Sunteți pe pagina 1din 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA
CÁTEDRA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I

CAÑA DE AZUCAR

INTEGRANTES:
 Miguel Cáceres
 Guillermo Paats
 Naio Alonso
 Ariel Pereira
 Walter Franco

PROFESOR:
Ing. Agr. Buenaventura Arzamendia

CUARTO SEMESTRE, PRIMERA SECCIÓN

SAN LORENZO

2018
1- INTRODUCCION

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Saccharum
Especie: Officinarum
Nombre científico: Saccharum officinarum L.
La caña de azúcar es una planta tropical que pertenece a la familia de las gramíneas. La
especie que actualmente se cultiva es un híbrido muy complejo de dos o más de las
cinco especies del género Saccharum: S. Barben, S. Officinarum, S. Robustum, S.
Smence y S. Spontaneun. Muchas de estas especies sufrieron cruzamientos naturales,
originando un género muy diverso.
Proviene del Sudeste Asiático y Nueva Guinea. La expansión musulmana supuso la
introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. En cuanto
al Paraguay se refiere, es de afirmarse que la caña de azúcar era conocida, cultivada y
explotada, industrialmente antes del año 1597.
Constituye una importante materia prima industrial empleada para la obtención de una
amplia gama de productos. Entre éstos cabe citar el azúcar convencional y la orgánica,
alcoholes absolutos, rectificados y carburantes, miel y aguardiente, todos los cuales
generan sub-productos que son totalmente aprovechados, con diversos fines;
económico, alimenticio, etc.
En Paraguay, siguiendo los datos (IICA), el 97,5% aproximadamente de la producción
de caña de azúcar se encuentra en la Región Oriental, y el 2,5% restante está en la
Región Occidental. Del total producido en la Región Oriental, el 37,5% se halla en el
departamento del Guairá, donde también están los 4 mayores ingenios del país; el otro
31% se encuentra en Alto Paraná, Caaguazú, Canindeyú y San Pedro. Del total de la
industrialización de la caña de azúcar, el 62% es azúcar, el 33% alcohol y un 5% va
para la miel de caña.
Actualmente, el cultivo de caña de azúcar orgánica representa el principal rubro
producido bajo sistema orgánico en nuestro país, tanto en volumen como en superficie.
Paraguay está considerado como el primer productor de azúcar orgánica a nivel mundial
y hasta hoy se constituye en el principal. El empleo intensivo de mano de obra, el
fomento a la asociación de productores, y el cambio cultural que representa la adopción
de la agricultura orgánica implican un beneficio de mucho valor para el país.
2- ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION
Preparación del terreno
a) Selección del terreno
Es conveniente iniciar la plantación de la caña de azúcar en suelos medianamente
fértiles a fértiles, y en lo posible debe evitarse el uso de terrenos que están sujetos a
inundación y los que tengan mal drenaje. Eventualmente puede utilizarse terrenos
pobres para cultivar la caña de azúcar toda vez que el productor se comprometa en
implementar practicas intensivas de recuperación de la fertilidad de su suelo, ya sea
utilizando abono verde, abono orgánico y fertilización química.

b) Preparación del terreno


El productor de caña dulce puede preparar su terreno en forma tradicional utilizando
los implementos de labranza que dispone, ya sea a tracción animal o tractorizada.
Sin embargo, para garantizar la sustentabilidad de la producción de este rubro
agrícola es necesario que el agricultor adopte sistemas de labranza más
conservacionistas como la siembra directa o la labranza mínima.

Opción 1: Sistema convencional de labranza del suelo:


a) A tracción animal
Normalmente involucra la realización de las siguientes actividades: Una corpida del
terreno aproximadamente dos meses antes de la implantación del cultivo. Se debe evitar
la quema de los residuos vegetales. Una arada (con arado de rejas) incorporando los
residuos vegetales, aproximadamente un mes antes de la plantación. Surcado de
plantación, inmediatamente después de la arada. Esta operación normalmente se realiza
mediante dos pasadas de arado de rejas a tracción animal.
b) A tracción mecánica
Los productores que poseen tractores o tienen acceso al mismo pueden preparar sus
suelos efectuando las siguientes actividades: a) Realizar una corpida del terreno si éste
se encuentra muy enmalezado, evitando la quema de los residuos vegetales. Esta
operación puede realizarse con corpida rotativa y otro implemento similar,
aproximadamente dos meses antes de la implantación del cultivo. b) Realizar una
rastrojeada incorporando la malezas en el suelo un mes antes de la plantación (si la
parcelas no tienen muchos troncones que pueda afectar la labor del tractor). c) Efectuar
una arada con rastrón o arado de discos, incorporando los residuos vegetales,
aproximadamente un mes antes de la plantación. d) Preparar el surcado para la
plantación con alrededor de 35 cm de profundidad. Para el efecto puede utilizarse una
surcadora cañera o arado de discos. Opcionalmente puede utilizarse arado a tracción
animal (doble pasada).
Opción 2: Labranza mínima sobre kokueré o sobre abono verde

Para implementar este sistema de preparación del terreno se recomienda proceder de la


siguiente manera: 1) Limpiar el terreno, realizando una corpida o pasando rollo cuchillo
sobre la vegetación existente (abono verde o kokueré), aproximadamente un mes antes
de la plantación. El manejo de los abonos verdes puede realizarse también con rastras de
discos destrabados, cubiertas viejas, troncos, etc., pudiendo efectuarse inclusive hasta
15 días antes de la plantación. 2) Desecar o carpir la vegetación remanente,
aproximadamente una semana después de la corpida de las malezas o los abonos verdes,
una vez que éstos hayan rebrotado y/o germinado. Para la desecación puede utilizarse
herbicidas como el glifosato, 2,5 D, etc. En caso de existir pocas malezas (parcelas con
abonos verdes) es preferible realizar carpidas selectivas. Opcionalmente puede
realizarse una carpida manual de toda la parcela inmediatamente después de la corpida.
3) Realizar el surcado de plantación, utilizando los implementos disponibles por el
productor (surcadora cañera, arado a tracción mecánica o animal, en caso de haberse
utilizado herbicida es necesario esperar aproximadamente 15 días para realizar esta
operación. Si existe exceso de cobertura muerta (abonos verdes o malezas) deberá
demarcarse esta operación con discos adaptados a la parte frontal de las surcadoras o
arados.

FERTILIZACION

La fertilización se generaliza cada vez más, en atención a los excelentes resultados, y


también porque las nuevas variedades de alto potencial de rendimiento sólo pueden
expresarse gracias a los abonos químicos y orgánicos.
En el caso de que el suelo posea un nivel bajo de materia orgánica, menor al 2%; y de
potasio menor que 80 ppm, la fertilización debe contemplar niveles de nitrógeno,
fósforo y potasio que sean de 20-60-60, y una cobertura adicional de nitrógeno, a los 4
meses de brotación.
La preparación del suelo para el cultivo de la caña de azúcar consta de cuatro pasos
importantes. El primero es el rozado, que consiste en la habilitación del terreno tratando
de evitar al máximo la pérdida de la capa superficial del suelo que contiene los
nutrientes necesarios para la plantación.
Luego, se realizará la limpieza del terreno para facilitar los trabajos posteriores
(kokueré). En terrenos con pendientes mayores al 5% deberán construirse terrazas de
absorción, lo que ayudará a evitar la erosión del suelo.
En los terrenos con pendientes menores al 4%, la caña puede cultivarse en fajas
separadas por otros cultivos.
ARADA Y RASTREADA

Luego se realizará la arada y rastreada. Si el suelo contiene deshechos provenientes de


la limpieza, es conveniente realizar una rastreada seguida de una arada superficial 2 a 3
meses antes de la época de siembra, para que la materia orgánica se descomponga.
Seguidamente, se realiza la aplicación de cal agrícola. Antes de la plantación se podrá
realizar una arada más profunda seguida de una pasada de rastra para romper aquellos
terrones más grandes. Se recomienda labrar la tierra solamente lo necesario para la
compactación del suelo.
Finalmente se realizará el surcado. Estos surcos deberán orientarse en contra de la
pendiente del terreno en caso de que no existan terrazas de conservación, es decir, en
fajas de contorno. En casos de terrenos planos, los surcos deben orientarse de este a
oeste para captar mayor cantidad de radiación solar.

