Sunteți pe pagina 1din 37

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


RESITENCIA DE MATERIALES, PRIMER TRABAJO

CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES

DOCENTE: ING WALTER ALEX RENGINFO SING

FACULTAD DE ING. GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA METALURGICA

ALUMNO:

 VELASQUEZ LUMBRE CARLOS ALDAIR 16160251

UNMSM
CONTENIDO

1. EL MAPA CONCEPTUAL
a. ¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
b. EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES
i. Mapa Conceptual de Araña
ii. Mapa Conceptual Jerárquico
iii. Mapa Conceptual de Organigrama
iv. Mapa Conceptual Sistémico
v. Mapa conceptual Multidimensional
vi. Mapa conceptual Paisaje
vii. Mapa conceptual Hipermedial
c. RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL EFECTIVO
2. INTELIGENCIA EMOCIONAL
a. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
b. IMAGEN QUE RESUME LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
c. ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
i. Autoconocimiento emocional
ii. Autocontrol emocional
iii. Automotivación
iv. Reconocimiento de emociones en lo demás
v. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales)
d. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL(IE) EN LAS EMPRESAS
e. MAPA CONCEPTUAL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
3. ANALISIS TRANSACCIONAL
a. QUE ES EL ANALISIS TRANSACCIONAL
b. METAS DEL ANALISIS TRANSACCIONAL
c. QUE OFRECE EL ANALISIS TRANSACIONAL
d. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL ANALISIS TRANSACCIONAL
e. LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DEL ANALISIS TRANSACCIONAL
4. FODA
a. QUE ES LA MATRIZ FODA
b. ACROSTICO FODA
c. EJEMPLOS DE MATRIZ FODA
d. IMPORTANCIA DEL ANALISIS FODA
5. PROPIEDADES MECANICAS DEL MATERIAL
a. ENSAYO DE TRACCION
b. DIAGRAMA DE ESFUERZO COMPRENSION
c. ENSAYO DE COMPRENSION
d. FLEXION MECANICA
e. ENSAYO DE FATIGA
f. DUREZA
g. ENSAYO DE MATERIALES
6. BIBLIOGRAFIA
DEDICATORIA

En el presente trabajo hecho con interés y esfuerzo, está dedicado en primer lugar a Dios, a
nuestros queridos padres por brindarnos su apoyo incondicional y al profesor por educarnos no
solo en el ámbito académico sino también en la parte laboral que se nos pueda presentar en
nuestro futuro.

GRACIAS.
MAPA
CONCEPTUAL
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?

Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos,
desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica
de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus
alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el
conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la
reflexión, el análisis y la creatividad.

Con relación a lo antes expuesto, Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece
como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de
contenidos, con un alto poder de visualización". Los autores señalados exponen que los mapas no deben
ser principio y fin de un contenido, siendo necesario seguir "adelante con la unidad didáctica programada,
clases expositivas, ejercicios-tipo, resolución de problemas, tareas grupales... etc.", lo que nos permite
inferir que es una técnica que si la usamos desvinculada de otras puede limitar el aprendizaje significativo,
viéndolo desde una perspectiva global del conocimiento y considerando la conveniencia de usar en el aula
diversos recursos y estrategias dirigidas a dinamizar y obtener la atención del alumno; es por eso que la
recomendamos como parte de un proceso donde deben incluirse otras técnicas como el resumen
argumentativo, el análisis crítico reflexivo, la exposición, análisis de conceptos, discusiones grupales.

ESTRUCTURA COMO EJEMPLO


EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES

1. Mapa Conceptual de Araña

En este ejemplo de mapa conceptual se muestra el tema central o núcleo justo en el centro de la
estructura y, alrededor de éste, las ideas o conceptos de menor jerarquía, cuya disposición tiende a
asemejar las patas de una araña.

2. Mapa Conceptual Jerárquico

Se caracteriza por desarrollarse a partir de un concepto base, situado en la parte superior de la estructura,
del cual se desprende el resto de las ideas o componentes de la temática, siempre considerando el grado
de importancia o jerarquía de los mismos.
3. Mapa Conceptual de Organigrama

Este tipo de mapa conceptual comprende información presentada de manera lineal, estableciendo una
dirección específica para su lectura, de modo tal que la información en este ejemplo de mapa conceptual,
adquiere un sentido lógico.

4. Mapa Conceptual Sistémico

Este ejemplo de mapa conceptual se asemeja en gran medida al anterior, mas su estructura permite
desglosar otras ramas y condiciones para el desarrollo de nuevas ideas y conceptos.
5. Mapa Conceptual Multidimensional

Se caracteriza por desarrollarse a partir de una figura bidimensional o tridimensional, partiendo de una
estructura de organigrama.

