Sunteți pe pagina 1din 182
“L po de duracién del sonido y es la base del con ccepto de figura ritmica y st valor +Laalt vc referencia a la gradaci6n del sonido, de grave & aaa epresentando la base de ls secueneias de sonidos que componen Jas melodias, « El timbre: ve efiere al color det sonido segtin el tipo de vo7 © Jo que lo produce se presentan estas cualidades por separado y en el orden que se hi mas adecuado ajar con Tos nifios. Aun asf, posiblemente puede reise todas imultineamente, en diferente orden o de una forma Ms 9 We- nos exhaustiva en funcisn jdades de cada maestro y sus alumnos, Objetivo 1 ‘a: Imteriorizar el concepto de intensidai tuna de las ew diferenciar un sonido de otro b, Trabajar diferentes movimientos con l rensidades de sonido. abajar la intensidad como cualidad del sonido diferen tributos «Juerten, «medio fuerte» y «tlojor. Viv ca te tensidades del sonido a partir de movimientos una forma de ‘eriorizarlo, Para establecer las diferencias entre sonido {ve retin Alojo. podemos realizar ejecicios de marchas con el piano 0 St wuiendo la pulsacisn del tambor Prediremosa los nifios que caminen de diferentes maneras,con Mayo" enor intensigad, segin oigan a misica, Por ejemplo: andamos de prt Tac cuando suena fj ¥ caminamos pisando fuerte cuando suena Teste rae ca levenciamos solamente estas dos categorie: Fuerte y Hojo, M tarde introduciremos también Ia categoria m que at vila eaminen con normalidad, Si disponemos acio sufi xlemos acordar diferentes 1 5 ep pacix para cl sonido fuerte, medio fuerte y loo. Por jem. arvandes escuchamos la mdsica fuerte caminamos en fila: cada nite debs bor cudl es el orden de la fila y que Iu pa él en ese orden. Cuando la oer sea suena medio fuerte caminamoslibremente por toda asia, Cuando Trndeica suena piano formamos un cifcuto que va dando v del con- de instru ha creido jeden tr lumnos. » diferen- enciar las forma de we. medio de punti jojo. Mas ejemplo, vdebe sa uando la . Cuando En muchos de estos ejercicios pediremos a los nies que inventen nue vos movimientos en funcién de las ideas que ellos tengan. Algunos otros si mismos a la derecha 0 a la izquierda, saltar con los pies juntos, andar répido, andar despacio, gatear, arrastrarse, lopar, andar haciendo el soldado, levantando las rodillas ejemplos serfan: dar vueltas sobs Objetivo 2 0. Experimentar, milizando su propia voz, las diferentes intensidades de sonido que hemos estado practicando anteriormente. b. Reproducit, por imitacion o de forma autdnoma, estas intensidades con instru ‘mentos de percusiOn. la una de estas intensidades, 4. Saber identificar cada representacion gréfica con la in ¢. Representar grificamente ca nsidad correspon. ¢.Identiicar imensidades diferentes en la audicién de obras musicales. Actividades Propon rar que ellos expe juego, Ia diferencia al ejecutar un sonido fuerte y al hacerlo flojo, Mais ‘adelante introduciremos instrumentos de percusiOn que tocarin fuerte 0 flojo segiin las indicaciones de la canciGn, Para esta caneién es posible in ventar otros textos diferentes, Es interesante represe cidn con mimica. Introduciremos como un juego que un niNo represente la a del director de orquesta y marque con su gesto las diferentes inten: mos ensefiar a nuestros alumnos la cancién Intensidades para lo menten con su propia voz, cantando, y en forma de ar el texto de la can: Intensidades eee SSS SSS ¢ Spm im pom, tame aes aim - ole Ta, ta, ta, oco fuerte la rompeta, 1a, 1a, ta, 10c0 f sncion Ti, titi, to¢0 flojo ahora ti, i,t, prestad atencién, plam, plam,toco fuerte el platill plam, plampla, toco fuerte atencién, Plim, plim, plim, toco flojo ahora plim, plim, plim, prestad ateneién. Bom, bom, bom, toco fuerte el pandero, bom, bom, bom, toco fuerte atencin, im, bim, bim, toco flojo ahora bim, bim. bim., prestad aencién. 2. Mostramos a los nifios las tres representaciones grificas que nos p ayudar a pasar a un plano mis abstracto en el trabajo de las diferentes in tensidades. Estas representaciones serfan un ejemplo que cada uno ada ard y variard a partir de sus intereses. Proponemos asignar la siguiente re- presentacién grifica para cada inten: 1a familiarizarnos con estas representaciones grficas las 108 en la pizarra o nos procuraremos tres cartulinas, una para cada dibujo pueden »adap- te re A partir de aqu‘ realizaremos diferente —Que cada nitio diga su nombre o el de un compaiero, fuerte, medio fuerte o piano s n se le muestre Ia ca tulina 0 la pizarra con el efreulo grande, mediano 0 pe quel. — Repastim 1s distintos instrumentos y ¢ nifio debers to car el que le corresponda con diferente intensidad a partir del estimulo visual asignado. —#l anterior puede hacerse colectivamente. El ‘maestro sefala o ensefia fa cartulina con el citeulo gran: de y todos tocan fuerte con los instrumentos, etc. —Damos aun nifio la pizarra, para s 3, El maestro, o un nifio, toca con una intensidad conereta un instrumento y tres cartalinas con los dibujos, o le hacemos salir @ ilar dibujo que corresponda a la intensidad del so- nido que otro niflotocaré con un instrumento. Comprobaremos asi si sa ben asociar el estimulo sonore con su representacisn gréfica, otro nifo dibuja el circulo correspondiente en la pizarra. 4, Dictado de intensidades: repartimos una ficha de trabajo a cada nifio en la (0s. El nifio dibujard en cada recuadro el efrcu lo correspondiente a la intensidad del sonido que oiga en cada momento, {que aparezean cinco rec > entregando fichas de trabajo en las que Los nifios lean las distintas representaciones graficas A continuacién proponemos alg 6. En muchas ocasiones aprovecharemos la ereatividad de los nifios para rea lizar estos pequefios conciertos, Existen diferentes posibilidades: crear tre toda la clase el concierto y ef maestro lo va apuntando en la pizarra; ent tuna ficha de trabajo y, por gruy dda por el propio grupo: y, finalmente, tenemos la opeién de hacer fo individualmente: cada nifio hace y reproduce su propia creacién. En el ‘momento de realizar la interpretaci6n estableceremos un niimero de pul saciones a seguir. Por ejemplo, a cada cfrculo le comesponderan tres pulsa- n esta actividad pretendemos que los nifos identifiquen las intensida ds diferenciadas «fuerte» y «flojo» que han estado estudiando en la audi ‘una obra. Proponemos la audici6n de la «Marcha» de El amor de aranjas de Prokot ‘naremos un par de veces la miisica, les diremos que presten ater cién a los fr sen los que les parece que hay una intensidad de so- hido més fuerte y alos que les parece més flojo. 1 establecido de sonidos undo el orden en Ia pi Sitios Tean las distintas ad de los nifios para rea- -posibilidades: crear en «ando en I pizarra: entre- -eacidn que ser también emos la opeién de hacer: u propia creacién. En el emos un niimero de pul- wrespondersin tres pulsa- ifiquen fas intensidades Jo estudiando en Ia audi- Marcha» de El amor de iremos que presten aten ay una intensidad de so- Como se trata de una marcha, caminaremos por la clase diferenciando el «{uerte» del «flojo. Ejemplo: en el fuerte caminamos como un soldado golpeando un poco los pies contra el suelo a cada paso. En el flojo camina- ‘mos de puntillas, suavemente, Variaremos la actividad de la siguiente manera: sentados en los pupi- tres, seguimos la pulsacitn de la marcha golpeando con las manos sobre la ‘mesa, flojo o fuerte, segtin la intensidad del sonido que va surgiendo du rante el transcurso de la audicién. Objetivo 3 4 Aprender et significado de ls signos grficos:f (forte p (p forte). Saber interpretarlos cantando o con instrumentos sno) maf (oner20 Acti des 1 Explicaremos a los nifios que Ilamamos a estos indicadores con nombres italianos ya que éste fue considerado el idioma universal para Ia misica, Para interpretar cada uno de los indicadores de intensidad seguiremos la partitura de una cancién, Entregaremos a los nifios dicha partitura y mar caremos en cada fragmento de la partitura el simbolo de intensidad que acordemos entre todos. Si no podemos hacer que intervengan todos los in- dicadores en una cancién, utilizaremos dos. Finalmente, cantaremos la ccanci6n interpretando los indicadores de intensidad establecidos Presentamos como ejemplo la cancién Ai, bandis, Los indicadores que aparecen en el ejemplo serin modificados a partir del didlogo y el acuerdo ‘aque Hleguen los alumnos, Véase el ejemplo: Ai, bandis musicandis Ai, bandis trompeta. Te te-te-te testere-teteste-te Pia, pia, piano pia, pia, piano, Introduciremos todos los instrumentos que queramos: saxofn, guita tambor, violin, Nauta, Una variacién de este mismo ejercicio ser‘a establecer qué instrumen: {os cantariamos forte y cudles fo harfamos mezzo forte o piano, Podemos hacer el siguiente esquema en la pizarra Trompeta Guitarra i P A partir de la actividad anterior se deriva el juego del «director de orquesta ‘Cualquier cancién que hayamos aprendido puede ser dirigida por un alumno tando realizar cambios de intensidades que los demés nifios deberin realizar cuando canten, siguiendo las indicaciones del director. Esta misma actividad se puede hacer cuando realicemos audiciones: cada nifio elige qué iisico de la orquesta quiere ser en funcin de los instrumentos que interven gan en la audici6n e intentara seguir las indicaciones del otro nifio que r presenta al director, Todos harén su representacién con mimica mientras escuchan la musica elegida para Ia audicién. Es importante que Ia hayéan es cuchado antes varias veces para poder prever los cambios de intensidad. Objetivo 4 Aprender el significado de los reguladores del sonido. b.Identificarlos auditivamente y mediante respuestas con Reconocerlos en audiciones. Actividades 1. Vamos a ensefiara nuestros alumnos que el sonido no séloes «forte», «mez forte» o «piano», sino que existe un estado intermedio entre un indicador y mos: saxofén, guita slecer qué instrume! 2 0 piano. Saxofon f director de orquesta». Sirgida por un alumno demas nifios deberdn | director. Esta misma es: cada nifo elige qué rumentos que interven- del otro niflo que re- ‘con mimica mientras ante que la hayan es: nios de intensidad. séloes «forte, «mezzo tio entre un indicador y ‘otro, Veremos que en muchas ocasiones el sonido va aumentando o disminu- ‘yendo su intensidad, paulatinamente y de forma progresiva. Hablaremos en- Tonces de: crescendo y decrescendo 0 diminuendo; y realizaremos las repre sentaciones grificas correspondientes a los «reguladores del sonido». Proponemos una serie de juegos que implican movimiento con el fin de lograr una buena préctica de este objetivo, — BI juego de la «Lluvia», Con los dedos de una mano golpeamos contra la otra, Primero lo haremos con un solo dedo y aumentaremos el mii- mero de dedos cada vez, de manera que tengamnos la sensacién de que llueve y de que cada ver. Io hace mas intensamente, Controlaremos el ‘crescendo y el decrescendo. BI juego de «La flor». Se trata de un juego corporal en el que los nifios realizarén el crescendo y el decrescendo con sti cuerpo. Consiste en re presentar con el cuerpo una flor que se abre y crece cuando el estimulo sonoro (piano, carill6n...) aumenta su intensidad, o se cierra y marchita cuando va disminuyendo la intensidad del estfmulo sonoro. — «Frio - Caliente», Sentaremos a los nifios en forma de citculo y escon deremos un instrumento en algdn lugar de la clase. Elegiremos a un nifio que tendré que encontrar el instrumento escondido a partir de la in- tensidad con que sus compaiieros tocan un instrumento. Si se acerca al instrumento escondide tocaran fuerte y si se aleja lo hardin flojo inten- tando controlar el crescendo y deerescendo del sonido. En esta actividad mostraremos a los nifios Ia representacién grifica de los 1e~ ‘Buladores del sonido. Los dibujaremos en la pizarra y también los representa remos gestualmente con Ios brazos, imitando las formas de los signos ccendo y deerescendo, El maestro representa, con los brazos mas abiertos o mis cerrados, el simbolo del regulador del sonido, y los alumnos deberdn tocar los instrumentos més flojoo més fuerte segtin el grado de abertura de los brazos. Esta misma actividad puede hacerse dibujando un gran regulador det sonido en la pizarra, El profesor o un alumno de la clase seftalaré en el gri- fico el cambio de intensidad de forma progresiva, 3.Bn relacién con el ejervicio anterior intentaremos recordar una de las se: cuencias que hayamos levado a cabo y la representaremos grificamente en lapizarra o sobre papel. 