Sunteți pe pagina 1din 12

Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
BOGOTÁ D.C.

AÑO DE ELABORACIÓN: 2014

TÍTULO: GUÍA DE ATENCIÓN CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA


DEPRESIÓN EN NIÑOS ESCOLARIZADOS

AUTOR (ES): MORENO NÚÑEZ, Luisa Fernanda, MORENO SARMIENTO, Anayansi


Alexandra, PEÑA AVENDAÑO, Stephanny, SALINAS QUIMBAY, Laura Esperanza,

DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES):Alejo Castañeda, Ivonne Edith y Velasco Salamanca,


Ruth Marcela.

MODALIDAD:

PÁGINAS: X TABLAS: X CUADROS: FIGURAS: X ANEXOS: X

CONTENIDO:

RESUMEN
JUSTIFICACION
LA DEPRESION
DEPRESION INFANTIL
OBJETIVOS
METODO
ESTUDIO DE MERCADO
RESULTADOS
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
APENDICES

PALABRAS CLAVES: DEPRESION, ESCOLARIZADOS, TRATAMIENTO.

1
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

DESCRIPCIÓN: El producto es una guía de atención clínica para el manejo de la


depresión en niños escolarizados de 7 a 12 años, la cual está constituida por cinco unidades
temáticas tales como: Definición, criterios diagnósticos, sintomatología, causas, factores de
riesgo y protección, métodos de evaluación y finalmente estrategias de intervención,
haciendo énfasis en la Terapia Cognitivo Conductual y el Mindfulness.

METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de mercado para establecer las características del


producto el cual va dirigido al manejo de la depresión infantil, para ello se identificaron las
necesidades de las instituciones, los productos competencia y sus características, con el fin
de proporcionar un producto innovador en el campo comercial aumentando su calidad.

CONCLUSIONES:

A lo largo de la elaboración del presente trabajo, se han tenido en cuenta diferentes


aspectos de gran relevancia para el desarrollo de KIDSMILE, pues éste surge a partir de la
identificación de las problemáticas presentadas en la actualidad y las cuales tienen relación
con la depresión infantil; así mismo como respuesta a las necesidades que se evidenciaron
en dicha población basado en el estudio de mercado realizado, cuyo objetivo fue identificar
las necesidades del mercado institucional con respecto a la temática de depresión en las
poblaciones de niños de 7 a 12 años, de igual forma se tuvo en cuenta lo hallado en
diferentes investigaciones efectuadas en diversos países, concluyendo que la depresión
infantil hoy en día es considerada como una de las principales afectaciones en la salud; ya
que tiene un alto nivel de prevalencia en los niños y niñas, el cual se encuentra ubicado
entre el 8 y 10% del total de la población, y se promedia que 2 de cada 100 niños y 5 de
cada 100 adolescentes quienes padecen de depresión como casos evidenciados y
reportados.

2
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

Como se mencionó anteriormente, con respecto a la depresión infantil se han realizado


diferentes investigaciones que han aportado al tema, así mismo se conoce de la existencia
dentro del mercado de diferentes guías, protocolos, blogs, tesis y demás; estas se localizan a
nivel nacional e internacional, entre ellas se halla el Protocolo de manejo en
establecimientos de menor complejidad y derivación a nivel de su especialidad: Depresión
Infanto- Juvenil, elaborada por el Equipo de Salud Mental y la Dirección de Salud
Coquimbo en Marzo de 2012; igualmente se encuentra una guía de práctica clínica de los
trastornos depresivos, elaborado por la pediatra Garre Sánchez, Mª Isabel y el psiquiatra
Vicente Garriga.
Por tal motivo cabe resaltar la diferencia entre KIDSMILE y los productos existentes,
debido a la identificación de vacíos temáticos y de manejo clínico presentes en los trabajos
desarrollados frente a la depresión en niños; por ende la presente guía busca ofrecer un
mayor alcance, puesto que se especializa directa y exclusivamente en la atención y manejo
clínico de la depresión infantil.
A diferencia de otras guías sobre la depresión infantil, KIDSMILE es una guía que no
solo está dirigida a los profesionales de la salud mental, sino que cuenta con información
y herramientas que pueden ser entendidas, aplicadas y usadas por un amplio público, como
padres de familia, maestros y todas aquellas personas que trabajen dentro de instituciones
educativas y en especial con población entre 7 a 12 años de edad. A su vez la guía busca
tener un impacto no solo en estas instituciones, sino en ámbitos como el familiar, el
personal y el social delegando responsabilidad y participación a todos en el manejo y
tratamiento de los niños y niñas con depresión.
Para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos planteados en KIDSMILE, se
realizó una recopilación e investigación de la temática a tratar, a partir de la cual se obtuvo
información sobre la sintomatología, criterios diagnósticos, causas, teorías explicativas,
factores protectores y de riesgo, consecuencias e intervenciones con mayor idoneidad para