6. Mapa Conceptual de Paisaje

Este mapa conceptual se fundamenta en la representación de una estructura a modo de paisaje, tomando
como punto de partida un espacio bien sea real o ficticio, donde la información es organizada conforme
a la imagen que se desea formar y de manera tal que la misma adquiera sentido.
7. Mapa Conceptual Hipermedial

Estos mapas conceptuales pueden realizarse en cualquiera de las estructuras anteriores; sin embargo, de
cada texto o concepto se deriva una nueva estructura de mapa conceptual o enlace multimedia, de modo
tal que se presenta un rango de información mucho más amplio.

Por lo general, algunos de estos ejemplos de mapas conceptuales son desarrollados en entornos virtuales,
donde para la comprensión de un tema determinado, es necesario tener una noción de ciertos temas
asociados a éste, para lo cual se disponen varios enlaces que le permiten al visitante visualizar la
información que considere relevante para entender el tema en cuestión.

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL EFECTIVO

Recomendaciones para elaborar un mapa conceptual efectivo

 Leer el texto detenidamente, tratando de comprender en la mayor medida posible, cada aspecto
del tema en cuestión.

 Ubicar y resaltar aquellas ideas o palabras que considere relevantes, las cuales
denominaremos palabras clave.

 Determinar la jerarquía o grado de importancia de cada una de estas ideas.

 Determinar la relación existente entre los conceptos o palabras clave.

 Vincular los conceptos o ideas que están relacionados, haciendo uso de líneas interrumpidas por
palabras de enlace, tales como (es, según, entre, lleva a, pueden ser,…)
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Definimos la IE como la capacidad de:

 Reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones


 Reconocer, entender e influir en las emociones de los demás

En términos prácticos, esto significa ser consciente de las emociones que se hallan tras
nuestro comportamiento, así como en impacto que ejercen en las demás
personas (positiva y negativamente), además de aprender cómo manejar esas
emociones, tanto nuestras como los otros, especialmente cuando estamos bajo presión.

La capacidad de expresar y controlar nuestras emociones es esencial, pero también lo es


nuestra capacidad para comprender, interpretar y responder a las emociones de los
demás. Imaginemos un mundo en el que no se pudiera entender cuando un amigo se
siente triste o cuando un compañero de trabajo está enojado. Los psicólogos se refieren
a esta capacidad como la Inteligencia Emocional, y algunos expertos sugieren incluso que
puede ser más importante que el coeficiente intelectual

IMAGEN QUE RESUME TODO EL CONCEPTO DE INTELIGENCIA


EMOCIONAL
ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
El gran teórico de la Inteligencia Emocional, el psicólogo estadounidense Daniel Goleman,
señala que los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son:

1. Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional)

Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos


influyen. Es importante reconocer la manera en que nuestro estado anímico afecta a
nuestro comportamiento, cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntos
débiles. Mucha gente se sorprende de lo poco que se conocen a ellos mismos.

2. Autocontrol emocional (o autorregulación)

El autocontrol emocional nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o


emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente. Consiste en saber detectar las
dinámicas emocionales, saber cuáles son efímeras y cuáles son duraderas. No es raro que
nos enfademos con nuestra pareja, pero si fuéramos esclavos de la emoción del
momento, estaríamos continuamente actuando de forma irresponsable o impulsiva, y
luego nos arrepentiríamos.

3. Automotivación

Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y
establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos. En este factor es
imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de modo que tenemos que valorar
el ser proactivos y actuar con tesón y de forma positiva ante los imprevistos.

4. Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía)

Las relaciones interpersonales se fundamentan en la correcta interpretación de las


señales que los demás expresan de forma inconsciente, y que a menudo emiten de forma
no verbal. La detección de estas emociones ajenas y sus sentimientos que pueden
expresar mediante signos no estrictamente lingüísticos (un gesto, una reacción
fisiológica, un tic) nos puede ayudar a establecer vínculos más estrechos y duraderos con
las personas con que nos relacionamos.
Además, el reconocer las emociones y sentimientos de los demás es el primer paso para
comprender e identificarnos con las personas que los expresan. Las empáticas son las
que, en general, tienen mayores habilidades y competencias relacionadas con la IE.
5. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales)

Una buena relación con los demás es una fuente imprescindible para nuestra felicidad
personal e incluso, en muchos casos, para un buen desempeño laboral. Y esto pasa por
saber tratar y comunicarse con aquellas personas que nos resultan simpáticas o cercanas,
pero también con personas que no nos sugieran muy buenas vibraciones; una de las
claves de la Inteligencia Emocional.

