Sunteți pe pagina 1din 19

LICENCIADO EN GESTIÓN AMBIENTAL DANIEL LOIZZONORMA 2014

IRAM 29590 ACBR. EQUIVALENTE A RBCA (“RISK BASED


CORRECTIVE ACTIONS”)
Norma IRAM 29590: Acciones correctivas basadas en riesgo (ACBR) 1 aplicadas a sitios contamina-
dos con hidrocarburos

Guía metodológica

1 INTRODUCCIÓN

El método de ACBR es un proceso de decisiones racionalizadas y consistentes para seleccionar las


acciones correctivas en sitios con fuga de hidrocarburos. La aplicación de este método se caracteriza
por:

- las decisiones se basan en la reducción del riesgo de impactos adversos sobre los seres humanos
y su ambiente,

- las actividades de evaluación del sitio se enfocan en la recolección de información necesaria para la
toma de decisiones respecto de acciones correctivas basadas en riesgos,

- los recursos limitados se centran en aquellos sitios que representan el mayor riesgo para la salud
de los seres humanos y para el ambiente en cualquier momento,

- la acción de remediación consigue limpiezas de mayor calidad y, en algunos casos, más rápidas,
por lo que se logra un grado de reducción de la exposición y del riesgo aceptables,

- el cumplimiento se puede evaluar en relación con normas específicas de un sitio, aplicadas en él o


los puntos de cumplimiento específicos del sitio,

- permite documentar y demostrar que la acción de remediación protege la salud de los seres huma-
nos y su ambiente.

2 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

La presente norma IRAM es una guía para la acción correctiva basada en riesgos, ACBR.

Es un proceso sistemático de toma de decisiones para la evaluación y respuesta ante una fuga de
hidrocarburos, en base a la protección de la salud de los seres humanos y el ambiente. Los sitios con
fuga de hidrocarburos difieren en gran medida en cuanto a su complejidad, sus características físicas
y químicas y en lo que respecta al riesgo que pueden representar para la salud de los seres huma-
nos y para el ambiente. El proceso de ACBR reconoce esta diversidad y utiliza un método dividido en
niveles, en el cual las actividades de acción correctiva se adaptan a las condiciones y los riesgos
específicos del sitio. Si bien el proceso de ACBR no se limita a una clase de compuestos en particu-
lar, esta guía hace hincapié en la aplicación del proceso de ACBR a fugas de productos derivados
del petróleo a través del uso de ejemplos. La evaluación de riesgos ecológicos, tal como se la trata
en esta guía, es una evaluación cualitativa de los impactos reales o potenciales en receptores am-
bientales (no humanos).

Pueden existir circunstancias en las cuales se necesita una evaluación de riesgos ecológicos(1) en
mayor detalle.

El proceso de decisión combina prácticas de evaluación de riesgos y de exposición, tal como lo su-
giere la USEPA (“United States Environmental Protection Agency”), con actividades de evaluación
del sitio y selección de medidas de remediación que aseguran que la acción que se elige protege la
salud de los seres humanos y el ambiente. En ACBR se determina la siguiente secuencia general de
acontecimientos, una vez que se desencadena el proceso ante la sospecha o confirmación de una
fuga de hidrocarburos:
1
La sigla ACBR es equivalente a RBCA (“Risk based corrective actions”)
1 evaluación del sitio,

2 clasificación del sitio según la urgencia de las acciones de respuesta inicial,

3 implementación de una acción de respuesta inicial adecuada para la clasificación del sitio,

4 comparación de las concentraciones de la o las sustancias químicas de interés en el sitio con los
niveles guía basados en análisis de riesgos (RBSL)2 correspondientes al nivel 13, que se proporcio-
nan en una tabla de consulta,

5 decisión acerca de si se justifica una evaluación del nivel posterior, o la implementación de una
acción de remediación temporaria o bien, si se pueden aplicar los RBSL como niveles objetivo de
remediación,

6 si se justifica una evaluación del nivel posterior, recolección de información adicional específica del
sitio según sea necesario,.

7 desarrollo de niveles objetivo específicos de un sitio (SSTL)4 y el o los puntos de cumplimiento


(evaluación del nivel 25),

8 comparación de las concentraciones de la o las sustancias químicas de interés en el sitio con los
SSTL de la evaluación del nivel 2 en el o los puntos de cumplimiento o en la o las áreas de la fuente
que se determinen,

9 decisión acerca de si se justifica ya sea una evaluación del nivel posterior, o la implementación de
una acción de remediación temporaria o bien, si se pueden aplicar los SSTL del nivel 2 como niveles
objetivo de remediación,

10 si se justifica una evaluación del nivel posterior, recolección de información adicional específica
del sitio según sea necesario,

11 desarrollo de los SSTL y el o los puntos de cumplimiento (evaluación del nivel 36),

12 comparación de las concentraciones de la o las sustancias químicas de interés en el sitio, en el o


los puntos de cumplimiento o en la o las áreas de la fuente que se determinen, con los SSTL de la
evaluación del nivel 3, y

13 desarrollo de un plan de acción de remediación para lograr el SSTL, según corresponda.

Esta guía intenta complementar las reglamentaciones federales, provinciales y locales. Puede ser
necesaria la aprobación de la autoridad de aplicación pertinente a fin de implementar los procesos
que aquí se describen.

Los valores que se indican en pulgadas, libras o en el Sistema Internacional de Unidades deben consi-
derarse valores convencionales. Los valores entre paréntesis se incluyen sólo a título informativo.

Esta norma no pretende tratar todas las preocupaciones en cuanto a la seguridad asociados con su
utilización, si los hubiere. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer adecuadas prácti-
cas de seguridad e higiene y determinar la aplicación de limitaciones de reglamentación antes de su
utilización.

2
El término niveles guía basados en análisis de riesgos es equivalente a “Risk based screening levels”
3
El término nivel 1 es equivalente a “Tier 1”
4
El término niveles objetivo específicos de un sitio es equivalente a “site-specific target levels”
5
El término nivel 2 es equivalente a “Tier 2”
6
El término nivel 3 es equivalente a “Tier 3”
3 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA

Los documentos normativos que se indican a continuación son indispensables para la aplicación de
este documento.

Para los documentos normativos en los que se indica el año de publicación, se aplican las ediciones
citadas.

Para los documentos normativos en los que no se indica el año de publicación, se aplican las edicio-
nes vigentes, incluyendo todas sus modificaciones.

ASTM E1527-05 Standard Practice for Environmental Site Assessments: Phase I Environmental Site
Assessment Process

ASTM E1903-97 (2002) Standard Practice for Environmental Site Assessments: Phase II Environ-
mental Site Assessment Process

Código Alimentario Argentino. Ministerio de Salud Acción Social, Resolución 434/04, Capítulo 12, Art.
982. Bebidas analcohólicas, bebidas hídricas, agua y agua gasificada

NFPA 329 - Manejo de fugas subterráneas de líquidos inflamables y combustibles.

Anuario de Normas de la ASTM, Volumen 11.04.

4 DEFINICIONES

Para los fines de la presente norma se aplican las definiciones siguientes:

4.1 acción correctiva. Secuencia de acciones que se toman, entre las que se incluyen: evaluación
del sitio, acción de remediación temporaria, acción de remediación, operación y mantenimiento de
equipos, seguimiento del progreso y finalización de la acción de remediación.