3
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

trabajar la depresión infantil, por ende, se le dio mayor prevalencia a dos terapias
principales que son la terapia cognitivo conductual y el Mindfulness; la guía se basa en
dichos tratamientos debido a estudios realizados, los cuales han demostrado que son los
tratamientos que cuentan con mayor eficacia incluso más que algunos tratamientos
farmacológicos.
Por otra parte, KIDSMILE no solo brinda información acerca del manejo que se le
debe dar a la depresión en niño, debido a que proporciona de forma adicional herramientas
de evaluación y de identificación temprana de los factores de riesgo y protección que se
presentan como elementos de prevención en la manifestación de la depresión infantil.
Dicha información llegará a ser de vital importancia para padres de familia, docentes,
psicólogos y demás a la hora de sospechar o reconocer un caso sobre depresión infantil.
Aunque la presente guía es una estrategia de apoyo educativo y didáctico a través de la
cual se busca promover una mejor calidad de vida y bienestar para todos los niños, niñas y
familiares que convivan con la depresión infantil; es necesario contemplar que éste es un
trastorno del estado de ánimo, por lo tanto, es fundamental tener en cuenta que
continuamente se actualizan las estrategias y/ herramientas que se emplean, en el alcance de
una mayor eficacia y efectividad en el tratamiento de la depresión. Es por ello que en
próximas investigaciones se sugiere el abordaje de otro tipo de terapias dirigidas al manejo
de la depresión infantil como lo son: la Terapia de Activación conductual (AC), la Terapia
de Aceptación y Compromiso (ACT), la Psicoterapia Analítico Funcional (PAF), y
finalmente la Terapia Familiar, las cuales pueden ser abordadas a futuro, con el fin de
prevenir, disminuir y/o controlar la depresión no solo en niños de 7 a 12 años, sino en todos
aquellos que la padezcan.
Por tanto así, es posible determinar como uno de los aspectos a trabajar con relación a
la presente guía, la ampliación de las edades abordadas en la misma, acogiendo a la primera
infancia, la infancia intermedia y la infancia tardía; con el propósito de intervenir a

4
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

profundidad la depresión infantil. Además se recomienda mantener una continuidad en la


sesiones de capacitación, en las cuales se expongan nuevas temáticas relacionadas con la
depresión, (Intervención desde otras terapias, apoyo a la depresión desde otras disciplinas,
y entrenamiento en habilidades comunicativas) dando un enfoque más integral a esta.
Se sugiere que las personas que deseen trabajar sobre la depresión infantil, se focalicen
no solo en el manejo de la problemática, si no en la prevención de la misma, diseñando
programas de prevención y promoción a nivel institucional y familiar.

FUENTES:

American, Psychological Association. (2000) Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales. (4 Edición. Revisada).
Acosta H, Mancilla P, Correa B, Saavedra V, Ramos M, Cruz S & Duran N. (2011). Depresión
en la infancia y adolescencia: enfermedad de nuestro tiempo. Revista Neurociencias,
16(1), 20-25.
Alberdi S, Taboada O, Castro C & Vázquez C. (2006). Depresión. Guías Clínicas Finisterra, 6
(11).
Alcántara D. (2008). La Depresión Infantil. Innovación y Experiencias Educativas, 12.
Beck, A. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclee de Brouwer.
Benjet, C, Borges, G. Medina, E, Bautista, C. y Zambrano, J. (2004). La depresión con inicio
temprano: prevalencia, curso natural y latencia para buscar tratamiento. Salud pública
de México.
Bernaras E, Jaureguizar J, Soroa M, Ibabe I & Cuevas C. (2013). Evaluación de la
sintomatología depresiva en el contexto escolar y variables asociadas. Anal.
Psicol. 29(1) Herrera ene. 2013.

