Sunteți pe pagina 1din 100

RADIOLOGIA DE

CRANEO

DR LUIS LINARES CAFFO


UNT
 ANATOMIA DE LA BASE DE CRÁNEO
 El límite entre la calota y la base del
cráneo, es una línea imaginária, que
comienza en la sutura frontonasal, se
continúa por la base de la mastoides,
llega a la protuberancia occipital
externo y de ahí, da toda la vuelta hasta
llegar y cerrarse en la sutura frontonasal
del lado contralateral.
 La base del cráneo tiene dos caras: Una
interna, también llamada cerebral, que
constituye el piso del endocráneo, esta
formada por tres fosas: Anterior, Media y
Posterior
 La fosa anterior está compuesta por el
etmoides, esfenoides y el frontal.
 La media tiene como estructura central a la silla turca, y
podemos visualizar al agujero oval, el redondo menor, el
redondo mayor y el rasgado anterior. Por el agujero oval
pasan el nervio trigémino y la arteria meníngea media. Lo
localizamos en el ala mayor del esfenoides. Por el menor
pasa la vena meníngea media. Por el mayor pasa el nervio
del maxilar superior, y en realidad no se lo puede ubicar en
la posición de Hirtz. Debemos realizar la posición de Cadwell,
donde generalmente se lo ubica dentro de los senos
paranasales, cerca del techo.
se encuentra por detrás de la silla turca, y encontramos
como estructura mas sobresaliente al agujero occipital, las
fosas cerebelosas y al agujero rasgado posterior cuya
localización es en el borde posterior del peñasco, y por el
pasan, los pares craneales glosofaríngeo, neumogástrico y
espinal . Además la vena yugular interna. La mejor manera
de radiografiarlo es la Submentovertex. La cara externa de
la base, presta inserción a los músculos y tendones del
cuello.
 BASE DE CRÁNEO O METODO DE HIRTZ A esta posición la
podemos hacer en forma DIRECTA o INDIRECTA. Para una
directa, ponemos al paciente en decúbito ventral, con la
cabeza deflexionada al máximo, cuidando que la línea OM
quede perpendicular a la mesa o podemos hacerla indirecta,
con el paciente en decúbito dorsal deflexionado la cabeza
hasta que la línea OM quede perpendicular a la mesa, y el
vértex apoye directamente sobre ella. Para facilitar esta
posición, el paciente debe tener entre la espalda y la mesa,
almohadas u otros materiales radiolúcidos que le permitan
arquearse para apoyar el vértex en la mesa. En esta figura
vemos en detalle la A fosa media y B fosa posterior de la base
del cráneo en posición de Hirtz. Mucho mas fácil es hacerla
sentado o de pie y hasta es necesario ayudarse con la
inclinación del rayo para alcanzar la posición deseada. Se pide
para ver las fosas anterior, media y posterior del cráneo y
también para hacer el Cavum con contraste, en caso de
tumores del mismo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
------------------------------------------------AB
 POSICIONES SEMIAXIALES Dentro de las semiaxiales
tenemos: METODO DE GRANGER : Se puede hacer
con el paciente en ambos decúbitos. Si se realiza en
decúbito dorsal, el cráneo debe estar en frente
estricto y con una inclinación del rayo de 10 grados
podálico. Vemos que el haz del colimador, que
cruza la mesa, pase a traves de la línea interauricular
o biauricular. El rayo central debe entrar por el
centro de la cabeza, sobre el plano sagital medio.
