Sunteți pe pagina 1din 13

7.

OPERACIONES DE WORK -OVER EN POZOS PETROLEROS

Todo trabajo realizado en un pozo después que este ha iniciado su vida productiva
es considerado una operación de work-over.

A continuación se dará una descripción de las operaciones de work-over mas


comunes que se llevan a cabo en todo pozo productor de hidrocarburos.

7.1 LIMPIEZA DE ARENA

Todo pozo productor de petróleo produce en mayor o menor cantidad, arena de la


formación, la cual es arrastrada por el fluido desde el fondo del pozo. La mayor o
menor cantidad de arena que produzca un pozo, origina la severidad del problema
que tendrá que ser enfrentado y solucionado.

Entre los problemas mas comunes que causa la producción de arena se


encuentran:

• Dificultad operacional de la bomba de subsuelo, haciéndose mas difícil cuanto


mayores en tamaño sean los granos de arena. Aunque existen bombas diseñadas
especialmente para el manejo de crudos con alto porcentaje de arena, la dificultad
se traduce en un mayor desgaste de sus partes y a veces en el atascamiento del
pistón y el barril.

• Disminución de la producción de crudo originada por el sellamiento paulatino


de las perforaciones del revestimiento, a medida que sube el nivel de arena
acumulada desde el fondo del pozo.
• En ocasiones se derivan trabajos de pesca cuando el extremo inferior de la
tubería de producción queda por debajo del nivel de arena.

Si la producción de arena en un pozo, se constituye en un problema para la


producción de hidrocarburos, periódicamente habrá necesidad de extraer la arena
acumulada utilizando el procedimiento adecuado según las condiciones del pozo.
Sin embargo, esta es una medida de mantenimiento y no correctiva como si lo es
un empaquetamiento del pozo.

Para la limpieza periódica de arena, el método mas comúnmente usado es el de


circulación, en el cual, se circula a través del tubing, que lleva un cuello dentado
en su extremo inferior, un fluido que puede ser crudo limpio o preferiblemente
agua salada, ya que con esta la decantación de la arena en los tanques es mas
rápida que con crudo.

La limpieza de arena por circulación tiene sus limitaciones cuando se trata de


pozos muy drenados o de baja presión de formación en toda su zona productora o
en algún intervalo productor de dicha zona.

La limitación consiste en que si la presión de la formación es menor que la presión


ejercida sobre ella por la columna hidrostática del liquido circulante, el retorno a la
superficie será poco o ninguno porque el liquido circulado fluirá dentro de la
formación junto con la arena que esta siendo removida.

Sin embargo, cuando la zona o intervalo ladrón está por encima del tope de la
arena acumulada y su separación lo permite, podemos limpiar por circulación
valiéndonos de un empaque que se asienta entre la zona o intervalo ladrón y el
tope de la arena acumulada. Luego de fijado el empaque, establecemos la
circulación a través de un tubing de menor diámetro (macarroni) que se introduce
por dentro del tubing que sirvió para bajar el empaque. De esta forma, la presión
de la columna hidrostática no está afectando la zona o intervalo de baja presión.
Cuando la ubicación de la zona o intervalo ladrón esta por debajo del tope de la
arena acumulada y se hace imposible limpiar por circulación, existe un método
pero muy efectivo, es el método mecánico, el cual se refiere al uso de una bomba
que se baja con el cable de suabeo y esta especialmente diseñada para extraer la
arena.

Básicamente consiste de un conjunto barril-pistón, similar al de una bomba de


subsuelo. El pistón puede ser todo metálico o de caucho sintético especial. Al
bajar la bomba y descargarla contra el tope de la arena, el pistón esta en posición
baja. Al accionarlo hacia arriba se produce vació en la cámara del barril
permitiendo que la arena y algo de liquido entren a ella. Cuando la bomba se saca
a superficie se descarga verticalmente sobre el piso para expulsar la arena y el
líquido que trae con ella. La expulsión es ayudada por la expansión del gas
disuelto que trae el líquido.

7.2 EMPAQUETAMIENTO

El empaquetamiento con grava es el método mecánico para controlar la


producción de arena mas utilizado, generalmente se utilizan líquidos de alta
densidad para facilitar una mayor concentración de grava.

El empaquetamiento tiene dos etapas: en la primera se coloca la grava dentro de


los túneles de las perforaciones y en la segunda se coloca o empaca el espacio
anular entre el casing y el liner ranurado hasta cubrir los intervalos deseados.

Uno de los métodos para llevar a cabo la primera etapa consiste en bombear la
grava a través de la sarta de producción, luego se fuerza a través de las
perforaciones y el exceso de grava se retorna a superficie. En esta forma el pozo
queda listo para bajar el liner ranurado y efectuar la segunda etapa.

