Sunteți pe pagina 1din 11

PROPOSITO

Contribuir a la proliferación de la práctica de cultivo urbano en los hogares


de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la mejora del control sobre este
proceso y la optimización del espacio. De esta manera incentivar el consumo
de vegetales en la población de la ciudad.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
OBJETIVOS

Relevamiento de los distintos métodos de cultivo aplicables


en los domicilios de la Ciudad de Buenos Aires

Determinar limitaciones que ofrecen los hogares en la ciudad


para el cultivo.

Analizar los resultados de producción por metro cuadrado

Indagar acerca de las carcacterísticas de la producción y los


herramentales necesarios

Establecer pautas para la optimización del desarrollo del proceso


de cultivo urbano

Explorar acerca de las ventajas ambientales de producir los alimentos


para consumo propio

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
MARCO TEORICO

El marco teórico utilizado para el desarrollo del presente trabajo hace referencia, en
primera instancia, a las técnicas de utilizadas para el desarrollo de la agricultura
urbana como forma de producción de alimentos para el auto-abastecimiento. Para ello, se ha
utilizado como principal referente un documento del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (I.N.T.A.). Asimismo, se ha incorporado información extraída de diferentes
artículos detallados con mayor precisión en la Bibliografía del trabajo.

En segunda instancia, se presenta otro punto de importancia para el proyecto: la densidad


demográfica de la Ciudad de Buenos Aires. Se han recopilado datos sobre los principales
aspectos sociales, demográficos y económicos de todo el territorio porteño, teniendo en
cuenta la división en las quince Comunas que lo integran. La principal fuente utilizada es la
Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Estos datos de la Ciudad de Buenos Aires, contribuyen a describir la situación actual de la
práctica de cultivo de vegetales en pequeños ambientes. También permiten un
entendimiento de las particularidades sociales y económicas de esta nueva tendencia social.

Huerta urbana

El término huerta urbana se define como equiparable al huerto en el jardín, aunque


tratándose, en este caso, de un espacio cubierto o descubierto, destinado para el cultivo de
flores, aromáticas, hortalizas y frutales a escala doméstica. Este tipo de cultivo ocupa menos
recursos (espaciales, materiales, químicos), sin que por ello disminuya la calidad de los
productos obtenidos.

Por otro lado, es conveniente diferenciar la huerta urbana del concepto de agricultura
urbana, indispensable para la ejecución de las huertas urbanas, como el conjunto de
prácticas agrícolas que se desarrollan en las ciudades. Este es un tipo de agricultura a escala
reducida, ya que en los entornos urbanos no existe la misma disponibilidad de tierra que en
las zonas rurales.

Los huertos urbanos, son una alternativa para producir plantas y vegetales de autoconsumo,
en lugares de espacios reducidos como patios, terrazas, balcones y áticos. Sin embargo,
también pueden ubicarse en zonas habilitadas para tal fin en la periferia de la ciudad, en la
propia casa, dentro de un jardín. Por otro lado, existen huertas comunitarias integradas en
edificios.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
MARCO TEORICO

En este trabajo se hará mayor hincapié en las huertas desarrolladas en los primeros espacios
mencionados (terrazas, balcones, zona exterior de áticos), teniendo en cuenta la realidad
habitacional de la ciudad, y considerándolos lugares propicios debido a su iluminación.
Generalmente, suelen cultivarse dentro de recipientes con sustratos adecuados e incluso
pueden llegar a realizarse sobre mesas de cultivo especialmente construidas para este fin.

Por otra parte, el conocimiento adecuado de los productos a plantar es fundamental; ya que
las épocas de cultivo según la especie, los marcos de plantación, la elección de las macetas,
del sustrato, las labores culturales y la rotación de cultivo, entre otras; son factores que
deben ser ejecutados con la mayor precisión posible. También es necesario tener presente
que la agricultura urbana puede verse perjudicada por el uso de agua de mala calidad para
el riego y por la contaminación ambiental que suele afectar a las grandes ciudades.
Según el equipo de técnicos hortofrutícolas de la revista on-line El huerto urbano, la huerta
urbana ha pasado de tener una importancia estratégica en la alimentación durante
momentos en el que ciertos alimentos escasean; a ser un hobby apasionante, educativo para
los más pequeños, además de rentable si es realizado de forma adecuada.

