Sunteți pe pagina 1din 71

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACION Y TITULACION

“APLICACIÓN DE LA RESINA INFILTRANTE DE BAJA VISCOSIDAD SOBRE


ESMALTE DE SUPERFICIES LISAS DE DIENTES AFECTADOS CON
FLUOROSIS INCIPIENTE, ESTUDIO DE MICRODUREZA”

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE ODONTÓLOGO

Andrés Alejandro Viteri García


AUTOR

Dra. Ana Del Carmen Armas Vega PhD


TUTOR

Quito, Noviembre de 2015


1. Dedicatoria

A ti, que buscas en lo inexplorado la respuesta…

ii
2. Agradecimiento

A mi Señor, Rey de reyes, mi único Dios, que me muestra una nueva cima

cada vez que me acerco a la última propuesta.

A mis padres Mónica y Jhonson, cuyos valores, confianza y amor han sido

verdaderos piolets en esta aventura.

A mi hermano José Luis, compañero inmejorable de viaje

A mis maestros Alejandro Farfán, Oswaldo Espinosa, Gustavo Rueda,

Francisco Pintado, Napoleón Arteaga, Kleber Vallejo, Carolina Santorum, David

Montero que cultivaron e incentivaron en mi el amor por el conocimiento, la

docencia y la clínica.

A mi mentora y amiga Anita Armas, quien me mostró, además del camino de la

investigación científica, la sencillez que enriquece al espíritu.

iii
3. Autorización del autor

Yo, Andrés Alejandro Viteri García, en calidad de autor del trabajo de

investigación realizado sobre “APLICACIÓN DE LA RESINA INFILTRANTE DE

BAJA VISCOSIDAD SOBRE ESMALTE DE SUPERFICIES LISAS DE

DIENTES AFECTADOS CON FLUOROSIS INCIPIENTE, ESTUDIO DE

MICRODUREZA”; por la presente autorizo a la Universidad Central del

Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de

los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con los artículos 5,

6, 8, 19 y además pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

reglamento.

Quito, 17 de julio de 2015

____________________________

Andrés Alejandro Viteri García

C.I. 1719660175

andresjo13@hotmail.com

iv
4. Aprobación del tutor

v
5. Aprobación del jurado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACION Y POSGRADO
UNIDAD DEGRADUACION, TITULACION E INVESTIGACION

CERTIFICADO DE APROBACION DEL JURADO

TEMA: “APLICACIÓN DE LA RESINA INFILTRANTE DE BAJA VISCOSIDAD


SOBRE ESMALTE DE SUPERFICIES LISAS DE DIENTES AFECTADOS CON
FLUOROSIS INCIPIENTE, ESTUDIO DE MICRODUREZA”
AUTOR: Andrés Alejandro Viteri García

El presente trabajo de investigación, luego de cumplir con todos los requisitos

normativos, en nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,

FACULTAD DE ODONTOLOGIA es aprobado: por lo tanto el jurado que se

detalla a continuación, autoriza al postulante presentación para efectos de la

sustentación pública.

Quito, 09 de Noviembre de 2015

Dr. Diego Antonio Sigcho López Dr. Marcio Alejandro Farfán Chacha
1716604440 1705324224
PRESIDENTE DEL JURADO MIEMBRO DEL JURADO

Dr. Héctor Eduardo Cepeda Inca Dr. Jimmy Humberto Tintín Gómez
0603440199 1707610547
MIEMBRO DEL JURADO MIEMBRO DEL JURADO

vi
6. Índice de contenidos

1. Dedicatoria............................................................................................................................. ii
2. Agradecimiento..................................................................................................................... iii
3. Autorización del autor ...........................................................................................................iv
4. Aprobación del tutor.............................................................................................................. v
5. Aprobación del jurado ...........................................................................................................vi
6. Índice de contenidos .............................................................................................................vii
7. Índice de Tablas .....................................................................................................................ix
8. Índice de Ilustraciones ........................................................................................................... x
9. Índice de Anexos ....................................................................................................................xi
10. Resumen ............................................................................................................................. xii
11................................................................................................................................................. xiii
12. Abstract .............................................................................................................................. xiii
1. Capítulo I ................................................................................................................................ 1
1.1 Introducción ..................................................................................................................... 1
1.2 Planteamiento del Problema ........................................................................................... 3
1.3 Formulación del problema............................................................................................... 5
1.4 Objetivos .......................................................................................................................... 5
1.4.1 Objetivo general ....................................................................................................... 5
1.4.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 5
1.5 Justificación...................................................................................................................... 6
2. Capítulo II: Marco Teórico ..................................................................................................... 7
2.1 Esmalte Dental ................................................................................................................. 7
2.1.1 Lesión cariosa incipiente sobre el esmalte ............................................................... 9
2.2 El Flúor ........................................................................................................................... 10
2.2.1 Propiedades del Flúor ............................................................................................. 10
2.2.2 Mecanismo de Acción del Flúor .............................................................................. 11
2.3 La Fluorosis Dental ......................................................................................................... 13
2.3.1 Clasificación de la Fluorosis Dental ......................................................................... 15
2.4 Resinas Compuestas ...................................................................................................... 19
2.4.1 Clasificación de las Resinas Compuestas ................................................................ 20
2.4.2 Resinas Infiltrantes ................................................................................................. 21
2.5 Microdureza sobre el esmalte dentario ........................................................................ 23
2.6 Hipótesis ........................................................................................................................ 24

vii
2.7 Conceptualización y Operacionalización de las Variables ............................................. 24
3. Capítulo III: Metodología ..................................................................................................... 25
3.1 Diseño de la Investigación ............................................................................................. 25
3.2 Población y muestra ...................................................................................................... 25
3.2.1 Criterios de inclusión .............................................................................................. 26
3.2.2 Criterios de exclusión.............................................................................................. 26
3.3 Materiales y Métodos .................................................................................................... 26
3.3.1 Selección de la muestra .......................................................................................... 26
3.3.2 Limpieza de los dientes a ser probados .................................................................. 27
3.3.3 Formación de los cuerpos de prueba ..................................................................... 28
3.3.4 Aplicación de la resina infiltrante ........................................................................... 28
3.3.5 Obtención de los especímenes ............................................................................... 32
3.3.6 Pruebas de microdureza ......................................................................................... 33
3.3.7 Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de datos ...................... 35
4. Capitulo IV: Resultados ........................................................................................................ 36
4.1 Resultados...................................................................................................................... 36
4.2 Discusión ........................................................................................................................ 46
5. Capítulo V............................................................................................................................. 50
5.1 Conclusiones .................................................................................................................. 50
5.2 Recomendaciones .......................................................................................................... 51
6. Bibliografía ........................................................................................................................... 52

viii
7. Índice de Tablas

Tabla 1: Propiedades del flúor................................................................................................ 10

Tabla 2: Clasificación de la fluorosis según Dean .............................................................. 15

Tabla 3: Clasificación según el Índice TF ............................................................................. 17

Tabla 4: Composición básica de las resinas compuestas ................................................. 19

Tabla 5: Clasificación de las resinas compuestas............................................................... 20

Tabla 6: Conceptualización y Operacionalización de variables ........................................ 24

Tabla 7: Caries incipiente + Icon............................................................................................ 36

Tabla 8: Fluorosis incipiente + Icon ....................................................................................... 37

Tabla 9: Esmalte ....................................................................................................................... 38

Tabla 10: Fluorosis Incipiente................................................................................................. 38

Tabla 11: Pruebas de Normalidad ......................................................................................... 39

Tabla 12: Pruebas ANOVA ..................................................................................................... 40

Tabla 13: Pruebas homogeneidad de varianzas ................................................................. 41

Tabla 14: Prueba ANOVA de un factor ................................................................................. 41

Tabla 15: Prueba de comparación múltiple .......................................................................... 42

Tabla 16: Subconjuntos homogéneos................................................................................... 43

Tabla 17: Prueba de muestra independiente ....................................................................... 44

Tabla 18: Prueba t Student entre parámetros ................................................................. 46

ix
8. Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Esquema gráfico del índice TF ....................................................................... 18

Ilustración 2: Randomización del diente a ser excluido de la muestra ............................ 27

Ilustración 3: Limpieza de los dientes ................................................................................... 27

Ilustración 4: a) Colocación de Icon-etch & b) lavado a chorro......................................... 29

Ilustración 5: Aplicación de Icon-Dry (etanol) ...................................................................... 29

Ilustración 6: a) Colocación Icon-Infiltrant & b) Fotopolimerización ................................. 30

Ilustración 7: a) 2da Colocación Icon-Infiltrant & b) Fotopolimerización .......................... 31

Ilustración 8: Pulido .................................................................................................................. 32

Ilustración 9: Corte de los dientes.......................................................................................... 33

Ilustración 10: Troquel con especímenes para ser sometidos a la prueba ..................... 34

Ilustración 11: Lijado de superficie ........................................................................................ 34

Ilustración 12: a) Micro durómetro Wilson Tukon & b) Punta inscriptora dureza Knoop
............................................................................................................................................. 35

Ilustración 13: Microfotografía 100x de Indentación con su respectiva medición .......... 35

Ilustración 14: Valores promedio y sus correspondientes valores de confianza ............ 45