b- EPOCA DE SIEMBRA: La implantación de la caña de azúcar puede


efectuarse normalmente en dos épocas:

1) En febrero-marzo: Es la época de plantación más recomendable debido a que ofrece


más ventajas: ° Mayor producción en la primera zafra (más tiempo de desarrollo, mejor
clima). ° Mayor disponibilidad de material propagativo vigorosos (caña más tierna). °
Menor competencia por mano de obra con la zafra. Según experiencias obtenidas en
CECA, las variedades de maduración medianera implantadas en esta época pueden
cosecharse en junio a julio del año siguiente con muy buen rendimiento. Sin embargo, si
estos materiales fueran plantados en época más tardía, solo podrían cosecharse con buen
rendimiento, un año más tarde. En caso de que el terreno esté localizado en un lugar
bajo no se recomienda plantar la caña de azúcar en febrero-marzo debido a que existe
mayor posibilidad de sufrir daños por heladas en la etapa inicial de su crecimiento.

2) En julio-agosto: En caso de no disponerse de suficiente semillas para plantar la caña


de azúcar en febrero a marzo, opcionalmente puede implantarse en julio hasta agosto,
pero con el consiguiente riesgo de obtener baja producción. Las plantaciones en épocas
muy tardías, de septiembre a diciembre, ya no son recomendables, porque normalmente
se obtienen muy baja producción de caña de azúcar, mismo si fueran utilizadas las
variedades tardías.
SIEMBRA

La siembra se establece vegetativamente utilizando cañas enteras o trozos de tallos con


3 a 4 yemas, que se entierran horizontalmente en surcos a distancias de 1,30 a 1,50
metros dependiendo de la fertilidad del suelo. La profundidad debe ser de 20 a 30
centímetros.
Existen dos épocas de plantación bien definidas que son: las plantaciones realizadas
durante los meses de febrero y marzo con el criterio de cosechar caña de año y medio;
sin embargo, en esta etapa puede sufrir por deficiencia de agua ya que durante el
invierno las lluvias son menores; también se puede realizar la plantación durante los
meses de agosto a octubre, que es lo más recomendado, puesto que se establece un
periodo estival en el que se desarrolla su potencial dando a los 12 meses el primer
corte.

c- COSECHA: Cosecha y manejo post cosecha

La cosecha se realiza normalmente en forma manual cortando la planta a ras del suelo
con machete. Posteriormente se limpia la caña eliminando las hojas, luego se apilona y
finalmente se carga para el transporte. La llegada al ingenio o centro de acopio debe ser
rápida, procurando entregarlo entre 1 a 2 días después del corte. Con las
recomendaciones efectuadas se espera obtener alrededor de 70 toneladas por hectárea en
el primer año. En caso de realizar siembra temprana se espera obtener alrededor de 90
toneladas por hectárea.
3- CUIDADOS CULTURALES

a) Control de plagas y enfermedades


Es conveniente utilizar las variedades recomendadas debido a que estas en su mayoría
son tolerantes a las principales enfermedades. No obstante, no se conoce variedades que
presenten tolerancia a la broca del tallo.

b) Manejo de rastrojos
El cogollo y los restos de hojas de la caña de azúcar que quedan después de la cosecha
deberán ser distribuidos en las melgas del cultivo, cuidando en dejar libre las líneas de
plantación de manera a no entorpecer el rebrote de la caña. El manejo de los residuos de
la cosecha es una práctica de vital importancia para el productor debido a que presenta
varias ventajas para el cultivo de la caña de azúcar, como al de disminuir la infestación
de malezas, mantener la humedad del suelo por mayor tiempo y principalmente por
permitir el reciclaje de grandes cantidades de nutrientes, entre otras cosas. Por las
razones mencionadas no se recomienda la quema de los rastrojos del cultivo, ni tampoco
la quema de la caña antes de cosecharse. En caso de utilizarse sistemas mecánicos es
preferible distribuir los residuos de la cosecha alternándolos con dos hileras libres, de
manera a facilitar las labores de fertilización y control mecánico de malezas. Por la
misma razón, en caso de utilizarse tracción animal, la distribución puede realizarse
alternando cada una hilera con parcelas libre de residuos.
Limpieza del terreno: Realizar una corpida o pasar rollo cuchillo sobre la vegetación
existente (abono verde o kokueré), aproximadamente un mes antes de la plantación. El
manejo de los abonos verdes puede realizarse también con rastras de disco destrabado,
cubiertas viejas, troncos, etc, pudiendo realizarse inclusive hasta 15 días antes de la
plantación. Se tiene muy buen resultado de producción, cuando la plantación se realiza
sobre ceniza.
Carpida de la parcela: Inmediatamente a la corpida, en caso necesario, debe eliminarse
la vegetación existente a través de carpida de toda la parcela.
Surcado de plantación: Realizar el surcado utilizando los implementos disponibles por
el productor (surcadora cañera, arado a tracción mecánica o animal, etc). Si existe
exceso de cobertura muerta (abonos verdes o malezas) deberá demarcarse las hileras del
cultivo con machete o azada, pudiendo realizarse también con discos adaptados a la
parte frontal de las surcadoras o arados.
4- PRINCIPIOS IDEOLOGICOS
a) CLIMA: REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFOLÓGICOS

Como cualquier otro rubro agrícola, el cultivo de la caña de azúcar se ve influenciando


por un conjunto de factores ambientales como el clima, la topografía y el suelo.
La caña de azúcar es un cultivo de clima cálido (tropical y sub-tropical) que requiere
temperatura atmosférica alta, humedad atmosférica elevada y lluvias abundantes, sobre
todo en la etapa de crecimiento. El cultivo tolera clima relativamente variado,
encontrándose una exigencia diferente entre la fase de crecimiento y maduración. Se
observa una interrupción de su crecimiento con temperatura fría y extremadamente alta
y seca; así mismo es perjudicial el exceso de lluvia en la etapa de maduración.

a. Temperatura: La temperatura es el principal determinante climático del cultivo de la


caña dulce. Durante el ciclo de cultivo se distinguen tres períodos o etapas: germinación
y desarrollo radicular, crecimiento y maduración.

- Germinación y desarrollo radicular: La temperatura óptima para la germinación y el


desarrollo de las raíces va de 26° a 33°C, Si la temperatura cae debajo de 20°C la
germinación y el desarrollo son lentos.

- El crecimiento: La caña de azúcar paraliza su crecimiento cuando la temperatura cae


debajo de las 15° o sube arriba de 38°, siendo la temperatura óptima de 30° a 34°C.

b. Insolación: La luz, que depende de su intensidad y la duración del día, influencia del
desarrollo radicular, crecimiento y maduración de las plantas. Los nutrientes minerales
son asimilados solo durante la luz del día y el grado de absorción del agua en caña dulce
en un día soleado es doble con relación a la que observa bajo un cielo nublado. Además,
la fotosíntesis, que produce sacarosa depende directamente de la intensidad de
insolación. Con el aumento de la intensidad de insolación el contenido de sacarosa
también aumenta.

c. Precipitación: Este cultivo necesita de un promedio de precipitación de 1200 a 1500


mm por año, en efecto, las lluvias moderadas y frecuentes, son necesarias durante el
periodo vegetativo, por el contrario, la sequía durante esta fase, afecta la eficiencia de la
fotosíntesis, interfiere con la absorción radicular de nutrientes y provoca la desecación
foliar. Particularmente, durante su principal período de crecimiento cuando la mayor
parte de la biomasa es producida, la planta de caña necesita una gran cantidad de agua y
cualquier deficiencia de la misma ocasiona la disminución en el rendimiento. Por otro
lado durante el período de maduración, el requerimiento de agua es más reducido
debido a que la sacarosa se almacena solo cuando la caña detiene su crecimiento.

d. Topografía: La caña de azúcar, en lo posible debe ser cultivada en terrenos planos o


de pendientes suaves, no superiores al 8%.
En pendientes muy pronunciadas son cultivadas únicamente por pequeños productores,
como ocurre en el departamento del Guaira donde se observan cultivos comerciales con
pendientes de 30%

e. Suelo: La biomasa que suele producir la caña de azúcar en una zona determinada
depende, entre otros factores de las condiciones físico-químicas del suelo, en efecto,
produce mejor en un suelo franco-areno-arcilloso , con buen drenaje y buen tenor de
materia orgánica

Las propiedades favorables del suelo para el cultivo de la caña dulce


son:

1. Textura: Suelo con proporciones adecuadas de los tres componentes, es decir por
lo señalado previamente, suelo franco-areno-arcillosa.

