Sunteți pe pagina 1din 185

Prof.

Marcela Torres

2014
Análisis Matemático

Cuadernillo de Teoría y práctica de Análisis matemático para uso


interno exclusivo de la profesora y los alumnos que cursan la materia
en el establecimiento el presente año.

Materia: Análisis Matemático


Cursos: 4°A- 4°B
Escuela: EPET N 3
Neuquén
ANALISIS MATEMATICO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

INDICE
1-TAPA

3- INDICE

4- PROGRAMA ANUAL

6-REPASO –teoría

15-REPASO- TP

17-TRIGONOMETRÍA: triángulos rectángulos, teorema del seno, teorema del coseno, triángulos oblicuángulos
(teoría y tps)

38- INTERVALOS-FUNCIONES DEFINIDAS POR PARTES

44-INTERVALOS-FUNCIONES DEFINIDAS POR PARTES-TP

47-LIMITE

59-LIMITE-TP

63-CONTINUIDAD

68-CONTINUIDAD-TP

70-DERIVADAS

75-DERIVADAS-TP

77-APLICACIONES DE LA DERIVADA

89-APLICACIONES DE LA DERIVADA-TP

91-INTEGRALES Y APLICACIONES DE LA INTEGRAL

96- INTEGRALES Y APLICACIONES DE LA INTEGRAL-TP

98- APLICACIONES DE LA INTEGRAL

100- APLICACIONES DE LA INTEGRAL-TP

101- EJERCICIOS DE REPASO

107- TABLA DE DERIVADAS


Indice

3
ANALISIS MATEMATICO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

PROGRAMA ANUAL

ASIGNATURA:ANALISIS MATEMATICO
PROFESORA: MARCELA TORRES
CURSOS: 4°A-4°B
ESTABLECIMIENTO: EPET N°3
AÑO: 2014

UNIDAD Nº 0: REVISIÓN FUNCIONES- FACTOREO


Expresiones algebraicas. Números reales. Análisis y gráficas de la función lineal, cuadrática,
cúbica, valor absoluto, homográfica.
Casos de factoreo: factor común, factor común por grupos, diferencia de cuadrados, trinomio
cuadrado perfecto, cuadrinomio cubo perfecto, suma o diferencia de potencias de igual
exponente.

UNIDAD Nº 1: FUNCIONES TRIGONOMETRICAS


Revisión de sistemas de medición de ángulos: sexagesimal y circular. Teorema de Pitágoras.
Resolución de triángulos rectángulos. Resolución de triángulos oblicuángulos. Teorema del
seno. Teorema del coseno. Resolución de problemas
Funciones trigonométricas. Variaciones. Amplitud. Pulsación. Período y ángulo de fase.
Dominio. Imagen. Identidades trigonométricas.

UNIDAD Nº 2: LIMITE
Intervalos reales: concepto, representación simbólica y grafica. Aplicación en el cálculo de
dominio e imagen de una función de variable real. Funciones definidas por partes: concepto,
gráfica.
Concepto de límite. Límite de una función en un punto: definición y ejemplos .Interpretación
geométrica. Límites laterales. Existencia de límite de una función en un punto. Propiedades
de los límites (álgebra de límites).Cálculo de límites. Límite infinito. Límites en el infinito. Límite
indeterminado. Asíntotas verticales, horizontales y oblicuas: concepto, cálculo.

UNIDAD Nº 3: CONTINUIDAD DE FUNCIONES


Continuidad de una función en un punto. Algunas funciones discontinuas en la realidad. Tipos
de discontinuidad. Evitable y esencial. Continuidad de una función en su dominio.
Teorema de Bolzano. Teorema de la permanencia del signo.

UNIDAD Nº 4: DERIVADA DE UNA FUNCIÓN


Interpretación geométrica de la derivada. Derivada de una función en un punto. Función
derivable en un punto. Función derivada. Propiedades de las funciones derivables.
Programa anual

Continuidad de una función derivable Reglas de derivación. Uso de tablas.


Derivación de funciones compuestas. Derivación logarítmica. Derivadas sucesivas.
Diferencial de una función en un punto.

4
ANALISIS MATEMATICO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

UNIDAD Nº 5: APLICACIÓN DE LA DERIVADA


Aplicaciones geométricas: recta tangente y recta normal. Aplicaciones físicas: velocidad
media, velocidad instantánea.
Intervalos de crecimiento y decrecimiento. Extremos: máximos y mínimos absolutos y
relativos de una función. Determinación de los extremos: criterios, problemas. Concavidad de
una función. Punto de inflexión. Criterio de la derivada segunda.
Estudio completo de una función. Ejercicios de aplicación

Teorema de L’h o pital: su aplicación a las formas indeterminadas.

UNIDAD Nº 6: INTEGRALES Y SUS APLICACIONES


Introducción. Cálculo del área de una región limitada por una curva. Funciones primitivas de
funciones elementales. Propiedades de las funciones primitivas. Tabla de primitivas. Cálculo
de integrales. Integral indefinida.
Método de sustitución. Método de integración por partes.
Definición de Integral definida de una función. Propiedades de la integral definida. Cálculo de
la integral definida: Regla de Barrow.
Aplicaciones: Cálculo de áreas. Área encerrada entre dos curvas.

BIBLIOGRAFIA:
 Matemática. Guzmán-Cólera- Salvador. Anaya. 1987.
 Matemática 1-2-3. Activa. Polimodal. Puerto de palos. 2001.
 Matemática 1-2. Santillana polimodal.
 Matemática 5. Guías teórico- prácticas. Serie plata. Irene Marchetti de De
Simone. Margarita García de Turner. A-Z editora 1999.

Programa anual

5
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

REPASO

1) Funciones:
Una función es una relación tal que a cada elemento del dominio le corresponde solamente
uno del codominio.
Ejemplos:
i) y  x 2 es función.
ii) y  x no es función, pues a cada elemento x del dominio (excepto x = 0), le
corresponden dos del codominio, uno positivo y otro negativo. Si tomamos sólo una
rama de la parábola horizontal, por ejemplo la positiva, tendremos la función
y   x que también puede escribirse y  x
1
iii) y  , n  N , es función.
n

i) Ii)

iii)

Repaso

6
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

2) Función Afín

Forma general f ( x)  a.x  b  ordenada al origen (indica el punto de intersección de la


 con el eje y)
Pendiente
(Indica cuántas unidades aumenta o disminuye
la variable y por cada unidad que aumenta x)

Gráfica

Crecimiento- Decrecimiento

Forma general: y  a.x (b = 0)


Gráficamente es una recta que pasa por el origen.
Rectas paralelas: dos rectas son paralelas si y sólo si sus pendientes son iguales.
Rectas perpendiculares: dos rectas son perpendiculares si y sólo si sus pendientes son opuestas
e inversas.

Ejemplos:
y  x  3  y 2.x
 son paralelas y   1 .x son perpendiculares
 y  x  2
Repaso

7
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ecuación de una recta

a) dados un punto y la pendiente

 pendiente : a
  y  y1  ax  x1 
 puntoP : ( x1, y1 )

b) dados dos puntos

 P : ( x1, y 1 ) y  y1 x  x1
  
Q : ( x 2 , y 2 ) y 2  y1 x 2  x1

3) Función cuadrática

f ( x) ax2  bx  c con a, b, c  R

ax 2  término cuadrático
bx  término lineal
c  término independiente

Dom f: R

RAICES

f ( x) ax2  bx  c  0

 b  b 2  4.a.c
x1 x2 
Repaso

Fórmula de Baskhara
2a

8
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

PROPIEDADES DE LAS RAICES

 b
 x1  x2   a
 c
x1 .x2 
 a

CALCULO DEL VERTICE

A partir de la forma factorizada

x1  x2
h  k  f (h) Si “ f(x) tiene raíces reales
2
A partir de la forma polinómica
b b2
h k c
2a 4a

EJE DE SIMETRÍA

x= h

Repaso

9
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

4) Funciones Racionales

P( x)
Forma general: f ( x) 
con P(x) y Q(x), polinomios con coeficientes en R.
Q( x)
El dominio de una función racional es el conjunto de valores de la variable que no anulan el
denominador.

Ejemplos:

domf1  R  0 dado que si x = 0 el denominador se anula


1
f 1 ( x) 
x

domf2  R  
1
f 2 ( x)  1 pues x  1  0  x  1 ( calculo el valor que anula el
x 1
denominador y lo excluyo del conjunto R.

x2 1
f 3 ( x)  domf3  R   2,2 pues x 2  4  0  x 2  4  x   4  x  2
x2  4
1
f 4 ( x)  4 domf4  R Pues x 4  1  0x  R (no se anula para ningún valor real)
x 1

ASINTOTAS

Verticales: si Q( )  0 yP( )  0  x   esAV . (asíntota vertical)

Horizontales: existe si GrP(x)  Gr Q(x)

si GrP( x)  Q( x)  y  0 esAH (asíntota horizontal)

coef principal deP( x)


si GrP( x)  Q( x)  y  esAH
coef principal deQ( x)

Ejemplos:
x 1
f 1 ( x)  x = 1 es AV; y = 1 es AH
x 1
x2
f 2 ( x)  x = - 3 es AV; no tiene AH
x3
x 5
f 3 ( x)  2 x = -1 y x = 1 son AV; y = 0 es AH
x 1
Repaso

1
0
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

5) FACTOREO
Factorear o factorizar un polinomio es escribir al mismo como producto de polinomios primos.
( factores primos o irreducibles)
Hay varias maneras de factorizar un polinomio.
a) Si es de grado 2: hallar las raíces y factorizar.

Ejemplo:

y 2x 2  8x  10 a 2; b  8; c  10

Reemplazando en la fórmula estudiada anteriormente:

  8  12
 8  82  4.2.(10)  8  64  80  8  144  8  12  x1  1
x1 x2      4
2.2 4 4 4  8  12
 x2   5
 4
Entonces: y 2x 2  8x  10  2.x  1
. x  5

b) aplicar casos de factoreo si es posible ( número de términos, grado, etc)

I. Factor común: ( 1° caso)

Para polinomios de cualquier número de términos que cumplan con:


- Potencias de la/s misma/s variables en todos los términos. En este caso el factor
común es una potencia de la variable que se repite y con el menor exponente.
- Coeficientes que tengan un común divisor.

Ejemplo:


P( x) 2x 6  12x 4  6x8  2x 4 . x 2  6  3x 4 
II. Factor Común por grupos: (2° caso)

Se utiliza cuando en el polinomio hay “grupos de términos” en los cuales es posible extraer
un determinado factor común y en otros grupos otro factor distinto al anterior.

Ejemplo:

 
P( x) 2x 4  2x  ax4  ax  2x. x 3  1  ax. x 3  1  
 
= . x 3  1 .2x  ax
 
= . x 3  1 2.x  a

= 2. x 3 1 x  a 
Repaso

1
1
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

III. Trinomio cuadrado perfecto(3° caso)

Se aplica cuando el polinomio a factorizar es de grado 2 y dos de sus términos son


cuadrados. Para estar seguros de que se puede aplicar este caso es conveniente comprobar
el cumplimiento del “doble producto” de los términos hallados.
Ejemplo:

P( x)  36x 6  12x 4  x 2
 
6x 
3 2
x2

2.6x 3 .x  12x 4

Entonces: P( x)  36x 6  12x 4  x 2  6x 3  x 2

IV. Cuatrinomio Cubo Perfecto( 4° caso)

Se aplica cuando el polinomio a factorizar es de grado 3 y dos de sus términos son cubos.
Para estar seguros de que se puede aplicar este caso es conveniente comprobar el
cumplimiento de los “triple productos” de los términos hallados.

Ejemplo:
P( x)  8x 3  60x 2  150x  125
 
2x3
53
3.2x2 . 5  15.4x 2  60x 2
3.2x
.  52  150 x

Entonces: P( x)  8x 3  60x 2  150 x  125  2x  5


3

V. DIFERENCIA DE CUADRADOS (5° CASO)

Se aplica si el polinomio a factorizar es una diferencia de dos potencias pares


(cuadrados).

Tener en cuenta que: a 2  b 2  a  b


. a  b
Ejemplo:

25 10
m 1 
36
 
Repaso

2
5 5 25 10 5 5 
 m  12 entonces: m  1   m5  1. m5  1
6  36 6 6 
1
2
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

VI. SUMA Y RESTA DE POTENCIAS DE IGUAL EXPONENTE( 6° CASO)

Tener en cuenta: el polinomio a factorizar debe ser una suma o diferencia de dos términos
con el mismo exponente (par o impar).
Nota: el caso anterior de factoreo es un caso particular del 6° caso.

Ejemplo:

P( x)  x 7  1
 

x7
17
a) Calculo las raíces del binomio:

x7 1  0

x7  1

x71

x 1  b) construyo el binomio “que debe aparecer en la factorización” del polinomio.


(x – 1)
b) Divido el binomio original por el hallado en el paso anterior por Ruffini.

1 0 0 0 0 0 0 -1

1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 0

x6  x5  x 4  x3  x 2  x  1

Finalmente:
x 7  1  x  1. ( x 6  x 5  x 4  x 3  x 2  x  1)
Repaso

1
3
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

6) RACIONALIZACION
Racionalizar consiste en “eliminar” la/s expresiones irracionales del denominador de una expresión
algebraica racional. Para ello se multiplica y divide la expresión por el conjugado de lo que se desea
eliminar.

Ejemplo:

2

2 ( x  2)

2. x  2 

2. x  2  
x  2 ( x  2)
.

x 2     
2
x  2
2
x2

OBSERVACIÓN:
Si la expresión irracional fuera parte del numerador, se procede de igual manera.

Repaso

1
4
ANALISIS MATEMATICO Ejercicios de Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

EJERCICIOS DE REPASO

Función Afin
1) Halla la ecuación de la recta que pasa por los puntos A:( -3; 2) y B: (2;2).

2) Halla la ecuación de la recta paralela a la hallada en 1) y que pasa por el punto C: (-1,1)

3) Graficar

Función Cuadrática
1 3
4) Dada la función cuadrática: 𝑓(𝑥) = − 2 𝑥 2 − 𝑥 + 2

a) Halla la ecuación de la misma en forma canónica y en forma factorizada.

b) Graficar

c) Analizar (dominio, imagen, eje de simetría, máximo o mínimo, crecimiento y decrecimiento, conjuntos
de positividad y negatividad)

Factoreo:
5) Factoriza los siguiente polinomios aplicando el método que considere necesario

a) 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏 2 =

b) 4𝑚4 𝑛2 − 8𝑚𝑛2 + 14𝑚5 𝑛4 =

c) 𝑥 6 − 𝑦 6 =

d) 27𝑏 3 + 108𝑎𝑏 3 + 144𝑎2 𝑏 3 + 64𝑎3 𝑏 3 =

e) 𝑥 3 + 27=

f) 𝑧 − 2𝑚𝑧 + 2𝑚𝑥𝑦 − 𝑥𝑦=

6) factoriza los siguientes polinomios, conociendo una de las raíces de algunos de ellos:

a) 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 = 𝑥1 = 3

b) 𝑥 3 + 𝑥 2 − 5𝑥 + 3 = 𝑥1 = 1
TP de repaso

c) 𝑥 2 − 7𝑥 + 12

15
ANALISIS MATEMATICO Ejercicios de Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Racionalización:
7) Racionaliza los numeradores o denominadores de las siguientes expresiones según corresponda:

√𝑥−√3 2 𝑥−√𝑥+8 𝑥
a) b)1− c) d)
𝑥 √𝑥−4 𝑥 2 −1 √𝑥+3−√3

Funciones racionales:
8) a) Halla las asíntotas de las siguientes funciones homográficas

b) realiza un gráfico aproximado

c) Indica dominio e imagen.

𝑥 2 +1 2𝑥
𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥) =
𝑥 2 −4 𝑥 2 +12

TP de repaso

16
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Unidad nº 1: Trigonometría

Resolución de triángulos rectángulos (revisión)


Dado el abc rectángulo

Teorema de Pitágoras:
En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos.
En el triángulo dado:      
2
ab  ac  bc
2 2

Relaciones trigonométricas:

cateto opuesto cateto adyacente cateto opuesto


sen̂  cos̂  tg̂ 
hipotenusa hipotenusa cateto adyacente

En el triángulo dado:

ac bc
cos aˆ  cos bˆ 
ab ab

bc ac
senaˆ  senbˆ 
ab ab

bc ac
tgaˆ  tgbˆ 
ac bc
trigonometría

17
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ejemplos:
I)

1) Cálculo de C
Aplicando el Teorema de Pitágoras: C 2  A2  B 2
Reemplazando los datos C 2  3cm2  2cm2
Calculo las potencias C 2  9cm2  4cm2
Sumo C 2  13cm2
Paso la potencia al 2° miembro C  13cm2  13. cm2  3,60cm

2) Cálculo de â
Planteo la razón trigonométrica que relacione los datos con el ángulo que deseo calcular
A
tgaˆ 
B

3cm
tgaˆ 
2cm

tgaˆ  1,5cm
Para despejar â la función “tangente” pasa al 2° miembro como “arco tangente”, ésta función es la
que nos va a permitir calcular el ángulo cuya tangente es 1,5 cm. Es decir

â = arc tg ( 1,5)
â = 56° 18’ 76’’

Recordemos que el angulo â se calcula con “ SHIFT tg (1,5) en la calculadora científica


3) Repitiendo el procedimiento anterior podemos calcular el ángulo que falta.

B
tgbˆ 
trigonometría

2cm
tgbˆ 
3cm
18
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014


tgbˆ  0,6

bˆ  arctg(0,6)
bˆ  3341'24,24' '

II) El mismo triángulo con los siguientes datos

Datos Calcular
 b̂
aˆ  37 
 B
C  12cm A

1) Cálculo de b̂

Por la propiedad” la suma de los ángulos interiores de todo triángulo es de 180°” se tiene
aˆ  bˆ  cˆ  180
Recordando que como el triángulo dado es rectángulo, siempre se tiene el ángulo recto como
dato.
Reemplazando los datos 37  bˆ  90  180
despejando bˆ  180  90  37 |
resolviendo bˆ  53 |

2) Cálculo de B y cálculo de A
Para calcular el lado B teniendo como datos un ángulo y un lado, debemos plantear la razón
trigonométrica que relacione los datos con lo que deseo calcular.

B A
cos aˆ  senaˆ 
C C
B A
cos 37  sen37 
12cm 12cm
cos 37.12cm  B sen37.12cm  A
0,79.12cm  B 0,6.12cm  A
9,48cm  B 7,2cm  A
trigonometría

19
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Los siguientes teoremas relacionan los lados de cualquier triángulo con sus ángulos interiores.

TEOREMA DEL SENO Y DEL COSENO

TEOREMA DEL SENO: En todo triángulo sus lados son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos.

ab ac bc
Es decir: 
 
 
sen c sen b sen a

Ejemplo:
a
ac  37cm

a  10º

b  140º c b

c  30º

Para calcular los lados ab


y cb se aplica el Teorema del Seno.
37cm ab 37cm ab
    37cm.0,5  0,6.ab  ab  28,78cm
sen140º sen30º 0,6 0,5
37cm cb
  cb  10cm
sen140º sen10º
trigonometría

20
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TEOREMA DEL COSENO: el cuadrado de un lado de un triángulo es igual a la suma de los cuadrados de
los otros dos lados menos el doble del producto de dichos lados por el coseno del ángulo que forman.
b
bc  ab  ac  2.ab.ac.cos a
2 2 2 

ac  bc  ab  2.bc.ab.cos b


2 2 2 

ab  bc  ac  2.bc.ac.cos c


2 2 2 
a c

Ejemplo:

Para calcular el lado rs se aplica el Teorema del coseno.


rs  mr  ms  2.mr.ms.cos m
2 2 2 

rs  25cm  49cm  2.5cm.7cm.0,67


2 2 2

rs  27,1cm  rs  5,21cm


2 2

trigonometría

21
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO N°1


TRIGONOMETRIA -TRIANGULOS OBLICUANGULOS
1) Completar la siguiente tabla utilizando sólo los datos. abc rectángulo en a.

 
b c ac bc ab

a) 26º 15,2cm
20cm 17cm
b)

2) Un hombre cruza nadando un río en linea recta y en forma perpendicular desde una orilla hasta la
otra. La corriente lo desvía alejándolo 50 m del punto donde quería llegar. Si el ancho del río es de
110m, ¿Con qué ángulo se desvía?
3) Calcular el perímetro de cada una de las siguientes figuras.

4) El perímetro de un triángulo isósceles es de 26cm y su base mide 10cm ¿cuál es el valor de sus ángulos
interiores?
5) Calcula la superficie de un rombo de 3 cm de lado, sabiendo que uno de sus ángulos interiores es de
73°.
6) Una viga de hormigón, utilizada para hacer un tejado, mide 6,5m. ¿Qué altura tendrá el tejado si la
anchura de la casa es de 3,7m?
trigonometría

22
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

7) Completar la siguiente tabla utilizando sólo los datos sabiendo que abc es oblicuángulo.
  
ab bc ca a b c
6,5cm 6,2cm 75º a)
b) 3,3cm 2,7cm 4,1cm

8) Hallar la longitud de los lados iguales del trapecio isósceles abcd y la longitud de la base menor.

9) Calcular el perímetro del romboide abcd

10) Tres pueblos X, W y Z están unidos por carreteras rectas. La distancia entre X y W es de 6 km; a los
trigonometría

pueblos W y Z los separan 9 km. El ángulo que forman las carreteras que unen X con W y W con Z es
de 120º. ¿qué distancia hay entre X y Z?
11) en una plazoleta de forma triangular, los lados miden 60m, 75m y 50m. ¿Qué ángulos se forman en
las esquinas de la misma?
23
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

SISTEMAS DE MEDICIÓN DE ÁNGULOS

SISTEMA SEXAGESIMAL: la unidad de medida es el grado sexagesimal (1°), que se obtiene al dividir al
ángulo recto en 90 partes iguales.

1R
1   1R 90
90
SISTEMA CIRCULAR: la unidad de medida es el radián.
Se llama radián al ángulo central que abarca un arco de circunferencia cuya longitud es igual al radio de
la misma.

r  ob

ab  ob

  1 radián

EQUIVALENCIA ENTRE LOS DOS SISTEMAS

2  360
  180 con   3,14

Entonces, para conocer la amplitud en radianes de un ángulo que mide x ° en el sistema sexagesimal,
teniendo en cuenta la última equivalencia y aplicando regla de tres simple se tiene:

si180  

1 
180
trigonometría


x  .x
180

24
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ejemplos


Si x 90  x 
2
 .120
2
Si x 120  x   
180 3
 .10 1 
Si x 10  x   
180 18 18

OBSERVACIÓN: los radianes son números reales, por lo tanto no van acompañados de unidades.

Si se quiere conocer la amplitud en grados sexagesimales de un ángulo expresado en radianes se utiliza


la misma equivalencia.

si  180
180
x

180
x .x

Ejemplos

 180  180
Si x   x  .   36
5  5 5
180 180
Si x 1  x  .1   59,2957
 

trigonometría

25
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

CIRCUNFERENCIA TRIGONOMETRICA
Se denomina circunferencia trigonométrica a una circunferencia de radio 1 con centro en el origen de
coordenadas.

 
La rotación de la semirrecta op , con origen en el punto (0;0) y ángulo de giro  , corta a la circunferencia

en un punto P(x1;y1) y determina el triángulo rectángulo ox1y1 .
Definimos las razones trigonométricas del triángulo obtenido:

 cat op y1 y1 
sen     sen  y1
hip r 1
 cat ady x1 x1 
cos     cos  x1
hip r 1
 cat op y1  y1
tg     sen 
cat ady x1 x1

SIGNOS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS


Para determinar el signo de las funciones trigonométricas se debe conocer a qué cuadrante pertenece
el ángulo y los signos de las coordenadas del punto P (x1;y1)

cuadrante Sen α Cos α Tg α


I + + +
II + - -
III - - +
IV - + -
trigonometría

26
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS EN ÁNGULOS NOTABLES

0 π/6 π/4 π/3 π/2


SENO 0 1/2 √2/2 √3/2 1
COSENO 1 √3/2 √2/2 1/2 0
TANGENTE 0 √3/3 1 √3 --

Ejercicio:
Completar la siguiente tabla de valores teniendo en cuenta:
- Sistema sexagesimal y circular.
- Signos de las funciones trigonométricas en los 4 cuadrantes.
- Funciones trigonométricas de ángulos notables.

0° 30° 45° 60° 90° 120° 135° 150° 180° 210° 225° 240° 270° 300° 315° 330° 3
radianes
Seno
Coseno
tangente
trigonometría

27
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

f(x) = sen x
dom f = R
x  senx

La función seno asigna a cada número real x el valor del seno de ese valor.
Gráfica

La gráfica de la función sen x recibe el nombre de sinusoide.


Imagen f:  1 : 1
El máximo se encuentra en x = π/2, es decir que P máx: (π/2;1)
El mínimo se encuentra en 3π/2, es decir que P mín: (3π/2;-1)
Son raíces en el ciclo observado: 0, π y 2 π.
La gráfica corta al eje y en x = 0.
La función es periódica con período 2 π. ( el ciclo completo se repite cada 2 π)
T=2π
f(x) = sen x es periódica con T = 2 π ↔sen ( x+2 π) = sen x
trigonometría

28
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Una forma más simple de graficar esta función:

Si observamos la sinusoide anterior podemos ver que la gráfica presenta cierta simetría en cuanto a las
longitudes. Hay 4 tramos de igual longitud a lo largo del ciclo, por lo cual, si dividimos la longitud total
en 4 partes vamos a obtener algunos puntos importantes como son: máximo, mínimo y raíces.

0;2   x1; x2)


x1  x2 0  2 2
x3       x3  esraíz
2 2 2
x1  x3 0    
x4       x4  esmáximo
2 2 2 2
x3  x2   2 3 3
x5       x5  esmínimo
2 2 2 2

f(x) = cos x
dom f = R
x  cos x

La función coseno asigna a cada número real x el valor del coseno de ese valor.
Gráfica

trigonometría

La gráfica de la función cos x recibe el nombre de cosinusoide.


Imagen f:  1 : 1
29
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

El máximo se encuentra en x = 0 y x = 2π, es decir que P máx: (0;1) y (2π;1)


El mínimo se encuentra en x = π, es decir que P mín: (π;-1)
Son raíces en el ciclo observado: 0, π y 2 π.
La gráfica corta al eje y en el punto (0;1)
La función es periódica con período 2 π.( el ciclo completo se repite cada 2 π)
T=2π
f(x) = cos x es periódica con T = 2 π ↔cos ( x+2 π) = cos x
observación: los puntos notables de la función ( raíces, máximo y mínimo) se pueden obtener de la
misma manera que en la función sen x.

f (x) = tg x

gráfica:

trigonometría

30
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

senx
tgx 
Recordemos que cos x
𝑡𝑔 lo cual la función tgx está definida para todos los números reales para los que cosx ≠ 0.
Por

 3 5 
R   ,  ,  ,...
Luego, dom f: 2 2 2 

Im f: R
Es periódica con periodo π, es decir que tg ( x +π) = tg x → T = π
0;2 
Raíces, en : 0,π, 2π…
 3 5
x  ;  ;  ,....
Es discontinua en 2 2 2

 3
x  ; x  ;
Asíntotas verticales: 2 2 …..

trigonometría

31
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

RESUMEN

En general:

Observación: si la función fuera f(x)= A sen( BX +C) los parámetros A, B y C tienen el mismo significado y
de ellos se obtienen también el ángulo de fase y el período d igual forma.

trigonometría

32
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO N° 2
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

1) Expresa en radianes, en función de  los siguientes ángulos:


a) 250º = c) 125º = e) 1º =
b) 120º = d) 38º = f)210º =

2) Expresa, aproximadamente, en grados sexagesimales, los siguientes ángulos expresados en sistema


circular:
a) 1  c) 1,3  e)  
b)  = d) 2,5  f) 0,25 
4

3) Halla  y  en cada uno de los siguientes triángulos:

trigonometría

33
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

4) Graficar las siguientes funciones y completar la tabla:

dominio imagen máximo mínimo período


I y = 3 cosx
II 1 
y = cos  x 
3 
III  
y = cos  x  
 6

5) Graficar las siguientes funciones y completar la tabla:


 C
Angulo de fase   
f(x) Amplitud (A) Período (T)  B

cos2x
I 1
2
II  
cos 3x  
 3
III  2sen3x  
IV 4sen2x 
V 1 1 
 cos x  
2 2 4
VI sen   x

6) Escribir las expresiones de las siguientes funciones del tipo y AsenBx  C ó


y A cosBx  C

a) b) c)
trigonometría

34
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

7) Completar teniendo en cuenta los gráficos del ejercicio anterior.

amplitud pulsación período Ang. De fase


a
b
c

8) Indicar los desplazamientos de las siguientes funciones con respecto a f(x) = sen x.

   
a) y = sen x   b) f ( x)2sen 2 x  
 9  2
   
c) f ( x)  sen 2 x   d) f ( x)  2sen x  
 9  4

 
9) Hallar la fórmula de una función de la forma f ( x) Asen Bx que cumpla con las condiciones
pedidas en cada caso:
a. Período =  , máximo 0,7
  
b. Im f =  5;5 ; realiza tres ciclos completos en 0;2 

10) En el proceso de respiración se alternan períodos de inhalación y exhalación, que se pueden calcular
mediante la fórmula:

 
f (t ) 0,6sen t 
2 
siendo t el tiempo medido en segundos y f(t) el caudal de aire en el tiempo t, medido en litros por
segundo .
a) Hallar el tiempo en que se completa un ciclo, una inhalación ó una exhalación.
b) Graficar la función en dos ciclos completos y hallar:
- los lapsos en que el caudal de aire es positivo y los lapsos en que es negativo.
- Los instantes en que el caudal de aire es nulo, máximo ó mínimo.
trigonometría

35
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS

Las identidades trigonométricas son igualdades en las cuales intervienen razones trigonométricas, y
resultan verdaderas para todo ángulo agudo de un triángulo rectángulo.
Antes de comenzar veamos algunas identidades elementales.

