Sunteți pe pagina 1din 66

ELIZABETH GUADALUPE CHONG GONZÁLEZ

POTENCIALIZACIÓN DEL
EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR MEXICANA PARA LA
CREACIÓN DE EMPRESAS
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4
CAPITULO I: EDUCACIÓN SUPERIOR Y EMPRENDIMIENTO ................................... 5
1.1Instituciones de Educación Superior ................................................................................. 5
1.1.1 Universidades Públicas y Privadas ............................................................................ 5
1.2 Características de las Universidades................................................................................. 6
1.2.1 Modelo educativo....................................................................................................... 7
1.2.2 Tipos de modelos educativos ..................................................................................... 7
1.3 Desafíos y beneficios de la Educación Superior para crear emprendedores. ................. 14
1.3.1. Desafíos................................................................................................................... 14
1.3.2 Beneficios ................................................................................................................ 14
1.4 Emprendedores ............................................................................................................... 15
1.4.1 Formación de emprendedores .................................................................................. 15
1.4.2 Tipos de Emprendedores.......................................................................................... 15
1.4.3 Factores que influyen en la formación de emprendedores....................................... 16
1.4.4 Necesidades de los Emprendedores ......................................................................... 17
1.4.5 Características de los Emprendedores ..................................................................... 18
1.5 Jóvenes Emprendedores ................................................................................................. 18
1.5.1 Características de los jóvenes emprendedores ......................................................... 19
1.5.2 Factores que Influyen en la formación de emprendedores universitarios................ 19
1.5.3 Capacitación de los jóvenes emprendedores para la creación de empresas ............ 20
1.5.4 Potencialización del emprendimiento en los jóvenes ............................................. 21
1.6 Creación de empresas ..................................................................................................... 22
1.6.1 Etapas para la creación de empresas (Churchill y Lewis, 1983) ............................ 23
1.6.2 Factores socioeconómicos que afectan la creación de empresas ............................. 25
1.6.3 Incubación de las empresas...................................................................................... 26
1.6.3.1Proceso de Incubación .......................................................................................... 27
CAPITULO 2: EDUCACIÓN SUPERIOR Y EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO
MEXICANO ......................................................................................................................... 28
2.1 Educación Superior en México....................................................................................... 28
2.1.1 Universidades Públicas y Privadas .......................................................................... 28
2.2 Modelo educativo y sus componentes ............................................................................ 30
2.2.1 Modelo de las universidades para la creación de empresas ..................................... 30
2.3 Emprendimiento y educación superior en México ......................................................... 31
2.4 El emprendimiento en México ....................................................................................... 33
CAPITULO III: POTENCIALIZACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO: MODELOS DE
EMPRENDIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES .......................................................... 36
3.1 Universidades Públicas ................................................................................................... 36
3.2 Universidades Privadas................................................................................................... 40
CAPITULO IV: PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS RESPECTO A LA
POTENCIALIZACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN SU ESCUELA. CASO:
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA (UPVT) ........................... 46
4.1 Universidades públicas y privadas en el Valle de Toluca .............................................. 46
4.2 Emprendimiento en el Valle de Toluca .......................................................................... 48
4.2.1 Metodología ............................................................................................................. 49
4.3 Principales resultados ..................................................................................................... 50
4.3.1 Percepción de los estudiantes respecto al ecosistema emprendedor en su entorno . 50
4.3.2 Características de los emprendedores ...................................................................... 52
4.3.3 Características de los emprendimientos ................................................................... 54
4.3.4 Necesidades del entorno .......................................................................................... 56
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 59
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 61
ANEXOS .............................................................................................................................. 64
INTRODUCCIÓN
El emprendimiento ha crecido considerablemente en las últimas décadas, por tal motivo es

sujeto de estudio por distintos especialistas y por los gobiernos de cada país, que buscan

identificar las características del fenómeno emprendedor y apoyarlo para que pueda

desarrollarse adecuadamente, e impulsar la generación de empleos, lo que a su vez traerá

consigo el crecimiento económico de su región.

Generalmente los gobiernos se han dedicado a financiar los proyectos emprendedores, en

algunos casos a capacitarlos, pero son pocos los que le dan seguimiento para que

consoliden sus empresas. Para el caso de México, más del 97.6 % de las empresas son

micro, cuentan con muy pocos empleados, además la mayoría de las empresas de reciente

creación no llegan a los 3.5 años. Esta situación es preocupante ya que si se requiere que el

emprendedor produzca una mejora en el desarrollo económico de su país, se debe estudiar

desde abajo, es decir desde las competencias que adquiere en su etapa profesional, con la

finalidad de que se potencialicen en beneficio de impulsar su actividad emprendedora y que

cuando se incorporen al mercado laboral logren consolidar su empresa.

Este libro nos muestra lo que han hecho las universidades en México para potencializar el

emprendimiento en sus estudiantes, en primer lugar, aborda el emprendimiento desde el

ámbito global, para posteriormente exponer el caso Mexicano y finalmente mediante un

estudio particular se muestra la percepción de los estudiantes respecto a cómo potencializa

el emprendimiento su universidad.

Se espera que este libro permita a las universidades, gobiernos y emprendedores identificar

las necesidades del entorno con la finalidad de consolidar los emprendimientos en beneficio

de la sociedad.
CAPITULO I: EDUCACIÓN SUPERIOR Y EMPRENDIMIENTO

1.1Instituciones de Educación Superior

Las Universidades tanto públicas como privadas son instituciones esenciales para la vida

democrática de los países. Así como también son las principales encargadas de preservar,

generar y difundir el conocimiento (Narro, 2014).

1.1.1 Universidades Públicas y Privadas

Las Universidades públicas ofrecen gran variedad de carreras, ya que tienen un gran

compromiso con la sociedad, entre ellos está formar profesionales en todas las áreas del

conocimiento, capaces de desenvolverse en un mundo cambiante y exigente, con

conciencia social y pensamiento crítico, ofreciendo una gran variedad de carreras. Por su

puesto, son más baratas para matricular al alumno y las normas de admisión a veces son

menos estrictas para los residentes del estado.

Por otra parte, las Instituciones de educación superior (IES) privadas son las que cumplen

con una financiación privada, autónoma en su gestión y constituidas con personalidad

jurídica. Los estudios impartidos requieren, del Reconocimiento de Validez Oficial de

Estudios (RVOE) de la Secretaria de Educación Pública (SEP) o de los gobiernos de los

estados o, bien, estar incorporados a una institución educativa pública facultada.


1.2 Características de las Universidades

Tabla 1. Características de las universidades públicas y privadas

Características Pública Privada

Exigencia Depende de la exigencia del profesor, Es menor que en la pública ya que

generalmente es alta. existe vinculación alumno-profesor.

Estudiantes Permite conocer las opiniones de todo tipo de Hay homogeneidad en el tipo de

gente, para formular y crear el pensamiento personas para relacionarse ya que solo

crítico. se relacionan con gente del mismo trato

social

Financiera El principal recurso financiero es obtenido a Su financiación se adquiere a través de

través del Estado. los mismos organismos privados

Distribución El gobierno apoya más a las Universidades Los recursos que son obtenidos solo se

de recursos públicas para realizar investigaciones. distribuyen en pocas investigaciones.

Trabajo Las empresas suelen contratar más a los Dependiendo del prestigio de las

laboral estudiantes de las Universidades públicas. universidades privada, las empresas

contratan a los estudiantes, ya que hay

más facilidad en el momento de realizar

un examen para aprobarlo.

Oportunidades Son muy pocas las universidades que tiene Tienen bolsas de trabajo más preparadas

de vinculación con alguna empresa. y eficaces y con convenios y contactos

desarrollarse con empresas para la colocación de sus

en el mundo alumnos.

laboral

Fuente: (Mela, 2011)


1.2.1 Modelo educativo

Los modelos educativos son visiones sintéticas de teorías que se proyectan principalmente

en los enfoques pedagógicos, satisfacen principalmente los especialistas y los profesores

para elaborar y analizar el estudio sistemático de la enseñanza-aprendizaje.

El principal objetivo de los modelos educativos es formar un alumno con: dimensión

humana en los órdenes biológicos, psicológicos y sociales que habrá de alcanzar, los

activos de la educación: los conocimientos, valores, hábitos, actitudes y aptitudes con que

será enriquecido, los potenciadores que requerirá para continuar aprendiendo

continuamente (metodologías, informática e idiomas) y así seguir desarrollándose con éxito

en su vida individual y su integración social armónica (Castro, 2016).

1.2.2 Tipos de modelos educativos

a) Modelo Tradicional

Este tipo de modelo educativo se refiere principalmente a la elaboración de un programa de

estudio. Los elementos que presentan son mínimos, ya que no se hacen explícitas las

necesidades sociales, la intervención de especialistas, las características del educando y

tampoco se observan las instancias de evaluación del programa de estudio. Muestra la

escasa influencia de los avances científico-tecnológicos en la educación y, en consecuencia,

refleja un momento histórico de desarrollo social. No obstante sus limitaciones, este

modelo se tomó como base pedagógica para formas diversas generaciones de profesores y

de alumnos.
Elementos:

 El profesor: Ejerce su elocuencia durante la exposición de la clase, maneja

numerosos datos, fechas y nombres de distintos temas y utiliza el pizarrón de

manera constante.

 El método: Se utiliza la clase tipo conferencia, copiosos apuntes, la memorización y

resolución de los cuestionarios que presentan los libros de texto.

 El alumno: Su papel es receptivo, es decir, es tratado como objeto de aprendizaje y

no se le da la oportunidad de convertirse en sujeto del mismo

 La información: los contenidos se presentan como temas, sin acotar la extensión ni

la profundidad con la que deben enseñarse. De esta manera se desarrollan mas unos

temas que otros creando distintos niveles de aprendizaje en grupos de un mismo

grado escolar.

b) Modelo de Ralph Tyler

Este modelo presenta como aportación fundamental el concepto de objetivos, los cuales se

convierten en el núcleo de cualquier programa de estudio, ya que determinan de una

manera u otra el funcionamiento de las partes del programa. La idea de elaborar un

programa o una planeación didáctica teniendo como base los objetivos, cambia

sustancialmente el esquema tradicional de las funciones del profesor, del método, del

alumno y de la información.