Así, gracias a la Inteligencia Emocional vamos más allá de pensar en cómo nos hacen
sentirnos los demás, y tenemos en cuenta, además, que cualquier interacción entre seres
humanos se lleva a cabo en un contexto determinado: quizás si alguien ha hecho un
comentario despectivo sobre nosotros es porque siente envidia, o porque simplemente
necesita basar su influencia social en este tipo de comportamientos. En definitiva, la
Inteligencia Emocional nos ayuda a pensar en las causas que han desencadenado que
otros se comporten de un modo que nos hace sentirnos de un modo determinado, en
vez de empezar pensando en cómo nos sentimos y a partir de ahí decidir cómo
reaccionaremos ante lo que otros digan o hagan.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) EN LAS EMPRESAS
Hoy en día son muchas las corporaciones que invierten grandes sumas de dinero en formar
a sus empleados en Inteligencia Emocional. La razón de esta apuesta estriba en que las
empresas se han dado cuenta de que una de las claves del éxito comercial y de la venta
de sus productos radica en el grado en que sus trabajadores son capaces de reconocer y
controlar sus emociones, así como las de sus clientes.
Es casi impensable concebir un comercial de ventas que carezca de habilidades en el trato
con los clientes, un empresario sin motivación para la dirección de su compañía o un
negociador que no sepa capaz de controlar sus impulsos y emociones. Todo el
conocimiento técnico basado en la mejor relación entre estudios académicos y
experiencia no será ninguna garantía para estas personas, porque tarde o temprano
malograrán operaciones económicas por un deficiente conocimiento de sus emociones.

NOTA!! : Empleados con IE son los más demandados!

Cabe resaltar que en el proceso de selección de personal


de las empresas la tendencia va enfocada a poner al
candidato en situaciones de fuerte estrés o incomodidad
para así poder examinar su reacción y su capacidad para
lidiar con sus emociones.

El psicólogo de las organizaciones Jonathan García-


Allen explica: “La época en que los procesos de selección
de personal se basaban en la experiencia laboral y los
conocimientos técnicos pasó. Actualmente, el método
ha evolucionado y los aspectos relacionados con la Inteligencia Emocional, como
las habilidades interpersonales y la gestión de las emociones, han cobrado un
protagonismo clave. Esta creciente relevancia del aspecto emocional en el trabajo viene
motivada por la tendencia a la tercerización de la economía en los países occidentales,
en que el intercambio económico está mediado por la confianza entre ambos agentes”.

De ahí se desprende, según señala García-Allen, que los empleados con alta Inteligencia
Emocional resulten mucho más productivos para las corporaciones.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL
ANÁLISIS
TRANSACCIONAL
QUE ES EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL
El Análisis Transaccional es una teoría de la personalidad y de las relaciones humanas con una filosofía propia que, en
la actualidad, se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organizacional en numerosos
campos. Sus conceptos se expresan por medio de un vocabulario sencillo y original buscando ante todo la
comprensión de los fenómenos por parte de todos (profesionales y clientes). Sus modelos de análisis son universales.
Sus explicaciones son intencionadamente fáciles y próximas a las vivencias inmediatas de las personas.

La consciencia o capacidad de
distinguir la realidad de la fantasía
interna proyectada sobre lo que me
pasa o lo que sucede.

La intimidad o capacidad de abrirme


al otro, estar próximo, cercano y ser
se definen por auténtico con el otro con
reciprocidad.
LAS METAS DEL ANÁLISIS
TRANSACCIONAL

La espontaneidad o capacidad de
expresar mis propios pensamientos,
sentimientos y necesidades y de
actuar en consecuencia, viviendo para
sí.

La ética o capacidad de elegir actuar


en cada contexto respetando los
propios valores asumidos.

El Análisis Transaccional es un modelo decisional de la personalidad que permite:

Comprender como entramos en relación con los otros, lo que buscamos en nuestras relaciones y cuáles son nuestras
raíces ocultas que nos hacen reaccionar de manera repetitiva.

Sentir y tomar conciencia de qué es lo que pasa en nosotros y por tanto de que necesitamos, deseamos y de cuáles
son nuestras metas.

