Sunteți pe pagina 1din 5

Programas 2018

1. PRESENTACIÓN

1.1. CARRERA

Letras

1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER (Remitir a la denominación del Plan


de Estudios de la Carrera)

Seminario orientado: Para una tipología discursiva de la Goethezeit (época de Goethe). El


seminario se dictará en el primer cuatrimestre con la modalidad «lectura dirigida»

1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER, SEGÚN EL PLAN DE


ESTUDIOS (Exceptuados los idiomas modernos)

El controvertido pero transparente concepto de H. A. Korff (Goethezeit) remite a un período


heteróclito, especialmente complejo en la historia de la literatura en lengua alemana: entre
1770 y 1830 –Goethe muere en 1832– se suceden, sobrecubriéndose en gran medida,
movimientos literarios de importancia decisiva para los años posteriores; Sturm und Drang y
Clasicismo, Romanticismo de Jena y Romanticismo de Heidelberg, grandes inclasificables, como
Hölderlin, Jean Paul y von Kleist, con los ecos no extinguidos de la Ilustración y el
Sentimentalismo. A uno de estos movimientos, el Romanticismo temprano, se debe
precisamente el primer cuestionamiento radical de la tipología discursiva heredada: la poesía
romántica como superación de los géneros literarios y las fronteras de la ‹literatura›. No sólo
fusión, sino surgimiento y apogeo de nuevos tipos de discurso, como el fragmento, de nuevos
mecanismos de producción de sentido, como la ironía, en un amplio espectro, que abarca desde
la equilibrada serenidad de los motivos de la Antigüedad grecolatina, hasta el redescubrimiento
del gótico y la pasión por lo inquietante, maravilloso e increíble del Romanticismo tardío; todo
eso, unido a una inédita y congenial empatía con otro vigoroso caudal discursivo: la filosofía del
Idealismo alemán. La variedad de los textos a abordar y el instrumental teórico requerido para
poner el programa en práctica, garantiza la adecuación de la propuesta, no sólo para la
orientación Anglogermánicas, sino también para Teoría y Crítica.

1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA (Indicar cargos, nombre y apellido de cada
uno)
Héctor A. Piccoli

1
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES


–Que los alumnos se familiaricen con la construcción de paradigmas discursivos de los géneros
literarios tradicionales y con la descripción de discursos metaliterarios y especulativos de diverso
tipo.
–Que tomen conciencia de la trascendencia e importancia de los planteos teóricos del período
y sus realizaciones en obras literarias concretas, para la historia posterior de la literatura, en el
marco determinante de la unidad pensamiento-lenguaje.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


–Que, frente a un corpus polifacético en extremo, sean capaces de reconocer, modelizar y, en
cierta medida, ponderar comparativamente los ‹rasgos distintivos› de obras clave de la ‹época
de Goethe›.

3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE

3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA


De acuerdo con el campo de interés declarado de cada alumno, se lo guiará en la construcción
de un modelo descriptivo de un objeto textual, sea singular o plural, a partir del corpus escogido,
que atienda a las características que hacen a la especificidad de su género, previa discusión
sobre el planteo teórico al respecto, que entra en escena con el Romanticismo de Jena. La
modelización contemplará especialmente los niveles clásicos de la descripción lingüística:
fonología, morfología, sintaxis y semántica El abordaje de la problemática teórica debería
refractar sobre el tema y/o la literatura y la época que cada alumno piense trabajar en su tesina
de grado, coadyuvando así a su concreción.
La lectura dirigida supone al menos un (1) informe de lectura mensual y una charla en línea
(‹chat›) semanal, en horario y por canal (Skype, Google chat, etc.) a convenir.

UNIDAD I (Los contenidos pueden organizarse en unidades, módulos, ejes, problemáticas,


talleres, según las especificidades de las carreras y asignaturas. Pueden referirse tanto a
aspectos conceptuales como procedimentales o actitudinales)
Introducción: la «poesía universal progresiva» y los límites de la literatura. ‹Poesía› romántica y
extratexto. Paralelismos con el Romanticismo inglés.
El discurso de la teoría: a) predilección y apogeo de nuevas formas discursivas. El fragmento en
Lessing, Goethe y Herder. El fragmento como pieza de prosa programática: F. Schlegel y Novalis.
El fragmento y la revista Athenäum. Fragmento y discurso filosófico tradicional. b) la ciencia y el
discurso científico. Concepción de la ciencia en el período. La teoría de los colores (Farbenlehre)
de Goethe. Ciencia y filosofía en el discurso de los filósofos románticos de la naturaleza (Carus,
Friedreich, Hufeland, Oken, Schelling, von Schubert, etc.).

2
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I (La bibliografía debe citarse de acuerdo con las normas
establecidas por cada Escuela y comunicadas a Secretaría Académica)

Baumann, Barbara u. Birgitta Oberle: Deutsche Literatur in Epochen. Max Hueber Verlag.
München: 1990.
Béguin, Albert: El alma romántica y el sueño. F. C. E. México: 1954.
Cátedra: Cuadro histórico «Desde el Pietismo al Romanticismo» (material elaborado por la
cátedra).
Gode von Aesch, Alexander: El romanticismo alemán y las ciencias naturales. Trad. del inglés
por Ilse de Brugger. Espasa-Calpe Argentina. Bs. As.: 1947.
Hegel, G. W. F.: Lecciones sobre la Estética. Trad. de Alfredo Brotóns Muñoz. Madrid: Akal,
1989.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD I