Para llevar a cabo la segunda etapa, fundamentalmente hay dos métodos:


• Método de lavado. Consiste en vaciar grava dentro del pozo hasta una
determinada altura por encima de las perforaciones, luego se baja el liner
ranurado con una tubería de lavado por medio de la cual se va lavando la arena
que se había depositado previamente en el pozo para facilitar que el liner baje
hasta el fondo.

• Método de circulación reversa. Consiste en bajar el liner ranurado hasta el


fondo y circular en reversa la cantidad de grava estimada hasta cubrir la longitud
del liner frente a las perforaciones.

7.3 CEMENTACIÓN REMEDIAL FORZADA

El término cementación remedial se aplica a aquellos trabajos que mediante la


inyección de una lechada de cemento a la formación, corrigen alguna situación
anómala que presenta el pozo. El proceso por el cual se inyecta la lechada se
denomina squezze (forzar) a través de las perforaciones realizadas en el
revestimiento, sin alcanzar en ningún caso la presión de fractura. A continuación
se detallan algunas de las aplicaciones y correctivos que se persiguen con el
squeeze.

• Elevada relación gas-aceite. En los casos en que la producción del pozo


tenga una relación gas-aceite demasiada alta, se debe corregir esta situación, no
solo con el fin de mejorar la producción de crudo sino para cumplir con las normas
del Ministerio de Minas y Energía en este sentido (hasta 2000 pies cúbicos de gas
por barril de crudo).

• Elevada producción de agua. En estos casos las arenas productoras de


agua que queden contiguas a las productoras de crudo, se deben cementar para
disminuir la relación agua-aceite. En los casos en que las arenas productoras de
agua no estén contiguas a las de crudo, se deben cementar para eliminar la
producción de agua con el crudo.

• Zonas ladronas. Cuando se presentan zonas de baja presión, que se toman


parte del gas o crudo producido por otras zonas, se deben sellar con cemento.

• Bloqueo de zonas. Cuando se presenta migración de fluidos en una zona


productora, se pueden aislar realizando un squeeze por debajo de la zona y otro
por el tope a través de las perforaciones en el revestimiento. Luego se hacen las
perforaciones adecuadas en el revestimiento para producir la zona.

7.4 ESTIMULACIÓN DE ZONAS PRODUCTORAS

El principal objetivo que se persigue cuando se decide estimular una formación es


mejorar su productividad, aumentando su conductividad a través del área de
drenaje o eliminando el daño en los alrededores del pozo.

Fundamentalmente se puede hablar de tres causas principales por las cuales un


pozo presenta baja productividad.

• Reducción de la permeabilidad en las vecindades del pozo.

• Baja permeabilidad original del yacimiento.

• Baja presión del yacimiento.


En el caso de las dos primeras causas se pueden realizar trabajos de estimulación
que mejoren la capacidad de flujo. Por el contrario, en el tercer caso, ningún
aumento de la permeabilidad generara incrementos considerables en la
productividad y se tendría que pensar en la implementación de un mecanismo de
recuperación mejorada.

7.4.1 SELECCIÓN DE POZOS A ESTIMULAR.

Un tratamiento de estimulación requiere de un estudio previo tanto del estado


general del pozo como de las características de la roca y de los fluidos que esta
contenga. Dentro de ese estudio se mencionan los siguientes aspectos.

Petróleo recuperable remanente. Es un criterio mas económico que operacional;


puesto que la importancia que conlleva una inversión radica en la tasa de retorno
de capital. De nada serviría que un pozo presentara todas las condiciones
favorables para ser estimulado si el volumen de petróleo in situ recuperable no
justifica este tipo de inversión.

Potencialidad de movimiento adecuada. Debe existir buena conductividad,


pero el yacimiento de be contar con suficiente presión, para que se garantice el
flujo de los fluidos hacia el pozo.

Composición de la formación. Se tiene éxito en las formaciones calcáreas,


dolomíticas, areniscas, conglomerados y en general rocas bien consolidadas. Las
formaciones no consolidadas no se deben estimular.
Localización de los contactos. Las proximidades de los contactos agua – aceite
y gas – aceite, limitan el efecto de la estimulación; debido al perjuicio que ocasión
aun aumento de la permeabilidad vertical.

Historia de producción. Una inclinación con pendiente no muy pronunciada, de


la curva de producción, indica que el pozo está drenando un área grande. Una
curva de declinación abrupta indica que el pozo esta drenando un área limitada.
En le primer caso se opta por perforar pozos nuevos y / o estimular los ya
existentes. En el segundo caso se opta por cerrar pozos.

Correlación con pozos aledaños. Es de gran importancia para este análisis el


comparar las producciones de pozos cercanos para determinar una posible
estimulación.