Actuar y tomar la iniciativa para poner en marcha los cambios personales, relacionales u organizacionales. Utilizar los
Permisos, Protecciones y la Potencia necesarios para alcanzar nuestro desarrollo y evolución.
QUÉ OFRECE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL:
A cualquier persona:

- Formación básica, sencilla y clara en aspectos psicológicos esenciales como la personalidad, la


comunicación, las necesidades humanas, los sentimientos y emociones, las actitudes, la
dinámica de grupos, etc.

- Instrumentos útiles para explicar los comportamientos propios y de los otros para poder basar
de forma sólida las estrategias de relación y cambio.

- Opciones y medios efectivos para poder dar alternativas a los conflictos que se producen en
las relaciones interpersonales.

- Modelos de referencia para la observación, auto-observación y el crecimiento personal y


profesional.

- Experiencias vivenciales individuales y grupales que abren nuevas perspectivas en la


comunicación personal y en la solución de problemas.

A los profesionales de cualquiera de las áreas arriba indicadas:

a) De manera general:

- Una nueva perspectiva psicosocial integradora e integrable con sus conocimientos


profesionales previos.

- Una serie de herramientas para el diagnóstico, intervención y evaluación de la realidad


psicosocial donde se desarrolla su actividad.

b) De manera específica:

- Una organización científica, profesional bien estructurada en distintos niveles regionales:


nocional e internacional.

- Un código de ética profesional común.

- Unos requisitos de formación y unos procedimientos de entrenamiento profesional comunes


en prácticamente todo el mundo, en los distintos campos de aplicación del Análisis
Transaccional.

- Unos cuerpos de certificación profesional independientes de la estructura política de las


organizaciones.

-Una serie de publicaciones para la difusión de los avances científicos y profesionales del
Análisis Transaccional.

- Una serie de Congresos periódicos para el intercambio de experiencias y avances en los


distintos campos de aplicación del Análisis Transaccional.
Por ejemplo en la terapia ningún nivel
está excluido, ni el emocional, ni el
racional, ni el de los valores personales.
Tampoco está excluida ningún área del
comportamiento del foco de la terapia,
La comunicación
ni la intrapsíquica (lo que pasa dentro de
profesional - cliente ha
nosotros, en nuestra mente), ni la
de ser clara, directa y
corporal (lo que pasa dentro o en
oportuna o pertinente
nuestro cuerpo), ni la conductual (el
a la situación
comportamiento), ni la relacional, ni la
social. El lenguaje es sencillo, claro, y
potente o expresivo, la jerga es limitada
PRINCIPIOS DE y compartida por el terapeuta y el
APLICACIÓN DEL cliente.
ANÁLISIS
TRANSACCIONAL

El contrato orienta y guía el trabajo con


Análisis Transaccional. Supone un
objetivo que el cliente desea alcanzar,
El Análisis Transaccional una meta de cambio. Implica un análisis
es un método cooperativo entre ambos de la situación a
contractual resolver y de las posibles opciones y
alternativas. Entraña una responsabilidad
de los dos, terapeuta y cliente, pero
diferenciada.

LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DEL


EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL

se utiliza principalmente en:

Trabajo social:
Orientación Empresa y organizaciones: consultoría, exploración de
(Counselling): Psicoterapia: desarrollo organizacional, cultura recursos, apoyo y
personal, individual, de organizacional, trabajo en equipo, orientación social,
familiar, pareja, de dirección de personas, comunicación, integración y
relacional, familia, en etc. marginación,
vocacional, etc. grupo. reinserción social, etc.

Pedagogía: Formación: de padres,


Relación de profesores, educadores,
educación,
ayuda: reeducación, profesionales,
asistencial, orientación e vendedores,
clínica, familiar, integración consumidores, amas de
voluntariados, escolar, casa, adolescentes,
etc. desarrollo parejas, dirigentes, etc.
humano, etc.
FODA
¿QUÉ ES LA MATRIZ FODA?
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),
Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas),
Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas,
(aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo.

Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este
estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de
ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la
situación actual en el futuro.
ACRÓSTICO

•Son las capacidades especiales con que cuenta la


empresa, y que le permite tener una posición
Fortalezas: privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan positivamente, etc.

•Son aquellos factores que resultan positivos,


Oportunidades: favorables, explotables, que se deben descubrir en el
entorno en el que actúa la empresa, y que permiten
obtener ventajas competitivas.

