Sunteți pe pagina 1din 51

FUNCIONES NITROGENADAS.

Los compuestos nitrogenados son aquellos que en su estructura tienen nitrógeno.


Estos compuestos tienen propiedades básicas, por lo cual sus soluciones acuosas
azulean el tornasol y al tacto son resbalosas y amargas. Los compuestos
nitrogenados son sustancias importantes debido a las diversas aplicaciones que
tienen en la industria, por ejemplo, la anilina utilizada para preparar colorantes, la
urea se usa como fertilizante, los nitrilos para fabricar pesticidas y en la industria
farmacéutica sirven para preparar vasodilatadores, anestésicos, etc. En la
naturaleza existen sustancias que contienen compuestos nitrogenados como
vitaminas y alcaloides (cafeína, cocaína, etc.).
Los aminoácidos son compuestos orgánicos caracterizados por la presencia de un
grupo amino ( -NH2) y otro carboxilo (- COOH). Estas sustancias se encuentran
presentes en todas las células de los organismos vivos como unidades básicas de
las proteínas, así también en otras sustancias biológicas de vital importancia: las
hormonas y las enzimas.
Función amina.
Resultan teóricamente de sustituir total o parcialmente los hidrógenos del
amoniaco por grupos alquilo (- R) y/o arilo (- Ar).
Clasificación.
La clasificación se basa en el número de grupos alquilo unido directamente al
átomo de nitrógeno: Uno para las aminas primarias, dos para las secundarias y tres
para las terciarias.

Amina Fórmula general Ejemplo


••
Primaria R – N H2 CH3 – NH2
••
Secundaria R - N H – R’ CH3 – NH – C2H5
••
Terciaria R- N - R’ CH3 – N – CH3
| |
R’’ CH3
Basta que uno de estos radicales sea arilo para que la amina sea aromática. Los
sustituyentes R, R’ y R” pueden ser iguales o diferentes.
Nomenclatura.
Sistema común.
Para nombrar aminas simples con grupos alquilo, se recomienda seguir los
siguientes pasos:
• Los grupos alquilo se consideran como sustituyentes y se les nombra por orden
alfabético.
• Se emplean los prefijos di, tri para indicar la repetición de un grupo alquilo o
arilo.
• Se termina mencionando la palabra amina.
Ejemplos:
CH3 – NH2 Metilamina
CH3 – NH – C2H5 Etilmetilamina
CH3 – N – CH3 Trimetilamina
|
CH3

Sistema IUPAC.
1. Se nombra la amina como derivado de un hidrocarburo y se enumera el grupo
alquilo de mayor número de átomos de carbono por el extremo más cercano
al nitrógeno.
2. La terminación - O del nombre del hidrocarburo se sustituye por - Amina y se
emplea un número para indicar la posición del nitrógeno en la cadena
principal.
3. A los otros sustituyentes de la cadena de carbonos se les asignan números para
indicar sus ubicaciones, y se usa el prefijo N- para cada sustituyente unido
directamente al átomo de nitrógeno.
4. Si el compuesto tiene otros grupos funcionales de mayor prioridad que el
grupo –NH2, se le denomina como grupo amino y se le considera como un
sustituyente, cuya posición se indicará mediante un número.
5. Las diaminas se nombran como derivados disustituidos de un hidrocarburo,
utilizando el sufijo diamina.
Alcaloides.
Son aminas biológicamente activas, que son sintetizadas por algunas plantas para
protegerse de insectos y otros animales depredadores. Los alcaloides producen
efectos psicológicos diversos como la tranquilidad, la euforia y las alucinaciones
al extremo de generar adicción.
4.1.4 Propiedades físicas.
Estado físico.
A 20 °C, las aminas ligeras (metilamina, dimetilamina, etc.) son gases, a partir del
propilamina hasta la nonilamina son líquidos incoloros y las superiores son
sólidas.

Propiedades organolépticas.
La metilamina y etilamina se caracterizan por un olor fuerte a amoniaco. Las
aminas alifáticas de mayor peso molecular expelen olores fuertes a pescado o
carne podrida. Algunas diaminas son pestilentes.
Ejemplos:
NH2 – CH2CH2CH2CH2 – NH2 1,4-Butanodiamina (putrescina)
NH2 – CH2CH2CH2CH2CH2 – NH2 1,5-Pentanodiamina (cadaverina)
Punto de ebullición:
Las aminas primarias y secundarias presentan enlace puente de hidrógeno por lo
cual tienen mayor punto de ebullición respecto a los alcanos de peso molecular
semejante, aunque tienen menor punto de ebullición que los alcoholes debido a
que el enlace O - H es más polar que el enlace N - H, por lo tanto el enlace puente
de hidrógeno es más intenso en los alcoholes.
Las aminas terciarias no presentan enlace puente de hidrógeno por lo cual tienen
menor punto de ebullición que las aminas primarias y secundarias.
En los isómeros, debido a la menor interacción mediante fuerzas de London a
mayor ramificación menor punto de ebullición, debido a la menor interacción
mediante fuerzas de London, se da un menor punto de ebullición a mayor
ramificación mientras que, mediante el enlace puente de hidrógeno la interacción
se mantiene constante.
Solubilidad en agua.
Las aminas de bajo peso molecular son muy solubles debido a su mayor polaridad
y forman enlace puente de hidrógeno con las moléculas de agua. La solubilidad
disminuye con el incremento de la masa molecular al incrementarse la cadena
carbonada de las aminas.
4.1.5 Propiedades químicas.
Basicidad.
Las aminas tienen carácter básico, el cual se debe a la presencia del par electrónico
libre que tiene el átomo de nitrógeno y así pueden aceptar un protón (H+) de un
ácido.
Reacción ácido - base según Brönsted-Lowry

RNH2(ac) + H2O(p) RNH3(ac) + OH-(ac)

base ácido Ácido Base
conjugado conjugada

En el equilibrio se tiene:

Kb 
RNH OH 

3

RNH 2 
A mayor Kb, mayor será la fuerza básica de las aminas.
Las aminas alifáticas primarias, secundarias y terciarias son más básicas que el
amoniaco; las aminas alifáticas tienen mayor carácter básico que las aromáticas.
Formación de sales.
Las aminas primarias, secundarias y terciarias reaccionan con los ácidos orgánicos
o inorgánicos formando sales. Estas sales, compuestos iónicos, están formadas por
un catión que es la amina protonada y un anión que deriva del ácido. Las sales de
amonio sencillas se ‘tan como las inorgánicas, es decir, primero el anión y luego
el catión.
La fórmula general para formar sales de amonio es:
RNH2 + HX  RNH 3 X-
Alquilación.
Consiste en la reacción de una amina con un halogenuro de alquilo para formar
sales de amonio.
Ejemplos:
CH3 – NH2 + CH3 – Cl  CH3 – NH2+Cl-
Amina primaria | Sal de amina secundaria
CH3

CH3
|
CH3 – NH + CH3 – Cl  CH3 – NH+Cl-
| |
CH3 CH3
amina secundaria Sal de amina terciaria

El nitrito de sodio (NaNO2)se usa para la conservación de las carnes y sus


derivados como tocino, jamón y salchichas. Al ingerir estas carnes, el nitrito de
sodio reacciona con el ácido clorhídrico del estómago y produce ácido nitroso
(HNO2), que convierte las proteínas del alimento en nitrosoaminas (cancerígenos).

AMIDAS
Las amidas se nombran como derivados de ácidos carboxílicos sustituyendo la terminación -
oico del ácido por -amida.

Las amidas son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos y nitrilos.

Las amidas actúan como sustituyentes cuando en la molécula hay grupos prioritarios, en este
caso, preceden el nombre de la cadena principal y se nombran como carbamoíl-.......

Cuando el grupo amida va unido a un ciclo, se nombra el ciclo como cadena principal y se
emplea la terminación -carboxamida para nombrar la amida.
a) Las amidas se pueden obtener por reacción de aminas con haluros de alcanoílo y
anhídridos.
El cloruro de etanoílo reacciona con dos equivalentes de metilamina para formar etanamida.

El segundo equivalente de amina se emplea para recoger el ácido clorhídrido y favorecer los
equilibrios.

El anhídrido etanoico reacciona con amoniaco formando etanamina y ácido etanoico

b) Los ácidos carboxílicos reaccionan con amoniaco y aminas formando amidas.

c) La reacción de amoniaco y aminas con ésteres forma amidas.

d) Preparación de urea.
La reacción de amoniaco con dióxido de carbono, seguido de calentamiento bajo presión
genera urea. La reacción transcurre en las siguientes etapas.
En el mundo se producen por este método grandes cantidades de urea, para usarla como
fertilizante.
a) Las amidas se pueden obtener por reacción de aminas con haluros de alcanoílo y
anhídridos.
El cloruro de etanoílo reacciona con dos equivalentes de metilamina para formar etanamida.

El segundo equivalente de amina se emplea para recoger el ácido clorhídrido y favorecer los
equilibrios.

El anhídrido etanoico reacciona con amoniaco formando etanamina y ácido etanoico

b) Los ácidos carboxílicos reaccionan con amoniaco y aminas formando amidas.

c) La reacción de amoniaco y aminas con ésteres forma amidas.

d) Preparación de urea.
La reacción de amoniaco con dióxido de carbono, seguido de calentamiento bajo presión
genera urea. La reacción transcurre en las siguientes etapas.
En el mundo se producen por este método grandes cantidades de urea, para usarla como
fertilizante.
Las lactamas son amidas cíclicas obtenidas por condensación, con pérdida de agua, de una
molécula que contiene grupo ácido y amino.

El ácido 4-(aminometil)butanoico [1] condensa bajo calefacción para formar N-metilpirrolidin-2-


ona [2], un disolvente aprótico polar.
El anillo lactama aparece en numerosos compuestos con actividad biológica, como las
penicilinas y cefalosporinas. A continuación, se dibuja la molécula de peniciclina G.

