Sunteți pe pagina 1din 8

Área de Economía de los Recursos Naturales y Ambiente - AERNA

Centro de Investgación de la Universidad del Pacífico - CIUP


CALENDARIO AMBIENTAL – MARZO
Día Mundial del Agua (22 de marzo)

¿Sabías que…cada dólar invertido en agua y saneamiento en Estados Unidos tiene una rentabilidad de 8
dólares (UNDP: 2006)?
Datos:

 El objetivo del Día Mundial del Agua es atraer  Diariamente, 200 millones de horas son usadas en
la atención nacional e internacional sobre la el mundo en recolección de agua. De este tempo,
relación entre el crecimiento poblacional, el 152 millones de horas corresponde a mujeres y
estilo de industrialización y el requerimiento de niñas (WHO: 2010).
agua por parte de los diferentes usuarios, así como  1.6 mil millones de personas viven con escasez
el manejo de las aguas residuales, en un de agua absoluta (UNESCO: 2013).
contexto de cambio climático.  En el 2030, 47% de las personas en el mundo vivirán
 El agua es indispensable para la vida en el planeta y en zonas de estrés hídrico (UNESCO: 2013).
para el desarrollo de actvidades como la  3.4 millones de personas mueren, cada año, de
agricultura, la silvicultura, la generación de enfermedades relacionadas al agua. Mueren más
energía eléctrica, la pesca, entre otras. personas por estas enfermedades que por
heridas de arma en las guerras (UNDP: 2006).
 El cambio climátco ha aumentado la vulnerabilidad
 780 millones de personas carecen de acceso a agua
del mundo frente a la escasez de recursos
potable.
hídricos porque provoca los siguientes efectos:
 En el mundo hay más personas con teléfono móvil
a. Aceleración de la desglaciación. En el
que personas con inodoro (WHO: 2012).
caso del Perú, el 85% de la población
 Las personas que viven en asentamientos suelen
depende del agua que proviene de los
pagar de 5 a 10 veces más por litro de agua
glaciares y de las cuencas altas. Magrin
que familias ricas que viven en la misma ciudad
(2007) estmó que el retroceso de los (UNDP:
glaciares ha provocado una disminución de 2006).
12% en la disponibilidad de agua dulce en la  En el mundo, 20 millones de personas adicionales
costa (donde vive el 60% de la población se beneficiaría si se evita el desperdicio de agua
peruana). (UN)
b. Mayor frecuencia e intensificación de
sequías e inundaciones. La vertente del Pacífico dispones del 2% del agua del territorio nacional y
concentra a la mayoría de la población peruana (88%).
c. Mayor frecuencia del Fenómeno de El Niño. La agricultura es el sector más afectado por dicho
fenómeno. La agricultura representa el 80% del consumo de agua en el Perú, mientras que el 12%
corresponde al uso poblacional, 6%, al sector industrial y 2%, al sector minero.
 En el Perú, algunos factores que explican el inadecuado uso del agua son:
a. Desconocimiento de práctcas adecuadas de acuerdo a su tpo de uso:
 Uso poblacional: La población carece de una cultura de manejo del agua. La falta de buenas
práctcas de aprovechamiento del agua en las comunidades provocan situaciones
de despilfarro del recurso, sobre todo si hay incentivos tarifas fijas por el consumo de
agua.
(GIZ: 2011).
 Uso agrícola: El Programa Sectorial de Irrigación – PSI (2012) reporta que el riego tecnificado
sólo abarca el 10% de los cultivos de la costa peruana y estos operan deficientemente
(50%). Hasta el día de hoy no se aplica un criterio sembrar cultivos de acuerdo a la
Área de Economía de los Recursos Naturales y Ambiente - AERNA
Centro de Investgación de la Universidad del Pacífico - CIUP
CALENDARIO AMBIENTAL – MARZO
Día Mundial del Agua (22 de marzo)
¿Sabías que…un estudio del Banco Mundial, en seis países, demostró que los hogares (y mientras más pobres
sean) tienden a ser los principales inversionistas en servicios de saneamiento (WSP: 2010)?
disponibilidad del agua y las característcas de la terra (MINAG, Oblitas: 2010, Reflexión
Democrátca: 2007).
 Las pérdidas de productvidad a causa del uso ineficiente del agua en la costa equivalen a S/.
2,957 por hectárea-año (ANA y MINAG: 2008).
b. Deficiente distribución del agua:
 En el uso poblacional, el 50% de las EPS posee niveles de micromedición por debajo del 50%
(SUNASS: 2009).
 En el sector agricultura, las pérdidas en los canales de distribución de riego son del 15% y en
la conducción las pérdidas son del 10% (MEF: 2003).
c. Limitada valoración económica del agua
 Las tarifas no incluyen todos los costos para que las EPS asignen un uso sostenido de los
fondos recaudados en la capacitación del personal y operación y el mantenimiento de la
infraestructura. A esto se suma que las EPS atienden a poblaciones con muy poca capacidad
de pago lo que hace que no sean económicamente viables. Otro problema es la geografía
que dificulta la supervisión y el cobro.
 Una familia conectada a una red de agua potable podría ahorrar mensualmente 20.6 nuevos
soles si es de Lima y 11.6 nuevos soles si es de provincia, con respecto a una situación de
abastecimiento a través de camiones cisterna (GIZ: 2011).
 En Lima el 41% de los camiones obtene el agua de surtdores de SEDAPAL, los
cuales proveen agua de calidad. No obstante el 59% proviene de surtdores
particulares de los cuales no hay garantía que provean el agua en condiciones sanitarias
adecuadas. El agua de
los surtdores puede causar mayores costos en términos de tratamiento médico frente a
enfermedades gastrointestnales.
 Ante la falta de acceso a agua potable, las familias tene que movilizarse y dedicar tempo
para obtener agua a través de pozos, ríos, manantales o acequias (GIZ: 2011). Estos
esfuerzos resultan ser sobrecostos pues podrían dedicar este esfuerzo y tempo
a actvidades que les generen beneficios económicos (Costo de oportunidad). En el
caso de una familia de Lima, bajo el supuesto que invierten 30 minutos diarios en buscar
agua, el sobrecosto de la falta de acceso de agua es:
Costo de Oportunidad Anual por Familia en el Abastecimiento de Agua
a través de río, acequia, manantial y caño público

