Sunteți pe pagina 1din 3

Josué Caluquí

Prof. Diego Martinez Godoy

SOC 310 NRC 2071

22 de febrero de 2018

El espacio Urbano: ¿Configuración física o construcción social?

El espacio en la geografía está denominado como un paisaje de los núcleos urbanos o


ciudades. Actualmente se define a la ciudad según la densidad poblacional que ocupa ese
espacio físico. La existencia del término ciudad está dada hace más de cinco mil años, donde se
asentaron pueblos humanos para aprovechar los recursos de las tierras. Aquí se ve como los
seres humanos ocupaban un espacio dependiendo de sus necesidades. Los futuros asentamientos
a los cuáles en la actualidad se denominarían ciudades se presentaron en los valles del Nilos y
sus alrededores.

Desde la antigüedad la ciudad era considerada como un eje de expansión territorial. Un


ejemplo es la ciudad de Roma, que desde su ubicación geográfica controlaba las colonizaciones
que efectuaban. Bajo este concepto los españoles manejan las tierras en América. Consideraban
que la ciudad era un eje de “civilización” y estas ciudades se ubicaban en Europa o a su vez
debían ser designadas por la corona en el nuevo continente.

Por estas razones tomamos a la ciudad como una configuración física, la forma en la
que se presentó la corona y la idea de ser o no un ciudadano requería que la gente se movilizara
a distintas tierras. Sin importar que al movilizarse estuviese en peores condiciones que en el
espacio urbano. En este contexto sin importar a qué espacio se refiera al concepto de ciudad, un
construcción social constituye un proceso dinámico que no tiene fin ya que a lo largo del tiempo
dicha construcción se va redefiniendo y transformando -sin que este proceso implique un
desarrollo evolutivo lineal. (Gonzales, 2006)

Según Adrián Gorelik, la ciudad puede concebirse como un “espacio heterogéneo,


socialmente producido por una trama de relaciones, materialización compleja de la cambiante
textura de las prácticas sociales”.

La ciudad más que un espacio físico y delimitado políticamente, es un conjunto de


relaciones sociales. Estas formas de comportamiento entre los habitantes da la característica de
un espacio urbano. Compartir ideologías, culturas o tradiciones hace que un grupo humano se
identifique y defienda su postura, esto genera un comportamiento social que identifica a los
habitantes de un territorio. Si vemos ejemplos de la antigüedad o en esta época globalizada se
ven los mismos rasgos. Personas en un espacio físico que comparten y aceptan las leyes y
tradiciones impuestas por una autoridad, ya sea política o cultural.

Waldo Vila Muga ofrece la perspectiva desde el urbanismo, afirmando que “las diversas
prácticas y artefactos culturales que se dan al interior de una sociedad urbana, son una fuente
igual de válida que la literatura oficial, o que un plan de urbanización y desarrollo emanado de
un organismo experto” La forma en la cual se desarrolla una cultura define una sociedad urbana.
Uno de los ejemplos más claros en nuestro país es el carnaval en el resto del país y en Ambato.
Las distintas formas de celebrar y nombrar esta celebración hace que se promueve la cultura y
así se denomina Ambato, tierra de las flores y las frutas.

Un punto importante dentro de una sociedad son los recuerdos o lo que en sociología
diríamos la construcción de la memoria colectiva. En el libro de Gabriela Couselo se dan varios
ejemplos de construcciones sociales dadas por las memorias o los “cuentos de viejas”. Da un
ejemplo de la asignación de una fecha de fundación construida a partir de memoria del pueblo.
Estos ciudadanos se sentían identificados con el territorio. Expresando su amor por la ciudad de
Rosario los habitantes contaban la historia y las fechas para dar un día en el calendario.

Todos los textos históricos artículos mencionan a un grupo de personas que formaron
ciudades. La decisión de los seres humanos está sobre ciertos recursos, que un grupo humano
elija un territorio por sus recursos formaban ciudades en la antigüedad. Actualmente las
ciudades se forman no sólo de su espacio físico, sino que también se incluyen factores como los
fenómenos sociales de sus habitantes, carácter cultural, memorias de la gente o una simple
filosofía como: aquí me siento bien. La globalización ha llevado a generar mejores espacios
físicos sin tomar en cuenta la forma en que esto afecta a mi filosofía para vivir en este espacio.
Bibliografía:

GORELIK Adrián, “Imaginarios urbanos e imaginación urbana. Para un recorrido de los lugares
comunes de los estudios culturales urbanos”, en: Bifurcaciones, núm. 1, verano 2004.
[en línea: www.bifurcaciones.cl/001/Gorelik.htm].

RIZO Marta, “Conceptos para pensar lo urbano, el abordaje de la ciudad desde la identidad, el
habitus, y las representaciones sociales”, Bifurcaciones, núm. 6, otoño, 2006 [en línea:
www.bifurcaciones.cl/006/Rizo.htm]

MORSE Richard, “El desarrollo urbano de la hispanoamérica colonial”, en: Leslie BETHELL
(comp.), Historia de América Latina, Tomo 3, Barcelona, Editorial Crítica, 1990, p. 18.

SOLANO Francisco de, "Urbanización y municipalización de la población indígena", Francisco


de SOLANO, Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios, Madrid, Biblioteca de
Historia de América, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990, p. 360.

WEBER Max en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y


recepción/editores Álvaro Morcillo Laiz, Eduardo Weisz ; pref. de Luis F. Aguilar—
México : FCE, CIDE, 2016, 704 pp.

S-ar putea să vă placă și