IDENTIDADES PITAGORICAS

sin2 𝛼 + cos2 𝛼 = 1
sec 2 𝛼 = 1 + tan2 𝛼
csc 2 𝛼 = 1 + cot 2 𝛼

IDENTIDADES FUNDAMENTALES

𝑠𝑒𝑛 𝛼 1 1 𝑐𝑜𝑠 𝛼
tg 𝛼 = sec t = cos 𝛼 cosec x = 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜tg 𝛼 = 𝑠𝑒𝑛 𝛼
cos 𝛼

Para demostrar o resolver una identidad trigonométrica se desarrollan uno o ambos miembros de la
misma, tratando de obtener expresiones equivalentes. Para ellos se utilizan las relaciones
trigonométricas de un mismo ángulo, como así también: operaciones con polinomios, factoreo, etc.
Ejemplos: demostrar que:

a) b)
sec 2 𝛼 = 1 + tan2 𝛼 (𝑠𝑒𝑛 𝑡 + 1). (𝑠𝑒𝑛 𝑡 − 1) = − cos2 𝑡

1 sen2 𝛼
= 1 + cos2 𝛼 sen2 𝑡 − 1 = − cos 2 𝑡
cos2 𝛼

1 cos2 𝛼+sen2 𝛼
= sen2 𝑡 − (sen2 𝑡 + cos2 𝑡) = − cos 2 𝑡
cos2 𝛼 cos2 𝛼

1 1
= cos2 𝛼 sen2 𝑡 − sen2 𝑡 − cos 2 𝑡 = − cos 2 𝑡
cos2 𝛼

− cos 2 𝑡 = − cos2 𝑡
trigonometría

36
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 1
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO N° 3
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS

Demuestra las siguientes identidades:

1
1)  1  tg2
cos 2

1
2)  cos x  tgx.senx
cos x
3) cos2 x  sen2 x. cos2 x  cos4 x
senx  cot gx
4)1  senx.tgx 
cot gx
1
5) tg  cot g 
sen. cos 
6) sen  cos  cos  sen  2
2 2

7)
1 cos x. 1 cos x  sec x  cos x
cos x
tg  1 1  cot g
8) 
1  tg cot g  1
9) sen  cos   2.tg. cos2   1
2

1  cos  1  cos 
10)  tg 
sen sen. cos 
1  tg
11)  tg
1  cot g
12) cos .tg  1  cos   sen
1
13) sec2 x  tg2 x 
sec x.1  sen2 x
2

tg2  sen2
14)  sen2
sec   1
2

sen2. sec2 
15) tg   sen  
2 2

cos ec 2
trigonometría

37
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Unidad nº 2 (1° parte)


Intervalos Reales

Se denomina “intervalo real” a toda semirrecta, o segmento de la recta real.


Algebraicamente se designa un intervalo por sus extremos encerrados entre paréntesis o corchetes.
a) Paréntesis: si los extremos no están incluidos ( intervalo abierto)
b) Corchetes: si se incluyen los extremos( intervalo cerrado)

a) INTERVALO ABIERTO DE EXTREMOS a Y b

(𝑎; 𝑏) = {𝑥Є 𝑅 / 𝑎 < 𝑥 < 𝑏} ( //////////////)


a b
INTERVALO CERRADO DE EXTREMOS a Y b

[𝑎; 𝑏] = {𝑥Є 𝑅 / 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏} [ \\\\\\\\\\]


a b
b) INTERVALOS SEMIABIERTOS
-ABIERTO A DERECHA

[a;b) ={𝑥Є 𝑅 / 𝑎 ≤ 𝑥 < 𝑏} [//////////////)


a b
- ABIERTO A IZQUIERDA

(a;b] ={𝑥Є 𝑅 / 𝑎 < 𝑥 ≤ 𝑏} (//////////////]


a b
c) INTERVALOS INFINITOS
Dado aЄ 𝑅, llamamos “intervalos infinitos” a los siguientes conjuntos de números reales:
+∞
(𝑎; +∞) = {𝑥Є 𝑅 / 𝑥 > 𝑎} (///////////////////////////////////////
a
-∞
(−∞; 𝑏) = {𝑥Є 𝑅 / 𝑥 < 𝑏} \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ )
b
+∞
[𝑎; +∞) = {𝑥Є 𝑅 / 𝑥 ≥ 𝑎} [/////////////////////////////
Intervalos reales

a
-∞
(-∞; 𝑏] = {𝑥Є 𝑅 / 𝑥 ≤ 𝑏} \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\]
b
(−∞; +∞) = {𝑥Є 𝑅 } -∞ +∞
///////////////////////////////////////////
38
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ejemplos:

a) (2;7) = {𝑥Є 𝑅 / 2 < 𝑥 < 7} (///////////////)


2 7

b) [0; 1] = {𝑥Є 𝑅 / 0 ≤ 𝑥 ≤ 1} [/// /]


0 1

c) [-1;1) ={𝑥Є 𝑅 / −1 ≤ 𝑥 < 1} [//////////////)


-1 1

(0;3] ={𝑥Є 𝑅 / 0 < 𝑥 ≤ 3} (////////////////////]


0 3

(0; +∞) = {𝑥Є 𝑅 / 𝑥 > 0} (///////////////////////////////////////


0

(-∞; −1] = {𝑥Є 𝑅 / 𝑥 ≤ −1} \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\]


-1

Intervalos reales

39
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

FUNCIONES DEFINIDAS POR PARTES


Se denomina “función definida por partes” a una función que no tiene una expresión algebraica única,
sino que la misma se define en dos o más expresiones de acuerdo los subconjuntos de R que se
considere.
Es decir:

𝑓1 (𝑥); 𝑑𝑜𝑚 𝑓1
𝑓 (𝑥) 𝑑𝑜𝑚 𝑓2
𝑓(𝑥) = { 2
⋮ ⋮
𝑓𝑛 (𝑥) 𝑑𝑜𝑚𝑓𝑛

Para graficar una “función definida por partes” debemos graficar restringiendo los dominios de acuerdo
a la expresión que la define.
En ocasiones, o hasta que podamos graficar este tipo de funciones con facilidad resulta útil graficar,
además del sistema de ejes cartesianos donde graficaremos la función dada, la “recta de los dominios”,
una recta real en la cual se han marcado los dominios de las funciones que la componen.

Ejemplo:
𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 1
1) 𝑓(𝑥) = {−𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 1

𝑓1 (𝑥) = 𝑥 ; ( 𝑦 = 𝑥)
𝑑𝑜𝑚 𝑓1 (𝑥) = [1; +∞)

𝑓2 (𝑥) = −𝑥 ; ( 𝑦 = −𝑥)
𝑑𝑜𝑚 𝑓2 (𝑥) = (−∞; 1)

Intervalos reales

𝐼𝑚 𝑓 (𝑥) = (−1; +∞)


40
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

𝑥 2 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 0
2) 𝑓(𝑥) = {−1 𝑠𝑖 𝑥 = 0

𝑓1 (𝑥) = 𝑥 2 ; ( 𝑦 = 𝑥 2 )
𝑑𝑜𝑚 𝑓1 (𝑥) = 𝑅 − {0} ó (−∞; 0)𝑈 (0; +∞) (se puede expresar de las 2 formas)

𝑓2 (𝑥) = −1 ; ( 𝑦 = −1)
𝑑𝑜𝑚 𝑓2 (𝑥) = {0}
(𝑆𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜)

𝐼𝑚 𝑓 (𝑥) = (0; +∞)𝑈{−1}

𝑥 2 𝑠𝑖 𝑥 > 0
3) 𝑓(𝑥) = {−1 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 0

𝑓1 (𝑥) = 𝑥 2 ; ( 𝑦 = 𝑥 2 )
𝑑𝑜𝑚 𝑓1 (𝑥) = (0; +∞)

𝑓2 (𝑥) = −1 ; ( 𝑦 = −1)
𝑑𝑜𝑚 𝑓2 (𝑥) = (−∞; 0]
Intervalos reales

41
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

1
𝑠𝑖 𝑥 < 1
4)𝑓(𝑥) = { 𝑥
−1 𝑠𝑖 𝑥 = 1
𝑥+2 𝑠𝑖 𝑥 > 1

1 1
𝑓1 (𝑥) = 𝑥 ; ( 𝑦 = 𝑥)
𝑑𝑜𝑚 𝑓1 (𝑥) = (−∞; 1)
𝑓2 (𝑥) = −1 ; ( 𝑦 = −1)
𝑑𝑜𝑚 𝑓2 (𝑥) = {1}
𝑓3 (𝑥) = 𝑥 + 3 ; ( 𝑦 = 𝑥 + 3)
𝑑𝑜𝑚 𝑓3 (𝑥) = (1; +∞)

Observación:
1
En este caso hay que evaluar el dominio total de 𝑓 (𝑥) = 𝑥
Dom f(x) = R-{0}
Como una parte de este conjunto está incluido en el dominio analizado anteriormente, es
decir(−∞; 1) , hay que excluir x = 0 del mismo, con lo cual quedaría:

𝑑𝑜𝑚 𝑓1 (𝑥) = (−∞; 0)𝑈 (0; 1)


Intervalos reales

42
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
y
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

            





𝐼𝑚 𝑓 (𝑥) = (−∞; 0)𝑈(1; +∞)

Intervalos reales

43
ANALISIS MATEMATICO TRABAJOS PRACTICOS
CURSO: 4º A - 4°B AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 4
INTERVALOS REALES
FUNCIONES DEFINIDAS POR PARTES

1) Completar:
a) 2,3  ............................................  ________________________ R

7 
b)  ,8  ...........................................  __________________________ R
2 

 1
c)   3,   ........................................  ________________________ R
 5

d) 0,2  .........................................  ________________________ R

e) .............  .x  R / 3  x  7..  ________________________ R

 1 
f) .............  .x  R /  x  1..  ________________________ R
 2 

g) .............  .............................  _____  __________ ________R


2 11
2
h) .............  .x  R /  5  x  6..  ________________________ R

i) .............  .............................  _____  __________ ________R


3.1 3.1

2) Representar en la recta numérica los siguientes intervalos: TP intervalos, funciones definidas por partes
a) 2, b)   ,  c)  ,7
1
 2

3) Graficar las siguientes funciones definidas por partes:


x  2 si x  1 x 2 si x  1
 
a) f ( x)  b) f(x)= 
  x si x  1  4 si x  1
 

44
ANALISIS MATEMATICO TRABAJOS PRACTICOS
CURSO: 4º A - 4°B AÑO 2014

 1
 x  2 si x  0 x 2  4 si x  3
 
c) f(x) =  d) f ( x)   11 si x  3
 x  2 si x  0  5 si x  3
 



x 3  3 si x  0  x si x  3
  1
e) f ( x)   f) f ( x)   si  3  x  0
  x 2 si x  0  x3
  1 si x0
 x  22
 2
x  4x  3 si x0

g) f ( x)   x  1 si 0  x  3
 1
si x3
 x  32

3) Determinar el dominio y la imagen de las siguientes funciones. Expresar en notación de
intervalo.
a) b)

TP intervalos, funciones definidas por partes


c) d)

45
ANALISIS MATEMATICO TRABAJOS PRACTICOS
CURSO: 4º A - 4°B AÑO 2014

e)

TP intervalos, funciones definidas por partes

46
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

UNIDAD N° 2 (2° parte)


Límite de funciones

En numerosas cuestiones relacionadas con la matemática y sus aplicaciones se presenta un problema


que podemos enunciar de este modo:

Al considerar una función y un número c, se necesita determinar el número al que se “aproximan”


los valores de f(x) cuando los valores de x se aproximan a c.

Si ese número existe, se lo denomina:


“límite de f(x) cuando x tiende a c”
y se lo simboliza así lim f (x)
xc
Para comprender esta idea, analizaremos algunos ejemplos:

Ejemplo 1:
Consideremos la función f(x) = x 2  2x y el punto c = 2
Queremos conocer cómo se comportan los valores de f(x) en las “proximidades” del punto c =
2. Cuando decimos en las proximidades de 2 nos referimos a “ambos lados de 2”, es decir, a valores
próximos o cercanos a 2, tanto mayores como menores que él.
Para hacerlo, analicemos la siguiente tabla:

x 1,99 1,999 1,9999 …….. 2 …….. 2,0001 2,001 2,01


f(x) 7,9401 7,9940 7,9994 …….. 8 …….. 8,0006 8,0060 8,0601

Cuando x se aproxima a 2 con valores menores que 2 ( x  2  ), los valores de f(x) se aproximan
a 8 ( f(x)  8).
Lo mismo sucede cuando x se aproxima a 2 con valores mayores que 2 ( x  2  ).
De esta manera puede advertirse que:
Los valores de f(x) están tan próximos a 8 como queramos para valores de x suficientemente
“próximos” a 2.
Este comportamiento, que puede visualizarse en el siguiente gráfico, se expresa diciendo que:
“ el límite de ( x 2  2x ) , cuando x tiende a 2, es 8”
y se simboliza: lim( x 2  x )  8
x 2
Límite de funciones

47
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ejemplo 2:
x2  4
Consideremos la función f(x) = que, como sabemos, no está definida en 2, queremos conocer,
x2
nuevamente, “ cómo se comporta en las proximidades de 2”.
Analicemos la siguiente tabla:

x 1,99 1,999 1,9999 …….. 2 …….. 2,0001 2,001 2,01


f(x) 3,99 3,999 3,9999 …….. 8 …….. 4,0001 4,001 4,01

Los valores de f(x) se encuentran tan próximos a 4 como queramos para valores de x próximos a 2.
x2  4
Esto lo indicamos así: lim 4
x 2 x  2

En general, cuando consideramos una función f cualquiera y un número c, decimos que:


El límite de f(x), cuando x tiende a c, es el número L si los valores de f(x) se aproximan
a L tanto como se desee cuando los valores de x están suficientemente próximos a c.
Escribimos:
lim f (x)  L
xc

Límite de funciones

48
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Algunas observaciones sobre la idea de límite:

 En estos dos ejemplos observamos que el límite de f(x) cuando x tiende a c es el número L;
pero en el primer caso L no coincide con el valor de la función en c, mientras que en el otro
si.

 En estos dos ejemplos, cuando x se aproxima a c, los valores de f(x) no se aproximan tanto
como se quiera a valor alguno. Es decir, no existe el límite de f(x) cuando x tiende a c.

A modo de conclusión podemos afirmar:


El límite de una función puede existir o no.
Si existe, su valor es independiente de lo que ocurra con la función en el punto. Así:
 La función puede estar definida en el punto o no;
 Si lo está, la imagen puede coincidir con el valor del límite en el punto o no.

LIMITES LATERALES

LIMITE LATERAL IZQUIERDO:


Con la notación lim f (x)  L1 indicamos que los valores de f(x) se aproximan a L 1 tanto como
x c
queramos cuando los valores de x se aproximan suficientemente a c a través de valores menores
Límite de funciones

que c.
LIMITE LATERAL DERECHO:
Con la notación lim f (x)  L 2 indicamos que los valores de f(x) se aproximan a L 2 tanto como
x c
queramos cuando los valores de x se aproximan suficientemente a c a través de valores mayores
que c.

49
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Teorema:
El límite de una función en un punto existe si y sólo si los dos límites laterales existen y son
iguales.

Ejemplo:
Consideremos la función Signo de x:
1 si x > 0
f(x) = Sgn(x) =
-1 si x < 0 1
Analicemos la existencia de lim f (x) 0
x0

Si x  0  f (x)  1 escribimos lim f (x)  1 -1


x 0

Si x  0  f (x)  1 escribimos lim f (x)  1


Límite de funciones

x 0
Entonces concluimos que no existe lim f (x)
x0

PROPIEDADES DE LOS LIMITES


50
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

1) lim k  k  k  R 2) lim x  a
x a x a
Ejemplos:
lim 7  7 lim x  6
x 2 x 6

Si lim f (x)  A y lim g(x)  B , entonces


x c x c

3) El límite de una suma es la suma de los límites.


limf (x)  g(x)  lim f (x)  lim g(x)  A  B
xc x c xc
Ejemplo:
x 1
 
lim 5 x  3x  lim 5 x  lim 3x  51  3.1  5  3  8
x 1 x 1

4) El límite de una diferencia es la diferencia de los límites.

limf (x)  g(x)  lim f (x)  lim g(x)  A  B


x c x c x c
Ejemplo:
lim(senx  4 x 1 )  lim senx  lim 4 x 1  0  4  4
x 0 x 0 x 0

5) El límite de un producto es el producto de los límites.

limf (x).g(x)  lim f (x).lim g(x)  A.B


xc x c x c

Ejemplo:
x 2
 
lim x 2 .x  1  lim x 2 . limx  1  4.1  4
x 2 x 2

6) El límite de un cociente es el cociente de los límites, siempre que el límite del denominador
no sea cero.
 f (x)  lim f (x) A
lim  x c
 si B  0
x c g( x ) 
  lim
x c
g( x ) B
Ejemplo:
2x lim 2x 4
 x 2

lim
x 2 x  1
2
lim x  1 3
2
x 2
 
Limite de un polinomio:
El límite de un polinomio p(x) cuando x  c es el valor numérico del polinomio en x = c
lim p(x)  p(c)
x c
Ejemplo:
 
Límite de funciones

lim 3x 4  5x 2  x  1  3.2 4  5.2 2  2  1  29


x 2

Límite de una función racional:


51
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

p(x) p(x) p(c)


Si es una función racional con q(x)  0 entonces lim 
q( x ) x c q( x) q(c)

LIMITES INDETERMINADOS 0/0:

p ( x) p( x)
Hemos visto que si es una función racional y si q(c)  0, para calcular lim es
q ( x) xc q( x)

p(c)
suficiente calcular . Pero, ¿ qué sucede si q(c)  0 ? es decir, ¿ qué sucede cuando el
q(c)
lim q( x)  0 ? Cuando el límite del denominador es nulo puede ocurrir que el límite del
xc
numerador sea nulo o no. Ahora analizaremos aquellos casos es los que tanto el límite del
numerador como el del denominador es 0.
Ejemplo 1:
0

x2 1
lim
x 1 x  1

0

x 2  1 x  1. x  1 x2 1
Como   x  1; si x  1, resulta que la función coincide con la
x 1 x 1 x 1
función x  1 , salvo en x = 1.
x2 1
 lim  limx  1  2
x1 x  1 x1

Ejemplo 2:

lim
x2  x  6
 lim
x  2. x  3  lim x  3)  5
x2 x2 x2 x2 x2

Si, como en los ejemplos anteriores, se tiene el límite de un cociente de dos funciones ( no
necesariamente polinómicas) cuyos respectivos límites son nulos, se dice que se tiene un límite
de la forma “0/0”. Los ejemplos ponen de manifiesto que nada puede asegurarse, a priori,
acerca de lo que ocurre con tales límites. Por tal motivo, decimos que 0/0 es una forma
indeterminada.
Como acabamos de señalar, la forma 0/0 puede presentarse para funciones que no sean
racionales. En muchos casos, con transformaciones algebraicas adecuadas, como se hacen en
estos ejemplos, es posible resolver el problema.
Ejemplos:

x 1  
x 1 . x 1  x 1
Límite de funciones

1 1
 lim  lim  lim 
lim
x1 
x  1 x1 x  1. x  1  
x1 x  1. x  1 
x1  
x 1 2

52
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

 0

 
x  2 .3x  5
 lim
  
x  2 .3x  5. x  2 
 lim
x  4. 3x  5  lim 3x  5   7
lim
x4 
8
 2x  x4 
8  2x, x  2  
x4  2. 4  x .   
x  2 x4  2. x  2 8
0

LIMITES INFINITOS:

Existen funciones cuyas ordenadas aumentan o disminuyen indefinidamente a medida que la


variable independiente se acerca cada vez más a un valor determinado.

Sea la función f: R  0  R  0/ f (x) 


1
x
Analicemos su comportamiento alrededor de x = 0:

x F(x) x F(x)
0,1 10 -0,1 -10
0,01 100 -0,01 -100
0,001 1.000 -0,001 -1.000
0,0001 10.00 -0,0001 -10.000
0
0,0000 100.000 -0,00001 -100.000
1
…… …….. …….. ……….

 Cuando x toma valores positivos próximos a 0, la función aumenta su valor indefinidamente.


1
Escribimos, utilizando la notación de límite lateral: lim  
x 0 x

 Cuando x toma valores negativos próximos a 0, la función disminuye su valor


indefinidamente.
1
Escribimos, utilizando la notación de límite lateral: lim  
x 0 x

Gráficamente: Límite de funciones

OBSERVACIÓN:
53
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

 Gráficamente la afirmación “la función aumenta o disminuye indefinidamente” significa que


los puntos del gráfico de f se acercan tanto como se quiera a la recta x = 0 cuando x  0 
ó cuando x  0  . Esta recta se llama asíntota vertical.
k k
 En general para f(x) = n , k  R, n  N se tiene lim n  
x x 0 x

LIMITES EN EL INFINITO:
1
A partir del gráfico de la función f(x) =podemos observar que:
x
 Los valores de f(x) se aproximan tanto como se desee a 0 cuando los valores de x crecen
indefinidamente.
1
Simbólicamente: lim  0
x  x

 Los valores de f(x) se aproximan tanto como se desee a 0 cuando los valores de x decrecen
indefinidamente.
1
Simbólicamente: lim  0
x  x

Gráficamente:

OBSERVACION:
 La afirmación f(x)  0 cuando x crece o decrece indefinidamente, geométricamente
significa que los puntos del gráfico se acercan tanto como se quiera a la recta y = 0 cuando
x  x  . Esta recta se llama asíntota horizontal.
k k
 En general si f(x) = n , k  R, n  N se tiene que lim n  0
x x  x
Límite de funciones

LIMITES INFINITOS EN EL INFINITO:


54
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Finalmente, analizamos una última variante con la que completamos las extensiones del
concepto de límite.
Consideremos las funciones f(x) = x 2 y f(x) = x 3
 Para f(x) = x 2 resulta:
f(x) crece indefinidamente cuando x crece indefinidamente.
Simbólicamente:

lim x 2   y lim x 2  
x  x 

 Para f(x) = x 3 resulta:


f(x) crece indefinidamente cuando x crece indefinidamente y f(x) decrece indefinidamente
cuando x decrece indefinidamente.
Simbólicamente:

lim x 3   y lim x 3  
x  x 

ALGEBRA EXTENDIDA DE LIMITES:


 Con las extensiones del concepto de límite se nos presentarán problemas como el de
calcular, por ejemplo, el límite de un producto en el que uno de los factores tenga límite
finito y el otro infinito.
Al respecto, conviene adelantar que, salvo ciertas formas indeterminadas, tales problemas
se resuelven con resultados que intuitivamente son casi evidentes y que nos permiten
pensar de la misma manera que con las leyes para el cálculo de límite ordinario dadas
anteriormente.
 Así, por ejemplo, si para x  cx  ; x  
f(x)  2
g(x)  
entonces, ocurre que:
Límite de funciones

límite de la suma: f(x) + g(x)  

límite de la diferencia: f(x) - g(x)  

límite del producto: f(x) .g(x)  

55
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

f (x) g(x)
límite de los cocientes: 0  
g( x ) f (x)

En la siguiente tabla se presentan algunos resultados de estas operaciones. Además se


muestran las formas indeterminadas que provienen de la suma, diferencia, producto o cociente
de dos funciones, y que se señalan con ?

lim f lim g lim(f  g) lim(f  g) lim(f .g) f 


x c
( x ; x )
x c x c x c x c lim  
( x  , x  ) 
( x ; x ) ( x ; x ) ( x ; x ) ( x ; x ) x c g

L1  0       0

L1  0 0 L1 L1 0   
0    ? 0
   ?  ?
  ?   ?

Calculemos algunos límites en los que se cumplen los resultados señalados en la tabla anterior.
Ejemplos:
x 
 
 lim 3  x 2  lim 3  lim x 2  
x  x 


 lim 3.x 3  2  
x 

x 
 
 lim x  x 2  5  lim x  lim x 2  lim 5  
x  x  x 

1
 lim  
x 1 x 1
En este caso particular, para calcular el límite debemos tener en cuenta que cuanto más
pequeño es el denominador, mayor es el valor absoluto del cociente y, además, considerar
los signos involucrados en el cociente planteado.
Por lo tanto si x 1
 x 1
 x 1  0
decimos entonces, que cuando x se aproxima a 1 con valores menores que 1, entonces x –
1 se acerca a 0 a a través de valores negativos. Además, como el numerador es positivo, el
cociente tiende a  

 Trabajamos de la misma forma que en el caso anterior para calcular este límite:
Límite de funciones

2
lim  
x 5 x  5

ASINTOTAS
56
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Se denomina asíntota a la recta a la cual se aproxima indefinidamente una función sin tocarla.
Existen tres tipos de asíntotas.
 Asíntota vertical (A.V), es una recta paralela al eje de las ordenadas, cuya ecuación es x =
a.
 Asíntota horizontal (A.H), recta paralela el eje de las abcisas, de ecuación y = b.
 Asíntota oblicua (A.O), recta de ecuación y = m.x + n

 Una función tiene asíntota vertical si lim f (x)    x = a es A.V de la función.


x a

 Una función tiene asíntota horizontal si lim  b  y = b es A.H de la


x 
función.
 Una función puede tener A.O si no tiene A.H y si el polinomio del numerador es
un grado mayor que el del denominador.

Dado que una asíntota oblicua tiene una ecuación de la forma y = m.x + n:

n = limf (x)  m.x


f (x)
m = lim
x  x x 

Ejemplo:
x 2  2x
Calcular las asíntotas de la función f(x) =
x2

Asíntotas verticales:

x 2  2x
Como lim   x = 2 es A.V
x 1 x  2

Asíntotas horizontales:

 2  2
x 2 1   x1  
x  2x
 lim 
x
 lim 
2
x
lim  lim x.1  
x  x  2 x   2  x  2  x
x1   1  
 x  x
Por lo tanto la función dada no tiene asíntota horizontal.
Límite de funciones

Asíntotas oblicuas:

57
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

x 2  2x  2 2
x 2 .1   1
x  2x x  2x
 lim 
2 2
x
m = lim x  2  lim  lim 2  lim x 1
x  x x  x.x  2 x  x  2x x   2 x 
1
2
x 2 1  
 x x

reemplazando este valor en la fórmula para hallar el valor de n:

 x 2  2x   x 2  2x  x.x  2   x 2  2x  x 2  2x  4x
n = lim  x   lim   lim   lim 
x 
 x2  x x2  x x 1  x x  1

4x 4 4
= lim  lim  4
x   1 x 
1
1 1
x1  
 x x

Por lo tanto la recta de ecuación y = x + 4 es A.O de la función dada.

Límite de funciones

58
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 5
LIMITE DE FUNCIONES
1) a) observa el gráfico de cada una de las siguientes funciones e indica, en cada caso, si existe lim f ( x)
xc

b) Para los casos I y II, indica qué relación existe entre lim f ( x) y f (c)
xc

a) Para el caso III, ¿qué conclusión puedes sacar sobre los valores de f(x) cuando x  c x  c

ó
2)a) dibuja, en distintos sistemas de referencia, los gráficos de las siguientes funciones.
1
x 3 si x  2  x2 si x  2
 
I) f ( x)  3 IV)  VII) f ( x )  
 2 si x  2 4 si x  2
 
II) f ( x)  x  6 V) f ( x)  x VIII) 2
x

III) f ( x)  x VI) f ( x)  senx


2
IX) log x

b) Estima, si existe, en cada caso, el valor de lim f ( x)


x2

3) dibuja los gráficos de dos funciones que por distintas razones carezcan de límite para x → 1.

4) Calcula los siguientes límites:


 1  x2  2 
a) lim x    d) lim   g) limsenx  cos x  
x1
 3 x1
 3x  x

 1 1
b) lim    

x2 x 2
e) 
lim x  2x  6 
x4
  x2  4 
h) lim
x2 x  2 

 
Tp límite de funciones

 x 2  6x 
c) limx 3  2x 2  6  f) lim3x  2x   i) lim  
x1 x0 x3
 x  2 

59
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

5) Dadas las siguientes funciones, analizar la existencia de los límites indicados. Justificar analíticamente, y en
caso de que existan, indicar el valor de los mismos.

2𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥<1
a) 𝑓(𝑥) = { ; lim 𝑓(𝑥)
3𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥>1 𝑥→1

2
b) 𝑓(𝑥) = {3𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥<2 ; lim 𝑓(𝑥)
2 𝑠𝑖 𝑥>2 𝑥→2

2
c) 𝑓(𝑥) = {3𝑥 + 2 𝑠𝑖 𝑥<3 ; lim 𝑓(𝑥)
2𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥>3 𝑥→3

𝑥+1 𝑠𝑖 𝑥<5
d) 𝑓(𝑥) = { ; lim 𝑓(𝑥)
√𝑥 + 2 𝑠𝑖 𝑥>5 𝑥→5

3𝑥 3 +1
𝑠𝑖 𝑥<0
e) 𝑓(𝑥) = { 2 ; lim 𝑓(𝑥)
𝑥→0
√2𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥>0

√3𝑥 + 1 𝑠𝑖 −1 < 𝑥 ≤ 2
f) 𝑓(𝑥) = { 3𝑥 + 1 𝑠𝑖 2<𝑥≤3 ; lim 𝑓(𝑥) y lim 𝑓(𝑥)
𝑥→2 𝑥→3
𝑥 𝑠𝑖 𝑥≥3

6) Calcula los siguientes límites indeteterminados


x2  9 x2  x x3  1
a) lim  b) lim  c) lim 
x 3 x  3 x0 x x1 x  1

x4  1 x 2  2x  3 2x 2  7x  3
d) lim 5  e) lim  f) lim 
x1 x  1 x3 x 3 x1 2 2x 2  5x  2

x 2  4x  3 x 5  32 x3  7x  2
g) lim  h) lim 2  i) lim 2 
x3 x2  9 x2 x  2x x1 3x  2x  4

x 2  3x 3x 2  2x  65 x2  x  2
j) lim  k) lim  l) lim 2 
x3 2x  6 x5 x 2  25 x1 2x  6x  4

x 2  7x  12 x2  x  2 x 5  7x 3  2x 2
m) lim  n) lim 2  o) lim 
x4 2x 2  6x  8 3 x  2x x0 3x 4  6x 2
Tp límite de funciones

x
2

x  x  5x  3
3 2
x 4  3x3  2x  2 x 2  4  4x
p) lim 4  q) lim  r) lim 
x1 x  x 3  x 2  x x1 x5  x x2 x3  8

60
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

RESULTADOS
4 1 3 1
a) -6 d)  g) j) m) p) 2
5 3 2 10
14 3 11
b) 1 e) 4 h) -40 k) n) q)
5 2 4
5 4 3 1
c) 3 f) i)  l)  o) r) 0
3 5 2 3

7) Calcula los siguientes límites indeteterminados


x 1 x 3 2 x 3
a) lim  b) lim  c) lim 
x1 x  1 x3 x  9
2 x7 x 2  49

x 2 1 x  1 x a  a2  x 2
d) lim  e) lim  f) lim 
x2 x2 x0 x x0 x
3 x8 x3 2 x3  3
g) lim  h) lim  i) lim 
x1 x2  1 x1 x 1
2 x0 x
2x  2 x 1 x  4
j) lim  k) lim  l) lim 2 
x1 x  1 x5 x  7x  10
x 0
1 x  1
2

3  x2  7 3x  2  4x  3 x 2  3x
m) lim  n) lim  o) lim 
x4 x4 x1 x 1 x3 2  2x  2

3 x8 x x2 2x  3  3
p) lim  q) lim  r) lim 
x1 x 2 1 x2 3x  6 x3 x 3  27

RESULTADOS
2 1 4 1
a) 2 d) g)  j)4 m)  p) 
4 12 3 12
3 1 1 1
b) e) 1 h) k)  n)  q)
36 8 2 4
1 3 1 2
c)  l) 
Tp límite de funciones

f) 0 i) o) -6 r)
56 6 6 243

61
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

8) Calcula gráficamente los siguientes límites.

a)
x 2
 
lim 1 
x
c)
x
 1
lim   2  
 x 
) lim
1
x x  2
3 

9) Calcula los siguientes límites.


x 2  3x 2x  1 3x 5  3x 2
a) lim  b) lim  c) lim 
x 4 x 2  2x  8 x 2x 2  x  1 x 3x 3  5x  2

10) Calcula gráficamente los siguientes límites.


a) lim x  1  c) lim x 2   b) lim2x 2  2x  
x x x

11) Grafica en cada caso, funciones que verifiquen simultáneamente las siguientes condiciones.
I) a) lim f ( x )  0 b) f (1)  1 c) lim f ( x )   d) y =2 es AHD de f(x)
x1 x1
II) a) x = 1 es AV de f(x) b) lim f ( x)  0 c) y = -1 es AHÍ de f(x)
x

Tp límite de funciones

62
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 3
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

Unidad nº 3: Continuidad

Funciones continuas:
Prescindiendo del rigor, podemos decir que una función es continua si su gráfico se puede dibujar sin
levantar el lápiz del papel, es decir; no debe presentar saltos o huecos. Si hay puntos en los que hay que
levantarlo, decimos que la función es discontinua.

DEFINICION:

Una función es continua en un punto x = c si se cumple:

 Existe f (c) f ( x)
 Existe lim f (x)
xc

 lim f (x) = f ( c) f ( c)
xc

c
Si alguna de las tres condiciones anteriores no se cumple, la función no es continua en x = c ó es
discontinua en x = c.

Ejemplos:

 Analicemos si f (x) = x 2  4 es continua en c = 5:

 f(5) = 52  4  29


 lim x 2  4  29
x 5

 
 lim x 2  4  f (5)  29
x 5

Por lo tanto, la función f es continua en x = 5.

1
II) Sea la función f ( x) =
x2
Dom f (x) = R - 0; es decir, la función dada no está definida para x = 0. Por lo tanto no existe f (o).
Como la primera condición de continuidad no se cumple afirmamos que la función dada no es
continua en x =0.
Continuidad

63
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 3
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

III) estudiar la continuidad de la función

 2x  1 si x  0

f ( x)   en x = 0
 x 2  2 x  1 si x  0

 f (0)  02  2.0  1  1
 Como la función cambia su expresión justamente en x = 0 hay que estudiar los límites laterales.

lim 𝑓(𝑥) = lim+ (𝑥 2 − 2𝑥 − 1) = 02 − 2.0 − 1 = −1


𝑥→0+ 𝑥→0
lim− 𝑓(𝑥) = lim−(2𝑥 − 1) = 2.0 − 1 = −1
𝑥→0 𝑥→0

∴ lim 𝑓(𝑥) = −1
𝑥→0

Con lo cual podemos concluir que

 lim 𝑓(𝑥) = −1 = 𝑓(0)


𝑥→0
Como se cumplen las tres condiciones, deducimos que f es continua en x = 0 .

Veamos algunos ejemplos gráficos de funciones no continuas en x = c.


Las posibilidades que pueden presentar son las que se exhiben en los siguientes gráficos, donde puede
observarse que ninguna de las funciones es continua en el punto “c” indicado, aunque en cada caso
por una razón distinta.

 En I hay un salto del gráfico, porque no existe lim f (x) .


xc

 En II hay un salto “infinito” del gráfico, porque el lim f (x) no es finito.


xc

 En III hay un “hueco” en el gráfico porque lim f (x)  f (c)


xc
Continuidad

64
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 3
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

Continuidad en un intervalo:

El siguiente criterio es de gran utilidad:


Las funciones que manejamos usualmente, que responden a una única definición analítica son continuas en todo
su dominio de definición.
Ejemplo:
Estudiar la continuidad de la función
1
𝑓(𝑥) = 𝑥2−4
El problema equivale, según el criterio anterior, a calcular el dominio.
Igualamos 𝑥2 − 4 = 0 → 𝑥 = ±2.
El dominio es ℛ − {−2,2} y , por lo tanto 𝑓 es continua en todo ℛ salvo en 2 y -2.

 INTERVALO ABIERTO:
Una función es continua en un conjunto que sea un intervalo abierto si es continua en cada punto
de ese conjunto.
Ejemplo:
1
Veamos que la función f(x) = es continua en el intervalo ( 0 ,1) :
x
Consideremos a  0,1
1
 f(a) = , este valor existe pues a  0
a
1 1
 lim 
x a x a
Como se cumplen las condiciones de continuidad en un punto, la función dada es continua en
cualquier punto “a” del intervalo (0, 1).

 INTERVALO CERRADO:
Una función f es continua en un intervalo a, b si se cumple:
- es continua en (a, b)
- es continua en “a” por la derecha: lim f (x)  f (a)
x a 
- es continua en “b” por la izquierda: lim f (x)  f (b)
x b

I II III Continuidad

65
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 3
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

 f es continua en a, b
 f no es continua en a, b , pues no lo es en “a” por la derecha, pues lim f (x)  f (a)
x a 

 f no es continua en a, b pues no lo es en (a,b).

DISCONTINUIDADES: CLASIFICACION
Si alguna de las condiciones de continuidad de una función en un punto no se cumple, la función es
discontinua en ese punto. Existen dos tipos de discontinuidades: evitables y esenciales.

DISCONTINUIDADES EVITABLES
Una función es discontinua evitable en x = a si:
 existe f( a)
 existe lim f (x)
xa

 pero lim f (x)  f( a)


xa

Para las discontinuidades evitables se redefine la función en el punto de discontinuidad, asignándole


como valor de la función el valor del límite, transformándola así en continua.

Es decir: f(x) si x  a
f 
*

lim f (x) si x = a
xa

DISCONTINUIDADES ESENCIALES
Una función es discontinua esencial en x = a si no existe lim
x a
Hay dos tipos de discontinuidades esenciales: de salto finito, cuando la diferencia entre dos límites
laterales es un valor finito y de salto infinito, cuando lim f (x)   .
x a
Continuidad

66
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 3
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

TEOREMAS SOBRE CONTINUIDAD

TEOREMA DE LA PERMANENCIA DEL SIGNO:


Si f(x) es continua en x = a, f(a)  0, entonces existe un entorno de x = a en el cual f(x) tiene el mismo signo
que f(a).

TEOREMA DE BOLZANO:
Sea f(x) una función continua en un entorno a, b . Si Sgn( f(a))  Sgn ( f(b)) entonces existe un número c
 (a, b) tal que f(c) =0.

El teorema dice que si una gráfica continua pasa de ser positiva a negativa o viceversa, necesariamente
corta eje x.

Ejemplos :

f es continua en (a,b) f no es continua en (a,b)


f(a) >0 ⋀ f(b) <0 f(a) >0 ⋀ f(b) <0
entonces, f tiene una raíz en (a,b) f pasa de ser positiva a negativa,
sin cortar al eje x.

EJEMPLO:
Probar que la ecuación 𝑥 3 − 3𝑥 + 40 = 0 tiene alguna raíz real.
Si llamamos 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 3𝑥 + 40 , encontramos por ejemplo que 𝑓(−4) = −12 y 𝑓(−3) = 22
Dado que 𝑓(𝑥) es una función continua ( es un polinomio), el teorema de Bolzano garantiza la
existencia de un número s∈ (−4; −3) tal que 𝑓(𝑠) = 0; es decir, es raíz de la ecuación.
Continuidad

67
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 3
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 7
CONTINUIDAD DE FUNCIONES

1) Demuestra que la función f ( x )  x  4 es continua en c = 1.


2

2) Analiza la continuidad de las siguientes funciones en c. Justifica tu respuesta.


I II III

c= 0 c=1 c=2

3) Indica si las siguientes afirmaciones son V o F. Justificar analíticamente.


1
a) f ( x)  es continua en x = 3
x 3
4
b) f ( x)  2 es continua en x = 2
x
x 1
c) f ( x)  2 es continua en x = -1
x 1
e) f ( x) log x es continua en x = 1

4) Grafica y analiza las condiciones de continuidad de cada función e indica si es continua o


discontinua en el punto indicado. En el caso de ser discontinua aclara de que tipo de
discontinuidad se trata.
1 2x  1 si x 1
a) f ( x)  en x = 1 c) f ( x)   en x = 1
x 1  x  2 si x 1

x  4 si x  0
b) f ( x)  log x en x = 1 d)  en x = 0
f ( x) 
 x2 si x  0

TP Continuidad

68
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 3
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

5) Comprobar si las siguientes funciones pueden ser continuas en los puntos que se indican

𝑥 2 −𝑥−2 𝑥 2 +2𝑥+1
a) 𝑓(𝑥) = en x = 2 b )𝑓(𝑥) = en x = -1
𝑥 2 −4𝑥+4 𝑥 3 +3𝑥 2 +3𝑥+1

TP Continuidad

69
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Unidad nº 4: DERIVADAS
INTRODUCCIÓN:
El concepto de derivada se origina a mediados del siglo XVII, cuando el matemático francés Pierre de
Fermat (1601-1665) intentó obtener máximos y mínimos de ciertas funciones.
Fermat observó que en aquellos puntos en los que la curva presenta un máximo o un mínimo, la
tangente a ella debe ser horizontal.
Esto lo condujo al problema de definir con precisión el concepto de recta tangente a una curva, lo que
no es tan sencillo como puede pensarse en un principio.

RECTAS SECANTES Y TANGENTES A UNA CURVA:


 Una recta es secante a una curva cuando la corta en dos puntos distintos.
 Una recta es tangente a una curva cuando la toca en un solo punto.

Calculemos la pendiente de la rectas rectas secante y tangente a una curva.


Algunas consideraciones:
 F es el gráfico de una función f definida en un intervalo abierto.
 P  F, es decir, tiene coordenadas (c, f(c) ).
 Q es otro punto cualquiera de S, de coordenadas ( c + h, f (c+h) ), donde h es un número real no
nulo.( en el dibujo se supone que h es positivo).

De esta manera resulta que:


f (c  h)  f (c)
 La pendiente de la recta secante S, será: tg   .
h
Derivadas

 Hacemos “tender” Q hacia P haciendo que h  0

70
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

 De esta manera, parece natural definir entonces a la pendiente de la recta tangente a F en el punto
P, como:
 f (c  h)  f (c)
m = tg   lim siempre que este límite exista.
h 0 h

También se suele denominar a “h” incremento de x ó x , dado que representa a la variación que
experimenta la variable independiente x al pasar de x 1  c a 2  c  h . En correspondencia con ella la
variable dependiente y experimenta otra variación y  f (x1 )  f (x 2 )  f (c  h)  f (c) , denominada
“incremento de y”

DEFINICIÓN:
y
Se denomina derivada de la función y = f(x) al límite del cociente incremental cuando x tiende
x
a cero y se simboliza f ’(x). Si este límite existe, se dice que la función es derivable o admite derivada.

Resumiendo:
y f (x  x)  f (x)
f ' (x)  lim  lim
x 0 x x 0 x

Ejemplos:
I. Hallemos la pendiente de la recta tangente al gráfico de y= x 2 en el punto de abcisa 1.

Calculamos m = lim
f (1  x)  f (1)
 lim
1  x 2  12  lim 1  2x  x 2  1
x 0 x x 0 x x 0 x

2x  x 2 x2  x 
= lim  lim  lim 2  x   2 pendiente
x 0 x x 0 x x 0

II. Determinemos la ecuación de la recta tangente del ejemplo anterior.

Consideremos la ecuación de una recta: y  m.x  n


En nuestro ejemplo se cumple que: y = 2.x +n

Para obtener “n” basta conocer un punto de paso(x,y) de la recta. Como ésta es tangente en
el punto de abcisa x = 1 y de ordenada y = x 2 , un punto de paso es (1 ;1)
Reemplazando en la ecuación de la recta, obtenemos: 1 = 2.1 +n  n  1
Y reemplazando en la ecuación de la recta tangente resulta:
y = 2.x -1

III. Determinemos la función derivada de y = x 3  4x

f ' (x)  lim


f (x  x)  f (x)
 lim
  
x  x 3  4.x  x   x 3  4x

Derivadas

x 0 x x 0 x

71
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

x 3  3x 2 .x  3.x.x 2  4x  4x  x 3  4x 3x 2 x  3xx 2  4x


lim  lim
x 0 x x 0 x

lim

x 3x 2  3xx  4   
 lim 3x 2  3xx  4 = 3x 2  4
x 0 x x 0

DERIVACION DE FUNCIONES ELEMENTALES

El procedimiento para calcular la derivada de una función aplicando siempre la definición es poco
práctico. Por tal motivo, se pueden aplicar reglas y derivar directamente. Dichas reglas y derivadas
surgen de aplicar la definición.

REGLAS DE DERIVACIÓN:
 Derivada de una constante por una función: k.f (x)'  k.f (x)'  k  R
 Derivada de una suma algebraica de funciones: f (x)  g(x)  ...h(x)'  f ' (x)  g' (x)  ...h' (x)
 Derivada de un producto de funciones: f (x).g(x)'  f ' (x).g(x)  f (x).g' (x)
'
 f (x)  f ' (x).g(x)  f (x).g' (x)
 Derivada de un cociente de funciones:   
 g( x )  g(x)2
DERIVADAS DE FUNCIONES ELEMENTALES:
 Derivada de una constante: f(x) = k , k  R  f ' (x)  0
 Derivada de la variable x: f(x) = x  f ’(x) = 1
 Derivada de una potencia: f(x) = x n  f ' (x)  n.x n 1
 Derivada de la función seno: f(x) = sen x  f ’(x) = cos x
 Derivada d la función coseno: f(x) = cos x  f ’(x) = -sen x
 Derivada de la función exponencial: f(x) = a x  f ' (x)  a x . ln a
1
 Derivada de la función logarítmica: f(x) = log a x  f ' (x)  . log a e
x

Ejemplos:
   
a) 3x 2 '  3. x 2 '  3.2x 21  6.x d) log x ' 
1
x
. log e

 
b) 5 x '  5 x . ln 5 e) ln x '  . ln e 
1
x
1
x
c) e '  e . ln e  e
x x x
 4
  
f) x  x '  x' x '  1  4x 3
4

DERIVADA DE LA FUNCION COMPUESTA

Sea f 0 g = f gx  una función compuesta que asigna a cada elemento del dominio de g un único
elemento del codominio de f, la derivada con respecto a x de este tipo de función, se obtiene
Derivadas

derivando la función f con respecto a g(x), tomando a g(x) como variable de derivación, y multiplicando
dicha derivada por la derivada de g con respecto a x.

72
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

f gx  ’= f ’ g(x).g' (x) REGLA DE LA CADENA

Ejemplos:

a) f(x) = x 3
g(x) = 2x 4  8x 3  x 2

Si h(x) = f 0 g = f gx  = 2x 4  8x 3  x 2 
3
entonces h' (x)  f ' g' (x).g' (x)

  
h’(x) = (2x 4  8x 3  x 2 ) 3 '. 2x 4  8x 3  x 2 '  3.(2x 4  8x 3  x 2 ).(8x 3  24x 2  2x)

b) f(x) = ln x
g(x) = x 2  2x

s (x) = f 0 g = f gx  = ln x 2  2x 
   
entonces s’(x) = ln x 2  2x '. x 2  2x '   1
x  2x
2
2x  2
.2x  2  2
x  2x

c) f(x) = x 2
g(x) = sen x
h(x) = 3x + 1
k(x) = sen 2 3x  1 = sen3x  12

si k (x) = f 0 g 0 h (x)  f ghx   f ghx '  f ' ghx .g' h(x).h' (x)

 
k’(x) = sen3x  1 '.sen3x  1 ' .3x  1'  2.sen(3x  1). cos(3x  1).3
2

DERIVACION LOGARITMICA

Cuando nos encontramos con una función del tipo y = f (x)


g( x )
debemos derivarla logarítmicamente.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1) Aplicamos logaritmo natural a ambos miembros:
ln y = ln f (x)
g( x )

2) Aplico en el segundo miembro la propiedad de los logaritmos referida a la potencia:


Ln y = g(x). ln f (x)
3) Derivo ambos miembros:
.y'  g' (x). ln f (x)  g(x).ln(f (x)'
1
y
Derivadas

4) Paso la y, que está dividiendo en el primer miembro, al segundo miembro y la reemplazo por
la función dada.

73
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Y’ = g' (x). ln f (x)  g(x).ln(f (x)' .y


Ejemplo: 
Derivar la función y = 4x 2  x 
senx

1) 
ln y = ln 4x 2  x 
senx

2) 
ln y = sen x .ln 4x 2  x 
3)
1
y
 
.y'  cos x. ln 4x 2  x  senx. 2
1
4x  x
.8x  1

4)

 
y’= cos x. ln 4x 2  x  senx. 2
1
4x  x


.8x  1. 4x 2  x 
senx

 

CONTINUIDAD DE UNA FUNCION DERIVABLE

TEOREMA: Si una función f es derivable en x = a ( con derivada finita), entonces f es continua en


x = a.

Derivadas

74
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 8
DERIVADAS

1) Calcular x y y en cada uno de los siguientes casos:


a) f( 1 ) = 3  f(5) = 10
b) f(-2) = -1  f(2) = 1
c) f(-6) = 2  f(-1) = 0

2) Calcular por definición la derivada de las siguientes funciones en el punto indicado:


a) f(x) = -3x +1 en x = -2
b) f(x) =  x 2  2 en x = -1
c) f(x) = x 3  2x en x = -2

3) Calcular la derivada de las siguientes funciones:

a) y  x7
b) y  5x
3

1 2
c) y  x
2
1
d) y  3
x
3
e) 𝑦 = √𝑥
4
f) 𝑦 = 8. √𝑥 5
3
g) 𝑦 = 𝑥 2
2
h) 𝑦 = − 3𝑥 6
1
i) 𝑦 = 3
√𝑥
2
j) 𝑦 = 3
5. √𝑥 2

4) Calcular las derivadas de las siguientes funciones:


1
a) y x b) f (x)  2x. ln x
x

3x
c) f ( x)  d) y  x3  x 2
ex

ex
e) y  x  2x g( x) 
TP Derivadas

3
f)
x3

75
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

ln x
g) y  e x .senx h) y
x
1 1 4
i)
y  4 x 2
 3x  3
 ex j) y  
x 2x 2 x

y  2senx  1 cos x
3
k) l) 𝑦 = 𝑥. √𝑥 2

6𝑥
m) 𝑦 = −3𝑥 2 . √𝑥 n) 𝑦 = 3
√𝑥2

5) Obtener la derivada de las siguientes funciones en el punto indicado:

a) f ( x)  log3 x en x = 1
3
b) f (x)  2 . log2 x
x
en x = 1
1
c) f ( x)  3 en x = 2
x
6) Calcular las derivadas de las siguientes funciones compuestas:
a) f ( x)  3  x 2 f) f ( x)  x  e x
b) f ( x)  e 3 x g) f (x)  senx2
f (x)  lnsenx
2
c) f ( x )  3 2 x 3 x h)

f (x)  sen2 2x  x 3 


 2x 
d) f ( x)  ln  i)
 x  1
e) f ( x) lnlnln x y  cos5x  6
6
j)

7) Derivar las siguientes funciones:


a) y x  x 2  .x  x 5   x 4
3 3
c) 
y  ln 9x  x 2 .x  2
3

cos5 3x  2
y  sen3 x 2  7.lnx 5  3x 2 
2
b) y d)
sen3 4x  x 7
TP Derivadas

76
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

APLICACIONES DE LA DERIVADA PRIMERA

I) FISICAS
La derivada es un ejemplo de “razón instantánea de cambio”
Si la función f(t) da la posición, en cada instante t, de un objeto en movimiento rectilineo:
 La velocidad media entre los instantes t y t+ t es la razón media de cambio de f entre
esos dos puntos:

var iacion de espacio f (t  t)  f (t)


vm  
var iacion de tiempo t

 La velocidad instantánea ( o simplemente velocidad) en t es la razón instantánea de


cambio de f en t o derivada de f en t:

f (t  t )  f (t )
vt   f (t )  lim
t 0 t

II) GEOMETRICAS

RECTA TANGENTE A UNA CURVA:


El valor de la derivada de una función f(x) en un punto x = x 1 de la misma, es la pendiente de la recta
tangente a la curva representativa de la función en dicho punto.

m = f ‘(x)
La ecuación de la recta tangente de la función en el punto P = ( x 1 , y1 ) es :

y  y1  f ' (x1 )(x  x1 )

RECTA NORMAL A UNA CURVA:

La recta normal a la curva representativa de una función f(x) en el punto P = ( x 1 , y1 ) es la


perpendicular a la recta tangente en ese punto.
La ecuación de la recta normal a la curva de f(x) en el punto P = ( x 1 , y1 ) es:
Aplicaciones de la derivada

.x  x 1 
1
y  y1  
f ' (x)

77
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ejemplo:

Si f(x) = x 3 , para hallar las ecuaciones de la recta tangente y normal a la misma en el punto de abcisa
x 1 = - 1, se debe calcular el valor de la derivada en dicho punto para obtener las pendientes de ambas
rectas.
Si f(x) = x 3  f ' (x)  3x 2  f ' (1)  3. 12  m  3
La ordenada del punto por el que pasan ambas rectas es y = f(-1) = -1  P = ( -1,-1)

Ecuación de la tangente: y   1  3.x   1  y  1  3.x  1  y  3x  3  1  y  3x  2

Ecuación de la normal:

y   1  
1
x   1  y  1   1 x  1  y   1 x  1  1  y  1 x  4
3 3 3 3 3 3
Gráficamente:

VALORES CRITICOS DE UNA FUNCIÓN:

Sea x = c, un valor perteneciente al dominio de la función y = f(x). Decimos que x = c es un número


crítico o valor crítico de dicha función si se cumple alguna de las siguientes condiciones:
 f ’(c) = 0
Aplicaciones de la derivada

 no existe f ’( c)

Ejemplo:

1) Calcular los números críticos de la función y = x 2 2x  1


Dominio de f = R
f ’ (x) = 2x +2
Calculemos los valores en los cuales la derivada vale 0.

78
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

2x + 2 = 0
2x =-2
x = -1
Decimos entonces que x = -1 es un valor crítico de f.
Luego, P = ( -1, 0) es un punto crítico de f.

3
2) Calcular los números críticos de la función y = x
2
1 3
y’ = x
3

1
y ’=
3
x2
Dominio de y’= R - 0
Es decir, esta derivada no está definida en x = 0. Y como este valor pertenece al dominio de la
función decimos entonces que x = 0 es un número crítico de f.

CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN:

Una función es creciente, en un intervalo de su dominio, cuando el valor de su derivada 1º en dicho


intervalo es positiva, y es decreciente cuando es negativa.

Ejemplo:
1) Calculemos los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función dada en el ejemplo
anterior.
f ’ (x) = 2x +2

2x +2 >0  2x  2  x  1  f es creciente en el intervalo  1,


2x +2 <0  2x  2  x  1  f es decreciente en el intervalo  ,1

EXTREMOS RELATIVOS DE UNA FUNCION:

Una función alcanza un máximo relativo en x 1 si y sólo si:


 f ’( x 1 ) = 0
 f ’(x) >0 ( creciente) a la izquierda de x 1
 f ’(x)<0 (decreciente) a la derecha de x 1 .
Aplicaciones de la derivada

Una función alcanza un mínimo relativo en x 2 si y sólo si:


 f ’( x 2 ) = 0
 f ’(x) < 0 (decreciente) a la izquierda de x 2 .
 f ’(x) >0 (creciente) a la derecha de x 2

Ejemplos:
79
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

y =  x2 y  x  32

 la función y =  x 2 tiene en x = 0 un máximo relativo, puesto que es creciente a la izquierda de


x = 0 y decreciente a la derecha de x = 0.
 La función y  x  32 tiene en x = 3 un mínimo relativo puesto que es decreciente a su izquierda
y es creciente a su derecha.

OBSERVACION:
 Existen funciones tales que para algún punto de su dominio la derivada primera se anula y dicho
punto no es un extremo relativo.
Ejemplo:

y = x3

y’ = 3x 2
y’= 0  3x 2  0  x 2  0
Analicemos los signos de la derivada primera a la derecha y a la izquierda de x = 0:

3x 2 >0  x 2  0 y esta desigualdad se cumple para cualquier numero real positivo o negativo.
Por lo tanto la función dada es siempre creciente.
Conclusión: x = 0 no es un extremo relativo.
Gráficamente:
Aplicaciones de la derivada

III) OPTIMIZACIÓN:
80
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Además de las aplicaciones vistas anteriormente, la derivada puede utilizarse en la resolución


de una gran variedad de problemas.
Por ejemplo, nos permite responder a cuestiones como éstas:
“ el valor máximo de cierta área es…”
“ el mínimo costo es …”
“ ¿cuál es la mínima distancia entre…?”
“¿cuál es el mayor beneficio de…?”
“ Cuál es la mínima cantidad de …?”
“ Cuál es el máximo valor de una función…?”
Es decir, nos permite resolver problemas en los que es necesario obtener valores máximos o
mínimos de magnitudes diversas, los que suelen llamarse “problemas de optimización”

Ejemplo 1:
El equipo de fútbol de una escuela quiere hacer un tablero de aglomerado rectangular para
colocar novedades y propuestas.
Dispone, para rodearlo de 4m de varilla de madera, y desea abarcar con ella la mayor superficie
posible para pegar los carteles y anuncios.
¿Cuáles deberán ser las dimensiones del tablero para que esto suceda?
Veamos algunas posibilidades ( P = perímetro; S = superficie)

1,5m 1,25m

0,5m
0,75m

P= 4m
2
S =0,75m P =4m
2
S= 0,9375m

1,75m
1m
0,25m

P = 4m P = 4m
2 2
S = 0,4375m 1m S = 1m
Aplicaciones de la derivada

De la comparación de estos casos surge que, tal vez, el tablero cuadrado sea la solución.

