Sunteți pe pagina 1din 46

Trabajo Final Integrador

Precarización laboral en los medios de


comunicación: las tiras deportivas de FM

Ramiro Fernando Corbo

-2016-
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

ÍNDICE

1. Introducción 4
1.1. Orígenes del conflicto 7

2. Tercerización y precarización laboral 9


2.1. Etimología legal 9
2.2. ¿Qué es trabajo precarizado? 10
2.3. Flexibilización en el medio radial 12

3. El mito de la Argentina “neoliberal” 13

4. Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 17


4.1. Derecho a la información 18
4.2. La pauta publicitaria 20
4.3. Las licencias 21

5. Las voces 23

6. Conclusión 29

7. Bibliografía 32

8. Anexos 34

3
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

INTRODUCCIÓN

Desde los años noventa, se produjo un cambio de paradigma en los medios de


comunicación de la Argentina. Las medianas empresas que ofertaban servicio
de cable a nivel local, por ejemplo, fueron absorbidas por enormes grupos
económicos de relieve nacional, como el Grupo Clarín, que comenzó a abarcar
casi todo el espectro del mercado, alcanzando su epicentro en el año 2006 con
la compra de Cablevisión.1

Lógicamente, Rosario no se vio exenta de esta situación, manifestada también


en los medios gráficos y radiales. En algunos casos, el resultado fue un
producto de fachada innovadora e incluso por momentos de contenido
respetable; en otros, sólo una cáscara brillante; y por último, aquellos donde
pareciera que la preocupación principal de los empresarios del rubro fue la de
despojarlos, tanto en la superficie como en la base misma, de todo aspecto
válido y que sólo la predisposición de los profesionales que lo construyen
diariamente hizo posible la supervivencia. Las consecuencias derivan todas en
el tratamiento de la noticia y en detrimento del derecho a la información.2 3

En las tiras deportivas de FM, las tareas del periodista van desde la conducción
o co-conducción del programa, pasando por la cobertura de entrenamientos, y
hasta la producción misma del envío, entre otras funciones que el profesional
debe cumplir de manera simultánea. Incluso, este espacio de flexibilización
muchas veces debe combinarse con actividades que no son propios de la
práctica periodística, como la venta de publicidades. Así mismo, las ganancias
obtenidas de las mismas deben utilizarse para pagar el espacio de aire o

1 Diario Página 12, (2006). Cable único pero más grueso.


http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-73714-2006-09-29.html
2 Paniaga, Guillermo A., (2009). La responsabilidad social del periodista y el ejercicio de la

profesión en un contexto laboral precarizado, p. 14. T.F.I., Universidad Nacional de Rosario.


3 El derecho a la información está contemplado por La Autoridad Federal de Servicios de

Comunicación Audiovisual (Afsca), un organismo descentralizado y autárquico creado a partir


del artículo 10 de la Ley N.º 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en
2009 y reglamentada en 2010.
http://afsca.gob.ar/que-es-el-afsca/

4
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

compartirse con quienes lo adquieren. Por otra parte, es el mismo periodista


quien debe solventar los gastos de su labor, como el transporte o la adquisición
de elementos de trabajo como teléfonos o grabadores, sin recibir a cambio
ninguna remuneración o una que no es acorde a su prestación profesional o su
erogación monetaria.4

Entendida la información como un bien social, cualquier limitación o restricción


que exista sobre la actividad del periodista tendrá una influencia negativa sobre
la sociedad y su derecho democrático a conocer la verdad. La censura y los
atentados contra la libertad de expresión son moneda corriente en el país, pese
a estar especialmente contemplados en la Constitución Nacional.

Como bien indica el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) en uno de sus


informes, la estructura de pinzas contra los periodistas entre un gobierno que
interviene en el criterio editorial a través de la pauta, y directivos que no valoran
el periodismo y utilizan sus medios con fines empresariales y/o políticos,
generan severas restricciones a la práctica periodística. Finalmente, la
autocensura empieza a consolidarse. Las dificultades laborales refuerzan el
status quo periodístico, reduciendo los incentivos para la innovación.

Rosario tiene periodistas de enorme talento y podrían realizar un periodismo de


un nivel mundial, pero encontramos dificultades muy serias y también cierta
crisis de ánimo que hace a muchos bajar los brazos. En consecuencia, el que
finalmente pierde es el pueblo rosarino, al recibir un servicio periodístico de
menor calidad al que podría acceder.5

Desde el punto de vista académico, replantearse las condiciones de trabajo es


una obligación desde el momento mismo de la formación del periodista. Durante
ese proceso, este debe aprender cuáles son los estándares en los que deberá

4 Luna, Ramiro, (2009). Precarización laboral y los programas deportivos de FM, p. 25 a 32.
T.F.I., Universidad Nacional de Rosario.
5 Fopea. Foro de Periodismo Argentino, (2014).

http://www.fopea.org/Inicio/Tres_limitaciones_al_periodismo_rosarino_los_duenos_de_los_me
dios_el_narco_y_la_publicidad_oficial

5
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

desarrollar su tarea, a fin de conocer, exigir y hacer respetar esos


requerimientos básicos a la hora de llevar a cabo la práctica profesional.

La factibilidad de la presente investigación radicará en el estudio del


comportamiento, conductas, acciones, reacciones y/o manifestaciones que los
periodistas tengan según las circunstancias planteadas, en este caso en medios
radiales de frecuencia modulada de la ciudad de Rosario.

6
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

Orígenes del conflicto

En cuanto a los orígenes de la problemática tratada, organismos oficiales de los


últimos años intentar derivar responsabilidades a procesos gubernamentales
anteriores.

Las autoridades del saliente Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


de la Nación, aducen que estas cuestiones afectan a la Argentina actual por las
políticas económicas empleadas en las décadas de 1980 y 1990, que actuaron
como una suerte de padre de la criatura, aunque se reconoce que el trabajo no
registrado o informal es de origen multicausal y de perfil heterogéneo.

Otra particularidad del empleo no registrado es que una proporción significativa


de la población que sufre esta modalidad de trabajo cambia de situación
ocupacional permanentemente, poniendo en evidencia la existencia de una
elevada inestabilidad en este tipo de inserciones laborales, además de no ser
una opción elegida por el trabajador. De más está aclarar que los periodistas
no escapan a esta lógica.

Por su parte, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el


Racismo (Inadi) apunta a las mismas fuentes. Según la entidad, la posibilidad
de construir un futuro en base a una carrera laboral/profesional se volvió
inestable e insegura desde entonces. Surgieron muchas problemáticas
personales asociadas a estos cambios: depresiones o enfermedades
psicosomáticas, rupturas de vínculos familiares, alcoholismo, violencia familiar,
violencia comunitaria, entre otras.

Paula Abal Medina y Nicolás Diana Menéndez compilaron una serie de estudios
que tratan realidades de precarización laboral en diferentes ámbitos, pasando
por los trabajadores de la multinacional Walmart, los de las plantas fabriles de
producción cosmética y los de los call center tercerizados. La mirada ensayada
asume dos cuestiones que creemos necesario explicitar: mirar lo subalterno
requiere tener en cuenta la relación de subordinación en la cual se construye
parte de su sentido y de su realidad. El análisis de estas experiencias se

7
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

banalizaría si dejáramos de inscribirlo en los dispositivos de dominación que


intentan limitarlas, cooptarlas, manipularlas, erosionarlas y/o reprimirlas.

Sin embargo, la politización engendrada por la subalternidad es mucho más y


a la vez algo diferente de la resistencia, en tanto práctica simplemente reactiva
al ejercicio del poder empresarial. Por este motivo, la segunda cuestión es que
la mirada se ejercitó también sobre el trabajo como sujeto liberado de la sujeción
relacional. El dominio vivo de la política está también en otra parte, más allá y
más acá de sus intersecciones de relación, creando una esfera autónoma
siempre inintegrable constituida por las huellas de la iniciativa autónoma que
pueden componer el sendero hacia una totalidad alternativa. Si la primera
cuestión nos permite ponderar la densidad de las relaciones de fuerzas, la
segunda impide la contracción del presente y devuelve significación a los
campos posibles que subyacen a la política.6

Por otra parte, puede decirse que en las tiras radiales, entre otras plataformas,
existe una suerte de tercerización. Es decir, los propietarios de los medios
venden un espacio, generalmente a un periodista, y estos contratan a otros que
trabajando a cambio de un auspicio “libre” que ellos mismos deben vender. Al
respecto se refiere Victoria Basualdo en un reportaje en el matutino Página 12,
en el que afirma que la tercerización es el resultado de una transformación
profunda de los procesos productivos7, que llevó a las empresas madres a
delegar parte de sus tareas a otras compañías para ganar competitividad a
través de la reducción de los costos laborales. La clave es que apareció en
escena un tercero en la relación tradicional entre capital y trabajo, en este caso
el periodista precarizado que trabaja a cambio de publicidades que debe
ocuparse de vender, en lugar de destinar ese tiempo a la producción de
contenidos.

6 Abal Medina, Paula; Diana Menéndez, Nicolás, (2011). Colectivos resistentes. Procesos de
politización de trabajadores en la Argentina reciente. Introducción, p.10. Editorial Umago,
Buenos Aires, Argentina.
7 Kucher, Federico, (2014). Tercerización…Diario Página 12.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-7946-2014-09-21.html

8
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

TERCERIZACIÓN Y PRECARIZACIÓN LABORAL

Etimología legal

La Ley de Contrato de Trabajo lo define como “toda actividad lícita que se preste
en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración”. El
contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora
del hombre en sí. Sólo después ha de entenderse que media entre las partes
una relación de intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta
Ley.