Ilustración 15: Diagrama de caja y bigotes .......................................................................... 48

x
9. Índice de Anexos

Anexo 1: Informe de aprobación del comité de ética .......................................................... 55

Anexo 2: Certificado de ejecución de pruebas laboratoriales ........................................... 56

Anexo 3: Certificado del sistema antiplagio URKUND ....................................................... 57

Anexo 4: Renuncia a derechos de propiedad intelectual del traductor ........................... 58

xi
“APLICACIÓN DE LA RESINA INFILTRANTE DE BAJA VISCOSIDAD

SOBRE ESMALTE DE SUPERFICIES LISAS DE DIENTES AFECTADOS

CON FLUOROSIS INCIPIENTE, ESTUDIO DE MICRODUREZA”

10. Resumen

La fluorosis dental es una patología que ha sido considerada endémica en

ciertas zonas del país, estudios recientes mencionan que esta enfermedad aún

persiste en la sierra centro ecuatoriana. En los últimos años se ha sugerido la

aplicación de resina ICON Infiltrant ® para el tratamiento de la fluorosis dental

incipiente. El presente trabajo se propuso cuantificar la microdureza del

esmalte afectado con fluorosis incipiente sometido a la técnica de infiltración de

resina. Se formaron 4 grupos de estudio: 24 especímenes de fluorosis

incipiente + Icon®, 5 especímenes de caries incipiente + Icon® (gold standard),

5 especímenes de fluorosis incipiente (grupo control), 5 especímenes de

esmalte sano; todos fueron sometidos a 3 indentaciones para determinar la

microdureza Knoop del esmalte. Los resultados analizados estadísticamente

demostraron que la microdureza del G1: fluorosis + Icon® fue igual a 239 ±85,

y esta demostró ser estadísticamente similar a los valores obtenidos para

caries incipiente sometida al mismo tratamiento (gold standard). Concluyendo

que la infiltración de resina sobre lesiones de fluorosis incipiente es efectiva, en

lo que a microdureza se refiere, análisis químicos complementarios requieren

ser ejecutados para ratificar esta capacidad.

PALABRAS CLAVE: FLÚOR, FLUOROSIS DENTAL, RESINA COMPUESTA

xii
“LOW VISCOSITY RESIN INFILTRATION OVER DENTAL ENAMEL

SMOOTH SURFACE AFFECTED WITH INCIPIENT FLUOROSIS, MICRO-

HARDNESS STUDY”

11. Abstract

Dental fluorosis is a disease that has been considered endemic in certain areas

of the country, recent studies mention that this disease still persists in Ecuador's

central highlands. In recent years it has been suggested the application of resin

infiltrant ICON ® for the treatment of incipient dental fluorosis. The aim of this

study was to quantify the micro-hardness of incipient enamel fluorosis affected

under resin injection technique. 4 study groups were formed: 24 specimens of

incipient Icon® fluorosis, 5 incipient decay specimens + Icon® (gold standard),

5 specimens of incipient fluorosis (control group), 5 specimens of healthy

enamel; all were subjected to 3 indentations in order to determine the Knoop

enamel microhardness. The results showed that statistically analyzed

microhardness G1: Icon® + fluorosis was equal to 239 ± 85, and this proved to

be statistically similar to values obtained for incipient decay injuries subjected to

the same treatment (gold standard). Concluding that infiltration of resin on

fluorosis incipient lesions is effective, as far as regards micro-hardness,

complementary chemical analysis are required to confirm this capability.

KEY WORDS: FLUOR, DENTAL FLUOROSIS, COMPOSITE RESIN

xiii
1. Capítulo I

1.1 Introducción

La fluorosis dental es una enfermedad endémica en nuestro país, sobre todo

de las zonas rurales de la sierra centro (Ruiz, et al., 1996), esta patología se

evidencia con cambios de coloración en los dientes que se tornan amarillentos

o marrones de aspecto moteado (Thylstrup, 1978; Espinosa, Valencia, & Ceja,

2012).

Este tipo de lesiones se producen por la ingesta excesiva de fluoruros durante

el periodo de formación del diente (Mena & Armas, 2012) y dependiendo de su

complejidad, pueden ocasionar serios daños a la estructura del tejido dentario,

además de los problemas estéticos cuando se presentan en el sector anterior

de la arcada dentaria (Denis, Atlan, Vennat, Tirlet, & Attal, 2013).

Las opciones terapéuticas existentes en la actualidad para tratar esta patología

van desde la micro abrasión, pasando por la macro abrasión, restauraciones

directas e indirectas (Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012). Lastimosamente no

se pueden considerar ninguna de estas técnicas como mínimamente invasivas

debido a la gran cantidad de tejido que se ve comprometido durante su

ejecución (Denis, et al., 2013).

Se hace necesaria pues, la implementación de un protocolo mínimamente

invasivo que precautele la integridad del tejido dentario y de soluciones

efectivas a los problemas estructurales y estéticos provocados por esta

patología (Denis, et al., 2013). La resina infiltrante de baja viscosidad se perfila

como un candidato para cumplir dicha tarea, sobretodo cuando ha sido

1
probada en patologías histológicamente similares a la fluorosis incipiente

(Muñoz, et al., 2013; Denis, et al., 2013).

Para poder determinar la idoneidad de este producto en el tratamiento de la

fluorosis dental, serán necesarios estudios laboratoriales exhaustivos. Este

estudio pretende evaluar la microdureza obtenida al infiltrar resina ICON

infiltrant ® sobre esmalte afectado con fluorosis incipiente.

2
1.2 Planteamiento del Problema

En el Ecuador, la fluorosis dental es todavía un problema latente, manchas

blanquecinas de apariencia de superficie mal pintada, evidentes sobre el

esmalte de ciertos individuos son conocidas como manchas de fluorosis dental,

que no es más que el signo clínico de una enfermedad endémica en nuestro

país, sobre todo de las zonas rurales de la sierra centro, como Chimborazo,

Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha (Ruiz, et al., 1996).

Según Ruiz y colaboradores en 1996, tras analizar los niveles de flúor en el

agua potable en zonas rurales del Ecuador se encontraron valores entre los 1

ppm hasta los 2.4 ppm, muy por encima del rango máximo estipulado por la

OMS 0.7 – 1.2 ppm, según los autores, estos valores correspondieron a

poblaciones rurales de la sierra central ecuatoriana, y los mismos serían los

responsables por la fluorosis dental evidenciada en estas poblaciones incluso

desde edades muy tempranas y que estarían asociadas a patologías

sistémicas que resultan trascendentales para el desarrollo del individuo como

es el caso de la fluorosis esqueletal (Ruiz, et al., 1996).

Desde el punto de vista restaurador, la opción inicial seria la eliminación del

tejido afectado mediante el empleo de técnicas que resultan invasivas como es

el caso de la micro abrasión, que en gran mayoría de casos consigue disminuir

esta manifestación clínica de la patología en cuestión (Espinoza, 1997), o la

construcción de un elemento protésico directo o indirecto mediante materiales

resinosos del tipo resinas compuestas con las subsecuentes consecuencias

que la eliminación de tejido y colocación de elementos extraños en boca

produce (Denis, et al., 2013).

3
Así entonces se plantea la posibilidad de mejorar la apariencia estética de esta

lesión con el menor desgaste del esmalte involucrado mediante el empleo de

una técnica o protocolo innovador y reciente en la práctica odontológica,

basado en la mínima intervención o compromiso del tejido, a través del empleo

de la infiltración de resina de baja viscosidad en base a trietilenglicol

dimetacrilato (TEGDMA) que ha sido probada satisfactoriamente en otro tipo de

lesiones como caries incipiente (Paris & Meyer-Lueckel, 2010), pero que se

presenta como una alternativa interesante para la solución conservadora de la

manifestación clínica de una fluorosis dental, planteándose la evaluación in

vitro en primer momento para posteriormente ser aplicada en población

afectada.

4
1.3 Formulación del problema

¿La aplicación de resina infiltrante de baja viscosidad sobre esmalte de

superficies lisas de dientes afectados con fluorosis incipiente es efectiva en

este tipo de patología?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Demostrar la efectividad de la resina infiltrante de baja viscosidad sobre

esmalte de superficies lisas de dientes afectados con fluorosis incipiente.

1.4.2 Objetivos específicos

 Cuantificar la microdureza del esmalte de superficies lisas de dientes

afectados con fluorosis incipiente sometido a la resina infiltrante de baja

viscosidad.

 Comparar la microdureza del esmalte de superficies lisas de dientes

afectados con fluorosis incipiente sometido a la resina infiltrante de baja

viscosidad, con la microdureza del esmalte afectado con caries

incipiente sometido a la resina infiltrante de baja viscosidad.

 Comparar la microdureza del esmalte de superficies lisas de dientes

afectados, con fluorosis incipiente sometido a la resina infiltrante de baja

viscosidad con la microdureza de esmalte sano y de esmalte afectado

con fluorosis incipiente.