5
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

Beriso, A, Plans, B, Sánchez, D y Sánchez, M. (2002). Cuaderno de terapia cognitivo


conductual. Editorial EOS.
Bofill M, Corchero F, Villegas B, García A, Hijano F. (2010). Psiquiatría infantil: patología
prevalente en Atención Primaria, abordaje y tratamiento.
Boyd, R. y Waanders, C. (2013). Protective factors for depression among afican american
children of predominantly low income mothers with depression. Jor. Child Fam Stud.
22(85-95).
Bunge, E, Gomar, M, Mandil, J (2008). Terapia Cognitiva con niños y adolescentes, Aportes
técnicos. Segunda edición. Librería Akadia.
Caballo, V & Simón, M. (2006). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente,
trastornos generales. Editorial Pirámide.

Campo, A. (2006).Percepción de rendimiento académico y síntomas depresivos en estudiantes


de media vocacional de Bucaramanga, Colombia. Universidad autónoma de
Bucaramanga. Grupo de neuropsiquiatría UNAB.
Carrillo, D y Muñoz E. (2010). Estudio de la depresión infantil en los niños de pre-escolar.
Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología.
Ceballos, G., Gomez, E., Guzman, L., Jimenez, L., & Leon, P. (2004). Tesis Sintomatologia
depresiva en niños y niñas con edades comprendidas entre 7 y 11 años de un colegio de
Bogota. Ejercicio Investigativo. Universidad Catolica de Colombia, Facultad de
Psicologia - posgrados.
Clasificacion Estadistica Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la
Salud. (1992). Decima revision. Organización Panamericana de la Salud. Washington,
D.C.
Comeche, M, & Vallejo, M. (2005) Manual de terapia de conducta en la infancia. Editorial
Dykinson.

6
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

Del Barrio, V. (2008). Tratando depresion infantil. Revista Conductitlan, 7(1), 101-103.
Del Barrio, V. (2007). El niño deprimido: Causas, evaluación y tratamiento. Barcelona,
España. Editorial Ariel.
Del Barrio, V. (2010). La depresión infantil a la altura de nuestro tiempo. Información
psicológica, Universidad Nacional de Educación a Distancia. septiembre-diciembre
:(100), 49-59.
De la rosa, C Balmaceda J. (2008). Piaget, Vygotsky y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Edición Argentina.
Duarte, E. y Rubio, I. (S.F). Depresion Infantil. Asociacion Mexicana de Tantologia.
Fedra, D. (2009). Aportes al analisis de la validez y de la confiabilidad del inventario de
Depresion para niños de Kovacs, como herramienta de tamizaje para la evaluacion de
los indicadores de riesgo de depresion, en una muestra de niños costarricenses,
escolarizados, de edades comprendidas entre los 7 y 12 años de poblacion no clinica .
Costa rica: Universidad de Costa Rica.
Friedberg, R y McClure, J. (2005) Práctica clínica de terapia cognitiva con niños y
adolescentes, conceptos esenciales. Editorial, Paidós.
Flook, L., Smalley, S. L., Kitil, M. J., Dang, J., Cho, J., Kaiser-Greenland, S., et al. (2008,
April). Mindful awareness practices improve executive function in preschool children.
Poster session presented at the Center for Mindfulness in Medicine, Health Care, and
Society 6th Annual Conference, Worcester, MA.
García B., Nogueras, E., Muñoz, F. y Morales, J. (2011). Tratamiento en la depresión en
atención primaria. Distrito sanitario Málaga. UGC Salud Mental Hospital Regional
Universitario “Carlos Haya”. Málaga, España.
Garrido, J. (2013) Nivel de depresión, según la prueba CDS en niños y adolescentes entre los 8
y los 16 años, afectos a diabetes mellitus tipo I, que asisten a consulta en una clínica
privada de la zona 10, ciudad capital. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