A los fines de esta Ley, se entiende como "empresa" la organización


instrumental de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo
una dirección para el logro de fines económicos o benéficos. A los mismos fines,
se llama "empresario" a quien dirige la empresa por sí, o por medio de otras
personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores,
cualquiera sea la participación que las leyes asignen a éstos en la gestión y
dirección de la "empresa".

Las partes, en ningún caso, pueden pactar condiciones menos favorables para
el trabajador que las dispuestas en las normas legales, convenciones colectivas
de trabajo o laudo con fuerza de tales, o que resulten contrarias a las mismas.
Tales actos llevan aparejada la sanción prevista en el artículo 44 de esta Ley.8

8 Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, (1976). Tit. I: Disposiciones generales. Art. 4, 5 y 7.

9
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

¿Qué es trabajo precarizado?

La tercerización es un fenómeno complejo y de múltiples aristas que se


materializa a través de diferentes figuras legales y modalidades contractuales.
Si bien la tercerización no necesariamente implica la precarización de las
relaciones laborales, la experiencia internacional muestra que en general estos
procesos van de la mano, debido a que el objetivo principal de las empresas es
reducir costos laborales y transferir riesgos a terceros. La subcontratación, en
muchos casos, tiene como objetivo central un uso flexible de la fuerza laboral,
reduciendo al mínimo el stock de trabajadores permanentes y directamente
contratados para reemplazarlo por una fuerza laboral con contratos precarios e
incluso bajo relaciones de carácter informal. Para ello, las empresas recurren a
diferentes modalidades de tercerización, como la subcontratación de bienes y
servicios a pequeñas y medianas empresas, el contrato eventual a través de
agencias de empleo o directamente la contratación de trabajadores
independientes.

Las empresas que subcontratan a terceros, por lo general, ejercen una relación
dominante en la cadena de valor. No sólo suelen fijar las condiciones de
producción, sino también los precios de los bienes y servicios que subcontratan,
que en algunos casos pueden estar incluso por debajo de los requeridos para
que las empresas subcontratistas afronten costos impositivos y las regulaciones
laborales. Las prácticas de subcontratación implican, en muchos casos, el
reemplazo por vínculos comerciales de lo que antes era ejecutado a través de
una relación laboral. En su caso extremo, se recurre a lo que se ha denominado
la deslaborización de la relación salarial a través de la contratación de
trabajadores como independientes, cuando en los hechos cumplen un régimen
laboral similar al que se le exige a un trabajador en relación de dependencia.

La profundización de estas tendencias en la última década ha llevado incluso a


la redefinición del concepto de informalidad laboral. Cada vez más se lo observa
como un fenómeno integrado y subordinado a la dinámica de la economía
global, y en menor medida como efecto de las restricciones de la estructura

10
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

productiva de economías en desarrollo para incorporar parte de su población al


sector formal.

En los años noventa, en la Argentina se produjo un deterioro inédito en las


condiciones laborales de vastos sectores de la población, ya que subieron al
mismo tiempo las tasas de desocupación y subocupación, y el porcentaje de
asalariados marginados de los derechos laborales. Entre las múltiples causas
que explican el mal desempeño del mercado laboral, concurrieron los procesos
de tercerización y externalización de la producción que llevaron adelante las
grandes empresas en un contexto normativo e institucional de creciente
desprotección a los trabajadores.

La privatización de empresas públicas implicó al mismo tiempo fuertes procesos


de racionalización del empleo y el reemplazo de trabajadores de planta
permanente por diferentes modalidades de externalización y triangulación de
las relaciones laborales. También se produjo un recorte del empleo estable en
la administración pública, y su sustitución por modalidades de contratación
precarias. A su vez, la habilitación legal de modos flexibles de contratación que
ampliaron este universo a término para tareas de carácter permanente
estableció zonas grises en la legislación laboral, que favorecieron la evasión
previsional en un contexto en el cual el Estado prácticamente se retiró de su
función de fiscalizador del cumplimiento de la normativa laboral.

A partir de la caída de la convertibilidad y de la implementación de un nuevo


régimen económico, se produjo una mejora sustantiva en los principales
indicadores del mercado laboral. Sin embargo, luego de diez años de elevado
crecimiento económico, todavía persisten amplios bolsones de empleo de baja
calidad y de trabajadores marginados de los derechos laborales.9

9 Basualdo, Victoria; Morales, Diego R., (2014). La tercerización laboral: Orígenes, impacto y
claves para su análisis en América Latina, p.195 y 196. Editorial Siglo Veintiuno Editores,
Buenos Aires, Argentina.

11
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

Flexibilización en el medio radial

Existen factores externos que determinan el proceso de producción. Se trata de


las condiciones laborales y materiales con las que cuentan efectivamente los
comunicadores. El impacto de estos componentes, que no están ligados a los
criterios periodísticos sino más bien a aquellos vinculados a la situación laboral,
son el marco de referencia para realizar actividades de rutina, y que
decididamente influyen en el producto que se brinda a la audiencia.

La flexibilización incluye, además, la incorporación de colaboradores al rubro


de proveedores de servicios, y comienza a afectar al resto de los periodistas.
Estos cambios golpean a los profesionales, que se ven afectados por la misma
problemática que el resto de la sociedad.

En este contexto, se profundizó la proliferación de los llamados contratos


basura, que bajo diferentes modalidades empeoraron las condiciones de
empleo y valipendiaron los derechos laborales. De este modo, se tornaron cada
vez más cotidianas las figuras del proveedor de servicios y el monotributista,
que aglutina en la actualidad a una gran cantidad de comunicadores cuyo
contrato se renueva cada seis meses y por ende se resuelve, en ese mismo
período, la posibilidad de continuar o no en el puesto de trabajo. Por su parte,
los menos afortunados ni siquiera tienen contratos precarios y muchas veces
desempeñan sus tareas en el más absoluto de los anonimatos, ya que no existe
registro legal que los acredite como trabajadores de la empresa y aún así
perciben un monto de dinero irrisorio como sueldo por las tareas realizadas.

En el caso del medio radial de Rosario, según datos del Sindicato de Prensa,
esta situación se hace más visible cuando los conductores de un programa
subcontratan a jóvenes estudiantes o graduados recientes para realizar tareas
de producción. El contrato suele ser informal y, en muchos casos, las
autoridades del medio desconocen la existencia de esa persona, o simplemente
eligen desconocerla para no regularizar su situación.10

10Cánepa, Vanina, (2006). Hacer la radio, p. 98, 106 y 107. Tesina de grado de la
Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario.

12
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

EL MITO DE LA ARGENTINA “NEOLIBERAL”

El período en el que se origina la precarización laboral en los medios de


comunicación coincide con una etapa de la historia Argentina que aún despierta
críticas y genera amplias discusiones. Durante los gobiernos de Carlos Saúl
Menem se han tomado decisiones políticas entorno al ámbito económico que
según muchos pueden circunscribirse en lo que se denomina “neoliberalismo”.
Para quienes la palabra “neoliberal” carece de sentido, resulta muy difícil
establecer si los años noventa en Argentina fueron o no “neoliberales”. Esto es
así ya que esta palabra es muchas veces utilizada como trampa retórica para
hacer referencia al liberalismo actual. En América Latina suele acuñarse el
término para identificar las políticas que se recomendaron con el Consenso de
Washington de los años noventa.

En ese período en la Argentina, la relación del PIB con el gasto público muestra
claramente la evolución del tamaño del sector público. Mientras la relación
gasto público y PIB alcanzó el 4% en el año 1990, esta cifra se cuadriplicó para
1999 y logró rozar el 16%. De igual forma, la tasa de crecimiento interanual de
los gastos totales superó la del crecimiento interanual del PIB en todos los años,
salvo en 1996 y 1997. Debe señalarse que el hecho de que algunos años el PIB
haya crecido por debajo del gasto, se debe principalmente a las consecuencias
que las crisis del exterior tuvieron sobre Argentina, como por ejemplo el efecto
Tequila, efecto Samba y efecto Vodka. Sin embargo, estos acontecimientos no
impidieron que las erogaciones sigan en aumento.

Continuando con el estudio de las cuentas públicas, también queda en


evidencia que uno de los puntos más importantes del Consenso de Washington,
la disciplina presupuestaria, tampoco pudo llevarse a cabo durante gran parte
de la década. A lo largo de los primeros años, las privatizaciones lograron darle
un breve respiro al resultado fiscal. Cabe destacar que el proceso de
privatizaciones no respondió ni mucho menos a una política de corte liberal u
ortodoxa, sino que dentro de los planes del entonces Ministro de Economía,

13
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

Erman González, el objetivo descansaba en obtener los recursos necesarios


para hacer frente al déficit heredado de la administración de Raúl Ricardo
Alfonsín y fue utilizado el desprendimiento de activos del Estado como un mero
instrumento. A medida que los recursos provenientes de las privatizaciones se
fueron agotando, fue necesario recurrir al mercado de capitales externo en
busca de créditos que permitieran seguir con el dinamismo económico de ese
momento.