Estado mecánico del pozo. Antes de tomar la determinación de estimular un


pozo, es rutinario revisar su estado mecánico, por dos razones fundamentales.
Una, porque algunas veces la baja productividad puede tener origen en un mal
funcionamiento de alguna de sus partes (válvulas, pistones, etc.). La otra, de tipo
operacional; pues se debe estar seguro que los componentes del estado mecánico
del pozo resistan las altas presiones y en general las condiciones extremas a las
cuales son sometidos durante un trabajo de estimulación.

Historia de estimulaciones. En general, el conocimiento que se tenga del


yacimiento es de gran ayuda para diseñar las operaciones, puesto que de esta
manera se le puede imprimir agilidad al diseño de la operación que va a ser
realizada.
Análisis de daño a la formación. Es necesario desarrollar procedimientos que
conduzcan a una estimación acertada del efecto skin sobre la productividad del
pozo y principalmente identificar las causas que originan el problema en un pozo
en particular.

7.4.2 ESTIMULACIÓN ÁCIDA

El tratamiento ácido en un pozo se divide en dos categorías principales,


acidificación matricial y fracturamiento ácido. En la acidificación matricial el flujo de
ácido se confina en los poros y canales naturales de la formación a una presión en
fondo, menor que la presión de fractura de la formación; en el fracturamiento
ácido, el ácido se inyecta a una presión superior a la presión de fractura de la
formación.

En ambos tipos de acidificación, el objetivo es crear una serie de canales en la


formación que hacen las veces de un sistema de recolección para transportar el
crudo desde las rocas de baja permeabilidad hasta el pozo.

Penetración del ácido

La distancia que penetra el ácido en una formación se determina por la velocidad


a la cual se inyecta, su rata de bombeo y la capacidad de reacción con la
formación.

Algunos expertos consideran que la máxima penetración se alcanza cuando la


primera porción de ácido inyectado se neutraliza completamente y que la ultima
porción inyectada no penetra tan lejos como la primera porción.

Después de acidificar una formación, no debe haber taponamientos que impidan el


flujo del crudo desde el intervalo productor hasta el pozo; es por tanto, muy
importante que los productos solubles de a reacción de ácido con la formación, lo
mismo que las arenas insolubles y la desintegración de las arcillas, sean
removidas de la formación después de la acidificación.

Ácidos usados

El ácido clorhídrico es el que mas comúnmente se utiliza por ser el mas


económicamente y químicamente hablando, el mas eficiente ya que mejora la
permeabilidad de la mayoría de las formaciones.

Se usa en solución diluida, acompañado de un inhibidor de corrosión para


contrarrestar su acción corrosiva tanto a la tubería de producción como al
revestimiento.

Normalmente es modificado para darle condiciones especiales en le tratamiento


de los pozos. Estas modificaciones incluyen altas viscosidades, baja perdida de
fluido, baja tensión superficial, no permitir que se emulsione, retardar su acción,
disminución de la perdida de presión por fricción y finalmente evitar su reacción
con compuestos de hierro que puedan dañar la formación.

También se utilizan aunque en menor grado los ácidos fluorhídrico, acético y


formica en formaciones especiales y tratamiento de problemas particulares.

Reacción química

El ácido disuelve los carbonatos presentes en la formación, ya sea porque son


inherentes a ella y hacen parte de su composición mineralogica o porque se han
depositado en los canales de flujo por procesos de precipitación relacionados con
el agua de formación.

La reacción del ácido clorhídrico con el carbonato de calcio es la siguiente:

2HCl+CaCO3 CaCl2 + H2O +CO2


Es decir, el HCl al reaccionar con el carbonato de calcio forma cloruro de calcio
(CaCl2) en solución, agua y dióxido de carbono (CO2).

Concentración de la solución

En los tratamientos ácidos, el termino strenght indica la concentración de la


solución ácida que se inyecta en la formación. Esto quiere decir la cantidad en
peso de ácido disuelto generalmente en agua, expresada en porcentaje. La
concentración de la solución depende no solo del tipo de ácido que se use sino
también del problema que se desee atacar en cada pozo, basado en experiencias
anteriores del campo y en lo posible en pruebas de laboratorio.

De acuerdo con lo anterior, podemos establecer, que en los tratamientos, la


concentración del ácido varia en un rango de 3% a 28% dependiendo del tipo de
ácido que se use y de otros factores tales como:

• Tiempo de reacción del ácido con la formación.

• Acción corrosiva a que son expuestos los tubos.

• Velocidad de reacción.

• Productos resultantes de la reacción.

• Propiedades de los fluidos involucrados en la operación.

Modificadores del ácido

• Inhibidores. Se utilizan para contrarrestar la acción corrosiva del ácido sobre


los tubulares.