En efecto, si x es la longitud de la base del tablero rectangular e y su altura, su superficie es:


S = x.y
x

y y

81
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

resulta así que S depende de dos variables (x e y). Pero estas dos variables no son independientes
entre sí, pues tienen que cumplir la condición de que el perímetro del rectángulo sea 4; es decir
que:
2x + 2y = 4

Así: 2x + 2y = 4  x + y = 2  y = 2 – x (*)
Esta es la relación entre x e y, cuyo conocimiento nos permite expresar S en función de una sola
variable.
Ya que S = x.y = x.( 2 – x)
2
Es decir: S(x) = 2x - x ; esta es la función que queremos maximizar
S’(x) = 2- 2x
Calculemos los números críticos de dicha función:

2 – 2x = 0  - 2x = -2  x = 1
Veamos si este valor se corresponde con el máximo:

2 – 2x > 0  - 2x > -2  x < 1

2 – 2x < 0  - 2x < -2  x > 1


De lo cual concluimos que x = 1 es el valor máximo. ( La base de 1m de longitud es la que nos da la
superficie máxima)
Hallemos ahora el valor de la altura, de (*) resulta: y = 2 – 1 = 1  y = 1
De lo que resulta que las dimensiones del tablero de superficie máxima son x = 1 e y = 1

Para la resolución de problemas como el anterior suele ser conveniente seguir los pasos que se
sugieren a continuación:
1) Leer detenidamente el enunciado del problema.
2) Cuando sea posible, dibujar una figura que lo ilustre.
3) Asignar a cada incógnita un símbolo que la identifique.
4) Expresar la magnitud cuyo máximo o mínimo se quiere obtener, en función de los datos y
de las hipótesis del problema.
5) Utilizar las hipótesis del problema para que la expresión anterior dependa de una sola de las
incógnitas.
6) De ser necesario, restringir el dominio de la función que se obtiene en 5) según las
características del problema.
7) “maximizar” o “minimizar” la función obtenida en 6).(Cuando se trabaje con intervalos
cerrados, tener en cuenta los extremos de éstos)
Aplicaciones de la derivada

82
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

APLICACIONES DE LA DERIVADA SEGUNDA


CONCAVIDAD DE UNA FUNCION

OBSERVACIONES:

Decimos que:
 una función f(x) es cóncava hacia arriba en el punto P: (c, f( c)) si la tangente en ese
punto se mantiene por debajo de la curva de f(x)
 Una función es cóncava hacia abajo en el punto P: (c, f( c)) si la tangente en ese
punto se mantiene por arriba de la curva de f(x)

Gráficamente:

3
Podemos ver en el gráfico anterior que la función y = x
 tiene en x = -1 una recta tangente que pasa por encima de la curva, por lo cual
decimos que la función es cóncava hacia abajo en ese punto.
De igual manera podemos ver que cualquier recta tangente para valores negativos
se mantiene por encima de la curva, es decir que la función es cóncava hacia abajo

en  ,0) 
 Tiene en x = 1 una recta tangente que pasa por debajo de la curva, por lo cual
decimos que la función es cóncava hacia arriba en ese punto.
De igual manera podemos ver que cualquier recta tangente para valores positivos se
mantiene por debajo de la curva, es decir que la función es cóncava hacia arriba en
0,
PUNTO DE INFLEXION:
Aplicaciones de la derivada

Gráficamente el punto de inflexión es el punto en el cual cambia la concavidad de la función. En el


ejemplo anterior x = 0 cumple esta condición.

TEOREMA:

Si f admite derivada segunda en (a;b), entonces:


a) 
f ' ' x  0 en (a;b)  f es cóncava hacia arriba  en (a;b)
b) f ' ' x  0 en (a;b)  f es cóncava hacia abajo  en (a;b)

83
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Observación:
-Este teorema nos permite obtener ( si existen) los puntos de inflexión. En efecto, si c es un punto
 
del dominio de f en el que f ' ' cambia de signo, entonces c; f (c) es un punto de inflexión del
gráfico de f, ya que en ese punto f pasará de ser cóncava hacia arriba a serlo hacia abajo o
viceversa.

Estrategia:
 Localizamos los números donde la derivada segunda es cero o no existe.
 Buscamos el signo de la derivada segunda de la función en cada uno de los
intervalos determinados por los números hallados. Para hacerlo, basta obtener el
signo de f ' ' en un punto de cada uno de esos intervalos.

Ejemplo:
Obtengamos los intervalos de concavidad y puntos de
inflexión de f (x)  x4  6x2  1

f ' (x)  4x3  12x


f ' ' x  12x2  12

Como f ' ' es una función polinómica, la misma está definida para todos los reales por lo cual los
únicos valores a considerar son los que la anulan.

12x2  12 = 0  12.x2  1  12.x  1


. x  1 = 0  x  1 x  1

-1 0 1
Tenemos entonces:

Intervalo Nº elegido Signo de f ' ' en Signo de f ' ' en


(pto de prueba) El nº elegido El intervalo
 ;1 -2 f ' ' (2)  36  0 +
 1;1 0 f ' ' (0)  12  0 -
Aplicaciones de la derivada

1; 2 f ' ' (2)  36  0 +

Conclusión:
 
f es cónc  en  ;1

 f es cónc  en  1;1

 f es cónc  en 1;

84
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

 Como en x = 1 y x = -1 la función cambia el sentido de su concavidad, deducimos que los


puntos
  
 1; f (1)   1;4 y 
1; f (1)  1;4
son puntos de inflexión del gráfico de f .

Gráficamente:

ESTUDIO COMPLETO DE FUNCIONES

Los resultados relacionados con límites, continuidad, derivada y , en particular, las aplicaciones de
la derivada estudiadas a lo largo de este curso de Análisis matemático son de gran utilidad para trazar
el gráfico de una función.
Con este objetivo, en el siguiente cuadro, se propone un ordenamiento de la búsqueda de los datos
a utilizar.

Determinar A partir de
1 Dominio f
2 Continuidad
3 Intersecciones con los ejes
Aplicaciones de la derivada

4 AV y AH del gráfico
5 Números críticos f'
6 Intervalos de crecimiento
7 Extremos de la función
8 Intervalos de cónc  y puntos de inflexión f''

85
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Observaciones:
- efectuar el estudio completo de f(x) significa obtener toda la información indicada en el cuadro
anterior y, naturalmente, el gráfico de f(x).
- A medida que se va obteniendo la información, es conveniente indicar, sobre el sistema de ejes en
el que se dibujará el gráfico, los puntos “destacados” (intersecciones con los ejes,
extremos y puntos de inflexión).

Ejemplo:
Realicemos el estudio completo de f (x)  x3  2x2  x

1- dom f = 
2- f es continua en  por ser una función polinómica.
3- Intersecciones con los ejes
Eje x ( y = 0)
Son las raíces de la función.
x3  2x2  x  0  x.x2  2x  1  x.x  1  x  0  x  1 por lo tanto., los
2

puntos donde la función interseca al eje x son ( 0;0) y ( 1;0)


Eje y (x = 0)
Si x = 0  f (0)  0  2.02  0  0 por lo tanto, el gráfico de f interseca al eje y en el
3

punto (0;0)

4- Asíntotas horizontales y verticales del gráfico.


Como f es una función continua en  , no hay asíntotas verticales.

Para saber si la función dada tiene AH es necesario calcular los límites cuando la variable
tiende a infinito.

lim x3  2x 2  x   lim x3 .1   2   


 2 1
x   x  
 x x 

lim x3  2x 2  x   lim x3 .1   2   


 2 1
x   x  
 x x 
Como ninguno de los límites al infinito es finito, deducimos que tampoco hay AH.
Aplicaciones de la derivada

5- Números críticos de f
Como f`’(x) = 3x 2  4x  1 , resulta:
1
f’(x) = 0  x  óx  1 ó x = 1 ( números críticos de f)
3

86
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

6- Intervalos de crecimiento de f

intervalo Valor de prueba Signo de f’ Signo de f’ en conclusión


el intervalo
 1 x=0 F’(0) =1>0 F’ >0 F es creciente
  , 
 3  1
en   , 
 3
1  1 1 1
F’( )=   0
F’<0 F es decrec en
 ;1 x=
3  2 2 4 1 
 ;1
3 
1; x=2 F’(2) = 5>0 F’>0 F es creciente
en 1;

7-Extremos de la función
Al observar el crecimiento y decrecimiento de f en la tabla anterior, deducimos que :
1 1 4 
- en x = hay un máximo relativo de f   ;  es el punto de máximo relativo de f
3  3 27 
- en x = 1 hay un mínimo relativo de f  1;0 es el punto de mínimo relativo de f.

8- Intervalos de concavidad y puntos de inflexión de f


Como f’’(x) = 6x – 4, tenemos que:
2
6x – 4 = 0  6x = 4  x =
3
Veamos si este valor corresponde a un punto de inflexión:

Intervalo Valor de Signo de f’’ Signo de f’’ en conclusión


prueba el int
 ; 2 3  x=0 F’’(0) = -4<0 <0  
F es cónc  en  ; 2 3

2 3 ; x=1 F’’(1) = 2>0 >0 F es cónc  en 2 3 ;

Por lo tanto, como existe un cambio en la concavidad de f, podemos decir que


2 2  2 2 
 ; f ( )    ;  es un punto de inflexión de f.
3 3   3 27 
Aplicaciones de la derivada

87
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Luego, toda la información que obtuvimos nos permite asegurar que el gráfico de f es el de la
figura:

Otro criterio para la determinación de extremos

TEOREMA: criterio de la derivada segunda para la determinación de extremos


si f’’ es continua en un intervalo abierto que contiene a c y f’(0) = 0, entonces:
a) si f’’(c) < 0, f tiene un máximo relativo en x = c.
b) si f’’( c) > 0, f tiene un mínimo relativo en x = c.

Ejemplo:
Apliquemos el criterio de la derivada segunda para hallar los extremos de:
5
f ( x)  x 3  x 2  2 x  6
2
- Buscamos primero los números donde f’ es cero:
1
f ' ( x)  3x 2  5x  2  0  x  ó x = -2
3
- Valorizamos f’’ en los valores obtenidos:
f ' ' ( x)  6x  5
1 1
f ' '    6.  5  7  0
 3 3
f ' '  2  6.(2)  5  7  0
1
- por lo tanto, f tiene un mínimo relativo en x  y un máximo relativo en x = -2, que son
3
respectivamente:
 1  305
f  y f  2  12
 3  54
Aplicaciones de la derivada

88
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 9
APLICACIONES DE LA DERIVADA

1) Hallar la ecuación de la recta tangente a las siguientes funciones en los puntos


indicados.
a) 𝑦 = 𝑥 2 − 2𝑥 + 2 𝑒𝑛 𝑥 = 2
b) 𝑦 = 𝑥 3 − 1 𝑒𝑛 𝑥 = 1⁄2
2
c) 𝑦 = 3−4𝑥 en x = 0
2) Hallar la ecuación de la recta normal a las siguientes funciones en los puntos
indicados.
a) 𝑦 = 2𝑥 2 + 𝑥 + 3 𝑒𝑛 𝑥 = −1
1
b) 𝑦 = 𝑒𝑛 𝑥 = 2
𝑥
1
c) 𝑦 = 𝑒𝑛 𝑥 = 1
1+𝑥 2
3) Obtener, si existen el o los valores críticos de f.
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 3𝑥
b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 3𝑥
1
c) 𝑓(𝑥) = 𝑥 ⁄3 − 2
d) 𝑓(𝑥) = 6𝑥 4 − 8𝑥 3 + 3
4) Determinar en cada caso los intervalos en los cuales la función es creciente y aquellos
en los que es decreciente.
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 3𝑥 2 − 6𝑥 + 1
b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 + 2𝑥 3 − 6
5) Determinar, si existen, los máximos y mínimos relativos de cada función.
1 3
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 − 𝑥 2 + 1
4 2
𝑥
b) 𝑓(𝑥) =
𝑥+1
𝑥2
c) 𝑓(𝑥) =
𝑥−1
2⁄
d) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 TP Aplicaciones de la derivada
6) Hallar, si existen, los puntos de inflexión de las siguientes funciones.
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 3𝑥 + 5
3 1
b) 𝑦 = 𝑥 4 − 𝑥 2 +
2 2
3 2
c) 𝑦 = 6𝑥 − 8𝑥 + 11𝑥 − 2
d) 𝑦 = 3𝑥 2 − 𝑥 + 2

89
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

7) Para cada una de las funciones indicadas, determinar los intervalos de concavidad y
los puntos de inflexión( si existen)
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 3𝑥
b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 − 𝑥 2
𝑥2
c) 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 −4
3⁄
d) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4
8) Aplicar el criterio de la derivada segunda para determinar los extremos relativos de las
siguientes funciones.
a) 𝑓(𝑥) = −(𝑥 − 1)2
b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 3𝑥 + 4
c) 𝑓(𝑥) = −𝑥 3 − 3𝑥 2 + 3
9) Analizar y realizar un grafico aproximado de las siguientes funciones.
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 − 2𝑥 2 − 8
𝑥
b) 𝑓(𝑥) =
1+𝑥 2
c) 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 − 𝑒 −𝑥
d) 𝑓(𝑥) = 2𝑥 4 − 𝑥 2
e) 𝑓(𝑥) = 2𝑥 3 + 3𝑥 2 + 6𝑥
𝑥 2 +1
f) 𝑓(𝑥) =
𝑥
10) Problemas de Optimización
a) Hallar el número positivo 𝑥 que haga máxima la diferencia 4𝑥 2 − 2𝑥 4 .
b) Mostrar que entre todos los triángulos isósceles de perímetro 60, el triángulo
equilátero es el de mayor área.
c) La suma de un número y el cuadrado de otro número es igual a 75. Indicar como
deben elegirse esos números para que su producto sea máximo.
d) Un campo de deportes tiene la forma dada en la figura: un rectángulo que tiene
adosado en dis lados opuestos un semicírculo. Su perímetro es d e150m, hallar las
dimensiones que hacen máxima el área de la zona rectangular.
TP Aplicaciones de la derivada

e) Calcular la longitud del lado que hace máximo el volumen de una caja formada con
una lámina cuadrada de lado 𝑙, en la cual se recortan los cuadrados de las puntas y
se doblan hacia arriba los rectángulos laterales.

90
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Unidad Nº6 ( 1° parte)


Integrales Indefinidas
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:
Históricamente la integral nació como herramienta para el cálculo del área bajo la gráfica de una función. Así, en el
siglo XVII, Newton y Leibnitz suministraron en su Cálculo diferencial un método muy directo para determinar áreas
limitadas por curvas muy diversas. Gracias al cálculo infinitesimal, en la segunda mitad del siglo XX surge el mundo
de los fractales. Su aparición está muy relacionada con la irrupción de la computadora y su facilidad para el cálculo
y representación gráfica.

Supongamos que se nos pide encontrar una función F cuya derivada sea f ( x)  3.x2
Por lo que sabemos de derivación, probablemente diríamos que:
F ( x)  x3 ya que
d 3
dx
 
x  3.x2
La función F es una primitiva (o antiderivada) de f.

 Definición: Una función F es una primitiva (o antiderivada) de f en un intervalo I si

F ( x)  f ( x) , x  I .

*Se dice que F es una primitiva de f y no que es la primitiva de f. La razón es, por ejemplo:

F1 ( x)  x3 

F2 ( x)  x  5 
3
son todas primitivas de f ( x)  3.x 2
F3 ( x)  x3  98
En efecto:
F1 ( x)  3x2
F2 ( x)  3x2  0  3x2
F3 ( x)  3x2  0  3x2
De hecho, para cualquier valor de la constante C, F ( x)  x3  C es primitiva de f.

Generalizando: Si F es una primitiva (o antiderivada) particular de f en I entonces la antiderivada más


general de f en I está dada por F(x) + C, C: constante.

Notación de las primitivas


Integrales y aplicaciones de la integral

Si F es la antiderivada de f, entonces: F ( x)  f ( x)
dF
Que se puede expresar de manera mas conveniente:  x  f  x ó dF  f  x  dx
dx

91
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

La operación de hallar todas las soluciones de esta ecuación se llama integración indefinida o
antiderivación, y se denota por un signo integral  . La solución general se denota por:
dF  f ( x)dx

 dF   f ( x)dx
F ( x)  C   f ( x)dx
donde
 : símbolo integral
dx : variable de integración
C : constante de integración
f ( x) : integrando
La expresión  f ( x) dx se lee “la integral indefinida de f con respecto a x”. La diferencial dx sirve para
identificar x como la variable de integración.
Reglas Básicas de Integración

La naturaleza inversa de la integración y la derivación puede verificarse sustituyendo f por F’ en la


definición de integral indefinida:

 f ( x) dx  F ( x)  C
 F ( x) dx  F ( x)  C La integración es la "inversa" de la derivación

Además, si  f (x) dx  F ( x)  C
d    d  F ( x)  C   f ( x )
dx   f ( x ) dx  dx

d 
dx  
 f ( x) dx   f ( x) La derivación es la "inversa" de la integración.

Estas dos ecuaciones permiten obtener fórmulas de integración directamente de las fórmulas de
derivación.

Fórmulas de Integración
Integrales y aplicaciones de la integral

1)  0 dx  C 7)  sen x dx   cos x  C
2)  k dx  k.x  C 8)  sec x dx  tg x  C
2

3)  k. f ( x) dx  k. f ( x) dx 9)  sec x . tg x dx  sec x  C


4)   f ( x)  g ( x) dx   f ( x) dx   g ( x) dx 10)  cosec x dx  cotg x  C
2

xn1
5)  xn dx   C , n  1 11)  e dx  e
x x
C
n 1
1
6)  cos x dx  sen x  C 12)  x dx  ln x  C
92
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ejemplos
 x11   x2  5 5
1)  5 xdx  5 xdx  5 
 11
 c1   5
 2
 c1   x2  5c1  x2  c
 2 2
donde c  5c1

8 8 8  x11  8  x2  4 8 4 8
2) 5 x dx 
5  x dx  
5  1 1
 c1  
 5 2
 c1   x2  c1  x2  c
 5 5 5
donde c  c1
5

x1
3)  dx  1dx  1. 1
c  xc

4)
 3 3  x11   3 x1  x2 3 1 2 3
  x  2  dx   x dx   2 dx   1  1  c1    2 . 1  c2   2  c1  2 x  c2  2 x  2 x  c
donde c  c1  c2

5)
  3x  5x2  x  dx   3x4 dx   5x2dx   xdx  3 x 4dx  5 x 2dx   xdx 
4

 x5   x3   x2  3 5 1
  3  c1    5  c2     c3   x5  x3  x 2   c1  c2  c3 
 5   3  2  5 3 2
3 5 1
 x5  x3  x 2  c
5 3 2
donde c  c1  c2  c3
6)
 1  1 3
  sen x  cos x  4 x  dx   sen x dx   cos x dx   4 x dx
3


 1 x31 
   cos x  c1    sen x  c2     c3 
 4 3 1 
1 x4 1
  cos x  c1  senx  c2  .  c3   cos x  sen x  x 4  c
4 4 16
donde c  c1  c2  c3
Integrales y aplicaciones de la integral

*Algunas veces es conveniente reescribir para poder integrar:

1 x31 x2 1 1
1)  3 dx   x dx 
3
c  c   . 2 c
x 3  1 2 2 x
1 1 3
x x 2 3 2 3
2)  xdx   x 2 dx 
2 2

c   c  .x 2  c  x c
1

1 1 3 3 3
2 2

Para comprobar si una primitiva es correcta solo basta derivar el resultado:


2 3  2 3 3
Ejemplo:  x 2  c   . x 2 1  0  x 2  x
1

3  3 2

93
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Integración por el método de sustitución

Se utiliza para resolver integrales, cuyo integrando es de la forma: f  g  x   .g  x  dx

Llamamos: u = g(x) y hallamos du = g’(x) dx

 f  g  x  .g  x  dx   f u  du  F u   C donde F   u   f  u 

1)
2 1
1 3

1 x 
 u u 2 3 2
 1  x2 .2 x dx   u du 
2
2 3
C  C  u C  C
1
2 1 3
2 3 3


u  g  x  1  x
2

du   0  2 x  dx  2 x dx

Verificación:

2   2  2 3
1  x   C    1  x2   C   . . 1  x2  .2 x  1  x 2  .2 x  1  x .2x
3 3 1 1
2 3 2 2 2 2
3
  3  3 2

2)
 du 1 1 1 1
 sen(5x)dx   sen u.   .sen u du  .   cos u  c1    cos u  c1
5 5 5 5 5
1 1
  cos(5x)  c donde c  c1
5 5


u  g ( x )5 x
du
du 5 dx dx 
5

Queda como ejercicio realizar la verificación de que el resultado es el correcto.


Integrales y aplicaciones de la integral


Ejercicio: hallar sen x . cos x dx 
Estrategia para resolver integral por el método de sustitución

1) Elegir una sustitución u = g(x). En general, conviene elegir la parte interna de alguna función
compuesta.
2) Hallar du = g’(x) dx
3) Reescribir la integral dada en términos de u.
4) Hallar la integral resultante en u
5) Sustituir u por g(x) para obtener la primitiva en términos de x.
6) Verificar la respuesta por derivación.
94
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Método de Integración por partes

Su expresión surge de la derivación del producto de dos funciones u (x) y v(x)

d d d du dv
 u( x).v( x)   u( x).v( x)  u( x). v( x)  .v( x)  u( x).
dx dx dx dx dx
 du dv 
d  u( x).v( x)    .v( x)  u( x).  .dx
 dx dx 
du dv
d  u( x).v( x)   .v( x). dx  u( x). . dx
dx dx
d  u( x).v( x)   v( x).du  u( x).dv
Aplicando integración miembro a miembro de la igualdad:

 d u( x).v( x)    v( x)du   u( x)dv


u( x).v( x)   v( x)du   u( x)dv
despejando uno de los dos terminos integrales:

 u( x)dv  u( x).v( x)   v( x)du

Observación: Generalmente, estamos familiarizados a trabajar llamando a las funciones f y g. El método


de integración por partes se escribiría bajo esta suposición como:
 f .g   f .g  f .g 
aplicando integración miembro a miembro:

  f .g     f .g  f .g
 f .g  f .g   f .g
f .g   f .g   f .g   ó

 f .g  f .g   f .g
Ejemplo: Hallar la siguiente integral  x.sen x dx 
Aplicando el método por partes
Integrales y aplicaciones de la integral

 ux

 du 1dxdx
 x . sen x dx  dvsen x dx

u dv   dv sen x dx 
 v cos x

95
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Teniendo en cuenta la forma del método:

 x . sen x dx  x.  cos x     cos x dx


  x.cos x  (1) cos x dx
  x.cos x   cos x dx   x.cos x  sen x  C
Verificación:
  x.cos x  senx  C     x.cos x    sen x   C     x  .cos x    x  cos x    sen x   C 
 ( 1).cos x    x  .  sen x   cos x  0   cos x  x . sen x  cos x  x . sen x

Observación: Teniendo en cuenta que el método de integración por partes utiliza como cálculo
intermedio el cálculo de primitivas previas como en el ejemplo anterior  sen x dx   cos x  c el cual 
fue trabajado obviando la constante c. La explicación se debe a:

(Trabajando genéricamente)
u( x)dv  u( x).  v( x)  c  
   v( x)  c  du
 u( x).v( x)  u( x).c   v( x)du   cdu
 u( x).v( x) u( x).c   v( x)du c.u( x)

 u( x)dv  u( x).v( x)   v( x)du


ó

 u.dv  u.v   v.du (otra manera particular de escribir el método)

Ejemplo:
i 
 e  x  2x  dx    x  2x  e dx   x  2x  .e   e . 2x  2 dx   x  2x  .e    2x  2 .e dx
x 2 2 x 2 x x 2 x x

dv dv
u ( x) u(x)

 ii 
  x2  2 x  .e x   2 x  2  .e x   e x .2dx 
 
 x2 .e x 2 x.e x 2 x.e x  2.e x  2 e x dx

 x2 .e x 2.e x 2.e x  x2 .e x
Integrales y aplicaciones de la integral

i 
u ( x ) x2 2 x
du  2 x2dx
dve xdx
x
 dv e dx
ve x
 ii  u(x)2 x2
du2dx
dve xdx
x
 dv e dx
ve x
96
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRÁCTICO Nº10


INTEGRALES INDEFINIDAS

Integrales Indefinidas.
1. Calcular la primitiva más general:
a.  3x 4dx c.  x .  x  1 dx
dx
b.   3  2t  t  dt
2
d. nx
2. Decir si es Verdadero o Falso. Justificar.
Si F y G son dos antiderivadas distitntas de f ( x)  4 x5  2 x , entonces sus gráficas nunca se
intersectan.

3. Resolver por el método de sustitución.

a)  1  4 ydy e)  7.x6 .sen x7 dx

b)  x. x2  9dx  4.cos  x  dx
f) 1
2

c)  x2 . x3  1dx g)  tg x .sec x dx 2

d)  sen(4 x)dx

4. Resolver por el método de integración por partes.

a)  x.e3 x dx d)  x3.e2 x dx
b)  x.ln x dx e)  sen2 x dx
c)  x.sen x dx f)  e x .sen x dx

5. Resolver por el método más conveniente:

x2
a)  x 1
dx

x
b)  3
x 1
dx

c)  sen x dx
TP Integrales Indefinidas

d)  sen  cos x  .sen x dx


x 2  23
e)  x3  2 x
dx

96
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Integrales Definidas.
1 1
1. Suponiendo que  f ( x)dx  4
0
y  g ( x)dx  2 . Usar las propiedades de la integración para
0

calcular cada una de las integrales siguientes:


1
a)  3. f ( x)dx
0
1
b)   f ( x)  g( x)dx
0
1
c)  3. f ( x)  2.g( x)dx
0
1
d)  2.g( x)  3. f ( x)dx
0
0

 2. f ( x)  3.x dx


2
e)
1

2. Determinar el valor de las siguientes integrales definidas:

10
3
a) 
1 5x  1
dx
1
b)  ln 1  x dx
0
15
c)  sen x dx
0
1

e
x
d) dx
0
2

 x.e
2x
e) dx
0
4

 x  x5  x  dx
25
f)
4
TP Integrales Indefinidas

97
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

Unidad Nº6 ( 2° parte)


Aplicaciones de la Integral
INTEGRALES DEFINIDAS. REGLA DE BARROW
Si una función f(x) es continua en un intervalo [a;b] y determina con el eje x una región R, en dicho
intervalo existe un número real que es la integral definida de f(x).

Límite superior de integración


𝑎
Integral definida de f(x) en [a;b] ∫𝑏 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

Límite inferior de integración

La regla de Barrow permite calcular integrales definidas:


𝑎

∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥)|𝑎𝑏 = 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎)


𝑏

Ejemplos:
Hallar la integral definida de:
a) f (x) = 𝑥 2 + 3 ∧ 𝑥 ∈ [−2; 1]
Integrales y aplicaciones de la integral

1 1
1 1
1 1
∫(𝑥 + 3)𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 3𝑑𝑥 = 𝑥 3 | + 3. 𝑥|1−2 = [1 − (−8)] + 3. [1 − (−2)] = 12
2 2
−2 −2 3 −2
3
−2

b) f (x) = √𝑥 − 2 ∧ 𝑥 ∈ [6; 11]

Esta integral se resuelve por el método de sustitución. Por lo que deben hallarse los límites de integración
respecto de la variable u.

98
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

11

∫ √𝑥 − 2 𝑑𝑥 =
6

𝑥1 = 6 → 𝑢1 = 4
u=x–2 → {
𝑥2 = 11 → 𝑢2 = 9
du = dx

11 9 9
1 2 39 2 3 3 2 38
∫ √𝑥 − 2 𝑑𝑥 = ∫ √𝑢 𝑑𝑢 = ∫ 𝑢2 𝑑𝑢 = 𝑢2 | = (92 − 42 ) = (27 − 8) =
3 4 3 3 3
6 4 4

c) 𝑓(𝑥) = 𝑥. 𝑐𝑜𝑠𝑥 ∧ 𝑥 ∈ [0; 𝜋]


Utilizamos el método de integración por partes

𝑢 = 𝑥 → 𝑑 𝑢 = 𝑑𝑥
{
𝑑𝑣 = 𝑐𝑜𝑠𝑥𝑑𝑥 → 𝑣 = 𝑠𝑒𝑛𝑥
𝜋 𝜋

∫ 𝑥. 𝑐𝑜𝑠𝑥𝑑𝑥 = 𝑥. 𝑠𝑒𝑛𝑥|𝜋0 − ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑥𝑑𝑥 = (𝑥. 𝑠𝑒𝑛𝑥 + 𝑐𝑜𝑠𝑥)|𝜋0 = 𝜋𝑠𝑒𝑛𝜋 + 𝑐𝑜𝑠𝜋 − (0. 𝑠𝑒𝑛0 + 𝑐𝑜𝑠0)
0 0
= −2

PROPIEDADES DE LAS INTEGRALES DEFINIDAS


A las propiedades de las integrales indefinidas se agregan cuatro propiedades específicas de las integrales
definidas.

