Sunteți pe pagina 1din 8

Documentos más importantes del Libertador

La Carta de Jamaica

Documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de


1815 , y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido
Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego
Bay, en la costa norte de Jamaica. La edición en inglés de dicha carta tuvo el
título de A friend y en castellano, Un caballero de esta isla. El texto más
antiguo que se conoce es el manuscrito borrador de la versión inglesa
conservado en el Archivo Nacional de Colombia Bogotá, en el fondo
Secretaría de Guerra y Marina, volumen 323. La primera publicación conocida
de la Carta en castellano apareció impresa en 1833, en el volumen XXI,
Apéndice, de la Colección de documentos relativos a la vida pública del
Libertador, compilada por Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza. No se
ha localizado el manuscrito original castellano, ni se conoce copia alguna
entre 1815 y 1883, salvo las 2 publicadas en inglés, de 1818 y 1825.

La Carta de Jamaica y su contexto histórico

Al llegar Bolívar a Kingston en 1815, contaba con 32 años. Para este


momento llevaba apenas 3 años de plena responsabilidad en la lucha de
emancipación, pues esta actividad la inicia a partir de la declaración del
Manifiesto de Cartagena el 15 de diciembre de 1812. Durante este período
desarrolló una intensa actividad militar. Primero, en 1813, con la Campaña
Admirable, que lo llevó vertiginosamente en pocos meses a Caracas el 6 de
agosto de 1813 para intentar la refundación de la República, empresa que
termina en 1814, en fracaso frente a las huestes de José Tomás Boves. Luego
de este fracaso regresa a la Nueva Granada, para intentar repetir la hazaña de
la Campaña Admirable, acción que es rechazada por sus partidarios.
Sintiéndose incomprendido en Cartagena de Indias, decide tomar el 9 de mayo
de 1815 el camino de destierro hacia Jamaica, animado por la idea de llegar al
mundo inglés y convencerlo de su cooperación con el ideal de la
independencia Hispanoamericana. En Kingston vivirá desde mayo hasta
diciembre de 1815, tiempo que dedicó a la meditación y cavilación acerca del
porvenir del continente americano ante la situación de la política mundial.
La Carta de Jamaica fue concluida el 6 de septiembre de 1815 en Kingston. En
ella analiza Bolívar en una primera parte, cuales habían sido hasta ese
momento los sucesos históricos en todo el continente americano en la lucha
por la libertad. En términos generales, era un balance del esfuerzo realizado
por los patriotas en los años transcurridos desde 1810 hasta 1815. En la parte
central del documento se exponen las causas y razones que justificaban la
decisión de los "españoles americanos" por la independencia. Posteriormente,
termina con una llamada a la Europa para que coopere con la obra de
liberación de los pueblos hispanoamericanos. En la tercera y última parte,
profetiza y argumenta sobre el destino de México, Centroamérica, la Nueva
Granada, Venezuela, Buenos Aires, Chile y Perú. Finalmente, culmina Bolívar
su reflexión con una imprecación que repetirá hasta su muerte: la necesidad de
la unión entre los países americanos. Aunque la Carta de Jamaica fue escrita
nominalmente a Henry Cullen, está claro que su objetivo fundamental era
llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX, Inglaterra,
a fin de que se decidiese a involucrarse en la independencia americana. No
obstante, cuando los británicos finalmente accedieron al llamado de Bolívar,
éste prefirió la ayuda de Haití.

Resumen y Análisis
Autor: Simón Bolívar
Lugar y Fecha: Kingston, Jamaica, 6 de septiembre del 1815.
Nombre original del documento: Contestación de un americano meridional a
un ciudadano de estas tierras.
Análisis del documento
La carta de Jamaica es considerada como uno de los más grandes
documentos escritos por el Libertador, es importante recordar que para el
momento en que Bolívar escribe este documento se encuentra en el exilio, y
buscando ayuda y apoyo militar para iniciar nuevamente la independencia
del país.
En este documento, Bolívar plantea un conjunto de aspectos, entre ellos
podemos citar:
1- Bolívar plantea su visión geopolítica sobre América hispana.
2- Señala las características principales de la colonia española.
3- Por otro lado, en este escrito Bolívar describe puntualmente la situación de la
Nueva Granada y Venezuela para el momento del Rio de la Plata y su visión
en relación a Chile y Perú, también describe detalladamente la situación de
México ante la guerra de independencia y sus principales consecuencias.
4- Otros planteamientos también descritos y analizados por Simón Bolívar en la
Carta de Jamaica son:
- La visión global del Libertador sobre la realidad del gobierno y dominio
español en América.
- Bolívar determina y puntualiza las ventajas de la independencia de América
para el continente europeo.
- Bolívar crítica la posición asumida por Estados Unidos a la falta de
experiencia, también insiste Bolívar en los errores cometidos por nuestros
gobernantes al momento de adoptar sistemas de gobierno totalmente
contrarios a nuestros intereses.
- Bolívar hace también referencia a la necesidad imperiosa de la integración de
los países americanos (la unión de América).
Finalmente, y para concluir, es importante señalar que la Carta de Jamaica es
considerada un “Documento Profético”, pues Bolívar en él describe con gran
exactitud la situación política, económica y social de los países americanos en
tiempos posteriores, así como también escribe el papel y amenaza de
Estados Unidos como el imperio naciente y poderoso para el continente
americano.

