Sunteți pe pagina 1din 31

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

SEMANA 5

Ingeniería de los
materiales I

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni 1
ESTE
utilizarDOCUMENTO
los contenidos paraCONTIENE LAdeSEMANA
fines comerciales 5
ninguna clase.
2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
ÍNDICE

APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN ....................................................................................................... 5
1.1. DEFINICIÓN.......................................................................................................................... 5
1.1.1. ESFUERZO .................................................................................................................... 5
1.1.2. DEFORMACIÓN ............................................................................................................ 7
1.2. CURVA DE DEFORMACIÓN POR TRACCIÓN ........................................................................ 8
2. ESFUERZO DE TRACCIÓN ............................................................................................................. 9
2.1. DESCRIPCIÓN Y EJEMPLOS DE ESFUERZOS DE TRACCIÓN .................................................. 9
2.2. ENSAYO DE TRACCIÓN ...................................................................................................... 11
2.2.1. DEFORMACIÓN DEBIDA A TRACCIÓN ....................................................................... 13
2.3. INTERPRETACIÓN DE LA CURVA DE ESFUERZO DE TRACCIÓN VS. DEFORMACIÓN .......... 15
2.4. PROPIEDADES OBTENIDAS DEL ENSAYO DE TRACCIÓN .................................................... 16
2.4.1. ESFUERZO DE CEDENCIA O DE FLUENCIA.................................................................. 17
2.4.2. RESISTENCIA A LA TRACCIÓN .................................................................................... 20
2.4.3. MÓDULO DE ELASTICIDAD (YOUNG)......................................................................... 21
2.4.4. MATERIALES ISOTRÓPICOS Y ANISOTRÓPICOS ......................................................... 27
2.4.5. DUCTILIDAD ............................................................................................................... 27
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 29
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 30

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
INGENIERÍA DE LOS MATERIALES I

APRENDIZAJE ESPERADO
 Calcular las propiedades mecánicas en tracción de los materiales, a partir de la curva de
esfuerzo.

INTRODUCCIÓN
Muchos materiales, cuando prestan servicio, están sometidos a fuerzas o cargas; ejemplos de ello
son las aleaciones de aluminio con las cuales se construyen las alas de los aviones y el acero de los
ejes de los automóviles; en estas situaciones es necesario conocer las características del material y
diseñar la pieza de tal manera que cualquier deformación resultante no sea excesiva y no se
produzca la rotura.

Las propiedades mecánicas de los materiales se determinan realizando ensayos normalizados de


laboratorio que reproducen las condiciones de servicio hasta donde sea posible. Entre los factores
que deben considerarse son la naturaleza de la carga aplicada, su duración, así como las
condiciones del medio. La carga puede ser una tracción, una compresión o una cizalladura (corte),
y su magnitud puede ser constante con el tiempo o bien fluctuar continuamente, como ocurre en
el caso de la fatiga. El tiempo de aplicación puede ser de solo una fracción de segundo o durar un
período de varios años.

Los materiales seleccionados para las diferentes aplicaciones de ingeniería deben tener una
combinación de propiedades que les permita satisfacer los requerimientos mecánicos de dicha
aplicación. En el contenido de esta semana se analizará el comportamiento esfuerzo-deformación
de los metales, polímeros, cerámicos y compuestos sometidos a tracción y las principales
propiedades mecánicas relacionadas.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
Existen diferentes tipos de fuerzas que pueden ser aplicadas a un material, estas fuerzas generan
un esfuerzo sobre el material que trae como consecuencia una deformación que dependerá del
tipo de fuerza aplicada.

A continuación, se definirán los términos esfuerzo y deformación y, a partir de ellos, se analizarán


las propiedades mecánicas asociadas a un tipo de esfuerzo particular: el esfuerzo de tracción.

1.1. DEFINICIÓN

1.1.1. ESFUERZO
“El esfuerzo, que también puede denominarse solicitación mecánica, tensión mecánica o
simplemente tensión (estrés) es la fuerza aplicada por unidad de área de un cuerpo material o
medio continuo” (Güemes y Martín, 2012, p. 10). La fórmula para el cálculo del esfuerzo es como
sigue:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 =
Á𝑟𝑒𝑎

La unidad de medición del esfuerzo en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el pascal (Pa) =
N/m2. Debido a que esta unidad tiene una magnitud muy pequeña, generalmente se utiliza el
megapascal (1 MPa = 106 Pa) o el gigapascal (1 GPa = 109 Pa).

Es importante destacar que un material puede estar sometido a diferentes estados básicos de
carga o esfuerzo, aunque existen tres formas principales: tracción, compresión y corte (observar
siguientes figuras a, b y c). Sin embargo, para casos prácticos de ingeniería, muchas cargas son
producidas por torsión en lugar de corte puro, como se ilustra en la figura d.

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Estados de esfuerzos a los que puede estar sometido un material

Tracción Compresión

Corte Torsión

Fuente: Callister (2007, p. 115).

