variada

• Pegamentos variados

• Materiales de bijouterie

• Miniaturas de papel, goma y metal (Ej: Arañas, murciélagos, ratones, moscas, libélulas
corazones, coronas, libros, aviones, cacerolas, lentes de sol, plumas, pies, manos,
cámaras de fotos, peces, mariposas, estrellas, copas, ciempiés, gatos, conchillas,
mandalas, etc)

• Flores de tela de variados tamaños

• Unicel de diversas formas (Círculos, bolitas, vasos, planchas)

• Trozos de aluminio y hojalata

• Recortes de revistas

• Aros de hula hula

• Mandala de piso

Materiales de papelería:

• Pinturas (Acuarelas, óleos, lápices de colores, acrílicos)

• Pinceles

• Gomas de borrar

• Tinta china

• Cartulinas blancas
• Papel doble carta blanco

• Papel de colores tamaño carta

• Plastilina de color

• Pasteles al agua y al óleo

• Plumones de agua

• Papel corrugador

• Papel aluminio

• Diamantinas

• Papel picado

• Serpentinas

• Scotch

• Pritt

• Resistol

• Silicón frío

• Silicón caliente

Materiales textiles y mercería:

• Telas lisas

• Telas estampadas (corazones, flores, figuras geométricas, animales, etc)

• Cintas

• Botones

• Cola Ratón
• Guatas

• Paño lenci

• Hilo de bordar

• Lanas de diversos colores

• Carretes de hilo de coser

• Agujas de coser

• Alfileres

• Palitos de madera (sin punta)

• Bandejas de mimbre o similar

• Círculos de madera

• Limpia pipas de colores

• Cintas de nido de abeja

• Gasas / Vendas

• Bolitas de goma

• Cejas autoadhesivas

• Ojos autoadhesivos

• Pelo sintético

• Recortes de sacabocados en papel y fomy


Varios;

• Grana

• Confituras

• Mondadientes

• Velas

• Botellas de vidrio

• Arena

• Semillas

• Huevos

• Billetes de juguetes

• Charola para huevos

• Gasa enyesada

• Tiras de tientos/cuentas

• Sahumerios

• Plumas de colores
Capítulo 5
Desarrollo de la Creatividad y el Autoconocimiento
Toda persona puede buscar aumentar su creatividad y así autoconocerse más. No es con-
siderada una problemática, es la expresión del individuo normal en su más elevado estado
de salud.

Este proceso puede aportarle gozo poniéndose al servicio de un mayor crecimiento y expan-
sión.
Todos podemos ser creativos en tanto busquemos relacionarnos con otras personas que
tengan el mismo objetivo.

Estudiosos de ésta problemática llegaron a la conclusión de que la interacción entre los dos
hemisferios cerebrales lleva a hacernos más creativos y para ello se generaron prácticas que
comienzan con el desbloqueo de los temores de la observación para llevar a un mejor con-
ocimiento de formas y composiciones (simetrías, asimetrías, diagonalidades, sinuosidades,
etc)

La creatividad se potencia al trabajar ambos hemisferios por separado para luego integrarlos
paulatinamente. Los cuatro aspectos a potenciar serán la búsqueda del “elemento”, o sea
aquél que se perciba como alguien que dejará huella. El segundo aspecto será el de la poten-
cialización de la pasión que estará presente en la búsqueda de ese elemento. El tercero será
el potenciar la presencia de la constancia, la planificación, la reiteración y la realimentación,
y el último a potenciar será el ser valiente, arriesgado y atrevido; es decir, llegar a salir de la
zona de comfort.

Pueden existir bloqueos emocionales, perceptivos o culturales. Esto será un tema a traba-
jarse. Asimismo, las técnicas de brainstorming, pueden ayudar a desbloquear a la persona.

Otras técnicas serán las de estimulación de todos los sentidos con sonidos, gustos, olfato,
tacto, vista y otros como los de introcepción, propioceptivo, cinestésico y vestibular.

“SI DEJO DE CREAR, ME MUERO”

•Yayoi Kusama

Algunas técnicas utilizadas en arteterapia como: Narrativa de cuentos elaborados en clase,


fototerapia, elaboración de una comida en conjunto, expresión corporal, canto, utilización de
la memoria también ayudan a acrecentar la creatividad y el autoconocimiento.