Un contenido puede dar lugar a varios objetivos con diversas acciones por realizar; dichos

objetivos se relacionan y se estructuran lógicamente formando unidades; éstas, a su vez,

presentan un orden lógico y una secuencia de lo simple a lo complejo y forman un

programa de estudio. La información así estructurada permite un manejo preciso y


homogéneo por el profesorado y elimina, en parte, la subjetividad en la enseñanza de los

contenidos, ya que las acciones del docente, las del alumno, la extensión, la profundidad y

el tiempo dedicado a cada objetivo están acordados previamente en el programa de estudio.

La planeación didáctica se facilita puesto que el programa de estudio, resulta lo

suficientemente explícito y el docente sólo necesita hacer un análisis cuidadoso del mismo

o, en su defecto, consultar al coordinador de área o de estudios.

Características:

 Objetivos: los fines que desea alcanzar.

 Selección: determinar las estrategias de aprendizaje.

 Organizar: de acuerdo a las experiencias de aprendizaje.

 Evaluación: instrumentos para comprobar si se han alcanzado los objetivos.

c) Modelo de Popham-Baker

Este modelo se refiere particularmente a la sistematización de la enseñanza; hace una

comparación entre el trabajo de un científico y el de un profesor. La comparación estriba en

que el científico tiene un conjunto de hipótesis como punto de partida, selecciona una serie

de instrumentos para comprobar su veracidad, con los instrumentos seleccionados somete

las hipótesis a experimentación y evalúa los resultados obtenidos.

De igual manera, el docente parte de un conjunto de objetivos de aprendizaje, selecciona

los instrumentos de evaluación más idóneos y los métodos y técnicas de enseñanza acordes

con los objetivos, los pone a prueba durante la clase o en el curso, y evalúa los resultados

obtenidos. Desde luego que los niveles de rigor, precisión y conceptuación distan mucho

entre un científico y un docente; sin embargo, la propuesta de Popham-Baker es que en


ambos hay sistematización en el trabajo que se realiza, un conjunto de elementos

mencionados ocupa un lugar dentro de una secuencia y forma un sistema que tiene una

entrada y una salida de productos o resultados, los cuales se modifican por medio de un

proceso.

Este modelo incorpora, a diferencia del modelo de Tyler, una evaluación previa de los

objetivos de aprendizaje, la cual permite conocer el estado inicial de los alumnos respecto

de los objetivos. Los resultados de la evaluación previa se comparan con los resultados de

la evaluación final; de esta manera puede registrarse y compararse el grado de avance en el

aprendizaje de los estudiantes. El modelo de estos autores debe motivar a los docentes a

realizar planeaciones didácticas rigurosas, bien secuenciadas y apoyadas con los

instrumentos de evaluación más idóneos según los objetivos de aprendizaje que se

mencionen en los programas de estudio que imparten.

d) Modelo de Roberto Mager

Este modelo permite a los docentes conocer en detalle una parte importante de los

programas. Los objetivos pueden ser generales, particulares (también llamados

intermedios) y específicos (también conocidos con el nombre de operacionales). Los

objetivos han sido estudiados por diversos autores y por consiguiente han surgido distintas

nomenclaturas o terminologías. En este modelo se hace referencia a los objetivos

específicos, es decir, con los que comúnmente opera el profesor en el salón de clases y los

que están en la base de su planeación didáctica. Habitualmente en un programa de estudios

los objetivos específicos se presentan redactados sin hacer mención a cada una de sus

partes, para evitar la pérdida de significado o de sentido en el docente. Es frecuente que los

profesores lean rápidamente los objetivos específicos y no tomen en cuenta todas las
acciones o partes que se incluyen en ellos, lo que trae como consecuencia que no se

distinga con claridad cómo enseñar y evaluar adecuadamente los objetivos. Esta situación

impide que se alcancen ópticamente las acciones y los niveles de ejecución que los

objetivos demandan.

Elementos:

 Presentación: esta parte se refiere a quién efectuará la conducta solicitada: el

alumno, el participante y el practicante.

 Contenido: hace mención al tema o subtema mediante el cual se logrará el objetivo.

 Conducta: se refiere al comportamiento o acción que realiza el alumno o el

participante. Por lo regular se redacta utilizando un verbo activo que no de lugar a

diversos significados.

 Eficacia: en esta parte se hace referencia al criterio de aceptabilidad de la conducta,

es decir , se hace explicito el grado de complejidad en que la conducta debe darse.

 Condiciones: hace mención a las circunstancias particulares en que la conducta debe

manifestarse.

e) Modelo de Hilda Taba

Este modelo sintetiza los elementos más representativos de los otros modelos que ya se han

revisado. Uno de sus aportes es la organización de contenido y las actividades de

aprendizaje. El contenido de un programa de estudio o de una planeación didáctica debe

presentar una organización lógica, cronológica o metodológica. Dicha organización

permitirá al docente presentar la información a los alumnos de lo simple a lo complejo, de


los que es antecedente a lo que es su respectivo consecuente, de la causa al efecto, de lo

general a lo particular, etc. Lo cual redundará en un mejor aprovechamiento.

La organización de las actividades también es un factor de mejora en el aprendizaje. Los

profesores deben presentar a los alumnos los objetivos mediante una gama de actividades

debidamente secuenciadas, considerando cuáles han de ser de manera individual y cuáles

de forma grupal, fijando la duración de ambas. Las actividades que los profesores y los

alumnos realizan deben estar claramente diferenciadas y equilibradas, de tal modo que el

docente tenga previsto cuándo exponer, realimentar, organizar y supervisar y en qué

momentos el grupo asume el papel protagónico en el aprendizaje y el profesor coordina las

actividades y realimenta a los alumnos individualmente o a cada uno de los equipos.

Características:

 Diagnosticar las necesidades.

 Formular los objetivos.

 Seleccionar los contenidos.

 Organizar los contenidos.

 Seleccionar las experiencias de aprendizaje.

 Determinar de lo que debe ser evaluado.

 Predecir los procesos y medios para realizar la evaluación.

 Educar para diferenciar y/o biculturalizar.

f) Modelo Basado en competencias

Este modelo de educación está alcanzando todos los niveles, incluidas las instituciones de

educación superior. Los modelos educativos por competencias están sustentados en tres
ejes: la educación basada en competencias, la flexibilidad curricular y los procesos

educativos centrados en el aprendizaje. Esto conduce a que las prácticas educativas estén

orientadas hacia la interdisciplinariedad, el trabajo grupal, el conocimiento aplicado a

realidades concretas, el papel del docente como coordinador y facilitador del aprendizaje y

la participación activa del estudiante en su proceso de formación.

Este modelo educativo considera que la realidad por conocer es parte de una gama de

relaciones más complejas, la cual no es posible definir a partir de materias o asignaturas

aisladas, sino mediante objetos de estudio, que han de entenderse como partes de un

espacio problematizado y socialmente definido. Tales objetivos de estudio, por el carácter

de su relación con la sociedad, se entenderán como competencias, concebidas como la

relación estrecha entre los conocimientos, las habilidades y las actitudes. La competencia

no se limita a un nivel únicamente cognitivo, sino que además incorpora la visión de los

aspectos procedimentales y actitudinales. El modelo busca vinculación con la sociedad

mediante el trabajo por competencias, proporcionando al conocimiento una dimensión

histórica y social relevante, con la idea de que toda acción de transformación

necesariamente atraviesa por el proceso de producción en su totalidad (Valle, 2014).

Aportaciones:

 Movilizar conocimientos

 Integrar distintos tipos de conocimientos

 Importancia del contexto

 Promover las competencias que conviertan al aprendiz en un aprendiz competente.


1.3 Desafíos y beneficios de la Educación Superior para crear emprendedores.

1.3.1. Desafíos
En las distintas universidades, tanto públicas como privadas, el Gobierno del Estado tiene

tendencias y desafíos, que permitan crear jóvenes con éxito en el campo labor, como las

que se mencionan a continuación:

 Establecer el diseño de una metodología emprendedora que permita la formación de

personalidades capaces de identificar espacios de creación cultural, desarrollar su

potencial creador y valorar los desempeños innovadores.

 Introducir una reforma de obra indispensable en las más grandes casas de ciencia,

de cultura y de humanismo que son las universidades. Esta permitirá que se crean

dogmas, ideologías y de verdades absolutas e irreductibles. Con un propósito que se

demanda la inteligencia y compromiso, determinación y miras superiores.

 Crear académicos emprendedores que tengan las facilidades para establecer una

comunicación efectiva, Autocrítico para encontrar sus debilidades y potencialidades

(Narro, 2014).

1.3.2 Beneficios

 Ayudan a contribuir a la solución de los problemas de la comunidad.

 Tienen la facilidad de construcción de opiniones colectivas.

 Mayor interés para el desarrollo del talento en situaciones escolares y

comunitarias.

 Carácter para superar la crítica y poner en práctica sus proyectos

innovadores brindar un bien o servicio a la comunidad.


1.4 Emprendedores

Son aquellos que tienen la capacidad para crear y alcanzar sus metas y objetivos, que les

permiten crear proyectos innovadores que al realizarlos asumen riesgos económicos,

sociales, psicológicos para crear un nuevo mercado (Gutiérrez y Herrera, 2014).

1.4.1 Formación de emprendedores

Los emprendedores se forman mediante la experimentación intencionada de proyectos

innovadores, de tal manera, que se perfeccionen las habilidades para descubrir problemas

que requieren de una intervención novedosa, ensayar diferentes opciones que permitan

superar los problemas detectados, reconocer las competencias de los participantes ante las

cuestiones que plantea la problemática, e incorporar la evaluación como un sistema de

perfeccionamiento de los procesos y resultados obtenidos. Crear un espíritu emprendedor

que le permita tener un desarrollo en el proceso de impulsarlo económicamente, para que le

sirva como catalizador para transformación de mercados y que les proporcione nuevas

oportunidades de crecimiento para la formación de empleo y la renta per cápita (Álvarez,

2005).