El Discurso de Angostura
Discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la
provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso
Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy
Ciudad Bolívar).

En este documento Bolívar como jefe de Estado se dirige a los congresistas


del país no sólo para expresar su opinión sobre lo que debía ser el proyecto
constitucional a sancionarse, sino también para ofrecer una profunda reflexión
sobre la situación que vivía Venezuela a fines de 1818 y comienzos de 1819.
En relación al proceso de elaboración de dicho texto, el mismo se llevó a cabo
fundamentalmente en su residencia de Angostura durante los últimos meses de
1818. Asimismo, no vaciló Bolívar en confiar los originales de este importante
documento a Manuel Palacio Fajardo, estadista dotado de talento y erudición,
para que le diera su opinión. En este sentido, Palacio Fajardo formuló algunas
observaciones, que Bolívar acepto con humildad. El 15 de febrero de 1819,
día fijado para la instalación del Congreso que el propio Bolívar había
convocado, una salva de cañonazos, unidas a las aclamaciones del pueblo,
señaló a las 11 a.m., la llegada del Libertador, jefe supremo de la República y
de la comitiva que lo acompañaría a la sede del Congreso.

Extracto del Discurso de Angostura:


La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha
sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son
esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar
permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se
acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina
la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad
republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el
mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande
perpetuamente.

Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del


vicio, no hemos podido adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de
tan perniciosos maestros las lecciones que hemos recibido, y los ejemplos que
hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado
más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la
superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un
instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de
la credulidad y de la inexperiencia, de hombres ajenos de todo conocimiento
político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras
ilusiones; toman la licencia por la libertad; la traición por el patriotismo; la
venganza por la justicia.

Los anales de los tiempos pasados os presentarán millares de gobiernos. Traed


a la imaginación las naciones que han brillado sobre la tierra, y contemplaréis
afligidos que casi toda la tierra ha sido, y aún es, víctima de sus gobiernos.
Observaréis muchos sistemas de manejar hombres, mas todos para oprimirlos;
y si la costumbre de mirar al género humano conducido por pastores de
pueblos, no disminuyese el horror de tan chocante espectáculo, nos
pasmaríamos al ver nuestra dócil especie pacer sobre la superficie del globo
como viles rebaños destinados a alimentar a sus crueles conductores.

El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de


felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de
estabilidad política.

Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela; sus bases


deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil,
la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los
privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un
todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas y las costumbres
públicas.

Análisis

Como primer punto el Libertador indicó que para evitar que la gente sea
costumbre a un gobernante que lo gobierne eternamente deben hacerse
repetidas elecciones, he aquí lo dicho por él:

“La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha


sido el término de los Gobierno Democráticos. Las repetidas elecciones son
esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar
permanecer largo tiempo en un mismo Ciudadano el Poder. El Pueblo se
acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina
la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la Libertad
Republicana, y nuestros Ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el
mismo Magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande
perpetuamente.”

Luego, pasó a proponer el proyecto de constitución, diciendo:

“Echando una ojeada sobre lo pasado, veremos cuál es la base de la República


de Venezuela.
Nosotros ni aún conservamos los vestigios de lo que fue en otro tiempo: no
somos Europeos, no somos Indios, sino una especie media entre los
Aborígenes y los Españoles. Americanos por nacimiento y Europeos por
derecho, nos hallamos en un conflicto de disputara los naturales los títulos de
posesión y de mantenernos en el país que nos vio nacer, contra la oposición de
los invasores; así nuestro caso es el más extraordinario y complicado. Todavía
hay más; nuestra suerte ha sido siempre puramente pasiva, nuestra existencia
política ha sido siempre nula y nos hallamos en tanta más dificultad para
alcanzar la Libertad.

La Libertad, dice Rousseau, es un alimento suculento, pero de difícil


digestión. Nuestros débiles conciudadanos tendrán que en robustecer su
espíritu mucho antes que logren digerir el saludable nutritivo de la Libertad.