En cada caso, para determinar el esfuerzo, es necesario considerar el área sobre la que realmente
está actuando la fuerza. Sin embargo, al trabajar en condiciones de tracción uniaxial (como en la
figura a), se aplica una fuerza F perpendicular a un área transversal A0. El esfuerzo normal () que
actúa sobre esa superficie es:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐹
𝜎= =
Á𝑟𝑒𝑎 𝐴0

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
En el caso de aplicar una fuerza de corte o cizalladura (como se ve en la figura c), el esfuerzo de
corte () o esfuerzo tangencial se obtiene dividiendo la fuerza aplicada entre el área paralela a
dicha fuerza:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐹
𝜏= =
Á𝑟𝑒𝑎 𝐴0

1.1.2. DEFORMACIÓN
La deformación (strain) es el cambio, temporal o permanente, en el tamaño o forma de

un cuerpo, debido a los esfuerzos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el

mismo. En función del tipo de cargas aplicadas, existen deformaciones normales (en los

casos de tracción y compresión) y tangenciales (para el caso de los esfuerzos de corte).

La deformación puede expresarse en mm/mm o en % y es una magnitud adimensional.

(Güemes y Martín, 2012, p. 11)

𝑙– 𝑙0 ∆𝑙
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒 = =
𝑙0 𝑙0

Donde: l0 es la longitud inicial de la muestra y l es la longitud final luego de


aplicada la fuerza (ver figuras anteriores a y b).

Se conoce como deformación elástica a aquella deformación recuperable por completo que
resulta a partir de un esfuerzo aplicado; la deformación es elástica si se desarrolla de manera
instantánea, es decir, que la deformación ocurre tan pronto se aplica la fuerza, permanece
mientras se aplica el esfuerzo y se recupera cuando se retira la fuerza. Un material sujeto a una
deformación elástica, no muestra ninguna deformación permanente (Askeland, Fulay y Wright,

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
2012). Un ejemplo de esto es el caso del resorte; suponga que se estira un resorte hasta una
longitud determinada y se mantiene estirado por cierto tiempo, si el resorte regresa de inmediato
a sus dimensiones originales entonces la deformación desarrollada en el resorte fue elástica.

Si, por el contrario, cuando se retira la fuerza el material no regresa a su forma original, entonces
se dice que el material sufrió una deformación plástica, como es el caso de una abolladura en el
parachoques de un auto. En este caso la palabra plástica no se refiere a la deformación de un
material plástico o polimérico, sino a la deformación permanente de cualquier material.

1.2. CURVA DE DEFORMACIÓN POR TRACCIÓN


El comportamiento típico de un material frente a un esfuerzo de tracción puede observarse de
manera gráfica a través de una curva que se conoce como curva de esfuerzo vs. deformación e
indica cómo el material se va deformando (cambia su longitud) a medida que se aumenta el
esfuerzo aplicado.

Esta gráfica relativamente simple Curva esfuerzo vs. deformación


proporciona una vista a varias propiedades
clave. Durante los primeros pasos del
ensayo de tracción, el material podría
regresar a su estado original si la tensión se
libera. La región en donde no suceden
cambios permanentes al material se llama
región de deformación elástica (ε o e); el
material regresará completamente a su
estado anterior una vez que la deformación
se haya liberado, siempre que el material se
mantenga en la región de deformación
elástica, pero tan pronto como el primer
Fuente: Newell (2011, p. 74).
cambio suceda por el cual el material no
pueda recuperarse completamente, se inicia
la deformación plástica.

Para la mayoría de los materiales, la curva de esfuerzo vs. deformación proporciona una línea
recta en la región de deformación elástica, pero la pendiente cambia notablemente cuando inicia
la deformación plástica.

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
En la curva se distinguen tres regiones:

Zona elástica: el material Zona plástica: el material no Ruptura: el material aquí


regresa a su forma original puede recuperarse por falla después de pasar por la
cuando la tensión se libera, completo cuando la tensión se deformación plástica; los
no hay daño permanente, la libera, debido a los cambios materiales frágiles fallan
región es generalmente una permanentes en la inmediatamente después de
línea recta. microestructura. la deformación elástica.

2. ESFUERZO DE TRACCIÓN
Las propiedades en tracción, es decir, aquellas propiedades determinadas al someter al material a
un esfuerzo de tracción, se incluyen con frecuencia en las especificaciones del material y, por
tanto, constituyen un criterio de aceptación o rechazo de acuerdo a dichas especificaciones.
Además, durante el desarrollo de nuevos materiales y procesos, la medida de las propiedades en
tracción permite hacer comparaciones entre ellos y poder determinar el material adecuado para
una aplicación específica.

2.1. DESCRIPCIÓN Y EJEMPLOS DE ESFUERZOS DE TRACCIÓN


Prácticamente toda estructura que contenga acero, cabillas, vigas, o cualquier vehículo o avión,
depende de la resistencia a la tracción de los materiales para garantizar su seguridad e integridad.
Cualquier estructura, componente, maquinaria o pieza que esté sometida a estiramiento, soporte
un peso o resista presiones hidrostáticas o por almacenamiento de gases, se encuentra bajo
esfuerzos de tracción.