29 Fijense en el ejemplo: siguiendo nuestras indicaciones hemos empe= zado con un sonido forte, a continuacién hemos disminuido hasta llegar al piano, luego hemos vuelto a crecer un poco hasta el mezzo forte, y final ‘mente hemos acabado en un crescendo hasta el forte otra vez, Es impor lante ir haciendo estas reflexiones después de realizar ejercicios como los planteados en los puntos 2 y 3, para comprobar la comprensidn de los alu ros y poder evaluar su aprendizaje. La reflexién que proponiamos en el ejemplo la representarfamos gréficamente de la siguiente m i A partir de la audici6n de una obra trubajaremos la intensidad del sonido. Proponemos el fragmento de anterior, realizarfamos dictados ion, Utilizaremos Ia representacion Tamos escuchando, o simplemente “cysidn-placa como el carlin, xil6- spinos que todos estos instrumentos ve de mas grave a mais agudo. En el or claramente c6mo cada sonido es jue subimos las placas son cada Ve mas pequefias, lo que hace que suene mas agudo. Podemos utilizar esta ex plicacin para introducir la representacidn grafica del sonido grave, agudo y medio. Realizaremos cl siguiente dibujo en la pizarra, y los nifios tienen que en instramento igual que el del primer nifide cada tren. Si hemes a claves trianguloy pandero,tendremos res trees con cada We see instruments en la mxiguina y tes estaciones con sus insirumerie® see egpondientes. Cuando un niio que haga de estacion empiess 6 00%" por ejemplo el tigngulo, lio que haga de maquina 3 tambien el prfsule deberé empear a avanzar asta que el tiangulo Ie de sonar. ‘ed jen se pare. et primer nile dard cl insirumento 2) sseune0 Srsarda sere fimo, de manera que todes fos ios pasdan 1 1- n que hacer de méquina del tren. ngeterminada. trabajaremos tos que seguramente Esta presemtacion puc pies, campanas. pat castanuelas, serra J nstrumentos, mareando “nbinando insirumentos d& spo de instruments go filas. Cada fila represent friaquina Heva un instru Samnentos querames Ulla pisrlzarin Jas estaciones ¥ 160 Spret mifoade cada tren. $i hemos ui mos tres tenes con cada Uno vaciones co sus instrumentos ‘estacion empiece a t0Cat. je maquina ¥ tenga tambin el tue el tringule deje de sonar Jara el instrumento al segundo togra que teas Tos mis puedan 110° sraquina del tren. Obdjetivo 16 2. Saber representar gréficamente los diferentes instrumentos de percusién con Tos que trabajamos en clase. - b. Relacionar el sonido de cada instrumento con su representacién gréfic. © Desarrollar la capacidad de discriminacién y la memoria auditiva. Actividades 1. Mediante una ficha correspondiente a Je trabajo ensefiaremos a los nifios a realizar el dibujo ida instrumento, Intentaremos que sea un dibujo senci- ilo. que lo puedan hacer rpidamente y sin dificultades, Seguédamente en- ccontrarain algunos dibujos como ejemplo. 2..La siguiente actividad se puede realizar verbalmente o dibujando la repre sentacién geifica en la pizarra, Pondremos varios instrumentos de Jos nom brados anteriormente encima de una mesa. El maestro tocari de forma se: ‘guida tres 0 cuatro de estos instrumentos, repitiendo la secuencia tres veces. Por ejemplo: trdngulo, caja china, eastafuelas. Todos los nifios es ccucharin esta sectencia de sonidos con los ojos cerrados e intentarin re ccordar cual ha sido el orden en que han sonado los instrumentos. Una vez hhayamos repetido tes veces la secuencia, preguntaremos quién puede re- ccordarla y haremos salir un nifio a la pizarra a dibujar los instrumentos en cel mismo orden que han sido tocados, a Mis adelante podemos hacer que sea un nino de Ia clase el que toque la secuencia de sonidos. 3. Este ejercicio es muy parecido al anterior y muy adecuado para trabajar la memoria auditiva y la capacidad de atencidn de los nifio. Como en el ejercicio anterior, tocaremos una secuencia de sonidos con diferentes instrumentos: caja china, pandero, maracas, er6talos... y los ni jos deberdn escucharlos con los ojos cerradlos ¢ intentar recordar el orden, Haremos que los nifios repitan individualmente la misma secuencia que nosotros hemos tocado, Este ejercicio puede ir complicéndose al afadir ms instrumentos a la secuencia 0 repitigndola menos veces de manera que cada vez tengan que prestar més atencién, La siguiente actividad nos servirfa para valorar silos nifis tienen una bue 1a eapacidad para discriminar timbres diferentes, si relacionan correct mente cada sonido con su instrumento y, a la vez, con sti representacién grifica, Se trata de realizar un dictado de instrumentos. Para ello tendremos. ‘preparar una ficha con varios recuadros numerados donde los nifios engan que dibujar el instrumento que van escuchando. Ocultaremos los instrumentos de manera que tengan que ser reconocidos auditiva mente. Una variacién de Ia actividad anterior seria presentar la ficha con los ins trumentos ya dibujados con un recuadro al lado de cada uno de ellos. Los. nifios tendran que numerar cada instrumento dibujado segtn el orden que ‘ocupen en la secuencia que nosotros tocaremos. Ejemplo de ficha de trabajos stalos y claves, debe- Sila secuencia que tocamos es: maracas, pandereta, + la numeracion indieada en el dibujo. 2 el. que toque lt a rin hacer para trabajar la Objetivo 17 Je sonidos com fos. § 10 Oi wear el orden. secuencia que 4 Comprar el aprendizaje de la cwaidad del sonido timbre, con actividades relacionadas con audiciones d a Dara conocer a los alumnos una posible clasificacién de los instrumentos de e obras musicales. la orquesta. Actividades. 1 Esta actividad hace referencia al reconocimiento det sonido de algunos ins tramentos que se encuentran ms cercanios a Tos nfios ¥ que, posiblemente, hhan tocado y observado en laclase de misica ‘Se trata del jucgo «Adivinar el instrumento». Los nifios escuchariin los diferentes fragmentos de misicas que les pondremos una o mis veces st 10 a sera tinicamente que intenten recon eas que les apunta os donde los nifos > Ocultaremos cereemos necesatio, Nuestra consist uno o ms instrumentos que posean las caracterist thos. Por ejemplo: es de metal y percusiGn, Normalmente, después de ha- ber escuichado la miisica una sola vez ya reconocen qué instrumento es. Si no es asi, les daremos mas pistas referentes ala forma del instramento, de racién del sonido. son Tos in + de ellos. Los. Presentamos algunas obras que estarian relacionadas con este tipo de actividad: Joseph Haydn Sinfonta de los juguetes. (Carraca, platos.) Piotr L Tchaikovski Cascanueces, suite de ballet, op.71a. «Obertura mi- niatura>. (Tridngulo,) |W, Amadeus Mozart La flauta miigica. «Aria de Bapagueno». (Carill6n.) Leopold Mozart Paseo musical en trineo. (Cascabeles.) 2. Para finalizar este punto y como trabajo de ampliacién, nos ha parecido in- teresante hacer una breve referencia a una clasificacidn de los instrumento de la orquesta. La clasificacién que presentamos tier lerios que hemos exptesto en este apartado. Nos referimos a la clasifica iin de los instrumentos segiin su forma de produccién del sonido y segtin cl material del que estan hechos, Ejemplo de clasiticactén CUERDA SONIDO PRODUCIDO POR LA VIBRACION DE CUERDAS Punteada J Gotpeada por marttios ae | + Viola ee VIENTO SONIDO PRODUCIDO PORTA VIBRACION DEL AIREENTUBOS [Aire producido mecinicamente| Aire produc por elsoplode wna persona MADERA | ‘METAL \- oreane V7 view Tromp | + 0° + Trompeta | Roma | chan | —— PERCUSION [—— rezcan que tienen mayor i= 2 de cada compas. Seguida- ira wmaraca» en las pulsa- este ejercicio no abt sido < estaremos sealizando un 17 nn 2. objetivo d del blogue 2. 3 Bloque 2. Pulsacion, ritmo y movimiento Enel siguiente bloque encontraremos todas aquellas actividades que pue- en ayudar al nisio a conseguir un dominio de la pulsacién y del ritmo. Abor- ‘damos primero las actividades que hacen referencia a la pulsacién, ya que lo consideramos un procedimiento mis cercano a las sensaciones y percep- ‘iones del nifto, Mas adelante introduciremos el ritmo, pero sin dejar nunca 4 lado Ta pulsacién, cuyo conocimiento es bisico para poder trabajar el ritmo, La miisica es un lenguaje que implica una correcta percepeién de Ta duracién ¥ la velocidad del tiempo para poder pasar a un plano mas abstracto de represen. taciones grificas. Si no conseguimos que esta percepeién sea precisa, sera muy dificil después comprender y reproduci correctamente Tos signos graficos que utilizamos para representar el ritmo de de trabajar Ia pulsacidn y el ritmo partie valquier cancién, De ab la importancia \do de las propias sensaciones y percep. Objetivo 1 4a, Adquirir conciencia de la propia pulsacién y desarrollar una mayor precision al relacionar movimiento corporal y sonido. b Sineronizar la pulsacién a partir de un cancién, melodia o marcha, atendiendo a diferentes velocidades. Actividades Actividades que implican e! trabajo de la pulsacién relacionada con el movi Marcamos la pulsacidn con un tambor o pandero: primero intentaremos se guir la pulsacidn natural de la mayoria de los nifios pidigndoles que cari. nen segiin a pulsacién que les marca el tambor. Iremos alternando fa pul sacién lenta = pulsacién de blanca; normal = pulsacién de negra, yrépida = corchea Dividimos la clase en tres grupos: lento, normal y répido. Cada grupo de beri desplazarse cuando en el tambor suene su pulsacisn correspondiente. [Alternamos el desplazamiento por la sala con palmotear. Los alumnos se vvan desplazando siguiendo el pulso marcado por el pandero, y al off una Setial determinada (;ya! ;hop!...) deberdn detenerse y mantener Ia misma pulsacidn pero palmoteando, Podemos altemar diferentes velocidades y también pedirles que sigan el pulso golpeando con las manos en diferentes partes de su cuerpo: manos-piernas; manos-cabeza: manos-suelo Memorizar los pulsos emitidos por el tambor. Los alumnos permanecen narados y escuchan cuantos pulsos suenan (deberin contarlos mental mente), EI maestro dard una sefial determinada y todos tendrén que pal fear el mismo auimero de pulsos que han sonado en el tambor. A la si: fuiente sefal deberin hacer también ef mismo ntimero de pasos. Este ejercicio puede hacerse por grupos o individualmente, Predeterminamos un tipo de golpeado para cada velocidad de pulsacién, Por cjemplo: manos = pulso répido: pies alternados = pulso lento; manos, golpeando piernas = pulso normal. En este ejercicio no avisaremos alos n jos cuando el tambor cambia de pulsacién. Ellos tendrin que poner much atencién y diferenciar por sf mismos cuando cambia el pulso. Una vez ha yan identificado el cambio, debersn adecuarse a éste y golpear de la forma {que se habia establecido al empezar el ejercicio, Todos estos ejercicios pueden realizarse ejecutando marchas con el piano o tocando con un pandero frmulas ritmicas. Asociamos un tipo de paso a cad formula, de manera que los nifios experimentardn motivos ritmicos a partir de su movimiento y de la percepcién del ritmo en su propio cuerpo. Estaremos iniciando al nifo en la discriminacién de ritmos sin tener ain conciencia del ‘concept mis abstracto de las figuras ritmicas y sus representaciones graficas Podemos utilizar los siguientes pasos con las figuras correspondientes: isn relacionada con el movi- Jero: primero intentaremos se ' nifios pidigndoles que cami Jbor. Iremos alternando fa pul- yipida pulsacién de ne mal y ripido. Cada grupo de: su pulsacién correspondiente. con palmoteat. Los alumnos se Jo por el pandero, y al ofr una jetenerse y mantener Ja misma emar diferentes velocidades y wo con fas manos en diferentes ‘cabeza; manos-suel0. bor. Los alumnos permanecen an (deberin contatlos: mental ada y todos tendran que palmo- “sonado en el tambor, A Ta six mismo mimero de pasos. Este dualmente, -2 cada velocidad de pulsacién. stemnados = pulso lento: manos gjercicio no avisaremos alos ni Ellos tend que poner mucha do cambia el pulso. Una vez ha- arse a éste y golpear de la forma, Ssociamos un ipo de paso a.cada sry sas representciones sas gras coespon + Marcha lenta, «Gatos» blanca + Marcha normal. «Ratones» negra + Marcha rapida. «Pajaros» corcheas * Galope, «Caballos» corchea con punto semicorchea Este tipo de ejercicios ritmicos se trabajan con gran profundidad en el método Jaques-Daleroze. Este autor posee un gran nimero de marchas para poder acompaiiar con el piano los ejercicios ritmicos que deseemos hacer con los nifos. Cualquier baile popu juego ritmico o cancién puede siempre aprove ccharse para realizar un trabajo de control de la pulsacién Un ejemplo de juego ritmico en el que se trabaja la pulsacisn es el :mico-melédico a partir de la canciGn ;Tid - id - of (extraida del libro Forma: cién musical en ta educacién basica, pag. 139, de Maria Cateura Mateu). Popul de Tit Ti i-in, in-ia 6, ia = hoe a ls a Tid iavia, tain 6, ia = La autora nos propone aprender el texto recitndolo y exagerando la pronanciacién, Deberemos dara cada sflaa Ta duracion correspondiente. pala eata actividad es importante tener en cuenta que se tata de wna Facign fentay ae posblemente ser mas ii de mantener ova) aan yon Seeuidamente aprenderemos I melodia de la cancidn con crores ealizar el juego con facilidad practicaremos palmoteando 12 putsacign (Blanca con punto). Podemos rete varias veces al cjercicio vvariando la velocidad. ar do tos alunos dominen Ta melodia, el ritmo y el texto de la cane ign, procederemos aensefarles el juego ritmico. __Formamos un efculo con nuestros alumnos. Se soltarin de las manos pero inentaremos mantener a misma distancia entre on alumne 8 Pte alum sostendr con 1a mano derecha un sombrero (puede ser hecho de papel )o cualquier objeto facil de coger acre iatacancién se pasarin el sombrero dela siguiente formas en el Frimer tiempo de cada compds. cada aio pasa el sombrero as Comps ron ey forecha: simalténeamente, con si: mano izquiesda coge et combrero que Ie pase el compaiiero de fa izquierd ‘Nuonsearemos os nos que mien hata su izquierda, que es Por aden le pasar el sombrero, para evitar que aalginniio sel cate oie compases 17 4.20 y 25 a 28, cada alumino saludard con el sory. Fi tes Fovando Ta mano o haciendo una lve flexin con el tronco, Des: pus del saludo, volyeremos a pasar el sombrero sin perder Ta palsacion y siguiendo la canci6n. 3g hemos hecho palmoteando, podemos