En relación a la reforma fiscal, en un primer período, cuando el déficit ya no


podía ser financiado vía emisión monetaria, se hizo indispensable un aumento
de la recaudación impositiva. Las alícuotas del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) fueron incrementadas del 15% al 18%. Como consecuencia, la
recaudación tributaria se incrementó en casi más de dos puntos porcentuales
del PIB. Durante esta etapa, gran parte de los recursos provinieron de las
privatizaciones y de otras fuentes externas. La presión tributaria comenzó a
incrementarse notoriamente cuando los ingresos por el proceso de privatización
empezaron a declinar. Así, en 1995 se inicia una nueva fase de paquetes
impositivos, entre los que sobresalen el aumento del IVA al 21% y el Impuesto
a las Ganancias.

Por otro lado, en gran parte de los años de la década de los noventa hay
presencia de déficit en la balanza comercial, o sea, las importaciones superaron
a las exportaciones. La causa principal del aumento de las importaciones por
encima de las exportaciones se debe a que el tipo de cambio no fue uno
competitivo sino que estuvo atrasado, constituyendo esto un sesgo a favor de
las importaciones y del saldo comercial deficitario. Al estar el tipo de cambio
fijado por la autoridad monetaria y no sujeto a las preferencias de los individuos,
esto hizo que el peso argentino valuado en dólar estadounidense presente un
valor menor al que hubiese resultado de las elecciones de las personas.

Como último punto, es necesario hacer referencia a la desregulación de los


mercados propuesto como uno de los principales puntos del Consenso de
Washington. Esta política, si bien se aplicó en algunos mercados, no puede
generalizarse para la totalidad de los mismos. Las privatizaciones no

14
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

constituyeron un paso de manos estatales a manos privadas pura y


exclusivamente porque el Consenso así lo requería o recomendaba. La venta
de las empresas públicas se hicieron por necesidades coyunturales de caja,
para sanear las finanzas públicas que mostraban déficit fiscal desde el gobierno
alfonsinista. Además, si bien se privatizaron un sinnúmero de empresas, esto
no quiere decir que los traspasos se hayan hecho de forma transparente ni que,
una vez en propiedad de privados, el Estado no haya restringido la competencia
vía regulaciones en el mercado para evitar el ingreso de competidores. O sea
que, más allá de la venta que realizó el Estado, el hecho de que muchas
empresas hayan continuado con el monopolio de provisión de bienes y servicios
constituye una regulación en sí.11

Señalar que el crítico se equivoca al calificar de “neoliberal” a la Argentina de


los noventa no es en sí una defensa de la política económica de la época. Pero
para que la crítica produzca resultados debe estar correctamente planteada.
Como todas las presidencias, la del menemismo tuvo aciertos y desaciertos;
para identificar a cada uno de ellos es necesario dejar de usar el término
“neoliberal” como calificativo y discutir los aciertos y desaciertos de las distintas
medidas libre de prejuicios. Sostener que Argentina fue un país “neoliberal”
durante los noventa porque tuvo unos grados más de libertad respecto al
gobierno de Alfonsín, es quedarse con el árbol y perderse el bosque. El
problema no fue el neoliberalismo que no se aplicó, sino el equilibrio fiscal y el
libre mercado que no tuvieron cabida.12

Este análisis macroeconómico de la Argentina de los noventa, momento en el


que surge la problemática tratada sobre los trabajadores de prensa, no hace
más que echar por tierra el mote de etiquetar el período como “neoliberal”. Más
aún si se observa que, en los procesos gubernamentales siguientes,

11 Sutter Schneider, Guillermina, (2013). ¿Neoliberalismo en los noventa? Seminario II:


Problemas de Historia Económica Argentina. Maestría en Economía y Ciencias Políticas.
Instituto Universitario ESEADE.
12 Cachanosky, Nicolás, (2012). ¿Qué tan neoliberal fue Argentina en los noventa?

https://puntodevistaeconomico.wordpress.com/2012/06/05/que-tan-neoliberal-fue-argentina-
en-los-90/

15
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

comúnmente catalogados como lo contrario al neoliberalismo, la conducta de la


precarización en los medios de comunicación se profundizó hasta el día de hoy.

16
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

NUEVA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN


AUDIOVISUAL

La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual fue sancionada y


promulgada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación el 10 de
octubre de 2009. Aunque polémica en ciertos puntos y no siempre aplicada de
manera equitativa, este edicto surgió desde la necesidad de reemplazar la
obsoleta Ley de Radiodifusión, vigente desde 1980, en plena dictadura militar.

Queda claro que en casi tres décadas los paradigmas comunicacionales


cambiaron de sobremanera, y este esquema derivó en la nueva legislación que,
como bien reza la misma, tiene como objetivo “la promoción, desconcentración
y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización y
universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación”. Surgió así la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (AFSCA), un organismo teóricamente
descentralizado y autárquico en el ámbito del Poder Ejecutivo nacional,
encargado de plasmar esos puntos, luego disuelto por el presidente Mauricio
Macri.

17
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

Derecho a la información

La actividad realizada por los servicios de comunicación audiovisual se


considera una actividad de interés público, de carácter fundamental para el
desarrollo sociocultural de la población por el que se exterioriza el derecho
humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones,
ideas y opiniones. La explotación de los servicios de comunicación audiovisual
podrá ser efectuada por prestadores de gestión estatal, de gestión privada con
fines de lucro y de gestión privada sin fines de lucro, los que deberán tener
capacidad de operar y tener acceso equitativo a todas las plataformas de
transmisión disponibles.

La condición de actividad de interés público importa la preservación y el


desarrollo de las actividades previstas en esta Ley como parte de las
obligaciones del Estado nacional, establecidas en el artículo 75 inciso 19 de la
Constitución Nacional. A tal efecto, la comunicación audiovisual en cualquiera
de sus soportes resulta una actividad social de interés público, en la que el
Estado debe salvaguardar el derecho a la información, a la participación,
preservación y desarrollo del Estado de Derecho, así como los valores de la
libertad de expresión.

El objeto primordial de la actividad brindada por los servicios regulados en la


Ley es la promoción de la diversidad y la universalidad en el acceso y la
participación, implicando ello igualdad de oportunidades de todos los habitantes
de la Nación para acceder a los beneficios de su prestación. En particular,
importa la satisfacción de las necesidades de información y comunicación social
de las comunidades en que los medios estén instalados y alcanzan en su área
de cobertura o prestación.13

Debe tenerse presente que, si una posición dominante en el mercado de bienes


y servicios es en sí misma contraproducente y contraria al establecimiento de
las reglas de una economía de mercado y contradictoria con una dinámica

13
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, (2009). Disposiciones generales,
Cap. I: Objeto.

18
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

eficiente de la misma, es particularmente grave cuando el predominio se verifica


en los medios de comunicación, pues afecta los valores más elementales de
una sociedad democrática, que se nutre del derecho a la información, a una
concepción de la comunicación plural, a la libertad de expresión, al pluralismo
informativo, a la multiplicidad de las fuentes de información, y a las distintas
manifestaciones de las diversidades culturales y sociales del sistema a nivel
regional y nacional.14

14 Seminara, Eduardo; Bicciré, Fabián, (2009). Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual:


esencial para el fortalecimiento de la democracia. Universidad Nacional de Rosario.
http://www.unr.edu.ar/noticia/1918/ley-de-servicios-de-comunicacion-audiovisual-esencial-
para-el-fortalecimiento-de-la-democracia-

19
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

La pauta publicitaria

La publicidad es el sostén económico de los medios de comunicación. Puede


definirse como toda forma de mensaje que se emite en un servicio de
comunicación audiovisual a cambio de una remuneración o contraprestación
similar, o bien con fines de autopromoción, por parte de una empresa pública o
privada o de una persona física en relación con una actividad comercial
industrial, artesanal o profesional con objeto de promocionar, a cambio de una
remuneración, el suministro de bienes o prestación de servicios, incluidos
bienes, inmuebles, derechos y obligaciones. En tanto, la publicidad no
tradicional (PNT) es toda forma de comunicación comercial audiovisual
consistente en incluir o referirse a un producto, servicio o marca comercial de
manera que figure en un programa, a cambio de una remuneración o
contraprestación similar.

En un marco ideal, la publicidad debería ser gestionada por agencias, empresas


registradas para operar en el territorio nacional teniendo como objeto de
explotación el asesoramiento, colaboración, y realización de mensajes
publicitarios, la planificación de su pautado y la contratación de los espacios
correspondientes para su difusión pública. A su vez, estas deberían dirigirse al
departamento comercial del medio en cuestión, reservando para el periodista
sólo las tareas comunicacionales que le competen.15

15
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, (2009). Disposiciones generales,
Cap. II: Definiciones.

20
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

Las licencias

A fin de garantizar los principios de diversidad, pluralidad y respeto por lo local,


se establecen limitaciones a la concentración de licencias, según el artículo 45
de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En tal sentido, una
persona de existencia visible o ideal podrá ser titular o tener participación en
sociedades titulares de licencias de servicios de radiodifusión, sujeto a los
siguientes límites:

1. En el orden nacional:

a) Una (1) licencia de servicios de comunicación audiovisual sobre soporte


satelital. La titularidad de una licencia de servicios de comunicación audiovisual
satelital por suscripción excluye la posibilidad de ser titular de cualquier otro tipo
de licencias de servicios de comunicación audiovisual.

b) Hasta diez (10) licencias de servicios de comunicación audiovisual más la


titularidad del registro de una señal de contenidos, cuando se trate de servicios
de radiodifusión sonora, de radiodifusión televisiva abierta y de radiodifusión
televisiva por suscripción con uso de espectro radioeléctrico.

c) Hasta veinticuatro (24) licencias, sin perjuicio de las obligaciones emergentes


de cada licencia otorgada, cuando se trate de licencias para la explotación de
servicios de radiodifusión por suscripción con vínculo físico en diferentes
localizaciones. La autoridad de aplicación determinará los alcances territoriales
y de población de las licencias.