Algunos ejemplos cotidianos de objetos sometidos a este tipo de esfuerzo son:

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
La presión del gas hace que toda la
superficie del tanque se encuentre sometida
a esfuerzo de tracción, puesto que tiende a
estirar al material; de forma similar ocurre
con los globos aerostáticos.

Fuente: https://goo.gl/UMsFRh

Fuente: https://goo.gl/lLmlj2

Asimismo, el peso de los artículos dentro de


las bolsas de supermercado hace que tanto
las bolsas como los brazos de quienes las
cargan, se encuentren bajo esfuerzos de
tracción.

Fuente: https://goo.gl/yhBasC

Otros ejemplos de estructuras sometidas a


tracción son los puentes colgantes, los arcos
y cuerdas de un arco de tiro, cuando se
estiran antes de soltar la flecha.

Fuente: https://goo.gl/Irn5Jm

Fuente: https://goo.gl/VbUztH

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
O la cuerda utilizada para el salto en bungee
y los cables y el gancho de una grúa.

Fuente: https://goo.gl/6IrruA

Fuente: https://goo.gl/v6cV8s

2.2. ENSAYO DE TRACCIÓN


Los ensayos de tracción ofrecen una riqueza de información acerca del material y se encuentran
estandarizados para que los resultados obtenidos puedan ser validados por cualquier laboratorio e
interpretados de la misma forma. Algunas de las normas internacionales que establecen los
procedimientos para realizar este ensayo son:

 ASTM E8: método estándar para el ensayo de tracción en metales.


 ASTM D638: método estándar para la determinación de las propiedades en tracción en
materiales plásticos.
 ISO 6892: ensayo de tracción para materiales metálicos.
 ISO 527: determinación de las propiedades en tracción para materiales plásticos.
 NCh200.Of.72: productos metálicos. Ensayo de tracción.

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
El principio básico de operación de un ensayo Representación esquemática de la máquina para
de tracción es el siguiente: la muestra del realizar ensayos de tracción
material se asegura entre un par de
abrazaderas de tal forma que se garantice que
no ocurra deslizamiento de la muestra. La
abrazadera superior está sujeta a una barra
fija y a una celda de carga, mientras que la
abrazadera inferior está sujeta a una barra
móvil que lentamente desplaza el material
hacia abajo a una velocidad constante. La
celda de carga registra la fuerza y un
extensómetro registra el estiramiento de la
muestra (Newell, 2011), como puede
apreciarse en la figura de la derecha.

Fuente: Newell (2011, p. 72.).

En la siguiente figura se muestran las dimensiones de una probeta estandarizada para el ensayo de
materiales metálicos. Como puede verse esta probeta tiene una reducción del área en la zona
central con el propósito de concentrar el esfuerzo en esa zona y, con ello, lograr que la
deformación de la muestra ocurra en la zona de medición.

Probeta de tracción normalizada con sección transversal circular para metales

Fuente: Callister (2007, p. 115).

El ensayo de tracción de los materiales es un ensayo destructivo, puesto que se realiza hasta
alcanzar la rotura del material con el fin de verificar el comportamiento del material en todo el
rango de esfuerzos.

A partir de los datos obtenidos en el ensayo de tracción, se construye la curva fuerza-extensión


con los datos directos del ensayo o transformando la fuerza en esfuerzo y la extensión en
deformación, y utilizando las fórmulas ya mencionadas de esfuerzo y deformación, se obtiene la

12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
curva esfuerzo vs. deformación. El esfuerzo se grafica en el eje de las ordenadas, mientras que la
deformación se coloca en el eje de las abscisas.

En el siguiente video se puede observar la ejecución de un ensayo de


tracción a varios materiales y la comparación de sus formas de fractura.

Ensayos de tracción

2.2.1. DEFORMACIÓN DEBIDA A TRACCIÓN


Dependiendo del estado de esfuerzo al que es Cambio de forma y deformación debido a esfuerzos
sometido un material, este se deformará de tracción
(cambiará de forma). La figura de la derecha
ilustra los cambios de forma o deformaciones
para un material sometido a un esfuerzo de
tracción.
Un esfuerzo de tracción induce al material a
alargarse en la dirección paralela a la fuerza
aplicada y a contraerse lateralmente a lo largo
de una dirección perpendicular a la misma
fuerza. El alargamiento del material se
denomina extensión y se calcula como la
longitud final alcanzada menos la longitud
inicial de la pieza (Lf – L0) y tiene un valor
positivo (+), mientras que la contracción se
determina con la variación de ancho de la pieza
(Wf – W0) y tiene un valor negativo (–)
(Mangonon, 2001).
Fuente: Mangonon (2001, p. 129).

Al normalizar la extensión y la contracción, al dividirlas respectivamente entre la longitud inicial


(L0) y el ancho inicial (W0), las cantidades resultantes se conocen como deformaciones; la
deformación paralela a la fuerza de tracción se denomina deformación longitudinal o por tracción,
mientras que la deformación perpendicular recibe el nombre de deformación lateral (Mangonon,
2001).