• Surfactantes. Son productos que se usan para reducir la tensión superficial


de la emulsión que constituyen la emulsión aceite-agua en el pozo y que causan
bloqueo a la formación. Al reducirse la tensión superficial se hace mas fácil el
rompimiento de dicha emulsión.

• Secuestrantes. Es muy común encontrar costras de hierro en las paredes de


la tubería en le interior del pozo. Estas costras generalmente son sales y óxidos de
hierro tales como carbonato de hierro, sulfuro y oxido de hierro, los cuales no-solo
restringen la producción de crudo sino también la inyectividad de un pozo inyector.
Además de esto, puede acarrear efectos nocivos en la acidificación. El agente
secuestrante se encarga de controlar la participación de los productos de hierro,
evitando así el bloqueo de la formación por esta causa.

• Retardadores. Son productos que se agregan al fluido de tratamiento con el


fin de retardar la reacción en formaciones de caliza o dolomita.

• Reducidores de fricción. Son productos que se añaden al fluido de


tratamiento para reducir las pérdidas de presión por fricción del liquido contra las
paredes de la tubería, disponiendo así de mayor presión para aplicar a la
inyección en la formación.

• Controlador de perdida de fluido. Dada la baja viscosidad de la solución


ácida y su alta reacción con la mayoría de las formaciones, presenta demasiada
pérdida de liquido mientras reacciona con la formación, lo cual disminuye
considerablemente la profundidad de penetración.

7.4.3 FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO

El fracturamiento hidráulico es una técnica de estimulación en la que se somete a


la formación a una presión hidráulica suficiente para fracturar las rocas que la
conforman. Al someter las rocas mas cercanas al pozo, al esfuerzo creado por la
presión hidráulica aplicada, estas se fracturan, facilitando así que el esfuerzo se
propague a las rocas interiores de la formación para permitir su fracturamiento al
continuar el bombeo.

Generalmente al fluido que se bombea se le agrega un material inerte, por


ejemplo, arena Ottawa (agente de sostén), cuya función es la de evitar que las
fracturas creadas se vuelvan a cerrar cuando se suprima la presión aplicada sobre
la formación. Por esta razón, el líquido que se usa para el bombeo, debe tener la
viscosidad adecuada para transportar la arena en suspensión, sin permitir que se
sedimente.

Los trabajos de fracturamiento hidráulico en un pozo, tienen como objetivo


aumentar su productividad. Dependiendo del volumen de fluido inyectado y del
éxito del trabajo ajustado a las características del pozo, se pueden crear en
promedio fracturas de 100 pies de longitud y aumentar la capacidad de flujo hasta
en un 300 %.

El aumento de producción del pozo inmediatamente después de efectuarse el


trabajo, se debe particularmente al efecto de sobre-presurización por el fluido
inyectado a la formación y especialmente a la redistribución de la presión en el
yacimiento. A medida que el fluido inyectado retorna a superficie, la presión
empieza a declinar en le yacimiento. Al comienzo, la presión declina mas
rápidamente que la rata de producción, denominándose esta situación como
periodo de flujo variable. Posteriormente la presión declina a la misma rata que la
producción y se denomina periodo de flujo constante. Como las fracturas creadas
disminuyen la resistencia al flujo, la producción será mayor y el tiempo de
agotamiento menor.

Los fluidos para fracturamiento, generalmente se clasifican en tres tipos:

• Fluidos de aceite (crudo, kerosén).


• Fluidos a base de agua (agua fresca, agua salada, ácido inhibido).

• Fluidos emulsionados (generalmente ácido en aceite).

Como regla general, un buen fluido para fracturamiento debe reunir las siguientes
condiciones:

• Ser compatible con los fluidos del pozo.

• Ser estable a la temperatura de fondo de pozo, durante determinado tiempo.

• Ser capaz de mantener en suspensión y transportar la arena (agente de


sostén) hasta su sitio dentro de las fracturas.

• No causar daños a la permeabilidad original.

• No formar emulsiones con los fluidos del pozo.

• Que sea fácilmente recuperable después de efectuado el trabajo.

• Que sea económico y fácil de obtener.

Agentes de sostén.

Su objetivo es el de acomodarse dentro de las fracturas para evitar que ellas se


cierren cuando se deja de aplicar presión a la formación después de terminar el
trabajo.

La arena fue el primer material usado como agente de sostén en los


fracturamientos hidráulicos. Fundamentalmente son cristales de cuarzo de forma
redonda o esférica. Sin embargo, lagunas arenas tienen limitaciones para ser
usadas como agentes de sostén bajo ciertas condiciones de trabajo debido a su
baja resistencia para quebrarse.

El agente de sostén debe tener un tamaño lo mas uniforme posible dentro del
tamaño escogido.

S-ar putea să vă placă și