Sunteți pe pagina 1din 41

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE OBTENCION DE AZUCAR A PARTIR

DE LA CAÑA

JULIAN BARCO ROSSO

JUAN DAVID PIEDRAHITA QUICENO

PRESENTADO A:

DIANA ROCÍO VARÓN SERNA

AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

MANIZALES

2018
1. INTRODUCCION

El azúcar es un producto básico, esencial y necesario en la dieta alimenticia y


constituye la materia prima para numerosas industrias, tales como confiterías,
panaderías, bebidas no alcohólicas y alcohólicas. Es un producto fundamental
para la nutrición humana, que brinda los carbohidratos necesarios para su buen
funcionamiento, este producto se obtiene de la caña de azúcar.

Del proceso de industrialización de la caña de azúcar se extraen diversos


productos, por ejemplo, la azúcar refinada, el azúcar estándar, el blanco especial,
bagazo, combustible, pulpa de papel y cartón. Estos productos son bien
comercializados a nivel nacional e internacional.

En Colombia, el azúcar es de gran importancia y su comercialización influye el


ámbito económico, político, y social del país. En el transcurso de la historia, la
agroindustria cañero – azucarera, su obtención es un proceso relativamente fácil y
económico, del cual si es bien elaborado, puede aprovecharse toda su materia
prima.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

 Controlar y monitorear el proceso productivo por medio de métodos de


automatización tanto para el proceso de obtención de jugo como para la
refinación del azúcar.

2.2 Objetivos específicos

 Mejorar el rendimiento del proceso de obtención del azúcar mediante la


automatización del proceso productivo.

 Conocer los equipos, instrumentos y sensores que tiene la producción de


azúcar a partir de caña.

 Determinar que variables tienen mayor importancia en el proceso de


obtención de azúcar.

 Identificar la instrumentación y sensores adecuados para la refinación de


azúcar.
3. MARCO TEORICO

El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido


esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de
azúcar (Saccharum officinarum) mediante procedimientos industriales
determinados. La caña de azúcar contiene entre 8 y 15% de sacarosa. El jugo
obtenido de la molienda de la caña se concentra y cristaliza al evaporarse el agua
por calentamiento. Los cristales formados son el azúcar crudo, o de ser refinados,
el azúcar blanco. En las refinerías el azúcar crudo es disuelto y limpiado y
cristalizado de nuevo producir el azúcar refinado. El Azúcar, comercial y general,
es Sacarosa de diferentes grados de pureza. El azúcar refinado es una delas
sustancias orgánicas más puras que se conocen. Contiene 99,96% de sacarosa,
siendo el restohumedad, por lo que también se le llama simplemente sacarosa,
para distinguirla de los demás azúcares.

El azúcar que comemos es exactamente el mismo que existe en la caña de


azúcar, las frutas y vegetales. Es una fuente de energía eficiente, económica, pura
y a la vez un alimento muy útil. Pocas veces se consume en forma directa siendo
lo usual adicionarlo a otros alimentos para mejorar su sabor, textura y cuerpo
(bebidas, jugos, helados), utilizarlo como preservante (leche, frutas, jamones) y
como mejorador de la apariencia (panadería, pastelería). Ningún otro edulcorante
puede realizar todas las funciones del azúcar con su costo y facilidad,
características que lo hacen indispensable para muchos de nuestros alimentos
más populares. Cuando consumimos azúcar la enzima invertasa, presente en la
saliva y en el tracto digestivo, descompone la sacarosa en sus dos moléculas
constituyentes glucosa y fructosa haciendo muy rápida su asimilación por el
organismo, a esta descomposición se llama hidrólisis o inversión de la sacarosa.
Se puede obtener azúcar desde la materia prima: Caña de Azúcar.

En un entorno global se considera que la fabricación de azúcar está compuesto


por los siguientes componentes: el ingreso al sistema de caña y agua, la salida de
cachaza, agua, bagazo y melaza (como productos de desechos y/o sub-productos
para otro proceso) y azúcar como producto final.

La caña ingresa por lo general con un 12% de Sacarosa, dependiendo de la


variedad de la caña, obteniéndose un azúcar rubia con un 85 a 95°Brix y un
azúcar refinado con 99,9°Brix.Los productos que son reutilizados en este proceso
son: cachaza, como abono para las plantaciones de caña; bagazo, para producir
calor y energía en el caldero; melaza que pasa a la segunda etapa para hacer la
disolución del azúcar que será refinada. La calidad final del producto de mide
mediante la Pureza del cristal de azúcar, el cual se calcula con los grados Brix y
grados Pol.
Una central azucarera tiene una capacidad instalada en la refinería para 150
toneladas de azúcar por día, su finalidad es extraer las impurezas restantes del
azúcar afinado con el fin de elevar su contenido en sacarosa de 98.60% a 99.80%
y llevarla a parámetros requeridos para la comercialización del azúcar de refino. El
proceso de refinación de Azúcar se lleva a cabo en dos etapas, en las cuales se
obtiene productos diferentes (Azúcar Rubia o Cruda y Azúcar Blanca o Refinada),
la primera etapa se denomina obtención de azúcar de caña y se considera el
ingreso de la caña con agua, una limpieza del jugo, concentración, formación de
cristales, separación de cristales y secado del azúcar, dando como producto final
el azúcar rubia y la melaza; la segunda etapa, se denomina refinación de azúcar,
donde se produce la disolución y limpieza del licor, formación y separación del
cristal y el secado, dando como producto final el azúcar blanca o refinada y un
jarabe. La refinería tiene dos períodos uno de molienda, donde el azúcar viene
directo de la cristalización del jugo extraído y otro de refinación de azúcar crudo
importado, donde la primera corresponde a la descripción hecha anteriormente y
la segunda debe pasar la operación conocida como afinación.

INSTRUMENTACION USADA EN LA REFINACION DE AZUCAR

Nos vamos a centrar en la clarificación, El jugo ya calentado es descargado en un


tanque conocido como tanque flash, con la finalidad de llevar el líquido a una
velocidad laminar, separando el vapor y gases que vienen con el jugo por un auto
evaporación debido a la alta temperatura y baja de presión. Después del tanque
flash el jugo entra a un equipo llamado clarificador a la menor velocidad posible o
laminar, en el trayecto entre el tanque flash y el clarificador se dosifica una
pequeña cantidad (7ppm) de floculante aniónico, compuesto principalmente por
poliacrilamidas de alto peso molecular que aglomeran las partículas sólidas y
decantan al fondo del clarificador. El tiempo de retención en este equipo es de
aproximadamente cuatro (4) horas que es lo necesario para lograr una buena
clarificación. En este punto salen dos productos; la cachaza que es un producto de
desecho con trazas de jugo y el jugo clarificado que pasa al siguiente paso del
proceso.