13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Se definen entonces las correspondientes fórmulas:

𝐿𝑓 – 𝐿0 ∆𝐿
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝐿 = =
𝐿0 𝐿0

Donde: L0 es la longitud inicial de la muestra y Lf es la longitud final luego


de aplicada la fuerza.

𝑊𝑓 – 𝑊0 ∆𝑊
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑊 = =
𝑊0 𝑊0

Donde: W0 es el ancho inicial de la muestra y Wf es el ancho final luego de


aplicada la fuerza.

El cociente entre la deformación lateral y la deformación por tracción se conoce como coeficiente
de Poisson () y es un parámetro característico de cada material. El coeficiente de Poisson está
comprendido entre 0 y 0,5, siendo su valor alrededor de 0,3 para gran parte de los materiales,
como ocurre en el caso del acero (Pérez, 2014).

𝑒𝑊
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑖𝑠𝑠𝑜𝑛 𝜈 =
𝑒𝐿

14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
2.3. INTERPRETACIÓN DE LA CURVA DE ESFUERZO DE TRACCIÓN VS.
DEFORMACIÓN
La curva obtenida a partir de los datos del ensayo de tracción ofrece mucha información acerca
del comportamiento de los materiales bajo este tipo de esfuerzo y, a partir de ella, se determinan
cuantitativamente diversas propiedades que se tratarán más adelante. Sin embargo,
cualitativamente, también se puede deducir información a partir de esta gráfica, en especial
cuando se comparan materiales diferentes. A continuación se pueden observar distintos gráficos
que expresan las curvas de esfuerzo vs. deformación, pero hay que notar que las escalas de estos
gráficos son cualitativas y disímiles para cada material; en la práctica, la magnitud de los esfuerzos
y las deformaciones serían muy diferentes (Askeland, Fulay y Wright, 2012).

Curvas esfuerzo vs. deformación típicas para diferentes materiales

a) Metal b) Material termoplástico

c) Elastómero – caucho d) Cerámico, vidrio y concreto

Fuente: Askeland, Fulay y Wright (2012, p. 205).

De acuerdo a los gráficos se puede destacar que los materiales metálicos y los termoplásticos
muestran una región elástica inicial (zona lineal de la curva), seguida por una zona plástica no
lineal, en general, sin embargo, la curva de deformación hasta la ruptura de los materiales
termoplásticos tiende a ser mucho mayor que las de los metales. En el caso de los materiales
cerámicos, la curva indica que el material sufre poca o ninguna deformación plástica antes de
llegar a romperse, cuando esto ocurre se considera que los materiales son frágiles.

Otro aspecto a observar al comparar las curvas es la inclinación de la parte inicial de la curva (zona
elástica). A medida que la curva es más empinada, como en el caso de los cerámicos y los metales,
esta indica que se requiere un esfuerzo mayor para alcanzar determinada deformación, por lo que

15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
en este caso se dice que los materiales son rígidos. Por otro lado, cuando la curva es más inclinada,
como en el ejemplo de los termoplásticos y elastómeros, se requiere de menor esfuerzo para
alcanzar la misma deformación y este es el comportamiento de los materiales flexibles.

A continuación se pasará a revisar la determinación cuantitativa de las propiedades de los


materiales a partir de los datos obtenidos en un ensayo de tracción.

2.4. PROPIEDADES OBTENIDAS DEL ENSAYO DE TRACCIÓN


Para entender este tema se ejemplificará con los datos tabulados de un ensayo de tracción para
una muestra de aluminio de 12,8 mm de diámetro y 50 mm de largo, con los cuales se construyó la
siguiente gráfica que sirve como esquema de referencia para identificar las diferentes propiedades
en tracción de los materiales.

Resultados de un ensayo de tracción a una barra de aleación de aluminio de 12,8 mm de diámetro y 50


mm de largo en la zona de ensayo

Datos del ensayo Cálculos

Fuerza L Esfuerzo Deformación

Kgf (mm) MPa %

0 0,000 0 0,00%
455 0,025 34 0,05%
1.364 0,076 103 0,15%
2.273 0,127 172 0,25%
3.182 0,178 241 0,35%
3.409 0,762 258 1,50%
3.591 2,032 272 4,00%
3.637 3,048 275 6,00%
3.614 4,064 274 8,01%
3.455 5,207 262 10,25%

Fuente: Askeland, Fulay y Wright (2012, p. 206).

16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Curva esfuerzo vs. deformación para una aleación de aluminio de acuerdo con los datos de la tabla

Fuente: Askeland, Fulay y Wright (2012, p. 206).

A continuación, se pasará a definir cada una de esas propiedades en tracción.

2.4.1. ESFUERZO DE CEDENCIA O DE FLUENCIA


La mayoría de las estructuras se diseñan de tal Curva de tracción típica de un metal que muestra
manera que solamente ocurra deformación las deformaciones elástica y plástica
elástica cuando sean sometidas a esfuerzos de
tracción. Por consiguiente, es necesario
conocer el nivel de esfuerzo para el cual
comienza a ocurrir la deformación plástica, es
decir, cuando ocurre el fenómeno de fluencia
(momento cuando el material comienza a sufrir
deformaciones plásticas). Para los metales que
experimentan la transición de deformación
elástica-plástica de manera gradual, el punto
de fluencia puede determinarse como la
desviación inicial de la linealidad de la curva
tensión-deformación. Este punto se denomina
límite elástico o esfuerzo de cedencia o
fluencia, simbolizado por P.