𝑏
1) 𝑓(𝑥) ≥ 0 ∧ 𝑥 ∈ [𝑎; 𝑏] → ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≥ 0
𝑏
2) 𝑓(𝑥) < 0 ∧ 𝑥 ∈ [𝑎; 𝑏] → ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 < 0
𝑐 𝑏 𝑐
3) ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫𝑏 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ∧ 𝑎 < 𝑏 < 𝑐
𝑏 𝑎
4) ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = − ∫𝑏 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

CALCULO DE AREAS
Si una función f (x) es continua en un intervalo [a;b], el área A que determina su gráfica con el eje de las
abcisas es la integral definida de f(x) entre 𝑥1 = 𝑎 𝑦 𝑥2 = 𝑏
Integrales y aplicaciones de la integral

∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐴 → á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑓(𝑥)𝑦 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑥


𝑎

Ejemplo:
𝑓(𝑥) = √𝑥 ∧ 𝑥 ∈ [0; 9]

9 9
1 2 39 2 3 3
𝐴 = ∫ √𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥2 𝑑𝑥 = 𝑥2 | = (92 − 02 ) = 18𝑢2
3 0 3
0 0

Observación:
𝑢2 = 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎
99
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

TRABAJO PRACTICO N°11


APLICACIONES DE LA INTEGRAL
1. Para cada gráfico encontrar el área sombreada:
a. y   x2  3x  4

b. y  x2  5x  4

2. Hallar el área de la región limitada por las siguientes curvas:


9
a) y  x  1 ; y  3  x2 Rta.: u 2
2
3 4 2
b) y  2x ; y  2 x  x2 ; x  0 ; x  2 Rta.:  u
ln2 3
c) y  9  x ; eje y Rta.: 18u 2
3
d) y  x3 ; y  2 x ; y  x Rta.: u 2
2
e) y  e x ; y  e x ; x  1
TP Aplicaciones de la Integral

x2
f) y  4 x2 ; y  ; y2
9

3. Hallar el área comprendida por las curvas y = sen x, y = cos x, y las rectas x = 0 y x 
2
4. ¿Cómo se define el área acotada arriba por la curva y  f1 ( x) , abajo por una curva y  f 2 ( x) y
lateralmente por x = a y x = b, a < b?

100
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

EJERCICIOS DE REPASO
TRIGONOMETRIA

1) Dadas las siguientes funciones:

 
cos2x 
1
I) f(x) =  3sen x   II) g(x) =
 2 4

a) Graficar un ciclo completo.

b) Indicar:

- máximos, mínimos, raíces, intervalos de crecimiento y decrecimiento

- período, pulsación, ángulo de fase, amplitud.

- dominio e imagen.

2) Calcula la longitud de la diagonal ac del trapecio isósceles abcd.

___________________________________________________________________________________

1) Dadas las siguientes funciones:

sen4x 
1 1 
I) f(x) = II) g(x) =  4 cos x  
3 4 
a) Graficar un ciclo completo.

b) Indicar:

- máximos, mínimos, raíces, intervalos de crecimiento y decrecimiento

- período, pulsación, ángulo de fase, amplitud.

- dominio e imagen.
Ejercicios de Repaso

2) Calcula el perímetro del paralelogramo abcd.

101
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

1) Dadas las siguientes funciones:

1 
I) f(x) = 2sen x   II) g(x) =  cos3x 
2 

a) Graficar un ciclo completo.

b) Indicar:

- máximos, mínimos, raíces, intervalos de crecimiento y decrecimiento

- período, pulsación, ángulo de fase, amplitud.

- dominio e imagen.

2) demostrar la siguiente identidad trigonométrica:

sec   tg
 sec  .tg
cos   cot g

3) Tres pueblos X, W y Z están unidos por carreteras rectas. La distancia entre X y W es de 6 km; a
los pueblos W y Z los separan 9 km. El ángulo que forman las carreteras que unen X con W y W
con Z es de 120º. ¿qué distancia hay entre X y Z?

FUNCIONES DEFINIDAS POR PARTES- LIMITE-CONTINUIDAD

1) Calcula los siguientes límites:


y 3  27 x2 2
a) lim  b) lim  c) lim cos x  2senx 
y3 y  3 x2 x2 x 

2) Grafica una función que cumpla las siguientes condiciones “simultáneamente”:


a) lim f (x)   b) f (1)  1 c) lim f ( x )  1 d) x  1es AV
x 1 x 

3) a) Grafica la siguiente función, indicando dominio e imagen.

b) Analiza la existencia de lim f (x) siendo:


x0

x  12 si x  0

f(x) =  1 Justifica analíticamente todos los pasos
 2 x si x  0
Ejercicios de Repaso

________________________________________________________________________

102
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

1)Calcula los siguientes límites:

1  cos x x2 2 x2 1
a) lim  b) lim  c) lim 2 
 senx x0 x x 1 x  4x  5
x
2

2) Grafica una función que cumpla las siguientes condiciones “simultáneamente”:

a) f (1)  1 b) y  0 es AHD c) lim f ( x)   d) lim f (x)  2


x 0 x 

3) a) Grafica la siguiente función, indicando dominio e imagen.

b) Analiza la existencia de lim f (x) siendo:


x0

 4.x si x 1
f(x) =  Justifica analíticamente todos los pasos
x  1 si x 1
2

1) Calcula los siguientes límites:


t 4 1 x 1  2   senx  cos x 
a) lim  b) lim  c) lim 
t 1 t 2  1 x3 x 3 x 
 cos x  2 
2

2) Grafica una función que cumpla las siguientes condiciones “simultáneamente”:


a) lim f ( x)  1 b) y  2esAHD c) lim f ( x)  0 d) f (2)  1 e)
x2 x lim f ( x)  
x2

3) a) grafica la siguiente función, indicando dominio e imagen.

b) Analiza la existencia de lim f ( x)


x1

x  12 si x 1
f(x) = 
 x  1 si x 1

Justifica analíticamente todos los pasos


Ejercicios de Repaso

1)Calcula los siguientes límites:

1  cos x x2  x x2 1
lim  b) lim  c) lim 
x senx x0 1  x 1 x 1 x 2  4x  5
2
103
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

2)

Grafica una función que cumpla las siguientes condiciones “simultáneamente”:

a) f (1)  2 b) y  1 es AHD c) lim f ( x)   d) lim f (x)  2 e) lim f ( x)  2


x0 x  x0

3) a) grafica la siguiente función, indicando dominio e imagen

b) Analiza la existencia de lim f (x) siendo:


x0

 4.x si x0
f(x) =  Justifica analíticamente todos los pasos
x  x si x0
2

1) Graficar una función que c cumpla “ simultáneamente” la siguientes condiciones:


a) f(x) es discontinua evitable en x = -2 b) y = 1 es AHÍ de f(x)
b) f(0)=0 c) f(x) es discontinua esencial en x = 4
2) Dada la siguiente función:
(𝑥 + 1)2 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 0
𝑓(𝑥) = { 2 𝑠𝑖 0 < 𝑥 < 3
(𝑥 − 2)2 + 1 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 3

Analizar la continuidad en x = 0 y en x = 3. Justificar analíticamente ( no se pide graficar)

3) Analizar la continuidad de las siguientes funciones en los punto sindicados. Justificar analíticamente. En el
caso de ser discontinua indicar de que tipo de discontinuidad se trata

Ejercicios de Repaso

1)Graficar una función que c cumpla “ simultáneamente” la siguientes condiciones:


a) f(1)=2 b) f(x) es discontinua esencial en x =0

c) X = -2 es AVI de f(x) d) f(x) es discontinua evitable en x = 3

104
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

2)Dada la siguiente función:


−𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 2
𝑓(𝑥) = {3 𝑠𝑖 − 2 < 𝑥 < 0
(𝑥 − 2)2 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0

Analizar la continuidad en x = 0 y en x = 2. Justificar analíticamente ( no se pide graficar)

3) Analizar la continuidad de las siguientes funciones en los punto sindicados. Justificar analíticamente. En el
caso de ser discontinua indicar de que tipo de discontinuidad se trata

a) b) c)
DERIVADAS

Calcula las derivadas de las siguientes funciones:

1
1) y cos x  2senx - x 4) y  log5 x 7) f(x) = ln x 2  3x 3
5

 
2) f ( x )  x 2  3x .e x 5) f(x) =
2 3 5
5
1 1
 x 3 
5
x 8) y cossentgx  
x x 8


9) f ( x ) cos3 x 3  1 
3) f(x) =
tgx
cos x

6) y  x 4  x 
8
10) y 2 x x

Ejercicios de Repaso

105
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

____________________________________________________________________________________

Calcular las derivadas de las siguientes funciones:

1 1 5 1 x3  x
1) f(x) =   3  x7  4 x 4) y 7) f(x) = ln x 2  3x 3
x 2x 9 10 senx

2) f ( x )  ln x.tgx 5) y 3 log3 x - cosx - x 


8) y  tg ln x 
9) f ( x )  cosx  1

3) y  2 ln x 
6) y   x 3  2x 
8
10) y e tgx x

Ejercicios de Repaso

106
ANALISIS MATEMATICO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TABLA DE DERIVADAS

La letra 𝐷 significa derivada respecto de 𝑥; se considera 𝑢 como función de 𝑥; 𝑢′ indica la derivada


de 𝑢 respecto de 𝑥.

1. 𝐷(𝑘) = 0 𝑐𝑜𝑛 𝑘 Є 𝑅
2. 𝐷𝑥 = 1
3. 𝐷(𝑢𝑛 ) = 𝑛𝑢𝑛−1 . 𝑢′
1 𝑢′
4. 𝐷 𝑢𝑛 = − 𝑢𝑛+1
1 𝑢′
5. 𝐷√𝑢=2 𝑢

6. 𝐷(𝑢 + 𝑣 − 𝑤) = 𝑢′ + 𝑣 ′ − 𝑤′
7. 𝐷(𝑢. 𝑣) = 𝑢′ . 𝑣 + 𝑢. 𝑣′
𝑢 𝑢′ .𝑣−𝑢.𝑣′
8. 𝐷 (𝑣 ) = 𝑣2
𝑢′
9. 𝐷(ln 𝑢) = 𝑢
𝑢′
10. 𝐷(log 𝑎 𝑢) = . log 𝑎 𝑒
𝑢
11. 𝐷 𝑠𝑒𝑛 𝑢 = cos 𝑢 . 𝑢′
12. 𝐷 cos 𝑢 = −𝑠𝑒𝑛 𝑢. 𝑢′
13. 𝐷 𝑡𝑔 𝑢 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑢. 𝑢′
14. 𝐷 𝑐𝑜𝑡𝑔 𝑢 = −𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 2 𝑢. 𝑢′
15. 𝐷 sec 𝑢 = sec 𝑢. 𝑡𝑔 𝑢. 𝑢′
16. 𝐷 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 𝑢 = −𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 𝑢. 𝑐𝑜𝑡𝑔 𝑢. 𝑢′
17. 𝐷 𝑒 𝑢 = 𝑒 𝑢 . 𝑢′
18. 𝐷𝑎𝑢 = 𝑎𝑢 . 𝑢′ . ln 𝑎

Tabla de Derivadas

107
ANALISIS MATEMATICO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

PROGRAMA ANUAL

ASIGNATURA:ANALISIS MATEMATICO
PROFESORA: MARCELA TORRES
CURSOS: 4°A-4°B
ESTABLECIMIENTO: EPET N°3
AÑO: 2014

UNIDAD Nº 0: REVISIÓN FUNCIONES- FACTOREO


Expresiones algebraicas. Números reales. Análisis y gráficas de la función lineal, cuadrática,
cúbica, valor absoluto, homográfica.
Casos de factoreo: factor común, factor común por grupos, diferencia de cuadrados, trinomio
cuadrado perfecto, cuadrinomio cubo perfecto, suma o diferencia de potencias de igual
exponente.

UNIDAD Nº 1: FUNCIONES TRIGONOMETRICAS


Revisión de sistemas de medición de ángulos: sexagesimal y circular. Teorema de Pitágoras.
Resolución de triángulos rectángulos. Resolución de triángulos oblicuángulos. Teorema del
seno. Teorema del coseno. Resolución de problemas
Funciones trigonométricas. Variaciones. Amplitud. Pulsación. Período y ángulo de fase.
Dominio. Imagen. Identidades trigonométricas.

UNIDAD Nº 2: LIMITE
Intervalos reales: concepto, representación simbólica y grafica. Aplicación en el cálculo de
dominio e imagen de una función de variable real. Funciones definidas por partes: concepto,
gráfica.
Concepto de límite. Límite de una función en un punto: definición y ejemplos .Interpretación
geométrica. Límites laterales. Existencia de límite de una función en un punto. Propiedades
de los límites (álgebra de límites).Cálculo de límites. Límite infinito. Límites en el infinito. Límite
indeterminado. Asíntotas verticales, horizontales y oblicuas: concepto, cálculo.

UNIDAD Nº 3: CONTINUIDAD DE FUNCIONES


Continuidad de una función en un punto. Algunas funciones discontinuas en la realidad. Tipos
de discontinuidad. Evitable y esencial. Continuidad de una función en su dominio.
Teorema de Bolzano. Teorema de la permanencia del signo.

UNIDAD Nº 4: DERIVADA DE UNA FUNCIÓN


Interpretación geométrica de la derivada. Derivada de una función en un punto. Función
derivable en un punto. Función derivada. Propiedades de las funciones derivables.
Programa anual

Continuidad de una función derivable Reglas de derivación. Uso de tablas.


Derivación de funciones compuestas. Derivación logarítmica. Derivadas sucesivas.
Diferencial de una función en un punto.

4
ANALISIS MATEMATICO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

UNIDAD Nº 5: APLICACIÓN DE LA DERIVADA


Aplicaciones geométricas: recta tangente y recta normal. Aplicaciones físicas: velocidad
media, velocidad instantánea.
Intervalos de crecimiento y decrecimiento. Extremos: máximos y mínimos absolutos y
relativos de una función. Determinación de los extremos: criterios, problemas. Concavidad de
una función. Punto de inflexión. Criterio de la derivada segunda.
Estudio completo de una función. Ejercicios de aplicación

Teorema de L’h o pital: su aplicación a las formas indeterminadas.

UNIDAD Nº 6: INTEGRALES Y SUS APLICACIONES


Introducción. Cálculo del área de una región limitada por una curva. Funciones primitivas de
funciones elementales. Propiedades de las funciones primitivas. Tabla de primitivas. Cálculo
de integrales. Integral indefinida.
Método de sustitución. Método de integración por partes.
Definición de Integral definida de una función. Propiedades de la integral definida. Cálculo de
la integral definida: Regla de Barrow.
Aplicaciones: Cálculo de áreas. Área encerrada entre dos curvas.

BIBLIOGRAFIA:
 Matemática. Guzmán-Cólera- Salvador. Anaya. 1987.
 Matemática 1-2-3. Activa. Polimodal. Puerto de palos. 2001.
 Matemática 1-2. Santillana polimodal.
 Matemática 5. Guías teórico- prácticas. Serie plata. Irene Marchetti de De
Simone. Margarita García de Turner. A-Z editora 1999.

Programa anual

5
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: M arcela Torres AÑO 2014

REPASO

1) Funciones:
Una función es una relación tal que a cada elemento del dominio le corresponde solamente
uno del codominio.
Ejemplos:
i) y = x 2 es función.
ii) y = x no es función, pues a cada elemento x del dominio (excepto x = 0), le
corresponden dos del codominio, uno positivo y otro negativo. Si tomamos sólo una
rama de la parábola horizontal, por ejemplo la positiva, tendremos la función
y = + x que también puede escribirse y = x
1
iii) y= , n ∈ N , es función.
n

i) Ii)

iii)

Repaso

6
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: M arcela Torres AÑO 2014

2) Función Afín

Forma general f ( x ) = a.x + b → ordenada al origen (indica el punto de intersección de la


↓ con el eje y)
Pendiente
(Indica cuántas unidades aumenta o disminuye
la variable y por cada unidad que aumenta x)

Gráfica

Crecimiento- Decrecimiento

Forma general: y = a.x (b = 0)


Gráficamente es una recta que pasa por el origen.
Rectas paralelas: dos rectas son paralelas si y sólo si sus pendientes son iguales.
Rectas perpendiculares: dos rectas son perpendiculares si y sólo si sus pendientes son opuestas
e inversas.

Ejemplos:
y = − x + 3  y =2.x

 son paralelas y = − 1 .x son perpendiculares
 y = −x  2
Repaso

7
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: M arcela Torres AÑO 2014

Ecuación de una recta

a) dados un punto y la pendiente

 pendiente : a
 → y − y1 = a( x − x1 )
 puntoP : ( x 1, y 1 )

b) dados dos puntos

 P : ( x 1, y 1 ) y − y1 x − x1
 → =
Q : ( x 2 , y 2 ) y 2 − y1 x 2 − x1

3) Función cuadrática

f ( x) =ax 2 + bx + c con a , b, c ∈ R

ax 2 → término cuadrático
bx → término lineal
c → término independiente

Dom f: R

RAICES

f ( x) =ax 2 + bx + c = 0

− b ± b 2 − 4.a.c
x1 x 2 =
Repaso

Fórmula de Baskhara
2a

8
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: M arcela Torres AÑO 2014

PROPIEDADES DE LAS RAICES

 b
 x1 + x 2 = − a
 c
 x1 .x 2 =
 a

CALCULO DEL VERTICE

A partir de la forma factorizada

x1 + x 2
h= → k = f ( h) Si “ f(x) tiene raíces reales
2
A partir de la forma polinómica
b b2
h=− k =c−
2a 4a

EJE DE SIMETRÍA

x= h

Repaso

9
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: M arcela Torres AÑO 2014

4) Funciones Racionales

P( x)
Forma general: f ( x) =
con P(x) y Q(x), polinomios con coeficientes en R.
Q( x)
El dominio de una función racional es el conjunto de valores de la variable que no anulan el
denominador.

Ejemplos:

domf1 = R − {0} dado que si x = 0 el denominador se anula


1
f1 ( x) =
x

domf 2 = R − {1} pues


1
f 2 ( x) = x − 1 = 0 ⇒ x = 1 ( calculo el valor que anula el
x −1
denominador y lo excluyo del conjunto R.

x2 +1
f 3 ( x) = domf 3 = R − {− 2,2} pues x 2 − 4 = 0 → x 2 = 4 → x = ± 4 → x = ±2
x2 − 4
1
f 4 ( x) = 4 domf 4 = R Pues x 4 + 1 ≠ 0∀x ∈ R (no se anula para ningún valor real)
x +1

ASINTOTAS

Verticales: si Q(α ) = 0 yP(α ) ≠ 0 → x = α esAV . (asíntota vertical)

Horizontales: existe si GrP(x) ≤ Gr Q(x)

si GrP( x) < Q( x) ⇒ y = 0 esAH (asíntota horizontal)

coef principal deP( x)


si GrP( x) = Q( x) ⇒ y = esAH
coef principal deQ( x)

Ejemplos:
x +1
f1 ( x) = x = 1 es AV; y = 1 es AH
x −1
x2
f 2 ( x) = x = - 3 es AV; no tiene AH
x+3
x−5
f 3 ( x) = 2 x = -1 y x = 1 son AV; y = 0 es AH
x −1
Repaso

1
0
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: M arcela Torres AÑO 2014

5) FACTOREO
Factorear o factorizar un polinomio es escribir al mismo como producto de polinomios primos.
( factores primos o irreducibles)
Hay varias maneras de factorizar un polinomio.
a) Si es de grado 2: hallar las raíces y factorizar.

Ejemplo:

y =2 x 2 + 8 x − 10 a =2; b = 8; c = −10

Reemplazando en la fórmula estudiada anteriormente:

 − 8 + 12
− 8 ± 8 2 − 4.2.(−10) − 8 ± 64 + 80 − 8 ± 144 − 8 ± 12  x1 = 4
=1
x1 x 2 = = = = =
2.2 4 4 4 − 8 − 12
 x2 = = −5
 4
Entonces: y =2 x + 8 x − 10 = 2.( x − 1)(
2
. x + 5)

b) aplicar casos de factoreo si es posible ( número de términos, grado, etc)

I. Factor común: ( 1° caso)

Para polinomios de cualquier número de términos que cumplan con:


- Potencias de la/s misma/s variables en todos los términos. En este caso el factor
común es una potencia de la variable que se repite y con el menor exponente.
- Coeficientes que tengan un común divisor.

Ejemplo:

(
P ( x) =2 x 6 − 12 x 4 + 6 x 8 = 2 x 4 . x 2 − 6 + 3 x 4 )
II. Factor Común por grupos: (2° caso)

Se utiliza cuando en el polinomio hay “grupos de términos” en los cuales es posible extraer
un determinado factor común y en otros grupos otro factor distinto al anterior.

Ejemplo:

( ) (
P ( x) =2 x 4 + 2 x − ax 4 − ax = 2 x. x 3 + 1 − ax. x 3 + 1 )
( )
= . x 3 + 1 .(2 x − ax )
= .(x + 1)2.( x − a )
3

= 2. (x + 1)( x − a )
3
Repaso

1
1
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: M arcela Torres AÑO 2014

III. Trinomio cuadrado perfecto(3° caso)

Se aplica cuando el polinomio a factorizar es de grado 2 y dos de sus términos son


cuadrados. Para estar seguros de que se puede aplicar este caso es conveniente comprobar
el cumplimiento del “doble producto” de los términos hallados.
Ejemplo:

P ( x) = 36 x 6 + 12 x 4 + x 2
↓ ↓
(6x ) 3 2
(x )2

2.6 x 3 .x = 12 x 4
Entonces: P ( x ) = 36 x 6 + 12 x 4 + x 2 = (6 x 3 + x )
2

IV. Cuatrinomio Cubo Perfecto( 4° caso)

Se aplica cuando el polinomio a factorizar es de grado 3 y dos de sus términos son cubos.
Para estar seguros de que se puede aplicar este caso es conveniente comprobar el
cumplimiento de los “triple productos” de los términos hallados.

Ejemplo:
P ( x) = 8 x 3 − 60 x 2 + 150 x − 125
↓ ↓
(2x )3
(5)3

3.(2 x ) .(− 5 ) = −15.4 x 2 = −60 x 2


2

3.(2 x )(
. − 5) = 150 x
2

Entonces: P ( x ) = 8 x 3 − 60 x 2 + 150 x − 125 = (2 x − 5)3

V. DIFERENCIA DE CUADRADOS (5° CASO)

Se aplica si el polinomio a factorizar es una diferencia de dos potencias pares


(cuadrados).

Tener en cuenta que: a 2 − b 2 = (a + b )(


. a − b)
Ejemplo:

25 10
m −1 =
36
↓ ↓
Repaso

2
5 5 25 10 5 5 
 m  12 entonces: m − 1 =  m 5 − 1. m 5 + 1
6  36 6 6 
1
2
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: M arcela Torres AÑO 2014

VI. SUMA Y RESTA DE POTENCIAS DE IGUAL EXPONENTE( 6° CASO)

Tener en cuenta: el polinomio a factorizar debe ser una suma o diferencia de dos términos
con el mismo exponente (par o impar).
Nota: el caso anterior de factoreo es un caso particular del 6° caso.

Ejemplo:

P( x) = x 7 − 1
↓ ↓

(x )7
17
a) Calculo las raíces del binomio:

x7 −1 = 0

x7 = 1

x=71

x =1 → b) construyo el binomio “que debe aparecer en la factorización” del polinomio.


(x – 1)
b) Divido el binomio original por el hallado en el paso anterior por Ruffini.

1 0 0 0 0 0 0 -1

1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 0

x6 + x5 + x 4 + x3 + x 2 + x + 1

Finalmente:
x 7 − 1 = ( x − 1). ( x 6 + x 5 + x 4 + x 3 + x 2 + x + 1 )
Repaso

1
3
ANALISIS MATEMATICO Repaso
CURSO: 4º A- 4°B Prof: M arcela Torres AÑO 2014

6) RACIONALIZACION
Racionalizar consiste en “eliminar” la/s expresiones irracionales del denominador de una expresión
algebraica racional. Para ello se multiplica y divide la expresión por el conjugado de lo que se desea
eliminar.

Ejemplo:

2
=
2 ( x + 2)
=
( )
2. x + 2
=
(
2. x + 2 )
x− 2 ( x − 2)
.
( x+ 2) ( x) − ( 2)
2 2
x−2

OBSERVACIÓN:
Si la expresión irracional fuera parte del numerador, se procede de igual manera.

Repaso

1
4
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Unidad nº 2 (1° parte)


Intervalos Reales

Se denomina “intervalo real” a toda semirrecta, o segmento de la recta real.


Algebraicamente se designa un intervalo por sus extremos encerrados entre paréntesis o corchetes.
a) Paréntesis: si los extremos no están incluidos ( intervalo abierto)
b) Corchetes: si se incluyen los extremos( intervalo cerrado)

a) INTERVALO ABIERTO DE EXTREMOS a Y b

;  = Є /  <  <  ( //////////////)


a b
INTERVALO CERRADO DE EXTREMOS a Y b

[; ] = Є /  ≤  ≤  [ \\\\\\\\\\]


a b
b) INTERVALOS SEMIABIERTOS
-ABIERTO A DERECHA

[a;b) =Є /  ≤  <  [//////////////)


a b
- ABIERTO A IZQUIERDA

(a;b] =Є /  <  ≤  (//////////////]


a b

Dado aЄ , llamamos “intervalos infinitos” a los siguientes conjuntos de números reales:


c) INTERVALOS INFINITOS

; +∞ = Є /  > 


+∞
(///////////////////////////////////////
a

−∞;  = Є /  < 


-∞
\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ )
b

[; +∞ = Є /  ≥ 


+∞
[/////////////////////////////
Intervalos reales

(-∞; ] = Є /  ≤ 
-∞
\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\]

−∞; +∞ = Є 


b
-∞ +∞
///////////////////////////////////////////
38
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ejemplos:

a) (2;7) = Є / 2 <  < 7 (///////////////)


2 7

b) [0; 1] = Є / 0 ≤  ≤ 1 [/// /]


0 1

c) [-1;1) =Є / −1 ≤  < 1 [//////////////)


-1 1

(0;3] =Є / 0 <  ≤ 3 (////////////////////]


0 3

0; +∞ = Є /  > 0 (///////////////////////////////////////


0

(-∞; −1] = Є /  ≤ −1 \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\]


-1

Intervalos reales

39
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

FUNCIONES DEFINIDAS POR PARTES


Se denomina “función definida por partes” a una función que no tiene una expresión algebraica única,
sino que la misma se define en dos o más expresiones de acuerdo los subconjuntos de R que se
considere.
Es decir:

 ; !" 
  !" #
 =  #
⋮ ⋮
%  !"%

Para graficar una “función definida por partes” debemos graficar restringiendo los dominios de acuerdo
a la expresión que la define.
En ocasiones, o hasta que podamos graficar este tipo de funciones con facilidad resulta útil graficar,
además del sistema de ejes cartesianos donde graficaremos la función dada, la “recta de los dominios”,
una recta real en la cual se han marcado los dominios de las funciones que la componen.

 '(  ≥ 1
1)  = &−
Ejemplo:

'(  < 1

  =  ;  ) = 
!"   = [1; +∞

#  = − ;  ) = −
!" #  = −∞; 1

Intervalos reales

*"   = −1; +∞


40
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

 # '(  + 0
2)  = &−1 '(  = 0

  =  # ;  ) =  # 
!"   = − 0 ó −∞; 0- 0; +∞ (se puede expresar de las 2 formas)

#  = −1 ;  ) = −1
!" #  = 0
./ /01/' /231/ 445/' 0!167/ '/ 313 / 72 8!29723! !1" ! 0!1 72 '!4! 2ú"/1!

*"   = 0; +∞-−1

 # '(  > 0
3)  = ;−1 '(  ≤ 0

  =  # ;  ) =  # 
!"   = 0; +∞

#  = −1 ;  ) = −1
!" #  = −∞; 0]
Intervalos reales

41
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

1
'(  < 1
4 =  
−1 '(  = 1
+2 '(  > 1

  = ; > )= ?
 