5
1.5 Justificación

La fluorosis dental es una patología endémica en la sierra centro ecuatoriana y

afecta a gran parte de las poblaciones rurales de este sector del país (Ruiz, et

al., 1996), actualmente las medidas restaurativas para solucionar este

problema han demostrado ser muy invasivas y no necesariamente estéticas

(Espinoza, 1997), es por esto que se propone una solución a este problema

sugiriendo la aplicación de resina infiltrante de baja viscosidad sobre esmalte

de superficies lisas de dientes afectados con fluorosis incipiente, como una

medida terapéutica mínimamente invasiva que proveerá una estética

aceptable(Denis, et al., 2013).

La estética si bien puede ser considerada como un elemento subjetivo

relacionado casi directamente con la belleza, también repercute en el desarrollo

psicosocial de un individuo, está científicamente aceptado que el como un

individuo se vea, repercutirá en su desarrollo y desenvolvimiento en su entorno

socio cultural (Denis, et al., 2013), la manifestación clínica de una patología

como la fluorosis dental principalmente en sus grados más avanzados se

manifiesta con la presencia de manchas sobre la superficie dental que varían

de un blanco tiza a un amarillo café obscuro (Espinosa, Valencia, & Ceja,

2012), frente a este hecho se hace necesario proveer de un tratamiento

estético definitivo a la superficie del diente afectada, así como trabajar sobre el

control de la concentración de flúor de las aguas mediante un monitoreo

constante tal como fue recomendado por Ruiz en 1996.

6
2. Capítulo II: Marco Teórico

2.1 Esmalte Dental

Los dientes son órganos de origen ectodérmico, duros, resistentes, que se

implantan mediante sus raíces en los alveolos de los maxilares y que participan

en diferentes funciones como la masticación, fonación, e inclusive en la estética

del individuo (Gomez de Ferraris & Campos, 2009). El diente está constituido

integralmente por tejidos duros y blandos tales como esmalte, cemento y

complejo dentino pulpar (Geneser, 2006).

El esmalte es el tejido más duro del cuerpo humano, está constituido por

millones de prismas altamente mineralizados conocidos como hidroxiapatita,

que constituyen el 95% de la estructura del esmalte (matriz inorgánica),

además de un 2% de matriz orgánica formada por diversas proteínas y lípidos,

así como de un 3% a 5% de agua (Gomez de Ferraris & Campos, 2009).

La formación del esmalte se origina mediante un proceso conocido como

amelogénesis, las células que participan de este se denominan ameloblastos

(Gomez de Ferraris & Campos, 2009). La síntesis, secreción y posterior

mineralización del esmalte es un proceso complejo que inicia en etapas

tempranas del desarrollo y que solo concluye tiempo después de que el diente

haya erupcionado (Chiego, 2014).

La amelogénesis comprende dos grandes etapas que son la elaboración de

una matriz orgánica y la posterior mineralización, casi inmediata, de dicha

matriz (Gomez de Ferraris & Campos, 2009), cabe recalcar que en el momento

de la erupción dental los cristales de hidroxiapatita aún no se encuentran

completamente mineralizados y que es cuando el diente se expone a la

7
cavidad bucal y entra en contacto con la saliva, que se produce una captación

de iones calcio, fósforo, flúor, entre otros que resulta en una capa superficial de

esmalte maduro (Thylstrup, 1978).

El esmalte maduro presenta algunas propiedades físicas específicas como

dureza, elasticidad, permeabilidad, color y transparencia, radiopacidad, entre

otras (Gomez de Ferraris & Campos, 2009). Las más relevantes para el

estudio en cuestión serán detalladas a continuación.

La dureza es la propiedad de resistencia superficial a la presión que presenta el

esmalte (Gomez de Ferraris & Campos, 2009), varios autores han determinado

la microdureza del esmalte a lo largo de los últimos años, uno de los estudios

mas detallados propuso que la microdureza de Knoop para el esmalte humano

era de 343 con una desviación estándar de ±23 (Craig & Peyton, 1958),

estudios mas recientes han propuesto que el valor es de 242 ±27 (Samuel &

Rubinstein, 2001).

La variación de valores entre estos experimentos se debería a la dirección de

las indentaciones que se realizan en un mismo espécimen, y no a la diferencia

de microdureza entre esmalte superficial y profundo, que demostró no tener

diferencia estadísticamente significativa (Craig & Peyton, 1958).

El color del esmalte ha sido definido por Gómez de Ferraris & Campos en 2009

como translucido, e incluso se le ha otorgado un tono blanco amarillento a

blanco grisáceo, atribuido sobre todo a la proyección de la dentina que lo

acompaña. Esta concepción de color del diente, y por ende de esmalte, ha

sido descartada por publicaciones que sugieren que la dentina es responsable

por el matiz básico del diente, y que el esmalte, debido a su constitución

8
prismática, es responsable de la regulación de la luminosidad del mismo

(Baratieri & Belli, 2009). Lo que queda claro sobre el color del diente es que

depende de la interacción de la luz ambiental, características cromáticas y

morfológicas de la dentina y el esmalte, así como de la fuente luminosa, el

ángulo de observación y las condiciones de humedad (Baratieri & Belli, 2009).

2.1.1 Lesión cariosa incipiente sobre el esmalte

La caries ha sido definida como una enfermedad infecciosa multifactorial

que ataca a los tejidos duros del diente (Mount & Hume, 1999), por una

ruptura en los procesos de re y desmineralización, en intervención directa

con una dieta rica en carbohidratos, placa bacteriana, deficiente higiene,

reducción del flujo salival, disminución del pH salival, susceptibilidad del

huésped, entre otros factores (Mount & Hume, 1999; Guerrero & Armas,

2013).

La lesión inicial de la caries sobre el esmalte se presenta cuando el pH

salival desciende y se pierde el proceso normal de desmineralización-re

mineralización (Mount & Hume, 1999), los iones ácidos penetran la

superficie del esmalte y producen una desmineralización sub superficial

(Muñoz, et al., 2013), clínicamente tal lesión se aprecia con un color

blanco tiza, especialmente cuando la superficie es deshidratada, y se

conoce a este estadio como caries de mancha blanca (Mount & Hume,

1999; Guerrero & Armas, 2013).

El diagnóstico de la lesión incipiente de caries ha sido considerado

subjetivo y con cierto grado de dificultad (Mount & Hume, 1999), para lo

cual se ha propuesto que la mejor forma de evaluarlo es el criterio ICDAS

modificado (Martignon, Gonzalez, Ruiz, McCormick, Jacome, & Guarnizo,

9
2007), según el cual se debe hacer una evaluación clínica visual con

buena iluminación sobre la superficie limpia y seca, en la cual se percibirá

la mancha blanca característica de la lesión cariosa incipiente (Martignon,

et al, 2007; Guerrero & Armas, 2013).

2.2 El Flúor

Elemento químico, pertenece al grupo de los halógenos “formadores de sales” ,

tiene aspecto de gas, consta de moléculas diatómica F², es de color amarillo

claro, es altamente electronegativo, lo que le predispone para combinarse con

otros elementos, no se encuentra puro en la naturaleza, el flúor quita electrones

a casi cualquier sustancia con la que entra en contacto, incluida el agua

(Brown, LeMay, Bursten, & Burdge, 2004).

2.2.1 Propiedades del Flúor

Punto de Radio Peso

Elemento fusión (°C) Densidad atómico Å Atómico

Flúor -220 1,69g/L 0,71 19

Tabla 1: Propiedades del flúor

Fuente: (Brown, et al., 2004)

Se lo encuentra en la corteza terrestre, en el agua del mar. Combinado

con otros metales forma los fluoruros que se los encuentra en gases de

erupciones volcánicas (Brown, et al., 2004).

Es componente esencial de la estructura de los huesos y dientes. En

una concentración de 1 – 1.5 mg/l en el agua potable proporciona

10
condiciones óptimas para la calcificación de los tejidos duros del cuerpo

y la prevención de la caries (Bascones, 1998).

2.2.2 Mecanismo de Acción del Flúor

2.2.2.1 Vía de Absorción del Flúor

El 90% del flúor ingerido se absorbe en el estómago. En adultos y

niños se absorbe y fija en los huesos en un 10% y 50%

respectivamente, la concentración máxima en el plasma es de 30

a 60 minutos después de haberse ingerido. Una vez absorbido el

flúor se fija específicamente a los tejidos calcificados por lo que

tiene gran afinidad, a estructuras como huesos y dientes

(Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012).

2.2.2.2 Incorporación de Flúor en los Dientes

Cuando el diente está formado el flúor se incorpora principalmente

desde el medio bucal a la superficie del esmalte, de esta forma

actúan las pastas de dientes fluoradas, colutorios, geles fluorados,

etc. (Miñana , et al., 2011). El flúor reduce la solubilidad del

esmalte dental y lo hace más resistente a la acción de los ácidos y

al inicio de la caries (Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012).

En el diente en formación, la incorporación se hace por vía

sistémica a través de la pulpa dental; en esta etapa de un diente

en formación, el ameloblasto, célula formadora de esmalte, se

11
encuentra sintetizando la matriz proteica que luego se calcifica. Si

en este periodo se ingieren altas concentraciones de flúor se

produce la fluorosis dental (Miñana , et al., 2011).