Se pide para ver apófisis clinoides anteriores y el seno
esfenoidal. Si la realizamos en decúbito ventral,
también lo posicionamos en cráneo F, pero la
inclinación del rayo será cefálica. 1 SUTURA
CORONAL 2 CLINOIDES ANTERIORES 3 SENO
ESFENOIDAL 1 1 2 3
 METODO DE CADWELL : También se puede hacer en
ambos decúbitos. Si lo hacemos en dorsal,
colocamos al cráneo en frente estricto, la línea OM
perpendicular al chasis e inclinamos el rayo 25
grados crfalico , entrando por el labio superior . Si la
hacemos en ventral, igual se parte de un cráneo F,
pero inclinamos el rayo 25 grados podalico, saliendo
por el labio superior . Se pide para ver senos
frontales, apofisis cristagali y hendidura esfenoidal. 1
SENO FRONTAL 2 APOFISIS CRISTAGALLI 3 TECHO DE
LAS ORBITAS 4 HENDIDURA ESFENOIDAL 5 ALA MAYOR
DEL ESFENOIDES 6 REDONDO MAYOR CALDWELL,
DETALLE 1 1 2 2 3 4 5 6
 METODO DE TOWNE : Para esta posición hay tres
angulaciones distintas: Incompleta: Paciente en decúbito
dorsal, línea OM paralela al chasis, e inclinamos el rayo 25
grados podálico. El haz horizontal debe pasar por el eje
biauricular (linea imaginaria que cruza horizontalmente
por ambos oidos). Completa: Igual a la anterior, pero con
30 a 35 grados podálicos. Exagerada: Igual a la anterior,
pero con 45 podálico. La incompleta se pide para ver
traumatismos y tumores del peñasco. La completa, para
el estudio del occipital y el maxilar inferior. También para
radiografiar el dorso de la silla turca.Y por último, la
exagerada, para ver el agujero occipital y dentro de el, la
odontoides y el arco anterior del atlas. 25º 30º 45º 1
PEÑASCOS 2 OCCIPITAL 3 DORSO DE LA SILLA TURCA 4
FOSAS CEREBELOSAS 5 AGUJERO OCCIPITAL 6 ARCO
ANTERIOR DEL ATLAS 7 APOFISIS ODONTOIDES 1 1 1 2 3 4 4
567
 MENTONASOPLACA : Hay varios tipos de mentonaso. En primer lugar, tenemos el mento
común con boca abierta, que se hace apoyando el mentón en el Potter o en la mesa
separando unos centímetros la nariz del mismo. Se pide para ver niveles dentro de los
senos, por ese motivo, siempre debe hacerse de pie. Radiológicamente debemos
tener en cuenta que el rayo central entre perpendicular al chasis, y forme un ángulo
de 45º con respecto al plano OM, y que el haz horizontal del colimador que cruza el
Potter pase a través del labio sup erior . Otro tipo de mentonaso, es la posición de
Waters , la cual haremos igual que la anterior, pero con la boca cerrada, ya que se
quiere ver el macizo facial. En ambos tipos de mento, los peñascos deben estar por
debajo del piso de los senos maxilares. Si quedan dentro, se consideran apeñascados,
ya que si hay niveles, no se podrán ver. Estas posiciones también pueden hacerse con
el paciente sentado frente al Potter y en casos extremos, en decúbito dorsal o ventral
(por ejemplo una tomografía lineal). En decúbito ventral, se apoya el mentón en la
mesa, separando la nariz de la misma y el haz del colimador que cruza la mesa debe
pasar a través de los senos. Con el paciente en decúbito dorsal, deflexionamos la
cabeza, hasta que la línea OM forme 45º con respecto a la entrada del rayo, que
caerá perpendicular a la mesa, por el labio superior. 1 TABIQUE NASAL 2 TECHO DE LAS
ORBITAS 3 LINEA INNOMINADA 4 SENOS MAXILARES 5 AGUJERO INFRAORBITARIO 6 SENO
ESFENOIDAL 7 NIVEL HIDROAEREO .
 Otro tipo es la Submentovertex , que se hace a partir
de un MNP, pero mucho mas deflexionado, unos 75º
entre la línea OM y el rayo central. El rayo debe caer
perpendicular al chasis y entrar por el labio sup erior ,
o salir por el, de acuerdo a si el paciente fue
colocado en decúbito dorsal o ventral; o en el caso
de haberlo hecho de pie, mirando al tubo de rayos o
la potter buky mural. Se pide para ver malar,seno
esfenoidal, atlas, odontoides y agujero yugular. 1
TABIQUE NASAL 2 AGUJERO INFRAORBITARIO 3 SENOS
MAXILARES 4 APOFISIS CORINOIDES 5 MAXILAR
INFERIOR 6 AGUJERO YUGULAR 7 APOFISIS
ODONTOIDES 8 ARCO ANTERIOR DEL ATLAS 9
APOFISIS TRANSVERSA 2
 POSICIONES ESPECIALES HUESOS PROPIOS: Se
hacen en un perfil estricto de cara, con el
paciente parado o acostado. Generalmente
se hace acostado apuntando el rayo a la raíz
nasal, en un chasis 13 x 18 o 18 x 24 colimado
para dos cortes. En uno se hace un perfil y
luego, el otro. Cuando el paciente no se
puede movilizar, esta posición se puede
realizar con rayo horizontal. También se puede
hacer contactografía, con una placa dental,
colocada sobre el ala de la nariz mientras el
paciente la sostiene con un dedo. 1 HUESO
NASAL 2 ESPINA NASAL DERECHO IZQUIERDO
 CAVUM: Se llama así al techo de la rinofarínge. Aquí el
paciente es colocado en perfil estricto parado, sentado o
acostado, entrando el rayo dos traveses de dedo por
encima del trago. El contraste del cavum estará dado por
el aire que entra a la cavidad, diciéndole previo al
disparo, que respire por la nariz sin mover la cabeza.