EN LA CLARIFICACIÓN O DEFECACION:

El principal objetivo de la clarificación es eliminar la máxima cantidad de


impurezas del jugo en la etapa más temprana del proceso, que permitan las otras
consideraciones del mismo, tales como la claridad y reacción del jugo claro. En la
fabricación de azúcar cruda, la cal y el calor son prácticamente los únicos agentes
que se utilizan con este fin, aunque generalmente se añade una pequeña cantidad
de fosfato soluble. La fabricación de azúcares para consumo directo (es decir,
azúcar blanca, “granulado de plantación”, “azúcar morena”, o cualquier otro tipo de
azúcar no refinada que se destina al consumo), requiere el uso de otras
sustancias químicas además de la cal.

Proceso de defecación

La clarificación con cal y calor, conocida como proceso de defecación simple, es el


método más antiguo para purificar el jugo y en muchos sentidos el más efectivo. El
procedimiento varía ampliamente en las diferentes localidades y en las diferentes
condiciones. Por lo general, se añade la cal suficiente para neutralizar los ácidos
orgánicos que contiene el jugo, y después se eleva la temperatura a 95 ºC (200
ºF) o más. Este tratamiento con cal y calor forma un precipitado denso de
composición compleja, en parte más ligero y en parte más denso que el jugo, que
contiene sales insolubles de calcio, albúmina coagulada y proporciones variables
de ceras, grasas y gomas. El precipitado por floculación arrastra consigo la mayor
parte del material fino que está en suspensión en el jugo y que no ha sido extraído
por el tamizado mecánico. La separación del precipitado del jugo que lo rodea se
efectúa casi universalmente mediante la sedimentación y la decantación. Los
diferentes tipos de defecadores y clarificadores están diseñados para llevar a cabo
esta separación tan completa y rápidamente como sea posible. El grado de
clarificación que se logra tiene un efecto importante sobre los siguientes
departamentos de la fábrica dentro del ingenio azucarero: afecta la ebullición en
los tachos, el centrifugado, la calidad de los productos y, lo que es más
importante, el rendimiento del azúcar crudo. La velocidad de filtración y la facilidad
de elaboración del azúcar en la refinería también resultan afectadas en grado
notable por las cualidades del azúcar crudo atribuibles a la clarificación.

Sistemas de clarificación

El proceso de clarificación, sólo con cal y calor, era antiguamente uniforme en todo
el mundo, pero se han efectuado muchas modificaciones, no sólo por la
importancia que se da actualmente al logro de una clarificación más eficiente, sino
también por la necesidad de dar tratamiento especial a los jugos refractarios o
difíciles de tratar que producen ciertas variedades de caña. Las etapas del
proceso y las modificaciones o variantes de cada una son las siguientes:

1. Método de añadir la cal: como lechada, en forma discontinua o continua;


como sacarato.
2. Regulación de la cantidad de cal: pruebas periódicas; registro continuo
del pH; alimentación automática mediante el control del pH.
3. Momento en que se añade la cal: antes de calentar el jugo; “alcalización
demorada” (aumento del tiempo de reacción antes de calentar); después
de calentar; en fracciones, antes y después de calentar.
4. Temperaturas: ebullición, sobrecalentamiento; calefacción en dos etapas.
5. Tratamiento de los jugos procedentes de diferentes molinos; clarificación
simple; clarificación compuesta y clarificación separada.
6. Método de decantación: decantadores abiertos; decantadores continuos y
cerrados.
7. El tratamiento de espumas: filtración simple; filtración doble;
retorno a los molinos; re defecación por separado, o con jugos
diluidos, como en la clarificación compuesta. Resulta evidente
que la combinación de las anteriores modificaciones hace
posible una gran variedad de procedimientos. El procedimiento
ya bastante generalizado de añadir algún tipo de fosfato
soluble, generalmente al jugo crudo pero a menudo en una
etapa posterior, y la innovación más reciente que consiste en
el uso de poli electrólitos como agentes floculadores han
complicado todavía más los procesos de defecación. La
sulfitación, que también se emplea en cierta medida en la
elaboración de crudos, se emplea de manera más general
como un procedimiento para la producción de azúcar blanco.
(Cenicaña, Valores objetivos para la extracción de sacarosa
en el proceso de molienda de caña de azúcar, 2006)

Descripción de sistemas de clarificación

Circulación de la adición de la cal

La mayoría de las instalaciones modernas poseen sistemas de circulación de la


cal, que consisten esencialmente en dos tanques para mezclar la cal equipados
con agitadores y en los cuales puede mezclarse la cal con el agua a la densidad
deseada, la que suele ser de 15 Baumé (148 g de CaO por la densidad de 1 litro,
1.116 g/ml). Sin embargo, sucede con frecuencia que el contenido de cal es
menor, especialmente cuando se emplea la alcalización automática. Se puede
utilizar cal viva en trozos, cal hidratada pulverizada, o cal viva en polvo, la que
resulte más conveniente desde el punto de vista económico. La lechada de cal así
preparada se bombea por el sistema de circulación a aquellos lugares de la fábrica
donde sea necesaria. Se llena uno de los tanques mezcladores, y en él se apaga
la cal, mientras se vacía el otro. Para apagar la cal y diluirla se deben utilizar
condensados del tercero y cuarto vaso del evaporador. Los efectos de estas
precauciones sobre la calidad de la lechada pueden ser tan grandes como los de
la calidad de la cal original.
Control del pH

El pH óptimo al que se debe llevar el jugo mediante la alcalización depende de


muchas condiciones y varía según la localización de la fábrica, la variedad y
madurez de la caña, la capacidad del equipo de decantación y otras condiciones
locales

En general, resulta deseable agregar el mínimo de cal que produzca un jugo claro
con una reacción final cercana a un pH de 7.0. En las áreas donde la caña no está
completamente madura al cosecharse, los ácidos orgánicos del jugo mantienen el
pH por debajo de 7.0 en el jugo claro. Si el pH de los jugos claros llega a 7.0
puede haber una adición excesiva de cal.