La multiplicidad de licencias –a nivel nacional y para todos los servicios– en


ningún caso podrá implicar la posibilidad de prestar servicios a más del treinta
y cinco por ciento (35%) del total nacional de habitantes o de abonados a los
servicios referidos en este artículo, según corresponda.

2. En el orden local:

a) Hasta una (1) licencia de radiodifusión sonora por modulación de amplitud


(AM).

21
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

b) Una (1) licencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM)


o hasta dos (2) licencias cuando existan más de ocho (8) licencias en el área
primaria de servicio.

c) Hasta una (1) licencia de radiodifusión televisiva por suscripción, siempre que
el solicitante no fuera titular de una licencia de televisión abierta.

d) Hasta una (1) licencia de radiodifusión televisiva abierta siempre que el


solicitante no fuera titular de una licencia de televisión por suscripción.

En ningún caso la suma del total de licencias otorgadas en la misma área


primaria de servicio o conjunto de ellas que se superpongan de modo
mayoritario podrá exceder la cantidad de tres (3) licencias.16

Pese a la reglamentación vigente, grupos de medios afines al poder público de


los diferentes gobiernos no cumplen con la misma, acumulando licencias y no
presentando la adecuación correspondiente. Esto reduce considerablemente el
espectro del mercado laboral periodístico, y son esos grupos empresarios los
que dictaminan las reglas de juego en detrimento de gran parte de los
trabajadores de prensa. A nivel local, siendo el sector más reducido, la
problemática se torna más concentrada aún.1718

16 Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, (2009). Cap. II: Régimen para la
adjudicación de licencias y autorizaciones. Art. 45.
17 Crettaz, José, (2012). El Gobierno no les exige a otros medios el cumplimiento de la norma.

Diario La Nación. http://www.lanacion.com.ar/1475705-el-gobierno-no-les-exige-a-otros-


medios-el-cumplimiento-de-la-norma
18 Alfie, Alejandro, (2014). El Gobierno sigue demorando la adecuación de medios afines.

Diario Clarín. http://www.clarin.com/politica/Gobierno-demorando-adecuacion-medios-


afines_0_1191480876.html

22
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

LAS VOCES

Pese a contemplar la misma temática, las tiras deportivas rosarinas de


frecuencia modulada ofrecen su propia impronta a la hora de comunicar.
Existen estilos variados, que van desde los más críticos, pasando por los que
basan sus envíos en la palabra de los protagonistas, llegando hasta los que
vuelcan sus energías en la información pura y dura. Sin embargo, todos los
programas aducen tener un denominador común: la precarización.

Rodrigo Mendoza, de radio Súper 107.5, lleva más de dos décadas en el oficio
periodístico, y no observó cambios sustanciales en ese período. “La estructura
no varió sensiblemente de la actual. Comencé en 1995, como todo estudiante
a punto de recibirse para tener un primer contacto con un micrófono y conocer
cómo se trabajaba. Tuve la fortuna de caer en un grupo de grandes
profesionales, que a uno le exigían mucho a cambio de casi nada. Y que se
entienda por eso el hecho de llevar algún auspiciante al medio”, explica.

En la misma sintonía está Hernán Cabrera, periodista de radio Del Plata, que
recuerda: “Arranqué siendo vestuarista en las transmisiones. Cuando uno
desembarca en esta profesión intenta agarrar todo lo que salga, sin reflexionar
en que estamos haciendo un daño. Desde aquel momento a la actualidad no
cambió mucho. Incluso, hemos ido a menos. Es más, cuando comencé, había
mejor organización de equipo, aunque nada de dinero”.

Por otra parte, Roque Giordano, miembro de radio La Red, traza un paralelismo
con otras áreas del periodismo, pero coincide con sus colegas en lo ocurrido en
el espacio radial. “Llamativamente, mi primer trabajo estaba rentado. El mundo
de la radio es mucho más amplio que el medio gráfico o televisivo. Comencé
trabajando en gráfica donde, por lo general, se respeta el hecho de pagar
mensualmente y que los trabajadores estén registrados. Después pasé a la FM,
un espacio mucho más grande en cuanto a la cantidad de periodistas que
involucra, y ahí se ve mucho más acentuada la precarización. En mi caso, tuve

23
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

que buscar publicidades desde un primer momento para subsanar la falta de un


sueldo”, señala.

Gonzalo Diaz, de FM Tango, también observa esta realidad: “Se ve claramente


que hay un esquema de precarización laboral. Desde que uno comienza la
carrera ya sabe que hay muy pocas radios que contratan y brindan un trabajo
rentado. Es sabido desde un principio que si bien se llega a los medios, hay que
salir a buscar un auspicio, algo que no se enseña en la formación y que muy
pocos tienen la capacidad de hacer. Incluso, se ve que permanentemente las
autoridades de las radios ajustan el costo del espacio y exigen más. La figura
de las agencias de publicidad en varios medios fue desapareciendo, y es una
carga para nosotros, que tenemos que cumplir esa función de forma paralela”.

La venta de publicidades, rubro totalmente ajeno a la tarea periodística, es


moneda corriente entre los trabajadores de prensa. Al respecto se refiere
Cabrera: “Lo veo muy mal, pero son las reglas del juego. En la FM, si uno no
vende, no tiene la posibilidad de salir al aire. Tenemos que hacer de vendedor,
cobrador, periodista y director del circo. Y el empresario radial hace lo más fácil,
terceariza el espacio sin importarle el contenido. En es un negocio en el que
tener dinero para comprar ese espacio es lo único que cuenta. Esto implica un
desgaste importante, porque perder un cliente puede hacer que un proyecto
periodístico desaparezca, y ni hablar del tiempo que el periodista ocupa en
vender, que no puede volcar a sus actividades en la prensa”.

Marcelo Vitelli, actualmente en FM Latina, remarca ese esquema y apunta al


empresariado de medios como el máximo sector responsable en la denigración
del trabajador de prensa y la sensible merma en el producto: “Empresarios de
medios que conozcan de radio hay muy pocos. Esto repercute notablemente en
la calidad de un programa, porque la obligación del periodista es salir a vender,
y uno le vende a un grupo de gente que te pide que tengas una tendencia. Y el
periodista, a lo único que se tendría que dedicar es a su trabajo en la prensa,
cobrando su sueldo correspondiente. En el caso de hacerlo en deportes, a
cubrir entrenamientos, recabar información, opinar sobre partidos o

24
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

movimientos de las instituciones y no estar influenciado por estas, porque le


termina mintiendo al oyente”.

La misma opinión tiene Giordano, quien agudiza esa visión: “Se produce una
transformación en la profesión porque la tarea deja de estar rentada y carece
de reglas, convirtiéndose en un hobby. Que el hecho de vender publicidad sea
lo que le brinda el ingreso al periodista, hace que esta sea su verdadera
ocupación laboral. Es más, hay colegas que tienen otros trabajos en diferentes
áreas, y terminan ocupando parte de su tiempo libre haciendo lo que
verdaderamente les apasiona, que es trabajar en los medios. Esto, obviamente,
hace que la calidad del producto periodístico decaiga muchísimo, ya que el
periodista debería estar volcado plenamente en su tarea y no enfocarse en
factores externos como puede ser un trabajo adicional o la venta de publicidad”,
remarca.

El camino de la autocensura generado por el origen de la pauta también es


señalado por Mendoza, que explica: “El periodista, en su esencia, debe ser
reaccionario, debe investigar, averiguar. Sin embargo, hay muchos medios que
son afines al poder, y es sabido que el que es afín a los distintos gobiernos
recibe una buena pauta. Algo similar pasa en los programas de deportes con
las comisiones directivas de los clubes. Hoy, para acceder a los protagonistas
o tener acceso a una entrada o un espacio en el estadio, hay que hablar bien
de las dirigencias. A través de esa sintonía, se matiza lo malo y se pondera de
más lo bueno. De esa forma, se perdió lo básico de este oficio, que es la
búsqueda de la verdad”.

Diaz, en su espacio, rememora un episodio de censura para con un compañero


suyo: “Pasó hace algunos años con un colega que criticó a un futbolista y no
pudo entrar por varios meses a los entrenamientos, implicando que no pudiera
trabajar. Por otra parte, si uno recibe pauta de un club, cae en una autocensura,
porque no puede hablar mal de esa institución. El hecho de no tenerla le da al
periodista más independencia, ya que no tiene ningún condicionamiento a la
hora de hacer una crítica”.

25
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

A su vez, Giordano especifica que el contacto con las dirigencias debe ser claro
en su tratamiento, para que no surja ningún tipo de presión que ponga en jaque
la libertad de prensa. “Tengo relación con el departamento de prensa de los dos
clubes grandes de Rosario y me han ofrecido protocolos u otras facilidades,
pero ellos saben que eso no priva a sus instituciones de que pueda hacerles
una crítica o que me pidan que no toque determinado tema. Esto tiene mucho
que ver con la precarización laboral, porque hay casos de cronistas que tienen
un acuerdo tácito, en el cual reciben dinero de clubes destinados a la pauta y
dependen de eso para contar con un ingreso”, cuenta.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, implementada en 2009,


podía vislumbrarse como un cambio en la situación de los periodistas
precarizados. Sin embargo, su influencia es prácticamente nula. En referencia
a la misma, Vitelli manifiesta: “No modificó nada porque prácticamente no se
puso en vigencia. Es una buena Ley, pero la intención del anterior Gobierno era
utilizarla solamente contra el Grupo Clarín, cuando en realidad había muchos
otros problemas por resolver y más grupos que concentraban más medios de
los que correspondía. Pudo haber sido interesante si se aplicaba como
corresponde, profundizándola. Si se hubiera usado para blanquear periodistas,
radios, canales de televisión hubiera sido muy positiva. Lamentablemente no se
desarrolló en todas sus etapas”.