7
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

Gomez, C., Bohorquez, A., Pinto, D., Gil, J., Rondon, M. y Diaz, N. (2004). Prevalencia de
depresion y factores asociados con ella en la poblacion colombiana. Rev. Panam Salud
Publica, 16(6), 378-386.
Gómez, R, Hernández, B, Rojas, U y Uribe R. (2008). Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y
Tratamiento en Niños, Adolescentes y Adultos. 3ra. Edición. Editorial. Panamericana.
Gómez, Y. & Barrera, M. (2012). Aspectos neuropsicológicos asociados a la presencia de
síntomas depresivos en niños escolarizados. Revista Acta Colombiana de Psicología
15(1), 111-118.
Gutierrez, L. (2008). Tesis sobre la Prevencion de la depresion infantil. Morelia, Michoacan:
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.
Hammen, C. (2005). Stress and depression. Annual Review of Clinical Psychology, 1,
293-319.
Haquin, C. L. (2005). Factores protectores y de riesgo en salud mental en niños y adolescentes
de la ciudad de Calama. Revista Chilena de Pediatria, 75(5), 425-433.
Hernández, M. (2010). Tratamiento cognitivo conductual de la depresión, un análisis de caso.
Universidad autónoma del estado de México, Atlacomulco, México.
Herrera, E; Nuñez, A; Tobon, S. y Arias, D. (2009). Analisis biliometrico de la depresion
infantil. Pensamiento psicologico, 5(12), 59-70.
Herrera, E., Losada, Y., Rojas, L., y Londoño, P. (Abril de 2009). Prevalencia de la depresion
en Neiva (Colombia). Avances en Psicologia latinoamericana, 27(1), 154-164.
Herrera E, Brocal D, Sánchez D y Rodríguez M. (2012). Relación entre actividad física,
depresión y ansiedad en adolescentes. Vol.12
Jackobson, E. (1983). “Progressive relaxation”. University of Chicago, Press.
Kovacs, M. (1992). Children Depresión Inventory CDI (Manual). Toronto.
Korman, G. y Garay, C. (2012). Terapia cognitiva basada en la conciencia plena
(Mindfulness). Revista argentina de clínica psicológica, 12(1), 5-13.

8
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

Kovacs, M. (1992). Children Depresión Inventory CDI (Manual). Toronto


Lazarevich I y Mora-Carrasco F. (2008). Depresión y género: Factores psicosociales de
riesgo. Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma
Metropolitana. México.
Lejuez, Derek, Hopko, Hpoko. (2001). A Brief Behavioral Activation Treatment for
Depression: Treatment Manual. Journals on line: Behavior Modification Bowlby
reason and emotion in psychotherapy. Oxford, England. Lyle Stuart 1983. pág. 442.
López M. (2007) Ansiedad y Depresión, reacciones emocionales frente a la enfermedad.
Servicio de Psicología Clínica. Facultad de Medicina. Universidad Complutense.
Madrid.
Lopez-Ibor, A., Juan, J. Y Valdes, M. (2002) DSM-IV TR. Manual diagnostico y estadistico de
los trastornos mentales. Texto Revisado. Barcelona: Masson.
Loubat, M, Aburto, M. y Vega, M. (2008). Aproximacion a la Depresion Infantil por parte de
Psicologos que trabajan en COSAM de la región metropolitana. Terapia Psicologica,
26(2), 189-197.
Luby, J. (2009). Early Childhood Depression. Am, J. Psychiatry. 2009 September; 166(9):
974–979.
Manrique, E. (2003), Antecedentes Tempranos y Modalidades de Vulnerabilidad Cognitiva
para la Depresión. Revista de Psiquiatría y Salud Mental Hermilio Valdizán, 4(2) ,43-
62.
Méndez, F, Rosa, A, Montoya, M, Espada, J, Olivares, J. (2003) Guía de tratamientos
psicológicos eficaces para depresión en la infancia y adolescencia. Editorial Madrid.
Mendez, F. (2011). El niño que no sonrie. Estrategias para superar la tristeza y la depresion
infantil. Madrid, España: Ediciones Piramide.