Fuente: Callister (2007, p. 126).

17
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
En algunos casos, la posición de este punto no puede ser determinada con precisión y por este
motivo se ha establecido una convención por la cual se traza una línea recta paralela a la línea
elástica de la curva esfuerzo vs. deformación desplazada por una determinada deformación,
usualmente 0,002 mm/mm (0,2%). Al valor del esfuerzo correspondiente a la intersección de esta
línea con la curva esfuerzo vs. deformación se le denomina esfuerzo de fluencia compensado
(Callister, 2007).

Para algunos materiales, la transición de la Curva de tracción típica de algunos aceros que
deformación elástica al flujo plástico es presentan el fenómeno de la discontinuidad de la
fluencia
bastante abrupta; a esta transición se le conoce
como el fenómeno del punto de fluencia
(Askeland, Fulay y Wright, 2012). Para estos
materiales, a medida que comienza la
deformación plástica, el valor del esfuerzo cae
desde el punto de fluencia superior (fs) y se
mantiene oscilando alrededor de un valor
promedio que se denomina punto de fluencia
inferior (fi).

Fuente: Callister (2007, p. 126).

Para estos materiales, el esfuerzo de fluencia se determina utilizando el método compensado


(deformación 0,2%). La curva esfuerzo vs. deformación de ciertos aceros al bajo carbono y de
algunos polímeros muestra el fenómeno del punto de fluencia.

La magnitud del esfuerzo de fluencia de un material es una medida de su resistencia a la


deformación plástica. Los esfuerzos de fluencia para los metales están comprendidos entre 35
MPa para un aluminio de baja resistencia hasta valores superiores a 1.400 MPa para aceros de alta
resistencia (Callister, 2007). En la siguiente figura se grafican los rangos de esfuerzos de fluencia
para las diferentes familias de materiales (Askeland, Fulay y Wright, 2012, p. 210):

18
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Valores típicos de resistencia a la fluencia para diferentes materiales

Fuente: Askeland, Fulay y Wright (2012, p. 210).

Cuando se diseñan partes para aplicaciones de soporte de carga, se prefiere que haya poca o
ninguna deformación plástica. Para cumplir con este requisito se debe seleccionar un material tal
que el esfuerzo de diseño sea considerablemente menor que el esfuerzo de fluencia del material a
la temperatura de operación. También se puede elaborar la pieza con una sección transversal
mayor con el fin de lograr que la fuerza aplicada genere un esfuerzo significativamente menor al
esfuerzo de fluencia. Por otro lado, cuando se desean moldear materiales en componentes como,
por ejemplo, formar un chasis de automóvil con una lámina de acero, se necesitan aplicar
esfuerzos muy por encima del esfuerzo de fluencia para lograr deformar el material y que adopte
la manera deseada (Askeland, Fulay y Wright, 2012).

19
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
2.4.2. RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
Después de iniciarse la deformación plástica, la tensión necesaria para continuar la deformación
en los metales aumenta hasta un máximo, llamado punto M, y después disminuye hasta que
finalmente se produce la fractura, punto F.

La resistencia a la tracción (RT o T) es Curva típica de tracción hasta la fractura, los insertos
el esfuerzo en el máximo de la curva circulares representan la geometría de la probeta
deformada en varios puntos de la curva
esfuerzo vs. deformación (ver gráfico y
figuras). Esto corresponde al máximo
esfuerzo a la tracción que una
estructura puede soportar. Si este
esfuerzo es aplicado y mantenido, se
producirá la rotura. Hasta llegar a este
punto, toda la deformación es uniforme
en la región estrecha de la probeta. Sin
embargo, al momento de alcanzarse el
esfuerzo máximo, se empieza a formar
una disminución localizada en el área
de la sección transversal en algún
punto de la probeta, lo cual se
denomina estricción o cuello, y toda la
deformación subsiguiente está
confinada en la estricción, tal como se
indica esquemáticamente en la figura. Fuentes: Callister (2007, p. 127) y Askeland, Fulay y Wright (2012, p.
210).
La fractura de la probeta ocurre en el
cuello y el esfuerzo hasta la ruptura o
fractura corresponde al esfuerzo donde
esta sucede (Callister, 2007).

Las resistencias a la tracción pueden variar entre 50 MPa (7.000 psi) para un aluminio hasta
valores tan altos como 3.000 MPa (450.000 psi) para aceros de alta resistencia. Generalmente,
cuando se menciona la resistencia de un metal para propósitos de diseño, se refiere a la
resistencia a la fluencia. Esto se debe a que cuando se alcanza la resistencia a la tracción, la
deformación plástica que habría sufrido el material sería tan grande que ya no sería útil. Por otro
lado, la resistencia a la fractura no se indica usualmente como factor de diseño en ingeniería
(Callister, 2007).

