Sunteți pe pagina 1din 5

1.1.

2 EN LA CULTURA Y LEGISLACIÓN PERUANA:

1.1.2.1 En el Imperio Incaico:

Primero cabe recalcar que debe tenerse en cuenta la diferente conceptualización de los
principios que guiaban las sociedades Incas y no dejarse guiar por criterios occidentales,
ya que, esta versión occidentalizada y conservadora ha podido generar errores de
apreciación, confundiendo algunas de las costumbres, dándole un tono pecaminoso o
delictivo a ciertos comportamientos que en este contexto cultural no eran considerados
como tales.

Basadre1 (2011) en su obra Historia del Derecho Universal y Peruano afirma lo


siguiente:

Los incas tuvieron un Estado despótico, a la manera oriental. Aparecieron

reglas indiferentes a la moralidad o a la religión cuando el régimen

tributario queda organizado en grupos de 100, 500, o 1000 que si tiene que

ver con lo obligatorio (p. 498).

El éxito del Imperio Incaico y de cualquier país primermundista, se debió en gran


parte a la firmeza en su sistema penal junto a su aplicación, lo que ocasionó que existiera
conciencia colectiva de lo que era correcto o no.

La clasificación que tenían en cuanto a delitos eran 4: contra el Estado, el culto y el


inca; contra la persona; contra la propiedad individual; y los delitos sexuales (no eran
penados la sodomía, prostitución sagrada y adulterio).

En lo referente al último delito se le castigaba con ser arrastrado, asaetado o quemado;


expulsión del pueblo, el linchamiento, entre otros. Se aplicaba pena de muerte si el sujeto
agente cometía reincidencia, muchas personas afirman la severidad del imperio incaico al

1
Jorge Basadre Ayulo. Historia del Derecho Universal y Peruano. Lima, Ediciones Legales, 2011, p.498
momento de otorgar penas, pero no es muy diferente a la actualidad. En Estados Unidos
32 de los 50 estados aun permiten la pena de muerte.

1.1.2.2 Etapa de colonización:

Considerada una de las peores épocas en la historia del Perú, y en mi punto de vista, la
considero más una invasión que una conquista ya que fue un momento en donde el abuso,
castigo (tanto físico como psicológico), e injusticias, no fueron la mejor manera de
compartir sus ideales.

La propagación y enseñanza de la religión católica fue la justificación necesaria para


poder así efectuar barbaridades frente a el imperio incaico; de acuerdo a la historia y
según Luis Taylor Navas2 afirma que: “El paganismo, el canibalismo y la perversión
sexual fueron los tres grandes reproches, los tres pecados capitales, que se imputaron a los
indígenas y que cada uno por sí permitía negarles las garantías y libertades que les
conferían” (p. 337)

El derecho español, producto de la sociedad medioeval, estuvo fuertemente marcado


por las concepciones morales y sociales de la iglesia católica. Por lo tanto, como en toda
sociedad colonial, patriarcal y estratificada, los comportamientos sexuales de las personas,
en especial de las mujeres, fueron estrictamente regulados. En cuanto a la sexualidad, la
idea medioeval de honor dio lugar a que se considerara la virginidad, el recato, la lealtad
como fundamentos de la honra del hombre y de la familia. Por esta razón, la virtud sexual
de las mujeres era celosamente vigilada y controlada

Un claro ejemplo del trato y dominio diferenciado era el del adulterio; si el esposo era
quien lo cometía, no era considerado vergonzoso para su mujer, la cosa cambiaba si era
ella quien lo practicaba, llegando al extremo de que el cónyuge tenía derecho y deber de
poder matar a su mujer.

2
Luis Taylor Navas. Derecho Penal y discriminación de la mujer - Anuario de Derecho Penal 1999-2000. Lima.
Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú, 2001. p. 337
1.1.2.3 En la Constitución de la Republica:

Esta esta etapa los conceptos obtenidos en la época colonial aún seguían influenciando
en la parte legislativa.