Imidas
Las imidas son compuestos que contienen dos grupos acilo unidos a un nitrógeno mediante
enlaces simples. Son muy conocidas la Succinimida y la Ftalimida
Las imidas cíclicas se pueden preparar por calentamiento de diácidos con amoniaco.

Hidrólisis ácida de amidas

Las amidas se hidrolizan en medios ácidos, bajo calefacción, formando aminas y ácidos

carboxílicos.

La etanamida [1] se hidroliza en medio sulfúrico para formar el ácido etanoico [2].

El mecanismo de la reacción transcurre en los siguientes pasos:

Etapa 1. Protonación del oxígeno carbonílico.


Etapa 2. Ataque nucleófilo del agua al carbono carbonilo

Etapa 3. Desprotonación del agua y protonación del grupo amino.

Etapa 4. Eliminación de amoniaco

Etapa 5. Desprotonación del oxígeno carbonílico


Hidrólisis básica de amidas

Las amidas se transforman en aminas y ácidos carboxílicos por tratamiento con sosa acuosa
bajo calefacción.

La etanamida [1] se hidroliza en presencia de sosa acuosa, para formar etanoato de sodio [2].

El mecanismo de la reacción transcurre en los siguientes pasos:

Etapa 1. Ataque nucleófilo

Etapa 2. Eliminación

Etapa 3. Equlibrio ácido base desplazado.

Formación de amidatos

Las amidas presentan hidrógenos ácidos de Pka = 15 sobre el átomo de nitrógeno. La


desprotonación del amino genera una base estabilizada por resonancia, denominada amidato.
Los amidatos son especies nucleófilas que suelen actuar a través del nitrógeno, atacando a
diferentes electrófilos. Veamos la reacción entre el amidato obtenido y el yoduro de metilo.

Enolatos de Amida
Las amidas presentan hidrógenos ácidos de Pka = 30 sobre el carbono. La desprotonación
de la posición a genera una base estabilizada por resonancia, denominada enolato de amida.

Los enolatos de amida son buenos nucleófilos y atacan a haloalcanos, aldehídos y cetonas,
ésteres, abren epóxidos....

{alerta}Obsérvese, que sólo amidas alquiladas completamente en el átomo de nitrógeno,


pueden formar enolatos. En caso de existir hidrógenos ácidos en el nitrógeno, se formarán
amidatos{/alerta}

Reducción de amidas a aminas


El hidruro de litio y aluminio reduce las amidas a aminas.

Las lactamas (amidas cíclicas) también se reducen a aminas sin producirse la apertura del
anillo.
Reducción de amidas con DIBAL
El hidruro de diisobutil aluminio (DIBAL) reduce amidas a aldehídos

El DIBAL aporta el hidrógeno rojo al carbonilo de la amida, formándose el aldehído por


eliminación del grupo amino

Transposición de Hofmann

Las amidas se transforman en aminas con un carbono menos, al ser tratadas con
bromo en disolución básica.

La acetamida [1] reacciona con bromo en medio básico transformándose en


metilamina [2] con pérdida de dióxido de carbono [3].

La transposición de Hofmann sólo tiene lugar con amidas que tengan dos hidrógenos en
el grupo amino (aminas no sustituidas sobre el nitrógeno).

La amida, N-sustituida [4], forma una N-bromo amida [5] por reacción con bromo en
medio básico, pero no da la transposición de Hofmann.

El mecanismo de la transposición de Hofmann transcurre en las siguientes etapas:

Etapa 1. Formación del amidato


Etapa 2. Reacción del amidato con bromo para formar la N-bromo amida.

Etapa 3. Formación de un nuevo amidato, por desprotonación del nitrógeno.

Etapa 4. Eliminación de bromo

Etapa 5. Transposición

Etapa 6. Ataque del agua al N-metilisocianato para formar el ácido carbámico

Etapa 7. Descomposición del ácido carbámico (inestable) para formar la amina final y dióxido
de carbono.
Di-isobutil hidruro de aluminio (DIBAL)
DIB AL (Di-isobutil hidruro de aluminio)

También conocido como: DIBAL-H, DIBAH


Para qué se utiliza para: DIBAL es un fuerte
agente, reduciendo voluminosos. Es más útil para la
reducción de ésteres a aldehídos. A diferencia
de hidruro de litio y aluminio , no reducirá el aldehído
más si sólo se añade un equivalente. También
reducirá otros compuestos de carbonilo tales como
amidas, aldehídos, cetonas, y nitrilos.
Similar a : LiAlH4, LiAl (O t -Bu) 3H
Como catalizador de Lindlar, DIBAL es más notable
por lo que sí no lo hacen. Reduce los ésteres,
pero no a los alcoholes - que se detenga en la
etapa de aldehído. Echemos un vistazo.
Mantener la temperatura baja (-70 ° C) tiende a
mantener una tapa en la reactividad aquí. En tanto
que la temperatura se mantiene aquí para la
duración del experimento y sólo se añade un
equivalente de DIBAL, se obtiene el aldehído.

Además, DIBAL puede hacer todas las reducciones


que NaBH4 hace, por lo que las cetonas y los
aldehídos se reducen a alcoholes primarios y
secundarios, respectivamente.

Por último, también se hará DIBAL reducciones


parciales de nitrilos a iminas. Las iminas
continuación se hidrolizan a aldehídos Tras la
adición de agua. En este sentido DIBAL difiere de
nuevo desde LiAlH4, lo que reducirá nitrilos todo el
camino a las aminas.
El mecanismo para la reducción de DIBAL es un
poco inusual en comparación con
NaBH4. Considerando NaBH4 se considera un
reductor “nucleófilo” - es decir, ofrece hidruro (H-)
directamente a un carbono de carbonilo, DIBAL es
un reductor “electrofílico”. Es decir, el primer paso en
la reacción es la coordinación de un par solitario del
oxígeno de carbonilo (un nucleófilo) al aluminio
(electrófilo). Es sólo después de coordinación para
su huésped carbonilo que DIBAL entrega su hidruro
al carbono del carbonilo, lo que resulta en la
formación de un neutral hemiacetal intermedio que
es estable a bajas temperaturas. El enfriamiento
rápido de la reacción entonces se rompe el
hemiacetal, resultando en el aislamiento del
aldehído. ( “La vida real” descargo de
responsabilidad : esta reacción se ve muy bien en
el papel, pero a veces puede ser difícil de lograr en
la práctica).

El mismo mecanismo se encuentra en efecto en la


reducción de nitrilos a iminas (y luego a
aldehídos). Coordinación del nitrógeno nitrilo al
aluminio es seguida por la entrega de hidruro, y
desde allí, la adición de agua conduce a la hidrólisis
de la imina y posterior aislamiento del aldehído.

USOS DE LAS AMIDAS


las amidas tienen usos variados en diferentes campos como por ejemplo :

la comida en productos como el espagueti

en la industria farmaceutica en la presentación de anestésicos locales


en productos como el setral el cual es un desinfectante en aerosol

en productos de uso común como los desodorantes


en productos derivados de los lácteos

las amidas se encuentran incluso en el cuerpo como por ejemplo la urea que es abundante en
la orina
es cristalina y producto de el proceso metabolico .

Uso en la industria de las amidas


• Se utilizan para acelerar la caída del pelo.
• Procesar el cuero (dimetilamina)
• Como antioxidantes, inhibidores de la corrosión y en la fabricación de jabones solubles en aceite,
también en la fabricación de resinas
• Intercambiadoras de iones y en general en la fabricación de: desinfectantes, insecticidas,
herbicidas, … y procesadores de películas fotográficas.

Usos de las amidas alifáticas

Algunas amidas alifáticas no saturadas, como la acrilamida, son monómeros reactivos


que se utilizan en la síntesis de polímeros. La acrilamida se utiliza también en la
síntesis de colorantes, adhesivos, en el engomado del papel y el apresto de textiles,
en tejidos plisados y en el tratamiento del agua y las aguas residuales. En la industria
del metal se utiliza para el procesado de minerales y en ingeniería civil, para la
construcción de cimientos de presas y túneles.

USOS Y APLICACIONES
Propiedades Físico-químicas

Las amidas etoxiladas se obtienen por reacción de una alquil-amida o de una amida derivada
de alcanolamina con varias unidades de óxido de etileno. Tiene lugar la sustitución de uno o dos
hidrógenos de la amina por cadenas de polietilenglicol.

Estos compuestos, debido a la presencia del óxido de etileno, son solubles en agua, o, al menos,
se pueden dispersar bien en ella. No forman espumas.

Como las amidas derivadas de alcanolaminas, las amidas etoxiladas aparecen mezcladas con
impurezas.

Al igual que la mayor parte de las amidas, son sustancias más estables en medios ligeramente
ácidos.

Son sólidos céreos.

Aplicaciones

Como emulsificantes, se usan especialmente para pH bajos, debido a su estabilidad en estas


condiciones.

Además se usan como antitranspirantes y como neutralizantes...

Otra aplicación es como dispersantes de jabones cálcicos.


Estabilidad

Las amidas etoxiladas poseen buena estabilidad en productos cosméticos.

Al igual que la mayor parte de las amidas, son sustancias más estables en medios ligeramente
ácidos.

Precauciones

Estos tensioactivos son seguros para usos cosméticos.

Sección:
Tensioactivos

Tipo:
No iónico
Familia:
Alcanolamidas
Subfamilia:

Amidas etoxiladas

PEG-4-Cocamide MEA

Denominación química: Monoetanolamida de ácido graso de coco + 4 moles de OE

Número CAS:

Propiedades Físico-Químicas típicas

Composición
Monoetanolamida de ácidos grasos de coco con 4 moles de óxido de etileno
Aspecto
Sólido o líquido
Datos técnicos
Densidad (a 70ºC)
0.9650-0.9680 g/cm3
Temperatura de solidificación
15-20 ºC
Punto de nube
25-30 ºC
Agua

<0.5%
Aplicaciones

Se usa como tensioactivo no iónico en productos de para limpieza corporal y champús.