2. Estructura: Granular, que facilite su laboreo, además de capacidad para almacenar


agua y un adecuado grado de infiltración.

3. Composición mineral: Una suficiente cantidad de los 4 nutrientes minerales:


calcio(Ca), nitrógeno(N), fósforo(P) y potasio(K), además elementos derivados de la
roca madre o proveniente del agua o aire como el boro(B), carbono(C), cobre(Cu),
hierro(Fe), magnesio(Mg), molibdeno(Mo), oxígeno(O), silicio(Si), sodio(Na),
azufre(S) y zinc(Zn), finalmente materia orgánica, como partículas de humus.

4. Reacción del suelo: La caña de azúcar prospera sin mayores inconvenientes con
valores de pH entre 5,5 a 8.

5. Profundidad: Las condiciones ideales de suelo para el cultivo de la caña de


azúcar, son suelos profundos (80 a 90 cm), con buen drenaje natural.
Riesgos Naturales

El cultivo de la caña dulce experimenta severos contrastes medio ambientales que


causan daños a la planta y por lo tanto graves pérdidas de rendimiento. Entre los
riesgos naturales de origen meteorológico pueden mencionarse la sequía y la helada.

Helada: Constituye un gran riesgo para las regiones de climas subtropicales como es
el caso de Paraguay. La helada causa ruptura de las células como resultado del
congelamiento del líquido de las mismas. La severidad del daño depende de la
variedad de caña de azúcar, de la edad, del tipo de terreno, de la duración y
especialmente de la intensidad de la helada. Heladas pequeñas causan daños a las
hojas más tiernas. Una helada moderada mata las yemas basales expuestas, paraliza
el crecimiento y altera el proceso de maduración debido al desarrollo de nuevas
yemas. El periodo de cosecha se acorta. Heladas severas (menor a –4°C) mata todas
las yemas, decrece el contenido de sacarosa y causa la pudrición del tallo. La caña
debe ser cortada inmediatamente. El riesgo de la helada aumenta con la altura, pero
más daño ocurre localmente en valles o depresiones, donde masas de aire frío
tienden a acumularse. Por eso es importante evitar valles y las partes más bajas de
las pendientes. Los métodos que ayudan a disminuir los riesgos de la helada son: el
uso de variedades resistentes, o variedades de maduración temprana: y el
mejoramiento de los equipos de cosecha y transporte que permitan un rápido envío
de la caña a la fábrica.

Sequía: Tres tipos de sequía afectan el crecimiento de la caña: La sequía fisiológica


que ocurre como consecuencia de bajas temperaturas; sequía atmosférica causada
por temperaturas muy altas como ocurre en climas tropicales secos; y la más
perjudicial para las plantas, una deficiencia de agua en el suelo, causada por la falta
de precipitación. Si la cantidad de agua de suelo cae por debajo del mínimo
requerido, las hojas de las plantas empiezan a secarse, se vuelven amarillentas y se
marchitan; el contenido de N.P.K en las hojas es reducido, mientras el crecimiento
también decrece y se paraliza después. Además, bajo severas condiciones de sequía
no solo las hojas y los tallos, sino también las raíces de la caña de azúcar, mueren.
Una severa sequía puede entonces necesitar un prematuro replante de la plantación.
B- PLAGAS
Se muestra el manejo integrado de las siete plagas más importantes en el cultivo de
la caña de azúcar, además, es importante recalcar que las enfermedades actualmente
no representan un problema económico porque las variedades son resistentes a la
mayoría de las enfermedades.
Existen actualmente tres plagas que atacan a la raíz con mucha importancia
económica: el gusano alambre (Agriotes sp), la gallina ciega (Phyllophaga spp.) y la
chinche hedionda (Scaptocoris talpa). Según el Cañamip (Comité de manejo
integrado de plagas en caña de azúcar, Guatemala) estas plagas deben manejarse
basados en el manejo integrado de plagas MIP, implementando una serie de técnicas
fundamentadas en biología y la fluctuación poblacional de las plagas de forma que
no ocurran infestaciones sorpresivas.
Cada una de ellas será de mayor importancia según la elevación de la finca sobre el
nivel del mar y las características propias de los terrenos, se recalca la importancia
del conocimiento de la biología y ecología de cada una de ellas para poder
implementar un Manejo Integrado de Pagas.
El control de las plagas del suelo se dificulta debido a que éstas se esconden entre
las raíces, los estratos profundos del suelo y en restos de cosecha. Cuando suceden
infestaciones severas se observan síntomas externos de amarillamiento y retardo en
el crecimiento normal del cultivo, por ello el MIP es suma importancia ya que
sugiere una serie de técnicas fundamentadas en la biología y fluctuación poblacional
de las plagas, de forma que no ocurran infestaciones sorpresivas.
El monitoreo de las poblaciones es una actividad importante a implementar y
mantener en el cultivo de la caña de azúcar con el propósito de hacer un uso racional
de los insecticidas, recurriendo a éstos únicamente para mantener las poblaciones
por debajo del nivel de daño económico. Las medidas preventivas asociadas a las
labores mecanizadas, determinación del umbral económico, así como la búsqueda e
implementación del control biológico, serán las líneas de investigación a corto y
mediano plazo implementadas por el productor, la asociación de cañeros o el
ingenio.
6- ASPECTOS ECONOMICOS
A- Evaluación económica últimos 10 años