4.2 acción de remediación – remediación. Actividades que se llevan a cabo para proteger la salud
de los seres humanos, la seguridad y el ambiente. Incluye la evaluación de riesgos, las determina-
ciones de no necesidad de una acción de respuesta posterior, seguimiento de controles instituciona-
les, controles de ingeniería, así como también, diseño y operación de equipos de remediación.

4.3 análisis cualitativo de riesgos. Evaluación no numérica de un sitio para determinar las vías de
exposición posibles y los receptores posibles, en base a la información existente o de fácil disponibi-
lidad.

4.4 acción de respuesta inicial. Remediación temporaria para mitigar peligros de incendio y de seguri-
dad, así como para evitar migraciones posteriores de hidrocarburos en fase de vapor, fase disuelta o fase
líquida.

4.5 área de la fuente. Zona donde se localizan los hidrocarburos líquidos o las mayores concentra-
ciones de la o las sustancias químicas de interés en suelo y agua subterránea.

4.6 atenuación. Reducción de la concentración de la o las sustancias químicas de interés en el am-


biente en términos de distancia y tiempo, debido a procesos tales como difusión, dispersión, absor-
ción, degradación química, biodegradación, entre otros.

4.7 biodegradación natural. Reducción de la concentración de la o las sustancias químicas de in-


terés a través de actividad biológica de incidencia natural.

4.8 clasificación de un sitio. Evaluación cualitativa de un sitio en base a la información existente o


de fácil disponibilidad, para identificar la necesidad de una acción de respuesta inicial y una recolec-
ción posterior de información.
4.9 cociente de peligro. Relación entre el nivel de exposición de la o las sustancias químicas de
interés en un período de tiempo determinado y una dosis de referencia de tal o tales sustancias quí-
micas de interés, que se derivan para un período de exposición similar.

4.10 control de ingeniería. Modificación que se realiza a un sitio o una instalación (por ejemplo,
paredes de contención, recubrimientos y piletas construidas bajo normas API, y tratamiento del agua
en el punto de uso) para reducir o eliminar la posibilidad de exposición a la o las sustancias químicas
de interés.

4.11 control institucional. Control que utilizan las partes responsables y la autoridad de aplicación
por el cual se restringe el uso de un sitio o una instalación, o el acceso a ellos, para eliminar o mini-
mizar la exposición potencial a la o las sustancias químicas de interés (por ejemplo, cercos, restric-
ciones en escrituras públicas, zonificación restrictiva).

4.12 dosis de referencia. Valor de toxicidad que permite evaluar los posibles efectos no carcinóge-
nos en los humanos, que resultan de la exposición a la o las sustancias químicas de interés.

4.13 escenario de exposición potencial esperable. Situación con una posibilidad de incidencia ve-
rosímil, en donde un receptor puede estar expuesto en forma directa o indirecta a la o las sustancias
químicas de interés, sin tomar en cuenta circunstancias extremas o esencialmente imposibles.

4.14 evaluación de riesgo ecológico. Valuación cualitativa de los efectos reales o potenciales de la
o las sustancias químicas de interés en plantas y animales distintos de los seres humanos y las es-
pecies domésticas.

4.15 evaluación de la exposición. Determinación o estimación (cualitativa o cuantitativa) de la


magnitud, frecuencia, duración y ruta de exposición.

4.16 evaluación de nivel 1. Análisis basado en riesgos por el cual se desarrollan valores no especí-
ficos de un sitio para las rutas de exposición directas e indirectas, mediante la aplicación de factores
de exposición conservadores, así como también, destino y transporte para posibles rutas y diversas
categorías de uso del inmueble (por ejemplo, uso residencial, comercial e industrial). Los valores que
se establecen de conformidad con el Nivel 1 se aplican a todos los sitios que se clasifican dentro de
una categoría en particular.

4.17 evaluación de nivel 2. Análisis basado en riesgos en el que se aplican valores de exposición
directa determinados en la evaluación de nivel 1, en el o los puntos de exposición que se desarrollan
para un sitio en particular, así como también, la determinación de valores para posibles rutas de ex-
posición indirecta en el o los puntos de exposición, en base a las condiciones específicas de un sitio.

4.18 evaluación de nivel 3. Análisis basado en riesgos por el cual se desarrollan valores para posi-
bles rutas de exposición directas e indirectas en el o los puntos de exposición, según las condiciones
específicas de un sitio.

4.19 evaluación de riesgos. Análisis de la posibilidad de aparición de efectos adversos para la sa-
lud, provocados por la o las sustancias químicas de interés provenientes de un sitio, a fin de determi-
nar la necesidad de una acción de remediación o el desarrollo de niveles objetivo donde se requiera
la acción de remediación.

4.20 evaluación de un sitio. Caracterización de un sitio a través de la evaluación del contexto am-
biental y físico, por ejemplo, la geología e hidrología subterráneas, las concentraciones de la o las
sustancias químicas de interés y la extensión de la migración de éstas. Comprende también la reco-
lección de datos acerca de la calidad del agua subterránea y los receptores potenciales. Genera in-
formación para respaldar las decisiones de acción de remediación.

4.21 exposición. Contacto de un organismo con la o las sustancias químicas de interés en las su-
perficies de contacto/intercambio (por ejemplo, piel, pulmones, hígado, etc.) durante un periodo de
tiempo especificado y que se encuentran disponibles para su absorción.
4.22 exposición máxima razonable, EMR. Exposición más alta que es razonable esperar que ocu-
rra en un sitio. Se estima para una ruta de exposición individual o para una combinación de ellas.

4.23 hidrocarburos. Incluido el petróleo crudo o cualquier fracción del mismo que se encuentre en
estado líquido en condiciones estándar de temperatura y presión (15,5 °C y 10 335,6 kg/m2). El
término comprende sustancias con base de petróleo y constituidas por una mezcla compleja de
hidrocarburos derivados del crudo a través de procesos de separación, conversión, refinado y termi-
nación, tales como, combustibles para motores diesel, combustibles para reactores, lubricantes, sol-
ventes de petróleo y aceites usados.

4.24 instalación. Inmueble que contiene la fuente de la o las sustancias químicas de interés en
donde ocurre una fuga de producto. Por ejemplo, estaciones de servicios, tuberías, tanques, etc.

4.25 índice de peligro. Suma de dos o más cocientes de peligro (4.9) para múltiples sustancias
químicas de interés o múltiples rutas de exposición, o ambas.

4. modelo. Esquema conceptual, susceptible de un tratamiento matemático, que interpreta o predi-


ce el comportamiento de un sistema en el que se desarrolla un fenómeno determinado.

4. modelo conceptual. Hipótesis de cómo funciona un sistema o proceso. Esta hipótesis se puede
expresar cuantitativamente como un modelo matemático.

4.26 nivel guía basado en análisis de riesgos, RBSL. Nivel objetivo de acción correctiva basado
en riesgos no específicos de un sitio para la o las sustancias químicas de interés, que se desarrolla
de conformidad con la evaluación de nivel 1.

4. 27 nivel máximo de agentes contaminantes, MCL. Nivel máximo permitido de la o las sustan-
cias químicas de interés en el agua que reciben los usuarios de una red de suministro de ésta, que
se establece en una norma del Código Alimentario Argentino o de la Organización Mundial de la Sa-
lud.
Nota. Se recomienda consultar en la Ley de Agua Potable y Segura (“Safe Drinking Water Act”) de la USEPA aquellas sus-
tancias que no están en la normativa mencionada.