1.4.2 Tipos de Emprendedores

 Con motivación de emprendimiento: es aquel que aprovecha e incluye la

oportunidad-por la necesidad del mercado, ya que tiene una idea y trabaja

con ella, además de que hace lo que verdaderamente le gusta y tiene gran

vocación. O bien por qué se encuentra desempleado (Alcaraz, 2011).


 Por el tipo de empresa: es el que es emprendedor social- ya que tiene

creatividad, entusiasmo y trabaja sin fines de lucro, y su primer objetivo es

producir un cambio.

 El emprendedor que busca destacar en un área para ser modelo de otros

 El emprendedor de negocios: es el que participa en una empresa o en su

propio negocio con fines de lucro.

 El emprendedor que empieza desde cero: adquiere una empresa donde

puede fabricar productos, ofreciendo un bien a la sociedad o bien a su

comunidad; o con solo comercializar un producto ya existente (Monge, et

al., 2011)

1.4.3 Factores que influyen en la formación de emprendedores

 Necesidades de tener autorrealización personal.

 Proponerse metas u objetivos que lograra en el tiempo de acuerdo a su desarrollo.

 Tener liderazgo para ayudar a la trasformación de una sociedad, para crear el

producto o servicio.

 Investigar los problemas y dificultades dentro de la humanidad en relación a la

trasformación del medio en donde se desenvuelve (Silva, 2008).

B) Personalidad para la Formación del Carácter

Es necesario que el emprendedor tome en cuenta su actitud, perseverancia y energía

con el fin de obtener una oportunidad de crear e idear su proyecto de negocio (Silva,

2008).

Para ello es necesario desarrollar actitudes como:


 Autorrealización

 Elaborar tu propia idea

 Lograr tus propios objetivos y metas.

 Tener la destreza de planificar.

 Desarrollar la capacidad del juicio crítico.

 Capacidad para desarrollar el pensamiento complejo.

 Integridad y responsabilidad.

Es el emprendedor que tiene ética, moral y es totalmente responsable con el bienestar de su

sociedad, con el fin de tener la capacidad que garanticen un gran éxito.

Reconoce las necesidades que tiene la sociedad para implantar su negocio, por lo cual

analiza los impactos sociales, culturales, sociales, políticos etc. Se comunica de forma

positiva y asertiva con sus clientes, proveedores y accionistas (Silva, 2008).

1.4.4 Necesidades de los Emprendedores

 Tener la suficiente capacitación, para emprender su negocio o ser sujeto de

su empresa.

 Apoyos tanto de organizaciones privadas como públicas

 Promover talleres de beneficio para inculcar motivación en los jóvenes

emprendedores y puedan dar a conocer su idea de negocio.

 Creación de nuevos centros de organización que permitan el desarrollo de

sus ideas como incubadora etc.

 Financiamiento en los jóvenes emprendedores en la iniciativa de su idea de

negocio.
1.4.5 Características de los Emprendedores

 Motivación: el emprendedor toma iniciativa, necesidad de escape, tiene un

alta percepción de beneficios económicos y tiene una gran capacidad de de

conseguir recursos.

 Iniciativa personal: incluyen factores como trabajo duro, perseverancia,

compromiso, autocontrol y nuevos retos.

 Innovación y creatividad: hay perseverancia, energía y estabilidad.

 Capacidad de análisis: se tiene conocimiento de planificar los límites del

tiempo, capacidad de análisis del ambiente, y tiene gran conocimiento sobre

los negocios.

 Perfil psicológico: hay compromiso total, liderazgo, tolerancia a cambios y

responsabilidad personal.

 Propensión al riesgo: acepta riesgos moderados, y tiene capacidad de

solucionar problemas.

 Capacidad de relación-influencia: redes de control y conocimiento sobre

negocio (Monge, et al., 2011).

1.5 Jóvenes Emprendedores

Las principales metas de estos jóvenes empresarios con éxito es impulsarlo a crear grandes

empresas que den solución a un problema para la sociedad. Para ello es necesario que

desarrollen nuevas ideas empresariales con el objetivo principal de que apliquen los

conocimientos en las áreas de: ciencia y tecnología y la gestión (Álvarez, 2005).


1.5.1 Características de los jóvenes emprendedores

1. Planifica y contribuye a la formación y consolidación de nuevas empresas que

apoyan en la formación de nuevas empresas.

2. Crear nuevos modelos de gestión para la sociedad en donde resulta exitosos.

3. Tiene como finalidad alcanzar el progreso para mejorar el empleo y mayor bienestar

para la población.

4. Tiene satisfacción en la cultura emprendedora.

5. Mayor dependencia de capacidad científica, para la generación de nuevos

conocimientos.

6. El joven emprendedor toma aspectos como: los negocios, la trayectoria académica, y

el campo de la vida social.

7. Tiene espíritu emprendedor.

8. No le tiene temor al rechazo, ni a que su situación económica se destruya.

9. Facilidad de palabra, relación con distintos países.

10. Crear proyectos de innovación que beneficia a la población como también se toma

el tiempo de dar solución a los problemas.

11. Lo que hace lo realiza por iniciativa propia.

12. Búsqueda de progreso material, a través de los negocios (Alvarez, 2005).

1.5.2 Factores que Influyen en la formación de emprendedores universitarios

 El emprendedor académico tiene personalidad crítica.

 Crear profesores, en una cualidad fundamental para promover en los estudiantes

proyectos emprendedores.
 La identidad profesional de los educadores es un atributo fundamental para

promover acciones emprendedoras en los estudiantes.

 Las acciones que actúan en el crecimiento cualitativo de la profesión:

investigaciones, eventos culturales e intercambios académicos.

 La familia debe ser un factor determinante para formar actitudes emprendedoras en

los hijos, ya que los prepara para la solución de los problemas que se viven en la

comunidad (Hernández, 2006).

1.5.3 Capacitación de los jóvenes emprendedores para la creación de empresas

Para el surgimiento de nuevas empresas que permitan la creación de empresarios jóvenes es

necesario contar con ayuda de la universidad, que ésta fomente a los jóvenes innovación y

cultura emprendedora para ofrecerle oportunidades de desarrollo económico, para crear su

propio negocio, o empresa por lo cual es necesario que las universidades promuevan lo

siguiente:

 Crear su propio negocio.

 Fomentar el espíritu emprendedor.

 Potencializar su capacidad de negociación.

 Que el emprendedor académico cree su propio spin-off.1

 Proporcionarles talleres, conferencias e información de cómo ser un joven

emprendedor exitoso (Orozco y Chavarro, 2008).

 Descubrir el emprendedor que lleva dentro.

1
Es utilizado por estudiantes de doctorado de universidades, ya que es el mejor instrumento para la transferencia de
investigación innovadora para la comercialización de su producto.
 Conocer la importancia que tiene trabajar en equipo.

 Desarrollar el pensamiento de emprendedor (Hilarión, 2014).

1.5.4 Potencialización del emprendimiento en los jóvenes

Es impulsar el desarrollo del pensamiento emprendedor hacia los jóvenes para que pueda

crear su propia empresa y que ésta a su vez de solución a problemas con el fin de

contribuir con un proyecto para beneficiar a su comunidad o sociedad y mejorar el espíritu

empresarial en ellos, por lo cual es necesario eliminar factores que impidan su

autorrealización entre ellos:

 Dejar de pensar en el fracaso.

 Eliminar la cultura en casa como: madre ama de casa, hija ama de casa.

 Tener visión y misión en lo que quiero llegar a hacer.

 Falta de recursos financieros (Silva, 2008).

Para mejorar el desarrollo de los emprendedores jóvenes se requiere que ellos, se permitan

identificar, con el autoconocimiento y el trabajo en equipo, como piensan, sus debilidades,

fortalezas o bien oportunidades.

Es necesario que el emprendedor, pueda tener a su vez las siguientes características que

permitirán un mejor desarrollo del pensamiento emprendedor:

 Características que lo identifiquen como emprendedor: capacidad de resolver

problemas, tienen toda las disponibilidad de trabajar a presión y amantes al riesgo

(miedo).

 Experiencias y habilidades de haber trabajado anteriormente en otra empresa.


 Su producto o servicio debe ser innovador y cubrir las necesidades del mercado,

para así poder cubrir las satisfacciones de su mercado de trabajo.

 Realizar un plan así como una pre investigación de mercado, esto ayudará a la

empresa a mantenerse en él.

 Tener todo el capital suficiente para cubrir las necesidades de tu empresa, y las de tu

producto y que tú puedas llegar hacer lo que te planteaste con tu producto.

Con los antes mencionado mejorará el pensamiento de un emprendedor joven, para que él

cree su propia empresa y pueda impulsarse en el medio donde se desenvuelva como

emprendedor (Hilarión, 2014).

1.6 Creación de empresas

Para crear una empresa es necesario tener una idea innovadora o un proyecto que pueda

favorecer a la población. La idea de negocio del emprendedor debe tener proyección para

que esto influya en su espíritu emprendedor y con motivación pueda crear su propia

empresa.

Para ello es necesario que el emprendedor tome decisiones de largo o corto plazo, debe

considerar las preferencias laborales, que contenga lo que en verdad le gusta hacer, para

potencializar su emprendimiento en la creación de empresas, y que esto proporcione

empleo a otras personas, satisfacción propia, cultura familiar entre otros factores

(Rodriguez y Santos, 2008).


Imagen 1. Proceso de creación de empresas

Etapa de concepción Etapa de gestación


de la empresa de la empresa

Potencial Empresario Empresario


empresario naciente emergente

Potencial Intencionalidad Emergencia

Hechos Comportamientos
desencadenantes función promotora

Fuente: (Rodriguez y Santos, 2008, p.122).

Este diagrama influye necesariamente en el emprendedor para crear su empresa, ya que

existen distintas teoría, pues hay empresarios que crean su empresa porque tienen padres

que se dedican a gestionar empresas o por la sencilla razón de que el empresario tiene

potencial es decir cumple con las expectativas, objetivos y metas.