Evaluacion economica ultimos 10 años


250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CAÑA AZUCAR G./TN. CAÑA AZUCAR ORGANIC. G./TN.

En el siguiente grafico se observa la variación del precio por tonelada en guaraníes


tanto de la caña de azúcar natural como orgánica en el periodo 2007-2017.
En los años 2007 y 2008 se presenta un índice estacional de precios, en el año 2009
comienza un ascenso moderado hasta el año 2012 donde se alcanza el punto
máximo de precio de venta.
A partir del año 2013 ambas cañas de azúcar van en declive hasta finales del 2015 e
inicios del 2016 en donde nuevamente comienza a elevarse moderadamente hasta el
2017.
7- COMERCIALIZACION
A- Características de la comercialización:

B- Canales de comercialización
La mayoría de la producción nacional de caña de azúcar se comercializa con Azucarera
Paraguaya (AZPA) en la cual los productores venden sus productos finales.

C - Presentación del producto en el mercado

La caña de azúcar se presenta en el mercado de distintas maneras, como producto


principal se presenta como forraje verde para el balanceado animal o también se
presenta como sub producto

- Azúcar: Cuerpo sólido cristalizado, perteneciente al grupo químico de los hidratos


de carbono, de color blanco en estado puro, soluble en el agua y en el alcohol y de sabor
muy dulce. Se obtiene principalmente de la caña de azúcar, de la remolacha y de otros
vegetales. Según su estado de pureza o refinación, se distinguen diversas clases.
- Alcohol: El alcohol de vino, alcohol etílico o etanol, de fórmula C2H5OH, es un
líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico
que se extrae de la caña de azúcar. Es el alcohol que se encuentra en bebidas como
la cerveza, el vino y el brandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido
empleado como fluido en termómetros para medir temperaturas inferiores al punto de
congelación del mercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles.
D – Volumen de ingreso mensual:

CAÑA AZUCAR GS/TN


160,000

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0
2014 2015 2016 2017

FUENTE: Sub Centros de la DCEA, DEAG, DGP, CAPECO, CADELPA, CAPPRO, CAPEXSE,
SENAVE y Encuesta 2015 de la DCEA (silos y cooperativas).