USO

Sección:
Tensioactivos

Tipo:
No Iónico
Familia:

Alcanolamidas

Subfamilia Amidas derivadas de las Alcanolaminas

Propiedades Físico-químicas

Las amidas derivadas de alcanolaminas son sólidos céreos o blandos, dependiendo de los
materiales de partida, y su color es variado.

Este tipo de tensioactivos se obtienen por condensación de una alcanolamina (por


ejemplo, monoetanolamina o dietanolamina) y un ácido carboxílico de cadena saturada o un
derivado (por ejemplo, ácido láurico o un metil-alcanoato). La alcanolamida obtenida es insoluble
en agua.

Si la reacción se produce en una relación 1:1 de los reactivos, la alcanolamida va acompañada


de una serie de impurezas, como ésteres de la amina, y ésteres y diésteres de la amida:
En el caso de que los reactivos se encuentren en una relación de 2 moles de alcanolamina para
1 mol de ácido, se obtienen, además de los compuestos ya citados, jabones de alcanolamina,
una serie de derivados de morfolina y de piperacina y alcanolamina sin reaccionar.

La presencia de impurezas es lo que confiere solubilidad en agua al producto, y, por tanto,


propiedades tensioactivas.

A pesar de ser una mezcla de varias sustancias, la CTFA clasifica


estos tensioactivos como alcanolamidas debido a que el componente mayoritario es la amida.

Aplicaciones

Las amidas se usan principalmente como agentes espumantes y espesantes.

Los productos obtenidos por condensación 1:1 no resultan ser buenos emulsificantes. Sin
embargo, los condensados 2:1 (también llamados condensados de Kritchevsky) se usan a veces
como emulsificantes o como acondicionadores del cabello.

Estabilidad

Pueden sufrir hidrólisis a pH extremos, pero en su uso normal en cosmética son estables.

Cabe destacar que tienen tendencia a decolorarse con la exposición al aire y la luz.

Precauciones

Estas sustancias no presentan problemas bajo condiciones normales de uso.

Hay que señalar, sin embargo, que las mezclas que contienen dietanolamina libre forman un
compuesto nitroso cancerígeno.
Función nitrilo.
Los nitrilos son compuestos orgánicos que presentan al grupo funcional ciano – C
 N unido a un grupo alquilo (-R) o arilo (-Ar). Resultan de la sustitución de tres
átomos de hidrógeno de un mismo carbono por un átomo de nitrógeno. Son
considerados derivados de los ácidos carboxílicos ya que en su hidrólisis se
producen éstos y porque se pueden obtener en la deshidratación de las amidas.
Su comportamiento es como los demás derivados funcionales de los ácidos.
Teóricamente los nitrilos también sé consideran como derivado del ácido
cianhídrico, HCN, donde el átomo de hidrógeno se sustituye por un grupo alquilo
o arilo. Se consideran también como derivados de hidrocarburos, donde un átomo
de nitrógeno trivalente sustituye a tres átomos de hidrógeno.
Fórmula general:
R–C  N Nitrilo alifático
Ar – C  N Nitrilo aromático
4.3.1 Nomenclatura.
Sistema común.
Se usa para nitrilos sencillos. Se elimina la palabra ácido y se cambia la
terminación OICO del ácido carboxílico por el sufijo –onitrilo.
Ejemplo:
CH3 – C  N Acetonitrilo
CH3 – CH2 – C  N Propiononitrilo
CH3 – CH2 – CH2 – C  N Butironitrilo
Sistema IUPAC.
Para nombrar un nitrilo se considera como un derivado de un hidrocarburo, por lo
tanto se nombra el hidrocarburo de origen seguido del sufijo nitrilo.
La formulación directa de los nitrilos a partir de hidrocarburos se realiza al
sustituir tres hidrógenos un carbono saturado por un átomo de nitrógeno trivalente.
Si la cadena carbonada presenta sustituyentes o grupos alquilo se enumera
comenzando por el grupo funcional ciano, -CN (carbono número 1). Los radicales
se nombran en orden alfabético indicando su posición en la cadena base.
También se pueden nombrar como cianuros.
CH3 – C  N Cianuro de metilo

CH3 – CH2 – CH2 – C  N Cianuro de propilo

H–C  N Cianuro de hidrógeno


(ácido cianhídrico)
4.3.2 Propiedades físicas.
Estado físico.
En condiciones ambientales (20°C y 1 atmósfera), los nitrilos de bajo peso
molecular son líquidos y los de alto peso molecular son sólidos.
Punto de ebullición.
Los nitrilos son compuestos que tienen mayor punto de ebullición que los ésteres
de peso molecular semejante, pero menor que el ácido carboxílico
correspondiente, debido a que los nitrilos no se unen por puente de hidrógeno.
Solubilidad.
Los dos primeros nitrilos son solubles en el agua, luego la solubilidad disminuye
a medida que aumenta el número de carbonos en el nitrilo, debido a que su
polaridad disminuye sustancialmente. Los nitrilos son solubles en solventes
orgánicos comunes como cetonas, alcoholes, éteres, etc.
4.3.3 Propiedades químicas.
Basicidad.
Los nitrilos al igual que las demás funciones nitrogenadas son de carácter básico
debido al par de electrones libres del nitrógeno comportándose como bases de
Brönsted-Lowry o bases de Lewis.
Los nitrilos son bases más débiles que las aminas y amidas (Kb = 10-24). Esto
significa que los electrones libres en el orbital sp están más fuertemente ligados al
nitrógeno y protegidos por los orbitales  .
Hidrólisis.
Cuando reaccionan con el agua se obtienen ácidos carboxílicos y otro producto
(amoniaco o una salde amonio) que depende del medio en el cual se desarrolla la
reacción.
La reacción se da en partes obteniéndose primero amidas intermedias y finalmente
el correspondiente ácido .
En medio ácido.
El ácido al protonar el nitrógeno del nitrilo, permite que el agua interactúe con el
carbono del grupo ciano y forme una amida que luego se hidrolizará a ácido
carboxílico y amoniaco. Para que la reacción se complete se debe usar exceso de
ácido según la reacción:

R – C  N + 2H2O 
H
R – COOH + NH 4
Nitrilo Ácido carboxílico

Ejemplo.
H
CH3 – CH2 – C  N + 2H2O  CH3 – CH2 – COOH + NH 4
Propanonitrilo Ácido propanoico
Hidrólisis parcial en medio ácido.
Si las condiciones en la reacción de hidrólisis son suaves(reacción con poca
cantidad de ácido), el nitrilo se convertirá en amida según la reacción:

R – C  N + H2O 
H
R – CONH2
Nitrilo Amida
Ejemplo:

CH3CH2 – C  N + H2O 
H
CH3CH2 – CONH2
Propanonitrilo Propanamida

En medio básico.
La reacción comienza por el ataque nucleofílico del OH- sobre el carbono del
grupo ciano formándose posteriormente una amida que luego se hidrolizará a ion
carboxilato y amoniaco según la reacción:
1) OH 
R – C  N + H2O  R – COOH + NH3
Nitrilo 2) H Ácido carboxílico

Reducción.
Los nitrilos son compuestos orgánicos que presentan enlace triple en su grupo
funcional y por ello pueden reducirse (hidrogenarse). La reacción puede ser por
hidrogenación catalítica o en presencia de un agente reductor como el hidruro
doble de litio y aluminio, LiAlH4, obteniéndose aminas primarias, según la
reacción:
R – C  N Re
ducción
 R – CH2 – NH2
Nitrilo Amina primaria

Toxicidad.
Por poseer al grupo –CN, los nitrilos presentan propiedades tóxicas, siendo
utilizados en la fabricación de insecticidas, plaguicidas, etc. y últimamente en la
explotación de yacimientos auríferos, específicamente en la cianuración de oro y
plata, en donde se trabaja en medio básico para evitar la formación del ácido
cianhídrico que es muy tóxico.
III. COMPUESTOS ALIFÁTICOS DE AZUFRE.
Los elementos del segundo periodo se caracterizan por tener una capa electrónica
que puede acomodar un máximo de ocho electrones, los cuales están más cerca
del núcleo que los electrones de valencia de los elementos de los periodos
siguientes y sólo están apantallados del núcleo por los dos electrones 1s. Además,
no hay otros orbitales de número cuántico 2 que los orbitales 2s y 2p y los orbitales
de número cuántico 3 corresponden a una energía considerablemente más alta que
los orbitales 2p.
Los electrones de valencia de los elementos del tercer periodo no sólo están más
alejados del núcleo positivo, sino que están apantallados de él por pantallas que
suman en total 10 electrones negativos. De aquí que los electrones de valencia de
los elementos del tercer periodo estén retenidos mucho más débilmente que los de
sus semejantes del segundo periodo. Esta diferencia se hace evidente en los
potenciales de ionización más bajos y en la menor electronegatividad del estado
de valencia de los elementos del tercer periodo.
En cuanto a las reacciones de compuestos análogos a los de los elementos del
segundo periodo, el cambio de electronegatividad puede alterar la posición de
equilibrio, favorable o desfavorablemente, según que los enlaces sean más fuertes
o más débiles. Así, los enlaces azufre-azufre son más fuertes que los enlaces
oxígeno-oxígeno y los disulfuros alquílicos, RS - SR, son más estables que los
peróxidos alquílicos, RO - OR. En cambio, los enlaces carbono- azufre son más
débiles que los enlaces carbono oxígeno y la posición de equilibrio para la
formación de un tioéster, RCOSR, a partir de un ácido y un tiol, RSH, es menos
favorable que para la formación de un éster, RCOOR, a partir de un ácido y un
alcohol.