1.6.1 Etapas para la creación de empresas (Churchill y Lewis, 1983)

A) Existencia (Microempresa): En esta etapa, el dueño es la esencia del negocio. Sin

el dueño, el negocio dejaría de existir.

Los problemas en esta etapa son:

 ¿Podemos conseguir los suficientes clientes (ventas) para considerarnos un

negocio viable?
 ¿Podemos expandirnos de ese cliente clave o del proceso clave a otros

mercados y mantener nuestra producción?

 ¿Existe la suficiente liquidez para soportar el ingreso del dueño en el

proceso de establecimiento del negocio?

 ¿Podemos dar el siguiente paso para hacer crecer el negocio?

B) Supervivencia: En esta etapa, el dueño del negocio necesita hacer sus primeras

contrataciones que incluyan quizá vendedores, u operarios de producción, o se

asocie (las sociedades son muy importantes).

Los problemas más comunes en esta etapa son:

 ¿Generar suficiente liquidez con nuestras ventas y líneas de crédito para reemplazar

nuestros activos (inventarios, maquinaria)?

 ¿Podemos supervisar al personal o trabajar con nuestros socios de tal manera que

se pueda formar un equipo de trabajo? (Generalmente, en esta etapa no hay

organización, o reglas del juego, y el dueño hace la mayoría del trabajo).

 ¿Expandirnos sin afectar la calidad de nuestros productos o servicios de tal manera

que no perdamos nuestra clientela actual?

C) Éxito: En esta etapa los principales negocios son los que cuentan con un equipo de

trabajo formado, con negocios viables, y algún tipo de estructura que les permite

contratar asesoría especializada para dar los siguientes pasos.

Los problemas comunes son:

 Falta de capitalización o medios de inversión para crecimiento, dificultad de

penetración en el mercado, competencia de grandes empresas, falta de

posicionamiento, falta de estructura para crecimiento y de equipo gerencial.


D) Concesión Empresarial:

Es necesario que influyan factores sobre el empresario como la atracción es decir que

la idea que tienes de tu proyecto de negocio debe tener una preferencia laboral puede

ser una actividad empresarial u alguna otra. Otro factor es que tiene propensión de

comunicarse con actitud positiva de convertirse en un gran empresario con

potencialización ya sea que trabaje por cuenta propia en la empresa o como

empresario (Rodríguez y Santos, 2008).

E) Gestión de la empresa:

El empresario ha empezado a realizar la idea de su negocio de su proyecto, es decir

la creación de su empresa empieza desde cero donde se proyecta la economía para

iniciar su desarrollo, pero como todo empresario ya tiene sus proveedores pero aún

le faltan clientes ya que no ha hecho su primera venta (Rodríguez y Santos, 2008).

1.6.2 Factores socioeconómicos que afectan la creación de empresas

 Contexto económico: se toman en cuenta los aspectos mercadológicos-

financieros y los macroeconómicos, ya que el estudio que debe realizar el

emprendedor es la tecnología, las características de su producto, consumo,

competencia, la barrera de entrada y salidas de las empresas en los

mercados.

 Mientras que el factor macroeconómico pretende la empresa se desenvuelva

ya que tenga sustentabilidad, rentabilidad y con éxito que genere economía.

 Contexto político-legal: cuando el negocio este en marcha el negocio se

deben tomar en cuenta las circunstancias políticas y legales que existan en


la nación, según el estado los fines que persigan, basado en el desarrollo de

las actividades empresariales.

 Algunos requerimientos legales necesarios son: denominar el nombre y la

razón social de la empresa, cumplir con el registro de información fiscal,

efectuar el pago de impuestos de seguro social, registro de las marcas y

patentes y solicitar los permisos que sean necesarios (Gutiérrez y Herrera,

2014).

 Contexto Geográfico: Para que la empresa o negocio genere el éxito

deseado es necesario estudiar y conocer la zona donde se pretende llevar a

cabo el proyecto.

 Contexto Socio-Cultural: Son las decisiones de emprender aquí influyen

los conocimientos, las creencias, el arte, el derecho, los usos y costumbres, y

las aptitudes adquiridas. Para que sea una empresa de éxito es necesario

determinar el entorno más que por la habilidad, inventaría y la decisión del

empresario.

 Contexto tecnológico: Factor importante ya que es la oportunidad que

permite el acceso a la conexión y estimula las cadenas de productividad para

crear el negocio (Silva, 2008).

1.6.3 Incubación de las empresas

Es el proceso de acompañamientos empresarial que implica asesoría, consultoría,

capacitación y asistencia integral para el diseño de un modelo de negocio y elaboración

de una propuesta que facilite la marcha de un negocio.


1.6.3.1Proceso de Incubación

 Selección del proyecto (4 semanas): se inscribe el proyecto y se

evalúa el proyecto y se retoma si es viable y tiene innovación e

incorporación de la tecnología.

 Preincubación (6 semanas): fortalecen las habilidades

empresariales del emprendedor y formaliza el proceso de incubación.

 Incubación (10 semanas): es la estructura y gestión del mercado,

planeación estratégica y administrativa, procesos productivos y

logísticos, planeación financiera- fiscal, imagen de identidad

corporativa y finalmente el diseño.

 Pos incubación (4 semanas): búsqueda de financiamiento,

desarrollo de proveedores y clientes u surgimiento a estrategias y

metas (IME, 2015).


CAPITULO 2: EDUCACIÓN SUPERIOR Y EMPRENDIMIENTO EN
EL CONTEXTO MEXICANO

2.1 Educación Superior en México


La educación superior en el mundo es un ámbito de profundas transformaciones, con

repercusiones en los planos económico, social, político y cultural. Algunos países están

reformando sus sistemas educativos porque avizoran que lo que suceda hoy en las aulas

marcará la trayectoria de su futuro de cada universitario (Tuirán, 2011).

2.1.1 Universidades Públicas y Privadas


Universidades Públicas Estatales: Son el conjunto de las instituciones de educación

superior en México (IES) con fondos estatales pero gobernadas por sí mismas, la mayoría

de ellas son autónomas.

Universidades Tecnológicas Públicas: Son organismos públicos descentralizados de los

gobiernos estatales y en ellas se realizan las funciones de docencia, aplicación del

conocimiento, extensión y prestación de servicios tecnológicos.

Universidades Politécnicas Públicas: Son organismos descentralizados de los gobiernos de los

estados. Creadas con el propósito de ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior

pública y fortalecer la pertinencia de la oferta educativa de las regiones en las que han sido

ubicadas.

Universidades Públicas Interculturales: Ofrecen opciones educativas innovadoras, bajo

un enfoque intercultural, para atender necesidades y potenciar el desarrollo de las regiones

en que están ubicadas (Cruz y Cruz, 2008).

Universidades Religiosas Privadas: Instituciones que tienen sitios para recobrar la

credibilidad y alcanzar un reposicionamiento del clero católico, en distintas variantes, la

educación superior tiene como fundamento principal inculcar la espiritualidad católica.


Universidades o Instituciones privadas de élite: Centros de instituciones que atienden la

demanda del sector privado que las generó, con perfiles claramente empresariales o técnico

industriales, su vínculo fundamental es la Universidad-Empresa, cuyo objetivo es la

conformación de cuadros profesionales selectos.

Instituciones privadas y seculares pero no de élite: Instituciones que pretende crear

preparación profesional de los estudiantes con un perfil acorde a la estructura económica o

a la demanda del sector privado, con una mentalidad liberal.

La siguiente tabla muestra las principales características de las universidades públicas y

privadas en México.

Tabla 2. Características de las universidades públicas y privadas en México

Características Publicas Privadas

Proceso de admisión en cuestión de realizar el No hay selección, ya que el alumno se esfuerzo No selectivos, es decir todos los que

examen. por adquirir un lugar en la universidad pública. quieren ingresar a las universidades

privadas solo tiene que pagar la

inscripción.

Nivel de los programas ofrecidos Licenciatura Técnico superior universitario o

algunas no están matriculadas por

medio de la SEP.

Programas Elaborados por los maestros en algunos casos Elaborados por académicos como

solo de rigen a los que ya están impuestos. doctores o bien directores de las

carreras.

Certificación de estudios Grados académicos como licenciatura e Algunas solo existe el grado

ingenieras académico de técnico.

Desarrollo de programas de posgrado Modelo educativo Es excepcional

Financiamiento Constituido principalmente por la inversión del Es privado el financiamiento

gobierno y publico

Régimen legal Persona jurídica sin fines de lucro Participación con fines de lucro

Fuente: (Ortega y Casillas, 2014).


2.2 Modelo educativo y sus componentes

Son representaciones del proceso de enseñanza aprendizaje, en las que se exhibe las

funciones y la secuencia de operaciones en la forma ideal de las experiencias recogidas al

ejecutar una teoría del aprendizaje y también permiten crear visiones pedagógicas que

orientan a los especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas

de estudios para desarrollar teorías de aprendizaje en los alumnos.

 Componente Filosófico: Está integrado por visión, objetivo general,

objetivos específicos, declaración de principios, código de ética y valores.

 Componente Teórico: Trata de la guía por la que se interpreta la realidad y

se orientan las decisiones y acciones hacia los fines de la acción.

 Componente Político Es una fusión de los otros dos componentes, ya que

informa sobre la totalidad de los procesos de la modernización y define las

estrategias mediante las cuales la filosofía y la teoría intervienen en la

realidad educativa.

 Proceso Educativo: Operación del modelo en la escuela y la sociedad.

 Evaluación: Es en esta etapa donde se verifica el éxito del modelo. A través

de la evaluación se ratifica la vigencia de los contenidos educativos.

2.2.1 Modelo de las universidades para la creación de empresas

Su finalidad es que la educación emprendedora sea capaz de hacer que los estudiantes se

interesen por la escuela, los profesores actualicen sus formas de enseñar, y la comunidad

revalore la función de los planteles escolares.


