Sunteți pe pagina 1din 24

PROGRAMA NACIONAL DEL SERVICIO SOCIAL DE ENFERMERÍA

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD


HOSPITAL GENERAL HUITZUCO
UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA Nº4

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA.

COORDINADOR DE ENSEÑANZA:

L.E HUGO ENRIQUE RAMÍREZ MARBAN

ELABORO:

GRABIELA JIMENEZ VILLEGAS

KAREN BEATRIZ MARTINEZ GARCIA

BLANCA BRENDA ORTIZ CASTRO

CITLALI VILLANUEVA MOTA

ASESORADAS POR:

DR. JUAN DANIEL BAUTISTA DE JESUS

HOSPITAL GENERAL HUITZUCO A 31 DE JULIO DE 2017

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 1


INDICE

1. RESUMEN______________________________________________________3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA_________________________________4
3. JUSTIFICACIÓN_________________________________________________6
4. MARCO TEÓRICO_______________________________________________7
5 OBJETIVO GENERAL____________________________________________13
5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS______________________________________13
6. HIPOTESIS____________________________________________________13
7. METODOLOGÍA________________________________________________14
8. ANALISIS ESTADÍSTICO_________________________________________16
9. ASPECTOS ÉTICOS_____________________________________________20
10. CONCLUSIÓN_________________________________________________20
11. ANEXOS_____________________________________________________.21
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS________________________________.24

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 2


1. RESUMEN

Las venopunciones son parte fundamental en el tratamiento del paciente ya que


facilitan la mejora de su condición, pero también son un factor potencial de riesgo,
para el inicio de infecciones nosocomiales, por eso su vigilancia es de suma
importancia, ya que de tener una correcta vigilancia y control se evitarán
infecciones cruzadas e intrahospitalarias.

La presente investigación surgió a partir de la inquietud por saber qué formación


académica y práctica tiene el personal de enfermería, sobre la vigilancia y control
de la venoclisis instalada, así como la observación del mismo indicador en los
pacientes, que influirán para mejorar la atención.

El Programa de Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, demostrará


la calidad del personal de enfermería aplicando una investigación integra la cual
proviene de encuestas realizadas a los usuarios del Hospital General Huitzuco en
el área de hospitalización la que a su vez cuenta con los servicios de medicina
interna, cirugía general, traumatología y ginecología, aplicando la misma con el
personal de enfermería a fines de conocer el grado de conocimiento del personal,
en cuanto a la norma correspondiente a la vigilancia y control de venoclisis, para
identificar las deficiencia y ofrecer al paciente una buena atención en calidad,
calidez y seguridad.

Norma Oficial Mexicana-SSA-022-2012, para la administración de la terapia de


infusión intravenosa se ha desarrollado con el propósito de establecer las
condiciones necesarias y suficientes que favorezcan una práctica clínica
homogénea, que coadyuve a lograr una atención segura y libre de riesgos.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 3


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este protocolo de investigación se realiza a partir de la problemática que existe en


nuestra unidad hospitalaria la cual es muy común y que se presenta día a día en
nuestros servicios que conforman nuestra unidad hospitalaria, las principales fallas
que se pueden observar de manera general es primeramente una mala técnica de
lavado de manos que esto provoca infección en el sitio de punción de nuestros
pacientes ya que el personal de la unidad es renuente para realizar dicha técnica,
además de que posiblemente desconocen la forma correcta de llevarla a cabo,
mencionando además que esto va de la mano con una mala instalación de
venoclisis ya que en nuestra unidad hospitalaria el personal de enfermería no
realiza la técnica correcta de instalación de venoclisis que menciona la Norma
Oficial Mexicana-SSA-022-2012 por desconocimiento de está; provocando que en
los pacientes se presenten casos de flebitis observando de manera general que de
10 pacientes 3 de ellos presentan flebitis por una mala técnica de acuerdo a
nuestra observación con los pacientes de la unidad.

Otro punto importante que afecta a un mal uso de nuestro equipo de venoclisis es
que en la unidad hospitalaria no se cuenten con los insumos necesarios para
poder realizar dicha técnica como marca la Norma Oficial Mexicana-SSA-022-
2012 ya que aquí se menciona que se debe de utilizar un circuito cerrado en todas
nuestras venoclisis, así como también el uso de apósitos de fijación transparente
para poder vigilar nuestro sitio de punción y si este se encuentra en óptimas
condiciones no se realizara otra instalación de venoclisis innecesarias.

