Sunteți pe pagina 1din 33

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA- SECCIÓN DE HISTOLOGÍA

TEMAS : SISTEMA TEGUMENTARIO

ALUMNOS :

 CAMPOS PÉREZ JUAN


 CARRANZA ORTIZ YORMAN
 CARRASCO ZAVALETA CESAR
 CASTRO JUÁREZ ARMANDO JOSÉ
 CASTREJÓN NARVÁEZ LUCAS

GRUPO N° : A2
AÑO DE ESTUDIOS: 2°
FECHA : 3 de agosto del 2016
DOCENTE : Frank Medina Villalobos
PROMOCIÓN : LIV

TRUJILLO – PERÚ

2016
ÍNDICE

Tabla de contenido
ÍNDICE ........................................................................................................................................1
SISTEMA TEGUMENTARIO ...................................................................................................3
GLÁNDULA SUDORÍPARA ...................................................................................................14
GLANDULA SEBÁCEA ..........................................................................................................21
MÚSCULO ERECTOR ...........................................................................................................26
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA PIEL ..............................................................28
UNIDADES DE PROLIFERACIÓN EPIDÉRMICA ..............................................................32
SISTEMA TEGUMENTARIO

I. GENERALIDADES:
La piel forma la superficie corporal y con sus 2 m2 de superficie resulta ser,
si lo consideramos como tal, el órgano más grande del cuerpo
humano. Supone el 15‐20% de la masa corporal.
La piel está formada por dos capas diferentes
 la epidermis (un epitelio plano estratificado queratinizado de origen
ectodérmico)
 la dermis (un tejido conjuntivo denso de origen mesodérmico).

Por debajo de la dermis se encuentra la hipodermis, que puede contener


cantidades variables del tejido adiposo.

La hipodermis no forma parte de la piel pero constituye la fascia superficial


que cubre a todo el cuerpo.

Entre los derivados epidérmicos o anexos de la piel podemos citar: el pelo,


glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, uñas y glándulas mamarias

A lo largo del cuerpo existen variaciones en lo que respecta al grosor de la


piel, pero donde la piel difiere, desde el punto de vista macroscópico e
histológico es en las palmas de las manos y las plantas de los pies,
tomando el nombre de piel gruesa, para diferenciarla de la piel del resto del
cuerpo que es más delgada.
II. TIPOS DE PIEL:

A. PIEL DELGADA

La piel delgada cubre todo el cuerpo menos las palmas de las manos y
las plantas de los pies, y contiene menos glándulas sudoríparas que la
piel gruesa. En una piel delgada, la epidermis tiene un estrato córneo
delgado y carece de estrato lúcido y estrato granuloso definidos
(Además esta piel contiene folículos pilosos, músculos erectores del
pelo, glándulas sebáceas y sudoríparas. Además la unión
dermoepidérmica en una piel delgada es menos compleja que en una
piel gruesa.

Piel delgada. Observar los estratos de la epidermis disminuidos, además la


ausencia del estrato lúcido. En los queratinocitos del estrato basal abundante
pigmento melanico (flecha) Coloración: Hematoxilina- eosina. 200x. (Lab. de
Histología. Fac. de Medicina. U.N.M.S.M).

B. PIEL GRUESA:
Está en las palmas de las manos y las plantas de los pies, tomando
el nombre de piel gruesa, para diferenciarla de la piel del resto del
cuerpo que es más delgada. Al observar una piel gruesa con una
lupa, se notan surcos profundos que dan lugar a patrones con
diferentes variaciones, de tal manera que en las almohadillas de los
dedos se forman crestas y surcos que constituyen un patrón
característico denominado huella digital o dermatoglifo, Al M/O la
epidermis de la piel gruesa presenta cinco estratos o capas que
desde la profundidad a la superficie son: basal, espinoso, granuloso,
lúcido y córneo.