Intervalos de temperatura

La temperatura final a la que se calientan los jugos en la clarificación varía entre


194 y 238 ºF (90 –115 ºC), a pesar de que el procedimiento más común consiste
en calentar el jugo hasta un punto ligeramente superior a la ebullición. Por lo
general, se piensa que el sobrecalentamiento no resulta ventajoso y que las
temperaturas ligeramente superiores a la ebullición, por ejemplo, 218 ºF (130 ºC)
son las máximas admisibles para una buena práctica.

Función del fosfato y los floculantes en el proceso

Las pruebas acumuladas indican que el contenido de fosfato en el jugo es el factor


más importante para una clarificación eficiente. En la caña de azúcar, los fosfatos
son de naturaleza inorgánica y orgánica. Los fosfatos inorgánicos existen como
iones de fosfato libres, mientras que los fosfatos inorgánicos existen en formas
variadas. Es comprensible que sólo los iones de fosfato libres tomen parte en la
clarificación del jugo. Por lo tanto, los jugos con una cantidad adecuada de
fosfatos inorgánicos son los más deseables. Las pruebas sugieren que la cantidad
de fosfato inorgánico que se deja en el jugo clarificado no debe ser menor de 10
ppm; ya que de otra forma, existe el riesgo considerable de que el jugo se alcalice
en exceso, condición acompañada de un alto contenido de no azúcares en el jugo
clarificado, mayores número de sales de calcio y azúcares crudos resultantes de
baja calidad. Varios polímeros sintéticos solubles en agua con diversos nombres
comerciales se han incorporado al uso general en los ingenios. La acción de
estos poli electrólitos es la de producirla floculación secundaria. Por lo general, un
buen floculador mejora la floculación, aumenta la velocidad de decantación,
reduce el volumen de cachaza, disminuye la Pol en la torta, y lo que es más
importante, aumenta la transparencia del jugo clarificado. (Ochoa, 2005)

ES IMPORTANTE CONTROLAR LAS SIGUIENTES VARIABLES:

1. La fuerza del ácido al 50%; la fuerza del ácido al 75 % se puede suponer


constante.
2. El flujo de jarabe y ácido al 50% que entran al tanque de mezclado
3. El pH de la solución en el tanque de mezclado.
4. La temperatura en el tanque de mezclado.
5. En el tanque de mezclado se requiere únicamente una alarma de nivel
alto.

INSTRUMENTACION PARA UNA DEFECACION DE REFINERIA CONTINUA:

Para tal efecto se utilizan los siguientes elementos de campo o señales:

 Medidor de flujo de jugo de caña de tipo magnético de diámetro igual al de


la tubería de descarga que típicamente es de 4 pulgadas con un rango de
medición de 0 a 100 metros cúbicos por hora, con display local para
referencia de los operadores en el punto de medición, con una salida de
control de 4 a 20 mA. Y que se describirá como FT100

 Válvula para control de flujo de jugo de caña del tipo globo segmentado de
4 pulgadas con sellos de teflón, con diafragma de 3 a 15 psig y conexión al
proceso bridada de 4 pulgadas clase150 que se describirá como FCV100

 Convertidor I/P para control de la válvula de control de jugo de caña con


entrada de 4 a 20mA y salida de 3 a 15 psig que se describirá como IP100.

 Sensor de nivel para tanque pulmón de jugo de caña consistente en un


medidor de presión diferencial con conexión al proceso del lado de alta por
medio de una brida ANSI clase 150 con diafragma extendido de 3” de acero
inoxidable para evitar taponamientos o incrustaciones y con la conexión del
lado de baja abierta hacia el ambiente ya que es un tanque abierto. El
sensor se identificará como LT100.

Este lazo de control opera a un valor fijo, pero por seguridad debe de limitarse su
operación cuando no exista flujo de jugo de caña para evitar daños en las paredes
del clarificador producidos por el vapor de entrada. Para tal efecto se utilizan los
siguientes elementos de campo o señales.

 Sensor de temperatura tipo RTD de 3 hilos de 6 o 7 pulgadas de longitud


con termo pozo de acero inoxidable y conexión al proceso de 3/4” NPT para
fácil desconexión del proceso que se identificará como TW102.

 Válvula de control de flujo de jugo de caña del tipo globo segmentado de 3


pulgadas para la alimentación del vapor de entrada con sellos de metal,
diafragma de 3 a 15 psig y conexión al proceso flangeada de 3 pulgadas
Clase 150 que se identificará como FCV102.

 Convertidor I/P para control de la válvula de vapor con entrada de 4 a 20


mA y salida de 3 a15 psig que se describirá como IP102.

 Sensor, señal o comunicación del flujo de jugo de caña proveniente de la


estrategia de control del flujo que se describirá como FT102.

Este lazo de control dosifica el químico proporcionalmente a la medición de flujo


de jugo de caña y a la cantidad de partes por millón que se desean obtener.
También para evitar un disparo por sobrecarga de los motores de las bombas
dosificadoras se debe de tener un mínimo de flujo de jugo de caña diferente de
cero. Para tal efecto se utilizan los siguientes elementos de campo o señales:

 Sensor, señal o comunicación del flujo de jugo de caña proveniente de la


estrategia de control del flujo que se describirá como FT104.

 Válvula de control del tipo globo segmentado para control del flujo de ácido
que se describirá como FCV104.

 Medidor de flujo de ácido fosfórico para convertirlo en lazo de control que


se designará 104-A.

 Relé de paro y arranque del motor.

 Tabla de datos de señal de salida requerida versus flujo de bomba para


lograr la dosificación requerida por el proceso.

Este lazo opera en un valor fijo. De la misma manera ya que este es dosificado por
medio de una bomba, debe de cumplirse con un mínimo de flujo de jugo de caña
para proteger al sistema contra sobrecargas del motor de la bomba. Para tal
efecto, se utilizan los siguientes elementos de campo o señales.

 Sensor de pH que se designará con NT108


 Válvula del tipo de globo segmentado para control de cal en lechada que se
designará con NCV108

 Sensor, señal o comunicación del flujo de jugo de caña proveniente de la


estrategia de control del flujo que se designará con FE-108

 Relé de paro y arranque del motor de la bomba.

3.1 DEFINICIONES

1. Ingeniería de alimentos: profesión que estudia el manejo, transformación


y conservación de matrices alimentarias (alimentos), a partir de la
integración de la Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería de Procesos, para
garantizar una calidad integral (física, química, microbiológica, sensorial y
nutricional), sostenibilidad y competitividad que facilite la solución de
problemas en el campo de la seguridad alimentaria y nutricional.