Beneficios de los huertos urbanos


Entre las grandes ventajas de la práctica de la agricultura urbana, se incluyen beneficios al medio
ambiente: el reciclado y la reutilización de materiales, así como también la creación de una
conciencia ambiental, al reducir el consumismo y promover una forma de vida sustentable. Se
reduce el uso de energía y se contribuye a minimizar la contaminación. Al no tener que trasladar
los alimentos desde otras zonas, se disminuyen o eliminan las distancias de transporte, y a su vez
los elementos contaminantes de los vehículos que cumplen esta función.

Lo habitual es que la agricultura urbana esté destinada a la obtención de alimentos frescos.


También se evita el consumo de plantas y vegetales que no se sabe si han sido tratados con
agroquímicos agresivos que afectan la salud. Del mismo modo, al tener acceso inmediato a
cultivos, quienes viven en las ciudades incrementan su seguridad alimentaria, ya que no
dependen solo de las materias primas que llegan desde los campos.
Asimismo, los huertos urbanos permiten tener a la mano aquellas plantas que más agradan a
quien realiza dicha práctica. Además, de lo anteriormente mencionado, es posible hallar en ello,
una actividad apta para niños, adultos, ancianos y personas con discapacidad.
A continuación se detallarán las ventajas derivadas:
Contribuye a “enverdecer” las ciudades, colaborando a la existencia de zonas comúnmente
denominadas pulmones verdes.
Consigue que las familias se unan y trabajen en equipo para llevar a cabo sus huertos urbanos.
Se mejora la calidad del suelo.
Incentiva el uso del compost, que de otra manera se perdería en la urbe.
Permite aprovechar el agua de lluvia.
Embellece el paisaje urbano.
Permite que los niños, a través de los espacios de agricultura urbana que tienen en sus colegios
o viviendas, puedan comenzar desde temprana edad a cuidar y respetar el entorno.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
MARCO TEORICO

1.1 Tipos de Huertas Urbanas

Huertas de riego con regaderas: La forma más fácil y tradicional de riego generalmente para
macetas, consiste en regar el suelo agrícola con una regadera.

Huertas con riego exudación: Es un sistema de riego que hace fluir el agua de forma continua
mediante un tubo poroso o un cordón, que exuda agua en toda su longitud hasta el sustrato. El
agua fluye gracias al gradiente de humedad.

Huertas con riego por goteo: Sólo se riega la zona de las raíces dejando el resto del suelo
agrícola sin agua, y de esta forma se evitan las malas hierbas que restan nutrientes al suelo.

Huertas con riego por hidropónico: cultivo de plantas usando soluciones minerales en vez de
suelo agrícola y aprovechando al máximo el agua, a partir de un riego por goteo.
(A continuación desarrollado con mayor profundidad).

1.1.1 Huertas hidropónicas

En dicho tipo de huertas se utiliza un método de cultivo llamado hidroponía. La palabra


hidroponía proviene del griego, del griego Yδωρ (hidro) = agua y πόνος (ponos)= labor, trabajo.

Se trata de un cultivo sin suelo a partir del cual, las raíces reciben una solución nutritiva
equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de
las plantas. Dichas plantas pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un
medio inerte, como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras.

Según el Ing. Agr. Jorge Birgi perteneciente a la Estación Experimental Agropecuaria de Santa
Cruz I.N.T.A., la importancia de dicha técnica reside en su alta producción por metro cuadrado,
gran eficiencia en el uso de agua y una multiplicidad de cultivos compatibles que brindan a los
productores una oportunidad interesante de producción.

En estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte de la planta está constituido por
sustancias de diverso origen (orgánicas e inorgánicas), mayormente inertes, o con una tasa de
aportes a la nutrición muy baja, con lo cual las plantas en este sistema de cultivo requieren para
su sustento de la formulación de soluciones nutritivas que permitan su crecimiento y desarrollo.

En cuanto a los materiales e insumos para armar un sistema hidropónico, pueden ser de diversos
tipos, desde insumos específicos y costosos hasta materiales reciclados.

Para producir con esta técnica sólo se necesita contar con una breve instrucción sobre los
requerimientos básicos para llevar adelante un emprendimiento hidropónico de pequeña
escala. Permite el trabajo de personas con problemas motrices o de edad avanzada.