La menor electronegatividad puede alterar también las velocidades de reacción,


por un cambio en la polaridad de los enlaces. Aun cuando el enlace carbono-
oxígeno es el más fuerte, la menor electronegatividad del azufre hace que el enlace
carbono-azufre sea menos polar y menos reactivo que el enlace carbono oxígeno.
También es posible el efecto opuesto. Lo mismo que el azufre es más
electropositivo que el oxígeno, el silicio es más electropositivo que el carbono. De
aquí que el enlace siliciocloro sea más polar y menos reactivo que el enlace
carbono-cloro.
Conviene recordar otros tres hechos. Con el número creciente de electrones y
mayor distancia y efecto más grande de pantalla entre los electrones de valencia y
el núcleo, los átomos se vuelven más polarizables con el cambio consiguiente en
su nucleofilia y su facilidad para abandonar una molécula. Aunque la
electronegatividad de los elementos del tercer periodo es menor que la de sus
semejantes del segundo periodo, la mayor dispersión de los electrones de valencia
de los elementos del tercer periodo hace que un par de electrones sea menos capaz
de enlace con el pequeño protón; esto es, el traslape de un orbital 3p con el orbital
1s del hidrógeno es peor que la de un orbital 2p. El resultado de ello es que un
hidrógeno unido por enlace  es más acídico y un par de electrones sin compartir
tiene menos tendencia a formar enlace de hidrógeno con otras moléculas. El
segundo hecho es que el mayor tamaño de la capa de valencia permite más espacio
para grupos enlazados. Los efectos estéricos son menores, tanto como a la
facilidad de ataque nucleofílico como a la tendencia a asumir los números de
coordinación más altos.
Finalmente, los elementos del tercer periodo tienen orbitales 3d y 4s sin llenar,
cuya energía está lo suficientemente cerca de la de los orbitales 3p para
hibridizarse con ellos a fines de enlace. Se dice a menudo que elementos como
azufre, fósforo y silicio pueden expansionar sus capas de valencia y admitir en vez
de ocho, 10 ó 12 electrones. Lo que se quiere decir con esto es que pueden usarse
dos de los cinco orbitales d a fines de enlace, además de los orbitales s y p. En
realidad, cuando esto ocurre no hay más expansión de la capa de valencia que
cuando, por ejemplo, un compuesto de boro tricovalente utiliza su orbital p vacío
para formar un complejo tetracovalente.
Azufre.
Como el azufre es el elemento que se encuentra debajo del oxígeno en la tabla
periódica, se conoce una serie de compuestos orgánicos de azufre análogos a los
compuestos orgánicos de oxígeno.
R–S–H Tioles (tioalcoholes, mercaptanes)
R–S–R Sulfuros (tioéteres)
R–S–S–R Disulfuros
O S
|| ||
R – C – SH  R – C – OH Tioácidos

S
||
R – C – SH Ditioácidos

S
||
R–C–H Tiales (tioaldehídos)

S
||
R–C–R Tionas (tiocetonas)

Se debe observar que mientras el enlace carbono-oxígeno es el resultado de un


traslape de orbitales 2p-2p, el doble enlace carbono-azufre es resultado de un
traslape 2p-3p, menos favorable. De aquí que se encuentren con menor frecuencia
los dobles enlaces carbono-azufre y que sean más reactivos que los dobles enlaces
carbono-oxígeno.
Además de los análogos oxigenados, se conocen varios tipos de compuestos en
que el azufre está enlazado a tres o cuatro átomos o grupo de átomos. En estos
compuestos, el azufre hace uso de los pares de electrones sin compartir, para fines
de enlace. Cuando el tercer y el cuarto átomo son de oxígeno, la naturaleza del
enlace no puede ser descrita de modo simple.
En la mayoría de casos se puede ampliar la sencilla regla del octeto al tercer
periodo y admitir que los enlaces con oxígeno son semipolares y que ambos
electrones han sido suministrados por el átomo de azufre.

R3S+X- Sales de sulfonio


RS(O)R, o RSOR Sulfóxidos
RS(O)OH, o RSO2H Ácidos sulfínicos
RS(O)2R, o RSO2R Sulfonas
RS(O)2OH, o RSO3H Ácidos sulfónicos
Tioles (tioalcoholes, mercaptanos).
El ion hidrosulfuro o sulfhidrato es un fuerte nucleófilo y por ello se forman tioles
(mercaptanos) cuando se somete a reflujo un haluro alquílico con una solución
alcohólica de sulfhidrato sódico, NaSH.
HS- + RX  HSR + X-
Un método más cómodo es la reacción del ion hidrosulfuro con ion alquilsulfato.
HS- + ROSO 3  HSR + S0 24
El ion alquilsulfato se prepara por reacción de un alcohol con ácido sulfúrico y
neutralización con carbonato sódico. El ion hidrosulfuro se forma por saturación
de una solución acuosa de hidróxido sódico con sulfuro de hidrógeno. Ya se usen
haluros alquílicos o alquilsulfatos, siempre se forma algo de sulfuro alquílico a
causa del equilibrio.
RSH + -SH  RS- + H2S
El ion tioalcóxido reacciona luego con un segundo mol de haluro o sulfato
alquílico.
RS- + RX  RSR + X-
El sulfhidrato sódico se usa ordinariamente en gran exceso. Por la basicidad del
ion hidrosulfuro, se produce otra reacción en competencia; a saber: la pérdida. de
ácido mineral con formación de olefinas y sulfuro de hidrógeno. De aquí que los
rendimientos de mercaptanos o de sulfuros sean mejores si el grupo alquílico es
primario, mientras sólo se forma olefina si es terciario. Pueden prepararse también
tioles por reducción de disulfuros.
5.2.1 Nomenclatura.
El grupo –SH se conoce como grupo sulfhidrilo o más comúnmente como grupo
mercapto.
CH3SH Mercaptán metílico o metanetiol
CH3CH2CHSHCH3 Mercaptán s-butílico o 2-butaneteiol
El término mercapto, puede usarse como prefijo en el caso de compuestos
polifuncionales:
HSCH2COOH Ácido mercapto acético.

Propiedades físicas.
Si se comparan los puntos de ebullición de compuestos de azufre dicovalente con
los de compuestos análogos de oxígeno, nitrógeno y carbono de la misma
polarizabilidad aproximadamente, se hace evidente que los puntos de ebullición
de los mercaptanos están mucho más cerca de lo normal que los de los alcoholes
o de las aminas primarias o secundarias. Aunque los puntos de ebullición de los
mercaptanos son algo más altos que los de los hidrocarburos del mismo número
de electrones, el punto de ebullición más alto en este caso no puede atribuirse al
enlace de hidrógeno, pues el etilmercaptán y el sulfuro de metilo hierven casi a la
misma temperatura. Este comportamiento contrasta con el del alcohol propílico y
éter metil etílico, o con el de la metiletilamina y la trimetilamina. El aumento en
los puntos de ebullición de la serie n-butano, trimetilamina, éter metil etílico y
sulfuro de metilo puede ser atribuido al aumento en el momento dipolar, cuyos
valores  medidos son respectivamente, 0, 0.6, 1.2 y 1.5.
Los mercaptanos son mucho menos solubles en agua que los alcoholes
correspondientes; la solubilidad de etilmercaptán es sólo de 1.5 g en 100 ml de
agua a temperatura ambiente. Esta baja solubilidad en agua puede atribuirse a la
incapacidad del azufre para formar fuertes enlaces de hidrógeno con hidrógeno
unido a oxígeno, al igual que tampoco lo hace con hidrógeno unido a azufre. La
fuerza del enlace S-H es menor que la del enlace C-H y conduce a la más baja
frecuencia de absorción de estiramiento del enlace, 2 600 - 2 500 cm-1, en
comparación con 2 960 - 2 840 cm-1 para el enlace C - H.
Los mercaptanos volátiles tienen olor extremadamente desagradable. El
insoportable olor de los mercaptanos disminuye al aumentar el peso molecular y
el olor se vuelve grato cuando el compuesto contiene más de nueve átomos de
carbono. Al igual que el sulfuro de hidrógeno los mercaptanes inferiores son
tóxicos.

COMPUESTOS ORGÁNICOS EMPLEADOS EN


PROCESOS METALÚRGICOS.
La investigación metalúrgica continúa avanzando y abriendo nuevas posibilidades
de aplicación de una gama de reactivos que satisfacen la necesidad de la química
de superficies de las partículas valiosas liberadas.
6.1 Clasificación de reactivos de flotación.
Colectores
Espumantes
Reguladores o modificadores
6.1.1 Colectores.
Todos los minerales son clasificados en 2 tipos polar y no polar, de acuerdo a las
peculiaridades de sus superficies. Las superficies de minerales no polares se
caracterizan por débil enlace molecular, estos minerales están compuestos de
moléculas covalentes unidas por las fuerzas de Van der Walls, las superficies no
polares no se adhieren al dipolo del agua, y en consecuencia son hidrofóbicos; los
minerales de este tipo como el grafito, azufre, molibdenita, diamante, carbón, talco
tienen alta flotabilidad natural con ángulo de contacto entre 60° y 90°. Aunque es
posible flotar estos minerales sin la ayuda de agentes químicos, tratándose del
carbón, es universal incrementar la flotabilidad con ciertos reactivos. Una
aplicación de la hidrofobicidad natural del diamante está dada en las mesas
engrasadas, un método clásico de la recuperación del diamante, todavía usado en
muchas plantas concentradoras.
Los minerales con un fuerte enlace covalente o iónico en su superficie son
conocidos como del tipo polar y presentan altos valores de energía libre en su
superficie. Esta reacciona fuertemente con moléculas de agua, tales minerales son
naturalmente hidrofílicos. Los minerales del grupo polar han sido sub divididos
en varias clases, dependiendo de la magnitud de la polaridad, que crece del
grupo 1 al grupo 5 (Tabla) los minerales en el grupo 3 (a) pueden actuar como
hidrofóbicos por sulfidización de la superficie de minerales de un medio acuoso y
alcalino. Aparte de los metales nativos, los minerales en el grupo 1, son todos
sulfuros, débilmente polares debido a su enlace covalente débil comparado con el
enlace iónico de los carbonatos y minerales sulfurados.
Clasificación de minerales polares.
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 (a) GRUPO 4 GRUPO 5
Galena Barita Cerusita Hematita Zircon
Covelita Anhedrita Malaquita Magnetita Willemita
Bornita Yeso Azurita Goetita Hemimorfita
Calcosita Anglesita Wulfenita Cromita Berilo
Calcopirita Ilmenita Feldespato
Estibina Grupo 3(b) Corindón Sillimanita
Argentita Fluorita Pirolucita Granate
Bismutita Calcita Bórax Cuarzo
Millerita Whiterita Wolframita
Cobaltita Magnesita Columbita
Arsenopirita Dolomita Tantalita
Pirita Apatita Rutilo
Esfalerita Shelita Casiterita
Oropimente Smitsonita
Pentladita Rodocrosita
Rejalgar Siderita
Oro nativo Monazita
Platino nativo
Plata nativa
Cobre nativo