Piel gruesa. La microfotografía muestra los estratos de la epidermis a mayor


aumento: el estrato basal (A), estrato espinoso (B),donde se observan
tonofilamentos (flecha), estrato granuloso (C), con gránulos de queratohialina
(flecha blanca), el estrato lúcido (D) Coloración: Hematoxilina- eosina. 400x.
(Lab. de Histología. Fac. de Medicina. U.N.M.S.M)

III. EPIDERMIS

La epidermis es la zona más superficial de la piel y está formada por un epitelio


plano estratificado queratinizado:

 en la piel fina tiene un grosor de ≈75‐150 m y la gruesa de 400‐600 m


 sobre todo en la piel gruesa, la epidermis tiene un aspecto ondulado
debido al sistema de crestas separadas de surcos de su
superficie. Estas crestas y surcos epidérmicos superficiales
(dermatoglifos) tienen un patrón característico en cada persona y sirven
para su identificación.
 la zona profunda de la epidermis presenta también una serie de crestas
epidérmicas profundas que forman una red.
 está formada por diversos tipos de células:
 queratinocitos fundamentalmente: se renuevan cada 4 semanas
 melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel

ESTRATOS:

La epidermis está formada por varios estratos de células vivas (los tres estratos
más profundos) y muertas (los dos estratos más superficiales). De la
profundidad a la superficie de la epidermis se distinguen:

Constituido por varias capa de células


(que van de 10 a 100 hileras celulares)
cornificadas (queratinizadas) sin núcleo.
Aunque se hallan muy apretadas entre sí,
todas conservan su membrana celular.

Se compone de 1 a 2 hileras de células sin


núcleo densamente agrupadas. El
citoplasma contiene una sustancia llamada

Compuesto de 3-5 hileras de células con


una forma poliédricas

Constituido de células espinosas, Las


células se hacen poliédricas, con un
aplanamiento horizontal moderado en la
parte superior. Los núcleos son
redondeados. A menudo las células están
ligeramente separadas por una hendidura
angosta clara, puede observarse una fina
línea oscura de célula a célula
denominados puentes intercelulares

Contiene Células germinativas. Las


células básales son de tipo cilíndricas y
poseen núcleos redondos eucromáticos,
mitocondrias, ribosomas y filamentos.
Están adheridas firmemente a la lamina
basal mediante hemidesmososmas y a las
células adyacentes por desmosomas.
Piel gruesa. La microfotografía muestra los estratos de la epidermis: estrato basal (A),
estrato espinoso (B), estrato granuloso (C), estrato lucido (D) y estrato córneo (E).
También se aprecia el conducto excretor de la glándula sudorípara que atraviesa la
epidermis (flecha). Coloración: Hematoxilina-eosina. 100x. (Lab. de Histología. Fac. de
Medicina U.N.M.S.M).

IV. DERMIS:
La dermis es la capa profunda de la piel

Está compuesta por un tejido conectivo que contiene:

 fibras de colágeno, fibras elásticas, proteoglicanos…


 células: fibroblastos, macrófagos, mastocitos…

En la dermis se distinguen dos capas: capa papilar y capa reticular:

Capa papilar:

Es la más superficial de las capas dérmicas, inmediatamente subyacente a la


epidermis, y forma una serie de papilas dérmicas que se interdigitan con la red
de crestas epidérmicas profundas.
En las zonas de piel gruesa (palma de la mano y planta del pie) las crestas
epidérmicas superficiales se corresponden con papilas dérmicas
primarias. Estás papilas dérmicas primarias originan papilas dérmicas
secundarias que se interdigitan con pequeñas crestas epidérmicas que surgen
de la zona basal de la epidermis.

 está formada por un tejido conectivo más laxo que la capa reticular
 las fibras de colágeno son más finas que las de la capa más profunda y
contienen colágeno tipo I y tipo III
 las fibras elásticas son muy finas y se organizan formando una red
irregular

En algunas de las papilas dérmicas, sobre todo en la piel gruesa, se


encuentran corpúsculos de Meissner

Capa reticular:

Es la parte más profunda de la dermis y bastante más gruesa que la dermis


papilar:

 está formada por tejido conectivo denso irregular


 tiene menos células que la dermis papilar
 las fibras de colágeno son gruesos y en ellas predomina el colágeno tipo
I
 hay abundantes fibras elásticas gruesas
 las fibras de colágeno y de elastina no están orientadas al azar: guardan
una cierta orientación con las líneas de tensión de la piel (líneas de
Langer)
V. HIPODERMIS
Es la capa del tegumento que está situada debajo de la dermis y recibe
también el nombre de tejido celular subcutáneo o panículo adiposo. Ya
no forma parte de la piel
Está formada por:
Tejido adiposo blanco:
 tiene aspecto lobulillar debido a los finos tabiques de tejido conectivo
que lo dividen
 en la mayor parte de las localizaciones es grasa de depósito
 en otras zonas (planta de los pies, palma de las manos…) es grasa de
soporte o estructural

Tabiques delgados de tejido conectivo laxo:

 contiene vasos y nervios que dan ramas para irrigar, drenar e inervar a
la dermis y la epidermis
En la hipodermis se encuentran también los corpúsculos de Paccini, un tipo
de receptor sensorial.