= =
!"   = −∞; 1
#  = −1 ;  ) = −1
!" #  = 1
@  =  + 3 ;  ) =  + 3
!" @  = 1; +∞

  = =

Observación:
En este caso hay que evaluar el dominio total de
Dom f(x) = R-{0}

decir−∞; 1 , hay que excluir x = 0 del mismo, con lo cual quedaría:


Como una parte de este conjunto está incluido en el dominio analizado anteriormente, es

!"   = −∞; 0- 0; 1


Intervalos reales

42
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2-1° parte
CURSO: 4ºA-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

−4 −3 −2 −1 1 2 3 4

−1

*"   = −∞; 0-1; +∞

Intervalos reales

43
ANALISIS MATEMATICO TRABAJOS PRACTICOS
CURSO: 4º A - 4°B AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 4
INTERVALOS REALES
FUNCIONES DEFINIDAS POR PARTES

1) Completar:
a) [2,3] = {............................................} = __________ __________ ____ R

7 
b)  ,8 = {...........................................} = __________ __________ ______ R
2 

 1
c)  − 3,  = {........................................} = __________ __________ ____ R
 5

d) [0,2) = {.........................................} = __________ __________ ____ R

e) ............. = {.x ∈ R / 3 ≤ x < 7..} = __________ __________ ____ R

 1 
f) ............. = .x ∈ R / < x ≤ 1.. = __________ __________ ____ R
 2 

g) .......... ... = {.......... .......... .........} = _____ ( __________ ]________ R


2 11
2
h) ............. = {.x ∈ R / − 5 < x < 6..} = __________ __________ ____ R

i) ............. = {.............................} = _____ [ __________ ]________ R


− 3. 1 3. 1

TP intervalos, funciones definidas por partes


2) Representar en la recta numérica los siguientes intervalos:
a) [2,+∞) b)  − ∞,  c) (− ∞,7]
1
 2

3) Graficar las siguientes funciones definidas por partes:


x + 2 si x ≤ −1 x 2 si x ≠ 1
 
a) f ( x ) = b) f(x)= 
 − x si x > −1  4 si x = 1
 

44
ANALISIS MATEMATICO TRABAJOS PRACTICOS
CURSO: 4º A - 4°B AÑO 2014

 1
 x − 2 si x ≤ 0 x 2 − 4 si x < 3
 
c) f(x) =  d) f ( x ) =  11 si x = 3
 x + 2 si x > 0  5 si x > 3
 



x 3 + 3 si x ≤ 0  −x si x ≤ −3
  1
e) f ( x ) =  f) f ( x ) =  si − 3 < x ≤ 0
 − x 2 si x > 0  x+3
  1 si x>0
 (x + 2)2
 2
x + 4 x + 3 si x≤0

g) f ( x ) =  x + 1 si 0 < x ≤ 3
 1
si x>3
 (x − 3 )2

3) Determinar el dominio y la imagen de las siguientes funciones. Expresar en notación de
intervalo.
a) b)

c) d) TP intervalos, funciones definidas por partes

45
ANALISIS MATEMATICO TRABAJOS PRACTICOS
CURSO: 4º A - 4°B AÑO 2014

e)

TP intervalos, funciones definidas por partes

46
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

UNIDAD N° 2 (2° parte)


Límite de funciones

En numerosas cuestiones relacionadas con la matemática y sus aplicaciones se presenta un problema


que podemos enunciar de este modo:

Al considerar una función y un número c, se necesita determinar el número al que se “aproximan”


los valores de f(x) cuando los valores de x se aproximan a c.

Si ese número existe, se lo denomina:


“límite de f(x) cuando x tiende a c”
y se lo simboliza así lim f ( x )
→c
x→

Para comprender esta idea, analizaremos algunos ejemplos:

Ejemplo 1:
Consideremos la función f(x) = x 2 + 2 x y el punto c = 2
Queremos conocer cómo se comportan los valores de f(x) en las “proximidades” del punto c =
2. Cuando decimos en las proximidades de 2 nos referimos a “ambos lados de 2”, es decir, a valores
próximos o cercanos a 2, tanto mayores como menores que él.
Para hacerlo, analicemos la siguiente tabla:

x 1,99 1,999 1,9999 …….. 2 …….. 2,0001 2,001 2,01


f(x) 7,9401 7,9940 7,9994 …….. 8 …….. 8,0006 8,0060 8,0601

Cuando x se aproxima a 2 con valores menores que 2 ( x → 2 − ), los valores de f(x) se aproximan
a 8 ( f(x) → 8).
Lo mismo sucede cuando x se aproxima a 2 con valores mayores que 2 ( x → 2 + ).
De esta manera puede advertirse que:
Los valores de f(x) están tan próximos a 8 como queramos para valores de x suficientemente
“próximos” a 2.
Este comportamiento, que puede visualizarse en el siguiente gráfico, se expresa diciendo que:
“ el límite de ( x 2 + 2x ) , cuando x tiende a 2, es 8”
y se simboliza: lim( x 2 + x ) = 8
x →2
Límite de funciones

47
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

Ejemplo 2:
x2 − 4
Consideremos la función f(x) = que, como sabemos, no está definida en 2, queremos conocer,
x−2
nuevamente, “ cómo se comporta en las proximidades de 2”.
Analicemos la siguiente tabla:

x 1,99 1,999 1,9999 …….. 2 …….. 2,0001 2,001 2,01


f(x) 3,99 3,999 3,9999 …….. 8 …….. 4,0001 4,001 4,01

Los valores de f(x) se encuentran tan próximos a 4 como queramos para valores de x próximos a 2.
x2 − 4
Esto lo indicamos así: lim =4
x→2 x − 2

En general, cuando consideramos una función f cualquiera y un número c, decimos que:


El límite de f(x), cuando x tiende a c, es el número L si los valores de f(x) se aproximan
a L tanto como se desee cuando los valores de x están suficientemente próximos a c.
Escribimos:
lim f ( x ) = L
x→c

Límite de funciones

48
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

Algunas observaciones sobre la idea de límite:

• En estos dos ejemplos observamos que el límite de f(x) cuando x tiende a c es el número L;
pero en el primer caso L no coincide con el valor de la función en c, mientras que en el otro
si.

• En estos dos ejemplos, cuando x se aproxima a c, los valores de f(x) no se aproximan tanto
como se quiera a valor alguno. Es decir, no existe el límite de f(x) cuando x tiende a c.

A modo de conclusión podemos afirmar:


El límite de una función puede existir o no.
Si existe, su valor es independiente de lo que ocurra con la función en el punto. Así:
• La función puede estar definida en el punto o no;
• Si lo está, la imagen puede coincidir con el valor del límite en el punto o no.

LIMITES LATERALES

LIMITE LATERAL IZQUIERDO:


Con la notación lim− f ( x ) = L 1 indicamos que los valores de f(x) se aproximan a L 1 tanto como
x →c

queramos cuando los valores de x se aproximan suficientemente a c a través de valores menores


Límite de funciones

que c.
LIMITE LATERAL DERECHO:
Con la notación lim+ f ( x ) = L 2 indicamos que los valores de f(x) se aproximan a L 2 tanto como
x →c

queramos cuando los valores de x se aproximan suficientemente a c a través de valores mayores


que c.

49
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

Teorema:
El límite de una función en un punto existe si y sólo si los dos límites laterales existen y son
iguales.

Ejemplo:
Consideremos la función Signo de x:
1 si x > 0
f(x) = Sgn(x) =
-1 si x < 0 1
Analicemos la existencia de lim f ( x ) 0
x→ 0

Si x → 0 + ⇒ f ( x ) → 1 escribimos lim+ f ( x ) = 1 -1
x →0

Si x → 0 − ⇒ f ( x ) → −1 escribimos lim− f ( x ) = −1
Límite de funciones

x →0

Entonces concluimos que no existe lim f ( x )


x→ 0

PROPIEDADES DE LOS LIMITES


50
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

1) lim k = k ∧ k ∈ R 2) lim x = a
x →a x →a

Ejemplos:
lim 7 = 7 lim x = 6
x→2 x →6

Si lim f ( x ) = A y lim g ( x ) = B , entonces


x →c x →c

3) El límite de una suma es la suma de los límites.


lim[f ( x ) + g ( x )] = lim f ( x ) + lim g ( x ) = A + B
x →c x →c x →c

Ejemplo:
x →1
( )
lim 5 x + 3x = lim 5 x + lim 3x = 51 + 3.1 = 5 + 3 = 8
x →1 x →1

4) El límite de una diferencia es la diferencia de los límites.

lim[f ( x ) − g ( x )] = lim f ( x ) − lim g ( x ) = A − B


x →c x →c x →c

Ejemplo:
lim(senx − 4 x +1 ) = lim senx − lim 4 x +1 = 0 − 4 = −4
x →0 x →0 x →0

5) El límite de un producto es el producto de los límites.

lim[f ( x ).g ( x )] = lim f ( x ). lim g ( x ) = A.B


x →c x →c x →c

Ejemplo:
x →2
[ ]
lim x 2 .(x − 1) = lim x 2 . lim(x − 1) = 4.1 = 4
x →2 x →2

6) El límite de un cociente es el cociente de los límites, siempre que el límite del denominador
no sea cero.
 f ( x )  lim f (x) A
lim  = x →c
= si B ≠ 0
x →c g ( x ) 
  lim
x →c
g( x) B
Ejemplo:
2x lim 2 x 4
= x→2 2 =
( )
lim
x →2 x − 1
2
lim x − 1 3
x→2

Limite de un polinomio:
El límite de un polinomio p(x) cuando x → c es el valor numérico del polinomio en x = c
lim p( x ) = p(c)
x →c

Ejemplo:
lim(3x 4 − 5x 2 + x − 1) = 3.2 4 − 5.2 2 + 2 − 1 = 29
Límite de funciones

x →2

Límite de una función racional:


51
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

p( x ) p( x ) p(c)
Si es una función racional con q(x) ≠ 0 entonces lim =
q( x ) x →c q ( x ) q(c)

LIMITES INDETERMINADOS 0/0:

p ( x) p ( x)
Hemos visto que si es una función racional y si q (c ) ≠ 0, para calcular lim es
q ( x) x → c q ( x)
p (c )
suficiente calcular . Pero, ¿ qué sucede si q (c ) = 0 ? es decir, ¿ qué sucede cuando el
q (c )
lim q ( x ) = 0 ? Cuando el límite del denominador es nulo puede ocurrir que el límite del
x→c

numerador sea nulo o no. Ahora analizaremos aquellos casos es los que tanto el límite del
numerador como el del denominador es 0.
Ejemplo 1:
0
67 8
x −1
2
lim
x →1 x − 1
{
0

x 2 − 1 ( x + 1)(. x − 1) x2 −1
Como = = x + 1; si x ≠ 1 , resulta que la función coincide con la
x −1 x −1 x −1
función x + 1 , salvo en x = 1.
x2 −1
∴ lim = lim( x + 1) = 2
x →1 x − 1 x →1

Ejemplo 2:

lim
x2 − x − 6
= lim
(x + 2)(. x − 3) = lim (x − 3) = −5)
x → −2 x+2 x → − 2 x+2 x → −2

Si, como en los ejemplos anteriores, se tiene el límite de un cociente de dos funciones ( no
necesariamente polinómicas) cuyos respectivos límites son nulos, se dice que se tiene un límite
de la forma “0/0”. Los ejemplos ponen de manifiesto que nada puede asegurarse, a priori,
acerca de lo que ocurre con tales límites. Por tal motivo, decimos que 0/0 es una forma
indeterminada.
Como acabamos de señalar, la forma 0/0 puede presentarse para funciones que no sean
racionales. En muchos casos, con transformaciones algebraicas adecuadas, como se hacen en
estos ejemplos, es posible resolver el problema.
Ejemplos:

( )( )
Límite de funciones

x −1 x −1 . x +1 x −1 1 1
= lim = lim = lim =
lim
x →1 x −1 x →1 (
(x − 1). x + 1 ) x →1 (
(x − 1). x + 1 x→1) ( x +1) 2

52
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

0
6447 448
( )
x − 2 .(3 x − 5)
= lim
( ) (
x − 2 .(3 x − 5). x + 2 ) = lim (x − 4)(. 3x − 5) = lim (3x − 5) = − 7
(8 − 2 x ), ( ) − 2.(− 4 + x ).( x + 2 ) x → 4 − 2.( x + 2 )
lim
x→4 (1
8 − 2x)
24 3
x→4
x +2 x →4 8
0

LIMITES INFINITOS:

Existen funciones cuyas ordenadas aumentan o disminuyen indefinidamente a medida que la


variable independiente se acerca cada vez más a un valor determinado.

Sea la función f: R − {0} → R − {0}/ f ( x ) =


1
x
Analicemos su comportamiento alrededor de x = 0:

x F(x) x F(x)
0,1 10 -0,1 -10
0,01 100 -0,01 -100
0,001 1.000 -0,001 -1.000
0,0001 10.00 -0,0001 -10.000
0
0,0000 100.000 -0,00001 -100.000
1
…… …….. …….. ……….

• Cuando x toma valores positivos próximos a 0, la función aumenta su valor indefinidamente.


1
Escribimos, utilizando la notación de límite lateral: lim+ = +∞
x →0 x

• Cuando x toma valores negativos próximos a 0, la función disminuye su valor


indefinidamente.
1
Escribimos, utilizando la notación de límite lateral: lim = −∞
x →0 − x

Gráficamente:
Límite de funciones

OBSERVACIÓN:
53
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

• Gráficamente la afirmación “la función aumenta o disminuye indefinidamente” significa que


los puntos del gráfico de f se acercan tanto como se quiera a la recta x = 0 cuando x → 0 +
ó cuando x → 0 − . Esta recta se llama asíntota vertical.
k k
• En general para f(x) = n , k ∈ R , n ∈ N se tiene lim n = ±∞
x x →0 x

LIMITES EN EL INFINITO:
1
A partir del gráfico de la función f(x) =podemos observar que:
x
• Los valores de f(x) se aproximan tanto como se desee a 0 cuando los valores de x crecen
indefinidamente.
1
Simbólicamente: lim = 0
x → +∞ x

• Los valores de f(x) se aproximan tanto como se desee a 0 cuando los valores de x decrecen
indefinidamente.
1
Simbólicamente: lim = 0
x → −∞ x

Gráficamente:

OBSERVACION:
• La afirmación f(x) → 0 cuando x crece o decrece indefinidamente, geométricamente
significa que los puntos del gráfico se acercan tanto como se quiera a la recta y = 0 cuando
x → +∞(x → −∞) . Esta recta se llama asíntota horizontal.
k k
• En general si f(x) = n , k ∈ R , n ∈ N se tiene que lim n = 0
x x →∞ x
Límite de funciones

LIMITES INFINITOS EN EL INFINITO:


54
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

Finalmente, analizamos una última variante con la que completamos las extensiones del
concepto de límite.
Consideremos las funciones f(x) = x 2 y f(x) = x 3
• Para f(x) = x 2 resulta:
f(x) crece indefinidamente cuando x crece indefinidamente.
Simbólicamente:

lim x 2 = +∞ y lim x 2 = +∞
x →+∞ x →−∞

• Para f(x) = x 3 resulta:


f(x) crece indefinidamente cuando x crece indefinidamente y f(x) decrece indefinidamente
cuando x decrece indefinidamente.
Simbólicamente:

lim x 3 = +∞ y lim x 3 = −∞
x → +∞ x → −∞

ALGEBRA EXTENDIDA DE LIMITES:


• Con las extensiones del concepto de límite se nos presentarán problemas como el de
calcular, por ejemplo, el límite de un producto en el que uno de los factores tenga límite
finito y el otro infinito.
Al respecto, conviene adelantar que, salvo ciertas formas indeterminadas, tales problemas
se resuelven con resultados que intuitivamente son casi evidentes y que nos permiten
pensar de la misma manera que con las leyes para el cálculo de límite ordinario dadas
anteriormente.
• Así, por ejemplo, si para x → c(x → +∞; x → −∞ )
f(x) → −2
g(x) → +∞
entonces, ocurre que:
Límite de funciones

límite de la suma: f(x) + g(x) → +∞

límite de la diferencia: f(x) - g(x) → −∞

límite del producto: f(x) .g(x) → −∞

55
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

f (x ) g(x)
límite de los cocientes: →0 → −∞
g( x ) f (x)

En la siguiente tabla se presentan algunos resultados de estas operaciones. Además se


muestran las formas indeterminadas que provienen de la suma, diferencia, producto o cociente
de dos funciones, y que se señalan con ?

lim f lim g lim(f + g) lim(f − g) lim(f .g) f 


x →c
( x → +∞ ; x → −∞ )
x →c x →c x →c x →c lim  
( x → +∞ ; x → −∞ ) ( x → +∞ ; x → −∞ ) ( x → +∞ ; x → −∞ ) ( x → +∞ ; x → −∞ ) x →c
( x → +∞ , x → −∞ )
g

L1 ≠ 0 +∞ +∞ −∞ +∞ ∨ −∞ 0

L1 ≠ 0 0 L1 L1 0 +∞ ∨ −∞
0 +∞ +∞ −∞ ? 0
+∞ +∞ +∞ ? +∞ ?
−∞ +∞ ? −∞ −∞ ?

Calculemos algunos límites en los que se cumplen los resultados señalados en la tabla anterior.
Ejemplos:
x → +∞
( )
• lim 3 + x 2 = lim 3 + lim x 2 = +∞
x →+∞ x → +∞

(
• lim 3.x 3 + 2 = −∞
x → −∞
)

x → +∞
( )
• lim x + x 2 + 5 = lim x + lim x 2 + lim 5 = +∞
x →+∞ x →+∞ x → +∞

1
• lim− = −∞
x →1 x − 1

En este caso particular, para calcular el límite debemos tener en cuenta que cuanto más
pequeño es el denominador, mayor es el valor absoluto del cociente y, además, considerar
los signos involucrados en el cociente planteado.
Por lo tanto si x → 1−
⇒ x <1
⇒ x −1 < 0
decimos entonces, que cuando x se aproxima a 1 con valores menores que 1, entonces x –
1 se acerca a 0 a a través de valores negativos. Además, como el numerador es positivo, el
cociente tiende a − ∞

• Trabajamos de la misma forma que en el caso anterior para calcular este límite:
Límite de funciones

−2
lim = +∞
x → −5 − x + 5

ASINTOTAS
56
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

Se denomina asíntota a la recta a la cual se aproxima indefinidamente una función sin tocarla.
Existen tres tipos de asíntotas.
• Asíntota vertical (A.V), es una recta paralela al eje de las ordenadas, cuya ecuación es x =
a.
• Asíntota horizontal (A.H), recta paralela el eje de las abcisas, de ecuación y = b.
• Asíntota oblicua (A.O), recta de ecuación y = m.x + n

° Una función tiene asíntota vertical si lim f ( x ) = ∞ ⇒ x = a es A.V de la función.


x →a

° Una función tiene asíntota horizontal si lim = b ⇒ y = b es A.H de la


x →∞

función.
° Una función puede tener A.O si no tiene A.H y si el polinomio del numerador es
un grado mayor que el del denominador.

Dado que una asíntota oblicua tiene una ecuación de la forma y = m.x + n:

n = lim [f ( x ) − m.x ]
f (x )
m = lim
x →∞ x x →∞

Ejemplo:
x 2 + 2x
Calcular las asíntotas de la función f(x) =
x−2

Asíntotas verticales:

x 2 + 2x
Como lim =∞ ⇒ x = 2 es A.V
x →1 x − 2

Asíntotas horizontales:

 2  2
x 2 1 +  x 1 + 
x + 2x
2
= lim 
x
= lim 
x
lim = lim x.1 = ∞
x →∞ x − 2 x →∞  2 x → ∞  2  x →∞
x 1 −  1 − 
 x  x
Por lo tanto la función dada no tiene asíntota horizontal.
Límite de funciones

Asíntotas oblicuas:

57
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

x 2 + 2x  2 2
x 2 .1 +  1+
2
+ 2
+
m = lim x − 2 = lim  
x 2 x x 2 x x x =1
= lim 2 = lim = lim
x →∞ x x →∞ x.(x − 2 ) x →∞ x − 2 x x →∞  2  x →∞ 2
x 2 1 −  1−
 x x

reemplazando este valor en la fórmula para hallar el valor de n:

 x 2 + 2x   x 2 + 2 x − x.(x − 2 )   x 2 + 2x − x 2 + 2x  4x
n = lim − x  = lim  = lim  = lim =
x →∞
 x−2  x → ∞
 x−2  x → ∞
 x −1  x → ∞ x −1

4x 4 4
= lim = lim = =4
x →∞  1 x →∞
1−
1 1
x 1 − 
 x x

Por lo tanto la recta de ecuación y = x + 4 es A.O de la función dada.

Límite de funciones

58
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 5
LIMITE DE FUNCIONES
1) a) observa el gráfico de cada una de las siguientes funciones e indica, en cada caso, si existe lim f ( x )
x→c

b) Para los casos I y II, indica qué relación existe entre lim f ( x ) y f (c)
x→c
+ −
a) Para el caso III, ¿qué conclusión puedes sacar sobre los valores de f(x) cuando x → c ó x→c
2)a) dibuja, en distintos sistemas de referencia, los gráficos de las siguientes funciones.
1
x 3 si x ≥ 2 x2 si x ≥ 2
 
I) f ( x) = 3 IV)  VII) f ( x ) = 
2 si x < 2 4 si x < 2
 

II) f ( x ) = x + 6 V) f ( x ) =
x
x VIII) 2
III) f ( x ) = x VI) f ( x ) = senx
2
IX) log x

b) Estima, si existe, en cada caso, el valor de lim f ( x )


x →2

3) dibuja los gráficos de dos funciones que por distintas razones carezcan de límite para x → 1.

4) Calcula los siguientes límites:


 1  x2 + 2 
a) lim x −  = d) lim  = g) lim(senx + cos x ) =
x →1
 3 x →1
 3x  x→π

 1 1
b) lim  +  = e) lim ( x + 2x + 6 = )  x2 + 4 
h) lim
x →2 x + 2 
=

x → −2 x 2 x→4
 
Tp límite de funciones

x →1
(
c) lim x + 2x − 6 =
3 2
) x →0
(
f) lim 3 x + 2
x
)= x →3
 x 2 + 6x 
i) lim
x − 2
 =
 

59
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

5) Dadas las siguientes funciones, analizar la existencia de los límites indicados. Justificar analíticamente, y en
caso de que existan, indicar el valor de los mismos.

2 + 1 <1
a)  =  lim 
3 + 1 >1
;
→

b)  = 3 + 1 <2



lim 
2 >2
;
→

c)  = 3 + 2 <3



lim 
2 + 1 >3
;
→

+1 <5
d)  =  lim 
√ + 2 >5
;
→

  
<0
e)  =   ; lim 
→
√2 + 3 >0

√3 + 1 −1 <  ≤ 2
f)  =  3 + 1 2<≤3 ; lim  y lim 
→ →
 ≥3

6) Calcula los siguientes límites indeteterminados


x2 − 9 x2 + x x3 − 1
a) lim = b) lim = c) lim =
x → −3 x + 3 x →0 x x →1 x − 1

x4 − 1 x 2 − 2x − 3 2x 2 − 7 x + 3
d) lim 5 = e) lim = f) lim =
x → −1 x + 1 x →3 x−3 x →1 2 2x 2 − 5 x + 2

x 2 − 4x + 3 x 5 + 32 x 3 − 7x + 2
g) lim = h) lim 2 = i) lim =
x →3 x2 − 9 x → −2 x + 2 x x →1 3 x 2 − 2x + 4

x 2 − 3x 3 x 2 − 2x − 65 x2 + x − 2
j) lim = k) lim = l) lim =
x →3 2x − 6 x →5 x 2 − 25 x →1 2x 2 − 6 x + 4

x 2 − 7 x + 12 x2 + x − 2 x 5 − 7 x 3 + 2x 2
m) lim = n) lim = o) lim =
x →4 2x 2 − 6 x − 8 3 x 2 + 2x x →0 3x 4 + 6x 2
Tp límite de funciones

x→
2

x + x − 5x + 3
3 2
x 4 + 3x 3 − 2x − 2 x 2 + 4 − 4x
p) lim 4 = q) lim = r) lim =
x →1 x − x 3 − x 2 + x x →1 x5 − x x →2 x3 − 8

60
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

RESULTADOS
4 1 3 1
a) -6 d) − g) j) m) p) 2
5 3 2 10
14 3 11
b) 1 e) 4 h) -40 k) n) q)
5 2 4
5 4 3 1
c) 3 f) i) − l) − o) r) 0
3 5 2 3

7) Calcula los siguientes límites indeteterminados


x −1 x− 3 2− x−3
a) lim = b) lim = c) lim =
x →1 x −1 x →3 x2 − 9 x →7 x 2 − 49
x− 2 1+ x − 1− x a − a2 − x 2
d) lim = e) lim = f) lim =
x →2 x−2 x →0 x x →0 x
3− x+8 x+3 −2 x+3 − 3
g) lim = h) lim = i) lim =
x →1 x2 − 1 x →1 x −1
2 x →0 x
2x − 2 x 1− x − 4
j) lim = k) lim = l) lim 2 =
x −1 x →5 x − 7 x + 10
x →1 x →0
1+ x − 1
2

3 − x2 − 7 3x − 2 − 4x − 3 x 2 − 3x
m) lim = n) lim = o) lim =
x→4 x−4 x →1 x −1 x →3 2 − 2x − 2
3− x+8 x− x+2 2x + 3 − 3
p) lim = q) lim = r) lim =
x →1 x 2 −1 x →2 3x − 6 x →3 x 3 − 27

RESULTADOS
2 1 4 1
a) 2 d) g) − j)4 m) − p) −
4 12 3 12
3 1 1 1
b) e) 1 h) k) ∞ n) − q)
36 8 2 4
1 3 1 2
c) − l) −
Tp límite de funciones

f) 0 i) o) -6 r)
56 6 6 243

61
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 2
CURSO: 4º A- 4°B Prof: Marcel a Torres AÑO 2014

8) Calcula gráficamente los siguientes límites.

a) lim 1
x →∞
( 2) x
=
x →−∞
 1
c) lim  − 2 
 x 
= ) lim
1
x →∞ x − 2
+3=

9) Calcula los siguientes límites.


x 2 − 3x 2x − 1 3x 5 − 3x 2
a) lim = b) lim = c) lim =
x →∞ 4 x 2 + 2 x − 8 x →∞ 2 x 2 − x + 1 x →∞ 3 x 3 − 5 x + 2

10) Calcula gráficamente los siguientes límites.


a) lim (− x + 1) =
x →∞
c) lim − x
x →∞
( 2
)= (
b) lim 2x − 2x =
x →∞
2
)
11) Grafica en cada caso, funciones que verifiquen simultáneamente las siguientes condiciones.
I) a) lim f ( x ) = 0 b) f (1) = 1 c) lim f ( x ) = +∞ d) y =2 es AHD de f(x)
x →1+ x →1−

II) a) x = 1 es AV de f(x) b) lim f ( x ) = 0 c) y = -1 es AHÍ de f(x)


x → +∞

Tp límite de funciones

62
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 3
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 7
CONTINUIDAD DE FUNCIONES

1) Demuestra que la función f ( x ) = x + 4 es continua en c = 1.


2

2) Analiza la continuidad de las siguientes funciones en c. Justifica tu respuesta.


I II III

c= 0 c=1 c=2

3) Indica si las siguientes afirmaciones son V o F. Justificar analíticamente.


1
a) f ( x ) = es continua en x = 3
x−3
4
b) f ( x ) = 2 es continua en x = 2
x
x +1
c) f ( x ) = 2 es continua en x = -1
x −1
e) f ( x ) =log x es continua en x = 1

4) Grafica y analiza las condiciones de continuidad de cada función e indica si es continua o


discontinua en el punto indicado. En el caso de ser discontinua aclara de que tipo de
discontinuidad se trata.
1 2x + 1 si x <1
a) f ( x ) = en x = 1 c) f ( x ) =  en x = 1
x −1  x + 2 si x ≥1

x − 4 si x < 0
b) f ( x ) = log x en x = 1 d)  en x = 0
f ( x )= 
 x2 si x > 0

TP Continuidad

68
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 3
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

5) Comprobar si las siguientes funciones pueden ser continuas en los puntos que se indican

௫ మ ି௫ିଶ ௫ మ ାଶ௫ାଵ
a) ݂ሺ‫ݔ‬ሻ = en x = 2 b )݂ሺ‫ݔ‬ሻ = en x = -1
௫ మ ିସ௫ାସ ௫ య ାଷ௫ మ ାଷ௫ାଵ

TP Continuidad

69
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Unidad nº 4: DERIVADAS
INTRODUCCIÓN:
El concepto de derivada se origina a mediados del siglo XVII, cuando el matemático francés Pierre de
Fermat (1601-1665) intentó obtener máximos y mínimos de ciertas funciones.
Fermat observó que en aquellos puntos en los que la curva presenta un máximo o un mínimo, la
tangente a ella debe ser horizontal.
Esto lo condujo al problema de definir con precisión el concepto de recta tangente a una curva, lo que
no es tan sencillo como puede pensarse en un principio.

RECTAS SECANTES Y TANGENTES A UNA CURVA:


• Una recta es secante a una curva cuando la corta en dos puntos distintos.
• Una recta es tangente a una curva cuando la toca en un solo punto.

Calculemos la pendiente de la rectas rectas secante y tangente a una curva.


Algunas consideraciones:
• F es el gráfico de una función f definida en un intervalo abierto.
• P ∈ F, es decir, tiene coordenadas (c, f(c) ).
• Q es otro punto cualquiera de S, de coordenadas ( c + h, f (c+h) ), donde h es un número real no
nulo.( en el dibujo se supone que h es positivo).