2. Azúcar: Sustancia cristalina, generalmente blanca, muy soluble en agua y


de sabor muy dulce, que se encuentra en el jugo de muchas plantas y se
extrae especialmente de la caña dulce y de la remolacha; se emplea en
alimentación como edulcorante nutritivo y generalmente se presenta en
polvo de cristales pequeños.

3. Clarificación: Es un procedimiento para eliminar la máxima cantidad de


impurezas del jugo en la etapa más temprana del proceso, que permitan las
otras consideraciones del mismo, tales como la claridad y reacción del jugo
claro

4. Extracción: Es un procedimiento de separación de una sustancia que


puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto
grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interface.

5. Prensado: El prensado o exprimido es la separación de líquido de un sistema de dos


fases de sólido-líquido mediante la compresión, en condiciones que permiten que el
líquido escape al mismo tiempo que se retiene el sólido entre las superficies de
compresión

6. Caña de azúcar: Planta de tallo leñoso, hueco, flexible, de hojas anchas,


algo ásperas y flores agrupadas en panojas muy ramosas, tejido esponjoso
y dulce del que se extrae el azúcar; puede alcanzar hasta 4 m de altura.
7. Alimento: Es toda substancia o mezcla de substancias naturales o
elaboradas que ingeridas por el hombre, aporten a su organismo los
materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos
biológicos. La designación " alimento" incluye además las substancias o
mezclas de substancias que se ingieren por hábito, costumbres, o como
coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo.

8. Codex Alimentarius: Código con el objetivo de facilitar el comercio


internacional de alimentos y garantizar a los consumidores no solo la
calidad sino la seguridad e inocuidad de los mismos. El Codex Alimentarius
(Código o Ley de los Alimentos) se convirtió en una de las
reglamentaciones más aceptadas y adoptadas en el mundo.

9. Higiene de los alimentos: Comprende las condiciones y medidas


necesarias para la producción, elaboración, almacenamiento, distribución,
comercialización y hasta la preparación culinaria de los alimentos
destinadas a garantizar un producto inocuo, en buen estado y comestible,
apto para el consumo humano.

10. Inocuo: Es libre de peligro, digno de confianza, que no produce injuria


alguna. Certeza que la ingestión del alimento no producirá enfermedad,
habida cuenta que la manera y cantidad de ingestión sea la adecuada.

11. Producto alimentario: Toda materia no nociva, en sentido absoluto o


relativo, que sin valor nutritivo (o que si lo tiene su uso no depende de esta
cualidad) puede utilizarse en la alimentación o tener relación con los
alimentos o con las vías de entrada de los mismos en el organismo.

12. Nutriente: material que necesitan las células de un organismo para


producir la energía empleada en las funciones de crecimiento, reparación y
reproducción, metabolismo, entre otras.

13. Conservación de alimentos: Conjunto de procedimientos y recursos para


preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y
consumirlos mucho tiempo después. .

14. Propiedad: Es una condición, una característica, un estado o una facultad


de algo.
15. Beneficios: Término genérico que define todo aquello que es bueno o
resulta positivo para quien lo da o para quien lo recibe, o sea aquello que
satisface alguna necesidad.

16. Sistema: Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el


funcionamiento de un grupo o colectividad

17. Caloría: cantidad de energía térmica para requerida para aumentar un


gramo de agua desde 1ºC a 15ºC.

18. Rango de medida: el conjunto de valores que puede tomar la señal de


entrada comprendidos entre el máximo y el mínimo detectados por el
sensor con una tolerancia de error aceptable.

19. Control: Selección de las entradas de un sistema de manera que los


estados o salidas cambien de acuerdo con una manera deseada.

20. Sistema de control: Sistema diseñado para lograr que una o varias
variables se comporten de una manera deseada. La variable puede
mantenerse constante o cambiar de una manera determinada

21. Control lógico: Control en el cual, de acuerdo con unos eventos que se
dan en una secuencia determinada, se toma una acción de un número
limitado de posibilidades.

22. PLC: Controlador Lógico Programable. Computador digital apto para


ambientes industriales que se utiliza para la automatización de los
procesos.

23. Amplificador: Circuito que puede aumentar la variación pico a pico de la


tensión, la corriente o la potencia de una señal.

24. Calibración: el proceso para ajustar un instrumento de mediad mediante


patrones estándares.

25. Robot: manipulador multifuncional y reprogramable, diseñado para mover


materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, mediante
movimientos programados y variables que permiten llevar a cabo diversas
tareas.
26. Maquina: Artificio o conjunto de aparatos combinados para recibir cierta
forma de energía, transformarla y restituirla en otra más adecuada o para
producir un efecto determinado.

27. Automatización industrial: Aplicación de sistemas mecánicos, eléctricos o


electrónicos, dentro de un sistema autogobernado, a tareas normalmente
realizadas por un ser humano o que no pueden ser realizadas por él.
Ejecución automática de tareas industriales, administrativas o científicas
haciendo más ágil y efectivo el trabajo y ayudando al ser humano.

28. Estabilidad: Indica la desviación en la salida del sensor con respecto al


valor teórico dado, al variar parámetros exteriores distintos al que se quiere
medir.

29. Sensor: Dispositivo eléctrico y/o mecánico que convierte magnitudes


físicas (luz, magnetismo, presión, etc.) en valores medibles de dicha
magnitud. Esto se realiza en tres fases: Un fenómeno físico, la señal
eléctrica, el convertidor A/D transforma la señal de tensión continua en una
señal discreta.

30. Velocidad de respuesta: mide la capacidad del sensor para que la señal
de salida siga sin retraso las variaciones de la señal de entrada.

31. Memoria: Área de almacenamiento temporal para información y


aplicaciones.

32. Repetitividad: Indica la máxima variación entre valores de salida obtenidos


al medir varias veces la misma entrada con el mismo sensor y en idénticas
condiciones ambientales.

33. Linealidad: un transductor es lineal si existe una constante de


proporcionalidad única que relaciona los incrementos de la señal de salida
con los respectivos incrementos de la señal de entrada en todo el rango de
medida.

34. Optimización: Actividad que intenta la búsqueda de la mejor (óptima)


solución a un problema.

35. Tecnología: Conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla


un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la
optimización de la vida. La tecnología combina la técnica de mejoramiento
de un espacio con las distintas revoluciones que se han suscitado en los
últimos siglos.

4. PROCESO DE OBTENCION
5. DESCRIPCION DEL PROCESO

Proceso en el que los tallos de caña son roturados o desfibrados con


máquinas de preparación antes de la molienda.