Tomando como enseñanza que la pedagogía emprendedora es una modalidad de trabajo

educativo, que se orienta a la formación de estudiantes con capacidad de resolver

problemas y advertir el valor económico, cultural y social que produce el diseño, aplicación

y evaluación de proyectos innovadores.

Como resultado de este gran modelo educativo se pretende que el proyecto de crear

jóvenes emprendedores que puedan generar solución a: el planteamiento de problemas que

se generan en el entorno escolar, las estrategias para su solución, la integración de diseños

educativos innovadores, las condiciones de participación de los sujetos involucrados, y las

formas de constatación acerca de los logros obtenidos (Hernández, 2006).

2.3 Emprendimiento y educación superior en México

El emprendimiento pretende tener una alternativa de organización productiva, así como

también sustituir a los esquemas rurales tradicionales, sobre todo de la población mexicana.

Permitiéndole enfocarse en la innovación y el cambio social; para buscar el capital para

reinvertir y crecer. Para algunas empresas erróneamente el emprendimiento social es aquel

que corresponde a empresas sin fines de lucro que no requieren generar recursos

económicos, pero la sencilla realidad de las empresas es que necesitan fondos para cumplir

su objetivo social, y poder obtener una ganancia para cumplir sus metas.

La efervescencia de los emprendimientos sociales obedece a diferentes factores:

modificaciones en las políticas de bienestar social (principalmente en los países

industrializados), las falencias del Estado y del mercado, los crecientes incentivos a la

innovación social, la creciente demanda de servicios sociales y comunitarios y,

principalmente con los objetivos sociales (Martínez y Rodríguez, 2013).


Por ello para que la educación superior pueda formar empresarios con éxito es necesario

que inculque todo lo necesario en los jóvenes como impulsarlos a crear su propia empresa,

darles talleres que los impulsen a ser empresarios de éxito y mejorar su espíritu

emprendedor.

La educación superior influye necesariamente en la creación de empresas ya que, el

empresario que se forma durante el proceso de formación de licenciatura, obtiene todos los

recursos para crear su propia empresa desde el contexto que lo rodea como las materias que

las universidades imparten a los alumnos. Hoy en día la educación superior se encarga de

que los egresados de las universidades obtengan todos los conocimientos necesarios para

crear su empresa si este así lo desea para mejorar tanto la situación económica del el mismo

como la del país.

Cabe mencionar que el joven empresario hoy en día tiene como objetivo a la hora de

egresar autoempleos que ser empleado de otra organización. Aunque en la actualidad existe

una relación de empresas con las universidades, pues casi el 7% de alumnos graduados

tienen una idea de negocio que es apoyada por organizaciones de gobierno.

Mientras que el otro por ciento restante como el 20% de ello su proyecto se encuentra en

consolidación y el otro por ciento restante está en proceso de incubación, lo que nos arroja

como resultado que hoy en día, hay oportunidades que las empresas ofrecen a

emprendedores universitarios si tienen una idea de negocio.


2.4 El emprendimiento en México

En 2015 el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) realizó una investigación acerca del

emprendimiento en México de mujeres y hombres y los resultados obtenidos fueron los

siguientes:

Imagen 2. Edad de los mexicanos para emprender

45 años en
18-24 años
adelante
19%
24%

35-44 años 25-34 años


24% 33%

Fuente: GEM, 2015.

La edad indicada para comenzar un negocio dentro del país, para que la empresa pueda

tener éxito, debe de ser de 24-34 años es un rango adecuado donde el emprendedor puede

resolver problemas dentro de su propia empresa para poder sobresalir dentro del mercado

laboral.
Imagen 3. Actividad económica que influye para emprender

Otros
21%

Tecnología
1%

Comercio y
servicios
78%

Fuente: GEM, 2015.

Del 100% de los emprendedores investigados que se les preguntó acerca de los tipos de

actividad que permiten un mejor desarrollo de emprendimiento en México el 78% dijo que

es el comercio y el servicio, mientras que el 1% menciona la tecnología y el resto indico

que hay otros servicios

Imagen 4. Tasa de la actividad emprendedora en México

Tasa de los
emprendedores
establecidos en
México
24%

Actividad
Actividad
emprendedora de
emprendedora
los empleados
temprana
4%
72%

Fuente: GEM, 2015.


El de las tasas de la población en la que el emprendedor empieza a demostrar interés para

sobre salir y darle marcha a su idea de negocio queda establecido de la siguiente manera el

72% de ello empieza a realizar actividad emprendedora a temprana edad, y el 24% de ellos

solo se encuentran establecidos dentro del país y el 4% es realizada por empleados.

Imagen 5. Motivo por el cual los mexicanos emprenden un negocio

Necesidad Aumentar
20% ingresos
36%

Oportunidad y Independencia
necesidad laboral
23% 21%

Fuente: GEM, 2015.

Las principales causas que surgen dentro del emprendedor para iniciar su empresa son

porque desean aumentar sus ingresos que incluye el 36%, mientras que el 21 es puesto que

desea independizarse, sin embargo el 20% son por las necesidades que tienen y el 23%

tienen la oportunidad pero también las necesidades.


CAPITULO III: POTENCIALIZACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO:
MODELOS DE EMPRENDIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES

3.1 Universidades Públicas

I. Universidad Nacional Autónoma de México

Fundada hace más de 460 años, el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y

Pontificia Universidad de México, es la más grande de México y de América Latina, de

carácter público y con más de 342, 500 estudiantes. Su misión es formar profesionales

útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las

condiciones y problemas nacionales; y extender con la mayor amplitud posible los

beneficios de la cultura.

Mecanismo para potencializar el emprendimiento:

Coordinación de Innovación y Desarrollo, (CID) de la UNAM tiene entre sus objetivos

generar mayores oportunidades de desarrollo para los miembros de la comunidad

universitaria, a través de la creación de empresas y el desarrollo de nuevos negocios. Por

ello, conjuntamente con la Facultad de Contaduría y Administración, y la Facultad de

Economía, se trabaja en el impulso de una cultura emprendedora difundida mediante

diversos servicios de capacitación como talleres, conferencias, cursos, asesorías, programas

de apoyo y servicios de incubación de empresas, que auxilian al emprendedor a desarrollar

su idea de negocio e implementarla para lograr viabilidad comercial.


Servicios para Emprendedores:

 Capacitación

 Incubación de Empresas de Base Tecnológica, InnovaUNAM

 Programas de Apoyo

 Incubadora de Empresas Tradicionales

 Revista Emprendedores

 CDE-CANACINTRA

El programa de emprendimiento de InnovaUNAM tiene por objetivos:

 Brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para que los miembros de la

comunidad universitaria sean capaces de diseñar un modelo de negocio de tipo tradicional o

tecnológico para transformar una oportunidad de negocios detectada a un proyecto

empresarial.

 Apoyar en el acompañamiento de la construcción de un modelo de negocio para que los

emprendedores interesados cuenten con las competencias necesarias para ingresar al

proceso de incubación de empresas en el Sistema de Incubadoras de Empresas

InnovaUNAM.
II. Universidad Autónoma del Estado de México

Es una institución pública de educación superior fundada en valores humanistas y liberales,

orientada a generar, estudiar, preservar, transmitir y extender el conocimiento universal. Se

fundó oficialmente el 3 de marzo de 1828 como Instituto Literario del Estado de México.

Desde su fundación, genera, estudia, preserva, transmite y extiende el conocimiento

universal, estando en todo tiempo y circunstancia al servicio de la sociedad. Abraza el

compromiso de formar personas éticas, involucradas proactivamente en la construcción de

la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia; con el logro de

nuevas y mejores formas de existencia y convivencia humana, que promueven el desarrollo

sustentable, lo mismo que una conciencia universal, humanista, nacional, libre, justa y

democrática.

Mecanismo para potencializar el emprendimiento:

a) Programa Emprendedor: Busca fomentar la cultura emprendedora y

empresarial, formando universitarios capaces de tener una visión global de

su entorno, de innovar y crear sus propias alternativas de negocios.

b) Concurso del Universitario Emprendedor.

c) Conferencias y Platicas.

d) Cursos y Talleres.

e) Aplicación del Simulador de Negocios.

f) Casos de Éxito de Universitarios Emprendedores.

g) Representantes de Programa Emprendedor.


III. Universidad Autónoma Chapingo

La Universidad Autónoma Chapingo es una institución mexicana federal de carácter

público creada en 1974, que contribuye al desarrollo nacional soberano y sustentable,

preferentemente del sector rural, a través del aprovechamiento racional, económico y social

de los recursos naturales, agropecuarios, forestales y agroindustriales. Para ello, ofrece

educación media superior, superior y de posgrado, que forma profesionales íntegros con

juicio crítico, democrático y humanístico, y logra transferir oportunamente las innovaciones

científicas y tecnológicas a la sociedad, sobre todo al sector rural, con el fin de mejorar su

calidad de vida.

Mecanismo para potencializar el emprendimiento:

a) Proyecto emprendedor

El proyecto se basa en fomentar el desarrollo de capacidades y competencias

emprendedoras, directivas y sociales en los estudiantes de la Universidad Autónoma

Chapingo.

Incubadora de Agroempresas (IDEA)

Tiene un modelo de incubación para empresas sociales del medio rural único. A través del

modelo se brindara educación financiera y de negocios, se fortalecerá el ecosistema

emprendedor que empodere a los jóvenes estudiantes de la Universidad para hacer

emprendimientos sociales en el sector rural.


3.2 Universidades Privadas

I. Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey es una institución privada fundada en 1943 es apoyada por

asociaciones civiles, integradas por un numeroso grupo de destacados líderes de todo el

país comprometido con la calidad de la educación superior. Su misión es formar personas

íntegras, éticas, con una visión humanística y competitiva internacionalmente en su campo

profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo

económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los

recursos naturales.