Para los materiales frágiles la resistencia a la fluencia, la resistencia a la tracción y la resistencia a


la ruptura son las mismas, como se puede observar en el siguiente gráfico (Newell, 2011).

20
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Curva de esfuerzo vs. deformación para un material frágil

Fuente: Newell (2011, p. 75).

2.4.3. MÓDULO DE ELASTICIDAD (YOUNG)


El grado con que un material se deforma depende de la magnitud de la tensión impuesta; para
muchos materiales sometidos a esfuerzos de tracción pequeños, el esfuerzo y la deformación son
proporcionales según la relación:

𝜎= 𝐸∗ 𝑒

Donde:  es el esfuerzo aplicado, E es el módulo de Young o módulo


elástico y 𝑒 corresponde a la deformación.

21
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
RELACIÓN CON LA LEY DE HOOKE

Al revisar la fórmula de la ley de Hooke que se trató anteriormente:

𝐹𝑥 = −𝑘 ∗ 𝑥

Donde Fx es la fuerza necesaria para lograr la deformación, x puede ser la


extensión (o compresión, según el caso del objeto elástico) y k es la
constante de fuerza del resorte.

Se puede observar que es equivalente a la fórmula para el módulo elástico o módulo de Young, en
donde la fuerza se considera el esfuerzo y en lugar de la extensión, se considera la deformación.
Entonces, el módulo elástico o Young (E) se correspondería con la constante de fuerza de la ley de
Hooke.

El módulo está estrechamente Curva fuerza vs. distancia interatómica para dos materiales
relacionado con las energías de unión mostrando la relación entre el enlace atómico y el módulo
elástico
de los átomos: una pendiente
pronunciada en la gráfica fuerza versus
distancia interatómica de equilibrio,
indica que se necesitan grandes fuerzas
para separar los átomos y ocasionar
que el material se estire de manera
elástica; lo que implica que el material
tendrá un módulo de elasticidad alto
(ver gráfico).

Fuente: Askeland, Fulay y Wright (2012, p. 42).

Las fuerzas de unión (el módulo de elasticidad), por lo general, son mayores para aquellos
materiales con puntos de fusión altos, como puede revisarse en la siguiente tabla (Askeland, Fulay
y Wright, 2012):

22
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Propiedades elásticas y temperatura de fusión de materiales seleccionados

Material Temperatura de fusión (°C) Módulo elástico (GPa) Coeficiente Poisson ()

Pb 327 14 0,45
Mg 650 45 0,29
Al 660 69 0,33
Cu 1.085 125 0,36
Fe 1.538 207 0,27
W 3.410 408 0,28
Al2O3 2.020 380 0,26
Si3N4 305 0,24
Fuente: Askeland, Fulay y Wright (2012, p. 211).

En los materiales metálicos el módulo de elasticidad se considera una propiedad no dependiente


de la microestructura (por ejemplo, el tamaño de grano) debido a que el valor está dominado por
la rigidez de los enlaces atómicos; sin embargo, el módulo de Young depende de factores como la
orientación de un material monocristalino, es decir, depende de la dirección cristalográfica
(Askeland, Fulay y Wright, 2012). Mientras que para las cerámicas el módulo de Young depende de
la porosidad y para compuestos depende de la rigidez y las cantidades respectivas de los
materiales individuales.

La rigidez de un compuesto es proporcional a su módulo de Young. Un componente con un


módulo de elasticidad alto exhibirá menores cambios en las dimensiones, si el esfuerzo aplicado
solo ocasiona una deformación elástica del material, cuando se compara con un componente
elaborado con un material de menor módulo elástico.

En el gráfico se compara el comportamiento Comportamiento elástico comparativo entre el


elástico del acero y del aluminio. Si se aplica un acero y el aluminio
esfuerzo de 210 MPa a cada material, el acero
se deforma de manera elástica 0,1%, mientras
que, para el mismo esfuerzo, el aluminio se
deforma 0,3%, es decir, el módulo de Young del
acero es casi tres veces mayor que el del
aluminio (Askeland, Fulay y Wright, 2012).

Fuente: Askeland, Fulay y Wright (2012, p. 212).

23
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
La siguiente figura grafica los intervalos de los módulos elásticos para varios materiales de
ingeniería y se puede observar que el módulo de elasticidad de los plásticos es mucho menor que
el de los metales o las cerámicas y vidrios. Por ejemplo, el módulo de elasticidad del nylon es de
2,7 GPa, mientras que el módulo de la fibra de vidrio es de 72 GPa. El módulo de Young de los
compuestos reforzados con fibra de vidrio (GFRP) o compuestos reforzados con fibra de carbono
(CFRP), se encuentra entre los valores para la fibra y los valores de la matriz polimérica y depende
de sus fracciones volumétricas relativas. Para el caso de las cerámicas, en vista de sus fuertes
enlaces iónicos y covalentes, el módulo de Young es más alto, por lo general hasta unos 410 GPa
(Askeland, Fulay, y Wright, 2012).