Muchas naciones antiguas y modernas han sacudido la opresión; pero, son


rarísima las que han sabido gozar de algunos preciosos momentos de Libertad;
muy luego han recaído en sus antiguos vicios políticos; porque son los
Pueblos más bien que los Gobiernos los que arrastran tras sí la tiranía. El
hábito a la dominación, los hace insensibles a los encantos del honor y de la
prosperidad”

El Manifiesto de Cartagena
Documento político escrito por Simón Bolívar el 15 de diciembre en la ciudad
de Cartagena de Indias (Colombia). Fundada por el capitán madrileño Pedro
de Heredia en 1533, la ciudad colombiana fue la primera provincia del Reino
de Nuevo Granada en proclamar su total separación del régimen español. En
tal sentido, se llamó "Estado libre y absolutamente independiente", en el acta
del 11 de noviembre de 1811. Por tal motivo, se convirtió en el primer lugar a
donde primero se dirigieron los patriotas luego de la pérdida de la Primer
República a mediados de 1812. Entre éstos figuraba Simón Bolívar, quien
salió de Venezuela por el puerto de La Guaira el 27 de agosto de ese año,
rumbo a Curazao, en permaneció hasta finales de octubre, cuando partió hacia
Cartagena. En dicha ciudad se reunió Bolívar con otros expatriados, con los
cuales ofreció sus servicios al gobierno de la Nueva Granada, en carta fechada
el 27 de noviembre de 1812 que suscribe junto al letrado Vicente Tejera, ex
ministro de la Alta Corte de Justicia de Caracas. Semanas después de enviada
esta carta, el 15 de diciembre, Bolívar elabora su Memoria dirigida a los
ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño, documento más conocido
como Manifiesto de Cartagena.

En lo que es considerado como su primer gran documento político, Bolívar


analiza los errores en los que incurrieron los hombres de la Primera República
de Venezuela, tales como la adopción del sistema federal; la debilidad del
gobierno; la impunidad de los delitos; la mala administración de las rentas
públicas; la falta de conciencia ciudadana para el fiel cumplimiento de los
deberes constitucionales y el ejercicio de los derechos; a la ambición de unos
pocos y al espíritu de partido que todo lo desorganizó; a lo que además se
sumó el terremoto del 26 de marzo de 1812, la influencia de eclesiásticos
contrarios a la independencia y la imposibilidad de establecer fuerzas armadas
permanentes y bien organizadas bajo un mando único. Concluye Bolívar en su
manifiesto con las siguientes palabras: "... Corramos a romper las cadenas de
aquellas víctimas que gimen en las mazmorras, siempre esperando su
salvación de vosotros: no burléis su confianza: no seais insensibles a los
lamentos de vuestros hermanos. Id veloces a vengar al muerto, a dar vida al
moribundo, soltura al oprimido y libertad a todos." La primera edición del
Manifiesto de Cartagena (bajo el título original ya mencionado de "Memoria
dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño") se realizó
en la imprenta de Diego Espinoza en aquella misma ciudad, en 1813,
probablemente muy a comienzos de ese mismo año.

Resumen y Análisis
Autor: Simón Bolívar
Lugar y Fecha: Cartagena, Colombia, 1812
Nombre original del documento: Memoria dirigida a los ciudadanos de la
Nueva Granada por un caraqueño
Análisis del contenido del documento:
En este manifiesto Bolívar expone sus consideraciones sobre la situación
actual de la guerra de la Independencia, en especial las causas que llevaron al
fracaso de la Primera República.
Así Bolívar destaca el surgimiento de un gobierno que adoptó un sistema
Federal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificaciones de
la República; por otra parte, la orientación que tuvieron los Magistrados para
procurar el orden social, quienes consideraron que el mismo se conformaba y
construía con la promulgación de leyes, de manera tal, que tuvimos
intelectuales personas del saber como gobernantes, lo que contribuyó a la
disolución total de la Primera República.
En este documento, Bolívar señala las principales causas que dieron origen a
la pérdida de la República de Venezuela. Entre dichas causas principales,
Bolívar expone:
1- Señala la adopción de un gobierno inadecuado a la realidad de 1.811.
2- Manifiesta la clemencia mal entendida del gobierno de 1.811 para con el
enemigo-
3- Venezuela no tenía un ejército organizado en el nuevo gobierno
4- Señala como causa de la pérdida de la República, la desmoralización
5- Otra causa fue la adopción del sistema Federal como gobierno.
6- Criticó al gobierno Federal como poco apropiado a la República
7- La forma del gobierno Federal debilitó al país a favor de la causa realista.
8- Señaló la necesidad de un gobierno centralista.
9- También señala una causa de tipo religioso: el terremoto del 26 de marzo.
10- La influencia del clero jugó un papel importante en la caída de la
Primera República.

Otros aspectos considerados por el Libertador en este documento, serían:

1. Advierte al gobierno de la Nueva Granada, los errores de la Primera


República.
2. Bolívar advierte los peligros de una nueva inmigración española y sus
consecuencias
3. Situación política y social de Venezuela en ese momento
4. Bolívar manifiesta la necesidad de auxiliar a Venezuela

S-ar putea să vă placă și