Gasto en tiempo Lima Provincia


Tiempo anual*(horas) 180 180
Costor por hora en soles 2.2535 0.6460
Costo de oportunidad por familidad (soles) 405.6 121.7
Elaborado por GIZ (2011)a partr de los datos de Bonifaz y Aragón (2008)
Estudios de demanda en Lima, Piura y Tumbes.
d. Débil gestón insttucional del Ente Rector y las Organizaciones de Usuarios
Área de Economía de los Recursos Naturales y Ambiente - AERNA
Centro de Investgación de la Universidad del Pacífico - CIUP
CALENDARIO AMBIENTAL – MARZO
Día Mundial del Agua (22 de marzo)

 Se necesita un fortalecimiento insttucional de las EPS pues no cuenta con la autonomía


suficiente para que sus tarifas y acciones no se vean influenciadas por los Gobiernos Locales.
En el 2008 se estimó que la remuneración de un Gerente General de la EPS está entre 7% y
16% de lo que percibe un funcionario análogo en el sector privado (Oblitas: 2010).
 La falta de una línea de carrera en las EPS provoca mucha rotación de personal. Se estima
que la permanencia en los puestos es de un año o menos (Chemonics del Perú: 2008).
 De acuerdo a las EPS encuestadas en el estudio Demanda de Fortalecimiento de
las capacidades de las EPS 2010-2012 (SFC: 2009)expresan que los siguientes aspectos
son prioritarios a ser capacitados:

Demanda de subprocesos por las EPS

Porcentaje
Proceso Subproceso
demandado

Cobranzas 100%

Atención al cliente 95%


Gestión Comercial
Catastro Comercial 95%

Medición 95%

Gestión y planeamiento 100%


Gestión Gerencial
Control insttucional 67%

Operación y mantenimiento del


100%
Gestión Operatva servicio de agua potable

Catastro técnico 71%

Contabilidad 71%

Gestión Administratva Almacenes 71%

Recursos humanos 62%

Modernización empresarial 86%


Gestión de Gobernabilidad y
Gobernanza Relaciones institucionales 71%

 Los problemas de agua son importantes en términos de políticas públicas. En el Perú, 400 mil hogares, en
extrema pobreza, se caracterizan por tener una agricultura poco productva, de baja rentabilidad y sin
Área de Economía de los Recursos Naturales y Ambiente - AERNA
Centro de Investgación de la Universidad del Pacífico - CIUP
CALENDARIO AMBIENTAL – MARZO
Día Mundial del Agua (22 de marzo)