Proceso en el que se extrae o prepara el jugo contenido en la fibra de caña


, se realiza en una serie de molinos donde se exprime y se lava el colchón
de bagazo.
Proceso en el que se genera vapor vivo o vapor de alta presión para ser
aprovechado en las turbinas de vapor que accionan los molinos y en los
turbogeneradores de energía eléctrica. El vapor es generado en las
calderas por la combustión de bagazo final, carbón u otros combustibles.

Proceso en el que se eleva la temperatura del jugo diluido hasta un nivel


cercano a su punto de ebullición (105 °C). Luego del primer calentamiento
se le agrega cal al jugo antes de bombearlo al segundo equipo calentador.
Proceso en el que se separan los sólidos insolubles del jugo diluido. El lodo
(sólido) es evacuado por la parte inferior del clarificador mientras que el
jugo clarificado, o jugo claro, es extraído por la parte superior.
Proceso en el que se separa el jugo de la cachaza contenida en el lodo
gracias a la acción de filtros rotatorios de vacío. Estos filtros retienen la
cachaza y dejan pasar el jugo filtrado. El lodo es mezclado con bagacillo
antes de la filtración.

Proceso en el que se evapora la mayor cantidad del agua contenida en el


jugo claro para obtener meladura.
Proceso que se efectúa con aire caliente para retirar la mayor cantidad de
humedad posible del azúcar. (Cenicaña, 2018)

5.1 CONSIDERACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO

Bajo las siguientes condiciones de almacenamiento, el azúcar presenta un


comportamiento estable por períodos de 2 años, en este tiempo el producto no
debe presentar ningún tipo de alteración:

 Humedad relativa (%): 55 - 65


 Temperatura: 2°C sobre la temperatura ambiente
 Preferiblemente acondicionar un sistema regulador de humedad

Los sacos de azúcar deben estar protegidos de la humedad, fuego, chispas,


colillas de cigarrillo y plagas que deterioren el material del empaque. En caso de
incendio, apagar con extintor multipropósito.
El azúcar es un material combustible; no debe dejarse caer sobre elementos que
inicien combustión (chispas, colillas, etc.)
6. PLANOS DE LA PLANTA DE OBTENCION DE AZUCAR DE CAÑA

6.1 PLANO GENERAL DE LA PLANTA DE PRODUCCION

A continuación se presenta el plano de la planta de producción de azúcar a partir


de la caña
6.2 PLANO DE CONTROL DE LA PLANTA
7. MAQUINARIA REQUERIDA

Marca BMA

Fabricante Ingenieria BMA

Que Hace Evaporador de película descendente.


Los jugos azucarados se concentran evaporando el agua
contenida. Se utiliza vapor de calefacción para calentar el jugo.
Como lo hace Los vapores de escape se aprovechan para alimentar otros
evaporadores o consumidores de vapor.
En las azucareras de caña, la necesidad de proveerse
de combustibles obliga a utilizarlos de forma energéticamente
eficiente y a economizar gastos en la producción de azúcar.
Porque se hace Un servicio energéticamente eficiente de una azucarera no
es posible sin que la instalación de evaporación se diseñe de
manera adecuada
Quien lo Hace Operario encargado de área de evaporacion
Cada mes

Se debe inspeccionar periódicamente el sistema para


Mantenimiento determinar si el evaporador y el tiempo de evaporacion
Preventivo y Correctivo son adecuados debido a las variaciones en la cantidad y
la forma de la materia a procesar.

La acumulación de producto depende de lo siguiente: la


temperatura del espacio, el tipo de producto almacenado,
la velocidad de carga del producto, el tráfico, el contenido
de humedad del aire que entra en el espacio
acondicionado, etc.

Puede ser necesario ajustar periódicamente la cantidad de


ciclos de evaporacion o la duración de cada uno de los
ciclos de evaporacion para adaptarse a estas condiciones
variables.

Cada 6 meses

Revisar el sistema de evaporacion para determinar el nivel


de carga, el nivel de aceite, y por cualquier signo de
pérdidas.

Ajuste todas las conexiones eléctricas.

Controle el funcionamiento del sistema de control y el


buen funcionamiento de los solenoides para evaporacion,
los calentadores de líneas de drenaje, los termostatos,
etc.

Verifique que todos los controles de seguridad funcionen


adecuadamente.

Limpie la superficie del serpentín.

Inspeccione la bandeja de drenaje del descongelamiento.


Limpie según sea necesario. Verifique que el drenaje sea
adecuado.

Para el descongelamiento por agua, inspeccione las


bandejas de distribución de agua para descongelamiento.

Limpie según sea necesario.

Inspeccione todas las líneas aisladas del suministro y


drenaje.Revise todo el cableado.
Revise todos los motores y ventiladores, ajustando
cuando sea necesario todos los pernos del montaje del
motor y los tornillos de fijación del ventilador.

AVISO:
No utilice detergentes alcalinos en las superficies del
serpentín de aluminio, porque
eso puede provocar corrosión y causar averías en la
contención del
refrigerante.
Marca LEXUS

Fabricante BCI Ingenieria SAS

Determinar el peso (básculas con muelle elástico), o la masa de los


Que Hace
cuerpos (básculas con contrapeso)
Sensores que miden La compresión ocurre cuando una fuerza
Como lo hace aplicada reduce el volumen de un objeto.
Para verificar cantidades de materia prima a manipular.
Porque se hace

Quien lo Hace Operarios de esta área.


El mantenimiento preventivo es fundamental para la precisión
y la longevidad de su equipo. Planificar por adelantado y de
forma periódica el mantenimiento le aporta la máxima
confianza en que su equipo consiga lo siguiente:

 Resultados precisos coherentes

Mantenimiento  Vida útil del equipo más prolongada


Preventivo y Correctivo

 Funcionamiento seguro y fiable

 Las mejores prestaciones posibles


Marca RMIG

Fabricante RMIG processing


alcanzar la mejor separación posible en el escurrimiento
Que Hace de la melaza. La precisión de la perforación cónica crea
un óptimo rendimiento y mínima obstrucción.
Garantiza la recuperación óptima de la sacarosa
incrementando la durabilidad y reduciendo el riesgo de
Como lo hace agrietamiento, lo que da mejores costos de
mantenimiento.

reduce el riesgo de agrietamiento, lo que da mejores


Porque se hace costos de mantenimiento.

Quien lo Hace Empresa

Mantenimiento Mensual
Preventivo y Correctivo
Marca ASWED

Fabricante Shanghai ASWED Machinery Co., Ltd.