De esta manera resulta que:


f ( c + h ) − f ( c)
• La pendiente de la recta secante S, será: tg β = .
h
Derivadas

• Hacemos “tender” Q hacia P haciendo que h → 0

70
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

• De esta manera, parece natural definir entonces a la pendiente de la recta tangente a F en el punto
P, como:
∧ f (c + h ) − f (c )
m = tg α = lim siempre que este límite exista.
h →0 h

También se suele denominar a “h” incremento de x ó ∆x , dado que representa a la variación que
experimenta la variable independiente x al pasar de x 1 = c a 2 = c + h . En correspondencia con ella la
variable dependiente y experimenta otra variación ∆y = f ( x 1 ) − f ( x 2 ) = f (c + h ) − f (c) , denominada
“incremento de y”

DEFINICIÓN:
∆y
Se denomina derivada de la función y = f(x) al límite del cociente incremental cuando ∆x tiende
∆x
a cero y se simboliza f ’(x). Si este límite existe, se dice que la función es derivable o admite derivada.

Resumiendo:
∆y f ( x + ∆x ) − f ( x )
f ' ( x ) = lim = lim
∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x

Ejemplos:
I. Hallemos la pendiente de la recta tangente al gráfico de y= x 2 en el punto de abcisa 1.

Calculamos m = lim
f (1 + ∆x ) − f (1)
= lim
(1 + ∆x ) − 12 = lim 1 + 2∆x + ∆x 2 − 1
2

∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x

2∆x + ∆x 2 ∆x (2 + ∆x )
= lim = lim = lim (2 + ∆x ) = 2 pendiente
∆x → 0 ∆x ∆ x → 0 ∆x ∆x → 0

II. Determinemos la ecuación de la recta tangente del ejemplo anterior.

Consideremos la ecuación de una recta: y = m.x + n


En nuestro ejemplo se cumple que: y = 2.x +n

Para obtener “n” basta conocer un punto de paso(x,y) de la recta. Como ésta es tangente en
el punto de abcisa x = 1 y de ordenada y = x 2 , un punto de paso es (1 ;1)
Reemplazando en la ecuación de la recta, obtenemos: 1 = 2.1 +n → n = −1
Y reemplazando en la ecuación de la recta tangente resulta:
y = 2.x -1

III. Determinemos la función derivada de y = x 3 − 4 x

f ' ( x ) = lim
f ( x + ∆x ) − f ( x )
= lim
3
( )
(x + ∆x ) − 4.(x + ∆x ) − x 3 − 4x =
Derivadas

∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x

71
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

x 3 + 3x 2 .∆x + 3.x.∆x 2 − 4 x − 4∆x − x 3 + 4 x 3x 2 ∆x + 3x∆x 2 − 4∆x


lim = lim
∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x

lim
(
∆x 3x 2 + 3x∆x − 4 ) (
= lim 3x 2 + 3x∆x − 4 = 3x 2 − 4)
∆x → 0 ∆x ∆x → 0

DERIVACION DE FUNCIONES ELEMENTALES

El procedimiento para calcular la derivada de una función aplicando siempre la definición es poco
práctico. Por tal motivo, se pueden aplicar reglas y derivar directamente. Dichas reglas y derivadas
surgen de aplicar la definición.

REGLAS DE DERIVACIÓN:
• Derivada de una constante por una función: [k.f ( x )]' = k.f ( x )' ∧ k∈R
• Derivada de una suma algebraica de funciones: [f ( x ) ± g( x ) ± ...h ( x )]' = f ' ( x ) ± g' ( x ) ± ...h ' ( x )
• Derivada de un producto de funciones: [f ( x ).g( x )]' = f ' ( x ).g( x ) + f ( x ).g' ( x )
'
 f ( x )  f ' ( x ).g ( x ) − f ( x ).g ' ( x )
• Derivada de un cociente de funciones:   =
 g(x)  [g( x )]2
DERIVADAS DE FUNCIONES ELEMENTALES:
• Derivada de una constante: f(x) = k , k ∈ R ⇒ f ' ( x ) = 0
• Derivada de la variable x: f(x) = x ⇒ f ’(x) = 1
• Derivada de una potencia: f(x) = x n ⇒ f ' ( x ) = n.x n −1
• Derivada de la función seno: f(x) = sen x ⇒ f ’(x) = cos x
• Derivada d la función coseno: f(x) = cos x ⇒ f ’(x) = -sen x
• Derivada de la función exponencial: f(x) = a x ⇒ f ' ( x ) = a x . ln a
1
• Derivada de la función logarítmica: f(x) = log a x ⇒ f ' ( x ) = . log a e
x

Ejemplos:
( ) ( )
a) 3x 2 ' = 3. x 2 ' = 3.2 x 2−1 = 6.x d) (log x )' =
1
x
. log e

( )
b) 5 x ' = 5 x . ln 5 e) (ln x )' = . ln e =
1
x
1
x
c) (e )' = e
x x
. ln e = e x ( ) ( )
f) x + x ' = x '+ x ' = 1 + 4 x 3
4 4

DERIVADA DE LA FUNCION COMPUESTA

Sea f 0 g = f [g(x )] una función compuesta que asigna a cada elemento del dominio de g un único
elemento del codominio de f, la derivada con respecto a x de este tipo de función, se obtiene
Derivadas

derivando la función f con respecto a g(x), tomando a g(x) como variable de derivación, y multiplicando
dicha derivada por la derivada de g con respecto a x.

72
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

f [g(x )] ’= f ’ [g( x )].g' ( x ) REGLA DE LA CADENA

Ejemplos:

a) f(x) = x 3
g(x) = 2 x 4 − 8x 3 + x 2
Si h(x) = f 0 g = f [g(x )] = (2 x 4 − 8x 3 + x 2 ) h ' ( x ) = f ' [g' ( x )].g' ( x )
3
entonces

[ ]( )
h’(x) = ( 2 x 4 − 8x 3 + x 2 ) 3 '. 2 x 4 − 8x 3 + x 2 ' = 3.(2 x 4 − 8x 3 + x 2 ).(8x 3 − 24 x 2 + 2 x )

b) f(x) = ln x
g(x) = x 2 + 2 x
(
s (x) = f 0 g = f [g(x )] = ln x 2 + 2x )

[ ]
entonces s’(x) = ln (x 2 + 2 x ) '.(x 2 + 2 x )' =
1
x + 2x
2
2x + 2
.(2 x + 2) = 2
x + 2x

c) f(x) = x 2
g(x) = sen x
h(x) = 3x + 1
k(x) = sen 2 (3x + 1) = [sen (3x + 1)]2

si k (x) = (f 0 g 0 h )( x ) = f [g (h (x ))] ⇒ {f [g(h (x ))]}' = f ' [g(h (x ))].g ' [h ( x ) ].h ' ( x )

[ ]
k’(x) = (sen (3x + 1))2 '.[sen (3x + 1)] ' .(3x + 1)' = 2.sen (3x + 1). cos(3x + 1).3

DERIVACION LOGARITMICA

Cuando nos encontramos con una función del tipo y = [f ( x )]g ( x ) debemos derivarla logarítmicamente.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1) Aplicamos logaritmo natural a ambos miembros:
ln y = ln [f ( x ) ]g ( x )

2) Aplico en el segundo miembro la propiedad de los logaritmos referida a la potencia:


Ln y = g(x). ln [f ( x )]
3) Derivo ambos miembros:
.y' = g ' ( x ). ln f ( x ) + g( x ).[ln(f ( x )] '
1
y
Derivadas

4) Paso la y, que está dividiendo en el primer miembro, al segundo miembro y la reemplazo por
la función dada.

73
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Y’ = [g' ( x ). ln f ( x ) + g( x ).[ln(f ( x )] ' ].y


Ejemplo: (
Derivar la función y = 4 x 2 + x )senx

1) (
ln y = ln 4 x 2 + x )senx

2) (
ln y = sen x .ln 4 x 2 + x )
.y' = cos x. ln (4 x 2 + x ) + senx. 2 .(8x + 1)
1 1
3)
y 4x + x

y’= cos x. ln (4 x 2 + x ) + senx. 2 .(8x + 1).(4 x 2 + x )


 1  senx
4)
 4x + x 

CONTINUIDAD DE UNA FUNCION DERIVABLE

TEOREMA: Si una función f es derivable en x = a ( con derivada finita), entonces f es continua en


x = a.

Derivadas

74
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 8
DERIVADAS

1) Calcular ∆x y ∆y en cada uno de los siguientes casos:


a) f( 1 ) = 3 ∧ f(5) = 10
b) f(-2) = -1 ∧ f(2) = 1
c) f(-6) = 2 ∧ f(-1) = 0

2) Calcular por definición la derivada de las siguientes funciones en el punto indicado:


a) f(x) = -3x +1 en x = -2
b) f(x) = − x 2 + 2 en x = -1
c) f(x) = x 3 − 2x en x = -2

3) Calcular la derivada de las siguientes funciones:

a) y = x
7

b) y = 5 x
3

1 2
c) y = x
2
1
d) y = 3
x

e)  = √

f)  = 8. √ 

g)  =

h)  = − 

i)  = 


j)  = 
. √

4) Calcular las derivadas de las siguientes funciones:


1
a) y = x+ b) f ( x ) = −2 x. ln x
x

3x
c) f ( x ) = y = x3 + x2
ex d)

ex
e) y = x − 2x f) g( x ) =
TP Derivadas

x3

75
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 4
CURSO: 4º A-4°B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

ln x
g) y = e .senx h) y =
x

1 1 4
i)
y = 4 x 2
+ 3 x − 3
+ ex j)
y = +
x 2x 2 x

k) y = −2senx + 1 − cos x

l)  = . √ 


m)  = −3  . √ n)  = 

5) Obtener la derivada de las siguientes funciones en el punto indicado:

a) f ( x ) = log 3 x en x = 1
3
b) f ( x ) = 2 . log2 x
x
en x = 1
1
c) f ( x ) = en x = 2
x3
6) Calcular las derivadas de las siguientes funciones compuestas:
a) f ( x ) = 3 + x2 f) f ( x ) = x + ex
b) f ( x ) = g) f ( x ) = senx
2
e3x
h) f ( x ) = ln(senx )
2 x 2 −3 x
c) f ( x ) = 3
 2x 
d) f ( x ) = ln  i) f ( x ) = sen 2x + x
2
( 3
)
 x + 1
e) f ( x ) =ln[ln(ln x )] j) y = [cos(5 x + 6 )]
6

7) Derivar las siguientes funciones:


a) y = (x 3
+ x 2 ) .(x + x 5 ) + x 4
3
[(
c) y = ln 9 x + x .(x + 2 )
2
) 3
]
cos 5 (3 x + 2)
b) y = (
d) y = sen x + 7 . ln x + 3 x
3 2
) ( 5
)
2 2

sen 3 4 x − x 7
TP Derivadas

76
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

APLICACIONES DE LA DERIVADA PRIMERA

I) FISICAS
La derivada es un ejemplo de “razón instantánea de cambio”
Si la función f(t) da la posición, en cada instante t, de un objeto en movimiento rectilineo:
• La velocidad media entre los instantes t y t+ ∆t es la razón media de cambio de f entre
esos dos puntos:

var iacion de espacio f ( t + ∆t ) − f ( t )


vm = =
var iacion de tiempo ∆t

• La velocidad instantánea ( o simplemente velocidad) en t es la razón instantánea de


cambio de f en t o derivada de f en t:

f ( t + ∆t ) − f ( t )
v (t ) = f ( t ) = lim
∆t → 0 ∆t

II) GEOMETRICAS

RECTA TANGENTE A UNA CURVA:


El valor de la derivada de una función f(x) en un punto x = x 1 de la misma, es la pendiente de la recta
tangente a la curva representativa de la función en dicho punto.

m = f ‘(x)
La ecuación de la recta tangente de la función en el punto P = ( x 1 , y 1 ) es :

y − y1 = f ' ( x 1 )(x − x 1 )

RECTA NORMAL A UNA CURVA:

La recta normal a la curva representativa de una función f(x) en el punto P = ( x 1 , y 1 ) es la


perpendicular a la recta tangente en ese punto.
La ecuación de la recta normal a la curva de f(x) en el punto P = ( x 1 , y 1 ) es:
Aplicaciones de la derivada

.(x − x 1 )
1
y − y1 = −
f ' (x)

77
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ejemplo:

Si f(x) = x 3 , para hallar las ecuaciones de la recta tangente y normal a la misma en el punto de abcisa
x 1 = - 1, se debe calcular el valor de la derivada en dicho punto para obtener las pendientes de ambas
rectas.
Si f(x) = x 3 → f ' ( x ) = 3x 2 → f ' ( −1) = 3.(− 1)2 → m = 3
La ordenada del punto por el que pasan ambas rectas es y = f(-1) = -1 → P = ( -1,-1)

Ecuación de la tangente: y − (− 1) = 3.[x − (− 1)] ⇒ y + 1 = 3.(x + 1) ⇒ y = 3x + 3 − 1 ⇒ y = 3x + 2

Ecuación de la normal:

y − (− 1) = −
1
[x − (− 1)] ⇒ y + 1 = − 1 (x + 1) ⇒ y = − 1 x − 1 − 1 ⇒ y =− 1 x − 4
3 3 3 3 3 3

Gráficamente:

VALORES CRITICOS DE UNA FUNCIÓN:

Sea x = c, un valor perteneciente al dominio de la función y = f(x). Decimos que x = c es un número


crítico o valor crítico de dicha función si se cumple alguna de las siguientes condiciones:
• f ’(c) = 0
Aplicaciones de la derivada

• no existe f ’( c)

Ejemplo:

1) Calcular los números críticos de la función y = x 2 +2 x + 1


Dominio de f = R
f ’ (x) = 2x +2
Calculemos los valores en los cuales la derivada vale 0.

78
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

2x + 2 = 0
2x =-2
x = -1
Decimos entonces que x = -1 es un valor crítico de f.
Luego, P = ( -1, 0) es un punto crítico de f.

3
2) Calcular los números críticos de la función y = x
2
1 −
y’ = x 3
3

1
y ’=
3
x2
Dominio de y’= R - {0}
Es decir, esta derivada no está definida en x = 0. Y como este valor pertenece al dominio de la
función decimos entonces que x = 0 es un número crítico de f.

CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN:

Una función es creciente, en un intervalo de su dominio, cuando el valor de su derivada 1º en dicho


intervalo es positiva, y es decreciente cuando es negativa.

Ejemplo:
1) Calculemos los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función dada en el ejemplo
anterior.
f ’ (x) = 2x +2

2x +2 >0 ⇒ 2x > −2 ⇒ x > −1 ∴ f es creciente en el intervalo (− 1,+∞)


2x +2 <0 ⇒ 2x < −2 ⇒ x < −1 ∴ f es decreciente en el intervalo (− ∞,−1)

EXTREMOS RELATIVOS DE UNA FUNCION:

Una función alcanza un máximo relativo en x 1 si y sólo si:


• f ’( x 1 ) = 0
• f ’(x) >0 ( creciente) a la izquierda de x 1
• f ’(x)<0 (decreciente) a la derecha de x 1 .
Aplicaciones de la derivada

Una función alcanza un mínimo relativo en x 2 si y sólo si:


• f ’( x 2 ) = 0
• f ’(x) < 0 (decreciente) a la izquierda de x 2 .
• f ’(x) >0 (creciente) a la derecha de x 2

Ejemplos:
79
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

y = − x2 y = (x − 3)
2

• la función y = − x 2 tiene en x = 0 un máximo relativo, puesto que es creciente a la izquierda de


x = 0 y decreciente a la derecha de x = 0.
• La función y = (x − 3) tiene en x = 3 un mínimo relativo puesto que es decreciente a su izquierda
2

y es creciente a su derecha.

OBSERVACION:
• Existen funciones tales que para algún punto de su dominio la derivada primera se anula y dicho
punto no es un extremo relativo.
Ejemplo:

y = x3

y’ = 3x 2
y’= 0 ⇒ 3x 2 = 0 ⇒ x 2 = 0
Analicemos los signos de la derivada primera a la derecha y a la izquierda de x = 0:

3x 2 >0 ⇒ x 2 > 0 y esta desigualdad se cumple para cualquier numero real positivo o negativo.
Por lo tanto la función dada es siempre creciente.
Conclusión: x = 0 no es un extremo relativo.
Gráficamente:

Aplicaciones de la derivada

III) OPTIMIZACIÓN:
80
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Además de las aplicaciones vistas anteriormente, la derivada puede utilizarse en la resolución


de una gran variedad de problemas.
Por ejemplo, nos permite responder a cuestiones como éstas:
“ el valor máximo de cierta área es…”
“ el mínimo costo es …”
“ ¿cuál es la mínima distancia entre…?”
“¿cuál es el mayor beneficio de…?”
“ Cuál es la mínima cantidad de …?”
“ Cuál es el máximo valor de una función…?”
Es decir, nos permite resolver problemas en los que es necesario obtener valores máximos o
mínimos de magnitudes diversas, los que suelen llamarse “problemas de optimización”

Ejemplo 1:
El equipo de fútbol de una escuela quiere hacer un tablero de aglomerado rectangular para
colocar novedades y propuestas.
Dispone, para rodearlo de 4m de varilla de madera, y desea abarcar con ella la mayor superficie
posible para pegar los carteles y anuncios.
¿Cuáles deberán ser las dimensiones del tablero para que esto suceda?
Veamos algunas posibilidades ( P = perímetro; S = superficie)

1,5m 1,25m

0,5m
0,75m

P= 4m
2
S =0,75m P =4m
2
S= 0,9375m

1,75m
1m
0,25m

P = 4m P = 4m
2 2
S = 0,4375m 1m S = 1m Aplicaciones de la derivada

De la comparación de estos casos surge que, tal vez, el tablero cuadrado sea la solución.

En efecto, si x es la longitud de la base del tablero rectangular e y su altura, su superficie es:


S = x.y
x

y y

81
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

resulta así que S depende de dos variables (x e y). Pero estas dos variables no son independientes
entre sí, pues tienen que cumplir la condición de que el perímetro del rectángulo sea 4; es decir
que:
2x + 2y = 4

Así: 2x + 2y = 4 ⇒ x + y = 2 ⇒ y = 2 – x (*)
Esta es la relación entre x e y, cuyo conocimiento nos permite expresar S en función de una sola
variable.
Ya que S = x.y = x.( 2 – x)
2
Es decir: S(x) = 2x - x ; esta es la función que queremos maximizar
S’(x) = 2- 2x
Calculemos los números críticos de dicha función:

2 – 2x = 0 ⇒ - 2x = -2 ⇒ x = 1
Veamos si este valor se corresponde con el máximo:

2 – 2x > 0 ⇒ - 2x > -2 ⇒ x < 1

2 – 2x < 0 ⇒ - 2x < -2 ⇒ x > 1


De lo cual concluimos que x = 1 es el valor máximo. ( La base de 1m de longitud es la que nos da la
superficie máxima)
Hallemos ahora el valor de la altura, de (*) resulta: y = 2 – 1 = 1 ⇒ y = 1
De lo que resulta que las dimensiones del tablero de superficie máxima son x = 1 e y = 1

Para la resolución de problemas como el anterior suele ser conveniente seguir los pasos que se
sugieren a continuación:
1) Leer detenidamente el enunciado del problema.
2) Cuando sea posible, dibujar una figura que lo ilustre.
3) Asignar a cada incógnita un símbolo que la identifique.
4) Expresar la magnitud cuyo máximo o mínimo se quiere obtener, en función de los datos y
de las hipótesis del problema.
5) Utilizar las hipótesis del problema para que la expresión anterior dependa de una sola de las
incógnitas.
6) De ser necesario, restringir el dominio de la función que se obtiene en 5) según las
características del problema.
7) “maximizar” o “minimizar” la función obtenida en 6).(Cuando se trabaje con intervalos
cerrados, tener en cuenta los extremos de éstos)
Aplicaciones de la derivada

82
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

APLICACIONES DE LA DERIVADA SEGUNDA


CONCAVIDAD DE UNA FUNCION

OBSERVACIONES:

Decimos que:
• una función f(x) es cóncava hacia arriba en el punto P: (c, f( c)) si la tangente en ese
punto se mantiene por debajo de la curva de f(x)
• Una función es cóncava hacia abajo en el punto P: (c, f( c)) si la tangente en ese
punto se mantiene por arriba de la curva de f(x)

Gráficamente:

3
Podemos ver en el gráfico anterior que la función y = x
• tiene en x = -1 una recta tangente que pasa por encima de la curva, por lo cual
decimos que la función es cóncava hacia abajo en ese punto.
De igual manera podemos ver que cualquier recta tangente para valores negativos
se mantiene por encima de la curva, es decir que la función es cóncava hacia abajo
en (− ∞,0 ))
• Tiene en x = 1 una recta tangente que pasa por debajo de la curva, por lo cual
decimos que la función es cóncava hacia arriba en ese punto.
De igual manera podemos ver que cualquier recta tangente para valores positivos se
mantiene por debajo de la curva, es decir que la función es cóncava hacia arriba en
(0,+∞ )
PUNTO DE INFLEXION:
Aplicaciones de la derivada

Gráficamente el punto de inflexión es el punto en el cual cambia la concavidad de la función. En el


ejemplo anterior x = 0 cumple esta condición.

TEOREMA:

Si f admite derivada segunda en (a;b), entonces:


()
a) f ' ' (x ) > 0 en (a;b) ⇒ f es cóncava hacia arriba ↑ en (a;b)
b) f ' ' (x < 0 ) en (a;b) ⇒ f es cóncava hacia abajo (↓) en (a;b)

83
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Observación:
-Este teorema nos permite obtener ( si existen) los puntos de inflexión. En efecto, si c es un punto
del dominio de f en el que f ' ' cambia de signo, entonces (c; f (c )) es un punto de inflexión del
gráfico de f, ya que en ese punto f pasará de ser cóncava hacia arriba a serlo hacia abajo o
viceversa.

Estrategia:
• Localizamos los números donde la derivada segunda es cero o no existe.
• Buscamos el signo de la derivada segunda de la función en cada uno de los
intervalos determinados por los números hallados. Para hacerlo, basta obtener el
signo de f ' ' en un punto de cada uno de esos intervalos.

Ejemplo:
Obtengamos los intervalos de concavidad y puntos de
inflexión de f ( x ) = x − 6 x + 1
4 2

f ' ( x ) = 4x 3 − 12x
f ' ' (x ) = 12x 2 − 12

Como f ' ' es una función polinómica, la misma está definida para todos los reales por lo cual los
únicos valores a considerar son los que la anulan.

12x 2 − 12 = 0 ⇒ 12.(x 2 − 1) = 12.(x − 1)(


. x + 1) = 0 ⇒ x = 1 ∨ x = −1

-1 0 1
Tenemos entonces:

Intervalo Nº elegido Signo de f ' ' en Signo de f ' ' en


(pto de prueba) El nº elegido El intervalo
(− ∞;−1) -2 f ' ' ( −2) = 36 > 0 +
(− 1;1) 0 f ' ' (0) = −12 < 0 -
Aplicaciones de la derivada

(1;+∞ ) 2 f ' ' ( 2) = 36 > 0 +

Conclusión:
( ) (− ∞;−1)
° f es cónc ↑ en
° f es cónc (↓) en (− 1;1)
° f es cónc (↑ ) en (1;+∞ )

84
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

° Como en x = 1 y x = -1 la función cambia el sentido de su concavidad, deducimos que los


puntos
(− 1; f ( −1)) = (− 1;−4) y
(1; f (1)) = (1;−4)
son puntos de inflexión del gráfico de f .

Gráficamente:

ESTUDIO COMPLETO DE FUNCIONES

Los resultados relacionados con límites, continuidad, derivada y , en particular, las aplicaciones de
la derivada estudiadas a lo largo de este curso de Análisis matemático son de gran utilidad para trazar
el gráfico de una función.
Con este objetivo, en el siguiente cuadro, se propone un ordenamiento de la búsqueda de los datos
a utilizar.

Determinar A partir de
1 Dominio f
2 Continuidad
3 Intersecciones con los ejes
Aplicaciones de la derivada

4 AV y AH del gráfico
5 Números críticos f'
6 Intervalos de crecimiento
7 Extremos de la función
8 Intervalos de cónc ↑↓ y puntos de inflexión f''

85
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Observaciones:
- efectuar el estudio completo de f(x) significa obtener toda la información indicada en el cuadro
anterior y, naturalmente, el gráfico de f(x).
- A medida que se va obteniendo la información, es conveniente indicar, sobre el sistema de ejes en
el que se dibujará el gráfico, los puntos “destacados” (intersecciones con los ejes,
extremos y puntos de inflexión).

Ejemplo:
Realicemos el estudio completo de f ( x ) = x − 2x + x
3 2

1- dom f = ℜ
2- f es continua en ℜ por ser una función polinómica.
3- Intersecciones con los ejes
Eje x ( y = 0)
Son las raíces de la función.
x 3 − 2x 2 + x = 0 → x.(x 2 − 2x + 1) = x.(x − 1) → x = 0 ∨ x = 1 por lo tanto., los
2

puntos donde la función interseca al eje x son ( 0;0) y ( 1;0)


Eje y (x = 0)
Si x = 0 → f (0) = 0 − 2.0 + 0 = 0 por lo tanto, el gráfico de f interseca al eje y en el
3 2

punto (0;0)

4- Asíntotas horizontales y verticales del gráfico.


Como f es una función continua en ℜ , no hay asíntotas verticales.

Para saber si la función dada tiene AH es necesario calcular los límites cuando la variable
tiende a infinito.

lim (x 3 − 2x 2 + x ) = lim x 3 .1 − + 2  = −∞


 2 1
x → −∞ x → −∞
 x x 

lim (x 3 − 2x 2 + x ) = lim x 3 .1 − + 2  = +∞


 2 1
x → +∞ x → +∞
 x x 
Como ninguno de los límites al infinito es finito, deducimos que tampoco hay AH.
Aplicaciones de la derivada

5- Números críticos de f
Como f`’(x) = 3 x 2 − 4 x + 1 , resulta:
1
f’(x) = 0 ⇔ x = óx = 1 ó x = 1 ( números críticos de f)
3

86
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

6- Intervalos de crecimiento de f

intervalo Valor de prueba Signo de f’ Signo de f’ en conclusión


el intervalo
 1 x=0 F’(0) =1>0 F’ >0 F es creciente
 − ∞, 
 3  1
en  − ∞, 
 3
1  1 1 1
)= − < 0
F’<0 F es decrec en
 ;1 x= F’(
3  2 2 4 1 
 ;1
3 
(1;+∞) x=2 F’(2) = 5>0 F’>0 F es creciente
en (1;+∞)

7-Extremos de la función
Al observar el crecimiento y decrecimiento de f en la tabla anterior, deducimos que :
1 1 4 
- en x = hay un máximo relativo de f →  ;  es el punto de máximo relativo de f
3  3 27 
- en x = 1 hay un mínimo relativo de f → (1;0 ) es el punto de mínimo relativo de f.

8- Intervalos de concavidad y puntos de inflexión de f


Como f’’(x) = 6x – 4, tenemos que:
2
6x – 4 = 0 → 6x = 4 → x =
3
Veamos si este valor corresponde a un punto de inflexión:

Intervalo Valor de Signo de f’’ Signo de f’’ en conclusión


prueba el int
(− ∞; 2 3 ) x=0 F’’(0) = -4<0 <0 F es cónc ↓ en − ∞; 2 ( 3)
(2 3 ;+∞) x=1 F’’(1) = 2>0 >0 F es cónc ↑ en (2 ;+∞ )
3

Por lo tanto, como existe un cambio en la concavidad de f, podemos decir que


2 2  2 2 
 ; f ( )  =  ;  es un punto de inflexión de f.
3 3   3 27 
Aplicaciones de la derivada

87
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Luego, toda la información que obtuvimos nos permite asegurar que el gráfico de f es el de la
figura:

Otro criterio para la determinación de extremos

TEOREMA: criterio de la derivada segunda para la determinación de extremos


si f’’ es continua en un intervalo abierto que contiene a c y f’(0) = 0, entonces:
a) si f’’(c) < 0, f tiene un máximo relativo en x = c.
b) si f’’( c) > 0, f tiene un mínimo relativo en x = c.