El desarrollo de la creatividad y del autoconocimiento pueden llevarse a cabo tanto dibu-


jando, como ejercitándose en otras disciplinas artísticas. Con respecto al dibujo se deberá
comenzar realizando ejercicios para relajar la mano y quitar el temor. Luego, observando e
imaginando, en tercer lugar
copiando, luego observando del natural y copiando del natural. A continuación se podrá co-
piar de dibujos clásicos aplicando los conocimientos adquiridos y finalmente se dibujarán
escorzos.

Para desarrollar estos temas, los materiales a utilizarse son propios y las técnicas son espe-
ciales. A continuación se detallarán sus características:

Materiales:

• Uso de papelería variada

• De cuaderno rayado

• De rotafolio tamaño carta

• Círculos de papel de distintos tamaños

• Papeles para forrar

• Reciclado de gramaje alto

• Con puntos

• Blanco liso

• Hilos

• Sellos de corcho, algodón y gomas

• Almohadilla con tinta

• Almohadilla con acrílicos de colores

• Letras de distintos tamaños

• Shapes

• Fotos con distintas imágenes (tejido de punto de cinco colores, del mar en retirada, de
una pintura puntillista de distintos colores espiralada, de dos tipos de maderas de distin
tos granos, de cáscaras de naranjas, mandarinas, bananas, papas, ampliada de tela de
gasa de algodón, del cielo con nubes, de garabateo)
Técnicas:

• Uso de los dos hemisferios

• Reproducción boca abajo de un retrato seleccionado

• Dibujar sin mirar lo dibujado, copiando

• Dibujar con goma de borrar en un dibujo previo

• Unión de cinco puntos previos, haciendo cara o silueta

• Dibujar una figura con 10 líneas, un retrato con tres y otro con cinco

• Dibujar un perfil de una ciudad con una sola línea

• Crear patrones con un color

• Crear un autorretrato con el color favorito


Saber Algo
La presente guía deviene de la necesidad de los terapeutas de arte de contar con un registro
de las problemáticas que pueden abordarse, desde el arteterapia y asimismo, las técnicas a
aplicar.

La metodología que emplee fue la de sistematizar algunas variables que se pueden medir al
dar estas respuestas repetitivas.

La producción de cada persona es propia pero no única, las reacciones ante un mismo es-
tímulo también son de cada individuo pero no son únicas.

Una sirena de bomberos o de una ambulancia puede despertar miedo, asombro, alterar a
unos y ponerse indiferentes otros, pero en un número significativo (una muestra de no menos
de 100 personas) pueden encontrarse regularidades.

Sobre los materiales, debe contarse con una amplia gama de los mismos, tanto en calidad
como en cantidad. También es posible utilizar materiales reciclados.

En la búsqueda de los mismos, y su selección, el trabajo se verá enriquecido.

Los principios consensuados sobre esta especialidad y sobre los que me baso, los detallaré,
para aquellos lectores que recién comienzan a interesarse en la Terapia de Arte.

Se trata de:

• Una psicoterapia de mediación artística donde el terapeuta es un mediador entre el paci


ente y su producto.

• El psicoterapeuta no debe ser artista, pero sí, debe conocer las técnicas artísticas para
guiar el proceso creativo de los pacientes

• Que el paciente tampoco debe serlo

• Que el espacio sicoterapéutico es un espacio de libertad, si bien tiene reglas de funcio


namiento

• Que sí debe producirse con calidad

• Que la expresión no tiene como objetivo la descarga

• Que no es un proceso cognitivo, ni es normativo


• Que las resistencias se envolverán estratégicamente en forma de rodeo o en forma
indirecta

• Que no se busca la significación de las producciones ni la interpretación por parte del


terapeuta

• Que no se busca exacerbar el sufrimiento ni que lo importante es el placer

Lo que es importante es el recorrido simbólico con su parte irreductible de enigma que, por
la metaforización que opera, permite que el paciente se vaya haciendo un poco más sujeto
de sí mismo a través de sus producciones. Esto hará evolucionar al presenciar las figuras de
repetición dolorosas de los síntomas alienados que lleva y que le es imposible atacar direct-
amente.

“TODA INTELECTUALIZACION RESISTE EL CAMBIO”

Lo importante es el proceso terapéutico: el acompañamiento donde los lenguajes interpreta-


tivos pueden ser sonoros, gestuales, etc.