Calentar el jugo desde la temperatura a la que sale del tanque de


Que Hace Alcalización hasta la temperatura de ebullición normal a la presión
atmosférica del lugar.
El intercambio de calor de se da a partir de vapor de escape
Como lo hace proveniente de las turbinas con una presión de aproximadamente
20 psi.
El calentamiento tiene por función fundamental acelerar la
Porque se hace velocidad de la reacción de los Fosfatos Tricálcicos.
Quien lo Hace Empresa

Mantenimiento Mensual y cada 6 meses.


Preventivo y Correctivo
Marca HURST

Fabricante COLCALDERAS
Producir vapor o calentar agua, mediante la acción del calor a una
Que Hace temperatura superior a la del ambiente y presión mayor que la
atmosférica.
Este agua caliente sale del depósito y se utiliza o bien para calentar
los radiadores únicamente (caldera de gas para calefacción)o para
Como lo hace calentar los radiadores y como agua caliente sanitaria (calderas
mixtas)
1. No necesita bombas para ser transportado de un lugar
a otro (se realiza desde la misma caldera), que es el
corazón de la red).
2. No tiene peligro de incendio.
3. Mediante dos válvulas en el circuito de vapor,
podemos controlar fácilmente la presión y la
temperatura de nuestra instalación.
4. El vapor tiene un elevado poder calorífico por unidad
de masa. Eso significa que nos permite transportar una
buena cantidad de energía de un lugar a otro por cada
unidad de masa.
Porque se hace
5. Tiene un excelente coeficiente de transferencia
térmica (2,3 a 2,9 kW/m² °C). O sea, resulta fácil que
el vapor “suelte” el calor que transporta en un punto
más frío.
6. Ese potencial energético puede ser utilizado para
producir trabajo en turbinas (producir energía
eléctrica) o bombas (producir energía mecánica).
7. Mediante los equipos necesarios puede ser utilizado
para producir vacío (aquello donde las plumas y las
bolas de acero caen a la misma velocidad).
Quien lo Hace Operarios

Mantenimiento Mensual-cada 6 meses


Preventivo y Correctivo

Marca PLC

Fabricante KMLTDA
 Equipado con sistema de llenado de pistón
Que Hace neumático de alta precisión.

Como lo hace Pistones, presión.

Responsables del embalaje de diferentes materiales y


Porque se hace
productos
Quien lo Hace Operario

Mantenimiento Anual
Preventivo y Correctivo
8. CONCEPTOS DE AUTOMATIZACION

Un sensor es todo aquello que tiene una propiedad sensible a una magnitud del
medio, y al variar esta magnitud también varia con cierta intensidad la propiedad,
osea que nos manifiesta la presencia de dicha magnitud, y también su medida

1. Sensor de temperatura: Los sensores de temperatura son dispositivos que


transforman los cambios de temperatura en cambios en señales eléctricas
que son procesados por equipo eléctrico o electrónico. Funcionan
básicamente por medio de la unión de dos metales diferentes, esto genera
un voltaje que depende directamente de la temperatura a la que se
encuentren dichos metales, el cual es la señal de salida.

2. Sensor de humedad: El sensor de humedad se usa siempre que sea


necesario detectar la humedad del aire. El sensor de humedad se usa por
ejemplo junto con un regulador para obtener una humedad constante en un
laboratorio. El sensor de humedad se usa cada vez más en el sector de la
técnica de calefacción, ventilación y climatización, así como en los procesos
de producción que requieren un control de la humedad. Con frecuencia,
además de medir la humedad, también es necesario medir la temperatura.
3. Sensor de nivel: Los sensores de nivel, también conocidos como
"interruptor de nivel" o "sensor de boya", son instrumentos que trabajan
con un interruptor de contacto (reed switch) y un flotador magnético. El
movimiento del flotador abre o cierra el contacto eléctrico. Con ellos, se
consiguen soluciones versátiles y de bajo coste para su automatización..

4. Sensor de peso: dispositivos electrónicos desarrollados con la finalidad de


detecta cambios eléctricos provocados por una variante en la intensidad de
un peso aplicado sobre una báscula o balanza, información que a su vez
transmite hacia un indicador de peso o controlador de peso.

5. Sensor de velocidad: es un captador magnético que se encuentra


montado en el transeje donde iba el cable del velocímetro. ... Este sensor
es un generador de imán permanente montado en el transeje
6. Caudalimetro: es un instrumento de medida para la medición de caudal;
monitorizan el caudal de sólidos a granel en un proceso. Miden
continuamente la fuerza de impacto del material alimentado por gravedad, y
convierten esta señal en caudal, para regular la cantidad y el mezclado de
productos en un proceso.

7. Transductor: dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en


otra. La base es sencilla, se puede obtener la misma información de
cualquier secuencia similar de oscilaciones, ya sean ondas sonoras (aire
vibrando), vibraciones mecánicas de un sólido, corrientes y voltajes alternos
en circuitos eléctricos, vibraciones de ondas electromagnéticas radiadas en
el espacio en forma de ondas de radio o las marcas permanentes grabadas
en un disco o una cinta magnética.

8. Actuador: dispositivos que brindan la posibilidad de transformar diferentes


tipos de energía para generar algún funcionamiento dentro de un sistema
automatizado determinado. Usualmente, los actuadores generan una fuerza
mecánica a partir de distintos tipos de energía, como puede ser eléctrica,
neumática, o hidráulica.
9. Controlador lógico programable (PLC): es un equipo electrónico de
control que almacena un programa interno de órdenes en secuencia,
establecidas o definidas por el operador del sistema para realizar una tarea
determinada.
Su programación está más orientada al ámbito industrial para la obtención
de datos, estos datos son transmitidos a través de una conexión de red.

10. Autómata: Es aquella máquina que se ocupa de recrear e imitar tanto la


figura como los movimientos de un ser animado. Dispositivo o serie de
disposiciones que proponen un enlazamiento automático y continuado de
operaciones que permiten el procesamiento de una información de entrada,
que al mismo tiempo generará una contraparte de salida.

11. Banda transportadora: una cinta transportadora o transportador de banda


es un sistema de transporte continuo formado por una banda continua que
se mueve entre dos tambores. Por lo general, la banda es arrastrada por la
fricción de sus tambores, que a la vez este es accionado por su motor.
9. DISPOSITIVOS IMPLEMENTADOS EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACION

En esta etapa se debe garantizar que la caña este bajo las condiciones de y
parámetros optimos. Garantizando las propiedades del alimento para
posteriormente ser llevado al área de producción.