La microfotografía muestra corte de piel gruesa, donde se observa parte de la


epidermis (flecha), la dermis papilar (A), la dermis reticular (B) y la hipodermis
(C) Coloración: Hematoxilina-Eosina. 250 x . (Lab. de Histología Fac. de
Medicina. U.N.M.S.M)

VI. VASOS SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS:

a. RED ARTERIAL:
 La piel se nutre a través de arterias grandes que provienen de la capa
subcutánea. Existe una red cutánea y una red subpapilar arterial.
 En la red cutánea, los vasos arteriales forman una red horizontal entre
dermis e hipodermis, De esta zona salen ramas que irrigan el tejido
subcutáneo, y otra rama que va a la dermis donde existe otro plexo entre
las capas reticular y papilar, es la red subpapilar.
 De este último plexo salen arterias pequeñas que van a las papilas,
donde se dividen para constituir redes capilares que riegan las papilas,
las glándulas sebáceas y las porciones intermedias de los folículos
pilosos.

b. EN EL RETORNO VENOSO;
Las venas forman una red inmediatamente por debajo de las papilas.
Esta red se comunica a su vez con un segundo plexo que hay por
debajo de ella, y por medio de éste con un tercer plexo en la unión de la
dermis y la hipodermis. En este plexo desembocan la mayor parte de las
venas procedentes de los lobulillos de grasa y las glándulas sudoríparas,
y a partir de él las venas pasan a una red más profunda de venas
mayores en el tejido subcutáneo que llegan a las grandes venas que
acompañan a las arterias.
Al nivel de la dermis, se encuentran numerosas anastomosis
arteriovenosas (glomus), que cumplen una importante función en la
regulación de la temperatura. Son abundantes en las puntas de los
dedos de manos y pies.

c. LOS LINFÁTICOS.
 Se inician en las papilas y se dirigen a un plexo linfático localizado por
debajo de la unión dermoepidérmica. Este plexo también recibe linfa de
los plexos que rodean las glándulas sebáceas, sudoríparas y los
folículos pilosos.

El esquema muestra la vascularización, en piel gruesa (A) y en piel delgada


(B) (Tomado de Stevens. F.: Texto de Histología).
VII. INERVACIÓN DE LA PIEL:
 La piel recibe estímulos del medio externo y por lo tanto tiene
abundantes nervios sensitivos, estos nervios se originan en las
ramas del nervio trigémino y de los nervios espinales y difieren en su
calibre y en su grado de mielinización, por esta razón los estímulos
sensitivos son conducidos a diferentes velocidades.
 En la hipodermis hay haces de nervios grandes que envían ramas a
varios plexos en la zona reticular y papilar. Tanto en la piel como en
la hipodermis hay muchas terminaciones de diferentes clases,
también hay muchas fibras sensitivas que inervan folículos pilosos.
Además de los nervios sensitivos hay fibras simpáticas eferentes que
inervan los vasos sanguíneos, los músculos erectores del pelo y las
células secretoras de las glándulas sudoríparas. La mayoría de las
terminaciones de la epidermis y de la dermis papilar son
terminaciones nerviosas libres.
 Las terminaciones de la epidermis finalizan en el estrato granuloso.
Otras terminaciones nerviosas cutáneas están rodeadas por una
cápsula de tejido conectivo. Estás son: corpúsculos de Vater-Pacini,
de Meissner, de Ruffini y de Krause:

La Microfotografía muestra un corte de piel gruesa, donde se observa el


corpúsculo de Meissner (flecha), localizado en la dermis papilar. Coloración:
Hematoxilina-Eosina. 100x (Lab. de Histología Fac. de Medicina
U.N.M.S.M)

La Microfotografía muestra un corte de piel gruesa, donde se observa el


corpúsculo de Vater Paccini (flecha), localizado en la dermis profunda.
Coloración: Hematoxilina-Eosina. 100x (Lab. de Histología Fac. de Medicina
U.N.M.S.M)
GLÁNDULA SUDORÍPARA