Muchos minerales para poder flotarlos se les tiene que dar hidrofobicidad; para
conseguir esto se adicionan a la pulpa unos agentes formados de películas
conocidos como colectores, durante un tiempo de agitación denominado período
de acondicionamiento. Los colectores son compuestos orgánicos que seleccionan
a ciertos minerales para ser repalentes al agua, por absorción de moléculas-iones
sobre la superficie del mineral, reduciendo la estabilidad de la capa hidratada que
separa la superficie del mineral de la burbuja de aire, de tal forma que la
adherencia de la partícula a la espuma se hace efectiva.
Las moléculas colectoras pueden ser compuestos ionizados, que son
prácticamente insolubles, haciendo que el mineral sea repelente al agua por cubrir
su superficie con una película delgada.
Los colectores ionizados han encontrado amplia aplicación en flotación. Tienen
moléculas complejas que son de estructura asimétrica y son heteropolares, la
molécula contiene un grupo hidrocarbonado no polar y un grupo polar que puede
ser uno de los tantos tipos existentes. El radical hidrocarbono no polar tiene
grandes propiedades repelentes al agua, mientras el grupo polar reacciona con
ésta.
Estos colectores son clasificados de acuerdo con el tipo de ión, anión o catión que
produce el efecto de la repelencia al agua.
Colectores no iónicos.
Líquidos, no polares, hidrocarbonos con o sin disociación en agua.
Colectores iónicos.
Se dividen en:
Catiónicos.- Los colectores catiónicos son repelentes en el agua, basados en la
pentavalencia del nitrógeno.
Aniónicos.- Estos a su ves se sub dividen en:
Oxidril, En base acompuestos orgánicos y grupos sulfo ácidos, (carboxílicos,
sulfatos, sulfonatos).
Sulfhidril, Basado en la bi valencia del azufre, (xantatos, ditiofosfatos).
La estructura del oleato de sodio, que es un colector aniónico en el cual el radical
hidrocarbonado que no reacciona con el agua constituye la parte no polar de la
molécula.

ANION

H HHHHHHHH HHHHH HHHH O


| | | | | | | | | | | | | | | | | |
H-C-C-C-C-C-C-C-C-C = C-C-C-C-C-C-C-C-C-C
| | | | | | | | | | | | | | | | | |
H HHHHHHHH HHHHH HHHH O - Na
Grupo no polar Grupo
polar
Oleato de sodio

A causa de la química, la electricidad o la separación física entre la porción polar


y la superficie local, los colectores se absorben sobre las partículas con sus
terminales no polares, orientándose hacia la masa de la solución, para impartir
hidrofobicidad a las partículas.
En general, los colectores son usados en cantidades pequeñas fundamentalmente
para formar una capa monomolecular en la superficie de las partículas.
Una excesiva concentración de un colector puede también tener un efecto adverso
en la recuperación de los minerales valiosos, posiblemente debido a la formación
de multicapas sobre las partículas reduciéndose la proporción de radicales
hidrocarburo orientados dentro de la masa de solución. La hidrofobicidad de las
partículas es así reducida, y por lo tanto su flotabilidad también. El límite de
flotabilidad puede ser extendido sin pérdida de selectividad por el uso de un
colector con una cadena más larga de hidrocarbonos y así producir una repulsión
más efectiva al agua, que por el incremento de la concentración de un colector de
cadena más corta. Sin embargo, la longitud de las cadenas están usualmente
limitadas entre 2 a 5 átomos de carbono, ya que la solubilidad del colector en el
agua disminuye rápidamente con el incremento del largo de la cadena y,
consecuentemente hay una baja correspondiente en la solubilidad de los productos
del colector, que es absorbido muy rápidamente sobre la superficie del mineral.
La ionización del colector en agua es indispensable, para que la absorción química
tenga lugar en la superficie del mineral.
No sólo la longitud de las cadenas sino también su estructura afectan la
solubilidad, las cadenas ramificadas tienen mayor solubilidad que las cadenas
rectas.
Colectores aniónicos.
Estos son los colectores más ampliamente usados en la flotación de minerales,
pueden ser clasificados en dos tipos de acuerdo a la estructura del grupo polar
iónicos y no iónicos.
Los colectores oxidrílicos tienen aniones orgánicos y sulfo-ácidos en sus grupos
polares, y como en todos los colectores aniónicos, el catión no toma parte en la
reacción del reactivo con el mineral.
Los colectores oxidrílicos son ácidos orgánicos o jabones. Los carboxilatos
conocidos como ácidos grasos se presentan en forma natural en los aceites
vegetales y animales gordos de los cuales se extrae por destilación y cristalización;
también son usadas las sales del ácido oleico, tales como el oleato de sodio y el
ácido linoleico. Como en todos los colectores iónicos, a mayor longitud de
cadenas de hidrocarbonos se producirá mayor fuerza en la repulsión del agua,
pero la solubilidad disminuye.
Los jabones (sales de ácidos grasos) sin embargo son soluble a pesar de que la
cadena sea larga.
Los colectores más ampliamente usados con los del tipo Sulfhídricos, en los que
su grupo polar contiene un azufre bivalente. Son muy fuertes y selectivos en la
flotación de minerales sulfurosos. Los más ampliamente usados son los
xantógenos (técnicamente conocidos como xantatos) y los ditiofosfatos
(colectores aero-float). Los xantatos son los más importantes en la flotación de
minerales sulfurosos. Son preparados por la reacción de un hidróxido alcalino, un
alcohol y un disulfuro de carbón:
ROH + CS2 + KOH  RO.CS.SK + H2O
Donde R es el grupo del hidrocarbono y contiene normalmente de 1 a 6 átomos
de carbono. Los xantatos más usados son el etil, isopropil, isobutil, amil y hexil.
Los ditiofostatos tienen un fósforo pentavalente en el grupo polar en lugar del
carbono tetravalente.
Colectores catiónicos.
La propiedad característica de este grupo de colectores es que la repulsión al agua
es producida por el catión en donde el grupo polar está basado en el nitrógeno
pentavalente. Las aminas son las más comunes. Los aniones de estos colectores
son usualmente haluros, o más raramente hidróxidos, los cuales no toman parte
activa en la reacción con los minerales.
A diferencia de los xantatos, las aminas son consideradas para absorber las
superficies minerales, principalmente debido a la atracción electrostática entre la
cabeza polar del colector y la carga eléctrica en la superficie del mineral. Tales
fuerzas no son tan fuertes o irreversibles como las fuerzas químicas, que son
características de los colectores aniónicos. Estos colectores tienden a ser
relativamente débiles en su poder colector.
Los colectores catiónicos son muy sensitivos al pH del medio, siendo más activos
en soluciones débilmente ácidas, e inactivos en medios fuertemente alcalinos y
ácidos. Son usados para la flotación de óxidos, carbonatos y metales de tierras
alcalinas (álcalis) tales como barita, carnalita y silvita.
6.1.2 Espumantes.
Idealmente el espumante actúa totalmente en una fase líquida y no influencia el
estado de la superficie del mineral. En la práctica sin embargo, ocurre una
interacción entre el espumante, el mineral y otros reactivos y es por eso que la
selección de un espumante adecuado a un mineral dado, sólo puede ser posible,
luego de un amplio trabajo de pruebas.
En la flotación de minerales sulfurados, es una práctica común el emplear hasta
dos espumantes y más de un colector, espumantes específicos elegidos para dar
adecuadamente propiedades físicas a la espuma, mientras que el segundo
espumante interactúa con el colector para controlar la dinámica del proceso de
flotación.
Los espumantes son generalmente reactivos orgánicos heteropolares de superficie
activa, capaces de ser absorbidos en la interfase aire-agua. Cuando la superficie
activa de las moléculas reacciona con el agua, los dipolos del agua se combinan
rápidamente con los grupos polares, hidratándolos, pero prácticamente no hay
reacción con el grupo hidrocarbonado no polar, siendo la tendencia forzar más la
fase del aire. Así la estructura heteropolar de la molécula del espumante lleva a su
absorción, esto es que las moléculas concentradas en la superficie se orientan con
el grupo no polar hacia el agua.
Los espumantes más efectivos incluyen en su composición uno de los siguientes
grupos: hidroxilo, carbonilo, carboxilo, grupo amino, grupo sulfo.
6.1.3 Modificadores.
Los reguladores o modificadores, son ampliamente usados en la flotación para
modificar la acción del colector, también para intensificar o reducir el efecto
repelente al agua de la superficie del mineral. Hacen así la acción del colector más
selectiva hacia ciertos minerales. Pueden clasificarse como activadores,
depresores y modificadores del pH.
Activadores.- Estos reactivos alteran la naturaleza química de la superficie de los
minerales, así que se vuelven hidrofóbicos a la acción del colector. Los
activadores son generalmente sales solubles que se ionizan en soluciones,
reaccionando luego con la superficie del mineral.
Depresores.- Son usados para incrementar la selectividad en la flotación
convirtiendo a ciertos minerales en hidrofóbicos y así impedir su flotación. Las
cubiertas de lamas es un ejemplo de una ocurrencia natural de la depresión, las
lamas formadas en el chancado de la mena hacen difícil la flotación, ya que cubren
los minerales, retardando la absorción del colector; pueden algunas veces ser
quitadas de la superficie por una agitación vigorosa, pero un método más confiable
es el uso de dispersantes de lamas.
Los cianuros son ampliamente usados en la flotación selectiva de menas de plomo,
cobre, zinc y cobre-zinc, como depresores de la esfalerita, pirita y ciertos sulfuros
de cobre.
Modificadores de pH.- Son reactivos empleados para adaptar el ambiente de
flotación, por ejemplo, el ajuste de pH con el uso de cal, ácido sulfúrico, cenizas
de soda, soda cáustica, etc. o reactivos empleados en corregir problemas causados
por sales solubles, lamas u otras anormalidades de la ganga. Se generaliza el
empleo de silicato de sodio como dispersante de lamas, el almidón como depresor
y los fosfatos como antiprecipitantes.

. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
Kekulé, asignó al benceno, en 1865, la primera fórmula estructural definida.
Postuló que los seis átomos de carbono se encontraban en los vértices de un
hexágono regular y que a cada uno de ellos estaba unido un átomo de hidrógeno.

La fórmula de Kekulé tiene también en cuenta el hecho de que si se reemplazan


dos átomos de hidrógeno por otros grupos, Y se conocen tres y sólo tres isómeros.
Si están reemplazados dos átomos de hidrógeno adyacentes el compuesto
resultante se conoce como el isómero orto:

Si están reemplazados dos átomos de hidrógeno alternos, el compuesto se conoce


como el isómero meta:
Si están reemplazados dos átomos de hidrógeno opuestos, el compuesto se conoce
como el isómero para.

Cualquiera de los dos átomos de hidrógeno adyacentes reemplazados resulta


siempre el mismo compuesto. Por ejemplo, si se reemplazan átomos de hidrógeno
en las posiciones 2 y 3, en vez de los que están en las posiciones 1 y 2, la rotación
de 60° en el plano del papel hará coincidir las dos moléculas. Los mismos
argumentos son válidos para el isómero meta y el isómero para. Además, los dos
grupos Y pueden ser iguales o diferentes sin que por ello cambie el número de
isómeros.
Las objeciones a la simple fórmula del hexágono son en principio dos: que viola
la propia defensa de Kekulé de la tetravalencia del carbono y que no explica la
adición de seis átomos de halógeno o de seis átomos de hidrógeno. Estas dos
objeciones se salvan con la introducción de tres dobles enlaces en conjugación
continua.

(a) (b)
Pero ahora surge la objeción de que serían de esperar dos productos de
substitución orto, uno en el cual los dos átomos de carbono que llevan los grupos
Y están enlazados por un doble enlace (a) y otro en el cual están enlaza dos por
un enlace sencillo (b). Para defender esta objeción, Kekulé propuso, en 1872, que
las posiciones de los dobles enlaces no son fijas, sino que existe un equilibrio entre
dos estructuras, equilibrio tan móvil que no es posible aislar cada uno de los
isómeros como (a) y (b).

7.1.1 Nomenclatura.
Los hidrocarburos aromáticos se llaman habitualmente arenos. Sus productos de
substitución pueden nombrarse como derivados del benceno o de algún otro
compuesto aromático. Así, el compuesto en que un átomo de cloro ha substituido
a un átomo de hidrógeno en el benceno se conoce como clorobenceno. Cuando
hay más de un sustituyente, se indican con números las posiciones que ocupan.
Generalmente se escribe una fórmula con un grupo en el átomo de carbono que
está encima del hexágono, que entonces es el átomo de carbono número 1. Los
seis átomos de carbono del benceno se numeran de 1 a 6 en la dirección alrededor
del anillo que da a los sustituyentes los números más bajos. Es preferible nombrar
los grupos sustituyentes en orden alfabético. Cuando sólo hay sustituyentes
iguales, se pueden usar los símbolos o-, m- y p- en lugar de orto, meta y para.
Estos símbolos pueden combinarse con números, como en 4-cloro-m- xileno,
cuando ello no sea causa de ambigüedad.

Clorobenceno

o-Diclorobenceno

1-cloro-3-nitrobenceno

4-Cloro-m-xileno

Los nombres comunes se usan más extensamente para los compuestos aromáticos
que para los compuestos alifáticos. Así, muchos de los hidrocarburos aromáticos
tienen nombres comunes. El metilbenceno se llama tolueno y los compuestos 1,2-
, 1,3- y 1,4-dimetilbenceno se conocen como orto-xileno, meta-xileno y para-
xileno.

Tolueno o-Xileno

m-Xileno p-Xileno
7.1.2 Propiedades físicas del benceno.
El hexano, C6H14 hierve a 68.8°C. Como el benceno tiene menos electrones, sería
de esperar que su punto de ebullición fuera más bajo. En realidad no es así, pues
el benceno hierve a 80.1°C. El punto de ebullición más alto se atribuye al hecho
de que las moléculas de benceno tienen estructura plana rígida, mientras que las
cadenas del hexano pueden retorcerse y encorvarse considerablemente por
agitación térmica. Por ell, las fuerzas de Van der Waals pueden actuar de modo
más efectivo entre las moléculas de benceno. La estructura más simétrica del
benceno explica también su punto de fusión relativamente alto, + 5.5°C, en
comparación con el del hexano o el del tolueno, -95°C.
Por ser un hidrocarburo, el benceno es prácticamente insoluble en agua, pero la
solubilidad de 0.18 g por 100 g de agua a 15°C es más de 10 tantos mayor que la
del n-hexano, 0.014 g por 100 g de agua. Se explica la mayor atracción de benceno
para moléculas de agua a causa de la mayor polarizabilidad de los electrones de
insaturación. La solubilidad de agua en benceno es 0.06 g por 100 de benceno. En
general, la solubilidad de líquidos muy asociados y sólidos en hidrocarburos
aromáticos y de hidrocarburos aromáticos en líquidos asociados es mayor que las
solubilidades correspondientes de los hidrocarburos saturados. Es por esta causa
por lo que los hidrocarburos aromáticos son más útiles que los alcanos como
disolventes y diluyentes de pinturas, lacas y esmaltes sintéticos. Los hidrocarburos
aromáticos han de usarse para este objeto sólo con las debidas precauciones a
causa de su alta toxicidad. Causan la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre
e incluso a concentraciones muy bajas, en especial el benceno, son peligrosos si
la exposición a ellos es prolongada. Así, todos los operarios que usan por largos
periodos substancias que contienen hidrocarburos aromáticos volátiles deberán
someterse a frecuentes evaluaciones de hematíes para diagnosticar signos de
intoxicación.
7.1.3 Reacciones del núcleo de benceno.
Reacciones de adición.
El núcleo de benceno no experimenta fácilmente reacciones como la adición de
halógeno u ozono, hidrogenación catalítica o la oxidación por permanganato,
aunque todas estas reacciones pueden efectuarse en condiciones adecuadas.
Como medida de la reactividad relativa de benceno y olefinas para la adición, se
podría citar el calor liberado en la hidrogenación catalítica. Una olefina
doblemente substituida, como cis-buteno, libera 28.6 Kcal por mol en la
hidrogenación catalítica. Si en el benceno hubiera tres dobles enlaces ordinarios,
el calor liberado tendría que ser 3 X 28.6 = 85.8 Kcal. La cantidad de calor liberada
realmente es 49.8 Kcal. La diferencia, de 36 Kca1 se llama la energía de
resonancia del benceno, esto es, de las 85.8 Kcal que se liberan en la
hidrogenación catalítica de tres dobles enlaces, se gastan 36 Kcal para vencer la
energía de resonancia de la molécula de benceno. Como el calor liberado en la
hidrogenación de 1,3- ciclohexadieno, el compuesto cíclico con dos dobles
enlaces conjugados, es 57.2 Kcal, la hidrogenación de benceno a ciclohexadieno
es en realidad endotérmica, por 7.4 Kcal. Análogamente, en otras reacciones de
adición, salvo en la adición de flúor, ha de suministrarse energía para conseguir
que reaccione el primer mol de reactivo. Una vez que se ha producido adición de
un mol de reactivo, los dos pares de electrones que quedan tienen la misma elevada
reactividad que los electrones  ordinarios de los alquenos. Por ello el producto
obtenido es el resultado de la adición de tres moles de reactivo. La hidrogenación
catalítica del benceno da ciclohexano. En presencia de una alta concentración de
ozono, el benceno se adiciona tres moles y se forma un triozónido, que por
hidrólisis da glioxal.

3 3 = CH – CH = O + 3H2O2
H 2O

Glioxal

Sustitución electrofílica.
El comportamiento más característico de los compuestos aromáticos es el fácil
desplazamiento del hidrógeno del núcleo por otros grupos como ácido sulfónico,
alquilo, acilo, fenilazo y acetopmercuri, donde el agente activo es un ion positivo
o un grupo con déficit de electrones por lo que estas reacciones son reacciones de
sustitución o desplazamiento electrofílicos.
a. Nitración.
En la reacción de ácido nítrico con ácido sulfúrico se forman ion nitronio, ion
hidronio y ion bisulfato. Así, el descenso del punto de congelación de ácido
sulfúrico anhidro al agregarle ácido nítrico corresponde a la formación de cuatro
entidades (factor de van’t Hoff = 4), conforme a la siguiente ecuación:
HONO2 + 2H2SO4  +NO2 + H3O+ + 2HSO 4

El ataque del sistema de electrones  del anillo de benceno por el ion nitronio
conduce a un intermedio, ion bencenonio, comúnmente denominado complejo 
porque el nuevo grupo está mantenido por un enlace  . El ion intermedio se
convierte en el benceno substituido por cesión de un protón a un anión bisulfato.
La reacción total es la nitración del núcleo.

