Sunteți pe pagina 1din 2

Ricardo Falcón .

El mundo del trabajo urbano 1890-1914

El estudio de las condiciones de trabajo, incorpora la consideración de los trabajadores en sus


distintas capas y en diferentes período frente al propio trabajo.: observa la evolución del trabajo
urbano. El mundo del trabajo incluye el ámbito del consumo, las condiciones de vida y también las
instancias políticas e ideológicas del movimiento obrero y de los movimientos sociales. Se da en
conjunto con la formación de la clase obrera.

Los conflictos de luchas y reivindicaciones y las consecuencias que generan es el tema


fundamental del estudio de la formación de la clase obrera urbana.

La fecha coincide con el ingreso de inmigrantes y las nuevas condiciones de oferta y demanda
laboral en el mercado del trabajo. En zonas urbanas se asientan fábricas y talleres, se expande el
transporte y los servicios.

En los pequeños establecimientos se daba una explotación de tipo familiar.

Desde 1890 el movimiento obrero lanza campañas para mejorar las condiciones del trabajo. En
1914 con la guerra mundial en argentina se generarán nuevas situaciones en el ámbito del trabajo.

Los trabajadores urbanos no incluyen al sector agropecuario y rural…los urbanos son los
industrializados, aunque también el trabajo semiartesanal

En éste período se encuentran industrias que tienen el sector asalariado sometido a las relaciones
capitalistas de producción, al lado de un sector que conserva lo artesanal manual.

Existe la mano de obra infantil y la femenina. La construcción, los obreros portuarios los mas
numerosos.

Los centros urbanos se refieren a buenos aires, rosario, bahía blanca, córdoba, Tucumán y
concentran la mayoría de los proletarios urbanos de la época.

LAS CONDICIONES DE TRABAJO

La jornada: en el siglo XIX el movimiento obrero comenzó a luchar por la reducción de la jornada
de trabajo. Comienzan las huelgas, ya que realizaban jornadas de más de 10 horas.

Después de 1913, en buenos aires las jornadas comenzaron a ser entre 8 y 9 horas, pero seguían
existiendo los trabajadores de sol a sol.

La reducción de la jornada llevó mucho tiempo y trabajo de reclamos. La unión industrial se oponía
a la reducción. Los patrones se habían nucleado para que no se admitiera jornadas de menos de 9
horas
DESCANSO DOMINICAL: se pidió por esto junto a la reducción de la jornada. Desde 1905 se dan las
primeras leyes protectoras del trabajo. Una ordenanza municipal de buenos aires ordenó el cierre
de los comercios, talleres y las industrias. Era el clero católico el que apoyó el descanso en
domingo. Y fue aliado del anarquismo. Surge un diputado socialista Alfredo Palacios que presenta
una ley y se sanciona en 1905 (la ley no menciona el pago del día de descanso) hasta 1911 que
reglamentan que no se puede descontar del salario el día de descanso.

EL TRABAJO NOCTURNO: hay gremios que trabajan en horario nocturno (panaderos) comenzaron
con huelgas para su abolición, ya que argumentan que el trabajo nocturno les quita entre 10 y 15
años de vida. Los obreros de las fundiciones de hierro, también están en éstas condiciones,
sumado a la precariedad de sus puestos…12 horas era su jornada.

LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: las fábricas y talleres surgían y eran precarios, con improvisación, y
esto iba empeorando, eran edificios poco sólidos, inestables, habían desmoronamientos y peligro
de vida. El trabajo favorecía a los accidentes y aumentaban los problemas de seguridad por
deficientes organizaciones o fallas en los materiales. Los ritmos excesivamente acelerados eran
otra causa de accidentes, los ruidos y las fallas en controles. La construcción era el sector con
mayor cantidad de accidentes. Había fábricas queno controlaban los productos táxicos y en otras
las quemaduras por la fundición. En el rubro transporte había un gran número, y también los del
subterráneo. Los obreros no percibían ningún tipo de indemnización., ni recompensa y hasta
llegaban a perder el empleo.

A partir de 1908 se comienza a contratar seguros, y los portuarios fueron los prineros en tenerlos

ENFERMEDADES Y MUTUALISMO: las organizaciones mutuales se desarrollaron a mediados del


siglo XIX. Se estructuraron alrededor de grupos étnicos o comunidades de nacionalidades
extranjeras. La fuente de ingreso de las mutuales eran los afiliados, suplantaba la ausencia de un
plan previsional, cuando algún sujeto se enfermaba. Algunos patrones empezaron a organizar
sociedades mutuales y tuvieron éxito. Los anarquistas no apoyaban esto.

LA HIGIENE EN LOS TALLERES: La higiene había agravado las condiciones. No contaban con los
baños o no tenían la cantidad suficiente. Trabajaban con materiales tóxicos que quedaban
impregnados en la piel del trabajador. El agua utilizada era de mala calidad, contaminada, La falta
de luz y aireación, hacinamiento. En las fábricas esto se daba tato grandes o pequeños . Los
sindicatos ejercieron mucha presión y hasta con huelgas para mejorar. No había legislación. SE
manipulaban productos sin profilaxis. Había un gran número de enfermedades profesionales:
caries entre los trabajadores del fósforo, Pomo, emanación de ciertos gases. Ausencia de controles
médicos.

Los gremios lograron de a poco a poco la incorporación de condiciones más dignas junto a la
higiene en el trabajo.

S-ar putea să vă placă și