Glándulas sudoríparas apocrinas:


- Las glándulas sudoríparas apocrinas se hallan sólo en ciertos sitios: las
axilas (foso del brazo), la areola del pezón y la región anal.
- Las glándulas sudoríparas apocrinas son mucho más grandes que las
sudoríparas ecrinas, alcanzan hasta 3 mm de diámetro.
Características histológicas
- La glándula sudorípara apocrina es una glándula tubular simple con su
porción secretora arrollada en un ovillo con divertículos y algunas
anastomosis entre las partes del ovillo, el ovillo se ubica en la
profundidad de la dermis o en la parte superior de la región subcutánea
y es tan grande q se distingue a simple vista en la disección.
- El epitelio secretor se compone de células cúbicas o cilíndricas bajas
con núcleos redondos.
- El citoplasma es eosinófilo y a menudo forma evaginaciones luminales.
- Se le considera apocrina, por la liberación de una pequeña cantidad de
citoplasma apical.
- La glándula mamaria es una glándula cutánea modificada.
- Entre las células secretoras y la membrana basal se observan células
mioepiteliales ahusadas y ramificadas. Poseen un núcleo alargado o
ahusado y el citoplasma contiene miofilamentos.
- El conducto excretor es recto y posee epitelio cúbico de dos capas, sin
células mioepiteliales. Se asemeja al conducto excretor de una glándula
sudorípara ecrina.
- El conducto desemboca en la parte superior del folículo piloso.
Glándulas apocrinas (1) de la piel de la axila (humana).
Llaman la atención la luz amplia de los túbulos glandulares
muy juntos y la altura variable del epitelio glandular. →
Conductos excretores de las glándulas apocrinas; 2 pelo; 3
capa reticular de la dermis; 4 capa papilar de la dermis; 5
epidermis. Método de Goldner; 45 x.

Glándulas sudoríparas ecrinas:

- Las glándulas sudoríparas ecrinas tienen alrededor de 0.4 mm de


diámetro y se localizan en la piel en la mayor parte del cuerpo. En
cantidad hasta de 3 a 4 millones, tienen una participación importante en
la termorregulación.

Características histológicas
- Son glándulas tubulares simples.
- La porción secretora y la primera parte del conducto excretor forman un
ovillo arrollado en la parte profunda de la dermis o en la zona de
transición del tejido subcutáneo.
- La porción secretora presenta 3 tipos de células:
Células mioepiteliales: justo por dentro de la membrana basal.
Células claras: son eosinófilas, con una base periférica más ancha.
Células oscuras: son basófilas y más anchas hacia la luz.
(Es difícil distinguir estas dos últimas células en una muestra)
- La primera porción del conducto excretor en los cortes histológicos, se
ve una mezcla de cortes transversales de la porción terminal y del
conducto excretor. El conducto excretor es más pequeño con 2 capas y
sin células mioepiteliales.
- La parte arrollada del conducto se continúa en una parte recta con el
mismo aspecto y en la epidermis. Aquí el conducto excretor pierde su
pared al pasar por el estrato córneo.

Glándula sudorípara ecrina (piel humana) en


el límite entre la dermis (1) y la hipodermis
con adipocitos (2); 3 adenómero de la
glándula sudorípara; 4 cortes del conducto
excretor de la glándula sudorípara. Azán; 250
x.
PELO:

Son estructuras filamentosas, queratinizadas, que se proyectan desde la


superficie epidérmica de la piel. Está compuesta por tres capas:

o Cutícula, contiene células escamosas, procedentes de las células


matriciales más periféricas que forman la parte más externa.
o Corteza, contiene células cúbicas, procedentes de células matriciales
periféricas, que se llenan de queratina.
o Médula, contiene células vacuoladas grandes, procedentes de las
células matriciales internas, en los pelos terminales.
 Musculo erector del pelo: Todos los pelos tienen células musculares lisas
que forman unos pequeños fascículos y que desde la dermis papilar van a
dirigirse hacia la vaina dérmica que rodea el folículo piloso siempre por
debajo del conducto de las glándulas sebáceas.
Folículo piloso:

 Papila dérmica: Tejido conectivo laxo ubicada en la cara inferior de un


receso profundo del bulbo piloso. Contiene una rica red de capilares.
 Matriz: Formada por una capa de células redondeadas y uniformes con alta
actividad mitótica ubicadas en la mitad inferior del bulbo piloso. En la zona
basal del bulbo, se pueden apreciar melanocitos.
 Capa vítrea acelular: Lámina basal gruesa de la vaina radicular externa.
 Vaina radicular externa: Constituida, a nivel del bulbo piloso, por una única
capa de células cúbicas; por encima del bulbo constituye múltiples capas
de células que van aplanándose.
 Vaina radicular interna: Posee tres componentes
o Capa de Henle, formada por una hilera de células cúbicas en estrecho
contacto con las células más internas de la vaina radicular externa.
o Capa de Huxley, formada por una o dos hileras de células aplanadas.
o Cutícula, formada por células aplanadas de aspecto escamoso que
están en contacto directo con el pelo.
GLANDULA SEBÁCEA

Desarrollo:

Conforme se desarrolla un folículo piloso, crecen hacia la dermis vecina células


que se transformaran en la vaina radicular externa del tercio superior del
folículo, y se diferencian hasta formar glándulas sebáceas. Una vez que se han
formado, sus conductos desembocan en el folículo, en el sitio en que apareció
la proliferación y, en consecuencia, las glándulas sebáceas vacían su
contenido en el tercio superior del folículo, por debajo de su orificio superficial,
y esta zona del folículo recibe el nombre de cuello.

Estructura y función:

La glándula sebácea es un ejemplo de glándula alveolar (acinar). Es una


glándula holocrina sacular simple, se extiende por toda la piel con excepción de
las palmas y las plantas. La porción secretora de la glándula sebácea se
localiza en la dermis y el conducto excretor se abre en el cuello del folículo
piloso. Pueden ser independientes de los pelos y abrirse directamente en la
superficie de la piel en la región de los labios, el ángulo de la boca, el glande
del pene, los labios menores y el pezón mamario.

Las glándulas sebáceas tienen una estructura lobulillar formada por acinos
alargados que se abren en un conducto corto. Los acinos tienen una hilera
periférica de células básales pequeñas con un núcleo esférico, los orgánulos
citoplásmicos habituales y unas pocas vacuolas. Los acinos carecen de luz,
pero están llenos de células grandes que se tiñen débilmente con núcleos
picnóticos debido a su contenido lipídico.

Las células basales contienen retículo endoplásmico, tanto liso como rugoso,
abundante glucógeno y unas pocas gotitas pequeñas de lípidos. Las células
inmediatamente por encima de esta capa son considerablemente más grandes
y su citoplasma es rico en retículo endoplásmico liso y está poblado de gotitas
de lípido. En el centro del acino y en la porción más cercana al conducto, las
células están en diversos estadios de degeneración.

El conducto excretor se reviste de epitelio estratificado escamoso que se


continúa con la vaina radicular externa del pelo y la epidermis (estrato
malpigiano). La secreción oleosa de la glándula (sebo) sobre la superficie del
pelo y la epidermis.

La mayoría de folículos pilosos muestran dirección un poco oblicua en relación


con el plano perpendicular, de tal modo que se orientan hacia una dirección
particular. Las glándulas sebáceas suelen estar dispuestas del lado al folículo
hacia donde se inclina el pelo.

Es frecuente que diversas glándulas sebáceas se formen a partir de cada


folículo. Estas glándulas secretan un material graso llamado sebo, que lubrica
el pelo y la superficie de la piel. El sebo es una sustancia lipídica.

La secreción de la glándula sebácea es de carácter continuo y holocrino, es


decir, con ruptura de las células individuales, drenando desde los acianos al
conducto sebáceo principal que va a desembocar en el canal piloso.

A medida que los lípidos se sintetizan el glucógeno se va consumiendo, los


tonofilamentos se van desplazando y el citoplasma se rellena de vacuolas. En
la célula las vacuolas se fusionan entre si provocando un aumento de tamaño
de hasta cien veces el tamaño normal, adquiriendo un aspecto de célula de
cuerpo extraño. En un estadio posterior se desorganiza la membrana y la célula
se rompe eliminando su contenido sebáceo.
Flujo del sebo

Al ser la glándula sebácea de carácter holocrino, el sebo depende de la


proliferación celular. El control de la secreción sebácea se da por
mecanismos de feedback, entre la producción de esta sustancia y el
grosor de la película de la superficie, cuando se afina dicha película, se
incrementa la excreción sebácea y viceversa.