4.28 nivel de riesgo incremental de cáncer. Posibilidad de mayores efectos carcinogénicos sobre
la salud del ser humano debido a la exposición a la o las sustancias químicas de interés.

4.29 nivel objetivo. Valor numérico u otro criterio de ejecución que protege la salud del ser humano,
la seguridad y el ambiente.

4.30 nivel objetivo específico de un sitio, SSTL. Nivel objetivo de acción de remediación basado
en riesgos para la o las sustancias químicas de interés, que se desarrolla para un sitio en particular,
de conformidad con las evaluaciones de nivel 2 y nivel 3.

4.31 punto de cumplimiento. Posición que se selecciona entre el área de la fuente y el punto de
exposición potencial, en donde la concentración de la o las sustancias químicas de interés debe estar
en el nivel objetivo o por debajo de él según el medio (por ejemplo, agua subterránea, suelo o aire).

4.32 punto de exposición. Posición en la que una persona o una población pueden entrar en con-
tacto con la o las sustancias químicas de interés que proceden de un sitio.

4.33 receptor. Persona, estructura, servicio público, agua superficial, agua subterránea o pozo de sumi-
nistro de agua que están afectados o se pueden afectar en forma adversa por una fuga de hidrocarburo.

4.34 reducción de riesgos. Disminución o eliminación del nivel de riesgos para la salud del ser
humano o para el ambiente, a través de una acción de respuesta inicial, acción de remediación o
bien, controles institucionales o de ingeniería.
4.35 remediación activa. Medidas que se toman para reducir las concentraciones de la o las sus-
tancias químicas de interés, cuando resultan inadecuadas las medidas que no requieren una acción
de respuesta posterior ni aquellas de remediación pasiva.

4.36 ruta de exposición. Curso de la o las sustancias químicas de interés desde el o las áreas de la
fuente hasta un organismo expuesto. Describe la relación que existe entre la fuente (localización y
tipo de derrame) y el receptor (localización, patrón de actividad, etc.). Cada ruta de exposición inclu-
ye la fuente y el mecanismo de emisión de la o las sustancias químicas de interés, el o los medios de
retención y transporte, el punto de exposición potencial entre el área de la fuente y el organismo, y la
vía de ingreso al mismo.

4.37 ruta de exposición directa. Ruta de exposición en la cual el punto de exposición se encuentra
en la fuente, sin fuga de producto a otro medio.

4.38 ruta de exposición indirecta. Ruta de exposición con, por lo menos, una fuga intermedia a cual-
quier medio entre la fuente y el o los puntos de exposición (por ejemplo, sustancias químicas de interés
que lixivian desde el suelo, a través del agua subterránea, hasta el o los puntos de exposición).

4.39 simulación Monte Carlo. Procedimiento para estimar el valor y la incertidumbre del resultado
de un cálculo cuando el resultado depende de una serie de factores, cada uno de los cuales también
es incierto.

4.40 sitio. Área o áreas que se definen por la extensión de la migración de la o las sustancias químicas
de interés.

4.41 sustancia química de interés. Componente específico que se identifica para su estudio en el
proceso de evaluación de riesgos.

4.42 tabla de consulta. DEFINIR tabla de valores

4.43 uso futuro razonablemente anticipado. Uso futuro de un sitio o una instalación que puede
preverse con un alto grado de certeza dado su uso actual, el planeamiento del gobierno local y la
zonificación.

4.44 usuario. Individuo o grupo con participación en el proceso de la ACBR, incluyendo entre otros,
propietarios, operadores, agentes reguladores, abogados, consultores, investigadores y legisladores.

4.45 vía de exposición. Mecanismo por medio del cual la o las sustancias químicas de interés en-
tran en el organismo (por ejemplo, ingestión, inhalación y contacto dérmico).

5 RESUMEN DEL MÉTODO

La ACBR implica la integración de la evaluación del sitio, la selección de acciones de remediación y el


control periódico con prácticas de evaluación de riesgos y de exposición que recomienda la USEPA.
Esta integración crea un proceso por medio del cual las decisiones respecto de la acción correctiva
se realizan de una forma consistente que protege la salud de los seres humanos y el ambiente.

El proceso de ACBR se implementa por medio de un método dividido en niveles, que incluye niveles de
recolección y análisis de datos cada vez más sofisticados. Las premisas de niveles anteriores se reem-
plazan por datos e información específicos del sitio. Al evaluar cada nivel, el usuario revee los resultados
y las recomendaciones y decide si se justifica un análisis más específico del sitio o no.

5.1 evaluación del sitio (4.20). Se identifican las fuentes de la o las sustancias químicas de interés,
los impactos evidentes sobre el ambiente (si existen), los receptores humanos y ambientales poten-
cialmente impactados (por ejemplo, trabajadores, residentes, cuerpos de agua, etc.) y las vías de
transporte potencialmente importantes (por ejemplo, flujo de agua subterránea, servicios públicos,
dispersión atmosférica, etc.).
La evaluación del sitio también incluye información de los registros históricos y una inspección visual
del sitio.

5.2 clasificación del sitio (4.8). Se clasifican los sitios según la urgencia de la necesidad de acción de
respuesta inicial en base a la información recolectada durante la evaluación del sitio. Las acciones de
respuesta inicial, se implementan en forma simultánea con el proceso de la ACBR. Los sitios se reclasi-
fican a medida que se llevan a cabo acciones para resolver preocupaciones de interés o bien, cuando se
dispone de mejor información.

5.3 evaluación de nivel 1 (4.16). Para determinar si las condiciones del sitio satisfacen los criterios de
“no más acciones” o justifican una evaluación más específica del mismo, se utiliza una tabla de consulta
(4.42) que contiene las concentraciones RBSL (4.26). En esta tabla se pueden presentar las concentra-
ciones, los tipos de productos provenientes del petróleo (por ejemplo, nafta, crudo, etc.), el agua sub-
terránea, el suelo y vapor y los diferentes usos del sitio.
Si ya existe una tabla de consulta de RBSL que puede aplicar al sitio, se utilizan estos RBSL existen-
tes en el proceso del Nivel 1.
Los RBSL del Nivel 1 se obtienen habitualmente para escenarios convencionales de exposición, me-
diante los parámetros actuales de EMR (4.22) y aquellos toxicológicos Estos valores pueden cambiar
a medida que se desarrollan nuevas metodologías y parámetros, y se pueden presentar como un
intervalo de valores que corresponden a los diversos riesgos o usos del inmueble.

5.4 evaluación de nivel 2 (4.17). En este nivel se determinan los SSTL (4.30) y el o los puntos de
cumplimiento (4.31). Las premisas y el o los puntos de exposición (4.32) no específicos del sitio que
se utilizan en el nivel 1 se reemplazan por datos e información específicos del sitio, por lo que se
pueden necesitar datos adicionales de evaluación del sitio. De esta manera, el SSTL del nivel 2 se
puede obtener a partir de la misma ecuación que se utiliza para calcular el RBSL del nivel 1 usando
parámetros específicos del sitio. Asimismo, los datos adicionales específicos pueden respaldar un
análisis alternativo de destino y transporte.