2.2.2.3 Vías de Administración

Vía sistémica: Los fluoruros una vez ingeridos son llevados a

través del torrente circulatorio depositándose fundamentalmente a

nivel óseo, y en menor medida en los dientes (Mena & Armas,

2012). En el período pre eruptivo, tanto en la fase de

mineralización como en la de pos mineralización, es cuando se

aprovecha de mejor forma esta vía de administración (Miñana , et

al., 2011). La administración por vía sistémica de fluoruros

supone el aporte de dosis continuadas y bajas del mismo, siendo

por tanto los riesgos de toxicidad prácticamente inexistentes

(Miñana , et al., 2011)

Vía tópica: De aplicación pos eruptiva, directamente el

fluoruro sobre la superficie dentaria, pudiendo iniciarse a los 6

meses de edad y continuarse durante toda la vida (Mena &

Armas, 2012). Su máxima utilidad se centraría en los períodos de

mayor susceptibilidad a la caries (infancia y primera

adolescencia), o en adultos con elevada actividad de caries

(Miñana , et al., 2011).

12
Los métodos más recomendados para usar el fluoruro en la

práctica dental son las aplicaciones locales de solución o gel, el

empleo de pasta dental, tabletas o enjuagues bucales (Miñana , et

al., 2011).

2.2.2.4 Excreción del Flúor

Se elimina por orina, heces, sudor, leche materna y saliva, las

cantidades excretadas están en proporción directa a las

cantidades ingeridas, siendo la principal vía de excreción la orina

(Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012). La excreción fecal es la

menos efectiva de todas las mencionadas y se estima que

solamente un 10% del flúor se elimina de esta manera (Mena &

Armas, 2012).

Se han establecido varias hipótesis de la cantidad de flúor que es

absorbido y excretado sobretodo en las regiones con agua

fluorada (Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012), lo más relevante es

que los individuos que habitan en zonas con estas características

excretan entre un 80 y 90% de flúor que no ha sido absorbido

mediante la orina (Mena & Armas, 2012).

2.3 La Fluorosis Dental

La ingesta altas concentraciones de fluoruros por periodos prolongados de

tiempo, durante la formación del esmalte, produce varios cambios clínicos en la

13
corona dentaria tales como aparición de manchas marrones, aparición de

líneas blanco amarillentas delgadas, pudiendo llegar incluso a defectos

estructurales graves, siendo todas estas manifestaciones signos de fluorosis

dental (Aplleton, Chestersa , Kiedorf, & Kiedorf, 2000; Mena & Armas, 2012).

La fluorosis se ha definido como un tipo de amelogénesis imperfecta o incluso

como una hipoplasia (Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012), sin embargo para

otros autores es una hipomineralización del esmalte debido al efecto del

exceso de flúor sobre los ameloblastos durante la amelogénesis (Muñoz, et al.,

2013). Clasificaciones más recientes sugieren que la fluorosis es un tipo de

amelogénesis imperfecta por hipomineralización, en la cual no se ve

comprometido el volumen del esmalte, y que no presenta defectos

estructurales graves que comprometan la estructura o morfología dental

(Cherkaoui Jaouad, et al., 2015). Así también, se ha propuesto que la fluorosis

se evidencia como una hipermineralización de la capa superficial y una

hipomineralización sub superficial del esmalte, que envuelve la tercera parte

del grosor del mismo simulando características que equivalen a la lesión más

temprana de la caries (Denis, Atlan, Vennat, Tirlet, & Attal, 2013).

Mena & Armas en 2012 aseguraron que el estudio de esta patología se

remonta a la década de los 40, en la que se estableció por primera vez la

relación entre manchas oscuras anormales en el esmalte de los dientes con la

ingesta prolongada de agua rica en fluoruros durante la formación del esmalte.

Sin embargo, antes de que esta patología tenga la nomenclatura actual, se

realizaron estudios ya de dientes moteados que recibieron varios nombres tales

14
como denti scritti, manchas cafés de Colorado, denti di Chaie, entre otros que

además ya presentaban indicios de que se deberían a algún tipo de

contaminación ambiental al que el paciente se encontrara expuesto (Espinosa,

Valencia, & Ceja, 2012).

2.3.1 Clasificación de la Fluorosis Dental

Ante la necesidad de establecer una correlación entre las entidades

conocidas como esmalte moteado y la cantidad de flúor en el agua,

Dean y colaboradores en los años 30 realizaron una serie de estudios

que resultaron en la clasificación de Dean, la más conocida y utilizada

actualmente (Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012). Esta clasificación

propuso 7 categorías que dependían del cambio clínico del esmalte,

posteriormente fue ligeramente modificada hasta llegar a la clasificación

actual que prevé cuatro estadios de la fluorosis (Espinosa, Valencia, &

Ceja, 2012), los cuales se resumen en la tabla No. 1

Tabla 2: Clasificación de la fluorosis según Dean

Fuente: (Beltran, Cocom , Casanova, Vallejos , Medina, & Maupome, 2005)

15
Debido a la dificultad de clasificar los grados incipientes de la fluorosis

mediante el índice de Dean, Thylstrup y Ferjeskov en 1978 propusieron

un nuevo sistema histopatológico para la clasificación de la fluorosis

(Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012). El índice FT se considera el más

apropiado para la clasificación actual de la fluorosis y se divide en diez

categorías, desde un grado TF 0 o esmalte normal hasta TF 9,

determinando un estadio particular para cada cambio en el esmalte

(Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012). Datos que se resumen en la tabla

No. 2 e ilustración No.1.

16
Tabla 3: Clasificación según el Índice TF

Fuente: (Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012)

17
Ilustración 1: Esquema gráfico del índice TF

Fuente: (Espinosa, Valencia, & Ceja, 2012)

18
2.4 Resinas Compuestas

Las resinas compuestas se han constituido en uno de los materiales más

utilizados en la práctica odontológica (Guerrero & Armas, 2013). Estos

materiales fueron desarrollados por Bowen en 1962, quien incorporó una

molécula de alto peso molecular llamada Bis-GMA, que le proveyó la capacidad

de ser polimerizada mediante luz (Chain & Baratieri, 2001). Además de este

componente de polimerización, se añadió relleno inorgánico como cuarzo,

sílice, bario que le proporcionó mejores propiedades mecánicas que las resinas

acrílicas sin relleno (Chain & Baratieri, 2001).

La resina compuesta típica está formada por tres elementos base, que son, una

matriz orgánica, un relleno inorgánico y un agente de enlace (Cova, 2010).

Junto a la matriz orgánica se encuentra una amida terciaria o peróxido de

benzoilo, que actúan como elementos iniciadores de la polimerización de la

porción orgánica (Armas, Ruales, & Sanchez, 2013), como se presenta en el

cuadro a continuación:

Tabla 4: Composición básica de las resinas compuestas

Fuente: (Armas, Ruales, & Sanchez, 2013)

19
Por su parte, la fase inorgánica suele estar formada por elementos pequeños

de morfología variable, usualmente de cristales de silicio con bario, estroncio,

zinc, litio e hidroxiapatita sintética (Barrancos, 2006). Estos elementos le

proveen ciertas propiedades como disminución del coeficiente de dilatación

térmica, disminución de la absorción de agua y aumento de la dureza (Craig,

O'Brein, & Powers, 1996) (Guerrero & Armas, 2013).

La unión entre las dos fases es primordial para conseguir resistencia y

durabilidad de la resina compuesta (Guerrero & Armas, 2013). El agente de

unión utilizado para este fin es el silano, que posee grupos etoxi que

reaccionan con el relleno inorgánico así como grupos vinilo que lo hacen con la

matriz orgánica (Craig, O'Brein, & Powers, 1996).

2.4.1 Clasificación de las Resinas Compuestas

Según Armas, Ruales & Sánchez (2013), las resinas compuestas se

pueden clasificar bajo dos parámetros, en relación a su relleno y a partir

del tamaño de sus partículas, como se muestra en la tabla No. 4

Tabla 5: Clasificación de las resinas compuestas

Fuente: (Armas, Ruales, & Sanchez, 2013)

20
El relleno de una resina compuesta puede ser único o hibrido, mientras

que el tamaño varía desde macro partículas hasta nano partículas

(Armas, Ruales, & Sanchez, 2013). Las macro partículas actualmente

han caído en desuso debido a su nula ventaja comparativa con las micro

híbridas y nano híbridas (Cova, 2010).

Por su parte las micro híbridas presentan excelentes propiedades

mecánicas, alta aceptación estética y muy buena resistencia al

desgaste; el tamaño de partícula de este tipo de resinas compuestas

oscila entre 1 a 0,01 um (Armas, Ruales, & Sanchez, 2013).

Las resinas nano híbridas presentan similares características a las micro

híbridas con la diferencia que tienen menor resistencia al desgaste y

presentan menor contracción en el proceso de polimerización (Cova,

2010; Armas, Ruales, & Sanchez, 2013).