Cabe mencionar que un punto no menos importante es que el personal de


enfermería de nuestra unidad hospitalaria cuenta con las capacitaciones
necesarias para el uso correcto de nuestra venoclisis sin embargo no muestran
interés por llevar a cabo dichos procedimientos.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 4


Es así que a raíz de la problemática antes mencionada se da a la tarea de realizar
este protocolo para poder evaluar al personal de enfermería y así analizar cada
uno de estos indicadores y poder mejorar nuestra atención al usuario.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 5


3. JUSTIFICACIÓN

La terapia de infusión intravenosa es un procedimiento con propósitos de


establecer las condiciones necesarias y suficientes para una práctica homogénea
que contribuyen los criterios mínimos para una instalación, atención y la
prevención de los riesgos y/o complicaciones durante el tiempo de uso de los
catéteres endovenosos.

La realización de esta investigación es importante ya que la venoclicis es uno de


los procedimientos más prácticos por enfermería, la cual tiene mayor incidencia en
el ámbito hospitalario por su buen o mal manejo afecta en el cuidado del paciente,
por esta razón es importante identificar si el personal conoce el procedimiento de
vigilancia y control de venoclicis instalada y si se llevan a cabo los criterios de los
indicadores de calidad por enfermería ya que esto repercute en la población que
se atiende en nuestra unidad hospitalaria los cuales incluyen las comunidades de
Atenango del rio, Copalillo, Huitzuco y Tepecoacuilco esto se realiza con base a
los resultados obtenidos de encuestas realizadas a una población especifica (turno
vespertino) para poder evaluar y determinar la calidad del indicador con la
finalidad de detectar fallas en el cuidado de catéteres endovenosos, es así como
se busca mejorar la técnica de instalación de venoclisis de acuerdo a la norma y a
los otros rubros que influyen en esta y a través de este protocolo se pueda
implementar un plan de mejora en relación a nuestra instalación de venoclisis.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 6


4. MARCO TEORICO

La Vigilancia y control de la venoclisis es el proceso mediante el cual el personal


de enfermería, llevará a cabo técnicas y normatividades específicas para la
membretación, limpieza y cambio de equipos garantizando la esterilidad de las
soluciones o medicamentos a ministrar por vía intravenosa y proporcionar un
efecto terapéutico y buena calidad en atención al paciente.

La norma oficial mexicana NOM-022-SSA3-2002 Que instituye las condiciones


para la administración de la terapia de infusión en los estados unidos mexicanos,
da como características que:

6.1.1 Todos los insumos necesarios para la terapia de infusión intravenosa deben
de estar sellados en su envase primario y antes de utilizar deben verificar los
siguientes datos: estéril, desechable, libre de pirógenos, la fecha de caducidad, el
número de lote y los datos del fabricante.

6.1.2 Los insumos necesarios que se deberán utilizar para la administración de la


terapia de infusión intravenosa son: solución a infundirse, solución para dilución de
medicamentos, equipo de volumen medido, equipo de venoclicis (macro, micro o
set de bomba), conectores libres de agujas y/o llave de paso, catéter y apósito
semipermeable estéril.

6.2 Contenedores para las soluciones intravenosas:

6.2.1 Se deberán utilizar contenedores libres de PVC, manufacturados con EVA o


de vidrio, para la administración de nitroglicerina, nitroprusiato de sodio, warfarina,
lidocaína, insulina, nimodipina, diazepam (benzodiacepinas), tiopental, algunos
citostáticos y otros medicamentos que muestren interacción, según determine, en
términos de la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud, a través de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, mediante la
expedición de las disposiciones correspondientes.

6.2.2 Antes de iniciar la administración, el personal de salud debe etiquetar el


contenedor de la solución con los siguientes datos: nombre del paciente, número

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 7


de cama, fecha, nombre de la solución intravenosa, hora de inicio, hora de
término, frecuencia y nombre completo de quién la instaló.

6.3 Uso de circuitos intravenosos:

6.3.1 Se deberán utilizar equipos de volumen medido, o soluciones de pequeño


volumen, para la administración de medicamentos, se prohíbe la desconexión del
equipo al término.

6.3.2 Se recomienda el uso de conectores libres de agujas para evitar las


desconexiones de la vía, de no contar con ellos, se pueden sustituir con llaves de
paso.

6.3.3 Cuando no se utilicen las llaves de paso, deberán mantenerse cerradas y


selladas.