5.5 evaluación de Nivel 3 (4.18). El Nivel 3 proporciona al usuario una opción para determinar los
SSTL cuando se decide que los SSTL del Nivel 2 son inadecuados como niveles objetivo. Se deter-
minan los SSTL para las rutas de exposición directas e indirectas, a través de parámetros y el o los
puntos de exposición (4.32) y de cumplimiento (4.31) específicos del sitio. La evaluación de nivel 3 es
mucho más compleja que las de nivel 1 y 2, e incluye una evaluación adicional del sitio, evaluaciones
probabilísticas y modelos sofisticados de transporte-destino de las sustancias químicas.

5.6 acción de remediación (4.2). Si las concentraciones de la o las sustancias químicas de interés en
el sitio son superiores al RBSL o el SSTL en el o los puntos de cumplimiento del área de la fuente (4.5),
o son superiores a ambos, y el usuario determina que es conveniente utilizar el RBSL o el SSTL como
niveles objetivo, se desarrolla un plan de acción de remediación para reducir o eliminar la posibilidad de
ocurrencia de impactos adversos. Se pueden utilizar procesos de remediación para reducir las concen-
traciones de la o las sustancias químicas de interés a niveles inferiores o iguales a los niveles objetivo, o
bien, lograr la reducción (o eliminación) de la exposición por medio de los controles institucionales (4.11)
que se tratan en el Anexo D, o a través de la aplicación de controles de ingeniería (4.10), tales como
colocación de recubrimientos superficiales, barreras y controles hidráulicos.

6 PROCEDIMIENTO

La secuencia de las principales tareas y decisiones asociadas con el proceso de ACBR se resume
en el diagrama de flujo de la Figura 1.

6.1 evaluación del sitio. Se recolecta la información necesaria para la clasificación del sitio, la ac-
ción de respuesta inicial, la comparación con el RBSL y la determinación del SSTL. Para esta tarea
se recomienda consultar las guías ASTM E 1527 y ASTM E 1903. Cada nivel posterior requiere datos
e información adicional específicos del sitio, que se deben recolectar a medida que se lleva a cabo el
proceso de la ACBR. Los datos de caracterización del sitio se deben resumir en un formato claro y
conciso.

6.1.1 La información de la evaluación del sitio del nivel 1 puede incluir los elementos siguientes:
- revisión de los registros históricos de las actividades del sitio y fugas anteriores,

- identificación de la o las sustancias químicas de interés,

- ubicación de las principales fuentes de la o las sustancias químicas de interés,

- localización de las concentraciones máximas de la o las sustancias químicas de interés en suelo y


agua subterránea,

- localización del o los puntos de exposición,

- identificación de las potenciales rutas de transporte y de exposición (4.36) de importancia.

- determinación del uso actual del sitio y del inmueble, el agua subterránea y superficial y los habi-
tantes sensibles que se encuentran en las cercanías, o de su uso futuro razonablemente anticipado
(4.43),

- determinación de las características hidrogeológicas y geológicas regionales (por ejemplo, profun-


didad al agua subterránea, espesor de acuíferos, dirección de flujo, gradiente, descripción de las uni-
dades de confinamiento y calidad del agua subterránea); y

- análisis cualitativo de riesgos sobre los receptores ambientales

6.1.2 La información de evaluación del sitio para la evaluación de nivel 2, puede incluir, además de
aquella recolectada en el nivel 1, lo siguiente:

- determinación de las características hidrogeológicas y geológicas específicas del sitio (por ejem-
plo, profundidad al agua subterránea, espesor de los acuíferos, dirección del flujo, gradiente, descrip-
ción de las unidades de confinamiento y calidad del agua subterránea),

- determinación de la extensión de la o las sustancias químicas de interés en relación con el RBSL o


el SSTL, según corresponda,

- determinación de los cambios en las concentraciones de la o las sustancias químicas de interés


con el transcurso del tiempo (por ejemplo, estables, en aumento, en disminución); y

- determinación de las concentraciones de la o las sustancias químicas de interés medidas en el o


los puntos de exposición (por ejemplo, concentraciones disueltas en pozos de agua potable cercanos
o concentraciones de vapor en conductos o alcantarillas cercanas).

6.1.3 La información de evaluación del sitio para la evaluación de nivel 3 incluye toda la información
recolectada en los niveles 1 y 2 e información adicional necesaria para aplicar modelos de sustancias
químicas transporte y destino específicos del sitio.

6.2 clasificación del sitio y acción de respuesta inicial. La clasificación del sitio se basa en el gra-
do de peligro, tanto actual como proyectado, para la salud de los seres humanos y para el ambiente. Es
una característica del proceso que el usuario puede adaptar a su criterio. Los sitios que se clasifican
como categoría 1 se asocian con amenazas inmediatas a la salud del hombre y al ambiente. Los sitios
que se ubican en la categoría 2 se relacionan con amenazas a corto plazo (entre 0 y 2 años) a la salud
del hombre, la seguridad y el ambiente. Los sitios dentro de la categoría 3 se asocian con amenazas a
largo plazo (superiores a los 2 años) a la salud del hombre, la seguridad y el ambiente. En tanto, los
sitios de la categoría 4 se vinculan a la inexistencia de una amenaza potencial razonable para la salud
de los seres humanos o el ambiente.

Las acciones de respuesta inicial se implementan para eliminar cualquier posible impacto inmediato
sobre la salud del hombre y el ambiente, así como también, para minimizar la posibilidad de impactos
futuros que pueden ocurrir a medida que el usuario lleva a cabo el proceso de ACBR. Es importante
observar que las acciones de respuesta inicial no siempre requieren remediación activa (4.35). En
muchos casos, la acción de respuesta inicial implica controlar periódicamente o continuar evaluando
las condiciones del sitio para asegurar que los peligros que éste presenta no aumentan por encima
de los niveles aceptables con el correr del tiempo.

Se debe observar que las clasificaciones y las acciones de respuesta inicial que se proporcionan en
la Tabla 1 son solamente ejemplos y pueden ser inaplicables en todos los sitios. Se recomienda que
el usuario seleccione la opción con la que mejor se pueda encarar las preocupaciones a corto plazo
del sitio en cuanto a la salud y la seguridad, mientras implementa el proceso de ACBR.

Cuando se encuentra información adicional sobre el sitio que cambia significativamente las condiciones
de éste o cuando la implementación de una acción de respuesta temporaria produce un cambio impor-
tante en las condiciones del sitio, se puede evaluar la necesidad de reclasificarlo.

La Tabla 1 contiene ejemplos de clasificaciones de sitios según su urgencia y posibles acciones de


respuesta inicial.

6.3 desarrollo de una tabla de consulta (4.42) de RBSL de nivel 1. Los RBSL se determinan me-
diante la utilización de valores de parámetros de exposición y físicos del medio, no específicos del sitio.
Para cada escenario de exposición, los RBSL se basan en parámetros de EMR de la USEPA e infor-
mación toxicológica(2((3) actual que se obtiene de fuentes bibliográficas. La tabla de consulta se actuali-
za cuando se desarrollan nuevas metodologías y parámetros. En el caso de una ruta de exposición
indirecta, se pueden utilizar modelos de transporte y destino para predecir los RBSL en un área de la
fuente que corresponda a concentraciones en puntos de exposición.