Valores típicos del módulo elástico o módulo de Young (E) para diferentes materiales

Fuente: Askeland, Fulay y Wright (2012, p. 212).

24
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Ejemplo 1: cálculo del módulo de Young para aluminio

Calcule el módulo de Young para el aluminio,


cuya curva esfuerzo-deformación se muestra en
el gráfico y, a partir de ese valor, calcule la
longitud que alcanza una barra de longitud inicial
500 mm hecha de ese material cuando se le
aplica un esfuerzo de 250 MPa.

Solución:

Considerando la parte recta de la curva esfuerzo-deformación, se puede observar que para el valor
de esfuerzo de 280 MPa la deformación del aluminio es de 0,4% o su equivalente adimensional
0,004.

Se tiene entonces que el módulo de elasticidad es:

𝜎 280 𝑀𝑃𝑎
𝐸= = = 70.000 𝑀𝑃𝑎
𝑒 0,004

Ahora, para una barra de este mismo material sometida a un esfuerzo de 250 MPa, la
deformación, utilizando la ecuación del módulo elástico y despejando la variable deformación,
sería:

𝜎 250 𝑀𝑃𝑎
𝑒= = = 0,00357
𝐸 70.000 𝑀𝑃𝑎

Por lo tanto, si la barra tenía una longitud inicial de 500 mm, la longitud final sería:

ΔL
𝑒= ⇒ Δ𝐿 = 𝑒 ∗ 𝐿0 ⇒ (𝐿𝑓 – 𝐿0 ) = 𝑒 ∗ 𝐿0 ⇒ 𝐿𝑓 = 𝐿0 + 𝑒 ∗ 𝐿0
𝐿0

𝐿𝑓 = 500 𝑚𝑚 + 0,00357 ∗ 500 𝑚𝑚 = 500 𝑚𝑚 + 1,79 𝑚𝑚 = 501,79 𝑚𝑚

Luego, la longitud de la barra, al ser sometida a un esfuerzo de 250 MPa, es de 501,79 mm.

25
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Ejemplo 2: cálculo de propiedades en tracción a partir de la curva esfuerzo-deformación

Dada la curva en el gráfico, determinar lo


siguiente:
a) El módulo de elasticidad.
b) La resistencia a la fluencia compensada
para una deformación de 0,002.
c) La carga máxima que puede soportar una
probeta cilíndrica con un diámetro
original de 12,8 mm (0,505 pulgadas).
d) El cambio en la longitud de una probeta
originalmente de longitud 250 mm, la
cual es sometida a una tracción de 345
MPa.

Solución:

a) El módulo de elasticidad es la pendiente de la porción inicial o elástica de la curva esfuerzo-


deformación. El eje de deformación ha sido ampliado en el recuadro insertado para facilitar
este cálculo. La pendiente de esta región lineal es el cambio en el esfuerzo dividido por el
cambio correspondiente en la deformación:

Δ𝜎 𝜎2 – 𝜎1
𝐸= =
Δ𝑒 𝑒 – 𝑒1

Puesto que el segmento pasa por el origen, es conveniente tomar 1 y 𝑒1 como cero. Si 2 se
toma arbitrariamente como 150 MPa entonces 𝑒2 tendrá un valor de 0,0017 (ver gráfica). Por
tanto:

𝜎2 – 𝜎1 150 𝑀𝑃𝑎 – 0 𝑀𝑃𝑎


𝐸= = = 8,824 ∗ 104 𝑀𝑃𝑎
𝑒2 – 𝑒 0,0017 – 0

b) La línea correspondiente a una deformación del 0,002 se muestra en el gráfico insertado; su


intersección con la curva tensión-deformación es igual a, aproximadamente, 250 MPa.

c) La carga máxima (fuerza) que puede soportar la probeta se calcula mediante la fórmula de
esfuerzo, en la cual  se toma como la resistencia a la tracción (valor máximo de esfuerzo
soportado), que es de 450 MPa (N/m2), como se observa en la gráfica. Despejando F, la carga
máxima, se tiene:

𝜋𝐷02 128,679 𝑚𝑚2


𝐹 = 𝜎 ∗ 𝐴0 = 450 𝑀𝑃𝑎 ∗ ( ) = 450 𝑀𝑃𝑎 ∗ = 5,79 𝑁
4 𝑚𝑚2
104 2
𝑚

26
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
d) Para calcular el cambio en longitud, L, usando la fórmula para deformación, en primer lugar es
necesario determinar la deformación producida por el esfuerzo de 350 MPa. Esto se consigue
localizando el esfuerzo en la curva esfuerzo-deformación, punto A, y leyendo la deformación
correspondiente en el eje de tensiones; en este caso, es aproximadamente 0,06.