repeti el juego con ve ocidades diferentes. Objetivo 2 «a Saber seguir la pulsacién en canciones cortas o pequelios fragmentos XG po aober diferenciar en una cancién o en una marcha escucada al piano Nt prudsaciom: de blanca (ala que llamariamos de momento, lenta): negra (nor- mal) y de corchea (rpida). Actividades 1 Es interesante que os nis entiendan la psacibn como el eorezn ds errere tua se para y se mantieneigaal durante toda la melodia, adi- Fonencia del ritmo, que tiene una duracién diferente para cada Figura) 2.Sidisponemos de pos muy diferencia siguiendo la pul: + Tempo lento: gol + Tempo répido: + Tempo lento: siguemt yan controlando poco ag tevto recitindolo y exagerando la s silaba Ta duracién correspondiente. je tener en cuenta que se trata de una ‘seri mas dificil de mantener para nucs "mos la melodia de la cancidn con el acilidad practicaremos palmoteando Ia ceiemos repetir varias veces el ejercicio A pantir de las canciones cortas que contengan una pulsacién muy clara, pediremos a Jos niftos que sigan el pulso golpeando de diferentes ma neras. Algunos ejemplos seria Palmotear con las manos, hacer palmas con un compafiero, golpear con Jas manos en el pupitre, con dos dedos en el pupitre, con un lapiz en cada ‘mano golpeamos en el pupitre; los dos a la vez 0 alternandose, ete. ‘También tilizaremos instrumentos de percusién como las claves 0 la caja china, que permiten llevar una pulsacién muy clara, Proponemos trabajar la pulsacién con la cancién Corre, corre... Se trata de una cancién muy sencilla con una pulsacién muy clara que nos per- mite seguir el pulso sin problemas, Pan 1s melodfa, el ritmo y el texto de la ean .aros alumnos, Se soltarén de las manos ‘misma distancia entre un alumno y ott. _ mano derecha un sombrero (puede ser ‘el sombrero de fas guiente forma: enel «cada nit pasa el sombrero a su compa- smente. con su mano izquierda coge el ro de la izquierda, ue miren hacia su izquierda, que es por ‘para evitar que aalgin nino se le eaiga. "Sa 28. cada alumno saludard con el som- ciendo una leve flexién con el tronco. De: “a pasar e} sombrero sin perder la putsaci6n noteando, podemos repetir el ju ciones cortas 0 pequeios fr 2, Sidisponemos de audiciones, especialmente march: os muy diferenciados —rapido y lento— podemos. Siguiendo la pulsaei6n de diferente manera en cada tempo. Por ejemplo: as, que tengan dos tem. acompafar la misica 1 0 en una marcha escuchada al piano una ariamos de momento, lenta); negra (nor + Tempo lento: golpeamos con los dos lépices al I 7 e pices ala vez en la mesa + Tempo ripdo: golpeamos altermando ls lpics. Fempo lento: siguen el pulso los alumnos que tienen los crétalos, + Tempo répido: lo hacen los que tienen las claves, entiendan la pulsacisn como «el corazén de la = mantiene igual durante toda la melodia, a di Ficilmente idearemos muchas otras formas que har una duracién diferente para cada figura), yan contro} in que los nis va Yan contolando poco a poco su pulsacién natural yajustindolaal esimulo 59 Objetivo 3 «a, Representar gréficamente la pulsacicn Acti des |. Ensefiaremos a fos nifios que pueden dibujar la pulsacién de una canci6n y cestableceremos tn simbolo para hacerlo. Primero podremos algunos ejem: plos en la pizarra, de manera que los nifios vean que cada vez que dibuja mos un palito en la pizarra es como si golpedramos en ella siguiendo el pulso de la cancién, Cuando Heguemos a este ejercicio, habremos practi- cado lo suficiente, mediante la percusién corporal o con instrumentos, de manera que los nifios ya deberfan saber qué quiere decir seguir la pulsacién de una cancisn y poder dibujarla Ponemos el ejemplo de la canci6n Quince son quince para realizar este ejercicio, Un nifio puede dibujar la pulsacidn en la pizarra mientras los de- ‘mis cantan la canci6n y siguen el pulso con un instrumento, por ejemplo: claves. Terminada la cancidn, el nino que estaba en la pizatra contari los, palitos; silo ha hecho bien, contaré 15 palitos. Quince son quince oe Tas ce qumce quince gon, 2. En la misma Iinea que en el ¢ tenemos que elaborar una fich pulsacién de una cancién que tipo de ejercicio nos puede ser dde mantener un control de la pu Dibujamos of qlee de ta cana Objetivo 4 4@.Identificar, mediante la prétctica, el b Representar gréficamente este puls € Interpretar con instrumentos la pu al tiempo fuerte. Trabajar con com Actividades 1, Puesto que nuestros alumnos fica de la pulsacidn, introduci reconocimiento del pulso mas f una ver ha tes a cada pulsacién, marcarem mos con mayor intensidad, Una vez hecho esto podem¢ de la cancién, marcando la Kine portante practicar este ejercicio ajo con compases de dos y d cuadas para hacer este ejercicio. ‘Como ejemplo de compas d Jas que hemos estado trabajan (véanse pigs. 59, 60), Ejemplo de cancién de come ra haces Ut la pulsacin de una cancisn y qo acto. Primero podremos algunce ejem- sss iis vean que cada ver que dibuja. * como si golpedramos Heeuemos deste eerccio, habrose practi arabe on fPOTAl 0 con instrument ts a, Per aUE quiere decir seguir la pulsic’ Win Quince son quince para realizar, este 1 ene Sci6 en ta pizara mientras ioscke “1 Pulso con un instrumento, por ejemplo: | mio que estaba en la pizanee conta fos ard 15 palitos, son quince 7 SS oy estado trabajan "Vir también para evatn ulsaciéin, 0 eierwicio nos puede ‘fe mantener un contol de ig pl Phsjomos pales do lo concn “Ghnes on gunn 2 Objetivo 4 4 Mentificar mediante ‘epresentar enij © Metrear con instrument altiempo fuerte. Trabajan a, a prictica, earn estepulso yas ince ch Wvisorias de la cancin, Jrlvaciin de diferentes cancion ‘tendiendo Compases dedos y tres pulsactnnne Jse8t0S alurmnos empiezan ya g realizar fica de ta pulsacicn, introduciremos reeerimiento del pulso mas eee De esta manera, una veo 1a representacién grg ue practicaremos of TCIvi0s en los ‘vamos dibujado los patitos correspondien- trax i bulsacién, marcaren “auellos que nos parece que almotea. mos con mayor intensidad, Una vez hecho esto podemos Jiblar a fos nos de comp tela canci¢n, marcanda tate divisoria ante, Portante és 0 de partes fuerte. Es im, © qute impliquen ef ade. odremos utilizar una de hhemos estado trabajanag Quince son quince oC (véanse pigs, 59, 60) Ejemplo de cancién de las dos con Compas de tres: Trey SEEA > Presentaremos a nuestros alumnos cjrcicios en Tos que les peter Presence ve encventTael pulso fuerte, eintivamente, que ipo de stomps ereen que puede se. (Siempre trabajando con compases de «dos y de tres pulsaciones.) TR pani de este trabajo realizaremos pequefs interprewrion oY tas que un instrumento toca la parte correspondiente & Ya pussies tas a strumento tocard solamente el pulso fuerte, Como en el siguiente ejemplo: FRepasemos la cancin: Tes y tres, que acabamos de ver seisy wes mas ha -con ne - ep nes tes mas 9 ce vasa.con fF Por= Ae «patie de esquema anterior mareamos a polsacg fuerte con una Se jal por ejemplo una cruz. Poe iereeneion ponemos ta tinea de division delante de eada pulse fuerte, como detallamos en el siguiente ejemplo sresyeesisy tes mésha-cenne-vesipa-nesuresmfsdo ce vascon- 16 Por |x x Observaremos con nuestros alumnos que Tas lineas que hemos set rade ron cirven para agruparla.cancién en pequetios rozos. Todos ellos tad oe naunero de pulsaciones: ef este caso son tes, pero tambien pueden ser dos como en lacancin Corr, corre. (E886 PSE, 59) tres toy qth soos SEA jercicios en los que les pediremos que eo fuerte. e intuitivamente, qué tipo de pre trabajando con compases de dos y zaremos pequas interpre jones en parte correspondiente a la pulsacién, (rel pulso fuerte. Como en el siguiente res que acabamos de ver nes tres mis Go -ce vas acon = Ia, pOr = GUE marcamos la pulsacién fuerte com tna se- tinea de divisin delante de cada pulso iene ejemplo: ssmis doce vas Conta, por - QUE alumnos que las Hineas que hemos seiia- ancidn en pequeiios trozos. Todos ellos tie “jones: en este caso son tres, pero también wan Corre, carre...(véase pag. 59) Objetivo 5 & Familiarizar el oido del nifio para seguir ritmos que combinen figuras de dife rentes duraciones. & Desarrollar la capacidad de atencién y la memoria auditiva y visual Actividades | El maestro improvisa cuadros ritmicos de cuatro pulsaciones y los nis eben repetirlos. Este ¢jercicio, en el que atin no nombraremos las figuras ritmicas, Io podemos realizar haciendo palmas, © utilizando instrumentos de percusion, Primero realizaremos el ejercicio colectivamente; luego, individual mente, podemos improvisar un cuadro ritmico mis o menos diferente para cada nif. De esta manera podemos observar qué nifios poseen una capaci dad adecuada para mantener un ritmo y cusles tienen mas dificultades para hacerlo, Esta actividad puede haberse realizado ya en lactapa de educacién infantil, con lo cual los nifios estarsin mas habituados a hacer este tipo de imitaciones y podremos, quizss, hacer cuadros ritmicos mas largos o de mayor complejidad, ‘Algunos ejemplos de cuadros rimicos que el maestro puede interpretar ¥¥ que los nifios repetiran por imitacién. 2. Sin haber establecido atin el nombre de las figuras rtmicas, seguiremos el ritmo de canciones conocidas, haciendo palmas 0 jpeando con las manos diferentes partes del cuerpo. A continuacién se proponen algunos ejem- plos: Si recuperamos la cancién Intensidades (véase pig. 23), podemos utilizar su secuencia ritmica para golpear ritmos por imitaciGn, Pode- ‘mas ir variando las partes del cuerpo en las que golpeamos. La siguiente actividad esté relacionada con la cualidad del sonido «intensidad>, pues to que utilizamos una cancién con Ta que ya habfamos trabajado, pero podemos utilizar muchas otras que tengamos en nuestro repertorio de canciones. Ponemos como ejemplo tinicamente un fr nento de la can Pom, pom, pom, la~mo fuer-te a la puerta ‘Manos golpean piernas:« ees be be tet Manos palmotean: J 1=+ Pom, pom, pom, Ila- mo fuer-te a-ten - cidn, are sobre Objetivo 6 «a Identficar las figuras rimicas: negra, corchea y pause de ne 2s Conover su valor en pulsaciones ysu relacion con la duracién como cualidad del sonido. ¢. Reconocer su representacién gréfica y saber interpretar cuadros ritmicos de ‘cuatro pulsaciones. Haremos la presentacién de las figuras ritmicas de forma secuenciada; en pri ‘mer higar, la negra y-st pausa, Una vez hayamos realizado varias actividades y cobservemos que los alumnos dominan estas dos figuras, introduciremos la cor- chea. A continuacién se presentan algunas actividades que nos pueden ayudar a trabajar sobre estas tres figuras ritmicas, Act idades esentaremos la figura «negra» y «pausa de negra como si fueran dos personajes de una familia: «La gran familia de las figuras ritmicas». Expli ccaremos a los nifios que ahora Sélo conoceremos dos miembros de esta fa- milla, pero que hay muchos mis, Les haremos observar que cada perso: naje tiene un nombre diferente y un tiempo de duracidn diferente; que algunos suenan y otros son silenciosos. ‘También les ensefiaremos como se -sjuemos una scar Jeerlas sila- ‘= 38 Haman los, ama Fe"s Je trabajo que Hun e720 de dos figu yee <* como modelo explicacién, ya sea oral 08 Es interesante que realicemos una peque partir de una lectara, cada vez que presentemos una figura ritmica, Fanaa Pondremos ejemplos para silabear y realizar lecturas ritmicas, Para empezar trabajaremos con esquemas titmicos de cuatro pulsaciones. Ejemplo: [ne ne sil ne Jna vex hecha esta primera presentacin, se podrin realizar muchas actividudes como las que se proponen a continuacién, antes de presentar la «corchea». 2, Prepararun trabajo de diseriminacién visual en el que aparezcan las dos fi- ‘guras ritmicas trabajadas; los nifios deben hacer un circulo de un color di- ferente a cada figura. (Los palitos de las notas pueden ir hacia arriba o hacia abajo, pero de ben estar en el lado que les corresponde.) Daremos a Jos alumnos ta si- 4 3. La siguiente actividad puede hacerse palmoteando o utilizando instrumen- tos de percusidn (si tenemos suficientes para todos los nifos). Proponemos ls nifis realizar una lectura colectiva de euadros ritmi- cos, con el siguiente procedimiento: Ejemplo: 1, Leemos silibicamente el cuadro rimico: ne sil sil ne 2, Lo leemos y a la ve7 lo palmoteamos o tocamos con instrumentos. (El «sib» lo podemos leer al principio pero no se puede tocar.) 3. Lo tocamos o lo palmeamos y lo pensamos. (Lo decimos sin voz.) Podemos ir siguiendo este procedimiento en cada uno de los euadros rtmicos {que se nos ocurran. ES 4,Repeticiones. El maestro empieza una serie de cuadros ritmicos, todos tllos de cuatro pulsaciones. Esta vez no estaran improvisados, sino que sc tscribirdn en la pizarta o en la ficha de trabajo de cada nifio. Esta actividad puede hacerse palmoteando © con instrumentoy; eolectiva 0 individual: mente. Algunos ejemplos de esta actividad: Maestro: [| z | lz IN ios: hz [Nits [tel{ presentan a. en cuanto acs [Maestro/Tambor TTI) [ [zzll | cnegras». les dara ning carlo por st | Macstro/Trigngulo 2 121] Te] = —Aeetens Nifios / Crétalos salttos). Toca Nils / Claves a zando o utilizando instrumen- srs colectiva de cuadros ritmi: => puede tocar.) ‘decimos sin voz.) de los cuadros rftmicos sdros ritmicos, todos ovisados, sino que se ce cada nifio. Esta actividad s. coleetiva individual- 5. Del mismo modo gue hemos presentado las dos figuras ritmicas «negra» y ‘cpausa de negra», presentaremos la figura «corchea», pero de momento podemos establecer que son dos figuras que siempre van juntas de dos ddos, de manera que las dos juntas ocuparan la misma duraci6n que la ns ‘una palsacién, Busearemos también una forma de nombrarla para trabajar en clase. A continuacién proponemos una breve explicacion vir alos alumnos de resumen de la parte tedrica de estos con: ‘que puede ser tenidos. 