Las mayores ventajas de la hidroponía (además de las anteriormente mencionadas) radican en la


posibilidad de producir en lugares con suelos pobres, la optimización de espacio, un menor
requerimiento de esfuerzo y tiempo de trabajo, y la posibilidad de corregir fácilmente la falta de
nutrientes.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
MARCO TEORICO

En algunos casos, las semillas no se compran ni se venden, sino que son objeto de trueque en
encuentros o talleres que se dictan en ferias estables.
La agroecología urbana se diferencia de la producción orgánica o la siembra en grandes espacios
ya que se trata de una decisión personal por razones económicas, sociales o ideológicas, que
tiene detrás conceptos como el comercio justo, la solidaridad y el desarrollo sustentable.
La agroecología urbana engloba también el concepto de soberanía alimentaria, pone en
cuestión el modo actual de producción agrícola y aparece como una solución posible para las
necesidades de millones de personas en todo el mundo.
Los huertos pequeños, familiares y urbanos superan las barreras sociales ya que se trata de elegir
un modo más sano de alimentarse y más económico. La agroecología urbana se afianza en
Buenos Aires y el conurbano. Hoy, sólo el programa Pro Huerta tiene registrados 55.000
emprendimientos de este tipo.

2. Población de la Ciudad de Buenos Aires


2.1 Distribución espacial, composición y crecimiento

La superficie de la Ciudad ronda los 200 km2 y su perímetro, 60 km. Más de tres millones de
habitantes residen en ella distribuidos en barrios que, desde el punto de vista
político-administrativo, se agrupan en quince comunas.
La densidad es cerca de 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Al interior de la Ciudad la
distribución de la población en el territorio es desigual: la Comuna 2, ubicada en la zona norte de la
Ciudad, y las Comunas 3, 5 y 6 en la zona centro son las más densamente pobladas; mientras que las
comunas de la zona sur se encuentran menos pobladas.
Buenos Aires posee una población envejecida: en 2015 el 16% tiene 65 años y más, un peso cercano
al que tienen los menores de 15 años (19,1%). En consecuencia se registran 84 adultos mayores cada
100 niños y adolescentes.
La estructura poblacional está asociada a su crecimiento: resultado de los nacimientos, defunciones
y migraciones. En promedio, anualmente nacen 13 niños y fallecen 10 personas cada mil habitantes.
Las mujeres de Buenos Aires tienen en promedio 2 hijos. Por otro lado los porteños viven, en
promedio, 75 años los varones y 82 años las mujeres.

2.2 Hogares y viviendas

Se considera un hogar al conjunto de personas que viven bajo un mismo techo y comparten los
gastos de alimentación. El 63% de los hogares son familiares, en su mayoría nucleares (pareja
sola o con hijos solteros o sólo uno de los miembros de la pareja con, al menos, un/a hijo/a
soltero/a). Mientras que en los hogares no familiares predominan los unipersonales: de cada 10
hogares en alrededor de 4 reside una sola persona.
Los hogares porteños se caracterizan por ser poco numerosos: el tamaño medio es 2 personas.
La mayoría están integrados por menos de 3 miembros (63%), mientras que en el 29% conviven
3 ó 4 personas y solo el 8% está constituido por 5 o más.
Poco más de la mitad de los hogares porteños (50,6%) es propietario de la vivienda y el terreno
que habita y el 35,2% es inquilino. El 2,4% vive en el lugar en que trabaja y el 11,8% ocupa sus
viviendas de manera irregular. Los departamentos representan el 74,5% de las viviendas de la
Ciudad y las casas el 20,6%. El 4,9% restante son piezas de pensiones, hoteles, inquilinatos o
conventillos y construcciones no destinadas a viviendas.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
MARCO TEORICO

2.3 Clima en la Ciudad

Durante el 2016 el mes más caluroso en la Ciudad fue febrero, y el más frío junio. Las
temperaturas medias máxima y mínima rondaron los 31,2 ºC y 6,4 ºC, respectivamente.
La cantidad de agua caída fue de 1.224 mm. Se registraron precipitaciones en 101 días del año. El
mes de abril concentró la mayor cantidad de milímetros y días de lluvia (232,8 mm en 20 días).