Por la misma línea transita Mendoza, que advierte: “La Ley se hizo solamente
para desguazar el Grupo Clarín, pero en nuestra tarea no nos cambió nada. Los
medios siguen siendo los mismos, con las mismas estructuras, mecanismos,
abusos y falta de apoyo. Y eso se refleja más en los periodistas que no estamos
custodiados por el Sindicato. Las FM truchas siguen existiendo y esto no va a
cambiar, porque es una cuestión de mentalidad y los empresarios de medios
ganan dinero y les conviene que todo siga tal cual es ahora. El periodista debe
adaptarse a lo que ya está, o se acomoda o se queda afuera del sistema. Los
medios deberían exigir que los que están al aire tengan los títulos habilitantes
para hacerlo, y que verdaderamente trabajen los que están capacitados. Con la
cantidad de gente sin preparación que hay en las FM, quedarían cinco o seis

26
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

radios en regla. Matricular a los periodistas sería un buen camino a tomar, pero
no va a ocurrir”.

Paralelamente, Cabrera confirma la no aplicación de la Ley, pero haciendo


hincapié en el perjuicio de los medios rosarinos: “Ayudó para que no haya tanta
polarización de grupos sobre los medios, pero para lo llano no llegó ningún
cambio. Hay una gran cantidad de medios y se hace difícil manejarlos. Y hay
cada vez hay más periodistas, lo que hace la situación inmanejable. Parece que
cualquiera tiene un medio y no está preparado para llevarlo adelante. En FM,
ahora se bajan muchos programas de Buenos Aires, que tienen buena
audiencia y se venden bien, pero con la programación local pasa todo lo
contrario. Y eso repercute directamente en el periodista. Habría que aplicar la
Ley como corresponde para darle a los envíos locales el espacio que les
corresponde”, sugiere.

Desde su punto de vista, Giordano apunta a la falta de control como elemento


básico para que el desarrollo de la Ley no sea tal. “Es una buena síntesis de
normas que el periodismo necesitaba desde hace mucho tiempo, porque las
reglas estaban desfasadas con la realidad actual. Pero a su vez es difícil de
aplicar, porque nadie controla que se cumpla. Creo que carece de validez, ya
que no tiene impacto en la sociedad. Y no me refiero a la reglamentación en sí,
sino a su incidencia. Lo de la programación local es uno de los puntos que se
respetó, pero con eso sólo no alcanza. Si cada uno puede evadir las normas a
su antojo, se le pierde respeto, y esa norma pierde su esencia”, remarca.

La perspectiva de un cambio para los periodistas en situación precarizada en


las tiras de FM parece tener un panorama negro desde la raíz. Unánimemente,
los periodistas coinciden en que esto no será posible, al menos en el corto y
mediano plazo, y le atribuyen múltiples aristas.

Siguiendo ese camino y describiendo una vez más el círculo vicioso, Cabrera
explica: “En vez de tratar de incentivar a los colegas jóvenes y generar una
competencia, se elige al que tiene el dinero y la tanda publicitaria. En Rosario,
esto se acentúa más que en Buenos Aires, donde los empresarios invierten y

27
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

el periodista sólo debe volcarse a lo suyo. Por otra parte, las redes sociales
también tienen un impacto negativo si no se utilizan correctamente. Se
comparten datos que no están debidamente chequeados y se hace una bola de
nieve que no tiene fin. Hay muchos chicos que tienen una capacidad
impresionante y tienen información por investigar, pero otros recolectan datos
y los publican mientras realizan otra actividad paralela al periodismo. Ese
esquema se vuelve inmanejable y se traslada a todos los medios, quitando la
posibilidad de que el periodista desarrolle su tarea como corresponde”.

Indudablemente, los responsables de este esquema son múltiples actores y de


variadas funciones, entre los que no hay que dejar de lado a los propios
periodistas. “Nunca voy a entender por qué hemos instalado que esta situación
esté normalizada. La responsabilidad es de todos. Primero, el Estado que
permite que esto ocurra. Es muy fácil verificar que los medios están repletos de
periodistas que no están blanqueados. Por otro lado los empresarios, que
permanentemente quieren ganar a costa de no respetar los derechos de los
periodistas. Además está el Sindicato, que mira para el costado con promesas
que nunca se cumplen, aún con el poder que tiene. Y por último los periodistas,
que quizás seamos los menos responsables, pero que aceptamos trabajar en
estas condiciones”, concluye Vitelli.

28
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

CONCLUSIÓN

El concepto -no incierto por muy repetido- de que el periodismo es un oficio, no


lo aparta de su condición de trabajo, de medio de vida. Está claro y es evidente:
a ser periodista se aprende en el “campo de juego”. Lógicamente, debe existir
una formación previa para que el sujeto cuente con las herramientas para salir
a “jugar”. Es en ese entonces, y en sus primeros años en el medio, cuando el
periodista absorbe y empieza a desarrollar los valores básicos de la profesión,
a colocar la piedra angular sobre la que construirá su carrera. Y la decisión ya
tomada desde el momento mismo de elegir el camino del periodismo lo marcará
para toda su vida.

El periodista es el nexo entre la sociedad y lo que pasa en ella, un mero canal.


Su función es llegar a la verdad. Indagar, cuestionar, dudar, observar,
reflexionar, criticar, preguntar, todo es pos de que ese mensaje sea lo menos
contaminado posible. En ese tránsito, que va desde la labor periodística hasta
los ojos u oídos del ciudadano, pueden surgir numerosos imponderables. Los
intereses políticos, corporativos, gremiales y hasta ideológicos están siempre a
la orden del día. El periodismo estuvo siempre atados a ellos. En ese marco,
está en la entereza moral –y en la capacidad intelectual- del periodista poder
desarrollar su trabajo con independencia.

El real conflicto ocurre cuando aparecen actores externos. La precarización


laboral en los medios de comunicación de Argentina, como se indicó en el
presente trabajo, tuvo su origen, o al menos su masificación, en los años
noventa. Contrariamente a lo que se manifiesta comúnmente, ese período
careció de las libertades de mercado de las que –injustificablemente- se apunta
para explicar este fenómeno del detrimento de la calidad laboral. Fue una etapa
donde la corrupción se hizo presente en su máxima expresión, paradigma que
se mantuvo durante los gobiernos sucesivos hasta llegar al día de hoy, a lo que
se suma el cuadro macroeconómico explicado anteriormente y su impacto en
cada individuo. En ese entonces, el mapa de medios se modificó

29
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

sustancialmente, y los cambios se sucedieron con los años, siempre con la


venia del poder de turno.

Cada actividad laboral tuvo vaivenes en las décadas venideras, según la política
económica empleada por el gobierno en curso y el panorama mundial, que en
un mundo globalizado siempre es de alto impacto. Sin embargo, al observar el
microclima del trabajo de prensa, sobre todo aquel orientado a los deportes, la
depresión es constante y sostenida. Siendo Rosario una plaza donde el fútbol
ocupa un espacio central en la escena social, esas miserias se desnudad con
total facilidad.

El fenómeno de la precarización laboral fue explicado por numerosos autores –


algunos anteriormente citados- y sus causas son claras y concisas, incluso
dentro del ámbito mismo de la prensa. Pero en el periodismo deportivo todo se
hace mucho más complejo y heterogéneo. No existe un sólo disparador para
desmenuzar esta problemática, ni se puede lindar la responsabilidad a un solo
actor del mercado laboral.

En los medios en general, pero mucho más aún en las tiras deportivas
precarizadas de FM todos, la clase política, los empresarios, los directivos, y
los propios periodistas dan por implícitas un conjunto de reglas de juego que,
además de no cumplir con la etimología de lo que significa el “trabajo”, son
inmorales e ilegales. La sociedad, conformista e ignorante, tampoco está exenta
de esta maraña de circunstancias que no hacen otra cosa que violar y
corromper su legítimo derecho a la información. En un marco en el que se vicia
la actividad del periodista por la multiplicidad de sus tareas, se genera censura
por depender su retribución de partes con intereses propios o por la
informalidad y el desarraigo material y legal de las condiciones en las que
trabaja, el oficio continúa indefinidamente en caída libre.

Apuntar a soluciones cortoplacistas para acabar con esta malaria que es la


precarización en los medios de comunicación resulta inerte. El desafío es
involucrar a todos los sectores, empezando por generar conciencia en la
sociedad del engaño que resulta caducar el ejercicio del derecho a la

30
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

información pura y confiable, así sea en el ámbito del deporte. Para terminar
con eso, es imperioso el respeto por la ley y las instituciones, denunciando a
las partes, sea cual fuere, que se aparten de esos límites. Por esa senda, los
empresarios de medios y los responsables en las decisiones que se toman en
los mismos, deberían rendir cuentas cada vez que no se ajusten a lo
reglamentado. Actores políticos y entidades gremiales tendrían que garantizar
que sucediese, sin preferencias acordes a su poder o beneplácito económico.