El Anexo B proporciona un ejemplo del desarrollo de una tabla de consulta abreviada de RBSL de nivel
1 para sustancias químicas de interés relacionadas con pérdidas de hidrocarburos. Los escenarios de
exposición del ejemplo son escenarios residenciales e industriales, comerciales, caracterizados por los
parámetros de EMR que dispone la USEPA para adultos de sexo masculino. Es importante observar
que, en el ejemplo, no se consideran todas las vías de exposición posibles. En consecuencia, se reco-
mienda que el usuario siempre revea con la autoridad de aplicación las premisas y la metodología que
se utilizan para obtener los valores en una tabla de consulta, con el objeto de asegurar de que son co-
herentes con los escenarios de exposición razonables para el sitio en consideración, como así también,
con las metodologías que se aceptan actualmente. La utilidad para el usuario de crear una tabla de
consulta es que no necesita repetir los cálculos de exposición en cada sitio y solamente se modifica
cuando se actualizan los parámetros de EMR, la información toxicológica o la metodología.

NOTA. Hasta el presente, en la comunidad técnica, no existe un acuerdo amplio respecto de los valores no específicos de un
sitio de los parámetros de modelo de transporte y destino, o respecto de la elección de los modelos mismos. Debido a ello es
la recomendación de observar que el Anexo B se presenta solamente como un ejemplo abreviado de una tabla de consulta de
RBSL de nivel 1 para sustancias químicas asociadas con hidrocarburos.

Con respecto al uso de mediciones de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) no es conveniente


que se utilicen en la evaluación de riesgos, ya que la medición general de este método no proporcio-
na información suficiente acerca de las concentraciones de las distintas sustancias químicas de in-
terés que están presentes, por ejemplo, benceno, tolueno y naftaleno, entre otras.
Figura 1 – Diagrama de flujo del proceso de acción correctiva basada en riesgos
Tabla 1 - Ejemplo de clasificación de un sitio y acciones de respuesta inicial7
8
Criterios y escenarios establecidos Ejemplo de acciones de respuesta inicial
1. Amenaza inmediata para la salud de los seres humanos, Notificar a las autoridades, los dueños del inmueble y las
la seguridad o receptores ambientales sensibles partes potencialmente afectadas que correspondan, y sólo
evaluar la necesidad de:
1.1 Existen vapores en niveles o concentraciones explosi-  Evacuar a los ocupantes e iniciar medidas de mitiga-
vas en una residencia u otra edificación que pueden ción, tales como ventilación subterránea o presurización
provocar efectos adversos agudos a la salud. de la edificación.
1.2 Niveles explosivos de vapores en sistema(s) de servi-  ones y comenzar con medidas
cios públicos subterráneos, pero no existen edificacio- de mitigación tales como ventilación.
nes ni residencias que se vean afectados.
1.3 Presencia de producto libre en cantidades significativas  or migración del producto libre a
sobre la superficie del terreno, en cuerpos de agua de través de confinamiento, implementar la recuperación
superficie, en servicios públicos que no sean los siste- del producto libre y restringir el acceso al área.
mas de suministro de agua, o en agua de escorrentía.
1.4 Un pozo activo de suministro público de agua, una ca-  Notificar al o los usuarios, proporcionar un suministro de
ñería de suministro público de agua o una toma de agua agua alternativo, aplicar el control hidráulico del agua y
de superficie para uso público están afectados o están tratar el agua en el punto de uso.
amenazados en forma inmediata.
1.5 Las concentraciones de vapor o los particulados en el  r-
ambiente exceden los estándares internacionales o re- tas, espumas, etc.), eliminar la fuente o restringir el ac-
gulaciones aplicables desde un punto de vista de segu- ceso al área afectada.
ridad o riesgo de exposición aguda.
1.6 Un hábitat sensible o recursos sensibles (peces de 
pesca deportiva, especies importantes desde el punto medidas de confinamiento e implementar un manejo del
de vista económico, especies amenazadas o en peligro, hábitat para minimizar la exposición
etc.) están impactados y afectados.
2. Amenaza a corto plazo (entre 0 y 2 años) para la salud de Notificar a las autoridades, los dueños de inmuebles y las
los seres humanos, la seguridad o para receptores ambien- partes potencialmente afectadas que correspondan, y sólo
tales sensibles. evaluar la necesidad de:
2.1 Potencialidad de acumulación de vapores en una resi- 
dencia u otras estructuras en niveles o concentraciones medio de monitoreo y modelado) y eliminar la fuente (en
tales que pueden provocar efectos agudos. caso de ser necesario), o instalar barreras contra la mi-
gración de vapores.
2.2 Suelos superficiales afectados, abiertos al acceso  Eliminar los suelos, cubrirlos o restringir el acceso al
público, y existen viviendas, parques, plazas, guarder- área.
ías, escuelas o terrenos de uso similar dentro de un ra-
dio de 150 metros de los mismos.
2.3 Un pozo de suministro de agua no potable recibe un  Notificar al dueño o al usuario y evaluar la necesidad de
impacto o está amenazado en forma inmediata. implementar un tratamiento de aguas en el punto de
uso, control hidráulico o un suministro de agua alternati-
vo.
2.4 El agua subterránea se encuentra afectada, y un pozo  nitoreo y luego evaluar si la ate-
de captación de agua público o privado, que obtiene sus nuación natural es suficiente o si se necesita control
aguas del acuífero impactado, se encuentra aguas aba- hidráulico.
jo y a una distancia menor que la correspondiente al
desplazamiento de las sustancias químicas de interés
en un periodo de dos años.
2.5 El agua subterránea está impactada y hay un pozo de  Controlar periódicamente la calidad del pozo de
suministro de agua de uso público o doméstico, que to- agua subterránea y evaluar si se necesita control para
ma el agua de un nivel acuífero diferente, y se encuen- evitar una migración vertical al pozo de suministro.
tra ubicado dentro del área afectada por una de las sus-
tancias químicas de interés.
2.6 Aguas superficiales, agua pluvial o agua subterránea  Implementar medidas de confinamiento, restringir el
afectadas, descargan dentro de un radio de 150 metros acceso a áreas cercanas al vertido y evaluar la magni-
de un hábitat sensible o de un cuerpo de agua de super- tud y el impacto de la descarga.
ficie utilizado para obtener agua potable apta para el
consumo humano o para recreación con contacto con
ella.
3. Amenaza a largo plazo (más de dos años) para la salud Notificar a las autoridades, los dueños de inmuebles y las
de los seres humanos, la seguridad o receptores ambienta- partes potencialmente afectadas que correspondan, y sólo
les sensibles. evaluar la necesidad de:
3.1 Los suelos subterráneos (más de 1 metro por debajo de  Monitorear el agua subterránea y determinar la poten-
la superficie del terreno) reciben un impacto importante cialidad de una futura migración de la o las sustancias