Debilidades: •Son aquellos factores que provocan una posición


desfavorable frente a la competencia, recursos de los
que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que


pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la
Amenazas: organización.
EJEMPLOS DE MATRIZ FODA
 Ejemplos de Fortalezas

 Buen ambiente laboral


 Proactividad en la gestión
 Conocimiento del mercado
 Grandes recursos financieros
 Buena calidad del producto final
 Posibilidades de acceder a créditos
 Equipamiento de última generación
 Experiencia de los recursos humanos
 Recursos humanos motivados y contentos
 Procesos técnicos y administrativos de calidad
 Características especiales del producto que se oferta
 Cualidades del servicio que se considera de alto nivel

 Ejemplos de Debilidades

 Salarios bajos
 Equipamiento viejo
 Falta de capacitación
 Problemas con la calidad
 Reactividad en la gestión
 Mala situación financiera
 Incapacidad para ver errores
 Capital de trabajo mal utilizado
 Deficientes habilidades gerenciales
 Poca capacidad de acceso a créditos
 Falta de motivación de los recursos humanos
 Producto o servicio sin características diferenciadoras

 Ejemplos de Oportunidades

 Regulación a favor
 Competencia débil
 Mercado mal atendido
 Necesidad del producto
 Inexistencia de competencia
 Tendencias favorables en el mercado
 Fuerte poder adquisitivo del segmento meta

 Ejemplos de Amenazas
 Conflictos gremiales
 Regulación desfavorable
 Cambios en la legislación
 Competencia muy agresiva
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS FODA PARA EMPRESAS

La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una


elección entre diferentes alternativas a los efectos de resolver las más variadas
situaciones a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en
todo momento se deben toman decisiones.
Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es
necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es
importante recordar que “sin problema no puede existir una solución”.
Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas deberían
analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está
analizando, las posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir
cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección.
Lo significativo y preocupante, es que existe una gran cantidad de empresas que
enfrentan sus problemas tomando decisiones de forma automática e irracional
(no estratégica), y no tienen en cuenta que el resultado de una mala o buena
elección puede tener consecuencias en el éxito o fracaso de la empresa.
Las organizaciones deberían realizar un proceso más estructurado que les pueda
dar más información y seguridad para la toma de decisiones y así reducir el riesgo
de cometer errores. El proceso que deberían utilizar las empresas para conocer
su situación real es la Matriz de análisis FODA.
La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside
en que este proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y
sistemática, todas las variables que intervienen en el negocio con el fin de tener
más y mejor información al momento de tomar decisiones.
Si bien la herramienta estratégica ideal para plasmar la misión, la visión, las metas,
los objetivos y las estrategias de una empresa es el Plan de Negocios, realizando
correctamente el análisis FODA se pueden establecer las estrategias Ofensivas,
Defensivas, de Supervivencia y de Reordenamiento necesarias para cumplir con
los objetivos empresariales planteados.
PROPIEDAES
MECANICAS DEL
MATERIAL
QUE SON LAS PROPIEDAES MECANICAS DEL MATERIAL
Son propiedades físicas que describen el comportamiento de un material sólido al
aplicarle fuerzas de tracción, compresión y torsión.
Existen distintas propiedades mecánicas, ellas son: tenacidad, dureza, plasticidad,
ductilidad, maleabilidad, elasticidad, entre otras.

PROPIEDADES
MECANICAS
DEL MATERIAL

principales
propiedades

DIAGRAMA DE ESFUERZO DE FLEXION ENSAYO DE


ESFUERZO COMPRENSION MECANICA FATIGA

ENSAYO DE TORSION
TRACCION MECANICA
ENSAYO DE TRACCION
El ensayo de tracción de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo
axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la misma. Este ensayo mide la resistencia
de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente. Las velocidades de deformación en un
ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1).

CARACTERISTICAS

Módulo de elasticidad o Módulo de Young, que cuantifica la proporcionalidad anterior. Es el


resultado de dividir la tensión por la deformación unitaria, dentro de la región elástica de un
diagrama esfuerzo-deformación.
Coeficiente de Poisson, que cuantifica la razón entre el alargamiento longitudinal y el
acortamiento de las longitudes transversales a la dirección de la fuerza.
Límite de proporcionalidad: valor de la tensión por debajo de la cual el alargamiento es
proporcional a la carga aplicada.
Límite de fluencia o límite elástico aparente: valor de la tensión que soporta la probeta en el
momento de producirse el fenómeno de la cedencia o fluencia. Este fenómeno tiene lugar en
la zona de transición entre las deformaciones elásticas y plásticas y se caracteriza por un
rápido incremento de la deformación sin aumento apreciable de la carga aplicada.
Límite elástico (límite elástico convencional o práctico): valor de la tensión a la que se produce
un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.) en función del extensómetro
empleado. Es la máxima tensión aplicable sin que se produzcan deformaciones permanentes
en el material.
Carga de rotura o resistencia a tracción: carga máxima resistida por la probeta dividida por la
sección inicial de la probeta.
Alargamiento de rotura: incremento de longitud que ha sufrido la probeta. Se mide entre dos
puntos cuya posición está normalizada y se expresa en tanto por ciento.
Longitud calibrada: es la longitud inicial de la parte de una probeta sobre la que se determina
la deformación unitaria o el cambio de longitud y el alargamiento (este último se mide con
un extensómetro).
Reducción de área y estricción: La reducción de área de la sección transversal es la diferencia
entre el valor del área transversal inicial de una probeta de tensión y el área de su sección
transversal mínima después de la prueba.
DIAGRAMA ESFUERZO DEFORMACION