6.3.4 Los equipos deben estar libres de fisuras, deformaciones, burbujas,


oquedades, rebabas, bordes filosos, rugosidades, desmoronamientos, partes
reblandecidas, material extraño y la superficie debe de tener un color uniforme.

6.3.5 Se deben utilizar equipos de administración opacos (aluminio-ámbar), que


eviten la descomposición de medicamentos fotolábiles y que permitan la visibilidad
de soluciones intravenosas.

6.3.6 Se recomienda el uso de conectores libres de agujas ya que disminuyen el


riesgo de infecciones por contaminación durante la infusión de soluciones
intravenosas y elimina el peligro de punciones accidentales en el personal de
salud.

6.3.7 Al cambio del catéter, no es necesario el cambio del set básico de terapia de
infusión e insumos a menos que se encuentre con evidencia de retorno
sanguíneo, contaminado, dañado o porque hayan cumplido 72 horas de haberse
instalado.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 8


6.3.8 Los equipos de infusión deberán ser cambiados cada 24 horas si se está
infundiendo una solución hipertónica: dextrosa al 10%, 50% y NPT, y cada 72
horas en soluciones hipotónicas e isotónicas. En caso de contaminación o
precipitación debe cambiarse inmediatamente.

6.3.9 No se deben desconectar las vías de infusión innecesariamente, por ejemplo


en procedimientos de cuidados generales como el baño, aplicación de
medicamentos, deambulación, traslado y otros. Cuando sea necesario, debe
hacerse con técnica aséptica.

6.3.10 En ningún caso se deben reutilizar el set básico y los insumos de la terapia
de infusión intravenosa.

6.3.11 El set básico de la terapia de infusión y los insumos, deberán ser rotulados
con fecha, hora y nombre de la persona que lo instala.

6.3.12 El equipo de administración de la terapia de infusión deberá cambiarse


cada 72 Hrs. si existe sospecha de contaminación o infección sistémica asociada
a un catéter central o periférico, se procederá al retiro inmediato. En caso de
infección localizada en el sitio de inserción del catéter venoso central sin evidencia
de complicación sistémica, en pacientes con dificultad para ubicar un nuevo
acceso venoso central, considerar la toma de cultivo del sitio de inserción y la
curación cada 24 horas hasta la remisión del evento, si no se controla la infección
local y se identifican datos sistémicos de infección, se retira de forma inmediata.

6.5.3 En caso de utilizar torundas alcoholadas deberán ser preparadas al inicio de


cada turno en un recipiente con tapa y desechar las sobrantes.

6.5.4 No rasurar el sitio de inserción en caso necesario se deberá de recortar el


vello.

6.5.5 Se deberá efectuar la venopunción bajo técnica aséptica.

6.5.6 Se deberá utilizar técnica de barrera máxima para la instalación del catéter
venoso central y en la instalación de catéter periférico se deberá utilizar cubre-
boca y guantes.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 9


6.6 Fijación del catéter:

6.6.1 Todos los materiales que estén en contacto con el sitio de punción deben ser
estériles.

6.6.2 El sitio de inserción debe cubrirse con gasa o apósito estéril transparente.

6.6.3 Los materiales para la fijación del catéter deben ser, hipoalergénicos y
semipermeables.

6.6.4 La fijación del catéter y férula de sujeción deberá efectuarse con técnicas y
materiales innocuos para el paciente, evitando el uso de tela adhesiva.

6.6.5 El catéter se deberá fijar sin interferir el flujo de la infusión.

6.6.6 En caso de utilizar férulas en forma de avión se colocarán sin obstruir la


visibilidad del sitio de punción y se debe valorar el estado neurocirculatorio.

6.7 Consideraciones sobre la terapia de infusión

6.7.1 El personal de salud deberá:

6.7.1.1 Conocer con qué propósito se aplicará la terapia de infusión intravenosa.

6.7.1.2 Lavarse las manos con agua y jabón antiséptico o realizar higiene con
solución a base de alcohol, antes y después del manejo del catéter y las vías de
infusión.

6.7.1.3 Contar con la prescripción médica por escrito, la cual debe señalar: los
datos del paciente, el nombre del médico que la prescribe, la fecha, la hora, la
solución o sustancia, el tiempo en que se debe infundir, la frecuencia y la vía.

6.8 Consideración sobre el paciente

6.8.1 El personal de salud deberá valorar al paciente antes de la administración de


la terapia de infusión intravenosa, tomando en consideración: antecedentes
patológicos, edad, diagnóstico médico, fase de la enfermedad, estado clínico,
movilidad, antecedentes alérgicos y estado emocional.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 10


6.8.2 El sitio de punción debe elegirse en un área distal del cuerpo, principalmente
en el miembro torácico no dominante. Las punciones subsecuentes deben
realizarse cercanas al sitio de punción inicial.