La punta de la lanza para combatir la precarización laboral en los medios es


indudablemente el sujeto de estudio, el periodista. Es fundamental priorizar
individualmente los valores morales con vistas a una concepción más justa y
equitativa del sector común de los trabajadores de prensa.

Recaer en el hecho de que esté naturalizado el aceptar condiciones que no son


aptas para el desarrollo de la tarea periodística o conformarse con
remuneraciones que no son acordes a la actividad es sumergirse en un
autoboicot. La realidad marca que inmiscuirse en ese terreno puede significar a
veces renunciar por completo a lo que es el medio por lo que se gana la vida el
periodista, por más precario que sea. Pero una persona que el elige el camino
del periodismo, por el sólo hecho de hacerlo, tiene la lucidez suficiente para
conocer cuál es cuadro de situación dentro del rubro. Aceptado el ingreso a ese
laberinto, consentir todo lo que sucede dentro del mismo es ir en contra de la
función propia del oficio. Patear el tablero para dar inicio a los acontecimientos
que pueden cambiar el universo periodístico debe ser el primer motor, por más
que ese camino sea sinuoso y así lleve muchos años.

31
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

BIBLIOGRAFÍA

-Abal Medina, Paula; Diana Menéndez, Nicolás, (2011). Colectivos resistentes.


Procesos de politización de trabajadores en la Argentina reciente. Editorial
Umago, Buenos Aires, Argentina.

-Alfie, Alejandro, (2014). El Gobierno sigue demorando la adecuación de


medios afines. Diario Clarín. http://www.clarin.com/politica/Gobierno-
demorando-adecuacion-medios-afines_0_1191480876.html

-Basualdo, Victoria; Morales, Diego R., (2014). La tercerización laboral:


Orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina. Editorial Siglo
Veintiuno Editores, Buenos Aires, Argentina.

-Cachanosky, Nicolás, (2012). ¿Qué tan neoliberal fue Argentina en los


noventa? https://puntodevistaeconomico.wordpress.com/2012/06/05/que-tan-
neoliberal-fue-argentina-en-los-90/

-Cánepa, Vanina, (2006). Hacer la radio. Tesina de grado de la Licenciatura en


Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario.

-Crettaz, José, (2012). El Gobierno no les exige a otros medios el cumplimiento


de la norma. Diario La Nación. http://www.lanacion.com.ar/1475705-el-
gobierno-no-les-exige-a-otros-medios-el-cumplimiento-de-la-norma

-Dellatorre, Raúl, (2006). Padres de la precarización laboral. Diario Página 12.


http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-74247-2006-10-10.html

-Diario Página 12, (2006). Cable único pero más grueso.


http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-73714-2006-09-29.html

-Fopea. Foro de Periodismo Argentino, (2014).


http://www.fopea.org/Inicio/Tres_limitaciones_al_periodismo_rosarino_los_due
nos_de_los_medios_el_narco_y_la_publicidad_oficial

32
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

-Israel Garzón, Estrella, (2001). Comunicación y periodismo en una sociedad


global. Comunicar la diferencia. Paradojas en la comunicación periodística.
Valores-notica en una sociedad global. Editorial Trillas, México D.F., México.

-Kucher, Federico, (2014). Tercerización…Diario Página 12.


http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-7946-2014-09-
21.html

-Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, (1976).

-Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, (2009).

-Luna, Ramiro, (2009). Precarización laboral y los programas deportivos de FM.


T.F.I., Universidad Nacional de Rosario.

-Normas APA 2014 para la presentación de trabajos escritos, ensayos y tesis,


(2014). http://normasapa.com.

-Paniaga, Guillermo A., (2009). La responsabilidad social del periodista y el


ejercicio de la profesión en un contexto laboral precarizado. T.F.I., Universidad
Nacional de Rosario.

-Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo; Elbert Rodolfo, (2005).


Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la
propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales.
CLACSO, Colección Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina.

-Seminara, Eduardo; Bicciré, Fabián, (2009). Ley de Servicios de Comunicación


Audiovisual: esencial para el fortalecimiento de la democracia. Universidad
Nacional de Rosario. http://www.unr.edu.ar/noticia/1918/ley-de-servicios-de-
comunicacion-audiovisual-esencial-para-el-fortalecimiento-de-la-democracia-

-Sutter Schneider, Guillermina, (2013). ¿Neoliberalismo en los noventa?


Seminario II: Problemas de Historia Económica Argentina. Maestría en
Economía y Ciencias Políticas. Instituto Universitario ESEADE.

33
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

ANEXOS

Emisoras de FM en Rosario que cuentan actualmente con tiras deportivas en


su programación

 93.5 (Del Plata)


 94.5 (FM Latina)
 95.5 (FM Corazón)
 96.5 (Mitre)
 98.3 (La Red)
 98.5 (FM Tango)
 99.3 (Belgrano)
 100.1 (Continental)
 107.5 (Súper)

No se incluyen repetidoras de AM ni señales que emiten programas partidarios.

34
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

Entrevistas

Rodrigo Mendoza (Súper 107.5)

-¿Qué paralelismo se puede hacer de tu inicio en los medios con respecto


a la situación actual en la que trabajan los periodistas de las tiras de FM?

La estructura no varió sensiblemente de la actual. Comencé en 1995, como todo


estudiante a punto de recibirse para tener un primer contacto con un micrófono
y conocer cómo se trabajaba. Tuve la fortuna de caer en un grupo de grandes
profesionales, que a uno le exigían mucho a cambio de casi nada. Y que se
entienda por eso el hecho de llevar algún auspiciante al medio. Después
apareció la figura de las agencias de publicidad haciéndose cargo de esa
cuestión, y los empresarios vieron que ellos ya no debían hacer una erogación
de dinero, mantener un staff o armar un plantel, sino que un tercero podía
ocuparse. Lejos de ser una solución terminó siendo un gran perjuicio, ya que la
radio dejaba de invertir en el producto, sino que cedía un espacio para que esa
empresa lo trabaje y sostenga a los periodistas. Desde ese momento hasta hoy,
lo que hemos visto es una masificación de las FM, que incluye cualquier
cantidad de emisoras truchas en la ciudad de Rosario, donde se ve
superpoblado el dial y aquel con un poco de ganas o que le guste el fútbol puede
comprar un espacio y se lo puede ver en las canchas o haciendo un programa.
Lógicamente, no se piensa ni en exhibir títulos, realizar carreras o tener un
componente para armar equipos de producción, ni importa si el producto es
bueno o malo.

-¿Cómo influye la venta de publicidad en detrimento de la tarea


periodística?

Es un hilo muy fino. Está el periodista que es muy buen vendedor además de
ser muy buen periodista, y prefiere ese sistema porque el techo de ganancia es
ilimitado. A los que están capacitados, que son una gran minoría, les conviene.
El que no, va a sufrir mucho. Ese periodista se va a sentir importante y que es
escuchado, pero no va a ver el rédito económico a fin de mes. Con esas reglas
del juego, yo agregaría una materia en las carreras periodísticas que tenga que

35
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

ver con la venta. Se han visto muchos colegas que se expresan de forma
excelente al aire, pero que les cuesta muchísimo vender publicidad. Hoy en día
hay que adaptarse, porque sino uno queda afuera del medio.

-¿Hasta qué punto el periodista debe aceptar trabajar en condiciones que


están lejos de ser las ideales?

No está bien y no debe aceptarlo, pero se encuentra ante una disyuntiva: sino
sos vos, es otro. Entonces, en virtud de estar en una cancha o tener contacto
con un futbolista, hace que, al menos en edades tempranas, uno acceda a
cualquier forma de hacerse ver, que lo conozcan o lo valoren. Aún resignando
o gastando dinero propio. Y no es de hoy. Uno con los años se da cuenta que
no va a ningún lado, y le está regalando su trabajo a alguien que sí está
obteniendo una ganancia. Es una injusticia, en la que al periodista sólo le
prometen “incorporar experiencia”. En ese sentido, sólo intenta que lo escuchen
de otro lado para poder acceder a un trabajo rentado en el futuro.

-¿Qué rol jugó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en


Rosario?

Se hizo solamente para desguazar el Grupo Clarín, pero en nuestra tarea no


nos cambió nada. Los medios siguen siendo los mismos, con las mismas
estructuras, mecanismos, abusos y falta de apoyo. Y eso se refleja más en los
periodistas que no estamos custodiados por el Sindicato. Las FM truchas siguen
existiendo y esto no va a cambiar, porque es una cuestión de mentalidad y los
empresarios de medios ganan dinero y les conviene que todo siga tal cual es
ahora. El periodista debe adaptarse a lo que ya está, o se acomoda o se queda
afuera del sistema. Los medios deberían exigir que los que están al aire tengan
los títulos habilitantes para hacerlo, y que verdaderamente trabajen los que
están capacitados. Con la cantidad de gente sin preparación que hay en las FM,
quedarían cinco o seis radios en regla. Matricular a los periodistas sería un buen
camino a tomar, pero no va a ocurrir.

36
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

-¿La dependencia del poder público ligada a la pauta oficial genera


autocensura?

El periodista, en su esencia, debe ser reaccionario, debe investigar, averiguar.