Mecanismo para potencializar el emprendimiento:

a) Curso formación para el desarrollo del liderazgo emprendedor: el objetivo de

este curso, es desarrollar en el alumno la capacidad de observación y escucha activa

para identificar, validar y desarrollar oportunidades que generen valor social,

ambiental o económico. Así como desarrollar la capacidad de producir resultados

con los recursos disponibles.

b) Curso desarrollo de empresas de impacto social: el objetivo de este curso, es que

el alumno sea capaz de encausar su espíritu emprendedor para generar empresas

innovadoras con alto impacto social, con modelos factibles y autosustentables, que

busque mejorar la calidad de vida de grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

c) Creación de la red de centros de familias emprendedoras: el objetivo de la red

de centros de familias emprendedoras es desarrollar competencias y habilidades en:

apoyar el nacimiento, desarrollo, crecimiento, consolidación y sucesión de las

empresas familiares en México; mejorar la competitividad y permanencia a largo


plazo de la empresa familiar en el país. apoyar el desarrollo regional a través de las

familias emprendedoras.

d) Proyectos de investigación para transformar a México: Recirculación del agua

para la producción de alimentos, Frutas y verduras biofortificadas.

II. Universidad Iberoamericana

Es una universidad privada creada en 1947, su misión es contribuir al logro de una sociedad

más libre, solidaria, justa, incluyente, productiva y pacífica, mediante el desarrollo y la

difusión del conocimiento y la formación de profesionistas e investigadores de gran calidad

humana e intelectual.

Mecanismo para potencializar el emprendimiento:

a) Incubadora de empresas:

 La incubadora posee registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial (IMPI) y es reconocida por la Secretaría de Economía (SE).

 Tienen el fin de impulsar a sus estudiantes y egresados a concretar sus proyectos y

fomentar la cultura emprendedora.

 El encuentro gratuito IBERO Tu Espacio se realizará una vez al año, y ofrece

orientación vocacional, talleres y recorridos por esta casa de estudios.

Con la finalidad de impulsar a sus estudiantes y egresados a concretar sus proyectos y

fomentar la cultura emprendedora, la Universidad Iberoamericana cuenta con los servicios

de KIYO, incubadora de empresas. Sin importar si el proyecto es grande o pequeño, o si va

dirigido para la micro, pequeña o mediana empresa, KIYO busca apoyar a todos los

alumnos y alumnas que tengan ventajas competitivas sustentables y potencial para crecer.
III. Universidad Anáhuac

Es una universidad privada que se fundó en el año de 1964, como pieza fundamental dentro

del proyecto educativo de la Congregación de los Legionarios de Cristo y con el objetivo

primordial de elevar la condición humana y social de los hombres y mujeres de México

mediante una formación integral. Su misión es la formación integral de hombres y mujeres

que, convencidos de la visión cristiana del hombre y de la sociedad, sobresalgan por su

honestidad, su preparación profesional y cultural, y por su profunda responsabilidad ante

los problemas sociales.

Mecanismo para potencializar el emprendimiento:

Emprendimiento e Innovación

Emprende Anáhuac México tiene como objetivo promover la cultura emprendedora de alto

impacto en la Universidad por medio de 5 iniciativas: Incubación, Ecosistema

Emprendedor, Formación, Investigación y Aceleración.

Los estudiantes y egresados de la Universidad tienen la oportunidad de entrar a un

programa de Incubación para validar sus ideas en el mercado, implementar un modelo de

negocio y comenzar la operación de sus emprendimientos.

Así mismo, generan vinculación con startups exitosas, mentores, premios, convocatorias de

gobierno, aceleradoras, y otros actores del ecosistema emprendedor para facilitar el

desarrollo de los proyectos.

El Grupo de Investigación en Entrepreneurship está conformado por especialistas en temas

tales como emprendimiento de género, empresas familiares, tecnología e innovación,

informalidad, emprendimiento juvenil, emprendimientos culturales, crowdfounding, y


trabaja para generar conocimiento de punta que ayude a comprender los problemas y

oportunidades detrás del emprendimiento en México.

IV. Universidad de las Américas Puebla (UDLA)

La Universidad de las Américas Puebla es una institución privada fundada en 1940, en la

capital del país con el nombre de Mexico City College. La UDLAP, ha enseñado que la

conciencia activa y la participación de la comunidad es trascendental para garantizar el

éxito de todos y cada uno de los que la conforman. Su misión es participar en el desarrollo

de la sociedad con la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores,

capacitados con el más alto nivel técnico; así como con la generación de investigación

pertinente. Todo ello con la conciencia social que exige una distribución equitativa de los

beneficios de la globalización.

Mecanismo para potencializar el emprendimiento:

a) Grupo de Investigación en Emprendimiento: El espíritu del grupo es crear una

dinámica de trabajo ganar-ganar, en el que cada miembro, que se adhiere de manera

voluntaria, encuentre un espacio de soporte que le permita desarrollarse como

investigador.

b) Proyectos de investigación

 Emprendimiento y Creatividad

 Emprendimiento y Oportunidades de Negocio


 Emprendimiento y Tecnología

 Emprendimiento y Creación de Nuevas Empresas

 Emprendimiento y Toma de Decisiones

 Universidad Metropolitana (UNIMET)

Es una universidad privada constituida en mayo de 1964 una asociación civil sin fines de

lucro que capacitara con criterio moderno a jóvenes, llamados a integrar -en el futuro-

equipos profesionales calificados y a ejercer una influencia decisiva en el desarrollo del

país. Su misión es formar profesionales reconocidos por su alto nivel ético, sólida

formación integral, por su capacidad emprendedora, de liderazgo y de trabajo en equipo,

con dominio de al menos un segundo idioma, y comprometidos con el desarrollo del sector

productivo y de la sociedad en general.

Mecanismo para potencializar el emprendimiento:

La Universidad Metropolitana ofrece los Diplomados de Estudios Avanzados, como parte

de la oferta de postgrado, apostando al desarrollo integral y continuo de los profesionales

del país.

Para esta universidad, esta modalidad representa una opción innovadora que les garantizará

a los profesionales un mejor desempeño laboral, con la adquisición de una serie de

competencias específicas que los harán más productivos en su campo de trabajo, y que les

facilitará un desempeño profesional, eficiente y de calidad. Además, les permitirá responder

a las necesidades en las distintas organizaciones públicas y privadas.

Con estos programas de estudios avanzados la UNIMET busca potenciar los conocimientos

del egresado universitario, son de corta duración, y abarcan las áreas de Ingeniería;

Gerencia; Ciencias Económicas y Sociales; y Humanidades. Asimismo, cuentan con el


reconocimiento de estudio, que les permite a los profesionales, proseguir estudios de

maestrías o especialización.

Entre los diplomados que se ofrecen están: Emprendimiento y Gestión de Empresas;

Gerencia Financiera; Gestión de Mercadeo; Mercadeo y Ventas; Gestión de Tecnologías de

Información; Gerencia de Producción; Tecnología de Alimentos; Gerencia de

Organizaciones Educativas; Formación de Tutores para la Educación a Distancia; y

Psicología del Consumo.

Estas alternativas de formación son impartidas por un cuerpo docente con experiencia a

nivel gerencial y académico. Están estructuradas bajo la modalidad presencial y se dictarán

en dos trimestres académicos.


CAPITULO IV: PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS RESPECTO A LA
POTENCIALIZACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN SU ESCUELA.
CASO: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA
(UPVT)

4.1 Universidades públicas y privadas en el Valle de Toluca

En la zona Metropolitana del Valle de Toluca existen distintas universidades públicas

donde los jóvenes pueden estudiar entre ellas se encuentran:

Tabla 3. Universidades Públicas y Privadas del Valle de Toluca (primera parte)

Municipio Universidad Pública Universidad Privada

Almoloya de  Universidad Politécnica del Valle

Juárez de Toluca (UPVT)

 Universidad Tecnológica del


Lerma
Valle de Toluca (UTVTOL)

Ocoyoacac  Universidad Hunab

 Colegio Nacional de Educación  Centro Universitario Didaskalos.

Profesional Técnica Escuela de Derecho Atlacomulco México.

(CONALEP).  Instituto de Estudios Superiores en Administración de Casinos

(ESAC).
2  Instituto Tecnológico de Toluca.
Metepec  Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC).

 Instituto de Estudios Superiores en Educación por Competencias.

 Instituto de Imagen Metepec.

Fuente: (Altillo, 2017)

2
Ver lista completa en anexo 1.
Tabla 3. Universidades Públicas y Privadas del Valle de Toluca (continuación)

Municipio Universidad Pública Universidad Privada

 Universidad Autónoma del Estado  Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).

de México.  Tecnológico de Monterrey (ITESM).

 Universidad Pedagógica Nacional Universidad TecMilenio.

(UPN).  Universidad del Valle de Toluca (UVT).

 Conservatorio de Música del  Universidad UNIVER.

Estado de México. Escuela Bancaria y Comercial (EBC).


Toluca 3
 Escuela de Terapias del Cree del  Centro de Estudios Mexiquense.

Difem.  Centro de Estudios Superiores Atenea Palas.

 Escuela Judicial del Estado de  Centro de Estudios Superiores Atenea Palas.

México.  Centro de Estudios Superiores en Administración y Negocios.

 Instituto de Estudios Hacendarios  Centro de Estudios Profesionales del Estado de México (CEPEM).

del Estado de México (IHAEM).  Centro de Estudios Universitarios Horacio Zúñiga (CEUHZ).

 Centro de Expansión y Actualizaciones Odontológicas.

San Mateo  Centro de Estudios Superiores Concordia Plantel San Mateo Atenco.

Atenco

Temoaya  Instituto Superior de Tamayo.

 Colegio Mexiquense (CMQ).  Campus Universitario Siglo XXI.

Centro Universitario Zinacantepec del Estado de México (CUZEM).

Zinacantepec  Dirección General del Trabajo Subdirección de Seguridad e Higiene.

Instituto Técnico Profesional de Toluca SC.

 Instituto Universitario Latinoamericano (IULA).

 Universidad Intercultural Ejecutiva de México (UIEM).

Universidad para la Profesionalización Estratégica (UNIPRE).

Fuente: (Altillo, 2017)

3
Ver lista completa en el anexo 1.
4.2 Emprendimiento en el Valle de Toluca

El emprendimiento es una de las estrategias de autoempleo ligada a la innovación y a la

creatividad, en las universidades tiene como finalidad, cambiar la mentalidad del alumno

de una concepción tradicional del empleo, hacia una transformación radical en la

perspectiva laboral orientada a la creación de empresas (UAT, 2006).