Según el siguiente grafico se puede estimar el volumen de ingreso mensual al


mercado, en el 2014 el ingreso anual fue 6.701.433 toneladas con un ingreso
promedio mensual de 558.452 toneladas.
En el 2015 el ingreso anual fue de 6.708.000 toneladas con un promedio mensual de
559.000 toneladas
En el 2016 el ingreso anual fue similar, sin notorias variaciones 6.707.995
toneladas, con un ingreso promedio mensual de 558.998 toneladas mensuales
Finalmente en el 2017 la producción se vio en declive registrando un ingreso anual
de 6.608.000 toneladas, con un promedio mensual de 550.667 toneladas.
E- Precio promedio mensual caña de azúcar:
Mes Precio GS/TN 2.014 2.015 2.016 2.017
Enero 99.000 135.000 136000 160000
Febrero 84500 111.000 111500 138000
Marzo 84500 110000 112000 138000
Abril 84500 112000 112000 138000
Mayo 88000 115000 115000 140000
Junio 84800 110000 110000 135000
Julio 84900 110000 110000 132000
Agosto 87900 112000 110000 132000
Septiembre 90000 120000 120000 138000
Octubre 95000 132000 133000 140000
Noviembre 99000 133000 132000 145000
Diciembre 99000 135000 135000 145000

Precio Promedio Anual 90.092 119.583 119.708 140.083

F- Volumen ingreso anual mercado de caña de azúcar:

Ingreso Anual

7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
-
2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14
PRODUCCION (TN.)

FUENTE: Sub Centros de la DCEA, DEAG, DGP, CAPECO, CADELPA, CAPPRO, CAPEXSE,
SENAVE y Encuesta 2015 de la DCEA (silos y cooperativas).
G- Precio promedio anual mercado:

CAÑA AZUCAR GS/TN


160,000

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0
2014 2015 2016 2017

FUENTE: Sub Centros de la DCEA, DEAG, DGP, CAPECO, CADELPA, CAPPRO, CAPEXSE,
SENAVE y Encuesta 2015 de la DCEA (silos y cooperativas).

8- Índice estacional de precios


9- Superficie plantada y zonas de producción

SUPERFICIE (HAS.)
DEPARTAMENTO
2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14
CONCEPCION 270 272 283 313 316 321
SAN PEDRO 2.152 2.159 2.247 2.483 2.505 2.548
CORDILLERA 6.245 6.285 6.540 7.228 7.291 7.417
GUAIRA 38.525 38.517 40.079 44.295 44.680 45.450
CAAGUAZU 15.026 15.034 15.644 17.290 17.440 17.741
CAAZAPA 5.110 5.109 5.316 5.876 5.927 6.029
ITAPUA 563 563 586 647 653 664
MISIONES 1.948 1.948 2.027 2.240 2.259 2.298
PARAGUARI 20.308 20.262 21.083 23.301 23.504 23.909
ALTO PARANA 279 279 290 321 324 330
CENTRAL 2.816 2.814 2.928 3.236 3.264 3.320
ÑEEMBUCU 93 93 97 107 108 110
AMAMBAY 1.272 1.272 1.323 1.462 1.475 1.500
CANINDEYU 5.356 5.356 5.574 6.160 6.214 6.321
PTE. HAYES 36 36 37 41 40 41
ALTO PARAGUAY 1 1 1 1 1 1
BOQUERON - - - - - -
TOTAL 100.000 100.000 104.055 115.000 116.000 118.000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Censos y


Estadísticas Agropecuarias.
Rendimiento

RENDIMIENTO
DEPARTAMENTO (TN./HA.)
2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14

CONCEPCION 36 41 41 29 37.877 42.816

SAN PEDRO 39 43 43 30 39.628 44.764

CORDILLERA 48 56 56 39 51.791 58.506

GUAIRA 48 51 51 36 47.789 53.988

CAAGUAZU 50 55 55 39 51.051 57.672

CAAZAPA 54 59 59 42 54.495 61.566

ITAPUA 34 41 41 29 38.206 43.154

MISIONES 32 45 45 32 41.526 46.921

PARAGUARI 51 53 53 38 49.332 55.731

ALTO PARANA 30 46 46 33 42.799 48.258

CENTRAL 42 47 47 34 44.168 49.903

ÑEEMBUCU 22 38 38 27 35.738 40.291

AMAMBAY 31 35 35 25 32.969 37.249

CANINDEYU 46 37 37 27 34.878 39.400

PTE. HAYES 48 50 50 35 46.282 53.659

ALTO PARAGUAY 12 30 30 21 31.516 37.000


BOQUERON - - - - - -

TOTAL 48.000 51.309 51.309 36.400 47.800 54.000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Censos y


