Sunteți pe pagina 1din 3

González, María Cristina y Stigol, Nora (2012) “La filosofía y su historia: un debate abierto” en

Revista de Filosofía, vol. 37, n 2.

- Cuestionamiento del supuesto según el cual el conocimiento de la historia de la filosofía (HF)


es la condición necesaria para la práctica filosófica (F).
- La relación entre la filosofía y la historia es para algunos “la polémica más trascendente”.
- Tiene impacto en la enseñanza de la filosofía, el diseño, la currícula, en la organización de
instituciones, las oportunidades laborales.
- La relación tiene importancia porque involucra la naturaleza de la filosofía, las características
del conocimiento científico, la realidad del progreso filosófico, la idea de filósofo/a profesional.
Posiciones respecto a la relación

a) de tradición analítica: la filosofía, como cualquier otra disciplina, debe ser enseñada sin atender
a su historia.

b) de tradición continental: la filosofía es fundamental y esencialmente histórica. Desde una


perspectiva epistémica “no es posible comprender tesis filosóficas si no se conoce su desarrollo
histórico” / Desde una perspectiva ontológica como la hegeliana se afirma que “la filosofía es por
naturaleza histórica”.

Estado de la cuestión
En la enseñanza de la filosofía de universidades argentinas (estudio realizado de planes y
programas de estudios mediante proyecto de UBACYT) se ha comprobado que:

- Se ha exagerado la importancia de la HF.


- Se ha reducido la filosofía a su historia, identificándolas, y como consecuencia de ello
“se ha confundido hacer y enseñar filosofía con hacer y enseñar historia”.
Este reduccionismo ha derivado en el privilegio de los cursos de historia de la filosofía,
impregnando el modelo de enseñanza. En otros trabajos las autoras lo han llamado modelo
vigente en contraposición al modelo crítico que resulta más adecuado para “elaborar posiciones
propias”.
Esta tendencia a exagerar la importancia de la historia de la filosofía e identificarla con el quehacer
propiamente filosófico se extiende a otros ámbitos que se evidencia en la expansión de libros con
contenido histórico.
Para las autoras, esta identificación entre HF y F puede ser pensada como a) contingencia: los
filósofos conocen o han conocido la HF; b) normativa: la cuestión es si los filósofos deben
conocer la historia de la filosofía.
. Problema: Se confunde lo que efectivamente han hecho los filósofos con lo que deben hacer.
. Alternativa: De lo que se trata quizás es de que sea deseable que conozcan la HF.

Propósito del texto


- Discutir las respuestas a las preguntas que suscita la tesis de acuerdo con la cual es
necesario conocer la HF para hacer F.
- Si se afirma que el conocimiento de la HF es deseable, hay que examinar motivos.
Hipótesis
1) El conocimiento de la HF no es condición necesaria para hacer F. (ej.: los primeros filósofos
griegos no contaban con una HF).
2) la HF y la F son disciplinas independientes y autónomas. Con diferentes metodologías,
intereses y objetivos.
3) no consideran que la HF sea un efecto inhibitorio y pernicioso para la producción filosófica
creativa.
4) las autoras sostienen un HISTORICISMO PRAGMÁTICO o débil (Glock, 2008) que reconoce
a la HF como una herramienta útil y conveniente, aunque no indispensable del quehacer
filosófico.
El filósofo puede beneficiarse con el estudio de la HF, pero esto no es imprescindible.

Estrategia: visibilizar los SUPUESTOS de la afirmación de que el conocimiento de la HF es


indispensable para la F

Aceptar dicha tesis implica un compromiso en 3 niveles:


1- Con una determinada concepción de “historia”
2- Con una determinada concepción de “historia de la filosofía”
3- Con una determinada concepción de “filosofía”

Ambigüedades
. En la noción de “historia” coexisten 3 sentidos diferentes:
A) Serie de eventos pasados se han desarrollado efectivamente (descripción)
B) La narración de tales acontecimientos (interpretación/evaluación)
C) La disciplina académica
Conclusión: la filosofía, en un sentido trivial, es histórica en esos tres sentido, pero de ello no se
sigue una relación necesaria de la filosofía con su historia [157]

. En la noción de “filosofía”
A) Una actividad, un proceso de producción: acciones de ciertas personas (filósofos/as)
B) El resultado de dicho proceso de producción: corpus objetivado en textos

Tampoco hay acuerdo entre los/as filósofos/as acerca de qué es la filosofía (versiones naturalistas,
humanistas, conocimiento conceptual…)

[158] “quien hace historia de la filosofía no sólo elige un modo o estilo de hacer historia, sino que
también presupone –tácita o explícitamente– una concepción acerca de la filosofía que de modo
más o menos manifiesto determina los criterios o parámetros que habrá de poner en juego para
recoger y organizar los materiales disponibles. Sean estos eventos, autores, doctrinas, obras,
argumentos o problemas a ser incluidos en su narración histórica…”

[159] Problema del canon: habría problemas o personas filósofas que se asumen como parte de
la historia de la filosofía. ¿Quién legitima el canon?