2.4 Economía

El Producto Geográfico Bruto (PGB) es un cálculo que permite medir la riqueza de una región
mediante la estimación del valor de todos los bienes y servicios que se producen dentro de sus
fronteras durante un año. El Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires representa
alrededor de la cuarta parte del Producto total del país.
En la Ciudad de Buenos Aires el sector de servicios es el que más contribuye al Producto
Geográfico Bruto (83% del total). Le siguen en orden de importancia el comercio con 15%, y los
sectores comunicaciones y transporte y de bancos y compañías de seguros, ambos con un 10%
cada uno.
A su vez, se calcula el valor diario de la canasta alimentaria (sólo incluye alimentos y bebidas)
para dicho hogar, la cual fue de $244 en diciembre 2016 y de $182 en diciembre de 2015.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
MARCO TEORICO

Mapa de densidad poblacional de CABA

DENSIDAD DE POBLACION(hab/km2)

10.126-10.997 10.998-16.094 16.095-23-775 23.778-30.160

L a d e n s i d a d d e p o b l a c i ó n s e r e fi e r e a l n ú m e r o p r o m e d i o d e h a b i -
tantes de un país, región, área urbana o rural en relación a una
u n i d a d d e s u p e r fi c i e d a d a d e l t e r r i t o r i o d o n d e s e e n c u e n t r a e s e
país, región o área.
La ciudad de Buenos Aires se caracteriza por ser un territorio de
alta densidad poblacional, distribuida en diferentes jurisdic-
c i o n e s , c o m o p o d e m o s o b s e r v a r e n e l g r á fi c o a n t e r i o r . D e l m i s m o
modo, podemos apreciar el modo en el cual dicha densidad crece
y decrece en relación a las zonas.
Consecuentemente, y en ciudades semejantes a la de Buenos
Aires, se agudizan día a día los problemas urbanos típicos
(vivienda, transporte, fuentes de trabajo, servicios urbanos,
s e g u r i d a d c i u d a d a n a , m a r g i n a l i d a d , e t c . ) . E n t r e e l l o s , l a d i fi c u l -
tad y/o imposibilidad de contar con un espacio físico disponible
a l c u l t i vo d e ve g e t a l e s p a r a c o n s u m o p a r t i c u l a r, q u e o b l i g a a u n
cambio en los tipos de cultivo tradicionales, dando lugar a la
huerta urbana. De este modo, el cultivo urbano tiene la capacidad
de asumir un rol determinante en la vida diaria de las personas
que habitan las grandes ciudades, siendo tal vez la única
r e s p u e s t a a n t e l a d i fi c u l t a d / i m p o s i b i l i d a d d e l c u l t i v o p a r a
consumo propio.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
CASOS

En esta sección de nuestro informe, vamos a analizar algunos exponentes de productos


pertenecientes al mercado de la huerta casera. Se tomaron 3 casos que representan la amplitud de
ofertas, que van desde un producto que solo aporta diseño, a un sistema de hidroponía más
complejo y efectivo.
Se tomaron seis criterios para el análisis de los productos. Empezando por la economía de espacio
planteada como el volumen que el producto ocupa en relación al volumen de cultivos.
El segundo criterio tomado es la sustentabilidad, teniendo en cuenta el tipo de materiales utilizados
en la construcción de los productos. También la procedencia de los elementos consumibles y su
posible reutilización.
También se tomó en cuenta el mantenimiento, evaluando el costo monetario y temporal que
requiere cada producto para su operación.
Otra variable tomanda es la usabilidad, entendida como la facilidad con la que el producto interactúa
con el usuario. Si su utilización u operación es clara, simple o intuitiva; la usabilidad es positiva.
Se evaluó la Inversión requerida por producto. No se toma solo el costo de obtención del producto,
sino también el costo monetario de funcionamiento inicial y a lo largo del cultivo. La comparación
del costo no es absoluta, solo se relacionan los casos mencionados.
Por úlitmo también se analizó la dificultad que presenta la preparación y puesta a punto del producto
para su correcto funcionamiento.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
MARCO TEORICO

Un antecedente de la aplicación del método hidroponía en la huerta urbana es el de la Huerta


Balcón, que se detalla a continuación:

Es una empresa de la zona de Villa Urquiza que fabrica estructuras para cultivo urbano. Producen
también micro-verduras, hortalizas “baby” de hojas y de frutos empaquetados; y muchos
plantines de huerta sin pesticidas ni agro-tóxicos.