Estadísticas Agropecuarias.
Producción Nacional

PRODUCCION (TN.)
DEPARTAMENTO
2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14
CONCEPCION 9.723 11.066 11.515 9.028 11.959 13.744
SAN PEDRO 83.292 91.844 95.568 74.929 99.251 114.058
CORDILLERA 299.919 349.419 363.589 285.068 377.603 433.936
GUAIRA 1.850.806 1.975.860 2.055.984 1.611.975 2.135.231 2.453.776
CAAGUAZU 751.331 823.885 857.295 672.154 890.339 1.023.165
CAAZAPA 275.964 298.887 311.007 243.842 322.995 371.181
ITAPUA 19.295 23.073 24.008 18.824 24.934 28.654
MISIONES 62.251 86.824 90.345 70.834 93.827 107.825
PARAGUARI 1.032.398 1.072.947 1.116.457 875.347 1.159.490 1.332.469
ALTO PARANA 8.421 12.823 13.343 10.462 13.858 15.925
CENTRAL 119.377 133.411 138.821 108.841 144.171 165.679
ÑEEMBUCU 2.020 3.570 3.715 2.912 3.857 4.432
AMAMBAY 39.553 44.991 46.815 36.705 48.620 55.873
CANINDEYU 243.940 200.541 208.674 163.608 216.716 249.047
PTE. HAYES 1.700 1.771 1.843 1.445 1.914 2.200
ALTO PARAGUAY 8 30 31 24 32 37
BOQUERON - - - - - -
TOTAL 4.800.000 5.130.941 5.339.010 4.186.000 5.544.797 6.372.001

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Censos y


Estadísticas Agropecuarias.
Costos de Produccion y Analisis de Rentabilidad

Walter esta tabla tenes que hacer en Excel


Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de
Comercialización
Conclusión
El rubro de la caña de azúcar en el Paraguay tiene una importancia
económica relevante dentro del PIB del país, ya que tiene una superficie de
cultivo bastante amplia que abarca entre 100.000 y 120.000 hectáreas
principalmente en la región oriental. El rendimiento de producción de la caña de
azúcar está entre 48 y 54 toneladas por hectáreas a nivel país, en cuanto a la
producción nacional se obtuvieron últimos años producciones de entre a
4.800.000 a 6.400.000 toneladas, en donde la zona de mayor producción se
encuentra en el Departamento del Guaira, departamento que posee la mayor
superficie cultivada de caña de azúcar en el país.
El costo de producción de la caña de azúcar es bastante rentable tanto
para el pequeño como para el gran productor, pues se obtienen buenas
ganancias para el productor alcanzando un ingreso neto total de 2.500.000 de
Guaraníes por hectárea de producción.
El principal uso industrializado que se le da a la caña de azúcar a nivel
país es la producción de azúcar y también se presenta como forraje verde para
balanceado animal. Como sub producto se utiliza para la producción de alcohol
que son utilizados mayoritariamente en bebidas, como también en fluidos para
automóviles.
En cuanto a los cuidados culturales que requiere el cultivo de caña de
azúcar a gran escala son menores comparando con otros tipos de cultivo, por
esa razón requiere menos mano de obra calificada para conseguir buenos
mismos
Bibliografía
 FAUCONNIER, R. Y BASSEREAU, D., 1975 – La Caña de
Azúcar. Editorial Blume. Barcelona, 433 p.
 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, 1989 – Informe
Anual del Campo. Experimental de Caña de Azúcar (CECA), 32p.
 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, 1996 – Nuevos
Cultivares de Caña de Azúcar. Asunción, 19 p.
 HELMUT BLUME, 1985 – Geography of Sugar Cane. Berlín, 371
p.
 TOKESHI, H., 1980 – Doencas Da Cana de Acúcar. Piracicaba
ESALQ/USP (Separada del libro Manual de Fitopatología Vol. II.
Editora Agrónomica Ceres Ltda..), 206 p.
 https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/azucar_o
rganica.pdf
 http://www.mag.gov.py/dgp/Costos%20rubros%20agricolas%2020
09%20MAG-DGP-UEA.pdf
 http://www.mag.gov.py/Censo/SINTESIS%20ESTADISTICA_final
_08.01.2018a.pdf
 http://www.mag.gov.py/Censo/SINTESIS%20ESTADISTICAS%20
2016.pdf

S-ar putea să vă placă și