Problemas de la HF

1) ¿Qué entidades se historiarían? [159]


“Una historia de la filosofía ¿es una historia de los filósofos, de los sistemas, de las tesis, de los
argumentos, de las ideas o conceptos filosóficos, de los problemas, etc. etc.?”
Sub-problema: demarcación entre filosofía y ciencia. “Hasta avanzado el siglo XIX, “ciencia” y
“filosofía” son expresiones sinónimas y por tanto no parece posible distinguir historia de la
ciencia de historia de la filosofía” [161]

Respuesta posible: la concepción problemática de la historia de la filosofía formulada por


Wilhelm Windelband y John Passmore. Tesis: Los objetos que una historia de la filosofía debe
historiar son los problemas filosóficos.
Concepción subyacente F como actividad destinada a resolver problemas (sociales, políticos,
personales, científicos, etc…) → una teoría o doctrina no puede entenderse, si no se comprende
cuál fue el problema que esa teoría intentaba resolver
“Esta forma de pensar la HF se contrapone a una historia pensada en términos de historia de
filósofos, doctrinas y teorías encaminados hacia una supuesta “verdad filosófica”” [160]

F como producto cultural: ¿En qué momento surge como tal?


Rabossi: “La filosofía, lo que concebimos, practicamos y valoramos como filosofía, es una
disciplina joven, sólo cuenta unos doscientos años”

2) ¿De qué tipo de conocimiento se trataría?


¿Lectura los textos de un/a filósofo/a del pasado, comentario, polémica, origen de un problema,
influencias entre los/as filósofos/as y/o las escuelas?
“¿Citar filósofos del pasado en general o aquellos cuyas tesis nos interesan hoy para apoyar
nuestros propios puntos de vista? ¿Encontrar padres antecesores ilustres que legitimen la
importancia de nuestro problema actual o de nuestra tesis? ¿O se trata de dominar las narraciones
producidas por historiadores de la filosofía? (…) ¿O se trata de ubicar a nuestros colegas del
pasado en sus contextos históricos?” [161]

3) Amplitud del pasado


¿Historia reciente o historia remota? ¿Cuál de ellas se considera necesaria para la práctica
filosófica?
“No es relevante saber cuándo un texto fue escrito y publicado, lo importante es saber si sus
preguntas son también nuestras” [162]

4) PROBLEMA GENERAL: ¿Qué entender por HF?

No existe “LA historia de la filosofía”. El tipo de HF que se haga, depende de la concepción de


F que se tenga [162]

1. Historia descriptiva/doxográfica: Pretensión de objetividad. Recuperar la historia de los


“perdedores” del canon”. “Desenterrar” autores/as

2. Reconstrucción histórica (Rorty) “descubrir y entender la historia, hacer inteligibles, las


preocupaciones, las creencias y los dichos de nuestros antecesores” [163]. Incluye el contexto.
“Enfoque nostálgico” [164]. Ma. Isabel Santa Cruz: utopía/ ingenuidad.

Acusación: “anticuarismo”: “estilo puramente expositivo de relatar la HF hace de los textos del
pasado una suerte de piezas de museo o documentos antiguos que merecen ser conservados y
preservados y cuyo valor de verdad no está en discusión” [164]

3. Actitud crítica/polémica ante el pasado [164]: defender ideas, criticar, evaluar, debatir con
antecesores/as como pares… Esta preocupación sería mas filosófica que histórica!
“Reconstruir racionalmente, en términos de Rorty, los argumentos y puntos de vista de los
filósofos muertos en nuestro propio términos” [165]

Acusación: anacronismo

4. Comentario

5. Evolucionista. Idea de progreso filosófico. Verdad con mayúscula.

6. Hegeliana: poner al descubierto la evolución que el espíritu hace de sí mismo en el proceso de


autoconocimiento. La historia tiene un devenir teleológico.

S-ar putea să vă placă și