6. Para ir interiorizando y automatizando la lectura de cuadros ritmicos que comprendan las tres figuras ritmicas combinadas, realizaremos muchos y Variados ejercicios, Aleunos de ellos pueden ser variaciones de los que se presentan a continuacién, en funcién de las posibilidades de cada colegio En cuanto a espacios y recursos materiales, También pueden ir complicén dose a medida que vayan siendo superados, 'Ejemplos de ejercicios que pueden practicarse: — Bjercicios de diferenciaciGn de las dos figuras ritmicas «ne» y «co- cco» a partir de desplazamientos. Los alumnos caminarén normalmente cuando el piano o el tambor toca cnegras», y corterdn o hardin saltos cortos cuando toque «corcheas». No se ido cambiemos de figura; deben saber difer les dard ningdn aviso cui ciarlo por si mismos. — Acordamos con nuestros alumnos que la figura «ne» ser represen- tada con un paso, ¥ la «co-co» con dos pasos cortos (haciendo dos salttos). Tacamos con el piano, tambor o cualquier instrumento de 6 percusién un cuadro ritmico de cuatro pulsaciones, los nifios lo es: cuchan parados y en silencio: a continuacién deben palmotearlo y seguidamente desplazarse. Ejemplo: Eltambortoca: 4 J 4 Los alumnos palmotean: ne, ne, co ~co, ne Finalmente se desplazan: paso, paso, salto - salto, paso Rios ey ctena. ] masro empieza a pln un cus ae ‘Sn piendo kn to, meando peers pus — Acordamos que golpearemos en las piernas la figura «ne» y en las ‘manos la figura «co-co». Podemos hacer lecturas de cuadros ritmi- cos golpeando en las partes indicadas anteriormente, El siguiente ritmo serfa: «ne» «ne» «co - co» «ne» Cuadro ritmico: 4 4 1 4 piernas, piernas, manos-manos, piemas. A partir de este ejercicio podemos hacer muchfsimas variaciones. 7.A continuacién se presentan unos ejercicios que tienen como objetivo me- {jorarla practica de la eseritura de cuadros ritmicos a partir del dictado, lec- tras ritmicas, ete De la misma manera que habjamos realizado un trabajo de discrimi nacién visual sobre las figuras ritmicas «ne» ( negra) y «sil» (pausa) (Actividad 2), realizariamos ahora uno més introduciendo la figura «c0-co» (corchea). Ejemplo: Pediremos a los nifios que se fijen que las figuras: «ne» y «co-c pueden llevar el palito hacia arriba en el lado derecho, y hacia abajo en el izquierdo. Si no estin dibujadas de esta manera son incorrectas. Po: demos, entonces, realizar otro ejercicio como el anterior afiadiendo fi _guras que no estén bien dibujadas y que el nifio tendré que encontrar y tachar. Ejemplo: —Podemos también Jas que pediremos a law siguiente ejemplo: —Los dictados de cuadros discriminan correct representacion grifica, 2 partir de unos cuadros: ccudl se ha tocado, y los. guras y escribirlas Podemos tomar coma Cada uno puede ser variados Saciones, los niios lo es: ion deben palmotearlo y ko, paso, palmotear un cuadro rit- y siguiendo un orden, los stando no perder la pulsa- as la figura ene» y en las wras de cuadros ritmi- riormente manos-manos, piernas. hisimas variaciones. ‘uenen como objetivo me: os partir del dictado, lee so un trabajo de diserimi- nes negra y «sil» (pausa) nis introduciendo la figura figuras: «ne» y «co-co» derecho, y hacia abajo en anera son incorrectas. Po- 9 el anterior atadiendo fi- iho tendré que encontrar y Ejemplo: __] —Podemos también realizar actividades propias de caligrafia musical, en Jas que pediremos a los nifios que copien las figuras ritmicas como en el siguiente ejemplo: ai 2 —Los dictados de cuadros ritmicos nos ayudardn a observar si los nifios discriminan correctamente las tres figuras rfumicas y si saben hacer su representacién grifica, Podemos realizar dos tipos de dictados: los que artir de unos cuadros ritmicos dados los alumnos deben descubrir ha tocado, y los que ellos mismos tienen que discriminar las fi- guras y escribirlas Podemos tomar como modelo de consigna los siguientes ejemplos. Cada uno puede ser variado segtin Ios intereses de cada maestro. Dadado —Ademés de estos ejercicios, debemos destacar que la prictica de los ejercicios ya explicados anteriormente en los puntos 3 y 4, nos ayudaré a completar nuestro trabajo sobre este bloque de contenido, incluyendo ahora las corcheas como nuevas figuras ritmicas, ‘Asi, como hacfamos en la actividad 3, leeremos cuadros ritmicos de ‘cuatro pulsaciones afladiendo la sflaba «co-co», y siguiendo el mismo pro: cedimiento citado anteriormente: ler sikibicamente, leer y palmotear, pen- sar y palmotear (véase actividad 3). Lo mismo harfamos en Ia actividad 4, Algunos ejemplos de esta activi- dad, aadiendo corcheas serian: Maestro: JJ S46 Alumne: G GupoA: 11 Z e404 [Grupo B: Ademés de los ejercicios de repeticiones podemos empezar a practicar «, son simplemente orientativos y de gran ayuda si nuestra intencidn es que nuestros alumnos asovien cada duracién de cada figura ritmica a un solo nombre. Cada maestro aplicaré el método que le jar que 1os a ddan repetir pretarlos cad Presentam Ejemp Ba_onenchao_a.o Se de compés, 0 determinar esque- ‘on instrumentos, etc. En los ejer “acompaiiamientos con instrumen: intereses de cada maestro, no de idemtificaciGn y reproduc- ado. propondremos 2 10s nifios sorta en notacién ritmiea y deben ~soncreta el compas, y ellos deben in eb compas dado, uti acign de este mismo ¢j jpleta en cuanto a ritmo, y ellos Ia rn del compas. onda \ lu pausa de redonda. ve cum las demuds figuras ritmicas cerpretarla dentro de las lecturas re nstrumentos de percusi6n). Se ultzamos en lve pata pode manera que mints silabes 3 as past exp tech vers presentaciones ded fr constant de que tds 1 90m Fa etre mis en clase, com Vo alumos asoeten ca dracon de Ja macsr apicrs lmstodo qe sea mis itil a partir de su propia experiencia. En diversas 0 podido observa la prictica de Jecturas ritmicas emitiendo cualquier (la, ta, nu.) sin establecer ninguna relacién entre una duracién de + ¥y tun nombre; los alumnos realizan igualmente con éxito este tipo de activi ‘dades. Con esto queremos decir que no siempre deberiamos utilizar un tnico ‘método para la ensefianza del lenguaje musical. En muchas ocasiones, nues- tras propia creaciones e invenciones a partir de la reflexin sobre nuestra ex periencia resultardn ser las mejores formas de ensciiar a nuestros alumnos. ‘Continuaremos ahora con el ejemplo de actividad para el aprendizaje de la redonda y su pausa y observaremos que se trata de una figura con un tiempo de duracién atin més largo, Si queremos analizar cusl es su dura- cin respecto a las figuras blanca, negra y corchea, realizaremos el grifico, ‘ya utilizado otras veces. de las duraciones del sonido: ba-o-a-0 (ba - 0 -a- 0) ° ~ ba - 0 ba = (ba - 0) ( €0-€0 C0-€O COCO COCO IR KK IKK KEK Pho OP DP Pot ai A partir de este momento incluiremos tanto la redonda como su pausa en Jas actividades relacionadas con la préctica de lecturas ritmicas. Logica mente, al trabajar con figuras de mayor duracién los esquemas ritmicos se- ran cada vez més largos, pero si se han ido practicando durante todos tos cursos estaremos trabajando con unos alumnos suficientemente maduros, para realizar estas actividades. No debemos olvidar que es importante de jar que los niftos realicen durante unos minutos una lectura interior y pue~ ddan repetir en varias ocasiones los esquemas propuestos para poder inter pretarlos cada vez con mayor precisién. resentamos ahora algunos ejemplos de estos ejercicios: — Bjempto de lectura ritmica, (Silabear y palmoteat.) Ba_one neba_o.aoba_onene ba_o_a_onene cococaco ne ne ba_o ba_oba_oba_o_.0 — Ejemplo de poliritmias con instrumentos: Ademes de as lecturas ritmicas presentadas en el ejercicio anterior, recupe- raremos algunas de las actividades ya trabajadas anteriormente, como las repeticiones de esquemas ritmicos, los dictados a partir de esquemas dados © sin ellos, la teproduccién grifica de las figuras teniendo en cuenta una buena escritura de éstas y su orientacién en el espacio, etc. Todos estos ejer- icios, ya explicados, se trabajardn ineluyendo los nuevos conceptos, aqui riendo ast mayor complejidad, Aun asf, a continuacién queremos presentar algunas actividades diferentes: ~Propondremos a nuestros alumnos algunos esquemas rit- micos, los numeraremos, pediremos a los niflos que hagan tuna Lectura interior de cada uno de ellos. A continuacié realizaremos un «dictado sin palabras»: el maestro rea- Jiza palmoteando o con un instrumento, sin silabear las figuras ritmicas, uno de estos esquemas. Lo tepetire: mos una o dos veces, y cuando demos la sefal: «ya, Jos alumnos deben levantar la mano mostrando el ni mero de dedos correspondiente al esquema ritmico rea- lizado. Si era el nimero dos, nuestros alumnos mostrar dos dedos, —Otra actividad derivada de la anterior: «Lemos ef niimero indicado». En este ejercicio el maestro escribe en la pizarra 0 dice en vor alta un rimero de tres cifras; en este nimero solo pueden aparecer los nimeros 1, 2, 34, si sélo hemos estado trabajando con cuatro esquemas ritm ccos. Si el maestro escribe o dice el niimero «trescientos veinticuatro». Jos alumnos, después de unos minutos de preparacién, deberan interpre tarel esquema ritmico n.°3, seguidamente el n.2 y finalmente eln.°4, ‘Aumentaremos la dificultad del ejercicio anadiendo més esquemas y consecuentemente mas cifras al ndimero que debemos decir. Tambien propondremos esquemas ritmicos mas largos y que combinen un mayor inimero de En este cuatro hhayamos des cutar cada troescribe das ccontinuaciéa Continuamos @ sentados. En decir antes que quema y esq esquema es. Al dos los alunnast preicti La siguiente ‘maestro para co cer un juego de tag vuras ritmicas tal star repetida vari dos los cursos de tm micas que nos imem vidades como lass + Entregaremos a cm cestudiadas. EL ma mento 0 palmotea clegiran entre sus rin sobre la mesa ¢ y sila mayoria de mente, lo palmote + Les pedliremos a 0 ccuil esel ritmo de y que esté formada icio anterior, ecupe- riormente, como Las r de esquemas dads jendo en cuenta una etc. Toxos estos ejer- ‘os conceptos, adlqui- ) queremos presentar rnimero indicadom, o dice en vor alta un ecer Ios niimeros vgatro esquemas rit cientos veinticuatror sion. deberdn interpre finalmente etn. 4. adiendo mas esquemas ebemos decir, También jue combinen un mayor Ejemplos de esquemas ritmicos: Lese a6 Bee Zoe adzbbas id En este ejercicio, también derivado del anterior, dividimos fa clase en ‘cuatro grupos (haremos tantos grupos de nifios como esquemas ritmic hhayamos determinado), y asignamos un esquema riimico que debe cje- ccutar cada grupo. El grupo n° | ejecutard el esquema n.° L,y asf con to tdos los demas. Cada grupo ejecutaré el esquema que le corresponde ‘cuando el profesor lo sefale en a pizarra, 0 cuando pronuncie st nti- ‘mero, También podemos hacer el sistema del ejercicio anterior: el maes troceseribe el n 412 y cada grupo palmoteard su esquema ritmico, uno & ‘continuacién de otro, sin perder el ritmo. —Continuamos con un ejercicio también derivado de los dos ilkimos pre: sentados, En este caso €l maestro es quien ejecuta los cuatro ritmos sin decir antes qué orden va a seguit. Realizard una breve paisa entre es jquema y esquema de manera que los nifios puedan pensar y apuntar qué Sequema es. Al finalizar los cuatro esquemas, comprobaremos que (0- {dos los alumnos tenga el mismo niimero. Silos nifios adquieren mucha prictica en este procedimiento podemos llegar a hacerlo oralmente, J comprobaremos que los alumnos son cada vez mis capaces de seguir y recordar el orden de los esquemias ejecutados. _- [La siguicnte actividad requiere un tiempo de preparacién por parte del maestro para confeccionar el material que proponemos. Se trata de ha- ‘orun juego de tarjetas para cada nifio en las que aparezcan todas las fi fgurasritmicas trabajadas hasta ef momento. Cada una de elas debers star repetida varias veces. Este juego puede Hevarse a cabo durante to Gos los cursos de [a educacién primaria,utilizando aquellas figuras rit inieas que nos interesen. Con este material podemos hacer algunas acti: vidades como las que se presentan a continuacién: « Entregaremos a cada nifto un grupo de tarjetas con las figuras ritmicas cestudiadas. El maestro ejecutarsé un esquema ritmico, con un instr mento o palmoteando, realizar un par de repeticiones. y los alumnos Clewiran entre Sus tarjetas las figuras ritmicas adecuadas y las coloca ‘an sabre Li mesa ordenadamente. Observaremos si han hecho bien, jy ai la mayorfa de nuestros alumnos ha realizado el ejercicio correcta- nente, lo palmotearemos todos juntos. « Les pediremos a nuestros aluminos que intenten descubri ellos solos cual of ritmo de una cancidn seneitla que hayamos trabajado en clase § que est forme por las figuras itmicas que ellos concen en este mo 8 mento. Hacer este tipo de actividades con tarjetas tiene la ventaja de que el alumno se autocorrige fécilmente, Pueden cambiar el orden de las tarjetas y hacer comprobaciones