Como la longitud inicial es de 250 mm, se tiene:

L = e * L0 = (0,06) (250 mm) = 15 mm

2.4.4. MATERIALES ISOTRÓPICOS Y ANISOTRÓPICOS


Los materiales isotrópicos son aquellos para los cuales sus propiedades se mantienen no
importando la dirección en que se aplique la fuerza o sean medidas sus propiedades. Por su parte,
aquellos materiales que no cumplen con esta condición, es decir, cuyas propiedades varían
dependiendo de la dirección de ensayo, se conocen como materiales anisotrópicos.

La mayoría de los materiales de ingeniería son policristalinos y, puesto que la orientación de los
granos en un policristal es al azar, estos pueden ser considerados isotrópicos, como los vidrios
inorgánicos cerámicos, las aleaciones metálicas y los polímeros no orientados (Callister, 2007).

Por su parte, todos los compuestos cargados con fibra, si estas fibras presentan una dirección
predominante, son anisotrópicos; otros ejemplos son la madera, que dependiendo de la dirección
del grano tendrá diferentes propiedades y el concreto reforzado con barras o cabillas, entre otros.

2.4.5. DUCTILIDAD
La cantidad de deformación que un material puede soportar sin romperse se llama ductilidad
(Newell, 2011). Entre más dúctil es el material, más fácil es darle forma y maquinarlo, pero es
menos probable que mantenga su forma bajo la tensión.

Se utilizan dos medidas para evaluar la ductilidad, el porcentaje de elongación y el porcentaje de


reducción en el área. El porcentaje de deformación cuantifica la deformación permanente hasta la
ruptura, midiendo la distancia entre las marcas calibradas en la probeta antes y después de la
prueba. Es de observar que la deformación después de la falla es menor que la deformación hasta
la ruptura, puesto que ocurre la recuperación de la deformación elástica cuando cesa la carga
(Askeland, Fulay y Wright, 2012).

27
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
El porcentaje de elongación se puede escribir como:

𝐿𝑓 – 𝐿0
% 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑜𝑛𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
𝐿0

Donde Lf es la distancia medida entre las marcas calibradas y L0 es la


longitud inicial de la probeta.

El segundo método es medir el cambio porcentual en el área de la sección transversal en el punto


de fractura antes y después de la prueba. La reducción porcentual de área describe la cantidad de
adelgazamiento experimentado por la muestra evaluada durante el ensayo de tracción y se calcula
con la siguiente fórmula:

𝐴𝑓 – 𝐴𝑓
% 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎 = ∗ 100
𝐴0

Donde Af es el área de la sección trasversal de la probeta al final del ensayo


y A0 es el área inicial de la probeta.

La ductilidad es importante para los diseñadores de componentes de soporte de carga y para los
fabricantes de componentes, tales como barras, varillas, alambres, placas, vigas, fibras, etc., que
utilizan procedimientos de adelgazamiento de los materiales para conocer los límites de
procesabilidad de los diferentes materiales (Askeland, Fulay y Wright, 2012).

28
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
COMENTARIO FINAL
En muchas de las tecnologías emergentes actuales, el énfasis principal se centra en las
propiedades mecánicas de los materiales utilizados; por ejemplo, en la fabricación de aviones se
ha pasado de la madera como elemento estructural a aleaciones de aluminio o de titanio y
compuestos reforzados con fibra de carbono, logrando con ello desarrollar componentes ligeros,
resistentes y capaces de soportar las cargas mecánicas requeridas para el funcionamiento de la
aeronave.

Evolución de los materiales para la construcción de aeronaves

Fuente: https://s-media-cache- Fuente: https://goo.gl/Yu4GBw


ak0.pinimg.com/originals/8d/cd/fc/8dcdfc7e38968afa495213ef690
febe3.jpg

Los aceros utilizados en la construcción de estructuras como edificios y puentes, deben tener la
resistencia adecuada para que estas estructuras puedan construirse sin comprometer la
seguridad, especialmente en zonas sísmicas como Chile.

Los plásticos utilizados en la fabricación de tuberías, válvulas, baldosas y otros materiales de


construcción deben, asimismo, exhibir propiedades mecánicas adecuadas para el uso establecido y
para la vida útil esperada.

De allí la importancia del entendimiento y la comprensión de las propiedades mecánicas aplicadas


a la ingeniería de los materiales, aspectos que se continuarán profundizando para otros tipos de
esfuerzos en las siguientes semanas de estudio.

29
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
REFERENCIAS

Askeland, D., Fulay, P. y Wright, W. (2012). Ciencia e ingeniería de materiales. 6.a edición. México:

Cengage Learning Editores.

Callister, W. (2007). Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. 6.a edición. Barcelona:

Editorial Reverté.

Güemes, A. y Martín, N. (2012). Ciencia de materiales para ingenieros. Madrid: Pearson Educación.

Mangonon, P. (2001). Ciencia de materiales - Selección y diseño. México: Pearson Educación.

Newell, J. (2011). Ciencia de materiales. Aplicaciones en ingeniería. México: Alfaomega Grupo

Editor.

Pérez, A. (2014). Coeficiente de Poisson. Mecapedia. Recuperado de: https://goo.gl/6r4Xmc

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Ingeniería de los materiales I. Resistencia de los Materiales. Semana 5.

30
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
31
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5

S-ar putea să vă placă și