9
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

Méndez, R., Montoya, M., Espada, J., Olivares, J., & Sánchez, J. (2002). Tratamiento
psicológico de la depresión infantil y adolescente. ¿Existencia o promesa? Universidad
de Murcio, España. Psicología conductual 10(3), 563-580.
Minutko, B. (2006). Depression. Moscú: GEOTAR-Media.
Ministerio de Sanidad. (2009). Guía de práctica clínica sobre la depresión mayor en la
Infancia y en la Adolescencia.
Ministerio de Salud Nacional, http://menweb.mineducacion.gov.co, (15 de Febrero de 2014.)
Organización Mundial de la Salud. (2001). Informe sobre salud en el mundo. Ginebra.
ONG´S, Directorio de ONG´S por internet, http://ong.tupatrocinio.com, (15 de Febrero de
2014.)
Piaget J. (1971). Seis estudios de la psicología. Editions Gonthier.
Richardson, L y Katzenellenbogen, R. (2005). Childhood and adolescent depression: the role of
primary care providers in diagnosis and treatment. 1(6)-24
Rodriguez, A y Granada, O. (2007). Trastornos Depresivos en la Infancia y Adolescencia. 1(6)
febrero, 270-276.
Ritchey, M; Dolcos, F; Eddington, K; Strauman, T. & Cabeza, R. (2013). Correlatos neurales
del procesamiento emocional en la depresion: Cambios con la Terapia Cognitivo
Conductual y factores predictivos de la respuesta al tratamiento. Revista de
Toxicomanias(68).
Rivero P, (2009). Guía de la Práctica Clínica de la Depresión Mayor en la Infancia y la
Adolescencia, Ministerio desanidad y politica social.
Saklofske, D. (2001). Depresión en los niños. National Association of School Psychologists.
Universidad de Saskatchewan.
Sánchez, R. Sarmiento, B. Serrano, K. (2011). Prevalencia y factores de riesgo asociados a
depresión infantil en niños y niñas de treinta y tres escuelas rurales. Universidad de
Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas.

10
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

Snel, E. (2013). Tranquilos y atentos como una rana: La meditacion para niños…con sus
padres. Editorial Kairos.
Simón, V. (2006). Mindfulness y neurobiologia. Revista de psicoterapia. Mindfulness y
psicoterapia. 17: 5-30.
Steele, M. (2007). Suicidal behaviour in children and adolescents. Part 1: Etiology and risk
factors. Can J Psychiatry. 2007; 52(21-33).
Unidad de Servicios Psicologicos. (2008). Guia de depresion infantil. Universidad Catolica de
Colombia, Bogotá D.C.
Valladares A, Sacristán A. y Dilla T. (2009). La depresión: una hipoteca social. Últimos
avances en el conocimiento del coste de la enfermedad. Departamento de Investigación
Clínica. Madrid.
Vázquez, C, Gómez L y Hervás, G. (2005). Modelos cognitivos de la depresión: Su aplicación
al estudio de las fases tempranas. Universidad Complutense.
Vázquez F, Muñoz R y Becoña E. (2010). Depresión: Diagnóstico, Modelos Teóricos y
Tratamiento a finales del siglo XX. Psicología Conductual, Vol. 8, Nº 3, 2000, pp. 417-
449.
Villacreses, N. (2006). Depresión infantil y su influencia en el desempeño escolar de los niños
de 5º a 7º de básica del colegio “la presentación”. Universidad politécnica salesiana.
Quito, Ecuador.
Vinaccia, S. Gaviria, A. Atehortúa, L. Martínez, P. Trujillo, C. (2006). Prevalencia de
depresión en niños escolarizados entre 8 y 12 años del oriente antioqueño a partir del
“Child depresión inventory”. Revista Diversitas, Universidad de San Buenaventura,
Medellín, Colombia.
Yapko, M. (2006). Para romper los patrones de la depresión. México.
Zurilla, T y Goldfried, M. (1971). Problem solving and behavior modification. Journal of
abnormal Psychology.

11
Ç

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE –

LISTA DE ANEXOS:

Encuesta de mercadeo.
Cuestionario de Depresion Infantil (CDI).
Cuestionario de Depresion Infantil (CDS).
Auto Registro.

12

S-ar putea să vă placă și