Lo primero es el sentido mismo de la creación, el relato en una continuidad narrativa y la de-


scripción que hace el paciente de su expresión.

Este proceso es una metáfora, utilizada para describir algo más, ya sea una percepción, una
o varias creencias o emociones.

Lo no programado señala el descubrimiento sorpresa. Así surge el placer.

¿Qué se describe?

• El proceso y el producto

¿Cómo?

• Sin interpretar

• Estimulando la comunicación verbal para que el paciente diga qué es la imagen, las
texturas, los sentimientos, el ambiente, el diálogo.

• Comparando una creación de la/s primera/s con las siguientes.


Teniendo presente en primer lugar , que el proceso artístico en la terapia, es una metáfora,
utilizada para describir algo más, ya sea una percepción o creencias o emociones.

Se describe el proceso y el producto, estimulando la comunicación verbal, donde se descri-


birá la imagen, las texturas, los sentimientos, el ambiente, el diálogo y hasta puede resultar
una nueva pieza artística sobre las conversaciones entre terapeuta-paciente.

Las imágenes de trabajos pertenecen a mis experiencias en Terapia de Arte.

Los materiales empleados son los que se me ofrecieron en los distintos temas abordados a
lo largo de mi preparación profesional; desde los más sencillos a otros más elaborados.

Es la imagen la que hace al dibujo, a la escultura, al títere, a los muñecos terapéuticos, es


ella la que dicta sus necesidades.

Los garabatos parecen manar de un “Archivo” de imágenes arquetípicas que no nos son
propias.
Mi proceso terapéutico ligado al arte comenzó con uno de los duelos más importantes, la
muerte de mi padre.

Renació la necesidad de pintar, sin preguntarme qué ni cómo… dejar que fluyeran las imá-
genes, los colores, las sensaciones…

Surgieron motivos espaciales, profundidades, cavernas, huecos, aire.

Sentí que el proceso de duelo terminaba cuando armé un collage que tenía como motivo
central una cruz negra, en dos trozos de papel de china.
Existe confusión entre los conceptos de obra de arte y creación de imágenes en Terapia de
Arte6.

Ambas implican procesos, pero ambos difieren en el objetivo:

Obviamente la Terapia de Arte se ocupa de la creación de imágenes.

Las obras de arte son miradas diversas en la secuencia cultural: continuamente se crean y
transmiten símbolos, se tejen herencias religiosas, históricas y culturales que dan forma a la
civilización y la contemporaneidad, estableciéndose un diálogo entre humanidad y divinidad
como un acercamiento a realidades que interrogan la inteligencia y la sensibilidad.

Existe relación entre el sujeto creador en sus características de creatividad, sensibilidad y


personalidad.
6 MARXEN, Eva – Diálogos entre arte y terapia. Pág 189. Ed Gedisa. 2011
Bibliografía
ALLEN, P.. (1995). Art Is a work of knowing. Boston: Shamabala Publications Inc..

Battle, S.. (2009). L’Art-Therapie en quotidien. Suiza: Jouvence.

BOURDIE, P.. (1968). Elementos de una teoría sociológica de la perfepción artística. Revue
internationale de sciences sociales, XX, No 4.

BOURDIE, P. (2002). Las Reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelo
na: Anagrama.

DALLEY, T.. (1987). El Arte como Terapia. Barcelona: Herder.


- KIM, J. La formación en terapia artística, en Tessa Dalley (ed.) El arte como
tera pia. Barcelona: Herder

- LEIBMANN, M. Los juegos artísticos y las estructuras de grupo, en Dalley Tes


sa (ed.) El arte como terapia. Barcelona: Herder.

EDWARD, B. (2012). Drawing on the right side of the brain. New York: Penguin Group.

ECO, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.

FEINSTEIN, D - KRIPPNER, S. (1990). Mitología Personal. Sao Paulo: Cultrix.

JUNG, C. (1992). Psicología y Simbólica del Arquetipo. Argentina: Paidós

KLEIN, J.P. (2006). Arteterapia, una introducción.. Barcelona: Octaedro.

LÉVI - STRAUSS, C.. (1977). La eficacia simbólica en Antropología Estructural. Buenos


Aires: Ed. Universitaria de Buenos Aires

- El hechicero y su magia, en Lévi – Strauss, Claude, Antropología Estructural.