El sebo intraglandular está conformado en su mayoría por triglicéridos


(60%) esteres céreos (20%) y escualeno. La célula también sintetiza
esteroles libres, fosfolípidos y ácidos grasos libres de cadena larga (C16)
los cuales se transforman finalmente en triglicéridos que a su vez son
metabolizados por enzimas glandulares en diglicéridos, monoglicéridos y
ácidos grasos libres

Producción del sebo:

La secreción sebácea tiene una regulación endócrina en la que


intervienen diferentes hormonas.
Andrógenos: En el varón, los andrógenos circulantes provienen de la
secreción testicular y suprarrenal. En la mujer, el 50% provienen de los
ovarios y de las suprarrenales, y el otro 50 % de una interconversión
periférica a partir de la androstenediona y la dihidroepiandrosterona.

 Andrógenos gonadales: El pelo y la glándula sebácea cambian


de tamaño en los distintos períodos de la vida. Al nacimiento se
encuentran aumentados de tamaño en relación a la edad pre-
puberal, probablemente por influjo androgénico en el útero: esto
explica el acné neonatal. En la pubertad se desarrollan hasta
alcanzar el tamaño máximo, coincidiendo con el inicio de los
cambios sexuales secundarios. El estímulo androgénico
incrementa la producción de sebo.
Estudios realizados sobre estimulación androgénica demuestran
que tras la orquiectomía se produce una disminución de la
producción del sebo. En las mujeres menopaúsicas, la producción
es menor que en mujeres premenopáusicas.
Por tanto, en el varón y en la mujer, el control hormonal de la
producción sebácea es mediado primariamente por los
andrógenos gonadales; sin embargo, la hormona activa no es la
testosterona, sino un derivado de ella, que se produce en la
misma piel, denominada dihidrotestosterona (esta reacción es
catalizada por la 5-alfareductasa). En la piel también puede ser
transformada la dihidroepiandrosterona en androstenediona con la
intervención de una deshidrogenasa.
 Andrógenos extragonadales: Fundamentalmente los producidos
por la glándula adrenal tienen importancia en el control sebáceo.
La secreción sebácea es mayor en varones castrados que en pre-
púberes, lo que indica un estímulo que puede provenir de los
andrógenos adrenales. Asimismo, la
supresión de la actividad adrenocortical con prednisolona,
disminuye la producción de sebo. En situaciones de stress
(hipercorticalismo adrenal), la seborrea se ve incrementada.
En el varón normal la producción adrenal no tiene demasiada
importancia en el mantenimiento de la producción del sebo, pero
en las mujeres puede jugar un papel importante, porque en ellas
una gran proporción de androstenediona es convertida en
testosterona.

-Estrógenos: Desempeñan un rol opuesto al de los andrógenos. En


ambos sexos su administración disminuye el tamaño de las glándulas
sebáceas y la producción de sebo.

Se piensa que este efecto se realiza de dos formas:

a- directamente en la piel: la administración oral de etinilestradiol


a pacientes castradas inhibe la secreción de sebo, sin alterar los
niveles de andrógenos adrenales.

b- indirectamente al inhibir la liberación de gonadotropinas.

-Otras hormonas: La tiroidectomía produce en ratas disminución de la


actividad sebácea, que puede ser reversible con la administración de
hormona tiroidea. En el hipopituitarismo se disminuye la producción de
sebo al disminuir las gonadotropinas. Se ha comprobado que la MSH,
prolactina y hormona del crecimiento estimulan la producción de sebo,
esta última permitiendo actuar a los andrógenos. La progesterona in
vitro inhibe la actividad de la 5a-reductasa, indicando esto un posible
efecto antiandrógeno.

Además del control hormonal, el sebo puede verse incrementado por un


aumento del recambio lipídico de superficie, sin tener influencia las
gónadas ni las adrenales. También se ha comprobado que las fibras
colinérgicas alrededor de las glándulas sebáceas pueden estimular la
producción de sebo.
1 Papel del hipotálamo, hipófisis, glándula adrenal, tiroides y gónadas en el
control de la actividad de la glándula sebácea. (-)= inhibición, (+)=
estimulación.