acceso a recursos financieros. El uso del agua por diversos sectores económicos y grupos sociales puede
llevar a situaciones de conflicto.
 En el 2007, Fernando León calculó los beneficios económicos de las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) en el
Perú. En el caso de los recursos hídricos, identificó los siguientes beneficios de las ANP:
a. 2.7 millones peruanos consumen anualmente 254 millones de metros cúbicos de agua provenientes
de 16 ANP. Estos recursos hídricos valen aproximadamente US$ 81 millones.
b. Aproximadamente 376,411 hectáreas son irrigadas con aguas procedentes de las ANP. El valor
anual de la producción agrícola de estas terras es aproximadamente US$ 513 millones cada año.
 En el Plan de Acción Ambiental 2011-2021 (PLANAA) del Ministerio del Ambiente del Perú
(MINAM), el agua es la primera meta priorizada. Se busca que el 100% de las aguas residuales domésticas
urbanas sean tratas y el 50% de estás, sea reusada. Se plantean la siguientes acciones estratégicas:
a. Asegurar la cobertura total del tratamiento y reuso de las aguas residuales en el ámbito urbano y
ampliar su cobertura en el ámbito rural.
b. Asegurar el control de vertimientos hacia los cuerpos de agua.
c. Gestionar de manera integrada las cuencas, con enfoque ecosistémico.
d. Mejorar la disponibilidad y utilización de agua priorizando su uso adecuado en el sector agrario.
 Algunas herramientas empleadas para afrontar la escasez del agua son la construcción de reservorios,
la creación de áreas naturales protegidas para ecosistemas como humedales y glaciares,
infraestructura de irrigación más eficiente y provisión de servicios de agua para la población más pobre.
 En el 2011, el Programa Sectorial de Irrigación (PSI) del Ministerio de Agricultura (MINAG) inició el
ambicioso proyecto PSI-SIERRA de incremento de la producción y productvidad agrícola a través de
la tecnificación y mejora de los sistemas de riego. En el período 2011-2015, se busca beneficiar a un total
de
194,391 usuarios y beneficiar un área de riego de 170,260 hectáreas. El PSI-SIERRA tene los siguientes
componentes:
a. Modernización y rehabilitación de sistema de riego: 92 obras valorizadas en S/. 49.3 millones.
b. Tecnificación del riego: 252 obras valorizadas en S/. 34.9 millones.
c. Fortalecimiento insttucional y apoyo a las organizaciones de usuarios de agua a través de:
 La capacitación de 34 Juntas de Usuarios (8,264 directvos y técnicos).
 La capacitación de 5,400 productores agrarios.
d. Formalización de derechos de agua y construcción de obras de control y medición de agua por
bloques de riego (283 obras).
 El Pago por Servicios Ambientales (PSA) es un instrumento económico diseñado para dar incentivos a los
usuarios del suelo, de manera que contnúen ofreciendo un servicio ambiental (p.e. plantar árboles
con fines de captura de agua) que beneficia a la sociedad como un todo. En el caso de servicios
ecosistémicos relacionados al agua, esta herramienta se conoce como Pago por Servicios Ambientales
Hidrológicos o de Cuenca. Este instrumento, por lo general, tene por objetvos (FAO: 2012):
a. Mejorar la disposición y calidad del agua para el consumo humano.
b. Mejorar la disponibilidad y la calidad del agua utlizada para la generación hidroeléctrica.
 En el Perú dicho instrumento se ha aplicado en Moyobamba (Departamento de San Martín) donde 50,000
habitantes se benefician de mejor calidad de agua gracias a la mejora de práctcas agrícolas en la cuenca
alta.
Área de Economía de los Recursos Naturales y Ambiente - AERNA
Centro de Investgación de la Universidad del Pacífico - CIUP
CALENDARIO AMBIENTAL – MARZO
Día Mundial del Agua (22 de marzo)