Sin embargo, hay muchos medios que son afines al poder, y es sabido que el
que es afín a los distintos gobiernos recibe una buena pauta. Algo similar pasa
en los programas de deportes con las comisiones directivas de los clubes. Hoy,
para acceder a los protagonistas o tener acceso a una entrada o un espacio en
el estadio, hay que hablar bien de las dirigencias. A través de esa sintonía, se
matiza lo malo y se pondera de más lo bueno. A tal punto llega, que el hincha
pretende que el periodista sea el nexo más cercano con su club. Es un formato
viciado que nació en Buenos Aires, y ahora se instaló en Rosario, que es el de
los periodistas partidarios. Y es tan delgada la línea que se trazó entre el
periodista y el hincha, que se perdió lo básico de este oficio que es la búsqueda
de la verdad.

-¿Cómo alteran todas estas cuestiones el mensaje que le llega al oyente?

Se les muestra una realidad que es incompleta. En caso de que al periodista le


llegue la información del mal manejo de un dirigente, hacerlo público puede
hacer que pierda lo adquirido. Depende de la conciencia de cada uno cómo
manejarse, y si verdaderamente desea cumplir el rol que un periodista debe
tener. Muchos, incluso, lo utilizan como método de extorsión para obtener algún
beneficio adicional. Con esto, se hace un daño gravísimo a la profesión. Hay
mucho para poner en la balanza además de lo económico, como el sentido
genuino del producto y la integridad intelectual.

Roque Giordano (La Red Rosario)

-¿En qué contexto te iniciaste en el periodismo?

Llamativamente, mi primer trabajo estaba rentado. El mundo de la radio es


mucho más amplio que el medio gráfico o televisivo. Yo comencé trabajando en
gráfica donde, por lo general, se respeta el hecho de pagar mensualmente y

37
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

que los trabajadores estén registrados. Después pasé a la FM, un espacio


mucho más grande en cuanto a la cantidad de periodistas que involucra, y ahí
se ve mucho más acentuada la precarización. En mi caso, tuve que buscar
publicidades desde un primer momento para subsanar la falta de un sueldo.

-¿El espacio laboral varió en los años que llevás en los medios?

El cambio que observé es que cada vez se fue naturalizando más la


precarización. Los proyectos que comenzaron en estos años ya estaban atadas
a estar reglas modernas del trabajo precarizado. Parece que esa etapa en la
que uno trabajaba en un medio y estaba registrado y tenía un sueldo quedó
atrás. En cuanto a las herramientas tecnológicas, ayudan si se utilizan de
manera correcta y con eficiencia, pero en otros terminan perjudicando al
trabajador de prensa. En caso de una transmisión, esas nuevas facilidades
hacen, por ejemplo, que un periodista no tenga que viajar para cubrir el evento
en el lugar de los hechos, lo cual quita trabajo. Y, obviamente, la calidad de la
transmisión no será la misma.

-¿Qué postura debe tomar el periodista ante esta situación?

Para aquellos que son dueños de programas o de medios, que no siempre son
los mismos, es cómodo contratar gente que trabaje a su cargo. Últimamente se
inclinan sólo por la parte económica y no por lo profesional. Si el periodista pide
una retribución acorde a su trabajo pero otro hace el mismo trabajo por menos
dinero, quien está a cargo del programa o del medio se inclina por este último.
Por supuesto que los periodistas no estamos exentos de responsabilidad por
aceptar esas condiciones. Tendríamos que buscar una solución a futuro en la
que se llegue a un conceso y que si no se ofrecen las condiciones salariales y
laborales mínimas, que ese trabajo no lo haga nadie. Incluso, ya estamos
pasando para el otro lado porque, además de no cobrar un sueldo, al periodista
se le exige dejar un porcentaje de sus ventas en favor del medio, lo cual le
permite a su dueño abaratar costos. Lo grave es que ese esquema ya está
naturalizado, y se convirtió en un círculo vicioso que parece no tener fin.

38
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

-¿Cómo se ve reflejada la venta de publicidad en detrimento de la calidad


del producto periodístico?

Produce una transformación en la profesión porque la tarea deja de estar


rentada y carece de reglas, convirtiéndose en un hobby. Que el hecho de vender
publicidad sea lo que le brinda el ingreso al periodista, hace que esta sea su
verdadera ocupación laboral. Es más, hay colegas que tienen otros trabajos en
diferentes áreas, y terminan ocupando parte de su tiempo libre haciendo lo que
verdaderamente les apasiona, que es trabajar en los medios. Esto, obviamente,
hace que la calidad del producto periodístico decaiga muchísimo, ya que el
periodista debería estar volcado plenamente en su tarea y no enfocarse en
factores externos como puede ser un trabajo adicional o la venta de publicidad.

-¿Habría que brindarle herramientas de venta al periodista en su


formación?

Si nos ponemos pragmáticos y somos realistas sí, porque es una situación que
por más que no sea la correcta, está naturalizada. Si somos utópicos y no
buscamos sólo emparchar las cosas, estaría muy bien que intervega el gremio
y ponga las cosas en su lugar. Sobre todo para que los que tienen un desarrollo
dentro del marketing pueda desarrollar su trabajo, lugar que ocupan periodistas
y al que ellos no pueden apuntar. Eso sería lo idea, con los periodistas
dedicándose a lo suyo y que la gente que estudió para vender publicidad sea la
que se dedica a esas cuestiones.

-¿Qué espacio ocupa la nueva Ley de Servicios de Comunicación


Audiovisual?

Es una buena síntesis de normas que el periodismo necesitaba desde hace


mucho tiempo, porque las reglas estaban desfasadas con la realidad actual.
Pero a su vez es difícil de aplicar, porque nadie controla que se cumpla. Creo
que carece de validez, ya que no tiene impacto en la sociedad. Y no me refiero
a la reglamentación en sí, sino a su incidencia. Lo de la programación local es
uno de los puntos que se respetó, pero con eso sólo no alcanza. Si cada uno

39
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

puede evadir las normas a su antojo, se le pierde respeto, y esa norma pierde
su esencia.

-¿La pauta oficial o el financiamiento por parte de clubes, genera censura?

Depende mucho de cada uno. Tengo relación con el departamento de prensa


de los dos clubes grandes de Rosario y me han ofrecido protocolos u otras
facilidades, pero ellos saben que eso no priva a sus instituciones de que pueda
hacerles una crítica o que me pidan que no toque determinado tema. Esto tiene
mucho que ver con la precarización laboral, porque hay casos de cronistas que
tienen un acuerdo tácito, en el cual reciben dinero de clubes destinados a la
pauta y dependen de eso para contar con un ingreso. Finalmente, termina
pesando a la hora de hacer un comentario con respecto a la persona que le
está brindando al periodista la posibilidad, ya que se hace muy complicado ir en
contra de aquel que está remunerando el trabajo, por temor a perder esa
retribución.

-¿En qué se diferencia un trabajador de prensa de uno de otra área?

Hay un dato que es muy relevante: casi la totalidad de los periodistas en las FM
no trabajamos en relación de dependencia, sino que facturamos nuestras
propias ventas. Esto nos impide tener paritarias, aumentos de sueldo, cobertura
médica y todos los beneficios a los derechos propios de un trabajador.
Tenemos un Sindicato de Prensa que es totalmente inexistente, porque cuida
sólo a los que están la mejor situación, que son los que están anotados, que
cuentan con un sueldo, que tienen obra social, vacaciones. Mientras, los que
no estamos inscriptos, no tenemos ninguna defensa. En ese contexto, se les da
vuelta la cara a los periodistas que más necesitan el apoyo. Esa es la situación
más preocupante, y por lo cual no veo una salida.

40
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

Hernán Cabrera (Radio Del Plata Rosario)

-¿Cómo fueron tus inicios trabajando en las FM?

Arranqué siendo vestuarista en las transmisiones. Cuando uno desembarca en


esta profesión intenta agarrar todo lo que salga, sin reflexionar en que estamos
haciendo un daño. Desde aquel momento a la actualidad no cambió mucho.
Incluso, hemos ido a menos. Es más, cuando comencé, había mejor
organización de equipo, aunque nada de dinero. Se hacían en ese momento
transmisiones de la Liga Rosarina y del Ascenso, algo que con el tiempo fue
desapareciendo. La precarización se acentúa cada vez más, y si bien el
empresario es el que impone las reglas del juego, el periodista también es
responsable.

-¿Qué influencia tiene la masificación de periodistas en el rubro?

Tiene una influencia muy importante. Los programas de FM han tomado forma
de pasantía, y es un grave error. Por una cuestión de costos, se aprovecha la
desesperación de los chicos que son estudiantes o egresados. Sacando las AM,
los diarios y algún programa de televisión, es imposible encontrar un periodista
trabajando en blanco. Cuando arranqué, para hacer aire o producir un programa
había que hacer carrera. Hoy, si no preguntas y no pedís mucho, cualquiera
puede ser un cronista o un productor. El chico necesita una formación que hoy
no tiene, porque ese proceso se hace directamente al aire.

-¿Qué papel juega la venta de publicidad?

Lo veo muy mal, pero son las reglas del juego. En la FM, si uno no vende, no
tiene la posibilidad de salir al aire. Tenemos que hacer de vendedor, cobrador,
periodista y director del circo. Y el empresario radial hace lo más fácil, terceariza
el espacio sin importarle el contenido. En es un negocio en el que tener dinero
para comprar ese espacio es lo único que cuenta. Esto implica un desgaste
importante, porque perder un cliente puede hacer que un proyecto periodístico
desaparezca, y ni hablar del tiempo que el periodista ocupa en vender, que no
puede volcar a sus actividades en la prensa.

41
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

-¿La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual aportó para que esto


cambie?