Nitrobenceno

Para simplificar la representación de formas de resonancia de intermedios, es


práctica común usar líneas de trazos y una carga central como en a, para indicar
que los demás electrones y la carga positiva están distribuidos sobre los cinco
átomos de carbono restantes hibridizados sp2.

(a) (b)

En realidad la carga positiva no está uniformemente distribuida, sino más


concentrada en las posiciones orto y para que en las posiciones meta.
Son varias las causas por las cuales el núcleo aromático reacciona de modo
diferente a como lo hacen los alcanos y los alquenos.
En primer lugar, es fácil el ataque al sistema  por uno u otro lado del anillo de
benceno, pues falta totalmente impedimento estérico, salvo el resultante de
solvatación. El desplazamiento electrofílico de un protón de un alcano requeriría
ataque dorsal en línea directa con el grupo que ha de desplazarse.
Mayor importancia tiene el hecho de que ha de romperse el enlace C - H de los
alcanos al mismo tiempo de la formación de enlace por el reactivo electrofílico.
En los arenos, el hecho de disponer de electrones  permite formación de enlace
con el grupo que entra y producción de arenonio intermedio sin necesidad de
rotura simultánea del enlace C - H.
b. Halogenación.
El cloro o el bromo en presencia de un ácido de Lewis producen fácilmente la
cloración o bromación de arenos. El catalizador usual es cloruro o bromuro férrico
generado por reacción del halógeno con hierro en polvo, aunque también son
eficaces otros ácidos de Lewis fuertes, como los haluros de aluminio anhidros.

+
La yodación es reversible, y suele hacerse en presencia de óxido mercúrico o
ácido, nítrico. Estos reactivos no sólo actúan como catalizadores para hacer al
yodo más electrofílico, sino que reaccionan también con el yoduro de hidrógeno
y permiten qué la yodación llegue a ser completa.

4 HI + 2 HNO3  2 I2 + N2O3 + 3H2O

Polímeros.
Un polímero es un compuesto de peso molecular elevado, formado por la repetida
sucesión de muchas unidades de una molécula sencilla denominada monómero.
Si solo se unen dos unidades la sustancia resultante es un dímero, si se unen tres
unidades la sustancia resultante es un trímero, si se unen cuatro es un tetrámero y
así sucesivamente.
Las propiedades químicas de los polímeros difieren según las posiciones relativas
de los dobles enlaces. Si los dobles enlaces están aislados, esto es, separados por
dos o más enlaces sencillos, cada doble enlace reacciona de modo independiente
y las reacciones no son diferentes de las de los compuestos en que hay sólo un
doble enlace presente, reciben el nombre de dobles enlaces aislados. Si tres o más
átomos consecutivos de carbono están unidos por dobles enlaces, éstos reciben el
nombre de dobles enlaces acumulados. Si los dobles enlaces alternan con enlaces
sencillos se dice que están con jugados.
De lo expuesto, en los compuestos orgánicos pueden encontrarse tres tipos
generales de dobles enlaces carbono-carbono.
Dobles enlaces aislados.
Los dienos aislados tienen los dobles enlaces separados por uno o más átomos de
carbono saturados que actúan como aisladores electrónicos. Estos enlaces actúan
independientemente.
Ejemplo:
CH2 = CH – CH2 – CH2 – CH = CH2
1,5-hexadieno
Dobles enlaces acumulados, Alenos.
Esta clase general de compuestos se conoce tambien con el nombre de cumulenos
debido a que los dobles enlaces se acumulan sobre un carbono o carbonos
determinados. El compuesto más sencillo es el aleno, CH2 = C = CH2.
Ejemplo:
CH2 = C = CH – CH2 – CH2 – CH3
1,2-hexadieno
Una síntesis general de alenos consiste en adición de dibromocarbeno, generado
a partir de bromoformo y t-butóxido potásico, a una olefina, seguida de
reacción del gem-dibromociclopropeno con magnesio en éter o con alguno de
varios reactivos organometálicos.
Los alenos experimentan reordenación con bastante facilidad. Así, la reacción de
aleno con sodio da metilacetiluro sódico.
Na en
CH2 = C = CH2  CH3C  CNa
éter

Dobles enlaces conjugados.


Se denominan dienos conjugados aquellos en los que se alternan los dobles
enlaces con los enlaces sencillos. En ellos es posible un mutuo recubrimiento de
los dos sistemas electrónicos  .
Ejemplo:
CH2 = CH – CH = CH – CH2 – CH3
1,3-Hexadieno

Polimerización.
Es un proceso químico por el cual, mediante calor, luz o un catalizador, se unen
varias moléculas de un compuesto generalmente de carácter no saturado llamado
monómero para formar una cadena de múltiples eslabones, moléculas de elevado
peso molecular y de propiedades distintas, llamadas macromoléculas o polímeros.
7.6.1 Propiedades físicas de los polímeros.
Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial,
muestran que este material, constituido por moléculas que pueden contener desde
1 000 hasta 150 000 grupos CH2 - CH2 presentan regiones con un cierto
ordenamiento cristalino, y otras donde se evidencia un carácter amorfo: a éstas
últimas se les considera defectos del cristal. En este caso las fuerzas responsables
del ordenamiento cuasicristalino, son las llamadas fuerzas de van de Waals. En
otros casos (nylon 66) la responsabilidad del ordenamiento recae en los enlaces
de H. La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de
los polímeros. A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y
con ciertas características vítreas debido a la pérdida de movimiento relativo entre
las cadenas que forman el material. La temperatura en la cual funden las zonas
cristalinas se llama temperatura de fusión (Tf) Otra temperatura importante es la
de descomposición y es conveniente que la misma sea bastante superior a Tf.
Clasificación de los polímeros según sus propiedades físicas.
Desde un punto de vista general se puede hablar de tres tipos de polímeros:
Elastómeros, Termoplásticos, Termoestables.
Los elastómeros y termoplásticos están constituidos por moléculas que forman
largas cadenas con poco entrecruzamiento entre sí. Cuando se calientan, se
ablandan sin descomposición y pueden ser moldeados.
Los termoestables se preparan habitualmente a partir de sustancias semifluidas de
peso molecular relativamente bajo, las cuales alcanzan, cuando se someten a
procesos adecuados, un alto grado de entrecruzamiento molecular formando
materiales duros, que funden con descomposición o no funden y son generalmente
insolubles en los solventes más usuales.
Tipos de reacciones de polimerización.
Hay dos reacciones generales de polimerización: la de adición y la condensación.
En las polimerizaciones de adición, todos los átomos de monómero se convierten
en partes del polímero. En las reacciones de condensación algunos de los átomos
del monómero no forman parte del polímero, sino que son liberados como H2O,
CO2, ROH, etc.
Algunos polímeros (ejemplo: polietilén glicol) pueden ser obtenidos por uno u
otro tipo de reacción.
7.6.2 Polímeros naturales.
Son polímeros naturales los aminoácidos y proteínas que som producidos por
organismos vivos.
A min oácidos unidos  Pr oteina
Unidadmonómero Total polímero

Existen polímeros naturales de mucha importancia comercial como el algodón,


formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los
tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda es otro
polímero natural muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana,
proteína del pelo de las ovejas, el hule de los árboles de hevea y de los arbustos
de Guayule.
- NH2 Amino
- COOH Ácido

O
//
CH3 – CH – C Alanina (ala)
| \ Ácido 2-Aminopropanoico
NH2 OH

O
//
CH2 – C Glisina (gli)
| \ Ácido 2-Aminoetanoico
NH2 OH

–N–C– Enlace peptídico


| ||
H O
Uniendo ala + gli:

O H
// |
O O CH2 – C H–N O
// // | \ | //
CH3 – CH – C + CH2 – C CH3 – CH – C – N OH + CH3 – CH – C
| \ | \ H2O | || | \
NH2 OH H – N OH NH2 O H OH
Ala | Gli Ala - Gli Ala
H

O H
|| |
CH2 – C – N O O
| | // //
CH3 – CH – C – N CH3 – CH – C + CH3 – CH – C
H2O | || | \ | \
NH2 O H OH H – N OH
|
Ala – Gli - Ala Ala
H

O H O O
|| | // |
CH2 – C – N CH3 – CH – C H– N O
| | | \ | //
CH3 – CH – C – N CH3 – CH – C – N OH + CH3 – CH – C
H2O | || | || | \
NH2 O H O H OH
Ala – Gli – Ala - Ala Ala

O H O O
|| | || |
CH2 – C – N CH3 – CH – C – N O O
| | | | // //
CH3 – CH – C – N CH3 – CH – C – N CH3 – CH – C + CH2 – C
H2O | || | || | \ | \
NH2 O H O H OH H – N OH
Ala – Gli – Ala – Ala - Ala | Gli
H

O H O O O
|| | || | //
CH2 – C – N CH3 – CH – C – N CH2 – C ….
| | | | | \
CH3 – CH – C – N CH3 – CH – C – N CH3 – CH – C – N OH
H2O | || | || | || |
NH2 O H O H O H
Ala – Gli – Ala – Ala – Ala - Gli