MÚSCULO ERECTOR

El pelo o vello en su mayoría se encuentra unido a un musculo erector del pelo,


constituido por fibras lisas, finas y pequeñas dispuestas en forma de abanico.
Sigue un trayecto oblicuo ascendente hasta la capa papilar de la dermis a un
tramo pequeño del orificio de salida del folículo piloso. El musculo a semejanza
de las glándulas sebáceas, está situado en el lado del folículo dirigido hacia la
oblicuidad del cabello. Cuando se contrae el musculo erector, no solo tira del
folículo piloso hacia afuera sino también, al hacerlo desde uno de los lados,
logra que el folículo quede en posición más perpendicular y el vello o pelo
queda “erecto”. Más aun, la contracción del musculo tiende a deprimir una
pequeña zona de la piel en el sitio de la unión con la capa papilar de la dermis
y todo lo anterior da como consecuencia la piel de gallina; además la
contracción comprime las glándulas sebáceas dando como resultado la salida
de la secreción oleosa en el cuello del folículo y a la piel.
Los músculos erectores son de naturaleza lisa dando y están nervados por el
sistema nervioso simpático. El frio es un estímulo importante para la aparición
del reflejo que ocasiona su contracción. Dando como consecuencia la
secreción de las glándulas sebáceas lo que a su vez provocaría la secreción de
sebo evitando así la evaporación del agua con su consecuente pérdida de
calor.

Otro componente del aparato pilosebáceo es una fina banda de músculo liso, el
erector del pelo, que nace en la vaina fibrocolágena que rodea al folículo piloso
y discurre oblicuamente hacia la dermis superficial. Su contracción verticaliza el
folículo piloso y el tronco, con lo que el pelo parece erguirse.
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA PIEL

El proceso de curación de heridas cutáneas por tradición se clasifica en unión


primaria o secundaria.

La curación por unión primaria (primera intención) se produce después de


las incisiones quirúrgicas en las cuales las heridas, que suelen ser limpias y
asépticas, tienen sus bordes aproximados por suturas. La curación por unión
primaria después de la aplicación de suturas, reduce la extensión de la zona de
reparación a través del cierre máximo de una herida, minimizando la formación
de cicatrices. Las incisiones quirúrgicas normalmente se realizan a lo largo de
las líneas de división; el corte se efectúa paralelo a los haces de fibras de
colágeno para minimizar, de ese modo, la necesidad de un exceso de
producción de colágeno y la inherente formación de una cicatriz prominente.

La curación por unión secundaría (segunda intención) se produce en


heridas traumáticas con bordes separados, que se caracterizan por una
pérdida más extensa de células y tejidos. La cicatrización de heridas, en estos
casos, comprende la generación de una gran cantidad de tejido de granulación,
el cual consiste en un tejido especializado que se forma durante el proceso de
reparación.
Para la reparación de una incisión o una laceración de la piel, se requiere la
proliferación estimulada tanto de la dermis como de la epidermis. La reparación
dérmica comprende:

Reparación dérmica (según Ross)

La reparación de la epidermis comprende la proliferación de los queratinocitos


basales en el estrato germinativo de los sitios no dañados que rodean la herida.

La actividad mitótica se incrementa mucho en las primeras 24 h. Al poco


tiempo, el sitio de la herida queda cubierto por una costra que corresponde al
coágulo de sangre deshidratado. Las células basales proliferantes del estrato
basal comienzan su migración por debajo de la costra y en toda la superficie de
la herida. La velocidad de migración alcanza hasta 0,5 mm/día y el proceso
comienza entre las 8h y las 18h después de producida la herida. La
proliferación y diferenciación ulterior ocurren detrás del frente de la migración,
lo que lleva a la restauración de la epidermis estratificada. A medida que
nuevas células se queratinizan y al final se exfolian, la costra suprayacente se
separa junto con las células descamadas, lo que explica por qué una costra se
desprende de su periferia hacia el centro.

En los casos en los que se pierde todo el espesor de la capa epidérmica, ya


sea por traumatismo o en cirugía, partes de los folículos pilosos (la prominencia
folicular que contiene el nicho de células madre epidérmicas) producen células
que migran sobre la superficie expuesta para restablecer una capa epitelial
completa (epidermis). La destrucción masiva de todas las estructuras
epiteliales de la piel, como ocurre en una quemadura de tercer grado o en las
abrasiones extensas de todo el espesor cutáneo, impide la reepitelización.
Estas heridas sólo se pueden curar con injertos de epidermis para cubrir el
área lesionada. Sin un injerto, la herida, en el mejor de los casos, se
reepitelizaría con lentitud y de manera imperfecta por proliferación celular
desde sus bordes.