En la industria azucarera existen muchos puntos del proceso global de hacer


azúcar que han sido o son potencialmente viables de automatizar y la
recuperación de la inversión se logra en corto tiempo. Uno de estos procesos es
el de evaporación del jugo de caña, identificando las variables a controlar para
obtener un producto de alta calidad.

Una de las etapas importantes de automatizar es proceso de evaporación de jugo


de caña de azúcar, que está constituido por una sucesión de vasos evaporadores,
colocados en serie, que tratan de eliminar la mayor cantidad de agua contenida en
el jugo, llevándola a una determinada densidad en grados brix, lo mas constante
posible, al final del proceso. Otro aspecto es el de disminuir los tiempos de
limpieza del vaso, altos consumos de vapor ocasionados por la poca transferencia
entre otros, hacen de la automatizacion de esta etapa del proceso una mejora
tecnológica importante a considerar.

Para optimizar el tiempo de operación del vaso, disminuir el tiempo fuera de


operación durante los ciclos de limpieza y, hacer más eficiente el intercambio de
calor en el vaso es necesario implementar una estrategia de control que ajuste las
diferentes variables, con el fin de optimizar el proceso. Los equipos de medición y
regulación deben de llenar las necesidades impuestas
Por el proceso: grado de precisión, robustez, condiciones ambientales de trabajo
para el equipo de control deben de considerarse las condiciones en las que
trabajará y las características propias del proceso para su adecuado
dimensionamiento.

Para esto se usara se usa una topología de anillo, que está constituida por
redes digitales, bidireccionales, multipunto, en anillo, que conectan
dispositivos de campo como PMC (programm multifunction controller),
PLCs, elementos remotos. Cada nodo de la red puede informar sobre el estado
del dispositivo asociado. Este monitoreo permite aumentar la eficiencia del sistema
y reducir la cantidad de horas de mantenimiento necesarias.

AREA DE CRISTALIZACION

La automatización básica que se usa en las estaciones de cristalización es la


temperatura del macerado y la carga de los motores. También se usan controles
de temperatura del agua caliente y agua fria para maximizar la exhaustividad del
macerado, las estaciones centrifugas de alto grado son de tipo batch y se
controlaran por PLC.
También se usan controles de densidad y temperatura de melazas para
coladas pequeñas de cristales de azúcar. Los controles automáticos individuales
se basan en la carga del motor. El control de temperatura del agua caliente para
recalentamiento es usado para reducir la viscosidad del macerado.

AREA DE SECADO

Pocas secadoras de azúcar son altamente automatizadas. El ajuste del aire a


través del secador se hace manualmente y no es muy frecuente esta acción. El
nivel estándar de automatización es un lazo de control que regula el flujo de vapor
hacia el radiador calentador de aire, con una referencia establecida manualmente.
La mezcla de azúcar a la salida normalmente es medida en línea por la
temperatura, conductividad o por reflectancia infrarroja cercana (RIC). También
para esta medición se usa un medidor de atenuación de luz para sensorizar el
nivel del polvo en la descarga del secador como una medida de la humedad del
azúcar producido.

CONTROL DE HUMEDAD Y TEMPERATURA

La automatización completa del secado con base en la temperatura y la humedad


del azúcar (conductividad y RIC) dentro y fuera del secador, así como la velocidad
de secado, razón de azúcar y temperatura, flujo y humedad de aire.

En las estaciones centrífugas para alto grado normalmente son del tipo “batch” y
son controladas por PLC. También se usan controles de densidad y temperatura
de melazas para coladas pequeñas de cristales de azúcar. Los controles
automáticos individuales se basan en la carga del motor.

SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA

El sistema está constituido por un controlador PID analógico, una etapa de


potencia, dispositivo generador de calor (SECADOR) y un sensor de temperatura.
SENSOR DE TEMPERATURA

sensor de temperatura se utilizó un circuito integrado LM35D, el cual es un sensor


que genera un voltaje proporcional a la temperatura en grados Celsius, opera en
un intervalo de 0° a 100 °C con una nolinealidad típica de ± 0.2 °C y una exactitud
típica de ± 0.9 °C.

Control de Peso:

Es realizado en balanzas electrónicas computarizadas y en estas se registra el


peso del equipo de transporte más la caña al momento de ingresar los camiones o
chatas de acuerdo al orden de llegada, después de descansar y al momento de
salir se pesa el equipo de transporte vacío y por diferencia se obtiene el peso de la
materia prima ingresada.

 Sensor De Peso o Masa: Transmisor de peso

 Marca: I 400
 Fabricante: PRECIA MOLEN
 Las principales funciones del transmisor I400 son:
 •Realizar la conexión directa de 1 a 4 células
 •Convertir la señal analógica de la medida en señal digital,
 10. ANALISIS PESTEL
ESTUDIO PESTEL

 ENTORNO POLITICO
Existencia del Plan Nacional de Diversifca ción Productiva el cual tiene
como objetivo principal el desarrollo y posicionamiento de nuestro país
como una plataforma deexportación regional, mediante la mejora en la
competitividad y diversifcación del sectorexportador e internacionalización de las
empresas colombianas.

El nuevo modelo de desarrollo regional contempla políticas y estrategias


fue no solop r i o r i z a n l a a r t i c u l a c i ó n d e n u e s t r a e c o n o m í a r e g i o n a l
c o n e l m e r c a d o i n t e r n o y d e exportación, sino que ademas buscan
promover e impulsar mejores sistemas de agricultura y comercialización,
exportación de productos regionales competitivo s, asosiatividad y
formación de cadenas productivas y fomentar la inversión privada responsable, así
como la diversifcación productiva.

La municipalidad Provincial a traves de su Plan Estrategico


institucional,pretende impulsar un clima empresarial y comercial favorable al
desarrollo económico local sostenible con el objetivo de promover la
organización y asosiatividad empresarial y deproductores en torno a
cadenas productivas.

Identifca y desarrolla diversos planes de negocio que contribuyen a la


implementación de cadenas productivas y de valor con gran potencial de
desarrollo regional. El gobierno a implementado una medida para fomentar la
inversión en innovación, la cual consiste en brindar benefcios tributarios para las
empresas que realicen innovaciones ei nvestigaciones científcas orientadas a la
mejora continua de la competitividad de la oferta exportable.