Ejemplo:
Apliquemos el criterio de la derivada segunda para hallar los extremos de:
5
f ( x) = x 3 + x 2 − 2 x + 6
2
- Buscamos primero los números donde f’ es cero:
1
f ' ( x ) = 3 x 2 + 5 x − 2 = 0 ⇔ x = ó x = -2
3
- Valorizamos f’’ en los valores obtenidos:
f ' ' ( x) = 6 x + 5
1 1
f ' '   = 6. + 5 = 7 > 0
 
3 3
f ' ' (− 2) = 6.(−2) + 5 = −7 < 0
1
- por lo tanto, f tiene un mínimo relativo en x = y un máximo relativo en x = -2, que son
3
respectivamente:
 1  305
f = y f (− 2) = 12
 3  54
Aplicaciones de la derivada

88
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRACTICO Nº 9
APLICACIONES DE LA DERIVADA

1) Hallar la ecuación de la recta tangente a las siguientes funciones en los puntos


indicados.
a)  =   − 2 + 2
 = 2
b)  =  − 1
 = 1 2

c)  = en x = 0

2) Hallar la ecuación de la recta normal a las siguientes funciones en los puntos
indicados.
a)  = 2  +  + 3
 = −1

b)  =
 = 2


c)  =
 = 1
 
3) Obtener, si existen el o los valores críticos de f.
a)  =  − 3
b)  =  + 3

c)  =  − 2
d)  = 6  − 8 + 3
4) Determinar en cada caso los intervalos en los cuales la función es creciente y aquellos
en los que es decreciente.
a)  =  + 3  − 6 + 1
b)  =   + 2 − 6
5) Determinar, si existen, los máximos y mínimos relativos de cada función.

a)  =   −   + 1
 

b)  =


c)  =


d)  =  TP Aplicaciones de la derivada
6) Hallar, si existen, los puntos de inflexión de las siguientes funciones.
a)  =  − 6  + 3 + 5

b)  =   −   +
 

c)  = 6 − 8 + 11 − 2
d)  = 3  −  + 2

89
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 5
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

7) Para cada una de las funciones indicadas, determinar los intervalos de concavidad y
los puntos de inflexión( si existen)
a)  =  − 3
b)  =   −  

c)  =
  

d)  =  
8) Aplicar el criterio de la derivada segunda para determinar los extremos relativos de las
siguientes funciones.
a)  = − − 1
b)  =  − 3 + 4
c)  = − − 3  + 3
9) Analizar y realizar un grafico aproximado de las siguientes funciones.
a)  =   − 2  − 8

b)  =
 
c)  =  − 
d)  = 2  −  
e)  = 2 + 3  + 6
  
f)  =

10) Problemas de Optimización
a) Hallar el número positivo  que haga máxima la diferencia 4  − 2  .
b) Mostrar que entre todos los triángulos isósceles de perímetro 60, el triángulo
equilátero es el de mayor área.
c) La suma de un número y el cuadrado de otro número es igual a 75. Indicar como
deben elegirse esos números para que su producto sea máximo.
d) Un campo de deportes tiene la forma dada en la figura: un rectángulo que tiene
adosado en dis lados opuestos un semicírculo. Su perímetro es d e150m, hallar las
dimensiones que hacen máxima el área de la zona rectangular.
TP Aplicaciones de la derivada

e) Calcular la longitud del lado que hace máximo el volumen de una caja formada con
una lámina cuadrada de lado , en la cual se recortan los cuadrados de las puntas y
se doblan hacia arriba los rectángulos laterales.

90
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Unidad Nº6 ( 1° parte)


Integrales Indefinidas
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:
Históricamente la integral nació como herramienta para el cálculo del área bajo la gráfica de una función. Así, en el
siglo XVII, Newton y Leibnitz suministraron en su Cálculo diferencial un método muy directo para determinar áreas
limitadas por curvas muy diversas. Gracias al cálculo infinitesimal, en la segunda mitad del siglo XX surge el mundo
de los fractales. Su aparición está muy relacionada con la irrupción de la computadora y su facilidad para el cálculo
y representación gráfica.

Supongamos que se nos pide encontrar una función F cuya derivada sea f ( x) = 3.x 2
Por lo que sabemos de derivación, probablemente diríamos que:
F ( x) = x 3 ya que
d 3
dx
( x ) = 3.x 2
La función F es una primitiva (o antiderivada) de f.

 Definición: Una función F es una primitiva (o antiderivada) de f en un intervalo I si

F ′( x ) = f ( x ) , ∀x ∈ I .

*Se dice que F es una primitiva de f y no que es la primitiva de f. La razón es, por ejemplo:

F1 ( x) = x 3 

F2 ( x) = x − 5 
3
son todas primitivas de f ( x) = 3.x 2

F3 ( x) = x 3 + 98
En efecto:
F1′ ( x) = 3 x 2
F2′ ( x) = 3 x 2 + 0 = 3 x 2
F3′ ( x) = 3x 2 + 0 = 3 x 2
De hecho, para cualquier valor de la constante C, F ( x) = x 3 + C es primitiva de f.

Generalizando: Si F es una primitiva (o antiderivada) particular de f en I entonces la antiderivada más


general de f en I está dada por F(x) + C, C: constante.

Notación de las primitivas Integrales y aplicaciones de la integral

Si F es la antiderivada de f, entonces: F ′( x ) = f ( x )
dF
Que se puede expresar de manera mas conveniente: ( x) = f ( x) ó dF = f ( x ) dx
dx

91
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

La operación de hallar todas las soluciones de esta ecuación se llama integración indefinida o
antiderivación, y se denota por un signo integral ∫ . La solución general se denota por:
dF = f ( x) dx

∫ dF = ∫ f ( x)dx
F ( x) + C = ∫ f ( x) dx
donde
∫ : símbolo integral
dx : variable de integración
C : constante de integración
f ( x) : integrando
La expresión ∫ f ( x) dx se lee “la integral indefinida de f con respecto a x”. La diferencial dx sirve para
identificar x como la variable de integración.
Reglas Básicas de Integración

La naturaleza inversa de la integración y la derivación puede verificarse sustituyendo f por F’ en la


definición de integral indefinida:

∫ f ( x) dx = F ( x) + C
∫ F ′( x) dx = F ( x) + C La integración es la "inversa" de la derivación

Además, si ∫ f ( x) dx = F ( x) + C
d  d
∫ f ( x) dx  = [ F ( x) + C ] = f ( x)
dx   dx

d 
f ( x) dx  = f ( x)
dx  ∫
∴ La derivación es la "inversa" de la integración.

Estas dos ecuaciones permiten obtener fórmulas de integración directamente de las fórmulas de
derivación.

Fórmulas de Integración
Integrales y aplicaciones de la integral

1) ∫ 0 dx = C 7) ∫ sen x dx = − cos x + C
2) ∫ k dx = k .x + C 8) ∫ sec x dx = tg x + C
2

3) ∫ k . f ( x) dx = k .∫ f ( x) dx 9) ∫ sec x . tg x dx = sec x + C

4) ∫ [ f ( x) ± g ( x) ] dx = ∫ f ( x) dx ± ∫ g ( x) dx 10) ∫ cosec x dx = −cotg x + C


2

x n +1
5) ∫ x n dx = + C , n ≠ −1 11) ∫ e dx = e
x x
+C
n +1
1
6) ∫ cos x dx = sen x + C 12) ∫ x dx = ln x + C
92
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Ejemplos
 x1+1   x2  5 2 5 2
1) ∫ 5 xdx = 5 ∫ xdx = 5 
 1+1
+ c1

= 5  + c1  = x + 5c1 = x + c
 2  2 2
donde c = 5c1

8 8 8  x1+1  8  x2  4 2 8 4 2 8
2) ∫5 x dx =
5 ∫ x dx = 
5  1+1
+ c1  =  + c1  = x + c1 = x + c
 5 2  5 5 5
donde c = c1
5

x1
3) ∫ dx = ∫ 1dx = 1. 1
+c = x+c

4)
 3 3  x1+1   3 x1  x2 3 1 2 3
∫  2  ∫
x + dx = x dx + ∫ 2  1 + 1 1   2 1 2  = 2 + c1 + 2 x + c2 = 2 x + 2 x + c
dx = + c + . + c

donde c = c1 + c2

5)
∫ ( 3x − 5 x 2 + x ) dx = ∫ 3 x 4 dx − ∫ 5 x 2 dx + ∫ xdx = 3∫ x 4 dx − 5∫ x 2 dx + ∫ xdx =
4

 x5   x3   x2  3 5 1
=  3 + c1  −  5 + c2  +  + c3  = x5 − x 3 + x 2 + ( c1 − c2 + c3 )
 5   3   2  5 3 2
3 5 1
= x5 − x 3 + x 2 + c
5 3 2
donde c = c1 − c2 + c3
6)
 1  1 3
∫  sen x + cos x − 4 x  dx = ∫ sen x dx + ∫ cos x dx − ∫ x dx
3

 4
 1 x3+1 
= ( − cos x + c1 ) + ( sen x + c2 ) −  + c3 
 4 3 +1 
1 x4 1
= − cos x + c1 + senx + c2 − . − c3 = − cos x + sen x − x 4 + c
4 4 16
donde c = c1 + c2 − c3 Integrales y aplicaciones de la integral
*Algunas veces es conveniente reescribir para poder integrar:

1 x −3+1 x −2 1 1
∫ x3 ∫
−3
1) dx = x dx = + c = +c = − . 2 +c
−3 + 1 −2 2 x
1 +1 3
x 2
x 2
2 3 2 3
2) ∫ xdx = ∫ x 2 dx = +c = + c = .x 2 + c = x +c
1

1 +1 3 3 3
2 2

Para comprobar si una primitiva es correcta solo basta derivar el resultado:


2 3 ′ 2 3 3
Ejemplo:  x 2 + c  = . x 2 −1 + 0 = x 2 = x
1

3  3 2

93
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Integración por el método de sustitución

Se utiliza para resolver integrales, cuyo integrando es de la forma: f ( g ( x ) ) .g ′ ( x ) dx

Llamamos: u = g(x) y hallamos du = g’(x) dx

∫ f ( g ( x ) ) .g ′ ( x ) dx = ∫ f ( u ) du = F ( u ) + C donde F ′ ( u ) = f ( u )

1)
2 +1
1 3
∗ u u 2 3 2
(1 + x )
2
2 3
∫ 1 + x .2 x dx = ∫ u du = +C = +C = u +C = +C
2
1
2 +1 3
2 3 3


u = g ( x) = 1 + x
2

du = ( 0 + 2 x ) dx = 2 x dx

Verificación:

2 ′  2 ′ 2 3
(1 + x ) + C  =  (1 + x 2 ) + C  = . . (1 + x 2 ) .2 x = (1 + x 2 ) .2 x = (1 + x ).2 x
3 3 −1 1
2 3 2 2 2 2

3  3  3 2

2)
∗ du 1 1 1 1
∫ sen(5x)dx = ∫ sen u. = ∫ .sen u du = . ( − cos u + c1 ) = − cos u + c1
5 5 5 5 5
1 1
= − cos(5 x) + c donde c = c1
5 5


u = g ( x )=5 x
du
du =5 dx → dx =
5

Queda como ejercicio realizar la verificación de que el resultado es el correcto. Integrales y aplicaciones de la integral

Ejercicio: hallar ∫ sen x . cos x dx =


Estrategia para resolver integral por el método de sustitución

1) Elegir una sustitución u = g(x). En general, conviene elegir la parte interna de alguna función
compuesta.
2) Hallar du = g’(x) dx
3) Reescribir la integral dada en términos de u.
4) Hallar la integral resultante en u
5) Sustituir u por g(x) para obtener la primitiva en términos de x.
6) Verificar la respuesta por derivación.
94
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Método de Integración por partes

Su expresión surge de la derivación del producto de dos funciones u (x) y v(x)

d d d du dv
( u ( x).v( x) ) = u ( x).v( x) + u ( x). v( x) = .v( x) + u ( x).
dx dx dx dx dx
 du dv 
d ( u ( x).v( x) ) =  .v( x) + u ( x).  .dx
 dx dx 
du dv
d ( u ( x).v( x) ) = .v( x). dx + u ( x). . dx
dx dx
d ( u ( x).v( x) ) = v( x).du + u ( x).dv
Aplicando integración miembro a miembro de la igualdad:

∫ d ( u( x).v( x) ) = ∫ v( x)du + ∫ u( x)dv


u ( x).v( x) = ∫ v( x)du + ∫ u ( x)dv
despejando uno de los dos terminos integrales:

∫ u( x)dv = u( x).v( x) − ∫ v( x)du

Observación: Generalmente, estamos familiarizados a trabajar llamando a las funciones f y g. El método


de integración por partes se escribiría bajo esta suposición como:
( f .g )′ = f ′.g + f .g ′
aplicando integración miembro a miembro:

∫ ( f .g )′ = ∫ ( f ′.g + f .g ′)
∫ f ′.g = f .g − ∫ f .g ′
f .g = ∫ f ′.g + ∫ f .g ′ → ó

∫ f .g ′ = f .g − ∫ f ′.g
Ejemplo: Hallar la siguiente integral ∫ x.sen x dx =
Aplicando el método por partes Integrales y aplicaciones de la integral

o u=x

 du =1dx = dx

∫ {x . 1
sen
424x3
dx o

dv = sen x dx
u dv  ∫ dv = ∫ sen x dx ⊗
 v =− cos x

95
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Teniendo en cuenta la forma del método:

∫ x . sen x dx = x.( − cos x ) − ∫ − cos x dx


= − x.cos x − ( −1) ∫ cos x dx

= − x.cos x + ∫ cos x dx = − x.cos x + sen x + C


Verificación:
( − x.cos x + senx + C )′ = ( − x.cos x )′ + ( sen x )′ + ( C )′ = ( − x )′ .cos x + ( − x )( cos x )′ + ( sen x )′ + ( C )′
= ( −1).cos x + ( − x ) . ( − sen x ) + cos x + 0 = − cos x + x . sen x + cos x = x . sen x

Observación: Teniendo en cuenta que el método de integración por partes utiliza como cálculo
intermedio el cálculo de primitivas previas como en el ejemplo anterior ⊗ ∫ sen x dx = − cos x + c el cual
fue trabajado obviando la constante c. La explicación se debe a:

(Trabajando genéricamente)
∫ u( x)dv = u( x). ( v( x) + c ) − ∫ ( v( x) + c ) du
= u ( x).v( x) + u ( x).c − ∫ v( x) du − ∫ cdu

= u ( x).v( x) +u ( x).c − ∫ v( x)du −c.u ( x)

∫ u( x)dv = u( x).v( x) − ∫ v( x)du


ó

∫ u.dv = u.v − ∫ v.du (otra manera particular de escribir el método)

Ejemplo:
(i)
∫e (x + 2 x ) dx = ∫ ( x 2 + 2 x ) e{ dx = ( x 2 + 2 x ) .e x − ∫ e x . ( 2 x + 2 ) dx = ( x 2 + 2 x ) .e x − ∫ ( 2 x + 2 ) . e{
x 2 x x
dx
1424 3 dv 14 24 3 dv
u(x) u(x)

( ii )
= ( x 2 + 2 x ) .e x − ( 2 x + 2 ) .e x − ∫ e x .2dx 
 
= x 2 .e x +2 x.e x −2 x.e x − 2.e x + 2 ∫ e x dx

= x 2 .e x −2.e x +2.e x = x 2 .e x Integrales y aplicaciones de la integral


(i)
o u ( x )= x 2 + 2 x
du =( 2 x + 2 ) dx

o dv =e x dx
x
∫ dv = ∫ e dx
v =e x
( ii ) o u(x)= 2 x + 2
du = 2 dx
o dv =e x dx
x
∫ dv = ∫ e dx
v =e x
96
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

TRABAJO PRÁCTICO Nº10


INTEGRALES INDEFINIDAS

Integrales Indefinidas.
1. Calcular la primitiva más general:
a. ∫ 3x 4 dx c. ∫ x . ( x + 1) dx
dx
∫ ( 3 − 2t + t ) dt ∫
2
b. d. n
x
2. Decir si es Verdadero o Falso. Justificar.
Si F y G son dos antiderivadas distitntas de f (x) = 4x5 + 2x , entonces sus gráficas nunca se
intersectan.

3. Resolver por el método de sustitución.

a) ∫ 1 − 4 ydy e) ∫ 7.x 6 .sen x 7 dx

b) ∫ x. x − 9dx ∫ 4.cos ( x ) dx
2 1
f) 2

c) ∫ x . x − 1dx
2 3
g) ∫ tg x .sec x dx 2

d) ∫ sen(4 x)dx

4. Resolver por el método de integración por partes.

a) ∫ x.e3 x dx d) ∫ x 3 .e 2 x dx

b) ∫ x.ln x dx e) ∫ sen 2 x dx

c) ∫ x.sen x dx f) ∫ e x .sen x dx

5. Resolver por el método más conveniente:

x2
a) ∫ x −1
dx

x
b) ∫ 3
x +1
dx

c) ∫ sen x dx
TP Integrales Indefinidas

d) ∫ sen ( cos x ) .sen x dx


x2 + 2
e) ∫ 3

x3 + 2 x
dx

96
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

Integrales Definidas.
1 1
1. Suponiendo que ∫
0
f ( x ) dx = 4 y ∫ g ( x ) dx = − 2 . Usar las propiedades de la integración para
0

calcular cada una de las integrales siguientes:


1
a) ∫ 3. f ( x )dx
0
1
b) ∫ [ f ( x ) − g ( x )]dx
0
1
c) ∫ [3. f ( x ) + 2. g ( x )]dx
0
1
d) ∫ [2. g ( x ) − 3. f ( x )]dx
0
0

∫  2. f ( x ) − 3. x dx
2
e)
1

2. Determinar el valor de las siguientes integrales definidas:

10
3
a) ∫
1 5x − 1
dx

b) ∫ ln (1 + x )dx
0
15π

c) ∫ sen x dx
0
1

∫e
x
d) dx
0
2

∫ x.e
2x
e) dx
0
4

∫ (x − x5 + x ) dx
25
f)
−4
TP Integrales Indefinidas

97
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

Unidad Nº6 ( 2° parte)


Aplicaciones de la Integral
INTEGRALES DEFINIDAS. REGLA DE BARROW
Si una función f(x) es continua en un intervalo [a;b] y determina con el eje x una región R, en dicho
intervalo existe un número real que es la integral definida de f(x).

Límite superior de integración



Integral definida de f(x) en [a;b]  

Límite inferior de integración

La regla de Barrow permite calcular integrales definidas:





|
   


Ejemplos:
Hallar la integral definida de:
a) f (x) =    3 ∧  ∈ 2; 1


Integrales y aplicaciones de la integral

 

1 
1
  3
   3
    3. |
1  8  3. 1  2
12
 
  3 
3


b) f (x) = √  2 ∧  ∈ 6; 11

Esta integral se resuelve por el método de sustitución. Por lo que deben hallarse los límites de integración
respecto de la variable u.

98
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012



√  2 


6 → &
4

11 → &
9
u=x–2 → $
du = dx

 ) )
 2 ) 2   2 38
√  2 
√& &
&  &
&  +
,9  4 -
27  8

3 * 3 3 3
# * *

c) 
. /01 ∧  ∈ 0; 3
Utilizamos el método de integración por partes

&
 →  &

4
5
/01 → 5
167
8 8

. /01
. 167|89  167
. 167  /01|89
31673  /013  0. 1670  /010
9 9

2

PROPIEDADES DE LAS INTEGRALES DEFINIDAS


A las propiedades de las integrales indefinidas se agregan cuatro propiedades específicas de las integrales
definidas.


1)  ≥ 0 ∧  ∈ ;  →   ≥ 0

2)  < 0 ∧  ∈ ;  →   < 0
<  <
3)  
     ∧  < < /
 
4)  
    

CALCULO DE AREAS
Si una función f (x) es continua en un intervalo [a;b], el área A que determina su gráfica con el eje de las
abcisas es la integral definida de f(x) entre 
 = 


Integrales y aplicaciones de la integral


> → á@6 6 A @6BCó7 /0EF@67C 67G@6 A B@áC/ 6 = 6A 6H6 


Ejemplo:

√ ∧  ∈ 0; 9

) 9
1 2 39 2 3 3
>
√ 
2 
2 
I92  02 J
18&2
3 0 3
9 0

Observación:
&
&7C61 6 á@6
99
ANALISIS MATEMATICO UNIDAD Nº 6
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2012

TRABAJO PRACTICO N°11


APLICACIONES DE LA INTEGRAL
1. Para cada gráfico encontrar el área sombreada:
a. y = − x 2 + 3 x + 4

b. y = x 2 − 5 x + 4

2. Hallar el área de la región limitada por las siguientes curvas:


9
a) y = x + 1 ; y = 3 − x 2 Rta.: u 2
2
3 4 2
b) y = 2 x ; y = 2 x − x 2 ; x = 0 ; x = 2 Rta.: − u
ln2 3
c) y = 9 − x ; eje y Rta.: 18u 2
3
d) y = x 3 ; y = 2 x ; y = x Rta.: u 2
2
e) y = e x ; y = e− x ; x = 1
TP Aplicaciones de la Integral

x2
f) y = 4 x 2 ; y = ; y=2
9
π
3. Hallar el área comprendida por las curvas y = sen x, y = cos x, y las rectas x = 0 y x =
2
4. ¿Cómo se define el área acotada arriba por la curva y = f1 ( x ) , abajo por una curva y = f 2 ( x ) y
lateralmente por x = a y x = b, a < b?

100
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

EJERCICIOS DE REPASO
TRIGONOMETRIA

1) Dadas las siguientes funciones:

 π
cos(2x )
1
I) f(x) = − 3sen x +  II) g(x) =
 2 4

a) Graficar un ciclo completo.

b) Indicar:

- máximos, mínimos, raíces, intervalos de crecimiento y decrecimiento

- período, pulsación, ángulo de fase, amplitud.

- dominio e imagen.

2) Calcula la longitud de la diagonal ac del trapecio isósceles abcd.

___________________________________________________________________________________

1) Dadas las siguientes funciones:

sen(4 x )
1 1 
I) f(x) = II) g(x) = − 4 cos x − π
3 4 

a) Graficar un ciclo completo.

b) Indicar:

- máximos, mínimos, raíces, intervalos de crecimiento y decrecimiento

- período, pulsación, ángulo de fase, amplitud.

- dominio e imagen.
Ejercicios de Repaso

2) Calcula el perímetro del paralelogramo abcd.

101
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

1) Dadas las siguientes funciones:

1 
I) f(x) = 2sen  x +π  II) g(x) = − cos(3 x )
2 

a) Graficar un ciclo completo.

b) Indicar:

- máximos, mínimos, raíces, intervalos de crecimiento y decrecimiento

- período, pulsación, ángulo de fase, amplitud.

- dominio e imagen.

2) demostrar la siguiente identidad trigonométrica:

sec β + tgβ
= sec β .tgβ
cos β + cot gβ

3) Tres pueblos X, W y Z están unidos por carreteras rectas. La distancia entre X y W es de 6 km; a
los pueblos W y Z los separan 9 km. El ángulo que forman las carreteras que unen X con W y W
con Z es de 120º. ¿qué distancia hay entre X y Z?

FUNCIONES DEFINIDAS POR PARTES- LIMITE-CONTINUIDAD

1) Calcula los siguientes límites:


y 3 − 27 x+2−2
a) lim = b) lim = c) lim(− cos x + 2senx ) =
y →3 y − 3 x →2 x−2 x →π

2) Grafica una función que cumpla las siguientes condiciones “simultáneamente”:


a) lim f ( x ) =− ∞ b) f (1) = 1 c) lim f ( x ) = −1 d) x = 1es AV
x → −1− x → −∞

3) a) Grafica la siguiente función, indicando dominio e imagen.

b) Analiza la existencia de lim f ( x ) siendo:


x→0

( x − 1)2 si x<0

f(x) =  1 Justifica analíticamente todos los pasos
 2 x si x≥0
Ejercicios de Repaso

________________________________________________________________________

102
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

1)Calcula los siguientes límites:

1 − cos x x+2− 2 x2 −1
a) lim = b) lim = c) lim 2 =
π senx x →0 x x →1 x + 4 x − 5
x→
2

2) Grafica una función que cumpla las siguientes condiciones “simultáneamente”:

a) f ( −1) = −1 b) y = 0 es AHD c) lim f ( x ) = +∞ d) lim f ( x ) = 2


x →0 x → −∞

3) a) Grafica la siguiente función, indicando dominio e imagen.

b) Analiza la existencia de lim f ( x ) siendo:


x→0

 4. x si x ≥1
f(x) =  Justifica analíticamente todos los pasos
( x + 1) si x <1
2

1) Calcula los siguientes límites:


t 4 −1 x +1 − 2  − senx + cos x 
a) lim = b) lim = c) lim  =
t →1 t 2 −1 x →3 x −3 π
x→  cos x − 2 
2

2) Grafica una función que cumpla las siguientes condiciones “simultáneamente”:


a) lim f ( x ) =− 1 b) y = −2esAHD c) lim f ( x ) = 0 d) f ( −2) = 1 e)
x→ 2+ x → −∞ lim f ( x ) = −∞
x→ 2−

3) a) grafica la siguiente función, indicando dominio e imagen.

b) Analiza la existencia de lim f ( x)


x → −1

( x − 1)2 si x <1
f(x) = 
 x + 1 si x ≥1

Justifica analíticamente todos los pasos


Ejercicios de Repaso

1)Calcula los siguientes límites:

1 − cos x x2 − x x2 −1
limπ = b) lim = c) lim =
x→ senx x →0
1− x −1 x →1 x 2 + 4 x − 5
2
103
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

2)

Grafica una función que cumpla las siguientes condiciones “simultáneamente”:

a) f (1) = −2 b) y = −1 es AHD c) lim f ( x ) = −∞


x→ 0+
d) lim f ( x ) = 2 e) lim f ( x ) = 2
x→ 0−
x → −∞

3) a) grafica la siguiente función, indicando dominio e imagen

b) Analiza la existencia de lim f ( x ) siendo:


x→0

 4. x si x≥0
f(x) =  Justifica analíticamente todos los pasos
 x − x si x<0
2

1) Graficar una función que c cumpla “ simultáneamente” la siguientes condiciones:


a) f(x) es discontinua evitable en x = -2 b) y = 1 es AHÍ de f(x)
b) f(0)=0 c) f(x) es discontinua esencial en x = 4

ሺ‫ ݔ‬+ 1ሻଶ ‫ ≤ ݔ ݅ݏ‬0


2) Dada la siguiente función:

݂ሺ‫ݔ‬ሻ = ቐ 2 ‫ ݅ݏ‬0 < ‫ < ݔ‬3


ሺ‫ ݔ‬− 2ሻଶ + 1 ‫ ≥ ݔ ݅ݏ‬3

Analizar la continuidad en x = 0 y en x = 3. Justificar analíticamente ( no se pide graficar)

3) Analizar la continuidad de las siguientes funciones en los punto sindicados. Justificar analíticamente. En el
caso de ser discontinua indicar de que tipo de discontinuidad se trata

Ejercicios de Repaso

1)Graficar una función que c cumpla “ simultáneamente” la siguientes condiciones:


a) f(1)=2 b) f(x) es discontinua esencial en x =0

c) X = -2 es AVI de f(x) d) f(x) es discontinua evitable en x = 3

104
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

−‫ ݔ‬+ 1 ‫ ≤ ݔ ݅ݏ‬2
2)Dada la siguiente función:

݂ሺ‫ݔ‬ሻ = ൝3 ‫ ݅ݏ‬− 2 < ‫ < ݔ‬0


ሺ‫ ݔ‬− 2ሻଶ ‫ ≥ ݔ ݅ݏ‬0

Analizar la continuidad en x = 0 y en x = 2. Justificar analíticamente ( no se pide graficar)

3) Analizar la continuidad de las siguientes funciones en los punto sindicados. Justificar analíticamente. En el
caso de ser discontinua indicar de que tipo de discontinuidad se trata

a) b) c)
DERIVADAS

Calcula las derivadas de las siguientes funciones:

1
1) y =cos x + 2senx - x 4) y = log 5 x 7) f(x) = ln x 2 + 3 x 3
5

( )
2) f ( x ) = x 2 − 3 x .e x 5) f(x) =
2 3 5
5
1 1
− x +3 −
5
x 8) y =cos(sen(tgx )) =
x x 8

(
9) f ( x ) =cos 3 x 3 + 1 )
3) f(x) =
tgx
cos x
(
6) y = x 4 + x )
8
10) y =2 x +x

Ejercicios de Repaso

105
ANALISIS MATEMATICO REPASO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

____________________________________________________________________________________

Calcular las derivadas de las siguientes funciones:

1 1 5 1 4 x3 − x
1) f(x) = − − 3
+ x7 − x 4) y= 7) f(x) = ln x 2 + 3 x 3
x 2x 9 10 senx

2) f ( x ) = ln x.tgx 5) y =3 log 3 x - cosx - x (


8) y = tg ln x )
9) f ( x ) = cos (x + 1)

3) y =− 2 ln x (
6) y = − x −3 + 2x )
8
10) y =e tgx + x

Ejercicios de Repaso

106
ANALISIS MATEMATICO
CURSO: 4ºA-4° B Prof: Marcela Torres AÑO 2014

ºTABLA DE DERIVADAS

La letra  significa derivada respecto de ; se considera  como función de ; ′ indica la derivada


de  respecto de .

1.  = 0  Є 
2.  = 1
3.   =  . ′
 
4.   = − 
 
5. √= 

6.  +  −  =  +   − ′
7. .  =  .  + . ′
 # .!.!
8.  "=
! !$

9. ln  = 

10. log )  = 
. log ) *
11.  +*  = cos  . ′
12.  cos  = −+* . ′
13.  ./  = +*  . ′
14.  ./  = − +*  . ′
15.  sec  = sec . ./ . ′
16.  +*  = − +* . ./ . 
17.  *  = *  . ′
18. 1 = 1 .  . ln 1

Tabla de Derivadas

107

S-ar putea să vă placă și