Buenos Aires: Ed. Universitaria de Buenos Aires.

LÓPEZ. M - MARTÍNEZ, N.. (2006). Arteterapia: Conocimiento interior a través de la ex


presión artística. Madrid: Tutor.

MARXEN, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia. Barcelona: Gedisa.


MOMA. (2010). Make Art, Make Mistakes: A creativity Sketchbook. New York: Chronicles
Books San Francisco.

NAUMBURG, M. (1973). An Introduction to Art Therapy. New York: Teachers College Press.

NOSOVSKY, G. (2008). Tratado de Terapia de Arte. México D.F.: Privada.


Imágenes

Todas las imágenes que acompañan los ejercicios/actividades y la sección de “Lista de Materi-
ales” pertenecen a actividades realizadas por la autora de este libro.

Imágenes Creative Commons (Uso comercial libre) -


(Por orden Alfabético)

Borde Flores (Pág 85, 86)


http://pixabay.com/es/flores-flor-roja-flor-139911/

Borde Hojas (Pág 13):


http://pixabay.com/es/esquina-hojas-flor-diseño-47040/

Borde Turquesa (Pág 119)


http://pixabay.com/es/esquina-decoración-fantas%C3%ADa-149400/

Estampa Floral (Pág 19 - 20):


https://www.flickr.com/photos/renatamencari/4407108364/
Se editó la imagen con marco de agua y se modificó el tamaño recortando unos extremos.

Flor Verde (Pág 11):


https://pixabay.com/es/broche-de-oro-vid-verde-flor-303553/

Flores (Pág 16, 48, 59, 63, 65, 70, 82):


http://pixabay.com/es/flores-primavera-verano-c%C3%ADrculo-153210/

Gises/Tizas (Pág 136)


http://pixabay.com/es/color-colorido-pintura-afición-630971/

Hoja verde (Pág 22, 27, 30, 33, 43, 53, 64, 65, 68, 73, 83, 90, 94, 98, 100, 105, 107, 108,
122)
https://pixabay.com/es/rama-hojas-adorno-diseño-hermosa-307129/

Lápiz (Pág 27, 97)


http://pixabay.com/es/lápiz-escribir-esbozo-dibujar-23657/

Manchas (Pág 23, 40, 81)


https://pixabay.com/es/manchas-blobs-colores-gotas-tinta-160109/

Mano Azul (Pág 4):


http://pixabay.com/es/mano-de-impresión-palm-azul-humana-311105/
Mano Rosa (Pág. 3):
http://pixabay.com/es/mano-de-impresión-rosa-pintura-310972/

Pergamino (Pág 31 - 32):


http://pixabay.com/es/papel-textura-edad-estructura-535975/

Pincel Negro (Pág 111)


http://pixabay.com/es/pincel-pintura-de-madera-artista-152965/

Pincel Rojo (Pág 28 - 29)


http://pixabay.com/es/pincel-herramienta-pintura-pinta-24251/

Pincelada Negra (Pág 21, 22, 58, 60, 61, 106, 108)
http://pixabay.com/es/cepillo-trazos-de-pincel-negro-604055/

Pizarra (Pág 24, 25, 26, 88, 89, 90)


http://pixabay.com/es/pizarra-de-fondo-decorativas-marco-517818/

Pizarra 1 (Pág 127)


http://pixabay.com/es/tablero-escuela-pizarra-vac%C3%ADo-deja-73496/
Contacta a la autora:
sudevilla@yahoo.com.mx

Susana Villarroel

Socióloga y Artista
Mediadora familiar por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Buenos Aires.

Especializada en Proyectación del Medio Ambiente por la Universidad de


Belgrano (Argentina)

Arteterapista bajo el Método norteamericano en Mexico D.F.

Docente universitaria en universidades privadas y públicas en temas de arte,


diseño, estética aplicada y percepción del espacio urbano.

Investigadora sociológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científi-


cas y Técnicas (Argentina).

Desde 2001 reside en México D.F. donde no ha dejado de formarse aca-


demicamente. Asimismo, continúa su amor por expresar y plasmar arte.

Expone en forma individual y colectiva en forma continua. Los contenidos


son de tipo psicológico.

S-ar putea să vă placă și