inmediatas, sin tener que esperar lacorreccién del profesor + También con estas tarjetas podemos animar a los nifios a inventar dife- rentes esquemas ritmicos. Lo realizaremos individual o colectivamente, yy siempre al final intentaremos que cada nino o grupo pueda interpretar ‘su esquema ritmico. Les marcaremos algunas pautas diciéndoles el ni mero de pulsaciones que pueden utilizar Objetivo 13 4. Identificar las figuras ritmicas «redonda» y su epausa» en canciones conoci- das. Representarlas gréficamente relacionando melodia y rimo, Actividades 1. Insistiendo en la importancia de que nuestros alumnos apliquen significa vamente cada uno de los nuevos conceptos aprendides, presentamos un ejemplo de cancién a partir de la cual podemos trabajar las nuevas figuras ritmicas. No volveremos a explicar con detalles los posibles ejercicios a realizar, simplemente mencionaremos algunos como: a partir del aprendi zaje de la cancién intentar descubrir y anotar qué ritmo le corresponde, eje ‘cular este ritmo con instrumentos asignando un instrumento diferente y de larga vibracién para la redonda, cantar Ia cancién con un acompafiamientoy creado por los nifos, cantar la cancidn a partir de un acompafamiento que marque el pulso de redonda, de blanca, ete La mona banana OY See Um mo-na pe- fiero ja | sen J = vn instrumenm nuevo acompal ‘arin trabajand el [ tarjetas tiene la ventaja de Pueden cambiar el orden de hatas, sin tener que esperar Fa los niflos a inventar dife- individual o colectivamente, jo 0 grupo pueda interpretar as pautas diciéndoles el ni- Dum dum dum dum um 1.Una mona pelirroja_sentada_enun érbol, « rascaba la cabeza con una banana. Dum, dur 2. Mientras la mona ef de los que pasaban él arbol que la_aguantaba se qued6 sin ramas. umnos apliquen significati- amor ididos. presentamos un rabajar las nuevas figuras Jos posibles ejercicios a somo: a partir del aprendi 2 ritmo le correspond, eje- insirumento diferente y de Sr con un acompafiamiento Je un acompafiamiento que 3,Pobre mona pelirroja que reia tanto, se_haquedado sin banana y con un trompazo. Proponemos realizar las dos voces de acompafiamiento siguiendo el texto in- dicado 0 tocando con instrumentos de placa. Ademis del ostinato que se ha marcado en la partitura para tocar con un instrumento de placa (xiléfono, metal6fono...) podemos aftadir un nuevo acompafiamiento con otros instrumentos. Al realizarlo, los nifios es- tardn trabajando la pulsacién de redonda, que es la que nos interesa en este momento. Objetivo 14 4a. Profundizar en el aprendizaje del compas y tas lineas divisorias, Ampliar este conocimiento con el compas de cuatro. idles |. Nuestros alumnos han estado trabajando con compases de dos y de tres pulsaciones. El compas de cuatro podrfa haberse presentado también con los otros, debido a que no constituye mayor dificultad que Ia de contar dos, {res 0 cuatro pulsaciones, Aun asi, hemos preferido introducirlo mas ade: Tante con el fin de realizar contenidos de forma progresiva e intentando se uir un orden légico en la complejidad de las actividades que presentamos alos aiios, ‘Ahora debemos recuperar fos contenidos ya aprendidos con relaci6n al ‘compas de dos y de tes, intentando recordar aquellas canciones que habia ‘mos utilizado, para compararlas con una melodia o caneién compuesta en compas de cuatro, Podemos utilizar la cancién del ejercicio anterior, La mona banana (véase pag, 84), para explicar el compas de cuatro. Haremos ver a nuestros altmnos la necesidad de marcar las lineas divi sorias cada cuatro pulsaciones, por lo tanto, éste es el compas de cuatro. Intentaremos trabajar el ritmo descubriendo con nuestros alumnos qué figuras ritmicas corresponden cada dos compases y anotindolo con la es critura ritmica. Pondremos un nombre a cada parte analizada como si se tratara de frases musicales. ccidad que se Ejemplo: de cuatro, x as pare: «DAMA | MDD oe Marcaremos con una cruz la figura donde hemos encontrado el tiempo fuerte y realizaremos las lineas divisorias correspondientes, Es importante qt todos los nfios puedan hacer el ostinato que presen: tamos en la partitura de la cancién, ya que les ayudaré a practicar Ta inter pretacién de la redonda y, a la vez, el compas de cuatro pulsaciones. Objetivo 15 ‘a, Saber aplicar en diferentes actividades la relacion entre el compds y el valor ide duvacion de las figuras ritmicas. 86 ompds ¥ las lineas divisorias. Ampliar este sbaiando con compases de dos y de tres Pesiria haberse presentado también con mayor dificultad que la de contar dos, “1. hemos preferido introdueitlo més ade isos de forma progresiva e intentando se. stad de las actividades que presentamos sestenidos va aprendidos con relacién al ordar aquellas canciones que habia- ‘una melodia © cancién compuesta en iercicio anterior, La mona banana ompsis de cuatro. pos la necesidad de marcar las lineas divi or lo tanto. éste es el compais de cuatro, *descubriendo con nuestros alumnos qué Ja dos compases y anotindolo con la es smbre a cada parte analizada como si se ura donde hemos encontrado el tiempo \isorias correspondientes. 10s puedan hacer el ostinato que presen- n. Sa que les ayudard a practicar la inter. el compas de cuatro pulsaciones. os la velaci6n entre el compas y el valor \dades 1. Hasta este momento hemos trabajado la nocidn de compés de forma mani- Dulativa y concreta, mediante canciones con pulsaciones elaras, marcando el pulso fuerte y estableciendo tinicamente cada cudntas pulsaciones se producfa la més fuerte, Indicabamos entonces si era un comps de dos o de {tes pulsaciones, escribiendo solamente un nimero delante del pentagram (Actividades 1 y 2, Objetivo 4 de la primera parte y 1, 2-y 3, Objetivo IT, de lasegunda,) Posiblemente nuestros alumnos se encuentren ahora a un nivel ms ‘maduro y més adecuado para entender el compés en relacién con su re- presentacidn gréfica mediante una fraccién, Para ello observaremos, en lun primer momento, que representamos grificamente el compas con un mimero en funcidin del nmero de pulsaciones, y que hasta este mo- mento hemos tomado como medida una pulsacidn estandar que corres ponderfa al valor de la negra, De esta manera podrfamos representar también grificamente el compés diciendo que esté formado por dos, tres, ‘© cuatro pulsaciones de negra. Y podriamos representario de la 2. Seguidamente observaremos en una misma cancién los cambios de tempo ar al cambiar el compas. Tomemos como referencia la cancién La mufeca y observemos con nuestros alumnos el cambio de velo- cidad que se produc de cuatro, {que podemos real al cantar la cancién con un compas de dos 0 con uno La muiieca casita ee Versi dable eto 1. Tengo_una muiieca vestida de_a7ul con su camisita y su canest 2, La saqué_a paseo se me constipé, Ja tengo_en la cama con mucho dolor, 3, Esta maftanita me dijo_el doctor {que le dé jarabe con un tenedor. Nos harfamos las siguientes preguntas: + {Cul es mas lenta y cual es més rapida? + Estamos utilizando las mismas figuras ritmicas? + Tienen alguna relacién de doble © mitad el ritmo de un compas y el del otro? + ;Podemos aplicar este mismo ejercicio a otras canciones que sepamos? También propondremos que pasen una canciGn 0 melodia de un compas a otro tal como hemos mostrado en el ejemplo. 3. Para acabar de completar este apartado, creemos necesario que se in: forme a los alumnos del significado de la representacién del compas mediante una fracciGn. Explicaremos que el niimero de arriba corres- ponde al nimero de tiempos de cada compas, mientras que el niimero de Abajo significa el valor de la figura rftmica que utilizamos como medida de pulsacion con relacidn a la redonda, De esta manera, aquello que en clase habiamos representado como 3/negra, ahora lo representaremos ‘como 3/4, porque un redonda tiene el mismo valor de duracién que 4 ne- Odjetivo 16 4 ldentificar el grupo: & Conocer su valorem tado y también como} «« Saber realizar rel se han aprendido. 4 Saber realizar su re ritmicas. (Silabet 1. Presentamos la ccomprensién de 3 ‘como punto de mismo procedi la duracién del sa tivo 12). Se pr siguiente ejemplo. Siguiendo un sis realizaremosel misam tura e interpretaciéaé bién, ahora, una form nosotros o crearla em nos interese. Siguiendo una re forma de Tectura en ¢ sflabas: «ti-co ti-co» este grupo a mayor ¥ Jabas o palmadas. Al mos aumentando la cen fas Jecturas eitmic: ‘A continuacién binando algunas de li Podemos empez =n compas y el del 2s que sepamos? Je un compas a ario que se in scion del compas co de arriba corres. 3 que el niimero de zamos como medida 4, aquello que en representaremos uracién que 4 ne- Objetivo 16 4. Identificar el grupo riimico de cuatro semicorcheas: b. Conocer su valor en pulsaciones como grupo de cuatro tal como se ha presen: tado y también como figura individual. © Saber realizar relaciones de equivalencia entre esta figura ritmica y las que ya ‘han aprendido, 4 iber realizar su representacién gréfica e interpretarta densro de las lecturas ritmicas, (Silabeando, palmoteando y con instrumentos de percusién.) 1. Presentamos la semivorchea dentro de un grupo de cuatro para facilitar la comprensidn de su valor, ya que todas Tas figuras presentadas han tenido como punto de referencia una pulsacién de negra. Ast, seguiriamos cl mismo procedimiento realizado hasta ahora de la representacion grifica de la duracién del sonido en forma de lineal (recuérdese actividad I del obje tivo 12), Se propone también una representacién con circulos como la del siguiente ejemplo, I pulsacién 1 pulsacién Siguiendo un sistema de ensefianza homogénco de las figuras ritmicas, realizaremos el mismo procedimiento para interiorizar la préctica de la lec {ura ¢ interpretacién del grupo de cuatro semicorcheas, Buscaremos tar bign, ahora, una forma de silabear este grupo que puede ser propuesta por nosotros o crearla entre toda la clase e incluso ir cambidndola cada vez que nos interese, Siguiendo una relacién con lo presentado, se propone ahora como forma de lectura en clase del grupo de cuatro semicorcheas, as siguientes silabas: «li-co ti-co», Légicamente, nuestros alumnos aprenderdn a emitir este grupo a mayor velocidad, ya que en una pulsacién realizarén cuatto si- Jabas 0 palmadas. AI principio estableceremos un tempo mis lento e ire ‘mos aumentando la velocidad a medida que los nifios tengan mas agilidad en las lecturas ritmicas, A continuacién presentamos unos ejemplos de lecturas ri binando algunas de las figuras aprendidas, Podemos empezar trabajando la lectura de los diferentes ritmas por se- 89 parado. A medida que los nifios dominen el palmoteo de cada uno de ellos, los interpretaremos simulténeamente 7 DD Dd] AA DD] ANS DDD J ticonico Gi) | Bao ticostico ne | AM 2 ANS J abd AM ‘Todos los ejereicios presentados hasta este momento pucden volver au zarse como método para practicar el aprendizaje de esta nueva figura mica. Hacemos en este punto un breve + Repeticiones. + Lecturas por grupos ¢ individualmente. + Cadenas ritmicas. + Dictados sin palabras. + Creaviones de cuadros rtmicos, += Dictados por escrito, utlizando numeraciones. + Polirritmias con diferentes instrumentos de percusién. + Aplicacién de las semicorcheas para completar esquemas ritmicos en un ‘compas determinado. + Dictacos ritmicos con tarjetas. + Creacidn de ritmos con tarjetas Ejercicios de equivalencias entre las diferentes figuras ritmicas. Ejemplo: Completar: 4. Completar, con bast en cuenta el compl Figuras que se ham Objetivo 17 a.Aplicar el grupo: «4 semicomd Mdentificarlo y reproducirlo ema +. Interpretar canciones con insam las nuevas figuras riemicas apme Actividades 1, Tal como hemos hecho coa también ahora tro semicorchea ‘Appantirde esta cancién Encontrar dénde se ¢ vera parttura, =s:moteo de cada uno de ellos, coed ticotico ne alleen |W tcotco we | asap [= a] | rento pueden volver a utili- sta nueva figura rite squemas ritmicos en un nies figuras ritmicas. Completar: 4. Completar, con las figuras ritmicas indicadas, el cuadro ritmico teniendo fen cuenta el compas. Figuras que se han de utilizar: 6. Indicar qué compas corresponde al cuadro ritmico: [in Teepe TT Objetivo 17 a Aplicar el grupo: «t semicorcheas» en ta creacién de esquemas ritmicos Identiicarlo y reproducirlo en canciones. b.Interpretar canciones con instrumentos de percusién utilizando ostinatas con las nuevas figuras ritmicas aprendidas. Actividades 1. Tal como hemos hecho con las figuras ritmicas aprendidas anteriormente, presentamos también ahora una cancién para completar la enseitanza del ‘grupo de cuatro semicorcheas. ‘A partir de esta cancién podemos realizar ejercicios como: —Encontrar dénde se encuentra el grupo de cuatro semicorcheas sin ver la partitura 91 Tip-tap SSS Nira Ria Objetivo 18 Comprender el signifi sonido de la nota. Saber g nes de las notas con puntilla —Pensar interiormente la lectura siébica del ritmo de la palmotear Gnicamente el grupo de cuatro semicorcheas, —Intentar descubrir el ritmo de la cancién, colectiva o individual- mente. Anotarlo con notaci6n ritmica — Interpretar la cancién con diferentes ostinatos creados por los niios © por nosotros mismos, Presentamos el siguiente ejemplo para esta nci6n y Actividades 1. Primero presentaremes de ta figura ritmica lam dl puntillo es Ia figura nos el siguiente esquem crotaos J . Una blanca con pun ‘mitad de su