La curva usual Esfuerzo - Deformación (llamada también convencional, tecnológica, de ingeniería o


nominal), expresa tanto el esfuerzo como la deformación en términos de las dimensiones originales de la
probeta, un procedimiento muy útil cuando se está interesado en determinar los datos de resistencia y
ductilidad para propósito de diseño en ingeniería.

Para conocer las propiedades de los materiales, se efectúan ensayos para medir su comportamiento en
distintas situaciones. Estos ensayos se clasifican en destructivos y no destructivos. Dentro de los ensayos
destructivos, el más importante es el ensayo de tracción.
La curva Esfuerzo real - Deformación real (denominada frecuentemente, curva de fluencia, ya que
proporciona el esfuerzo necesario para que el metal fluya plásticamente hacia cualquier deformación
dada), muestra realmente lo que sucede en el material. Por ejemplo en el caso de un material dúctil
sometido a tensión este se hace inestable y sufre estricción localizada durante la última fase del ensayo y
la carga requerida para la deformación disminuye debido a la disminución del área transversal, además la
tensión media basada en la sección inicial disminuye también produciéndose como consecuencia un
descenso de la curva Esfuerzo - Deformación después del punto de carga máxima. Pero lo que sucede en
realidad es que el material continúa endureciéndose por deformación hasta producirse la fractura, de
modo que la tensión requerida debería aumentar para producir mayor deformación. A este efecto se
opone la disminución gradual del área de la sección transversal de la probeta mientras se produce el
alargamiento. La estricción comienza al alcanzarse la carga máxima.

Diagrama esfuerzo-deformación obtenido a partir del ensayo normal a la tensión de una manera dúctil. El
punto P indica el límite de proporcionalidad; E, el límite elástico Y, la resistencia de fluencia convencional
determinada por corrimiento paralelo (offset) según la deformación seleccionada OA; U; la resistencia
última o máxima, y F, el esfuerzo de fractura o ruptura.
El punto P recibe el nombre de límite de proporcionalidad (o límite elástico proporcional). Éste es el punto
en que la curva comienza primero a desviarse de una línea recta. El punto E se denomina límite de
elasticidad (o límite elástico verdadero). No se presentará ninguna deformación permanente en la probeta
si la carga se suprime en este punto. Entre P y E el diagrama no tiene la forma de una recta perfecta aunque
el material sea elástico. Por lo tanto, la ley de Hooke, que expresa que el esfuerzo es directamente
proporcional a la deformación, se aplica sólo hasta el límite elástico de proporcionalidad.
ESFUERZO DE COMPRENSION

El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de


un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de
volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección (coeficiente de
Poisson).

En piezas estructurales suficientemente esbeltas los esfuerzos de compresión puede producir


además abolladura o pandeo.

Es el esfuerzo que resiste el acortamiento de una fuerza


ESFUERZO DE COMPRENSION

de compresión externa.

El esfuerzo de compresión es una presión que puede


siempre causar en algunos casos una reducción de
volumen, manteniendo siempre una masa constante.
Cuando se somete un material a una fuerza de flexión,
cizallamiento o torsión actúan simultáneamente
tensiones de tracción y compresión.

Es la fuerza que actúa sobre un material, suponiendo


que esté compuesto de planos paralelos, lo que hace la
fuerza es intentar aproximar estos planos, manteniendo
su paralelismo.

Un cuerpo se encuentra sometido a compresión si las


fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo. Los
pilares y columnas son ejemplo de elementos diseñados
para resistir esfuerzos de compresión.

Cuando se somete a compresión una pieza de gran


longitud en relación a su sección, se arquea recibiendo
este fenómeno el nombre de pandeo.
FLEXION MECANICA
Se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en
una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una
dimensión es dominante frente a las otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñadas
para trabajar, principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a
elementos estructurales superficiales como placas o láminas.

El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una superficie de puntos
llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier curva contenida en ella no varía
con respecto al valor antes de la deformación.