6.8.3 Para puncionar las venas de las extremidades inferiores del paciente adulto,
se debe contar con prescripción médica.

6.9 Selección e integración de material y equipo

6.9.1 Con base en la valoración clínica del paciente, se debe seleccionar el equipo
y material, antes del inicio de la terapia de infusión intravenosa.

6.9.2 Se debe reunir el material y equipo necesarios para la instalación, inicio,


mantenimiento y el retiro de la terapia de infusión intravenosa, en el lugar donde
se realizará el procedimiento.

6.11.2 La limpieza del sitio de inserción del catéter venoso central se realizará
cada 7 días si se usa apósito transparente. Cuando se utilice gasa y material
adhesivo, la limpieza se realizará cada 48 horas. En ambos casos, el cambio se
deberá hacer inmediatamente cuando el apósito esté húmedo, sucio o despegado,
al grado que comprometa la permanencia del catéter, en el caso de usar gasa
estéril por debajo del apósito transparente obliga el cambio cada 48 Hrs.

6.11.3 La limpieza del sitio de inserción en los catéteres periféricos se realizará


sólo en caso de que el apósito esté húmedo, sucio o despegado, al grado que
comprometa la permanencia del catéter.

6.12 Cambio del sitio de inserción del catéter venoso periférico.

6.12.1 El catéter periférico corto debe ser removido sistemáticamente cada 72


horas y de inmediato, cuando se sospeche contaminación o complicación, así
como al descontinuarse la terapia.

6.12.3 No se recomienda el cambio sistemático del catéter periférico en niños,


ancianos y pacientes con limitación de accesos venosos. En estos casos, deben
dejarse colocados hasta finalizar el tratamiento a menos que se presente una
complicación.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 11


7.2 En caso de instalación de catéteres venosos centrales, se deberá integrar en
el expediente clínico la Carta de Consentimiento Informado, correspondiente.

7.3 La instalación de la terapia debe ser registrada en el expediente clínico con los
siguientes datos: fecha, hora, tipo y calibre del catéter, nombre anatómico del sitio
de punción, número de intentos e incidentes ocurridos, así como el nombre
completo de la persona que instaló.

7.4 La institución debe incluir en sus políticas y procedimientos relacionados con la


terapia de infusión intravenosa, la identificación de aquellos medicamentos de alto
riesgo, así como, las medidas de seguridad para su administración.

7.5 Todos los incidentes que se presenten durante la administración de la terapia


de infusión intravenosa deben ser registrados en el expediente, así como, las
medidas implementadas al respecto.

7.6 El personal de salud debe contar con fuentes de información farmacéutica y de


la terapia de infusión actualizada y validada.

7.7 Al retiro del catéter deben registrarse en el expediente los siguientes datos:
fecha, hora, motivo del retiro, integridad del catéter, condiciones del sitio de
punción, si se tomó cultivo y el nombre completo de la persona que retiró el
catéter.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 12


5. OBJETIVO GENERAL

Evaluar las áreas de oportunidad donde participa el personal de enfermería del


Hospital General de Huitzuco relacionadas al indicador de vigilancia y control de
venoclisis instalada, para poder valorar las deficiencias del personal y así mejorar
nuestra atención al paciente.

5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Examinar el grado de conocimiento del personal de enfermería del Hospital


General de Huitzuco, enfocado a la correcta instalación de venoclisis de acuerdo a
la Norma Oficial Mexicana-SSA-022-2012.

Determinar las debilidades encontradas en la vigilancia y control de venoclisis


instalada en el Hospital General de Huitzuco para dar a conocer las áreas de
oportunidad.

Evaluar el indicador de vigilancia y control de venoclisis instalada y compararlo


con el resultado de nuestra evaluación.

6. HIPOTESIS

Creemos que las principales fallas en el Hospital General de Huitzuco se


encuentran relacionadas a una mala técnica de vigilancia y control de venoclisis
instalada por lo que provoca que en los pacientes se estén realizando
consecutivamente y de manera innecesaria el cambio de venoclisis.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 13


7. METODOLOGÍA

Se realiza protocolo de investigación con las siguientes características; Protocolo


de investigación con un estudio observacional, analítico, mediante un grupo de
control y prospectivo, se tomaron en cuenta a los pacientes correspondientes en el
periodo de marzo–junio de 2017, Se realizó un total de 50 encuestas, una por
cada paciente que fue atendido por un personal de enfermería del turno vespertino
los cuales la muestra fue de 20 enfermeros y se agregaron aquellos enfermeros
que cubrían incidencias.