Actualmente los estudiantes que se forman en esta era del conocimiento y la innovación, al

egresar piensan más en emplear que en ser empleados, para esto juegan un papel muy

importante las distintas redes que se han tejido tanto a nivel federal como municipal ya que

permitirán orientar a los jóvenes de una manera más rápida para que concreten su idea

emprendedora y la puedan transformar en un negocio exitoso. En el municipio de Toluca se

han desarrollado diversos programas entre ellos:

 Programa “Empleo Joven: una alianza estratégica por el trabajo y el empleo

para jóvenes”, investiga consolida y revaloriza los nexos entre el mundo

educativo y el laboral para tratar de potenciar y crear sinergias entre ambos

mundos, en donde se genera un entramado de acciones y actores, mediante

tres procesos: dinámicos, multidireccionales e interdependientes.

 El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMJUVE) ha buscado articular el

fomento a la cultura emprendedora con otras dependencias que ya ofrezcan

grandiosos programas y subsidios al emprendedor para duplicar su éxito y

lograr una transversalidad con dependencias a través de la articulación de

programas dentro del Municipio de Valle de Toluca .


 La Unión Social de Empresarios de México (USEM) asociación voluntaria

de mujeres y hombres de negocios que se basa en la resolución de

problemas o conflictos que existen dentro del emprendedor entre ellos:

 Controlar y inspeccionar el entorno y el de su organización.

 Motivar a los trabajadores por el bien común y el de la empresa u

organización.

 Consientes de la necesidad de formarse para ser mejores empresarios

y líderes.

 Comprometidos con la responsabilidad social empresarial.

4.2.1 Metodología

El estudio de caso se basa en un trabajo de campo desarrollado en la Universidad

Politécnica del Valle de Toluca a 120 estudiantes a partir del tercer cuatrimestre, de la

licenciatura en negocios internacionales (LNI), Municipio de Almoloya de Juárez, Estado

de México, se complementa con la aplicación de entrevistas a un grupo focal de 12

estudiantes de LNI, para recolectar información de carácter cualitativo. Asimismo se

analizaron las necesidades del entorno, con base en información proveniente de 20

emprendedores con estudios universitarios, para conocer su experiencia durante su

formación universitaria y detectar posibles deficiencias o aciertos por parte de su

institución.
Tabla 4. Herramientas metodológicas utilizadas

Herramienta
Necesidades de información y/o análisis Descripción
metodológica

Aspectos demográficos de los estudiantes y su Encuesta Se aplicó un cuestionario a los estudiantes de la

percepción respecto al emprendimiento en su Estructurada a licenciatura en negocios internacionales para conocer los

entorno. estudiantes resultados de las acciones emprendedoras tomadas por

Edad parte de su universidad, para potencializar su

Carrera emprendimiento.

Cuatrimestre Tamaño de la muestra: 120 alumnos.

Género

Intención de emprender Grupo focal Sesión de trabajo dirigida a 14 estudiantes de los distintos

Vinculación con negocios de la familia grupos, para conocer sus necesidades y expectativas para

Razones para emprender potencializar el emprendimiento.

Opinión de emprendimiento

Opinión de la innovación

Características de los emprendimientos Encuesta Se aplicó un cuestionario a 120 estudiantes de la

Sector económico Estructurada a licenciatura en negocios internacionales para conocer los

Descripción estudiantes resultados de las acciones emprendedoras tomadas por

Origen de la iniciativa parte de su universidad, para potencializar su

Necesidades o requerimientos emprendimiento.

Necesidades del entorno Encuesta Se recopiló y analizó información proveniente de la

Apuestas estratégicas de la región estructurada a aplicación de un cuestionario a 20 emprendedores con

Apuestas estratégicas de la ciudad emprendedores estudios universitarios, para conocer los requerimientos

Características socio-económicas. de apoyo y formación durante sus estudios.

Fuente: Elaboración propia

4.3 Principales resultados

4.3.1 Percepción de los estudiantes respecto al ecosistema emprendedor en su entorno

El 83% de los entrevistados de la licenciatura en Negocios Internacionales de la UPVT,

tiene entre 19 y 22 años, de los cuales el 63.33% son mujeres; el 75% de ellos percibe que
su universidad los prepara para emprender, sin embargo el 45.83% no sabe si la escuela

cuenta con incubadora. Además, el 82.5% no identifica organizaciones que apoyan a

universitarios emprendedores, el 17.5% que sí los identificó hace referencia principalmente

a INADEM.

Se les preguntó respecto a lo que consideran que le falta a su universidad para crear

emprendedores, entre los principales aspectos mencionaron: convenios (62.5%), docentes

preparados (15.83%) y actualización de materias (12.50%).

En cuanto a los temas en los que requieren más capacitación, destacan: talleres de

innovación(25.83%), mercadotecnia(22.50%), formulación de proyectos(18.33%),

comercio exterior(13.33%), motivación (6.67%), Contabilidad y Finanzas (1.67%) .

Respecto a sus necesidades para emprender mencionaron: capacitación (22.50%) y acceso a

la información (15%), pero primordialmente fue la falta de capital (59.17%), lo que da

pauta para que su universidad los capacite en este aspecto, debido a que hay diversas

maneras de obtener recursos para emprender y no necesariamente son mediante el

endeudamiento, entre ellos se tienen los ahorros, donativos, fondos públicos, crowfunding,

patrocinadores.
Imagen 6
Percepción de los estudiantes de LNI de la UPVT, respecto a sus necesidades para
emprender
(Porcentaje)

Fuente: Resultados de trabajo de campo.

Respecto a los resultados de las entrevistas al grupo focal, se les preguntó de las

herramientas que necesita su universidad para formar estudiantes emprendedores, entre

ellas destacaron: talleres, materias actualizadas, profesores con más conocimientos,

conferencias, apoyos a los emprendedores y que haya una relación de escuela-empresa, lo

que haría que la universidad pueda tener emprendedores con potencial muy extenso dentro

del mercado laboral.

4.3.2 Características de los emprendedores

Al 92.5% de los estudiantes de LNI de la UPVT, le gustaría emprender al terminar su

carrera, de los cuales el 96.4% mencionó que está dispuesto a tomar riesgos, el 84.68% ya
tiene un proyecto en mente y considera que es innovador. Se valida la teoría que muestra

como característica principal de los emprendedores la innovación y el riesgo.

Respecto a los motivos para emprender, a diferencia de los emprendedores de mayor edad

(prestigio social y recompensa económica) y de las mujeres emprendedoras (conciliación

de la vida laboral y familiar), los jóvenes buscan independencia económica principalmente.

Imagen 7
Estudiantes de LNI de la UPVT que les gustaría emprender, por motivación principal
(Porcentaje)

Fuente: Resultados de trabajo de campo.

En la sesión de grupo que se tuvo con los estudiantes de LNI de la UPVT, se les pidió

definir emprendedor, y lo identifican como aquella persona que tienen liderazgo, iniciativa,

asume riesgos y que con esto genera todo para crear su empresa y que esto le permita tener

seguridad y sobre todo ser independiente.


Para ellos, las habilidades y conocimientos que un emprendedor debe tener y que le

permitan explotar su potencial son: ganas de salir adelante, objetivos, liderazgo, y sobre

todo la disciplina y valores. Así mismo esto genera que se identifiquen como

emprendedores para que desarrollen un proyecto innovador , para ello es necesario que

influyan diversos aspectos como la motivación y la familia.

4.3.3 Características de los emprendimientos

Del 44.17% de los estudiantes, su familia tiene un negocio, la actividad que desarrolla

principalmente es: comercio (49.02%), servicios (45.10%), agricultura (3.92%) y maquila

(1.96%).

La tendencia de la actividad económica de sus familias es principalmente comercio y

servicios, lo que influye en la actividad que a ellos les gustaría dedicarse en un futuro:

comercio (62.16%), servicios (24.32%), manufactura (6.31%) y agroindustria (6.31%).


Imagen 8
Estudiantes de LNI de la UPVT, que les gustaría emprender, por sector económico
(Porcentaje)

Fuente: Resultados de trabajo de campo.

En la entrevista se encontró que, para los alumnos de LNI de la UPVT, los aspectos que

tomarían en cuenta para crear y desarrollar su propio proyecto innovador es elaborar un

estudio de mercado para que esto a su vez permita conocer las necesidades del cliente,

sobre todo conocer su entorno donde se va a desarrollar, así como también la asesoría de

una consultoría, todo esto generaría el mejor desarrollo y crecimiento de su empresa en el

mercado laboral.

El 70% de los alumnos entrevistados tienen una familia que cuenta con un negocio así que

se les cuestionó acerca de que si crearían un nuevo negocio, es decir diferente al de su

familia o trabajarían en el mismo giro, más de la mitad contestó que se lo comprarían para

mejorarlo, el resto opinó que crearía uno diferente.


Para el caso de la UPVT, no se tiene una idea clara ni en la visión ni misión respecto a

fortalecer el emprendimiento en su estudiantes, sin embargo se cuenta con una incubadora,

la cual se creó en 2016 con el propósito de promover interacciones para preparar, actuar y

motivar al alumno y al personal docente a la creación de empresas. Por otro lado, lo

reportado por sus estudiantes nos muestra que las medidas que se están tomando respecto a

potencializar el emprendimiento no están funcionado, porque incluso gran parte de ellos no

saben que su universidad cuenta con incubadora de negocios, se recomienda difundir el

propósito de la incubadora de negocios y comenzar a vincularla con sus materias y no

tratarlas como entes aislados.

4.3.4 Necesidades del entorno

Para complementar la investigación se entrevistaros a emprendedores en su campo de

acción para conocer sus necesidades y poder identificar lo que le hizo falta a su universidad

para formarlos como emprendedores exitosos. El 89% estudió en una universidad pública y

el 52.63% indicó que nunca le impartieron la información necesaria para crear un negocio.