valor, que puntillo tendrs 3 pulsac Lo mismo ocurre c Y sus pausas. Invitarem dsfan las siguientes fig 2. Otra actividad interesante es la practica del canon ritmico, Dividiremos la cea clase en dos o més grupos segtin el nivel en el que se encuentren nuestros alumnos. Presentamos un ejemplo de «canon ritmico», Nosotros mismos y nuestros alumnos (colectiva o individualmente) podemos crear muchos mas. Resulta divertido hacer el canon silabeando o buscando una frase ade- ccuada para practicar, antes de hacerlo con instrumentos de percusién 0 pal- moteando. Para realizar el canon ritmico de la eancién Tip-tap nifios la notaci6n ritmica de a siguiente forma Son muchos y varia lencias, por ejemplo: + Realizar el ejercie presentaremos a los 26) Ejemplo de canon ritmico: iia Ria sie eva sen ya Objetivo 18 Comprender el significado del puntillo como un signo de prolongacién del sonido de la nota, Saber ejecutar palmoteando y con instrumentos las duracio- nes de las notas con puntlio. ‘a del ritmo de 1a cancién y ro semicorcheas. “in, colectiva o individual: Actividades 1. Primero presentaremos el puntillo como el signo que aumenta la duracién, de la figura ritmica la mitad del valor de ésta. EI modelo para la explicacisn . Nosotros mismos y -nte) podemos crear muchos ndo 0 buscando una frase ade~ trumentos de percusién o pal ‘Son muchos y variados los ejercicios que podemos hacer sobre equiva- Iencias, por ejemplo: + Realizar el ejercicio anterior proce 20) 0 Tip-tap presentaremos alos endo de forma inversa: J + Hacer una mayor descomposicién de la figura con puntillo, siguiendo elejemplo pambién puede hacerse de forma inversa ‘compontemos la figura con puntillo con una figura concretada por el profesor. + Descomponer en corcheas: 2. Todos estos ejercicios configuran una parte bastante te6rica y mecéinica, ccuyo interés radica en realizar una aplicacién més préctica mediante las Tecturas de ritmos y polirritmias. Los ejercicios como las polirritmias nos ayudan en gran manera alle var a la prctica la descomposicién de las figuras ritmicas de mayor du- raciGn, relacionéndolas con aquellas que poseen menor duracién, Es importante que los ninios puedan seguir pulsaciones de diferentes veloci- dades y duraciones, y las sepan relacionar entre elas. El siguiente ejem- plo nos puede servir para ilustrar el procedimiento que acabamos de ex plicar. Tridngulo: J. Chaves: ddd Palmas-manos: d| rd [dod| dod dra) Objeti 4. Practicar la lectura, ejecucién con instrumentos y representacién grifica de las notas con puntllo mediante actividades relacionadas con canciones 4 Actividades 1. Presentamos d cidn para int Por el mom Jando para n Conjuntamente ccorchea y corchea —Tenemos la pos ‘componen la cama ‘Ahora podemos amos marcando la y la pulsaci6n: bl {el compas de tes, Proponemos inex claramente la blanca Cantamos la lpe por cada beam con las manos. 2..En Ta cancion en inglés ccon puntillo adems del sg ‘roducit, Es una cancién ea Dracticar en la ejecuciéa de pas con tres negras (desea iguales que ayuda a mame compases en los que apare mismo andlisis con nuestre ci6n, las figuras correspom ritmico, Cuando dominen la mel cicio como el siguiente: ~ Dividimos ia clase B toca triangulos. Ta aparece la blanca cor ‘ subfrase musical. Para hacer este ejercicio dejaréamos de realizar Ja ligadura. Los trigngulos tocardn la unidad de pulsacién: blanca ‘con punto, y las claves tocardn simultsneamente la descomposicién en tres negras, intentando realizar un sonido flojo con el fin de pate cer la pulsacidn interior que debemos guardar para interpretar co: rrectamente la Blanca con punto. Este es un ejemplo de ejerecio, pero cada maestro inventaré muchos oxros més segin el aspect que queramos trabajar, Podernos realizar jee ios prestando més atenci6nal compas, alas frases musicales al signo de nes para complementar cl trabajo mis erica del aprendizaje de lenguaie musical Morning has broken wun Ejemplo: =i =] 3. Finalmente. dan analizar ercicio dejarfamos de realizar , unidad de pulsacisn: blanca {neamente Ia descomposicién Lonido Hlojo con el fin de pare: + guardar para interpretar co- sda maestro inventaré muchos hajar. Podemos realizar ejerci frases musicales, o al signo de contrat recursos en las “0 del aprendizaje del le en Objetivo 20 © Comprender el significado de la ligadura como un signo de prolongacién del sonido. Saber interpretar este signo en canciones. Observar las relaciones existentes con otros esquemas rlimicos. Actividades 1. Ensefiaremos a los nilios a interpretar el signo de ligadura explicéndoles que prolongamos el sonido sumando los valores de las figuras ritmicas que poseen la ligadura, Tendremos en cuenta que estas dos notas siempre tie nen una misma altura de sonido. Mostraremos a los nifios el siguiente esquem: 3 pul 2. También es interesante, tal como haciamos en los ejercicios anteriores, es tablecer relaciones de equivalencia entre las notas ligadas y las fig puntillo w otras figuras ritmicas Indic Si es = 0 sill sumar los valores obtenemos la misma duraci Ejemplo: a odoag 3. Finalmente, presentamos una cancidn sencilla para que los alumnos pue= dan analizare interpretar el exquema ritmico que se esté trabajando, Las siguientes actividades tienen relacién directa con el blogue de mi oda. $i hemos trabajado simulténeamente os dos bloques, melodia y ritmo, los niflos serdn capaces de realizar una lectura melédica solfeando las notas, En esta canciGn, todas la notas que aparecen se eneventran dentro de la escala de do mayor, que es la que se ha trabajado mds profundamente jemplos de ejercicios: ‘Aprendemos la cancién de memoria, con el texto, sin ver ka partitura Cantamos la cancién de memoria solfeando las nota. — Entregamos la partitura a nuestros alumnos sin los signos de ligado y deben dibujarlos donde: —Interpretar la cancién con instrumentos, siguiendo esquemas ritmi cos como el que se propone en el ejemplo (véase partitura) Objetivo 21 4. Entender el significado del compas compuesto y su rlacién con el compas simple. b. Saber discriminar, en melodias y canciones, el tipo de compa. «. Inventar acompaiamientos para interpretar en canciones con compases com puestos. Actividades 1. Muchos de los esquemas ritmicos que componen nuestras canciones son propios de compases compuestos. Por este motivo se hace necesaria una breve referencia al significado de estos compases, Recuperaremos la nocién del compas simple donde analizsibamos el ni mero de pulsaciones de Ia totalidad del compas; si eran dos, se trataba de un compas de dos tiempos; si eran tres hablibamos de un compas de tres tiem: [pos y sezufamos la misma explicacidn para el compas de cuatro tiempos. Lit tnicad de tiempo que hemos utiizado hasta el momento para identificar y medir compases ha sido la negra, Para poder entender el significado del compas compuesto debemos prestar atencidn a las partes iguales en que po: demos dividir cada tiempo; con ello estamos realizando una subdivisisn, plat. per 1. Don Melitéa hacia bailar en aaj kes daba turrén. que’ de Don Melitéa. 2. Don Melitén.c Je llamaban narices de; gatos se le_han| Tatones a medio bocaa. 2. Las actividades zar acompatt mero por separada. uunidad de tiempo. caria la subdivisiom ‘marcando el pulso dei cada dos negras con Nos ayudard a realizar ee la canci6n: La Polenta B ‘con puntillo como tnidad sesen los que aparece las = oF un ’ Ten, Ia beets po 1. Quando si pianta la bella polenta, Ja bella polenta si pianta cosi si pianta cosi ht, ah!, la bella polenta cosi 2. Quando si cresee. 3. Quando fiorisce 4. Quando si taglia 5. Quando si mole 6. Quando si torna. 7. Quando si mangia, Practicar la lectura ritmica de la canciGn por grupos, por ejemplo: 1 grupo golpea con los pies contra el suelo los compases : 1-3 ;8-9y 10. E1 grupo B palmotea con las manos el resto de a cancién, indo todos los alumnnos dominen los dos ejercicios podemos inter calar la accién del grupo A y la del grupo B cambiando en cada estrofa, Objetivo 22 4. Interioricar la ejecucién de algunos modelos riimicos concretos. . Discriminar e interpretar estos modelos en una partitura ¢. Representar gréficamente dichos modelos, 100 matla: ne-ca Antes de ejemplo de k ils po Jena, Ia bela po ‘cancisn por grupos, por ejemplo ‘ontrael suelo los compases : | -3;8-9y anos el resto de Ta cancidn, minen los dos ejercicios podemos inter ‘grupo B cambiando en cada estrofa radelos ritmicos concretos en una paritura Hasta este punto nuestros alumnos han estado trabajando con las figuras ‘mis basicas que acostumbramos trabajar en la educaci6n primaria. A partir de abora podemos aumentar y complementar sus conocimientos referentes a este ‘apartado con modelos ritmicos que combinan diferentes figuras como negra + a; corchea con puntillo + semicorchea, limiento para aprender cada uno de estos modelos y las diferentes, actividades que se han de realizar para que los nifios leguen a obtener un domi- aio en la lectura de ritmos ya han estado mencionados en diversas ocasiones du- rante todo el bloque: pulsacién, ritmo y movimiento. Por este motivo queremos ahora presentar una serie de actividades que tienen ‘somo objetivo la practica de diferentes modelos ritmicos a partir del trabajo de la Jectura ritmica silabeando, la ejecucién de polirritmias, canon ritmico y aplica- . de reconocimiento de interpretacién de ritmos sparece en pocas ocasio- n asi, nos servi para re- ate, a la ver que realiza con puntillo y corchea. : —— : ow Me Ejemplos de ejercicios: —En primer lugar siempre aprendemos la cancién con el texto, de ma: nera que los alumnos tengan una referencia del material con el que van a trabajar —Sin entregarles la parttura, descubrir dénde se encuentra el modelo {que estamos aprendiendo. (En qué parte del texto.) —Prestando atencidn a la melodia y al ritmo, en cudintas partes dividi- rian lu cancin, Observamos que si pensamos en cuatro partes, nus: nira siempre en el primer compas de tro modelo ritmico se ent da parte Podemos hacer ahora una notacién ritmica analizando cada parte de la cancién y observando que rftmicamente cada parte es idén- —Dividimos ta clase en cuatro grupos, cada uno de ellos debe cantar una parte de la cancién, Podemos entregar instrumentos diferentes para cada grupo. —El siguiente ejercicio esta relacionado con la parte melédica. A me- dida que vamos avanzando en conocimientos podremos trabajar a la vvez la parte melédica y itmica de Enlregamos a nuestros alumnos la partitura de la cancién, sepa rando las cuatro partes, Estas se presentarsn desordenadas y los n fios deberan escribirlas de nuevo de forma ordenada, — Subrayar o pintar el compas donde se encuentte el modelo ritmico negra con puntill y corchea, Pintar o poner un nombre a cada parte de la cancién, determinando as{ las frases musicales. 3. Modelo ritmico: Corchea con puntillo y semicorchea. Analizaremos con nuestros alumnos el valor total de duracién del modelo entero (equivale a una negra). Veremos que normalmente apa- rece formando un tiempo entero en un compas de 2, 3 0 4 pulsaciones de Para adquirir modelo, haremos algunos ejercicios ritmicos. Proponemos como ejemplo para realizar lecturas con este modelo, la siguiente forma: lidad en Ia lectura y reconocimiento auditivo de este conti Algunos ejemplos de lecturas ritmicas combinando todas las figuras aprendidas hasta el momento: 105 e010 coco 60-20 ne sl con-ti con-ti con-ti ne sil edd Dd dd Ls 2 PASH DI I: ne ne tico tico ne te tx ne ©0:20 tio tico 60-00 tea tioo bao 32S Mad 4 DD AN DD A sine Bao td 6 J Recordamos ahora brevemente algunas actividades ya nombradas an terformente que pueden hacerse con estos cuadros ritmicos, Repeticiones. El maestro palmotea y silabea ala vez. y los alumnos repiten Palmoteamos sin silabear pensando el ritmo interiormente, — Golpeamos cada esquema en diferentes partes Ejemplo: I: manos: 2: manos- piernas: 3: kipiz golpea sobre la mesa; 4: manos golpean flojo sobre la mesa: 5: Pies contrael suelo: 6: chasquide de dedos. —Dividitnos ta clase en seis grupos y cada grupo ejecuta un ritmo, Asignamos un esquema a cada grupo, que debers ser ejecutado ‘cuando el maestro lo indique 7 — Apuntamos un mimero en la pizarra, Ejemplo: 5 2.4. Los alumnos debe- + += golpear con el kag ran ejecutar losesquemas rtmicos correspondiente a estos nimeros. —El maestro ejecuta uno de los esquemas y fos alumnos levantan la —Realizar et mano con el niimero de dedos correspondiente al mimero del es- cribirlo ea ks quema ritmico, manteniendo el maximo silencio. crito. para El maestro ejecuta tres o mas esquemas seguidos. y los alumnos de , ben escribir los tres niimeros correspondientes en el orden estable: pain ido por el maestro. satay _slumno debe ejecutar el esquema que le toque sin perder la pulbacisn Es posible crear muchas mds actividades relacionadas con las Jecturas ‘Algunas actividad ritmicas. Cada maestro creari sus propias actividades teniendo en cuenta el nivel en el que se encuentran sus alumnos y sus prioridades en cuanto a los, contenidos que se deben ampliar y complementar dentro de la programacisin, Para complementar estas actividades presentamos dos canciones que ‘no s6lo nos han de ayudar en la ensefianza del modelo ritmico, corchea con — Aprender lac —Analizar la ¢ parte coincid —Hjercicio rela so0aaTt <0 tice tigo 69-20 tico tio bao SAAS DD DAS idades ya nombradas an =) S:mo interiormente. emas: 3: kipiz golpea sobre la jaje sobre la mesa; 5: Pies ada que debera ser ejecutado wupo ejecuta un ritmo, Jo: $24. Losalumnos debe pondientes a estos niimeros = § los alumnos levantan la respondiente al ntmeto del es- 1 silencio, nas seguidos, y los alumnos de: [pondientes en el orden estable- mos un orden a seguir y cada us le toque sin perder la pulsacién, ses relacionadas con las Jecturas actividades teniendo en cuenta el ~ y sus prioridades en cuanto a los mentar dentro de a programacién. ~ precentamos dos canciones que 1 del modelo ritmico, corchea con puntillo y semicorchea, sino que también son de gran utilidad para practi car el canon ritmico, ber -ning, Lon-do's bur -ing,Fetchihe en -gines,Ftehibe Sed Algunas actividades seleccionadas a partir de esta cancién: ‘Aprender primero la cancién con el fin de poder realizar el canon con mayor facilidad. — Palmotear el ritmo prescindiendo de la parte melédica. Determinar diferentes maneras de cjecutar el ritmo de la cancién, Ejemplo: 2.8 =golpearcon el kipiz sobre la mesa 1 = palmotear manos = pies contra el suelo —Realzr el canon siico dea siguiente manera ser posible es Trica la peana capa ons cha de abajo conel canons } - I 1, Lapia sobre mess 2, Palmotear manos nals da|id nals bo dd 2 apsp as Algunas actividades selecvionadas a partir dela caneién de la pgina siguiente: Aprender la cancién con el texto, — Analizar Ia caneién observando Ia divisin en cuatro partes, Cada parte coincide ritmnicamente Ejercicio relacionado con la melodia: observar que las dos primeras 107 Debajo un botén (Canon) casita SSS pS e-bijo_un bo tin, ton, ton, gue_en-eon 19 Mar tn, tiny : = . 