2.4.2 Resinas Infiltrantes

Constituyen un producto relativamente nuevo en el mercado y se

presentan como opción para un tratamiento mínimamente invasivo de

las lesiones de caries incipiente. (Guerrero & Armas, 2013)

La resina infiltrante, llamada Icon ®, ha sido desarrollada a lo largo de la

última década por un grupo de investigadores de la Universidad de

Charité, ha sido definida por sus creadores como una resina de baja

viscosidad, altamente fluida que logra infiltrarse en el tejido

desmineralizado de la caries incipiente, conocida también como mancha

blanca (Paris, Meyer-Lueckel, & Kielbassa, 2007)

21
Las propiedades de infiltración de esta resina se deben en gran medida

a la incorporación de TEGDMA a la misma (Paris, Meyer-Lueckel, &

Kielbassa, 2007). Según investigaciones de principios del siglo XXI, el

metacrilato conocido como TEGDMA mejora las capacidades de

penetración debido a su baja viscosidad (Feilzer & Dauvillier, 2003) y a

las fuerzas de capilaridad producidas en el espesor del esmalte

desmineralizado, no cavitado, que ha sufrido el ataque incipiente de la

caries (Guerrero & Armas, 2013).

La efectividad de la resina infiltrante aplicada sobre lesiones de mancha

blanca ha sido comprobada en diferentes estudios, y constituye en la

actualidad una opción terapéutica viable para este tipo de lesiones (Paris

& Meyer-Lueckel, 2010).

De acuerdo al principio expuesto por Muñoz y colaboradores en 2013, se

puede aplicar la resina infiltrante de baja viscosidad sobre lesiones de

fluorosis incipiente, debido a la similitud histológica de la caries de

mancha blanca y esta. La hipomineralización del esmalte en la fluorosis

incipiente, se comporta de similar manera que el esmalte

desmineralizado presente en la caries de mancha blanca (Muñoz, et al.,

2013).

22
2.5 Microdureza sobre el esmalte dentario

La microdureza es la oposición que presenta un sólido a ser deformado por

presión, rayado, abrasión, etc. (Tippens, 1988). En odontología, han sido

empleados diversos métodos para medir la microdureza de las estructuras

anatómicas dentales, pero se han preferido sobretodo aquellos relacionados

con el micro rayado y la micro indentación debido a la variación de la superficie

en las diferentes zonas del esmalte y la dentina (Craig & Peyton, 1958)

La micro indentación consiste en someter un cuerpo a un penetrador, también

llamado indentador, que realiza una marca sobre la superficie del mismo, dicha

marca será medida para establecer los valores de microdureza del material

(Craig & Peyton, 1958). Existen diferentes técnicas de micro indentación tales

como la de Knoop o de Vickers. utilizando ambas, indentadores de forma

prismática con puntas de diamante que son sometidos a una determinada

carga constante para producir la marca en la superficie del objeto estudiado

(Craig & Peyton, 1958).

La microdureza obtenida mediante la prueba de Knoop se ha constituido un

referente para varios autores (Craig & Peyton, 1958), e incluso en la actualidad

constituye una prueba fiable y altamente utilizada dentro de las investigaciones

en el campo odontológico (Samuel & Rubinstein, 2001).

Las investigaciones difieren en los valores de microdureza del esmalte, para

Craig & Peyton (1958) es de 343 ±23, mientras que para Samuel & Rubinstein

(2001) es de 242 ±27

23
2.6 Hipótesis

La aplicación de la resina infiltrante de baja viscosidad sobre esmalte de

superficies lisas de dientes afectados con fluorosis incipiente presenta

resultados estadísticamente similares a la aplicación de resina infiltrante de

baja viscosidad sobre esmalte de superficies lisas de dientes afectados con

caries de mancha blanca en las pruebas de microdureza.

2.7 Conceptualización y Operacionalización de las Variables

VARIABLES TIPO DETERMINANTES INDICADOR ESCALA


Escala
Dientes Sanos
numérica,
Dientes afectados con
Estructura Microdureza nominal,
Independiente fluorosis incipiente
Dental de Knoop cuantitativa
Dientes afectados con
y absoluta
caries incipiente

Aplicación de
Cantidad de material
resina
Dependiente Potencia de Luz
infiltrante
Operador
ICON

Tabla 6: Conceptualización y Operacionalización de variables

Autor: Andrés Viteri García

24
3. Capítulo III: Metodología

3.1 Diseño de la Investigación

Se trata de un estudio in vitro realizado sobre piezas dentales humanas

definitivas afectadas con fluorosis incipiente, de tipo transversal ya que

solo existe un momento temporal en el que se realiza el estudio a los

especímenes propuestos, experimental debido a las pruebas de

microdureza a la que se sometieron a los especímenes, y descriptivo.

3.2 Población y muestra

La población estudiada se compuso de las 30 piezas dentales con

fluorosis incipiente registradas en el banco de Dientes de la Facultad de

Odontología de la Universidad central del Ecuador.

La muestra fue calculada según la fórmula:

æ z2 * p* q* N ö
n=ç ÷
è N * e + z * p* q ø
2 2

Donde;

N = Universo Þ 30
z= nivel.de.confianza Þ 1, 98
e= error.de.estimacion Þ 0, 03
p = probabilidad.a. favor Þ 0, 5
q = probabilidad.en.contra Þ 0, 5
n = tamano.de.la.muestra Þ 29

25
3.2.1 Criterios de inclusión

G1 y G3: Dientes con fluorosis incipiente (grados 1, 2 y 3 en la

escala Ferjeskov-Thylstrup)

G2: Dientes con caries incipiente, sin cavitación (criterio ICDAS

01, 02)

G4: Dientes con esmalte sano (criterio ICDAS 00)

3.2.2 Criterios de exclusión

Dientes que presenten además de fluorosis alguna otra patología

del esmalte como: caries cavitada, abrasión, pigmentaciones por

colorantes.

Dientes con restauraciones adhesivas en las superficies a ser

estudiadas.

Dientes con fluorosis no incipiente (grados 4, 5, 6, 7, 8 y 9 en la

escala Ferjeskov-Thylstrup)

3.3 Materiales y Métodos

3.3.1 Selección de la muestra

Para seleccionar los dientes a ser utilizados en la muestra, se

numeró a la población del 1 al 30, posteriormente mediante la

función de numero randómico de la calculadora Casio fx-9750G

fue excluido un diente.

26
Ilustración 2: Randomización del diente a ser excluido de la muestra

Autor: Andrés Viteri García

3.3.2 Limpieza de los dientes a ser probados

Los dientes previamente seleccionados fueron limpios mediante

cepillo profiláctico, pasta de piedra pómez y clorhexidina

empleando micromotor (Gnatus), lavados y a seguir sumergidos

en agua destilada, para evitar su deshidratación.

Ilustración 3: Limpieza de los dientes

Autor: Andrés Viteri García

27
3.3.3 Formación de los cuerpos de prueba

El total de la muestra fue randomizada para determinar las piezas

que pertenecieron al grupo control, 5 piezas dentales con fluorosis

incipiente sin ningún tratamiento sobre su esmalte; dejando los

otros 24 dientes con fluorosis, que conformaron el grupo al que le

fue aplicado la resina infiltrante Icon ®.

De forma complementaria se seleccionaron 5 dientes con caries

incipiente para ser sometidos a Icon ® en su superficie, y 5

dientes conformaron el grupo de esmalte sano.

3.3.4 Aplicación de la resina infiltrante

A los 24 dientes con fluorosis y 5 con lesión cariosa incipiente

seleccionados previamente se les fue colocada la resina infiltrante

Icon ® siguiendo los protocolos sugeridos por los fabricantes.

Para lo cual se procedió a limpiar la superficie con pasta de piedra

pómez y un cepillo profiláctico, después se lavó con agua

proveniente de la jeringa triple a chorro a un centímetro de

distancia a nivel de la superficie tratada, a seguir la superficie

recibió la aplicación de ácido clorhídrico al 15% (Icon-etch ®)

durante 120 segundos (ilustración No.4-a); lavado a seguir con

agua proveniente de la jeringa triple por 30 segundos ubicada a

un centímetro de distancia (ilustración No.4-b).

28
Ilustración 4: a) Colocación de Icon-etch & b) lavado a chorro

Autor: Andrés Viteri García

A seguir fue realizado el secado la superficie con aire proveniente

de la jeringa triple durante 10 segundos a un centímetro de

distancia de la superficie tratada y se aplicó a continuación etanol

(Icon-dry ®) de la jeringa directamente con un aplicador por 30

segundos. Como se muestra en la ilustración No. 5

Ilustración 5: Aplicación de Icon-Dry (etanol)

Autor: Andrés Viteri García

29
Posteriormente fue secada la superficie con aire proveniente de la

jeringa triple por 10 segundos colocada a un centímetro de

distancia de la superficie tratada y a seguir fue realizada la

primera aplicación de resina infiltrante (Icon-infiltrant ®) por tres

minutos (ilustración No.6-a), retirados los excesos del material con

aire de la jeringa triple a un centímetro de distancia de la

superficie tratada, se fotopolimerizó dicha superficie mediante

lámpara de luz halógena convencional (DSI), por 40 segundos a

distancia no menor a un centímetro (ilustración No.6-b), realizado

a continuación una segunda aplicación de resina infiltrante por 1

minuto (ilustración No.7-a) y fotopolimerizado con lámpara de luz

halógena convencional por 40 segundos más, a una distancia no

menor a un centímetro (ilustración No.7-b).