UNIDAD II
El discurso lírico: a) El titanismo en tres himnos goetheanos del Sturm und Drang:
»Prometheus«, »Ganymed« y »An Schwager Kronos«. Versolibrismo y sintaxis en función del
pathos. b) Didacticismo y alegorización en la polémica »Lied von der Glocke« («Canción de la
campana») de Schiller. c) Misticismo e ‹idealismo mágico› en la poesía de Novalis. d) Función
conjural de la palabra poética en lugares del Faust (I). e) Dos intentos de apropiación de la
alteridad: clasicismo romano y orientalismo en Römische Elegien y West-östlicher Divan de
Goethe. f) Oráculo y poesía en Hölderlin. Peculiaridades hiperbatónicas de la sintaxis de los
grandes himnos.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD II


Argullol, R. Infelicidad y titanismo. Antología y crítica. Montesinos. Barcelona: 1985.
Beristain, H.: Diccionario de retórica y poética, 7ma. ed. México: Porrúa, 1995.
De Gruyter Lexikon - Poetiken. Hrgs. von Monika Schmitz-Evans et. al. Berlin, N. Y.: 2009.
Guerrero, Gustavo: Teorías de la lírica. México: FCE, 1998
Gundolf, Friedrich: «Fausto de Goethe», bei Georg Bondi in Berlin: 1920. Traducción: Lilian
Gorter y Héctor A. Piccoli (solicitar a la cátedra).
Lausberg, H: Manual de Retórica Literaria (versión de J.Pérez Riesco). Madrid: Gredos, 1967 (1º
edición: 1960).
Marchese, A. y J. Forradellas: Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona:
Ariel, 1986.
Pott, Sandra: Poetiken. Berlin, N. Y.: Walter De Gruyter, 2004.
Varios: Historisches Wörterbuch der Rhetorik / hrsg. von Ger Ueding. Unter Mitwirkung von
mehr als 300 Fachgelehrten. Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 1992.

3
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD II

UNIDAD III
El discurso de la prosa literaria: a) La prosa epistolar ritmada del Werther como «el comienzo de
la prosa moderna en Alemania» (E. Trunz). b) Die Lehrlinge zu Saïs, de Novalis, como
«transposición directa de las estructuras fundamentales del filosofar idealista, a una obra de
ficción» (M. Engel) c) Impronta de la complejidad de la articulación frástica y las formas verbales
en Die Marquise von O… de H. von Kleist. d) La plasticidad de la prosa del Goethe postclásico y
su repercusión en un heredero conspicuo: análisis comparativo de un fragmento de Die
Wahlverwandtschaften y de Der Zauberberg de Thomas Mann.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD III


Astrada, Carlos: Goethe y el panteísmo spinoziano, U. N. L., 1933.
—La filosofía de Goethe – En el segundo centenario del nacimiento de Goethe,
Cuadernos de Filosofía, marzo - octubre 1949, Bs. As. Fac. de Filosofía y Letras – La naturaleza
(en aforismos).
Engel, Manfred: Der Roman der Goethezeit: Anfänge in Klassik und Frühromantik. Stuttgart: J. B.
Metzler, 1993.
Kayser, Wolfgang: »Die Entstehung von G.s ›Werther‹« (in DVLG, 19, 1941, S. 430-457).
Lukács, Georg: »Die Leiden des jungen Werther «, in G. L., Goethe und seine Zeit. Bern: 1947. S.
17-30.
—Teoría de la novela. Godot. Bs. As.: 2010.
Mahoney, Dennis F.: Der Roman der Goethezeit (1774-1829). Stuttgart: J. B. Metzler, 1988.
Mann, Th.: Goethe als Repräsentant des bürgerlichen Zeitalters, in NRs, 43, 1932.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD III

3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Blamberger, Günter: Das Geheimnis des Schöpferischen, oder, Ingenium est ineffabile?: Studien
zur Literturgeschichte der Kreativität zwischen Goethezeit und Moderne. Stuttgart: J. B. Metzler,
1991.
Harjung, J. Dominik: Lexikon der Sprachkunst. München: C. H. Beck, 2000.
Lacoue-Labarthe, Philippe y Jean-Luc Nancy: El absoluto literario. Teoría de la literatura del
romanticismo alemán. Eterna Cadencia. Bs. As.: 2012.
Mayer, Hans: Zur Literatur und Philosophie der Goethezeit: gesammelte Aufsätze zur
Literaturwissenschaft. Stuttgart: J. B. Metzler, 1962.
Martini, Fritz: Historia de la literatura alemana. Labor. Barcelona: 1964.
Modern, Rodolfo: Historia de la literatura alemana. F. C. E. México: 1961.

4
—Literatura y teatro alemanes. Ed. Fraterna. Bs. As.: 1995.
Safranski, Rüdiger: Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán. Tusquets. Barcelona: 2009.
Wilpert, Gero von: Sachwörterbuch der Literatur. Stuttgart: Kröner, 1989

4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA

4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN

Carga horaria semanal obligatoria del alumno para regularizar Hs.

4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN (Si existiese)

* Seguimiento semanal mediante charla en línea;

* (Al menos) 1 informe de lectura mensual;

* Redacción de un trabajo final de seminario.

Carga horaria semanal obligatoria del alumno para promover 3 Hs.

4.3 EXAMEN FINAL.


ALUMNOS REGULARES (Indicar si es oral o escrito y otras modalidades que adopte la cátedra)
Redacción de un trabajo final sobre un tema encuadrado en el programa con defensa oral en
mesa especial.

ALUMNOS LIBRES (Indicar si la cátedra exige, además de los requisitos reglamentarios, algún
requisito previo al examen. En caso afirmativo, especificarlo)

FIRMA Y ACLARACIÓN DEL PROFESOR TITULAR O RESPONSABLE DE CÁTEDRA

Héctor A. Piccoli

S-ar putea să vă placă și