Ayudó para que no haya tanta polarización de grupos sobre los medios, pero
para lo llano no llegó ningún cambio. Hay una gran cantidad de medios y se
hace difícil manejarlos. Y hay cada vez hay más periodistas, lo que hace la
situación inmanejable. Parece que cualquiera tiene un medio y no está
preparado para llevarlo adelante. En FM, ahora se bajan muchos programas de
Buenos Aires, que tienen buena audiencia y se venden bien, pero con la
programación local pasa todo lo contrario. Y eso repercute directamente en el
periodista. Habría que aplicar la Ley como corresponde para darle a los envíos
locales el espacio que les corresponde.

-¿Recibir pauta oficial o la relación con las comisiones directivas de los


clubes genera autocensura?

No me tocó de cerca el tema de la pauta oficial, pero si el contacto con las


comisiones directivas. No es fácil de manejar. Cada uno decide qué periodismo
quiere hacer. Con el tema publicitario, siempre rechacé la posibilidad de tener
un sostén económico que provenga de un club. Pero es de conocimiento público
que existe en muchos casos, por terceros, por negocios de dirigentes, técnicos
o jugadores. Y al periodista le llega un momento en el que no le interesa si
alguien se enoja y decide no hablar más. Pero para eso hay que tener un
recorrido y, más aún, se puede hacer un periodismo de calidad sin acceder a
gente del fútbol, porque en oratoria la gran mayoría aporta muy poco.

-¿Se puede pensar en revertir la precarización laboral del periodista de


FM?

No, y cada vez va a ser peor. En vez de tratar de incentivar a los colegas jóvenes
y generar una competencia, se elige al que tiene el dinero y la tanda publicitaria.
Y eso impactó en el nivel del periodismo, que es cada vez más bajo. En Rosario,
esto se acentúa más que en Buenos Aires, donde los empresarios invierten y
el periodista sólo debe volcarse a lo suyo. Por otra parte, las redes sociales
también tienen un impacto negativo si no se utilizan correctamente. En Twitter,

42
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

por ejemplo, se comparten datos que no están debidamente chequeados y se


hace una bola de nieve que no tiene fin. Hay muchos chicos que tienen una
capacidad impresionante y tienen información por investigar, pero otros
recolectan datos y los publican mientras realizan otra actividad paralela al
periodismo. Ese esquema se vuelve inmanejable y se traslada a todos los
medios, quitando la posibilidad de que el periodista desarrolle su tarea como
corresponde.

Gonzalo Díaz (FM Tango)

-¿Qué evaluación te merece la situación de los periodistas de las tiras


deportivas de FM?

Se ve claramente que hay un esquema de precarización laboral. Desde que uno


comienza la carrera ya sabe que hay muy pocas radios que contratan y brindan
un trabajo rentado. Es sabido desde un principio que si bien se llega a los
medios, hay que salir a buscar un auspicio, algo que no se enseña en la
formación y que muy pocos tienen la capacidad de hacer. Incluso, se ve que
permanentemente las autoridades de las radios ajustan el costo del espacio y
exigen más. La figura de las agencias de publicidad en varios medios fue
desapareciendo, y es una carga para nosotros, que tenemos que cumplir esa
función de forma paralela. En el grupo periodístico al que pertenezco todos
realizan sus búsquedas y sus ventas, aportando un porcentaje para cubrir el
costo del espacio. Funciona como una cooperativa.

-¿Los titulares de los medios contemplan la calidad del producto?

Para nada. Los hemos visto muy pocas veces cuando hacemos las
transmisiones en vivo o los programas. Su única inquietud es que se pague el
espacio. Ni siquiera se tiene en cuenta si contamos con las herramientas para
llevar adelante nuestra labor. Generalmente tenemos que solventar nuestros
propios gastos de trabajo, como el transporte o tener que comprarse un teléfono
o un grabador. Son las reglas del juego, pero nosotros también somos
responsables y tenemos que aportar desde nuestro lugar para que eso no

43
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

ocurra. La mayoría de los que trabaja conmigo debe tener un trabajo de forma
paralela, y eso repercute en la calidad de la producción. Muchas veces el oyente
piensa que el programa dura o dos horas, pero también requiere un tiempo de
pre y postproducción, que muchas veces no se puede hacer correctamente
porque tenemos que estar volcados a otra actividad.

-¿Qué papel juegan las redes sociales?

Son una herramienta más, y sirven mucho para llegar al público y que los
oyentes interactúen con el programa. Sin embargo, no las utilizamos como
canal de información, porque hay muchos datos que no son veraces o no están
debidamente chequeados. Los colegas de más trayectoria nos enseñan que
todo lo que se publica ahí hay que tomarlo con pinzas. Si aportan a nivel
informativo las cuentas oficiales.

-¿Cuál es el riesgo de criticar a una comisión directiva a o un


protagonista?

Pasó hace algunos años con un colega que criticó a un futbolista y no pudo
entrar por varios meses a los entrenamientos, implicando que no pudiera
trabajar. Por otra parte, si uno recibe pauta de un club, cae en una autocensura,
porque no puede hablar mal de esa institución. El hecho de no tenerla le da al
periodista más independencia, ya que no tiene ningún condicionamiento a la
hora de hacer una crítica.

Marcelo Vitelli (FM Latina)

-¿Cómo fueron tus experiencias trabajando en tiras deportivas de FM?

Son vivencias muy buenas porque uno va haciendo escuela en diferentes


medios y te da cierta trayectoria y manejos que después se puede volcar en
otros ámbitos. Es cierto que la FM es precaria. Afortunadamente, en mis
comienzos tuve un cargo en el que cobraba un sueldo, pero la mayor parte de
los periodistas tienen que salir a buscar una publicidad o un canje y poder pagar

44
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

los espacios, hacer viajes o cubrir entrenamientos. Es una situación engorrosa


en la que periodista también hace las veces de productor comercial.

-¿Se puede vislumbrar una solución para esa problemática?

Está claro que es algo que hay que cambiar. Se debe respetar al periodista, y
eso no ocurre. Pasa en los grandes medios y en los más chicos. Uno tiene que
hacer todo, producir, vender, cobrar y mantenerse. Y no deja de ser una
profesión como cualquier otra. Nunca voy a entender por qué hemos instalado
que esta situación esté normalizada. La responsabilidad es de todos. Primero,
el Estado que permite que esto ocurra. Es muy fácil verificar que los medios
están repletos de periodistas que no están blanqueados. Por otro lado los
empresarios, que permanentemente quieren ganar a costa de no respetar los
derechos de los periodistas. Además está el Sindicato, que mira para el costado
con promesas que nunca se cumplen, aún con el poder que tiene. Y por último
los periodistas, que quizás seamos los menos responsables, pero que
aceptamos trabajar en estas condiciones. Es más, en muchos casos hay
colegas que se ofrecen directamente para trabajar a cambio de publicidad, y
hacen un daño enorme.

-¿Al empresario de medios le preocupar la calidad del producto?

Poco y nada. Y creo que pasa porque los empresarios de medios que conozcan
de radio hay muy pocos. Esto repercute notablemente en la calidad de un
programa, porque la obligación del periodista es salir a vender, y uno le vende
a un grupo de gente que te pide que tengas una tendencia. Si uno tiene pauta
de la Municipalidad o la Provincia, no le puede pegar, porque sino pierde ese
cliente. Lo mismo pasa en las tiras deportivas a la hora de negociar con los
clubes. Y el periodista, a lo único que se tendría que dedicar es a su trabajo en
la prensa, cobrando su sueldo correspondiente. En el caso de hacerlo en
deportes, a cubrir entrenamientos, recabar información, opinar sobre partidos o
movimientos de las instituciones y no estar influenciado por estas, porque le
termina mintiendo al oyente. Es un hecho grave y preocupante que habría que
cambiar.

45
T.F.I. - Precarización laboral en los medios de comunicación: las tiras deportivas de FM
Ramiro F. Corbo

-¿Se puede lograr ese cambio?

No creo, porque esto va de mal en peor. Todos los días vemos gente de los
medios que no quieren pagar, achicando costos, y esto mata la esencia del
periodista. Si en la formación el estudiante de periodismo nace con esa
concepción de que hay que vender, y que para eso se condiciona el mensaje,
lo va a tener incorporado para siempre. Los grandes medios deberían dar el
ejemplo, pero ocurre todo lo contrario. En la mayoría de los casos, son los más
precarizados, con periodistas en negro, que nunca efectivizan ni nunca
regularizan su situación.

-¿La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no ayuda?

No modificó nada porque prácticamente no se puso en vigencia. Es una buena


Ley, pero la intención del anterior Gobierno era utilizarla solamente contra el
Grupo Clarín, cuando en realidad había muchos otros problemas por resolver y
más grupos que concentraban más medios de los que correspondía. Pudo
haber sido interesante si se aplicaba como corresponde, profundizándola. Si se
hubiera usado para blanquear periodistas, radios, canales de televisión hubiera
sido muy positiva. Lamentablemente no se desarrolló en todas sus etapas.

-¿Los medios brindan a los periodistas las herramientas de trabajo?

Generalmente no. Somos nosotros los que tenemos que poner dinero de
nuestro bolsillo para hacernos cargos de los gastos de transporte, comprar un
grabador o un teléfono. A veces se brindan algunos viáticos pequeños en lo que
puede ser un viaje, pero no llega a cubrir el costo total, lo que hace que uno
deba gastar en eso aunque no le corresponda.

46

S-ar putea să vă placă și