Ilustración 6: a) Colocación Icon-Infiltrant & b) Fotopolimerización

Autor: Andrés Viteri García

30
Ilustración 7: a) 2da Colocación Icon-Infiltrant & b) Fotopolimerización

Autor: Andrés Viteri García

Este procedimiento se ejecutó tanto en la superficie afectada por

fluorosis como en las superficies afectadas con lesión cariosa

incipiente.

Posterior a la aplicación de la resina infiltrante de baja viscosidad

los dientes fueron pulidos con discos Sof-Lex™ grueso, mediano,

fino y súper fino (ilustración No.8), y posteriormente fueron

colocados en recipientes de vidrio conteniendo agua pura en su

interior evitando la sequedad del diente.

31
Ilustración 8: Pulido

Autor: Andrés Viteri García

3.3.5 Obtención de los especímenes

Todos los dientes de los grupos: control (5), fluorosis + Icon (24),

caries + Icon (5) y esmalte (5) fueron seccionados con disco

diamantado para poder ser colocados en troqueles para su

posterior prueba de microdureza

32
Ilustración 9: Corte de los dientes

Autor: Andrés Viteri García

3.3.6 Pruebas de microdureza

Todos los especímenes de los 4 grupos fueron sumergidos en

moldes previamente conformados en cuyo interior fue colocada

resina acrílica transparente, tarea que fue ejecutada con el

propósito de poder colocarlo en el dispositivo para evaluar su

microdureza.

33
Ilustración 10: Troquel con especímenes para ser sometidos a la prueba

Autor: Andrés Viteri García

La prueba de la microdureza de Knoop exige una superficie lisa y

pulidapara realizar la indentación, para lo cual los especímenes ya

colocados en sus troqueles fueron lijados en su porción más

superficial con lija grano 1200 (Ilustración No. 11), hasta obtener

superficies planas sobre las que se ejecutó las mediciones de

microdureza.

Ilustración 11: Lijado de superficie

Autor: Andrés Viteri García

34
3.3.7 Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de datos

Para la recolección de datos se sometió a cada espécimen a tres

indentaciones en el micro durómetro (Wilson Tukon

Microhardness Tester) para obtener la microdureza de Knoop

(Ilustración No. 12 y No. 13), los datos obtenidos de cada

medición fueron colocados en tablas específicamente diseñadas

para el estudio y posteriormente se procesaron los datos

mediante sistema SPSS de análisis estadístico

Ilustración 12: a) Micro durómetro Wilson Tukon & b) Punta inscriptora dureza
Knoop

Autor: Andrés Viteri García

Ilustración 13: Microfotografía 100x de Indentación con su respectiva medición

Autor: Andrés Viteri García

35
4. Capitulo IV: Resultados

4.1 Resultados

Los datos primarios obtenidos de las mediciones se colocaron en tablas

específicas para cada grupo. Fue obtenido el promedio de las tres

indentaciones en micrómetros (um) y posteriormente transformado a milímetros

(mm).

Subsiguientemente se aplicó dicho promedio en la fórmula para la obtención de

la microdureza Knoop:

𝐿 𝐿
𝐾𝐻𝑁 = =
𝐴𝑃 (𝑙 ∗ 𝐹𝐴)2 𝐶

Dónde:

𝐿 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎(𝐾𝑔) ⇒ 0,30𝐾𝑔

𝑙 = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 (𝑚𝑚)

𝐶 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0,07028

𝐹𝐴 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 10𝑥 = 0,8475

Siendo estos datos colocados en la última columna de las tablas a continuación

TABLA DE RESULTADOS: MANCHA BLANCA + ICON


# 1ERA 2DA 3ERA PROMEDIO PROMEDIO
MICRODUREZA
ESPECIMEN INDENTACION INDENTACION INDENTACION (um) (mm)
1 159 148 147 151,333333 0,15133333 262,59
2 192 173 175 180 0,18 185,61
3 190 213 237 213,333333 0,21333333 132,14
4 141 169 187 165,666667 0,16566667 219,12
5 179 183 163 175 0,175 196,37
199,17

Tabla 7: Caries incipiente + Icon

Autor: Andrés Viteri García

36
TABLA DE RESULTADOS: FLUOROSIS INCIPIENTE + ICON
# 1ERA 2DA 3ERA PROMEDIO PROMEDIO
MICRODUREZA
ESPECIMEN INDENTACION INDENTACION INDENTACION (um) (mm)
1 193 209 213 205 0,205 143,10
2 167 165 178 170 0,17 208,09
3 120 175 223 172,6666667 0,172666667 201,71
4 140 135 155 143,3333333 0,143333333 292,72
5 177 189 214 193,3333333 0,193333333 160,89
6 200 203 197 200 0,2 150,35
7 173 172 176 173,6666667 0,173666667 199,40
8 149 165 169 161 0,161 232,01
9 237 250 212 233 0,233 110,77
10 156 164 148 156 0,156 247,12
11 150 128 159 145,6666667 0,145666667 283,42
12 261 282 332 291,6666667 0,291666667 70,69
13 165 157 141 154,3333333 0,154333333 252,48
14 114 123 135 124 0,124 391,12
15 139 148 132 139,6666667 0,139666667 308,29
16 158 151 145 151,3333333 0,151333333 262,59
17 128 140 137 135 0,135 329,98
18 127 132 125 128 0,128 367,05
19 122 155 127 134,6666667 0,134666667 331,61
20 179 191 177 182,3333333 0,182333333 180,89
21 134 143 141 139,3333333 0,139333333 309,77
22 135 128 129 130,6666667 0,130666667 352,22
23 177 182 203 187,3333333 0,187333333 171,36
24 163 189 183 178,3333333 0,178333333 189,10
239,45

Tabla 8: Fluorosis incipiente + Icon

Autor: Andrés Viteri García

37
TABLA DE RESULTADOS: ESMALTE
# 1ERA 2DA 3ERA PROMEDIO PROMEDIO
MICRODUREZA
ESPECIMEN INDENTACION INDENTACION INDENTACION (um) (mm)
1 131 136 126 131 0,131 350,43
2 124 145 139 136 0,136 325,14
3 164 144 155 154,333333 0,15433333 252,48
4 170 175 163 169,333333 0,16933333 209,73
5 152 143 140 145 0,145 286,03
284,76

Tabla 9: Esmalte

Autor: Andrés Viteri García

TABLA DE RESULTADOS: FLUOROSIS INCIPIENTE


# 1ERA 2DA 3ERA PROMEDIO PROMEDIO
MICRODUREZA
ESPECIMEN INDENTACION INDENTACION INDENTACION (um) (mm)
1 147 180 148 158,333333 0,15833333 239,89
2 111 110 127 116 0,116 446,92
3 151 161 175 162,333333 0,16233333 228,21
4 126 139 146 137 0,137 320,41
5 123 128 120 123,666667 0,12366667 393,23
325,73
Tabla 10: Fluorosis Incipiente

Autor: Andrés Viteri García

Posteriormente los resultados de la microdureza fueron analizados mediante

análisis de varianza ANOVA empleada para comparar varios grupos de

variables cuantitativas, aplicada para contrastar la igualdad de medias de tres

o más poblaciones independientes, con distribución Normal.

Inicialmente, verificando que las muestras tomadas provienen de una

población con distribución Normal, se constató la posibilidad de realizar con los

datos la prueba de Kolmogorov - Smirnov o la prueba de Shapiro – Wilk, ideal

38
en casos de contar con un número menor a 20, buscando con su ejecución

demostrar la hipótesis de que:

Ho: La muestra proviene de una población con distribución Normal

Ha: La muestra NO proviene de una población con distribución Normal

Así entonces los datos fueron sometidos a la Prueba de Normalidad de

Shapiro-Wilk, constatando que todos los valores de Significancia fueron

mayores que 0,05 (con un 95% de confiabilidad) luego aceptamos Ho. Esto es

las muestras provienen de una población con distribución Normal, como se

muestra en la tabla No.

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

MANCHA BLANCA ICON 0,188 5 0,200 0,987 5 0,968

ESMALTE 0,164 5 0,200 0,978 5 0,921

FLUOROSIS 0,217 5 0,200 0,920 5 0,530

FLUOROSIS ICON 0,102 24 0,200 0,981 24 0,910

Sig: nivel crítico de significación

gl: grados de libertad

Tabla 11: Pruebas de Normalidad

Obtenida de software SPSS

Con ello se procedió a realizar la prueba de hipótesis ANOVA (Analysis of

variance):

Ho: Las medias de los grupos son similares

39
Ha: Alguna o varias de las medias de los grupos NO es similar a las
demás

Descriptivos

MICRODUREZA

N Media Desviación Error Intervalo de confianza Mínimo Máximo


para la media al 95%
típica típico
Límite Límite

inferior superior

FLUOROSIS + ICON 24 239,447 85,2133 17,3940 203,46495 275,42980 70,693 391,117

MANCHA BLANCA + ICON 5 199,165 47,7101 21,3366 139,92583 258,40577 132,139 262,591

ESMALTE 5 284,764 56,1616 25,1162 215,03032 354,49808 209,732 350,435

FLUOROSIS 5 325,732 95,0678 42,5156 207,68966 443,77434 228,210 446,924

Total 39 251,155 85,0918 13,6256 223,57146 278,73865 70,693 446,924

Tabla 12: Pruebas ANOVA

Obtenida de software SPSS

∑𝑛
𝑖=1 𝑋𝑖
 Promedio (Media) = 𝑥̅ = 𝑛

2 ∑𝑛
𝑖=1(𝑥𝑖−𝑥̅ )
2
 Desviación estándar (Típica) = 𝑠 = √ 𝑛−1

 Mínimo = menor valor de la muestra

 Máximo = mayor valor de la muestra

40
Prueba de homogeneidad de varianzas

MICRODUREZA

Estadístico de gl1 gl2 Sig.