Puede estar indicado con boca abierta o cerrada. El
cavum también puede hacerse contrastado( con yodo),
en el caso de que el paciente se mueva o, se sospeche
un tumor in situ. En este caso lo hacemos en posición de
Hirtz.(fig 10) Paredes del cavum: Posee una pared anterior
contituída por el paladar blando. Otra posterior, formada
por la primera y la segunda vértebras cervicales. Y una
superior, formada por el piso del esfenoides. 1 TECHO DEL
CAVUM 2 PALADAR DURO 3 ATLAS Y AXIS 4 ESPACIO
AEREO DEL CAVUM A CAVUM CON CONTRASTE
(PEDIATRICO)
 METODO DE RHEESE : Se pide para ver el conducto
óptico, el cual mide 5 mm de largo. Su eje
longitudinal esta oblicuado hacia abajo y afuera,
ubicado en el cuadrante inferoexterno del contorno
orbital. El paciente debe girar la cabeza, hasta que
la órbita del lado a radiografiar, apoye en la mesa
evitando que la púnta de la nariz toque la misma. El
rayo debe caer perpendicular, saliendo a través de
la órbita. También se le puede dar inclinación al rayo
de 17 a 20º, haciendo su salida, a través de la órbita.
Arriba, posición de Rhesse A la izquierda, detalle de
la órbita. 1 REBORDE ORBITAL SUPERIOR Y LATERAL 2
TECHO DE LA ORBITA 3 CONDUCTO OPTICO
 METODO DE MANGABEIRA: Esta posición
sirve para ver fracturas en las arcadas
cigomáticas y senos paranasales.
Colocamos al paciente en Hirtz, pero mas
deflexionada, y el punto focal va 2,5cm por
detrás de la punta del maxilar inferior. En la
imagen, el mentón se debe proyectar por
delante del frontal y en cuanto a la
técnica, debe ser mas blanda, por lo
menos( –10Kv). ARCADA CIGOMATICA
BILATERAL 1 UNILATERAL
 Posición para Maxilar Inferior: Hay tres maneras de
hacerlo: Frente, perfil y oblicua. El frente se puede
hacer con una Towne de 30. También se puede
hacer en decúbito dorsal, en cráneo F, con la boca
bien abierta. El perfil se hace igual al cráneo P pero
focalizado en el maxilar. Y la oblicua se puede hacer
de dos formas: La primera es un cráneo de perfil con
una angulación de 15 a 25º cefálico, para
desproyectar el maxilar sano del lesionado. Y la otra
posibilidad es parado de perfil, apoyando el parietal
en el Potter, de modo que una rama del maxilar
quede arriba y la otra por debajo (la lesionada) A
FRENTE B PERFIL C OBLICUA
 SILLA TURCA: Se realiza en caso de
traumatismos, tumores, transtornos en el
crecimiento y problemas ginecológicos. Se
coloca al paciente de perfil estricto, se
colima, y se utiliza una placa 18 por 24
apaisada.El rayo central se dirige 2 cm. por
delante y 1 cm. por arriba del meato
auditivo externo. La imagen no debe
presentar a la silla con doble piso 1
PEÑASCO 2 SILLA TURCA 3 CLIMOIDES
ANTERRIORES 4 CLINOIDES POSTERIORES 5
PISO DE LA SILLA TURCA FRENTE PERFIL
 ANOMALÍAS DE LA SILLA TURCA Cuando observamos y
decimos que la silla es normal, es por que tiene un
diámetro anteroposterior de 4 a 16 mm, y una
profundidad de , entre 4 y 12 mm. También es cierto que
puede tener todo un aspecto normal, pero vemos que
tiene doble piso, lo cual nos sugiere una silla con un tumor
intraselar. Otra observación es encontrar neumatizado el
dorso de la misma, lo que corresponde, a un gran
desarrollo del seno esfenoidal. Pero cuando vemos que la
silla esta ensanchada y tiene doble piso, estaríamos frente
a un Craneofaringioma (tumor). Cuando observamos
destrucción del dorso de la silla, entonces decimos, que
estamos frente a un tumor hipofisario . 1 GLOBO OCULAR
2 TABLAS 3 LOBULO FRONTAL DEL CEREBRO 4 LOBULO
OCCIPITAL 5 CEREBELO 6 CRANEOFARINGIOMA .