23 SSS Se 1. Debajo_un bot, ton ton, aue-encontr6 Mari, in tn, ‘habfa_un rat6n, ton, fon, jay! que chiguitin, tin, tin 2. ;Ay! que chiquitin, tin, tin, fera_aquel rat6n, ton, ton, ‘que_encontré Martin, tn, tin, y] Elresillo esas mismo valor (tres! sillo de corcheas. ‘cuenta que formam asi, cuando vearas tres figuras estén om remos ejecutarlas de ‘ar una subdivisiw corcheas, con un te cheas. La explicaciéa sttesillo», pero para’ de-corcheas, Buscaremos una rimicas. Proponemas ha Realizaremos locum visin ternavia de la pal con el fin de que los a FE cjemplo que pm beando o interpretando Triola Chiviri ddd Triola chiviri ddd - complejas, como: | mesa, eon fas manos podemos intentar que le tocar el grupo del seerpretaria con una sf ova partir de la cancin coco | ne (aD) Se | “Antes de realizar el canon intentaremos aprender todos juntos cada una de las vores por separado. Pondremos especial atencidn en la tervera, ya que es donde se encuen- tra el modelo ritmico que estamos cstudiando en este momento. Aun asf, toda la cancién nos sitve de repaso de todo lo estudiado anteriormente Podemos realizas el canon de manera que cada grupo cane (oda la can cin sega, 0 podemnos cantarla como si fuera una canci6n a tres voces dde forma que cada grupo cante s6lo su parte de la melodia, Eluesilo. “35 EE tresilloes un modelo ritmio formado por tes figuras que poseen un anismo valor (tres negras, tes corcheas...). Tomando como ejemplo un t ita de corcheas, veremos que el valor de las tres figuras, sin tenet en Suenta que forman un tresillo, eguivaldria al de una negra con punto, Aun ei cuando veamos que aparece el signo del tesillo observaremos que las er figuras estdn ocupando una sola pulsacion de negra, con lo cual debe vemos eiecuarlas dentro de esta pulscién, ce manera que en lugar de real vat una subdivision binaria con dos corcheas, la hacemos ternaria con tres carcheas, con un tiempo de duraciGn idéntico para cada una de las tres Cor cheas. La explicacisn anterior nos servird como base teérica del conceple areaillon, pero para realizar lecturas rftmias trabajaremos con el tresillo de corcheas. Busearemos una forma de silabearlo que nos ayude a realizar lecturas ritmnicas. Proponemos la siguiente: «Trioko» RRealizaremos lecturas ritmicas en las que a Vivién ternaria de la pulsacidn con tresillos y I Con el fin de que los nifios aprendan a diferenciarlas. El ejemplo que presentamos a continuacién puede realizarse sil beando o interpretando la frase ritmicamente: parezean combinadas la di 1a binaria con dos corcheas, trigla coed] chiviri curt dhd Di triola chivisi cu dd f ‘coco coco zacpa~ te-T0 dd dd coco coco Tamu -jer del dd d ) Triola coco. chiviri curt bh, Complementamos el aprendizaje del tesillo con la cancién Huahua: Huahuanaca otis vlancico) Na-vide - dau pu-1i-ni- ak Huadhuen = ca, esis = Aan, Nevida = Pee 1, Navidadau, purini Huahuanaca, cusisifian Navidadau, yurit laycu anotaiiala kistani, Navidani 2. Navidadau, purini Huahuanaca, curisifian: Jichacatu, tana camp Belenaru saranani, En primer lugar trabajaremos la cancién con el texto y aprenderemos la melodia. Pondremos especial atencién en la pronunciacién del texto, ya {que puede resultar dificultoso. Proponemos trabajar el ritmo de la cancién a partir de sus frases musicales. Observaremos que el ritmo no varia e intentaremos descubrir la notaci6n ritmica de una frase. Ejemplo: Teola faa Frase musical: ddd d 3 dD . Para practicar esta frase palmotear silabeando interiormente, cantar la melodia de la eancién sin el, texto entonando las sflabssritmicas, ete con-ti coco ne ‘tmica realizaremos ejercicios como: silabeat, Con el fin de ejercicios del sig —Imterpretar ka mos un ee Con el fin de trabajar con mis profundidad el tresillo, proponemos ejercicios del siguiente tipo: Cantar intetiormente toda la canci6n y entonar Gnicamente con voz los tresillos diciendo «triola —Palmotear el ritmo de toda fa cancién y golpear en una parte dife- rente (manos-piernas, etc.) os tresillos, —Interpretar la cancisn con instrumentos. A continuacisn, presenta mos un ejemplo sobre el cual pueden hacerse multiples variaciones: 1 fa cancién Huahwa- aes = Ran; NENG resto y aprenderemos la sunciacién del texto, ya 1 de sus frases musicales os descubri la notacién jercicios como: silabear, jodia de la canci6n sin el 4 Bloque 3. Melodia y ritmo. Desarrollo auditivo Empezamos ahora un nuevo bloque de contenidos relacionado con la parte ‘melédica del lenguaje musical. Muchas de las actividades y ejercicios que se pro- pondran deben ir realizandose durante todos los cursos de primaria con el fin de it interrelacionando los nuevos conceptos con los ya conocides por los nifios. Conseguiremos de esta manera obtener una mayor calidad en el aprendizaje sig nificativo de nuestros alumnos, Thiciamos este bloque con actividades que se encuentran mas cerca de la rea: Tidad det nifio para ir, poco a poco, avanzando hacia aspectos mas abstractos. Objetivo 1 4a. Diferenciar sonidos graves y agudos en intervatos con distancias de tercera y quinta b. Desarvollar ta capacidad de diseriminacién auditiva. «: Siguiendo el criterio grave-agudo, saber representar Iineas melédicas. Actividades 1, Para hacer esta actividad podemos utilizar distintos instrumentos, como: piano, flauta, carillén, campanas. Haremos diferencia a los nifios la cualidad del sonido grave y agudo a partir de dos notas que se encuentran, primero, en un intervalo de quinta y 1s sds adelante en uno de tercera, (Aunque se haga esta propuesta de distan- cia de intervalos, cada maestro puede adaptarla segin el nivel en que se en: ‘cuentren sus alumnos.) Para ayudar los nifios a diferenciar cada nota, primero tocaremos las dos notas que les servirdn de referencia y seguidamente tocaremos la nota que nos interesa que identifiquen. Simplemente tendrdn que decir grave o agudo. AA partir del ejercicio anterior realizaremos la representaci6n gréfica. Hare: ‘mos algunos dictados coleetivamente antes de pasar a hacerlo individual- ‘mente, ya que éste es un concepto que requiere agudeza aucitiva. Se pract card mucho con el fin de i desarrollando esta capacidad en nuestros alumnos, ‘A continuacién, presentamos algunos dictados de sonidos graves y agudos con notas: ~ EI maestro toca las dos notas de ejemplo, la tercera nota es la que el ‘alumnno debe identificary la representaré dibujando una flecha hacia arriba o hacia abajo en cada recuadro, Odo pero ahora los nifos dibujardn una redonda en la casilla de arriba 0 en la de abajo segin sea grave 0 agudo. 2) =| — Rrnestecericio no tocaremos las dos notas de ejemplo, Los alumnos Girectamente ienen que diferencia la nota grave o agua yditujarel 3. Con el siguiente ejercicio no sélo vamos a observar la capacidad del nifio para identificar la altura de las notas, sino que también veremos su capaci dad de memorizar esquemas melédicos. Esta seria una actividad comple- rmentaria que debe realizarse cuando los alumnos hayan superado adecua- ddamente las actividades anteriores. in de las posit colectiva o indivi los que avin no \dedo hacia arriba ol Después de Ia pizarra o sobre el Bjemplo: Sil maestro Cuando fos alumpos; ‘mentaremos la co alos nifios que —Repetimos ¥ ccon las que: cen la pizarra la remos que los —Entonamos una rias veces, +; Somos capaces Objetivo 2 «a. Relacionar la cualidad det s snotas musicales. Actividades 1. Explicamos las notas coma nidos. copuesta de distan- nivel en que se en: » tocaremos las dos mos la nota que nos. fave oagudo. cign grifica. Hare hacerlo individual- auditiva, Se practi » nuestros alumnos, "sonidos graves y a nota es la que cl do una flecha hacia | ejercicio anterior, a casilla de arriba o cmplo, Los alumnos ‘oaguda y dibujar el a linea mel6dica. s capacidad del nitio 1 veremos Su capaci- 12 actividad comple- an superado adecua. Empezaremos con esquemas de dos sonidos y los aumentaremos en fun- cign de las posibilidades de los nifios. Podemos hacer este ejercicio de forma colectiva o individualmente, Al principio pondremos muchos ejemplos en Jos que atin no dibujaremos nada; iremos siguiendo con la mano 0 con ‘dedo hacia ariba o hacia abajo marcando una linea melédica imaginaria Después de diversas pricticas, pasaremos a la representacion gréfica en lapizarra o sobre el papel. Ejemplo: Siel maestro toca sol 3, sol 3, 0 3, sol 3, los nifios dibujarén: 4, Cuando los alumnos puedan diferenciar grave y agudo entre dos sonidos, au ‘mentaremos la complejidad de los ejercicios afiadiendo sonidos intermedi. Para conseguir esta precisién haremos ejercicios del siguiente estilo — Cantamos tres nota silabeando (la, na, dum...) fas ocamos con un ins trumento. Repetimos varias veces la misma secuencia y Inego pedimos alos nifios que reptan la nota mas grave, la ms aguda ola intermedia. —Repetimos varias veces con nuestros alumnos el sonido de las notas ‘con las que quieremos trabajar. (Ejemplo: la, sol, mi, do.) Dibujamos fen Ia pizarra la linea ascendente que forman los cuatro sonidos. Ha- remos que los nifios canten el sonido que seitalemos en la pizarra —Entonamos una melodia de tres 0 cuatro sonidos y Ia repetimos va- rias veces. Seguidamente hacemos preguntas como: + ,Cuntos sonidos diferentes se han discriminado? + :Poxlemos diferenciar el ms agudo, el mas grave, los; +/,Somos capaces de representar grificamente Ia in termedios...? a mel6dica...? Objetivo 2 a Relacionar la cuatidad del sonido «altura» con el concepto més abstracto: rnotas musicales». Actividades 1. Explicamos las notas como instrumento para expresar gréficamente los so- ridos, Posiblemente son muchas las maneras que existen de introducir las no- tas musicales, A\ continuacién se presenta una forma con cuya experiencia en la clase hemos obtenido resultados positives. El lector debe saber que son muchas ¥ variadas las formas de iniciar este conocimiento en los nifos. Posible- ‘mente cada maestro, a partir de su experiencia, puede llegar a crear un forma distinta de trabajar este concepto. Partimos del procedimiento de relacionar grave-agudo con las notas musicales, Explicaremos a los nifios que cada uno de los sonidos diferentes que van formando una Secuencia, desde el sonido mas grave hasta el mas agudo, tienen un nombre: «Las notas musicales», que no las aprenderemos todas Ja vez, sino que las iremos estudiando poco a poco. Es importante que los nifios establezcan la relacisn entre el concepto d dlireccidn del sonido de grave a agudo e inversamente, y las notas musics les, para que éstas tengan un significado para ellos, Si no, entenderdn am- bos conceptos como dos partes diferentes que no se interrelacionan, de ahi Jaimportancia de trabajar la cualidad del sonido «altura» durante las etapa dde Educacién Infantil y primer ciclo de primaria, ‘\ cada una de las aotas les corresponde un sonido diferente, Para poder hacer una demostracién en directo de cdmo suena, las tocaremos con al gin instrumento: flauta, piano, xilotono, caril6n. Un instrumento ideal para establecer la relaci6n entre el sonido grave: agudo y las notas, es el «carill6ns, Con este instrumento polemos mostrar «1 sonido de cada nota y poxlran observar que cada nota tiene un sonido un poco mas grave o mas agudo que el anterior 6 posterior. Si ponemos el cari lcn de forma vertical sitwando la parte més grave abajo, los nifios pueden ‘ver linea ascendente y descendente que siguen los sonidos en este instru mento, verdn que cuanto mas grande y abajo se encuentra una tecia més. rave es el sonido, y cuanto mas pequefia y més arriba, mis agudo, ‘Con este instrumento Jos alunos pueden observar con facilidad la se- ccuencia de notas de grave a agudo y entender que la