Manuel Lorenzo Vidaurre3, jurista, político y ensayista peruano en una de sus obras
presenta un proyecto del Código Penal, con título “Violencia hechas a las mujeres”, ahí
explica y describe algunos delitos sexuales, pero conservando la idea de proteger la
virginidad como un requisito importante de la capacidad sexual, entre los más
importantes:

 Ley 1: El que violenta a la que es virgen se casará con ella, siendo soltero. Si la
ofendida no admite, o él se niega, le dará la cuarta parte. de su haber. Si
careciese de facultades, será destinado a las obras públicas por todo el tiempo
que la ofendida permanezca sin casarse, y a esta se asignará el producto de su
trabajo, sacando lo muy preciso para su existencia. (p.229).
 Ley 2. Si es casado, le dará la quinta parte de su haber, y no siendo suficiente á
remediar el mal, sufrirá el castigo antes expresado. (p.229).
 Ley 3. Si es clérigo, dará las dos terceras partes de su renta caudal si lo tiene, si
carece de rentas y caudal, será encerrado por quince años en una prisión
estrecha. (p.229).
 Ley 4. Si es religioso, el monasterio entregará a la ofendida la décima parte de
las rentas de un año. (p.230).
 Ley 5. Será la pena pecuniaria la mitad de la señalada en favor de la que es
virgen — si la ofendida fuese viuda. (p.230).
 Ley 6. No se admite al opresor la excepción de no ser la ofendida virgen, si está
públicamente tenida en ese concepto. (p.230).
 Ley 7. El que violenta a la soltera, le dará trescientos pesos, o verá destinado
por un año a obras públicas, cediendo él. jornal en favor de la ofendida. (p.230).

3
Manuel Lorenzo de Vidaurre. Proyecto de un código penal; contiene una explicación prolija de la entidad de los
delitos en general, y de la particular naturaleza de los más conocidos. Se señalan las penas que parecen
proporcionadas. Boston. Hiram Tupper, 1828
 Ley 8. No hay acción de violencia, si la mujer pudo gritar, ser oída, y socorrida.
(p.230).
 Ley 9. No hay acción de violencia, si la mujer recibió presentes; salvo que se
hiciesen con el objeto de matrimonio. (p.230).
 Ley 10. No hay acción de violencia, si hubo anterior corres pendencia amorosa
de palabra o por escrito. (p.230) .
 Ley 11. El que violenta a la mujer casada, perderá las tres cuartas partes de sus
bienes y será destinado por diez años a trabajos públicos. (p.230).
 Ley 12. El que usa de una esclava suya, le dará la libertad: si es doncella,
además de la libertad, se le darán quinientos pesos. Se presume siempre la
violencia. (p.230).
 Ley 13. El que usa de doméstica no esclava que sea virgen, la dotará en mil
pesos; si carece de facultades, será des tinado a los trabajos públicos, hasta que
con el producto de ellos complete la cantidad. (p.230).
 Ley 14. El tutor o curador que corrompe la pupila, la dotará en la mitad de sus
bienes ; si no tiene hijos, en la tercera parte ; si los tiene, careciendo de bienes,,
será destinado a obras públicas, y el producto de sus trabajo cederá en favor de
la ofendida. Si el seductor es el hijo del tutor o curador, o casará con la pupila,
o le cederá la mitad de su haber. (p.230).

Las concepciones sociales y morales referentes a la situación social de la mujer y a


la sexualidad predominantes en la colonia siguieron influenciando de diversas maneras el
sistema de control social

Sin embargo, el Primer Código Penal del Perú (1863), incluyó en el Título II de la
Sección Octava “De los delitos de la honestidad y la Violación y al Estupro”, haciendo
mención en el primero a la “virgen impúber” y en el segundo que sólo podía ser víctima
“una virgen mayor de doce años y menor de veintiuno”. Por primera vez se denomina al
delito violación y al referirse a los niños se habla del acto sexual realizado como impúber,
pero equivocadamente sólo se consideraba a la mujer. No incluyendo al varón como
víctima. No obstante, el delito de violación sexual en agravio de menores, fue incluido en
el artículo 269 del texto penal.
Bibliografía

Ayulo, J. B. (2011). Historia del Derecho universal y peruano. Lima: Ediciones Legales.

Navas, L. T. (2001). Derecho Penal y discriminación de la mujer - Anuario de Derecho Penal

1999-2000. Lima: Pontifica Universidad Catolica del Peru.

Vidaurre, M. L. (1828). Proyecto de un código penal; contiene una explicación prolija de la

entidad de los delitos en general, y de la particular naturaleza de los más conocidos. Se

señalan las penas que parecen proporcionadas. Boston: HIRAM TUPPER.

S-ar putea să vă placă și