Primeramente se realiza un total de 20 encuestas las cuales incluyen 14 preguntas


abiertas, dichas encuestas se comenzaron a realizar en el periodo antes
mencionado tomando en cuenta que habían días que no se realizaban las
encuestas por cuestión de trabajo o por el bajo interés del personal que se
encuesto; una vez que se realizó la encuesta al personal de enfermería, se evaluó
los indicadores relacionados a la vigilancia y control de venoclisis instalada con
uno o hasta tres pacientes a cargo de dicho enfermero para poder corroborar el
conocimiento teórico y práctico del enfermero evaluado.

Posterior a finalizar con las encuestas, se procedió a calificar y evaluar capturando


los datos en el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS), en las que
se obtuvieron los resultados y graficas a cada pregunta, finalizando con el análisis
y conclusión posteriormente mencionada.

Se utilizaron los siguientes criterios de selección para nuestro protocolo de


investigación. Pacientes en el servicio de Hospitalización en las que se cuenta con
los servicios de traumatología, ginecología y obstetricia, medicina interna, cirugía y
cuidados especiales.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 14


Los criterios de exclusión se dieron en aquellos pacientes que no se evaluó el
indicador por encontrarse en áreas de corta instancia como el servicio de
urgencias y áreas donde en ocasiones no se canalizan a los pacientes como es el
área de pediatría, así también aquellos pacientes que fallecieron, se trasladaron
y/o realizaron campañas de oclusión Tubarica Bilateral por ser pacientes de corta
estancia. Se tomará como variable dependiente el conocimiento que tenga el
personal de enfermería respecto a la técnica de instalación de venoclisis y como
variable independiente la falta de insumos hospitalarios que provocan un mal
manejo de técnicas y consumo de material innecesario.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 15


8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Una vez obtenido los datos estos fueron procesados en el paquete estadístico
para las ciencias sociales (SPSS), en donde obtuvimos los siguientes resultados.

CUADRO 1. Resultados obtenidos en la recolección de datos del indicador de


vigilancia y control de venoclisis. Una de las características que da la
norma oficial mexicana 022 es el uso de circuito cerrado; nos damos
cuenta que prevalece en un 96% de no cumplir con esta característica
que marca como indispensable para todo paciente, siendo que solo se
aplica en un 4%. En las demás cuestiones hay un buen manejo de
vigilancia de venoclisis marcando en la mayoría a más del 92% que si lo
aplica.
PORCENTAJE
VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE
VALIDO
hombres 17 34.0 34.0
GENERO
mujeres 33 66.0 66.0
¿La solución instalada SI 46 92.0 92.0
tiene menos de 24
horas? NO 4 8.0 8.0
¿La solución cuenta SI 46 92.0 92.0
con el membrete
elaborado conforme a la NO 4 8.0 8.0
normatividad?
¿La venoclisis y el SI 47 94.0 94.0
equipo tienen menos de
72 horas de NO 3 6.0 6.0
instalación?
¿El equipo de la SI 48 96.0 96.0
venoclisis se encuentra
libre de residuos? NO 2 4. 4.0
¿El sitio de la punción y SI
área periférica de la 46 92.0 92.0
venoclisis se encuentra
sin signos de infección? NO 4 8.0 8.0
¿El catéter se
encuentra instalado 48 96.0 96.0
SI
firmemente y la fijación
está limpia? NO 2 4.0 4.0
¿La solución parenteral SI 2 4.0 4.0
tiene circuito cerrado? NO 48 96.0 96.0

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 16


La siguiente grafica muestra que el 92% de los pacientes tienen correctamente
instalada la solución, esto indica que se ha seguido un buen manejo de
soluciones. Sin recalcar que aún prevalece un 8% de mal manejo de estas.

En las encuestas realizadas se visualizó que prevalece un 94% en la correcta


instalación de la venoclisis y equipo, por otra parte, en el 6% se observó que los
equipos tienen más de 72 horas de instalación.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 17


La siguiente grafica nos señala que el 92% de los pacientes no muestra signos de
infección en la punción periférica, mientras que el 8% si los presenta.