combinacién de todas ellas Forman las canciones y melodias que ellos cantan en clase Objetivo 3 4 Poner al alcance de los nifos todo tipo de instrumentos para facilitar el pro: eso del aprendizaje de (a lectura y de la escritura melédicas. Todos los procedimientos que se presentan a continuacién persiguen el obje- tivo de proporcionar al lector los recursos pata trabajar con sus lumnos la repro- ducein de melodéas, asf como su lectura y escritura, 118 Actividades 1. Proponemos puesta de Kodaten Tenguaje musical ‘como su capacida En un princ que estamos est mos aprendiendo: de cuadros mek6l Jos alumnos tenga Ejemplo: Repetir un cuade nolas de diferen El maestro canta Je existen de introducir as no. Actividades 1. Proponemos introducir la prictica de la fonomimia (ree puesta de Kodaly) como una forma més de familiarizar a Tenguaje musical, d como su capacidad de memorizar cuadros meléicos En un principio siem aque estamos estudiando ¢ iremos introduciendo ms, a medida que vaya ‘mos aprendiendo més notas. ncuy do la pro- experiencia en la clase or debe saber que son muchas mienta en los nifios, Posible icla, puede Hegar a crear una ajaremos sélo con los signos de las notas ar grave-agudo con las notas de Jos sonidos diferentes que we hasta el més agudo, aprenderemos todas a poco, Ja relacign entre el concepto de mente, y las notas musica a ellos. Sino, entenderin am- ra» durante las etapa ido diferente. Para poder an, fas tocaremas con a= jacidn entre el sonido grave. instramento podemos mostrar fa nota tiene un sonido un > posterior. $i ponemos el cari se abajo, los nifios pueden jos sonidos en este instru jo se encuentra ung tecla mas xis arriba, mis agudo, nobservar con facilidad la se + gue [a combinacién de todas los cantan en clase, do cada vez més notas de manera que ms atencidn para memorizar tod: Tos alumaos tengan que pr Ejemplo: Repetir un cuadro melédico de cuatro pulsaciones combinando las notas de diferente manera, El maestro canta y hace los signos de fonomimia: umentos para facilitar el pro nelidicas ontinuaci6n persiguen el obje. najar con sus alumnos la repro- Los niios repiten. Cuanto mayor sea el nero de pulsaciones, mis di- ficil les resultard repetir toda la serie. — Si se ha practicado mucho el ejercicio anterior podemos pedira los ni: Fos que canten la nota que les indicamos con la mano. Intentaremos que mantengan el sonido de la nota lo més afinado posible, Si ve: ‘mos que aun alumno le cuesta reproducir Ia altura de la nota correcta mente, le pediremos que escuche con mucha atencin el canto de sus Ccompaiieros y le diremos que intente imitario lo mejor que pueda. Es importante gue los nifios sean conscientes de que su voz es como, tun instrumento y que pueden trabajar para mejorar su afinaci6n. ‘Somos conscientes de que la clase de musica abarca un gran niimero dde comtenidos y actividades y que a menudo falta tiempo para poder alizarlos, pero es importante que encontremos, con la mixima fre ccuencia posible, unos minutos para practicar la afinacién. Es mejor templar poco tiempo con frecuencia que mucho durante una sola sesién, Si hacemos un buen trabajo de afinacién de forma concen trada aunque sean pocos minatos, con el paso del tiempo comproba- remos que nuestros alumnos pueden cantar cada vez mejor — Si los nifios legan a dominar con agilidad la representacién gestual de cada nota, podremos cantar canciones realizando fonomimia y centonando a Ja vez el nombre de las notas, canten Dictar uma Je correspondat profesor pongat Un nto dic 2, Seguidamente se exponen actividades relacionadas con la lectura y eseri- Pentagrama o tura de notas en el pentagrama, Muchas de estas actividades podrén ser ‘complementadas con fichas de trabajo, — «Pent Pentagramas. jgrama grande em cada nif mejor. Cada alumno 0 gs re que representan bas Language mancat Mena decolornegr. | penlagtoma, ‘Con estos pencaga primer lugar debemos explicar a los nifios cul es el lugar donde se escriben las notas musicales que vamos aprendiendo, es decir «El pen- tagrama. Presentamos un ejemplo breve de explicacién + Cantamos las ms carlas en el cd nilfios tienen al Jas vamos canta para practicar ba beriamos dictar + Los niios creas siempre utlizan ccada uno intent mos entre todos! Empezaremos con Ia representacién grifica de dos notas: «sol» y «min; ¢ itemos afladiendo més notas a medida que vayan siendo superados los ejercicios que vamos proponiendo a los nifios. Para trabajar Ia lectura de las notas tenemos varios recursos materiales ‘que podemos confeccionar nosotros mismos, Algunos ejemplos serfan. ro de pulsaciones, més di crior podemos pedir alos ni ‘on la. mano. Intentaremos ms afinado posible, Si ve Ja altura de la nota correcta cha atencién el canto de sus arlo lo mejor que pueda. ones de que Su Vor es como mejorar su afinacién, «El gran pentagrama» ‘Sino disponemos de una pizarra con pentagramas poxlemos hacer no- sotros mismos un pentagrama grande que esté a la vista de todos los alum nos, Puede ser plastificado o forrado de fieltro, de esta manera podemos ir enganchando las notas en el lugar del pentagrama que les cortesponda, ‘Con este pentagrama se pueden hacer ejercicios tales como: Poner una secuencia de notas y hacer que Tos nifios las lean, © que las canten, Dictar una nota y hacer que un nifio cologue la redonda en el sitio que le corresponda en el pentagrama, ado falta tiempo para poder niremos, com la maxima fre- rucar la afinacién. Bs mejor ug mucho durante una sola sfinacion de forma concen: paso del tiempo comproba- car cada vez mejor. {Ja representacidn gestual izando fonomimia y La nota-mévib> Confeccionar un bastoncito en forma de «piruleta» Los nifos tendrin que leer y cantar Ia nota donde el profesor ponga el hastoncito. Un iio dicta a otro nfo las notas que debe poner en el pentagrama o sefalar con la «nota-mévils Sas con la lectura sas actividades podrin ser — «Pentagrama de mesa» Pentagramas para practicar en la mesa: se trata de dibujar un penta ‘grama grande en una cartulina blanca tamafo folio, Si tenemos una para -ada nino mejor, si no, pueden repartirse por parejas 0 pequefios grupos. Cada alumno o grupo de alumnos dispondré de unas pequefias redondas 4que representan las notas musicales. También puede hacerse con botones. de color n Con estos pentagramas podemos realizar ejercicios diversos: Sos cui es e} lugar donde se rendiendo. es decir «El pen- plicacion ‘Manca, + Cantamos las notas con su nombre y los alumnos tendrsin que colo carlas en el orden que las vayan escuchando, Veremos cémo muchos nifos tienen algunos problemas para colocar las notas en el orden que las vamos cantando y las mezclan todas. Este ejercicio es importante para practicar la colocacién ordenada de cuadros melédicos. No de berfamos dictar cusdros melédicos de mis de cuatro 0 cinco notas, + Los niffos crean en su pentagrama un cuadro meléico con notas. siempre utilizando las que ya se han trabajado en clase. S cada uno infenta cantar su pequefia composicién, Finalmente, ‘mos entre todos la que mas nos guste. + Dictados sin decir el nombre de las notas. En este tipo de dictados Pedimos una buena capacidad de discriminacién auditiva que a veces no todos os nifios poseen de forma natural. No por este mo- tivo dejaremos de hacerlos, ya que es importante trabajar la capa: cidad auditiva del nif, pero si que intentaremos simplificarlos, teniendo en cuenta la diversidad de alumnos que teng aula. Empezaremos con dictados de dos notas repitigndolas varias veces de ‘manera que sirvan al nifio de punto de referencia. En los primeros cursos es mejor ir dictando nota por nota; silos nifios estan muy habituados posre- mos hacer lineas melédicas de tres a cuatro notas. En su pentagrama irin colocando las notas que erean adecuadas, El penlagrama para mesa es interesante porque es autocorrectivo y el alumno rectifica sus errores en el mismo momento en que estd efectuando el ejer: — «Carteles melédicos y ritmicos» Estos carteles, que podemos conte de conseguir agilidad en la lectura musical entonada, La lectura que reali zariamos con ellos es parecida a la que hacfamos con la «nota-mévil», s6lo {que ahora pediremos a los nifios mayor rapidez al pensar y reproducir un cesquema melédico, En cads uno de ellos debe aparecer un pentagrama con las notas y ritmos, formando un cuadro melédico-ritmico de uno o dos ccompases. Estos carteles nos permiten trabajar desde esquemas sencillos, formados por dos 0 tres sonidos combinados con una o dos figuras ritmi cas, hasta esquemas més complejos donde intervengan més notas, con sal tos melddicos de terceras o quintas y una mayor variedad de figuras ritmi cas. Es importante que dejemos un tiempo corto para que los niftos piensen ‘como se entonaria el cartel que les estamos mostrando e inmediatamente lo canten, colectiva o individualmente segin nuestros intereses, Si practi: ‘camos con frecuencia este ejercicio, los alumnos se acostumbrardn a sol- fear mentalmente y de forma dgil diferentes partituras, La lectura entonada no deja de ser un ejercicio mecénico que se mejorard siempre cuanto mas practiquemos. ‘ionar nosotros, tienen la finalidad MELODICO, MELODICO-RITMICO. : =| tae contenidos o pr variadas y pl + Fichas de coptas + Fichas de disc ‘Vamos 2 wets fae naten Recut as, En este tipo de dietados riminacién auditiva que a va natural. No por este mo: mportante trabajar la capa- lentaremos simplificarlos, mnos que tengamos en el epitiendolas varias veces de En los primeros cursos es -tin muy habituados podre: que crean adecuadas, Bl utocorrectivo y el alumno gue esté efectuando el ejer posottos. tienen Ta finalidad onada, La Fectura que reali ' com la «nota-mévil», slo 7 al pensar y reproducir un parecer un pentagrama con imieo de uno o dos cesquemas sencillos, una 0 dos ‘engan mas nolas, con ariedad de Pars que los nifios piensen trando e inmediatamente -tr0s intereses. Si practi: 0+ se acostumbrarin a so}: ituras, La lectura entonada, vorara siempre cuanto miis 1CO-RITMICO “A ‘Vamos a erubin tap salar oie y oni —«Fichas de trabajo» Las fichas de trabajo que podemos hacer nosotros mismos, contenidos 0 procedimientos que més nos interese reforzat, pt ‘muy variadas y plantear muchas actividades diferentes, como: + Fichas de copia o prictica de lacaligrafia musical + Fichas de discriminacién de cada nota + Fichas de lectura de melodias sencilla, + Fichas de reconocimiento de diferentes cuadros melédicos. ‘Seguidamente encontraran algunos ejemplos de estas fichas: Graal animate gus le connanonde a cada, cuadho aldico mgpiends BA Es — «Lectura de canciones con notas» Una de las formas més amenas y divertidas de desarrollar la capacidad auditiva, la memoria y, ademés, ir consiguiendo un dominio de la lectura ‘musical, es practicar esta lectura a partir de canciones sencillas conocidas. Primero cantaremos las canciones con el texto para que los nfios se fami- liaricen con la melodia; seguidamente lo haremos con el nombre de las nas. Podemos decirles que ahora las cantamos como los misicos, Para solfear mas comodamente entregaremos una ficha de trabajo a cada nifto con la parttura de la cancién,o la eseribiremos en la pizarra. Tambien es interesante hacer una partitura de un tamafo bastante grande y colgarla durante un tiempo en la parte superior de la pizarra de la clase para ir practicando con frecuencia. Cuanto ‘mds practiquen la lectura como un juego mediante canciones, ms habilidad ‘endrn para leer partituras mss complejas y poxer tocarlas con instruments, Es importante que cada vez que presentemos tina nota nueva aprenda. ‘mos también una cancién que esté formada por esta nota mas las notas que ya se habjan aprendido. Es bueno que estas canciones sean memorizadas por los nifos. El orden en que hemos introducido el aprendizaje de las notas es el si- guiente: sol, mi, la, re, dos, fa, si, dos, res, misy fas Posiblemente a finales del primer ciclo de educacién primaria deb estar presentadas todas las notas de la escala de do mayor. Introducir mas 0 menos ntimero de notas en los primeros cursos de educacién primaria de pende del nivel cognoscitivo evolutivo en que se encuentren nuestros ‘alumnos. La lectura de notas musicales, asf como su representaciGn gr fica, requiere una minima capacidad de abstraccién que debemos haber Dreparado en la etapa de educacién infantil, pero a menudo esta prepara- Ci6n requiere un poco més de tiempo que deberé tomarse del primer curso de educacién primaria, EI trabajo en profundidad de las cualidades del sonido nos ayudara a establecer las bases para un correcto desarrollo del aprendizaje del len- _2uaje musical. —«E.lcarillén de mesa» Se trata de un carillén confeccionado con papel o cartulina en el que aparece el nombre de cada nota en cada tec. vamos presentando (figuras ritmicas) y las como ménimo las owas pausa de negra» ¥ , ‘«pausa de negra» y «corchea», Cuando observemos que nuestros alumnos, dominan estos términos por separado, podremos realizar ejercicios en los que deban trabajarlos conjuntamente 125 En primer lugar, les explicaremos que para componer una melodia ge~ neralmente necesitamos los dos elementos, las notas, para definir hacia . Do, re, mi... Adaptain dee pote Snes igri «Si las notas conocéis, iodo ya bien eantaréis» Don», es rato de varén, «Res», selvtico_animal «Mi», denota posesién. «

S-ar putea să vă placă și