Levene

1,721 3 35 0,181

Tabla 13: Pruebas homogeneidad de varianzas

Obtenida de software SPSS

De la prueba de Levene se obtuvo que Sig = 0,181 es mayor que 0,05 (95% de
confiabilidad) luego las varianzas de las muestras son similares:

ANOVA de un factor

MICRODUREZA

Suma de gl Media cuadrática F Sig.


cuadrados

Inter-grupos 50260,564 3 16753,521

Intra-grupos 224883,264 35 6425,236 2,607 0,067

Total 275143,829 38

Tabla 14: Prueba ANOVA de un factor

Obtenida de software SPSS

Así pues, de la prueba Anova, Sig = 0,067 es mayor que 0,05 (95% de

confiabilidad), luego aceptamos Ho, esto es las medias de los cuatro grupos

son estadísticamente similares, pero el valor es muy cercano a 0,05, por lo que

se realizó la prueba de Tukey dos a dos para verificar cuales pueden ser

lejanas (diferentes)

41
Pruebas post hoc

Comparaciones múltiples

Variable dependiente: MICRODUREZA

HSD de Tukey

(I) (J) PROCESOS Diferencia Error típico Sig. Intervalo de confianza al


PROCESOS de medias 95%
(I-J)
Límite Límite
inferior superior

MANCHA BLANCA + ICON 40,281575 39,405144 0,738 -65,99027 146,55342

FLUOROSIS
ESMALTE -45,316825 39,405144 0,662 -151,58867 60,95502
+ ICON

FLUOROSIS -86,284625 39,405144 0,146 -192,55647 19,98722

FLUOROSIS + ICON -40,281575 39,405144 0,738 -146,55342 65,99027

MANCHA
ESMALTE -85,598400 50,696099 0,345 -222,32085 51,12405
BLANCA +
ICON - 50,696099 0,078 -263,28865 10,15625
FLUOROSIS
126,566200

FLUOROSIS + ICON 45,316825 39,405144 0,662 -60,95502 151,58867

ESMALTE MANCHA BLANCA + ICON 85,598400 50,696099 0,345 -51,12405 222,32085

FLUOROSIS -40,967800 50,696099 0,850 -177,69025 95,75465

FLUOROSIS + ICON 86,284625 39,405144 0,146 -19,98722 192,55647

FLUOROSIS MANCHA BLANCA + ICON 126,566200 50,696099 0,078 -10,15625 263,28865

ESMALTE 40,967800 50,696099 0,850 -95,75465 177,69025

Tabla 15: Prueba de comparación múltiple

Obtenida de software SPSS

42
Esta última prueba arrojó dos grupos homogéneos diferentes, que se resumen

en la siguiente tabla:

Subconjuntos homogéneos

MICRODUREZA

HSD de Tukey

PROCESOS N Subconjunto para alfa = 0.05

1 2

MANCHA BLANCA + ICON 5 199,16580

FLUOROSIS + ICON 24 239,44738 239,44738

ESMALTE 5 284,76420 284,76420

FLUOROSIS 5 325,73200

Sig. ,253 ,246

Tabla 16: Subconjuntos homogéneos

Obtenida de software SPSS

Debido a la generación de ambos grupos homogéneos, surgió la necesidad de

realizar la prueba de T Student para comprobar si las medidas entre Mancha

Blanca + Icon vs fluorosis eran similares o no

Ho: Las medias de las dos muestras son similares

Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares

43
Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene para Prueba T para la igualdad de medias


la igualdad de varianzas

F Sig. t gl Sig. Diferencia

(bilateral) de medias

Se han asumido
-2,661 8 0,029 -126,5662
MICRO varianzas iguales
3,165 0,113
DUREZA No se han asumido
-2,661 5,895 0,038 -126,566
varianzas iguales

Tabla 17: Prueba de muestra independiente

Obtenida de software SPSS

Se obtuvo que la prueba de Levene Sig. = 0,113 es mayor que 0,05 (95% de

confiabilidad) luego las varianzas son similares, se considera la parte superior,

donde Sig. (bilateral) = 0,029 es menor que 0,05, luego rechazamos Ho, esto

es las medias de las dos muestra NO son similares. Existe diferencia

estadística entre las muestras de MANCHA BLANCA + ICON y FLUOROSIS,

no se detectaba este efecto debido a que las otras muestras sesgaban este

resultado.

Así pues procedimos a contrastar los datos de FLUOROSIS + ICON con los

otros indicadores a manera de parámetros.

Un primer resultado lo tenemos a nivel de los intervalos de confianza al 95%,

según los datos obtenidos en la tabla No. 12:

44
Ilustración 14: Valores promedio y sus correspondientes valores de confianza

Se puede notar que la FLUOROSIS + ICON se distribuye con cierta simetría

(normal) y su valor promedio con su IC al 95% interseca con los IC al 95% de

los parámetros. Se contrasta la hipótesis de que el valor promedio de

FLUOROSIS + ICON es igual al parámetro de MANCHA BLANCA + ICON,

ESMALTE, y FLUOROSIS, dado por sus valores promedio. Así, se plantea las

hipótesis:

Ho: El promedio de FLUOROSIS + ICON = parámetro

Ha: El promedio de FLUOROSIS + ICON ≠ parámetro

45
Para esto se realiza una prueba t de Student cuyos valores p arrojan los

siguientes resultados:

Método Valor p

MANCHA BLANCA + ICON 0,1733

ESMALTE 0,1744

FLUOROSIS 0,1146

Tabla 18: Prueba t Student entre parámetros

Estos resultados muestran que no existe diferencia significativa entre el

promedio de FLUOROSIS + ICON con cada uno de los parámetros

contrastados.

4.2 Discusión

La fluorosis dental en el Ecuador, sobre todo en la sierra centro ha sido

considerada endémica (Ruiz, et al., 1996). Estudios más recientes han

demostrado que esta patología aún persiste en estas regiones (Mena & Armas,

2012). Los tratamientos tradicionales propuestos son altamente invasivos y

desgastan de sobremanera tejidos duros sanos del diente (Espinosa, Valencia,

& Ceja, 2012; Mena & Armas, 2012).

Para Muñoz y colaboradores (2013) la infiltracion de resina puede constituirse

en una opción para el tratamiento minimamente invasivo de la fluorosis

incipiente. Este postulado es avalado tambien por Denis y colaboradores

(2013) para quienes la fluorosis incipiente es una hipomineralizacion del

46
esmalte y puede ser tratada mediante la infiltracion de resina de baja

viscosidad (Denis, et al., 2013).

En sus publicaciones ambos grupos de investigadores sugieren el mayor

estudio de las propiedades fisicas de este tratamiento, dentro de ellas la

microdureza (Muñoz, et al., 2013; Denis, et al., 2013).

Según las pruebas realizadas por Craig & Peyton (1958) el esmalte dental

humano tenía una microdureza de Knoop de 343 ±23, sin embargo estudios

más recientes afirman que la misma es de 242 ±27 (Samuel & Rubinstein,

2001) datos que se aproximan más a los resultados obtenidos en esta

investigación que arrojó que el promedio de la microdureza del esmalte es de

284 ±56. La discrepancia entre estos valores se puede deber a varios factores

como: el número de especímenes estudiados, el espacio de tiempo muy

distante de uno y otro estudio, el equipo utilizado para medir la microdureza

Knoop, entre otros factores, siendo que la evaluación realizada por Craig &

Peyton (1958) fue la que más especímenes abarcó.

Los resultados de este estudio demostraron que no existió una diferencia

estadísticamente significativa entre la microdureza de los grupos de fluorosis

incipiente + Icon ®, caries incipiente + Icon ® y esmalte, como se muestra en la

ilustración No.13, estos resultados confirman lo expuesto por Muñoz y

colaboradores (2013) quienes mencionaron que a pesar que el esmalte

afectado con fluorosis pierde grosor, no debería disminuir su microdureza o

transparencia (Muñoz, et al., 2013).

47
Ilustración 15: Diagrama de caja y bigotes

Obtenida de software SPSS

Así también se confirma lo expuesto por Denis, et al. (2013) quienes

aseveraron que debido a la hipermineralizacion del esmalte superficial e

hipomineralizacion del esmalte profundo en las lesiones de fluorosis incipiente,

estas se comportarían de manera similar a la caries incipiente al ser sometidas

a un tratamiento de infiltración de resina , por lo que la utilización de Icon ® se

muestra como una opción interesante para ello. (Denis, et al., 2013)

La discrepancia, estadísticamente significativa entre los grupos caries

incipiente + Icon ® y fluorosis, se puede explicar en parte por la aplicación del

producto en uno de los dos casos, y también debido a que el esmalte con

fluorosis presenta más resistencia al ataque de la caries (Espinosa, Valencia, &

Ceja, 2012), lo que se podría traducir a una mayora microdureza. Se hace

48
evidente que son necesarios más estudios de las propiedades físicas de la

patología con la aplicación del material propuesto.