Los datos arrojados en la gráfica nos indican que el 96% del personal de salud no
utilizan un circuito cerrado en los pacientes.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 18


CUADRO 2. Resultados obtenidos de las encuestas realizadas al personal de
enfermería, basados en la norma oficial mexicana 022, con una prevalencia de
78% de respuestas incorrectas a la pregunta ¿cada cuánto se debe realizar la
curación del catéter venoso central?, 64.3% en ¿Qué es un circuito cerrado? y
por ultimo un 64.3% ¿en qué casos se debe cambiar el equipo de infusión
cada 24 horas? Con esto observamos que hay un escaso conocimiento de la
vigilancia y control de venoclisis.

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE


VALIDO
Técnica de lavado de manos Correcto 11 73.3 78.6
Incorrecto 3 20.0 21.4
Mencione los 5 momentos de Correcto 13 86.7 92.9
lavado de manos Incorrecto 1 6.7 7.1
Mencione los pasos para la Correcto 13 86.7 92.9
instalación de venoclisis Incorrecto 1 6.7 7.1
¿Cuál es la NOM de la terapia de Correcto 13 86.7 92.9
infusión intravenosa? Incorrecto 1 6.7 7.1
¿Cada cuánto se deberá cambiar Correcto 12 80.0 85.7
el equipo de administración de la Incorrecto 2 13.3 14.3
terapia de infusión?
¿Cada cuánto se deberá realizar la Correcto 3 20.0 21.4
curación del catéter venoso
centra? Incorrecto 11 73.3 78.6

Menciona cuales son los signos de Correcto 13 86.7 92.9


flebitis Incorrecto 1 6.7 7.1
¿El catéter periférico corto debe Correcto 8 53.3 57.1
ser removido cada? Incorrecto 6 40.0 42.9
¿Qué características deberá tener Correcto 4 26.7 28.6
el equipo para obtener una buena
infusión intravenosa? Incorrecto 10 66.7 71.4
¿Qué es un circuito cerrado? Correcto 5 33.3 35.7
Incorrecto 9 60.0 64.3
¿Para qué se recomiendan el uso Correcto 10 66.7 71.4
de conectores libres de agujas en Incorrecto 4 26.7 28.6
la venoclisis?
¿En qué casos se deben cambiar Correcto 5 33.3 35.7
el equipo de terapia de infusión Incorrecto 9 60.0 64.3
cada 24 horas?
¿Cuáles son los antisépticos Correcto 12 80.0 85.7
recomendados para la preparación
de la piel? Incorrecto 2 13.3 14.3
¿Se pueden puncionar las venas Correcto 11 73.3 78.6
de las extremidades inferiores? Sí,
Incorrecto 3 20.0 21.4
no ¿Por qué?

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 19


9. ASPECTOS ETICOS.

Se da conocimiento del estudio al jefe de enseñanza y jefa en turno los cuales nos
facilitaron la intervención del mismo.

A los pacientes se les explico y realizo un consentimiento informado basándonos


en la norma oficial mexicana NOM-012-SSA3-2012, con los cuales no tuvimos
ningún inconveniente en visualizar los equipos de venoclisis.

10. CONCLUSIONES

Con la realización de este protocolo nos damos cuenta que hay un escaso
conocimiento de la Norma Oficial Mexica SSA-022-2012.

Al evaluar a los pacientes conforme a las preguntas que marca el indicador de


vigilancia y control de venoclisis la mayoría resulto favorable, mientras que al
realizar las encuestas al personal de enfermería sobre las características que
marca la Norma Oficial Mexica SSA-022-2012, para la administración de la terapia
de infusión intravenosa; visualizamos que hay un mínimo interés por llevar a cabo
el manejo de ella, que conlleva al indicador de vigilancia y control de venoclisis

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 20


11. ANEXOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTVIDADES/ MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


MES
FORMULACION
DE PROTOCOLO
FORMULACION
DE ENCUESTAS
REALIZACION DE
ENCUENTAS
REVISION DE
PROTOCOLO

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 21


ENCUESTA DEL INDICADOR DE VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 22


CARTA DE CONSENIMIENTO INFORMADO

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 23


12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- Norma Oficial Mexicana, NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia


epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

2.- Norma Oficial Mexicana, NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección


ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación
y especificaciones de manejo.

3.- Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia


epidemiológica.

4.- S. Calderón, Comité de calidad de los servicios de enfermería. Hospital general


de México O.D. octubre 2016.

PESS: G.JIMENEZ, K.MARTINEZ, B.ORTIZ, C.VILLANUEVA Página 24

S-ar putea să vă placă și