Caucho.
El caucho fue introducido en Europa poco después del descubrimiento de
América. Los primeros exploradores españoles observaron que los indígenas de
América del Sur y de América Central usaban la sustancia para impermeabilizar
utensilios domésticos y para hacer pelotas para sus juegos. El nombre inglés
rubber (frotar, borrar), le fue dado por Joseph Priestley, que observó que podía
borrar con él las marcas de lápiz.
El caucho está ampliamente distribuido en el reino vegetal. Suele hallarse como
solución coloidal en un liquido blanco conocido como látex. Cuando se fricciona
entre los dedos el líquido lechoso que brota del tallo del oriol o del diente de león,
se forma una bolita de caucho. Se han investigado muchas de estas fuentes, pero
la principal producción comercial es a partir del árbol del caucho, Hevea
brasiliensis, nativo del valle del Amazonas. En 1 940, se produjeron 1.4 millones
de toneladas, de las cuales el 97% procedía de árboles cultivados en plantaciones,
1% del Hevea silvestre y 2% de otras fuentes. Después de la recuperación que
siguió a la interrupción motivada por la segunda guerra, mundial, la producción
llegó a dos millones de toneladas en 1 955 y en 1 963 fue de 2.4 millones de
toneladas.
El látex no es la savia del árbol del caucho. Se halla en túbulos microscópicos
distribuidos por toda la planta y se obtiene de los que se encuentran en el floema
entre la corteza y la capa de cambium. Se hace una incisión en forma de V, en
declive, aproximadamente a distancias de un tercio en el contorno del tronco a
partir de unos 90 centímetros desde el suelo y se deja que escurra el látex a una
taza que contiene una pequeña cantidad de un conservador y que se ata al tronco
en el borde de la incisión. El látex se transporta a la estación colectora, en donde
se cuela para separar la corteza y la suciedad y luego se transporta al depósito
central, en donde se diluye hasta un contenido de 15% de caucho y se coagula por
adición de sal común y ácido acético. El precipitado se lamina en hojas, se lava y
se ahuma para protegerlo del moho. Este producto es pardo oscuro. En la
preparación del caucho crepé, de color claro, se agrega bisulfito antes de la
precipitación, para evitar que se oxide y el producto se lava más a fondo para
separar el suero del coágulo de caucho y evitar su deterioro.
El caucho se transporta en forma de látex, que se estabiliza por adición de
amoniaco y se concentra hasta un contenido de 60 a 75% de materia sólida, lo cual
se efectúa por centrifugación, por descremado o por evaporación.
El nombre de caucho procede del nombre que daban los indígenas del Brasil al
árbol del caucho, Hevea brasiliensis (de las voces indígenas caa, lágrimas y ochu,
madera, esto es, caa ochu “lágrimas de madera”).
Constitución.
El caucho crudo de la plantación contiene de 2 a 4% de materia proteínica y de 1
a 4% de materia soluble en acetona, constituida por resinas, ácidos grasos y
esteroles. El resto es el hidrocarburo caucho, cuya fórmula empírica es C5H8.
Investigaciones realizadas indican que los pesos moleculares de las moléculas que
constituyen el caucho varía de 50 000 a 3 000 000, y que el 60% de las moléculas
tienen pesos moleculares mayores de 1 300 000.
La destilación destructiva (pirólisis) del caucho da, entre otros productos, un
hidrocarburo llamado ISOPRENO, que tiene la fórmula molecular C5H8 y es 2-
metil-1,3-butadieno, CH2 = C(CH3)CH = CH2. El hecho de que el isopreno
revierta gradualmente al producto del tipo caucho condujo a la idea de que el
caucho es un producto de polimerización del isopreno.
El caucho es insaturado. Se adiciona catalíticamente un mol de hidrógeno, un mol
de bromo o un mol de cloruro de hidrógeno, por cada cinco átomos de carbono.
Hay un doble enlace por cada unidad de isopreno.
CH3 CH3 CH3 CH3
| | | |
CH2 = C – CH = CH2 + CH2 = C – CH = CH2  CH2 = C – CH = CH2 – CH2 = C – CH = CH2 –

En la polimerización, se tiene una molécula iniciadora (un radical cualquiera),


molécula que tiene relación con el monómero, se convierte en anión, catión o
radical libre; para el caucho vía radical libre.
CH3 CH3
| |
RAD + CH2 = C – CH = CH2  RAD – CH2 – C = CH – CH2• Inicio

CH3 CH3 CH3


| | |
RAD – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2• Propagación

CH3 CH3 CH3


| | |

RAD – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2

CH3 CH3 CH3 Terminación


| | |

RAD – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2

Se sabe que así se propagan más no como se puede detener la reacción.


Se representa en forma abreviada según la secuencia que se repite:
CH3
|
[ CH2 – C = CH – CH2 ]n

El caucho a altas temperaturas se deshace, para mejorar esta propiedad Charles


Goodyear, hace caer al caucho azufre (H2SO4) y forma cadenas con azufre
(átomos) dando mejores propiedades.
Al realizar estudios tratando de sintetizar el caucho, se descubre el cloropreno,
neopreno y otros; lo que dio inicio a la industria de los plásticos.
Cl
|
CH2 – C = CH – CH2 Similar al isopreno, solo cambia CH3 por Cl
Cloropreno
Cl Cl
| |
RAD + CH2 = C – CH = CH2  RAD – CH2 – C = CH – CH2• Inicio

Cl Cl Cl
| | |
RAD – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2• Propagación

Cl Cl Cl
| | |

RAD – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2

Cl Cl Cl Terminación
| | |

RAD – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2 – CH2 – C = CH – CH2
Cl
|
[ CH2 – C = CH – CH2 ]n

7.6.3 Polímeros sintéticos.


En 1838 se preparó el primer polímero orgánico sintético, al polimerizarse
accidentalmente el cloruro de vinilo. El poliestireno fue descubierto en 1839, poco
después de que se sintetizó y purificó el estireno. Fue Charles Goodyear quien
descubrió como convertir la savia polimérica del árbol del hule en un material
fuerte y elástico, calentándola con azufre.
En los últimos 150 años, nos hemos visto rodeados literalmente de polímeros
sintéticos. Usamos ropa de nylon y poliéster, caminamos sobre tapetes de
polipropileno, usamos corazones y otros órganos artificiales fabricados con
polímeros de silicona y otros como computadoras, juguetes y televisores están
hechos principalmente de plásticos.
Clases de polímeros sintéticos.
Se conocen gran variedad de polímeros sintéticos, algunos de propiedades
mecánicas superiores que el caucho natural. El "buna 85" está formado por
polimerización del butadieno, el "neopreno" por polimerización del cloropreno, el
"perbunan N" a partir del butadieno y el cianuro de vinilo, el "buna S" a partir del
butadieno y el estirol, así como otros muchos de composición más o menos
conocida y patentados con nombres que no guardan relación con los monómeros
que los componen.
Hay dos clases principales de polímeros sintéticos:
a) Polímeros de adición.
Son el resultado de la adición rápida de una molécula a la vez a una cadena
creciente del polímero, por lo general, a través de un intermediario reactivo
(catión, anión o radical) en el extremo creciente de esa cadena. A veces a los
polímeros de adición se les llama de crecimiento en cadena para describir así la
adición de una molécula a la vez al extremo de una cadena.
Carbocatión Rad +
Carboanión Rad –
Radical libre . el más importante
Polimerización vía radical libre:

Y. + CH2 = CH2  Y – CH2 – CH2• Inicio


Etileno

Y – CH2 –CH• + CH2 = CH2  Y – CH2 – CH2 – CH2 – CH2• Propagación

Y – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – Y
Terminación

Y [ CH2 – CH2 ]n Y
Polietileno
Cl Cl
| |
Y• + CH2 = CH  Y – CH2 – CH• Inicio
Cloruro de vinilo

Cl Cl Cl Cl
| | | |
Y – CH2 –CH + CH2 = CH  Y – CH2 – CH – CH2 – CH• Propagación

Uniendo dos cadenas similares


Cl Cl Cl Cl Cl
| | | | |

Y – CH2 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH

Cl Cl Cl Cl Cl Terminación
| | | | |

Y – CH2 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH

Cl
|
Y [ CH2 – CH ]n
Poly Vinil Chloride (PVC)
Poly Cloruro de Vinilo

b) Polímeros de condensación.
Resultan de la reacción entre dos moléculas y la pérdida de una molécula pequeña.
Las condensaciones más comunes implican la formación de amidas y ésteres.
O O
// //
R–C R–C
\ \
NH2 OR’
Amida Éster

En una polimerización de condensación, los monómeros pueden contener una gran


variedad de grupos funcionales y estos no necesitan estar en el extremo de una
cadena. A los polímeros de condensación se les llama a veces de crecimiento por
etapas, porque crecen por pasos.
Ejemplo:
H2N – (CH2)6 – NH2 + HOOC – (CH2)4 – COOH
Diamina Ácido Carboxílico

H O
/ \\
H2N – (CH2)6 – N + C – (CH2)4 – COOH
 H2O
\ /
H HO

H
\
H2N – (CH2)6 – N – C – (CH2)4 – COOH + N – (CH2)6 – NH2  H2O
| || /
H O H

O
\\
H2N – (CH2)6 – N – C – (CH2)4 – C – N – (CH2)6 – NH2 + C – (CH2)4 – COOH  H2O
| || || | /
H O O H HO
H2N – (CH2)6 – N – C – (CH2)4 – C – N – (CH2)6 – N – C – (CH2)4 – COOH
| || || | | ||
H O O H H O

(CH2)6 – N – C – (CH2)4 – C – N
| || || | n
H O O H
Nylon 6,6 Relacionado con fibras

Ejemplo:
O O
\\ //
C– – C + HOCH2 – CH2OH
 CH3OH Elimina alcohol
/ \
H3CO
Ester OCH3
Alcohol

O O
\\ //
C– –C O O
/ \ \\ //
H3CO OCH2 – CH2OH + C – –C
/ \  CH3OH Elimina alcohol

H3CO OCH3

O O O O
\\ // \\ //
C– – C – O CH2 – CH2 – O – C – – C + HOCH2 – CH2OH
/ \  CH3OH
H3CO OCH 3

O O O O
\\ // \\ //
C– – C – O CH2 – CH2 – O – C – – C – OCH2 – CH2OH
/
H3CO

O O
// \\
C – O CH2 – CH2 – O – C – n
Poliéster

S-ar putea să vă placă și