 ENTORNO ECONOMICO

El entorno macro y microeconómico afecta claramente al presente y futuro de una


organizacion

Un mercado operando en una economía comprimida, en crisis o con una alta tasa
de desempleo significa menos dinero circulante para consumo de ciertos bienes o
servicios. En escenarios como estos, tendremos que evaluar con mucho cuidado
cómo puede afectar el entorno a nuestra operativa, e incluso, si en hay o no ese
entorno un mercado para nuestra propuesta de valor.

En el caso que nos ocupa, las empresas inician su lanzamiento en un mercado


inmerso en una crisis económica, lo que afectaba claramente a sus previsiones de
venta y crecimiento. Además su planteamiento de expansión a otros mercados
internacionales, requería considerar la situación de la economía doméstica de
esos potenciales consumidores. Por ejemplo, un aumento del precio de productos
básicos de consumo en países de economías emergentes puede suponer
menores recursos del consumidor para adquirir nuestro producto o servicio.

 ENTORNO SOCIAL

Contemplar y manejar adecuadamente los factores socio-culturales que se


relacionan con nuestra propuesta de valor, puede marcar la diferencia entre el
éxito o el fracaso. Los compradores o usuarios una compañia son personas
inmersas en una cultura y una sociedad con ciertas reglas y costumbres, esto
afecta a su forma de comportamiento, su forma de pensar y decidir y a sus hábitos
de consumo.

Esquemas compartidos de pensamiento y comportamiento, creencias o formas de


relación y comunicación son, entre otros muchos, aspectos claves que influirán en
la decisión de compra de los clientes potenciales de una compañia. Igualmente,
conocer diferentes segmentos de una misma cultura, ayudará a segmentar
adecuadamente un mercado potencial.

 ENTORNO TECNOLOGICO

Con la automatización aplicada anteriormente al proceso productivo el entorno


tecnológico es bastante prometedor. la aplicación del factor tecnológico a
determinados procesos, máquinas o dispositivos con el fin de dotarlos de
autonomía para que puedan ejecutar las actividades de producción por sí solos y
de manera automática. Estos procesos se caracterizan por cumplir acciones o
tareas repetitivas que, si bien no necesitan de la intervención humana durante su
funcionamiento, son producto de nuestra inteligencia natural.

De manera general, en primer lugar y a favor de la automatización está el interés


en aumentar la productividad y la rentabilidad; los productores en la industria
cárnica, por ejemplo, podrían intentar producir con la mejor calidad posible y a un
coste más bajo.

La estandarización del producto final con respecto a la apariencia, la estructura y


el sabor ayuda aumentar el factor de reconocimiento en el mercado y diferenciarse
de competidores. La reducción del personal disminuye el riesgo de error humano,
y al mismo tiempo, los operadores aprenden a manejar las maquinas más rápido
porque la mayoría de las funciones son ejecutadas automáticamente. El riesgo
laboral baja al mínimo al haber menos contacto directo con la maquinaria. Todo
esto contribuye a un flujo de producción seguro y continuo.

La continuidad en los procesos de trabajo aumenta la eficiencia en la producción


total. Por ejemplo, en una producción automatizada se pueden evitar las
interrupciones para cargar la maquinaria con producto.

 ENTORNO ECONOMICO

La viabilidad del proyecto económicamente esta directamente determinada por la


producción y comercialización del azucar .

El azucar es un producto considerado prioritario y por ello ha sido incluido en la


propuesta de Agenda Interna de Productividad y Competitividad y en la Visión
2019 de Colombia. Sobre el total de 17.084 Ha, destinadas a la producción de
caña, para el año 2004 la producción ascendió a 173.800 t, 7% más que en 2003,
destacándose como uno de los mayores productores del mundo. El departamento
de Bolívar presentó el mayor volumen de producción nacional con 70.500 t,
producidas en un área de 4582 Ha, seguido por los departamentos de Santander
con 35.600 t, Tolima con 20.700 t y Cesar con 14.300 t. Posteriormente están los
departamentos Valle del Cauca y Antioquia, con una producción de 6.800 t de
producción. De otra parte, Las regiones que registran el mayor volumen de
compras son Cundinamarca, Bogotá, Medellín y Cali.

 ENTORNO LEGAL

La normalización es la actividad que establece disposiciones para uso común y


repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden con respecto a
problemas reales o potenciales, en un contexto dado. En particular, la actividad
consta de los procesos de formulación, publicación e implementación de normas.

Entre las normas Tecnicas Colombianas Vigentes para el proceso productivo en


cuestión se debe tener en cuenta NTC 778 para el azúcar refinado y su análisis
ambiental, la NTC 607 para el azúcar crudo, la NTC 611 para el azúcar blanco.
11. CONCLUSIONES

 El diseño, automatización y/o distribución de plantas es de vital importancia


ya que por medio de ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas
de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costes.

 Los bucles de control en la industria azucarera, y la de procesos en general,


están en su mayor parte regulados por controladores PID, y en muchos
casos sólo se usa el efecto proporcional e integral. Al bucle de control
básico, se le añade a menudo otros bucles de control que ayudan a eliminar
perturbaciones o a hacer más robusto el bucle básico. Sólo en algunos
casos, la industria azucarera emplea otros controladores diferentes al PID,
como puede ser los controladores predictivos basados en modelos.

 La sintonización de los bucles de control en la industria azucarera es un


tema complejo porque en muchos casos las plantas se modifican en funcion
de las necesidades de producción, con lo que los componentes de las
mismas realizan una funcion para la cual no estaban diseñadas, es muy
típico detectar oscilaciones en los buques de control por el efecto de una
mala sintonización de los controladores o por el efecto de válvulas
sobredimensionadas que generan no linealidades en el sistema. El uso de
técnicas de evaluación automática de prestaciones podría ser muy útil para
mejorar la calidad de los productos y ahorrar energía en la industria
azucarera.

 Captar temperaturas, pesos, presiones, velocidades, y otras variables son


importantes dentro procesamientos en la industria alimentaria, por esto el
uso de sensores se puede aplicar a procesos en especial el proceso de
obtención de azúcar de caña.
11. REFERENCIAS

 Cenicaña. (2006). cenicana.org.


 Cenicaña. (03 de 02 de 2018). cenicana.org. Obtenido de
http://www.cenicana.org/pop_up/fabrica/diagrama_obtencion.php
 Ochoa, S. (2005). Universidad nacional de colombia. Recuperado el 01 de
02 de 2018, de www.unalmed.edu.co/~hdalvare
 K.J. Ästrom y T. Hägglund. Control PID Avanzado. Prentice Hall, 2009.

S-ar putea să vă placă și