 HALLAZGOS RADIOLOGICOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS Los
hallazgos fisiológicos en el cráneo, son aquellos que son compatibles
con la vida. Dentro de este tipo encontramos: Calcificación de la
glándula Pineal : Es muy frecuente en los adultos. No debe medir mas
de 1 cm. porque ya podría considerarse patológica. En un cráneo F la
encontramos en la línea media, por encima de los senos frontales.
Cuando vemos la imagen desplazada hacia algún lateral, nos indica,
que alguna lesión la esta desplazando. En el cráneo P, la encontramos
a tres centímetros,por encima de la elevación mas alta de los
peñascos. Calcificación de la Habénula : Se localiza unos centímetros
por delante y por encima de la Pineal, en el cráneo de perfil, y
superpuesta con la Pineal en el cráneo de frente. Calcificación de los
plexos coroideos : Son estructuras que pertenecen a los ventrículos
laterales. En el cráneo F se proyectan, tres centímetros hacia un lado de
la línea media,y por encima de la Pineal. En el cráneo de P los
encontramos por detrás y debajo de la Pineal. Calcificación de la Hoz
del cerebro : En el cráneoF la localizamos en la zona del vertex, como
una imagen en forma de V.
 Esta, se prolonga por la línea media hasta llegar casi en
contacto con la Pineal. En el cráneo P se la ve sobre la
tabla int erna de los huesos parietales y occipital.
Calcificación del ligamento Petroclinoideo e
Interclinoideo : Estas imágenes, son frecuentes en los
ancianos, y se extienden desde el dorso de la silla Turca
hasta la punta del peñasco. El inerclinoideo hace un
puente entre ambas clinoides. Los hallazgos patológicos
se cla s ifican en: TUMORALES y NO TUMORALES NO
TUMORALES: Cierre precoz de las suturas : También
llamado Craneosinostosis, se da en el recién nacido y
produce deformidad craneal. Platisbasia : Es el
aplanamiento de la base del cráneo.
Meningoencefalocele : Es la abertura anormal, en la línea
media del cráneo, por la cual se hernian las meninges.
Hiperostosis : Es el crecimiento del hueso, desde la tabla
interna, hacia el interior del cráneo.
 TUMORALES Oligodendroglioma : Este
tumor se ve como una calcificación en el
lóbulo frontal, por encima del ala mayor
del esfenoides. Meningioma : Se ve una
calcificación tumoral engrosando la tabla
int erna del cráneo. Teratoma Pineal : Se
observa una calcificación muy grande en
la línea media del cráneo. 1
OLIGODENDROGLIOMA 2 MENINGIOMA
DEL CLIVUS 3 PINEALOMA 4 OSTEOMA
 TAUMATISMOS DE CRANEO Un paciente que recibimos traumatizado, no solo tiene
golpes y lesiones en el cráneo, además , puede que tenga en otros lugares del cuerpo.
Esto significa, que no se le debe dar prioridad al estudio de las lesiones craneales,
siempre primero debe investigarse la columna cervical, luego el tórax y el abdomen.
Entonces sí, ahora procedemos a investigar las lesiones craneales. Solamente puede ser
tema urgente, cuando la lesión incluya un seno paranasal o sea una una fractura
deprimida, con la inclusión de un cuerpo extraño. El examen debe comenzar con un
cráneo F, en el cual tenemos que observar todo el reborde craneal (tablas ext erna ,
med ia e int erna ), luego los rebordes orbitales, los senos frontales y etmoidales, alas
mayores y menores. Seguimos con el cráneo, donde repasamos toda la calota, las
suturas y las mismas estructuras que en el frente. Tipos de fracturas: En primer lugar
tenemos las fracturas lineales , muy difíciles de ver mediante la radiología plana, ya
que cualquier movimiento del paciente hace que desaparezcan en la placa. Otro tipo
son las fracturas abiertas , muy fáciles de observar, ya que logramos ver el aire a lo
largo de la misma. También, las fracturas por depresión , que suelen ir acompañadas
de fracturas conminutas . Este tipo de fracturas, se pueden identificar muy bien, como
pequeñas depresiones o pozos en un cráneo de perfil. Por último, tenemos a las
fracturas por herida de bala , donde podemos identificar el lugar del impacto y por
otro lado, la zona por donde atravesó el proyectil.