Los emprendedores se dedican principalmente al sector servicios (ver imagen 9). La

mayoría su empresa es de reciente creación, debido a que fueron creadas principalmente en

el año 2014, 2015 y 2016 (63.16%), el 89% se encuentra en gestión y en consolidación. El

84.22% tiene entre 0 y 3 empleados.


Imagen 9
Actividad a la que se dedican los emprendedores con estudios universitarios
(Porcentaje)

Fuente: Resultados de trabajo de campo.

Se les preguntó de la percepción que tienen de su universidad respecto a qué tanto su

escuela potencializó su emprendimiento, ellos mencionan que poco (ver imagen 10), el

63.16% mencionó que hasta la fecha no sabe si su universidad cuenta con algún modelo de

emprendimiento.
Imagen 10
Percepción de los emprendedores con estudios universitarios, respecto a si su
universidad potencializó su emprendimiento

(porcentaje)

Fuente: Resultados de trabajo de campo.

Los emprendedores mencionaron que a su universidad le hace falta principalmente

formarlos en aspectos tales como: capacitación para emprender un negocio (35.29%),

generar un espíritu emprendedor (11.76%), fomentar la innovación (11.76%), talleres

(11.76%), motivación (5.88%). Los distintos medios que recomiendan son: conferencias,

incubación de proyectos, talleres y vinculación empresarial.

Los emprendedores con estudios superiores, creen que es necesario que los capaciten en

diversas áreas ya que esto permite que su empresa crezca y se desarrolle, para ello son

necesarios la administración y financiamiento, lo que significa que la mayoría de las

empresas requieren capacitación para mejorar su desarrollo administrativo.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Desarrollar el potencial emprendedor de los jóvenes es de vital importancia para las

universidades, así como para los gobiernos, ya que debido a los problemas de empleo que

tiene México, es más fácil que los jóvenes creen empleos a que busquen ser empleados. El

emprendimiento como lo han dicho diversos autores permite el desarrollo económico de

cualquier país, por tal motivos ellos son los agentes de cambio.

Sin embargo este trabajo nos ha mostrado el gran cambio que requieren las universidades

en su estructura curricular en cuanto al aspecto emprendedor se refiere, por lo que es

necesario que se le imparta la mejor información de los temas en los que demandan mayor

capacitación, En el capítulo 4, los entrevistados mencionaron principalmente: talleres de

innovación, mercadotecnia, formulación de proyectos, comercio exterior, motivación,

contabilidad y finanzas. Esto permitirá que su idea de negocios no se quede sólo en eso,

sino que logren crear su empresa y ser unos empresarios exitosos.

La Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y

Medianas Empresas (ENAPROCE, 2015) muestra datos alarmantes, ya que del total de

empresas que hay en México, 97.6% son microempresas y concentran el 74.4% del

personal ocupado total, por tal motivo se requiere que logren madurar y pasar a la fase de

consolidación, por lo que es imprescindible detectar qué es lo que hace que no logren

crecer.

Este libro constituye una herramienta muy útil para las universidades ya que les va a

permitir estructurar adecuadamente sus planes de estudio, a fin de potenciar el


emprendimiento de sus estudiantes. El capítulo 3 motivará al resto de las universidades a

tomarlas como ejemplo para mejorar sus modelos de emprendimiento. Se propone la

creación materias que incentiven las ideas emprendedoras y el desarrollo de proyectos que

potencialicen las actividades de la región, debido a que los emprendimientos generalmente

se sitúan en el sector servicios, sin embargo pueden encontrar áreas de oportunidad en el

resto de los sectores, con base a las actividades productivas del lugar donde se ubica la

escuela.

El estudio de caso del capítulo 4, permitió que los propios alumnos y egresados dieran su

punto de vista respecto a lo que podría hacer su universidad para mejorar su desempeño con

la finalidad de que los resultados se vean reflejados más adelante en el desarrollo

económico y social de México y en la aplicación de políticas públicas que fomenten una

cultura empresarial.
BIBLIOGRAFÍA

Alcaraz, Rafael. (2011) El Emprendedor de Éxito. Editorial McGrawHill.

Altillo. (2017). Directorio de Universidades del Valle de Toluca, disponible en:

http://www.altillo.com/universidades/mexico/de/municipio_estadomexico_toluca.asp

Álvarez, Víctor. (2005) La historia empresarial: una dimensión para la formaciòn de

jóvenes emprendedores. En revista AD-minister. Julio-diciembre. Pág. 18-45. Colombia.

Castro, Citlali. (2016) Análisis de los Modelos Educativos en las IES. Disponible en:

http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Psic002_14/documentos/Presentacion

_Analisis_Modelos_Educativos.pdf

Churchil, Neil y Lewis, Virginia. (1983). The Five Stages of Small Business Growth. The

Harvard Business Review. May- June 1983.

Cruz, Yazmín y Cruz, Anna Karina. (2008). La educación superior en México: tendencias y

desafíos . En revista Avaliação da Educação Superior . pág.293-311. Sorocaba.

ENAPROCE. (2015) Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. INEGI.

GEM. (2015) Global Entrepreneurship Monitor. Recuperado:

http://gemconsortium.org/report

Gutiérrez, José Manuel y Herrera, Ketty. (2014) El Emprendimiento como iniciativa para

la creación de empresas: análisis de la perspectiva psicológica y contextual. En Revista

Ciencias Sociales. Páginas 288-302.


Hernández, Porfirio. (2006). Proyectos educativo Emprendedores. México. Ediciones

Ángeles Herrmanos.

Hilarión, Julia Esther. (2014) Emprendimiento e Innovación. México. CENGAGE

Learning.

IME (2015). Funcionamiento de una incubadora de empresas. En Instituto

MexiquensedelEmprendedor.http://ime.edomex.gob.mx/como_funciona_una_incubadora_d

e_empresas

Martínez, Sergio y Rodríguez, Luis Fernando. (2013). Emprendimiento social en México:

hacia un modelo de innovación para las inserción social y laboral en el ámbito rural. En

revista de Estudios Agrarios.Pág. 103-120. México.

Mela, Marta. (2011) ¿Qué diferencias hay entre las universidades privadas y las

universidades públicas?. http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-diferencias-hay-

entre-las-universidades-privadas-y-las-universidades-publicas/

Monge, Mauricio; Briones, Antonio y García, Domingo. (2011) El emprendedor

académico. En revista Tourism & Managment Studies. Vol. 1. Pág. 923-934. Portugal.

Narro, José. (2014) Tendencias y desafios de la eduacion superior.

http://www.mexicosocial.org/index.php/component/k2/item/475-tendencias-

Orozco, Luis Antonio y Chavarro Diego Andrés. (2008) Universidad y Emprendimiento.

En revista Hallazgos, páginas 65-97. Bogotá Colombia.


Ortega, Juan Carlos y Casillas Miguel Ángel. (2014) Repensar la clasificación de las

Instituciones de Educación Superior en México, una propuesta. En Revista de Investigación

Educativa. Núm. 19, páginas 213-253.

Rodríguez, María José y Santos, Francisco Javier (2008). La actividad emprendedora de las

mujeres y el proceso de creación de empresas. En Revista el Papel de los emprendedores en

la economía, marzo-abril, núm. 841. Ed. ICE.

Silva, Jorge Enrique. (2008) Emprendedor: crear su propia empresa. Editorial Alfaomega.

Bogota, Colombia.

Tuirán, Rodolfo. (2011). La educación superior en México: avances, rezagos y retos.

Suplemento Campus Milenio. 27 de febrero.

UAT, (2006). Emprendiendo en la era del conocimiento. En revista CienciaUAT, vol.1,

núm.2, octubre-diciembre, pp.20-22. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Ciudad

Victoria México.

Valle, C. (2014). Análisis de los modelos educativos en las IES. Recuperado de:

http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Psic002_14/documentos/Presentacion

_Analisis_Modelos_Educativos.pdf
ANEXOS

ANEXO 1

Metepec

Universidades privadas:

Instituto Universitario Didaskalos (CUD)

Instituto Universitario del Estado de México (IUEM)

Instituto Universitario Franco Inglés de México (IUFIM)

Universidad del Valle de México (UVM)

Universidad ICEL

Universidad IUEM

Universidad Latinoamericana (ULA)

Universidad Mexicana de Innovación En Negocios (UMIN)

Universidad Mexiquense

Toluca

Universidades privadas:

Centro de Formación y Documentación Electoral

Centro de Gastronomía y Sazón

Centro Universitario UNIN de México

Colegio de Estudios Jurídicos de México (CEJUM)

Colegio Mexiquense
Escuela Bancaria y Comercial Campus Toluca (EBC)

Escuela Culinaria Internacional (ECI)

Escuela Internacional de Turismo (EIT)

Instituto Cultural Nicolás Guillen

Instituto Cultural Paideia S C

Instituto de Especialidades Odontológicas

Instituto de Estudios Superiores ISIMA

Instituto de Estudios Superiores ISIMA Nicolas Bravo

Instituto Educativo David Paul Ausubel

Instituto Internacional Universitario (IUI)

Instituto Pedagógico y de Estudios Superiores de Toluca (IPYEST)

Instituto Superior Concordia

Instituto Superior de Ingeniería

Instituto Superior de Ingeniería Nicolás Bravo

Instituto Tecnológico de la Construcción

Instituto Universitario del Altiplano

Instituto Universitario de Ciencias (IUC)

ISES Toluca

Universidad Norman Rockwell

Universidad Internacional de Profesiones (UNIPRO)

Instituto Brima

Instituto de Arte y Decoración

Instituto Universitario Washington (IUW)


Universidad Alfa Lambda (UAL)

Universidad Insurgentes

Universidad Isidro Fabela de Toluca (UIFT)

Universidad Mexicana de Educación a Distancia (UMED)

Universidad Mexiquense (UMEX)

Universidad para la Profesionalización Educativa (UNIPRE)

Universidad Terranova

Universidad Tecnológica de México

Universidad Tres Culturas

Universidad Univer Milenium

Universidad Univer Milenium (Hidalgo)

S-ar putea să vă placă și