 La Cuenca del Río Chinchiná (Colombia) provee proveen los bienes y servicios que contribuyen con el 70%
del PBI del departamento de Caldas. El Proyecto Forestal inició sus actvidades en el 2001 con el fin de
garantzar un desarrollo forestal sostenible y así asegurar la regulación hídrica y la conservación de
la biodiversidad. Hasta el 2010, el proyecto logró reforestar 5,410 hectáreas y ha permitido la
conservación
de 10 mil hectáreas en las reservas forestales.
 Hasta el 2004, la laguna Fúquene (norte de Bogotá) estaba afectada por las altas concentraciones
de fósforo y nitrógeno que provenían de la actvidad agrícola en la cuenca alta. A través de
incentvos creditcios, los agricultores de la cuenca alta redujeron su uso de agroquímicos. Anualmente se
convierten
180 hectáreas a las prácticas de agricultura tradicional y en consecuencia han disminuido los contaminantes
en las aguas (IEP: 2010).
 La Municipalidad de Celica (Provincia de Loja – Ecuador) financia un mecanismo de protección de
las microcuencas locales frente a las amenazas de la ganadería y malas práctcas de uso de la comunidad.
Este mecanismo ha logrado proteger 128 hectáreas mediante pagos a propietarios y compras de terra. Así
se ha logrado garantzar el abastecimiento de agua de 6,611 habitantes (IEP: 2010). Asimismo, gracias al
apoyo
de Naturaleza y Cultura Internacional, Célica ha logrado proteger 3,985 hectáreas de interés hídrico y de las
cuales 150 mil personas dependen (IEP: 2010).
 La reforestación con especies apropiadas en sitios degradados mejora la regulación hídrica y reduce erosión
(Molina: 2008).
 En el 2009, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se promulgó la Ley de Recursos Hídricos (Ley N °29338)
con la finalidad de regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en
dicha gestión. La Ley busca el equilibrio entre la conservación de los ecosistemas y la satsfacción
de la demanda de agua mediante la incorporación de los criterios de caudal ecológico y la evaluación de
estudios
de aprovechamiento hídrico. Asimismo, esta ley se rige en los siguientes principios:
a. Valoración del agua y gestión integrada del agua.
b. Partcipación de la población y cultura del agua: promoción de programas de educación, difusión y
sensibilización.
c. Sostenibilidad: el uso y gestón sostenible del agua implica la integración equilibrada de aspectos
socioculturales, ambientales y económicos.
d. Gestión integrada partcipatva por cuenca hidrográfica.
 A la fecha, la ANA ha creado 4 Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas (CRHC), 2 CRHC están por crearse
y 10 se encuentran en la etapa inicial del proceso. De acuerdo al artículo 24 de la Ley de Recursos Hídricos
los CRHC son órganos de naturaleza permanente integrante de la Autoridad Nacional del Agua,
creado mediante Decreto Supremo e iniciativa de los Gobiernos Regionales, con el objeto de
participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los
recursos hídricos en sus respectivos ámbitos. Las funciones de los CRHC:
a. Promoción de la partcipación de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, sociedad civil y de
los usuarios de agua en la formulación, implementación, seguimiento, actualización y evaluación del
Plan de Gestión de los recursos hídricos en la cuenca.
b. Elaborar el Plan de Gestón de Recursos Hídricos en la Cuenca.
Área de Economía de los Recursos Naturales y Ambiente - AERNA
Centro de Investgación de la Universidad del Pacífico - CIUP
CALENDARIO AMBIENTAL – MARZO
Día Mundial del Agua (22 de marzo)

 En el año 2009, la ANA presentó la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos como marco de
referencia para interacción del sector público y privado en materia de recursos hídricos.

Fuentes
 ANA y MINAG (2008). Estudio de Factbilidad del Proyecto de Modernización de la Gestón de Recursos Hídrico.
 ANA y MINAG (2009). Polítca y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú
 Chemonics del Perú (2008). Estudio para el desarrollo de una propuesta de criterios y requisitos para estables las remuneraciones de
las EPS municipales.
 FAO (2012). Sistemas de pago por servicios ambientales en cuencas hidrográficas.
 GIZ (2011). El Valor económico y social de las inversiones sostenibles en agua y saneamiento en el Perú.
 IEP(2010). Servicios ambientales hidrológicos en la región Andina.
 León, Fernando (2007). El aporte de las áreas naturales protegidas a la Economía Nacional.
 Magrin, G. (2008). Presentación Cambio Climático: Impactos en América Latna.
 Magrin, G. (2007). Evaluación de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático y del potencial de adaptación en América L atina.
Lima.
 MINAG (2007). Plan Estratégico Sectorial Multanual de Agricultura 2007-2011. Actualizado al 2011.
 MINAM (2010). Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021.
 Reflexión Democrático (2007). Informativo 118.
 Sistema de Fortalecimiento de Capacidades para el Subsector Saneamiento – SFC (2009). Demanda de Fortalecimiento de las
capacidades de las EPS 2010-2012
 Oblitas, L. (2010). Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú: beneficios potenciales y determinantes de éxito.
 United Nations Development Programme (UNDP). (2006). Human Development Report 2006, Beyond Scarcity: Power, poverty and the
global water crisis
 WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme (JMP) for Water Supply and Sanitaton. (2012). Progress on Sanitaton and Drinking -Water,
2012 Update
 WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme (JMP) for Water Supply and Sanitaton. (2010). Progress on Sanitaton and Drinking-Water,
2010 Update; World Health Organizaton (WHO). (2004).
 Water and Sanitaton Program (WSP). (2010). Financing On-Site Sanitaton for the Poor, A Six County Comparative Review and Analysis.

Páginas Web
 UNESCO Water Cooperaton 2013: http://www.unwater.org/water-cooperaton-2013/home/en/
 Water: http://water.org
 UN – Water cities facts and figures:
http://www.un.org/waterforlifedecade/swm_cities_zaragoza_2010/pdf/facts_and_figures_long_final_eng.pdf

S-ar putea să vă placă și