 TRAUMATISMO DE CARA La cara es otra de las estructuras que no presenta urgencia,
salvo, que el paciente llegue con una hemorragia severa. Esto se debe a que el
fundamento principal de esta estructura, es devolverle al paciente la estética, y aliviar
las lesiones nerviosas u oculares. Los estudios radiológicos de la cara pueden realizarse
mediante estudios MEDIATOS e INMEDIATOS. Los inmediatos, son aquellos que se
realizan, en el momento de llegada del paciente traumatizado. Aquí se debe
comenzar con un cráneo F y P, completando el estudio con una Waters. Si es posible se
deberán realizar sin movilizar al paciente. Como complemento, debemos saber, que
hay regiones de la cara que pueden ser operadas mientras se operan otras,
simultáneamente y que en el caso de traumatismos de maxilar Superior e Inferior, este
último, es el que se trata primero. Los mediatos se realizan cuando las heridas del
paciente se han estabilizado, depués de un tiempo de recuperación. Los estudios que
debemos realizar, según el tipo y lugar de la lesión, son Waters, Towne, S
ubmentovertex, Rhesse etc. Con respecto a esta última, cuando hay una lesión en la
órbita, ésta puede ser producida por un golpe directo cuyo impacto hará aumentar la
presión intraorbital, y romper o no el ojo. Otro traumatismo importante es la fractura de
la arcada cigomática, la cual, se lesiona cuando la zona, es impactada por un golpe
oblicuo ascendente o descendente.
 Esta fractura , también puede ser parte de otra, mucho
mas importante llamada FRACTURA TRIMALAR , la cual
incluye: La pared de la órbita La pared lateral del seno
maxilar y el arco cigomático Para tratarla
radiológicamente contamos con la posición de
Mangabeira, lateralizada hacia el lado a radiografiar,
cuyo nombre propio es la posición de RUNSTROM IV. (con
la técnica de Mangabeira) Fracturas de Le Forte Este
médico francés cla s ificó a las fracturas de la cara en tres
típos: Le Forte I o Transversa Le Forte II o Piramidal Le Forte
III o Craneofacial La primera, comienza en maxilar
superior, apófisis pterigoides y culmina en el paladar duro.
La segunda, toma los huesos nasales, órbita y también la
pterigoides. Y por último, la craneofacial como su nombre
lo indica, es una 4ª fractura que separa el cráneo de la
cara (llamada comúnmente la lesión del gomero).
 Análisis radiológico de las fracturas del cráneo
y la cara Ortopanradiografia: Este estudio se
utiliza para examinar el maxilar superior, inferior
y adyacencias, en una sola placa. Perfil de
cráneo o Cara: Sirve para examinar los huesos
del cráneo, de la cara y en ocasiones, el tejido
blando de la cara y fracturas en los huesos
propios y mandibulares. Maxilar en Oblicua:
Esta proyección nos muestra fracturas del
cuerpo del maxilar inferior y sus ramas
descendente y horizontal. Cadwell: Esta
exposición nos demuestra posibles fracturas en
los rebordes orbítales superior e inferior, senos
frontales y los huesos malares.
 Waters: Esta proyección se pide para evaluar
fracturas nasales, en el, techo y suelo de la
orbita y la arcada zigomática. Mangabeira:
Esta posición es requerida para evaluar la
fractura de las arcadas zigomáticas. Hirtz: Esta
proyección se utiliza para evaluar las fracturas
de los huesos malares, para ubicar la posición
de los condilos mandibulares, base de cráneo,
senos esfenoidales y etmoidales y asimetría del
maxilar inferior. Towne: Esta exposición nos
demuestra las fracturas del condilo de los
maxilares, ramas descendientes y horizontales
del maxilar inferior, agujero occipital, y el
hueso occipital.
 CRÁNEO EN PEDIATRIA El cráneo neonatal posee una bóveda relativamente grande,
mientras la porción frontal y la base, son pequeñas. El hueso frontal se encuentra
dividido en dos mitades por la sutura metópica o frontal. El occipital esta formado por
cuatro masa óseas sin articular, dispuestas alrededor del hueso. El esfenoides, en
realidad esta formado por tres huesos separados entre si, con dos masas laterales. El
maxilar inferior es relativamente grande y esta dividido en su parte media, por una
masa gelatinosa, que no debe confundirse con una línea de fractura. Suturas
Metópica: Esta sutura divide al hueso en dos mitades y comienza a cerrarse a los dos
años. En algunos casos puede persistir toda la vida. Coronaria o frontoparietal: Esta
ubicada entre ambos huesos. Sagital o interparietal: Separa ambos parietales.
Lamboidea: Se encuentra entre el parietal y el occipital. De todas estas, la coronal,
lamboidea y sagital , son las que persisten toda la infancia y comienzan a cerrarse a los
30 años aproximadamente. La primera sutura en osificarse es la sagital, luego la
coronal y por último la lamboidea. Debido a esto, se debe tener en cuenta al valorar
una fractura, la presencia de líneas de sutura completas e incompletas, que a veces
nos pueden confundir. Desarrollo y crecimiento. El crecimiento del cráneo post-natal
tiene lugar durante los dos primeros años de vida. Durante la infancia, se hace lento,
para a c elerarse en la pubertad y alcanzar su máximo desarrollo a los 20 años.