ESFUERZOS Y DEFORMACIONES POR FLEXIÓN


Los momentos flectores son causados por la aplicación de cargas normales al eje longitudinal
del elemento haciendo que el miembro se flexione. Dependiendo del plano sobre el que actúen
las fuerzas, de su inclinación con respecto al eje longitudinal y de su ubicación con respecto al
centro de cortante de la sección transversal del elemento, se puede producir sobre este flexión
simple, flexión pura, flexión biaxial o flexión asimétrica.
Flexión Pura
La flexión pura se refiere a la flexión de un elemento bajo la acción de un
momento flexionante constante. Cuando un elemento se encuentra sometido a
flexión pura, los esfuerzos cortantes sobre él son cero. Un ejemplo de un
elemento sometido a flexión pura lo constituye la parte de la viga entre las dos
cargas puntuales P.

Flexión Simple
En la vida práctica son pocos los elementos que se encuentran
sometidos a flexión pura. Por lo general los miembros se encuentran
en flexión no uniforme lo que indica que se presentan de
forma simultanea momentos flectores y fuerzas cortantes.

Flexión Biaxial
La flexión biaxial se presenta cuando un elemento es sometido a
cargas que actúan sobre direcciones que son oblicuas a los ejes de
simetría de su sección transversal. Un ejemplo lo constituye la viga
en voladizo de la siguiente figura sometida a la acción de una carga
P, cuya dirección es oblicua a los ejes de simetría.

Flexión Asimétrica Pura


Para el análisis de esta se debe estudiar el comportamiento de miembros
sometidos a flexión pura de sección transversal asimétrica, considerando que
"cuando una viga asimétrica se encuentra sometida a flexión pura, el plano del
momento flexionante es perpendicular a la superficie neutra sólo si los
ejes centroidales de la sección transversal son los ejes principales de la misma".
ENSAYO DE FATIGA
La fatiga es la situación en la que se encuentran distintas piezas sometidas a cargas cíclicas cuya
intensidad posee un valor inferior al crítico de rotura del material.
La amplitud de la tensión varía alrededor de un valor medio, el promedio de las tensiones máxima
y mínima en cada ciclo:
𝜎𝑚𝑎𝑥 + 𝜎𝑚𝑖𝑛
𝜎𝑚 =
2
El intervalo de tensiones es la diferencia entre tensión máxima y mínima.

Existen dos tipos de fatiga:

 Fatiga en elementos sin defectos: El comportamiento frente a la fatiga presentan la etapa de


la nucleación de fisuras, y la etapa de crecimiento de las fisuras hasta alcanzar un tamaño
crítico que originaría la rotura. Dos ejemplos de esta fatiga es el usado en bielas y ejes.

 Fatiga en elementos con defectos: La duración del elemento está limitada por la velocidad de
crecimiento de las fisuras. Es necesario realizar análisis periódicos no destructivos, como
ultrasonidos y radiografías. Varios ejemplos de esta fatiga es la que se produce
en puentes, barcos y aviones. Resulta imposible garantizar la ausencia de defectos, ya que
estos elementos se fabrican uniendo varias piezas, y en las uniones es inevitable que
existan fisuras.
Cuando una pieza se encuentra sometida a un proceso de fatiga, las grietas de pequeño tamaño
aumentan progresivamente hasta que se produce la rotura.

En una rotura por fatiga se distinguen la el defecto inicial, la zona de crecimiento de la fisura por
efecto del fenómeno de fatiga, y la zona de rotura final súbita.

El ensayo de fatiga más habitual es aquel que se somete una probeta a una flexión rotativa. La
probeta se somete en su zona central a un esfuerzo de flexión constante producido por dos pesos.
Mediante un motor eléctrico se hace girar la probeta, y experimenta un proceso cíclico, de tal
forma que su parte superior, al girar media vuelta, el esfuerzo que actúa es de tracción. Como
resultado se determina el número de ciclos capaz de soportar para distintas amplitudes de carga,
antes de producirse la rotura.
TORSION MECANICA

En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje
longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general,
elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla
en situaciones diversas.

La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja
de estar contenida en el plano formado inicialmente por la dos curvas. En lugar de eso una curva
paralela al eje se retuerce alrededor de él.