7
Johnson, P. Q., De Vaull, G. E., Ettinger, R.A., MacDonald, R.L.M., Stanley, C.C, Westby, T. S. y Conner, J. “Risk Based
Corrective Action: Tier 1 Guidance Manual” [Acción Correctiva Basada en Riesgos: Manual de Guía del Nivel 1], Shell Oil
Co., julio de 1993
8
Se debe observar que estas son posibles acciones de respuesta inicial que pueden no ser adecuadas para todos los si-
tios. Se sugiere al usuario seleccionar las opciones que mejor se adaptan a los temas de interés a corto plazo respecto de
la salud y seguridad del sitio, a medida que avanza el proceso de ACBR.
y la profundidad entre los suelos impactados y el primer químicas de interés al acuífero.
acuífero potable es menor que 15 metros.
3.2 El agua subterránea está afectada y los pozos de sumi-  Monitorear la pluma disuelta y evaluar la potencialidad
nistro de agua potable, que obtienen agua del intervalo de que ocurra atenuación natural y la necesidad de con-
impactado, se encuentran a más de 2 años de distancia trol hidráulico.
de desplazamiento del agua subterránea desde la plu-
ma disuelta.
3.3 El agua subterránea está afectada y existen pozos de  Identificar qué uso se le da al agua del pozo, evaluar el
suministro de agua no potable que toman agua del in- efecto del posible impacto, monitorear la pluma disuelta
tervalo impactado, se encuentran a más de 2 años de y evaluar si la atenuación natural o el control hidráulico
distancia de desplazamiento del agua subterránea des- son medidas de control adecuadas
de la pluma disuelta.
3.4 El agua subterránea recibe impacto y existen pozos de  Monitorear la pluma disuelta, determinar la potencialidad
suministro de agua no potable, que no toman agua del in- de migración vertical, notificar al usuario y determinar si
tervalo afectado, que se encuentran dentro de la extensión es probable que haya un impacto.
conocida de la o las sustancias químicas de interés
3.5 El agua de superficie, agua pluvial o agua subterránea,  Investigar el impacto actual sobre el hábitat sensible o
todas reciben el impacto, descargan dentro de los 500 sobre los cuerpos de agua de superficie, restringir el ac-
metros) de un hábitat sensible o un cuerpo de agua de ceso al área de descarga (en caso de ser necesario) y
superficie que se utiliza para obtener agua potable apta evaluar la necesidad de medidas de confinamiento o
para el consumo humano o para recreación con contac- monitoreo.
to con ella.
3.6 Los suelos de superficie de poca profundidad que están  Restringir el acceso a los suelos impactados.
contaminados se encuentran abiertos al acceso del
público y existen viviendas, parques, áreas de juego pa-
ra niños, guarderías, escuelas o instalaciones con usos
similares que se encuentran a una distancia superior a
los 150 metros de esos suelos.
4. Amenaza no demostrable a largo plazo para la salud de Notificar a las autoridades, los dueños de inmuebles y las
los seres humanos, la seguridad o receptores ambientales partes potencialmente afectadas que correspondan, y sólo
sensibles. evaluar la necesidad de:
 Los escenarios de prioridad 4 incluyen todas las demás
condiciones no descriptas en las prioridades 1, 2 y 3 y
que son coherentes con la descripción respecto de la
prioridad que se indica con anterioridad. Los siguientes
son algunos ejemplos:
 Un acuífero no potable sin uso local se ve afectado.  Monitorear el agua subterránea y evaluar el efecto de la
atenuación natural sobre la migración de la pluma disuelta.
 Suelos con impacto se encuentran ubicados a más de 1  Monitorear el agua subterránea y evaluar el efecto de la
metro por debajo de la superficie del terreno y a más de atenuación natural sobre la migración del lixiviado.
15 metros por encima del acuífero más cercano.
 El agua subterránea se ve afectada y existen pozos de  Monitorear el agua subterránea y evaluar el efecto de la
agua no potable ubicados aguas abajo fuera de la exten- atenuación natural sobre la migración de la pluma di-
sión conocida de la o las sustancias químicas de interés, y suelta.
dichos pozos obtienen el agua de una zona no impactada.

6.4 comparación de las condiciones del sitio con los RBSL correspondientes al nivel 1. Se
recomienda comparar las concentraciones de cada sustancia química de interés que se mide en el o
las áreas de la fuente que se identifican en el sitio, con el RBSL de la tabla de consulta.

Cuando la información de evaluación del sitio es numerosa, el usuario puede comparar el RBSL con
un límite estadístico (por ejemplo, nivel superior de confianza), en lugar de comparar con el valor
máximo detectado.

En tanto, se recomienda considerar la concentración de línea de base cuando se compara el RBSL


con la concentración de la sustancia química de interés en el sitio, dado que, algunas veces, el RBSL
puede ser inferior a tal concentración.

En la evaluación de nivel 1, la aditividad de los riesgos no se considera en forma explícita dado que
se espera que los RBSL tengan aplicación típicamente para una cantidad limitada de sustancias
químicas de interés consideradas en la mayoría de los sitios. La aditividad se puede tratar en los
análisis de las evaluaciones de nivel 2 y nivel 3.

Para llevar a cabo la comparación de nivel 1:


1 seleccionar el o los escenarios de exposición del sitio posibles en base a la información de evalua-
ción del sitio (ver 6.1.1);

2 determinar el o las áreas de las fuentes primarias y secundarias, los mecanismos de transporte y
las rutas de exposición, en base a el o los medios afectados;

3 identificar los receptores posibles según el uso actual y el futuro. Se recomienda tener en cuenta las
restricciones al uso del terreno y sus alrededores;

4 identificar los escenarios de exposición en donde las concentraciones de la o las sustancias quí-
micas de interés se encuentran por encima de los RBSL.

6.5 diagrama de paso a paso para la evaluación de la exposición. En la Figura 2 se presenta un


diagrama de paso a paso para la evaluación de los riesgos, que se puede utilizar como herramienta
para seleccionar los escenarios de exposición adecuados, en base a la información de evaluación del
sitio. Esta planilla de trabajo también se puede utilizar en la evaluación de alternativas de acción de
remediación. Para completar este diagrama de flujo, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1 adaptar el diagrama para la evaluación de la exposición al sitio completando con las fuentes y las
rutas de exposición del sitio. Se utiliza la información que se obtiene del nivel 1 (ver 6.1.1) y se mar-
can los casilleros para cada fuente, mecanismo de transporte y ruta de exposición de importancia.

2 marcar la caracterización del receptor (residencial, comercial, etc.) para cada ruta de exposición
seleccionada en donde la concentración de la o las sustancias químicas de interés es mayor que el
RBSL.

Se recomienda considerar las restricciones al uso del terreno y sus alrededores. Se marcan los casi-
lleros que tienen receptores presentes o que pueda haber en el futuro, o si hay carencia de controles
que eviten que ocurra tal exposición y que sea insegura su permanencia en el tiempo.

3 identificar las medidas de acción de remediación temporaria posibles. Seleccionar las opciones de
acción de remediación para reducir o eliminar la exposición a las sustancias químicas de interés.

4 para representar en forma gráfica el efecto de la acción de remediación temporaria del nivel 1, selec-
cionar aquellas medidas de acción que puedan romper las líneas que unen las fuentes, los mecanismos
de transporte y las rutas de exposición que ocasionan que la o las sustancias químicas de interés sean
mayores que los RBSL (que se grafican como símbolos de válvula). Ajustar la combinación de medidas
de acción de remediación hasta que no existan posibles receptores que queden expuestos a concentra-
ciones de sustancias químicas de interés por encima del RBSL cuando las medidas de acción de reme-
diación estén implementadas. Mostrar la o las medidas de acción de remediación de nivel 1 más proba-
bles para el sitio, marcando los símbolos de válvula adecuados en el diagrama de paso a paso y com-
pletar con una medida de acción de remediación en el lado derecho de esta figura.