 A los dos años, se crea la tabla interna y externa, las huellas vasculares
y surcos que corresponden a los senos de la duramadre. Fontanelas: Las
fontanelas son seis; anterior, posterior, anterolaterales y posterolaterales
y se pueden definir como espacios membranosos no osificados,
conformadas por tres capas de las cuales la media, es la encargada
de comenzar la osificación después del nacimiento. Es muy posible que
en algunos casos existan dos fontanelas mas llamadas metópica
(ubicada por encima de la glabela) y cerebelosa ( ocupa la parte
media de la base del occipital). POSICIONES RADIOLÓGICAS Las
posiciones de cráneo en los chicos no son distintas a las de los adultos.
La diferencia radica en el manejo del paciente ya que debemos
valernos de la colaboración del familiar, para su realización. Por
ejemplo: Si hacemos un cráneo F, la madre del niño, tendrá que
sostenerle la cabeza, utilizando almohadillas (una en cada mano) y
apoyarlas a cada lado de la cara del niño, con los codos, apretando
los brazos del niño al costado de su tronco. Para el perfil, la madre
sostiene los codos del niño y otro familiar mantiene la cabeza de perfil,
sujetándola firmemente con una azalea. También se puede hacer en
decúbito dorsal, lateralizando la cabeza del niño, y los dedos de la
madre sosteniéndole el mentón bien hacia abajo, para que no se
mueva.
 BORDES SUPERIOR : Contiene al canal petroso. INFERIOR : Lleva
el nombre de cresta petrosa. ANTERIOR : Forma con la escama
del temporal, un ángulo, en cuyo fondo se ven dos conductos;
uno es la trompa de Eustaquio y el otro, por donde pasa el
músculo del martillo. POSTERIOR: Se articula con el borde inferior
del occipital. CAVIDADES DEL TEMPORAL A las cavidades del
temporal las podemos dividir en dos grupos: El ocupado por el
aparato del oído, y el que incluye las cavidades y conductos,
donde se alojan los elementos arteriales, venosos y nerviosos
que cruzan el hueso. Los órganos del aparato del oído se alojan
en cavidades, localizadas en el peñasco y la mastoides. El oído
se divide en tres sectores: * Externo * Medio * Interno El oído
externo está constituido por el pabellón de la oreja y el
conducto auditivo externo (CAE). Este conducto se dirige de
afuera a dentro, hacia delante se relaciona con la articulación
temporomandibular, hacia atrás con las cavidades mastoideas,
hacia arriba con el endocráneo, hacia abajo con la parótida,
hacia fuera con el resto del oído y hacia adentro con la caja
timpánica.
 EL OIDO MEDIO es un conjunto de cavidades ubicadas entre el CAE y el
oído interno. Está integrado por cuatro cavidades comunicadas entre si
que son: La trompa de Eustaquio La caja del tímpano El Aditus
Cavidades mastoideas Normalmente contienen aire y también a los
tres huesecillos (martillo, yunque y estribo), alojados en la caja
timpánica. Dentro de las cavidades del oído tenemos, la Caja del
tímpano, que contiene aire y una cadena de huesecillos articulados.A
su vez se divide en tres compartimentos horizontales llamados: Epit í
mpano Mesot í mpano Hipot í mpano. Los huesecillos articulados entre
si, constituyen una cadena de transmisión de ondas sonoras, desde la
membrana del tímpano hacia la ventana oval. El espacio situado entre
la cabeza del martillo y la pared externa del epitímpano se llama
Espacio de Prussak , lugar donde se alojan los Colesteatómas. Dentro
de estas cavidades, también tenemos a la trompa de Eustaquio,
conducto que se dirige hacia delante, adentro y abajo comunicando
la caja con la faringe.Y por último,las cavidades mastoideas, como su
nombre lo indica son cavidades comunicadas entre si y ubicadas
dentro de las apófisis mastoideas. CAE 1 CONDUCTO AUDITIVO MEDIO 2
TECHO DL TIMPANO 3 CAJA DEL TIMPANO 4 CABEZA Y MANGO
DELMARTILLO 5 ESPACIO DE PRUSSAK 6 VENTANA OVAL 1 1 2 3 4 5 6
 La comunicación es a través de pequeños poros, por los que
circula aire, contenido en las celdillas que permiten además el
drenaje del moco. El oido interno , esta ubicado en la cápsula
ótica, en el tercio medio del peñasco. En el encontramos el
laberinto óseo y el CAI. El laberinto esta integrado por: El
caracol: (o laberinto anterior), tubo óseo enrollado alrededor
de un eje, llamado columena. El Vestíbulo: Es una estructura en
forma de cubo constituida por las siguientes estructuras: Sobre
su lado exterior, la ventana oval; sobre su lado interior,
pequeños orificios por donde pasan filetes nerviosos, por arriba,
los orificios de los conductos semicirculares y por su parte
inferior, la lámina espiral del caracol. Conducto auditivo interno:
Es un canal que comunica al oído interno con la fosa posterior,
dando paso a los nervios acústico y facial. 1 ADITUS AD ANTRUM
2 ENINENCIA ARCUATA 3 C. S. SUPERIOR 4 C. S. EXTERNO 5
VESTIBULO 6 CARACOL O COCLEA 7 C. A. INTERNO 8 C. A. E. 9
CAVIDADES DE LA PORCION MASTOIDEA 1 2 3 4 5 6 7 8 9
 METODO DE SCHULLER : Esta posición se pide para ver el
oído medio y las cavidades anexas. El paciente se coloca
en decúbito ventral, con el cráneo de perfIl estricto,
apoyando el temporal que se quiere radiografiar.