La empresa produce estructuras para la plantación en espacios reducidos. Dependiendo del


espacio disponible y el volumen que se quiere producir, se pueden comprar varios productos y
hacerlos trabajar en conjunto.

Los balcones son el lugar ideal para instalar huertas verticales en una orientación por hileras. En
el caso de estar en una casa con terraza, pero sin patio, se puede optar por las huertas
horizontales. Este tipo de diferenciación no está determinada por las partes. La orientación se
denfine en el momento de la instalación ya que los elementos constitutivos son los mismos.

Todas las instalaciones tienen la opción de incluir un sistema de regado automático con sistema
de recirculación de agua.

Este sistema es un conjunto de elementos estándar. No tiene un gran atractivo visual o


funcional más allá de que cumple con su función.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO
MARCO TEORICO

1.2 Factores para la sustentabilidad de una huerta urbana

Una de los factores más importantes a tener en cuenta al plantar una huerta autosustentable, es
la definición del volumen de producto necesario para los consumidores del hogar, para cualquier
cantidad un volumen de tierra y consumo de agua determinados. Para que este cultivo se
considere sustentable no debe haber excesos, sobrantes, o utilización de materiales de manera
ineficiente. Este equilibrio no solo es para saber cuánto se planta, sino también cada cuánto y
qué cantidad de espacio se necesita para preservar comida en el tiempo, y no se necesita estar
constantemente realizando plantaciones que desgastan el suelo.
Una estrategia para afrontar este tipo de decisiones es empezar por un producto específico y
maximizar su producción. Se pueden tomar por ejemplo los tomates cherry. Se hace una
plantación con los tiempos de recuperación y guardado más eficientes. Una vez que este tipo de
plantación ya tiene un ritmo determinado se puede sumar otro tipo de producto, y de esta
manera, seguir sumando hasta llegar al autoabastecimiento de manera segura.
En el libro “Cómo Cultivar Más Vegetales” de John Jeavons, se determinan 8 pasos fundamentales
para una plantación que pueda producir un volumen mayor, usando procesos menos intensivos.
Estos pasos son:
Tener penetración en la tierra.
Compostar.
Plantar de manera intensiva.
Plantar productos que se complementen.
Plantar para carbohidratos y granos.
Plantar productos con un máximo de calorías por área de plantación.
Usar polinización abierta.
Integrar todos los procesos dentro de un sistema de complementación.

Produciendo elementos de compost, que salen de la misma plantación, se garantiza no solo el


producto sino también los insumos necesarios para la plantación del mismo, desde la misma
plantación. Es un círculo de autoabastecimiento de la propia huerta.

Otro factor a tener en cuenta es la documentación de los resultados. Esto no es para la aplicación
inmediata, pero sirve para predecir cómo va a resultar una plantación, o la capacidad de uno de
repetir resultados dependiendo de las decisiones que se tomaron. También sirve para darse
cuenta cuando algo está fallando, sea el suelo, la fuente de luz, el volumen de agua, etc.

1.3 Agroecología urbana: de la huerta en casa a la mesa

Al armar un huerto hogareño, es importante tener presente algunos factores claves: sembrar en
el momento adecuado, buscar cada temporada semillas que se adapten al suelo y al clima,
encontrar la mejor estrategia para preparar la tierra y el abono. Esto hará posible que vegetales
tales como las remolachas, ciboulette, papas, lechugas y espinacas crezcan, a su tiempo, en cada
cantero, macetero o bolsa, y así empezar a generar una producción propia de alimentos.
Siempre es mejor dejar que la planta cumpla su ciclo. La paciencia y el respeto por los ciclos
naturales y estacionales son fundamentales para este tipo de cultivos y de producción. "Siempre
es mejor usar una semilla que se generó en nuestro huerto que utilizar otra que provenga de otro
ecosistema. Las plantas se van adaptando y transmiten la información genética, razón por la cual
tendrán más posibilidades de éxito si consiguen sus propias semillas”.

METODOLOGIA GALAN 2017


ARRIAGA - ETCHEVERRY - FRANCHINA - PECORINO

S-ar putea să vă placă și