Mecanismos moleculares implicados en la reparación de heridas

 El coágulo formado está constituido por plaquetas inmersas en una trama


fibrosa de moléculas de fibrina
 Las plaquetas poseen gránulos alfa que contienen PDGF. Cuando las
plaquetas se desgranulan y los leucocitos llegan a la herida, se libera
PDGF y otros factores de crecimiento (EGF, TGF-β1); además de otros
factores como tromboxanos, prostaglandinas, productos de 12-
lipoxigenasa, serotonina y glicoproteínas adhesivas.
 Los queratinocitos y las células endoteliales expresan citosina CXX y
receptor CXC que reclutan neutrófilos, monocitos y linfocitos. Los
neutrófilos liberan citosinas proinflamatorias que activan queratinocitos
epidérmicos y fibrocitos dérmicos. Los monocitos son liberados y se
diferencian a macrófagos, los cuales se encargan de la secreción de

Herida cutánea tres días después de la lesión. (Singer y Clark, 1999)


citosinas, factores de crecimiento y angiógenos.

 Se desarrollan neovasos (respuesta angiógena) y se organiza un tejido de


granulación de aspecto granular rosado (capilares sanguíneos).
 Disolución de coágulo de fibrina: Aumento de la expresión del activador del
plasminógeno, que convierte el plasminógeno del coágulo en plasmina
(enzima fibrinolítica)
 Liberación del anclaje (hemidesmosomas): Mediante metaloproteinasas de
matriz producidas por fibroblastos dérmicos.
 Inicio de la reepitelización por migración de los queratinocitos de la capa
basal desde los márgenes de la herida mediante lamelipodios con actina F.
Miembros de la familia de EGF (EGF, TGF-α, HB-EGF) y KGF dirigen la
reepitelización.
 Herida superficial cubierta por monocapa de queratinocitos
 Establecimiento de un nuevo epitelio estratificado (márgenes  centro)
 Formación de hemidesmosomas (previa inactivación de metaloproteinasas
de matriz)
 3-4 días de la lesión  Tejido conectivo subyacente se contrae
(aproximación de márgenes)
 PDGF y TGF- β  proliferación de fibroblastos dérmicos, infiltración en el
coágulo y depósito de colágeno tipo III y MEC
 1 semana de la lesión  fibroblastos se diferencian a miofibroblastos 
contracción de la herida  Cicatriz.

Herida cutánea cinco días después de la lesión. (Singer y Clark, 1999)


UNIDADES DE PROLIFERACIÓN EPIDÉRMICA:

Sitios especializados en la proliferación de células madres hasta su


diferenciación en células epidérmicas. Se basa en proceso de
evolución de la célula madre inicial, luego en células amplificadoras
de tránsito, que sufren aún más divisiones, luego se diferencian en
células epidérmicas (queratinocitos)

Estructuralmente son columnas de base hexagonal, pentagonal, o


heptagonal. Estas EPU están juntas unas con otras, de tal manera
que puedan abarcar el mayor volumen con el menor perímetro
posible por unidad, esto permite un menor número de células por
unidad para tener un mejor control de la diferenciación celular por
EPU; pero abarcando la mayor superficie posible.

La base de la columna de una EPU está formada por una célula


central y a alrededor de ella en los vértices del hexágono células
amplificadoras de tránsito, que se siguen dividiendo pero de manera
vertical, a diferencia de las células madre que lo hacen de manera
lateral. Por encima de la base están las células en distintas etapas
de diferenciación, aunque el término adecuado sería
queratinización.

Existe cierta discrepancia entre la teoría sobre EPU, pues si esta


organización logra una mejor estabilidad y control de la proliferación
epidérmica, no se encuentra en las palmas de las manos ni en las
plantas de los pies, donde es mayor la necesidad de renovación
epitelial por el constante desgaste que se presenta en estas zonas.
La imagen superior muestra la organización de la capa basal de la columna de un
EPU, en el centro está la célula madre inicial (amarillo), alrededor, las células
amplificadoras de tránsito (azul), y más arriba las células en distintas etapas de
diferenciación.

La imagen inferior muestra los distintos estadios que atraviesa unas células
epidérmicas en su diferenciación.

Tomado de Dermatología en medicina general de Fitzpatrick

S-ar putea să vă placă și