6.6 evaluación de los resultados de cada nivel. Al finalizar la evaluación de cada nivel, se compa-
ran los niveles objetivo (RBSL o SSTL) con las concentraciones de la o las sustancias químicas de
interés en el o los puntos de cumplimiento.

Si las concentraciones de la o las sustancias químicas de interés son mayores que los niveles objeti-
vos en el o los puntos de cumplimiento, es conveniente llevar a cabo ya sea una acción de remedia-
ción, una acción de remediación temporaria o una evaluación del nivel posterior.

Ejemplos de acciones de remediación incluyen ventilación del suelo, bioventilación, inyección de aire,
bombeo y tratamiento, atenuación natural/remediación pasiva. Cuando las concentraciones de las
sustancias químicas de interés ya son menores o iguales a los niveles objetivo que se establecen
como metas de cumplimiento, entonces el usuario puede proceder a finalizar el proceso de ACBR
como se describe posteriormente.
Acción de remediación. Consiste en el diseño e implementación de un programa de acción de re-
mediación, que puede incluir alguna combinación de lo siguiente: eliminación de la fuente, tratamien-
to y tecnologías de confinamiento, como así también, controles de ingeniería e institucionales;

Si no se puede lograr la reducción de riesgos deseada debido a limitaciones tecnológicas o de recursos,


se puede realizar una acción de remediación temporaria que aborde los problemas más significativos,
como por ejemplo, la eliminación o el tratamiento de los puntos críticos, cambiar la clasificación del sitio
y facilitar una nueva evaluación del nivel.

La evaluación del nivel posterior se justifica en los siguientes casos:

1 cuando los fundamentos de los valores del RBSL (por ejemplo, geología, parámetros de exposición,
puntos de exposición, etc.) no son representativos de las condiciones específicas del sitio; o
2 cuando el SSTL desarrollado de conformidad con la evaluación del nivel posterior es muy diferente al
RBSL del nivel 1 o modifica significativamente las actividades de acción de remediación; o
3 cuando el costo de la acción de remediación de los RBSL es superior al de una evaluación del
nivel posterior y una acción de remediación subsiguiente.

Si las concentraciones de las sustancias químicas de interés en el punto de cumplimiento son inferio-
res a los niveles objetivo, pero el usuario desconfía que los datos, en el futuro, respalden esta con-
clusión, entonces se implementa un plan de control periódico o monitoreo a fin de obtener la suficien-
te cantidad de datos para confirmar dicha conclusión. Una vez que el usuario obtiene esta informa-
ción, se continúa como se indica en el siguiente párrafo.

Si las concentraciones de las sustancias químicas de interés en el punto de cumplimiento son inferio-
res a los niveles objetivo y el usuario confía que los datos en el futuro continúen así, entonces no se
necesitan actividades de acción correctiva adicionales y, por ende, el usuario finaliza el proceso de
ACBR. En la práctica, con frecuencia, esto se acompaña de una certificación emitida por la autoridad
de aplicación que indica que no se requiere una acción posterior.
17

Figura 2 Diagrama de Paso a Paso para la Evaluación del Escenario de Exposición


6.7 evaluación de nivel 2. El Nivel 2 proporciona al usuario una opción para determinar el o los
puntos de cumplimiento específicos del sitio y el correspondiente SSTL para la o las sustancias quí-
micas de interés, aplicable al o los puntos de cumplimiento y la o las áreas de la fuente. Se pueden
necesitar datos adicionales de evaluación del sitio. Sin embargo, por lo general, el esfuerzo adicional
requerido es mínimo en relación con el Nivel 1. Si el usuario completa la evaluación del Nivel 1, en la
mayoría de los casos, durante la evaluación del Nivel 2 solamente se considerará una cantidad limi-
tada de vías, escenarios de exposición y sustancias químicas de interés, dado que muchos de ellos
se desestiman durante la evaluación del Nivel 1.

En este nivel 2, el usuario puede optar por:

1 identificar los escenarios de exposición indirecta a tratar y el o los puntos de cumplimiento especí-
ficos del sitio que son adecuados. Para determinar el SSTL en la o las áreas de la fuente, en el o los
puntos de cumplimiento o en ambos, se utiliza una combinación de datos de evaluación y resultados
de modelos predictivos; o

2 aplicar los valores de la tabla de consulta de los RBSL del nivel 1 a los escenarios de exposición dire-
cta en el o los puntos de exposición razonables (en contraposición a la o las áreas de la fuente, como se
procede en el nivel 1). Los SSTL para la o las áreas de la fuente y el o los puntos de cumplimiento pue-
den determinarse basándose en la atenuación (reducción en la concentración con la distancia), tanto
demostrada como aquella prevista, de compuestos que migran alejándose de la o las áreas de la fuente.

El Anexo E proporciona un ejemplo de aplicación de la evaluación de nivel 2.

El nivel 2 del proceso de ACBR incluye el desarrollo de SSTL en base a la atenuación (reducción de
la concentración con la distancia), tanto medida como aquella prevista, de la o las sustancias quími-
cas de interés hacia afuera del o las áreas de la fuente, por medio de la utilización de modelos ma-
temáticos relativamente simplificadores. Los SSTL para el o las áreas de la fuente, con frecuencia,
son distintos a los SSTL para el o los puntos de cumplimiento. Los modelos de predicción se caracte-
rizan por lo siguiente:
- son relativamente simplificadores y con frecuencia utilizan expresiones algebraicas o semianalíti-
cas,

- las entradas del modelo se limitan a datos específicos del sitio que es posible obtener, o bien, can-
tidades que se pueden estimar con facilidad (por ejemplo, porosidad total, densidad del volumen del
suelo), y

- se basan en descripciones de fenómenos físicos y sustancias químicas de importancia. Al desesti-


mar la descripción de algún mecanismo, las concentraciones previstas por el modelo resultan supe-
riores a aquellas que probablemente ocurran (por ejemplo, suponer que existen concentraciones
constantes en el o las áreas de la fuente). En el Anexo C, se trata el uso de modelos predictivos y se
presentan modelos que se pueden considerar para la evaluación de nivel 2.

Para la evaluación de nivel 2 se identifican los escenarios de exposición en los cuales las concentra-
ciones medidas de las sustancias químicas de interés son superiores al SSTL en el o los puntos de
cumplimiento y se evalúan los resultados del nivel de conformidad con el punto 7.6.

6.8 evaluación de nivel 3. Los SSTL para el o las áreas de la fuente y el o los puntos de cumpli-
miento se desarrollan sobre la base de análisis estadísticos más sofisticados y de destino y transpor-
te para agentes contaminantes, con parámetros de entrada específicos del sitio para los escenarios
de exposición directa e indirecta. Los SSTL de la o las áreas de la fuente y del o los puntos de cum-
plimiento se desarrollan de forma tal que correspondan a concentraciones de sustancias químicas de
interés en los puntos de exposición que protegen la salud de los seres humanos y el medio ambiente.
Las evaluaciones de nivel 3 comúnmente incluyen recolección de información adicional sobre el sitio

18
y culminación de esfuerzos de modelado más exhaustivos, en comparación con aquellos que se re-
quieren para una evaluación de nivel 1 o nivel 2.