Inmediatamente después, se inclina el rayo 25º podálico
haciendo salir, la línea luminosa del colimador que cruza
la mesa, a través del CAE. La imagen nos muestra al CAE
y al CAI bien superpuestos y la mastoides desplegada.
Cuando haya que radiografiar las articulaciones
temporomaxilares, haremos la misma posición, pero con
30º de angulación podálica. Esta posición se realiza con
boca abierta, cerrada y en reposo y el haz que cruza la
mesa debe coincidir (salir) con la articulación que se
desea exponer. 1 MASTOIDES 2 ANGULO DE CITELLI 3 BASE
DEL PEÑASCO 4 CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO 1 2 3 4
 METODO DE CHAUSSE III En esta posición podemos ver oído
medio e interno. El paciente se coloca en decúbito dorsal con
la línea OM perpendicular a la mesa. Con el paciente en
cráneo F, rotamos la cabeza 12º hacia el lado opuesto a
radiografiar, mientras el rayo cae perpendicular al chasis, sobre
la fosita retroorbitaria del temporal. Existe lo que llamamos
barrido de Chausse, que se realiza rotando la cabeza entre los
12º hasta 20º, para luego elegir la o las mejores exposiciones.
Sabemos que la posición es correcta cuando en la placa,
vemos el borde superior del peñasco, coincidir en línea recta
con el reborde orbital externo. Todos los elementos que
debemos reconocer están enmarcados dentro de una U,
conformada por: La mastoides, el reborde orbital externo y la
porción escamosa del temporal. Esta placa también se pide
para las afecciones del oído interno. 1 ESCAMA - 2 REBORDE
ORBITAL - 3 MASTOIDES - 4 EMINENCIA ARCUATA - 5 C.S.SUP. - 6
VESTIBULO - 7 C.S.EXT. - 8 CARACOL - 9 PUNTA PEÑASCO - 10
ADITUS AD ANTRUM -11 C.A.M. ABIERTA CERRADA 1 1 2 2 3 3 4 5 5
6 6 7 7 8 9 10 11
 ANATOMÍA DE LA MASTOIDES Es una apófisis ósea
situada en la región posteroinferior del temporal, por
delante del occipital, por detrás del CAE y por detrás
y fuera del peñasco. Su cara externa o exocraneal,
esta dividida en dos por la sutura petroescamosa
que es la continuación de la sutura temporoparietal.
En esta cara se insertan varios músculos: Occipital,
Auricular posterior y Esternocleidomastoideo. Su cara
interna o endocraneal, posee a la ranura di gástrica,
pequeño surco de dirección oblicua que presta
inserción al vientre posterior del músculo di gástrico.
También encontramos a la eminencia
yuxtamastoidea por donde corre, a su lado, la
arteria occipital.