El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la sección
transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenómenos:

TORSION MECANICA

Fenomenos presentes
en la torsion mecanica

Aparecen tensiones Cuando las tensiones anteriores


tangenciales paralelas a no están distribuidas
la sección transversal. adecuadamente, cosa que sucede
siempre a menos que la sección
tenga simetría circular, aparecen
alabeos seccionales que hacen
que las secciones transversales
deformadas no sean planas.
DUREZA DE MATERIALES
Se entiende por dureza de un material a la resistencia que opone el material a su deformación
plástica permanente superficial por rayado o penetración. Siempre se cumple que la dureza
de un material resulta inversamente proporcional a la huella que queda en su superficie al
aplicarle una fuerza.

En este sentido, se puede definir también a la dureza de un material como aquella propiedad
de la capa superficial del material de poder resistir toda deformación elástica, plástica o
destrucción debido a la acción de esfuerzos de contacto locales originados por otro cuerpo
(llamado indentador o penetrador), más duro, de determinada forma y dimensiones, el cual
no sufre deformaciones residuales durante el contacto.

Es decir, se entiende por dureza a la propiedad que tienen los materiales en general de resistir
la penetración de un indentador sometido bajo carga, de manera que la dureza representa la
resistencia del material a la deformación plástica localizada en su superficie.

De la anterior definición de dureza se pueden deducir las siguientes conclusiones:

1) la dureza, por definición, es una propiedad de la capa superficial del material, y no es una
propiedad del material en sí;

2) los métodos de dureza por indentación presuponen la presencia de esfuerzos de contacto, y


por lo tanto, la dureza puede ser cuantificada dentro de una escala;

3) en todo caso, el indentador o penetrador no debe sufrir deformaciones residuales durante el


ensayo de medición de la dureza del cuerpo que se esté ensayando.
ENSAYO DE MATERIALES
Se denomina ensayo de materiales a toda prueba cuyo fin es determinar las propiedades
mecánicas de un material.
Todas las casas, todos los automóviles, como cualquier estructura o maquinaria están
constituidos por diferentes materiales, elegidos por sus propiedades para poder ser utilizados en
una determinada aplicación. El diseño de la forma y de las secciones se debe realizar con criterios
económicos, es decir, se debe emplear la menor cantidad posible de material, pero también se
debe cumplir una serie de especificaciones de seguridad para evitar que se produzcan fallos
mecánicos.

TIPOS DE
ENSAYOS

SEGUN

LA RIGUROSISAD LA NATURALEZA UTILIDAD VELOCIDAD

ENSAYOS QUIMICOS
ENSAYOS CIENTIFICOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ENSAYOS ESTATICOS
ENSAYOS FISICOS
ENSAYOS TECNOLOGICOS ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYOS DINAMICOS
ENSAYOS MECANICOS

ENSAYOS METALOGRAFICOS

ENSAYO DE TRACCION

ENSAYO DE DUREZA

ENSAYOS DE RESITENCIA AL IMPACTO

ENSAYO DE FATIGA
BIBLIOGRAFIA
1.-MAPAS CONCEPTUALES
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml
http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Mapas.htm
http://www.claseshistoria.com/general/confeccionmapaconceptual.htm

2.-INTELIGENCIA EMOCIONAL
http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional
http://www.inteligencia-emocional.org/
3.-ANALISIS TRANSACCIONAL
http://www.en-contacto.net/introteoriaat.htm
http://www.en-contacto.net/queesat.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-An%C3%A1lisis-Transaccional-y-El-
Uso/1800129.html
http://www.ilustrados.com/tema/9399/Analisis-transaccional-.html
4.-ANALISIS FODA
http://www.innovacionsocial21.org/2013/07/el-analisis-dafo-que-es-y-como-llevarlo.html

http://www.matrizfoda.com/

http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-y-apoyos/evalua-tus-
recursos/080796/foda-fortalezas-debilidades-oportunidades-amenazas/

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO

5.-Propiedades Mecánicas del Material


Ensayo de tracción
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_tracci%C3%B3n
Diagramas esfuerzo deformación unitaria
https://www.google.com.pe/search?q=diagrama+esfuerzo+deformacion&biw=1024&bih=643&
tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0CBoQsARqFQoTCKmxxu_PtscCFYuegAodSRo
DwQ#imgrc=lqiqoo95c5TB5M%3A

Esfuerzo de compresión
http://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3n
Tensión de cizalladura o Tensión cortante.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cizallamiento
Flexión mecánica
http://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_mec%C3%A1nica
Ensayo de fatiga de materiales
http://es.wikipedia.org/wiki/Fatiga_de_materiales
Torsión mecánica
http://es.wikipedia.org/wiki/Torsi%C3%B3n_mec%C3%A1nica
Dureza
http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza
Ensayo de materiales
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_materiales

S-ar putea să vă placă și