Entre los ejemplos de análisis de nivel 3, se pueden mencionar los siguientes:

1 uso de códigos numéricos de modelado de agua subterránea que prevén el transporte de agentes
contaminantes disueltos en función del tiempo, en condiciones de terrenos con permeabilidad varia-
ble en cuanto al espacio, para prever el o los puntos de exposición de las concentraciones;

2 uso de datos específicos del sitio, modelos matemáticos y análisis Monte Carlo para prever una
distribución estadística de las exposiciones y los riesgos de un sitio en particular; y

3 recolección de suficientes datos para perfeccionar las estimaciones de parámetros específicos del
sitio (por ejemplo, índices de biodegradación) y mejorar la exactitud del modelo, con el fin de minimi-
zar futuros requerimientos de controles periódicos.

Para la evaluación de nivel 3 se identifican los escenarios de exposición en los cuales las concentra-
ciones de las sustancias químicas de interés medidas son superiores al SSTL en el o los puntos de
cumplimiento y se evalúan los resultados del nivel, de conformidad con el punto 7.6, salvo que no se
disponga de una actualización del nivel.

6.9 implementación del programa de acción de remediación. Cuando el usuario considera que
no es necesario realizar más evaluaciones, o es inviable hacerlas, se recomienda realizar una eva-
luación de alternativas de remediación para confirmar la mejor opción costo-efectiva, para alcanzar
los niveles objetivo de remediación final (RBSL o SSTL, según corresponda). Luego, se pueden des-
arrollar especificaciones de diseño en detalle para la implementación y el funcionamiento de la medi-
da que se selecciona.

La acción de remediación debe continuar hasta el momento en que los controles indiquen que las
concentraciones de sustancias químicas de interés ya se encuentran por debajo del RBSL o el SSTL,
según corresponda, en los puntos de cumplimiento, en el o las áreas de la fuente o en ambos.

6.10 informe. Se prepara un informe al finalizar las actividades de ACBR y se lo debe entregar a la
autoridad de aplicación. El informe debe contener, como mínimo, los elementos que se indican a con-
tinuación:

1 Resumen ejecutivo..

2 Descripción del sitio.

3 Resumen de la información referente al propietario del sitio y su uso.

4 Resumen de fugas de producto ocurridas en el pasado o de posibles áreas de la fuente.

5 Resumen de las actividades actuales del sitio y de aquellas terminadas.

6 Descripción de las condiciones hidrogeológicas regionales.

7 Descripción de las condiciones hidrogeológicas específicas del sitio.

8 Resumen del usufructo.

9 Resumen y análisis de la evaluación de riesgos (identificación de peligros, evaluación de la res-


puesta en relación con la dosis, evaluación de la exposición y caracterización de riesgos), incluidos
los métodos y las premisas utilizados para calcular el RBSL o el SSTL, o ambos.

10 Resumen de la evaluación del nivel.

11 Resumen de los datos analíticos y el RBSL o SSTL adecuado en uso.


12 Resumen de la evaluación de riesgo ecológico.

13 Mapa del sitio en donde se indique su ubicación.

14 Mapa del sitio ampliado que incluya el aprovechamiento del suelo en el ámbito local y los pozos
de suministro de agua subterránea.

15 Vista del plano del sitio que muestre la ubicación de las estructuras, los tanques de almacena-
miento de superficie, tanques de almacenamiento subterráneo, los servicios públicos y conductos
bajo tierra, fuentes cuya existencia se sospecha o está confirmada, etc.

16 Fotografías del sitio, si existen.

17 Mapa de proyección vertical del agua subterránea.

18 Perfiles geológicos.

19 Mapas de la pluma disuelta de la o las sustancias químicas de interés.

6.11 controles periódicos y mantenimiento del sitio. Se recomienda controlar periódicamente el


sitio para demostrar la efectividad de las medidas de acción de remediación implementadas o bien,
confirmar que las condiciones actuales se mantienen o mejoran con el tiempo. Al finalizar este esfuerzo
de monitoreo seguimiento no se requieren acciones posteriores. Además, algunas medidas (por ejem-
plo, barreras físicas tales como colocación de cubiertas, control hidráulico, etc.) necesitan manteni-
miento para asegurar su integridad y rendimiento continuos.

6.12 etapa en la cual no se requiere una acción posterior y cierre de la acción de remediación.
Cuando se demuestra que se alcanzaron los RBSL o SSTL de la ACBR en el o los puntos de cum-
plimiento o el o las áreas de la fuente, o en ambos casos, según corresponda, y ya no se necesita
control periódico y mantenimiento del sitio para asegurar que tales condiciones continúan, entonces
no se requieren más acciones, salvo asegurar que los controles institucionales (en caso de existir)
continúan implementados.

7 CONSIDERACIONES FINALES

La evaluación de riesgos es una disciplina en desarrollo. El método científico que se utiliza para des-
arrollar los RBSL y los SSTL puede variar según la autoridad de aplicación y el usuario, debido a los
requisitos de reglamentación y al uso de métodos alternativos con base científica.

Se recomienda que las actividades que se describen en esta guía se lleven a cabo por una persona
familiarizada con las metodologías actuales de evaluación de riesgos y de exposición.

Se recomienda que el usuario evite lo siguiente para la adecuada aplicación del método de ACBR:

1 utilizar los RBSL del nivel 1 como norma de remediación obligatoria, en lugar de los niveles guía,
2 restringir el proceso de la ACBR a la evaluación de nivel 1 solamente y no permitir los análisis de
nivel 2 y nivel 3,

3 utilizar restricciones de tiempo arbitrarias para el proceso de acción correctiva. Por ejemplo, exigir
que los niveles 1, 2 y 3 se completen dentro de períodos de treinta días y no reflejen los riesgos y la
urgencia real del sitio y los riesgos que así se acarrean,

4 utilizar el proceso de la ACBR solamente cuando la remediación activa es técnicamente imposible,


en lugar de un proceso aplicable durante todas las fases de la acción correctiva,

5 determinar límites de remediación en base al alcance tecnología (por ejemplo, niveles asintóticos)
antes de solicitar la aprobación del RBSL o el SSTL,
6 utilizar un modelo de predicción sin respaldo de los datos o conocimientos disponibles acerca de
las condiciones del sitio,

7 establecer objetivos de acción correctiva solamente a través de acciones de eliminación y trata-


miento de la fuente, restringiendo de esta forma, el uso de opciones de reducción de exposición tales
como controles de ingeniería e institucionales,

8 utilizar factores de exposición injustificados o inadecuados,

9 utilizar parámetros de toxicidad injustificados o inadecuados,

10 descuidar los criterios estéticos y de otra índole al determinar los RBSL o SSTL.

11 desconsiderar los efectos de la aditividad al seleccionar múltiples sustancias químicas,

12 no evaluar opciones para controles de ingeniería o institucionales, puntos de exposición, puntos


de cumplimiento y niveles de riesgo carcinogénico antes de presentar los planes de acción de reme-
diación,

13 no conservar los controles de ingeniería e institucionales, y

14 requerir controles periódicos o seguimiento continuo de los sitios o acción de remediación conti-
nuos en sitios que alcanzaron de forma sostenida los RBSL o SSTL.

DANIEL LOIZZO
Licenciado en Gestión Ambiental.

S-ar putea să vă placă și