 Estructura de la mastoides Esta compuesta por dos tipos
de hueso: compacto y esponjoso. En este ultimo están
labradas las cavidades neumáticas situadas alrededor
del antro, que es la única cavidad de gran volumen. El
antro mastoideo es una gran cavidad que comunica al
oído medio con las celdillas. En el lactante se sitúa por
encima de la pared superior del CAE y a los cincuenta
meses de vida, su desarrollo ha terminado ubicándose
mas abajo y atrás. Se encuentra a inos 15 mm. de
profundidad con respecto a la cortical. Toda la cavidad
mastoidea está invadida por celdas neumáticas
comunicadas entre sí y con el antro. Su existencia en
número y neumatización es variable; sólo el antro es una
celda constante. Existen tres formas neumáticas:
Neumática Compacta Neumatodiploica
 Es un canal en parte cartilaginoso y en parte óseo que
comienza en el Meato auditivo externo y termina en la
membrana del tímpano. Lleva una dirección oblicua de
afuera a dentro y de atrás a adelante y su trayecto es
algo sinuoso. En la parte final y más profunda, va a formar
un ángulo con la membrana del tímpano, delimitando un
receso llamado seno del CAE La porción ósea del
conducto esta formada por tres huesos: el temporal, la
mastoides y el hueso timpanico. 1- CAE CONDUCTO
AUDITIVO MEDIO También llamado caja del tímpano, es
una cavidad ósea de forma cúbica, situada en la porción
anterior del segmento petroso y por delante del proceso
mastoideo. ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LOS TRES
COMPARTIMIENTOS CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
 La zona central se denomina Atrio y esta delimitada
por dos paredes: una externa o timpánica que la
separa del CAE y otra interna o laberíntica, en
relación con el oído interno. Mide 13 mm. de
longitud y sus paredes están recubiertas por mucosa.
Su epitelio es ciliado y son sus cilias, las que
desplazan el moco hacia la faringe. En cambio, en
la parte posterior de la caja, el epitelio es
estratificado con algunas cilias. TOPOGRAFIA DE LA
CAJA: La caja tiene dos pisos. Uno superior o
epitímpano, relleno de formaciones
osteocartilaginosas y otro inferior o caja del tímpano
propiamente dicho ocupado por: El estribo, la rama
descenderte del yunque y el ligamento del martillo.
 CONDUCTO AUDITIVO INTERNO El oído interno se divide en
dos partes: La cóclea , que es parte de la audición y el
vestíbulo con los conductos semicirculares que forman
parte del equilibrio y se puede describir como una serie
de canales escavados en la porción más interna del
hueso temporal. En el interior de estos canales (laberinto
óseo) existe una serie de sacos membranosos (laberinto
membranoso), en los que reside el epitelio sensorial. En el
laberinto membranoso, corre un liquido, llamado
endolinfa y por el óseo, corre otro liquido, llamado
perilinfa. La coclea se puede definir como un canal que
da dos o dos vueltas y media sobre su eje, simulando un
caracol. El canal óseo de la coclea se divide en una
cámara superior llamada escala vestibular y otra cámara
inferior llamada escala timpánica. Ambas escalas
contienen perilinfa.
 TUMORES DEL TEMPORAL Los mas frecuentes son: En el CAE Osteoma-
Carcinoma del CAE. En el oído medio Quemodectona- Carcinoma de
la caja del tímpano. En el CAI Neurinoma del acústico- Meningioma.
Punta del peñasco Tumores del cavum- Quemodectoma invasivo.
COLESTEATOMA Para visualizar a los tumores del temporal, se necesita
el aporte de todos los métodos por imágenes.Se utiliza, tanto la
radiología convencional como la TAC y la Resonancia. Por ejemplo; en
el neurinoma del VIII par, el método más utilizado es la resonancia con
gadolinio, la cual garantiza el 100º de efectividad. No obstante, los
pequeños neurinomas y meningiomas intracanaliculares, no los detecta
por lo tanto se debe recurrir a la TAC (único método para visualizarlos).
El neurinoma del acústico, es un tumor frecuente, en mujeres de
mediana edad. Es benigno , de crecimiento lento y puede alcanzar un
gran volumen. Crecen dentro del CAI y son unilaterales, pero cuándo
se dan en niños y jóvenes, son bilaterales y se trata en realidad de una
neurofibromatosis llamada enfermedad de Reclinhausen. Clínicamente
, el neurinoma cursa con disminución de la audición, progresiva con el
crecimiento del tumor. Se llega a la sordera.
 HUESO TEMPORAL EN PEDIATRIA POSICIONES DE
OÍDO EN PEDIATRÍA Schuller: Se pide para ver
mastoiditis, aunque en el niño, no se ve tan
neumatizado el hueso como en el adulto. Solo
podemos encontrar una celda grande llamada
ANTRO. Solo después de los 5 o 7 años adquiere
neumatización. La técnica es igual a la del adulto,
solo que deberá ser ayudado por un familiar para
que la posición se concrete (ver cráneo P en
pediatría). Stenvers : Se pide para ver mastoiditis,
fracturas, alteraciones del equilibrio, trastornos en la
audición y para neurinoma del acústico. La posición
es igual al adulto. Chausse III Se requiere para otitis,
colesteatomas, malformaciones y tumores. El resto
igual al adulto.

S-ar putea să vă placă și