49
5. Capítulo V

5.1 Conclusiones

En las condiciones en que el estudio fue ejecutado nos es factible concluir que:

 La media de la microdureza del esmalte de superficies lisas de dientes

afectados con fluorosis incipiente sometido a la resina infiltrante de baja

viscosidad Icon ® fue de 239 ±85.

 La microdureza del esmalte de superficies lisas de dientes afectados con

fluorosis incipiente sometido a la resina infiltrante de baja viscosidad

Icon ® alcanza valores estadísticamente similares a los encontrados en

los especímenes del grupo de caries incipiente + Icon ® (p=0,1733).

 El promedio de la microdureza del esmalte de superficies lisas de

dientes afectados con fluorosis incipiente sometidos a la resina infiltrante

de baja viscosidad Icon ® no es estadísticamente diferente al de los

especímenes del grupo de esmalte (p=0,1744).

 La microdureza del esmalte de superficies lisas de dientes afectados con

fluorosis incipiente sometido a la resina infiltrante de baja viscosidad

Icon ® alcanza valores estadísticamente similares a los especímenes del

grupo de esmalte afectado con fluorosis incipiente (p=0,1146).

50
5.2 Recomendaciones

Tras la realización de este estudio, encontramos prudente que se realicen

estudios laboratoriales que complementen los resultados obtenidos por la

presente investigación, tales como análisis químico de los especímenes, para

determinar su composición exacta y poder relacionarla con los valores de

microdureza obtenidos. Dichos estudios se deberían complementar con

experimentaciones laboratoriales de envejecimiento para comprobar las

propiedades del material sobre superficies lisas de esmalte afectados con

fluorosis a lo largo de un tiempo determinado. Se sugiere la realización de

pruebas de nano microdureza para observar si se presentan resultados

diferentes sobretodo entre los especímenes de fluorosis incipiente sometidos o

no al tratamiento

Posteriormente sería de gran utilidad la presentación de estudios in vivo, para

comprobar la efectividad de la resina infiltrante sobre esmalte afectado con

fluorosis incipiente, como lo propuso Muñoz y colaboradores en 2013.

Finalmente se podría complementar las investigaciones con un estudio

longitudinal para apreciar las propiedades del producto en cavidad bucal en el

largo plazo.

51
6. Bibliografía

Aplleton, J., Chestersa , J., Kiedorf, H., & Kiedorf, U. (2000). Changes in the structure of dentine
from cheek teeth of deer chronically exposed to high levels of environmental fluoride. Cell
Tissues Organs , 266-272.

Armas, A. d., Ruales, E., & Sanchez, J. (2013). Protocolos adhesivos dentro de la practica de
operatoria dental. Quito: Editorial Universitariia.

Baratieri, L., & Belli, R. (2009). Color: Fundamentos Basicos. En L. Baratieri, S. Junior, J.
Perdigao, J. Bernardon , R. Zambonato, R. Belli, y otros, Soluciones Clinicas, Fundamentos y
Tecnicas (págs. 21-58). Sao Paulo: Santos Editora.

Barrancos, J. (2006). Operatoria Dental. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.

Bascones, A. (1998). Tratado de Odontologia. Madrid: Avances.

Beltran, P., Cocom , H., Casanova, J., Vallejos , A., Medina, C., & Maupome, G. (2005).
Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposicion a fluoruro como factores de
riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, Mexico. Revista de Investigacion Clinica .

Brown, T., LeMay, E., Bursten, B., & Burdge, J. (2004). Quimica, la ciencia central. Mexico:
Pearson Education.

Chain, M., & Baratieri, L. (2001). Restauraciones Esteticas con Resinas Compuestas en dientes
posteriores. Sao Paulo: Artes Medicas Latinoamericanas.

Chiego, D. (2014). Principios de Histologia y Embriologia Dental con orientacion clinica (Cuarta
edicion ed.). Barcelona, Espana: Elsevier.

Cherkaoui Jaouad, I., El Alloussi, M., Chafai El Alaoui, S., Zahra, F., Lyahyai, J., Sefiani, A., y
otros. (2015). Further evidence for causal FAM20A mutations and first case of amelogenesis
imperfecta and gingival hyperplasia syndrome in Morocco: a case report. BMC Oral Health .

Craig, R., O'Brein, W., & Powers, J. (1996). Materiales Dentales. Madrid: Harcourt Brace.

Craig, R., & Peyton, F. (1958). The microhardness of enamel and dentin. Journal of Dental
Reserch , 661-668.

Cova, J. (2010). Biomateriales dentales. Caracas: Amolca.

Denis, M., Atlan, A., Vennat, E., Tirlet, G., & Attal, J.-P. (2013). White defects on enamel:
Diagnosis and anatomopathology: Two essential factors for proper treatment (part 1). (E.
Masson, Ed.) International Orthodonyics , 1-27.

Espinosa, R., Valencia, R., & Ceja, I. (2012). Fluorosis Dental. Etiologia, Diagnostico y
Tratamiento. Madrid: Ripano S.A.

Espinoza, R. (1997). Tecnicas de Microabrasion. Odontologia Actual , 7-12.

52
Feilzer, A., & Dauvillier, B. (2003). Effect of TEGDMA/BisGMA ratio on stress development and
viscoelastic properties of experimental two-paste composites. Journal of Dental Reserch , 824-
828.

Geneser, F. (2006). Histologia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Medica Panamericana.

Gomez de Ferraris, M., & Campos, A. (2009). Histologia y Embriologia Bucodental. Buenos
Aires, Argentina: Editorial Medica Panamericana.

Guerrero, W., & Armas, A. (2013). Evaluación In vitro a través del MEB de la acción de resinas
infiltrantes sobre superficies lisas de dientes permanentes afectados con caries incipiente.
rabajo de Investigación como Requisito previo a la Obtención del Grado Académico de
Odontólogo . Quito.

Kugel, G., Arsenault , P., & Papas, A. (2009). Treatment modalities for caries management,
including a new resin infiltration system. Compend Contin Educ Dent , 11-12.

Martignon, S., Gonzalez, M., Ruiz, J., McCormick, V., Jacome, S., & Guarnizo, C. (2007). Guia de
practica clinica para el diagnostico, prevencion y tratamiento de la caries dental. Bogota:
RICMEL .

Mena, P., & Armas, A. (Octubre de 2012). Prevalencia de fluorosis en ninos y adolescentes de
entre 7 a 18 anos de la parroquia Salasaka y su asociacion con el nivel de fluor en el agua de
abastecimiento de dicha comunidad. Proyecto previo a la obtencion del titulo de odontologo .
Quito, Ecuador: Facultad de Odontologia, Universidad Central del Ecuador.

Miñana , V., Pericas, J., Sanchez, F., Soriano, F., Colomer, J., Cortes, O., y otros. (2011).
Promocion de la Salud Bucodental. Revista Pediatrica de Atencion Primaria .

Mount, G., & Hume, W. R. (1999). Conservacion y restauracion de la estructura dental. Madrid:
Harcourt Brace-Mosby.

Muñoz, M., Arana-Gordillo, L., Gomes, G., Gomes , O., Bombarda, N., Reis, A., y otros. (2013).
Alternative esthetic management of fluorosis and hypoplasia stains: Blending effect obtained
with resin infiltration techniques. Journal of Estethic and Restorative Dentistry , 32-39.

Paris, S., & Meyer-Lueckel, H. (2010). Inhibition of caries progression by resin infiltration in
situ. Caries Research , 47-54.

Paris, S., Meyer-Lueckel, H., & Kielbassa, A. (2007). Resin infiltration of natural caries lesions.
Journal of Dental Research , 662-667.

Ruiz, O., Narvaez, A., Narvaez, E., Herdoiza, M., Torres, I., Pinto, G., y otros. (1996). Estudio
Epidemiológico de Salud Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Ministerio de Salud
Publica del Ecuador, Direccion Nacional de Estomatologia. Quito: Organizacion Panamericana
de la Salud.

Samuel, S., & Rubinstein, C. (2001). Microhardness of Enamel Restored with Fluoride and Non-
Fluoride Releasing Dental Materials. Brazilian Dental Journal , 35-38.

53
Thylstrup, A. (1978). Distribution of dental fluorosis in the primary dentition. Community Dent
Oral Epidemiol , 329-337.

Tippens, P. (1988). Fisica. Conceptos y Aplicaciones. Mexico DF: McGraw-Hill/Interamericana


de Mexico.

Tirlet, G., Chabouis, H., & Attal, J.-P. (2013). Infiltration, a new therapy for masking enamel
white spots a 19 month follow up case series. The European Journal of Estethic Dentistry , 8 (2),
178-188.

54
Anexo 1: Informe de aprobación del comité de ética

55
Anexo 2: Certificado de ejecución de pruebas laboratoriales

56
Anexo 3: Certificado del sistema antiplagio URKUND

57
Anexo 4: Renuncia a derechos de propiedad intelectual del traductor

58

S-ar putea să vă placă și